Historia y Vida. Extra Num 1

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 24
“a Nornerea € Precio 75 pesetas - BARCELONA - MADRID JOSE-ENRIQUE VARELA Ia" Academia Militar de" Toledo’ No. fueron faclles. sus Baraat a dea eee asararth toa mace ecard ei rieee fee 6 gerard a 5 rate amelie, eines eer Si scant are ae pués, elementos falangistas atentan Fee Seite WR ie Bh, Oat, ota [2a.8 ie sei a a De una familia JUAN YAGUE EL general Juan Yagle Blanco era compatero per- sonal ‘de Franco desde los dias de la guerra de Ma- riccos. Implacable en el cometido ‘de® sus “misiones, su scluaclOn al frente “de las fuerzas de Ia Legion qué Feprimleron la revolucién de’ Asturias en 1984, fe objeto dg fuertes ‘censuras en los mediox republicancs, Pero Ys gile era un afrieanlstan con claras. inguletudes. soc! les. y no debe extraar que fuera uno de. los primercs mulltares comprometidos en el Alzamiento. que mits en Falange Espafola. Al estallar el Movimlento: deserbar™ $8, &% Espana. al frente de legionarios y. marroquies, las unidades ‘preteridas por. él cuales ae" Eapattas Con el pana, ‘Con ta Badalor ¥ enlaza con las unldades sublevadas ‘del Norte. Intent ocupar Madrid en noviembre de fs do bor suis. detensores. Mgnacion del genceal Fr selona al. frente @l general Solchaga lo be ‘Navarras, Terminada la 5° stro. fen 1952, elm! Su impacic» SEBASTIAN POZAS er PENETRACION EN LOS ARRABALES DEL SUR DE MADRID Y EN LA ‘ CASA DE CAMPO Direcciones del avence — VN Rescciones del edversario a Probable ire sleenzade 01 ce 13 = ==== “tse Lacan nt 9 bras su construccién habia sido prevista per- ectamente. Si: desde tiempo atrés se venia dando gran nportancia a la fortificacién. Hay noticias de ue ya a mediados de octubre se trata de ro- ear, desde lejos, la capital con varios siste- defensivos verdaderamente considerables. ‘0 pasaba, como puntos mas conocidos, rnero,. Torrején y Valdemoro; el se. Brunete, Villaviciosa, | tercero en el y Villaver- «antitanques», refugios, caminos de pvacuacién: en donde se han aprovechado hasta el limite tapias, acequias, hotelitos y casitas aisladas. Las calles principales estn enfiladas por armas autométicas; y las minas son sembradas con- venientemente. En cuanto a los milicianos, debieron sentir cémo crecia su moral a la vista de los edificios urbanos, donde estaban. las viviendas de gran parte de ellos. Al desamparo de las tierras in- finitas segufa ahora el calor de los hogaras sximos. Ademas. e! espiritu de Ja revoluciaén : is iS : st ‘ou soajoaje sounBje ap eyed ‘000'Oy Uos 91 Te 4 o00's2 80] uesedeigos oF [2 ‘ogo sour Meqeuns 28 g elp [2 |S ‘ug|seiBo1d esosoned tia nbe uaseso seuylo Sey “PlupeW oP BeueeP e1 opuezioje op! By 9s anb UoD sepeplun sealUun $e) “sojeuojoeusaqu| sop se] ep suede ‘sepeBHE Seise 09s vos ou ‘ejvawjeimeu ‘enbsog ‘poseujor ep sepeplun }s oyue oidwels usuel, soqeuo}oeu sezieny se] enb o| woo “ejuawjenpes® aiuquioa [e US Sepigequio opus|s UeA sei9910 Sepeblig Seise ‘sepod ep ojweulow! ap ejuodsip Ss'ou onbsod 0 ojno|g2 Jod uaiq ‘enb ‘4J0ep $3 “(01129 upudeD) 1A B| BI4eY Oo] oped SPN eueysioniun) Pepnig e| ve ugiquier (062/|2D equepuewion) |] &| 9b je X ‘olges equepuewod) Ab] “eueyssenlun pepnid e| 4od ojuoid k seo Bien ue oqvewiou ep epensis eased? AIX 27 (oueliedy) Al P| ‘HON ep U9l9e}s3. e| UO "eA {geet oulod opuesnB)j ‘ojanzod ue ‘(ueleD e146 ceoah eee son) 1 6, SME aqua A Te “uejgee9 s93ue ank op csquerrstv2 MG aud, esta pes ee Sopeusos esdUOls 1569 ‘sou Seg sete 20, ae swe nb 6 ea eed ost an opnanel open eigen. actor to ge aPeG 9 '9]2242g PB] UOS :8e} a plea el ‘ap Bj— eun ones “seuuiny S17 ofr ins K PHPEN 22pua}—p uy ouor ne, PUPS cue SE epeo & soyonus uese sou WIsuvA GONZALO QUEIPO DE LLANO Militar muy popular, en ambos bandos, durante 1 guerra de Espana, tants por ‘su pintoresca’ personalidad ¥ por su aneedotario como por sus victorias militares, Poco conocidas, Mucha contradicclon hay. en su, vida: Eoronel de. caballerfa de ideas republlcenas, luchd en Guba y ‘en “Marruecos, “participé en. el levantamlento de Cuatro Vientos en 1930 contra 1a dletadura del. gene: fal Berenguer, por lo que hubo de exiliarse a Portugal Proclamada 1a Repiblica fue nombrado capitan general de ia I Region, Jefe de 1a Casa Militar del presidente ‘Alcala Zamora —del cual era consuegro— y mis tarde irector general de Carabineros (1984-1936). An caida de Alcala Zamora entro en la conspiracion. nacionalista, ue Ie encomendé sublevar 1a Divisién sevillana, Se im- puso en Sevilla el 19 de jullo de 1936 con sus arengas Por radio, y desde allf dirigié 1a ocupacion de Huelva 26 el primer puente aéreo desde Marruecos a ‘Ayudado eficazmente por el duque de Borbéi y. por el Cuerpo ‘Expedicioharlo. Italiano, ocupé Malle Za'en 1997, Pero fueron sus charlas a través de Radio Sevilla ‘las que le hlcleran famoso en’ toda Espafia da- fante le guerra_elvil: arengas. fantasiosas, optimist fesentadadas ya veces ‘chabacanas, pero que eran cot mentadas en ‘una 'y otra zona. Fue jefe del Elército del Sur durante la guerra, .actuando con clerta arbi. frariedad. En 1939" ascendid a tenlente general y fue Eapitin General de Sevilla, Su cardcter’ independiente fhocé con el Goblemno, y fue destinado a una. mision filter ‘en, Italls, Condecorado con la Laureada en 1944, Feciblo mas tarde el titulo de marques de Quelpo de Lis fo, poco antes de morir. Paso los uitimos afos de su vida PMirado, en Sevilla, donde muri en 1981. Habia nacido en Tordesillas en 1878. JOSE VILLALBA Poca cosa sabemos de la vida de don José vlabi Rubio, coronel de infanteria al estallar el. 18 de als Habia’ cursado sus estudios en la Academia Milter Toledo, y como fete del Batallon de Montaha name § era comandante militar de Barbastro, en los Pir al iniclarse el Alzamiento. De tendencias derechisis Parece ser que estaba comprometido con los mils gue preparaban el Alzamiento, pero al conocer la 1% diclon del general Goded en’ Barcelona y el {re del movimiento militar ‘en toda Catalufia, puso #5 fuerzas a disposicion del. Gobierno republicano. Pe Su fidelidad no parecia muy convincente y el alto Ba do le destind ‘como fete del sector de Mélegs, ur 5 tor tranquil y pacifico a fines de 1936, Al empezt » ofensiva nacionalista contra Malaga, el coronel Vila oe cee de orgi fon las indisciplinadas miliclas populares que tenis seyatnt fan dy mbes POPE See falta {amblén el prometido apoyo de la Escusdr no Weg6 nunca, y parece ser que abandoné el pe? Chamindo desoyendo Grdenes ‘personales del waist, de prueba mas de ia confusion de los primeros Best ae a8, Serra Ia tenemos en Ia vacilante sce eats, Mullar profesional, “derechist, al 04, SQmandante de Intanteria, participsbs en la defe™ fo talla de Males, ¥ era herido dos veces. E> os conspired i888 fuvo que entrentarse con un aU fon zi ni Fepublicano —el general Queipo d¢ 7 de Boremetendiente a la Corona de Francie —! “3 Itallanas, Desyuso gits fuereas combinadas °° Gaulanas_ Después ae su tracaso, deatliuic> JUAN MODESTO GUILLOTO i om EMILIO MOLA VIDAL i ast CAMILO ALONSO VEGA nace en 1859 en EL Oficlales ‘de Ia Legion imonto ‘con una Joven S puntos de ‘ccmejanza con el general i misma promecion, y con el cual siempre na sincera amistad, pese a sus caracteres per pucstos. Decticy en ia campania de Mla ard-, en Ia revolucion de octubre mpedie " Oviedn cayera en poder de los a de. 1936 era tenlente coronel de Tlandes, en Vitoria, En po- horas, de acuerdo con Mola, domina la capital wescs después es herido en cl 'ataque a Villarreal, Toma parte en todas Ils operaciones “del frente ‘Norte hasta que se traslada al ‘Centro. Su intervencion. on la Datalla de Brynete al frente de su IV Brigada Nat varra fue decisiva para el” resultado final det’ eacuon, tro. Miaja afirmarla aos después: «Alonso Vega’ gard la guerra detenlendo a mi. ala derecha en Srunttes Participa en todos los combates del trente del Noste; ocupa ‘Reinosa y es el primero cn entrar en GION sr Intervencién en’ la fase’ final de Ia. bata y su legada al mar Mediterréneo ‘por Vi tu “ascenso a general. Mis tarde lucha en el Ebro y en 1a campafia de tune: Francia por Port-Bou. Terminada la. guerra ‘eschagie a tenlente general y es nombrado direétor genetics ia Guardia Civil. En 1997, ministro ein ‘Gopermacions rte len ct que demuestra ‘la plena ‘contanea’ que ‘eh Ai ‘Nene 1 Generalisimo, gue le asclende a. apitin general en 1969, Murld en 1972. Pt Alonso Vega Ferrol. ser_uno de los ‘Contras mai ata entra en Barcelona y en Gerona y- llega’ haste ' VICENTE ROJO LLUCH ra ¥ Brunete. No supo —o no pudo— explotst Bale se dio por eu “ es JOSE SOLCHAGA ZALA Una famiila de militares, Jos don Miguel, coronel 'y_proteior edo; los sels, nijos. todos Catsitcos y"carllstas, de ellos, José Solchaga’ Zala, fama_y nombradias ‘Primero "e Fruccos, “donde medaliay mil Ge América, Fevoluelonarto Glalmente en. 1a terviene en los_p 4¢" Jullo, “en "estrecho. ‘contacto Su afleionn ia. montaha.y at entustasta deportistam ef ‘us can atlas plrenatcas, A caballo, a_plo-o esqulande, lp heral’ Sotchaga’ilepaba donde Io hiciera el pritnery ‘ie sus hombres, al frente de las tropas. a. Ry wing Habultado “para general, irige. Ins "tamovag’ belay avarras que ocupan Irh, San Sebastian” Mithao y sen tander'y ‘Asturias, Manda’ el reelén. tormado. Cueto