Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 37
) APRUEBA PLAN DE EMERGENCIA DE LA REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO, RESOLUCION EXENTA N° 33 SANTIAGO, 12 de enero de 2022 VISTO: Lo dispuesto en el Articulo 2°, en especial Io establecido en las letras fi) y 0) del DFL 1- 19.175 que Fija el Texto Refundido, Coordinado, Sistematizado y Actualizado de la Ley N° 19.175 de 1993, Orgénica Constitucional sobre Gobierno y Administracién Regional; Ley N° 18.575 Organica Constitucional de Bases de la Administracién del Estado; Decreto N°1434 Exento del Ministerio del Interior y Seguridad Publica del 29 de junio de 2017 que aprueba el Plan Nacional de Emergencia de la Oficina Nacional de Emergencia; lo dispuesto en la Ley N° 21364/2021 que Establece el Sistema Nacional de Prevencién y Respuesta ante Desastres, Sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevencién y Respuestas ante Desastres y adecua normas que indica; Resolucién N° 7 de 29.03.2019 de la Contraloria General de la Repiblica que Fija Normas Sobre Exencién del Trémite de Toma de Razén; inciso 7° del articulo 28 Transitorio de la Constitucién Politica de la Repiiblica y las modificaciones dispuestas por la Ley N° 21.073; Decreto N° 256 de 01.10.2021 del Ministerio del Interior y Seguridad Piblica que nombra Delegado Presidencial Regional de la Re in Metropolitana de Santiago; y, CONSIDERANDO: 1° Que, esta Autoridad Regional, debe velar porque en el territorio de su jurisdiccién se Propenda a crear instrumentos de planificacién, que permitan salvaguardar tanto las personas, bienes y medio ambiente. 2° La necesidad de implementar un nuevo Plan Regional de Emergencia, actualizado, para enfrentar eficazmente situaciones de emergencia, que integre los aspectos de Preparacién, alertas y respuesta, y desarrollado en concordancia con el Pian Nacional de Emergencia, de carécter indicativo, destinado @ la coordinacién de los organismos competentes y estableciendo los mecanismos generales para la ejecucién del mismo, de acuerdo a las realidades particulares de riesgo y recursos en la Regién Metropolitana de Santiago. ) i) 3° Que, cabe tener presente que, en atencidn a lo preceptuado en el inciso 7° del articulo 28 Transitorio de la Constitucién Politica de la Replica y las modificaciones dispuestas por la Ley N° 21.073, se establecié que el continuador legal de los Intendentes Regionales, son los Delegados Presidenciales Regionales, por lo que a partir del 14 de julio de 2021, las facultades u obligaciones legales otorgadas a los Intendentes Regionales, se entenderén referidas a las Delegaciones Presidenciales Regionales. RESUELVO: 4° APRUEBASE EL PLAN REGIONAL DE EMERGENCTA para la Regién Metropolitana de Santiago, el cual se transcribe integramente a esta resolucién: Dineccow ReGionat mernopOUTANADE MEM — | - | | | neG10H a PLAN DE EMERGENCIA REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO peccownscioanternoroumata oconenn — | PANTIUA | DieCION nEcioAL raETROROLTARA DE One | Puan DE EMeRGENcia i REGION METROPOUTANA DE SANTIAGO | ie Fecha: 7-0%2022 INDICE 1, Introducciin Se - 2 uu ntecedentes 8 12 Objetivas 4 121. Objetive Genera. “ 122. objetivos tspectios. . =4 23. Cobertura, Amplitud y Alcance.. - eee 14, _Reladlén con O¥ro8 Planes. - 2. Aetivacién det Plan y Sistema de Alertas 2.2. Aetivaciin del Plann 2.2. Sistema de Alertas. 224. Dedlaracén de alertas. ~N 3. Roles yFunciones Organizmos del SINAPRED os. a 4. Coordinsen det Sivan, ss ae x“ 42. Comité Regional de Gestion del Riesgo de Desastres(COGHIO Regional). : 14 4:12. ntivain, Convocatora Auto Convacat ord. 15 4.12. cantrode Operaiones de Emergenca 1s 4.13. Diagrama de Fajode Process... i 42. Coovdinaién Fase Operativa~ Aletamiento di 18 43, Coordinacién: Fase Operatva— Respuesta 9 43.1, Lovantamiente de Informal. aang £32, etivacin despllegue de rsursas ycapaciades. and 433. Coordinacib de Aeciones de Respuesta. é 20 43.3: Estructura de Mando y Contr. 