Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


(UNIDAD TEPEPAN)

Contador Público

UNIDAD III: La función de auditoría interna y sus responsabilidades.


Actividad 3: Estructura de un Departamento de Auditoría
Interna.
AUDITORÍA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO: L.C. BLANCA ESTELA ABARCA CHÁVEZ

ALUMNO: JAVIER NOÉ ROMERO


Tabla de contenido
Escribir el título del capítulo (nivel 1) 1
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 3
Escribir el título del capítulo (nivel 1) 4
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Introducción
El reconocimiento de la fortaleza y autoridad de la auditoría interna mejora la credibilidad y la indepe
ndencia de los contadores a un nivel líder en la industria de servicios.

Existe una buena oportunidad para que las organizaciones públicas y privadas contratan
auditores internos y el papel de la auditoría interna es cada vez más importante y respo
nsable en casi todas las organizaciones.
La posición del departamento debe ser relevante para asegurar un amplio margen de
cobertura y asegurar acciones efectivas y recomendaciones de auditorías seguras.
Debe estar en los primeros niveles de la organización, para que permita asegurar un
amplio margen de cobertura.

ESTRUCTURA Y OPERACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA


El comité de auditoría estará integrado por el director de auditoría interna. El director
general de la organización, los directores o responsables de las principales áreas
operativas y eventuales especialistas que sean requeridos atendiendo a necesidades
específicas.
Una unidad de auditoría interna se estructura de la siguiente manera:
1. Auditor de alta gerencia
2. Auditor de asesoría
3. Auditor de personal
4. Auditor de producción
Auditor Supervisor: persona que tiene la responsabilidad de la auditoría administrativa
esta encargada de elaborar el “plan de auditoría” y de autorizar los procedimientos y
programas de revisión. Es indispensable que el auditor supervisor sea profesionista de
la administración, con experiencia y capacidad.
Auditor por Áreas: profesional que después de dominar las técnicas de auditoría
administrativa, se le especializa por área de trabajo, se puede clasificar de la siguiente
manera:
1. Auditor ayudante: es responsable de ayudar al auditor supervisor y al de áreas
recopilando información.
2. Auditor principiante: se le asignan trabajos de rutina, en la práctica se le guía y
supervisa el desarrollo de su trabajo.

Alcance
El departamento de auditoría Interna deba examinar y evaluar la adecuación y la
eficiencia del control interno de la organización. Incluye la revisión de las políticas,
procedimientos y ordenamientos legales; la salvaguarda de activos, el económico y
eficiente uso de recursos y el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos.

FEMSA

Nuestro consejo de administración es poyado por comités, que son grupos de trabajo
que analizan asuntos y ofrecen recomendaciones al consejo de administración con sus
respecto a sus áreas respectivas de competencia.
Comité de Auditoría
El comité de Auditoría es responsable de:
1. Revisar la exactitud de los reportes financieros trimestrales y anuales, con base
en requisitos contables, control interno y de auditoría.
2. Del nombramiento, contratación, contraprestación y vigilancia del auditor externo,
reporta directamente a este comité
3. Identificar y dar seguimiento a contingencias y procedimientos legales.
El comité de auditoría ha establecido procedimientos para recibir, conservar y resolver
las quejas sobre la contabilidad, asuntos de control interno y auditoría.
Cada miembro del comité de auditoría es u consejero independiente de conformidad con
la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Valores de Estados Unidos (U.S. Securities
ACT of 1933) y las disposiciones aplicables en NYSE.

Miembros

 Víctor Alberto Tiburcio Celorio


 Presidente y Experto Financiero
 Consultor Independiente
 Alfonso González Migoya
 Independiente
 Consultor de Negocios
 Francisco Zambrano Rodriguez
 Independiente

Ubicación
La ubicación del departamento debe ser la más alta ya que entre más alto mayor será la
aceptación y respeto a esta función y concomitantemente mayor será la interacción con
los niveles de toma de decisiones y mejor será el servicio a prestar a la organización.
Las funciones de una auditoría interna deben quedar enmarcadas dentro de la
organización de una empresa en una unidad que, por su situación jerárquica le permita
la consecución de sus fines.
El nivel donde deberá quedar la unidad departamental de auditoría interna reunirá las
siguientes características:
1. Jerarquía suficiente para poder inmiscuirse en cualquier unidad administrativa de
la empresa.
2. Que el tipo de funciones de dicha unidad sea relacionado con la dirección, control
y coordinación.
3. Que tenga suficiente autoridad sobre los demás departamentos.

Fortalezas del departamento de auditoría interna de FEMSA:

 Estructura clara y bien definida.


 Amplio alcance de funciones.
 Ubicación estratégica dentro de la organización.
 Énfasis en la selección de personal con las características y requisitos
adecuados.
 Cultura empresarial basada en valores sólidos.
 Recomendaciones para mejorar el departamento:
Recomendaciones

 Implementar un sistema de evaluación del desempeño del departamento de


auditoría interna.
 Desarrollar programas de capacitación continua para el personal.
 Promover la comunicación y colaboración con los demás departamentos de la
empresa.
 Utilizar herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de auditoría.

