Pearce Midiendo El Desarrollo Sustentable 55-60

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
~ TNT en Midiendo el desarrollo sustentable ‘os referiremos aquf al desarrollo econdmico sustentable. EL término «sustentabler no es sujeto de mucho debate: significa durable, permanente, «manteneren existencia». Desa- rrollosustentablees, entonces, desarrolloeconémico que puede permanecer. E desarrollo econémico pue- de ser precisamente definido en términos tradiciona- les como el Producto Geogrifico Bruto (PGB) real per capita, 0 como el consumo real per cApita. Alter nativamente, el concepto puede ser ampliado para incluir otros indicadores de desarrollo tales como educacién, salud y algunas medidas de «calidad de vida», incluida la libertad humana’. El desarrollo econémico sustentable resulta, en- tonces, bastante simple de definir, Es un siempre creciente -o al menos, no decreciente- consumo per capita o cualquier otro indicador de consumo que se adopte. Yestaes la formaenquedesarrolto sustentable halllegado a ser interpretado por lamayor parte de los economistas que han abordado el tema, Notese que Aunque el buscar definiciones diferentes e incompatibles de "desarrollo sustentable" se ha transformado en un popular pasa- tiempo, la revision de los términos y de sus origenes sugiere que definir el concepto no es en realidad una tarea dificil. La verdade- ra dificultad radica en determinar qué debe hacerse para alcanzarlo, definir desarrollo sustentable no es lo mismo que buscar las condiciones necesarias y suficientes para alcanzarlo, aspecto que se aborda mésadelante. Tam- poco es desarrollo sustenrable la misma cosa que «sustentabilidad». Muchos tipos de desarrollo pue- den ser sustentables. algunos de ellos agradables, otros espantosos, N. de la R.: Publicado originalmente on Ecodecision, revista de Ambiente y politica, Edicién N&9 {Junio,uko 1983}. 276 St-James Street, Montreal, Qc., Canada. Ambiente y Desarrollo - Diciembre 1993 55 Condiciones para el desarrollo sustentable El desarrollo sustentable tiene que ver con asegu- rar que alguna medida de bienestar humano es man- tenida a lo largo del tiempo. Fundamental para esta aproximacién al desarrollo econdmico es el requeri- miento de que cualquier accién tomada hoy y que tenga alguna probabilidadde dafarsignificativamente el bienestar futuro, debe asociarse a compensaciones reales con vista a ese futuro. De otro modo el futuro, sera peor comparado con el presente. ¢Cémo puede ‘compensarse al futuro? La literatura sobre desarrollo sustentable generalinente coincide en que los meca- nismos a través de los cuales la generaci6n presente puede compensar en el futuro es a través de fa trans- ferencia de «herencias de capital». Lo que esto signi: rc 7 Resumen Fasece yale Curie del Tora, ts toctn dl mundo 66 | (std nfcands on las tarcias ts doounarce be Siregron ceo. Pace ar qe cunier sobeded ee | sooare olconcar_ uy Gesaronosustenipie nesoste.| esate coerce y sooaiente de un modo tae | Iminimice aquellas actividades cuyos costos deberdn ser ‘atrontados por las futuras generaciones. Si talas actividades ‘son inovtabfes, se deben tornar medidas para compensar a las Tuturas generaciones. La racionalidad necesaria para ef desarrollo sustentable es slevar el esténdar de vida de la gente en general y, en panicular, para aquelios mds postompados on ja sociedad, al ‘mimo tempo que evtando costos futuras no compensados, 1a dificutad no radica nn ts abfivcién de desarroto sustentable, ‘Sno en delerminar qué Se necesita pars elcanzaro. La parte Ccrinca det concepto es 2! desarrolo econémico sustentable ‘La necicn de capital inciye el stock de capita! construido por et homie, junio con ot capital de conocimiano y de habitdades. ‘Se exploran Jas nociones de sustentabiidad fuerte y débl, y ‘80 anaiizan los resultados do un estudio que examina ia doprecaciacién de capital natural vs. al ahorro nto para un ero nimero de paises desarroliados y on vias de desarol feniendo como relerencia Ja sustentabiidad de cada econamis Abstract In the wake of the Earth Summit. world atontion Is focusing (on ihe implications of the documonis that emerged from Fd. It seems clear that any society that hopes to achieve suslainable development needs to develop economically and socially in such a way as to minimize activites for which the costs wil Pave to be borne by future generations; if such | activites are unavoidable, allowance must be made for compensations to future generations. The rationale for sustainable devoloament is to raise the standard of ving of people in general. and in particular