Empowerment Series The Skills of Helping Individuals Families Groups and Communities 8Th Edition Shulman Test Bank Full Chapter PDF

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 26

Test Bank for Empowerment Series The Skills of

Helping Individuals Families Groups and


Communities 8th Edition by Shulman ISBN
1305259009 9781305259003
Full download link at:
Test bank: https://testbankpack.com/p/test-bank-for-empowerment-series-
the-skills-of-helping-individuals-families-groups-and-communities-8th-
edition-by-shulman-isbn-1305259009-9781305259003/
Chapter 7
The Preliminary and Beginning Phases in Family Practice

Multiple Choice Questions

1. In the construct of a family two-client system, the worker strives to:


a. conceptualize and identify with the two clients simultaneously.
b. mediate between the units of the family.
c. identify with the least powerful family member.
d. conceptualize and identify with the most powerful family member.

ANS: A PG: 281 EPAS:

2. Which of the following is NOT a reason for lack of a generally agreed upon
standard definition of “family?”
a. The change of modern relationships does not fit one single definition.
b. The National Association of Social Workers refuses to create a standard
definition.
c. The definition has implications concerning who receives agency service
and who can receive benefits.
d. Family structure and relationships do not always follow a particular
pattern.

ANS: B PG: 266 EPAS: 2.1.4c

3. Short-term family support work often involves:


a. creating a working relationship.
b. helping the family identify the real problems.
c. referring the family for more traditional forms of family therapy.
d. all of these answers.

ANS: D PG: 267 EPAS: 2.1.10f

4. Nathan Ackerman influenced the ________, which emphasizes the need of the
worker to employ skills of observation to identify idiosyncratic language of the

Test Bank-1
family.
a. Structural Approach
b. Cognitive-Behavioral Family Therapy Approach
c. Psychodynamic Approach
d. Person-centered Approach

ANS: C PG: 269 EPAS: 2.1.7a

5. Shulman’s 1991 study on issues of race and practice with Native clients:
a. analyzed the worker’s understanding of the Native culture and the
understanding of the impact of race on the working relationship.
b. concluded that the attitudes of the child welfare staff as a whole did not
affect outcome measures.
c. concluded that there was a strong negative association between the
understanding of the impact of race on the working relationship and the
worker’s helpfulness.
d. analyzed the worker’s understanding of the Native culture is distrusting of
helping professionals.

ANS: A PG: 291 EPAS: 2.1.5a

6. According to Freeman, there are four phases of the first interview. Which of the
following is not one of the phases?
a. obtaining the commitment to work as a family
b. defining the problem
c. warming up
d. cooling down

ANS: D PG: 271 EPAS: 2.1.7a

7. The person-centered approach:


a. was developed by Murray Bowen.
b. seeks to establish a healthy psychological climate for family members.
c. seeks to establish a setting in which all family members attend therapy
together.
d. none of the above.

ANS: B PG: 271 EPAS: 2.1.7a

8. The contracting process with families:


a. includes the skill of addressing authority issues.
b. does not deal with feedback from the family.
c. must include all family members in a household.
d. occurs with only one member of the family.

ANS: A PG: 283 EPAS: 2.1.10b

Test Bank-2
9. For a new worker facing a family alone, which of the following is NOT
something she must keep track of?
a. Each individual member of the family
b. Her own feelings about the session
c. Communication patterns of the family as a whole
d. She must work to keep track of all of the above.

ANS: D PG: 284 EPAS: 2.1.10b

10. In the case of A White Worker with a Native American Family, the worker:
a. did not participate in the illusion of work.
b. had to deal with the fact that she is white.
c. had to make the clients understand her point of view.
d. answers “did not participate in the illusion of work” and “had to deal
with the fact that she is white.”

ANS: D PG: 292 EPAS: 2.1.10d

11. In the case of A White Worker with a Native American Family, which of the
following did NOT happen during the second session?
a. the worker attempted to join Jim on his view of parents.
b. the worker worked with Jim in a taboo area: the anger and rejection of his
step-parent.
c. the worker tried to put the put the client’s feelings into words for the
benefit of the other family members..
d. the worker encouraged Jim to explore independent living.

