Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

Asignatura: Sociedad, Familia y Educación

UD1. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA


EDUCACIÓN
Tema 1. La sociología de la educación en el marco de las ciencias
sociales.

UD1. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL MARCO


DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TEMA

El Tema 1es el primero de los dos que componen la Unidad Didáctica 1 “Introducción
a la Sociología de la Educación” de la asignatura. Con el desarrollo de este tema se
pretende abordar las siguientes competencias generales del plan de estudios del Master
Universitario en Formación del Profesorado de Eso, Bachillerato, FP y Enseñanza de
Idiomas de la Universidad Miguel Hernández de Elche:

• Aportar una visión introductoria de la sociología como disciplina científica y de


los conceptos básicos que la caracterizan.

A su vez, se pretende tratar las siguientes competencias específicas:

• Discriminar los factores sociales involucrados en la Sociología de la educación.


• Adquirir la formación científica básica para su aplicación a la educación.
• Analizar los fundamentos, estructuras y funciones de la sociología.

En este tema, las competencias generales y específicas se concretan en los siguientes


objetivos o resultados de aprendizaje:

• Poseer los recursos necesarios para potenciar la capacidad de análisis crítico de


la sociología de la educación hoy.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
• Comprender las características del proceso de socialización y de los diferentes
agentes de socialización.
• Fomentar la toma de consciencia sobre la necesidad de la educación
permanente a través de un aprendizaje competencial.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
CONTENIDOS TEÓRICOS

Tabla 1. Contenidos del Tema 1.

Tema 1. La Sociología de la Educación en el marco de las


ciencias sociales
1.1. Sociología de la Educación
1.2. El proceso de socialización. Agentes de socialización
1.3. Desarrollo de competencias

Contenido siguiente:
Tema 2. La función socializadora de la escuela. Educación y empleo.

BIBLIOGRAFÍA: CAPÍTULOS 1, 2 Y 3 DEL MANUAL SOCIEDAD,


FAMILIA, FORMACIÓN, ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN:

- De Cisneros , J. S. y Simón, N. (2023). Sociología de la Educación. En M. Urraco


Solanilla, (Ed.), Sociedad, Familia, Formación, Elementos para una Sociología de la
Educación (pp. 11-26). Catarata.
- Monferrer, J. M. y Urraco, M. (2023). Aproximaciones teóricas a la Sociología
de la educación. En M. Urraco Solanilla, (Ed.), Sociedad, Familia, Formación,
Elementos para una Sociología de la Educación (pp. 27-61). Catarata.
- Picasso, F. (2023). El proceso de socialización. En M. Urraco Solanilla, (Ed.),
Sociedad, Familia, Formación, Elementos para una Sociología de la Educación (pp. 65-
79). Catarata.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Martínez, L. M., Gómez, M., y Romero-Iribas, A. (2018). Educar por


competencias con valores y emociones positivas. En L.M. Martínez, M. Gómez,
y A. Romero-Iribas (Ed.). Sociedad, Familia y Educación (pp. 139-159).
- Página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional:

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
https://educagob.educacionyfp.gob.es/va/inicio.html

1.1 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

La sociedad se muestra en constante evolución generando comportamientos


positivos y de utilidad al conjunto de personas que la conforman (solidaridad,
comunicación) y comportamientos negativos (insolidaridad, el egoísmo etc..) que
repercuten en todos y cada una de las manifestaciones de la misma. Nuestra sociedad
debe formar a personas capaces de adaptarse a las nuevas estructuras de la sociedad
presente y futura.

Podemos definir a la Sociología como una ciencia social que trata de la


estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. (Real Academia Española,
RAE).

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
El término Sociología procede del latín socius –compañero- y del griego logos –“tratado,
estudio”-, es decir, estudio del compañero. Literalmente se traduce como ciencia que
estudia las relaciones humanas (Lebrero, Quicios, 2011). Desde el punto de vista
pedagógico puede definirse la Sociología de la Educación como una ciencia descriptiva,
positiva y auxiliar de la Pedagogía. Ciencia con campo de investigación propio y
método positivo-plural que aborda los aspectos sociales existentes, entre otros, en los
hechos educativos.

Para acercarse a su posible conceptualización se han extraído los principales aspectos


de algunas de sus definiciones (Lebrero, Quicios, 2011). Apoyados en estos datos se
afirma que la Sociología de la Educación se preocupa de:
• Analizar la socialización y la educación.
• Estudiar la sociedad y los grupos.
• Describir los elementos estructurales y roles de la sociedad.
• Estudiar las relaciones entre sociedad y educación (Macrosociología).
• Estudiar las instituciones sociales educativas.
• Analizar los fenómenos y procesos sociales de la institución escolar
(Microsociología).

Busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia
mediante el empleo de métodos de investigación empíricos con el objetivo de saber
dónde están los problemas en la sociedad y cómo se relacionan las personas. Compara
la sociedad con la cultura y la política.

La Sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y


teorías de la Sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido
cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por
los pedagogos, que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un
equilibrio entre ésta y la sociología.

La sociología de la educación debe distinguirse de la pedagogía social (que es una


disciplina pedagógica cuyo objetivo es la educación social del hombre) y de la
sociología educativa (cuya intención ha sido fundamentalmente moral: perfeccionar la
conducta del hombre como ser social y a su vez la mejora de la sociedad).

Como medio necesario en este tema conviene concretar algunos conceptos básicos:

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
1.- La socialización, según la RAE, implica promover las condiciones sociales que
favorezcan en los seres humanos el desarrollo integral de su persona.
La persona interactúa en la sociedad y va incorporando a lo largo de toda su
vida (por medio del aprendizaje social), las pautas de comportamiento, las normas, los
roles, las costumbres y el legado cultural de un grupo determinado o de toda la
sociedad.
En una primera aproximación podemos decir que se entiende por socialización el
proceso a través del cual se adquiere la cultura de una sociedad. “Adquirir" en este
contexto significa, principalmente, aprender (por ejemplo, símbolos), pero en el caso
de ciertos elementos culturales “adquirir" va más allá de simplemente aprender:
adquirir ciertos valores no significa solamente aprenderlos, conocerlos, sino
interiorizarlos también, lo cual conduce, por ejemplo, a sensaciones de agrado o
desagrado ante conductas que promueven o que conculcan dichos valores.
Durkheim, el autor más clásico en Sociología de la Educación, define la educación
como la acción que la generación adulta ejerce sobre los individuos jóvenes para
iniciarlos en los comportamientos sociales. La educación tiene básicamente una función
socializadora. La persona nace en una sociedad, pero sus intereses y los de la sociedad
pueden ser contrapuestos.

2º.- La resocialización es el proceso que busca que una persona pueda reintegrarse
a la sociedad. Aquellos que fueron condenados por un delito y estuvieron privados de
su libertad a modo de castigo, deben atravesar diversas etapas de resocialización para
poder integrarse nuevamente a la comunidad.

3º.- Los agentes de socialización son las instituciones, grupos, asociaciones y


organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización.
La socialización transcurre en múltiples ambientes y en interacción con una gran
variedad de gente.

La Sociología de la Educación es una rama de la Sociología que intenta dar


una explicación a la influencia del entorno social en la educación. Su objeto de estudio
es la educación y su función es social.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Tiene una finalidad descriptiva y de explicación de problemáticas sociales.
Evalúa de tal manera la información obtenida que en la práctica sus estudios y
conclusiones pueden influir en la toma de decisiones, al ayudar a descubrir por qué
suceden ciertos fenómenos en el ámbito escolar, como la apatía, la violencia o la
discriminación. Se puede conseguir un diagnóstico para poder buscar los remedios
adecuados.

La sociología de la educación se inicia a partir del estudio que hace Durkheim


(1922/1999) sobre el papel socializador de la educación. La educación se nos presenta
como un campo perfecto para identificar las principales características de la
socialización. No solo como un campo de adquisición de conocimientos, como había
sido hasta ese momento, sino como un instrumento de cohesión social e igualación a
través de la organización y distribución del conocimiento entre todo tipo de
estudiantes.

En aquel momento la educación formaba parte del aprendizaje que se transfiere de una
generación a otra, siendo el objetivo principal la adquisición de hábitos y
conocimientos. Se trataba de una formación orientada a toda la ciudadanía, de cuyos
resultados debía surgir una aceptación racional de la ubicación social a la que se puede
aspirar y del lugar que un ciudadano debía ocupar en la sociedad, es decir, en la
jerarquía sociolaboral o división social del trabajo.

Ya no se trataba solo de facilitar el acceso a la educación a todos los niños, sino


también de que la educación fuera al compás de las demandas formativas que una
sociedad industrializada exigía. Todo ello centró la atención sobre el concepto de
"capital humano" (Becker, 1964/1993), analizado como uno de los principales factores
del desarrollo económico. Por tanto, se trató de adaptar la escuela a las demandas
sociales, tanto en accesibilidad como en el modo de aprender y en la calidad de los
contenidos aprendidos, toda vez que los avances en los conocimientos científicos
obligaban a un aprendizaje más exitoso, sobre todo en matemáticas y ciencias.