2 ‘ a 433.2. Niele de Respuesta : 21 433.8. proces asodados al Mando y Control 2 434.8. Desmouliscdn ‘ 2 Oo 48. Coordinaibn: Fate Operative ~ Rehatacin 2 Me) 45, Coordinaién on Estado de Excepciin Constucioal 24 5. Comunicacién e informacion 5 2 5, thos de Comunieaeén e Infrmacin 2 52° Sistomn de Telecomunicaiones “ 2 53. Inlormadna la Comunidad y Medios de Comunicacin. 2 6 Sistemn de EAld206 Ronn 78 6.2. sistema de Evaluacin de Datos y Necestades _—_— 6.1.1. _Informes Normalizados de Estado de Sitvaclin. T ey Dbinuceiow accronat mernoroUTANA gE One | PUARTILLA ee Hs ou | VERSION: 0 PLANO EMERGENCA EGON EAETROROLITANA DE SANTIAGO Pigina _ adem Fecha 07-012022 6.12. Informes Normalizades de RezpAld un. 6.13. nformes Técnicos 7 Readecuacin del Pan. 7.4. tmplomeatacién 72. Revislin Periéica.n 13. Aualiaacién — 31 BA. Cundeo de Control de Cambios coe a ae 8.2. Marco Normative y Legal Vigente wn. ee 7 ey 43. Protocolo y Procedimientos Complementaries Vigentes. raat 1, Introduccion 1. Antecedentes. Fi Plan Regional de Emergencia de la Regién Metropolitana de Santiago (en adelante también “PRE RMS") tiene un fin operativo para la gestion de emergencias en el nivel regional, constituyéndose en un instrumento indicativo para la gestién descentralizada, de acuerdo a las realidades particulares de riesgos y recursos en la Region Metropolitana. Este Plan Regional de Emergencia, es elaboraclo como una guia de los procedimientos del de este nivel administrative del Estado, involucrando a la Delegacion Presidencial Regional en coordinacién con Ia Direccién Regional de ONEM! y con los organismos del Sistema Nacional de Prevencién y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con presencia en la Region Metropolitana de Santiago y que cumplen tareas en las fases operativas’ de Alertamiento, Respuesta y/o Rehabilitacién a Emergencias, Desastres y/o Catastrofes, integrando instancias seclori cientifico-técnicas, privadas, voluntariado y comunidad organizads. La elaboracién del presente Plan fue reaiizada por la Direccién Regional Metropolitana de ONEMMI, siguiendo Ia Plantilla (PL-PEmer-PO-ARD-04_VO3) disefiada por la Diviskin de Proteccién Civil de ONEMI, en el contexto del Mapa Estratégico ‘de Planes y del Sistema de Gestién de Emergencia, bajo NCh ISO 22.320. En tal sentido, este clocumento forma parte, en conjuinto con el Plan de RRD, Planes Especificos de Emergencia por Variable de Riesgos y Planes de Gontingencia, de lo que se identifica como Plan Regional de Gestién del Riesgo de Desastres y, a su vez, se constituye como la ‘aplicacion regional de! Plan Nacional de Emergencias (Decreto Exento 1434 del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, det 29 de junio de 2017) y pretende dar cumplimiento 2 las Caracteristicas vigentes de la Ley N°21364 que establece el Sistema Nacional de Prevencién y Respuesta ante Desastres y sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevoncidn y Respuesta ante Desastres. 12. 13. 14. Dbintccio1 necioNAL sak tRoPOUTAA Be One Puan Puan oe emeneencia RsGiOn Rie ROPOUTANA DE SANTIAGO Fecha Objetivos 1.2.4. Objetivo General. Establecer lineamientos para el funcionamiento y coordinacién del Sistema Regional Prevencién y Respuesta ante Desastres (en adelante también SINAPRED Regional) en las, fases de alerta/alarma, respuesta y rehabllitacién a emergencias, desastre y/o catastrofes, ‘especialmente aquellas que superen el Nivel I 1.2.2. Objetivos Especificos. + Determinarla cobertura, amplitud y alcance del Plan, + Establecer el sistema de alertamiento y niveles de activacién del plan. + Establecer el procedimiento para la coordinacién de, la respuesta ante una ‘emergencia o desasire nivel regional + Establecer roles y funciones de los integrantes del SINAPRED Regional en la respuesta a la emergencia o desastre Cobertura, Amplitud y Alcance. 