Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/49112468

Hayami, Akira. Population, Family and Society in Pre-modern Japan.

Article in Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales · November 2010
Source: OAI

CITATIONS READS

0 228

1 author:

Rosalia Avila‐Tàpies
University of Barcelona. Research Associate
47 PUBLICATIONS 126 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Rosalia Avila‐Tàpies on 29 October 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. XV, nº 898, 30 de noviembre de 2010
[SeriedocumentaldeGeoCrítica.CuadernosCríticosdeGeografíaHumana]

HAYAMI, Akira. Population, Family and Society in Pre-modern Japan (Collected Papers of
Twentieth-Century Japanese Writers on Japan-Volume 4), Global Oriental Ltd., 2009,
xxiii y 382 p. [ISBN 978-1-906876-09-8]

Rosalia Avila Tàpies


Doctora en Letras por la Universidad de Kioto. Geógrafa

Recibido: 20 de julio de 2010. Aceptado: 10 de septiembre de 2010

Palabras clave: Demografía histórica, historia de la familia, Shûmon aratame chô, era Tokugawa, Japón

Key words: Historical demography, family history, Shûmon aratame chô, Tokugawa era, Japan

Las características demográficas de las sociedades asiáticas durante el periodo anterior a su


modernización son poco conocidas debido a la escasez y fragmentación de sus fuentes históricas. El
archipiélago nipón supone, no obstante, una interesante excepción pues la era Tokugawa sí que nos ha
dejado un impresionante legado de documentos y datos poblacionales, tal y como se explica en la obra
Population, Family and Society in Pre-modern Japan que recensionamos a continuación. Esta antología
del profesor Akira Hayami contiene diecinueve ensayos que tratan en su mayoría de la historia
demográfica de la era Tokugawa (1603-1868); aunque incluye también algunos estudios sobre la historia
socioeconómica de Japón, la historia de la familia y la dinámica demográfica tras la restauración Meiji
(1868). Estos ensayos organizados a modo de capítulos son, en realidad, las reimpresiones de antiguas
investigaciones editadas entre los años 1966 y 2005 en inglés y francés, y que con motivo de la
publicación del cuarto volumen de la serie Collected Papers of Twentieth-Century Japanese Writers on
Japan dedicado al profesor Hayami, han sido agrupados y reproducidos en lengua inglesa. Entre ellos se

1
encuentran cuatro escritos en colaboración: tres con especialistas japoneses (Nobuko Uchida, Satomi
Kurosu y Aoi Okada), y uno con la socióloga norteamericana Laurel Cornell.

Akira Hayami, pionero y configurador de la demografía histórica japonesa

El profesor Hayami es doctor en ciencias económicas por la Universidad de Keio en Tokio y catedrático
emérito de las universidades de Keio, Reitaku (Chiba) y del Centro de investigación internacional de la
cultura japonesa (Kioto). Nacido en el año 1929, Akira Hayami cursó sus estudios universitarios en la
facultad de económicas de Keio, licenciándose en 1950 con una tesina sobre el sistema mercantil inglés,
aunque pronto después empezó a interesarse por la demografia, y la historia social y económica de la era
Tokugawa sobre la que ha llegado a convertirse en un respetado especialista. En su país se le considera
“el padre” de la demografía histórica japonesa, por haber sentado las bases de la investigación científica
en la disciplina. Por esta contribución, el año pasado le fue otorgada la prestigiosa medalla de la Orden de
la cultura (Bunka kunshô) del gobierno japonés. Sobre su trayectoria profesional cabe resaltar que,
después de su graduación y tras una experiencia externa como ayudante investigador, Hayami regresó a
Keio como docente en el año 1953, desarrollando allí su carrera académica hasta su retiro en 1989.
Posteriormente se incorporaría al Centro de investigación internacional de la cultura japonesa (Kokusai
nihon bunka kenkyû sentâ-NICHIBUNKEN) en Kioto, desde donde seguió llevando a cabo sus
investigaciones y dirigiendo grupos de investigación; habiendo quedado grabado en nuestro recuerdo el
interesantísimo “The Saturday Seminar on Japanese Studies” (1990-95) celebrado el segundo sábado de
cada mes. El profesor Hayami inició este seminario con el propósito de estimular la discusión
interdisciplinar en inglés sobre una amplia gama de cuestiones relacionadas con Japón, logrando reunir
también a investigadores españoles como Florentino Rodao y Pilar Cabañas de la UCM, y María Rguez.
del Alisal de la Fundación del instituto de japonología en Madrid. Tras su retirada del Centro en el año
1995, Hayami continuará su labor docente en la Universidad de Reitaku hasta su jubilación en 2005.