La extensión del derecho a la educación a partir de la responsabilidad que adquiere el


Estado para garantizar la escolarización de niños se plasma en leyes que muestran, en
sus prefacios o justificaciones, los principios que las motivan, siendo estos los
elementos rectores para la actuación de las instituciones educativas. Estos principios

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
serán considerados como las orientaciones que han de prevalecer en la práctica
educativa en virtud de que el órgano público que lo "apadrina" representa
democráticamente la voluntad de la sociedad en su conjunto.

A lo largo de los años, desde las leyes de educación han emanado los mandatos o
normas más importantes, sean estas constituciones o leyes fundamentales, y han tenido
como consecuencia un tutelaje institucional de las prácticas, objetivos y contenidos
curriculares, amparados en el respaldo económico y político del Estado. La volatilidad
de dichas normas ha cabalgado entre varios 'niveles de preferencia. Desde la formación
moral o patriótica, pasando por la "necesidad de reducir el abismo entre la formación
intelectual y la manual o profesional hasta la que se debate entre la prioridad de la
excelencia frente a la escolarización universal garantizada.

Si profundizamos en cada uno de los elementos, podremos entender el papel que


juegan las ideologías, los modos de enseñar y de organizar los contenidos escolares o

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
curriculares, así como su papel en la transmisión de hábitos, costumbres y valores que
se corresponde con lo que se considera correcto, tanto en los principios como en las
conductas socialmente aceptadas. En este sentido pueden ser considerados los
aspectos más simbólicos, como la orientación religiosa del colegio, la exigencia
educativa o la metodología de estudio u otros aspectos como instrumentos de
reproducción de una ideología dominante, entendiendo por tal un conjunto de valores
ampliamente aceptados como los adecuados o idóneos de aprender, tanto para el
aprendizaje de contenidos como para la adquisición de una jerarquía de lo que
valoramos, llamada comúnmente "escala de valores" y que nos permite distinguir lo
más de lo menos importante.

Dicha "escala de valores" se corresponde con lo que pensamos de nosotros mismos en


función de lo que consideramos valioso, lo cual nos lleva a asumir que nuestro lugar en
la sociedad es resultado de lo que hemos admitido como tal y en la proporción en la
que lo encontramos, sea en otros o en nosotros mismos.

Todo ello nos permite cierto grado de conformidad con las desigualdades sociales y
económicas. La sociología de la educación nos aclara que la dominación económica y
social de unas determinadas clases sociales, vistas como diferencias sociales naturales y
racionales, son aceptadas y transferidas de una generación a otra en virtud del sesgo
explícito o implícito de los contenidos de aprendizaje, lo cual dota de estabilidad al
sistema de ideas y valores, y garantiza la reproducción de dicho sistema (Althusser,
1970/1974: Baudelot y Establet, 1975/2003; Bourdieu y Passeron, 1977/1996;
Bernstein, 1990/2001).

Por tanto, aunque aceptamos de buena fe la educación que recibimos, añadimos sin ser
conscientes de ello el conocimiento de dichos valores y su jerarquía en la sociedad, y
los incorporamos a nuestro comportamiento, cuyas acciones hacemos que se
correspondan con dichos valores dominantes.

La sociología de la educación que trabaja con valores los presenta como ideologías,
credos o principios y supone una importante perspectiva del modo en que se
incorporan a nuestros hábitos, las maneras de pensar, las formas admisibles o no de
nuestra conducta y, por tanto, la autorregulación ética o moral.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Principales teorías de la Sociología de la Educación

Esta ciencia es una disciplina científica en permanente construcción. Coexisten en ella


diferentes perspectivas teóricas que provocan un constante debate crítico, así como
una gran labor investigadora en el ámbito educativo.