i Fjercito. de" Navarra, con el que ataen desde toe pie shasta el Ebro” Ocupa. Tarragona, y hurcelong'y Ja trontera de. Francia en febrero. de Yo Ta guerra, practieamente, ha terminado, Por aut oja3 clon a. Ia politica de. Serraho Suter ¥% In allanz’ ton’ alma no) deatacn en in waa publ ‘eapansi hasta que al terminar ia Guerra Mundial ey nofanyoits Capitan’ general de Cataluna (P48). Paso n Innes fen 1040 ys retin w_San Sebastian, donde: murig ae {ro afios’ mas tarde, ‘respetado Y aprectado, sempre wa, "su ideario’ tradlelonaitat Solehaga, EL padre Ta Academia de militares ‘y_ de ralgambre navarra, Desde arativos d 132 ENRIQUE LISTER FONTAN Enrique Lister Fontdn Mego a ‘do “Torcha dunclon de coronel, baie jeneralato lo ‘haya obtenido en Is Aes, nze, on ta USS, La vidu de Koriq tng n Ia Aldea de Nn wonton, en 1007, niga ‘ntaneta’ yay. juventug i Hay comuntatas ya span 'y" Ia. UNM, All ip fo do. Mosca," A. au regrew 4 Fante la Kepablicn, dieigio. tn propagands sm re lax fuorzan arinadus, Al stall, I bo Ante taron de iantorinar a on ea on un alérelto dlaciplinado, Para. le {ribuye"h crear el “Quinty iteginn {a awe procura ‘canalizur tng Drimer J6¢e de ‘malliciay que ne co ¥, gl primero” que transforma. sw gra alate eatacan nus not edrid, “on of Jarama "yon famosa" 11 Division” r . Nucl do Santiago de Com ba, alll transcury muy ‘pronto. en law como Mi iste Espanol eat rug ie ANTONIO ARANDA MATA Sobre esta figura militar penden dos incdgnitas, La primera, los motivos que le inclinaron a tomar parte en el Alzamiento del 18 de jullo de 1936, El coronel Antonlo Aranda Mata, nacido en 1888, era en aquel momento, gobernador inllitar de Oviedo 'y gozaba fama de adicto al Gobierno del Frente Popular. Incluso se Fumoreaba su fillacién ‘masdnlea, con rango. elevado, Diplomado de Estado Mayor, tenia el titulo de ingente- FO gedgrafo. Las derechas ‘asturianas le consideraban como adversario, y lag izquierdas, allado y colabor dor. Sin embargo, el coronel Aranda supo deshacerse de ‘los grupos de mineros més activos, Mientras las fuerzas del ejército atacaban Gijon, cuya guarniclén resistia encerrada en el cuartel de Simanc zaba li LY. Galicla tuvo una intervencin decisiva en la batalla de Teruel Frenado por las tuerzas republican: tro victorioso al fren ompafieros, spuds de una , desaparece dela vide ‘pi jola, Desde entonces lleva una vida retirada en’ Madrid, quizé ‘dedicado a redactar sus Ellas nos aclararian esta doble y apasion ante Incégnita de una de las figuras militares mia ree Tevantes de nuestra guerra, 152 JUAN HERNANDEZ SARagy El 18 de febrero_de el Ministerio de Ia Gobernacién, fa del Sol, exigiendo Ia dimisién Valladares.’ Dos dias antes, Ia ca Popular habla triuntado. en manifestantes, un coronel bia. Republicano desde su Juventud, fue un due, te en la Academia Militar de Toledo y uns distinguido en Africa, destacando en arma a erfa. Cuando’ Manuel “Azafa fue E Guerra en 1932 nombrdé a Sarabla ayudani También Indalecio Prieto todo momento. No asi los elementos comunisis rocuran no citarle para nada én sus estudio» la guerra civil espafola, Al estallar ‘el Movimiew puto al lado del Gobierno y'fue nomarado ni tarlo del Ministerio de la Guerra... El. titular e General Castell6, quien a tos pocos, dias” pec Faz6n al enterarse del asesinato de su hermano pot anarquistas. El coronel Herndndez Sarabla. lew Hogkmpezs la improba labor de organizar te pular republicano, El exceso de trabajo le obi Bresentar su dimision y fue el propio president argo Gem Minlstros, Largo Caballero, quien GaFgo de la cartera de Guerra, Repuesto poco cee ¥ Promovido a general, toma Levante y destaca Es la batal conctencia de ello, Vi & México, ‘donde’ extabicee Muerto réctentement demostré su contin Feancia y mii loce “a "residencia,¥ Hiabta "nacido eae ato I Pott) Ae) | ANO 1936 17 Jullo, Alzamiento militar en Melilla contra e| Goblerno de la Republica, Se propaga el Alzamiento z talidad de la Aviacién y las 10:9 jul, ru Local toad tiinqulorda Republicanns), jel general Balms, fallecigo en accident dos jas antes. En Pamplona el general Mola a el estado de Jel comandante Castejon con fuerzas de la guerra, Llegada a Sevilla Rendicién del Cuartel de la Montafia 20 julio. Muere Sanjurjo aes (Portugal), el avion que Espana. Constitucién en Pamplona Ce de Guerra, Casi toda Galicia en manos lonales, Has Recsollaa Slenone meralos Franco, ‘Queipo de" ‘Lano, Fanful En Labajos. (Segovl ge Castellane, Ongaihe Seto Alto del Ledn, en mangs’ de los. suble 23 jullo, Cresclon b0 |e sume de tug Clonal presidide por don Miguel Cysensese Me Toncia, | 1udo de Ie Repiilics. Say ae gee