Presentación Sobre Las Antenas

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 8

Presentación sobre las antenas

Trabajo realizado por:


- Alessandro Barrera Giavalisco
- Fernando Jímenez Martín
- Leandro Delgado Fernández

Fecha de su realización:
- 10/03/2024
Parte de Alessandro Barrera Giavalisco:

1. Propagación de las ondas electromagnéticas.


Las ondas electromagnéticas se propagan en la Tierra de 4 maneras:

 Ondas terrestres o de superficie: Cuando las ondas están cerca de la


superficie terrestre, se produce un efecto de refracción inducido por otras
corrientes terrestres, donde las ondas penetran en el interior de la
superficie, pero se ralentizan, de esta manera las ondas se doblan
provocando que lleguen más lejos de la línea del horizonte.

 Depende de la superficie, si es por mar, llegan a más distancia.

 En terrenos planos, como campos de cultivo sin muchos árboles pasaría lo


mismo.

 En bosques, desiertos y en ciudades ocurriría el caso contrario.

 Las ondas de superficie se recogen mejor con una polarización vertical.

 Funcionan con frecuencias bajas, desde los 30 Hz hasta los 3 MHz, es decir
para comunicación con submarinos, radiodifusión en AM, etc.

 Ondas directas: Las ondas electromagnéticas van en línea recta hasta


toparse con algún obstáculo, como las montañas o con la línea del
horizonte.

 Funcionan para todas las frecuencias, se utilizan para FM, televisión, móvil,
Wi-Fi, satélites, radio enlaces, etc.

 A más lejos de la antena transmisora más altura de la antena receptora, la


fórmula que se utiliza para calcular la distancia es la raíz cuadrada de 13 por
la altura del transmisor más raíz de 13 por la altura del receptor.

 Satélite: Las ondas electromagnéticas se ven muy influenciadas por una


capa llamada ionosfera o termosfera, la cual está compuesta por iones
debido al choque de los rayos X y V a los átomos de la atmosfera,
cargándolos así positivamente.

 Para las ondas de alta frecuencia a partir de los 300 MHz, la ionosfera es
transparente, por lo tanto, las ondas llegan sin dificultad a los satélites.
 En cambio, con las bajas frecuencias lo que hace la ionosfera es atenuarlas
en su totalidad.

 En las ondas intermedias, de VLF hasta VHF la ionosfera hace que rebote la
señal.

1.A. Concepto de Polarización.

 Para entender la polarización debemos tener en cuenta dos efectos físicos


como son en el campo magnético y el campo eléctrico, los cuales están
correlacionados, ya que lo que le pasa a uno le pasa al otro, generalmente
lo contrario.
 Cuando el campo magnético se encuentra en vertical, el campo eléctrico
estará en horizontal, es decir perpendicular y viceversa.

1.B. Tipos de Polarización.

 Existen varios tipos de polarización, la lineal, dentro de esta la vertical y la


horizontal, la circular y la elíptica.

 Cuando el campo eléctrico se mueve en vertical hablamos de polarización


vertical. (se usa en multidifusión, en AM, en tierra a tierra, móviles, etc.).

 Cuando el campo eléctrico está en horizontal sería polarización horizontal.


(se usa en televisión, FM, se atenúa más que la vertical).

 Cuando las ondas rebotan en la ionosfera cambian de polarización, por


ejemplo, de vertical a horizontal, lo cual es lioso, por lo tanto, se utiliza la
polarización circular, moviéndose el campo eléctrico en espiral, teniendo en
cuenta si se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda.

 La polarización elíptica se da cuando el campo eléctrico oscila en un patrón


elíptico que se mueve como un reloj, por lo tanto, se va haciendo más
grande y pequeño. Es una combinación de polarización lineal y circular.

2. Cómo funcionan las antenas.

 La principal función de las antenas es transmitir información (ondas) sin


necesidad de cables, por lo tanto, el medio que se utiliza es el aire.
 El tamaño de una antena está determinado por el rango de frecuencia
deseado, para frecuencias bajas, que son ondas más lentas y longitudes
de ondas más grandes se necesitan antenas más altas, ya que tienen
periodos de resonancia más largos.

 Para frecuencias más altas, que son más rápidas y llegan a longitudes
más cortas se necesitan antenas más pequeñas.

 La longitud de los dipolos es lambda/2.

 Para calcular la frecuencia se utiliza la fórmula: F = c/lambda.

3.C. Directividad y ganancia directiva

 La directividad es la potencia que se irradia en la máxima dirección


respecto a la isotrópica, por lo tanto, una antena de mucha ganancia es
muy directiva.

 Que tenga mucha ganancia es útil para televisión, ya que hay que
direccionar hacia los repetidores, pero puede sernos útil tener poca
ganancia para el GPS, por ejemplo, ya que hay que localizar múltiples
satélites para hallar nuestra ubicación.

 Las parabólicas son las antenas con más directividad, ya que se necesita
de mucha precisión para alcanzar los satélites.

