Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA


FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

INFORMACIÓN BÁSICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA No.:
ACTIVIDAD 4
1
Ejercicios Prácticos Pseint
ASIGNATURA:
Lógica de programación
TEMA DE LA PRÁCTICA:
 Iniciación al uso de diagramas de flujo
 Componentes de procesamiento de un computador
 Ejemplos ilustrados de programación
 Componentes de procesamiento de un computador
 Ejemplos ilustrados de programación"
LABORATORIO A UTILIZAR:
-
CONTENIDO DE LA GUÍA
OBJETIVOS.
 Comprende los elementos esenciales comprendidos como pasos o etapas para la solución
de un problema de programación de computadores.
 Entiende los objetivos de la diagramación de flujo y su importancia como elemento
facilitador del diseño de la solución de un problema.
 Aprende y comprende los elementos básicos de los diagramas de flujo.
 Utiliza con suficiencia los elementos de diagramación de flujo y la competencia lógica y de
pensamiento para desarrollar los algoritmos de problemas básicos de programación
INTRODUCCIÓN.
La programación de computadores es una disciplina que utiliza innumerables técnicas de otras
áreas. Entre ellas está el uso de diagramas de flujo. Aunque la utilización de los diagramas de flujo
no es exclusiva del terreno de la programación, ella es parte fundamental. Un diagrama de flujo es
la concretización de una idea para solucionar un problema de programación o para solucionar un
problema que implica la ejecución deliberada y controlada de una serie de pasos o etapas. Ejemplo
de un diagrama de flujo es el siguiente:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

MARCO TEORICO
1. López García, J. C. (2009). Algoritmos y Programación: Guía para docentes. Recuperado a
partir de http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/169
2. Ramonet, J. (2013) Teoría y práctica del modelado de procesos mediante diagramas de
flujo

CONSULTA PREVIA
Los estudiantes deben consultar previamente los siguientes temas en las fuentes de información
indicadas:
PseInt
https://www.youtube.com/watch?v=UAgX4Yo9cYQ

METODOLOGIA
A. Revisar los videos de introducción PseInt
1. Descargar PseInt
2. Configurarlo en el perfil flexible
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

3. Revisar el Curso de PseInt


https://www.youtube.com/watch?v=UAgX4Yo9cYQ
B. Cada integrante consultara el marco teórico y la CONSULTA PREVIA; antes de entregar la
actividad
C. Desarrollar el informe de laboratorio por parte de los estudiantes.
D. Realizar el algoritmo que se especifica en procedimiento.
E. Grabar el video donde se explique línea a línea el código creado.
F. Enviar el informe de laboratorio junto con el video y el código exportado como proyecto de
Java.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR (Indicar las cantidades)
Materiales y Equipos Reactivos Materiales Estudiante
1 Computador PseInt con el perfil de la UMB Virtual
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

1 micrófono Documento de Texto


Salida de audio Conexión a internet
Screencast-o-matic / Aplicación
para grabar videos

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO


ESPECIALIZADO.

Para el inicio de las actividades de la práctica de laboratorio, recuerde las siguientes indicaciones:
 El estudiante deberá repasar los conceptos antes mencionados.
 Consulte con el docente cualquier duda que tenga respecto al uso correcto de los equipos.
Recuerde que son herramientas que deben ser manipuladas adecuadamente para evitar
daños y fallas de funcionamiento.
 Concéntrese en el trabajo que esté realizando en la práctica de laboratorio.
 Evitar el uso de herramientas no licenciadas.

Otros aspectos que se deben tomar en cuenta están regidos por el Reglamento Estudiantil y de
Laboratorios Vigentes.
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR

A. Diagrama de flujo:

Realizar las consultas


Leer el contenido del previas recomendadas en
INICIO Modulo 2 la Guia y los tutoriales
recomendados

grabar el video que


explique el codigo y Plantear los dos Revisar la metodologia
probarlo con mínimo 3 pseudocodigos propuesta
ejemplos

Presentar la actividad en
Diligenciar el formato de
la guía
la plataforma FIN
(Subir cada contenido)

B. Código a desarrollar

El estudioso deberá elaborar dos seudocódigos que permitan:


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0
1. Elaborar un programa utilizando la herramienta PSeint que permita determinar el tipo de triángulo
de acuerdo con los valores leídos de los tres lados.

2. Elaborar un programa que permita determinar la existencia y la posición de un elemento en un


arreglo de 10 posiciones.

Ejemplo:

1.

