Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 99

EXÁMENES OFICIALES ADMINISTRATIVO

XUNTA DE GALICIA PROMO INTERNA


CON PLANTILLA CORRECTORA
EXAMEN OFICIAL TEST 2019
1.- Segundo o artigo 7 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo
común das administracións públicas, cando nunha solicitude, escrito ou
comunicación figuren varios interesados, as actuacións ás que dean
lugar efectuaranse con:
a) O representante ou o interesado que expresamente sinalasen, e, no seu
defecto, co que figure en primeiro termo.
b) O representante ou o interesado que expresamente sinalasen, e, no seu
defecto, co que figure como titular.
c) O representante ou o interesado que figure en primeiro termo.
d) O representante ou o interesado que expresamente sinalase a
Administración Pública actuante.

2.- De conformidade co artigo 10.1 da Lei 39/2015, do procedemento


administrativo común das administracións públicas, os interesados
poderán asinar a través de:
a) Calquera medio electrónico que permita acreditar a autenticidade da
expresión da súa vontade e consentimento, así como a integridade e
inalterabilidade do documento.
b) Calquera medio que permita acreditar a autenticidade da expresión da súa
vontade e consentimento, así como a integridade e inalterabilidade do
documento.
c) Calquera medio electrónico que permita acreditar o seu consentimento, así
como a integridade e inalterabilidade do documento.
d) Calquera medio que garanta a sinatura do interesado.

3.- Segundo o artigo 15.1 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo


común das administracións públicas, a lingua dos procedementos
tramitados pola Administración Xeral do Estado:
a) Será o castelán. Non obstante o anterior, os interesados que se dirixan aos
órganos da Administración Xeral do Estado con sede no territorio dunha
Comunidade Autónoma poderán utilizar tamén a lingua que sexa cooficial nela.
b) Será o castelán. Non obstante o anterior, os interesados que se dirixan aos
órganos da Administración Xeral do Estado ou da Administración local con
sede no territorio dunha Comunidade Autónoma poderán utilizar tamén a lingua
que sexa cooficial nela.
c) Será o castelán. Non obstante o anterior, os interesados que se dirixan aos
órganos da Administración local con sede no territorio dunha Comunidade
Autónoma terán que utilizar tamén a lingua que sexa cooficial nela.
d) Será a lingua oficial da Administración á cal se dirixan os interesados.

3 de 32
4.- O artigo 16.1 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo común
das administracións públicas, establece que cada Administración disporá
de:
a) Un Rexistro Electrónico Xeral, no que se fará o correspondente asento de
todo documento que sexa presentado nos organismos públicos estatais e
locais.
b) Un Rexistro Xeral, no que se farán os asentos de calquera documento que
sexa presentado ou que se reciba en calquera órgano administrativo.
c) Un Rexistro Xeral, no que se fará o correspondente asento de todo
documento que sexa presentado ou que se reciba en calquera órgano
administrativo, Organismo público ou Entidade, incluso os non vinculados a
estes.
d) Un Rexistro Electrónico Xeral, no que se fará o correspondente asento de
todo documento que sexa presentado ou que se reciba en calquera órgano
administrativo, Organismo público ou Entidade vinculado ou dependente a
estes.

5.- De acordo co artigo 30.3 da Lei 39/2015, do procedemento


administrativo común das administracións públicas, os prazos
expresados en días contaranse:
a) A partir do día seguinte a aquel no que teña lugar a notificación ou
publicación do acto de que se trate, ou desde o seguinte a aquel no que se
produza a estimación ou desestimación por silencio administrativo.
b) A partir do día no que teña lugar a notificación ou publicación do acto do que
se trate.
c) A partir do día seguinte a aquel no que teña lugar a notificación do acto do
que se trate, ou desde o seguinte a aquel no que se produza a estimación ou
desestimación por silencio administrativo.
d) A partir do día seguinte a aquel no que teña lugar a publicación do acto do
que se trate, ou desde o seguinte a aquel no que se produza a estimación ou
desestimación por silencio administrativo.

4 de 32
6.- Segundo o artigo 32.1 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo
común das administracións públicas, a Administración, salvo precepto en
contrario, poderá conceder de oficio ou a petición dos interesados:
a) Unha ampliación dos prazos establecidos sempre que non se prexudiquen
os dereitos de terceiro, sen que sexa necesaria a súa notificación aos
interesados.
b) Unha ampliación dos prazos establecidos, que non exceda dun terzo dos
mesmos, se as circunstancias o aconsellan e con iso non se prexudican
dereitos de terceiro. O acordo de ampliación deberá ser notificado aos
interesados.
c) Unha ampliación dos prazos establecidos, que non exceda do dobre dos
mesmos, se as circunstancias o aconsellan e con iso non se prexudican
dereitos de terceiro. O acordo de ampliación deberá ser notificado aos
interesados.
d) Unha ampliación dos prazos establecidos, que non exceda da metade dos
mesmos, se as circunstancias o aconsellan e con iso non se prexudican
dereitos de terceiro. O acordo de ampliación deberá ser notificado aos
interesados.

7.- Cal das seguintes non é unha limitación á que terán que estar suxeitas
as transferencias de crédito, segundo o artigo 68.1 do Decreto lexislativo
1/1999, do 7 de outubro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de
réxime financeiro e orzamentario de Galicia?
a) Non afectarán aos créditos ampliables nin aos extraordinarios concedidos
durante o exercicio.
b) Non poderán minorarse os créditos incorporados como consecuencia de
remanentes de exercicios anteriores nin os que fosen incrementados con
suplementos ou transferencias, agás cando afecten a créditos de persoal.
c) Non poderán incrementarse créditos que como consecuencia doutras
transferencias fosen obxecto de minoración, agás cando afecten a créditos de
persoal.
d) Non poderán incrementarse créditos que como consecuencia de calquera
outra modificación orzamentaria fosen obxecto de minoración, salvo cando
afecten a créditos de persoal.

5 de 32
8.- Segundo o artigo 55.1 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo
común das administracións públicas, con anterioridade ao inicio do
procedemento:
a) O órgano competente poderá abrir un período de información ou actuacións
previas co fin de coñecer as circunstancias do caso concreto e a conveniencia
ou non de iniciar o procedemento.
b) O órgano competente deberá abrir un período de información ou actuacións
previas co fin de coñecer as circunstancias do caso concreto.
c) O órgano competente deberá abrir un período de información ou actuacións
previas co fin de coñecer as circunstancias do caso concreto e iniciar o
procedemento.
d) O órgano competente poderá abrir un período de información ou actuacións
previas co fin de coñecer as circunstancias do caso concreto e iniciará o
procedemento.

9.- De conformidade co artigo 60.2 da Lei 39/2015, do procedemento


administrativo común das administracións públicas, nos procedementos
de natureza sancionadora, a orde expresará, na medida do posible:
a) A persoa ou persoas responsables; as condutas ou feitos que constitúan
infracción administrativa e a súa tipificación; así como o lugar e as datas ou
período de tempo continuado en que os feitos se produciron.
b) As persoas presuntamente responsables; as condutas ou feitos que
puidesen constituír infracción administrativa e a súa sanción; así como o lugar
e as datas ou período de tempo continuado en que os feitos se produciron.
c) A persoa ou persoas presuntamente responsables; as condutas ou feitos
que puidesen constituír infracción administrativa e a súa tipificación; así como o
lugar, a data, datas ou período de tempo continuado en que os feitos se
produciron.
d) As persoas presuntamente responsables; as condutas ou feitos que
constitúan infracción administrativa; así como a data, datas ou período de
tempo continuado en que os feitos se produciron.

6 de 32
10.- Segundo o artigo 70.1 da Lei 39/2015, do procedemento
administrativo común das administracións públicas, enténdese por
expediente administrativo:
a) O conxunto ordenado de documentos que anteceden ás actuacións e que
serven de antecedente e fundamento á resolución administrativa, así como as
dilixencias encamiñadas a executala.
b) O conxunto ordenado de documentos e actuacións que serven de
antecedente e fundamento á resolución administrativa, así como as dilixencias
encamiñadas a executala.
c) O conxunto ordenado de documentos electrónicos que serven de
antecedente e fundamento á resolución administrativa, así como as dilixencias
encamiñadas a executala.
d) O conxunto ordenado de documentos técnicos e xurídicos que serven de
antecedente e fundamento á resolución administrativa, así como as dilixencias
encamiñadas a executala.

11.- O artigo 80.1 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo común


das administracións públicas, dispón que, salvo disposición expresa en
contrario:
a) Os informes serán preceptivos e non vinculantes.
b) Os informes serán facultativos e non vinculantes.
c) Os informes serán preceptivos e vinculantes.
d) Os informes serán facultativos e vinculantes.

12.- Segundo o artigo 84.1 da Lei 39/2015, do procedemento


administrativo común das administracións públicas, porán fin ao
procedemento:
a) A resolución, a desistencia, a renuncia ao dereito en que se funde a
solicitude e a declaración de caducidade.
b) A resolución, a desistencia, a renuncia ao dereito en que se funde a
solicitude, cando tal renuncia non estea prohibida polo ordenamento xurídico, e
a declaración de caducidade.
c) A resolución, a desistencia e a renuncia ao dereito en que se funde a
solicitude, cando tal renuncia non estea prohibida polo ordenamento xurídico.
d) A resolución, a desistencia, a renuncia ao dereito en que se funde a
solicitude, cando tal renuncia non estea prohibida polo ordenamento xurídico, a
declaración de caducidade e a recusación.

7 de 32
13.- O artigo 5.3 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo común
das administracións públicas, determina que, para formular solicitudes,
presentar declaracións responsables ou comunicacións, interpoñer
recursos, desistir de accións e renunciar a dereitos no nome doutra
persoa deberá:
a) Acreditarse a representación.
b) Presentarse solicitude electrónica.
c) Acreditarse a representación mediante medios electrónicos.
d) Habilitarse ante a Administración Pública.

14.- Segundo o artigo 106.5 da Lei 39/2015, do procedemento


administrativo común das administracións públicas, na revisión de
disposicións e actos nulos:
a) Cando o procedemento se iniciase de oficio, o transcurso do prazo de tres
meses desde o seu inicio sen ditarse resolución producirá a súa caducidade.
b) Cando o procedemento se iniciase de oficio, o transcurso do prazo de seis
meses desde o seu inicio sen ditarse resolución producirá a súa anulabilidade.
c) Cando o procedemento se iniciase de oficio, o transcurso do prazo de seis
meses desde o seu inicio sen ditarse resolución producirá a súa caducidade.
d) Cando o procedemento se iniciase de oficio, o transcurso do prazo de tres
meses desde o seu inicio sen ditarse resolución producirá a súa nulidade.

15.- Respecto á revogación de actos e rectificación de erros, o artigo


109.1 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo común das
administracións públicas, establece que:
a) As Administracións Públicas poderán revogar e rectificar os seus actos,
mentres non transcorrese o prazo de prescrición, sempre que tal revogación
non constitúa dispensa ou exención non permitida polas leis, nin sexa contraria
ao principio de igualdade, ao interese público ou ao ordenamento xurídico.
b) As Administracións Públicas poderán revogar e rectificar os seus erros,
mentres non transcorrese o prazo de prescrición, os seus actos de gravame ou
desfavorables, sempre que tal revogación ou rectificación non constitúa
dispensa ou exención non permitida polas leis, nin sexa contraria ao principio
de igualdade, ao interese público ou ao ordenamento xurídico.
c) As Administracións Públicas poderán revogar, mentres non transcorrese o
prazo de prescrición, os seus actos de gravame ou desfavorables, sempre que
tal revogación non constitúa dispensa ou exención non permitida polas leis, nin
sexa contraria ao principio de igualdade, ao interese público ou ao
ordenamento xurídico.
d) As Administracións Públicas poderán revogar, mentres non transcorrese o
prazo de prescrición, os seus actos de gravame ou desfavorables, sempre que
tal revogación constitúa dispensa ou exención permitida polas leis, ou sexa
contraria ao principio de igualdade, ao interese público ou ao ordenamento
xurídico.

8 de 32
16.- De conformidade co disposto no artigo 6.1 da Lei 40/2015, do 1 de
outubro, de réxime xurídico do sector público, os órganos administrativos
poderán dirixir as actividades dos seus órganos xerarquicamente
dependentes mediante:
a) Instrucións e ordes de servizo, que necesariamente deberán ser obxecto de
publicación no correspondente boletín ou diario oficial.
b) Instrucións, ordes de servizo e notas interiores, sen necesidade de
publicidade.
c) Nunca poderán dirixirse aos seus órganos xerarquicamente dependentes
mediante ordes de servizo.
d) Instrucións e ordes de servizo, sen necesidade de que se publiquen no
boletín oficial que corresponda, salvo que unha disposición específica así o
estableza ou se estime conveniente por razón dos destinatarios ou dos efectos
que poidan producirse.

17.- A Lei 40/2015, do 1 de outubro, de réxime xurídico do sector público,


dispón no seu artigo 38.1 que a sede electrónica é:
a) Aquela dirección electrónica, dispoñible para os cidadáns a través de redes
de telecomunicacións, cuxa titularidade corresponde a unha Administración
Pública, ou ben a unha ou varios organismos públicos ou entidades de Dereito
Público no exercicio das súas competencias.
b) Aquela dirección electrónica, estea ou non dispoñible para os cidadáns a
través de redes de telecomunicacións, cuxa titularidade corresponde a unha
Administración Pública ou a un ou varios organismos públicos ou entidades de
Dereito Público no exercicio das súas competencias.
c) Aquela dirección electrónica, dispoñible para os cidadáns aínda que non
sempre a través de redes de telecomunicacións, cuxa titularidade corresponde
a unha Administración Pública ou a un ou varios organismos públicos ou
entidades de Dereito Público no exercicio das súas competencias.
d) Aquela dirección electrónica, cuxa titularidade corresponde exclusivamente a
una Administración Pública no exercicio das súas competencias.

18.- Contra as resolucións de recusación, a teor do recollido no artigo


24.5 da Lei 40/2015, do 1 de outubro, de réxime xurídico do sector
público:
a) Non caberá recurso.
b) Poderá interpoñerse recurso de alzada ante o superior xerárquico do
recusado.
c) Poderá interpoñerse recurso de reposición.
d) Poderá interpoñerse recurso de alzada no prazo de 15 días desde a
notificación da resolución.

9 de 32
19.- A teor do recollido no artigo 17.2 da Lei 40/2015, do 1 de outubro, de
réxime xurídico do sector público, para a válida constitución dun órgano
colexiado, para os efectos da celebración de sesións, deliberacións e
toma de acordos, requirirase:
a) A asistencia presencial do Presidente e Secretario ou no seu caso, dos que
os suplan, e a da metade máis un dos seus membros.
b) A asistencia presencial do Presidente e Secretario ou no seu caso, dos que
os suplan, e a da metade, polo menos, dos seus membros.
c) A asistencia presencial ou a distancia, do Presidente e Secretario ou no seu
caso, dos que os suplan, e a da metade, polo menos, dos seus membros.
d) A asistencia presencial ou a distancia, do Presidente e Secretario ou no seu
caso dos que os suplan, e a da totalidade dos seus membros.

20.- Segundo o artigo 12.1 da Lei 40/2015, do 1 de outubro, de réxime


xurídico do sector público, o titular dun órgano administrativo poderá, en
materias da súa competencia, delegar a sinatura das súas resolucións e
actos administrativos:
a) Nos titulares dos órganos ou unidades administrativas que del dependan,
dentro dos límites sinalados no artigo 9 desta lei.
b) En calquera caso, cando a competencia a ostenten por delegación.
c) Nos titulares dos órganos ou unidades administrativas que de el dependan
só cando a competencia a ostenten por atribución.
d) A sinatura de resolucións e actos administrativos é indelegable.

21.- O artigo 30.3 da Lei 40/2015, do 1 de outubro, de réxime xurídico do


sector público, establece que o prazo de prescrición das sancións:
a) Comezará a contarse aos vinte días daquel no que sexa executable a
resolución pola que se impón a sanción ou transcorrese o prazo para recorrela.
b) Comezará a contarse desde o día seguinte a aquel no que sexa executable
a resolución pola que se impón a sanción ou transcorrese o prazo para
recorrela.
c) Comezará a contarse aos vinte días daquel no que transcorrese o prazo
para recorrela.
d) Comezará a computarse aos trinta días do acordo de execución.

10 de 32
22.- De conformidade co disposto no artigo 37 da Lei 40/2015, do 1 de
outubro, de réxime xurídico do sector público, a responsabilidade penal
do persoal ao servizo das Administracións Públicas:
a) Exixirase de conformidade co previsto na lexislación correspondente, pero a
civil non.
b) Exixirase, así como a respectiva responsabilidade civil derivada do delito, de
acordo co previsto na lexislación correspondente.
c) Exixirase de conformidade co previsto no regulamento do funcionario
público.
d) O persoal ao servizo das Administracións Públicas non é imputable
penalmente.

23.- Segundo o artigo 4.3 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de


organización e funcionamento da Administración xeral e do sector
público autonómico de Galicia, a organización e a actividade da
Administración xeral e das entidades integrantes do sector público
autonómico responden ao principio de:
a) Descentralización.
b) Desconcentración.
c) División funcional.
d) Eficiencia.

24.- De conformidade co artigo 6.7 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de


organización e funcionamento da Administración xeral e do sector
público autonómico de Galicia, os actos e resolucións administrativas
ditados por delegación:
a) Farán constar esta circunstancia, con referencia ao número e á data da súa
publicación no Diario Oficial de Galicia, e consideraranse ditados polo órgano
delegante.
b) Farán constar esta circunstancia, con referencia ao número e á data da súa
publicación no Diario Oficial de Galicia, e consideraranse ditados polo órgano
delegado.
c) Farán constar esta circunstancia, con referencia ao número e á data da súa
publicación no Diario Oficial de Galicia, e consideraranse ditados polo órgano
superior común.
d) Farán constar esta circunstancia, con referencia ao número e á data da súa
publicación no Diario Oficial de Galicia, e consideraranse ditados pola persoa
titular da consellería.

11 de 32
25.- Segundo o artigo 6.8 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de
organización e funcionamento da Administración xeral e do sector
público autonómico de Galicia, poderán delegarse as competencias que
se exerzan por delegación?
a) Non, en ningún caso.
b) Só se o órgano delegante fose o superior xerárquico.
c) Non, salvo autorización expresa dunha lei.
d) Non, salvo autorización expresa dunha lei ou dun regulamento.