Desde los autores clásicos de la Sociología de la Educación como Marx, Durkheim,


Weber y Veblen a las aportaciones de la sociología funcionalista. Además, hoy en día, la
nueva Sociología de la educación que se nutrió de estas primeras aportaciones da lugar
a dos nuevas corrientes:
• La escuela neoweberiana
• La escuela neomarxista

Karl Marx

Este autor desarrolló su teoría en el contexto sociopolítico de la Revolución Industrial,


aspecto muy importante pues desarrolla el modo de producción capitalista y da lugar a
una nueva división de clases sociales dividiendo entre la burguesía y el proletariado.
Lo que hace Marx es denunciar en este contexto la explotación a la que estaba
expuesta la clase trabajadora haciendo un análisis para ello del modo de producción
capitalista y proponiendo medidas para un cambio revolucionario (socialismo
científico). Para él, la economía explica los procesos históricos. En el ámbito educativo
realizó escasas aportaciones y van a raíz de su interpretación materialista de la historia
o materialismo histórico. A partir de esta teoría, los fenómenos sociales están
determinados por el modo de producción: cómo se producen las cosas materiales.
El trabajo (para él la especie surge con él y es la forma en la que las personas
“producimos” nuestra vida a través de él) para Marx es el núcleo de la cultura y su
organización social (el puesto que tiene cada persona a la hora de trabajar) determina
la educación que va a adquirir esa persona en cada sociedad.

Émile Durkheim

El contexto histórico de Durkheim fue la III República francesa (1870-1940) y su


pensamiento era progresista-liberal. Este autor es muy importante al ser el primero

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
que desarrolla los fundamentos teóricos básicos de la educación (sociología de la
educación).
La educación para este autor es el “medio a través del cual la sociedad prepara en el
espíritu de los niños las condiciones esenciales de su propia existencia” (Durkheim,
1922, 1975:52). La educación para él debe preparar a la infancia para ocupar su puesto
en la sociedad y desempeñar después un papel útil en la vida practicando una actividad
o a través de una profesión. Así, los adultos deben educar a los que no han alcanzado
aún la madurez necesaria para defenderse en la sociedad desarrollando un número de
estados físicos, intelectuales y morales que la sociedad a la que están destinados exige.

Para Durkheim, la Sociología de la educación es un área de conocimiento que se debe


formar a través de la ciencia, ya que la educación es un hecho social y puede ser
abordado científicamente. Además, indica que es muy importante para el profesorado
y para la sociedad como un recurso para entender la realidad y gestionar la crisis de la
sociedad contemporánea. Su objetivo sería el estudio del sistema educativo en su
origen y funcionamiento, incluyendo las corrientes pedagógicas vigentes en cada
momento.

Max Weber

Su sociología se centra en el poder y en la dominación, y su trabajo tiene un marcado


carácter político, de manera que aunque no desarrolla una teoría de la sociología de la
educación, ha sido muy incluyente para la actual corriente neoweberiana. Resalta las
relaciones sociales implicadas en la dominación simbólica de las personas, los aparatos
de coerción psíquica que se corresponden con estas relaciones y la evolución histórica
de la producción social de la violencia simbólica.

Thorstein Veblen

En este caso, su contribución a la sociología de la educación quiere eludir implicaciones


políticas o morales, y aunque su posición no es neutral, sí refleja un compromiso ético
y político con la sociedad de su época.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Veblen divide entre la clase “ociosa” y la clase “trabajadora”, dando lugar a dos
culturas, la ociosa y la trabajadora, siendo los intereses materiales de estos dos grupos
sociales contrapuestos.

Veblen es uno de los primeros sociólogos que introduce en su trabajo las


desigualdades de género existentes entre hombres y mujeres a lo largo de la historia, y
particularmente en el sistema educativo. Considera que la sociedad industrial avanzada
promueve la desintegración de la familia patriarcal, especialmente entre las clases
industriales más inclinadas hacia las ideas socialistas de la época (Veblen, 1904/2009).
En estos contextos, el estatus patriarcal del varón habría perdido parte de su rigor
"bajo la influencia desintegradora de la vida industrial y la ausencia de un cuerpo
coherente de tradiciones militares y eclesiásticas" (Veblen, 1899/2004: 228).
Situó el foco de atención en las mujeres pertenecientes a las clases sociales
acomodadas -residentes en las zonas de mayor desarrollo industrial, al considerar que
eran quienes se estaban rebelando contra las condiciones impuestas por el código
pecuniario (basado en la "futilidad y comparación valorativa" entre las personas), que
establece las condiciones necesarias para que "la vida sea merecedora de una buena
reputación". Estas mujeres eran, en su opinión, las que estaban asumiendo en aquel
momento el liderazgo de su emancipación social y su derecho al trabajo asalariado.
Junto con el movimiento de la Nueva Mujer, eran quienes estaban impulsando la
implantación del Kindergarten como alternativa de reforma de la educación preescolar
tradicional.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
La Sociología Estructural-Funcionalista

Este enfoque se interesa en la valiosa función social que desempeñan las escuelas; en
cómo socializan al alumnado en la aceptación incuestionable de un conjunto de
creencias, conocimientos, habilidades, reglas y disposiciones que se consideran
fundamentales para el correcto funcionamiento de la sociedad.
Así pues, para esta teoría, todos los componentes y diferentes niveles que integran el
sistema social se complementan en la función de mantener y conservar el propio
sistema, como si de un gran organismo social se tratara. Con ello se aclara, en buena
medida, la relación existente entre los intereses sociales y los objetivos de la
institución escolar, introduciendo además la distinción entre dos tipos de funciones
que desempeña: "funciones manifiestas" (objetivas o declaradas en sus documentos) y

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
"funciones latentes" (no esperadas o no reconocidas por los agentes escolares)
(Merton, 1949/2002).