ANS: D PG: 293-295 EPAS: 2.1.10g

12. The Multi-Systemic Therapy Model:


a. does not stress the need for interventions within the system.
b. was first developed to treat adults involved in crime and substance abuse.
c. helps to link the goals of the all of the individual entities that care for an
adolescent.
d. is attributed to Salvador Minuchin.

ANS: C PG: 273 EPAS: 2.1.7a

13. In which of the following models would a family be seen as an organism that is
more than the sum of its parts, and in which the family constantly affects and is
affected by its environment.
a. the Systems model
b. the Interrelational model
c. the Medical model

Test Bank-3
d. the Mixed-transactional model

ANS: A PG: 275 EPAS: 2.1.7a

14. In the case of the First Session with a Greek Immigrant Family:
a. the social worker identified with the father after reading the agency
records and making the initial assessment.
b. when the father described concerned with the previous worker, he was
indirectly raising concerns about the current worker.
c. during the early part of the interview, the worker was able to deescalate
the father by bringing his supervisor to the session.
d. when the father described concerned with the previous worker, he was
directly raising concerns about the social work profession.

ANS: B PG: 286 EPAS: 2.1.10c

15. According to Thomlison, the focus of family systems practice is:


a. to build on the resources within the family and community.
b. to focus attention on the family-environment interactions.
c. to recognize the effects of environmental factors on family and child
functioning.
d. all of these answers.

ANS: D PG: 275 EPAS: 2.1.7a

True or False Questions

16. The process of triangulation is used within the framework of the person-centered
approach.

ANS: F PG: 270 EPAS: 2.1.7a

17. The two-client construct in family work refers to the idea that worker needs to
identify two clients simultaneously: the individual and the family system.

ANS: T PG: 281 EPAS: 2.1.7a

18. In work with families, it is important for the worker to tune in to the family-as-a-
whole.

ANS: T PG: 278

19. Understanding a client’s culture, belief system and its values is less important in
family work than in individual work.