26.- De conformidade co establecido no artigo 8.3 da Lei 16/2010, do 17 de


decembro, de organización e funcionamento da Administración xeral e do
sector público autonómico de Galicia, a encomenda de xestión a órganos
pertencentes á mesma consellería deberá ser autorizada por:
a) O Consello da Xunta.
b) A persoa titular da consellería correspondente.
c) A persoa titular da Consellería de Facenda.
d) As persoas titulares da consellería correspondente e da Consellería de
Facenda, conxuntamente.

27.- O artigo 11.2 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de organización e


funcionamento da Administración xeral e do sector público autonómico
de Galicia, establece que a delegación da sinatura:
a) Non alterará a competencia do órgano delegante e para a súa validez será
necesaria a súa publicación.
b) Alterará a competencia do órgano delegante e para a súa validez non será
necesaria a súa publicación.
c) Non alterará a competencia do órgano delegante e para a súa validez non
será necesaria a súa publicación.
d) Alterará a competencia do órgano delegante y para a súa validez será
necesaria a súa publicación.

28.- Segundo o artigo 13.2 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de


organización e funcionamento da Administración xeral e do sector
público autonómico de Galicia, os conflitos de atribucións positivos ou
negativos entre órganos dunha mesma consellería:
a) Serán resoltos polo superior xerárquico común no prazo de tres días hábiles
sen que caiba recurso ningún.
b) Serán resoltos polo superior xerárquico común no prazo de dez días hábiles
sen que caiba recurso ningún.
c) Serán resoltos polo superior xerárquico común no prazo de dez días hábiles
e contra a resolución poderán interpoñerse os recursos que procedan.
d) Serán resoltos polo superior xerárquico común no prazo de tres días hábiles
e contra a resolución poderán interpoñerse os recursos que procedan.

12 de 32
29.- De conformidade co artigo 23.2 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de
organización e funcionamento da Administración xeral e do sector
público autonómico de Galicia, a creación, modificación e supresión de
consellerías será aprobada:
a) Por decreto da persoa titular da Presidencia da Xunta.
b) Por decreto do Consello da Xunta.
c) Por orde do titular da consellería correspondente.
d) Por orde do titular da consellería competente en materia de administracións
públicas.

30.- O artigo 25 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de organización e


funcionamento da Administración xeral e do sector público autonómico
de Galicia establece que as secretarías xerais técnicas:
a) Son órganos superiores da Administración xeral da Comunidade Autónoma
de Galicia.
b) Son órganos de dirección da Administración xeral da Comunidade Autónoma
de Galicia.
c) Estarán baixo a dependencia dunha dirección xeral.
d) Dependerán xerarquicamente dunha secretaría xeral.

31.- Da seguinte información, cal non é necesario que sexa publicada no


perfil do contratante, de acordo co disposto no artigo 63.3 da Lei 9/2017,
do 8 de novembro de contratos do sector público, pola que se transpoñen
ao ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e
do Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014?
a) A memoria xustificativa do contrato.
b) Os anuncios de modificación do contrato.
c) O acordo de inicio do expediente de contratación.
d) O número e identidade dos licitadores participantes no procedemento.

32. Que tipo de contrato é un arrendamento con opción de compra de


produtos ou bens mobles, segundo a definición do artigo 16 da Lei
9/2017, do 8 de novembro de contratos do sector público, pola que se
transpoñen ao ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento
Europeo e do Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de
2014?:
a) Contrato de servizos.
b) Contrato de subministración.
c) Contrato mixto.
d) Contrato privado.

13 de 32
33.- No relativo á duración do contrato o artigo 29.4 da Lei 9/2017, do 8 de
novembro de contratos do sector público, pola que se transpoñen ao
ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do
Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014, establece
que:
a) Os contratos de subministracións e de servizos de prestación sucesiva terán
un prazo máximo de duración de seis anos, incluíndo as posibles prórrogas.
b) Os contratos de subministracións e de servizos de prestación sucesiva terán
un prazo máximo de duración de catro anos, incluíndo as posibles prórrogas.
c) Os contratos de subministracións e de servizos de prestación sucesiva terán
un prazo máximo de duración de cinco anos, incluíndo as posibles prórrogas.
d) Os contratos de subministracións e de servizos de prestación sucesiva terán
un prazo máximo de duración de cinco anos, sen incluír as posibles prórrogas.

34.- Salvo que se indique outra cousa nas súas cláusulas, os contratos do
sector público, de acordo co establecido no artigo 36.4 da Lei 9/2017, do 8
de novembro de contratos do sector público, pola que se transpoñen ao
ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do
Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014,
entenderanse celebrados:
a) No domicilio social da empresa contratista.
b) No lugar da residencia do representante da empresa que asine o contrato.
c) No lugar onde se atope a sede do órgano de contratación.
d) No lugar no que radique a sucursal da empresa máis próxima ao órgano de
contratación.

35.- O incumprimento das circunstancias e requisitos exixidos para a


modificación dos contratos nos artigos 204 e 205, de acordo co artigo 40
da Lei 9/2017, do 8 de novembro de contratos do sector público, pola que
se transpoñen ao ordenamento xurídico español as Directivas do
Parlamento Europeo e do Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de
febreiro de 2014:
a) Constitúe unha causa de nulidade de dereito administrativo.
b) Constitúe unha causa de anulabilidade de dereito administrativo.
c) Constitúe unha causa de invalidez de dereito civil.
d) Non constitúe ningunha causa de invalidez.

14 de 32
36.- En relación co responsable do contrato regulado no artigo 62 da Lei
9/2017, do 8 de novembro de contratos do sector público, pola que se
transpoñen ao ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento
Europeo e do Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de
2014, que afirmación é correcta?
a) Os órganos de contratación poderán designar un responsable do contrato.
b) O responsable do contrato só poderá ser unha persoa física vinculada á
entidade contratante.
c) O responsable do contrato poderá ser unha persoa física ou xurídica
vinculada á entidade contratante ou allea a el.
d) O responsable do contrato poderá ser unha persoa física ou xurídica
vinculada á entidade contratante.

37.- De acordo co artigo 65 da Lei 9/2017, do 8 de novembro de contratos


do sector público, pola que se transpoñen ao ordenamento xurídico
español as Directivas do Parlamento Europeo e do Consello 2014/23/UE e
2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014, só poderán contratar co sector
público:
a) As persoas xurídicas, españolas ou estranxeiras, que teñan plena
capacidade de obrar, non estean incursas nalgunha prohibición de contratar, e
acrediten a súa solvencia económica e financeira ou profesional ou, nos casos
en que así o exixa esta Lei, se atopen debidamente clasificadas.
b) As persoas naturais ou xurídicas, españolas o estranxeiras, que teñan plena
capacidade de obrar, non estean incursas nalgunha prohibición de contratar, e
acrediten a súa solvencia económica e financeira e técnica ou profesional ou,
nos casos nos que así o exixa esta Lei, se atopen debidamente clasificadas.
c) As persoas xurídicas, españolas ou estranxeiras, que teñan plena
capacidade de obrar, non estean incursas nalgunha prohibición de contratar, e
acrediten que se atopan ao corrente no cumprimento das súas obrigas
tributarias e coa Seguridade Social.
d) As persoas naturais ou xurídicas, españolas ou estranxeiras, que teñan
plena capacidade de obrar, non estean incursas nalgunha prohibición de
contratar, e acrediten que se atopan ao corrente no cumprimento das súas
obrigas tributarias e coa Seguridade Social.

15 de 32
38.- En canto á clasificación, de acordo co artigo 77 da Lei 9/2017, do 8 de
novembro de contratos do sector público, pola que se transpoñen ao
ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do
Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014:
a) Para os contratos de obras cuxo valor estimado sexa igual ou superior a
300.000 euros será requisito indispensable que o empresario se atope
debidamente clasificado como contratista de obras dos poderes adxudicadores.
b) Para os contratos de obras cuxo orzamento base de licitación, sen IVE, sexa
igual ou superior a 300.000 euros será requisito indispensable que o
empresario se atope debidamente clasificado como contratista de obras dos
poderes adxudicadores.
c) Para os contratos de obras cuxo orzamento base de licitación, sen IVE, sexa
igual ou superior a 500.000 euros será requisito indispensable que o
empresario se atope debidamente clasificado como contratista de obras dos
poderes adxudicadores.
d) Para os contratos de obras cuxo valor estimado sexa igual ou superior a
500.000 euros será requisito indispensable que o empresario se atope
debidamente clasificado como contratista de obras dos poderes adxudicadores.

39.- A clasificación das empresas, de acordo co artigo 82.1 da Lei 9/2017,


do 8 de novembro de contratos do sector público, pola que se transpoñen
ao ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e
do Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014, terá
unha vixencia:
a) Indefinida, en tanto que se manteñan polo empresario as condicións e
circunstancias nas que se baseou a súa concesión.
b) Anual, en tanto que se manteñan polo empresario as condicións e
circunstancias nas que se baseou a súa concesión.
c) De tres anos, en tanto que se manteñan polo empresario as condicións e
circunstancias nas que se baseou a súa concesión.
d) Anual, para o mantemento da solvencia económica e financeira e de tres
anos, no da solvencia técnica e profesional, en tanto que se manteñan polo
empresario as condicións e circunstancias nas que se baseou a súa concesión.

16 de 32
40.- Considéranse contratos menores, de acordo co artigo 118 da Lei
9/2017, do 8 de novembro de contratos do sector público, pola que se
transpoñen ao ordenamento xurídico español as Directivas do Parlamento
Europeo e do Consello 2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de
2014:
a) Os contratos con valor estimado inferior a 50.000 €, cando se trate de
contratos de obras.
b) Os contratos con orzamento base de licitación inferior a 40.000 €, cando se
trate de contratos de obras.
c) Os contratos con valor estimado inferior a 40.000 €, cando se trate de
contratos de obras.
d) Os contratos con orzamento base de licitación inferior a 50.000 €, cando se
trate de contratos de obras.

41.- De acordo co artigo 157.3 da Lei 9/2017, do 8 de novembro de


contratos do sector público, pola que se transpoñen ao ordenamento
xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do Consello
2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014, en que prazo deberá
efectuarse a apertura das propostas?
a) En todo caso, no prazo máximo de 20 días contado desde a data de
finalización do prazo para presentar as propostas.
b) No prazo máximo de 15 días contado desde a data de finalización do prazo
para presentar as propostas.
c) No prazo de 20 días hábiles contado desde a data de finalización do prazo
para presentar as propostas.
d) En todo caso, no prazo máximo de 2 meses contado desde a data de
finalización do prazo para presentar as propostas.

42.- Cal é o prazo mínimo para a presentación de propostas nun contrato


de obras que se tramite polo procedemento aberto simplificado segundo
o artigo 159 da Lei 9/2017, do 8 de novembro de contratos do sector
público, pola que se transpoñen ao ordenamento xurídico español as
Directivas do Parlamento Europeo e do Consello 2014/23/UE e
2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014?
a) 15 días.
b) 15 días hábiles.
c) 20 días.
d) 20 días hábiles.

17 de 32
43.- De conformidade co artigo 160.1 da Lei 9/2017, do 8 de novembro de
contratos do sector público, pola que se transpoñen ao ordenamento
xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do Consello
2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014, no procedemento
restrinxido:
a) Todo empresario interesado poderá presentar unha proposición, quedando
excluída toda negociación dos termos do contrato cos licitadores.
b) A adxudicación recaerá no licitador xustificadamente elixido polo órgano de
contratación, tras negociar as condicións do contrato cun ou varios candidatos.
c) O órgano de contratación sinalará o número mínimo de empresarios aos que
invitará a participar no procedemento, que non poderá ser inferior a tres.
d) Calquera empresa interesada poderá presentar unha solicitude de
participación en resposta a unha convocatoria de licitación.

44.- Segundo o disposto no artigo 191 da Lei 9/2017, do 8 de novembro de


contratos do sector público, pola que se transpoñen ao ordenamento
xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do Consello
2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014, no procedemento
que se instrúa para a adopción de acordos relativos ás prerrogativas:
a) Será preceptivo o ditame do Consello de Estado ou órgano consultivo
equivalente da Comunidade Autónoma, nos supostos de resolución dos
contratos.
b) Os acordos que adopte o órgano de contratación non porán fin á vía
administrativa.
c) Será preceptivo o ditame do Consello de Estado ou órgano consultivo
equivalente da Comunidade Autónoma, nas modificacións dos contratos
previstas no prego de cláusulas administrativas particulares e a súa contía,
illada ou conxuntamente, sexa superior a un 20 por cento do prezo inicial do
contrato, IVE excluído, e o seu prezo sexa igual ou superior a 6.000.000 de
euros.
d) Será preceptivo o ditame do Consello de Estado ou órgano consultivo
equivalente da Comunidade Autónoma, nas modificacións dos contratos cando
non estivesen previstas no prego de cláusulas administrativas particulares e a
súa contía, illada ou conxuntamente, sexa superior a un 20 por cento do prezo
inicial do contrato, IVE excluído, e o seu prezo sexa igual ou superior a
6.000.000 de euros.

18 de 32
45.- Nos supostos de retraso producido por motivos non imputables ao
contratista, de acordo co artigo 195.2 da Lei 9/2017, do 8 de novembro de
contratos do sector público, pola que se transpoñen ao ordenamento
xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do Consello
2014/23/UE e 2014//24/UE, do 26 de febreiro de 2014:
a) Se o contratista ofrecese cumprir os seus compromisos se se lle amplía o
prazo inicial de execución, o órgano de contratación concederallo dándoselle
un prazo que será, polo menos, igual ao tempo perdido, a non ser que o
contratista pedise outro menor.
b) O órgano de contratación concederá ao contratista o prazo que estime
suficiente para cumprir os seus compromisos, en todo caso.
c) O órgano de contratación decidirá se resolve o contrato ou impón unha
penalidade ao contratista.
d) Aínda que o contratista ofrecese cumprir os seus compromisos se se lle
amplía o prazo inicial de execución, o órgano de contratación non poderá
concederlle prazo ningún.

46.- De acordo co artigo 7.2 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións


de Galicia, requirirá autorización do Consello da Xunta a concesión de
subvencións que superen a contía de:
a) 150.000 euros por beneficiario
b) 3.000.000 de euros por beneficiario.
c) 3.000 euros por beneficiario.
d) 300.000 euros por beneficiario.

47.- Sinale a opción correcta. De acordo co artigo 13.2 da Lei 9/2007, do 13


de xuño, de subvencións de Galicia, o convenio de colaboración que se
formalice entre o órgano administrativo concedente e a entidade
colaboradora deberá conter, como mínimo:

a) Medidas de garantía que sexa preciso constituír a favor do órgano


administrativo concedente.
b) Definición precisa do obxecto da subvención.
c) Criterios obxectivos de adxudicación da subvención e, se é o caso,
ponderación deles.
d) Contía individualizada da subvención ou criterios para a súa determinación.

19 de 32
48.- Segundo o artigo 14.1 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións
de Galicia, cal dos seguintes extremos non figura no contido mínimo que
deberán incluír as bases reguladoras da concesión das subvencións?

a) Procedemento de concesión da subvención.


b) Órganos competentes para a ordenación, instrución e resolución do
procedemento de concesión.
c) Prazo no que será notificada a resolución.
d) Condicións de solvencia e eficacia dos beneficiarios.

49.- O artigo 10.2 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia,


establece que, salvo que pola natureza da subvención se exceptúe pola
súa normativa reguladora, non poderán obter a condición de beneficiario
das subvencións reguladas na dita lei as persoas ou entidades que:

a) Teñan a residencia fiscal nun país ou territorio cualificado


regulamentariamente como paraíso fiscal.
b) Se achen ao corrente no cumprimento das obrigas tributarias.
c) Se achen ao corrente no cumprimento das obrigas fronte á Seguridade
Social.
d) Teñan a súa residencia social nun país ou territorio cualificado legalmente
como paraíso fiscal.

50.- De conformidade co artigo 20.5 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de


subvencións de Galicia, se a solicitude de subvención non reúne os
requisitos establecidos na norma de convocatoria, o órgano competente:

a) Requirirá ao interesado para que a repare no prazo máximo de dez días,


prorrogable por outros cinco cando a aportación dos documentos requiridos
presente dificultades especiais.
b) Requirirá ao interesado para que a repare no prazo máximo de quince días.
c) Requirirá ao interesado para que a repare no prazo máximo e improrrogable
de dez días.
d) Terá ao interesado por desistido da súa solicitude.

20 de 32
51.- O artigo 23.4 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia,
dispón que, salvo que unha norma con rango de lei estableza un prazo
máximo ou así veña previsto na normativa da Unión Europea, o prazo
máximo para resolver e notificar a resolución do procedemento non
poderá exceder de:

a) 3 meses.
b) 6 meses.
c) 9 meses.
d) 10 meses.

52.- Segundo o artigo 29.1 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións


de Galicia, en que casos o custo de adquisición dos gastos
subvencionables poderá ser superior ao valor de mercado?

a) En ningún caso.
b) Cando o importe do gasto subvencionable supere as contías establecidas na
lexislación sobre contratos do sector público.
c) No suposto de adquisición, construción, rehabilitación e mellora de bens
inventariables.
d) No suposto de adquisición de bens inmobles.

53.- De acordo co artigo 3 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego


público de Galicia, cal dos seguintes non é un principio informador do
réxime xurídico do persoal incluído no seu ámbito de aplicación?
a) Obxectividade, profesionalidade e imparcialidade no servizo, garantidas coa
inamobilidade na condición de funcionario de carreira.
b) Eficiencia na planificación e xestión dos recursos humanos.
c) Xerarquía na atribución, ordenación e desempeño das funcións e tarefas.
d) Negociación colectiva e participación, a través dos órganos de
representación do persoal, na determinación das condicións de emprego.

54.- Cal dos seguintes non é un órgano administrativo competente en


materia de persoal da Administración Xeral da Comunidade Autónoma de
Galicia de acordo co Capítulo I do Título II da Lei 2/2015, do 29 de abril, do
emprego público de Galicia?
a) A consellería competente en materia de función pública.
b) O Consello da Xunta de Galicia.
c) A consellería competente en materia de administración local.
d) A consellería competente en materia de orzamentos.

