Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

.

Asignatura: E. Disdrofobia ( ) insectos


RAZONAMIENTO VERBAL F. Megalomanía ( ) la música
A) CDFEBA
Tema:
B) FDEBAC
ETIMOLOGÍAS
C) EFDCAB
D) EDFBCA
E) BDFECA
1. GLIPSOTECA
A) Depósito de piedras preciosa 9. Los étimos Oclo, , cromo, efebo y helioequivalen,
B) Depósito de joyas respectivamente a
C) Depósito de estatuas. A) Piel, color, amarillo, sangre
D) Depósito de revistas. B) multitud, color, juventud, astro
E) Descuido de oficio. C) Negro, color, madera, astro
D) Multitud color, piel, tejido
2. Marque la relación incorrecta: E) Rojo, color, sangre, astro
A) ADENALGIA: dolor de las glándulas
B) ESTOMATALGIA: dolor de estómago. 10. Es errado afirmar que
C) OTALGIA: dolor de oídos. A) Higrómetro medida del aire
D) RINALGIA: dolor de la nariz B) El necrófilo es un apasionado por los cadáveres
E) MIODINIA: dolor de los músculos. C) Magnicida es quien mata a una persona importante
D) El vampiro es hematófago
3. La locución latina “AD LIBITUM” significa: E) El dendómetro es la medida de los dedos
A) A título de honor.
B) De otro modo. 11. Las aplicaciones de la a la salud humana incluyen la
C) Para este propósito. biomecánicay la además psicología del
D) A gusto de cada uno. deporte, métodos de rehabilitación, entre otros.
E) Por causa del honor A) Kinesiología – ortopedia
B) Glotología – podología
4. De las siguientes raíces griegas correlacione acorde con su C) Nosología – tricología
significado: D) Organología – hepatología
I. BLEFARITIS : A. Sal E) Somatología – blefaroplastia
II. HALOFILIA : B. Fármacos
III. GAMOFOBIA : C. Párpados 12. Diga si es verdadero (V) o falso (F) del sufijo ALGÍA que
IV. APOTECA : D. Matrimonio significa dolor:
A) I.C - II.A - III.B – IV.D ➢ HISTERALGÍA: Útero ( )
B) I.B - II.A - III.C – IV.D ➢ PROCTALGÍA: Ano ( )
C) I.C - II.D - III.B – IV.A ➢ MIELALGÍA: Músculos ( )
D) I.C - II.A - III.D – IV.B ➢ RAQUIALGÍA: Columna ( )
E) I.D - II.B - III.C – IV.A
A) F–F–V-V
5. De las siguientes raíces latinas correlacione acorde con su B) V–V–V-F
significado: C) V–F–F-F
I. ESTRATO: A. PIEDRA D) F–V–V-F
II. NUMISMA: B. olor E) V–V-F–V
III. ODOR: C. moneda
IV. LAPI: D. extendido 13. Marque la relación incorrecta:
A) I.A - II.C - III.B – IV.D A) Domesticar: acostumbrar a los quehaceres de la casa.
B) I.D - II.C - III.B – IV.A B) Legítimo: conforme a las leyes.
C) I.C - II.D - III.A – IV.B C) Longaniza: pedazo largo de tripa rellena de carne de
D) I.D - II.A - III.C – IV.B cerdo picado.
E) I.D - II.B - III.C – IV.A D) Legislador: que establece leyes.
E) Hereje: persona que acepta dogmas.
6. Con respecto a las raíces griegas o latinas, identifica la
relación correcta: 14. Relativo al origen o generación de los dioses.
A) Mancia – arrogancia A) Teología.
B) Cracia – pueblo B) Teomanía.
C) Filia – depósito C) Teosofía.
D) Arquia – ciencia D) Teogonía.
E) Óligo – pocos E) Teofilina.
7. El término gerontocracia significa: 15. Es el estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o
A) Gobierno totalitario procesos biológicos.
B) Poder de la nobleza A) Biomasa.
C) Gobierno autónomo B) Biología.
D) Poder de los ancianos C) Anatomía.
E) Libre participación D) Bioelemento.
E) Biogénesis.
8. Une los términos con sus respectivos significados.
A. Entomofilia ( ) sudor
B. Melomanía ( ) delirios de grandeza
C. Urofilia ( ) escribir
D. Grafomanía ( ) orina
1
16. El chófer Martín es un dipsómano por eso provocó el 2. Sonia le dice a María: Tú tienes el mismo parentesco con mi
accidente. La palabra subrayada significa: hija, que el que Gloria tiene conmigo, y María le responde: Es
A) Pasión por las bebidas alcohólicas. cierto, y tú tienes el mismo parentesco conmigo, como el que
B) Inclinación por las mujeres. yo tengo con Gloria. Entonces es cierto que:
C) Repudio por las mujeres. A) María es hermana de Gloria.
D) Irresponsable. B) Sonia es hija de María.
E) Descuido de oficio. C) Gloria es madre de Sonia.
D) Sonia es tía de María.
17. El término GALACTÓMETRO, quiere decir E) Gloria es hija de Sonia.
A) Medida de distancia
B) El estudio de las plantas 3. ¿Quién es, respecto de mí, la única hermana del cuñado del
C) Medida de galaxias único hijo del abuelo paterno del yerno del esposo de la madre
D) Botánica de la única hermana, de 6 años, de mi esposa?
E) Densidad de la leche A) mi hermana B) mi tía
C) mi madre D) mi prima
18. El edafólogo y el oncólogo estudian: E) mi abuela
A) La vejiga - boca y el estómago
B) suelos – tumores 4. Cuando mi familia decidió viajar por vacaciones al Cusco se
C) El hígado – tumores contrató un bus. Mi familia está conformada por un abuelo, una
D) Los pulmones – tumores abuela, dos padres, tres madres, dos nietos, tres hijos, dos
E) Oído – las venas y los intestinos hijas, tres hermanas, un hermano, dos tíos, dos tías, tres
sobrinos, dos primos, un tío abuelo, un sobrino nieto, un esposo
19. La mitomanía es la pasión exacerbada por y una esposa. Si el bus dispone de 20 asientos y cada
A) Decir mentiras integrante de la familia ocupó un asiento, ¿Cuántos asientos,
B) La historia como máximo, quedaron vacíos?
C) Las leyendas A) 10 B) 14 C) 11
D) Los discursos D) 13 E) 12
E) Creerse político
5. Se tiene 48 kg de azúcar y ninguna pesa. Si solo se dispone de
20. Elimina al término que se aleja del campo semántico una balanza de dos platillos, ¿cuántas pesadas se tendrá que
A) orquitis realizar como mínimo para obtener los 21 kg de azúcar?
B) glositis A) 4 B) 5 C) 2
C) queilitis D) 3 E) 6
D) estomatitis
E) gingivitis 6. De 6 monedas aparentemente iguales, se sabe que 2 de ellas
son falsas y se las reconoce por ser ligeramente más pesadas
que las demás. ¿Cuál es la menor cantidad de ocasiones en
Asignatura: que se debe usar una balanza de 2 platillos para obtener con
seguridad las monedas falsas?
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
A) 2 B) 3 C) 4
Tema: D) 5 E) 6
RAZONAMIENTO LÓGICO I
7. ¿Cuántos triángulos, como máximo, se pue den formar con 12
cerillos, de tal manera que la longitud del lado de cada triángulo
sea del tamaño de un cerillo?
A) 9 B) 10 C) 11
1. En el gráfico se muestra el árbol genealógico de una familia. D) 12 E) 13

8. ¿Cuántos cerillos se deben mover como mínimo para que la


igualdad sea correcta?

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

9. Se tiene 10 cajas de chocolates con 10 choco lates cada una.


Si cada chocolate pesa 10 gramos, pero se sabe que en una de
las cajas los chocolates pesan 9 gramos cada uno. ¿Cuán tas
veces se necesitará usar una balanza electrónica para saber
Si se sabe que: con seguridad en qué caja están los chocolates de menor peso?
Alberto se llama como su padre y Berta como su madre. A) 1 B) 2 C) 3
Juan es tío de Berta, Leo, Pedro y Rubén. Berta es cuñada de D) 4 E) 5
Saúl y Elisa es cuñada de Juan. Ana es esposa de Alberto y
Saúl es tío de Berta y Leo.
Indique la suma de los números que corresponden a Saúl, Elisa
y Ana.
A) 15 B) 14 C) 19
D) 17 E) 13

2
10. Según el gráfico, calcule la suma de los puntos no visibles y el anteayer del inmediato posterior del día que sigue al mañana de
puntaje de la cara X. (Considere que las caras en contacto hoy, ¿qué día será dentro de 2013 días?
tienen el mismo puntaje). A) domingo B) lunes C) martes
D) miércoles E) jueves

17. Un choque en cadena de seis autos es causado por una


imprudente parada de Carla, quien tiene el carro azul.
➢ El auto blanco de María está adyacente al de José y al de
Gloria.
➢ Juan no tiene carro azul y chocó a José.
➢ Un carro rojo chocó a Juan.
De lo anterior que hay 2 carros rojos, 2 carros azules, 1 verde y
un blanco, y que no hay dos colores iguales consecutivos, halle
el tercer auto que choca y su chofer.
A) María – blanco B) José – azul
C) Juan – rojo D) María – verde
Dé como respuesta la suma de ambos resultados.
E) José – rojo
A) 60 B) 52 C) 62
D) 50 E) 55 18. Cinco amigos de nombres diferentes y apellidos diferentes se
sientan alrededor de una mesa circular simétricamente
11. El señor Juan acaba de llenar un recipiente de 16 L, que no está espaciados, de tal manera que:
graduado, con la producción de leche de una de sus vacas. Con ➢ Carlos se encuentra junto y entre Núñez y Rojas.
dicha cantidad de leche entregará un pedido de 4 L en el ➢ Mejía está junto y entre Benito y Quispe.
domicilio de la señora Norma y el pedido de 4 L de la señora ➢ Dino no está al lado de Benito ni de Carlos.
Diana, quien se ha acercado con su recipiente de 5 L de ➢ Élmer está junto y a la derecha de Pérez.
capacidad, el cual no tiene marcas. Si el señor Juan solo tiene ➢ Carlos no está junto a Mejía ni a Quispe.
un recipiente de 5 L y otro de 3 L sin graduar, para cumplir con Si Abel no está al lado de Rojas, ¿quién se encuentra entre
ambos pedidos, ¿cuántos transvases tendrá que realizar como Abel y Élmer?
mínimo? A) Benito Rojas B) Carlos Pérez C) Carlos Núñez
D) Dino Quispe E) Dino Mejía
A) 7 B) 12 C) 10
D) 9 E) 8 19. Manuel, José y Horacio compraron, entre los tres, 6 camisas de
distinto color (rojo, azul, blanco, verde, amarillo y guinda), y
12. ¿Cuántas veces, como mínimo, se debe utilizar un reloj de convinieron regalar cada uno dos camisas a sus respectivos
arena de 4 minutos para cronometrar en el menor tiempo padres. Manuel no regaló ni una camisa roja ni blanca. José
posible 5 minutos, si solo tengo el reloj mencionado y otro de 7 regaló una camisa verde pero no regaló una camisa amarilla.
minutos? Horacio no regaló una camisa guinda ni blanca. ¿Qué colores
A) 1 B) 2 C) 3 de camisa eligió Horacio para regalar a su padre si Manuel
D) 4 E) 5 eligió el color amarillo?
A) rojo y verde B) verde y azul C) blanco y azul
13. En casa tenemos un balde de 11 litros lleno de chicha; pero D) rojo y azul E) blanco y rojo
dado que este no tiene marca alguna empleamos dos jarras de
5 y 8 litros que, aunque no poseen divisiones, nos permiten 20. Jacinto dispone solo de cinco monedas: una de S/. 0,20, dos de
obtener cualquier volumen de líquido sin desperdiciar. Indique S/. 0,50, una de S/. 1 y otra de S/. 2, que repartió entre sus cinco
cuántos trasvases debería realizar, como mínimo, para obtener hijos. Cada hijo comentó lo siguiente:
exacta mente lo siguiente: I. Dos litros de chicha II. Cuatro litros Carlos: Recibí menos de S/. 1.
de chicha Dé como respuesta la suma de las dos cantidades Andrés: Recibí S/. 1.
obtenidas. Juan: Recibí el doble que Carlos.
A) 7 B) 8 C) 9 Braulio: No recibí los S/.0,20.
D) 10 E) 11 Ernesto: Recibí S/.1 más que Juan.
¿Cuánto recibió el único que mintió?
14. Dos padres, cada uno con su respectivo hijo y su respectiva A) S/. 1 B) S/. 0,50 C) S/. 0,40
mascota, se disponen a cruzar un río. Para ello cuentan con un D) S/. 0,20 E) S/. 2
bote que pue de trasladar a los dos niños o un adulto, o un niño
y su mascota. ¿Cuántos viajes deben realizar, como mínimo,
para lograr su objetivo, si la mascota debe estar siempre al Asignatura:
cuidado de al menos uno de sus dueños?
A) 9 B) 15 C) 11 ÁLGEBRA
D) 17 E) 13 Tema:
EXPONENTES Y RADICALES
15. Cuatro avezados asesinos quieren cruzar un río y tienen un
único bote que, como máximo, puede llevar a dos personas a la
vez. Las relaciones entre los cuatro (A, B, C y D) no son buenas:
A y B se odian, B y C se odian. Si dos personas que se odian
quedan solas, sea en alguna orilla o en el bote, se matarían 1. Luego de resolver:

125 
entre sí. ¿Cuántos viajes serán necesarios, como mínimo, para x
que los cuatro asesinos se trasladen a la otra orilla, sanos y 33
=59
8 9
3
salvos?
A) 5 B) 9 C) 7
D) 11 E) 13 Indicar el valor de: xx + 1
16. Si el mañana del pasado mañana de 5 días antes al posterior
día al día que antecede al día que precede al subsiguiente día A) 1 B) 2 C) 3
del jueves es el mañana del pasado mañana del día anterior al D) 8 E) 81

3
2. Indicar el valor de “x” que resuelve: 8. Luego de resolver:

3 32x-2 + 32x-1
( x -5 ) x2 + x - 2  = 8x -1  x + 2 x+2 x+1
= 729
    3 +3
Indicar (2x – 10)
Si x  2
A) 8 B) 5 C) 3
A) 2 B) 3 C) 5 D) 2 E) 0
D) 7 E) 9
9. Al reducir la expresión:
3. Calcular el valor de x en: (n −1)−1
 
n 
x x x +16 x n
P =  a 2 n . a 3n
2 n 3
a 4n  a n
n n

x x
= 0,5  
64 + x  
n+4
Se obtiene como exponente final de “a”
A) 2 B) 4 C) 8 8
D) 16 E) 32 según lo anterior “n” debe tomar el valor de:
A) 3/4 B) 4/3 C) -3/4
4. Calcule el valor de: D) -4/3 E) 4/7.

