PDGH y CGC

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

Elabore lo que se le solicita:

Con respecto al Procurador de los Derechos Humanos:


1. Investigar en máximo una página, el origen de la figura del Procurador de los DDHH.

El 13 de agosto de 1987, el Congreso eligió al primer Procurador de los Derechos


Humanos de entre varios candidatos, todos reconocidos abogados y alto nivel
profesional. El 19 de agosto de 1987, en un acto solemne que se efectuó en el
Congreso de la República de Guatemala, tomó posesión Menéndez de la Riva.
Después de ser juramentado por el presidente del Congreso de la República y en
presencia del Presidente de la República, Vinicio Cerezo; diputados, ministros de
Estado, jerarcas de la Iglesia Católica, Tribunal Supremo Electoral y Corte
suprema de Justicia, el profesional juró cumplir con el dedicado cargo. En su
discurso dijo: “Los derechos humanos constituyen en la actualidad un tema de
gran interés, por el cual los gobiernos, las instituciones sociales y el pueblo en
general claman por su preservación, su protección y la forma para que
prevalezcan, se trata de asegurar de definir y respetar”. Agregó: “A todos debe
llegar la observación de lo que son los Derechos Humanos; creo en el desarrollo
de estos y que alcanzaremos la armonía y la paz social que que todos
deseamos”. Sin embargo, Menéndez de la Riva renunció en 1989, aduciendo
problemas de salud. En los medios de comunicación se manejó la hipótesis de
que fue por falta de apoyo de las autoridades gubernamentales. Menéndez de la
Riva era presidente del Tribunal Supremo Electoral, del cual renunció para
hacerse cargo de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

La historia de Guatemala ha sido marcada por experiencias de injusticia y dolor,


que en sentido humano constituyen inequívocas violaciones a derechos humanos,
contexto que plantea el imperativo de crear una institución que por mandato se
ocupe de la protección y promoción de los derechos humanos. Es así como
Guatemala se convierte en 1985 en el primer país de América Latina que crea,
con carácter constitucional, la institución del Procurador de los Derechos
Humanos, que dicho sea de paso tiene como antecedente y fuente de inspiración
la Constitución sueca que establece por primera vez en 1809 la figura del
Ombudsman.

La Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH- nace a la vida institucional de


Guatemala en la Constitución Política de la República de 1985 (artículos 273, 274
y 275), y sus funciones se desarrollan específica y ampliamente al promulgarse la
Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del
Procurador de los Derechos Humanos (Decretos 54-86 y 32-87).

Es importante decir que de conformidad con la ley específica el Procurador de los


Derechos Humanos es un Comisionado del Congreso de la República para la
defensa de los derechos humanos, teniendo el deber de procurar la protección y
promoción de los derechos humanos. Es un Magistrado de Conciencia y su fin es
actuar en defensa de los derechos humanos de los habitantes de Guatemala. Para
el cumplimiento de sus funciones todos los días son hábiles, no está supeditado a
organismo, institución o funcionario alguno por lo que actuará con absoluta
independencia.

Procurador de los Derechos Humanos:

Es un Comisionado del Congreso de la República para la defensa de los Derechos


Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala,
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y Convenciones
Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador no está
supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta
independencia. La persona que es electa para el cargo de Procurador de los
Derechos Humanos, debe reunir las mismas calidades que se requieren para ser
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Goza de las mismas inmunidades y
prerrogativas de los diputados al Congreso. Quien es electo Procurador no puede
desempeñar otros cargos públicos ni fungir en cargos directivos de partidos
políticos, de organizaciones sindicales, patronales o laborales. Tampoco puede
ejercer la profesión ni fungir como ministro de cualquier religión.

En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos es electo por el Pleno del


Congreso para un período improrrogable de cinco años. Aunque puede ser
reelecto, necesita como mínimo dos tercios del total de votos, en una sesión
especialmente convocada para ese efecto. Es electo de una terna de candidatos
propuesta por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en un plazo de
30 días contados a partir de la entrega de dicho listado. Para el cumplimiento de
sus funciones, cuenta con el auxilio de dos Procuradores adjuntos. Estos le
pueden sustituir, por orden de nombramiento, en caso de impedimento o de
ausencia temporal y ocuparán el cargo en caso quede vacante, en tanto se elige al
nuevo titular. Estos Procuradores adjuntos deben reunir las mismas calidades
requeridas para el cargo de Procurador y son designados directamente por éste.