21 de 32
55.- A que tipo de persoal lle corresponde o exercicio das funcións que
impliquen participación directa ou indirecta no exercicio de potestades
públicas ou na salvagarda dos intereses xerais das administracións
públicas, segundo o artigo 22.1 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego
público de Galicia?
a) Soamente aos empregados públicos.
b) Exclusivamente ao persoal funcionario.
c) Exclusivamente ao persoal funcionario ou ao persoal laboral.
d) Soamente ao persoal eventual.

56.- De acordo co artigo 31.2 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego


público de Galicia, se un funcionario de carreira accede a un posto de
traballo de carácter eventual, en que situación lle corresponde quedar?
a) En situación de servizo activo.
b) En situación de servizos especiais.
c) Poderá optar por permanecer en situación de servicio activo ou pasar á
situación de servizos especiais.
d) O persoal funcionario de carreira non pode desempeñar postos de traballo
de carácter eventual.

57.- O réxime xurídico específico do persoal directivo incluído no ámbito


de aplicación da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia,
será establecido, segundo o artigo 33.4, por:
a) Orde da consellería competente en materia de función pública.
b) Decreto do Consello da Xunta.
c) Lei do Parlamento de Galicia.
d) Resolución do director xeral da Función Pública.

58.- Os corpos e escalas do persoal funcionario créanse, refúndense,


modifícanse e suprímense, segundo o artigo 40.2 da Lei 2/2015, do 29 de
abril, do emprego público de Galicia, por:
a) Decreto do Consello da Xunta.
b) Regulamento.
c) Orde do conselleiro competente en materia de función pública.
d) Lei.

22 de 32
59.- Que titulación se require para o acceso ao Grupo B de clasificación
de corpos e escalas do persoal funcionario da Administración Xeral da
Comunidade Autónoma de Galicia, segundo o artigo 42 da Lei 2/2015, do
29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) Título de técnico superior.
b) Título universitario oficial de grado.
c) Título de diplomado universitario.
d) O grupo B non existe actualmente, senón que foi substituído polo subgrupo
A2.

60.- Nas ofertas de emprego público, que porcentaxe das prazas


convocadas reservarase para ser cubertas entre persoas con
discapacidade, de acordo co artigo 48.2 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do
emprego público de Galicia?
a) Unha porcentaxe do 7%, de xeito que progresivamente se alcance o 2% dos
efectivos totais de cada Administración pública incluída no ámbito de aplicación
desta lei.
b) Unha porcentaxe non inferior ao 7%, de xeito que progresivamente se
alcance o 2% dos efectivos totais de todas as administracións públicas
incluídas no ámbito de aplicación desta lei.
c) Unha porcentaxe non superior ao 7%, de xeito que progresivamente se
alcance o 2% dos efectivos totais de todas as administracións públicas
incluídas no ámbito de aplicación desta lei.
d) Unha porcentaxe non inferior ao 7%, de xeito que progresivamente se
alcance o 2% dos efectivos totais de cada Administración pública incluída no
ámbito de aplicación desta lei.

61.- Segundo o que establece o artigo 59.2 da Lei 2/2015, do 29 de abril,


do emprego público de Galicia, poden formar parte dos órganos de
selección dun proceso selectivo:
a) O persoal de elección ou designación política.
b) O persoal funcionario interino ou laboral temporal.
c) O persoal eventual.
d) Ningún dos anteriores.

23 de 32
62.- En que consiste a promoción interna vertical, segundo o disposto no
artigo 75 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) No ascenso de grao e de categoría profesional sen necesidade de cambiar
de posto de traballo, nos termos que se establezan regulamentariamente.
b) No ascenso na estrutura de postos de traballo polos procedementos de
provisión establecidos nesta lei.
c) No ascenso desde un corpo ou escala dun subgrupo ou grupo de
clasificación profesional, no suposto de que este no teña subgrupo, a outro
superior.
d) No acceso a outro corpo ou escala do mesmo subgrupo ou grupo de
clasificación profesional, no suposto de que este non teña subgrupo.

63.- Cal é a duración dunha comisión de servizos voluntaria autorizada ao


persoal funcionario de carreira, segundo o disposto no artigo 96.3 da Lei
2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) 2 anos.
b) 1 ano.
c) 1 ano, prorrogable por outro.
d) A que regulamentariamente se determine.

64.- Segundo o artigo 108.2 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego


público de Galicia, cal é o permiso para o persoal funcionario por
falecemento dun familiar de segundo grao se este se produce en distinta
localidade?
a) 5 días hábiles.
b) 2 días hábiles.
c) 3 días hábiles.
d) 4 días hábiles.

65.- De conformidade co artigo 116.1 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do


emprego público de Galicia, o permiso para o persoal funcionario por
accidente ou enfermidade moi graves do cónxuxe ou parella de feito ou
dun familiar dentro do primeiro grao, terá unha duración máxima de:
a) 30 días hábiles.
b) 1 mes.
c) 30 días naturais.
d) Ningunha das respostas anteriores é correcta.

24 de 32
66.- As retribucións do persoal funcionario de carreira se clasifican,
segundo o artigo 135.1 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público
de Galicia:
a) Única e exclusivamente en soldo e trienios.
b) En básicas e complementarias.
c) En soldo, trienios e pagas extraordinarias.
d) Ningunha das respostas anteriores é correcta.

67.- O artigo 186.1 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de


Galicia, establece que, para o persoal funcionario, o abuso de autoridade
no desempeño das súas funcións é unha falta de carácter:
a) Moi grave.
b) Grave.
c) Leve.
d) Non está tipificado como falta na Lei 2/2015.

68.- Unha vez producida a denuncia escrita do V Convenio colectivo único


do persoal laboral da Xunta de Galicia, segundo o seu artigo 2, en que
momento deberá reunirse a comisión negociadora?
a) Dentro dos 3 últimos meses de vixencia.
b) Dentro dos 20 días seguintes á denuncia.
c) Cando entre en vigor o novo convenio colectivo.
d) Cando o decida a comisión paritaria por maioría de votos.

69.- Son postos de traballo reservados ao persoal laboral, segundo o


artigo 6 do V Convenio colectivo único do persoal laboral da Xunta de
Galicia:
a) Aqueles propios de profesións e oficios.
b) Os que así se determinen nas correspondentes relacións de postos de
traballo.
c) Os que así se determinen no V Convenio colectivo da Xunta de Galicia.
d) Os que impliquen participación directa ou indirecta no exercicio das
potestades públicas ou na salvagarda dos intereses xerais das administracións
públicas.

25 de 32
70.- Segundo o artigo 7 do V Convenio colectivo único do persoal laboral
da Xunta de Galicia, a un/unha traballador/a declarado/a en situación de
incapacidade permanente total, poderá adxudicárselle un posto
compatible coa súa nova situación?
a) Si, previo informe favorable da Dirección Xeral da Función Pública.
b) Non, a incapacidade permanente total determina a imposibilidade de obter
outro posto de traballo segundo o disposto no convenio.
c) Si, previa autorización da Comisión Paritaria.
d) Si, e é necesario o informe de compatibilidade emitido polo equipo de
valoración de incapacidades.

71.- Poderase reservar un 60% das vacantes ofertadas para cubrir pola
quenda de promoción interna nas convocatorias de acceso, de acordo co
artigo 9.1 do V Convenio colectivo único do persoal laboral da Xunta de
Galicia?
a) Non, só se pode reservar un 50% das vacantes ofertadas.
b) Dependerá da taxa de reposición permitida ese ano.
c) Si.
d) Non, o máximo é un 50% das vacantes ofertadas.

72.- Indicar a resposta incorrecta respecto da circunstancias que deberán


de concorrer para a concesión dunha permuta entre dous ou máis
traballadores/as, segundo o artigo 17 do V Convenio colectivo único do
persoal laboral da Xunta de Galicia:
a) Que conten con máis dun ano de servizos continuados na Administración.
b) Que teñan idénticas categorías laborais.
c) Que lles falten aos/ás traballadores/as máis de cinco anos para a xubilación.
d) Que se emita informe previo favorable das xefaturas respectivas e da
comisión paritaria cando afecte a máis dun comité de empresa.

73.- Segundo o artigo 4.3 do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro,


polo que se aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro e
orzamentario de Galicia, cal será o órgano encargado da execución das
funcións de control interno e de contabilidade reguladas nesta lei?
a) A Intervención Xeral da Comunidade Autónoma.
b) O Consello de Contas.
c) O Tribunal de Contas.
d) A consellería competente en materia de facenda.

26 de 32
74.- De acordo co artigo 49 do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro,
polo que se aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro e
orzamentario de Galicia, a clasificación orgánica dos estados de gastos
informará:
a) Sobre a natureza do gasto.
b) Sobre o programa do gasto.
c) Sobre o axente que realiza o gasto.
d) Sobre as transferencias correntes.

75.- De acordo co artigo 49 do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro,


polo que se aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro e
orzamentario de Galicia, os estados de ingresos:
a) Confeccionaranse aplicando unha clasificación funcional por programas.
b) Establecerán os obxectivos que se pretenden conseguir cos recursos que se
lle asignen.
c) Presentarán unha clasificación funcional por grupos.
d) Presentarán unha clasificación económica distinguindo os correspondentes a
operacións correntes e a operacións de capital.

76.- O artigo 52 do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro, polo que se


aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro e orzamentario de
Galicia establece que o proxecto de lei de orzamentos xerais da
Comunidade Autónoma remitiráselle ao Parlamento de Galicia antes do:
a) 31 de outubro.
b) 20 de outubro.
c) 21 de outubro.
d) 1 de outubro.

77.- De acordo co artigo 55.bis do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de


outubro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro
e orzamentario de Galicia, o Fondo de Continxencia do orzamento da
Xunta de Galicia dotarase:
a) Do 2% do total dos recursos propios para operacións non financeiras.
b) Do 4% do total dos recursos propios para operacións non financeiras.
c) Do 2% del total de los recursos propios para operacións financeiras.
d) Do 4% del total de los recursos propios para operacións financeiras.

27 de 32
78.- De conformidade co artigo 55.bis do Decreto lexislativo 1/1999, do 7
de outubro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de réxime
financeiro e orzamentario de Galicia, a aplicación do Fondo de
Continxencia aprobarase:
a) Mediante acordo do conselleiro de Facenda, a proposta da Intervención
Xeral da Comunidade Autónoma.
b) Por proposta do conselleiro de Facenda, mediante acordo do Consello da
Xunta previamente á autorización das respectivas modificacións de crédito.
c) A proposta da Intervención Xeral da Comunidade Autónoma, mediante
acordo do Consello da Xunta previamente á autorización das respectivas
modificacións de crédito.
d) A proposta do Consello da Xunta, previo informe da Consellería de Facenda.

79.- Segundo o artigo 56.4 do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro,


polo que se aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro e
orzamentario de Galicia, os créditos destinados a atencións protocolarias
e representativas:
a) Terán carácter limitativo e vinculante a nivel de concepto.
b) Terán carácter vinculante a nivel de artigo.
c) Terán carácter vinculante, co nivel de desagregación económica co que
aparezan nos estados de gastos.
d) Non terán carácter limitativo nin vinculante.

80.- Segundo o artigo 3 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de


novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei xeral de dereitos
das persoas con discapacidade e da súa inclusión social, é un dos seus
principios:
a) A xerarquía das persoas.
b) A non discriminación.
c) A temporalidade.
d) A vida dependente.

81.- O artigo 74.2 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de novembro,


polo que se aproba o texto refundido da Lei xeral de dereitos das persoas
con discapacidade e da súa inclusión social, dispón que o sometemento
das partes ao sistema arbitral será:
a) Obrigatorio e constará expresamente por escrito.
b) Obrigatorio e poderá constar por escrito ou verbalmente.
c) Voluntario e deberá constar expresamente por escrito.
d) Voluntario e poderá constar por escrito ou verbalmente.

28 de 32
82.- Segundo o artigo 70 do Real decreto lexislativo 1/2013, do 29 de
novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei xeral de dereitos
das persoas con discapacidade e da súa inclusión social, as
Administracións Públicas adecuarán os seus plans de calidade:
a) E incluirán neles normas mínimas de non discriminación e de accesibilidade.
b) E incluirán neles normas de máximos sobre non discriminación e de
accesibilidade.
c) E incluirán neles normas mínimas sobre guías de accesibilidade.
d) As Administracións Públicas non teñen plans de calidade.

83.- Cal dos seguintes non é un principio recollido no artigo 2 da Lei


1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo goberno?
a) O principio de accesibilidade universal da información pública.
b) O principio de participación cidadá.
c) O principio de discriminación tecnolóxica.
d) O principio de veracidade.

84.- Segundo o artigo 15.1 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de


transparencia e bo goberno, a Xunta de Galicia manterá un rexistro de
convenios público e accesible:
a) A través da consellería competente en materia de administracións públicas.
b) A través da consellería competente en materia de facenda.
c) A través da consellería competente en materia de Administración electrónica.
d) A través da consellería competente en materia de emprego.

85.- O artigo 27.2 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo


goberno, establece que, cando as solicitudes de acceso se refiran a
información que afecte a dereitos e intereses de terceiros:
a) O órgano instrutor concederalles un prazo de dez días para que poidan
formular alegacións.
b) O órgano instrutor concederalles un prazo de quince días para que poidan
formular alegacións.
c) O órgano encargado de resolver concederalles un prazo de quince días para
que poidan formular alegacións.
d) O órgano encargado de resolver concederalles un prazo de dez días para
que poidan formular alegacións.

29 de 32
86.- Segundo o artigo 32.3 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de
transparencia e bo goberno, cal das seguintes non é unha función do
Comisionado da Transparencia?
a) Asesorar en materia de transparencia do dereito de acceso á información
pública e bo goberno.
b) Levar un rexistro das solicitudes de acceso á información.
c) Adoptar recomendacións para o mellor cumprimento das obrigas legais en
materia de transparencia e bo goberno, oída a Comisión da Transparencia.
d) Emitir informe, con carácter previo á súa aprobación, sobre proxectos de lei
ou de regulamentos en materia de transparencia e bo goberno, oída a
Comisión da Transparencia.

87.- Cal das seguintes actividades públicas será compatible co exercicio


das funcións de alto cargo, segundo o artigo 40.1 da Lei 1/2016, do 18 de
xaneiro, de transparencia e bo goberno?
a) A representación da Administración autonómica nos órganos colexiados.
b) O desenvolvemento de misións permanentes de representación ante
organizacións ou conferencias, nacionais e internacionais.
c) O cargo de deputado ou deputada no Parlamento de Galicia, excepto para
os membros do Goberno galego.
d) O desenvolvemento de cargos de toda índole en empresas ou sociedades
que teñan contratos co sector público estatal, autonómico ou local.

88.- Segundo establece o artigo 56.1 do Decreto lexislativo 2/2015, do 12


de febreiro, polo que se aproba o texto refundido das disposicións legais
da Comunidade Autónoma de Galicia en materia de igualdade,
adoptaranse como medidas de prevención do acoso sexual:
a) A elaboración dunha declaración de principios e a ratificación do compromiso
de tolerancia cero.
b) A elaboración dunha declaración de principios e o establecemento dun
procedemento informal de solución.
c) O establecemento dun procedemento sancionador.
d) A creación dunha comisión interdepartamental dependente da Presidencia
da Xunta de Galicia.

30 de 32
89.- Segundo o artigo 46.1 do Decreto lexislativo 2/2015, do 12 de febreiro,
polo que se aproba o texto refundido das disposicións legais da
Comunidade Autónoma de Galicia en materia de igualdade, a
Administración pública galega fomentará a composición equilibrada entre
os sexos:
a) Do persoal funcionario e interino ao seu servizo.
b) Do persoal funcionario, eventual, interino, estatutario ou laboral ao seu
servizo.
c) Do persoal estatutario ou laboral ao seu servizo.
d) Do persoal por conta allea ao seu servizo.

90.- Para os efectos da erradicación do acoso sexual entre o persoal ao


servizo da Administración pública galega, e a teor do recollido no artigo
55 do Decreto lexislativo 2/2015, do 12 de febreiro, polo que se aproba o
texto refundido das disposicións legais da Comunidade Autónoma de
Galicia en materia de igualdade, considerarase acoso sexual:
a) Calquera comportamento de contido sexual.
b) Calquera comportamento de contido sexual que o autor ou autora non sabe
ou non debe saber que é ofensivo.
c) Calquera comportamento de contido sexual do que o autor ou autora sabe
ou debe saber que é ofensivo para a vítima.
d) Calquera comportamento, sexa cal sexa o seu contido, independentemente
de que o autor ou autora sexa consciente de que é ofensivo.

PREGUNTAS DE RESERVA

91.- Segundo o artigo 30.1 da Lei 16/2010, do 17 de decembro, de


organización e funcionamento da Administración xeral e do sector
público autonómico de Galicia, en cada consellería:
a) Poderán existir unha ou varias direccións xerais con relación xerárquica
directa coa persoa titular da consellería ou da secretaría xeral, de ser o caso.
b) Poderán existir unha ou varias direccións xerais con relación xerárquica
directa coa persoa titular da consellería.
c) Poderán existir unha ou varias direccións xerais con relación xerárquica
directa coa persoa titular da secretaría xeral.
d) Existirán unha ou varias direccións xerais con relación xerárquica directa coa
persoa titular da consellería ou da secretaría xeral, de ser o caso.

31 de 32
92.- O artigo 29.7 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia,
establece que en ningún caso serán gastos subvencionables:
a) Os gastos notariais e rexistrais.
b) Os gastos de asesoría xurídica ou financeira.
c) Os gastos financeiros.
d) Os gastos de procedementos xudiciais.

93.- Segundo o artigo 37.1 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de


transparencia e bo goberno, cales dos seguintes non terán a
consideración de altos cargos da Administración xeral da Comunidade
Autónoma de Galicia e das entidades do sector público autonómico?
a) Os membros do Consello da Xunta de Galicia.
b) As delegadas e delegados territoriais da Administración xeral da
Comunidade Autónoma de Galicia.
c) Os presidentes e presidentas das fundacións do sector público autonómico.
d) As directoras e directores xerais da Administración xeral da Comunidade
Autónoma de Galicia.