10. Resolver:
M = 2 4 2 4 ...  x x −1
 25   343  7
  .  =
 49   125 
3
A) 2 B) 2√2 C) 2 5
5
D) 16 E) 3 4 2 A) 4 B) 3 C) 2
D) 1 E) 0
5. Por cada “n” polos que compra Ana le regalan un
polo, si recibió 60 polos en total y se cumple: 11. Calcular:
2 -6
 2 
 2 
n+1
x.n n+1
x. n n+1
x ...  =
n n n n
... x 625  8
8
  
M=  8 
(n-1) radicales
 
A) 2 2 B) 2 C) 2
¿Cuántos polos le regalaron a Ana?.
D) 8 E) 4
A) 6 B) 8 C) 12
D) 10 E) 14 12. Reducir:

6. Luego de resolver el sistema: 2 2+1 2 2 2


E= 3 . 33- 2. 31-5 2. 38- 2

 x y = y x
 3 A) 3 B) 3 C) 3
3

 x = y 2 D) 27 E) 9

Indicar el valor de x/y. 13. Simplificar:


−1
 1
- 
A) 27/8 B) 3/2 C) 8/27 n
 1  1  1   1
-     . . . . . . .  
D) 2/3 E) ½  n  n  n   n
 1  1  1   1 "n" veces
-    . . . . . . .  
7. Si se cumple que:  1  n  n  n  n
E=  "n" veces
2-x 5 x+4 n
x x A) nn C) n2
3
= 6 D) n–n
B) n
E) n3
x3+x x5-x
Calcular el valor de E = (x-1 – 36x)2
A) 122 B) 1225 C) 1226
D) 1215 E) 1000

4
14. Reducir: 20. Hallar “x” en:
22 2+3 
6
  2+1 3
2 2 x
2 2 2 2 2  3 6
E= 2 . 2  10 + x 10 + x
10 + x 
3 6 x

  x = x

12
A) 1/2 B) 1/4 C) 2 A) 2 B) 2 3 C) 2
D) 4 E) 16 12 3
D) 3 E) 12
15. Reducir:

n2 n2
n 16 +8
8 +n
2n n2 n2 Asignatura:
4 +2
G= ; donde: n  0
2n +1 ARITMÉTICA
Tema:
A) 1/2 B) 3 C) 1/3 LÓGICA PROPOSICIONAL
D) 4 E) 2

16. Hallar: 1. De los siguientes enunciados:


I. n – 1, n y n + 1 son tres números consecutivos.
II. El uno es un número natural que no es primo ni
3+1 3 -1 compuesto.
121 121 III. ¿El cero es un número natural?
H= 3- 2 IV. Si 3 + 5 = 7 entonces 3(5) = 15.
2+1 2-1 ¿Cuál o cuáles son proposiciones lógicas?
11 11 A) I y II B) II y IV C) I, III y IV
D) II y IV E) I, II y IV
A) 1 B) 121 C) 11 2. La proposición: “O Ana usa Photoshop o usa Picsart”, es
D) 2 E) 111 verdadera. Determine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones en el orden indicado.
17. Hallar el valor de: I. Ana usa Picsart, además usa Photoshop.
II. Ana usa Photoshop si y solo si usa Picsart.
5 5 III. Ana no usa Photoshop, puesto que usa Picsart.
K = 10 + 11 10 + 11 5 10 + ...  A) FFF B) FVF C) VVF
D) FFV E) VFV

A) 4 B) 5 C) 15 3. María le comenta a Teresa: “O Luisa es una persona justa y


bondadosa, o es justa”. Si María está diciendo la verdad,
D) 1 E) 2 determine la alternativa verdadera.
A) No es cierto que Luisa sea justa.
18. Encuentre “x” en: B) Luisa es justa y bondadosa.
 C) Luisa no es justa, pero es bondadosa.
 72+ x D) Si Luisa es bondadosa y justa, entonces es estudiante de
xx 72+ x derecho.
x = 72 + x E) Luisa no es bondadosa y no es justa.

4. Dadas las proposiciones p: Julio estudia mucho y q: Julio


3 81 9 ingresa a la universidad. La proposición equivalente a ~ {(~p
A) 3 B) 81 C) 9 → q) ∧ [(p → ~ q) ∧ q]} es la siguiente:
27 1 A) Julio estudia mucho, pero no ingresa a la universidad.
D) 27 E) 3 1 B) Julio estudia mucho o ingresa a la universidad.
3 C) Julio no estudia mucho e ingresa a la universidad. D) Julio
no ingresa a la universidad o estudia mucho.
19. Resolver: E) Julio ingresa a la universidad y no estudia mucho.

. 5. Se sabe que el costo de cada llave en la instalación del


4 5 .. circuito es de S/.20. Determine en cuanto se reducirá el costo
 X
.. 4 de la instalación por su equivalente más simple.
1+ x. X5
x1 + x = 4 x5 A)
B)
S/.210
S/.180
C) S/.270
9 5 8 D) S/.240
A) 4 B) 4 C) 4
E) S/.300
3 7
D) 4 E) 4
6. Jaime le ofrece a su primo Bryan 7 soles por cada
proposición verdadera y 5 soles por cada falsa que se
encuentra acertadamente en las proposiciones mostradas,
siendo ℕ es conjunto universal para las variables x e y.
I. ∀𝑦; ∃𝑥: 3𝑥 ≤ 𝑦

5
II. ∀𝑥; ∀𝑦: 𝑥 + 𝑦 > 𝑥. 𝑦 q: Rubén va al concierto.
III. ∀𝑥; ∃𝑦: 𝑦 ≠ 2𝑥 r: Rubén va a la playa.
Simplifique la siguiente proposición compuesta y determine
A) 19 B) 20 C) 21 su equivalente.
D) 24 E) 32 [{(~p  q)  (~q  p)} → (pr)]  [ (p  q)]
7. Determine en cada caso y en el orden indicado si la A) O Rubén va al estadio o va a la playa.
proposición es una Tautología (T), Contradicción (⊥) o B) Rubén va al estadio si y solo si va al concierto.
Contingencia (C). Con respecto a la tercera vacuna contra C) Rubén va a la playa o no va a la playa.
el Covid-19: D) Rubén no va al estadio, pero va al concierto.
I. María no se vacuna, dado que, Néstor se vacuna y María E) Rubén no va a la playa
no se vacuna.
II. Si María no se vacuna, entonces, Néstor se vacuna, pero 14. La proposición “Si Daniel asea su cuarto entonces va de
María no se vacuna. paseo, pero compra helados, ya que va de paseo; en
A) T, T B) ⊥, C C) T, C consecuencia, va de paseo” es equivalente a:
D) T, ⊥ E) ⊥, ⊥ A) Daniel va de paseo o compra helados.
B) Daniel asea su cuarto o va de paseo.
8. Si se tiene que: C) Daniel asea su cuarto y va de paseo.
𝟐: 𝒔𝒊 𝒒 𝒆𝒔 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐 D) Daniel va de paseo y compra helados.
𝒇(𝒒) = { E) Daniel no asea su cuarto y no va de paseo
𝟏: 𝒔𝒊 𝒒 𝒆𝒔 𝒇𝒂𝒍𝒔𝒐
Calcule:𝑓(𝑝) + 𝑓(𝑚) + 𝑓(𝑛) 15. La proposición “Si Gilda fuma entonces tose y si no fuma
entonces baila; por lo tanto, si Gilda no tose, entonces no
𝒑 ≡ [(𝒂 → 𝒃) ∧ (~𝒃 → ~𝒂)] ∨ 𝒂 baila” es falsa. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
𝒎 ≡ [(𝒃∆𝒃) → (𝒂 ∧∼ 𝒃)] verdadera?
𝒏 ≡ [(𝒂 ∧∼ 𝒃) ∨ (𝒂 ∧ 𝒃)] ∨∼ 𝒂 A) Gilda fuma B) Gilda tose
C) Gilda fuma y baila D) Gilda fuma o baila
A) 2 B) 4 C) 3 E) Gilda fuma y tose
D) 6 E) 5
16. Determine en cada caso y en el orden indicado si la
proposición es una Tautología (T), Contradicción (⊥) o
9. Simplifique el siguiente circuito:
Contingencia (C).
I. Valeria estudia para el examen o aprueba el examen
A) 𝑠 debido a que estudia para el examen.
B) 𝑡 II. No es cierto que, Valeria estudia para el examen o
C) ~𝑠 aprueba el examen, puesto que aprueba el examen. III.
Valeria estudia para el examen y aprueba el examen, puesto
D) ~𝑡 que no estudia para el examen.
E) 𝑠∨𝑡
A) T, ⊥, C B) C, T, ⊥ C) T, ⊥, T
D) C, T, C E) T, T, T
10. Julieta define el conectivo lógico , de acuerdo con la
siguiente tabla: 17. Luis simboliza el enunciado: “Si Nelly va de vacaciones a la
p q pq sierra o a la selva, entonces no es aburrida e irá de
V V F vacaciones a la selva. Por lo tanto, Nelly irá de vacaciones
V F V a la selva si y solo si es aburrida”; luego construye su tabla
F V F de verdad y obtiene correctamente todos los valores de
F F F verdad de la matriz principal. ¿Cuántas falsedades obtuvo
Luis en dicha matriz?
Usando esta tabla, Julieta redujo la expresión A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
[~ p  (p  q)] y encontró que es equivalente a:
18. La proposición “Karla no viaja a Cusco ni sale de
A) ~ p  ~ q B) ~ p  q C) ~ q vacaciones, puesto que Karla viaja a Cusco o no sale de
D) ~ p E) p vacaciones” es equivalente a:
A) Karla viaja a Cusco o sale de vacaciones.
11. De los siguientes enunciados: B) Karla no viaja a Cusco y no sale de vacaciones.
I. El número 199 es primo. C) Karla no viaja a Cusco.
II. Los términos de una fracción son números enteros D) Karla sale de vacaciones.
positivos. E) Karla viaja a Cusco.
III. Si factorial de cero es uno, entonces factorial de uno es
dos. 19. En la siguiente tabla, Viviana halla la matriz principal de la
IV. ¡Vacúnate contra la covid-19! proposición compuesta:
¿Cuál o cuáles son proposiciones lógicas?

A) I y II B) II y III C) III y IV
D) I, II y III E) I y III

12. La proposición “Si Marcos es cocinero, entonces, si Darío Si recibió de propina S/. 3 por cada valor verdadero y S/. 2
es mozo se deduce que Pablo no es barman”, es falsa y por cada valor falso, luego de hallar correctamente dicha
considerando que: matriz, ¿cuántos soles recibió en total Viviana?
p: Marcos es cocinero. A) 20 B) 21 C) 22
q: Darío es mozo. D) 15 E) 25
r: Pablo es barman. 20. Determine en cada caso y en el orden indicado si la
Determine el valor de verdad de las siguientes proposición es una Tautología (T), Contradicción (⊥) o
proposiciones en el orden indicado. Contingencia (C).
I. (~ p ∧ r) → (r  q) I. Felipe juega ajedrez, ya que, si juega ajedrez, entonces
recibe un reloj de regalo; pero no juega ajedrez.
II. (p → r)  ~r
II. Felipe no juega ajedrez; sin embargo, no es verdad que,
III. (~ p  r)  (~ p → ~q) Felipe no juega ajedrez dado que, si Felipe recibe un reloj
A) FFF B) VVV C) VFF de regalo, entonces juega ajedrez.
D) VFV E) FVF III. No es cierto que, Felipe no juega ajedrez y no viaja a
Trujillo; dado que, viaja a Trujillo o juega ajedrez.
13. Dada las proposiciones: A) C, ⊥ , T B) C, T, ⊥ C) ⊥, C, T
p: Rubén va al estadio. D) T, C, ⊥ E) T, T, T
6
6. Si: S o , C g , Rad son las medidas de un mismo ángulo y
20RS 3C
= + 10 , halle la medida de dicho ángulo en el
9 10
Asignatura: sistema radial.

TRIGONOMETRIA A)
Tema: 6
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES 
B)
10

C)
1. El cuadrado de la media geométrica de los números que 8
representan la medida de un ángulo en sexagesimales y
centesimales es igual a 45 veces la diferencia de los mismos.

D)
Calcule la medida de dicho ángulo en centesimales. 4
A) 7
g 
E)
B) 6g 5
7. Sean S y C los números enteros que expresan la medida de un
C) 5g ángulo en los sistemas sexagesimales y centesimales tal que
D) 4g cumple que:
20  3C − 2S  80
E) 8g Determina la menor medida del ángulo en radianes.