2) Cobertura: Regién Metropolitana de Santiago. b)_Amplitud: considera a todos los organismos presentes en el territorio regional y que forman parte del SINAPRED Regional, entendidos como: sector publico, sector privado, organismos de voluntariado y orgenizaciones dle la sociedad civil, que posean capacidad técnica, humana, material y/o financiers, experiencia, competencia, o que por mandato legal puedan y/o deban participar de la respuesta 2 emergencies, desastres 0 catastrafes, )Alcance: desde una, perspectiva multi-amenaza contempla emergencias y desastres ocurridas en la regidin, estableciendo las acciones de cespuesta desarrolladas a partir de la coordinacién del SINAPRED Regional, basada en el marco legal vigente, competencias técnicas y acuerdos técnicos establecicos para estos efectos. Relacién con Otros Planes. 7 EI presente Plan Regional de Emergencia de la Regién Metropolitana de Santiago (PRE RM) se relaciona con los siguientes planes: Plan Nacional de Emergencia (PNE): el PRE RMS corresponde 2 un instrumento comnplementario del PNE que especifica las acciones ciel nivel regional, mediante al detalle de la coordinacién del SINAPRED Region Planes Regionales Especificos de Emergencia por Variable de Rlesgo: el PRE RMS se compleimenta con las acciones especiticas del SINAPRED Regional frente 2 variables de Niesgo presentes en el tertitorio y que han sido sujetas a una planificacién de estas caracteristicas. En tal contexto, la Regién niantiene vigertes planes especificos por las variables de: Incendios Forestales; de incidentes con Materiales Peligrosos: Erupciones Volcdnicas; y Biisqueda y Rescate de Personas en Moniaiia, Areas Remotes y Agresies, Asimismo, s¢ proyecta a desarrollar nuevos documentos que amplien la pier eespeeiica, los que son consideradas anexo a este plan regionol Planes Provinciales y Comunales de Emergencia: las Delegaciones Presidenciales Provinciales y los Municipios de la RM, por medio de sus Direcciones de Proteccidn Cvily PLAN DE EMERGENCIA i REGION RAETROPOUTANA DE SARTIAGO Pin Emergencia, deben desarrollar planes de emergencia en sintonia con este plan, recogiendo las metodologias AIDEP y ACCEDER, asi coma las plantillas que el Sistemna ce Gesti6n de Emergencia (SGE) de ONEMI dispone. Cabe sefialar, que la légica de planes indica que mientras més local sea plan mas especifico es respecto de los recursos ¥ procedimientos, mientras que los cle cardcter regional o nacional tienden a ser de carécter indicative o general. + Planes Sectoriales de Emergencia (nive! regional): ef PRE RMS se complementa con las acciones que desarrolian los organismos sectoriales en el, Ambito del alertamiento, respuesta y rehabilitacién, en la medida que los distintos sectores los dispongan a nivel regional, Planes de Contingencia: Instrumentos complemientarios y especificos a una planificacién de respuesta, en que se establecen coordinaciones operacionales vinculadas 2 un evento especifico, con una duracién (temporalidad o vigencia) y cabertura territorial determinada por Ia existencia 0 permanencia de éste (evento) en os niveles nacional, regional, provincial y comunal. La ejecucién de estos planes esti vinculada a los planes de ‘emergencia de los niveles respectivos. ~ 2. Activacin del Plan y Sistema de Alertas 2.1. Activacién del Pian Ls activacion del plan se establece a partir niveles de impacto, hitos u otro elemento que permita Uleterminarlo, eniendo en cuenta las siguientes consideraciones: + mergencias complejas y/o desastres, presentes en la Regién, de Nivel it © Nivel IV, respectivamente, + Eventos 0 incidentes qui por sus earacteristicas impliguen una convocatoria del Comité dde Gestién del Riesgo de Desastres {COGRID} de cardcter Provincial y/o Regional. Sin perjuicio de que se convoquen los COGRID Comunales. + Laactivacion de Planes Especificos de Emergencia, segin la variable de riesgo o amenaza que origine emergencias y desastres, presentes en la Regién tales como: + Plan Especitico de Emergencia por Incendios Forestales, + Plan Especifica de Emergencia por Materiales Peizrosos. + Plan Especifica de Emergencia por Busqueda y/o Rescate dle Personas en Areas Agrestes 0 Remotas, ies ‘versions o., Re x70 VERSION: 02 Puan De exeRGEHICR EGION tArIROPOLITANA De SANTIAGO sina ‘ Gaoae Foch: 07.0820 Los criterios dle Nivel de Impacto e Hitos se explican