94.- Cal das seguintes é unha competencia do Consello da Xunta segundo


o artigo 6 do Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro, polo que se
aproba o texto refundido da Lei de réxime financeiro e orzamentario de
Galicia?

a) A elaboración dos orzamentos xerais da Comunidade Autónoma.


b) A administración, xestión e recadación dos dereitos da Facenda da
Comunidade Autónoma.
c) O control de eficacia e eficiencia respecto dos obxectivos previstos nos
orzamentos xerais da Comunidade.
d) A aprobación dos orzamentos xerais da Comunidade Autónoma.

32 de 32
Proceso selectivo para el ingreso en el cuerpo
administrativo de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo C1

Primer ejercicio
Acceso: promoción interna

NO abra el examen hasta que el tribunal se lo


indique

1 de 33
1.- Según el artículo 7 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, cuando en una solicitud,
escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que
den lugar se efectuarán con:
a) El representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su
defecto, con el que figure en primer término.
b) El representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su
defecto, con el que figure como titular.
c) El representante o el interesado que figure en primer término.
d) El representante o el interesado que expresamente haya señalado la
Administración Pública actuante.

2.- Conforme al artículo 10.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los interesados
podrán firmar a través de:
a) Cualquier medio electrónico que permita acreditar la autenticidad de la
expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e
inalterabilidad del documento.
b) Cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su
voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del
documento.
c) Cualquier medio electrónico que permita acreditar su consentimiento, así
como la integridad e inalterabilidad del documento.
d) Cualquier medio que garantice la firma del interesado.

3.- Según el artículo 15.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la lengua de los
procedimientos tramitados por la Administración General del Estado:
a) Será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan a
los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de
una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial
en ella.
b) Será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan a
los órganos de la Administración General del Estado o de la Administración
local con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma podrán utilizar
también la lengua que sea cooficial en ella.
c) Será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan a
los órganos de la Administración local con sede en el territorio de una
Comunidad Autónoma tendrán que utilizar también la lengua que sea cooficial
en ella.
d) Será la lengua oficial de la Administración a la cual se dirijan los interesados.

3 de 33
4.- El artículo 16.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, establece que cada
Administración dispondrá de:
a) Un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente
asiento de todo documento que sea presentado en los organismos públicos
estatales y locales.
b) Un Registro General, en el que se harán los asientos de cualquier
documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano
administrativo.
c) Un Registro General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo
documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano
administrativo, Organismo público o Entidad, incluso los no vinculados a éstos.
d) Un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente
asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier
órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente a
éstos.

5.- De acuerdo con el artículo 30.3 de la Ley 39/2015, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los plazos
expresados en días se contarán:
a) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o
publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se
produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo.
b) A partir del día en el que tenga lugar la notificación o publicación del acto de
que se trate.
c) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación del acto
de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación
o desestimación por silencio administrativo.
d) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación del acto
de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación
o desestimación por silencio administrativo

4 de 33
6.- Según el artículo 32.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la
Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a
petición de los interesados:
a) Una ampliación de los plazos establecidos siempre que no se perjudiquen
los derechos de tercero, sin que sea necesaria su notificación a los
interesados.
b) Una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de un tercio de
los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican
derechos de tercero. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los
interesados.
c) Una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda del doble de los
mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos
de tercero. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados.
d) Una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los
mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos
de tercero. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados.

7.- ¿Cuál de las siguientes no es una limitación a la que tendrán que estar
sujetas las transferencias de crédito, según el artículo 68.1 del Decreto
legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia?
a) No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos
durante el ejercicio.
b) No podrán minorarse los créditos incorporados como consecuencia de
remanentes de ejercicios anteriores ni los que fuesen incrementados con
suplementos o transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personal.
c) No podrán incrementarse créditos que como consecuencia de otras
transferencias fuesen objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de
personal.
d) No podrán incrementarse créditos que como consecuencia de cualquier otra
modificación presupuestaria fuesen objeto de minoración, salvo cuando afecten
a créditos de personal.

5 de 33
8.- Según el artículo 55.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con anterioridad
al inicio del procedimiento:
a) El órgano competente podrá abrir un período de información o actuaciones
previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la
conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
b) El órgano competente deberá abrir un período de información o actuaciones
previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto.
c) El órgano competente deberá abrir un período de información o actuaciones
previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto e iniciar el
procedimiento.
d) El órgano competente podrá abrir un período de información o actuaciones
previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto e iniciará el
procedimiento.

9.- Conforme al artículo 60.2 de la Ley 39/2015, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los
procedimientos de naturaleza sancionadora, la orden expresará, en la
medida de lo posible:
a) La persona o personas responsables; las conductas o hechos que
constituyan infracción administrativa y su tipificación; así como el lugar y las
fechas o período de tiempo continuado en que los hechos se produjeron.
b) Las personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que
pudieran constituir infracción administrativa y su sanción; así como el lugar y
las fechas o período de tiempo continuado en que los hechos se produjeron.
c) La persona o personas presuntamente responsables; las conductas o
hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación; así
como el lugar, la fecha, fechas o período de tiempo continuado en que los
hechos se produjeron.
d) Las personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que
constituyan infracción administrativa; así como la fecha, fechas o período de
tiempo continuado en que los hechos se produjeron.

6 de 33
10.- Según el artículo 70.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se entiende por
expediente administrativo:
a) El conjunto ordenado de documentos que anteceden a las actuaciones y que
sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como
las diligencias encaminadas a ejecutarla.
b) El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de
antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las
diligencias encaminadas a ejecutarla.
c) El conjunto ordenado de documentos electrónicos que sirven de antecedente
y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias
encaminadas a ejecutarla.
d) El conjunto ordenado de documentos técnicos y jurídicos que sirven de
antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las
diligencias encaminadas a ejecutarla.

11.- El artículo 80.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo


Común de las Administraciones Públicas, dispone que, salvo disposición
expresa en contrario:
a) Los informes serán preceptivos y no vinculantes.
b) Los informes serán facultativos y no vinculantes.
c) Los informes serán preceptivos y vinculantes.
d) Los informes serán facultativos y vinculantes.

12.- Según el artículo 84.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, pondrán fin al
procedimiento:
a) La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la
solicitud y la declaración de caducidad.
b) La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la
solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y
la declaración de caducidad.
c) La resolución, el desistimiento y la renuncia al derecho en que se funde la
solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico.
d) La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la
solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, la
declaración de caducidad y la recusación.

7 de 33
13.- El artículo 5.3 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo
común de las Administraciones Públicas, determina que, para formular
solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones,
interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en
nombre de otra persona deberá:
a) Acreditarse la representación.
b) Presentarse solicitud electrónica.
c) Acreditarse la representación mediante medios electrónicos.
d) Habilitarse ante la Administración Pública.

14.- Según el artículo 106.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la revisión de
disposiciones y actos nulos:
a) Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del
plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la
caducidad del mismo.
b) Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del
plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la
anulabilidad del mismo.
c) Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo
de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del
mismo.
d) Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del
plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la nulidad
del mismo.
15.- Respecto a la revocación de actos y rectificación de errores, el
artículo 109.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, establece que:
a) Las Administraciones Públicas podrán revocar y rectificar sus actos,
mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que tal
revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea
contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.
b) Las Administraciones Públicas podrán revocar y rectificar sus errores,
mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen
o desfavorables, siempre que tal revocación o rectificación no constituya
dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de
igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.
c) Las Administraciones Públicas podrán revocar, mientras no haya
transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables,
siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por
las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al
ordenamiento jurídico.
d) Las Administraciones Públicas podrán revocar, mientras no haya
transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables,
siempre que tal revocación constituya dispensa o exención permitida por las
leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al
ordenamiento jurídico.

8 de 33
16.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos
administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos
jerárquicamente dependientes mediante:
a) Instrucciones y órdenes de servicio, que necesariamente deberán ser objeto
de publicación en el correspondiente boletín o diario oficial.
b) Instrucciones, órdenes de servicio y notas interiores, sin necesidad de
publicidad.
c) Nunca podrán dirigirse a sus órganos jerárquicamente dependientes
mediante órdenes de servicio.
d) Instrucciones y órdenes de servicio, sin necesidad de que se publiquen en el
boletín oficial que corresponda, salvo que una disposición específica así lo
establezca o se estime conveniente por razón de los destinatarios o de los
efectos que puedan producirse.

17.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector


Público, dispone en su artículo 38.1 que la sede electrónica es:
a) Aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de
redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una
Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades
de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.
b) Aquella dirección electrónica, esté o no disponible para los ciudadanos a
través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una
Administración Pública o a uno o varios organismos públicos o entidades de
Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.
c) Aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos aunque no
siempre a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde
a una Administración Pública o a uno o varios organismos públicos o entidades
de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.
d) Aquella dirección electrónica, cuya titularidad corresponde exclusivamente a
una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias.

18.- Contra las resoluciones de recusación, a tenor de lo recogido en el


artículo 24.5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público:
a) No cabrá recurso.
b) Podrá interponerse recurso de alzada ante el superior jerárquico del
recusado.
c) Podrá interponerse recurso de reposición.
d) Podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de 15 días desde la
notificación de la resolución.

9 de 33
19.- A tenor de lo recogido en el artículo 17.2 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, para la válida
constitución de un órgano colegiado, a efectos de la celebración de
sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá:
a) La asistencia presencial del Presidente y Secretario o en su caso, de
quienes los suplan, y la de la mitad más uno de sus miembros.
b) La asistencia presencial del Presidente y Secretario o en su caso, de
quienes los suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros.
c) La asistencia presencial o a distancia, del Presidente y Secretario o en su
caso, de quienes los suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros.
d) La asistencia presencial o a distancia, del Presidente y Secretario o en su
caso de quienes los suplan, y la de la totalidad de sus miembros.

20.- Según el artículo 12.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen


Jurídico del Sector Público, el titular de un órgano administrativo podrá,
en materias de su competencia, delegar la firma de sus resoluciones y
actos administrativos:
a) En los titulares de los órganos o unidades administrativas que de él
dependan, dentro de los límites señalados en el artículo 9 de esta ley.
b) En cualquier caso, cuando la competencia la ostenten por delegación.
c) En los titulares de los órganos o unidades administrativas que de él
dependan solo cuando la competencia la ostenten por atribución.
d) La firma de resoluciones y actos administrativos es indelegable.

21.- El artículo 30.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen


Jurídico del Sector Público, establece que el plazo de prescripción de las
sanciones:
a) Comenzará a contarse a los veinte días de aquel en que sea ejecutable la
resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para
recurrirla.
b) Comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que sea ejecutable
la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para
recurrirla.
c) Comenzará a contarse a los veinte días de aquel en que haya transcurrido el
plazo para recurrirla.
d) Comenzará a computarse a los treinta días del acuerdo de ejecución.

10 de 33
22.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la
responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones
Públicas:
a) Se exigirá conforme a lo previsto en la legislación correspondiente, pero la
civil no.
b) Se exigirá, así como la respectiva responsabilidad civil derivada del delito, de
acuerdo con lo previsto en la legislación correspondiente.
c) Se exigirá conforme a lo previsto en el reglamento del funcionario público.
d) El personal al servicio de las Administraciones Públicas no es imputable
penalmente.

23.- Según el artículo 4.3 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de


organización y funcionamiento de la Administración general y del sector
público autonómico de Galicia, la organización y la actividad de la
Administración general y de las entidades que integran el sector público
autonómico responden al principio de:
a) Descentralización.
b) Desconcentración.
c) División funcional.
d) Eficiencia.

24.- Conforme al artículo 6.7 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de


organización y funcionamiento de la Administración general y del sector
público autonómico de Galicia, los actos y resoluciones administrativas
dictados por delegación:
a) Harán constar esta circunstancia, con referencia al número y fecha de su
publicación en el Diario Oficial de Galicia, y se considerarán dictados por el
órgano delegante.
b) Harán constar esta circunstancia, con referencia al número y fecha de su
publicación en el Diario Oficial de Galicia, y se considerarán dictados por el
órgano delegado.
c) Harán constar esta circunstancia, con referencia al número y fecha de su
publicación en el Diario Oficial de Galicia, y se considerarán dictados por el
órgano superior común.
d) Harán constar esta circunstancia, con referencia al número y fecha de su
publicación en el Diario Oficial de Galicia, y se considerarán dictados por la
persona titular de la consellería.

11 de 33
25.- Según al artículo 6.8 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de
organización y funcionamiento de la Administración general y del sector
público autonómico de Galicia, ¿podrán delegarse las competencias que
se ejerzan por delegación?
a) No, en ningún caso.
b) Solo si el órgano delegante hubiera sido el superior jerárquico.
c) No, salvo autorización expresa de una ley.
d) No, salvo autorización expresa de una ley o de un reglamento.

26.- Conforme a lo establecido en el artículo 8.3 de la Ley 16/2010, de 17


de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración
general y del sector público autonómico de Galicia, la encomienda de
gestión a órganos pertenecientes a la misma consellería deberá ser
autorizada por:
a) El Consello de la Xunta.
b) La persona titular de la consellería correspondiente.
c) La persona titular de la Consellería de Hacienda.
d) Las personas titulares de la consellería correspondiente y de la Consellería
de Hacienda, conjuntamente.

27.- El artículo 11.2 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización


y funcionamiento de la Administración general y del sector público
autonómico de Galicia, establece que la delegación de firma:
a) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será
necesaria su publicación.
b) Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será
necesaria su publicación.
c) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será
necesaria su publicación.
d) Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será
necesaria su publicación.

28.- Según el artículo 13.2 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de


organización y funcionamiento de la Administración general y del sector
público autonómico de Galicia, los conflictos de atribuciones positivos o
negativos entre órganos de una misma consellería:
a) Serán resueltos por el superior jerárquico común en el plazo de tres días
hábiles sin que quepa recurso alguno.
b) Serán resueltos por el superior jerárquico común en el plazo de diez días
hábiles sin que quepa recurso alguno.
c) Serán resueltos por el superior jerárquico común en el plazo de diez días
hábiles y contra la resolución podrán interponerse los recursos que procedan.
d) Serán resueltos por el superior jerárquico común en el plazo de tres días
hábiles y contra la resolución podrán interponerse los recursos que procedan.

12 de 33
29.- Conforme al artículo 23.2 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de
organización y funcionamiento de la Administración general y del sector
público autonómico de Galicia, la creación, modificación y supresión de
consellerías será aprobada:
a) Por decreto de la persona titular de la Presidencia de la Xunta.
b) Por decreto del Consello de la Xunta.
c) Por orden del titular de la consellería correspondiente.
d) Por orden del titular de la consellería competente en materia de
administraciones públicas.

30.- El artículo 25 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y


funcionamiento de la Administración general y del sector público
autonómico de Galicia establece que las secretarías generales técnicas:
a) Son órganos superiores de la Administración general de la Comunidad
Autónoma de Galicia.
b) Son órganos de dirección de la Administración general de la Comunidad
Autónoma de Galicia.
c) Estarán bajo la dependencia de una dirección general.
d) Dependerán jerárquicamente de una secretaría general.

31.- De la siguiente información, ¿cuál no es necesario que sea publicada


en el perfil del contratante, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63.3
de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014?
a) La memoria justificativa del contrato.
b) Los anuncios de modificación del contrato.
c) El acuerdo de inicio del expediente de contratación.
d) El número e identidad de los licitadores participantes en el procedimiento

32. ¿Qué tipo de contrato es un arrendamiento con opción de compra de


productos o bienes muebles, según la definición del artículo 16 de la Ley
9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014?:
a) Contrato de servicios.
b) Contrato de suministro.
c) Contrato mixto.
d) Contrato privado.

13 de 33
33.- En lo relativo a la duración del contrato el artículo 29.4 de la Ley
9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014, establece que:
a) Los contratos de suministros y de servicios de prestación sucesiva tendrán
un plazo máximo de duración de seis años, incluyendo las posibles prórrogas.
b) Los contratos de suministros y de servicios de prestación sucesiva tendrán
un plazo máximo de duración de cuatro años, incluyendo las posibles
prórrogas.
c) Los contratos de suministros y de servicios de prestación sucesiva tendrán
un plazo máximo de duración de cinco años, incluyendo las posibles prórrogas.
d) Los contratos de suministros y de servicios de prestación sucesiva tendrán
un plazo máximo de duración de cinco años, sin incluir las posibles prórrogas.

34.- Salvo que se indique otra cosa en su clausulado, los contratos del
sector público, de acuerdo con lo establecido en el artículo 36.4 de la Ley
9/2017 de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014, se entenderán celebrados:
a) En el domicilio social de la empresa contratista.
b) En el lugar de la residencia del representante de la empresa que firme el
contrato.
c) En el lugar donde se encuentre la sede del órgano de contratación.
d) En el lugar en que radique la sucursal de la empresa más próxima al órgano
de contratación.

35.- El incumplimiento de las circunstancias y requisitos exigidos para la


modificación de los contratos en los artículos 204 y 205, de acuerdo con
el artículo 40 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de contratos del sector
público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las
Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y
2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014:
a) Constituye una causa de nulidad de derecho administrativo.
b) Constituye una causa de anulabilidad de derecho administrativo.
c) Constituye una causa de invalidez de derecho civil.
d) No constituye ninguna causa de invalidez.

14 de 33
36.- En relación con el responsable del contrato regulado en el artículo 62
de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014, ¿qué afirmación es correcta?
a) Los órganos de contratación podrán designar un responsable del contrato.
b) El responsable del contrato sólo podrá ser una persona física vinculada a la
entidad contratante.
c) El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica vinculada
a la entidad contratante o ajena a él.
d) El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica vinculada
a la entidad contratante.

37.- De acuerdo con el artículo 65 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de


contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014, solo podrán contratar
con el sector público:
a) Las personas jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena
capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y
acrediten su solvencia económica y financiera o profesional o, en los casos en
que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas.
b) Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan
plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar,
y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en
los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas.
c) Las personas jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad
de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten que
se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social.
d) Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan
plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar,
y acrediten que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

15 de 33
38.- En cuanto a la clasificación, de acuerdo con el artículo 77 de la Ley
9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014:
a) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a
300.000 euros será requisito indispensable que el empresario se encuentre
debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes
adjudicadores.
b) Para los contratos de obras cuyo presupuesto base de licitación, sin IVA, sea
igual o superior a 300.000 euros será requisito indispensable que el empresario
se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes
adjudicadores.
c) Para los contratos de obras cuyo presupuesto base de licitación, sin IVA, sea
igual o superior a 500.000 euros será requisito indispensable que el empresario
se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes
adjudicadores.
d) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a
500.000 euros será requisito indispensable que el empresario se encuentre
debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes
adjudicadores.

