Banco 1

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

PREGUNTAS PARA 5TO “Un caballo hecho por el hombre”, según la definición de

Hiro Nikanawa, profesor de Ingeniería Automovilística de


TEXTO N° 01 la Universidad de Méjico; en Japón Leonardo Da Vinci
No son las voces de la naturaleza las que viajan en los concibió un vehículo a cuerda que nunca tuvo aplicación
vientos, son las quejas de los espíritus de antepasados práctica. El italiano Verbiest utilizó una turbina a vapor
llamándonos la atención. para mover un auto en 1672; en 1769 Cugnot operaba en
No son los terremotos los que nos llenan de pánico tanto auto a vapor por las calles de París. Guerney y Hancock
como los remordimientos de la propia conciencia. diseñaron un bus a vapor que, en 1829, llenaba de humo y
No es la ausencia de lluvias la que evitan la producción, es tizón las de por sí brumosas calles de Londres. Las
la apatía culpable la que se bebe el agua de las nubes de innovaciones no cesaron.
nuestra esperanza.
No son las inundaciones las rebeldes aguas fugitivas de su 5. ¿Cuál sería el título para el texto?
cauce, son los abusos de nuestra libertad los a) Un sueño hecho realidad utilitaria
destructores de cuanto se ha creado. b) constancia y experiencia automotriz
No son los animales, los irracionales; somos nosotros los c) fracasos y éxitos automovilísticos
que teniendo razón, no sabemos utilizarla. d) Antecedentes del auto moderno
No es la contaminación el veneno del cuerpo, es la mentira e) Creación y perfección del medio de locomoción
la que envenena la tranquilidad del alma.
6. Qué quiere decir: “Un caballo hecho por el hombre”
1. El autor culpa de todo a: a) el ideal d un medio de transporte
a) loa remordimientos de la conciencia b) que lo natural influye en lo artificial
b) los diversos fenómenos naturales c) la evolución animal
c) ciertas particularidades del hombre d) el predominio de la máquina
d) quienes abusan de su manera de ser e) medio de transporte creado por el hombre
e) las conductas del ser humano
7. la concepción referida de Leonardo da Vinci,
2. Según la lectura evidenció:
a) los humanos usan la razón para lograr un fin a) la imposibilidad de materializar las construcciones
b) la mentira es propia de los seres racionales teóricas
c) la llamada de atención siempre es necesaria b) el deseo del hombre de triunfar por su mérito
d) los terremotos aterran menos que los remordimientos. c) la inaplicabilidad de las teorías científicas
e) el autor hace una comparación de lo que sucede en d) el ideal del hombre de encontrar un medio de
nuestra conciencia locomoción
e) el interés por el desarrollo del país
3. Sobre los vientos, se entiende que:
a) son voces de la naturaleza 8. Del texto se deduce que el hombre se caracteriza
b) son los que hacen sentir el reproche de nuestros por:
ancestros a) su tenacidad y creciente inclinación al arte
c) en ellos se vislumbra el pecado de los hombres b) lograr su objetivo con mínimo esfuerzo
d) son fenómenos de la naturaleza para compararlos con c) su pragmatismo concomitante a su curiosidad por
la actitud humana. conocer
e) allí están los espíritus de los antepasados d) su espíritu creador e innovador
e) ser irresponsable y no prever los efectos de sus actos
4. Se deduce que los apáticos:
a) son seres improductivos
b) sueles ser irracionales CONECTORES LÓGICOS
c) son tipos sin imaginación, pero diligentes 9. Se dice que el punto sirve para indicar la separación
d) se llenan de pánico frente a una realidad entre oraciones independientes o que tienen un sentido
e) abusan de su libertad completo, ____ ni la independencia, ____ el sentido
completo son conceptos obvios ____ , ninguna oración es
TEXTO N° 02 totalmente independiente si es parte de un texto.
Desde el inicio de los tiempos, el hombre siempre soñó a) sin embargo – y – porque
con un medio de locomoción que fuere práctico, b) porque – y – ya que
resistente y capaz de cubrir largas distancias con mínimo c) debido a que – o – puesto que
esfuerzo. d) pero – ni – en realidad
e) sin embargo – y – dado que
d) cima d) flojera
10. Juan preciado viaja a Comala ____ encargo de su e) isla e) Elíseo
madre, en busca de su padre Pedro Páramo, a quien no
conoce. Cuando llega se encuentra ___ un pueblo sin vida, POR SIGNIFICACIÓN
abandonado, lleno de ánimas, ____ pena de aquellos que 22. NARCISO
