Areas Clasificadas

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
ANALISIS DE RIESGO DE EXPLOSION EN CONGRUPO, Vereda Vuelta Grande Cota, Bodega 5 OBJETIVO Presentar la metodologia y los resultados del anélisis de riesgo de explosién en CONGRUP para determinar la: medidas de mitigacién. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INDUSTRIAL. La informacién contenida o generada en el desarrollo de este trabajo se usé exclusivamente para el propésito del proyecto. Esta informacién fue y seré utilizada unicamente por el AUTOR 0 por la(s) persona(s) autorizadas por el SOLICITANTE. EI AUTOR se abstendré de retener, difundir o copiar total o parcialmente cualquier informacién contenida o generada por el desarrollo del proyecto sin previa notificacién y autorizacién expresa del SOLICITANTE. En consecuencia el AUTOR se obliga a no revelar, difundir, o utilizar para su propio beneficio o de terceros dichos aspectos de la propiedad intelectual, y se obliga por lo tanto a no realizar actos de competencia desleal con la informacién, conocimientos, planos, formulaciones, ensayos, disefios y demas datos que le suministré el SOLICITANTE 0 a los que Ilegé a tener acceso en razén del desarrollo del proyecto, toda vez que esa informacion y demas componentes de la propiedad intelectual le fueron suministrados 0 los conocié para efectos de la prestacién de los servicios contratados y no para otros fines. PERSONAL RESPONSABLE DEL TRABAJO DESARROLLADO. Resefia y matricula profesional Ingeniero electricista, Universidad del Norte, MPAT205-67385, DE 2009 Certificado en competencias laborales en Pedagogia, SENA CIDT, 2013 Con experiencia en las éreas de calidad de la energia, disefio, montaje e inspeccién de instalaciones eléctricas basicas y especiales, disefio en dreas clasificadas como peligrosas en estaciones de servicio, sistemas de roteccién contra rayos y sistemas de puesta a tierra, ANALISIS DE RIESGO DE EXPLOSION EN CONGRUPO, Vereda Vuelta Grande, Cota, Bodega 65 DEFINICIONES Polvo Combustible: Particulado muy pequefio (<420 micrones) que cuando esté disperso en el aire tiene la capacidad de incendiarse bajo ciertas condiciones. La NFPA 654 (2006) define el polvo combustible como un particulado sélido que presenta un riesgo de fuego 0 deflagracién cuando esta suspendido en el aire (u otro medio oxidante) a varias concentraciones independiente de tamafioo forma. ‘Tamafio de particulas de materiales comune: (transporte, ventilacién, vibracién, limpieza inadecuada) o por causa de una explosién primaria. Confinamiento: Ocurre cuando el fuego se da en un espacio cerrado, donde el cambio répido en temperatura produce un cambio acelerado en presién. Este cambio en presién u onda expansiva puede ser mas o menos destructiva dependiendo de la magnitud de la explosién y cuan cerrada es la estructura. Defiagracién: En la deflagracién una llama avanza segiin se consume el material creando un frente de fuego, y que puede estar acompafiado de cambios en presién. ANALISIS DE RIESGO DE EXPLOSION EN CONGRUPO, Vereda Vuelta Grande, Cota, Bodega 65 Detohacién: La propagacién de la combustion avanza més répido que la velocidad del sonido, generando un evento audible. Dificil de controlar una vez comienza. Concentracién minima de explosividad (MEC): Cantidad minima de polvo suspendido en aire que es capaz de ‘mantener la deflagracién. Se estima que esta concentracién (MEC) puede reducir la visibilidad de una bombilla de 25 vatios en un cuarto a solo 6 pies de distancia, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS PARA MITIGARLOS METODOLOGIA Considerar los factores para prevenir una explosién: Factores principales: ‘* Combustibilidad de! polvo ‘* Laacumulacién de polvo en las éreas y superficies de trat * Lapresencia de fuentes de ignicién. RIESGO ¢ Hay que evaluar las clasificaciones eléctricas de las éreas © Considere los escenarios en los cuales se puede generar polvo como resultado de fallo