en las siguientes tablas: 9), Niveles de impacto: Tabla N°D Wve Descipion oo — _del organisme habitualmente disponibles, f a Ls weit | sdcomicsequesx patsemergenins, | — el Comuna Bs “sin excedler sti capacidad ln respuesta, - Nive stuncion que exces capac comtnl | aval Prowrcntyfo | Empresa sin deresptta Reponal Cenelen Lge ‘Situation que requiere recursos (le aciaPande | ‘tisdénsuerenueresecuscs | wie saconal | esate Emorgoncia a = Table BE len Te cr ‘Fuente: Adept el Plan Nacional de Lmergenci (DeeretoExento M1433 el 20:7 ‘del Ministero ce Interior yScourided Public. b) Hitos (acontecimientos significatives posibles de definir tematicamente y/o en espacio y tiempo, y que impliquen acciones de respuesta frente a emergencias y desastres} Es Convocatoria Emerne No Aplca ‘De neuer proc convoc ators extabieldo an Pl Exoeryencia mayer | COGRID Comunat Ta | eam | oomaromn | Sree roainenat Emergenca cep _— Provincial y/o Regional de Emergencia convocatoriaestaecido en Plan Nacional de Emerg abla Ws Aetna CORIO a pore nivales denice ‘Fuente: lan Nodionl de Coergenc Eevwigencia 2.2. Sistema de Alertas El Sistema Nacional de Alertas (SNA) vigente se define en ei Pl establecienco los tipos de alertamiento: Nacional de Emergencias, lerta Verde, Temprana Preventiva, Amarilla y Roja, de acuerdo a la definicién de su amplitud y cobertura.-Par otra parte, se indiea el alertamiento de ‘organismos técnicos, como la declaracién 0 cancelacién de alertas tecnicas por variables de riesgo especificas, de acuerdo a las competencias, marco regulatorio, Planes Especificos de Emergencia por Variable de Riesgo, acuerdos interinstitucionales u otro Instrument que permita que los ‘arganismos técnicos declaren este tipo de alertas. 2.2.1. Declaracién de Alertas La declaracién 0 establecimiento de una alerta es establecidas en el Plan Nacional de Emergencia: @ sujeta a las siguientes consideraciones, DIRECEIOH HeGRONAL MFTROFOLTANA DE ONeIAE uaneuia version 6 | REGION METROPOLTANR DE SAATTAGO Pagina ae — Tde2 Fook: 07-01-2002 La deciaracién de atertas del SNA se sustentan, principalmente, en organismos Cientificos y/o técnicos, que son responsables de entregar a ONERAI la inforn que respalde su deciaracién, + Para cin n mismo evento o incidente, puede establecerse una Alerta Roja, sin mediar una Alerta Amarilla * Pueden existir 2 alertas del mismo tipo y misma cobertura, pero que respondan a distintas variables de riesgo, por lo cual, su amplitud puede variar independiente de que su cobertura sea la misma, Una Alerta Amarilla puede movilizar recursos, si se adscribe a procedimientos, Protocolos u otro instrumento, de evaluacion técnica que justifique y permita la movilizacion de recursos. La declaracién’o establecimiento de una alerta estd sujeta a la evaluacion de pertinencia, ya sea que se realice en el nivel regional o en el nivel nacional, debers siempre ser coordinada por ambos niveles: Tabla ns ry rs aa res ee rT ie oman | tiara, | “Soune™ | Seagate | rien Director Regional | — SSNAPRED. | _Nional OMEN | Tabla W3: Dedarocan de rie = Sits Malone Moor Fuente: Adoprogp de Pion Nocianal ve Emergence 3. Roles y Funciones Organismos de! SINAPRED em Rol Fundiones 1 = Autoresd hagionsh = Prost ol COG — Efecto ome de eons pls con fs nsimos ia Paes, ls seiviog. dentro de or eae extin le reutsos liners © rire + ein un a de Coansicacionte flan de meds) en suai de emergency aun vores © delegates tonne coor cn ls Ais Regional acnicin TSW veda sional aes Jimpactos potencioes I situnelen, eee coordlinador | CCoordinar ls activacion, mouleacion y apoyo de organisimos que ast lament, +A mstruciin de tp Autoridad Regional, convocar y decal ba +e Die CCiOs REGIONAL METROPOUTANA D€ ONEHM rates Pune De EMERGENCIA REGION 2-ETROPOITAMA CE SANTIAGO de 38 fect + Designara un encarods de acta det COGRID plana. ‘+ Planificar, coordina yojecutar Tunnidn de Sacsrinde Gjecutve y Teenico ea Tay vouniones COGRID Regions sxtiviodes destinadas 3 plevenir © soluclunas Ine problemas devtados de crtistrafes ratoralos © provoradss ports acxiba