allí vivieron en tiempos de su progenitor. a) Hombre que cuida demasiado su compostura
a) en – en – en b) con – en – y b) Venustez extrema
c) por – con – en d) por – a – en c) belleza natural de los seres
e) para – en – con d) mujer extremadamente bella
e) Anomalía de la personalidad
11. El elaborar esquemas nos sirve para globalizar, ____ ,
tener una visión general ____ lo leído o estudiado. 23. GAZAPO
a) por consiguiente – para b) en general – con a) Crio de la perdiz
c) en consecuencia – de d) es decir – de b) error de la vida
e) esto es – para c) yerro al hablar o al escribir
d) mentira indispuesta al vender
12. Se estudia para aprender, ____ al estudiar lo que e) honor al hablar o escribir un discurso
hacemos es adquirir, comprender, relacionar y organizar
conocimientos nuevos ____ nuestra estructura cognitiva. 24. PACATO
a) pues – en b) porque – con a) de conocimiento escaso
c) es decir – para d) ya que – con b) lentitud extrema para hacer algo
e) así – para c) excesivamente pacífico y moderado
d) lerdez anticipada en la acción militar
13. las palabras invariables son aquellas ____ nunca varían e) Inexperiencia notoria
____ forma; ____, no llevan ningún tipo ____ morfemas
a) que – en – porque –de b) que – en la – aunque – de 25. TRAPALA
c) que – de – es decir – de a) De vicios personales deshonestos
d) por las que – de – pues – es b) embuste al vender un producto
e) en donde – de – porque – de c) traer muchas cosas encima
d) carácter arbitrario de un juez
SINONIMOS LEXICOS e) ruido y confusión de una multitud
14. RETOZAR 15 AVULSIÓN
a) hincar a) imputación PREGUNTAS 4TO SECUND
b) otoñar b) trastorno
c) remozar c) cohorte SINONONIMOS POR SIGNIFICACIÓN
d) alegrar d) amputación
e) avizorar e) separación 1. SOCAVAR
a) enterrar con honores
16. LÉGAMO 17 EFEBO b) parloteo sin importancia
a) rencilla a) longevo c) excavar por debajo
b) desbarro b) gañan d) respirar profundamente
c) premonición c) inveterado e) perforar superficies volcánicas
d) cieno d) exotérico
e) remolina e) esotérico 2. LASITUD
a) echar lazos
18. SÉQUITO 19 RAHEZ b) temperamento flexible
a) adipsia a) raso c) desfallecimiento, falto de fuerzas
b) caterva b) pringar d) estado armonioso de la mente
c) abadía c) sicalíptico e) deseo de superación
d) saciedad d) raído
e) debajo e) draconiano ANTÓNIMOS LÉXICOS
3. ILOTA 4. INTROVERTIDO
20. ÍNSULA 21. DESIDIA a) servicial a) cenobita
a) orgulloso a) babel b) emancipado b) extraordinario
b) pedantería b) sosiego c) zahorí c) estrafalario
c) éxito c) astenia d) jofaina d) autóctono
e) periférico e) feérico 16. INMUTAR
a) que no merece castigo b) permitir el acceso
5. VERDAD 6. IMPIO c) tranquilizar el ánimo d) que merece pena
a) completo a) inmaculado e) caminar sin temor
b) falaz b) rahez
c) omisión c) adepto 17. OBCECACIÓN
d) parcial d) mirifico a) estado de claridad mental b) pensamiento libidinoso
e) falacia e) paladín c) de poca fortuna d) de buena intención
e) que no tiene obsesión
7. HEREJE 8 SOSIEGO
a) beato a) ínfimo TERMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA
b) religioso b) libido 18. CONCOMITANTE 19 TIMORATO
c) ortodoxo c) lividez a) afín a) asustadizo
d) sacrílego d) cariacontecido b) análogo b) apocado
e) teo e) pelazga c) conexo c) pávido
d) asociado d) temerario
ANTÓNIMOS POR SIGNIFICACION e) concluyente e) pusilánime
9. INCONMESURABLE
a) sujeto a medida y evaluación 20. MAGULLADO 21. VOCEAR
b) de pequeño tamaño a) golpeado a) chillar
c) circunstancia feliz b) maltratado b) desgañitar
d) hecho funesto c) aturdido c) pregonar
e) aliviar la pena d) molido d) divulgar
e) dolorido e) azuzar
10. ANOREXIA
a) dificultad para comer b) anomalía de la visión 22. TORVO 23 PUNICION
c) deseo normal por comer d) falta de apetito a) hosco a) penalidad
e) que lee sin dificultad b) espantoso b) prohibición
c) campechano c) sanción
11. INCREPAR d) siniestro d) expiación
a) ascender con mucha rapidez e) avieso e) penitencia
b) ofrecer dádivas a alguien
c) llamar la atención con lenidad 24. LEONINO 25 HETERA
d) insultar a una persona a) injusto a) hetaira
e) inducir a que se haga algo b) imparcial b) fulana
c) venal c) lumia
12. JOCUNDO d) arbitrario d) hética
a) muy hábil y diestro b) de gran inteligencia e) exorbitante e) furcia
c) difícil de domar d) persona inverecunda
e) que está triste PREGUNTAS PARA 3

