Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 19

Hoy damos paso para habilitar lo contenido en la UNIDAD 2, esta unidad se denomina “Derecho a la

Educación” un tema clave para este Diplomado, sobre todo porque dentro de los objetivos de este, se plantea
que el docente debe de ser un promotor de los Derechos humanos, por ello, este Diplomado tiene enfoque de
Derechos, para alcanzar las competencias planteadas en esta unidad, tendremos lecturas con diversas
temáticas con la finalidad de alcanzar un marco referencial sobre el marco legal nacional e internacional de la
Educación Especial e Inclusiva.
Como se ha referido, esta unidad tiene una serie de lecturas muy importantes, las cuales se concentran en el
documento denominado " Compendio de Leyes de Educación Especial e Inclusiva en Guatemala” el cual
es un referente con extractos de leyes o artículos de leyes vinculadas a la Educación Especial e Inclusiva y
como marco referencial la “Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia”, entre otros, por lo que
les invitamos a leer y analizar los documentos con juicio crítico y de propuesta.
Esta unidad contará con un instrumento para provocar una lectura analítica de los documentos, se trata de
una Guía de Trabajo, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones brindadas en la guía y enviarla en
la fecha indicada, debidamente identificada.
DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EL MARCO LEGAL DE LA EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA EN
GUATEMALA

La base legal que respalda la educación especial y educación inclusiva en Guatemala, es uno de los
principales temas que todo docente debe conocer, dado que el marco legal, como tal es una herramienta para
fundamentar y respaldar los derechos de los estudiantes con y sin discapacidad sobre todo en la comunidad
educativa.

Para lograr este propósito realizaremos un recorrido por los principales instrumentos legales como parte del
Derecho a la Educación, tanto a nivel nacional como internacional que fundamentan la educación inclusiva y
especial del país.

¡Empecemos!

La Constitución Política de Guatemala, CPRG en su artículo 53. Refiere el término Minusválidos palabra que
ya no utiliza desde el enfoque social de la Discapacidad, sin embargo, el término como tal aún permanece
escrito aún dentro esta normativa legal. Pues este artículo refiere que “El Estado garantiza la protección de los
minusválidos y personas que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Se declara de interés
nacional su atención médico-social, así como la promoción de políticas y servicios que permitan su
rehabilitación y su reincorporación integral a la sociedad.” Acá vemos que es el Estado quien debe ser el
garante para la protección de las Personas con Discapacidad (término correcto) se declara además, que es de
interés nacional implementar toda acción que permita promover políticas y servicios que favorezcan la
inclusión social. Recordemos: que, en el ámbito nacional, CPRG, contiene los derechos y obligaciones de
todo ciudadano guatemalteco, debe y necesita conocer.

Pero continuando con el tema: En el artículo 71, de la CPRG se establece la obligación que el Estado de
Guatemala tiene en proporcionar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna; en el artículo 74, se
indica que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria
y básica. Noten que a propósito se subraya y enfatiza las palabras “sin discriminación alguna”, pues hasta la
fecha en algunas comunidades educativas, aún se limita, niega o condicionan el derecho a la educación de
estudiantes con discapacidad. Creando así una de las barreras más grandes dentro del ámbito educativo: la
barrera actitudinal, pero este será otro tema a discusión.

Por ello se hace necesario y urgente reforzar especialmente entre los docentes, mecanismos capaces de dar
impulso al cumplimiento de los derechos especialmente de las personas con discapacidad, sobre todo si
consideramos que en el caso de Guatemala, el proceso histórico de derechos humanos ha conllevado un
camino cuesta arriba, en su mayoría derivado de injusticias y desigualdades, mismas que han prevalecido de
manera constante y aunque se han tenido progresos, aún queda mucho por hacer, ya que la sociedad
Guatemalteca aún padece los estragos duros del pasado, sumados a las carencias de la situación presente.
Lo anterior amerita un proceso profundo de reflexión, sobre todo a nivel personal para llegar al nivel social
desde la condición de ciudadano y de funcionario (docente), reflexión que debe llevarnos a ser un ente
promotor y garante de los derechos humanos en el país.

Es importante enfatizar que el derecho a la educación está muy vinculado o ligado a la realización de todos
los derechos humanos. La equidad e inclusión son parte integral de estos derechos. Algunos países y
especialistas prefieren llamarle Derecho Humano a la Educación DHE, pero independientemente de cómo le
llamemos, es importante mencionar que el Derecho a la Educación ha sido reconocido universalmente desde
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ha quedado consagrado desde entonces en una serie
de convenios internacionales.

A continuación, se presenta un video que nos describe las 4-A del derecho a la educación según la
especialista Katarina Tomasevski:
Aseqyuibilidad
Accesibilidad aceptabilidad adaptabilidad
Katarina Tomasevski, (relatora), comenta sobre el derecho a la educación de las Naciones Unidas, describe
como son especialmente susceptibles de ser excluidos de la educación a los siguientes grupos de personas.

Se trata de estas categorías de niñas y niños, en orden alfabético: empleados en el hogar, huérfanos
mendigos, embarazadas, madres, abandonados, afectados por la guerra, apátridas, casados, de la calle,
delincuentes, desplazados, con discapacidad, drogadictos, enfermos mentales, explotados sexualmente,
indígenas, infectados por el VIH, migrantes, nacidos fuera del matrimonio, nómadas, pertenecientes a
minorías, presos, quienes solicitan asilo, refugiados, sin documentos de identidad, sin hogar, trabajadores y
víctimas de trata.

La discriminación por diversos factores, que induce a la exclusión educativa, es un problema de carácter
social muy arraigado, por lo que las autoridades competentes y los educadores deben trabajar en el tema de
respeto y tolerancia con los estudiantes, padres de familia y la comunidad en general.
A continuación, se hará referencia a otras leyes muy importantes en el ámbito educativo tal como lo es:

Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Decreto 27-2003 en la Sección II, Derecho a la
Igualdad, Articulo 10, Igualdad.

“Los derechos establecidos en esta Ley serán aplicables a todo niño, niña o adolescente sin discriminación
alguna, por razones de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional, étnico o social, posición económica,
discapacidad física, mental o sensorial, nacimiento o cualquier otra índole o condición de éstos, de sus
padres, familiares, tutores o personas responsables.”

Y en la Sección III, Derecho a la Protección de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, se mencionan


temas importantes para esta población como: Vida digna y plena, derecho a la educación, estimulación
temprana, salud, rehabilitación, esparcimiento, preparación para el trabajo, acceso a la información y
comunicación y prevención.

En otro orden de ideas, cabe mencionar que los esfuerzos del Estado de Guatemala intentan fortalecer
estrategias de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia, disminución de las estadísticas
de niñas y adolescentes embarazadas, prevención del VIH, casos de violencia de género en los centros
educativos o en los hogares y redes de comercio sexual y trata de personas. Por ello ha ratificado
convenciones internacionales e impulsado Normativas Nacionales. Todo ello en respuesta a la necesidad de
abordar la sexualidad como parte integral del proceso educativo, expresada en la Reforma Educativa y en el
Currículo Nacional Base.