39.- La clasificación de las empresas, de acuerdo con el artículo 82.1 de la


Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la que
se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014, tendrá una vigencia:
a) Indefinida, en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y
circunstancias en que se basó su concesión.
b) Anual, en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y
circunstancias en que se basó su concesión.
c) De tres años, en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y
circunstancias en que se basó su concesión.
d) Anual, para el mantenimiento de la solvencia económica y financiera y de
tres años, en el de la solvencia técnica y profesional, en tanto se mantengan
por el empresario las condiciones y circunstancias en que se basó su
concesión.

16 de 33
40.- Se consideran contratos menores, de acuerdo con el artículo 118 de
la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de
febrero de 2014:
a) Los contratos con valor estimado inferior a 50.000 €, cuando se trate de
contratos de obras.
b) Los contratos con presupuesto base de licitación inferior a 40.000 €, cuando
se trate de contratos de obras.
c) Los contratos con valor estimado inferior a 40.000 €, cuando se trate de
contratos de obras.
d) Los contratos con presupuesto base de licitación inferior a 50.000 €, cuando
se trate de contratos de obras.

41.- De acuerdo con el artículo 157.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre


de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y
del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014, ¿en qué
plazo deberá efectuarse la apertura de las proposiciones?
a) En todo caso, en el plazo máximo de 20 días contado desde la fecha de
finalización del plazo para presentar las proposiciones.
b) En el plazo máximo de 15 días contado desde la fecha de finalización del
plazo para presentar las proposiciones.
c) En el plazo de 20 días hábiles contado desde la fecha de finalización del
plazo para presentar las proposiciones.
d) En todo caso, en el plazo máximo de 2 meses contado desde la fecha de
finalización del plazo para presentar las proposiciones.

42.- ¿Cuál es el plazo mínimo para la presentación de proposiciones en


un contrato de obras que se tramite por el procedimiento abierto
simplificado según el artículo 159 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de
Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014?
a) 15 días.
b) 15 días hábiles.
c) 20 días.
d) 20 días hábiles.

17 de 33
43.- De conformidad con el artículo 160.1 de la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y
del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014, en el
procedimiento restringido:
a) Todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando
excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores.
b) La adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano
de contratación, tras negociar las condiciones del contrato con uno o varios
candidatos.
c) El órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los
que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a tres.
d) Cualquier empresa interesada podrá presentar una solicitud de participación
en respuesta a una convocatoria de licitación.

44.- Según lo dispuesto en el artículo 191 de la Ley 9/2017, de 8 de


noviembre de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y
del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014, en el
procedimiento que se instruya para la adopción de acuerdos relativos a
las prerrogativas:
a) Será preceptivo el dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo
equivalente de la Comunidad Autónoma, en los supuestos de resolución de los
contratos.
b) Los acuerdos que adopte el órgano de contratación no pondrán fin a la vía
administrativa.
c) Será preceptivo el dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo
equivalente de la Comunidad Autónoma, en las modificaciones de los contratos
previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares y su cuantía,
aislada o conjuntamente, sea superior a un 20 por ciento del precio inicial del
contrato, IVA excluido, y su precio sea igual o superior a 6.000.000 de euros.
d) Será preceptivo el dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo
equivalente de la Comunidad Autónoma, en las modificaciones de los contratos
cuando no estuvieran previstas en el pliego de cláusulas administrativas
particulares y su cuantía, aislada o conjuntamente, sea superior a un 20 por
ciento del precio inicial del contrato, IVA excluido, y su precio sea igual o
superior a 6.000.000 de euros.

18 de 33
45.- En los supuestos de retraso producido por motivos no imputables al
contratista, de acuerdo con el artículo 195.2 de la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y
del Consejo 2014/23/UE y 2014//24/UE, de 26 de febrero de 2014:
a) Si el contratista ofreciera cumplir sus compromisos si se le amplía el plazo
inicial de ejecución, el órgano de contratación se lo concederá dándosele un
plazo que será, por lo menos, igual al tiempo perdido, a no ser que el
contratista pidiese otro menor.
b) El órgano de contratación concederá al contratista el plazo que estime
suficiente para cumplir sus compromisos, en todo caso.
c) El órgano de contratación decidirá si resuelve el contrato o impone una
penalidad al contratista.
d) Aunque el contratista ofreciera cumplir sus compromisos si se le amplía el
plazo inicial de ejecución, el órgano de contratación no podrá concederle plazo
alguno.

46.- De acuerdo con el artículo 7.2 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de


subvenciones de Galicia, requerirá autorización del Consello de la Xunta
la concesión de subvenciones que superen la cuantía de:
a) 150.000 euros por beneficiario
b) 3.000.000 de euros por beneficiario.
c) 3.000 euros por beneficiario.
d) 300.000 euros por beneficiario.

47.- Señale la opción correcta. De acuerdo con el artículo 13.2 de la Ley


9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia, el convenio de
colaboración que se formalice entre el órgano administrativo concedente
y la entidad colaboradora habrá de contener, como mínimo:

a) Medidas de garantía que sea preciso constituir a favor del órgano


administrativo concedente.
b) Definición precisa del objeto de la subvención.
c) Criterios objetivos de adjudicación de la subvención y, en su caso,
ponderación de los mismos.
d) Cuantía individualizada de la subvención o criterios para su determinación.

19 de 33
48.- Según el artículo 14.1 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de
subvenciones de Galicia, ¿cuál de los siguientes extremos no figura en el
contenido mínimo que deberán incluir las bases reguladoras de la
concesión de las subvenciones?

a) Procedimiento de concesión de la subvención.


b) Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del
procedimiento de concesión.
c) Plazo en el que será notificada la resolución.
d) Condiciones de solvencia y eficacia de los beneficiarios.

49.- El artículo 10.2 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de


Galicia, establece que, salvo que por la naturaleza de la subvención se
exceptúe por su normativa reguladora, no podrán obtener la condición de
beneficiario de las subvenciones reguladas en dicha ley las personas o
entidades que:

a) Tengan la residencia fiscal en un país o territorio calificado


reglamentariamente como paraíso fiscal.
b) Se hallen al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
c) Se hallen al corriente en el cumplimiento de las obligaciones frente a la
Seguridad Social.
d) Tengan su residencia social en un país o territorio calificado legalmente
como paraíso fiscal.

50.- Conforme al artículo 20.5 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de


subvenciones de Galicia, si la solicitud de subvención no reúne los
requisitos establecidos en la norma de convocatoria, el órgano
competente:

a) Requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de diez


días, prorrogable por otros cinco cuando la aportación de los documentos
requeridos presente dificultades especiales.
b) Requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de quince
días.
c) Requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e
improrrogable de diez días.
d) Tendrá al interesado por desistido de su solicitud.

20 de 33
51.- El artículo 23.4 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de
Galicia, dispone que, salvo que una norma con rango de ley establezca un
plazo máximo o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea,
el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento
no podrá sobrepasar:

a) Los 3 meses.
b) Los 6 meses.
c) Los 9 meses.
d) Los 10 meses.

52.- Según el artículo 29.1 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de


subvenciones de Galicia, ¿en qué casos el coste de adquisición de los
gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado?

a) En ningún caso.
b) Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías
establecidas en la legislación sobre contratos del sector público.
c) En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de
bienes inventariables.
d) En el supuesto de adquisición de bienes inmuebles.

53.- De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del


empleo público de Galicia, ¿cuál de los siguientes no es un principio
informador del régimen jurídico del personal incluido en su ámbito de
aplicación?
a) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio, garantizadas con
la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
b) Eficiencia en la planificación y gestión de los recursos humanos.
c) Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y
tareas.
d) Negociación colectiva y participación, a través de los órganos de
representación del personal, en la determinación de las condiciones de empleo.

54.- ¿Cuál de los siguientes no es un órgano administrativo competente


en materia de personal de la Administración General de la Comunidad
Autónoma de Galicia de acuerdo con el Capítulo I del Título II de la Ley
2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia?
a) La consellería competente en materia de función pública.
b) El Consello de la Xunta de Galicia.
c) La consellería competente en materia de administración local.
d) La consellería competente en materia de presupuestos.

21 de 33
55.- ¿A qué tipo de personal le corresponde el ejercicio de las funciones
que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de
potestades públicas o en la salvaguarda de los intereses generales de las
administraciones públicas, según el artículo 22.1 de la Ley 2/2015, de 29
de abril, del empleo público de Galicia?
a) Solamente a los empleados públicos.
b) Exclusivamente al personal funcionario.
c) Exclusivamente al personal funcionario o al personal laboral.
d) Solamente al personal eventual.

56.- De acuerdo con el artículo 31.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del


empleo público de Galicia, si un funcionario de carrera accede a un
puesto de trabajo de carácter eventual, ¿en qué situación le corresponde
quedar?
a) En situación de servicio activo.
b) En situación de servicios especiales.
c) Podrá optar por permanecer en situación de servicio activo o pasar a
situación de servicios especiales.
d) El personal funcionario de carrera no puede desempeñar puestos de trabajo
de carácter eventual.

57.- El régimen jurídico específico del personal directivo incluido en el


ámbito de aplicación de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público
de Galicia, será establecido, según el artículo 33.4, por:
a) Orden de la consellería competente en materia de función pública.
b) Decreto del Consello de la Xunta.
c) Ley del Parlamento de Galicia.
d) Resolución del Director General de la Función Pública.

58.- Los cuerpos y escalas del personal funcionario se crean, refunden,


modifican y suprimen, según el artículo 40.2 de la Ley 2/2015, de 29 de
abril, del empleo público de Galicia, por:
a) Decreto del Consello de la Xunta.
b) Reglamento.
c) Orden del conselleiro competente en materia de función pública.
d) Ley.

22 de 33
59.- ¿Qué titulación se requiere para el acceso al Grupo B de clasificación
de cuerpos y escalas del personal funcionario de la Administración
General de la Comunidad Autónoma de Galicia, según el artículo 42 de la
Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia?
a) Título de técnico superior.
b) Título universitario oficial de grado.
c) Título de diplomado universitario.
d) El grupo B no existe actualmente, sino que ha sido sustituido por el subgrupo
A2.

60.- En las ofertas de empleo público, ¿qué porcentaje de las plazas


convocadas se reservará para ser cubiertas entre personas con
discapacidad, de acuerdo con el artículo 48.2 de la Ley 2/2015, de 29 de
abril, del empleo público de Galicia?
a) Un porcentaje del 7%, de forma que progresivamente se alcance el 2% de
los efectivos totales de cada Administración pública incluida en el ámbito de
aplicación de esta ley.
b) Un porcentaje no inferior al 7%, de manera que progresivamente se alcance
el 2% de los efectivos totales de todas las administraciones públicas incluidas
en el ámbito de aplicación de esta ley.
c) Un porcentaje no superior al 7%, de manera que progresivamente se
alcance el 2% de los efectivos totales de todas las administraciones públicas
incluidas en el ámbito de aplicación de esta ley.
d) Un porcentaje no inferior al 7%, de manera que progresivamente se alcance
el 2% de los efectivos totales de cada Administración pública incluida en el
ámbito de aplicación de esta ley.

61.- Según lo que establece el artículo 59.2 de la Ley 2/2015, de 29 de


abril, del empleo público de Galicia, pueden formar parte de los órganos
de selección de un proceso selectivo:
a) El personal de elección o designación política.
b) El personal funcionario interino o laboral temporal.
c) El personal eventual.
d) Ninguno de los anteriores.

23 de 33
62.- ¿En qué consiste la promoción interna vertical, según lo dispuesto en
el artículo 75 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia?
a) En el ascenso de grado y de categoría profesional sin necesidad de cambiar
de puesto de trabajo, en los términos que se establezcan reglamentariamente.
b) En el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos
de provisión establecidos en esta ley.
c) En el ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo o grupo de
clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga subgrupo, a otro
superior.
d) En el acceso a otro cuerpo o escala del mismo subgrupo o grupo de
clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga subgrupo.

63.- ¿Cuál es la duración de una comisión de servicios voluntaria


autorizada al personal funcionario de carrera, según lo dispuesto en el
artículo 96.3 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia?
a) 2 años.
b) 1 año.
c) 1 año, prorrogable por otro.
d) La que reglamentariamente se determine.

64.- Según el artículo 108.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo


público de Galicia, ¿cuál es el permiso para el personal funcionario por
fallecimiento de un familiar de segundo grado si éste se produce en
distinta localidad?
a) 5 días hábiles.
b) 2 días hábiles.
c) 3 días hábiles.
d) 4 días hábiles.

65.- Conforme al artículo 116.1 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo


público de Galicia, el permiso para el personal funcionario por accidente
o enfermedad muy graves del cónyuge o pareja de hecho o de un familiar
dentro del primer grado, tendrá una duración máxima de:
a) 30 días hábiles.
b) 1 mes.
c) 30 días naturales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

24 de 33
66.- Las retribuciones del personal funcionario de carrera se clasifican,
según el artículo 135.1 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público
de Galicia:
a) Única y exclusivamente en sueldo y trienios.
b) En básicas y complementarias.
c) En sueldo, trienios y pagas extraordinarias.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

67.- El artículo 186.1 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público


de Galicia, establece que, para el personal funcionario, el abuso de
autoridad en el desempeño de sus funciones es una falta de carácter:
a) Muy grave.
b) Grave.
c) Leve.
d) No está tipificado como falta en la Ley 2/2015.

68.- Una vez producida la denuncia escrita del V Convenio colectivo único
del personal laboral de la Xunta de Galicia, según su artículo 2, ¿en qué
momento deberá reunirse la comisión negociadora?
a) Dentro de los 3 últimos meses de vigencia.
b) Dentro de los 20 días siguientes a la denuncia.
c) Cuando entre en vigor el nuevo convenio colectivo.
d) Cuando lo decida la comisión paritaria por mayoría de votos.

69.- Son puestos de trabajo reservados al personal laboral, según el


artículo 6 del V Convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta
de Galicia:
a) Aquellos propios de profesiones y oficios.
b) Los que así se determinen en las correspondientes relaciones de puestos de
trabajo.
c) Los que así se determinen en el V Convenio colectivo de la Xunta de Galicia.
d) Los que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de las
potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales de las
administraciones públicas.

25 de 33
70.- Según el artículo 7 del V Convenio colectivo único del personal
laboral de la Xunta de Galicia, a un/a trabajador/a declarado/a en situación
de incapacidad permanente total, ¿se le podrá adjudicar un puesto
compatible con su nueva situación?
a) Sí, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública.
b) No, la incapacidad permanente total determina la imposibilidad de obtener
otro puesto de trabajo según lo dispuesto en el convenio.
c) Sí, previa autorización de la Comisión Paritaria.
d) Sí, y es necesario el informe de compatibilidad emitido por el equipo de
valoración de incapacidades.

71.- ¿Se podrá reservar un 60% de las vacantes ofertadas para cubrir por
el turno de promoción interna en las convocatorias de acceso, de acuerdo
con el artículo 9.1 del V Convenio colectivo único del personal laboral de
la Xunta de Galicia?
a) No, sólo se puede reservar un 50% de las vacantes ofertadas.
b) Dependerá de la tasa de reposición permitida ese año.
c) Sí.
d) No, el máximo es un 50% de las vacantes ofertadas.

72.- Indicar la respuesta incorrecta respecto a las circunstancias que


deberán de concurrir para la concesión de una permuta entre dos o más
trabajadores/as, según el artículo 17 del V Convenio colectivo único del
personal laboral de la Xunta de Galicia:
a) Que cuenten con más de un año de servicios continuados en la
Administración.
b) Que tengan idénticas categorías laborales.
c) Que les falten a los/as trabajadores/as más de cinco años para la jubilación.
d) Que se emita informe previo favorable de las jefaturas respectivas y de la
comisión paritaria cuando afecte a más de un comité de empresa.

73.- Según el artículo 4.3 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre,


por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y
presupuestario de Galicia, ¿cuál será el órgano encargado de la ejecución
de las funciones de control interno y de contabilidad reguladas en esta
ley?
a) La Intervención General de la Comunidad Autónoma.
b) El Consello de Contas.
c) El Tribunal de Cuentas.
d) La consellería competente en materia de hacienda.

26 de 33
74.- De acuerdo con el artículo 49 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen
financiero y presupuestario de Galicia, la clasificación orgánica de los
estados de gastos informará:
a) Sobre la naturaleza del gasto.
b) Sobre el programa del gasto.
c) Sobre el agente que realiza el gasto.
d) Sobre las transferencias corrientes.

75.- De acuerdo con el artículo 49 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de


octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen
financiero y presupuestario de Galicia, los estados de ingresos:
a) Se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por programas.
b) Establecerán los objetivos que se pretenden conseguir con los recursos que
se le asignen.
c) Presentarán una clasificación funcional por grupos.
d) Presentarán una clasificación económica, distinguiendo los correspondientes
a operaciones corrientes y a operaciones de capital.

76.- El artículo 52 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el


que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y
presupuestario de Galicia establece que el proyecto de ley de
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se remitirá al
Parlamento de Galicia antes del:
a) 31 de octubre.
b) 20 de octubre.
c) 21 de octubre.
d) 1 de octubre.

77.- De acuerdo con el artículo 55.bis del Decreto legislativo 1/1999, de 7


de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen
financiero y presupuestario de Galicia, el Fondo de Contingencia del
presupuesto de la Xunta de Galicia se dotará:
a) Del 2% del total de los recursos propios para operaciones no financieras.
b) Del 4% del total de los recursos propios para operaciones no financieras.
c) Del 2% del total de los recursos propios para operaciones financieras.
d) Del 4% del total de los recursos propios para operaciones financieras.

27 de 33
78.- Conforme al artículo 55.bis del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen
financiero y presupuestario de Galicia, la aplicación del Fondo de
Contingencia se aprobará:
a) Mediante acuerdo del conselleiro de Hacienda, a propuesta de la
Intervención General de la Comunidad Autónoma.
b) A propuesta del conselleiro de Hacienda, mediante acuerdo del Consello de
la Xunta previamente a la autorización de las respectivas modificaciones de
crédito.
c) A propuesta de la Intervención General de la Comunidad Autónoma,
mediante acuerdo del Consello de la Xunta previamente a la autorización de las
respectivas modificaciones de crédito.
d) A propuesta del Consello de la Xunta, previo informe de la Consellería de
Hacienda.