13. OBLACIÓN TÉRMINO EXCLUIDO POR ANTONOMIA


a) prohibido para entrar b) no poseer herencia TEXTO I
c) amputación de una extremidad Se dice muy a menudo que, según la teoría de la
d) limpieza de instrumentos e) no ofrecer don alguno relatividad, nada puede moverse a una mayor velocidad
que la de la luz, en realidad, esto no es del todo cierto, lo
14. MOSTRENCO que afirma la teoría de la relatividad es que ninguna
a) persona culta b) de gran belleza partícula que se mueve ahora con una velocidad menor que
c) que es bruto d) de poca cultura la de la luz puede ser acelerada hasta alcanzar o
e) caminante taciturno sobrepasar la velocidad de la luz, a condición de que
siempre se hayan movido a estas velocidades.
15. INANICION En otras palabras, la velocidad de la luz actúa más como
a) exceso de hambre b) que no tiene mucho movimiento un telón que como una barrera. Al otro lado del telón hay
c) fuerza y vigor d) carencia de sensibilidad partículas hipotéticas que se mueven más deprisa que la
e) que acciona sin dificultad luz. Estás partículas hipotéticas se denominan taquiones.
A nuestro lado del telón están las partículas que se
mueven más despacio que la luz, partículas a la que indiscriminadamente, sin haber sido sometidos
algunas veces nos referimos como tardiones. Todo lo que previamente a experimentos y validación clínica. Y sobre
la relatividad no dice es que es imposible cruzar el telón, todo, sin la posibilidad de advertir a los usuarios sobre las
de uno u otro lado. potencialidades y los límites de la investigación. Incluso
está aumentando con desmesura el número de
1. Medularmente, el texto se refiere a: laboratorios, centros de diagnóstico y empresas que
a) las mediciones de la velocidad de la luz proporciona kits de uso rápido para utilizar en casa, sin
b) una crítica contra la teoría de la relatividad pasar por el filtro necesario del médico y las exigencias
c) la probada realidad de los taquiones mínimas profesionales y éticas.
d) la condición límite de la velocidad de la luz
e) Einstein y su teoría de la relatividad 5. el texto se centra básicamente es:
a) el mejor conocimiento del código genético
2. Un hecho negado por la teoría de la relatividad es b) las técnicas actuales sobre análisis de ADN
que: c) pro y contra de las técnicas sobre ADN
a) los taquiones se mueven más rápido que la luz d) lo problemática entre ciencia y ética
b) la luz puede llegar a límites impredecibles e) las técnicas de diagnóstico de enfermedades
c) una partícula conocida supere la velocidad de la luz
d) la aceleración de una partícula no llega a superar la 6. la proliferación o difusión de las técnicas genéticas:
velocidad de la luz a) ha permitido el diagnóstico de las enfermedades
e) hay partículas hipotéticas que se mueven más de presa b) ha seguido el ritmo general del avance científico
que la luz. c) no considera la economía de los pacientes
d) no va de la mano con el rigor científico y ético
3. Respecto a la teoría de la Relatividad, el autor e) ha desenredado la maraña del genoma humano
quiere:
a) hacer una aclaración sobre esta teoría 7. la expresión ensañamiento médico es utilizada para
b) explicar la validez sobre la velocidad de la luz referirse directamente a:
c) señalar fehacientemente la verdadera velocidad de la a) los excesos de la medicina actual
luz b) los excesos de las técnicas de ADN
d) dilucidar un tema científico polémico c) la crueldad de las intervenciones médicos
e) demostrar que la velocidad de la luz es mayor a otras d) la mayor precisión del diagnóstico médico
velocidades e) la verdadera utilidad de las técnicas genéticas