Sobre la actividad investigadora de Akira Hayami cabe añadir que, inició sus estudios sobre documentos
históricos bajo la supervisión de su mentor Kanetaro Nomura, cuando el paradigma dominante en ciencias
sociales era el modelo historiográfico marxista. Aunque, Hayami se inclinó más por otras formas de
investigación menos despersonalizadas y dogmáticas, quedando impresionado por la entonces innovadora
metodología de “conectar nombres” (nominal record linkage), llamada “reconstrucción de familias”
(family reconstitution) aplicada a grandes volúmenes de datos desarrollada por la demografía histórica
francesa (Institute National d’Etudes Démographiques-INED) e inglesa (Cambridge Group for the
History of Population and Social Structure), y que Hayami aplicó a los registros de población de los
pueblos y aldeas de la era Tokugawa. Su carrera quedará definida por su carácter pionero en el desarrollo
y aplicación de nuevas metodologías de estudio, antes que por la formulación de grandes teorías o

2
conceptualizaciones, desvelando a través de aquéllas las características demográficas del periodo
Tokugawa, incluyendo lo que dio en llamar “la gran transformación del siglo XVII”.

La estructura de Population, Family and Society in Pre-modern Japan

El cuerpo de la obra está dividido en cinco partes, subdivididas a su vez en varios capítulos y precedidas
de una larga parte introductoria consistente en: un prefacio, un prólogo, una introdución y un preámbulo.
La división en partes corresponde a: el Japón de los Tokugawa (primera parte); la demografía a través del
telescopio (segunda parte); la demografía a través del microscopio (tercera parte); la familia y la “casa”
(cuarta parte) y el epílogo (quinta parte). La estructura del libro por capítulos sigue un orden temático, y
no el orden cronológico de su edición original. Por ello, y para una mejor contextualización de cada
investigación, hemos añadido la fecha de su primera publicación tras cada título.

Parte introductoria

En esta compleja sección introductoria se nos presenta primeramente el contexto editorial y académico
que ha envuelto la producción de Hayami, y su valoración historiográfica. Así, el historiador Osamu Saito
destaca su papel innovador sobre todo en cuanto a metodología investigadora, y el propio Hayami explica
cómo entró en contacto con estas nuevas metodologías de estudio gracias a una estancia académica en
Bélgica que le permitió conocer a J. Craeybeckx, y por éste la obra de Louis Henry del INED sobre
demografía histórica. La lectura de sus libros, nos cuenta, le hizo pensar en la posibilidad de aplicar las
técnicas descritas a los espléndidos registros de población de la era Tokugawa, algo que empezará a poner
en práctica a su regreso a Tokio, acudiendo al Archivo nacional de Japón y concentrándose en el Shûmon
aratame chô (lit. “registros de inquisición religiosa”). Así, por primera vez se aplicará la metodología de
la “reconstrucción de familias” al Shûmon aratame chô (SAC) del pueblo de Yokouchi en la comarca de
Suwa, obteniendo información novedosa sobre las pautas de fecundidad y nupcialidad de sus antiguos
habitantes, cuestiones que presentará en conferencias internacionales.

Felipe II y Toyotomi Hideyoshi (orig.1992). Se afirma aquí que el año 1992 representó para los japoneses
no sólo el quinto centenario del descubrimiento de América, sino también el cuarto centenario del
encuentro con España. Pues durante el verano de ese año, Hideyoshi recibió a la misión diplomática
española procedente de Manila en su cuartel general del norte de la isla de Kyushu (SO de Japón), en un
encuentro que resultó en el acceso de franciscanos y dominicos a la actividad misionera en Japón, en
igualdad de derechos que los jesuitas portugueses llegados con anterioridad. Sin embargo, la rivalidad
existente entre estas órdenes religiosas católicas haría aumentar la desconfianza de Hideyoshi hacia el

3
cristianismo, resultando en el arresto, exilio, e incluso ejecución de los misioneros y los japoneses
convertidos al catolicismo y, finalmente, en la promulgación de las leyes de seclusión del shogunato
(1639), que comprenderán la prohibición del culto cristiano. Según Hayami, Felipe II y Hideyoshi
fallecieron en septiembre de 1598 separados por medio mundo aunque, desde El Escorial y el Castillo de
Osaka, habrían sido mutuamente conscientes de su poderío e influido en la venidera era Tokugawa.