hur. Planileary coordina: el eimpleo do recursos humans y materiales e Ins enidades y servicios publcns, y de aquellos oxganiaos Je oracle priv. inciuyonda alas antidades de career yokastaroy 4 Ia comunidad crganizada, que tenga relacia con cualquiora varfable de catdsiofe o calaninlad pica, a fin de evita o anvinorar ins davios darivados de wichos evento. Cooriar fo accivacion del SINAPRED Regional tentendo presente uo fos organisnos yo services dese fucrades ela ftencion de una emergencia ejecutorén autométicamente procediniantos de respuesta. A nivel nacional y reslana) ly ‘ooidinaciin es de responsabiinat da la ONEMI; a av! provincia! (Salvo en le Provinla ce Santiago) y conrunnl ese rexponsabiiad Ae los dirstones Ue proveciin chil y emergenca respectivs. Monitorear de manera permanente y sistemtica (24/7) In evolu dle anienazas, condiciones de wulnerabilad y acuirenca de eventos estructivos. en la Regiés Metropatiann mediante el Cento Regional de Alerta Tempeana, Administae in téenicos y espe re nmacién operacianal,(alormes de organizes los, Hevamamienta de alectackin, dais y imentos. et), come apoya en ta toma oe dacislenes, pore tuna adecuada evaluacidn dle Ih situacion y su evotucion ene tiempo. | Administar y asagurae Ia contimsidsel operoeional de tae infaestructuras y- serves. elaciondes los sistemas de telecomunicaciones dipuastos en af CAT Regional, en condiciones ‘de emergoncia osacie a eatistroto, Gestonar la soit de varvsas financieros dle emergeneia ta bsecretaria del interior, mediante al andi, vaidocitn tecnica (se excinye ands y validaciéa fsancoraly oportuna de los bienes Y servicios de emergeacia, raquerilas a traves de los procedimienos astatlecidos, le emergencia enol nivel regional, teavds 6a 300 de oxganismas del SINAPRED Kejonal Tovberntor sional Tntagea 81 GOURD Rajon -Asesorat al Comite conforeneo suc atribciones funciones. Homes ‘Responsable Técnico Tntopea el COGHID Reson on sus recursos humanos, materles y racnios especiaizades, ‘electuar tareas de combate y antrul de evertos dente del Ambito 4 su competencia directa y apoyar I yest operativa en ctros casos en que se cequiern su dicta participocdn Cooperar en tareas de evscuacion de personss y bienes de un rea atectada, Disponer resewvas do recvrsor materiales y humans sufi para protegerla de cuilguer otto evento cue pueda ocurtr, dle Seuerdo a su realdad iocal. Yona estos electos, consietaran sus pr onios recursos 0 de instituesonss congéneres vocinas. de acuerdo) ‘rR ntegra el COGAID Rago + Genera’ y Actalizar un eatastra de Is inftsestructura pica, en especial fnraestructura cities en euanta a conser + Proparar planes, imedios y parsenal pra ls actw9cion de 2s recursos en caso de emergancas, para lb avatuacién de a etuacién| ‘yelrestablecinienta de bs obras y servicios erias + Reportar mfosmaciée actualenda acerca del estado de | Infrorstmctura, reeutsashidrcos y conectividad aden, frre y vial deta Regn, Auminisrar los nics piblicos y privador con ernpresae ‘oncesionarasy de saricios relacionados, Proveer akernatvas de coneetvidal Lerestre y aérea, adensis do las medidas de sohabiltacion cr espandientes, Coordnar ins accionesy responsabiidndes aprotadas de acuerdo a! Plan de Emergenetas Sectors + Gooraiaar, velar y toatar et ex nplnvento de los roles de lo Superintendencia ¢= Servicios Santaries (SSS) en materia de fisealzacion de las concasiones feate a omergencias. + Por invormestio de ia ISS: + Duponer la informscion sole intenrupciones de suminitra de agua abe | puanruta ormecagw nesicwat mernorouTana oe once | PANT 2a oe ‘VERSION: 0.1 Pégina nids3e ICGtOH METROPOUTANA DE ¥atteiAGo = Ceordinay con emproan provendorss de Senco Ssanitaios medios de abastsemiento slternativo dp agi potable, cuando sus concasiones vasn ined Produce o as redes de distebuein eatin afeetads, ‘Asesorary evluay Veancnmente secores # fracas WOME y habitaciona afactada poral eventa. ‘+ limplementar y lderar et proceso de reconstruccién urbane. y habitacional, co ua eel prineipia de ecru ese. f= Asesome 21a Autondad Regional