Tomando en cuenta que la Educación Sexual es un Derecho Humano.

El Derecho Humano a la Educación Sexual.


Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer en Guatemala.
Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer.
Es un hecho que la Educación Sexual implica un reto para el sistema educativo nacional y para los docentes
en las aulas, los estudiantes con discapacidad son vulnerables a sufrir abusos, así también son quienes
pueden “tratar con ignorancia” los aspectos relacionados con este tema.

Por tal motivo es necesario al igual que el resto de la población educativa, el abordaje de la Educación Integral
en Sexualidad y la Prevención de la Violencia.

En esta unidad abordaremos la prevención de la violencia, siendo ambos temas de mucha importancia en la
formación actual que todo docente debe conocer y abordar.

Por último, las aprobaciones del Decreto Legislativo 3-2020, Ley que Reconoce y Aprueba la Lengua de
Señas en Guatemala –LENSEGUA-, y Acuerdo Gubernativo No.121-2021, Reglamento de la Ley que
Reconoce y Aprueba la Lengua de Señas de Guatemala,-LENSEGUA-, tienen como objetivo garantizar el
Derecho a la Educación de las personas con discapacidad auditiva y sordoceguera, que sin duda permitan
que las personas sordas o sordociegas puedan acceder a la enseñanza de la Lengua de Señas como primera
lengua.

La ley establece lo siguiente:

Este idioma deberá implementarse en establecimientos públicos y privados, así como en la televisión
nacional.

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad -CONADI- asesorará al Ministerio de
Educación para la aprobación de materiales que se utilizarán para los cursos de lengua de señas que serán
impartidos en el país.
Las personas con discapacidad auditiva tendrán derecho a acceder a la enseñanza de la lengua de señas sin
ningún tipo de discriminación.
Dentro del marco legal internacional que rige la educación especial e inclusiva en el país, y que ha sido
ratificado por Guatemala, podemos encontrar la Declaración de Salamanca y la Convención sobre los
Derechos de las personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, en el cual, dentro de sus 50 artículos,
aborda todos los temas relacionados con la garantía de los Derechos de las personas con discapacidad, la
accesibilidad y sobre todo, el reto que los Estados parte deben garantizar para las personas con discapacidad
un sistema educativo Inclusivo, el propósito de la Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno
y condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas
con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

Dh CONDICIONES PARA REALIZARSE Y VIVIR CON DIGNIDAD, EDUCACION, SUFICIENTE,


PROGRAMAS, ACCESO.
BARRERAS DISCRIMINACION O EXCLUSION, CONDICIONES SCIALES, INFRESTRUCTURA. RESPETAR
ESTORBAR, INERFERIR, UNESCO 1948 1960 2000-2015 COMPROMISO A LA EDUCACION. 2015-2030
AGENDA DE EQUIDAD INCLUSIVA EDUC.
EDUCACION BASE OARA OTROS PACIFICAS E IGUALITARIAS
EL SISTEMA TIENE QUE ADAPTARSE. CURRICULOS FLEXIBLES,

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS O NO A DISCAPACIDAD.


L as necesidades educativas especiales de acuerdo a la Política y Normativa de Acceso a la Educación para
la población con necesidades educativas especiales, son las que experimentan aquellas personas que por
circunstancias particulares, están en desventaja y tienen mayores dificultades para beneficiarse del currículo
que corresponde a su edad, por lo que se requieren de ayuda o recursos que faciliten su aprendizaje.
Es importante tomar en cuenta, qué corresponde a los sistemas educativos realizar los cambios que sean
necesarios para brindar una atención de calidad y con equidad a la población con necesidades educativas
especiales asociadas o no a discapacidad y que la base legal que sustenta estas acciones, permitan generar
los cambios que se requieren para impulsar la educación inclusiva, en donde el papel que juegan los docentes
es significativo y primordial.
Así mismo, plantean una concepción educativa que promueve un cambio de paradigmas, desde la perspectiva
de los derechos humanos, con enfoque inclusivo para esta población en el sistema educativo regular.
La Dra. Rosa Blanco representante de UNESCO, dice que “una mayor equidad es un factor fundamental para
conseguir un mayor desarrollo y una cultura de paz basada en el respeto y valoración de las diferencias y en
la tolerancia. Difícilmente se puede aprender a respetar las diferencias si no se convive con ellas. Conseguir
el acceso de toda la población a la educación es un primer paso para avanzar hacia una equidad con
verdadera igualdad de oportunidades y calidad educativa para todos.”

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS O NO A DISCAPACIDAD


Por lo que se les invita a analizar la Política de Educación Inclusiva. Acuerdo Ministerial No. 34-2008
333333
¿Qué es El Diseño Universal para el Aprendizaje?
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es un enfoque para enseñar en la diversidad y busca
aumentar las oportunidades de aprendizaje, por medio del diseño e implementación de actividades (Desarrollo
de clases) capaces de atender los tres estilos de aprendizaje: kinestésico, visual y auditivo.
Los tres principios del DUA son:
Principio I: Proveer múltiples medios de Representación (el qué, del aprendizaje).

Principio II: Proveer múltiples medios de Acción y Expresión (el cómo, del aprendizaje).
Principio III: Proveer múltiples formas de Implicación (el porqué, del aprendizaje).

Cuadro de síntesis de las pautas del DUA:

Hoy se inicia la Unidad 5 denominada Adecuaciones Curriculares. Esta unidad, complementa y cierra
el primer bloque, además de ser un tema muy importante para ser de conocimiento del docente actual, debido
a que cada día es más reconocido el derecho a la educación, la inclusión educativa y educación inclusiva,
(dos términos distintos que conocimos en la unidad 1, Educación Inclusiva), de los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad -NEE-.
El Currículo Nacional Base CNB, es el proyecto educativo del Estado de Guatemala, tiene como característica
ser flexible, por lo cual está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y
concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Esto quiere decir que puede ser enriquecido,
ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales, no
importando el nivel educativo.
A partir de este principio y de la necesidad de atender a la diversidad de nuestras aulas surgen
las adaptaciones, ajustes razonables o adecuaciones curriculares.
Para iniciar este tema comenzaremos haciendo énfasis en el fundamento legal, posterior a ello abordaremos
lo pedagógico y metodológico. Así que, entrando en materia, a manera de punto de partida, lo siguiente:

ADECUACIONES CURRICULARES Y SU FUNDAMENTO EN EL MARCO LEGAL


Lo referente al marco legal se fundamenta en la Ley de Educación Especial 58-2007, Acuerdo Ministerial
1171-2010 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y la Política Educación Inclusiva 34-2008,
“Artículo 1. Ley de Educación Nacional, decreto legislativo No. 12-91. Principios y fines de la educación
literales c) Tiene al educando como centro y sujeto del aprendizaje d) Está orientado al desarrollo y
perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo.”
Otro aspecto importante es comprender que la realización de las adecuaciones curriculares es
responsabilidad de muchos actores, que van desde las autoridades educativas, así como los departamentos y
subdirecciones técnicas pedagógicas, coordinaciones departamentales de educación especial, supervisiones
educativas, tal como lo refiere el Artículo 28 de la Ley de Atención a las personas con discapacidad decreto
legislativo No. 135-96.
“Las autoridades educativas efectuarán las adaptaciones necesarias, proporcionarán los servicios de apoyo
requeridos para que el derecho de las personas con discapacidad sea efectivo. Las adaptaciones y los
servicios de apoyo incluyen los recursos humanos especializados, adecuaciones curriculares, evaluaciones,
metodología, recursos didácticos y planta física.”
Otros actores, los centros educativos públicos, privados, por cooperativa de enseñanza y municipales, los
docentes y sus respectivas comisiones de evaluación, serán los únicos responsables de la omisión de las
adecuaciones curriculares, y deberán resolver por sí mismos lo que se derive de dicha omisión, especialmente
con los padres de familia.
Adecuaciones curriculares en la Ley de Educación Especial Decreto Legislativo, No. 58-2007
Artículo 3. Definiciones. Literal b) Educación Especial. Es un servicio educativo, constituido por un conjunto de
técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos destinados a asegurar, de forma temporal o
permanente, un proceso educativo integral, flexible, incluyente y dinámico para las personas con Necesidades
Educativas Especiales.
Artículo 8. El Ministerio de Educación a propuesta de la DIGEESP deberá aprobar las adecuaciones
curriculares correspondientes, procurando las mejores condiciones para el aprendizaje de las personas con
Necesidades Educativas Especiales.
Artículo 11. El currículo para las personas con necesidades educativas especiales debe tener como referente,
los diseños curriculares existentes en las diferentes modalidades y niveles que, al ser abiertos y flexibles,
facilitarán realizar los cambios y adaptaciones pertinentes a las características y necesidades de los
estudiantes, incluyendo en éstos el enfoque de inclusión y los lineamientos pedagógicos para su correcta
atención.
Reglamento de la Ley de Educación Especial para las personas con capacidades especiales Acuerdo
Ministerial No. 3613-2011 Las adecuaciones Curriculares serán aplicadas en forma individual por
los maestros de grado y docentes que imparten un área, asignatura y la comisión de evaluación del
centro educativo público y privado.
Adecuaciones curriculares en el Reglamento de Evaluación de los aprendizajes Acuerdo Ministerial No. 1171-
2010.

Artículo 40. Este articulo enfatiza que las necesidades educativas especiales, constituyen demandas de
atención diferenciada y de variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje. Y que para compensar dichas
demandas se requieren de adecuaciones curriculares, las cuales se realizarán de acuerdo con necesidades
de los estudiantes. Estas adecuaciones serán elaboradas por el docente que les atiende.
En el anterior artículo enfatiza varias cosas importantes de resaltar.

a) es importante establecer las necesidades educativas de los estudiantes,


b) para realizar adecuaciones curriculares debe ser, de acuerdo a las demandas educativas que estos
presentan,

c) Estas adecuaciones curriculares, requieren una atención diferenciada, con la aplicación de estrategias
variadas de enseñanza y aprendizaje,

d) Estas adecuaciones son elaboradas por el docente que atiende a los estudiantes, o de cada área o
asignatura como es el caso de básico y diversificado, esto es importante ya que es el docente el que se
encuentra día a día con el estudiante y que conoce y ha visto sus necesidades.

Artículo 41. Se entiende por adecuación curricular al conjunto de modificaciones que se realizan en
contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación de las áreas del Currículo.
Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, y su protocolo facultativo aprobado en el
Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 59-2008
Artículo 24 numeral 1 y 2 inciso c) establece que El Estado de Guatemala asegurará un sistema educativo
inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, para las personas con discapacidad,
realizando ajustes razonables en función de las necesidades individuales.
ADECUACIONES CURRICULARES Y SU FUNDAMENTO EN EL MARCO PEDAGÓGICO Y
METODOLOGICO

Lo referente al marco pedagógico se fundamenta en el Currículo Nacional Base (CNB).

Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos,
indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les
presenten a los estudiantes en el contexto donde se desenvuelven.

Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la
enseñanza, fundamentalmente cuando un estudiante o grupo de estudiantes necesitan algún apoyo adicional
en su proceso de escolarización.

Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los
estudiantes, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje.

Existen dos tipos de adecuaciones curriculares:

A) De acceso al Currículo

B) De los elementos del Currículo.

A) Adecuaciones de acceso al currículo:

Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los estudiantes.
Se relaciona con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales
especiales, organizativos, etc.

Estos recursos adicionales crean las condiciones físicas, de iluminación, ventilación, sonoridad, accesibilidad,
entre otros, que facilitarán a los estudiantes con necesidades educativas especiales -NEE- el desarrollo de un
currículo ordinario (esto se refiere al currículo nacional base, que está diseñado para toda la población), o
bien, de un currículo adaptado, según sea el caso, permitiéndoles alcanzar mejores y mayores niveles de
autonomía y de interacción con las demás personas del establecimiento.

Las adecuaciones de acceso facilitan a los estudiantes con NEE el desarrollo, en las mejores condiciones
posibles, de los aprendizajes que forman parte de su currículo (tanto del que comparte con sus compañeros y
compañeras, como del que ha sido fruto de una decisión individualizada). (Guía de adecuaciones curriculares
para estudiantes con necesidades educativas especiales, Dirección General de Educación Especial, Ministerio
de Educación, Guatemala 2011.)

A) Adecuaciones a los elementos básicos del currículo:

El currículo posee muchos elementos, sin embargo, son cinco a los que podemos adecuar o realizar esos
ajustes razonables, de los que nos habla la guía de Adecuaciones Curriculares. Siendo estos:

Contenido: son el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que
promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes. Las adaptaciones a este elemento del currículo se
basarían en seleccionar y trabajar otros contenidos que puedan apoyar a los estudiantes con NEE, en su
diario vivir y a dar pequeños pasos para alcanzar nuevos contenidos.

Indicador de logro: son enunciados que describen indicios, pistas, conductas, comportamientos y señales
observables y evaluables del desempeño de los estudiantes; permiten apreciar externamente lo que sucede
internamente en los estudiantes; y son referentes que sirven para valorar el desempeño de los estudiantes,
describiendo el logro de capacidades y actitudes en diversos niveles. Permitir a los estudiantes una diversa
gama de maneras para demostrar sus logros, constituirán la adecuación a este elemento del currículo
nacional base.

Actividades: son todas aquellas tareas o labores que cada estudiante ejerce diariamente, en el ámbito escolar
se refiere a los ejercicios, juegos y entornos planificados para lograr enseñar determinados contenidos. Estas
también pueden ser adaptadas según las habilidades y posibilidades de los estudiantes.