Francisco Javier y Japón (orig.1992). Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar a Japón,
buscando establecer relaciones comerciales y difundir el cristianismo a través de la Compañía de Jesús,
con la que llegaría a las islas Francisco Javier (1549) quien en dos años establecería los fundamentos
cristianos, aumentando las conversiones en todos los estratos sociales hasta su prohibición total por el
shogunato. En relación a esta medida, éste establecerá el sistema Shûmon aratame (1638) que desde el
año 1671 obligará a todos los habitantes de Japón a registrarse en el templo local y a dejar constancia de
su fe budista cada año. Estos registros se realizaron anualmente hasta el levantamiento de la prohibición
del culto cristiano (1873). Poseían un carácter universal y, aunque no llegó a implantarse una norma
común, en ellos “…siempre se inscribían los nombres de cada miembro de la familia, las direcciones de
las casas, y los nombres de los templos a los que cada familia petenecía. En muchos casos eran inscritas
también las edades de cada miembro, y se anotaban unas explicaciones cuando las familias se trasladaban
de un lugar a otro. A veces incluso se guardaban los documentos sobre el valor económico de la
propiedad familiar y el ganado poseído. En realidad, estos registros cumplían una función similar a la de
los censos actuales (...) ningún otro país de esta época produjo registros tan detallados de individuos,
matrimonios y comportamiento familiar” (p.7). Muchos de estos registros fueron destruidos, y en la
actualidad se trabaja con los duplicados de los originales, o con los borradores y las acotaciones, que
quedaron en manos de las autoridades locales. A pesar de ello, éstos continúan siendo unos materiales
extraordinarios que permiten ofrecer una imagen única del Japón de los Tokugawa y que, asegura Hayami,
no existirían sin la llegada de Francisco Javier y la posterior inquisición establecida para acabar con el
cristianismo en Japón.

Parte I: El Japón de los Tokugawa

1. Japón: siglos dieciséis, diecisiete y dieciocho (orig. 1999). Hayami asegura aquí que el siglo XVI
significó el inicio de la mayor transformación experimentada jamás en la historia de su país, cuando tras
el fracaso de los intentos expansionistas de Hideyoshi, Japón se separa del “orden mundial chino” y crea
un nuevo “orden mundial centrado en Japón”: el Japón de los Tokugawa. El shogunato (bakufu) cerrará el
país al exterior, e impulsará una gran transformación cultural, política y socioeconómica a lo largo de
varias centurias, en un contexto de paz continuada (pax Tokugawa). Siguiendo a Hayami, esta
transformación inducirá a un cambio de valores, y a un alza de los valores economicistas, separándose la

4
política de la economía a partir de un nuevo sistema tributario y administrativo (el sistema kokudaka)
establecido por Hideyoshi, que servirá como instrumento para establecer una autoridad política estable en
Japón. Así, durante esta época se jerarquizará a los daimios (señores feudales) según su producción de
arroz, y éstos serán reubicados según la conveniencia del shogunato; se restringirá al máximo los
contactos con el exterior; y se prohibirá el cristianismo. El siglo XVII será un siglo de expansión,
urbanización y de aumento de la demanda interior, doblándose el área cultivable y multiplicándose la
población por 2.5 a lo largo del siglo. En el campo se produjo un importante desarrollo de la producción
agrícola y de materias primas para el mercado interior; un avance de la manufactura de la seda y de los
textiles; el desarrollo en el procesamiento de alimentos, manufactura de cerámicas, industria forestal,
extracción minera, etc. Con ello se dinamizará el comercio y aparecerán complejas rutas de distribución y
nuevos sistemas financieros. La siguiente centuria será, paradójicamente, una época de estabilidad y
cambio, con una producción agrícola y manufacturera basada en el uso intensivo de mano de obra, que
forjará una ética del trabajo, y la consideración de la laboriosidad como una virtud. Este fue un siglo de
estancamiento económico general, habiéndose llegado a la máxima productividad y al límite de tierra
labrada, produciéndose una estabilidad de precios y el estancamiento poblacional. Pero, frente a lo que
parecería una “histoire immobile”, son visibles también entonces unas grandes diferencias
socioeconómicas interregionales, una elevada movilidad espacial y una alta mortalidad en las ciudades. El
siglo XVIII verá nacer a su vez una cultura gastronómica y de entretenimiento, el avance de la actividad
editorial, el desarrollo de las artes tradicionales japonesas, la emergencia de “distritos de entretenimiento”,
etc. Es decir, una cultura de consumo que pervive hasta el presente. Hayami concluye afirmando que el
siglo XVIII fue el tiempo de la cultura de masas, de la cultura popular, que produjo un prototipo para los
siguientes siglos. Fue una cultura desarrollada independientemente, sin la infuencia del mundo occidental,
y libre también de la influencia china: una creación cultural genuina, donde se formarán costumbres y
actitudes.