en matiia de afeetacion 5 we recnico | _stvetural de eticacionrsidenca. =eeet nei eee Eliboror un eignostico técnien sectoral, 2 oscala restora, con Ccracterinacion ce Ip afectaciin en viiandse @ ideatiieasion de infraeztroctura wana davada, Coordin Ins acianes ¥ wesponsntihdades aprobalas de acuerdo a Pla de Emgench Sectvil ‘Coordnar y gesilonar en sv seco" ly Siuaciones Ge emengenda y generat las comipromivns ministenales. Regstrar dafos y tuo tipo de inloimaciéa de afectaciones fecasionadas por uaa cmergencia, desasire 0 eatastrofe a nivel Asesor Téenica ‘gional y provinsial en materia de eduenein. Coordinr las acciones y responssbildades aprobadas de acuerdo a Plan de Emergoncia Sectoral Seren de oncacion > Decigiar I suspension del process de evuliactn Ge Tnpnela ambiental, en el lugar del eveato o Incident. debita a que puede lect ol fuacionamente des ininidin a bien se require 4 fuacionseoe pars atendi fo ‘+ Comumear al iesgo ambiental = Counear de uegencis Eitvebee Ue ton acasstinsceaiat 9 fie de ans 3 Ineevakincon de 180 3 90 as, neo, dlsaziveo caste Ambiental, que sean cian do emargenaa, seatenda co de Tener que insplamentar de Seren te Meio lesponsable Téenien | TIDE wigente UN proyecto para atender necesivades Aaniicute | ResPonsaule Te limposiergables deriadas ue calamicades pabieas (Replamento sea), + Cantar con informacion para a identifenckin ee stios potendialmente contaminades, en relicidn a los contaeninintes tivoluerades en funcien 6 au wsiacion, a ts de wn calastie a nivel nacional 1 Cootinn ine neciones ysespensnbi Plan cle Funnegencia Sector aes aprobacas 6e acuerto at integra 0 COGRIO Regions + Establecer y ajoeutar planes de accsn que cantitbayon 2 mininiear Ine paraidss evonomicns an el sacior agiopecuavo, » cancecuencia Ue eventos. incentes, 2an dns en 61 spoy de Ine producto deme tama. Responsable Tecnico Asics emsale Tee | pay medi de COMA + Flercar of Mane Técnica trenta 2 fy Variable de incendio Forestales Seren de Lear la vespuest leone a Incendios Foreetates, + _Disnoner de tos medion necrsarios para curvy emerRentins cCOW NEstONNL MeROFOLTANA Dé Ont nasmin | ate re a VERSION: 0.2 runs be smensewcre t ESIGN METROPOLITAN OF SANTIAGO Pagina = weaem echo: 07-61-2022 1 Te Tncendos ores Contsibeir en La definiion y coordinaciéa de 1xs medidas de respunsts y recuperacién que parmitan al agrcultor volver. en ch menor tiempo posible, a su actividad economies Iuege de ocurida tuna catistiote Realizr recomendaciones téenieas para enfrentar scones do ‘eniergencis, desaatre 0 eatistrole, a taves del anilis de datos meteorol6gicos,indiadoves agrometeoralégicasy al esta de Tos tubeos afeetadar por ren, Yelar y facltar af cumplitento del rot del Servicio, elena Ganodero (SAG) en la internacién de ayeda humantarla internacional. Coons as aeiones yresponsabikdades aprobadas de acuerdo et Pan da teergeaess Sectors Aoi Hise eslowal designadla pot el Minitrode fsa Noell Akepresentante de Fjreto, Fura évwa y Aurnada de Colaborador Tniegea el COGRID Rona Reportar informacion respecte de ba afectacién por intitucisn, ea ‘elation a infroestuctur erica yreeuttos disponibles, Realise la coordinaciéi operative y logitica de woidads de dospliogue y waslado de autoeidades, recusos manos. | mmatecals as zona alectadas, de acuorée 9 au competent. Informar de Ins cursos de accién planiados por i institucién,| Desoto Soca ena ‘eqn el dpa co eompetenci, an rlaciéna I eontienel Tniegea el COGRID Regional 7 + Reezorar al Comité respecto al uso eficiente Ue los reeuisos edegato del bios en el marco de la Respuecta y Reeuperacion Ministeriode | asesor Tecnico + Apowor, en caso de que so active af Servicio Maslonal de acon AAduanas 1s coordinaciones para el mgreee de vecursos (Ue Provengan del exetior pars la Respuesta y Recuperacen de east Pod ser conwocao al COGRD Regional para ser ou oordinar con los ives vegionales y comunaes I apieaclan de Ficha Bisica de Emergenci (0, falar funciones opecaivas pn # tavantamiente de atectadr Seren de ‘asesortécnco | _ susituacidn de perdi, Disooner