Metodología: constituye una manera concreta de enseñar, el método supone un camino y una herramienta
concreta que utilizamos para transmitir los contenidos, procedimientos y principios al estudiantado y que se
cumplan los objetivos de aprendizaje propuestos por el profesor. Pueden ser diversas y modificables con la
intención de alcanzar a todos los estudiantes no importando su diversidad en la manera de aprender.

Evaluación: es entendida como el proceso por medio del cual se obtienen informaciones acerca de los
aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes para que, según las necesidades se tomen decisiones en la
enseñanza. Si se modifican las actividades de aprendizaje, estas mismas pueden servir de referencia para
identificar que modificaciones debemos realizar en la evaluación.
Las adecuaciones se practican día a día en las aulas con los estudiantes, son el trabajo efectivo del docente
para lograr el aprendizaje en sus estudiantes.

También existen documentos legales y oficiales que respaldan al establecimiento educativo, al docente y
estudiante de que se ha planificado y trabajado las adecuaciones en el aula, así mismo se deja evidencia de
los logros obtenidos y las dificultades por vencer.

A estos documentos se les llama Informes de Adecuación Curricular, existen de dos tipos:

Inicial: Se planifica de manera general que adecuaciones necesita el estudiante por área y por elemento del
currículo, se entrega a principios del ciclo escolar según fecha establecida por el MINEDUC en el calendario
escolar y, se redacta en futuro.
Final: Se concluye lo que se trabajó durante el año y se definen las fortalezas logradas o demostradas por el
estudiante y también las debilidades que aun presenta, se entrega a finales del ciclo escolar según fecha en el
calendario escolar, se redacta en pasado.
En ambos casos (inicial y final) los formatos de adecuación curricular pueden ser de dos formas:

FORMA A: Se utiliza para aquellos estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales asociadas
a Discapacidad (Discapacidad Física, Discapacidad Auditiva, Discapacidad Visual, Sordoceguera,
Discapacidad Intelectual y en este se puede consignar en la casilla de otros a la Discapacidad múltiple y
Trastornos del espectro autista y acondroplasia).
FORMA B: Se utiliza para aquellos estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales no
asociadas a Discapacidad (Dificultades de aprendizaje, Dificultades de Lenguaje y Superdotación).
Los formatos de adecuación curricular se encuentran de todos los niveles educativos y para el sector privado,
oficial y extraoficial, incluyendo Preprimaria y son de acceso al docente a través de la página del Ministerio de
Educación y el Portal de la Dirección General de Educación Especial, Digeesp, www.mineduc.gob.gt

Existen otras condiciones culturales y/o emocionales que pueden provocar en el estudiante dificultades para
aprender, debido a que la naturaleza de estas condiciones no son referentes a necesidades de aprendizaje
propiamente, no están contempladas dentro de los informes de adecuaciones curriculares, sin embargo
valiéndose de la empatía, respeto a la diversidad y verdadero compromiso de apoyar a los estudiantes en la
adquisición del aprendizaje, debemos considerarlas para realizar los ajustes razonables que se necesiten.
Estas condiciones pueden ser:

Bilingüismo: Por diferentes motivos, muchos estudiantes con un idioma materno dominante deben migrar
hacia otras ciudades o departamentos, esto provoca que durante los primeros meses, la adaptación del
estudiante sea complicada, el hecho de no poder comunicarse con la maestra y compañeros de clase, causa
que el estudiante no comprenda los contenidos y se pierda la motivación para el aprendizaje.
En este punto es importante que la maestra lo comprenda y busque maneras alternativas para comunicarse
con el estudiante. Puede apoyarse de ilustraciones, señas y palabras comunes.

Ir proporcionando vocabulario gradual al estudiante, también es una buena técnica para apoyar al estudiante a
adaptarse con más facilidad.

Si es posible buscar un acercamiento con algún integrante de la familia que pueda ayudar a reforzar en casa
los conceptos trabajados en la escuela.

Situaciones emocionales o psicológicas de la familia o del estudiante: La diversidad de problemáticas sociales


de Guatemala provoca que se generen dificultades de tipo emocional en las familias, siendo los niños quienes
más sufren con este tipo de circunstancias, ya que no cuentan con la madurez para resolver o sobrellevar la
situación.
En estos casos veremos niños que se estancan en su aprendizaje por periodos y luego avanzan de manera
inerte. También en muchas oportunidades lo manifiestan con apatía, desinterés o baja en el rendimiento
académico e incluso social.

Podemos ayudarlos abordando a los padres de familia, para orientarlos a qué institución pueden acudir para
que les brinde el apoyo necesario, donde les puedan proporcionar la asistencia que necesitan.

En el aula se puede incorporar un cuaderno o portafolio para trabajar las emociones y pensamientos, este
debería variar según la edad del estudiante.

Durante las explicaciones podemos buscar elementos que lo motiven a prestar atención (carteles coloridos,
música, objetos reales, contar anécdotas, cuentos, entre otros).

Brindarle la posibilidad de una atención más personalizada de ser posible o implementar técnicas de apoyo
con otros estudiantes y en casa.

Enfermedades viscerales o graves: Puede ocurrir la situación que uno de los estudiantes presente una
enfermedad visceral (hígado, corazón, riñones, entre otros) o una enfermedad grave (cáncer, hipertensión,
VIH, insuficiencia renal, entre otros) y debido a ello, necesite ausentarse constantemente de las clases.
Puede dosificarse el trabajo para que lleve a casa y ser muy pacientes y empáticos.

En la mayoría de estos casos, las dificultades de aprendizaje que se generan son temporales y si se atienden
como es debido, tienden a minimizar o incluso desaparecer.

Los invitamos a continuar con lecturas de los documentos de consulta compartidos, para ampliar la
información sobre este interesante tema.
Para la elaboración de la guía de trabajo puedes apoyarte en el siguiente manual para orientar:

Qué es Educación Inclusiva? Según el Reglamento de la ley de Educación Especial para las personas con
capacidades especiales ACUERDO MINISTERIAL No. 3613-2011
Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que
se considera normal para un ser humano:
¿En qué artículo de la Constitución Política de la República de Guatemala, se encuentra estipulado el derecho
a la Educación?:
En el marco del derecho a la educación, el objetivo de la Política de educación Inclusiva ACUERDO
MINISTERIAL No. 34-2008, es:
¿Qué son adecuaciones Curriculares?
Menciona cuáles son las necesidades educativas especiales asociadas a una Discapacidad:
¿Cuáles son las tres redes del diseño universal para el aprendizaje?
¿Cuáles son las 3 dimensiones según el Índice de Inclusión
¿Qué formato de adecuación curricular utilizarías para un estudiante con Síndrome de Down?
Marca las tres leyes que amparan el derecho a la educación de los estudiantes con necesidades educativas
especiales (NEE) asociados o no a discapacidad:
Indicador SI NO
1. Demuestra dominio de si mismo
2. Hay evidencias de su progreso
3. Las intervenciones son claras y precisas
4. Prestan atención al que habla
5. Se distrae con facilidad
6. Se expresa con seguridad
7. Articula palabras adecuadamente
8. Identifica palabras que se le presentan
9. Participa y colabora en las actividades asignadas
10. Percibe aburrimiento
Comentarios del docente.