2. Una gran transformación: el cambio social y económico en el Japón del siglo dieciséis y diecisiete
(orig. 1986). A lo largo de la era Tokugawa se produjo una “gran transformación” de Japón. Se trataría de
un cambio tanto cuantitativo como cualitativo que reflejaría el paso de una economía estática a otra más
dinámica, y a un comportamiento más económico y racional de la población, con más incentivos
económicos para la producción que en épocas anteriores. Según Hayami, el cambio y la creación de una
sociedad distintiva fue posible debido a una nueva estamentación social, y a los traslados obligatorios de
los daimios y de sus subalternos. En este momento se produjo un avance de la urbanización, destacándose
el establecimiento de nuevas ciudades-castillo (jôkamachi) y el estacionamiento en ellas de la clase
guerrera junto a los artesanos y los comerciantes, llegándose a concentrar en ellas una población
numerosa con fuerte propensión a consumir y con poder adquisitivo (“demanda efectiva”), instaurándose
un tipo de política Keynesiana trescientos años antes de su formulación. El impacto de la economía de

5
mercado se difundirá en círculos concéntricos desde la ciudad-castillo y se extenderá por todo Japón,
afectando al mundo rural y al modo de explotación agrícola e imponiendo la unidad de trabajo: la familia
troncal. También Edo (act. Tokio), con un millón de habitantes, se convertirá a principios del siglo XVIII
en la mayor ciudad del mundo y en un gran centro de consumo. Se irá desarrollando entonces una
economía nacional bicéfala, con Osaka como proveedora de bienes y Edo como consumidora, en una
relación simbiótica que creará un sistema financiero sofisticado basado en el comercio, el crédito y las
finanzas. Debido a esta “gran transformación” Japón se convirtirá en un país con una mentalidad
economicista, valores plurales y un gobierno eficaz. Precondiciones de un estado moderno y base de la
posterior industrialización japonesa, muy peculiar por otro lado.

3. Japón en el siglo dieciocho: demografía y economía (orig. 1998). Tradicionalmente se ha creído que
tras la “gran transformación” del s. XVII, la sociedad japonesa entró en una etapa de inmovilidad también
a nivel poblacional. Sin embargo investigaciones recientes indican que no hubo un estancamiento
demográfico generalizado durante el siglo XVIII, sino importantes diferencias interregionales en la
evolución poblacional, con marcados descensos poblacionales en el Japón oriental y en las áreas más
urbanizadas y económicamente avanzadas, e incrementos en el Japón occidental. El descenso de
población en extensas áreas durante esa centuria se explicaría por las hambrunas provocadas por las malas
cosechas consecutivas debido a unas condiciones meteorológicas adversas (¿un máximo de la pequeña
edad de hielo?); y por la emigración laboral a las ciudades, que a su vez presentarían una alta tasa de
mortalidad. Según Hayami, en el siglo XVIII se produciría lo que puede llamarse la “Revolución
industriosa”, con poca inversión de capital en la agricultura e industria y el uso intensivo de mano de obra,
maximalizando la producción en una pequeña y limitada parcela de tierra. Conjuntamente nacería una
ética de trabajo y laboriosidad que todavía perdura, siendo transmitida de generación en generación a
través de la familia, y que se justifica como: “el trabajo duro es el precio del progreso” (p.61). Hayami
asegura que las experiencias del s.XVIII fueron la clave de la posterior industrialización japonesa.

4. Revolución industrial vs. Revolucion industriosa (orig. 2001). Hayami cree que, aunque se suele
considerar a los japoneses muy trabajadores, su diligencia se inició hace 400 años y podría cambiar en el
futuro. Reflexiona, pues, sobre cuándo y porqué razones los japoneses llegaron a ser tan industriosos, y
presenta el término “industrious revolution” que afirma haber acuñado y usado con un significado un
tanto distinto del que emplean en la actualidad los profesores Jan de Vries y Alan Macfarlane. A partir de
sus investigaciones en las localidades de Owari (Aichi) y Mino (Gifu), Hayami elaboró el concepto de
“revolución industriosa”, que sería “el método por el cual los agricultores incrementaron su producción
para sobrevivir en la economía de mercado”(p.66), aumentando la productividad agrícola a través del
aumento del trabajo invertido, y no a través del incremento de capital (caballos o bueyes). Así, la era
Tokugawa resultaría en un aumento de población, un descenso de la cantidad de ganado, y unas mejoras
en el nivel de vida (vestimenta, alimentación y vivienda). Según la hipótesis de Hayami, con los

6
principios de bajo coste y alto rendimiento introducidos en las comunidades agrícolas, la unidad de
trabajo de la explotación agricola familiar pasará de la familia extensa a la familia troncal o nuclear, sin
familias colaterales ni sirvientes, o niveles subalternos; explotándose intensivamente las áreas de cultivo
(arrozales) sin ayuda animal, naciendo así el método agrícola Tokugawa donde la familia conyugal es la
unidad de trabajo.