Me ns in +Columne Ourrutis hele ‘Aregie, meee 24 jullo, Franco, Jefe del Esbrchto be ther y dol Gur de Eopehe, Le -Cohmms then Toms Villacastin —importente msdo ge sean clén— pore Ie Repiblice 25 julio,” Be coneclide Jo wituaciin 6» cat sg 6! Pals Vasco a fovor 66 Ie Reptilice yates $! primer nimero 40) «Boletin Ofical dy torgee to Nacional de Espahiar, €1 general Mole sep de los Ejércitos del Norte de Expats 26 julio, Hitler recibe en Bayreuth 2 une dole gucion de los militares sublevados. Crescibn ae ) HISMA, compshia germano-espafiols £ oe blerno de Is Generalidad implants en Cetalie mana de 40 horas. Prohibicion por # ta Hociends de retirar més de 200 128 mensuales 4 los titulares de cen es en Bancos y Cajas de Ahorros la nisterio d 27 julio. Los nacionales conquistan Somosiers En las cercanias de Alcoles del Pinar es asses nado por elementos republicanos incontrolades obispo de Sighenza, primero de su jerarquls Victima de la ola de terror que se abate sobre el pals, 28 julio. La Junta de Defensa Nacional deciars el estado de guerra en todo e! territorio espatal 29 julio, Incautacién de edificios y bienes de Congregaciones Religiosas por el Gobierno de la Repdblica, que dispone igualmente la incor poracién a files de los reservistas de las qui tas de 1934 y 1935. 30 julio. El general Kindelén, al frente de ie Aviacién nacional, Llegada a Melilla de los pr Mmeros refuerzos aéreos italianos 2 los subleve dos, Cas! todos los bienes de la Compahie Transmediterrénea, confiscados por el Gobierno republicano, Ntrales Sindicales y los Comités fe incautan de fabricas, oficines ¥ talleres en la zona republicana. 1:2 agosto. El Gobierno de la Republica orders fat de Industries abandonadas por su Sevil nde | primer spuente!oneles ty, y Ie llegada masiva de metseey, & Ge ioe te ruts anita fa fr dan, elena, it oe aio 08 volunye por el general Mole a ects Ia a desistir ge .. El general Franco llega por vf ean y estadlece alll 9u Cuartel, gengeet ‘ . . Es volado el monument ein de Jesus en el Cerro de fst) © al Sagrado los Angeles to, Ocupacion de Ibiza por | 1a as milicias to. La Generalidad rebaja, pr De foammuleres en un SO por clento creto, sto. Quedan clausurados los estableci. fientos de Ordenes y Congregaciones religiosas {dagosto. Toma de Badajoz por log nacionales. Qusdan enlazedos el Norte y el Sur de la Penin. wu pacionales. {8 agosto. Fuerzas republicans desembarcan 4 Mallorca (la Isla 'seré ebandonada @ manos te jos nacionales el dia 3 de septiembre). Cam- fate en zone nacional en peticién de oro y alhe- iis para subvencién de los gastos de guerra, {Bagosto. Comienza a regir el Decreto del Go- tigmo de la Republica sobre incautacién de fin- tas risticas abandonadas por sus propletarlos. {8 agosto. Revolucionarios Decretos de regula ‘én, control, incautacién y colectivizacién de tle- tase Industrias por la Generalidad (presionada | per la CNT), | Inato de Garcia Lorca. Cafda ny de los. re de Simancas en manos Syosto, Le Republica destituye @ Unamund & la Universidad cargo de rector pitaliclo Ae ernie Populares en ‘del, Alzamiento, lizado e! acuerdo inter: i ormlado ote Teinstaura oficlaimente la bandera bicolor como: ensefia patria. Rosemberg, embajador de Is URSS ante | Gobierno de la Republics. 1 septiembre. Comienzan @ actuer los Tribuna Jes Populares en C 4 septiembre. Nuevo Gobierno ‘de la Repdblics Presidido por Largo Caballero. 5-7 septiembre, Las tropas nacionales del ge neral Beorlegui toman Irin y San Sebastién Elementos nacionales incontrolados f 19 sacerdotes en Euzkadi, 13 septiembre. Decreto reservado de! Gobierno =a instancias del ministro de Hacienda. N, grin— por el que se obliga al Banco de Espal @ que entregue el oro que posee so pretexto llevarlo a lugar més seguro (24 horas después envian a Cartagena diez mi! cajes cuyo destino final_seré la URSS). Los partidos politicos y organizaciones obreras afines al Frente Popular. declarados fuera de ia Ley por la Junta de De- fensa Nacional. 20 septiembre. Tropas nacionales al mando del llamado «Conde Rosel» Ibiza, Formen- tera y Cabrera 25 septiembre! Alvarez del Vayo acusa a Ale- mania e Italia en la Socle iaciones de prestar ayuda a los nacion 26 septiembre. Fuerzas del general Varela |i- beran el Alcézar de Toledo. Decreto del Gobier- Ruinas del Alcazar de Toledo r OGIA i Pett epublica incorporando al Ejército a los no de la R se Mhiclales y clases de milicias. jofes, ofici Muere, en Vieria, el pretendien 8 septiembre. ion Alfonso Carlos. te carlista don to de la Junta de Defensa Franco Jefe del 29 septiembre, Decreto de Ia Nacional nombrando al gener Gobierno y Generalisimo de los Ejércitos de Tle” ra, Mar y Aire. El Gobierno republicado decreta {a militarizacion de «todos los ciudadanos varo- nes de los 20'a los 45 afios y que gocen dé buen estado de salud» 4 octubre. Entrega en Burgos de los poderes absolutos de Jefe de Estado al general Franco y creacién de la Junta Técnica del Estado. Plenos poderes en funciones gubernamentales por el Gobierno de la Republica al Jefe de Gobierno, Largo Caballero, Arriba, el Ejército nacional en torno a Franco. Abajo, Largo Caballero visita la Sierra madrileia. 