Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

SALUD Y ADOLESCENCIA – 4°AÑO

Lourdes D’Amario
TRABAJO PRÁCTICO N°1
ACTIVIDAD N° 1
a- Aunque los conceptos de salud y enfermedad son generalmente vistos
como opuestos.por este motivo, e modelo más sencillo de relación entre
los dos conceptos es que la salud es entendida como ausencia de
enfermedad.Sin embargo, la ausencia de enfermedad es una condición
necesaria, pero no suficiente, para gozar de salud. En este modelo es
perfectamente compatible no padecer una enfermedad y no disfrutar de
salud al mismo tiempo. De esta manera puede explicarse que la ausencia
de enfermedad identificada no signifique un estado saludable.
b- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el
estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no sólo como la
ausencia de enfermedad.Disfrutar de una buena salud depende de las
siguientes condiciones:
 Vivir en un ambiente sano.
 Disponer de una asistencia sanitaria eficaz.
 Llevar un estilo de vida saludable. Esto supone:
 Hacer ejercicio física.
 Llevar una alimentación adecuada.
 Higiene corporal.
 Cuidar la postura, sobre todo al sentarse.
 No consumir substancias tóxicas: tabaco, alcohol, etc.
 Características genéticas personales.
c- Se puede definir la enfermedad como un trastorno del normal
funcionamiento de nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental.
ACTIVIDAD N°2
IDEAS CENTRALES:
SALUD MENTAL, ESTRES, PANDEMIA, CORONAVIRUS,
RECOMENDACIONES PARA EL ESTRES A CAUSA DE LA
MENSIONADA PANDEMIA
PANDEMIA:
Si un brote epidemico afecta a regiones geograficas extensas(por ejemplo
varios continentes) se cataloga como pandemia. Tal es el caso por ejemplo
del VIH.
RECOMENDACIONES:
 Mantenerse conectado a los círculos sociales.
 Reducir el consumo de noticias y amplificar historias positivas.
 Ser empáticos con todos los afectados, apoyar a los que más lo
necesitan y amplificar historias positivas y esperanzadoras.
 Buscar información sólo en fuentes confiables.
 Incluso cuando esté aislado, intente tanto como sea posible mantener
sus rutinas diarias personales o crear nuevas rutinas.
 Haga ejercicio regularmente, mantenga rutinas de sueño regulares y
coma comida sana.
 Mantenga a los niños cerca de sus padres y familiares.
 Durante un tiempo, niños, niñas y adolescentes mantengan distancia
física especialmente con abuelos, ya que los adultos mayores son
integran son los más vulnerables frente a Covid-19.
 Para los adultos mayores, se indicó tener un apoyo práctico y
emocional a través de la familia y los profesionales de la salud.
 Se aconsejó compartir y explicar datos simples de lo que está
sucediendo y repetir la información cuantas veces que sea necesario a
adultos mayores.
 No es tiempo de tomar decisiones, cuando el ambiente resulta
amenazante el mejor remedio es la información, la cautela, los
vínculos afectivos y el cuidado tanto personal como de los otros.
CRITICAS:
A mi parecer la nota la puedo ver muy completa,sin embargo es un poco
repetitiva a veces,tambien noto que genera conciencia diciendo la realidad
de muchos casos y empatizando con los afectados a este virus.
ACTIVIDAD N° 3
PROBLEMATICA: CORONAVIRUS
PROPUESTAS: -Difusión a travez de medios televicivos,radiales,graficos,etc.De
como es el virus, como se propaga, contagio y prevención
-Restricción de circulación de la población
-Activación de fuerzas de seguridad y militares para el control de circulación de la
población,ayuda sanitaria,logística,instalación de hospitales de
campaña,confección de prendas apropiadas para la prevencióin del conagio
-Capacitación al cuerpo medico y entrega de elementos(como por ejemplo
reativos) a distintos hospitales del país
i

You might also like