Test Bank-4
ANS: F PG: 289 EPAS: 2.1.4b

20. The process of countertransference is irrelevant in family work.

ANS: F PG: 282 EPAS: 2.1.1b

Test Bank-5
Another random document with
no related content on Scribd:
con aquellos malos y peruersos y
desuella caras[345].
Miçilo.—Por cierto avn no estoy
en dos dedos de deziros que avn
soys peores, porque soys mucho
mas perniçiosos a toda la
republica cristiana con vuestro
mal exenplo.
Gallo.—¿Por que?
Miçilo.—Porque aquellos no han
hecho profesion de ministros de
dios como vosotros, ni les damos
a ellos de comer por tales como a
vosotros, ni ay nadie que los
quiera ni deua imitar como a
vosotros, y por tanto con sus
vidas no hazen tanto daño como
vosotros hazeis. Pues dezidme
¿teneis agora por cosa nueua,
que todo quanto los eclesiasticos
poseeis os lo dieron por amor de
dios?
Gallo.—Ansi es verdad.
Miçilo.—Pues claro está que
todos los verdaderos cristianos
con tal condiçion poseemos estos
bienes tenporales que estamos
aparejados para dexarlos cada
vez que vieremos cumplir a la
gloria y honra de Jesucristo y a su
iglesia y al bien de su cristiandad.
Gallo.—Tú tienes razon.
Miçilo.—¿Pues quanto mas de
veras lo debria de hazer el
pontifiçe, el cardenal, el obispo y
ansi todos los frayles y en comun
toda la clereçia pues se lo dieron
en limosna, y lo professan de
particular profesion? Que a
ninguno dixo Cristo: si te
demandaren en juizio la capa, da
capa y sayo? Que si preguntamos
al clerigo que si dixo Cristo a él
que no contendiesse en juizio
sobre estas cosas tenporales diria
que no lo dixo sino al frayle, y el
frayle dize, que lo dixo a los
obispos y perlados que
representan los apostoles, y estos
diran que no lo dixo sino al papa
que representa en la iglesia su
mesma diuina persona, y el
pontifiçe dize que no sabe qué os
dezis. Que a todos veo andar
arrastrados y desasosegados de
audiençia en audiençia, de juizio
en juizio. ¿Qué ley sufre que vn
guardian o vn prior de vn
monesterio de San Francisco, ó
de Santo Domingo, o de San
hieronimo trayga vn año y
diez[346] años pleyto en vna
chançilleria sobre sacar vna casa
o vna miserable viña que dizen
conuenirles por vn su frayle
conuentual?
Gallo.—Ese tal pleyto no le trae
el prior ni el guardian, sino la
casa.
Miçilo.—No me digas, gallo, esas
niñerias. Pues quién paga el
procurador y al letrado y al
escribano, y al que lo soliçita? y
avn como cosa a ellos natural el
pleytear tienen todos estos
offiçiales perpetuamente
asalariados. O dezidme, qué
llaman en el monesterio la casa?
las paredes, piedras y texados?
Dexadme que esas cosas no son
para entre niños, y lo que peor es
y cosa muy de risa: que de cada
dia buscais nueuos juezes. Agora
dezis que el Rey no es vuestro
juez, agora le quereis que os
juzgue, y os someteis a su
tribunal. No ay ley que os ligue ni
Rey que os subjete; porque soys
gente sin Rey y sin ley. Que todo
genero de animal hasta las ranas
tienen Rey y le demandaron a
Dios: y[347] vosotros los
eclesiasticos quereis vibir libres y
exentos. Y ansi es neçesario que
quanto mas libres soys seays
mas peruersos, y ya quando os
sujetais a alguno dezis que ha de
ser al pontifiçe solo; y a este
quereis por juez porque esta muy
lexos y muy ocupado; y
cometiendo la causa vos eligereis
juez que no os aya de matar.
Gallo.—Tú dizes, Miçilo, la
verdad. Pero ¿qué quieres que se
haga en tales tienpos como estos
en que estamos; que si alguno el
dia de oy es sufrido, manso y
bueno todos se le atreuen? cada
vno piensa de tomarle la capa, y
avn algunas vezes es çeuar la
maliçia ajena. Quiero dezir: que
es dar ocasion con tanta
mansedunbre a que cada vno se
atreua a tomarle lo suyo; y
avnque sea eso virtud euangelica
pero no sé si la podria sienpre
executar el honbre con prudençia
euangelica avnque más fuesse
obligado a ella.
Miçilo.—Mira, Gallo, si fuesse vn
hombre que tiene casa[348] hijos y
muger de mantener, con estado,
si le tomassen lo suyo, lo que con
justo titulo posee, no creo que
seria prudençia euangelica
dexarlo perder. Pero tengo que
este tal ligitimamente lo puede
cobrar; y si puede por medios
liçitos de justicia defenderlo. Pero
vn fraile, o perlado: y qualquiera
saçerdote que es solo: y no deue
tener, ni tiene cuydado de más
que de su persona, yo bien creo
que seria obligado a exerçitar
esta virtud euangelica.
Gallo.—Por dios, si los clerigos
por ay huuiessen de yr no abria
honbre del mundo que no
mofasse dellos, y todo el vulgo y
pueblo los tuuiesse por escarnio y
risa.
Miçilo.—Por çierto más
obligados son todos los
eclesiasticos, pontifiçe, perlados,
frayles y clerigos a Dios, que no a
los honbres: y más a los sabios
que a los neçios. Gentil cosa es
que el pontifiçe, perlados, frayles
y eclesiasticos dexen de hazer lo
que deuen al seruiçio de Dios y
bien de sus conçiençias, y buen
exenplo de sus personas, y
mejora de su Republica por lo que
el vulgo vano podria juzgar.
Hagan ellos lo que deuen y
juzguen los neçios lo que
quisieren. Ansi juzgauan de Dauid
porque vaylaua delante del arca
del Testamento. Ansi juzgauan de
Jesucristo porque moria en la
cruz. Ansi juzgauan a los
apostoles porque predicauan a
Cristo. Ansi juzgan agora a los
que muy de veras quieren ser
cristianos menospreçiando la
vanidad del mundo: y siguiendo el
verdadero camino de la verdad. Y
quién ay que pueda escusar los
falsos juizios del vulgo? Antes
aquello se deue de tener por muy
bueno lo que el vulgo condena
por malo: y por el contrario,
quereislo ver? A la maliçia llaman
industria. A la auariçia y ambiçion
grandeza de animo. Y al
maldiziente honbre de buena
conuersaçion. Al engañador