79.- Según el artículo 56.4 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre,


por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y
presupuestario de Galicia, los créditos destinados a atenciones
protocolarias y representativas:
a) Tendrán carácter limitativo y vinculante a nivel de concepto.
b) Tendrán carácter vinculante a nivel de artículo.
c) Tendrán carácter vinculante, con el nivel de desglose económico con el que
aparezcan en los estados de gastos.
d) No tendrán carácter limitativo ni vinculante.

80.- Según el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de


noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, es
uno de sus principios:
a) La jerarquía de las personas.
b) La no discriminación.
c) La temporalidad.
d) La vida dependiente.

81.- El artículo 74.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de


noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social,
dispone que el sometimiento de las partes al sistema arbitral será:
a) Obligatorio y constará expresamente por escrito.
b) Obligatorio y podrá constar por escrito o verbalmente.
c) Voluntario y deberá constar expresamente por escrito.
d) Voluntario y podrá constar por escrito o verbalmente.

28 de 33
82.- Según el artículo 70 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de
noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las
Administraciones Públicas adecuarán sus planes de calidad:
a) E incluirán en ellos normas mínimas de no discriminación y de accesibilidad.
b) E incluirán en ellos normas de máximos sobre no discriminación y de
accesibilidad.
c) E incluirán en ellos normas mínimas sobre guías de accesibilidad.
d) Las Administraciones Públicas no tienen planes de calidad.

83.- ¿Cuál de los siguientes no es un principio recogido en el artículo 2 de


la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno?
a) El principio de accesibilidad universal de la información pública.
b) El principio de participación ciudadana.
c) El principio de discriminación tecnológica.
d) El principio de veracidad.

84.- Según el artículo 15.1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de


transparencia y buen gobierno, la Xunta de Galicia mantendrá un registro
de convenios público y accesible:
a) A través de la consellería competente en materia de administraciones
públicas.
b) A través de la consellería competente en materia de hacienda.
c) A través de la consellería competente en materia de Administración
electrónica.
d) A través de la consellería competente en materia de empleo.

85.- El artículo 27.2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y


buen gobierno, establece que, cuando las solicitudes de acceso se
refieran a información que afecte a derechos e intereses de terceros:
a) El órgano instructor les concederá un plazo de diez días para que puedan
formular alegaciones.
b) El órgano instructor les concederá un plazo de quince días para que puedan
formular alegaciones.
c) El órgano encargado de resolver les concederá un plazo de quince días para
que puedan formular alegaciones.
d) El órgano encargado de resolver les concederá un plazo de diez días para
que puedan formular alegaciones.

29 de 33
86.- Según el artículo 32.3 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de
transparencia y buen gobierno, ¿cuál de las siguientes no es una función
del Comisionado de la Transparencia?
a) Asesorar en materia de transparencia del derecho de acceso a la
información pública y buen gobierno.
b) Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información.
c) Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de transparencia y buen gobierno, oída la Comisión de la
Transparencia.
d) Emitir informe, con carácter previo a su aprobación, sobre proyectos de ley o
de reglamentos en materia de transparencia y buen gobierno, oída la Comisión
de la Transparencia.

87.- ¿Cuál de las siguientes actividades públicas será compatible con el


ejercicio de las funciones de alto cargo, según el artículo 40.1 de la Ley
1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno?
a) La representación de la Administración autonómica en los órganos
colegiados.
b) El desarrollo de misiones permanentes de representación ante
organizaciones o conferencias, nacionales e internacionales.
c) El cargo de diputado o diputada en el Parlamento de Galicia, excepto para
los miembros del Gobierno gallego.
d) El desempeño de cargos de toda índole en empresas o sociedades que
tengan contratos con el sector público estatal, autonómico o local.

88.- Según establece el artículo 56.1 del Decreto Legislativo 2/2015, de 12


de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones
legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, se
adoptarán como medidas de prevención del acoso sexual:
a) La elaboración de una declaración de principios y la ratificación del
compromiso de tolerancia cero.
b) La elaboración de una declaración de principios y el establecimiento de un
procedimiento informal de solución.
c) El establecimiento de un procedimiento sancionador.
d) La creación de una comisión interdepartamental dependiente de la
Presidencia de la Xunta de Galicia.

30 de 33
89.- Según el artículo 46.1 del Decreto Legislativo 2/2015, de 12 de febrero,
por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la
Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, la
Administración pública gallega fomentará la composición equilibrada
entre los sexos:
a) Del personal funcionario e interino a su servicio.
b) Del personal funcionario, eventual, interino, estatutario o laboral a su
servicio.
c) Del personal estatutario o laboral a su servicio.
d) Del personal por cuenta ajena a su servicio.

90.- A los efectos de la erradicación del acoso sexual entre el personal al


servicio de la Administración pública gallega, y a tenor de lo recogido en
el artículo 55 del Decreto Legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que
se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la
Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, se considerará
acoso sexual:
a) Cualquier comportamiento de contenido sexual.
b) Cualquier comportamiento de contenido sexual que el autor o autora no sabe
o no debe saber que es ofensivo.
c) Cualquier comportamiento de contenido sexual del que el autor o autora
sabe o debe saber que es ofensivo para la víctima.
d) Cualquier comportamiento, sea cual sea su contenido, independientemente
de que el autor o autora sea consciente de que es ofensivo.

PREGUNTAS DE RESERVA

91.- Según el artículo 30.1 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de


organización y funcionamiento de la Administración general y del sector
público autonómico de Galicia, en cada consellería:
a) Podrán existir una o varias direcciones generales con relación jerárquica
directa con la persona titular de la consejería o de la secretaría general, en su
caso.
b) Podrán existir una o varias direcciones generales con relación jerárquica
directa con la persona titular de la consejería.
c) Podrán existir una o varias direcciones generales con relación jerárquica
directa con la persona titular de la secretaría general.
d) Existirán una o varias direcciones generales con relación jerárquica directa
con la persona titular de la consejería o de la secretaría general, en su caso.

31 de 33
92.- El artículo 29.7 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de
Galicia, establece que en ningún caso serán gastos subvencionables:
a) Los gastos notariales y registrales.
b) Los gastos de asesoría jurídica o financiera.
c) Los gastos financieros.
d) Los gastos de procedimientos judiciales.

93.- Según el artículo 37.1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de


transparencia y buen gobierno, ¿cuáles de los siguientes no tendrán la
consideración de altos cargos de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia y de las entidades del sector público
autonómico?
a) Los miembros del Consello de la Xunta de Galicia.
b) Las delegadas y delegados territoriales de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia.
c) Los presidentes y presidentas de las fundaciones del sector público
autonómico.
d) Las directoras y directores generales de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia.

94.- ¿Cuál de las siguientes es una competencia del Consello de la Xunta


según el artículo 6 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y
presupuestario de Galicia?
a) La elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.
b) La administración, gestión y recaudación de los derechos de la Hacienda de
la Comunidad Autónoma.
c) El control de eficacia y eficiencia respecto a los objetivos previstos en los
presupuestos generales de la Comunidad.
d) La aprobación de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

32 de 33
PLANTILLA CORRECTORA
TEST 2019
EXAMEN OFICIAL
2º EJERCICIO 2019
TEXTO 1

D. Juan Pérez Rodríguez, funcionario do corpo administrativo da


Administración Xeral da Comunidade Autónoma de Galicia, presenta o
06.02.2019, a través da sede electrónica da Xunta de Galicia, unha solicitude
de acceso a información relacionada cun expediente de concentración
parcelaria tramitado pola Dirección Xeral de Desenvolvemento Rural da
Consellería do Medio Rural.

A solicitude é recibida polo órgano competente para resolver o 08.02.2019 e,


dado que a información solicitada afecta a intereses de terceiros, ese mesmo
día dálle traslado a estes da solicitude para que poidan formular alegacións.

Transcorrido o prazo outorgado para as ditas alegacións sen que estas se


realizasen, o 15.03.2019 dítase resolución denegando o acceso á información
e notifícaselle a D. Juan Pérez mediante medios electrónicos, tal e como este
especificara na súa solicitude.

Transcorridos dez días naturais desde a posta a disposición da notificación sen


que D. Juan Pérez accedese ao seu contido, a Consellería do Medio Rural dá
por efectuado o trámite e arquiva o expediente.

D. Juan Pérez preséntase o 29.03.2019 na oficina de rexistro do edificio


administrativo da Xunta de Galicia co fin de solicitar o certificado acreditativo do
silencio administrativo.

O mesmo día no que realiza a solicitude, sofre un accidente ao tropezar cunha


baldosa en mal estado situada dentro do edificio administrativo, que lle obriga a
estar ingresado durante un mes. Recibe a alta médica o 28.06.2019 e
considera presentar unha reclamación en materia de responsabilidade
patrimonial contra a Xunta de Galicia, pero non o fai ata o 31.03.2020.

1.- Podería D. Juan Pérez presentar a súa solicitude de maneira


presencial, de acordo co establecido no artigo 14 da Lei 39/2015, do 1 de
outubro, do Procedemento Administrativo Común das Administracións
Públicas (no sucesivo LPAC)?
a) Si, xa que se trata dunha persoa física.
b) Non, xa que como empregado público está obrigado a presentala
electronicamente.
c) Non, xa que as solicitudes de acceso a información só se poden presentar
electronicamente.
d) Si, pero só se exercese unha actividade profesional para a que se requira
colexiación obrigatoria.

3 de 18
2.- Quen é o órgano competente para resolver a solicitude de D. Juan
Pérez, de acordo co artigo 27 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de
transparencia e bo goberno?
a) A persoa titular da Dirección Xeral de Desenvolvemento Rural.
b) A persoa titular da Secretaría Xeral Técnica da Consellería do Medio Rural.
c) A persoa titular da Consellería do Medio Rural.
d) A consellería competente en materia de avaliación e reforma administrativa.

3.- Que prazo terán os terceiros afectados para formular alegacións, de


acordo co artigo 27 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo
goberno?
a) 10 días.
b) 15 días.
c) 20 días.
d) 1 mes.

4.- Cumpriu o órgano competente para resolver co prazo máximo para a


notificación da resolución que establece o artigo 27 da Lei 1/2016, do 18
de xaneiro, de transparencia e bo goberno?
a) Non, xa que debería notificar a resolución no prazo máximo dun mes desde
a recepción da solicitude polo órgano competente para resolver.
b) Non, xa que debería notificar a resolución no prazo máximo de 30 días
naturais desde a recepción da solicitude polo órgano competente para resolver.
c) Si, xa que o traslado da solicitude aos terceiros afectados produce a
suspensión do prazo para resolver.
d) Non, xa que debería notificar a resolución no prazo máximo dun mes desde
a presentación da solicitude por parte do interesado.

5.- De conformidade coa LPAC, actúa correctamente a Consellería do


Medio Rural arquivando o expediente tras o intento de notificación?
a) Non, xa que antes tería que publicar un anuncio no Boletín Oficial do Estado.
b) Si, xa que a notificación se entende rexeitada.
c) Non, xa que deberían transcorrer dez días hábiles para entender que a
notificación foi rexeitada.
d) Non, xa que antes tería que publicar un anuncio no taboleiro de edictos do
concello do último domicilio de D. Juan Pérez.

4 de 18
6.- De acordo co artigo 24.4 de la LPAC, pode D. Juan Pérez solicitar o
certificado acreditativo do silencio producido?
a) Non, xa que o certificado o expedirá de oficio o órgano competente para
resolver.
b) Non, xa que aínda non transcorreu o prazo máximo para notificar a
resolución do procedemento.
c) Si, D. Juan Pérez pode solicitalo en calquera momento.
d) Só se o silencio ten efectos desestimatorios.

7.- No caso que nos ocupa, que prazo terá o órgano competente para
resolver para emitir o dito certificado acreditativo do silencio producido?
a) 10 días desde que expire o prazo máximo para resolver o procedemento.
b) 15 días desde o seguinte a aquel no que a petición tivese entrada no seu
rexistro electrónico.
c) 15 días desde que expire o prazo máximo para resolver o procedemento.
d) 10 días desde o seguinte a aquel no que a petición tivese entrada no seu
rexistro electrónico.

8.- Debe a Xunta de Galicia admitir a trámite a reclamación de


responsabilidade patrimonial presentada por D. Juan Pérez de
conformidade co establecido no artigo 67 da LPAC?
a) Si.
b) Só se o importe da reclamación é inferior a 50.000 euros.
c) Non, posto que o feito causante non é responsabilidade da Xunta de Galicia.
d) Non, posto que o dereito a reclamar xa prescribiu.

5 de 18
TEXTO 2

Dª. Marta Jiménez Prado, tras superar o proceso selectivo para o ingreso no
Corpo de Xestión da Administración Xeral da Comunidade Autónoma de
Galicia, subgrupo A2, toma posesión como funcionaria de carreira o 15.03.2017
con destino definitivo na Consellería do Medio Rural. A unidade electoral á que
pertence a señora Jiménez Prado está integrada por 500 efectivos de persoal
funcionario e 251 de persoal laboral.

Tras ser nomeada concelleira con dedicación exclusiva dun concello e pasar á
situación de servizos especiais na Xunta de Galicia, a señora Jiménez cesa
neste cargo electivo o 08.09.2017.

Despois de reingresar ao servizo activo na Xunta de Galicia, e debido á


comisión dunha falta, por intervir nun procedemento administrativo estando
incursa en causa de abstención, á señora Jiménez iníciaselle un procedemento
disciplinario o 20.02.2018.

A señora Jiménez ten a intención de participar nun concurso específico para


postos de traballo da súa consellería, convocado o 15.04.2019.

O 23.05.2019 (xoves) prodúcese o falecemento, en distinta localidade, da


parella de feito de Dª. Marta Jiménez Prado.

9.- Tendo en conta a falta cometida pola señora Jiménez Prado, cando
finalizará o prazo máximo de duración do procedemento disciplinario
segundo o establecido no artigo 192.5 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do
emprego público de Galicia?
a) O 20.08.2018
b) O 20.02.2020
c) O 20.02.2021
d) O 20.02.2019

10.- En caso de vencemento do prazo máximo sen notificarse a resolución


que poña fin ao procedemento disciplinario, que se producirá segundo o
artigo 192.5 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) A caducidade do procedemento.
b) A prescrición da falta.
c) O arquivo das actuacións.
d) As respostas a) e c) son correctas.

6 de 18
11.- Cando finalizaría o permiso polo falecemento da parella da señora
Jiménez Prado, de acordo co artigo 108 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do
emprego público de Galicia?
a) O 28.05.2019
b) O 27.05.2019
c) O 30.05.2019
d) O 29.05.2019

12.- De cantos representantes se compón a xunta de persoal


correspondente á unidade electoral de Dª. Marta Jiménez Prado segundo
o artigo 156.4 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de
Galicia?
a) 13
b) 17
c) 19
d) 21

13.- Tendo en conta o tipo de falta cometida, que sanción disciplinaria


cabería impoñer á señora Jiménez Prado segundo o Capítulo III do Título
IX da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) Suspensión firme de funcións por un período de 15 días.
b) Suspensión firme de funcións por un período de 10 días.
c) Suspensión firme de funcións por un período de 3 años e un día.
d) Separación do servizo.

14.- Cando termina o prazo para solicitar a señora Jiménez Prado o


reingreso ao servicio activo na Xunta de Galicia tras cesar nas súas
funcións como concelleira segundo o artigo 169.4 da Lei 2/2015, do 29 de
abril, do emprego público de Galicia?
a) O 23.09.2017
b) O 11.09.2017
c) O 15.09.2017
d) O 08.10.2017

7 de 18
15.- No caso de non solicitar o reingreso ao servizo activo tras o cese dos
servizos especiais, unha vez finalizado o prazo establecido, en que
situación administrativa lle corresponde quedar segundo o establecido no
artigo 169.4 da Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) Excedencia forzosa.
b) Excedencia por incompatibilidade.
c) Excedencia por interese particular.
d) Servizo noutras administracións públicas.

16.- Pode a señora Jiménez Prado participar no concurso específico ao


que fai referencia o enunciado, de acordo co que dispón o artigo 91.2) da
Lei 2/2015, do 29 de abril, do emprego público de Galicia?
a) Non, xa que non ten a antigüidade mínima exixida.
b) Si, xa que cumpre co requisito de antigüidade mínima.
c) A Lei 2/2015 non contempla a posibilidade do concurso específico.
d) Ningunha das respostas anteriores é correcta.

8 de 18
TEXTO 3

A Consellería de Economía, Emprego e Industria publica no Diario Oficial de


Galicia do 31.01.2019 unha orde pola que se establecen as bases reguladoras
para a concesión, en réxime de concorrencia competitiva, dunhas subvencións
para o fomento da comercialización da artesanía galega e se convocan para o
año 2019.

As axudas van dirixidas tanto a persoas físicas como a asociacións


profesionais e a concellos e o prazo para a presentación de solicitudes será
dun mes contado a partir do día seguinte ao da publicación da orde no DOG.

Para a concesión destas subvencións destínase un crédito total de 255.000


euros e a orde especifica que as solicitudes só se poderán presentar a través
da sede electrónica da Xunta de Galicia.

Non obstante, debido ao elevado número de solicitudes, a Consellería decide


incrementar en 100.000 euros o crédito destinado á concesión destas
subvencións, para o que tramita unha transferencia de crédito polo dito importe.

As bases reguladoras establecen que a valoración de solicitudes realizarase a


través dunha comisión de valoración composta por catro membros.

Instruído o procedemento, o 15.05.2019 emítese proposta de resolución


definitiva das concesións e notifícase aos interesados propostos como
beneficiarios. O 15.06.2019 emítese a resolución, que se publica no DOG o
20.06.2019, pero esta non se notifica individualmente aos beneficiarios.

17.- É suficiente a publicación no Diario Oficial de Galicia das bases


reguladoras desta subvención, de acordo co artigo 6.3 da Lei 9/2007, do
13 de xuño, de subvencións de Galicia?
a) Si, xa que o seu importe é inferior a 500.000 euros.
b) Non, posto que tamén deben publicarse na páxina web do órgano
concedente.
c) Non, xa que tamén deben publicarse no Boletín Oficial do Estado.
d) Si, xa que non se trata de subvencións de concesión directa.

