11

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 4

Universidad Cristiana Nuevo Milenio

Asignatura y sección: Ética


Empresarial
sección 1 catedrático:
Lic. Sayda Yasmin Blanco López
Alumna: Francis Nohelia orellana
Galdámez
Número de cuenta: 123450131
Santa Rosa de Copan
Guía Sobre los Valores
03/03/2024
1. ¿Qué son los valores?

Los valores son virtudes que caracterizan, de manera directa, a un individuo y


que, además, se consideran como positivos. Estos elementos tienen una gran
importancia en los grupos sociales.

2. ¿Cuáles pueden ser algunos ejemplos de valores?

Algunos ejemplos de valores pueden ser los siguientes:

• Bondad
• Sinceridad
• Empatía
• Amor
• Paciencia
• Gratitud
• Perdón
• Humildad
• Altruismo

3. ¿Todos los valores son positivos?

Los valores se pueden clasificar como negativos (antivalores) o positivos, por


tanto, no todos son positivos.

Algunos ejemplos de antivalores son:

• Irrespeto
• Deshonestidad
• Injusticia
• Intolerancia
• Egoísmo
• Arrogancia
• Odio
• Envidia

4. ¿Cómo se originan los valores?

Los valores se originan como una respuesta dinámica de la sociedad, en donde


se crean diferentes conductas que son correctas o incorrectas. Los valores se
crean en conjunto con el concepto de moral y luego de ética.

5. ¿Qué es la responsabilidad?
la responsabilidad es: cumplir con sus compromiso y deberes.
6. ¿Qué es la generosidad?
La generosidad es: ser generoso, amable y sociables.

7. ¿Qué es el compromiso?
Obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo.

8. ¿Qué significa la palabra ontología?


La ontología es la rama de la filosofía que se dedica a reflexionar sobre los
modos esenciales de existencia de las cosas. Por ejemplo, le es esencial a un
triángulo para su existencia el estar conformado por tres ángulos
9. ¿Cuáles son los 4 principios ontológicos?
En lo que se refiere al número de esos principios hay varias propuestas de las
que se obtienen cuatro: el de contradicción, el de identidad, el de tercero
excluido y el de la razón suficiente.

10. ¿Cuáles son las principales características de la ontología?


Características de la ontología

Engloba una serie de posturas filosóficas que intentan dar una explicación del
ser en cuanto ser. Analiza una variedad de objetos, los cuales pueden ser
abstractos (como los números) o concretos (formados por materia).
11. ¿Qué nos enseña la ontología?
La ontología entendida como la rama de la metafísica que estudia las
diferentes entidades como la búsqueda de la verdad, la existencia divina, de las
ideas y de los números; y la ética como la rama de la filosofía que se ocupa del
estudio racional de la moral, la virtud y el deber, ambas fundamentan la razón
de ser del ser humano.
12. ¿Qué se entiende por relativismo?
Por relativismo se entiende una doctrina o sistema de pensamiento que profesa
y defiende la relatividad del conocimiento. Por relatividad del conocimiento
entendemos la impotencia de la inteligencia para alcanzar la verdad que sea
por las "razones" o sin "razones" que se pretenda.
13. ¿Cuál es la característica principal del relativismo ético?
Esto, técnicamente, es lo que se llama relativismo ético, sistema que consiste
en aplicar a la verdad aquello de que: "nada es verdad ni mentira, todo es
según el color del cristal con que se mire". Es decir, en este mundo no hay
certezas, ni verdades, sino opiniones, las tuyas y las mías y las del otro.

14. ¿Qué es la universalidad de la moral?


Para la filosofía moral ser universal significa ocuparse de las condiciones a
priori del fenómeno moral, y esto quiere decir no ocuparse de cualquier tipo de
condiciones sino de aquellas que rigen a un agente racional.

15. ¿Qué son los principios morales universales?


Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al
prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás especies, etc. Los principios
morales también se llaman máximas o precepto constitucional.

You might also like