3 octubre. Franco traslada su Cugy ‘a Salamanca el Ge ery 5 octubre. importantes designacio Junta Técnica del Estado por parte day P28 jy iisimo Franco rd 6 octubre. Proclamacién por el Goble, Republica del Estatuto del Pais Guipuizooa y Vizcaya). 7 octubre. LA URSS se declara de, pacto de «No Intervenciéns. . Vasc ie Higads 4) 8 octubre. Contactos entre los Ejéretoy Cionales del Norte y del Sur en San y, Ge Valdeiglesias (Madrid). José Antonia" ‘Aguirre, elegido Presidente provisional det bierno Vasco. 42 octubre. Llegada a Barcelona del primer con, tingente de las futuras Brigadas Internacionaee Incidente entre Unamuno y Millén Astray en gq: lamanca 15 octubre. El Jefe del Gobierno Republican dispone la creacién del Comisariado General dy Guerra. Se constituye el «Consejo de Defensa de Aragén», anarquista. 17 octubre. Las columnas gallegas, al mando de Pablo Martin Alonso, entran en Oviedo, 19 octubre. Combates navales frente 2 Mélags y casi total abandono del Cantébrico por parte de la Flota Republicana. 27 octubre. Se instaura en Sevilla los primeros viernes de cada mes, el «plato Unico». 28 octubre. EI Presidente de la Repiblica, Az fia, fija su residencia en Barcelona. Unamuna destituido como rector de la Universidad de Salamanca. Decreto de colectivizacién de las empresas de més de 100 obreros por la Gene: ralidad y control obrero sobre las restantes 29 octubre. Asesinato de Ramiro de Maeztu y de Ramiro Ledesma Ramos, en Aravaca (Me drid), por elementos republicanos. 30 octubre. Decreto del Gobierno de la Reni: blica poniendo los Bancos en manos de un Co” mité Directivo que, con los Comités de Em Presa, dirigiré las instituciones bancarlas. fusnevlembre, Grunete cae en manos del zas nacionales, que av: hacia Madri meIRIES. Guo avancen hecle reces Prov SE eERIENECui#0. de. Aisroces Reorganizacién en e! Gobier? Por primera vez en |e Histo" pata colaboran ministros_ a span comunistas narquistas, so. Se forma en Alema Se, form lemania la «Legis fore El, Goblero do le Republica ‘ese aaten Valencia, adonde traslada los tesn es rardados en Bancos de Madra> noviembre. El arrollador avance de las tropas hecionales es contenido en la Casa de Campo mmadtilena por tropas republicanas, a las que se fan egregado las Brigadas Internacionales. Se tonstituye en Madrid una Junta de Defensa en representacién del Gobierno de la Repiblica 9 noviembre. Combates aéreos sobre el cielo de Madrid. 42 noviembre. Decreto nacional por el que se * apruebe el acuerdo del Banco de Espafia de no feconocer validez a los billetes puestos en cir. tulacion después del 18 de jullo, asi como jos anteriores que no aparezcan debidamente estampillados. {4 noviembre. Queda estabilizada en torno a la Cludad Universitaria la batalla por Madrid. 4S noviembre. Liegan a la Espafia Nacional unos 4500 hombres de Ja «Legién Condor» 17 noviembre, Duro bombardeo sobre Madrid Por la aviacién nacional. 18 noviembre. Alemania e Italia reconocen oft Sialmente al Gobierno de Burgos. 2 noviembre. El lider anarquista Buenaventuty frat mugra.en evreunetancias confuses, °° de Madrid. En la prision de Alicent fasllado el lider falangista José Antonio Primo de Rivera, 28 noviembre, Orden por la que se castlgers José Antonio Primo de Rivera en la carcel de Madrid con penas severisimas a los que acaparen plata y otros metales preciosos, en la zona republi- cana 1 diciembre. Las Cortes de la Reptblica se redinen por primera vez en Valencia. 5 diciembre. Disposicin encaminada a la depu- racidn de funcionarios en la zona nacional. 9 diciembre. El lider carlista Fal Conde parte para el exilio, desde la zona nacional. 41 diciembre. Alvarez del Vayo advierte a la Sociedad de Naciones sobre la sinternacionaliza- clon» de facto del conflicto espafiol y contra la postura del Comité de «No intervenciéns. 20 diciembre. Decreto del Gobierno de Burgos creando la Direccién Superior de la Vivienda. Establlizacién general en todos los frentes. 