9 de 18
18.- De conformidade co establecido no artigo 14 da LPAC, actúa
correctamente a consellería obrigando á presentación electrónica das
solicitudes para estas subvencións?
a) Si, posto que as subvencións van dirixidas a persoas obrigadas a
relacionarse coas Administracións Públicas por medios electrónicos.
b) Non, posto que as persoas solicitantes poden elixir se se comunican coa
Administración Pública por medios electrónicos ou non.
c) Non, posto que algunhas das posibles beneficiarias da subvención poden
elixir se se comunican coa Administración Pública por medios electrónicos ou
non.
d) Neste caso non, xa que as solicitudes terían que presentarse
obrigatoriamente nun rexistro físico.

19.- Que día concluirá o prazo de presentación de solicitudes, de acordo


co establecido no artigo 30 da LPAC?
a) O 1 de marzo de 2019.
b) O 2 de marzo de 2019.
c) O 3 de marzo de 2019.
d) O 28 de febreiro de 2019.

20.- Segundo o establecido no artigo 31 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de


subvencións de Galicia, actúa correctamente a Consellería de Economía,
Emprego e Industria ao incrementar o crédito inicialmente destinado á
concesión destas subvencións?
a) Non, posto que para iso debería realizarse unha nova convocatoria.
b) Non, posto que o dito incremento só pode facerse a través dunha ampliación
de crédito.
c) Non, posto que non é posible incrementar o dito crédito a través dunha
transferencia.
d) Si, posto que é unha das modificacións orzamentarias que contempla a Lei
9/2007.

21.- De conformidade co artigo 31.3 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de


subvencións de Galicia, unha vez ditada a resolución de concesión
destas subvencións, esta levará consigo:
a) A aprobación do compromiso do gasto.
b) A autorización do gasto.
c) A proposta de pagamento.
d) Son correctas as respostas b) e c).

10 de 18
22.- Unha vez ditada a correspondente resolución de concesión destas
subvencións, é obrigatoria a publicación das distintas concesións?
a) Non, xa que a Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo goberno
só obriga a publicar o texto íntegro da convocatoria.
b) Si, xa que así o determina a Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e
bo goberno.
c) Si, ya que así o determina a Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de
Galicia.
d) Si, xa que así o determinan tanto a Lei 9/2007, do 13 de xuño, de
subvencións de Galicia como a Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia
e bo goberno.

23.- De acordo co establecido no artigo 16 da Lei 16/2010, do 17 de


decembro, de organización e funcionamento da Administración xeral e do
sector público autonómico de Galicia, a persoa que ocupe a presidencia
da comisión de valoración encargada de valorar as solicitudes destas
subvencións:
a) Poderá ser un membro da propia comisión ou un empregado público ao
servizo da Xunta de Galicia.
b) Terá dereito a voto só se é membro da comisión.
c) Terá voz e voto, aínda que non sexa membro da comisión.
d) Sempre terá a condición de membro da comisión.

24.- En canto ás bases reguladoras para a concesión destas subvencións,


segundo a Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia:
a) Deberían publicarse nun diario oficial con anterioridade á publicación desta
convocatoria.
b) A a) é correcta, e ademais nesta convocatoria debería indicarse a
disposición que estableza as bases reguladoras e o DOG no que se publicaron.
c) Non é necesario que se publicasen con anterioridade, xa que a Lei 9/2007
permite que se inclúan na convocatoria.
d) Ningunha das respostas anteriores é correcta.

25.- É correcta a notificación da proposta de resolución definitiva aos


interesados, de acordo co que establece o artigo 21 da Lei 9/2007, do 13
de xuño, de subvencións de Galicia?
a) Non, xa que a proposta de resolución non se notificará en ningún caso.
b) Si, pero só se as bases reguladoras prevén que a dita notificación sexa
obrigatoria.
c) Si, pero tamén deberá publicarse, adicionalmente.
d) Non, xa que só é obrigatoria a publicación.

11 de 18
26.- Actúa correctamente a consellería ao non notificar a resolución aos
beneficiarios?
a) Si, por tratarse dun acto integrante dun procedemento de concorrencia
competitiva.
b) Non, posto que a notificación é obrigatoria.
c) Non, posto que neste caso a publicación é adicional á notificación
individualmente realizada.
d) A resposta a) é correcta, se ben na convocatoria deberá indicarse o medio
onde se realizarán as sucesivas publicacións.

27.- Que deberán facer os interesados propostos como beneficiarios unha


vez publicada ou notificada a resolución definitiva, segundo o artigo 21 da
Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia?
a) Disporán dun prazo de dez días para a súa aceptación, transcorrido o cal
sen que se producise manifestación expresa, entenderase tacitamente
aceptada.
b) Disporán dun prazo de quince días para a súa aceptación, transcorrido o cal
sen que se producise manifestación expresa entenderase rexeitada.
c) Disporán dun prazo de quince días para a súa aceptación, transcorrido o cal
sen que se producise manifestación expresa entenderase tacitamente
aceptada.
d) Disporán dun prazo de dez días para a súa aceptación, transcorrido o cal
sen que se producise manifestación expresa entenderase rexeitada.

12 de 18
TEXTO 4

A Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda necesita contratar


durante dous anos o aluguer de tres vehículos tipo todoterreo e dous vehículos
tipo turismo para realizar as actividades propias desta consellería, prevendo a
posibilidade de realizar unha prórroga por outros dous anos.

Este contrato ten un orzamento base de licitación, IVA excluído, de 20.000,00


euros.

Unha vez publicada a licitación, a consellería dáse de conta de que cómpre


modificar o prazo do contrato establecido no prego de cláusulas administrativas
particulares. Ademais, durante o prazo de presentación de ofertas, algunhas
empresas solicitan aclaracións ao dito prego.

Finalmente, presentan proposición as empresas: Nualma, S.A, que se creou


hai trinta e oito meses; Quo Vadis, S.A.; Theodorus, S.L. e unha Unión
Temporal de Empresas (no sucesivo, UTE) formada pola empresa Theodorus,
S.L. e Jorge Martínez Pérez, cunha participación do 50% cada un dos
compoñentes da UTE.

Durante a tramitación do procedemento, a UTE formada pola empresa


Theodorus, S.L. e Jorge Martínez Pérez comunica á consellería a alteración da
participación de cada un dos integrantes, pasando a ser do 60% a empresa
Theodorus, S.L. e do 40% Jorge Martínez Pérez.

A empresa Nualma, S.A. resulta a adxudicataria do contrato, pero esta


empresa decide finalmente non formalizalo no prazo estipulado para elo porque
tamén foi a adxudicataria doutro contrato para a construción dun punto limpo
no concello de Lalín, cuxo valor estimado ascende a 496.000,00 euros.

28. Que tipo de contrato é o aluguer de vehículos que quere tramitar a


Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, segundo a
cualificación dos contratos que determina a Lei 9/2017, do 8 de novembro,
de contratos do sector público, pola que se traspoñen ao ordenamento
xurídico español as Directivas do Parlamento Europeo e do Consello
2014/23/UE e 2014/24/UE, do 26 de febreiro de 2014 (no sucesivo Lei de
contratos do sector público)?
a) Contrato de servizos.
b) Contrato de subministración.
c) Contrato mixto.
d) Contrato privado.

13 de 18
29. Tendo en conta o importe do contrato de aluguer de vehículos, poderá
acordar a consellería utilizar o procedemento aberto simplificado
regulado no artigo 159 da Lei de contratos do sector público?
a) Si, o procedemento aberto simplificado ao que se refire o apartado 1 do
artigo 159 da Lei de contratos do sector público.
b) Si, e poderá seguir a tramitación do apartado 6 do artigo 159 da Lei de
contratos do sector público.
c) Si, pero só poderá seguir a tramitación do apartado 6 do artigo 159 da Lei de
contratos do sector público se non se requirise a constitución de garantía
definitiva.
d) Non, deberá utilizar o procedemento aberto.

30. De conformidade co establecido no artigo 139 da Lei de contratos do


sector público, cal das proposicións da empresa Theodorus, S.L. terase
en conta á hora de adxudicar o contrato de aluguer de vehículos?

a) Teranse en conta as dúas proposicións presentadas.


b) A que resulte economicamente máis vantaxosa.
c) Aquela que fose máis baixa, sempre que non se atope incursa en presunción
de anormalidade.
d) Non se admitirá ningunha das proposicións da empresa Theodorus, S.L.

31. De conformidade co artigo 69 da Lei de contratos do sector público,


en que momento será necesaria, no seu caso, a formalización en escritura
pública da unión temporal formada pola empresa Theodorus, S.L. e Juan
Martínez Pérez?

a) Durante o prazo de 10 días hábiles concedido co requirimento de


documentación anterior á adxudicación.
b) Cando se efectuase a adxudicación do contrato ao seu favor.
c) Antes da adxudicación ou unha vez formalizado o contrato, a elección da
unión temporal.
d) Unha vez formalizado o contrato.

14 de 18
32. De conformidade co establecido no artigo 138 da Lei de contratos do
sector público, que tratamento debe darse ás respostas ás aclaracións
sobre os pregos solicitadas polas empresas?

a) Non se poden solicitar aclaracións ao prego de cláusulas administrativas


particulares.
b) Cando así o estableza o prego de cláusulas administrativas particulares, as
respostas terán carácter vinculante e, neste caso, deberán facerse públicas no
perfil do contratante.
c) As respostas deberán facerse públicas no perfil do contratante, se ben estas
non terán carácter vinculante.
d) Contestaranse as respostas unicamente ás empresas que solicitasen as
aclaracións.

33. Que consecuencia terá a comunicación á Consellería de Medio


Ambiente, Territorio e Vivenda por parte da UTE da alteración da
participación de cada un dos seus integrantes?

a) A UTE quedará excluída do procedemento.


b) Só poderá continuar no procedemento a empresa Theodorus, S.L. ao ter
maior porcentaxe de participación na UTE.
c) Non terá a consideración de modificación da composición, sempre que se
manteña a mesma clasificación.
d) Terá a consideración de modificación da composición.

34. No suposto que nos ocupa, que consecuencias terá o feito de que o
contrato de aluguer de vehículos non se formalizase en prazo?

a) Suporá a resolución do contrato.


b) Poderáselle dar un novo prazo á empresa Nualma, S.A. para que proceda á
sinatura do contrato, sen prexuízo da penalidade que lle corresponda.
c) Deberá iniciarse unha nova licitación, xa que non se puido formalizar o
contrato.
d) O contrato adxudicarase ao seguinte licitador pola orde en que quedasen
clasificadas as ofertas, previa presentación da correspondente documentación.

15 de 18
35. En relación co contrato de construción do punto limpo, que medio de
solvencia técnica non lle será en ningún caso aplicable á empresa
Nualma, S.A. de acordo co establecido no artigo 88 da Lei de contratos do
sector público?

a) Títulos académicos e profesionais do empresario e dos directivos da


empresa, en particular, do responsable ou responsables das obras, así como
dos técnicos encargados directamente da mesma.
b) Declaración indicando o persoal técnico ou organismos técnicos, estean ou
non integrados na empresa, dos que esta dispoña para a execución das obras.
c) Relación das obras executadas no curso dos cinco últimos anos, avalada por
certificados de boa execución.
d) Declaración indicando a maquinaria, material e equipo técnico do que se
disporá para a execución das obras.

PREGUNTAS DE RESERVA

36.- A quen lle corresponde autorizar o gasto correspondente á


convocatoria de subvencións do texto 3, de conformidade co artigo 72 do
Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro, polo que se aproba o texto
refundido da Lei de réxime financeiro e orzamentario de Galicia?
a) Ao conselleiro de Facenda.
b) Ao Consello da Xunta, por mor do seu importe.
c) Ao conselleiro de Economía, Emprego e Industria.
d) Á Intervención Xeral da Comunidade Autónoma.

37.- Que recurso caberá contra a resolución definitiva da concesión


destas subvencións?
a) Recurso de alzada.
b) Recurso potestativo de reposición.
c) Non caberá recurso ningún en vía administrativa. Unicamente poderá ser
impugnada perante a orde xurisdicional contencioso-administrativa.
d) Non caberá recurso ningún.

38.- Cal é o procedemento de concesión destas subvencións, de acordo


co artigo 19 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia?
a) Procedemento ordinario.
b) Concesión directa.
c) Subvención nominativa.
d) Ningún dos anteriores.

16 de 18
39.- En canto ao contrato de aluguer de vehículos do texto 4, e tendo en
conta o establecido no artigo 136 da Lei de contratos do sector público,
que deberá facer o órgano de contratación con respecto á modificación
do prazo do contrato establecido no prego de cláusulas administrativas
particulares?
a) Desistir do procedemento de adxudicación.
b) Decidir non adxudicar o contrato.
c) Ampliar o prazo inicial de presentación das ofertas.
d) Resolver o contrato.

17 de 18
Proceso selectivo para el ingreso en el cuerpo
administrativo de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo C1

Segundo ejercicio
Acceso: promoción interna

NO abra el examen hasta que el tribunal se lo


indique

1 de 18
TEXTO 1

D. Juan Pérez Rodríguez, funcionario del cuerpo administrativo de la


Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia, presenta el
06.02.2019, a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, una solicitud
de acceso a información relacionada con un expediente de concentración
parcelaria tramitado por la Dirección General de Desarrollo Rural de la
Consellería del Medio Rural.

La solicitud es recibida por el órgano competente para resolver el 08.02.2019 y,


dado que la información solicitada afecta a intereses de terceros, ese mismo
día le da traslado a éstos de la solicitud para que puedan formular alegaciones.

Transcurrido el plazo otorgado para dichas alegaciones sin que éstas se


hubiesen realizado, el 15.03.2019 se dicta resolución denegando el acceso a la
información y se le notifica a D. Juan Pérez mediante medios electrónicos, tal y
como éste había especificado en su solicitud.

Transcurridos diez días naturales desde la puesta a disposición de la


notificación sin que D. Juan Pérez haya accedido a su contenido, la Consellería
del Medio Rural da por efectuado el trámite y archiva el expediente.

D. Juan Pérez se presenta el 29.03.2019 en la oficina de registro del edificio


administrativo de la Xunta de Galicia con el fin de solicitar el certificado
acreditativo del silencio administrativo.

El mismo día en que realiza la solicitud, sufre un accidente al tropezar con una
baldosa en mal estado situada dentro del edificio administrativo, que le obliga a
estar ingresado durante un mes. Recibe el alta médica el 28.06.2019 y se
plantea presentar una reclamación en materia de responsabilidad patrimonial
contra la Xunta de Galicia, pero no lo hace hasta el 31.03.2020.

1.- ¿Podría D. Juan Pérez haber presentado su solicitud de manera


presencial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (en adelante LPAC)?
a) Sí, ya que se trata de una persona física.
b) No, ya que como empleado público está obligado a presentarla
electrónicamente.
c) No, ya que las solicitudes de acceso a información solo pueden presentarse
electrónicamente.
d) Sí, pero solo si ejerciera una actividad profesional para la que se requiera
colegiación obligatoria.

3 de 18
2.- ¿Quién es el órgano competente para resolver la solicitud de D. Juan
Pérez, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de
transparencia y buen gobierno?
a) La persona titular de la Dirección General de Desarrollo Rural.
b) La persona titular de la Secretaría General Técnica de la Consellería del
Medio Rural.
c) La persona titular de la Consellería del Medio Rural.
d) La consellería competente en materia de evaluación y reforma
administrativa.

3.- ¿Qué plazo tendrán los terceros afectados para formular alegaciones,
de acuerdo con el artículo 27 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de
transparencia y buen gobierno?
a) 10 días.
b) 15 días.
c) 20 días.
d) 1 mes.

4.- ¿Ha cumplido el órgano competente para resolver con el plazo máximo
para la notificación de la resolución que establece el artículo 27 de la Ley
1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno?
a) No, ya que debería haber notificado la resolución en el plazo máximo de un
mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.
b) No, ya que debería haber notificado la resolución en el plazo máximo de 30
días naturales desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para
resolver.
c) Sí, ya que el traslado de la solicitud a los terceros afectados produce la
suspensión del plazo para resolver.
d) No, ya que debería haber notificado la resolución en el plazo máximo de un
mes desde la presentación de la solicitud por parte del interesado.

5.- Conforme a la LPAC, ¿actúa correctamente la Consellería del Medio


Rural archivando el expediente tras el intento de notificación?
a) No, ya que antes tendría que publicar un anuncio en el Boletín Oficial del
Estado.
b) Sí, ya que la notificación se entiende rechazada.
c) No, ya que deberían haber transcurrido diez días hábiles para entender que
la notificación ha sido rechazada.
d) No, ya que antes tendría que publicar un anuncio en el tablón de edictos del
ayuntamiento del último domicilio de D. Juan Pérez.

4 de 18
6.- De acuerdo con el artículo 24.4 de la LPAC, ¿puede D. Juan Pérez
solicitar el certificado acreditativo del silencio producido?
a) No, ya que el certificado lo expedirá de oficio el órgano competente para
resolver.
b) No, ya que todavía no ha transcurrido el plazo máximo para notificar la
resolución del procedimiento.
c) Sí, D. Juan Pérez puede solicitarlo en cualquier momento.
d) Solo si el silencio tiene efectos desestimatorios.

7.- En el caso que nos ocupa ¿qué plazo tendrá el órgano competente
para resolver para emitir dicho certificado acreditativo del silencio
producido?
a) 10 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento.
b) 15 días desde el siguiente a aquél en que la petición tuviese entrada en su
registro electrónico.
c) 15 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento.
d) 10 días desde el siguiente a aquél en que la petición tuviese entrada en su
registro electrónico.

8.- ¿Debe la Xunta de Galicia admitir a trámite la reclamación de


responsabilidad patrimonial presentada por D. Juan Pérez conforme a lo
establecido en el artículo 67 de la LPAC?
a) Sí.
b) Solo si el importe de la reclamación es inferior a 50.000 euros.
c) No, puesto que el hecho causante no es responsabilidad de la Xunta de
Galicia.
d) No, puesto que el derecho a reclamar ya ha prescrito.