2.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
 Le Vie, Donal S. Jr. Understanding Data Flow Diagrams. Integrated Concepts, Inc. Austin Texas.
2000
 Perry, Greg. Sams Teach Yourself Beginning Programming in 24 Hours, Sams Publishing, 1998.
 Deitel and Deitel. Comment Programmer en C++. Les Editions Reynald Goulet Inc. 2da Edicion.
1998.
 Novarra, Pablo. Descubra PseInt. En: http://pseint.sourceforge.net

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Firma Firma Firma

Nombre : Brigitte Rodriguez Nombre : Nombre :

Fecha: 22 de Octubre de 2016 Fecha: Fecha:


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0
INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTES:
(Nombre y apellidos)
 Omar Oswaldo Quitian Peña GRUPO:
 41
 NOTA:

CARRERA:
Ingeniería de Software
Formule tres objetivos que desee cumplir con la Práctica de Laboratorio
El estudiante formulará desde su conocimiento los objetivos para la realización de la práctica
1. . Usar la estructuración del seudocódigo que más se adapte y faciliten la ejecución
de los ejercicios a realizar
2. . Implementar lo aprendido mediante el material de apoyo definido para la materia
3. . Estructurar seudocódigos mediante ejercicios prácticos
Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.
El estudiante deberá realizar un mapa conceptual para organizar y representar el conocimiento
adquirido con esta guía de laboratorio.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0
RESULTADOS
Triángulos
Seudocódigo:
Algoritmo triangulos
// definir variables
Definir la, lb, lc Como Real
// datos de entrada
Escribir 'Ingrese lado a'
Leer la
Escribir 'Ingrese lado b'
Leer lb
Escribir 'Ingrese lado c'
Leer lc
// Proceso
Si la=lb Y la=lc Entonces
Escribir 'Triangulo equilatero'
SiNo
Si la<>lb Y la<>lc Y lb<>lc Entonces
Escribir 'Triangulo escaleno'
SiNo
Si la=lb O la=lc O lb=lc Entonces
Escribir 'Triangulo isoceles'
FinSi
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo

Diagrama de flujo

Ejecución del programa


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Programa de arreglo

Seudocódigo

Algoritmo arreglo
Definir arreg1 Como Entero
Definir i Como Entero
Definir datbuscado Como Entero
Definir ver Como Entero
Definir num Como Entero
num <- 0
Dimensionar arreg1(10)
Escribir 'Buscador en arreglo'
Escribir 'y saber en que posición se encuentra'
Escribir 'datos del Arreglo'
Para i<-1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer
arreg1[i] <- azar(9)
Escribir ' ', arreg1[i]
FinPara
Escribir 'Dato a buscar'
Leer datbuscado
Escribir 'la posición en que se encuentra el dato [ ', datbuscado, ' ] son:'
Para i<-1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer
ver <- arreg1[i]-datbuscado
Si ver=0 Entonces
num <- num+1
Escribir 'Posición: ', i
FinSi
FinPara
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0
Si num=0 Entonces
Escribir 'No se encuentra dato'
FinSi
FinAlgoritmo

Ejecución del programa


UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un diagrama de flujo?

Es la representación grafica de un proceso de trabajo, algoritmo o sistema con el fin de


organizar su organización y estructura.

2. ¿Qué es un seudocódigo?

El pseudo código es la representación de un código de manera sencilla y con lenguaje natural de


fácil entendimiento, expresa paso a paso lo que se realiza dentro de un programa, atendiendo al
uso de operaciones mediante ordenes codificadas para su ejecución.

3. ¿Qué relación tienes los diagrama de flujo con los seudocódigo?

El diagrama de flujo se relaciona con el seudocódigo al ser la representación grafica de este último,
facilitando su estructuración e implementando mejoras al representar visualmente las operaciones
realizadas dentro del programa.

4. ¿Cuáles son las ventajas usar diagrama de flujo ante de crear seudocódigo?

Permite la organización del programa y se facilita la implementación de acciones que se quieren


realizar dentro de la ejecución del programa. Al realizar un diagrama de flujo con anterioridad se
podrían corregir errores dentro de la misma estructuración.

5. ¿Qué es y cuáles son las ventajas de PseInt?

PseInt maneja una mejor interfaz que facilita la organización del seudocódigo, así como organizar
de manera escalonada los ciclos dentro de este mismo, además señala en amarillo el grupo de
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0
líneas de códigos que pertenecen a un mismo grupo. Además de esto se tiene la facilidad de
plasmar el diagrama de flujo con un botón.

6. ¿Cuál es la estructura básica que se implementó en este seudocódigo?

- Inicio y fin: Se inicia con una declaración que indica el comienzo del pseudocódigo, y
generalmente se termina con una instrucción que indica el final de este.
- Declaración de variables para los datos a ingresar.
- Condiciones que permiten la toma de decisiones, como "si.sino..".
- Operaciones y cálculos: Las instrucciones pueden incluir operaciones matemáticas,
condicionales, bucles y más.

- Entrada y salida de datos.

7. ¿Por qué se utilizaron esas estructuras y no otras?

Para la practicidad de la ejecución del ejercicio utilice esa estructura que permitía ejecutar las
condiciones del ejercicio y así poder implementar los conocimientos que se obtuvieron en este
módulo.

CONCLUSIONES
El estudiante realizara una serie enunciados que respondan a los objetivos que el mismo formuló,
basados en el desarrollo de la práctica.

1. Se implemento el uso de la estructuración del seudocódigo que permitió la


realización de los eje4rcicio propuestos en la actividad
2. . mediante lo aprendido del material de apoyo del módulo se implementó la practica
de los conocimientos adquiridos en la materia.
3. Al realizar ejercicios prácticos se realiza la utilización de la estructura de los
seudocódigos que permiten la ejecución del programa estructurado.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
Referenciar bajo Normas APA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0

You might also like