2. Calcule el suplemento de un ángulo en el sistema internacional



A)
sabiendo que la suma del número de minutos sexagesimales y el 20
número de segundos centesimales es 402160

 B)
A) rad 15
5

 C)
B) − rad 10
5

2 D)
C) rad 5
5

4 E)
D) rad 6
5
4 8. Las medidas de un ángulo en los sistemas centesimal y radial son
E) − rad 5𝑅 𝐶 9
Cg y Rad. Si se verifica que: = − , calcule “x” sabiendo que
5 𝜋 2𝑥 5
dicho ángulo mide 432’
3. Un determinado ángulo contiene  minutos sexagesimales y β A) 3
B) 2,5
minutos centesimales. Si:  = 10 x( 2 x + 3 ) y C) 1,5
 = 50 x( x − 2 ) , calcule el número de grados centesimales de D) 2
E) 1
dicho ángulo.
9. Con los datos de la figura, halle la medida de 𝛽 en radianes;
A) 30 25𝑎 𝑔
B) 60 siendo 𝛽 = ( )
2
C) 90
D) 120
5
A)
E) 150 6 A
5
4. Determine el valor de “m” en la igualdad: B)
12
2 1 1 1  3
 −  + 2m −  = 7 O (34-a2)°
S C  S C  C C)
6
A) 2
B) 4 5
D)
C) 6 8 B
D) 8
E) 10 2
E)
3
5. Si S,C y R son los números que representan la medida de un 10. En la figura, ABC es un triángulo y 𝐴𝐶 = 2(𝐴𝐵). Halle el valor de
ángulo en grados sexagesimales, centesimales y radianes 3(𝑥 + 𝑦)
respectivamente, tal que cumple la condición. - rad
B
S5 C5 5R5
+
36 40
+

(
= 3 S4 + C4 + R4 ) A) -51
B) 48
Calcule la medida del ángulo en radianes. C) -50
3 D) -40
A)
5 E) 60 A C
4 xg y°
B)
5 𝑔
11. Un ángulo no nulo mide 𝑆° 𝑦 𝐶 en los sistemas sexagesimales y
C)  𝑆 3 +𝑆 2 𝐶+𝑆 2
centesimales, respectivamente. Si = 0,81, halle la
6 𝑆𝐶 2 −𝐶 3 +2𝐶 2
D) medida del ángulo en el sistema radial.
5 A)

100
7 B)

E) 28
π
5 C)
200
π
D)
350
π
E)
400

7
𝛼 𝛽 C) π/16
12. En la ecuación + = 1088, 𝛼 es el número de segundos
625
D) 5π/13
sexagesimales y 𝛽 es el número de minutos centesimales de un
E) 6π/17
mismo ángulo. Halle la medida de dicho ángulo en radianes.
π
A)
50
π 20. Si se cumple que (x + y)° = (2x − y)g
B) Calcule el valor de:
75
π
C) M = √(11 ((x + y))/((x − y))) − 2
120
π
D) A)1
100

E)
100 B)2

13. Calcular un ángulo en radianes sabiendo que la suma de los C)3


números de minutos centesimales y segundos sexagesimales es
33400. D)4

A) E) 5
10

B) Asignatura:
15
 GEOMETRÍA
C) Tema:
20
 ANGULO GEOMÉTRICO
D)
22

E)
27 1. Si un ángulo se le resta su complemento resulta igual a la
cuarta parte de su suplemento. Halle la medida del ángulo.
14. Siendo “x” e “y” los números de minutos sexagesimales y A) 135° B) 70° C) 80° D) 60° E) 90°
centesimales contenidos en un ángulo, calcule el valor de:
2. Las medidas de dos ángulos complementarios se diferencian
54  x + y  en 32°. La medida del mayor ángulo es:
E=  +2 A) 29° B) 32° C) 52° D) 61° E) 78°
77  x 
A) 1 3. El triple de la medida de un ángulo es igual a su complemento
B) 2 disminuido en 10°. ¿Cuánto mide el complemento del
C) 3 ángulo?
D) 4 A) 60° B) 80° C) 90° D) 70° E) 100°
E) 5
4. La diferencia entre el suplemento y el complemento de un
g
15. "Si se cumple que" 16g =x°y' , "halle el equivalente de " (x+y+22) ángulo es seis veces el ángulo. El suplemento del
"en el sistema sexagesimal". complemento de dicho ángulo es:
A) 36° A) 75° B) 100° C) 165° D) 105° E) 90°
B) 44°
C) 54° 5. Se tienen dos ángulos que forman un par lineal y donde el
D) 64° doble del suplemento de uno es el complemento del otro.
E) 66° Halle el mayor de estos ángulos.
A) 135° B) 90° C) 150° D) 120° E) 150°
16. "Se crean dos nuevos sistemas de medida" “de ángulos
denotados por A y B, para los" "cuales " 3°" equivale a 5 grados 6. Se tienen dos ángulos tal que uno de ellos es 6 veces el
" A y 8^g "equivale a 9 grados B. Calcule la relación” "que hay complemento del otro y este último es 2/3 de la medida del
entre estos sistemas." primero. Calcule la diferencia entre las medidas de ambos
A) 4𝐴 = 3𝐵 ángulos.
A) 24° B) 18° C) 42° D) 36° E) 20°
B) 3𝐴 = 4𝐵
7. Si el suplemento de un ángulo se le disminuye 30° menos
C) 12𝐴 = 25𝐵
que el doble del complemento del ángulo, se obtiene tres
D) 25𝐴 = 12𝐵 onceavos del suplemento de dicho ángulo. Calcule la medida
del ángulo mencionado.
E) 9𝐴 = 15𝐵 A) 18° B) 15° C) 12° D) 24° E) 14°

17. Los ángulos α y β miden 30° y 50𝑔 respectivamente. Halle (α + 8. Si: se cumple:
β) en un nuevo sistema cuya unidad de medida es (1^x )que CCCCCx – SSSSSSS3x = 10°
corresponde a las tres cuartas partes del ángulo de una vuelta. Halle el complemento de “x”
A) (5/18)𝑥 A) 40º B) 30º C) 55º D) 3º E) 50º
B) (7/8)𝑥
C) (3/8)𝑥 9. Se tiene los ángulos consecutivos AOB; BOC y COD, los
D) (5/4)𝑥 cuales cumplen que: m∠COD = 3m∠AOB. Calcule la
E) (4/5)𝑥 m∠BOC; si al trazar las bisectrices OX y OY de los ángulos
AOB y COD, se cumple que:
18. se crea un nuevo sistema de medición angular, cuya unidad es el 2m∠XOY – m∠AOD = 30º
grado k (1^k ), el cual es equivalente a la décima parte del ángulo A) 20º B) 15º C) 30º D) 18º E) 60º
de una vuelta. determine a cuantos grados centesimales equivalen
5^k ⃗⃗⃗⃗⃗ de tal manera que:
10. En el interior del ángulo AOC se traza 𝑂𝐵
A) 100 𝑔 𝑚∠BOC 1
= . Si la m∠AOC = 120°. Halle: m∠AOB – m∠BOC.
𝑔 𝑚∠AOB 3
B) 90 A) 20° B) 30° C) 60° D) 90° E) 100°
C) 200 𝑔
11. La suma de las medidas de los ángulos consecutivos AOB;
D) 180𝑔 BOC; COD; DOE y EOF es 154º. Si se cumple que:
m∠AOD = m∠BOE = m∠COF
E) 36𝑔
Calcule la m∠BOC, si la medida del ángulo formado por la
19. Se sabe que 25 grados de un sistema N equivalen a 60 grados bisectriz del ángulo COD y el rayo ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐸 es igual a 54º.
sexagesimales. ¿A cuántos radianes equivalen 5 grados N? A) 23º B) 28º C) 63º D) 36º E) 75º
A) π/15
B) π/5
8
12. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE y 3. A diferencia del ensayo, la crítica literaria
EOA. Siendo los cuatro primeros proporcionales a los A) enjuicia una obra y es valorativa.
números 2, 3, 4 y 5. Halle la medida del quinto ángulo si el B) es sólo una opinión sobre un movimiento.
rayo ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐷 y la bisectriz del ángulo AOB son rayos opuestos. C) ofrece consejos sobre licencias poéticas.
A) 60° B) 50° C) 55° D) 45° E) 40° D) analiza una obra diacrónicamente.
E) obtiene el valor simbólico de personajes.
13. Se tienen los ángulos adyacentes suplementarios XOY, YOZ.
Se trazan las bisectrices ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑀 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑁 de los ángulos XOY y YOZ 4. Es la primera especie épica occidental. Desarrolla temas
respectivamente. Calcule el ángulo formado por las heroicos o religiosos, generalmente relacionados con
bisectrices de los ángulos MOX y NOZ. asuntos y personajes mitológicos.
A) 120° B) 140° C) 100° D) 135° E) 150° A) Cantar de gesta
B) Oda
14. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, de C) Leyenda
manera que: D) Epopeya
m∠AOB 𝑚∠BOC 𝑚∠COD
= = E) Mito
3 4 5
Si: m∠AOD = 48º 5. Señale lo correcto sobre el cantar de gesta.
Calcule: m∠COD – m∠AOB I. Es anónimo.
II. Da inicio a las literaturas nacionales.
A) 4º B) 8º C) 12º D) 16º E) 18º
III. Refleja las hazañas de los héroes medievales.
IV. El Cantar de los Nibelungos es una obra que pertenece
15. Se tiene los ángulos consecutivos AOB; BOC y COD, en
a esta especie.
⃗⃗⃗⃗ es bisectriz del ángulo BOD, además:
donde el rayo 𝑂𝐶
A) I, II, III y IV
2m∠AOB + m∠AOD = 100º
B) I y III
Calcule: m∠AOC. C) II, III y IV
A) 30º B) 35º C) 40º D) 45º E) 50º D) I, II y III
E) III y IV
16. Sabiendo que las medidas de dos ángulos adyacentes
suplementarios son: “2x + 3y” ∧ “2y – x”. Calcule el valor de 6. La oda es una especie lírica que logra su plenitud con los
“x” cuando “y” toma su menor valor entero. poetas griegos Píndaro y Anacreonte, y se caracteriza por
A) 50° B) 35° C) 52° D) 40° E) 41° A) lamentar una desgracia personal.
B) cantar la vida del campo.
17. Se tienen cinco ángulos consecutivos cuyas medidas suman C) expresar admiración y entusiasmo.
180° y forman una progresión aritmética. Halle la medida del
D) hacer burla de un personaje público.
ángulo formado por las bisectrices del segundo y cuarto
E) manifestar sentimientos amorosos.
ángulo.
A) 18° B) 36° C) 72° D) 25° E) 30°
7. Indique la especie lírica caracterizada por ser una
18. Se tienen los ángulos consecutivos AOQ, QOB y BOC, donde composición que utiliza como escenario la naturaleza y en
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑄 es bisectriz del ángulo AOC. Si m∠AOB – m∠BOC = 40°, la que los personajes pastoriles expresan sus sentimientos.
halle la m∠BOQ. A) La oda
A) 20° B) 45° C) 35° D) 40° E) 30° B) La égloga
C) La elegía
19. Si la suma de las medidas de dos ángulos es 120° y el D) El madrigal
complemento del primero es igual a 11 veces el complemento E) El epigrama
del segundo, halle la razón de las medidas de los ángulos.
A) 7°/17° B) 7°/12° C) 17°/6° D) 3°/4° E) 2°/13° 8. Especie literaria correspondiente al género épico que se
caracteriza por ser una composición en la que se exaltan las
20. El complemento de un ángulo es igual al suplemento de otro hazañas libradas por personajes heroicos medievales que
ángulo. Si la suma de las medidas de dichos ángulos es 130°, contribuyeron al nacimiento de sus pueblos.
halle la medida del menor ángulo.
A) El mito
A) 30° B) 25° C) 20° D) 110° E) 45°
B) La epopeya
C) El cuento
D) El cantar de gestas
Asignatura:
E) El poema épico
LITERATURA
9. Identifique qué figura literaria encontramos a continuación:
Tema:
Desde la aurora
TEORÍA LITERARIA combaten de dos reyes rojos
con lanza de oro.
(José María Eguren)
A) Anáfora
1. El género lírico se caracteriza por:
B) Símil
A) Recurrir al relato y a la descripción de ambientes.
C) Epíteto
B) Representar acciones dignas de imitarse.
D) Hipérbole
C) Utilizar el diálogo y el movimiento de los personajes.
E) Hipérbaton
D) Expresar la emoción íntima y personal.
E) Referirse a hechos importantes del pasado. 10. Nuestra pasión fue un trágico sainete
en cuya absurda fábula
2. En La poética, Aristóteles realizó una clasificación de
lo cómico y lo grave confundidos
géneros literarios. Descarte los géneros que no consideró.
I. Épico risas y llanto arrancan
II. Lírico En los versos anteriores de la rima XXXI, de Gustavo Adolfo
III. Expositivo Bécquer, ¿qué figura(s) literaria(s) predomina(n)?
IV. Narrativo A) Símil
V. Dramático B) Elipsis
A) I – V C) Prosopopeya
B) II – III D) Anáfora – asíndeton
C) III – IV E) Metáfora – polisíndeton
D) II – V
E) I – IV
9
11. ¿Por qué la sombra, si eres luz querida? 17. De los siguientes versos:
Si eres vida, ¿por qué me das la muerte? • Blanco tu ardiente fuego y frío hielo.
Si eres muerte, ¿por qué me das la vida? • Tanto dolor de agrupa a mi costado, que por doler me
(Manuel González Prada) duele hasta el aliento.
¿Qué figuras literarias se presentan en los versos • Por ti la verde hierba, el fresco viento.
anteriores? • Las perlas que adornan tu boca.
A) Anáfora – metáfora • Érase una nariz superlativa.
B) Hipérbole – aliteración Podemos afirmar que
C) Hipérbole – elipsis A) encontramos dos epítetos, dos hipérboles y una
D) Prosopopeya – antítesis metáfora.
E) Anáfora – antítesis B) encontramos dos metonimias, dos símiles y una
metáfora.
12. Llegaba un hombre descomunal. Sus espaldas cuadradas C) encontramos dos anáforas, dos epíforas y un
apenas si cabían por las puertas. Tenía un cinturón dos retruécano.
veces más grueso que la cincha de un caballo… En el D) la figura literaria que predomina es la hipérbole.
fragmento anterior del libro Cien años de soledad, de E) encontramos un símil, tres reduplicaciones y una
Gabriel García Márquez, ¿qué figura literaria hallamos? onomatopeya.
A) Alegoría
B) Metáfora 18. En una clase sobre géneros literarios, el profesor solicita a
C) Hipérbole sus estudiantes que escriban un texto en el que se privilegie
D) Anáfora el diálogo, se prescinda de un narrador y que luego lo
E) Antítesis representen ante sus compañeros. ¿Qué género literario
escribirán sus estudiantes?
13. Indique los versos en los que aparece la figura literaria de la A) Lírico
antítesis. B) Dramático
I. Tal vez ya no la quiero, pero tal vez la quiero. C) Narrativo
II. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. D) Ensayo
III. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un E) Épico
huerto.
IV. No es que me alejé de la vida, sino que me acerqué a la 19. De otro será de otro, como antes de mis besos.
muerte. El fragmento anterior se caracteriza por
A) I, II y III I. Pertenecer al género dramático.
B) I y IV II. Predilección por el mundo objetivo.
C) I, II y IV III. La expresión lírica del poeta.
D) II, III y IV IV. Tono elegíaco.
E) II y III A) I, II y III
14. Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos. B) II y III
Te amo tanto que hablo con los árboles. C) I y II
Te amo tanto que como ruiseñores. D) I y III
Te amo tanto que lloro joyas de oro. E) III y IV
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar. 20. Duraznos de mi tierra: que me escriban, / vientos los de mi
¿Qué figuras literarias se destacan en los anteriores versos? rambla: que me escriban.
A) Anáfora y metáfora La figura literaria que encontramos es
B) Antítesis y epíteto A) Símil a
C) Hipérbaton y símil B) Antítesis
D) Anáfora e hipérbole C) Anáfora
E) Epífora y asíndeton D) Epífora
E) Epíteto
15. Como la brisa que la sangre orea
Sobre el oscuro campo de batalla, Asignatura:
Cargada de perfumes y armonías,
En el silencio de la noche vaga. LENGUAJE
(Gustado Adolfo Bécquer) Tema:
¿Qué figuras literarias se presentan en los versos LA COMUNICACIÓN
anteriores?
A) Símil – epíteto
B) Hipérbole – elipsis
1. ¿Qué tipo de comunicación se da cuando una persona se
C) Asíndeton – anáfora
expresa mediante gestos, posturas o miradas?
D) Anáfora – polisíndeton
A) Comunicación verbal
E) Hipérbaton – epífora
B) Comunicación no verbal
C) Comunicación escrita
16. Dan voces contra mí todas las criaturas, y dicen: “Venid y
D) Comunicación oral
destruyamos a este injuriador de nuestro Criador”, la tierra
E) Comunicación gráfica
dice: “¿Por qué le sustento?”. El agua dice: “¿Por qué no le
ahogo?”. El aire dice: “¿Por qué le doy huelgo?”. El fuego
2. ¿Qué elemento de la comunicación se encarga de transmitir
dice: “¿Por qué no lo abraso?”. El infierno dice: “¿Por qué
el mensaje del emisor al receptor?
no le trago y le atormento?”
A) El código
(Fray Luis de Granada)
B) El canal
Del fragmento anterior, podemos decir que el autor utiliza la
C) El contexto
figura literaria denominada __________
D) La retroalimentación
A) sinécdoque.
E) El ruido
B) prosopopeya.
C) elipsis.
D) antítesis.
E) metonimia.