ACTITUD: Practicar una buena Comunicación Grupal.


CONTEXTO: Trabajo En grupos
Algunas
Nº Rasgos definitorios Siempre Habitualmente Nunca
veces
La intervenciones son claras y
1
precisas
Todos los alumnos se hacen
2
entender
3 Todos prestan atención al que habla
4 Todos miran al que está hablando
Se respetan los turnos al hablar
5

Nadie se distrae con facilidad


6.

Hay interrupciones mientras otro


7
habla
Hay comentarios agresivos o muy
8
subjetivos.
Se hacen preguntas valiosas sobre
9
el tema
El lenguaje es sencillo
10
Todos conocen el tema
11
apropiadamente
Se brinda apoyo verbal al hablante
12 cuando no encuentra una expresión
o palabra.
Hay conductas verbales que puedan
13
distraer.
14 Hay conductas no verbales que
puedan distraer
Se percibe flojera
15
Se percibe aburrimiento
16
Se evidencian prejuicios
17
Hay algunas actitudes de
18
superioridad en miembros del grupo.
Se percibe ansiedad
19
Si aparece un distractor en el
20 ambiente, se toman medidas
eficaces para evitarlo.

Unidad 6
Titulado: Estimulación Oportuna: En las primeras etapas de los niños es importante propiciar el desarrollo y
formación de habilidades, esta estimulación debe iniciar en el hogar y continuar en la escuela, en el nivel
preprimario esta estimulación se da por sí misma, ya que las áreas del currículo que se trabajan, son acordes
a las áreas que se necesita estimular en los estudiantes, sin embargo la estimulación oportuna, como su
nombre lo indica es oportuna en cualquier momento y nivel educativo.

El segundo tema será dirigido a los docentes del nivel primario, titulado: Déficit de atención y dificultades de
aprendizaje: Existe una amplia variedad de factores que pueden provocar dificultades en el aprendizaje de los
estudiantes, sin embargo al referirnos a dificultades o trastornos de aprendizaje, estamos hablando
específicamente de aquellos problemas de origen neurobiológico y/o factores biológicos, ya que estos
representan las dificultades a nivel intrínseco del estudiante, quiere decir que se originan por aspectos
internos de su organismo.

Los niños que tienen algún tipo de dificultad de aprendizaje por origen neurobiológico han nacido con esta
dificultad, sin ser evidente, sin embargo, es en el nivel primario donde se empieza a agudizar y evidenciar
estas dificultades, afectando en el niño, su desarrollo y aprendizaje, así como la inmadurez de muchos de los
procesos mentales necesarios para la cognición.

La ciencia Psicológicas establecen que estas dificultades del aprendizaje se pueden identificar y diagnosticar
de los 8 años en adelante debido a que los criterios diagnósticos y las pruebas psicométricas
correspondientes son identificables y aplicables de los 8 años en adelante. En años anteriores, estas
dificultades de aprendizaje pueden relacionarse a variantes en el desarrollo del niño, por eso es indispensable
que se lleve a cabo una oportuna estimulación antes de los 8 años. Sin embargo, es de suma importancia que
los docentes del nivel preprimario, conozca este tema para reconocer los primeros signos de estas dificultades
en los niños más pequeños.

En esta lección, los docentes de ambos niveles pueden enriquecerse con el abordaje de los dos temas
expuestos anteriormente, sin embargo, hemos desarrollado una guía de trabajo distinta para cada nivel.
ESTIMULACIÓN OPORTUNA

La falta de estimulación puede ocasionar leves consecuencias en los aspectos psicológico, emocional y
social, que pueden quedar evidenciados en diversos tipos de estancamientos durante su crecimiento, tales
como: retroceso con las habilidades intelectuales, dificultad para integrarse a la sociedad, mal manejo de las
emociones o deficiente auto-control.

Un gran porcentaje de nuestros estudiantes, llegan por primera vez a la escuela sin ningún tipo de
estimulación previa, afortunadamente en el nivel preprimario se trabajan muchos contenidos y actividades que
continúan brindando una estimulación a todos los estudiantes, quienes se encuentran en las etapas del
desarrollo más oportunas para recepcionar y perfeccionar los elementos que les permitirá en un futuro, utilizar
para aprender los diferentes conocimientos de nivel superior. Este nivel educativo representa un grado de
importancia muy elevado por dos situaciones puntuales:

Detección pronta de alguna situación que pueda indicar barreras que dificulten aprender o participar al
estudiante.

Estimulación pronta para la eliminación o disminución de dicha barrera que podría dificultar aprender o
participar al estudiante.

La importancia de la estimulación oportuna para los niños reside en que les ayuda a mejorar el desarrollo de
las emociones y fortalecerle en sus diferentes áreas. La estimulación oportuna, promueve las capacidades
físicas, mentales y sociales del niño.
https://www.espaciologopedico.com/noticias/det/3592/estimulacion-oportuna-no-
temprana.html
articulo:
Estimulación oportuna, no temprana
El término de estimulación oportuna se está usando por primera vez en Guatemala, a partir de una campaña de
sensibilización para los padres de familia que fomenta la organización social Fondo Unido y la compañía
Procter & Gamble.

Su propósito, al contrario de lo que proponía la estimulación temprana, es que el niño aprenda lo que debe
según su edad, es decir, que se aprovechen sus períodos sensitivos para que desarrolle al máximo y a tiempo
todas sus destrezas y habilidades, incluyendo su salud emocional y espiritual. “Cada etapa del crecimiento del
pequeño, desde que nace, es sumamente importante, no queremos que se adelante porque eso genera una
especie de lagunas en su desarrollo que más adelante pueden terminar en problemas de dislexia, déficit de
atención, e hiperactividad. Incluso, ahora se sabe que los niños incapaces de concentrarse por períodos normales
de tiempo muy seguramente “se brincaron alguna de sus etapas en su edad temprana”, comenta la licenciada en
educación Beatriz Ruano de Domínguez, quien cuenta con una especialización en educación inicial.

Y es que oportuno quiere decir, precisamente, en su momento, no antes ni después. Durante esos períodos el
niño está más apto para aprender determinadas destrezas o emociones. “A un niño se le puede enseñar a sentirse
seguro de sí mismo desde que nace si establecemos para él un horario fijo en todo sentido, con sus horas de
sueño, sus horas de alimentación, de baño… Desde entonces estamos a la vez fomentando en él la seguridad
que brinda el tener orden en la vida”, agrega De Domínguez, quien de paso recalca que el mejor momento para
que el niño aprenda varios idiomas es de los cero a los dos años, tan es así que podrá hablarlos como si fuera su
primera lengua, incluso si son más de dos. Lo ideal es que el niño reciba esa estimulación adecuada en su casa,
en su propio ambiente, y por supuesto mejor si viene de la mano de su mamá y papá. “No es para nada
necesario que el pequeño entre al colegio de año cuatro meses, como hacen ahora. Es más, si el pequeño recibe
la estimulación oportuna puede ir al cole hasta los tres o cuatro años, como se hacía antes”, continúa De
Domínguez. Ahora bien, si la madre o quien esté a cargo del bebé no tiene o no conoce las herramientas
adecuadas, lo mejor será mandar al niño al preescolar.