injenioso. Al disimulador y
mentiroso y trafagador llaman
gentil cortesano. Al buen tranpista
llaman curial. Y por el contrario al
bueno y verdadero llaman simple.
Y al que con humildad cristiana
menospreçia esta vanidad del
mundo y quiere seguir a
Jesucristo dizen que se torna
loco. Y al que reparte sus bienes
con el que lo ha menester por
amor de Dios dizen que es
prodigo. El que no anda en
trafagos y engaños para adquirir
honrra y hazienda dizen que no
es para nada. El que menospreçia
las injurias por amor de Jesucristo
dizen que es cobarde y honbre de
poco animo[349]. Y finalmente
conuertiendo las virtudes en
viçios, y los viçios en virtudes, a
los ruynes alaban y tienen por
bienauenturados, y a los buenos y
virtuosos vituperan llamandolos
pobres y desastrados. Y con todo
esto no tienen mala verguença de
vsurpar el nombre de cristianos
no teniendo señal de serlo. Pues
pareçete, Gallo, que porque el
vulgo (que es la muchedunbre
destos desuariados que hazen lo
semejante) juzguen mal de los
eclesiasticos que menospreçien
los bienes tenporales y recoxan
sus spiritus en la imitaçion de su
maestro Cristo dexen de hazer lo
que deuen? Por çierto miserable y
desuenturado estado es ese que
dizes que tuuiste, ¡o Gallo! Pero
dexado agora eso, que despues
bolueras a tu proposito: dime yo
te ruego, pues todo lo sabes:
quién fue yo antes que fuesse
Miçilo? Si tube esas conuersiones
que tú?
Gallo.—Eso quiero yo para que
me puedas pagar el mal que has
dicho de mí.
Miçilo.—Que dizes entre
dientes? Por qué no me hablas
alto?
Gallo.—Dezia que mucho
holgaré de te conplazer en lo que
me demandas: porque yo mejor
que otro alguno te sabre dello dar
razon. Y ansi has de creer, que
todos passamos en cuerpos como
has oydo de mí. Y ansi te digo
que tú eras antes vna hormiga de
la India que te mantenias de oro
que acarreauas del çentro de la
tierra.
Miçilo.—Pues desuenturado de
mí, quién me hizo tan grande
agrauio que me quitasse aquella
vida tan bienauenturada en la
qual me mantenia de oro, y me
truxo a esta vida y estado infeliz,
que en esta pobreza de hanbre
me quiero finar?
Gallo.—Tu auariçia agrande y
insaçiable que a la contina tuuiste
te hizo que de aquel estado
viniesses a esta miseria, donde
con hanbre pagas tu pecado.
Porque antes auias sido aquel
auaro mercader ricacho,
Menesarco, deste pueblo.
Miçilo.—Qué Menesarco dizes?
Es aquel mercader a quien
lleuaron la muger?
Gallo.—Verguença tenia de te lo
dezir. Ese mesmo fueste.
Miçilo.—Yo he oydo contar este
aconteçimiento de diuersas
maneras a mis vezinos: y por ser
el caso mio deseo agora saber la
verdad: por tanto ruegote mucho
que me la cuentes.
Gallo.—Pues me la demandas
yo te la quiero dezir, que mejor
que otro la sé. Y ante todas cosas
sabras que tu culpa fue porque
con todas tus fuerças tomaste por
interes saber si tu muger te ponia
el cuerno. Lo qual no deuen hazer
los honbres, querer saber ni
escudriñar en este caso mas de
aquello que buenamente se los
ofreçiere a saber.
Miçilo.—Pues en verdad que en
ese caso avn menos debrian los
honbres saber de lo que a las
vezes se les trasluze y saben.
Gallo.—Pues sabras que en este
pueblo fue vn hombre rico
saçerdote y de gran renta: que
por no le infamar no dire su
nonbre. El qual como suele
aconteçer en los semejantes
siendo ricos y regalados, avnque
ya casi a la vejez como no
tuuiesse muger propria compró
vna donzella que supo que vendia
vna mala madre: en la qual ovo
vna muy graçiosa y muy hermosa
hija. A la qual amó como a si
mesmo, como es propria passion
de clerigos: y criola en todo regalo
mientra niña. Y quando la vio en
edad razonable procuró de la
trasegar porque no supiesse a la
madre. Y ansi la puso en
compañia de Religiosas y castas
matronas que la ordenassen[350]
en buenas costunbres: porque
pareçiesse a las virtuosas y no
tuuiesse los resabios de la madre
que vendio por preçio la virginidad
que era la mas valerosa joya que
tubo de naturaleza.
Enseñola a cantar y tañer
diuersas differençias de
instrumentos de musica: en lo
qual fue tan auentajada que cada
vez que su angelical voz
exerçitaua aconpañada con vn
suaue instrumento conuertia los
hombres en piedra, o encantados
los sacaua fuera de si, como
leemos de la vihuela de Horpheo
que a su sonido hazia vaylar las
piedras de los muros de Troya. En
conclusion la donzella se hizo de
tan gran velleza, graçia y
hermosura, en tanta manera que
no auia mançebo en nuestra
çiudad por de alto linaxe que
fuesse que no la deseasse y
requiriesse auer por muger. Y tus
hados lo queriendo, vuscando su
padre vn honbre que en virtud y
riquezas se le igualasse te la
ofreçio a ti. Y tú avnque te pareçio
hermosa donzella digna de ser
deseada de todo el mundo: como
no fuesse menor tu cobdiçia de
auer riquezas que de auer
hermosura: por añadirte el buen
clerigo la dote a tu voluntad la
açetaste. Y luego como fueron
hechas las bodas, como suele
aconteçer en los semejantes
casamientos que se hazen más
por interes mundano que por
Dios, Satanas procuró reboluerte
por castigar tu auarienta
intençion. Y ansi te puso vn gran
pensamiento de dezir que tu
muger no te guardaua la fe
prometida en el matrimonio.
Porque despues de ser por su
hermosura tan deseada de todos,
por fuerça te pareçia que deuia
seguir la naturaleza y condiçion
de su madre. Despues que
passados algunos dias que se
murio tu suegro, con cuya muerte
se engrandeçio[351] tu posession
avnque no tu contento, porque de
cada dia creçian mas tus zelos y
sospecha de la castidad de tu
Ginebra, la qual con su canto,
graçia y donayre humillaua el
çielo. ¡O quantas vezes por tu
sosiego quisieras más ser casado