183 nero, El Goblero de la Republica IP arecuacién civil de Madrid, alo que sce la mayoria de sus babltantes, El Se”? bombardean Myers . El «Partido Naclonalist 0 por el doctor Albifane. jonalismo. {4 enero, Comienza la ofensiva nacional contr, Malaga 17 ene Azafe instala en Valencia Ia Prog 2 ead aor | | | El presidente de la Republica, Manuel Actita j | 49 enero.—Se inaugura oficialmente «Radio Nef clonal de Espafia» en Salamanca. | 24 enero. Greacién de la Division General de | Mutllados de Guerra. 27 enero. Queda disuelto @| 5 Regimiento | Luis Companys en un mitin republicano la zona republicens, bre Gi 10 marzo, Frenazo republica Trijueque a! avance itallar 12 marzo. La Genera 13 marzo. £| Jefe de! Gobierno, fombra Jefe de! Estedo Mayor General Vicente Rojo $9 marzo, Debacle italiano en Gueden te no tarda en estabilizerse. Frocoey so, Mnte Oviedo. Encielica sO'viN| ENS, ‘contra los ataques de 1a Repl 25, mari constituy' a zona nacional [a roid eo ke Recupe- fatura de Movillzacién, Instruccion ¥ del hombres, al mando 31 marzo. Cincuenta m ‘ ampafa del Norte: José Antonio Aguirre, ex futbolista y presidente de Euzkadi 3 abril, Solucién parcial a la crisis de autori- dad que aqueja a la Generalidad. 10 abril, Decreto revolucionario republicano Je- Jalizando ciertas uniones matrimoniales en tiem- 19.21 abril. Decreto unificando las fuerzas po- Vticas bajo el mandato de Franco (FET y de las ONS) y_disolucion voluntaria de «Accion Popu- sre y_ sRenovacién Espafiolas, Los =26 Puntos» Ge Flange, base programatica del nuevo Esta: 24 abril. El saludo brazo en alto toma categoria ficial en zona nacional por Decreto, 25 abril, Los roces entre comunistas y_anar- Pistas toman cardcter «oficioso» a través de gy Nespectiva prensa. Detencién de Hedilla en 185 a ew LS JULIO 1936 MARZO 1937 on s cartograficos con la representacién del avance de las fuerzas nacionales mentos decisivos de la Guerra de Espafia. Las zonas sefialadi en color rojo indican los territorios controlados FEBRERO 1939 ae foe nacions wes ocupan la destryt gp abril, Hundimlento del acorazado «Espafar frente @ Santander. 4 mayo. tras herolca resistencia, el bastién facional de Santa Maria de la Cabeza. El Go. fierno de la Republica suspende la Fiesta del Trabajo y ordena la entrega del jornal para su frager la contlenda a mayo, EI Goblerno de Burgos reinstaura la Fiesta del Trabajo en zona nacional, 3 mayo, Se iniclan en Catalufa los enfrents Siento. entre la Generalidad y la CNT y el POUM. Tmayo. Cosa la lucha en Catalufe tras la sve tiueton del consejero Jaime Ayguadé y el envio Ge tropas por el Goblerno de Ia Republice 41 mayo, Decreto ordenando el cese de la, AW fe Poiftica que dirigia Hedi, ¢ quien sustiteye Gonzélez Vile. 42 mayo, Gestelro, [ider del PSOE. ase ala Sims, tat ray: dorge Vi de Inaeterr: ff casan sus contactos secretos pare PO guerre. 13 mayo. Las milicias de FET Y de las JONS. afectas a la Milicla nacio! ro al frente 44 mayo, Dimisién de Largo Geb lero a sean dal Gobierno de 1a Republica, & Arte e historia en el «Guernica» de Pie Conselerias de Gobsrnaciéa y Defensa de le Generalidad de Cataluna, 48 mayo. Juan Negrin, nuevo Jefe de Gobierno de la Republica, prescinde de la colaboracién de los sindicatos socialista y enarquista. 29 mayo. Fuerzas de la RepUblica atacan el ‘orazado «Deutschland», surto en ibiza. Esta blecimiento de le censura de Prensa © Imprenta ‘en zona nacional. 30 mayo. A causa del Incidente del «Deutsch: ends, Alemania e Italia se retiran del «Comité de No Intervencién» 31 mayo. Bomberdeo de represalia sobre Al- merla por parte del «Deutschland. Crece la tensi6n internacional 3 junio, El general Mola perece en un accidente de aviacién en la provincia de Burgos. 4 Junio. Es nombrado para sucederle al frente del Ejéreito del Norte el general Oévila, 5 junlo, Consejo de Guerra contra Hedilla y nueva falangistas més, 45 junio. Incorporacién a filas, en zona republi: aie del reemplezo de 1938. El Ministerio de Eeonomte hitleriano comercia también con el Goblerno de la Repdblica Espafola. 187 | CRONOLOGIA 47 Junio. Explosién en Cartagena de! acoraza do republicano «Jaime I». Los nacionales entran en Bilbao. 19 junio, mnjo, Asesinato del dirigente del POUM Ralee tin en la prision de Alcalé de Henares. 23 junio. Ley de la Republica creando el Tribu- nal Especial de Esplonaje 24 junio. Decreto del Gobierno nacional dero- gando ei concierto econémico para Vizcaya y Guiptizcoa 1 julio. Carta colectiva del Episcopado espafiol —excepcién hecha de los titulares de Tarragona y Vitoria— sobre el sentido del Alzamiento. Los prelados también saludan brazo en alto 6 julio. Ataque de la XI Division republicana de Lister en el sector de Brunete. 10 julio. Incorporacién a filas de la quinta de 1939. 