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PERSONALES Y PROFESIONALES


Inicio operaciones en 1890 como una empresa cervecera en Monterrey, México. Hoy,
más de un siglo después, es una compañía líder global en las industrias de bebidas,
comercio al detalle, y logística y distribución. Algunos de sus servicios que ofrece:

 Tiendas de conveniencia, farmacias, logística, gasolineras, restaurantes de


comida rápida.
 Productos: Refrescos, jugos, cerveza, gasolineras, comida rápida.
 Ingresos: MXN 673 202 millones USD 34 507 millones (2022)
 Beneficio Económico: MXN 59 416 millones USD 3046 millones (2022)
PERSONALES:
En FEMSA y todos nuestros negocios, los procesos de reclutamiento y selección son
gratuitos y operan con principios de respeto por el individuo, la sociedad y el medio
ambiente sin hacer distinción alguna por religión, género, edad, nivel socioeconómico,
origen étnico, discapacidad u otros.

Un colaborador FEMSA genera un gran impacto, siempre busca trascender, antepone el


bien mayor de la organización por encima de sus objetivos profesionales y se destaca
por su: Integridad y Respeto: Es íntegro en sus comportamientos y mantiene un trato
respetuoso y digno con todas las personas.

PROFESIONALES:
Ser estudiante activo de las carreras: Ingeniería Industrial, Economía, Admón.,
Negocios, o afín. ·Cursar a partir del 6to. semestre en adelante. ·Tener una trayectoria
académica destacada.

Inicia tu carrera. Ofrecemos una gran variedad de programas de becas académicas,


prácticas profesionales y trabajo tiempo completo para que impulses tu carrera.

RECURSOS HUMANOS
En FEMSA y todos nuestros negocios, los procesos de reclutamiento y selección son
gratuitos y operan con principios de respeto por el individuo, la sociedad y el medio
ambiente sin hacer distinción alguna por religión, género, edad, nivel socioeconómico,
origen étnico, discapacidad u otros.

Para conseguir ofertas para trabajar en las oficinas de Coca Cola, debes ingresar a su
página web oficial teniendo en cuenta que los perfiles solicitados suelen ser altamente
cualificados para cualquiera de sus departamentos. Si quieres trabajar en sus centros
de producción, puedes hacerlo a través de sus filiales.

Enviar Curriculum:
Una vez que haya creado una cuenta y se haya unido a nuestra Comunidad de talentos,
puede adjuntar un currículum haciendo clic en Mis documentos y luego suba un
currículum. Asegúrese de hacer clic en el botón Guardar en la parte inferior de la
página.

El reclutamiento y la selección de personal de una empresa es el proceso de identificar


la necesidad de un puesto de trabajo, definir los requisitos del puesto y del titular de
este, anunciar el puesto y elegir a la persona más adecuada para él.

FUNCIONAMIENTO
La logística de FEMSA, empresa multinacional mexicana, abastece de soluciones a
clientes como Coca-Cola o Heineken en 11 países de América y las Filipinas.

Esta compañía fundada en Monterrey es la embotelladora más grande de Coca-Cola en


el mundo y cotiza tanto en la bolsa de valores mexicana como en la de Nueva York. En
este artículo veremos en detalle de qué manera funciona su sistema logístico, que ha
logrado incrementar la rentabilidad del negocio de distintas bebidas. Para tener una idea
de la dimensión de la operación de esta empresa, sus vehículos recorren al día una
distancia equivalente a 10 vueltas a la Tierra, o sea más de 400.000 kilómetros.

Actualmente, FEMSA cuenta con más de 160 clientes, entre los que se encuentran
varias de las marcas más importantes de bebidas del mundo, que contratan a esta
empresa como proveedora de logística. De esta manera, es posible acceder a un mayor
nivel de eficiencia e innovación tecnológica, agregando valor para los clientes.

El modelo de logística de FEMSA ayuda a otras empresas a ganar en competitividad,


porque continuamente invierten en desarrollo de tecnología y vehículos especializados.
De hecho, en los últimos años han incorporado más camiones que presentan un
rendimiento más respetuoso con el medio ambiente, ya que generan menos emisiones
nocivas.

Además, la visión de la multinacional mexicana es de una logística transformacional. Se


trata de un punto de vista estratégico que considera tanto al entorno como a los
desafíos relacionados con economías de escala, como por ejemplo la falta de mano de
obra calificada y el monitoreo de productividad.

PÓLITICAS IMPLEMENTADAS:

1. Independencia y Objetividad:
 El departamento de auditoría es independiente de la administración y tiene libre
acceso al Consejo de Administración.
 Los auditores internos no pueden participar en la toma de decisiones o
actividades que puedan afectar su independencia.
 Se mantiene un ambiente de objetividad e imparcialidad en la realización de las
auditorías.