2- Hacer un esquema del procedimiento de denuncias a violaciones de DDHH en la República


de Guatemala (Ley de la Comisión de DDHH y Procurador de los DDHH.
3- Con respecto a la Contraloría General de Cuentas: (Ley Orgánica de la Contraloría General
de Cuentas)

4- ¿Qué es una infracción?


Según establecido en el Art. 38 Infracción (Ley Orgánica CGC)
Infracción es toda acción u omisión que implique violación de normas
jurídicas o procedimientos establecidos de índole sustancial o formal, por
parte de servidores públicos u otras personas individuales o jurídicas
sujetas a verificación por parte de la Contraloría General de Cuentas
sancionable por la misma, en la medida y alcances establecidos en la
presente Ley u otras normas jurídicas, con independencia de las sanciones
y responsabilidades penales, civiles o de cualquier otro orden que puedan
imponerse o en que hubiere incurrido la persona responsable. La
Contraloría General de Cuentas se constituirá como querellante adhesivo
en los procesos penales en los cuales se presuma la comisión de delitos
contra el Estado de Guatemala cometidos por servidores públicos y las
demás personas a las que se refiere el artículo 2 de la presente ley.

5- ¿Qué es una resistencia a la acción fiscalizadora?


Articulo 38 BIS. Resistencia de Acción fiscalizadora.
Constituye resistencia a la fiscalización, cualquier acción u omisión que
obstaculice o impida a la Contraloría General de Cuentas, a través de sus
auditores, el cumplimiento de su función fiscalizadora a que se refieren los
artículos 2 y 7 de la presente Ley, después de vencido el plazo de diez (10)
días, quien incurra en esta infracción administrativa será sancionado con
multa de cuarenta mil quetzales (Q.40,000.00) a sesenta mil quetzales
(Q.60,000.00), sin perjuicio de las demás responsabilidades legales que
deriven. Si para el cumplimiento de lo requerido por la Contraloría General
de Cuentas, es necesaria la intervención de Juez competente, se aplicará lo
dispuesto en el Código Penal y demás Leyes del país. Los criterios para
calificar la resistencia a la fiscalización deberán ser regulados en el
reglamento respectivo.

6- ¿Cuáles son las sanciones que se aplicarán en caso de infracción?


ARTICULO 39.* Sanciones. La Contraloría General de Cuentas aplicará
sanciones pecuniarias que se expresan en cantidad de salarios o sueldos a
los funcionarios y empleados públicos y demás personas sujetas a su
control y fiscalización, que incurran en alguna infracción de conformidad
con el artículo 38 de la presente Ley, en otras disposiciones legales y
reglamentarias de la siguiente manera:
1. Falta de arqueos sorpresivos de fondos y valores. El equivalente al 25%
del 100% de su salario mensual.
2. Incumplimiento de recomendaciones realizadas en auditorías anteriores.
El equivalente al 25% del 100% de su salario mensual.
3. Falta de manuales de funciones y responsabilidades, de clases de
puestos y de normas y procedimientos. El equivalente al 25% del 100% de
su salario mensual.
4. Incumplimiento a normas de control interno y de administración de
personal. El equivalente al 25% del 100% de su salario mensual.
5. Falta de control previo a la ejecución de inversiones. El equivalente al
25% del 100% de su salario mensual.
6. Falta de presentación del informe de Ejecución de la Inversión. El
equivalente al 25% del 100% de su salario mensual.
7. Incumplimiento a normas establecidas para la creación y manejo de
fondos fijos rotativos y de caja chica. El equivalente al 25% del 100% de su
salario mensual.
8. Uso excesivo de efectivo para pagos. El equivalente al 25% del 100% de
su salario mensual.
9. Falta de aplicación de los clasificadores presupuestarios establecidos en
la Ley. El 25% del 100% de su salario mensual.
10. Falta de conciliaciones de saldos. El equivalente al 50% del 100% de su
salario mensual. 11. Atraso en las conciliaciones bancarias. El 25% del
100% de su salario mensual.
12. Incumplimiento en la rendición de cuentas. El equivalente al 100% de su
salario mensual.
13. Falta de registro y control presupuestario. El equivalente al 100% de su
salario mensual.
14. Falta de separación de funciones incompatibles. El equivalente al 100%
de su salario mensual.
15. Pérdida o extravío de formularios oficiales. El equivalente 1del 200%
del 100% de su salario mensual.
16. Falta de documentos de respaldo. El equivalente del 200% del 100% de
su salario mensual.
17. Falta de realización de depósitos inmediatos e íntegros de los ingresos.
El equivalente del 200% del 100% de su salario mensual.

7- Elabore un esquema del régimen sancionatorio.

You might also like