Pero la estimulación oportuna debe ser integral y no solo psicomotriz. De hecho, hoy día se habla de estimular
al pequeño en cinco ejes fundamentales: Su parte física, mental, su desarrollo afectivo/social, su lenguaje y, por
supuesto, su desarrollo espiritual. “Cuando nos referimos al desarrollo espiritual, aunque también puede ser
parte de, no estamos hablando de religiosidad, sino del desarrollo de su espíritu, lo cual se logra a través de la
música, del arte, de los diferentes canales que el niño tiene para expresar lo que lleva dentro. Además hablamos
de la enseñanza de valores, claro, los que la familia desea inculcar”, sigue la especialista. En cuanto a su
desarrollo afectivo/social, la idea es que el pequeño aprenda a manejar sus emociones, como su enojo, su
tristeza, su frustración, o su alegría, eso irá formando y aumentando su autoestima. Según De Domínguez,
pequeños ejercicios de decisión, como por ejemplo la elección de su ropa, también contribuyen en este sentido.
También es importante permitir al niño que desarrolle su área de lenguaje desde que nace, pues el llanto es su
primera manifestación, luego vienen el lenguaje en forma de gestos (sonríe, se enoja, se asusta), luego el
balbuceo y hasta mucho después la forma oral. “Debemos fomentar un buen vocabulario en los niños, y hacerlo
lo antes posible, eso incluso ayuda al desarrollo de su cerebro. Es muy importante aprovechar las 12 horas que
el niño está despierto”, concluye la especialista.
https://youtu.be/4XasVpeVlCY

DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


Las dificultades de aprendizaje son problemas que afectan la capacidad del estudiante de recibir, procesar,
analizar o almacenar información. Éstos pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear, memorizar,
recordar o resolver problemas matemáticos.

Los factores que influyen en la progresión de las dificultades del aprendizaje incluyen los siguientes:

Antecedentes familiares y genética. Los antecedentes familiares aumentan el riesgo de que un niño desarrolle
dificultades de aprendizaje.
Riesgos prenatales y neonatales. El crecimiento deficiente en el útero, la exposición al alcohol o a las drogas
antes de nacer, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer.
Problemas psicológicos: Los problemas psicológicos o el abuso en la primera infancia pueden afectar el
desarrollo cerebral, y desarrollar dificultades de aprendizaje.
Traumas físicos: Los traumas craneales o las infecciones del sistema nervioso.
Exposición ambiental: La exposición a niveles altos de toxinas, como el plomo.
Es importante insistir en no confundir las dificultades de aprendizaje con otros factores que influyen
negativamente en la adquisición del aprendizaje en los niños. Las dificultades de aprendizaje son de orden
neurobiológico, es decir factores internos del estudiante y es necesario realizar una intervención terapéutica
para corregir los desórdenes causados.

Es sabido que en nuestros contextos, los niños presentan muchos problemas en el rendimiento escolar
ligados a factores psicológicos, familiares, sociales o económicos. Siendo estos factores externos al
estudiante.

Para diferenciar y atender a estas necesidades es importante que los padres se comprometan con
responsabilidad a realizar un trabajo conjunto con un profesional que le brinde el acompañamiento terapéutico
y con los profesores quienes le darán respuesta desde lo pedagógico en el aula.

Para conocer qué área del aprendizaje necesita apoyo el estudiante, es necesario hacer una valoración
psicopedagógica completa. Son varios las dificultades de aprendizaje que se pueden presentar en los niños y
adolescentes, entre los más frecuentes están:

1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Predominante con falta de atención


Predominante hiperactiva/impulsiva
Combinado
2. Dislexia.

3. Inmadurez viso motriz.

4. Trastorno mixto en el aprendizaje.

5. Trastorno especial en la lectura y discalculia (dificultades en matemáticas)

El TDAH predominante con falta de atención es la primera causa de bajo rendimiento, que afecta actualmente
a la mayoría de los estudiantes.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH, es un trastorno que hace que sea
extraordinariamente difícil para los niños el concentrarse en tareas, prestar atención, mantenerse quietos (en
un solo lugar), y controlar el comportamiento impulsivo.

En muchos de estos casos, los niños con esta dificultad deben ser evaluados por un neurólogo, para
apoyarse además de la manera terapéutica, con medicamentos.

Aunque en escasas ocasiones este trastorno se puede dar por separado, es decir, únicamente una
deficiencia de atención sin presentarse la hiperactividad. Es muy importante no etiquetar a los estudiantes si
se desconoce el origen de su comportamiento, el docente que conoce e identifica las habilidades y
debilidades de sus estudiantes podrá realizar ajustes en su aula para apoyar a sus estudiantes.

No todos los niños inquietos poseen la condición de hiperactividad

Algunos tips o recomendaciones para trabajar con estos estudiantes son:

Divida las tareas escolares o reducirlas


Mejorar la forma en que se dan las órdenes
Fomentar su lenguaje interno
Ayudarlos a ser más flexibles
No prestarles atención mientras realizan una tarea
Impulsar su motivación
Asignar o planificar más actividades y brindar el tiempo necesario para realizar las actividades en el aula.
Brindar las instrucciones dos veces.
Si ya se cuenta con una evaluación y detección de la dificultad del estudiante se puede iniciar con un
aprendizaje interactivo, mediante estimulación y ejercicios de: Atención, concentración, memoria, agilidad
mental, madurez motriz y relajación muscular progresiva.

También se debe trabajar en técnicas métodos y hábitos de estudios, así como en charlas de motivación
escolar. Les invitamos a leer más sobre el tema en el siguiente enlace:
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-trastornos-del-aprendizaje.html
TDAH y Trastornos del aprendizaje
El bajo rendimiento escolar es la tónica generalizada en estudiantes con TDAH. Un 20% de niños
hiperactivos, experimentan trastornos específicos de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y
matemáticas.

Tienen dificultades en la adquisición de una lectura adecuada, así como en captar las ideas principales del
texto cuando éstas no aparecen de forma explícita. Fracasan en la composición escrita, lo que genera
actitudes de rechazo hacia al escritura. Las dificultades cognitivas asociadas al TDAH interfieren en múltiples
formas con el aprendizaje de las matemáticas: la impulsividad les lleva a cometer errores en las operaciones
debido a la precipitación; no analizan los signos, pueden cambiar el algoritmo de la suma por el de la resta o
restar el número mayor del menos sin considerar si se corresponde con el sustraendo. La impulsividad
provoca la respuesta inmediata a los problemas antes de haberlos leído y no aplican una estrategia
organizada para resolverlos.