con vna negra de Guinea que no
con la linda Ginebra! Y
principalmente porque suçedio
que Satanas despertó la
soñolienta affiçion que estaua
adormida en vno de aquellos
mançebos, generoso y hijo de
algo de quien fue seruida Ginebra
antes que casasse. El qual con
gran continuaçion tornó a la
requerir y passear la calle
soliçitandole la casa y criados.
Pero a ella poco la mouio porque
çiertamente te amaua a ti: y
tanbien porque ella conoçia tu
amor y cuydado[352] en la
guardar. Pues como tú viniesses
acaso a tener notiçia de la
intinçion del mançebo: porque tu
demasiada sospecha y zelos te lo
descubrio: procuraste vuscar
algun medio por donde fuesses
çierto de su fidelidad. Y ansi tu
diligençia y soliçitud te truxo a las
manos vna injeniosa y aguda
muger gran sabia en las artes
magica y inuocaçion de
demonios. La qual por tus dones
se comouio a tus ruegos: y se
ofreçio a te dezir la verdad de lo
que en Ginebra huuiesse. Y ansi
començando por sus artes y
conjuros halló solamente que a ti
solo tu Ginebra tenia fe. Pero tú
çiego de tu passion porfiauas que
amaua mas a Liçinio, que ansi se
llamaua el mançebo. Y la maga
avn por mas te asegurar vsó
contigo de vna admirable pruelba.
Y fue que ella tenia vna copa que
obo dedemonio por la fuerça de
sus encantamentos: la qual auia
sido hecha por mano de aquella
gran maga Morganda: la qual
copa tenia tal hado: que estando
llena de vino si beuia honbre al
qual su muger le era herrada se le
vertia el vino por los pechos y no
beuia gota. Y si su muger le era
casta beuia hasta hartar sin
perder gota. De la qual tú beuiste
hasta el cabo sin que gota se
perdio[353]. Pero avn no te
satisfaziendo desta prueba le
demandaste que te mudasse en
la figura y persona del mançebo
Liçinio, que la querias acometer
con prueba que se çertificasse
mas su bondad por tu seguro; y
ansi fingiendo en tu casa que
auias de caminar çierta xornada,
que serían[354] quinze dias de
ausençia, la maga te mudó en
forma y persona de Liçinio, y ella
tomó[355] figura de vn su paje. Y
tomando en tu seno muy
graçiosas y ricas joyas que
huuiste de vn platero te fueste
para Ginebra a tu casa la qual
avnque estaua labrando ocupada
en sus labores rodeada de sus
donzellas, por ser salteada de tu
adultero deseo fue turbada toda
su color y agraçiado rostro. Y ansi
con el posible desdeño y
aspereça procuró por aquella vez
apartarte de si dandote señas[356]
de desesperaçion. Pero
continuando algunas vezes que
para ello hallaste oportunidad te
oyo con alguna mas paçiençia. Y
vista tu inportunidad y las joyas
que le ofreçias: las quales bastan
a quebrantar las diamantinas
peñas: bastaron en ella ablandar
hasta mostrar algún plazer en te
oyr. Y de alli con la continuaçion
de tus dadiuas y ruegos fue
conuençida a te faboreçer por del
todo no te desesperar. Y ansi vn
dia que llorauas ante ella por
mitigar tu pasion comouida de
piedad te dixo: Yo effetuaria tu
voluntad y demanda, Liçinio, si
fuesse yo çierta que no lo
supiesse nadie. Fue en ti aquella
palabra vn rayo del çielo del qual
sentiste tu alma trespasada. Y
subitamente corrio por tus
huesos, venas y nieruos vn yelo
mortal que dexó en tu garganta
elada la boz, que por gran pieza
no podiste hablar.
Y quitando a la hora la maga el
velo del encanto de tu rostro y
figura por tu importunidad, como
vio tu Ginebra que tú eras
Menesarco su marido, fue toda
turbada de verguença: y quisiera
antes ser mil vezes muerta que
auer caydo en tan grande afrenta.
Y ansi mirandote al rostro muy
vergonçosa, solamente sospiraua
y sollozcaua conoçiendo su culpa.
Y tú cortado de tu demasiada
diligençia solamente le podiste
responder diziendo: De manera,
mi Ginebra, que venderias por
preçio mi honrra si hallasses
comprador. Desde aquel punto
todo el amor que te tenia le
conuertio en venenoso
aborreçimiento. Con el qual no se
pudiendo sufrir, ni fiandose de ti,
en viniendo la noche tomando
quantas joyas tenia, lo mas
secreto que pudo se salio de tu
casa y se fue a vuscar al
verdadero Liçinio cuya figura le
auias representado tú: con el qual
hizo verdaderos amores y liga
contra ti por se satisfazer y
vengar de tu neçedad. Y ansi se
fueron juntos gozandose por las
tierras que mas seguras les
fueron: y a ti dexaron hasta oy
pagado y cargado de tus
sospechas y zelos. El qual veniste
a tan grande estremo de afrenta y
congoja que en breue tiempo
moriste[357]: y fueste conuertido
en hormiga y despues en Miçilo
venido en tu pobreza y miseria,
hecho castigo para ti y exemplo
para otros.
Miçilo.—Por cierto eso fue en mí
bien empleado: y ansi creo que
de puro temor que tiene desde
entonçes mi alma no me ha
sufrido casarme. Agora prosigue
yo te ruego, Gallo, en tu
transformaçion.
Gallo.—Pues emos començado
a hablar de los philosophos deste
tiempo, luego tras este de quien
emos tratado hasta aqui te quiero
mostrar de otro genero de
honbres en este estado: del qual
yo por transformaçion partiçipé.
En cuyo pecho y vida veras vn
admirable misterio o modo de
vibir sin orden, sin prinçipio, sin
medio y sin fin. Sin cuenta passan
su vida, su comer, su beber, su
hablar y su dormir. Sin dueño, sin
señor, sin Rey. Ansi naçen, ansi
viben, ansi mueren, que en
ningun tiempo piensan que ay
otra cosa más que naçer y morir.
Ni tienen cuenta con çielo, ni con
tierra, con Dios, ni con Satanas.
En conclusion, es gente de quien
se pueden dezir justamente
aquellas palabras del poeta
Homero: Que son inutil carga de
la tierra[358]. Estos son los falsos
philosophos que los antiguos
pintaban con el libro en la mano al
reues. Y pues pareçe que es
venido el dia, en el canto que
sigue se prosiguira.

