Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 47

Cuestionario de

esquemas de Yung
Esquemas
Los esquemas se desarrollan como
resultado de experiencias en infancia.

Son patrones de pensamiento que vamos


haciendo a lo largo de nuestra vida.

Están compuestos por recuerdos,


emociones, pensamientos y sensaciones
físicas.
Los esquemas son pensamientos sobre
uno mismo, el mundo y la manera de
relacionarnos con los demás.

Estos pensamientos se crean en la infancia


y permanecen a lo largo de la vida.

Y la mayoría de veces no se adaptan a las


nuevas circunstancias.
Desarrollo de
esquemas
Depende de varios factores:

Temperamento

Necesidades básicas

Experiencias tempranas
Necesidades basicas
Apego seguro (seguridad, estabilidad, aceptación,
cariño)
Autonomia, competencia e identidad
Validación y expresión de necesidades y
sentimientos
Limites realistas
autocontrol
Juego y espontaneidad
Experiencias
tempranas

Tanto buenas como malas influyen


Metodos para lidiar
Las personas desarrollan metodos para
adaptarse a sus esquemas y evitar
sentir emociones que no les gustan
Muchas veces los metodos que nos
sirvieron en la infancia pierden su
función cuando crecemos pero los
seguimos usando por que es lo que
sabemos hacer
Las conductas son parte de la
respuesta a estos esquemas.

y los métodos para lidiar dependen


de la situación y la etapa de la vida
Metodos para lidiar
Rendirse- no lucha contra la creencia. la
toma por cierta y lo acepta

Evitar- evita todo lo que le recuerde el


esquema.

Sobrecompensar- trata de defenderse,


actua, siente y reacciona como si el
esquema fuera falso y se va a su contrario.
Esquemas
ED
ED
AB
MA MA
SI IS
DS DS
FA
FA
DI
DI
VH
EM
SIMBIOSIS
EM
SB
SB
SS
SS
EI
US
ET
IS
Auto control/ disciplina
insuficiente
Dificultad generalizada o rechazo a ejercer autocontrol
suficiente y a la tolerancia a la frustración para alcanzar los
propios objetivos personales o para restringir el exceso de
expresión de las propias emociones e impulsos.

RINDE: Abandona fácilmente las rutinas cotidianas.

EVITA: evita responsabilidades

SOBRECOMPENSAR: Es hipercontrolado
IS
Auto control/ disciplina
insuficiente
Dificultad generalizada o rechazo a ejercer autocontrol
suficiente y a la tolerancia a la frustración para alcanzar los
propios objetivos personales o para restringir el exceso de
expresión de las propias emociones e impulsos.

RINDE: Abandona fácilmente las rutinas cotidianas.

EVITA: evita responsabilidades

SOBRECOMPENSAR: Es hipercontrolado
Búsqueda de aprobación/
búsqueda de reconocimiento
Exceso de énfasis en la obtención de aprobación,
reconocimiento o atención de las demás personas.

La propia sensación de estima depende fundamentalmente


de las reacciones de los demás y, no tanto, de las propias
inclinaciones naturales. (materialistas)

RINDE: Actúa para impresionar a los demás


Necesidad:
EVITA: evita interactuar con esos cuya aprobación anhela.

SOBRECOMPENSA: Destaca para provocar la


desaprobación de los demás.
Negatividad/pesimism
o
Un foco de atención generalizado y constante en los aspectos
negativos y simultáneamente minimizar o pasar por alto los
aspectos positivos u optimistas. Miedo a cometer errores,
vigilancia, queja e indecisión.

RINDE: se centra en lo negativo, ignora lo positivo, se preocupa


constantemente, va uy lejos por evitar cualquier resultado
negativo.

EVITACIÓN: bebe o consume alguna sustancia que le ayude


ahogar sus sentimientos pesimistas y su infelicidad.

SOBRECOMPENSAR: Es excesivamente optimista, niega las


realidades desagradables.
Castigo/ Punitivo
La creencia de que las personas deberían ser duramente
castigadas por cometer errores, conlleva la tendencia a estar
furioso, ser intolerante, punitivo e impaciente con las
personas, no se satisfacen las propias expectativas o
estándares. Dificultad para perdonarse y perdonar.

RINDE: se trata a sí mismo y a los demás de forma punitiva.

EVITACIÓN: Evita a los demás por miedo a ser castigado.

SOBRECOMPENSACIÓN: se comporta de un modo


abiertamente indulgente.

You might also like