El 25% de los afectados por TDAH padecen además dislexia. Es conveniente que al alumno diagnosticado de
dislexia se le haga también un estudio sobre el TDAH
Dificultades en Lenguaje y Escritura

Aproximadamente un 20% de los niños hiperactivos tienen problemas en el lenguaje oral. Su comprensión
lectora es deficiente, tienen dificultades en la comprensión de textos largos a pesar de no tener puntuaciones
bajas en vocabulario. Por su impulsividad y los problemas de atención suelen omitir palabras e interpretan mal
el contenido de la lectura. De esta manera en la comprensión de instrucciones escritas, el niño realiza la tarea
en función de la información que ha logrado retener, considerando solo algunas variables en la ejecución de
tareas.
La comprensión de un texto implica construir el significado e integrarlo en los conocimientos previos que
tenemos. En los niños con TDAH la dificultad aparece ante tareas de evaluación con altas demandas de
autorregulación o que tratan de analizar la representación de un texto. Suelen presentar una comprensión
pobre en oraciones de notable complejidad sintáctica; captan un número menor de ideas, no se ajustan a la
estructura interna del texto y su organización de la información es pobre.

Podemos clasificar las dificultades en la lectura en dos grandes grupos:

niños cuyas dificultades se centran en la lectura de palabras y, como consecuencia, muestran dificultad para
extraer el significado global del texto (déficit en procesos léxicos).
niños que pudiendo leer las palabras les cuesta comprender lo que leen (déficit en procesos de alto nivel).
En las áreas que requieren destreza manual, tales como la escritura, tienen problemas de motricidad fina que
afecta a la coordinación y a la secuencia motora en el trazado de las letras, la inatención e impulsividad
dificultad la regulación de sus movimientos, por lo que no desarrollan la habilidad de realizar movimientos
lentos y controlados. Son torpes para ensartar, modelar con plastilina, colorear de forma controlada, abrochar
botones pequeños, las cuales son habilidades pre-requisito para el control y manejo del lápiz y la adquisición
de la escritura, como consecuencia, su letra es desorganizada, excesivamente grande o pequeña.

Pueden manifestar retraso en la adquisición del código fonológico y del nivel morfológico, especialmente en la
comprensión y expresión de los tiempos verbales., bajos resultados en las pruebas que requieren
pensamiento analógico lingüístico o resolución de problemas verbales,problemas en el acceso rápido a
información lingüística y en la comunicación de información esencial y menos competencia en tareas de
procesamiento semántico, de tipo metalingüístico y de conciencia fonológica.

La inatención en preescolares predice futuras dificultades de aprendizaje de la lectura. Existe una


significativa relación entre inatención/ hiperactividad en preescolares y menor desarrollo de destrezas
relacionadas con aprendizaje de la lectura.

Trastornos del habla

El TDAH puede expresarse también con Dispraxia o torpeza motora del habla que consiste en un déficit en la
expresión de la palabra por una lengua poco coordinada o torpe.

Existe escasa agilidad y velocidad en los movimientos linguales, lo que conduce a la imposibilidad para repetir
el mismo movimiento de la misma forma y a un lenguaje difluente y peculiar. Suelen tener una escasa o
deficiente participación en actividades mediadas por habla.

En general, los niños con trastornos de la articulación tienen más problemas en su coordinación motora y más
signos neurológicos "blandos" que los niños normales.

Dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.

Para los alumnos con TDAH, las dificultades en matemáticas se multiplican, ya que el déficit afecta a aspectos
involucrados en la resolución de problemas, como la impulsividad y un déficit en autoinstrucciones.

El rendimiento en Matemáticas es significativamente inferior al esperado a su edad y por debajo de su nivel de


funcionamiento intelectual.

Podremos observar las diferencias de logro en comparación con sus compañeros sin déficit y analizaremos
las dificultades y errores cometidos en las diferentes fases de la resolución

Déficit visoespaciales: No utilizan efectivamente imágenes visuales y pueden encontrar dificultades en tareas
que requieren procedimientos holísticos y visuales, obstaculizando tareas que exigen diferenciación entre
números similares desde el punto espacial (6 y 9), símbolos, monedas, manecillas del reloj; memorizar
ordenadamente los números de cantidades (escribe 12 por 21); alinear números para hacer operaciones.
Déficit en memoria y procesamiento auditivo: El ejemplo más claro son las tablas de multiplicar. Tienen una
dificultad específica para mantener la información numérica en la memoria de trabajo, lo que explica su
escaso conocimiento de "hechos numéricos" tales como:

Reconocimiento rápido de números (auditiva y visualmente); dificultades para memorizar y reproducir el


grafismo de cada número; El recuerdo de distintos pasos implicados en problemas con varios niveles o
procesos.

Dificultades en el procesamiento auditivo, manifestado al realizar ejercicios orales (cálculo mental) y al contar
siguiendo una secuencia dada.

Procesos cognitivos y metacognitivos: Carecen de conciencia acerca de las habilidades y recursos necesarios
para realizar una tarea y fallan en el uso de mecanismos autorregulatorios.

https://youtu.be/FOs5CWp3Qr0

EJERCICIOS DE ATENCION SOSTENIDA


1 EJERCIC
https://www.youtube.com/watch?v=68M0SQQQSGc
Unidad 7
Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAAC) y Estudiantes que enfrentan barreras en la
Comunicación
En esta unidad veremos que la comunicación es muy importante para que se de el aprendizaje. Esto se dice
simple, pero realmente la comunicación en la educación es trascendental, debido a que la comunicación
refuerza las habilidades sociales.

En la presente unidad titulada: Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación SAACS y estudiantes


que enfrentan barreras en la comunicación, enfatizaremos cómo atender a los estudiantes que enfrentan
barreras en la comunicación.

Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación (SACC): son formas de expresión diferentes al
lenguaje hablado, tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y7o compensar (alternativos) las dificultades
de comunicación y lenguaje de personas con discapacidad.

Recursos que se utilizan:

La comunicación aumentativa y alternativas incluye diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías,
dibujos, pictogramas, letras, palabras) como gestuales (mímica, gestos o signos manuales) y, en el caso de
los primeros, requiere también el uso de productos de apoyo. Los sistemas de símbolos de adaptan a las
necesidades de cada persona.

Los productos de apoyo para la comunicación incluyen recursos tecnológicos, como los comunicadores de
habla artificial o los ordenadores personales y tablets con programas especiales, que permiten diferentes
formas de acceso adaptadas a personas con movilidad reducida.

También pueden consistir en recursos no tecnológicos, como los tableros y los libros de comunicación.

SISTEMAS DE SÍMBOLOS

Þ Símbolos gestuales: abarcan desde el uso de la mímica y gestos de uso común hasta el uso de signos
manuales, generalmente en el orden correspondiente al lenguaje hablado, se denomina lenguaje hablado o
bimodal. El uso de signos manuales requiere disponer de habilidades motoras suficientes, como en los casos
de discapacidad intelectual o TEA.
Þ Símbolos gráficos: abarcan desde sistemas muy sencillos basados en dibujos o fotografías hasta sistemas
más complejos como sistemas pictográficos o la ortografía tradicional (letras, palabras y frases).