3.D. Ganancia de potencia.

 Llamamos ganancia al incremento de radiación que se produce respecto


a la isotrópica (dBi), si lográsemos direccionar en un solo sentido la
potencia de la señal esta llegaría mas lejos, por lo tanto, hablaríamos de
directividad.

 La ganancia también se puede dar en función el dipolo (dBd).

 Tenemos que saber que el dipolo tiene 2,15 dBi, por lo tanto, podríamos
hacer la conversión.
3.F. Ancho de banda.

 El ancho de banda se refiere al margen de frecuencias sobre el cual la


antena mantiene un rendimiento aceptable en términos de patrones de
radiación deseados.

 Es el rango de frecuencias en el cual los patrones de radiación cumplen


con ciertos criterios de rendimiento, como la directividad o la ganancia.

4. Tipos de Antenas y sus principales características.

4.A. Antenas alámbricas o de cable.

 Constituidas por hilos conductores que soportan las corrientes que


originan los campos radiados.

4.B. Antenas de apertura.

 La terminación o discontinuidad de una estructura guiada deja una


superficie abierta sobre la que se produce una distribución de campo.

 Esta distribución produce radiación en todo el espacio por el principio


de Huygens.

4.C. Reflectores.

 Son un conjunto de antenas iguales donde se controla la amplitud y fase


de la alimentación de cada elemento para conseguir unas propiedades
de radiación u otras.

4.D. Agrupación de antenas o arrays:

 Son un conjunto de antenas iguales donde se controla la amplitud y fase


de la alimentación de cada elemento para conseguir unas propiedades
de radiación u otras.
8. Helicoidales.

 Son antenas caracterizadas por su forma helicoidal, se utilizan para


polarización circular, igual que las de Trébol, pero estas poseen más
ganancia y ancho de banda.

 Se utilizan en VHF, UHF, Satélites, Radioenlaces, etc.

 Se pueden emplear en arrays para aumentar su ganancia.

12. Logarítmicas.

 Son antenas que presentan una estructura logarítmica en su diseño, que


les otorga un alto ancho de banda.

 Capaz de captar señales de TV en la banda VHF y UHF y señales de radio


FM.

 La ganancia de este tipo de antenas varía entre los 8,5 y 10 dB.

14. NFC.

 NFC (Near Field Communication) es un protocolo de telecomunicaciones


que agrupa comunicaciones de campo cercano, una parte de ella
engloba las antenas, las cuales operan a 13,56 MHz, por lo tanto, tiene
unas longitudes de ondas ínfimas.

Parte de Fernando Jímenez Martín.

Antena dipolo:
 La longitud de todas las ondas que llegan dependerá de las distancias de
los polos de la antena.

 Cuando colocas el dipolo de forma vertical, las ondas viajaran de forma


omnidireccional, es decir, en todas las direcciones, sin embargo, si la
colocas de forma horizontal viajaran de forma direccional hacia delante
y hacia atrás.

 Los dipolos direccionales más frecuentes se utilizan para radio, coches,


walkie talkie, etc. Y los dipolos omnidireccionales se utilizan para
televisión, satélite, bluetoofh, etc.

Antenas monopolos:

 Emiten ondas en todas direcciones, por lo que son omnidireccionales. Suelen


estar en un plano de tierra con un solo elemento radiante.

 Se utilizan para radio y comunicaciones como AM y FM y para comunicaciones


inalámbricas como redes móviles, wifi, etc.
Antena trébol:

 Emite y recibe señales en todas direcciones, es decir, es omnidireccional. Su


polarización es en círculo, pudiendo ser levógiro o destrógiro. (de izquierda o de
derecha).
 Su uso más frecuente es sobre todo para el GPS.
Antenas planas patch.

 Están impresas en un circuito, son planas y pequeñas ideales para poco espacio.
Son direccionales. Su uso más frecuente es en satélites en códigos de
identificación e incluso para aplicaciones médicas.
Comparativa de antenas.

 Las antenas pueden ser omnidireccional cuando se necesita la señal


concentrada en una dirección. La omnidireccional es muy útil en redes Wifi, en
estaciones de telefonía móvil, etc. La direccional es útil en enlaces de satélites,
en radares etc. Los tipos de antena se usarán según el alcance y direcciones.
Para mayor alcance será mejor la direccional y la omnidireccional para mejor
cobertura en todas direcciones.

Antenas elementales:

 Son las que tienen las dimensiones más pequeñas que la longitud de onda,
como por ejemplo la antena de ranura o la de monopolo.
Antenas resonantes:

 Son las que están diseñadas a resonar a una frecuencia específica. Esto significa
que están sincronizadas para recibir energía más eficiente, como por ejemplo la
antena Yagi o la antena helicoidal.

Antenas directivas:

 Son antenas que tienen la capacidad de enfocar la energía electromagnética en


una dirección específica, lo que permite tener una mejor ganancia en esa
dirección, como por ejemplo la antena parabólica.

You might also like