Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

1

Índice

Tabla de contenido
A. INTRODUCCION.........................................................................................................3
B. La balanza en cuenta corriente.................................................................................3
I. Balanza comercial/mercancía......................................................................................4
II. La balanza de servicios................................................................................................4
III. Balanza de transferencias............................................................................................5
C. La balanza en cuenta de capital.................................................................................6
D. Fuentes:....................................................................................................................8

2
INTRODUCCION
Las transacciones económicas entre países se pueden registrar contablemente en la balanza de
pagos.

La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de


transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado.
Suministra información detallada acerca de todas las transacciones económicas con el exterior,
ya sean de bienes servicios o financieras.

B- La balanza en cuenta corriente.


La balanza de pagos por cuenta corriente es un registro de las transacciones
internacionales 1de un país con el resto del mundo. Es uno de los indicadores económicos que
detalla de manera más exacta como un país interactúa con el exterior. Las transacciones que
registra son  las exportaciones e importaciones de bs y ss y las transferencias unilaterales
corrientes.

Para registrar contablemente estos datos se hace por partida doble, puede aparecer
con saldo positivo o negativo (diferencia entre los ingresos y los pagos).

Si es positivo (hay superávit) y significa que el País está recibiendo más dinero del que
gasta la entrada de divisas al país es mayor que la salida.

 Con esa entrada adicional de dinero, el país podrá seguir comprando e invirtiendo
fuera o aumentar el nivel de vida de su población.

Si es negativo (hay déficit) y significa que la salida de divisas al país es mayor que la
entrada, por ello, no se tiene dinero suficiente para hacer esos pagos fuera del país conlleva
al endeudamiento.

 Cuando pasa esto un país tiene dos opciones:


- pedir préstamos en el extranjero
- vender activos a extranjeros (propiedades inmobiliarias, la propiedad directa de
empresas, acciones etc).

1
Transacciones internacionales: intercambio de un bien o servicio realizado entre al menos dos países
diferentes

3
La balanza por cuenta corriente se compone a su vez de otras sub-balanzas
 Balanza comercial/mercancía
 Balanza de servicios
 Balanza de transferencias

I. Balanza comercial/mercancía
La balanza comercial o de mercancías: La balanza comercial es un indicador que mide la
relación entre las exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo. La
balanza comercial no incluye los servicios prestados a o desde otros países ni tampoco los
movimientos de capitales. Las exportaciones y las importaciones de mercancías integran la
balanza comercial. Cuando el valor total de las exportaciones es superior al de las
importaciones, la balanza comercial es positiva y arroja un superávit comercial. Un superávit
comercial significa que el país obtuvo ganancias del comercio internacional. En casi contrario,
es decir, cuando el resultado es negativo, las importaciones superan a las exportaciones, se
genera un déficit comercial, en cuyo caso, los residentes de un país estarían tomando prestado
parte de la producción de otros países.

La balanza comercial o de mercancías está integrada por el conjunto de las importaciones y las
exportaciones de mercancías. En el caso de la economía argentina, las importaciones están
típicamente constituidas por materias primas, bienes de capital y bienes de consumo. Es decís,
insumos para abastecer a la industria nacional y bienes finales que no se producen en el país.
Existen factores que incluyen la política fiscal, tendencias demográficas y una baja demanda
interna, pero también pueden reflejar la política cambiaria y políticas internas por el lado de la
oferta, como las subvenciones a empresas estatales o al sector de exportación.

II. La balanza de servicios


Forma parte de la balanza de pagos y hace referencia a los ingresos que se obtienen por la
prestación de servicios a los no residentes, así como los pagos por los servicios recibidos de los
no residentes. En otras palabras, en la balanza de servicios se recogen los datos que muestran
los ingresos recibidos por los servicios que se han prestado en el extranjero, así como los
gastos por los servicios prestados en países terceros.

4
Por ejemplo, una empresa argentina puede contratar servicios de asesoramiento técnico en el
extranjero. Asimismo, los residentes en la Argentina pueden pasar sus vacaciones en el
extranjero, dando lugar a una diversidad de pagos por servicios, denominados estos pagos
como rúbrica genérica del turismo.

Dentro de los servicios que se contabilizan en la balanza se encuentra el turismo y los viajes, el
transporte, la construcción, los servicios financieros, los seguidores, los servicios informáticos,
las comunicaciones, los servicios a otras empresas, los gubernamentales, los personales,
recreativos y culturales, las regalías y las rentas de la propiedad inmaterial.

Todo este tipo de actividades que llevan consigo el pago como contraposición a un servicio
constituyen las importaciones de servicios. Las exportaciones de servicios implican cobrar por
parte de los agentes económicos argentinos.

III. Balanza de transferencias


La balanza de servicios está integrada por el conjunto de las importaciones y exportaciones de
servicios. En esta balanza, en la economía argentina, se destaca el saldo persistentemente
negativo.

5
Las transacciones internacionales comprenden operaciones en las que se entregan o reciben
recursos reales2 a cambio de otros, un ejemplo de estas son las remesas hechas por
ciudadanos de un país que trabajan en otros países. El conjunto de este tipo de transacciones
integra lo que se denomina balanza de transferencias, esta es aquella que incluye los ingresos
y pagos derivados de las transferencias corrientes que producen los ciudadanos de un país.

Existen dos tipos de transferencias dentro de esta balanza:

o Transferencias corrientes del sector privado: las remesas de trabajadores, las prestaciones
y cotizaciones a la Seguridad Social, los impuestos, las donaciones destinadas a la
adquisición de bienes, pensiones alimenticias, herencias, premios, entre otros.

o Transferencias corrientes del sector público : se producen desde la Administración Pública,


como los ingresos que se producen por la llegada de ayudas de la Unión Europea.