La "teoría de la escuela como subsistema social" de Parsons y la "teoría general de la


estratificación social" constituyen aportaciones teóricas destacadas del funcionalismo,
que situará el foco de atención alternativamente en la igualdad de oportunidades y en
la lógica meritocrática de la escuela, en la formación técnica que aporta y en el capital
humano que crea. Los últimos autores funcionalistas, sin embargo, introducen una
concepción crítica de esta institución, indicativa del cambio de paradigma teórico que
representará el desarrollo posterior de la nueva sociología de la educación (Jerez,
1990).

La Sociología de la Educación hoy

La nueva Sociología de la educación constituye el reverso a la corriente funcionalista


en cuanto a la forma de concebir la educación, recuperando el legado más importante
de los clásicos de la Sociología para hacerse nuevas preguntas.
Así pues, cuestiona la aparente neutralidad de la institución escolar, que es
directamente vinculada con la estructura social y cultural del modo de producción
capitalista. Si el funcionalismo consideraba las escuelas como instituciones
democráticas que promueven la excelencia cultural ofreciendo oportunidades de
crecimiento individual y movilidad social a quien lo necesite, para la nueva sociología de
la educación su principal función es reproducir generación tras generación las
relaciones de producción capitalistas, la división del trabajo y de clases sociales, y la
ideología dominante, lo que permite a la sociedad capitalista mantenerse como
dominio de una minoría sobre la mayoría. La educación se concibe más como
generadora de desigualdad que de igualdad.

1.2 EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

La socialización es el proceso de experimentación sociocultural, desde la perspectiva


sociológica de la educación. Esto nos permite reflexionar sobre el lugar que ocupa la
educación en nuestra sociedad.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
El proceso de socialización es muy importante en el aprendizaje de la cultura y en la
construcción de la identidad de la persona en interacción con su medio cultural
concreto, desde la internalización de las normas, valores y creencias para el ejercicio
de los roles sociales.

La cultura es un concepto clave para entender el proceso de socialización, ya que su


capacidad transversal afecta a la persona a lo largo de todo el ciclo vital.
El concepto de cultura contempla, por un lado, los elementos normativos, es decir,
cómo se debería comportar la persona en relación con su conducta, la interacción con
otras personas y con el medio. Por otro lado, también integra aquellas visiones y
creencias, es decir, cómo se conciben los fenómenos de la vida cotidiana y por último,
los elementos afectivos, es decir, los sentimientos y valores en torno a ellos (Rocher,
1973).

Estos elementos son clave en el proceso de socialización en la medida que fomentan su


aprendizaje y la constitución de la identidad de la persona para el ejercicio de los roles
sociales en un contexto social concreto.

(ver tabla 1, pág. 67. Síntesis de los elementos normativos, afectivos y cognitivos del
proceso de socialización).

El proceso de socialización es importante porque facilita la convivencia de las personas


a través de la aceptación de su lugar, en función de su interacción con el contexto
cultural específico, desde la internalización de las normas, valores y creencias para el
ejercicio de los roles sociales. Es el proceso mediante el que la persona aprende e
interioriza a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente y
los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de
agentes sociales significativos y se adapta así al entorno social donde debe vivir
(Rocher, 1973).

(Ver Tabla 2, pág. 69, Síntesis de las características fundamentales que orientan el
proceso de socialización).

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Tipos de Socialización

Socialización primaria

Siguiendo a Berger y Luckmann (1968/2001), la socialización primaria comienza en la


infancia, siendo la fase inicial a partir de la cual la persona forma parte constitutiva de la
sociedad. Se trata, así, de un proceso por el cual se interioriza el mundo transmitido
por otras personas, como una configuración única, existente y posible de ser
aprendida. En calidad de proceso de socialización, resulta el más relevante para la
persona humana y a él debe vincularse toda socialización subsiguiente (Fernández
Palomares, 2003).
Durante esta fase, el niño y la niña van interiorizando roles y conductas sociales
representadas por "otro generalizado", lo cual le permite identificarse con un yo que
supone un reflejo de las actitudes de los demás hacia él o ella. Esto implica una
progresiva identificación con una colectividad específica (Berger y Luckmann,
1968/2001; Fernández Palomares, 2003; Monferrer, 2021).