on the leeast advantages Jn society, whe at the same time avoiding uncompensated future costs, The ditfeulty lies aot in defining sustainable development, but in determining what needs to be done to achieve it. The critical part of the concept is sustainable economic davolopmont. ‘The notion af capital iavolves the stock of man-made capital, together with the slock of human knowdledge and skils. The notions of strong and weak sustainabiliy aro explored, and a result of @ study that ‘examines the depreciation of mature) capri! v8. et Savings for 2 number of deveiooed ard dovelpoping countries are ‘enaiyzed with relerence 10 sustainably of each county 56 Ambiente y Desarratlo - Diciembre 1993 LAN = fica es que esta generacién se asegura de dejar a la proxima generacién un stock de capital no inferior al que esta generacién ya posee. El capital provee la capacidad de generar bienestara través de la creaciéa de los biencs y servicios de los cuales ese bienestar depende. ae Pero, ;qué es el capital’ El capital compraniote el stock de capital construido por el hombre -méquinas ¢ infraestructura, tales como viviendas y caminos- junto al stock de conocimiento y habilidades, es decir, el capital humano. Pero esto también incluye el stock de capital natural, incluidos los recursos naturales, (petréteo, gas, carbén), diversidad biolégica, habitat, aire y agua pura, y otros similares. En conjunto, estos stocks de capital comprenden el stock de capital agregado de un pais. La «sustentabilidad débil» A menos que haya razones especiales para consi- derar por separado una forma espeeifica de capital, el requisito para un desarrollo sustentable es que se transfiera de una generacién ala siguiente un stock de capital agregado no menor que el que existe en el presente, En laliteratura sobre desarrollo sustentable esta «regla del capital constanter es conocida como sustentabilidad débil. La sustentabilidad débil significa que somos indi- ferentes a la forma en que traspasamos el stock de capital. Podemos traspasar un ambiente més pobre siempre y cuando compensemos esta deficiencia a través de incrementar el stock de caminos y maquina- ria. Altemativamente, podemos tener menos caminos siempre y cuando compensemos esto a través de una mayor disponibilidad de humedales, praderas 0 edu- caci6n, La sustentabitidad débil, por lo tanto, asume que las formas de capital son completamente inter- cambiables. Hay otro supuesto crucial para la sustentabilidad débil: el medio ambiente es considerado simplemente como otra forma de capital. De esta forma, la devastacién de aquellos recursos naturales de los que existe una cantidad fija -los Hamados recursos no renovables- deberia ir acompaiada por inversi6n en recursos sustitutos. En el caso de la energia, por ejemplo, esto significa invertir en energ(a renovable, La «sustentabilidad fuerte» Son efectivamente intercambiables todas las formas de capital? Parece que esto es més bien un —_—_—— MME — supuesto de la literatura sobre sustentabilidad débit queunhechode la realidad. Los ecologistas plantearian dos razones para explicar la no equivalencia entre el capital ecoldgico y el capital construido por el hom- bre. En primer lugar, algunos recursos ecolégicos parecen ser esenciales para el bienestar humano, aun cuando no sean esenciales para la sobrevivencia hu- mana, como es el caso -por ejemplo- de la relacién entre espacio y recreacién. Segundo, puesto que el capital natural tiene que ser interpretado de diferentes maneras, muchos recursos -al menos en el largo. plazo- son esenciales para la supervivencia humana, como esel caso de los ciclos basicos biogeoquimicos. Podrfamos entonces designar ese capital econémi co que es esencial en cualquiera de esos dos sentidos como capital natural critica. Son criticos ya sea para el bienestaro para la supervivencia. Poresto, algunos podrfan argumentar que la capa de ozono es un ejem- plo de capital critico debido a las profundas conse~ cuencias ecolégicas que derivarian de yna mayor destruccién de la capa de oz0n0. Otros mencionarfan elciclo del carbén como capital eritico y, porle tanto, elcalentamiento global como una amenaza grave. En otras palabras, la pérdida de diversidad biolégica representatal vez.la mésimportante pérdida de capital natural, desde el momento que tales pérdidas podrfan amenazarlas funciones primarias de sustento ala vida, quecumplen los sistemas ecolégicos. Los ecologistas hablan de «los valores primarios» de los sistemas ecolégicos como opuestos a «los valores secunda- ios» relacionados con los usos que la humanidad hace de los sistemas