10
3. ¿Qué tipo de texto es el siguiente: “La comunicación es el 12. ¿Qué tipo de código se utiliza cuando el emisor y el receptor
proceso de intercambio de información entre dos o más emplean elementos sonoros, como la entonación, el
participantes con el fin de transmitir o recibir significados a volumen, el ritmo o la pausa?
través de un sistema compartido de signos y normas A) Código verbal
semánticas”? B) Código no verbal
A) Texto narrativo C) Código paraverbal
B) Texto descriptivo D) Código mixto
E) Código icónico
C) Texto argumentativo
D) Texto expositivo 13. ¿Qué tipo de código se utiliza cuando el emisor y el receptor
E) Texto instructivo combinan signos verbales y no verbales, como en los
cómics, los carteles o los memes?
4. ¿Qué elemento de la comunicación se refiere al conjunto de A) Código verbal
signos y reglas que utilizan el emisor y el receptor para B) Código no verbal
transmitir y comprender el mensaje? C) Código paraverbal
A) Canal D) Código mixto
B) Código E) Código icónico.
C) Contexto
D) Referente 14. ¿Qué tipo de comunicación se basa en el uso de un sistema
E) Emisor lingüístico, es decir, un conjunto de signos y reglas que
permiten la creación y comprensión de mensajes?
5. ¿Qué elemento de la comunicación se refiere al medio físico A) Comunicación lingüística
o virtual por el que circula el mensaje entre el emisor y el B) Comunicación no lingüística
receptor? C) Comunicación directa
A) Canal D) Comunicación indirecta
B) Código E) Comunicación unidireccional
C) Contexto
D) Referente 15. ¿Qué tipo de comunicación se basa en el uso de elementos
E) Emisor no verbales, como gestos, imágenes, sonidos o símbolos,
para transmitir un mensaje?
6. ¿Qué elemento de la comunicación se refiere a la situación A) Comunicación lingüística
o circunstancia en la que se produce el intercambio B) Comunicación no lingüística
comunicativo? C) Comunicación directa
A) Canal D) Comunicación indirecta
B) Código E) Comunicación unidireccional
C) Contexto
D) Referente 16. ¿Qué tipo de comunicación se produce cuando el emisor y
E) Emisor el receptor se encuentran en el mismo espacio y tiempo, y
pueden interactuar de forma inmediata y recíproca?
7. ¿Qué elemento de la comunicación se refiere a la realidad A) Comunicación lingüística
extralingüística a la que alude el mensaje? B) Comunicación no lingüística
A) Canal C) Comunicación directa
B) Código D) Comunicación indirecta
C) Contexto E) Comunicación unidireccional
D) Referente
E) Emisor 17. ¿Qué tipo de comunicación se produce cuando el emisor y
el receptor se encuentran separados por algún obstáculo
8. ¿Qué elemento de la comunicación se refiere a la persona espacial o temporal, y no pueden interactuar de forma
o entidad que produce y envía el mensaje? inmediata y recíproca?
A) Canal A) Comunicación lingüística
B) Código B) Comunicación no lingüística
C) Contexto C) Comunicación directa
D) Referente D) Comunicación indirecta
E) Emisor E) Comunicación unidireccional

18. ¿Qué tipo de comunicación se caracteriza por tener un solo


9. ¿Qué elemento de la comunicación se refiere a la persona emisor que envía un mensaje a uno o varios receptores, sin
o entidad que recibe e interpreta el mensaje? esperar una respuesta o retroalimentación por parte de
A) Canal estos?
B) Código A) Comunicación lingüística
C) Contexto B) Comunicación no lingüística
D) Referente C) Comunicación directa
E) Receptor D) Comunicación indirecta
E) Comunicación unidireccional
10. ¿Qué tipo de código se utiliza cuando el emisor y el receptor
emplean una lengua natural, como el español, el inglés o el 19. ¿Qué tipo de comunicación se caracteriza por tener un
quechua? emisor y un receptor que intercambian roles
A) Código verbal constantemente, enviando y recibiendo mensajes, y dando
B) Código no verbal respuesta o retroalimentación a los mismos?
C) Código paraverbal A) Comunicación lingüística
D) Código mixto B) Comunicación no lingüística
E) Código icónico C) Comunicación directa
D) Comunicación indirecta
11. ¿Qué tipo de código se utiliza cuando el emisor y el receptor E) Comunicación bidireccional
emplean gestos, expresiones faciales, imágenes o
símbolos? 20. ¿Qué tipo de comunicación se da cuando el emisor utiliza
A) Código verbal un medio técnico o tecnológico para difundir su mensaje a
B) Código no verbal una gran cantidad de receptores, que pueden estar
C) Código paraverbal dispersos geográficamente?
D) Código mixto A) Comunicación lingüística
E) Código icónico B) Comunicación no lingüística
C) Comunicación de difusión
D) Comunicación de masas
E) Comunicación pública

11
9. El hombre es un ser social por lo tanto es:
Asignatura: A) Ermitaño
B) Gregario
FILOSOFÍA
C) Antropomorfo
Tema: D) Homo
EL ORIGEN Y SU ANTROPOLOGÍA E) Paradigmático

10. Teoría que sostiene que no pudo haber variación de las


especies creadas.
A) Materialista
1. Adriana sostiene que su muñeca habla. ¿qué doctrina B) Fijista
prefilosófica prevalece en esa idea? C) Agnóstica
A) Panteísta D) Atea
B) Monoteísta E) Gnóstica
C) Animista
D) Totemista 11. Esther ha invitado a la cena de navidad a su amiga Lucia,
E) Dualista sin embargo, llegado el día Lucia no asiste a su casa por
razones ideológicas.
2. El ser es lo que hay, lo que existe ¿según qué disciplina A) Lucia es religiosa
filosófica? B) Lucia es agnóstica
A) Epistemología C) Lucia es creacionista
B) Ontología D) Lucia es atea
C) Lógica E) Lucia es lo que es
D) Ética
E) Axiología 12. La diferencia entre el hombre y el animal es el trabajo y el
uso de símbolos como el lenguaje, la filosofía, la política,
3. Indique lo correcto etc. según:
- Filosofía etimológicamente es amor a la sabiduría. A) Cientificismo gnóstico
- Filosofar es razonar con lógica y un método. B) Razón practica del evolucionismo
- Filosofar es aceptar que el universo es celestial. C) Naturalismo evolutivo
A) FFF D) Naturalismo culturalista
B) VVV E) Evolución fijista
C) FVV
D) VFV 13. Juan sostiene que el hombre está aquí para tener éxito,
E) VVF ganar y ser feliz. Es seguidor de la corriente filosófica del:
A) Idealismo religioso
4. El totemismo fue la idea …………………. en la cual B) Materialismo existencialista
identificaba a seres sobrenaturales que posteriormente dio C) Materialismo vulgar
el inicio a las grandes religiones. D) Materialismo pulcro
A) Filosófica E) Idealismo materialista
B) Científica
C) Lógica 14. El ser humano debe construir una mejor sociedad, para
D) Pre filosófica eso está aquí. esta idea es promovida por los filósofos
E) Razonable A) Religiosos
B) Místicos
5. La filosofía se originó en: C) Materialistas científicos
A) Las gestas espartanas D) Idealistas
B) En las colonias griegas E) Realistas
C) En las comunidades Jónicas
D) En las costas del ártico 15. Pepe sostiene que el fin de la vida es alcanzar el cielo y
E) En la india lograr la vida eterna al lado de Cristo nuestro señor. Pepe
es:
6. El filósofo estudia la integridad, por eso la filosofía es: A) Agnóstico
A) Especializada B) Materialista
B) Orgánica C) Evolucionista
C) Sistemática D) Idealista subjetivo
D) Inventiva E) Dualista
E) Totalizadora
16. “El hombre debe luchar por su existencia, por su libertad
7. Rubén tiene su enamorada, pero ha surgido una chica más como fin supremo” esta idea es un existencialismo del
que le tienta a el cada vez que esta con ella haciendo filósofo Sartre que sustento:
talleres de resoluciones de ejercicios de Lógica, tiene un A) El ser y el tiempo
dilema, ¿qué disciplina filosófica ve su caso? B) El ser y la nada
A) Ontología C) El ser como ser
B) Ética D) El ser no debió ser
C) Filosofía E) El ser para la muerte
D) Gnoseología
E) Epistemología 17. Mi pasado determina mi presente.
A) Karl Marx
8. María está pensando cual será el proyecto de ciencia que B) Federico Engels
presentará en su centro educativo, ¿en razón a que C) Jean Paul Sartre
disciplina filosófica deberá seguir su proyecto? D) Antropología
A) Axiología E) Max Scheler
B) Estética
C) Epistemología
D) Ontología
E) Ética

12
18. Somos un animal evolucionado, adaptables, por eso somos 5. Los llamados procesos “conativos – volitivos” relacionados
la especie mayor. necesariamente están con los procesos:
A) Albert Einstein A) afectivos
B) Isaac Newton B) cogniscitivos
C) Charles Darwin C) maduracionales
D) Karl Marx D) sociales
E) Immanuel Kant E) motivacionales

6. Aurora está muy contenta por haber ganado una medalla,


19. La religión católica y las organizaciones cristianas
por ello se le observa siempre sonriente. Según el caso
coinciden en: anterior, indique el orden respectivo en el que aparecen los
A) Adorar las imágenes elementos que forman parte del objeto de estudio de la
B) Santificar las fiestas psicología.
C) Pedir diezmo A) proceso afectivo - conducta
D) Aceptar el creacionismo B) proceso cognitivo - conducta
E) Pedir rezos a los santos C) conducta - proceso conativo
D) proceso conativo – conducta
20. Eres bello E) proceso volitivo – conativo
A) Ética
B) Estética 7. En el principio, la psicología dependía de la:
C) Ontología A) ciencia B) metafísica
D) Epistemología C) filosofía D) introspección
E) Gnoseología E) conciencia

8. Mateo ha sido convocado con otros psicólogos de su


especialidad a estudiar en El Salvador el fenómeno del
pandillaje (Maras), de tal manera que puedan diseñar un
programa de prevención para dicho fenómeno. Se puede
Asignatura: deducir que Mateo es un psicólogo
A) judicial. B) psicosocial.
PSICOLOGÍA C) educativo. D) experimental.
Tema: E) social.
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
9. Definir la psicología como el “Estudio del alma”, supone
conceptuarla:
A) equivocadamente
B) ignorantemente
1. Pedro acude con su Currículum para postular por una C) etimológicamente
vacante en el área de contabilidad. El con los otros D) como un término obsoleto
postulantes ingresan a un ambiente donde es entrevistado E) como uso común en el lenguaje social
por un psicólogo quien le aplica varias pruebas y le indica
que los resultados se publicaran próximamente. El trabajo 10. Abel ha diseñado un taller de liderazgo que le permita
realizado por este especialista es propio de un psicólogo identificar ciertos rasgos de personalidad entre los
A) clínico. empleados de una empresa a fin de escoger entre ellos a
B) social. los nuevos jefes de sección. Se puede deducir que Aníbal
C) educativo. es un psicólogo
D) organizacional. A) social. B) vocacional.
E) forense. C) clínico. D) experimental.
E) organizacional.
2. Luego de dos semanas de no lograr ingresar a un puesto de
trabajo, un joven siente aún mucha frustración, ya que no 11. Un estudiante ingresó a la UNDAC para estudiar ingeniería
es la primera vez que le ocurre, se reprocha a sí mismo el de sistemas; sin embargo, durante el segundo ciclo se da
no haber alcanzado la vacante que deseaba y llora cuenta que tiene grandes dificultades para entender los
continuamente cuando está a solas en su habitación. Dicho cursos básicos de la especialidad. Este alumno puede
caso requiere la intervención especializada de un psicólogo recurrir al apoyo de un psicólogo
A) forense. A) clínico. B) social.
B) clínico. C) educativo. D) organizacional.
C) evolutivo. E) penitenciario.
D) social.
E) educativo. 12. La evaluación y selección de un grupo de mineros que
postula a una plaza de alta exigencia en su área está a
3. La investigación sobre las variaciones de la conducta cargo del psicólogo
generada por factores como la edad, el sexo, la clase social, A) educativa. B) organizacional.
etc. es realizada por la: C) psicosocial. D) social.
A) Psicología Diferencial E) clínica.
B) Psicología General
C) Psicología Clínica 13. Es aquel proceso psicológico que está relacionado con los
D) Psicología Comparada valores de la persona
E) Psicología Educativa A) Proceso afectivo
B) Proceso cognitivo
4. María es una madre de familia que se encuentra en la C)Proceso conativo
adultez intermedia y observa que cada vez tiene menos D)Proceso de atención
trabajo con sus hijos, por lo cual empieza a sentirse triste, E) Proceso de meditar
irritada y piensa que su vida ya no tiene mucho sentido pues
a pesar de que ha tratado de enfocarse en buscar trabajo 14. Benjamín padece de acrofobia (pánico a las alturas) y está
nuevamente, no ha tenido mucho éxito. En dicho caso, acudiendo a un tratamiento psicológico para superarlo.
María debe buscar un psicólogo Este sería un caso propio de la especialidad psicológica
A) clínico. B) educativo. denominada
C) social. D) evolutivo. A) educativa. B) jurídica.
E) cognitivista. C) clínica. D) social.
E) organizacional.