Cabe señalar que este tipo de socialización representa más que un fenómeno
cognoscitivo: implica una adhesión emocional a otras personas significantes. Asimismo,
desde esta perspectiva, los contenidos interiorizados se transforman según cada
contexto sociocultural (Fernández Palomares, 2003;
Monferrer, 2021).

Socialización secundaria

La socialización secundaria implica una segunda fase donde se parte de lo internalizado


en la primaria y se vislumbra la adquisición de conocimientos específicos de roles
arraigados en la división del trabajo. En este sentido, la inserción a la vida laboral o
profesional resulta un ejemplo explicativo de este tipo de socialización (Fernández
Palomares, 2003, Monferrer, 2021).

Para su concreción, se requiere la adopción de una nomenclatura especifica sobre los


roles, lo cual implica la incorporación de nociones informales que forman parte de los
significados asociados a las conductas rutinarias del ambiente profesional o laboral
específico.

Un ejemplo ilustrativo en el ámbito educativo puede ser el caso de la socialización del


profesorado, donde se aborda el aprendizaje de un conjunto de conceptualizaciones

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
que forman parte de las conductas cotidianas que ejerce el rol docente en su actuar.
En este sentido, se reúnen aspectos vinculados a la planificación educativa, la didáctica,
la pedagogía y los elementos que hacen ala evaluación, por ejemplo. Asimismo, se
integran todas las significaciones, principios, actitudes y sentimientos, que emergen del
mundo de la educación y que estructuran los procesos de enseñanza y aprendizaje
(Fernández Paloma-res, 2003).

Otro ejemplo concreto sería la participación social en organizaciones y asociaciones,


que se inscribe dentro de un proceso de socialización secundaria desarrollado en
contextos institucionales, voluntariamente contraído por la persona en su interacción
con el contexto sociocultural (Fernández Palomares,2003; Monferrer, 2021).

Socialización terciaria

Esta tercera fase de socialización aborda procesos donde la persona adulta relativiza o
ignora significados aprendidos en etapas anteriores de socialización. Por consiguiente,
se encuentra asociada a un proceso de resocialización que implica interiorizar en la
cotidianidad pautas de conducta, principios y valores de otros grupos o culturas, por
ejemplo. Desde un punto de vista analítico, el tema de la delincuencia se analiza
frecuentemente como objeto de estudio. Sin embargo. se incluyen también a diferentes
casos biográficos donde las personas deciden formar diferentes tipos de subculturas,
por ejemplo (Monferrer, 2030). La socialización terciaria también implica procesos de
adaptación en el marco del propio ciclo de vida de la persona humana. No implicaría
necesariamente la articulación de las necesidades y expectativas del nuevo contexto de
interacción sociocultural a la persona desde el acoplamiento de su socialización
anterior.

Resocialización

La resocialización supone la sustitución de la socialización recibida anteriormente. Esta


implica la emergencia de nuevos valores, prioridades, que transforman la conducta
cotidiana (Monferrer, 2021).
En este sentido, un ejemplo ilustrativo resulta la decisión de adoptar una nueva religión
en donde se asumen nuevos valores, sentimientos y hábitos de la nueva religión que
debe acoger la persona.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Asimismo, otro ejemplo ilustrativo se puede observar en los procesos migratorios en
edad adulta, donde la persona migrante llega al nuevo país y debe adoptar nuevas
pautas sociales y culturales (Fernández Palomares, 2003; Monferrer, 2021).

Agentes de socialización

Son los grupos y contextos sociales dentro de los cuales se producen y recrean
importantes procesos de socialización.
Se sistematizarán los agentes de socialización más destacados implicados en este
proceso, tanto los clásicos - familia, grupo de pares, de trabajo, escuela, medios de
comunicación de masas- como los más actuales vinculados a las transformaciones
tecnológicas que atañen al mundo global.

• La familia
• El grupo de pares o iguales
• La Escuela
• Los medios de comunicación de masas
• Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

1.3. DESARROLLO DE COMPETENCIAS

La sociedad está cambiando y el profesor no puede limitarse a enseñar un contenido


específico dentro de su aula esperando que los estudiantes lleguen de sus casas y
entornos sociales y digitales con una educación en habilidades blandas (soft skills)
adecuada, que les disponga para aprovechar las clases con suficiente motivación y
autocontrol.