Parte II: La demografía a través del telescopio

5. La población en el inicio del periodo Tokugawa. Una introducción a la demografía histórica del Japón
preindustrial (orig. 1966). Japón es un raro ejemplo de un estado pre-moderno bien documentado, con
censos de población llevados a cabo por el shogunato desde 1721. Contamos, pues, con un primer censo
irregular (1721) y con otros censos formales elaborados cada seis años a partir de 1726 y hasta 1846.
Asimismo existen recuentos poblacionales, registros de los templos, genealogías y documentos referidos
a las distintas clases sociales para todo el periodo Tokugawa. Así, en 1721 el shogunato pudo anunciar
una población total de 26 millones (30 millones si incluimos las omisiones), lo que representa un aumento
considerable respecto a los 18 millones estimados por Togo Yoshida para los primeros años del siglo
XVII. Sin embargo, Hayami aporta augumentos que rebajan esta última cifra a menos de 10 millones, lo
que permite afirmar que durante la primera mitad de la era Tokugawa se produjo un rápido incremento de
población, con una tasa de crecimiento anual acumulativo (r) de alrededor del 1 por ciento. Este alto
crecimiento podría explicarse en principio por unas condiciones externas socioeconómicas favorables,
como la situación de paz y la expansión de las tierras de cultivo, y de la urbanización. Aunque Hayami
opina que se explica también por unas circunstancias internas como el efecto positivo del cambio en la
gestión agrícola (familia troncal) en la tasa de matrimonio y de fecundidad.

6. Tendencias poblacionales en el Japón de los Tokugawa: 1600-1868 (orig. 1987). En numerosas


ocasiones se ha considerado a la era Tokugawa como una época de estancamiento demográfico, y un
ejemplo modélico de “trampa malthusiana”, con estancamiento poblacional, aborto e infanticidio. Pero
según Hayami esto es inexacto, pues en el siglo XVII se produjo una explosión demográfica demostrable
y durante el siglo XVIII, si bien hubo un estancamiento poblacional en el Japón septentrional
acompañado de hambruna y miseria, en el Japón occidental no fue así, continuando el progreso
económico y el aumento poblacional.

7. Crecimiento poblacional en el Japón preindustrial (orig. 1987). Se discute aquí la compleja relación
entre población y economía (si el crecimiento poblacional precede al desarrollo económico, o si es a la
inversa), a través del examen de la experiencia japonesa anterior a la revolución industrial (la era
Tokugawa). Concluyendo que: el incremento poblacional moderado acompañado por una movilización

7
efectiva de los recursos fue la condición previa decisiva para el desarrollo agrícola y la industrialización
en Japón.

8. Población y familia en crisis: un estudio del Japón nororiental a fines del siglo XVIII (orig. 1992). El
shogunato llevaría a cabo veintidós censos nacionales de población entre 1721 y 1846, entre los que
habrían doce censos con datos desagregados por provincia (kuni), y diez con la información desagregada
también por sexo. A partir de la información extraíble de estos censos, se compara aquí la evolución de la
población a través de una división regional tripartita (central, suroeste y noreste) y la estructura por sexo
de la población de la mitad sur del distrito de Ou en el NE de Japón. El descenso de población a lo largo
del siglo XVIII, el aumento de la población femenina y la disminución del índice de masculinidad (sex
ratio), serían las características comunes del periodo para el Japón nororiental.

9. Japón en la transición Tokugawa-Meiji: cambios poblacionales (orig. 1986). Se contrasta aquí la


riqueza de datos demográficos para el Japón preindustrial, con la falta de datos para el periodo 1846-72,
que correspondería a la etapa de transición e industrialización entre el último censo del shogunato y el
primero de la era Meiji. Los censos del shogunato (1721-1846) indican un estancamiento poblacional para
el total nacional (r=0.2 ó 0.3%) y unos profundos contrastes regionales, con un aumento de población en
el Japón occidental y un descenso en el Japón oriental, y un traslado del centro de gravedad demográfico
hacia el oeste. También nos indican un crecimiento poblacional para la mayoría de las provincias desde el
inicio del siglo XIX, a pesar de algunos episodios como la gran crisis de mortalidad de Tempô (1837-38)
que afectó al NO de Japón, y las epidemias de cólera que siguieron a la apertura de los puertos (1858-61)
afectando sobre todo al Japón central. La población debió crecer de forma moderada entorno al 0.3 ó 0.4
por cien, acompañada por un desarrollo económico generalizado estimulado por la progresiva
industrialización y la aparición de las industrias orientadas a la exportación. El último cuarto de siglo,
presentará un mayor crecimiento entorno al 1 por ciento en las regiones industrializadas por la
sericicultura, a consecuencia fundamentalmente de una subida de la tasa de natalidad. Estas zonas de
rápido crecimiento económico y poblacional se localizarán en el Japón oriental en su mayoría.

