Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

LA NACIONALIDAD

LA NACIONALIDAD

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

1. Por filiación. Art. 17.1 CC


ADQUISICIÓN ORIGINARIA
2. Por nacimiento en territorio español. Art. 17.1

1. Por adopción. Art. 19.1 CC


2. Por opción. Art. 20 CC
ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN DERIVATIVA REQUISITOS
3. Por carta de naturaleza. Art. 21.1 CC ART. 23 CC
4. Por residencia. Arts. 21 y 22 CC

ADQUISICIÓN POR
POSESIÓN DE ESTADO
ART. 18 CC

SUPUESTOS
CONSERVACIÓN
ART. 24 CC

Por adquisición voluntaria de otra nacionalidad. Art. 24 CC


PÉRDIDA
Por sanción. Art. 25 CC

RECUPERACIÓN REQUISITOS
ART. 26 CC

Versión 2.0 2
LA NACIONALIDAD

I. ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

ADQUISICIÓN 1. ADQUISICIÓN POR Los nacidos de padre o madre españoles.


ORIGINARIA FILIACIÓN ART. 17.1 CC

2. ADQUISICIÓN POR Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España.
NACIMIENTO EN
** Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
TERRITORIO ESPAÑOL
ART. 17.1 CC
Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de
ellos atribuye al hijo una nacionalidad.

Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada.


**Se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio
español.

ADQUISICIÓN POR ADQUISICIÓN POR La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título
POSESIÓN DE ESTADO POSESIÓN DE ESTADO inscrito en el Registro Civil.
ART. 18 CC

ADQUISICIÓN 1. ADQUISICIÓN POR Los extranjeros menores de 18 años adoptados por un español.
DERIVATIVA ADOPCIÓN ART.19.1 CC

2. ADQUISICIÓN POR Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
OPCIÓN La opción caduca a los 2 AÑOS desde la emancipación
ART. 20 + ART. 23 CC

Las personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
La opción NO CADUCA.

Las personas cuyo filiación o nacimiento en España se determine después de haber cumplido los 18 años. Art. 17.2 CC.
Plazo: 2 AÑOS a contar desde tal determinación.

Los extranjeros mayores de 18 años adoptados por un español. Art. 19.2 CC


Plazo: 2 AÑOS a contar desde la adopción

3. ADQUISICIÓN POR Otorgada DISCRECIONALMENTE mediante Real Decreto cuando en el interesado concurran circunstancias especiales.
CARTA DE NATURALEZA Plazo para cumplir con los requisitos del art. 23 CC: 180 DÍAS desde la notificación.
ART. 21.1 + ART. 23 CC

Versión 2.0 3
LA NACIONALIDAD

I. ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

ADQUISICIÓN 4. ADQUISICIÓN POR Otorgada por el Ministro de Justicia cuando concurran los siguientes REQUISITOS:
DERIVATIVA RESIDENCIA *Podrá denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional.
ARTS. 21.2
Y 22 + ART. 23 CC
1º.La residencia en España debe ser de 10 años. No obstante, serán suficientes:
5 años: Condición de refugiados.
2 años: Nacionales de origen de países Iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal y para
los sefardíes.
1 año:
a) El que haya nacido en territorio español.
b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda
o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare
en esta situación en el momento de la solicitud.
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado le-
galmente o de hecho.
e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.

2º. La residencia debe ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.


3º. El interesado deberá justificar buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española.

Plazo para cumplir con los requisitos del art. 23 CC: 180 días desde la notificación.

REQUISITOS COMUNES PARA LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD POR OPCIÓN, CARTA DE NATURALEZA Y RESIDENCIA, Art. 23 CC:
1. Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
2. Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. No tendrán que cumplir este requisito los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial o Portugal y los sefardíes originarios de España.
3. Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.

Versión 2.0 4
LA NACIONALIDAD
II Y III. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

PÉRDIDA POR 1. Los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la naciona-
ADQUISICIÓN lidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación.
VOLUNTARIA DE OTRA **Esto no es aplicable a los españoles que adquieran la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. En
NACIONALIDAD estos casos, para perder la nacionalidad deberán renunciar a la nacionalidad española (vid punto 2).
ART. 24 CC
PARA CONSERVAR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: En el plazo de 3 años a contar desde la adquisición de la nacionalidad o desde la emancipa-
ción, deberán declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de conservar la nacionalidad española.

2. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen
habitualmente en el extranjero.

3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también naci-
*Este precepto no se dos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan una nacionalidad.
aplicará si España se PARA CONSERVAR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: En el plazo de 3 años a contar desde la emancipación, deberán declarar ante el encargado del
hallare en guerra. Registro Civil su voluntad de conservar la nacionalidad española.

PÉRDIDA POR SANCIÓN 1. Los ESPAÑOLES QUE NO SEAN DE ORIGEN si durante un período de tres años utilizan exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado
ART. 25 CC renunciar al adquirir la nacionalidad española.

*Solo españoles que NO 2. Los ESPAÑOLES QUE NO SEAN DE ORIGEN si entran voluntariamente al servicio de las armas o ejercen cargo político en un Estado extranjero
sean de origen: ART. 11.2 CE contra la prohibición expresa del Gobierno.

Versión 2.0 5
LA NACIONALIDAD

IV. RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

REQUISITOS 1º. Ser residente legal en España.


ART. 26 CC
Este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes y en los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia
cuando concurran circunstancias excepcionales.

2º. Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.

3º. Inscribir la recuperación en el Registro Civil.

4º. La habilitación del Gobierno SOLO para los que hayan perdido la nacionalidad por sanción → Art. 25 CC

ART. 11.1 CE: La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley → Título I del Libro I CC

Versión 2.0 6

You might also like