Las habilidades blandas hacen referencia a las competencias no cognitivas, conocidas


también como transferibles, pues permiten a la persona adaptarse a cualquier entorno
laboral. Por ejemplo, analizar problemas y dar con las soluciones adecuadas, comunicar
eficazmente ideas e información, ser creativo, mostrar dotes de mando y atención y
demostrar capacidad de emprender (Unesco, 2012).

La escuela sigue conservando una estructura del siglo xix con docentes del siglo xx que
preparan a los ciudadanos del siglo xXI (Davidson y Goldberg, 2009).

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
La actualización del marco pedagógico vendría a ser como una metamorfosis de la
escuela, pasaría de ser esa institución aislada de aprendizajes formales a formar una
comunión de aprendizajes formales, no formales e informales en sinergia con las
familias y la sociedad en general, estableciendo un entorno de aprendizaje inte-gral,
global y permanente (Scott, 2015).

La actualización del marco pedagógico es un proceso en el que se viene trabajando


hace décadas y parte de cuatro pilares fundamentales (Delors, 1996):

• Aprender a conocer: un conocimiento general amplio con posibilidad de


profundizar en un pequeño número de materias.

• Aprender a hacer: no limitarse a la adquisición de aptitudes para el trabajo, sino


también adquirir la competencia necesaria para afrontar numerosas situaciones
y trabajar en equipo.

• Aprender a ser: desarrollar la propia personalidad y ser capaz de actuar cada vez
con más autonomía, juicio y responsabilidad personal.

• Aprender a vivir juntos: desarrollando la comprensión del otro y el aprecio de la


interdependencia.

En Europa, este marco se trabaja desde la estrategia de aprendizaje permanente (Unión


Europea, 2014). El aprendizaje permanente, en su sentido amplio, hace referencia al
desarrollo personal desde la concepción hasta el fallecimiento del ser humano, en
todas sus dimensiones y, al mismo tiempo, comprende todas las formas de enseñanza
(formal, informal o no formal) reconociendo el impacto de todos los agentes
educativos: la familia, la comunidad, la escuela, el entorno virtual, los espacios laborales
y de ocio y la sociedad en general.

A la felicidad que cuenta con las emociones positivas, las competencias y los valores,
Seligman (2012) 1 denomina "felicidad auténtica".

Por tanto, las tres formas de enfocar la vida feliz no son incompatibles y es
precisamente mediante una educación integral como pueden "integrarse", situando a la
persona en disposición de vivir un proyecto de vida con el que ser feliz y contribuir a
que los demás también lo sean, aprendiendo a:

• Gestionar de forma positiva las emociones con las que sentir felicidad.
• Desarrollar competencias para hacer felicidad mediante logros y relaciones
edificantes.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
• Habitar valores para ser felices, pase lo que pase y a pesar de los pesares, incluso
en las situaciones más duras en las que solo cabe aceptar la ausencia de todo
placer y verse a merced de la situación. Aun ahí cabe albergar una felicidad
interior que brota de la esperanza, del amor, de la fe, de la libertad... en
definitiva, de los valores en los que, de forma auténtica, hemos levantado el
propio proyecto de vida.

Así, la educación integral se corresponderá con capacitar para la libertad para


desplegar el propio proyecto de vida desde el que sentirnos, hacernos y ser felices
contribuyendo a que los demás cuenten con la misma posibilidad de sentirse, hacerse y
ser felices.

1.3.1. COMPETENCIAS CLAVE Y APRENDIZAJE PERMANENTE

En los últimos años, algunas iniciativas internacionales donde destaca la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible, junto a instituciones como el Parlamento Europeo, han
provocado que exista una necesidad de reconceptualizar las competencias clave hacia
un nuevo modelo que pueda ser integrado en los planes de estudios de todos los
ciclos formativos. De esta forma, las competencias clave que se recogen en el Perfil de
salida son la adaptación al sistema educativo español de las competencias
clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea.

El principal interés radicaba en la necesidad de que la persona adquiera un conjunto de


capacidades para mantener su actual nivel de vida, sostener unas tasas de empleo
elevadas y fomentar la cohesión social.
Además, existe la necesidad de adaptación al cambio en muchos sentidos que han
provocado también que se modifiquen los requisitos en materia de las competencias.
Por ejemplo, ahora las tecnologías tienen una mayor relevancia en el ámbito laboral, así
como las competencias emprendedoras, sociales y cívicas.