13
15. El enfoque denominado estructuralismo tiene como D) Cerro Santa Rosa, cota 5 mil 706 msnm, al sur de la
máximo representante a: mina Raura,
A) Wilhelm Wundt E) Punto sobre el río Palcán a 1,5 km al suroeste de su
B) Edward Titchener desembocadura en el río Mantaro
C)Sigmund Freud 4. La Región Pasco limita por la parte meridional, con la región.
D)Frederick Skinner A) Huánuco.
E) Abraham Maslow B) Junín.
C) Lima.
16. Son aquellos procesos psicológicos que nos permiten D) Ucayali.
conocer la realidad: E) Ancash.
A) procesos fisiológicos
B) procesos cognitivos 5. La cordillera de Yanachaga se ubica en la provincia de:
C)procesos afectivos A) Pasco.
D)procesos volitivos B) Daniel Alcides Carrión.
E) procesos conativos C) Chaupimarca.
D) Oxapampa
17. Son las dos grandes ramas de la psicología: E) Yanacancha
A) Puras y teóricas 6. Pasco actualmente cuenta con …………….. distritos:
B) Teóricas y fisiológicas A) 3
C)Teóricas y aplicadas B) 13
D)Prácticas y teóricas C) 4
E) Científica y precientífica D) 8
E) 9
18. ¿Cuál de los siguientes enunciados ejemplifica un proceso 7. El lago más importante del país y el más alto del mundo, es:
cognitivo? A) Paca
A) sollozar de pena B) Huacachina
B) estornudar debido a un resfrío C) Yarinacocha.
C) desear viajar al extranjero D) Chinchaycocha
D) estar alegre por recibir un obsequio E) Titicaca
E) recordar el número del DNI
8. El punto extremo meridional de la Región Pasco se ubica en
19. Las campañas para prevenir el abuso sexual en niños, es la/el:
un campo que le corresponde atender al A) división de aguas de los ríos Pachitea y Ucayali, Puerto
psicólogo___________; mientras que el tratamiento Bermúdez.
psicológico de las secuelas que presentan las víctimas de B) naciente del río Neguachi y Unine.
abuso le corresponderían al C) naciente del río Amazonas.
psicólogo___________________. D) cerro Santa Rosa, cota 5 mil 706 msnm, al sur de la
A) educativo – clínico mina Raura.
B) organizacional – social E) punto sobre el río Palcán a 1,5 km al suroeste de su
C) humanista – psicodinámico desembocadura en el río Mantaro.
D) cognitivista – conductista 9. El departamento de Pasco limita por la parte occidental, con
E) social – clínico el departamento de……………..
A) Huánuco.
20. En el colegio, Roxana saluda cordialmente a algunos de B) Junín.
sus compañeros, mientras que María, además de ello, les C) Lima.
pregunta sobre sus calificaciones luego de los exámenes. D) Ucayali.
Referente a los conceptos desarrollados en la definición E) Ancash.
moderna de Psicología, lo realizado por estas alumnas son
ejemplos de 10. La Región Pasco se encuentra ubicado en la parte central
A) ciencia. del país, al este de la cordillera ………………….. del
B) conducta. territorio peruano:
C) mente consciente. A) nororiental.
D) mente inconsciente. B) occidental.
E) motivación. C) central .
D) suroriental.
E) noroccidental.
Asignatura: 11. El punto extremo oriental de la Región Pasco se ubica en:
REALIDAD NACIONAL A. División de aguas de los ríos Pachitea y Ucayali, Puerto
Tema: Bermúdez.
B. Naciente del río Neguachi y Unine.
GEOGRAFÍA DEL PERÚ C. Naciente del río Amazonas.
D. Cerro Santa Rosa, cota 5 mil 706 msnm, al sur de la mina
Raura.
E. Punto sobre el río Palcán a 1,5 km al suroeste de su
1. El nevado Huaguruncho corresponde a la cadena:
desembocadura en el río Mantaro.
A) Oriental de los Andes Centrales
B) Central de los Andes de los Meridionales
12. Las cordilleras de San Matías y Sira se ubican en la provincia de:
C) Oriental de los andes centrales
A) Pasco.
D) Central de los Andes de los Meridionales
B) Daniel Alcides Carrión.
E) Oriental de los Andes Septentrionales
C) Chaupimarca.
2. Según la UTM, la Región Pasco se ubica en la: D) Oxapampa.
A) zona 17 banda K. E) Yanacancha.
B) zona 18 banda L.
C) zona 19 banda M. 13. El punto extremo occidental de la Región Pasco se ubica en
D) zona 18 banda M. la/el:
E) zona 17, 18 banda K, L. A) División de aguas de los ríos Pachitea y Ucayali, Puerto
3. El punto extremo septentrional de la Región Pasco se ubica Bermúdez.
en: B) Naciente del río Neguachi y Unine.
A) División de aguas de los ríos Pachitea y Ucayali, Puerto C) Naciente del río Amazonas.
Bermúdez. D) Cerro Santa Rosa, cota 5 mil 706 msnm, al sur de la mina
B) Naciente del río Neguachi y Unine. Raura.
C) Naciente del río Amazonas E) Punto sobre el río Palcán a 1,5 km al suroeste de su
desembocadura en el río Mantaro.
14
14. El punto extremo más occidental de Sudamérica. 3. El historiador Elmer RICRA explica a sus alumnos que existen
A) Punto de la Concordia. herramientas para validar la integridad y autenticidad de los
B) Punta Balcones. hechos históricos. Cuando se estudia las relaciones entre
C) Talweg del río Putumayo. personas, sus leyes, su entorno económico y cultural, nos
D) Confluencia del río Madre de Dios y río Heath . encontramos con la:
E) Boca de Capones. A) Paleografía
B) Sociología
15. Relaciona las provincias con sus respectivos distritos: C) Lingüística
D) Cronología
1. Pasco a. Pozuzo. E) Paleontología
2. Daniel Alcides Carrión b. Pallanchacra.
3. Oxapampa c. Vilcabamba. 4. Relacione:
d. Tinyahuarco 1) Fuente oral
A) 1a, 2b, 3c 2) Fuente escrita
B) 1b, 2c, 3d 3) Fuente material
C) 1c, 2b, 3a 4) Fuente audiovisual
D) 1d, 2a, 3c a. La leyenda de Naylamp.
E) 1b, 2c, 3a b. La fotografía de Leguía.
c. La caminata de Laetolli.
16. Ciudadela sagrada de Goñicutac se ubica en el distrito de d. Los informes de los cónsules británicos.
………………………………. A) 1a-2b-3c-4d
A) Chacayán. B) 1a-2d-3c-4b
B) Paucar. C) 2a-3b-4c-1d
C) Yanahuanca. D) 1b-2d-3c-4a
D) Vilcabamba. E) 2a-1b-3c-4d
E) San Pedro de Pillao.
5. La división clásica de la historia desarrollada por el filósofo
17. Distrito más pequeño de la Provincia de Pasco alemán Cristóbal Cellarius (Cristoph Keller) en el siglo XVII,
A) Pallanchacra permitió acuñar los términos: Edad Antigua, Media y
B) Yanacancha Moderna. La característica más importante de esta división es
C) Chaupimarca la utilización de hechos trascendentes para marcar la
D) Huancabamba transición de una edad a otra (historia acontecimental). El
E) Huachón defecto más resaltante de esta propuesta en el
eurocentrismo, es decir, considerar a Europa y su cultura
18. El Complejo Arqueológico de Gorish se ubica en el distrito de como el centro o motor de la civilización universal, además
……………………………… de
A) Tápuc. A) considerar a la lucha de clases como el motor de la
B) Santa Ana de Tusi. historia.
C) Yanahuanca. B) considerar los eventos desarrollados en el continente
D) Vilcabamba. americano.
E) San Pedro de Pillao. C) dividir artificialmente la historia en edades cortando los
procesos.
19. ¿Qué río pasa por Puerto Bermúdez? D) considerar los sucesos económicos como los más
A) Huallaga importantes.
B) Pichis E) imponer acontecimientos culturales como hitos cambio
C) Mantaro histórico.
D) Ucayali
E) Huancabamba. 6. “Si aceptamos la visión tan difundida a inicios del siglo XX de
que la historia es una ciencia social de observación indirecta
20. Región Política del Perú que limita con tres países: y que su materia prima son los hechos históricos, es decir,
A) Madre de Dios algo no concreto sino una reconstrucción abstracta del
B) Tumbes pasado”.
C) Tacna Ciro Cardoso, Introducción al trabajo e la investigación
D) Puno histórica.
E) Loreto A partir del texto anterior, podemos concluir que una condición
indispensable para el estudio de la historia sería
A) el conocimiento previo de otras ciencias sociales.
B) el manejo de disciplinas o especialidades técnicas
Asignatura:
C) el acceso, uso y manejo crítico de las fuentes.
HISTORIA D) conocer el contexto y el proceso del hecho histórico.
E) argumentar los tiempos.
Tema:
GÉNESIS DE LA HISTORIA DEL PERÚ 7. Al culminar la Segunda Guerra Mundial, se estableció un
Tribunal Militar Internacional que procesaría a miembros del
gobierno alemán por diferentes delitos, siendo los más
destacados los delitos de guerra y delitos de lesa humanidad.
1. La ciencia que tiene por objeto determinar el orden y las fechas Este proceso jurídico es denominado los Juicios de
de los sucesos históricos es la: Nuremberg y se llevaron a cabo entre el 20 de noviembre de
A) cronología 1945 y el 1 de octubre de 1946.
B) heráldica Para llevar a cabo este proceso, se escucharon a 240 testigos
C) genealogía y se leyeron aproximadamente 300 000 declaraciones. Como
D) arqueología producto de ello se acusaron a 611 personas, destacando los
E) paleografía juicios a los principales jerarcas nazis capturados, como
Hermann Göring, Karl Dönitz, Rudolf Hess, entre otros.
2. Las fuentes más valiosas de los siglos XVI y XVII para analizar De lo expuesto en el texto, podemos concluir que se usaron,
y conocer la etnohistoria del Tahuantinsuyo son: por lo menos dos tipos de fuentes para llevar a cabo este
A) las crónicas y las visitas proceso judicial, estas fueron:
B) los memoriales y los andes I) Fuentes audiovisuales
C) los viajeros y relatores II) Fuentes orales
D) la cartografía e iconografía III) Fuentes materiales
E) las tesis y monografías IV) Fuentes escritas
A) I y III
B) II y IV

15
C) II y III 18. ¿De dónde obtiene el historiador la información con respecto
D) III y IV al pasado?
E) I y IV A) fuentes
B) ciencias auxiliares
8. La ciencia auxiliar de la historia que estudia las imágenes y C) método científico
las figuras es la D) dialéctica
A) iconografía. E) monumentos
B) heráldica.
C) paleografía. 19. Son conocimientos transmitidos oralmente de generación en
D) pictografía. generación:
E) sigilografía. A) fuente material
B) fuente escrita
9. Las crónicas del periodo de la invasión española son fuentes C) fuente oral
A) arqueológicas. D) fuente audiovisual
B) etnológicas. E) fuente arqueológica
C) antropológicas.
D) escritas. 20. Ordene cronológicamente:
E) materiales. I. Lítico
II. Virreinato
10. La disciplina auxiliar que ayuda a interpretar los signos escritos III. Republicano
antiguos se denomina IV. Pre- inca
A) iconografía. V. Inca
B) numismática. A) I, III, II, IV, V
C) epigrafía. B) I, IV, V, III, II
D) heráldica. C) I, IV, V, II, III
E) paleografía. D) I, V, IV, III, II
E) II, III, IV, V, I
11. La periodización tradicional de la historia tiene un enfoque
sesgado del desarrollo de la historia de la humanidad debido a
que es Asignatura:
A) materialista.
B) la más objetiva.
FÍSICA
C) aplicable a toda realidad. Tema:
D) eurocentrista. MAGNITUDES FÍSICAS Y ANÁLISIS
E) científica. DIMENSIONAL