13 julio. En conmemoracién del asesinato de Calvo Sotelo esta fecha es declarada dia de luto en la zona nacional. 16 julio Obligatoriedad semanal en la zona na- cional del «Dia del plato Unico» y del «Dia sin postre». 48 julio. Contraofensiva nacional sobre Brunete. 188 igh En Ja zona nacional se afiade a | oficiales 1a Indlcacion «ll Afio Tryntst°o Men, 25 julio. Se estabiliza la situactén de Brunete, oP el roy 26 julio. El Ejército nacional del Ne su bedi, sobre Santander. OP® reanude 4 agosto. EI Gobierno de la Repiiblica qq cha atrés en su Decreto de 10 de abr", libertad de formulas matrimoniales, — "| “bre 7 agosto. Promulgacién de los estaty FeT y de las JONS (Franco, Jefe Naciona® ponsable ante Dios y ante ia Historia), —' 40 agosto. Disolucién del «Consejo de Defen sa de Arag6n», anarquista. . 21 agosto, Primera emisién de sellos en la zong nacional. 22 agosto. Ofensiva del Ejército Republicang del Este sobre el frente aragonés, en Belchite, encaminada a distraer a los nacionales de sus avances en el Norte. 25 agosto. Se crea el Servicio Nacional del Tr. go en zona nacional. 26 agosto. Santander, tomada por los nacions les. Se prepara el envio de fuerzas al frente aragonés. 5 septiembre. Don Pablo Churruca, ministro plenipotenciario de Franco ante la Santa Sede. 6 septiembre. Rendicién de la guarnicién naciox nal de Belchite. Conferencla de Nyon (Suiza), sobre la guerra submarina en el Mediterréneo. 9 septiembre. Ofensiva de! general Aranda en Asturias. 15 septiembre. Queda prohibido atacer a le URSS en la prensa republicana, 48 septiembre. Negrin pide a la Sociedad de Naciones estudie el caso espafiol y pide finalice el «Comité de No Intervencion». 26 septiembre. Los nacionales detienen Ia ofe™ Ofensiva republicana en el frente aragonés. 1 octubre. Sesién de Cortes de la Repiblic® on Yalenc 1. Covadonga, ocupada por los nacl> lad del Servicio Sociel los diecisiete lonal. etubre. Congreso #88 Giique se ecuerda_ pra eae! Gobierno de la R I Partido Prestar Comunis. ‘epublica P°Y° total a} «No pasaran», afirma Dolores Ibarruri en Madrid 47 octubre. Monsefior Antoniutti presenta en Burgos sus credenciales como encargado de Negocios de la Santa Sede ante el general Franco. 20 octubre. Designacién del Primer Consejo Nacional de FET y de las JONS. 2 octubre. Termina la Campafa del Norte con la toma de Gijén por parte de los nacionales. 22 octubre. EI duque de Alba es nombrado re: presentante de! Gobierno de Burgos en Lonatees y sir Robert Hodgson, de la Gran Bretafia, Salamanca, jt. 2noviembre. El Gobierno Negrin se const: tuye en Barcelona, adonde trasladé su 108 cla dies atras, También el Goblerno de Euzkad! fija aqui su firma su posielén como pre id mpanys res ‘al tiempo a eae 1a Gene: idad, 22 noviembre. Se desmienten los rumores de ‘mediacién extranjera y armisticio que acompa- Aaron el viaje de Negrin y Companys por Eu- pa. 1 diciembre. Japén reconoce al Gobierno de Burgos (Uruguay lo haré el dia 6) 8 diciembre, Bombardeo de Barcelona por pai te de la Aviacién nacional, 10 diciembre. Muere en Begas (Barcelona) el lider sindicalista Angel Pestafa. 15 diclembre, Ofensiva republicana sobre Te ruel ANO 1938 T enero. EI teniente coronel Rey d'Harcourt, jefe de la guarnicién de Teruel, capitula ante las fuerzas republicanas. 10 enero. Retirada, por orden del Goblerno de la Republica, de todos los valores, bonos, bill tes 0 monedas no emitidos por el Tesoro Pd- blico o el Banco de Espafa 30 enero. Primer Goblerno Nacional, en sustl- tucién de la Junta Técnica que desempefaba tales funciones en zona nacional. Nicolés Fra co y el diplomético Sangréniz son desp! de su poder y sustituidos por Serrano Si 1 febrero. Sesién de Cortes de la Republica, presidida por Martinez Barrio, en el Monasterio de Montserrat, Ultima charla por Radio Sevilla del general Queipo de Llano. 2 febrero. Decreto del Gobierno da Franco creando nuevo escudo nacional. 5 febrero. Dirigidos personalmente por Franco, jos nacionales inician su ofensiva del Alhambra. 22 febrero. Los generales Aranda y Vi ‘ouperan Teruel para los nacionales. 2 marzo, Decreto aboliendo la libertad de re lén y asoolacion en la zona nacional, 6 marzo, Hundimiento del «! 13> por | escuadra republicana en aguas de Cartagena. 189 + ‘ 9 marzo., Promulgacién del «Fuero del Trabajo» en zona nacional 44 marzo. Recuperacién de Belchite por las pas necionales, que contindan su avance por tlerras aragonesas. 0s aéreos sobre 46 marzo, Intensos bomberd 21 marzo, Decreto declerando nulos los matrl- monios civiles en zona nacional jevanten el ase- 22 marzo, Fuerzes reguiares dio sobre Huesce. de Ia Repdblica requi- » privada en su zona, 23 marzo. E| Goblern sa los velores de la Ban 29 marzo, Los nacionales cruzan el Segre por el sector ilerdense de Serds. 