En definitiva, esta adaptación responde a la necesidad de vincular dichas competencias


con los retos y desafíos del siglo XXI, con los principios y fines del sistema educativo
establecidos en la LOE y con el contexto escolar, ya que la Recomendación se refiere
al aprendizaje permanente que debe producirse a lo largo de toda la
vida, mientras que el Perfil remite a un momento preciso y limitado del
desarrollo personal, social y formativo del alumnado: la etapa de la
enseñanza básica.

Por ello, en el año 2020, la nueva ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que
se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), señala
ocho nuevas competencias clave para el aprendizaje permanente.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Los conceptos básicos de esta ley, entre los que se incluye el concepto de
Competencia, son los siguientes:

• Objetivos: Logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la


etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias
clave.
• Competencias clave: Desempeños que se consideran imprescindibles para que
el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo,
y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son la adaptación al
sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la
Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018
relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.
• Competencias específicas: Desempeños que el alumnado debe poder
desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes
básicos de cada área. Las competencias específicas constituyen un elemento de
conexión entre, por una parte, las competencias clave, y por otra, los saberes
básicos de las áreas y los criterios de evaluación.
• Criterios de evaluación: Referentes que indican los niveles de desempeño
esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren
las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su
proceso de aprendizaje.
• Saberes básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los
contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la
adquisición de las competencias específicas.
• Situaciones de aprendizaje: Situaciones y actividades que implican el
despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias
clave y competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo
de las mismas.

De esta forma, debe entenderse que la consecución de las competencias y los


objetivos previstos en la LOMLOE para las distintas etapas educativas está
vinculada a la adquisición y al desarrollo de las competencias clave recogidas
en este Perfil de salida. La transversalidad es una condición inherente al Perfil de salida,
en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De la misma
manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la
adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede
establecerse una correspondencia exclusiva con una única área, ámbito o
materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las distintas áreas,
ámbitos o materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes
que se producen en el conjunto de las mismas.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Las ocho competencias clave son las siguientes:

1)Competencia en comunicación lingüística


2)Competencia plurilingüe
3)Competencia Matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
4)Competencia digital
5)Competencia personal, social y de aprender a aprender
6)Competencia ciudadana
7)Competencia emprendedora
8)Competencia en conciencia y expresión culturales.

Competencia en Comunicación Lingüística

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral,


escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en
diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos.
Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y
actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes
orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y
desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera
cooperativa, creativa, ética y respetuosa.
La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el
pensamiento propio y para la construcción del conocimiento en todos los
ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo está vinculado a la reflexión explícita
acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros discursivos específicos de cada
área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la escritura o la signación
para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la dimensión estética
del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.

Competencia plurilingüe

La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas,


de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta
competencia supone reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y
aprovechar las experiencias propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
hacer transferencias entre lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y
adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra,
asimismo, dimensiones históricas e interculturales orientadas a conocer, valorar y
respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de fomentar la
convivencia democrática.

Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería


(competencia STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo
utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación
matemáticos, la tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar
el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.
La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el
razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes
contextos.
La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural
y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la
observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer
conclusiones basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo
natural y el contexto social.
La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los
conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra
sociedad de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de
seguridad, responsabilidad y sostenibilidad.

Competencia Digital
La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable
de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en
la sociedad, así como la interacción con estas.
Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la
educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la
seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la
ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la
propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y
crítico.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
Competencia Personal, social y de aprender a aprender

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de


reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un
crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente;
colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el
aprendizaje a lo largo de la vida.
Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la
complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos
metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar
estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y
de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes
lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al
futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador
y de apoyo.

Competencia Ciudadana

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una


ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en
la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y
políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el
compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye
la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura
democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca
de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida
sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda
2030.

Competencia Emprendedora

La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar


sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para
generar resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten
adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento
para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación,
la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva
dentro de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a
aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre. Asimismo, implica tomar decisiones
basadas en la información y el conocimiento y colaborar de manera ágil con otras

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es
personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de negociación,
para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de
proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.

Competencia en Conciencia y expresión culturales

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y


respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las
emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas
culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y
culturales. Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la
expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se
desempeña en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad
en evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así
como la toma de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden
suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma.

MASTER UNIVERSITARIIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZADE IDIOMAS


Universidad Miguel Hernández
Correo electrónico: masterprofumh@umh.es
http://masterprof.umh.es

You might also like