Fin del terçero canto del gallo.


NOTAS:
[320] Tachado: Siguesse el terçero canto del sueño o gallo de
Luçiano, orador griego, contrahecho en el castellano por el
mesmo auctor.
[321] G., por cierto esa no era paga, sino agrauio y carga.
[322] G., un pueblo.
[323] G., a la contina.
[324] G., por çierto, bien gastauas.
[325] G., por çierto.
[326] G., y porque administran los.
[327] G., pues.
[328] G., queda por.
[329] G., lleuar.
[330] G., eclesiasticos.
[331] G., ¿porqué no lo han de defender con pleytos y mano
armada como lo hazen?
[332] G., de.
[333] G., de los clerigos y eclesiasticos.
[334] G., quieren.
[335] G., los.
[336] G., sus.
[337] G., estan.
[338] Jesu Cristo.
[339] G., les.
[340] G, su.
[341] G., los clerigos.
[342] G., son.
[343] G., sus
[344] G., diffieren.
[345] G., con soldados, muchos de los quales son malos,
peruersos y desuella caras.
[346] G., seys y diez años.
[347] G., y que.
[348] G., tiene casa, hijos y muger y estado que mantener.
[349] G., es un apocado, y que de cobarde y honbre de poco
animo lo haze.
[350] G., impusiessen.
[351] G., augmentó.
[352] G., conoçia el amor que la tenias y el cuydado.
[353] G., se te derramasse.
[354] G., xornada de.
[355] G., tomó la.
[356] G., muestras.
[357] G., te vino la muerte.
[358] R. Primeramente se leía: que son carga pessada de la
tierra, sin aprovechar. Despues se tacharon las palabras pessada
y sin aprovechar.
ARGUMENTO
DEL QUARTO
CANTO DEL
GALLO