en los equipos 0 en los procedimientos de operacién ANAUISIS DE RIESGO * _Determinar si un polvo combustible es potencialmente peligroso en un area de trabajo. Buscar las acumulaciones de polvo fino. Buscar en qué manera los polvos se dispersan en el aire. Buscar posibles fuentes de ignicién. Considere la posibilidad de colectores de polvo, tolvas y otros equipos que pueden encerrar a una nube de polvo. ‘© Investigar la estabilidad térmica de los productos almacenados. METODOS DE CONTROL ‘© Disefio de conductos y equipos capaces de contener el polvo o una explosién de polvo de manera segura © Reduccién de las superficies de trabajo donde se pueda acumular el polvo © Control de fuentes de ignicion Los métodos de control se dividen en: ‘* Prevencién de fuego y/o explosién , 0 sea, evitar que ocurra cualquiera de estas dos situaciones mediante. ‘© Control de acumutacién de polvo. Control de fuentes de ignicién. Reduccién en la concentracién de oxidante (NFPA 69 cap.7) ANALISIS DE RIESGO DE EXPLOSION EN CONGRUPO, Vereda Vuelta Grande, Cota, Bodega 6S Mitigacién de dafios, una vez ocurre el proceso de fuego 0 explosién mantener los posibles dafios al minimo mediante: ‘Sistemas de deteccién y control de igni ‘© Contencién de la presién de deflagracién. © Supresién de deflagraci6n. + Aislamiento, Administrativos: ‘*Establecer un programa de limpieza con frecuencias regulares. ‘* Buenas précticas de trabajo. Equipo de Proteccién Personal: ‘© Equipo clasificado como resistente a fuego (FR). Prevencién, Control del Polvo El Cédigo NFPA 654 recomienda lo siguiente: ‘* Minimizar el escape de polvo fugitivo que proviene de equipos de proceso o sistemas de ventilacién. ‘© Utilizar superficies de trabajo que reduzcan la acumulacién de polvo y faciliten la limpieza ‘© Inspeccionar y limpiar los residuos de polvo a intervalos regulares en dreas abiertas y en las zonas ocultas. Las zonas ocultas deben tener un acceso para la inspeccién , 0 de lo contrario estar selladas © Use métodos de limpieza que no generan nubes de polvo * Sélo use las aspiradoras aprobados para recoleccién de polvo combustible Control de Ignicién: Considera todas las fuentes de ignicién provenientes de: Sistemas eléctricos de equipos y luminarias. Electricidad estatica, incluyendo la conexién de los equipos a tierra, Control de llamas y chispas Control mecénico de chispas y friccién; mediante dispositivos de separacién para remover materiales extrafios capaces de provocar incendios en los materiales combustibles de proceso. ‘* Separar el polvo combustible de las superficies calientes y de equipos que generan calor. ‘+ Tener permisos para trabajos en caliente ‘+ La carga manual de material desde recipientes intermedios a granel no esté permitido, cuando el movimiento de polvo podria causar una atmésfera inflamable. Mitigacién: Deteccién de deflagracién y control de ignici6n: © Deteccién de chispa y brasa * Sensores de gases ANALISIS DE RIESGO OE EXPLOSION EN CONGRUPOL Vereda Vuelta Grande, Cota, Bodega 65 *° Sensores épticos ‘Supresién de deflagracién: ‘* Detecta cambios en presién. ‘© Activa descarga de material supresor para detener la propagacién de la flama. Contencién de presién/ deflagracién: ‘© Prove cubierta o estructura capaz de contener la presién generada en la deflagracién © Noes util para detonacién Aislamiento: © Separacién - aistar con distancia © Segregacién - aislar con barrera quimica o \VALORACION DEL RIESGO a ‘ATMOSFERA EXPLOSIVA FUENTE DE IGNICION SnoRAconoe Tipo | Frecuencia | vocauzacién | — TIPO CAUSA | pRosasiuoao ee Nube de Ocasional powo | Enel Electricidad por epheccscetcle) 1 operacién | interior de Cortocircuito limpieza continua exP105IV0 | ormal faplanta | estética wee” | dela planta harina e normal : rem [ATMOSFERA EXPLOSIVA FUENTE DE IGNICION NALORACION Be | TIPO | Frecuencia | tocauzacion | TIPO CAUSA — | PRoBABILIDAD eee Contacto Baja, debido ala ree | én Enel chispas por | i#

You might also like