ecolégicos. Los valores secunda- rigs -usos tales como produceién alimentaria, oferta de madera, recreaci6n y otros- se basan y apoyan en los valores primarios. Los valores primarios, enton- ces, son aquellos que se relacionan con el capital natural critico, Si las formas que adopta el stock de capital no son ‘cilmente sustituibles unas por otras, entonces la regla de la sustentabilidad fuerte requiere que, al menos, protejamos el capital natural critico. Una imerpre- tacién mas ampliaes que no debiera permitirse que el capital natural total decreciera. Hay, porlo tanto, dos variantes para la regia del capital natural: la primera habla genéricamente de conservar el capital natural. La segunda enfatiza el rol del capital natural critico y se enfoca sobre su conservacién, con o sin una regla general para conservar el capital natural total. Medirel desarrollo sustentable se relaciona,enton- ces, con los medios para alcanzarlo. Cuando se trata de la sustentabilidad débil, debemnos evaluar el stock de capital total. Enel caso delareglade sustentabilidad _fuerte, debemos mirar al stock total de capital con una atencién especial en el medio ambiente. Es importan- te recordarque la degradacién ambiental fue sefialada ‘como la responsable de la forma en que esta genera- cién amenaza cl bienestar de la siguiente. Pero hay también otras razones para adoptar la sustentabilidad fuerte: + Hay una gran incertidumbre acerca de la formaen que funciona cl capital natural. No comprendemos la totalidad de las funciones de los sistemas ecoldgicos. La incertidumbre es siempre una razén para ser cau- tos, a menos que se pueda sostener que la sociedad es indiferente al riesgo o que lo valore positivamente (neutra» o «adicta al riego»). Realmente, esta incer- tidumbre yace en la base del «principio de precau- cin» que se utiliza cuando los tomadores de decisién no esperan a contar con la certeza cientifica absoluta antes de tomar una decisién. La aproximacién precautoria es especialmente importante si hay una probabilidad alta de que la escala del daiio por pérdida el capital natural sea grande. * Una vez que el capital natural se ha perdido o ha sido arrasado, puede no ser posible recrearlo, en cuyo caso se habré perdido para siempre. Estees el problema, de la irreversibilidad, Por el contrario, el capital construido por el hombre puede ser echado abajo y luego recreado, y lo mismo ocurre con el capital humano (si bien es cierto que 1a conservacién del conocimiento y tecnologia indigenas. por ejemplo, son especialmente importantes). Por estas y otras razones, conservar el capital natural es especialmente importante para el desarro- No sustentable, Midiendo el desarrollo sustentable {Puede ser medido el desarrotlo sustentable? La sustentabilidad fuerte requeticia alguna medida del stock total de capital natural. Siesta «riquezanatural> declina a lo largo del tiempo, ninguna economia cumple con las condiciones para la sustentabilidad fuerte, La sustenrabilidad débi requiere una regla li- geramente distinta: el stock de capital total no debe declinar. Pero, ,qué queremos decir con «deprecia- ci6n del capital? La depreciacién del capital natural se refiere a menudo a la renta (total) de los recursos. Estas rentas aparecen cuando un determinado capital natural -renovableono- est siendo disminuido y, por 80, pueden ser interpretadas como el precio de la escase7, Si las rentas totales son invertidas en capital Ambiente y Desarrollo - Diciembre 1993 57 construido por el hombre entonces, el menos en teorfa, lare- TSE Figure 1 E Medicién del desarraito sustentable “Ahortos_nelos: gla del capital cons- tante puede ser cum~ ».% del PGB: - . - Lae plida. Estaeslacsen- | 28° eosin hea _ cia de la regla de la SUSTENTABLE : sustentabilidad débil. 29." — serscesoraqun _, 7 SUSTENTABILIDAD Pero el capital cons- Veni ee / ALFLODELA i tuide por el hombre ee : igualmente se depre- V8 mente 7 sndonosa é cia, de modo que esta Festa he Un pérdida debe también 4-9 — a crea NOSUSTENTABLE ser compensada a tra- sygn, 7#e0 Nera Soest vés de una mayor in- ~ version, Lo ve Algunos autores iw Rat ras 8 usan estos conceptos “1 para derivar una me- 5 10 15 . ' Depreciacion dida del desarrollo = 5 jel capital natural sustemtable, Esta es Mal % del PGB una regia simple que nos permite obtener una mirada de primer tical), estando ambas magnitudes expresadas como porcentajes del PGB. Aqu/ el ahorro neto se refiere a lacan- tidad disponible para inversion después de que se ha hecho la pro- visién para la depre~ ciacién de capital construido, De este modo, las linea de los 