En el quarto canto que se sigue el


auctor imita á Luçiano en el
libro que hizo llamado
Pseudomantir. En el qual
descriue marauillosamente
mil[359] tacañerías y
embaymientos y engaños de
vn falso religioso llamado
Alexandro, que en muchas
partes del mundo fingió ser
propheta, dando respuestas
ambiguas y industriosas para
adquerir con el vulgo crédito y
moneda[360].

Gallo.—En este canto te quiero,


Miçilo, mostrar los engaños y
perdiçion de los hombres
holgaçanes; que bueltas las
espaldas á Dios y a su vergüença
y conçiençia, a vanderas
desplegadas se van tras los
viçios, ceuados de un miserable
preçio y premio con título
apocado de limosna, por solo
gozar debajo de aquellos sus
viles habitos y costunbres de vna
suçia y apocada libertad. Oyras
vn genero vil de encantamento
fingido; porque no bastan los
injenios bajos y viles destas
desuenturadas gentes mendigas
a saber el verdadero
encantamento, ni cosa que tenga
título verdadero de saber: no mas
de porque su vilissima naturaleza
no es para conprehender cosa
que tenga título de sçiençia,
estudio y especulaçion. Son
amançebados con el viçio y
oçiosidad; y ansi, puesto caso
que no es de aprobar el arte
magica y encantar, digo que por
su vileza se hazen indignos de la
saber. Y vsando de la fingida es
vista su ruyn intençion: que no
dexan de saber la verdadera por
virtud. Y ansi sabras, Miçilo, que
despues de lo passado vine a ser
hijo de vn pobre labrador que
vibia en vna montaña, vasallo de
vn señor muy cobdiçioso que los
fatigaua ordinariamente con
infinitos pedidos de inposiçiones,
que vno[361] alcançaua a la
contina al otro. En tanta manera

You might also like