Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.C.P. “Antonio Lauro”
Anaco – Edo. Anzoátegui

Año: Segundo año. Sección: U


Profesora: Licda. Rosmery Moreno.

Para realizar la actividad es necesario que conozcas un poco sobre


qué es y cómo realizar un comics.
El comics es un medio visual de narración verbo-icónica que comunica historias de uno
o varios personajes. Se trata de una “narración secuencial mediante imágenes fijas”
(Castillo, 2004: 248). Es decir, mediante una sucesión de imágenes (compuestas por
caricaturas dibujadas) que se complementan con textos.

SUS CARACTERÍSTICAS

Su carácter es narrativo. Usa un soporte temporal, hay un antes y un después a la viñeta


que estamos leyendo (la viñeta leída es el presente). Su naturaleza es verbal-icónica,
quiere decir que los textos e imágenes tendrán una
interacción durante todo el cómic para darle sentido.

Podemos mencionar las cinco características que señala


Rodríguez Diéguez en su libro El cómics y su utilización
didáctica:

1. El comics en su narrativa marca los tiempos:


presente, pasado y futuro, por medio de sus viñetas.
2. Utiliza lenguaje verbo-icónico (elementos verbales e icónicos): También utiliza
textos diagonales (globos).
3. Recurre al uso de códigos específicos: viñetas, globos, indicaciones de
movimiento y expresiones gestuales.
4. Es un medio de comunicación masiva.
5. Tiene una finalidad de distraer, aunque las necesidades sociales lo hacen más
bien instructivo, lo que significa que busca dejar una enseñanza.
ACTIVIDAD: COMICS (CARICATURA)
Elabora un comics (caricatura) donde se reflejen los elementos que intervienen en
el proceso de la comunicación para la convivencia.

LINEAMIENTOS A SEGUIR:
A continuacion se les presente una serie de instrucciones o lineamientos a seguir
para el desarrollo de la evaluación:

Para la elaboración del comics (caricatura) es necesario la puesta en práctica de la


responsabilidad y creatividad.
Ponle un titulo al comics, elige uno que refleje en muy pocas palabras la historia
que se va a poder descubrir en sus viñetas o cuadros.
Elige el texto más adecuado para cada viñeta o cuadro, diseñando un guión
completo para que la historia se comprenda a la perfección.
En los comics, cada texto va en un “bocadillo”, que es como se conoce ese espacio
en blanco con un pico orientado hacia la boca de quien habla.
Cuenta la historia que has inventado de forma divertida (humorística).
Colocar imágenes, dibujos acorde al tamaño del cómics (tamaño doble carta o une
dos hojas tamaño carta).
Uso correcto de la ortografía (signos de puntuación, exclamación o admiración que
sean necesarios).
Construye una narración secuencial mediante el uso de imágenes fijas.
Debes emplear toda su imaginación.
La evaluación debe ser entregada en físico para su mejor revisión.
Deben cuidar la legibilidad de la escritura.
La evaluación debe estar firmada por el representante con la fecha de elaboración.
Identificar la evaluación: Nombre y apellido, número de lista, año y sección,
docente.
Es necesario que nuestras acciones estén enmarcadas en la honestidad y la moral.
SCALA DE ESTIMACIÓN – COMICS (CARICATURA)

ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BIEN REGULAR DEFICIENTE

A Responsabilidad 2 1 0.5 0,5

B Presentación (Identificación) 2 2 1.5 1,5

C Contenido 7 6 5 3

D Legibilidad y Ortografía 6 5 3 2

E Creatividad y Originalidad 3 3 2 1

Puntaje total 20

You might also like