12. La historia es útil, pues el conocimiento del pasado nos ayuda a


A) desarrollar nuestro espíritu nacionalista.
B) entender el presente y proyectar nuestro futuro. 1. Si la ecuación 𝑬 = √𝟐𝒌𝒗𝟐 es dimensionalmente
C) conocer los acontecimientos bélicos. correcta, ¿Cuál es la dimensión de 𝒌? donde 𝑬 es
D) recordar el papel cumplido por los grandes héroes.
E) conocer información sobre los pueblos desaparecidos energía y 𝒗 es velocidad.
para aumentar nuestro acerbo cultural. A) 𝑀𝐿
B) 𝑀
13. Señale la definición más adecuada para la historia. C) 𝑀−1
A) Disciplina que estudia los acontecimientos del pasado. D) 𝑀𝐿−1
B) Ciencia que analiza el papel de los grandes personajes.
E) 𝑀𝐿2
C) Ciencia social que estudia el proceso de desarrollo del
hombre en el tiempo.
D) Disciplina literaria que critica y juzga el desarrollo 2. Si en la ecuación las dimensiones están bien escritas.
humano. Calcule 𝜽 .
E) Ciencia que estudia la sociedad a través de sus restos 𝟑
arqueológicos. √𝑨𝟐 − 𝑩𝟑 = 𝑻𝒂𝒏𝜽. 𝑨𝑩𝑪𝒐𝒔𝜽
14. No es una ciencia que ayude a la investigación histórica: A) 120°
A) Geografía B) 60°
B) Economía C) 53°
C) Etnología D) 37°
D) Sociología E) 30°
E) Antroposomático
3. Si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta:
15. La Historia es una...
A) ciencia auxiliar y experimental 𝒎𝒙 (𝑯 − 𝒉)(𝒙+𝒚)
B) ciencia indirecta y experimental 𝟐𝑸𝒔𝒆𝒏𝜽 =
C) ciencia indirecta y no experimental
𝒕𝒛 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟕°
D) ciencia directa y experimental Donde: 𝒎: masa; 𝑯, 𝒉: alturas; 𝒕: tiempo y 𝑸: energía
E) ciencia y método científico calorífica, determine (𝒙 + 𝒚 + 𝒛)
A) 1
16. Son conocimientos que ayudan al historiador comprender los
B) 2
hechos históricos:
A) Geografía y Sociología C) 3
B) Métodos científicos D) 4
C) Ciencias auxiliares E) 5
D) estrategias
E) antroposomático 4. La ecuación de la energía mecánica de un sistema
bloque – resorte esta dado por 𝑬 = 𝑨𝒗𝟐 + 𝑩𝒙𝟐 + 𝑪𝒉,
17. Disciplinas auxiliares de la Historia que constituyen el soporte donde 𝒗: velocidad, 𝒉: altura respecto al piso y 𝒙:
de la investigación: estiramiento del resorte. Determine la dimensión de
A) Paleografía – Cronología 𝑨𝑩𝑪.
B) Geografía – Paleografía A) 𝑀3 𝐿𝑇
C) Numismática – Economía
D) Cronología – Geografía.
B) 𝑀3 𝐿𝑇 −4
E) Genealogía – Etnografía. C) 𝑀𝐿3 𝑇 −2
D) 𝑀2 𝐿2 𝑇 −2
E) 𝑀3 𝐿3 𝑇 −4
16
5. Sea: 𝒇: 𝑨𝒕𝒂𝒏[𝒌𝒙 − 𝝎𝒕𝒍𝒏(𝜹𝒕)] + 𝑩; una ecuación 10. En cierto lugar “𝒙” las unidades de fuerza 𝑭𝒙, de
dimensionalmente correcta. Dadas las siguientes longitudes 𝑳𝒙 y el tiempo 𝑻𝒙, tienen los siguientes
proposiciones: equivalentes 𝑭𝒙 = 𝟐𝑵; 𝑻𝒙 = 𝟑𝒔. halle la unidad de
I. , 𝑨y 𝑩 tienen las mismas dimensiones. masa si 𝑴𝒙𝑳𝒙 = 𝟑𝒎
II. Sí 𝒇 es la magnitud de una fuerza y t es el tiempo, A) 2 kg
las dimensiones de 𝜹𝒕𝑩𝝎 son 𝑴𝑳𝑻−𝟐 B) 4 kg
III. Si x es el desplazamiento, las dimensiones del C) 6 kg
producto 𝒌𝒙𝑨 son 𝑴𝑳𝑻−𝟐 , donde 𝑨 es la magnitud D) 8 kg
de una fuerza. E) 10 kg
¿Cuáles son correctas?
11. Se ha determinado que la magnitud 𝑭 de una fuerza
A) 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝐼 que actúa sobre una satélite que orbita la tierra
B) 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝐼𝐼𝐼 depende de la rapidez 𝒗 del satélite, de la distancia
C) 𝐼 𝑦 𝐼𝐼 media del satélite al centro de la tierra 𝑹 y de la masa
D) 𝐼 𝑦 𝐼𝐼𝐼 𝒎 del satélite según la relación 𝑭 = 𝒌𝒎𝜶 𝒗𝜷 𝑹𝜸 siendo
E) 𝐼𝐼 𝑦 𝐼𝐼𝐼 𝒌 una constante adimensional, determine 𝜶 + 𝜷 + 𝜸
A) 1
6. En la siguiente formula física, ¿Qué magnitud B) 2
representa R? C) 3
D) 4
𝒚 E) 5
𝑹 = [√𝒛(𝒉 + 𝒛)] [ − 𝒍𝒐𝒈𝒙] [𝒚 + 𝑨]
𝒛
12. En la siguiente ecuación si D representa el volumen
Donde: 𝒉: altura determine la dimensión de x.
A) 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
B) 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
C) Á𝑟𝑒𝑎 𝑲 = √𝑫𝒙𝟑 + √𝑫𝒙𝟑 + √𝑫𝒙𝟑 + √𝑫𝒙𝟑 + ⋯ + ∞
D) 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
E) 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 A) 𝐿
B) 𝐿−1
7. Halle la dimensión de x en el sistema técnico donde M C) 𝐿𝑇 −1
es masa.(𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑒 𝐹: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎) D) 𝐿2 𝑇
E) 𝐿−1 𝑇 −1
𝒙 13. Halle la dimensión de “𝒙” si la siguiente ecuación es
𝑴=
𝒙 homogénea:

√ 𝒙 𝒙𝒗𝑪

⋮ = 𝑪𝟏 𝒄𝒔𝒄𝟑𝟎°
𝟏𝟎𝑷
A) 𝐹 3 𝐿−3 𝑇 6 Donde: 𝒗: volumen; 𝑷: potencia; 𝑪, 𝑪𝟏 : aceleración
B) 𝐹 2 𝐿2 𝑇 6 A) 𝑀𝑇 −1
C) 𝐹 6 𝐿3 𝑇 −3 B) 𝑀𝑇 −2
D) 𝐹𝐿𝑇 −3 C) 𝑀𝑇 −3
E) 𝐹 2 𝐿−3 𝑇 6 D) 𝑀𝑇 −4
E) 𝑀𝑇 −5
8. Sabiendo que la siguiente ecuación es
𝒉𝒇
dimensionalmente homogénea: 𝒎= , donde m: 14. Determine las unidades de “𝒙” en la ecuación:
𝒙𝟐
masa, 𝒇: frecuencia y 𝒉: constante de Planck, podemos
afirmar que 𝒙 es: 𝟒𝒙 𝒈
A) Á𝑟𝑒𝑎
𝑯=√ +
𝒎𝑺𝒆𝒏𝜽 𝒅
B) 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
C) 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 Donde: 𝒈: aceleración de la gravedad; 𝒎: masa;
D) 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝒅: longitud.
E) 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 A) 𝑘𝑔𝑠
B) 𝑘𝑔𝑠 −1
9. ¿Cuál debe ser el valor de P para que la expresión sea C) 𝑘𝑔𝐿−1
dimensionalmente correcta? D) 𝑘𝑔𝑠 −2
E) 𝑘𝑔𝑠 2
𝒏
𝒆−𝑷 𝒗𝒕 15. Si la ecuación es dimensionalmente homogénea, halle
(∑ 𝑫𝒊 ) 𝒄𝒆 =
𝑫𝒐 las dimensiones de k.
𝒊=𝟏
𝒌𝑬𝟐
Donde: 𝒗: velocidad lineal, 𝑫𝒊 y 𝑫𝒐 : densidad, 𝒄, 𝒆: 𝑨𝑻𝒂𝒏𝜶 =
√𝑸
longitudes y [𝒕] = 𝑴𝟐 𝑻.
A) 2 Donde: 𝑨: 𝟏𝟎𝒎/𝒔; 𝑬: 𝟖 𝒎𝟑 /𝒔, 𝑸: 𝟒 𝒎𝟐 , son los valores
B) 4 en el sistema internacional.
C) 5 A) 𝐿−4 𝑇 2
D) 6 B) 𝐿−4 T
E) 7 C) 𝐿−4 T 3
D) 𝐿−4 𝑇 −1
E) 𝐿−4 𝑇 −2

17
- El oro de 19 kilates es una sustancia elemental.
16. En la formula dimensionalmente correcta que se - El hielo seco y el agua destilada, son mezclas
𝒙−𝟏 homogéneas.
muestra 𝟐𝒙𝟏𝟎𝟓 𝒋𝒐𝒖𝒍𝒆 = √𝑨√𝑩𝒚 𝑪𝒛 , calcule 𝒙 + 𝒚 + 𝒛,
A) VFFV B) VFFF C) FFVV
donde: 𝑨: aceleración; 𝑩: masa; 𝑪: velocidad.
D) VVVF E) FVVF
A) 2
B) 3 2. Indique con F o Q si la transformación es física o química
C) 4 respectivamente:
D) 6 ( ) Preparar un jugo de papaya.
E) 8 ( ) La acción del calor sobre la cera de la vela hasta que se
derrita.
17. La ecuación dada es dimensionalmente correcta, ( ) La respiración de las células.
( ) Combustión de gasolina de 97 octanos.
calcule la dimensión de “𝒙”.
A) FFQF B) FFFQ C) QFQQ
D) FFQQ E) FQFQ

𝑬 = √𝑴𝒗𝒙 + √𝑴𝒗𝒙 + √𝑴𝒗𝒙 + √𝑴𝒗𝒙 + ⋯ + ∞ 3. ¿Cuál es la energía en joules que se libera cuando se
desintegra totalmente 0,6 mg (1mili=10 -3) de un material
radioactivo?
Donde: 𝑴: masa; 𝒗: velocidad.
A) 4,5x109 B) 5,4x1010 C) 4,5x1010
A) 𝐿𝑀𝑇 D) 9,4x109 E) 5,4x109
B) 𝐿𝑇 −1 M
C) 𝑀𝐿−1 T 4. Determine qué mezclas son homogéneas:
D) 𝑀 −1 𝐿−1 𝑇 I. Aire IV. Agua y aceite
E) 𝑀𝐿−1 𝑇 −1 II. Agua y alcohol V. Kerosene y agua
III. Bebida gaseosa VI. Acero
18. Deducir las dimensiones de 𝑩 para que la siguiente A) I, II, III y VI B) II, III, IV y V C) I, III, V y VI
expresión sea dimensionalmente correcta. D) III, IV, V y VI E) I, III, IV y V
𝟐
𝒌 = 𝒏𝑨𝑩𝒕 5. La relación correcta es:
A) Solución de cloruro de sodio : Sustancia compuesta
Donde: 𝒏: cantidad de sustancia; 𝒕: tiempo. B) Aire contaminado con hollín : Mezcla homogénea
A) 𝑇 C) Resistencia a romperse : Dureza
B) 𝑇 −1 D) Elemento químico : Uranio radiactivo-238
C) 𝑇 −3 E) Cloroformo al 20 % : Compuesto químico
D) 𝑇 −2
E) 𝑇 2 6. Relacione la columna A con la columna B, luego ubica la
alternativa correcta.
19. Indique verdadero V o falso F según corresponde a las COLUMNA A COLUMNA B
siguientes proposiciones. A. Fr < Fc intermolecular ( ) Gas
I.Si uno d ellos términos de una ecuación B. Forma variable y volumen definido ( ) Plasmático
dimensionalmente correcta se multiplica por 𝒆𝜶 , la C. Alta compresibilidad ( ) Líquido
ecuación deja de ser dimensionalmente correcta. ( ) Sólido
II.La expresión 𝟐𝑳𝒏(𝜶𝒗), dimensionalmente correcta A) CA–B B) BC–A C) CB–A D) C–BA E) A–BC
es dimensional.
III.En la ecuación: 𝒙 = 𝑨𝑺𝒆𝒏(𝝎𝒕) + 𝑩𝑪𝒐𝒔(𝝎𝒕); 𝑨 y 𝑩 7. La alternativa correcta es:
A) Vapor a líquido : vaporización
tienen la misma dimensión.
B) Líquido a sólido : fusión
A) 𝐹𝐹𝐹 C) Sólido a líquido : licuación
B) 𝐹𝑉𝐹 D) Sólido a gaseoso : solidificación
C) 𝑉𝐹𝑉 E) Gas licuado a gas : gasificación
D) 𝐹𝑉𝑉
E) 𝐹𝐹𝑉 8. Se disponen de los siguientes materiales: vinagre, bronce,
grafito, ozono, alcohol de 90°, leche condensada, cobre,
kerosene, aguardiente, agua gasificada urea. Entonces el
20. En la ecuación homogénea, la magnitud “D” podría ser:
número de elementos, compuestos y mezclas
𝑨𝝎𝒍𝒐𝒈(𝑵 + 𝑺𝑭) = (𝝅 + 𝑺𝑫)𝑷 respectivamente son:
A) 3, 1, 7 B) 3, 2, 6 C) 2, 3, 6
Donde: 𝝎: trabajo; 𝑭: fuerza; 𝑷: potencia.
D) 2, 2, 7 E) 1, 2, 8
A) Área
B) Volumen 9. Se requieren 40 g para una determinada reacción, al final
C) Fuerza solo se recuperan 39,5 g debido a que el resto se transformó
D) Presión en energía calorífica. Determine esta energía en joule.
E) Potencia A) 4,5x1012 B) 4,5x1013 C) 4,5x1010
D) 4,5x108 E) 4,5x1011

Asignatura: 10. Relacione la columna “A” con la columna “B”, luego ubica la
alternativa correcta.
QUÍMICA
Tema: COLUMNA A COLUMNA B
MATERIA Y ENERGÍA A) Agua potable ( ) Sustancia compuesta
B) Deposición ( ) Fenómeno químico
C) Alambre de cobre ( ) Sustancia simple
D) Hielo seco ( ) Mezcla homogénea
( ) Fenómeno físico
1. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
- La masa se transforma en energía de acuerdo a la A) C–ADB B) C–BDA C) D–CAB
ecuación E = m.c2 D) C–ABD E) D–ABC
- La combustión del gas propano, representa una
transformación física.
18
11. Se dispone de 10 kg de plutonio que son transformados en
energía obteniéndose 5,4x1017 joules ¿qué masa en kg de
plutonio no sufrió transformación. Asignatura:
A) 7 B) 6 C) 5 D) 4 E) 3
BIOLOGÍA

12. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


Tema: BIOLOGÍA Y SERES VIVOS
- Los cuerpos sólidos, tienen forma y volumen definido.
- En la materia líquida, predomina la fuerza de cohesión
entre las moléculas.
- Los gases fluyen más que los líquidos
- Los gases y los líquidos, adoptan la forma del recipiente
que lo contiene. 1. El término Biología fue popularizado en 1802, en sus pie de
A) VFFF B) VFVV C) FFVV páginas de los libros de
D) VVVV E) FVVF I. Treviranus
II. Lamarck,
13. Se tiene un kilogramo de uranio, sufre fisión nuclear como en III. Aristóteles
la detonación de la bomba atómica liberando 8,1x10 20 ergios IV. Hipócrates
de energía. ¿Qué porcentaje de materia se ha transformado
en energía? A) Solo I
A) 0,1 B) 9,0 C) 0,009 D) 0,09 E) 0,9 B) I y II
14. Determina qué propiedades son específicas: C) II, III
I. Maleabilidad IV. Volumen D) Solo III
II. Porosidad V. Inercia E) Solo IV
III. Ductibilidad VI. Compresibilidad
A) I, II, III,IV B) II, III, IV C) I, III, VI 2. Marca la relación incorrecta.
D) III, IV, V E) I, III, IV, V A) Paleontología - Georges Cuvier
B) Evolución - Charles Darwin
15. Si de una masa de 40 g de una sustancia radioactiva, se C) Microbiología - Luis Pasteur
descompone la décima parte, determine la cantidad de juoles D) Thomas Morgan – Teoría cromosómica
liberado. E) Hipócrates – Biología
A) 4,2x1012 B) 5,4x10-16 C) 8,2x1012
-16 14
D) 6,9x10 E) 3,6x10 3. En los primates gorilas, el macho alfa es el individuo que dirige
al grupo; en cambio en los elefantes, hay una hembra que
16. Con respecto a los sólidos señala verdadero (V) o falso (F) tiene dicha función; así los animales tienen distintos
según corresponda: comportamientos. Lo mencionado hace referencia a la rama
( ) Tienen forma constante. A) Ecología.
( ) Tienen volumen variable. B) Zoología.
( ) Predomina las fuerzas de atracción sobre las fuerzas de C) Histología.
repulsión.
D) Etología.
A) VVV B) VFV C) FFV E) Anatomía.
D) FVV E) FVF
4. Es una facultad del hombre que le permite encontrar
17. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
- La elasticidad y dureza son propiedades generales de la explicaciones a los fenómenos estudiados y dar respuesta a
materia. las interrogantes planteadas sobre acontecimientos
- Las sustancias simples son aquellas que están constituidas determinados.
por moléculas homoatómicas. A) Ley
- El ozono es una sustancia compuesta. B) Teoría
- La ebullición del agua es un fenómeno químico. C) Ciencia
A) VFFF B) VFFV C) FFVV D) Religión
D) VVFF E) FVFF E) Hipótesis
5. Melissa hace ejercicios en un ambiente de su casa; ella suda
18. Indique las proposiciones correctas: bastante, así está liberando el exceso de calor que hay en su
I. Se considera los estados condensados al sólido y al cuerpo. ¿Qué característica de los seres vivos hace
líquido. referencia el texto?
II. En el estado sólido, las fuerzas repulsivas son menores A) Reproducción
que las fuerzas cohesivas. B) Irritabilidad
III. El estado gaseoso es denominado fluido compresible. C) Coordinación
IV. En el estado líquido, el volumen y la forma son variables.
D) Homeostasis
A) I, II y III B) I, III y IV C) I, II y IV E) Adaptación
D) IV E) III y IV
6. Una característica de los seres vivos es la organización
19. Relacione la columna A con la columna B, luego ubica la
alternativa correcta. específica y compleja, habiendo varios niveles de
organización. Para estos niveles indicar si los enunciados
COLUMNA A COLUMNA B son verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda, luego
A. Peso ( ) Fenómeno químico elija la alternativa correcta.
B. Fermentación ( ) Fenómeno físico - Las moléculas como el aminoácido y las macromoléculas
C. Disolución ( ) Propiedad particular como la proteína se encuentran en el subnivel subcelular.
( ) Propiedad general - Los organismos unicelulares carecen de algunos niveles
A) CA–B B) BC–A C) CB–A como el tisular y el organológico.
D) C–AB E) A–BC - Un conjunto de peces marinos de diferentes especies se
ubicaría en el nivel comunidad.
20. De las siguientes especies químicas que se indican a - La litósfera, hidrósfera y atmósfera es parte del último
continuación nivel, el cual es denominado ecósfera.
I. Ácido nítrico (HNO3). A) VVVF
II. Azufre rómbico (S8) B) FFFV
III. Benceno (C6H6) C) VVFV
IV. Alcohol etílico (C2H5OH)
D) FFVV
V. Aguardiente
E) FVVV
¿Cuántos compuestos químicos existen?
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
19
7. En la siguiente imagen se observa la relación que hay entre E) irritabilidad
los seres vivos y el ambiente en un determinado lugar. En
referencia a lo observado, ¿qué nivel se tendría? 13. ¿Por qué importante la Biología? Excepto.
A) Explica objetivamente la estructura de los seres vivos.
B) Estudia las enfermedades para conocer su origen,
desarrollo y sus agentes causales para poder
combatirlos.
C) Elabora vacunas para prevenir infecciones en individuos
sanos.
D) Mejora las características genéticas de plantas y
animales.
E) Ignora el método científico.

14. Disciplina de la Biología que estudia las funciones vitales


de los seres vivos .
A) Morfología
A) Biósfera B) Genética
B) Comunidad C) Evolución
C) Ecosistema D) Fisiología
D) Población E) Taxonomía
E) Especie
15. Relaciona y ordena
8. Existe mucha discusión respecto a considerar a los virus a. Apicultura ( ) conejos
como seres vivos. Los virus son de tamaño b. Avicultura ( ) abeja
ultramicroscópico, están compuestos por ácidos nucleicos y c. Cunicultura ( ) aves
proteínas, y son parásitos metabólicos. ¿En qué nivel de A) A B C
organización de la materia viva los podemos ubicar? B) B C A
A) Celular C) C A B
B) Individual D) A C B
C) Subcelular E) B A C
D) Molecular
E) Atómico 16. Ciencia que estudia las relaciones que existe entre los seres
vivos y su medio ambiente.
9. Cuando se afirma que las coníferas son plantas capaces de A) Botánica
desarrollar mecanismos de transporte de nutrientes a B) Taxonomía
temperaturas por debajo del punto de congelación, se hace C) Zoología
referencia a la característica de los seres vivos denominada D) Etología
A) adaptación. E) Ecología
B) coordinación.
C) irritabilidad. 17. Son organismos estudiados por la entomología.
D) metabolismo. A) arañas y moscas
E) organización. B) vicuñas y vizcachas
C) pulgas y piojos
10. Uno de los cultivos bacterianos de Alexander Fleming se D) pollitos y águilas
contaminó con el hongo Penicillium; antes de eliminar el E) perros y gatos
cultivo, se dio cuenta que no había crecimiento de bacterias
alrededor del hongo y supuso que el hongo liberaba una 18. Es cierto para el padre de la medicina, excepto.
sustancia letal para las bacterias que se encontraban A) Hipócrates descendía de una estirpe de médicos-
cercanas. Fleming hizo crecer el hongo en un medio líquido, sacerdotes.
filtró el cultivo y aplicó el líquido en el que había crecido el B) Cualquier alteración en la composición de la sangre
hongo a un cultivo bacteriano y las bacterias fueron motivaba la enfermedad.
eliminadas. Investigaciones posteriores dieron como C) Desarrollo un sistema racional basado en la observación
resultado la producción del primer antibiótico: la penicilina. y la experiencia.
Reconozca los pasos, en forma ordenada, de la aplicación D) Hipócrates postulaba la doctrina del equilibrio de los
del método científico. cuatro elementos y si estos entraban en desequilibrio
A) Observación – diseño experimental – resultado – cuando la persona enfermaba, de ahí que los
conclusión – teorización tratamientos consistían en reponer tal equilibrio utilizando
B) Diseño experimental – hipótesis – resultado – conclusión sangría, vomitivos, lavativas.
– discusión E) Al ser separada del cuerpo, la sangre mantiene su
C) Hipótesis – observación – experimentación – resultado – temperatura y ésta es la causa de que muera una
conclusión persona.
D) Observación – hipótesis – experimentación – resultado – 19. Corresponde a la organización química macromolecular
conclusión A) Almidón
E) Contrastación – observación – hipótesis – resultado – B) Anhídrido carbónico
conclusión C) Glucosa
11. Orientación o curvatura de las plantas que se manifiesta D) Agua oxigenada
como crecimiento y son irreversibles. E) Protones
A) Taxismo 20. Rubén es muy descuidado ya que deja caer residuos de
B) Nastias comida en el espacio que habita, además a juntado muchos
C) Tropismo calcetines sudados, y de un ratoncito que apareció ahora hay
D) Homeostasis varios rondando. Para eliminar el problema se consiguió un
E) Gemación gatito, al escucharlo maullar los ratoncitos desaparecieron.
12. Eequilibrio o autorregulación del medio interno y así ¿Qué característica de los seres vivos se evidencio?
mantener una condición estable y armónica. A) Amensalismo
A) Crecimiento B) Comensalismo
B) Homeostasis C) Adaptación
C) Hormonal D) Irritabilidad
D) Taxismo E) Fertilidad

20
A) VVVFF
Asignatura:
ANATOMIA B) FFFVV
C) FFVFV
Tema: ANATOMIA HUMANA D) VVVVF
E) VVFFF

8. Que órgano se encuentra en el hipocondrio izquierdo


A) Vejiga
1. ¿Qué término define mejor la posición del pie con la cadera? B) Hígado
A) Lateral C) Páncreas
B) Medial D) Intestino delgado
e) Distal E) Colon descendente
D) Posterior
E) Proximal 9. En el flanco derecho se encuentra el colon
A) C. transverso
2. Estudia a todas aquellas estructuras que se pueden B) C. descendente
examinar a simple vista: C) C. sigmoideo
A) Anatomía patológica D) C. ascendente
B) Anatomía radiológica E) C. ciego
C) Anatomía microscópica
10. Órgano que atraviesa la cavidad cervical, torácica,
D) Anatomía macroscópica
diafragmática y abdominal
E) Anatomía macromolecular
A) Faringe
B) Laringe
3. Es aquella que estudia al cuerpo humano, dividiéndolo por
C) Esófago
segmentos: cabeza, cuello, tórax,
D) Tráquea
A) Anatomía patológica
E) Estómago
B) Anatomía descriptiva
C) Anatómica sistémica 11. No es una característica de la posición anatómica
D) Anatomía regional A) Bipedestación
E) Anatomía comparada B) Brazos en aducción
C) Manos supinadas
4. De las siguientes relaciones de orientación anatómica, D) Mirada al frente
indique las incorrectas. E) Posición erecta
Hacia arriba : cefálico
12. Un hombre de 37 años de oficio albañil, indica que después
Hacia atrás : anterior
de haber hecho un esfuerzo de levantar sacos de cemento
Lejos de : externo
empezó a sentir dolor en la parte de la espalda,
Hacia abajo : caudal
El termino de orientación anatómica resaltada en negrita a
Hacia delante : ventral
la que hace referencia el paciente está ubicado en la parte:
Cerca de : distal
A) Anterior
A) I, III
B) Ventral
B) III, VI
C) Caudal
C) II, III
D) Posterior
D) I, IV, V
E) Lateral
E) JI, III, VI

5. El mediastino es un espacio en la parte media de tórax. El 13. Karina es llevada por sus padres de emergencia al hospital.
mediastino que contiene al corazón es: El doctor que lo examina registra un fuerte dolor en la fosa
A) superior- medio iliaca derecha. ¿Cuál podría ser el órgano afectado?
B) inferior- anterior A) Hígado
C) inferior-medio B) Bazo
D) superior - anterior C) Duodeno
E) inferior-posterior D) Apéndice
E) Vejiga