2. Alcance de la Función de Auditoría:

 La función de auditoría interna abarca la revisión de todos los aspectos de las


operaciones de FEMSA.
 Se realizan auditorías financieras, operativas, de cumplimiento y de TI.
 El departamento de auditoría tiene acceso a toda la información y recursos
necesarios para realizar su trabajo.

MONITOREO DE SUS CICLOS DE TRANSACCIONES, SISTEMAS DE OPERACIÓN


Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE AUDITORÍA INTERNA.

FEMSA implementa un enfoque integral para el monitoreo de sus ciclos de


transacciones, sistemas de operación y programa anual de trabajo de auditoría interna.
Este enfoque se basa en los siguientes pilares:

1. Monitoreo de los Ciclos de Transacciones:

 Se establecen controles internos para cada ciclo de transacción, con el objetivo


de prevenir, detectar y corregir errores e irregularidades.
 Se realizan pruebas de control para evaluar la eficacia de los controles internos.
 Se monitorean los resultados de las pruebas de control para identificar áreas de
mejora.

2. Monitoreo de los Sistemas de Operación:

 Se realizan evaluaciones de riesgos para identificar los riesgos asociados a los


sistemas de operación.
 Se implementan medidas de control para mitigar los riesgos identificados.
 Se monitorean los sistemas de operación para detectar y corregir cualquier
problema.
 Revisión y Aprobación del Programa Anual de Trabajo de Auditoría Interna:
 El departamento de auditoría interna elabora un programa anual de trabajo que
incluye las auditorías a realizar durante el año.
 El programa de trabajo es presentado al Comité de Auditoría para su revisión y
aprobación.
 El Comité de Auditoría puede solicitar modificaciones al programa de trabajo.

AUDITORIA EXTERNA

FEMSA tiene un sólido sistema de gestión para la auditoría interna y externa, que se
basa en los siguientes pasos:

Revisión y aprobación de los dictámenes del auditor externo: Una vez completada
la auditoría externa, la firma de auditoría presenta sus hallazgos y conclusiones a la alta
dirección de FEMSA. Los directivos revisan y evalúan los dictámenes del auditor
externo, prestando especial atención a las áreas de preocupación o riesgo identificadas.
Se toman decisiones basadas en los resultados de la auditoría externa, como
implementar recomendaciones o mejorar los procesos internos.

Seguimiento de las cartas de recomendaciones al control interno: FEMSA


establece un proceso para dar seguimiento a las recomendaciones realizadas por la
auditoría interna y externa. Los responsables de cada área identificada en las
recomendaciones toman medidas correctivas y mejoran los controles internos según
sea necesario.

Se monitorea el progreso y se asegura que las acciones correctivas se implementen de


manera oportuna y efectiva.
CONCLUSIÓN:
Núñez Jiménez Verónica
En conclusión, se eligió la empresa: FEMSA porque es una empresa que cotiza en la
Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de New York. Y de acuerdo con su estructura y
operación del departamento de Auditoría se presentaron los puntos importantes como:
su Estructura y Ubicación, características y requisitos, recursos humanos y su
funcionamiento. Además, la visión de la multinacional mexicana FEMSA es de una
logística transformacional. Se trata de un punto de vista estratégico que considera tanto
al entorno como a los desafíos relacionados con economías de escala, como por
ejemplo la falta de mano de obra calificada y el monitoreo de productividad.

Rodriguez Carballo Jennifer Athziri

La estructura del departamento de auditoría interna de FEMSA es independiente y


objetiva, lo que permite una evaluación imparcial de los controles internos, las prácticas
operativas y los procedimientos financieros. El departamento de auditoría interna puede
identificar y abordar los problemas de manera imparcial y sin conflictos de interés al
estar alejado de las áreas operativas. El departamento de auditoría interna de FEMSA
realiza auditorías regulares y exhaustivas en todas las áreas funcionales de la empresa
para detectar riesgos potenciales, oportunidades de mejora y fallas. Estas auditorías
internas brindan una visión crítica de los procesos internos y ayudan a fortalecer los
controles para reducir los riesgos operativos, financieros y de cumplimiento.

La auditoría interna de FEMSA tiene un impacto positivo en su cotización en la Bolsa


Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York debido a su capacidad para aumentar
la confianza del mercado mediante la identificación y reducción de riesgos, la garantía
de la integridad de los informes financieros y el cumplimiento efectivo de las normativas
regulatorias. Esto ayuda a mantener la atracción de FEMSA como una inversión sólida y
confiable en los mercados financieros internacionales.
FEMSA. (2024). FEMSA. Sitio web. https://www.femsa.com/es/

FEMSA. (2024). Informe Anual 2023.


https://femsa.gcs-web.com/es/financial-reports/annual-reports

FEMSA. (2023). Código de Ética.


https://www.femsa.com/es/sala-de-prensa/documentos/codigo-de-etica/

https://femsa.gcs-web.com/es/corporate-governance/committees

https://cursos.aiu.edu/Auditor%C3%ADa%20Administrativa/PDF/Tema%202.pdf

You might also like