45 grados indica las condiciones bajo las cuales un pats es ape- nas sustentable, es de- cir, donde el ahorro netoes igual ala depre- cinciGn del capital na- tural, Siun pafscaeala izquierda de la linea es sustentable, mientras que aquellos que caen a la derecha son orden para ver si un pais dado guarda o no ahorros para cubrirladepreciacién, tanto del capital construi- do por el hombre como del capital natural. Los datos sobre ahorro doméstico estan fécil mente insustentables. La distancia a que cada pais esté deta tinea de 45 grados indica cuan lejos estd de la senda de un desarrollo sustentable. Los resultados muestran que atin bajo la regla de la disponibles y representan -en menor grado- informacién so- bre la depreciacién de capital construido, Sin embargo, la medida de la renta de los re- : | : liza cursos -0 la depreciacién de Her Con asegnrar que algun, capital natural-habitualmente ~ Medida de bienestar humane es nohasidoconsideraday porlo .. inantenida a lo largodel tiempo. general no hay aniecedentes. i Se han realizado varios esw. 3 umidamental patra exia apr ima diosal respectoy,hastaahora, lémal desarrollo econdmico es el ellestdelasustentabilidaddel -- pequerimiento de que cualquier desarrolio ha sido aplicado apg 22 palses. Por supuesto, a me- accion i hoy yque enya dida que surjan nuevos estu- alguna probabilidad de dafar diostacoberturadeltest puede, significativamente el bienestar i indos ti e A cada veemayor de atses,_ /Hll®, debe gtociarse a compensa: La Figura | ilustra los re- Clones reales con vista a ese futurn. sultados de estos estudios. La”. De otro modo el futuro serd peor depreciacién del capital natu- ral ejehorizontal)es graficada contra el ahorro neto (eje ver- El desarrollo svstentable tiene que comparado conel presente. 58 Ambiente y Desarrollo - Diciembre 1993 sustentabilidad débil, ocho paises son insustentables. En la mayorfa de los casos. estos son paises cuya «sobreuti- j6n» de sus respectivos capitafes naturales esta bien documentado, aunque en el contexto esbozado aqui, «sobreutilizaciény serefierea una tasa de degradacién o pérdida por sobre la habili- dad de invertir en recursos de capital alternatives. Se han dado varios tipos de justifica- cin para perseguir este cami- no de desarrollo, Pocos, si es que hay algunos, son consis- tentes con la equidad inter- generacional y, por lo mismo, con un desarrollo sustentable. El criterio de sustenta- bilidad esapenascumplido por tres pafses que quedan justo = MENTE sobre la linea de 45 grados. Po- | construido -que puede ser con- drfamos Hamar a esta susten- | ae = siderado como aproximada- tabilidad «marginal» 0, de un Algunos autores usan estos mente constante- y las mas ba- modo més fuerte, sustenta- | gonceptos para derivar una i*8 ‘1s de ahorro, entonces, bilidad «al filo de la navaja>. Como se puede ver, el Reino Unido cae en esta linea. Esta medida del desarrollo Sustentable. Esta és una regia. sustemables. para nuestro test, los Estados Unidos aparecerfan como no Posiciénrefiejnel dafioporcon- simple que nos permite obtener —_E" general. 10s patses no- taminacién y el consumo de ae Dai only ’tetables porecenestarloca- rentas « -tal como la diversidad biolégica-parael cual existe pocao ninguna posibilidad conocida de sustitucién. El ta- lescasos, seesperaria que factores tales come Ia incertidum- bre y la irreversi- bilidad impidan la posibilidad de medir Ta sustentabilidad: en estos casos, la regla del ahorro no seria suficiente (comoenel caso de mediciones que usan la primera variante). Sin embar- 20, donde estos facto- res no sean tan cru- ciales, surge la posi- bilidad de invertir en capital natural Ss | Si bien la medida A del desarrollo susten- table no esté exenta de dificultades significativas, hemos mostredo que usando aproximaciones existentes se puede hacer algin tipode progreso. Concluimos, por lotanto, que encontrar indicadores pricticos de sustentabilidades, una meta alcanzable, Nota 1 Un ejercicio de este tipo puede encontrase en el Indice de Desarrollo Humano del programa de las Naciones Unidas para el Desarrcilo (PNUD). En el se combinan medidas de tres sub metas - alfabetismo, expectativa de vida y PGB- para obtener un indice de logro relativo, es decir, una cifra definida en términos de la posicién relativa de un pais en relaci6n a los otfos. Puesto que el indice es un promedio de los logros relativos en cada una de las tres sud metas principales, hay un supuesto implicito de sustituibilidad entre los diferentes componentes: mas educacién se ‘obtendria a expensas del PGB, por ejemplo,

You might also like