Parte III: La demografía a través del microscopio

10. El Shûmon aratame chô: los registros de población de Japón (orig. 1986, con L.L. Cornell). Tras
clasificarse las estadísticas históricas y la documentación demográfica de Japón, se expone aquí el
carácter, la calidad y la disponibilidad de los registros del SAC. Se conoce que el contenido del SAC varió
con el tiempo (más escuetos al principio, más detallados a partir de 1670), en el espacio (incumplimientos
de los daimios más poderosos), y el principio de compilación (población de derecho o de hecho). El
objeto del SAC es la “casa”, permitiendo conocer la relación entre el cabeza de familia y el resto de los

8
individuos, así como la procedencia genealógica de los miembros de la comunidad. De él es extraíble
información relevante sobre los componentes demográficos (nacimientos, fallecimientos, matrimonio y
migraciones), aunque destaca el subregistro de los nacimientos y las defunciones. Los SAC han sido hasta
ahora poco accesibles por hallarse dispersos y estar en manos privadas, y también porque son documentos
manuscritos en japonés antiguo. Sin embargo, se han creado ya sistemas de bases de datos de libre acceso
para manejar la información de los SAC y calcular estadísticamente tasas y proporciones demográficas.
La explotación de los SAC permite comprender la vida de la gente corriente de la era Tokugawa desde
numerosas perspectivas disciplinarias, revelando una sociedad plural, con grandes diferencias locales en
las pautas demográficas, las costumbres y el desarrollo económico. Son necesarios, no obstante, más
estudios, y la comparación y el uso conjunto de los distintos registros poblacionales de la época como: el
Ninbetsu aratame chô (registros seculares de población ) y el Kako chô (registros de defunciones de los
templos budistas).

11. Aspectos demográficos de un pueblo en el Japón de los Tokugawa (orig. 1970). Aquí se presenta el
estudio demográfico del pueblo de Yokouchi en el comarca de Suwa en la provincia de Shinano.
Yokouchi poseería la serie más completa de registros del SAC, con un total de 144 años entre 1671 y
1871, que han sido explotados a través de la combinación del método tradicional de análisis poblacional y
el método de “reconstrucción de familias” de Henry-Fleury. La reconstrución de familias fue una tarea
“extremadamente fácil de llevar a cabo comparado con el trabajo de los demógrafos europeos, debido a la
residencia continuada del grupo familiar en un mismo lugar a lo largo de las generaciones, por cuestiones
religiosas y culturales” (p.180 y 186). Hayami considera que las tendencias demográficas de Yokouchi
concuerdan con las del conjunto del país: un considerable crecimiento poblacional para la primera mitad
de la era Tokugawa (r=1%) y un menor crecimiento para la segunda, explicable por el aumento de la edad
media de entrada al matrimonio y el control de la natalidad a través del aborto o del infanticidio.

12. Diferencias de clase en el matrimonio y la fecundidad de los campesinos de la era Tokugawa en la


provincia de Mino (orig. 1980). Numerosos estudios sobre la microdemografía histórica de este periodo
indican claras diferencias en el comportamiento demográfico según la clase socioeconómica. Hayami
examina aquí la situación de 6 pueblos en la llanura aluvial de Nobi, usando el método de “reconstrucción
de familias” referido a los datos de los SAC. Se concluye que también existen claras diferencias entre
clases en Nobi, a excepción de la edad de entrada al matrimonio de los varones que es la misma para
todas las clases sociales. Las mujeres más ricas se casaban antes y tenían más hijos que las otras de
estratos inferiores, quienes solían realizar una emigración laboral temporal antes de contraer matrimonio.
Se descubre también un predominio de la homogamia: el 80% de los matrimonios se realizaban dentro de
una misma clase social.

9
13. Migración laboral en una sociedad preindustrial: siguiendo la biografía de los habitantes de un
pueblo (orig. 1973). El profesor Hayami y su grupo de la Universidad de Keio (Keio Group) investigan
aquí la emigración laboral de los habitantes de Nishijo en el comarca de Anpachi en la provincia de Mino,
a partir de la explotación de la serie completa de sus registros del SAC (1773-1869). Además de la forma
tradicional de vaciado del SAC, se realizará un seguimiento del comportamiento demográfico de ciertos
individuos según el Personal History Tracking (PHT). La emigración laboral temporal (dekasegi)
registrada será mayor a la esperada, calculándose una tasa dekasegi para los nacidos entre 1773 y 1825 de
48 por ciento para hombres y 62 por ciento para las mujeres. Los mayores niveles de emigración se daban
entre los arrendatarios (el estrato social más humilde), que emigraban ademas más jóvenes (entre los 13 y
14 años), tanto a otras áreas rurales como a las ciudades, con una mayor tendencia de las mujeres a
emigrar hacia zonas rurales. Con el tiempo la emigración hacia las ciudades aumentó, con una dirección
clara Norte-Sur de los flujos, es decir, hacia la ciudad de Nagoya y su entorno donde la industria textil se
estaba desarrollando. La emigración solía durar de 13 a 14 años, aunque en la mayoría de los casos la
emigración temporal se convertía en definitiva por matrimonio en el lugar de destino o por defunción
(baja tasa de retorno), y conllevaría un efecto negativo para el pueblo de Nishijo, pues la clase
arrendataria no llegaría al nivel de reproducción, extinguiéndose muchas de sus “casas”.