4. Fundamentalmente, el autor del texto hace. 8. Se entiende que el estudio del código genético ha
a) un comentario empírico favorecido.
b) un experimento científico a) el aumento de enfermedades hereditarias
c) una elucubración teórica b) la menor difusión de las ventajas ADN
d) una elucidación teórica c) la implementación de políticas sobre medicina
e) un análisis de la teoría einstiana preventiva
d) identificar las causas de todas las enfermedades
TEXTO II e) el uso inteligente de las técnica genéticas
Las técnicas de análisis de ADN permiten, en la
actualidad, un estudio preciso y detallado de todas las TERMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA
variaciones del código genético (genoma) de un individuo.
Las investigaciones acerca de estas variaciones han 9. ACUITAR 10 TABUCO
contribuido en gran manera el diagnóstico de muchas a) acechar a) tugurio
enfermedades hereditarias y han permitido que se b) acongojar b) bohío
activaran programas de prevención basados en el c) apenar c) cuchitril
diagnóstico prenatal y en la identificación de las personas d) afligir d) cadalso
con factor de riesgo. Sin embargo, el desarrollo de estas e) desanimar e) zahúrda
técnicas han dado lugar a un verdadero ensañamiento
médico que ha desembiocadi en la búsqueda en el ADN, de 11. CUTRE 12 CONSCUPICENTE
la respuesta a todas las enfermedades y a todas las a) sórdido a) complaciente
características humanas. De hecho, la rapidez con la que b) roñoso b) lascivo
se esta denseredando la maraña del geneoma humano c) preclaro c) obsceno
ofrece la posibilidad de aplicar, a gran escala, las pruebas d) cicatero d) libidinoso
genéticas, que en algunos casos se utilizan e) cochambroso e) incontinente
13. BARAHUNDA 14 ATRABILIARIO 23. oración incorrecta
a) batahola a) severo a) ojalá lo halla encontrado b) era un terreno eminente
b) jolgorio b) adusto c) el cabo cavó un hoyo. d) Vi los estratos densos
c) guirigay c) desabrido e) no huya con el cayado
d) tropel d) bilioso
e) convite e) astroso 24. En que alternativa SE debe tildarse
a) Se quieren mucho. b) Se van a ir por allá
15. BREGAR 16 ANODINO c) Ellos se pasan d) Se que no te quiero
a) afanar a) fútil e) Se nota el error
b) laborar b) trivial
c) robar c) nimio 25.Alternativa que requiere más tildes diacríticas:
d) forcejear d) baladí a) Solo te pido atención para mi
e) contender e) insípido b) No te creo que no sepas donde esta.
c) Confía en ti mismo siempre
ORTOGRAFÍA (homónimas y parónimas) d) Para mi: se que el fue el peor profesional
17. Oración correcta: e) Te dije que le dijeras que si.
a) Es un concurso venial b) El acceso no fue curado
c) Es un deshecho radiactivo
d) Su acervo es amplio e) Es escritor inminente

18. Oración incorrecta:


a) Yo ice la bandera b) El azahar es olorosa
c) Ese caballo está herrado
d) Has llegado tarde e) Comí una baya

19. Escriba en el paréntesis V o F


( ) HAZ: parte superior de una hoja
( ) ARROYO: atropello a alguien
( ) HALAR: tirar hacia sí una cosa
( ) VOTAR: arrojar algo
a) FFVF b) VFVF c) VFFV
d) VVVF e) FFVV

20. Se utiliza bien el homófono:


a) Tengo que cocer el pavo
b) Hay que hojear a las chicas
c) las ovejas pasen en el campo
d) Honda es ola de mar
e) Has la tarea

21. Oración en la que se usa bien el parónimo


a) su aptitud no es correcta
b) Luis descincha el caballo
c) logró al fin su asenso
d) su pecado es venial
e) tubo que segar arroz

22. Expresión correcta


a) el chofer infligió las normas
b) esta herrada esa mujer
c) hubo una ovípara comida
d) consejo de ministros
e) el huso devana el hilo

You might also like