de feiramientas para th operaciéa de municipios 20 emergencia (formoarios ABE, plataforma inovmsies de registro}, CCoortna fs accionesy esponsablidadas apratiadas de acuerdo 31 plon de smargonia sectocal Sevens de Bienes adionales Asasor Técnico Pads ser convocndo al COGN Regional para ser olla Preparar planes, medias y personal para be acticin de sus recursos en casa do emeipenct, desaaties @ catéstrofes, pact ‘evaluacidn de la situacion de bien: y patrimonio, Dispenibitzar y reservar areas teertornies de dominio fiscal de corecteristicas expeciles que pudievan resolver asignnciones sistas de Inmuebles ante un eventual desaatig 0 extiatrfe (Breas de mitigacion de ezz0). Apoyat lt labor del-Sisiema Naciomal de tnformacion Ferrtorel (StT) como srgane que sitematza aitormacion sectovial para Facltar ta gestion de sezgo ce dessstns Coordinar la acciones y resgonsahildsder aprobadas de neverco at REGION METROPOLITANA OF SABMAGO ocho: 07-03-2022 law de Energia Sear Soveanidel Depowte | Cotaborador = Pode sar convozndo al CORIO Regional para s3r Oia + lomover y feciltar la preparaciin y use del inirdestvete deportva festavice, gimieios, entre otras) para su disnosetin como albergucs 0 centros te aeepios ydstibuei. Volar porque la inlraestructura deportiva’de coneurrencie masive cuentee implement Planes de Emergenci, *# Cordinar ioe acciones y responsabilidad a Plan de Emergencia Satori. das de acuer nt Poli e Colahoredor ~ Podia ser convocads al COGRID Reional para ser alo 1 Dioner de sewicios de Orden y Seguridad que permitan et resguordo de Ins personas ¥ sas bienes en el tea det evento & Incidente, come tambign ante ly necesidad de evacuar sectores poblacionales 9 mstshuiones, +A sobiatud vienuesta por 18 Feeak compete coordina tas acciones de investigacion, ten corigen, causaliiad y antaceden incidante ifoerartoe af Fecal constitutes y linatas 9 astablecer a = Falaionades can el evento o ‘coeresponsdionte + Dispones, contra ata autorizacin det Alto Mand Inetiusionsh medio: nets con el objet de reals labore tales como: vasios de observacisn, trasiado de autores, fjsciones tolagratees, filoaciones v ‘otras actividacles evaluadas téenicamonte por personal tenice ie le insta Desigaar un delegade que se trasiade y partcipe det Mando CConjunio constiuudo en terreno, cuando ls Aulrided de Gobierno Inter to vaquiee, Comuniestienes ce a0 Colaborador > Pots ser convocaso a1 COORD Kegan fara 5e7 OWS ‘+ Entergar al COGIRID Regional lnioraaeisn ecco y concolidada 3 través de fos motos de comunicaeion, + Coordinar, los recursos wecesarios rn generar tox enlaces det CCOGRID Regional con ef COGAIO Nacional en lac la voces Ccoordinar el plan de contingencia para medios de comunicacin en ‘emergancia, con el equip de a astride que sauna la voces, ‘suerte Plan Nacional Er Responsable Técnico Table WE: Roles ¥Fancs SAPRED rca, Derete Canto 434 del Minister de interior Seguro Hib, ‘roma ef2 de jo e201 (Organizma responsable manejo © manda incon Coardinador ‘Organismo rcapansobie de courdnacion a ana TS coordinacién del evemo vincent, Asesor Téenico ‘Organism que prestaasezoriarespecta del mane Racca Got evento 0 inienie Colaborador ‘Organismo que pariipa y contribu divcelao maveclamen= ‘en ag ncciones de respuesta ante eventos o incidences, DIRECCION REGIONAL RAETROPOUITANA DE: {mam PUAN DECAEERGENCIA Hl Ici memROVOLTTANA DE SANTIAGO | . ee ie sh 7.03202 4. Coordinacién del SINAPRED Regional 4.1. Comité Regional de Gestin del Riesgo de Desastres (COGRID Regional) en Respuesta la Ley 21364 de 2021, establece en su articulo 7° que "Habré un Comité Regional para ta Gestion de! Rieszo de Desastres, en adelante “el Comité Regional”, en cada una de las regiones del pais, que se encargaré de la planificacién y coordinacién del Sistema a nivel regional, ademas de constituirse y ejercer las funciones descritas en la ley y el reglamento para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres, Seran miembros permanentes del Comité Regional respective: a) £1 Delegado Presidencial Regional, quien lo presiclr b) £1 