Parte IV: La familia y la “casa”

14. El tamaño de la unidad familiar en una comarca japonesa a lo largo de la era Tokugawa (orig. 1972,
con N. Uchida). Hacia mediados del siglo XVIII el tamaño de la unidad familiar descendió
paulatinamente hasta llegar a los 4 ó 5 miembros de promedio, una reducción que cabe señalar no fue
efecto de la industrialización. El análisis del SAC entre 1671 y 1870 para 38 localidades de la comarca de
Suwa (Yokouchi incluida) muestra que el tamaño familiar medio pasó de 7.04 miembros (1671-1700) a
4.25 (1851-1870), aunque el ritmo de decrecimiento no fue uniforme. El análisis del coeficiente de
correlación entre variables indica que el tamaño medio de la unidad familiar (variable dependiente) está
altamente correlacionado con el número de parejas casadas por unidad familiar. También revela que
cuanto más rápida fue la reducción de tamaño de la familia, mayor fue la tasa de crecimiento poblacional.

15. Diversidad regional en las pautas demográficas y familiares en el Japón preindustrial (orig. 2001,
con S. Kurosu). Las pautas demográficas y la estructura familiar son dos fenómenos sociales
interrelacionados, pues normalmente a ciertas estructuras familiares corresponden ciertos patrones
demográficos, y viceversa. Sin embargo en tres regiones del Japón preindustrial esto no se cumpliría,
apareciendo interesantes paradojas en: la zona del noreste (Tohoku), la zona central (Mino), y la zona del
suroeste (Kyushu), que presentaron además marcadas características propias, que se describen y explican
a partir de estudios macroscópicos (basados en los Censos) y microdemográficos (basados en los registros

10
locales de pueblos y templos). Según Hayami, las diferencias interregionales en el comportamiento
reproductivo, y sus anomalías, se comprenden por las distintas necesidades de mantenimiento de personas
en edad de trabajar en la unidad familiar, que variaban según las condiciones medioambientales y
socioeconómicas de cada zona (perspectiva estructural). Aunque acepta que podrían plantearse otras
explicaciones como el distinto origen etnológico de los habitantes de las tres zonas, considerando
entonces la estructura familiar como una manifestación cultural y etnológica (perspectiva cultural) de
acuerdo a la teoría interpretativa de los sistemas familiares de Emmanuel Todd.

16. Las dinámicas de la población y de las “casas”: una región montañosa del norte de Japón en el
Shûmon aratame chô de Aizu, 1750-1850 (orig. 2005, con A. Okada). El señorío de Aizu al sur de la
región de Tohoku tiene una larga y excelente serie de registros del SAC para cuatro localidades. Estos
registros revelarían unas dinámicas demográficas coincidentes con las del resto de la región norteña
(Tohoku) mostradas en los censos del shogunato del siglo XVIII. Es decir, un estancamiento o descenso
de la población debido a la práctica extendida de abortos e infanticidios selectivos como medida de
control poblacional en situaciones de pobreza (hipótesis de Hiroshi Kawaguchi). Hayami afirma, sin
embargo, que las fuentes documentales no confirman esta hipótesis y que pudieron haber otras causas,
que restan por confirmar. Así, y ante la contradicción aparente de la normalización del índice de
masculinidad en una época de descenso poblacional, apuntará que, por una sucesión de malas cosechas y
epidemias y la consecuente amenaza del declive poblacional, los habitantes de la región habrían decidido
abandonar la práctica del infanticidio femenino, equilibrándose el índice de masculinidad. Otras
características demográficas del siglo XVIII serían la del matrimonio temprano, la alta mortalidad
femenina entre los 20 y 60 años de edad, y la baja fecundidad. A continuación se explica cómo estas
tendencias demográficas influenciaron en la estructura de la “casa”, y en el desarrollo y reproducción del
sistema de familia troncal representativo de Japón (el ie). Hayami ubicaría la estructura de la “casa”
japonesa en el grupo quinto de la tipología del Grupo de Cambridge (grupos domésticos múltiples), tras
una modificación del modelo general.

Parte V: Epílogo

17. Otra Fossa Magna: la proporción de casados y la edad al matrimonio en el Japón de finales del siglo
diecinueve (orig. 1987). Se investigan aquí las diferencias espacio-temporales en las pautas de
nupcialidad para las eras Tokugawa y Meiji a partir de varias estadísticas de la era Meiji, especialmente
de las Estadísticas de población y hogares del Japón imperial (Nihon Teikoku Minseki Kokôhyô). Se
descubren dos modelos de comportamiento nupcial: el modelo de matrimonio temprano del NE de Japón
(p. ej. prefectura de Iwate), y el tardío del SO de Japón (p. ej. prefectura de Wakayama). Explicados por

11
las diferencias en el ciclo familiar y las costumbres sucesorias imperantes en cada zona, al igual que por
las diferencias en el tipo de producción agrícola y el tamaño de la explotación.