5 de 18
TEXTO 2

Dª. Marta Jiménez Prado, tras superar el proceso selectivo para el ingreso en
el Cuerpo de Gestión de la Administración General de la Comunidad Autónoma
de Galicia, subgrupo A2, toma posesión como funcionaria de carrera el
15.03.2017 con destino definitivo en la Consellería del Medio Rural. La unidad
electoral a la que pertenece la señora Jiménez Prado está integrada por 500
efectivos de personal funcionario y 251 de personal laboral.

Tras ser nombrada concejala con dedicación exclusiva de un ayuntamiento y


pasar a la situación de servicios especiales en la Xunta de Galicia, la señora
Jiménez cesa en este cargo electivo el 08.09.2017.

Después de reingresar al servicio activo en la Xunta de Galicia, y debido a la


comisión de una falta, por intervenir en un procedimiento administrativo
estando incursa en causa de abstención, a la señora Jiménez se le inicia un
procedimiento disciplinario el 20.02.2018.

La señora Jiménez tiene la intención de participar en un concurso específico


para puestos de trabajo de su consellería, convocado el 15.04.2019.

El 23.05.2019 (jueves) se produce el fallecimiento, en distinta localidad, de la


pareja de hecho de Dª. Marta Jiménez Prado.

9.- Teniendo en cuenta la falta cometida por la señora Jiménez Prado,


¿cuándo finalizará el plazo máximo de duración del procedimiento
disciplinario según lo establecido en el artículo 192.5 de la Ley 2/2015, de
29 de abril, del empleo público de Galicia?
a) El 20.08.2018
b) El 20.02.2020
c) El 20.02.2021
d) El 20.02.2019

10.- En caso de vencimiento del plazo máximo sin notificarse la


resolución que ponga fin al procedimiento disciplinario, ¿qué se
producirá según el artículo 192.5 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del
empleo público de Galicia?
a) La caducidad del procedimiento.
b) La prescripción de la falta.
c) El archivo de las actuaciones.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

6 de 18
11.- ¿Cuándo finalizaría el permiso por el fallecimiento de la pareja de la
señora Jiménez Prado, de acuerdo con el artículo 108 de la Ley 2/2015, de
29 de abril, del empleo público de Galicia?
a) El 28.05.2019
b) El 27.05.2019
c) El 30.05.2019
d) El 29.05.2019

12.- ¿De cuántos representantes se compone la junta de personal


correspondiente a la unidad electoral de Dª. Marta Jiménez Prado según
el artículo 156.4 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia?
a) 13
b) 17
c) 19
d) 21

13.- Teniendo en cuenta el tipo de falta cometida, ¿qué sanción


disciplinaria cabría imponer a la señora Jiménez Prado según el Capítulo
III del Título IX de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia?
a) Suspensión firme de funciones por un período de 15 días.
b) Suspensión firme de funciones por un período de 10 días.
c) Suspensión firme de funciones por un período de 3 años y un día.
d) Separación del servicio.

14.- ¿Cuándo termina el plazo para solicitar la señora Jiménez Prado el


reingreso al servicio activo en la Xunta de Galicia tras cesar en sus
funciones como concejala según el artículo 169.4 de la Ley 2/2015, de 29
de abril, del empleo público de Galicia?
a) El 23.09.2017
b) El 11.09.2017
c) El 15.09.2017
d) El 08.10.2017

7 de 18
15.- En el caso de no solicitar el reingreso al servicio activo tras el cese
de los servicios especiales, una vez finalizado el plazo establecido, ¿en
qué situación administrativa le corresponde quedar según lo establecido
en el artículo 169.4 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia?
a) Excedencia forzosa.
b) Excedencia por incompatibilidad.
c) Excedencia por interés particular.
d) Servicio en otras administraciones públicas.

16.- ¿Puede la señora Jiménez Prado participar en el concurso específico


al que hace referencia el enunciado, de acuerdo con lo que dispone el
artículo 91.2) de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia?
a) No, ya que no tiene la antigüedad mínima exigida.
b) Sí, ya que cumple con el requisito de antigüedad mínima.
c) La Ley 2/2015 no contempla la posibilidad del concurso específico.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8 de 18
TEXTO 3

La Consellería de Economía, Empleo e Industria publica en el Diario Oficial de


Galicia del 31.01.2019 una orden por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de
unas subvenciones para el fomento de la comercialización de la artesanía
gallega y se convocan para el año 2019.

Las ayudas van dirigidas tanto a personas físicas como a asociaciones


profesionales y a ayuntamientos y el plazo para la presentación de solicitudes
será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la
orden en el DOG.

Para la concesión de estas subvenciones se destina un crédito total de 255.000


euros y la orden especifica que las solicitudes solo se podrán presentar a
través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

No obstante, debido al elevado número de solicitudes, la Consellería decide


incrementar en 100.000 euros el crédito destinado a la concesión de estas
subvenciones, para lo que tramita una transferencia de crédito por dicho
importe.

Las bases reguladoras establecen que la valoración de solicitudes se realizará


a través de una comisión de valoración compuesta por cuatro miembros.

Instruido el procedimiento, el 15.05.2019 se emite propuesta de resolución


definitiva de las concesiones y se notifica a los interesados propuestos como
beneficiarios. El 15.06.2019 se emite la resolución, que se publica en el DOG el
20.06.2019, pero ésta no se notifica individualmente a los beneficiarios.

17.- ¿Es suficiente la publicación en el Diario Oficial de Galicia de las


bases reguladoras de esta subvención, de acuerdo con el artículo 6.3 de
la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia?
a) Sí, ya que su importe es inferior a 500.000 euros.
b) No, puesto que también deben publicarse en la página web del órgano
concedente.
c) No, ya que también deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
d) Sí, ya que no se trata de subvenciones de concesión directa.

9 de 18
18.- Conforme a lo establecido en el artículo 14 de la LPAC, ¿actúa
correctamente la consellería obligando a la presentación electrónica de
las solicitudes para estas subvenciones?
a) Sí, puesto que las subvenciones van dirigidas a personas obligadas a
relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos.
b) No, puesto que las personas solicitantes pueden elegir si se comunican con
la Administración Pública por medios electrónicos o no.
c) No, puesto que algunas de las posibles beneficiarias de la subvención
pueden elegir si se comunican con la Administración Pública por medios
electrónicos o no.
d) En este caso no, ya que las solicitudes tendrían que presentarse
obligatoriamente en un registro físico.

19.- ¿Qué día concluirá el plazo de presentación de solicitudes, de


acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la LPAC?
a) El 1 de marzo de 2019.
b) El 2 de marzo de 2019.
c) El 3 de marzo de 2019.
d) El 28 de febrero de 2019.

20.- Según lo establecido en el artículo 31 de la Ley 9/2007, de 13 de junio,


de subvenciones de Galicia, ¿actúa correctamente la Consellería de
Economía, Empleo e Industria al incrementar el crédito inicialmente
destinado a la concesión de estas subvenciones?
a) No, puesto que para ello debería realizarse una nueva convocatoria.
b) No, puesto que dicho incremento solo puede hacerse a través de una
ampliación de crédito.
c) No, puesto que no es posible incrementar dicho crédito a través de una
transferencia.
d) Sí, puesto que es una de las modificaciones presupuestarias que contempla
la Ley 9/2007.

21.- Conforme al artículo 31.3 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de


subvenciones de Galicia, una vez dictada la resolución de concesión de
estas subvenciones, ésta llevará consigo:
a) La aprobación del compromiso del gasto.
b) La autorización del gasto.
c) La propuesta de pago.
d) Son correctas las respuestas b) y c).

10 de 18
22.- Una vez dictada la correspondiente resolución de concesión de estas
subvenciones ¿es obligatoria la publicación de las distintas
concesiones?
a) No, ya que la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno
solo obliga a publicar el texto íntegro de la convocatoria.
b) Sí, ya que así lo determina la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y
buen gobierno.
c) Sí, ya que así lo determina la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones
de Galicia
d) Sí, ya que así lo determinan tanto la Ley 9/2007, de 13 de junio, de
subvenciones de Galicia como la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia
y buen gobierno.

23.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 de la Ley 16/2010, de


17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración
general y del sector público autonómico de Galicia, la persona que ocupe
la presidencia de la comisión de valoración encargada de valorar las
solicitudes de estas subvenciones:
a) Podrá ser un miembro de la propia comisión o un empleado público al
servicio de la Xunta de Galicia.
b) Tendrá derecho a voto solo si es miembro de la comisión.
c) Tendrá voz y voto, aunque no sea miembro de la comisión.
d) Siempre tendrá la condición de miembro de la comisión.

24.- En cuanto a las bases reguladoras para la concesión de estas


subvenciones, según la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de
Galicia:
a) Deberían haberse publicado en un diario oficial con anterioridad a la
publicación de esta convocatoria.
b) La a) es correcta, y además en esta convocatoria debería indicarse la
disposición que establezca las bases reguladoras y el DOG en el que se han
publicado.
c) No es necesario que se hayan publicado con anterioridad, ya que la Ley
9/2007 permite que se incluyan en la convocatoria.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

25.- ¿Es correcta la notificación de la propuesta de resolución definitiva a


los interesados, de acuerdo con lo que establece el artículo 21 de la Ley
9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia?
a) No, ya que la propuesta de resolución no se notificará en ningún caso.
b) Sí, pero solo si las bases reguladoras prevén que dicha notificación sea
obligatoria.
c) Sí, pero también deberá publicarse, adicionalmente.
d) No, ya que solo es obligatoria la publicación.

11 de 18
26.- ¿Actúa correctamente la consellería al no notificar la resolución a los
beneficiarios?
a) Sí, por tratarse de un acto integrante de un procedimiento de concurrencia
competitiva.
b) No, puesto que la notificación es obligatoria.
c) No, puesto que en este caso la publicación es adicional a la notificación
individualmente realizada.
d) La respuesta a) es correcta, si bien en la convocatoria deberá indicarse el
medio donde se realizarán las sucesivas publicaciones.

27.- ¿Qué deberán hacer los interesados propuestos como beneficiarios


una vez publicada o notificada la resolución definitiva, según el artículo
21 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia?
a) Dispondrán de un plazo de diez días para su aceptación, transcurrido el cual
sin que se haya producido manifestación expresa se entenderá tácitamente
aceptada.
b) Dispondrán de un plazo de quince días para su aceptación, transcurrido el
cual sin que se haya producido manifestación expresa se entenderá rechazada.
c) Dispondrán de un plazo de quince días para su aceptación, transcurrido el
cual sin que se haya producido manifestación expresa se entenderá
tácitamente aceptada.
d) Dispondrán de un plazo de diez días para su aceptación, transcurrido el cual
sin que se haya producido manifestación expresa se entenderá rechazada.

12 de 18
TEXTO 4

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda necesita contratar


durante dos años el alquiler de tres vehículos tipo todoterreno y dos vehículos
tipo turismo para realizar las actividades propias de dicha consellería,
previendo la posibilidad de realizar una prórroga por otros dos años.

Este contrato tiene un presupuesto base de licitación, IVA excluido, de


20.000,00 euros.

Una vez publicada la licitación, la consellería se da cuenta de que es necesario


modificar el plazo del contrato establecido en el pliego de cláusulas
administrativas particulares. Además, durante el plazo de presentación de
ofertas, algunas empresas solicitan aclaraciones a dicho pliego.

Finalmente, presentan proposición las empresas: Nualma, S.A, que se creó


hace treinta y ocho meses; Quo Vadis, S.A.; Theodorus, S.L. y una Unión
Temporal de Empresas (en adelante, UTE) formada por la empresa Theodorus,
S.L. y Jorge Martínez Pérez, con una participación del 50% cada uno de los
componentes de la UTE.

Durante la tramitación del procedimiento, la UTE formada por la empresa


Theodorus, S.L. y Jorge Martínez Pérez comunica a la consellería la alteración
de la participación de cada uno de los integrantes, pasando a ser del 60% la
empresa Theodorus, S.L. y del 40% Jorge Martínez Pérez.

La empresa Nualma, S.A. resulta la adjudicataria del contrato, pero esta


empresa decide finalmente no formalizarlo en el plazo estipulado para ello
porque también ha sido la adjudicataria de otro contrato para la construcción de
un punto limpio en el ayuntamiento de Lalín, cuyo valor estimado asciende a
496.000,00 euros.

28. ¿Qué tipo de contrato es el alquiler de vehículos que quiere tramitar la


Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, según la calificación
de los contratos que determina la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante Ley de
contratos del sector público)?
a) Contrato de servicios.
b) Contrato de suministro.
c) Contrato mixto.
d) Contrato privado.

13 de 18
29. Teniendo en cuenta el importe del contrato de alquiler de vehículos,
¿podrá acordar la consellería utilizar el procedimiento abierto
simplificado regulado en el artículo 159 de la Ley de contratos del sector
público?
a) Sí, el procedimiento abierto simplificado al que se refiere el apartado 1 del
artículo 159 de la Ley de contratos del sector público.
b) Sí, y podrá seguir la tramitación del apartado 6 del artículo 159 de la Ley de
contratos del sector público.
c) Sí, pero solo podrá seguir la tramitación del apartado 6 del artículo 159 de la
Ley de contratos del sector público si no se requiriese la constitución de
garantía definitiva.
d) No, deberá utilizar el procedimiento abierto.

30. De conformidad con lo establecido en el artículo 139 de la Ley de


contratos del sector público, ¿cuál de las proposiciones de la empresa
Theodorus, S.L. se tendrá en cuenta a la hora de adjudicar el contrato de
alquiler de vehículos?

a) Se tendrán en cuenta las dos proposiciones presentadas.


b) La que resulte económicamente más ventajosa.
c) Aquella que fuese más baja, siempre que no se encuentre incursa en
presunción de anormalidad.
d) No se admitirá ninguna de las proposiciones de la empresa Theodorus, S.L.

31. De conformidad con el artículo 69 de la Ley de contratos del sector


público, ¿en qué momento será necesaria, en su caso, la formalización
en escritura pública de la unión temporal formada por la empresa
Theodorus, S.L. y Juan Martínez Pérez?

a) Durante el plazo de 10 días hábiles concedido con el requerimiento de


documentación anterior a la adjudicación.
b) Cuando se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor.
c) Antes de la adjudicación o una vez formalizado el contrato, a elección de la
unión temporal
d) Una vez formalizado el contrato.

14 de 18
32. De conformidad con lo establecido en el artículo 138 de la Ley de
contratos del sector público, ¿qué tratamiento debe darse a las
respuestas a las aclaraciones sobre los pliegos solicitadas por las
empresas?

a) No se pueden solicitar aclaraciones al pliego de cláusulas administrativas


particulares.
b) Cuando así lo establezca el pliego de cláusulas administrativas particulares,
las respuestas tendrán carácter vinculante y, en este caso, deberán hacerse
públicas en el perfil del contratante.
c) Las respuestas deberán hacerse públicas en el perfil del contratante, si bien
éstas no tendrán carácter vinculante.
d) Se contestarán las respuestas únicamente a las empresas que hayan
solicitado las aclaraciones.

33. ¿Qué consecuencia tendrá la comunicación a la Consellería de Medio


Ambiente, Territorio y Vivienda por parte de la UTE de la alteración de la
participación de cada uno de los integrantes de ésta?

a) La UTE quedará excluida del procedimiento.


b) Sólo podrá continuar en el procedimiento la empresa Theodorus, S.L. al
tener mayor porcentaje de participación en la UTE.
c) No tendrá la consideración de modificación de la composición, siempre que
se mantenga la misma clasificación.
d) Tendrá la consideración de modificación de la composición.

34. En el supuesto que nos ocupa, ¿qué consecuencias tendrá el hecho


de que el contrato de alquiler de vehículos no se haya formalizado en
plazo?

a) Supondrá la resolución del contrato.


b) Se le podrá dar un nuevo plazo a la empresa Nualma, S.A. para que proceda
a la firma del contrato, sin perjuicio de la penalidad que le corresponda.
c) Deberá iniciarse una nueva licitación, al no haberse podido formalizar el
contrato.
d) El contrato se adjudicará al siguiente licitador por el orden en que hubieran
quedado clasificadas las ofertas, previa presentación de la correspondiente
documentación.

15 de 18
35. En relación con el contrato de construcción del punto limpio, ¿qué
medio de solvencia técnica no le será en ningún caso aplicable a la
empresa Nualma, S.A. de acuerdo con lo establecido en el artículo 88 de
la Ley de contratos del sector público?

a) Títulos académicos y profesionales del empresario y de los directivos de la


empresa, en particular, del responsable o responsables de las obras, así como
de los técnicos encargados directamente de la misma.
b) Declaración indicando el personal técnico u organismos técnicos, estén o no
integrados en la empresa, de los que ésta disponga para la ejecución de las
obras.
c) Relación de las obras ejecutadas en el curso de los cinco últimos años,
avalada por certificados de buena ejecución.
d) Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se
dispondrá para la ejecución de las obras.

PREGUNTAS DE RESERVA

36.- ¿A quién le corresponde autorizar el gasto correspondiente a la


convocatoria de subvenciones del texto 3, conforme al artículo 72 del
Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia?
a) Al conselleiro de Hacienda.
b) Al Consello de la Xunta, en razón de su importe.
c) Al conselleiro de Economía, Empleo e Industria.
d) A la Intervención General de la Comunidad Autónoma.

37.- ¿Qué recurso cabrá contra la resolución definitiva de la concesión de


estas subvenciones?
a) Recurso de alzada.
b) Recurso potestativo de reposición.
c) No cabrá recurso alguno en vía administrativa. Únicamente podrá ser
impugnada ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
d) No cabrá recurso alguno.

38.- ¿Cuál es el procedimiento de concesión de estas subvenciones, de


acuerdo con el artículo 19 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de
subvenciones de Galicia?
a) Procedimiento ordinario.
b) Concesión directa.
c) Subvención nominativa.
d) Ninguno de los anteriores.

16 de 18
39.- En cuanto al contrato de alquiler de vehículos del texto 4, y teniendo
en cuenta lo establecido en el artículo 136 de la Ley de contratos del
sector público ¿qué deberá hacer el órgano de contratación con respecto
a la modificación del plazo del contrato establecido en el pliego de
cláusulas administrativas particulares?
a) Desistir del procedimiento de adjudicación.
b) Decidir no adjudicar el contrato.
c) Ampliar el plazo inicial de presentación de las ofertas.
d) Resolver el contrato.

17 de 18
PLANTILLA CORRECTORA
2º EJERCICIO 2019

You might also like