Þ Sistemas pictográficos: tienen la ventaja de permitir desde un nivel de comunicación muy básico, hasta un
nivel de comunicación muy rico y avanzado.
Productos de apoyo para la comunicación:

Se pueden dividir en básicos y tecnológicos.

Dentro de los básicos encontramos los tableros de comunicación que son productos de apoyo básicos que
consisten en superficies de materiales diversos en las que se disponen los símbolos gráficos para la
comunicación (fotografías, pictogramas, letras, palabras) que la persona indicará para comunicarse. Cuando
los símbolos se distribuyen en varias páginas, hablamos de libro de comunicación.

En los tecnológicos encontramos los comunicadores electrónicos, los ordenadores portátiles y las tablets con
programas especiales que los convierten en comunicadores.

Los sistemas y productos de apoyo para la comunicación Aumentativa y Alternativa son únicamente un medio
o una condición necesaria para que la persona con dificultades en el habla pueda comunicarse y participar en
el mundo que le rodea, pero nunca resultan suficientes. Lo importante es el proceso de educación, habilitación
y asesoramiento que debe acompañarlos.

Recuperado de http://hablandologopedas.com/.

Se les invita a ver este video “Maestrita de Pueblo”, el cual nos da muchos insumos, así también nos hace
viajar y evaluar si como docentes estamos desarrollando esas habilidades y destrezas en nuestros
estudiantes, no importa donde se encuentre su establecimiento educativo, si usted es un docente con actitud
positiva y amor a su trabajo, podrá desarrollar mucho en sus amados estudiantes y dejar huella positiva en
ellos….
https://youtu.be/u8nf1ekWG5M

Míralos, como gotas frescas de rocio, ubicados en las palmas de las hojas, regalos del cielo, estirando y
dando vueltas, resbalando y deslizándose como delicadas perlas brillando con sonrisas, no nos perdamos de
estas estrellas en la tierra.

UNIDAD 8 ESTUDIANTES CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES/SUPERDOTADOS

¡Buen día estimado participantes del Diplomado!

Continuamos con el proceso de formación, observar las guías con sus aportes y comentarios positivos y
enriquecedores, nos motivan a continuar con esta labor de compartirles información, estando seguros que
ustedes hacen buen uso de ella en sus espacios: personales, familiares, sociales y laborales; con ello
contribuyen a implementar más espacios inclusivos necesarios para los estudiantes con necesidades
educativas especiales en nuestro país.

Hoy iniciamos con un tema significativo e interesante como lo es el tema de:

“Las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes / Superdotación”


https://www.psicoactiva.com/blog/principales-caracteristicas-los-ninos-ninas-altas-capacidades/

En Guatemala el abordaje, identificación y estimulación de la población con Altas Capacidades, se encuentra


en sus primeros años, razón por la que los docentes, muy probablemente, encontrarán posibles casos en los
diferentes niveles educativos.

En esta unidad se pondrá especial interés y énfasis en el abordaje de la Superdotación relacionada a


aptitudes en las áreas cognitivas, en los distintos niveles, en cuanto a la DIGEESP del Ministerio de
Educación, tienen especial interés en identificar y agrupar a la niñez, adolescencia y juventud con
características de Superdotación, para luego estimular, fortalecer y aprovechar las cualidades cognitivas que
presenten.

Para comprender lo necesario e importante de la atención a la población educativa con características de


superdotación es necesario enterarse de alguna información importante:

La Superdotación también es conocida como Alta Dotación.


La Superdotación es una condición excepcional o poco común en la que una persona presenta condiciones
muy aventajadas en distintas áreas.
Las áreas donde se presentan las aptitudes sobresalientes pueden ser las establecidas por Gardner como
inteligencias múltiples.
(Para conocer un poco más sobre las inteligencias múltiples puede revisar el siguiente video)
https://youtu.be/jjotIhtn1AU
El diagnóstico de la superdotación no puede confirmarse con cierta seguridad hasta que los niños tienen una
determinada edad (a partir de los 7-8 años, aproximadamente). Solo así se podrá comprobar si el niño cumple
con los criterios pertinentes y además de desarrollarse rápidamente, sus capacidades son superiores a la
media.
Otros términos relacionados a la superdotación son:

Precocidad: niño precoz es el que muestra un desarrollo temprano en una o varias áreas (lenguaje,
motricidad…) durante los primeros años de vida. La mayoría de superdotados fueron o son niños precoces,
pero no todos los niños precoces llegan a desarrollar altas capacidades.

Talento: es cuando la persona presenta aptitudes sobresalientes en un área concreta. Los superdotados
destacan en todas las áreas intelectuales, no solo en alguna específica.

Genialidad: Hasta hace años se consideraba genio aquel que tenía un CI superior a 180, en la actualidad este
criterio se eliminó. Ahora se considera genio a aquel superdotado que además realiza una obra genial. Así el
genio se definirá por el producto de su trabajo u obra, y este no dependerá solo de la superdotación
intelectual, también dependerá de la motivación que tenga, creatividad y del compromiso con su tarea.

Prodigio: El niño prodigio, es ese que es capaz de hacer, o tiene la habilidad adquirida al nivel de un adulto,
siendo un niño. Por ejemplo, estos niños que tocan el violín a un nivel de una persona adulta. Parten de un
nivel musical, y además son niños prodigios porque tienen esa habilidad al nivel de una persona adulta con
más experiencia.

Algunos tips para trabajar con estudiantes con Altas Capacidades o Talentosos puedes encontrarlos en el
siguiente reportaje:
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/trabajar-con-ninos-superdotados-aula/549204688843/
Con base a lo anterior, se observa la importancia de identificar, atender y apoyar a la población escolar que
presenta características o condiciones de superdotación en cualquier nivel educativo.

El docente se deberá avocar a la Coordinación Departamental de Educación Especial de la Dirección


Departamental de Educación correspondiente, para establecer los procedimientos a seguir a fin de conocer y
evaluar si el estudiante llena los criterios de Superdotación y brindar las sugerencias pertinentes al docente
que atiende al estudiante.
Sin duda será un tema donde se evidenciará el trabajo de ustedes como formadores, la importancia de
permitir que los estudiantes de nuestras aulas en los establecimientos educativos de este país, expresen su
talento, su alta capacidad, sin restricción de un sistema que guía a la homogeneidad.

Dentro de los insumos que les compartimos en esta unidad, aparte de los documentos de consulta, les
sugerimos ver la película que narra la vida Mary, una niña con Altas Capacidades de siete años, quien nació
en una familia de superdotados, la lucha por obtener su custodia y las interrogantes sobre ¿Cuál es la mejor
forma de criar a una niña o niño con esta condición? Consideramos que es un material que brinda muchos
aportes por ser una película inspiradora. ¡No dejen de verla!
https://www.facebook.com/422156691677270/videos/1116240402069564/

You might also like