14. Órgano que no se encuentra ubicado en una cavidad


6.
anterior o ventral.
A) Pulmones
B) Corazón
C) Esófago
D) Tráquea
Indique el plano que corresponda a cada imagen E) Médula espinal
respectivamente.
A) Coronal- sagital – transversal 15. En relación a las cavidades y regiones del cuerpo
B) Sagital – transversal – coronal 1. La glándula paratiroidea se ubica en la región cervical.
C) Oblicuo – coronal – parasagital 2. El segmento dorsal de la columna vertebral forma
parte de la pared posterior de la caja torácica.
D) Horizontal – frontal – medio sagital
3. Los pulmones se ubican en el mediastino anterior.
E) Transversal – coronal – parasagital
4. El olecranon del hueso radio forma la prominencia del
codo.
7. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
5. La fosa poplítea forma la parte posterior de la rodilla.
I. El intestino delgado esta en la cavidad pélvica ( )
Son ciertas:
II. La cavidad craneal pertenece a la cavidad dorsal ( ) A) 1, 2 y 3
III. El corazón se ubica en el mediastino inferior medio ( ) B) 1, 2 y 4
IV. El diafragma divide a la cavidad abdominopélvica de la C) 1, 2 y 5
cavidad ventral ( ) D) 1, 4 y 5
V. El conducto raquídeo contiene a la médula espinal ( ) E) 2, 3 y 4
21
16. La topografía abdominopélvica queda determinada por 2. Mostró interés por una economía administrada que
cuatro líneas; dos verticales y dos horizontales ambas garantizará la justicia y la paz social; por eso consideró al
paralelas, a la línea vertical derecha se le denomina: interés generado por el dinero como un rendimiento “no
natural” que suponía una amenaza a la estabilidad social y
A) Transtubercular
económica. En otras palabras, reconocía el intercambio de
B) Medioclavicular
bienes mediante el dinero como un mecanismo “natural” para
C) Subcostal
satisfacer necesidades. El texto anterior menciona lo dicho
D) Alba por
E) Innominada A) Platón.
B) Aristóteles.
17. La región geniana se localiza en: C) Santo Tomás.
A) Tórax D) San Agustín.
B) Dorso E) Sócrates.
C) Cara
D) Pierna 3. Era un sistema de producción donde la propiedad legal de la
E) Nuca tierra se encuentra en manos de reyes y grandes señores, que
a su vez asignan a sus jefes guerreros y nobles grandes
18. En relación a los planos corporales, la oreja derecha se parcelas a cambio de su lealtad, los cuales a su vez las
asignaban a otros subarrendatarios a cambio del
ubica en el plano: cumplimiento de obligaciones militares, personales o
I. frontal: anterior económicas. El texto anterior hace mención a la edad
II. Sagital: derecha _____________de la historia económica.
III. transversal.: posterior A) Antigua.
IV. Frontal: posterior B) Clásica.
Son correctas: C) Media.
A) I y II D) Moderna.
B) II y III E) Contemporánea.
C) III y IV
D) Sólo II 4. Escuela que considera en su análisis las interrelaciones de la
E) II y IV oferta y la demanda de manera libre para establecer un
equilibrio económico.
19. De las siguientes premisas: A) Clásica
1. El apéndice cecal ocupa la fosa iliaca derecha B) Monetarista
2. El mediastino limita la cavidad torácica C) Neoclásica
3. El Mesogastrio es la parte más inferior de la D) Keynesiana
topografía del abdomen E) Socialista
4. La región patelar comprende la rodilla
5. La cavidad craneana es la más vulnerable del 5. Escuela económica que plantea, que para asegurar el pleno
organismo empleo en diversos casos puede ser necesario moderar o
Son correctas: dirigir el libre juego de las fuerzas económicas, pero cuidando
A) 1,2,5 de no ejercer un dominio donde la iniciativa y las
B) 2,3,4 responsabilidades privadas puedan desarrollarse, se
C) 3,4,5 denomina
D) 2,4,5 A) marxista.
E) 1 y 4 B) neoclásica.
C) monetarista.
20. La cavidad pélvica contiene: D) keynesiana.
A) Intestino delgado, gran parte del intestino grueso, E) clásica
vejiga y órganos genitales internos.
B) Intestino delgado, vejiga, colon sigmoideo, recto y 6. X es un país que inunda el mercado con la comercialización
de todo tipo de productos, logrando sacar ventajas en
órganos genitales internos
exportación a los demás países del mundo, a diferencia del
C) Gran parte del intestino grueso, vejiga, recto y país Y, que registra un alto déficit de balanza comercial. Lo
órganos genitales internos. indicado en el texto anterior sobre el primer país se relaciona
D) intestino delgado, colon transverso, colon con la doctrina
sigmoideo, recto y órganos genitales internos A) mercantilista.
E) Colon sigmoideo, recto, vejiga y órganos genitales B) fisiócrata.
internos C) socialista.
D) keynesiana.
E) neoclásica
Asignatura: 7. El señor Mendoza con todo el dinero pagado por su jubilación
ECONOMIA comprará 5 hectáreas de terrenos en Jaén, para poder
sembrar y cultivar café, actividad a la que se quiere dedicar,
Tema: ya que, asegura que la naturaleza es perfecta. Lo indicado en
DOCTRINAS ECONÓMICAS
el texto anterior se relaciona con la doctrina
A) clásica.
B) socialista.
C) fisiócrata.
D) monetarista.
1. Los últimos resultados indican que la economía está en E) neoclásica
contracción; ante esta situación, el gobierno central ha
tomado la decisión de aumentar el gasto público en obras de 8. El gerente de la empresa Calidad Universal aclaró en la última
obras de infraestructura pública nacional. Esta medida reunión de la empresa, que debemos seguir los lineamientos
representa acciones de política ___________ que siguen los del libre mercado, así como el respeto a la propiedad privada
lineamientos de la escuela ___________ para revertir la y la no participación del estado. Los lineamientos citados por
situación. el gerente se relacionan con la doctrina
A) fiscal – keynesiana A) clásica.
B) de gobierno – clásica B) mercantilista.
C) económica – monetarista C) monetarista.
D) monetaria – neoclásica D) keynesiana.
E) Socialista – Marxista E) neoclásica

22
9. En las elecciones pasadas en Perú, el candidato favorito 17. Respecto a cada una de las siguientes proposiciones acerca
pronunció en su último discurso que todos los ciudadanos del pensamiento de Adam Smith, indique la
deben tener lo mismo ya que todos somos iguales, además verdad (V) o falsedad (F) respectiva:
dijo que, el “trabajo socialmente necesario” determina el I. Cuando cada persona hace la elección económica posible,
salario del trabajador y la plusvalía es retenida por el ello conduce al mejor resultado, para la sociedad en su
capitalista. Lo indicado en el texto anterior se relaciona con la conjunto.
doctrina II. La división del trabajo hace referencia a la división de
A) fisiócrata. tareas complejas en tareas simples en las cuales uno puede
B) monetarista. volverse experto.
C) socialista. III. La intervención del Estado era indispensable para
D) clásica. reactivar la economía de un país.
E) comunista IV. Estableció los postulados de la teoría subjetiva del valor.
A) V-V-V-V
10. Nardia es una pequeña economía, que producto de la B) V-F-F-F
pandemia de la COVID 19, muchos de sus negocios han C) V-V-F-F
quebrado y también muchas personas han perdido su D) F-F-F-F
trabajo, la pobreza está aumentando, por lo que, el Estado E) F-V-F-V
ha decidido incrementar la cantidad de dinero en circulación,
lo que, ocasionaría un aumento de precios y por lo tanto la 18. Los planteamientos de la doctrina clásica son, excepto.
indeseada inflación. Lo mencionado en el texto anterior se A) La libertad de comercio
relaciona con la escuela B) La mano invisible
A) mercantilista. C) La división del trabajo
B) monetarista. D) La teoría del valor - trabajo
C) socialista. E) La teoría de la plusvalía
D) keynesiana.
E) clásica 19. La siguiente expresión “El Gobierno debe intervenir aplicando
políticas fiscales expansivas” corresponde a:
11. La doctrina ________ señala que la riqueza de una nación A) Keynesiana
depende de la productividad del trabajo y defiende una B) Monetarista
mínima participación del Estado, a diferencia de la doctrina C) Mercantilista
________ que plantea un Estado dirigido por la clase D) Clásica
________, que debe decidir todos los asuntos económicos. E) Neoclásica
A) keynesiana – neoclásica – burguesa
B) clásica – keynesiana – terrateniente 20. Los Fisiócratas sostenían que la prosperidad de una nación
C) socialista – clásica – trabajadora provenía de:
D) clásica – socialista – trabajadora A) La industria
E) neoclásica – socialista – trabajadora B) La agricultura
C) El comercio exterior
12. Cuando la política económica de un país busca que en su D) El trabajo asalariado
comercio internacional las exportaciones sean mayores a las E) La ganancia
importaciones, se asemeja a los postulados que busca lograr
la escuela económica:
A) Neoclásica.
B) Fisiócrata.
C) Mercantilista.
D) Keynesiana.
E) Monetarista. Asignatura:
INGLÉS
13. La doctrina que considera el trabajo en general como fuente Tema:
de toda riqueza es la economía: SUBJECT PRONOUNS – VERB BE –
A) neoclásica. INDEFINITE ARTICLE A/AN QUESTION WORDS
B) fisiócrata
C) mercantilista
D) clásica 1. Complete the text:
E) keynesiana - Yoshi and Takashi are on a business trip. _______in
Kuala Lumpur. Yoshi is an accountant. _____ from
14. Es el precursor del cooperativismo que, de manera general, Lucerne. ____
sostenía que, frente a la explotación y desorden, que el A) You are – He is
gobierno debería encargarse a una “élite” formada por B) They are – She am
comerciantes e industriales, por sabios y técnicos. C) They am – He are
A) Philip Bouchez D) You are – He am
B) Joseph Proudhon E) They are – He is
C) Robert Owen
D) Luis Blanc 2. Complete the sentences with the right adjective:
E) Saint Simon This is Adam, _____ in my group today. And this is Sara. ____
the Human Resources Manager.
15. La incorporación de modelos matemáticos, se relaciona con A) she is – He is
las propuestas elaboradas por la Escuela: B) they are – He is
A) Neoclásica C) we are – she is
B) Clásica D) she is – They are
C) Monetarista E) he is – She is
D) Keynesiana
E) Fisiócratas 3. Complete the dialogue:
Mark: My name _______Mark Andersen. I ______ a new
16. Los Escolásticos consideraban que el valor de las cosas era trainee.
determinado por Dios, mientras que el precio por encima de Security: Your ID cards, please. Thank you. ____ you from
éste era generado por: the IT Department?
A) El monopolio Mark: No, I am from accounting department.
B) La mano invisible A) is – am - Are
C) La oferta y la demanda B) are – am - Are
D) La avaricia humana C) is – is - Are
E) El Estado D) is – am - is
E) am – am - Are

23
4. Choose the correct answer: 10. Choose the correct question word:
Curriculum Vitae: ________ do you like your coffee?
Surname Ramirez A) How
First name Juan B) when
Nationality Spanish C) Where
Age 28 D) What
Status Single E) How long
Occupation Engineer
11. Choose the correct question word:
A) His name is Juan R, and he is from Peru. He is 28 and he
________ do Anne and Betty get to school every day?
is single. He is an engineer.
B) His name is Juan R, and he is from Spain. He is 20 and A) Which
he is single. He is a nurse. B) How
C) His name is Mark R, and he is from France. He is 24 and C) Where
he is single. He is an engineer. D) What
D) His name is Juan R, and he is from Germany. He is 30 E) How long
and he is single. He is an engineer.
E) His name is Juan R, and he is from Spain. He is 28 and 12. Put the words in right order:
he is single. He is an engineer.
1. birthday / when / your / is / mum's?
5. Read the question and make the correct answer from the A) When is your birthday mum's?
notes: B) When is mum's your birthday?
A: Good morning. Can I speak to Mr. McCarney, please? C) When your is mum's birthday?
B: Sorry / he / not here today. He/ at a conference. D) When birthday is your mum's?
A) I’m sorry, he isn’t here today. He are at a conference. E) When is your mum's birthday?
B) I’m sorry, he is here today. He’s at a conference. 13. Complete the questions:
C) I’m sorry, he isn’t here today. He’s at a conference.
D) I’m sorry, he isn’t here today. He’s at hospital. _______do you spend your holidays?' 'We always go to a
E) I’m sorry, he isn’t here today. He’s at zoo. little village near the sea.'

6. Complete the text with the correct form of “to be”: A) When
B) What
My name ________ John. I______ fifteen years old. I live on C) How long
a farm. It_____ in the country. It is quiet in the country. It ___ D) Where
loud in the country. E) How old
A) am – am – is – isn’t 14. Complete the questions:
B) is – am – are– isn’t
C) is – am – is – isn’t _______tall is Ronny?' 'He's six feet tall.''
D) are – am – are – isn’t
E) isn’t – am – is – is A) Which
B) Where
7. Complete the text with the correct form of the verb “to C) What
be”: D) How
Ko and Jacob ________ very smart. Ko ______ a E) How long
scientist and Jacob _____ an engineer. 15. Complete the questions:
A) aren’t – is – is
B) are – is – isn’t ________do you call when you need help?' 'Peter.'
C) aren’t – am – is
D) are – is – is A) When
E) am – is – is B) Who
C) What
8. Complete the text with the correct form of “to be”: D) How
E) How long
Hi! I ......... Peter and this ............ Emma. She ............ my 16. Complete the questions:
sister. We ........ brother and sister. I ......... eleven and she
......... ten ________do they have their breakfast?' 'At 7.'
A) am – is – is – are – am – is
A) How long
B) is – am – is – are – am – is
B) Which
C) am – is – am – are – am – is
C) What
D) am – are – is – are – am – is
D) How
E) am – is – is – are – am – are
E) What time
9. Read and choose the correct sentence: 17. Match the beginning 1-5 to endings a-e:

Hi! I ___ Sam and this is Donna. We___ from Salford. Salford 1. What´s a. address?
___ near Manchester. What ___ your name? Where ......you
2. Where is b. you from?
from?
3. Where are c. you spell your last name?
A) am – are – is – am - are
B) am – are – is – is - is 4. How do d. your nick name?
C) am – are – is – is - am
D) are – is – is – is - are 5. What´s your e. North Korea?
E) am – are – is – is - are
A) 1e – 2d – 3b -4c -5a
B) 1d – 2e – 3b -4c -5a
C) 1d – 2e – 3c -4d -5a
D) 1a – 2e – 3b -4c -5d
E) 1d – 2b – 3e -4c -5a

24
18. Complete the text with (a / an / the):
I am in __ park right now, ___ park is in the north of my city. I
can see ___ woman, ___ woman has ___ ice cream. ___ ice
cream has 3 balls. ___ balls are blue, yellow and green. I can
also see ___ boy in __ skate.

A) an – the – a – the – an – the – the – an – a


B) a – the – an – the – an – the – the – a – a
C) a – the – a – a – an – the – the – a – an
D) a – the – a – the – an – the – the – an – a
E) a – the – a – the – an – the – the – a – a

19. Complete the text with (a / an):


Most people have tables outside under the trees, and here
you can eat _______ variety of Greek food at _______
reasonable price. Enjoy your stay in Athens, it’s _______
great place for _______ holiday.

A) a–a–a–a
B) a – a – an – a
C) an – a – a – a
D) a – an – a – a
E) a – a – an – a

20. Complete the text with the verb “To Be”:


Peter Baker ___ from Manchester, but Paul and John ___
from London. Manchester and London ___ cities in England.
Hamburg ___ a city in Germany. Sandra___ at school today.
Jack and Peter___ her friends. They ___ in the same class.

A) is – am – are- is – is – are - are


B) is – is – are- is – is – are - are
C) is – are – am- is – is – are - are
D) is – are – are- am – is – are - are
E) is – are – are- is – is – are - are

25

You might also like