Goberador Regional, ) Fl Director Regional del servicio (ONE 4 SENAPRED), Los secretarios regionales ministeriaies de la regién fespectiva, de aquellos ministros que conforman el Comité Nacional, y en su defecto, un representante que designe el ministro respectivo de los servicios de su dependencia que para In Gestién del Riesgo de Desastres. €) La Autoridad Militar Regional que, para estos efectos, designe el Ministto de Defensa Nacional, f Eljefe de zona de Carabineros de Chile que corresponda a la Regiéa, 8) La auloridad regional de ia Junta Nacional de Cuerpos ce Bomberos de Chile”. ‘Agrega que “En las Fases de Respuesta y Recuperacion, el delegado presidencial regional, a bropuesta del director regional det servicio, podra convocar, para ser oidos, ademas de los pernianentes, a los organismos piblicos y privadas con las competencias técnicas que resulten esirictamente necesarias para abordar fa emergencia, seatin sean sus caracteristicas, nivel de peligrasidad, alcance y amplitud de la mismna, en I2 forma que determinen los protocolos Celebracios entre los arganismos competentes y el Servicio, en conformidad a los términos establecidos en el reglamento”, En relacion a lo anterior, el COGRID Regional estard conforma por las Auteridades de la Regién Metropolitana de Santiago que se desemperien en los siguientes cargos: 1) Delegado(aj Presidencial Regionat 2) Gabernador(a) Regional 3) Director(a) Regional de ONEMI 4) SEREMI de Salud RM 5) SEREMI de Obras Piblicas 6) SEREMI de Energia 7), SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones 8) SEREMI de Educacion 9) SEREMI de Medio Ambiente 10} SEREMI de Agricultura 11) SEREMI de Vivienda y Urbanismo 12) Prosidente(a) Regional de Bomberos 13) Jefe(a) de Zona Metropolitana de Carabineros a IraNa nt one rea DDIECcION REGIONAL METHOROLTANA ne nSION Ok i REGION PACTROPOLITANA DE SAHMAGO ‘Bina ech @7-0L2022 14) Comandante General de la Guarnicién de Ejército de la Region Metropolitana {auitoridad regional designada por el Ministerio de Defensa}. 15} Delegado(a) Regional del Ministerio de Hacienda, SUPLENTES: Seran aquellos que se encuentren designados por Ia autoridad competente, mediante acto administrative y/o segin precedencia de mando, En cada caso, la Direccién Regional de ONEMI dispondra de fichas de identificacién de autoridades y sus respectivos suplentes, donde ademas deben incorporar datos de contacto para Ia activacién del COGRID Regional Cabe sefialar que podran ser integrados a las sesiones de! COGRID Regional, Autoridades de Servicios que resulten estrictamente necesarios para abordar la emergencia, las que se nla ley nodran ser oidos. 4.1.1. Activacién, Convocatoria Auto Convecatoria a) Activacion: a activacién del COGRID Regional se realizaré @ partir de un Nivel de lnpacto tI, considerandlo: * Una situacién que sobrepase la capacidad de respuesta comunal y/o provincial Fequiriendo la coordinaciin y asistencia det nivet regional. : El procedimiento de activacion de! Plan Regional de Emergencia. Excepcionalmente,, podré activarse a partir de una amenaza o una emergencia de nivel 10 11, frente a un requerimiento especial del Oelegado Presidencial Regional o por requerimiento de! Ministerio del Interior. b) Convocatoria: La convocatoria de! COGRID Regional se realizard de acuerdo al procedimiento de convacatoria establecicla por la Directidn Regional de ONEMI. Que considera el enlace @ las autoridades debidamente infarmada en los formatos requeridos y a los datos de contacto que hayan registrado en tas fichas. Auto Convocatoria: Corvesponde al proceso de acudir al Centro de Operaciones de Emergencia, sin mediar lun proceso de convocatoria. La auto convocatoria se genera a partir de ‘- © ta ocurrencia de un sismo de intensidad Mercalli Vil o superior percibide en la Region, ta ocurrencia de un spagén eléctrico (Blackout, que afecte el Sistema Interconectado Central La ocurrencia de un evento o incidente que altere gravemente el funcionamiento de las comunicaciones, Centro de Operaciones de Emergencia

You might also like