18. Ilegitimidad en Japón (orig. 1980). Tradicionalmente la sociedad japonesa ha sido tolerante respecto a
la bastardía y el concubinato, y a menudo las parejas contraían matrimonio tras el nacimiento de su
primer hijo. Quizás por ello no existía en el Japón preindustrial un vocablo que expresase la idea de “hijo
ilegítimo”, ni había una categoría especial para ellos en los registros del SAC, aunque se puede calcular su
número si consideramos ilegítimos a todos los niños que aparecen con un solo progenitor. De este modo,
el promedio de la tasa de ilegitimidad para el pueblo de Nishijo (1773-1869) correspondería al 6.8 por
ciento para los niños y al 7.1 por ciento para las niñas, valores que serían bajos para la época según
Hayami. En el año 1897, se observarán unos valores del 10 por ciento en la prefectura de Tokio y del 20
por ciento en la de Osaka, con mayores porcentajes a nivel de ciudades. Sin embargo, la tasa de
ilegitimidad en Japón empezará a descender con el proceso industrializador y urbanizador hasta llegar al 1
por ciento actual. La ilegitimidad es un tema muy poco tratado a nivel académico y con escasa
información estadística al respecto, por lo que es necesario realizar más estudios detallados y explicar el
descenso de la ilegitimidad durante las últimas centurias.

19. Kogi Sugi y la emergencia de las estadísticas de población modernas en Japón: la influencia de las
estadísticas alemanas. El establecimiento de los estudios estadísticos en Japón estuvo muy influenciado
por las estadísticas germanas a través del “Handbuch” de Max Haushofer (padre del geógrafo Karl
Haushofer) y de otros de sus trabajos interpretados y difundidos en Japón por Kogi Sugi (1828-1916).
Este había traducido anteriormente al japonés los apuntes de las clases de estadística de Simon Visseling
y adoptado la metodología alemana para la elaboración de un censo moderno, en la recogida de los datos
censales de Shizuoka, y en la experiencia piloto de la prefectura de Yamanashi (1880) para la elaboración
del primer censo moderno japonés que, por distintos motivos, se retrasaría hasta el año 1920. En 1883
Sugi fundaría la Escuela de estadística formando en ella a los funcionarios que luego llevarían a cabo la
labor estadística del estado, incluyendo el primer censo moderno del imperio nipón: el Censo de Taiwán
de 1905.

Población, familia y sociedad en el Japón preindustrial. Valoración crítica

Esta obra antológica que recensionamos constituye en sí misma una densa exposición transdisciplinar de
un país y un momento fascinante: el Japón de los Tokugawa. Se nos aparece como el intento de
comprensión de ese mundo pasado, superando el marco concreto de la estructura de una sola disciplina,
para integrar diversas perspectivas científicas en pos del conocimiento global de la sociedad preindustrial

12
nipona. Lo consideramos, pues, un libro esencial para los japonólogos sea cual fuere su enfoque
investigador y recomendamos vivamente su lectura.

A pesar de su valía académica, cabe hacer notar que a lo largo del libro se encuentran algunas
desconexiones y desigualdades en la calidad de los capítulos, y que la obra adolece de repeticiones y de
numerosas revisiones de los mismos temas debido, sin duda, a su naturaleza compilatoria y a la gran
distancia existente entre el primer y el último ensayo (cuarenta años). Por otro lado, la presentación
material del libro es apropiada y de buena calidad, incluyendo además un índice final, aunque no una
bibliografía general que hubiera sido muy agradecida por el lector, al igual que una mejor cartografía.

Finalmente destacaríamos el buen hacer de Akira Hayami, que ha sabido destruir el mito de un mundo
rural inmóvil y de unas comunidades agrícolas estables durante el periodo preindustrial, demostrando
laboriosamente que esta imagen que tanto tiempo ha perdurado es sólo un espejismo fruto del
desconocimiento, tanto en Japón como, añadiríamos, en Europa.

Agradecimiento: Deseamos dar las gracias al Dr. Toshiaki Ohji, catedrático emérito de la Universidad de
Kioto, por sus aclaraciones sobre la biografía y obra del profesor Akira Hayami.

[Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar]

© Copyright Rosalia Avila Tàpies, 2010


© Copyright Biblio3W, 2010

Ficha bibliográfica:

AVILA TÀPIES, Rosalia. Hayami, Akira. Population, Family and Society in Pre-modern Japan. Biblio
3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XV, nº 898,
30 de noviembre de 2010. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-898.htm>. [ISSN 1138-9796] .

Volver al índice de Biblio 3W

13
Volver al menú principal

14

View publication stats

You might also like