3 abril. Ocupscién de Lérida por las tropas del ejército marroquf. Los nacionales prosiguen su avance del Pirineo al Mediterréneo, por Tremp y Vineroz (dias 7 y 15, respectivamente), 5 abril. Nuevo Goblerno republicano de «Unién Nacional», también presidido por el doctor Ne- grin, y enol que cesa Prieto como ministro Defense. Decreto del Goblerno de Burgos abo- Hiendo ei Estatuto de Cataluf, 8 abril, Se publica |a Ley de Prensa del nuevo Estado Nacional, Fusilamiento del dirigente republicano in Carrasco | Formiguera, en Burgos, 20 abril. La 62 Divisién nacional llega por el valle de Arén a la frontera francesa, 30 abril, El jefe del Gobierno de la Republica, Negrin, de a conocer su programe de «13 pun: ’ 3 mayo, Decreto restabl de Jesds en zona nacional eclondo te Compal 0 44 mayo. Portugal reconoce al q, Franco. oben 49 mayo. Alvarez del Vayo pide en j de Naclones se termine con le politics! intervenciéns. Le reclamacién es derrat f votos en contra, 2 a favor y 9 abstent 4 “no 8 bor ones itvinof en Ginebra Alvarez del Vayo y Anatoli 44 mayo, Fallecimiento en Mélaga del general Miguel Cabanellas. El Goblerno portugués reco: noce oficialmente al de Burgos. ‘emba| 16 mayo, Don José Yanugas Messi dor de Franco ante la Santa Sede. 22 mayo. Los acaparadores de subsistencias, dos con penas gravisimas en la zona 23 mayo. Dura oféngiva republicana en el se tor de Tremp. 27 mayo. La URSS a luntarios, propuesta por tervenciéns, pta la retirada de vo «Comité de No In 13 Junto. Castellon, ocupada por los nacional 14 Junio. Ofensiva nacionalista en el frente Sur, por Fuenteoveju 20 junio, Negrin advierte las posibles perspé™ tivas de internacionalizar el conflicto § jullo. El oro espaol depositado en el Bano de Francia (1.259 mill 7 Berlulelo de la Repdblicns 7) nmovizede ot inte Ge la Bane Adren 1 centre Failece, on misiin Ge bomberden jee ta as s et al whre of Mepterrines Ly ye on Barcelona & de Baleares, Ramdn Franco. | oo Gotserme Negrin fire per Gendens y Vente de Contactos entre Negrin y ef te sete de Gotnerne be le Repuii reetabiece ef pubete temihar Ae bengente thee oh ete pare Selon om cenit iphermation 2 septiemire Ge ticle le romern Gel trente te: 18 agente. meeeeoe Segoe Se coe KE | thy : \ i f Ateque de diversion de tropas re mae on Extromedurs de las tropas na a on podermonte, su Avance . en velozment Mrcelone y le frontera frances Goblerno de Burgos sobre be extraordinerios de guerra. extra Se desplome {a resistencia repu: 26-25 enero. blicane en Catalufe. ere, Barcelona, en poder de los naclo- no Casado inl: 0 de Franco. 108 de prisioneros necione. el obispo de Teruel— por extremistas, en [as cer- ins (Gerona) jando el cese de 15.000 2 la Generalidad. 8 febrero. De: funcionarios ads: las avanzadi- riza de Le an la isla de 8 febrero lias nacionales Perthus Menorca 10 febrero. vuelve de Francia por via aéres y de: inte 88 spresta @ continuer Ia resistenc’ 11 febrero, EI Generalisimo Franco firma |e Ley de Responsabilidades Politicas 21 febrero. Gran desfile militar (100.000 hom- bres) de les fuerzes nacionales en Barcelona 26 febrero. Los jefes militares republicanos, @n desacuerdo con el jefe del Gobierno, Negrin, 7 su Intento de proseguir ie guerra 27 febrero. Loe Soblernos 4 Francia @ ingle. terre reconoc fe Burgos. En carta fechada 2n Collonges-sous-Saléve (Francia) y dirigide al oi Presidente, de opti snes wel dees S la ice, don Manuel Aza. fia, dimite. Ley de Responsabilidades Politica 194 7 5 marzo, | Consejo Nacional de Deten, asumen el coronel Casado y el dirigenty yal? lista Bestelro, se apresta a hacer frente ‘e ia Soldados nacionalistas en la raya fronteriza francesa posible golpe de Estado comuniste. La lucha no tarda en estellar; los anargulstas ayudan al Con- sejo Nacional, que el dia 12 domina Ja situacién @ Intenta negoclar con el Alto Mando nacional. 6 marzo. La Escuadra de la Republica huye @ Bizerta. Los republicanos dominan la rebelién de Cartagena, 23 marzo. Espafia y'Portugal firman un «Pacto de No Agresién» por diez afios. 26 marzo. Ofensiva nacional en los frentes de Andalucia, 27 marzo. La Espafa nacional Pacto Anti-Komintern, Fallides las negociaciones con Bur- ido abandona la lucha y parte para All- después. se adhlere 28 mi 908, Ca cante y el exilio, di 3031 marzo. Los nacionalistas entran en Ma- dri y ocupan dive apltales de provincia ic ‘entre otras), s gatanco firma el ultimo parte de guerra Anunclando le victoria definitive’ de. ios naclo.

You might also like