Lo que es la balanza de transferencia, podemos identificarla de mejor manera si prestamos


atención a las siguientes cualidades:

o Registro sistemático: lleva el estado de cuentas de lo que recibe un país de otros países.

o Periodo fijo de tiempo: es un estado de cuenta perteneciente a un lapso de tiempo


específico no mayor a un año.

C- La balanza en cuenta de capital


Las transacciones internacionales anteriores se liquidan, no tienen ningún tipo de implicación
ulterior. Esto no ocurre, sin embargo, por ejemplo con una empresa extranjera que invierte en
la Argentina. La transacción supondría ingresos de divisas (de moneda extranjera o de
derechos sobre el extranjero) pero a partir de entonces, la Argentina tendría que remesar cada
año las utilidades sobre el capital invertido.

Por otro lado, si un banco extranjero concede un préstamo a una empresa nacional, se
consideraría un ingreso, pero sería también una deuda del país que obligaría al pago de
intereses y la amortización del principal.

Este conjunto de transacciones (que reflejan las disponibilidades del país para financiar su
formación del capital o modificar la posición acreedora o deudora) se engloban en tipos
básicos de operaciones:

a) Inversiones directas (compra de un terreno, o casa por un extranjero).

b) Inversiones en cartera (lo que se compra o se vende es propiedad de una empresa, sus
acciones o capital).
2
Un recurso real es un único componente o enlace (conexión) en una red. Un recurso agregado
representa una colección de recursos reales o agregados.

6
c) Créditos a largo plazo (recibidos del exterior a plazo superior a un año o concedidos al
exterior, y devoluciones de los créditos recibidos).

d) Capital a corto plazo (créditos recibidos, y su devolución cuando el plazo de vencimiento es


inferior a 1 año).

e) Variaciones en las reservas centrales de divisas.

Las reservas son las pulsiones que tiene un país de divisas 3y otros activos, pueden utilizarse
para satisfacer la demanda de divisas.

La cuenta de capital registra los ingresos procedentes del comercio (tales como la venta de
acciones, bonos, propiedades inmobiliarias y sociedades a extranjeros, etc), y los gastos
derivados de las compras de activos en otros países (incluidas las reservas de divisas).

La cuenta de capital registra un SUPERÁVIT cuando obtiene más ingresos por la venta de
activos en exterior, de los que gasta comprando activos del exterior (hay una entrada neta de

3
Moneda extranjera manejada en el comercio internacional.

7
capital y las reservas aumentan). En cambio, hay un DÉFICIT cuando se compran más activos en
el extranjero de los que se compran en el exterior (hay una salida neta de capital y las reservas
se reducen).

Fuentes:
Bibliografía: Libro de Mochon y Becker “ECONOMÍA elementos de micro y
macroeconomía”

webgrafía o linkografia: https://www.sdelsol.com/glosario/balanza-por-cuenta-


corriente/ , https://datosmacro.expansion.com/diccionario/balanza-por-cuenta-
corriente#:~:text=La%20Balanza%20por%20cuenta%20corriente,las%20rentas%20y%20las
%20transferencias. , https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://economipedia.com/definiciones/
balanza-de-transferencias.html&ved=2ahUKEwiFmrOmtN-
AAxWoqZUCHSA2DRUQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw2m8yYnbCkfilBB0pRd6Se2 ,
https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/economia/balanza-de-
movimientos-de-capital-t-41#:~:text=En%20macroeconom%C3%ADa%20la%20balanza
%20de,frente%20al%20resto%20del%20mundo. ,
https://economipedia.com/definiciones/reservas-internacionales.html ,
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
www.bancosantander.es/glosario/balanza-comercial%23:~:text%3DLa%2520balanza
%2520comercial%2520es%2520un,tampoco%2520los%2520movimientos%2520de
%2520capitales.&ved=2ahUKEwiRr8SQzd-
AAxVfR7gEHUzIDP4QFnoECBMQBQ&usg=AOvVaw2G843HNghZamLmcJ9ARzXn ,
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
es.m.wikipedia.org/wiki/Balanza_comercial%23:~:text%3DLa%2520balanza%2520comercial
%2520se%2520puede,de%2520las%2520importaciones%252C%2520d%25C3%25A9ficit
%2520comercial.&ved=2ahUKEwiRr8SQzd-
AAxVfR7gEHUzIDP4QFnoECBIQBQ&usg=AOvVaw3ASY-sv7U5jnpkAxlHNH3I ,
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://

8
www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/economia/balanza-de-servicios-t-
43%23:~:text%3DLa%2520balanza%2520de%2520servicios%2520forma,recibidos%2520de
%2520los%2520no%2520residentes.&ved=2ahUKEwjyrae_6d-
AAxUApJUCHb7FDeAQFnoECA4QBQ&usg=AOvVaw0TlmzT7GkbqN7vkOR09fMO ,
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
es.m.wikipedia.org/wiki/Balanza_comercial%23:~:text%3DLa%2520balanza%2520comercial
%2520se%2520puede,de%2520las%2520importaciones%252C%2520d%25C3%25A9ficit
%2520comercial.&ved=2ahUKEwiRr8SQzd-
AAxVfR7gEHUzIDP4QFnoECBIQBQ&usg=AOvVaw3ASY-sv7U5jnpkAxlHNH3I

You might also like