Ágil Áreas, Cs Sociales 5to

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 127
explicarto TODO mag og eae INCLUIDA Escaneado con CamScanner iim La formactén del territorio argentino. De terrtorioindigena a colonia + Delos territorios provinciales al territorio nacional 5 La Argentina en el mundo. © stapa poltico dela Republica Argentina 5. Las zonas de frontera — 2 7? Lavida en|as tronteras + Pasos fronterizos TecnolégicaMENTE ..rnnennnnnnnnnnnnne Mejor conectivida en el teritorio BS crn 4 __ INTEGRACION.... 15 ivr 2 rene Normas para vivir en sociedad... 16 ElEstodoestablece las eyes = La Constitucion Nacional El gobierno de la Argentina . = 8 La division de poderes dela Nacién Las provincias y los municipios. 20 Las provincia » La Ciudad Auténoma de Buenos Aires» Los municipios La vida en democracia..... 22 Lapartiipaién cudadana - Derechos en democracia Los derechos de 105 MiROS.......rnnnnnnin Los derechos humanos « Derechos para tos més vulnerables TecnolégicaMENTE. 26 Tecnologias inclusivas ESE oe ee 26 INTEGRACION... 27 Hey mutes Cats) ERRITORIO) Los relleves.. Ls montaias «Las mesetas «Las lanuras Los climas Tipos de cima enla Argentina Las cueneas hidrogréficas... {Los ros + Cuencas hidrograticas del pals Los biomas. : ‘Algunos biomas del pats TecnolégicaMENTE Producir agua con aire CIUDADANIA.,, INTEGRACION.. Risen Notte Gee eee iN Vivir en distintos ambientes .. 38 Distintos actores sociales « Recursos naturales Una variedad de ambientes. 40 Los ambientes de lanura «Los ambientes de montana Los ambientes de meseta Los problemas ambientales... 42 Inundaciones «Contaminacién urbana yrral Cortanacin ners Deoretoctny perdi de \ Diodiversidad» Deterioro de suelos TecnologicaMENTE... my Huerta enta Antértida? EA... . . 44 INTEGRACION or 46 ee sy — 9) [oot NY Las actividades primatias cen 46 Las actividades agropecuarias Los productores agropecuarios oe) La produccin pampeana = Eeonomiasregionles Los circuitos agroindustriales 50 Circuito pampeano « Circuito de economias regionales, Otras actividades rurales.....0 La cctividad forestal« La mineria + La actividad petrolera TecnolégicaMENTE .. Produccién pesquera inteligente EAL INTEGRACION... Nese Tre cosa DENTIN Las ciudades. 56 Las funciones de las cudades | Ciudades de diferentes tamafios «0.0.00 58 Las ciudades pequefias « Las ciudades medianas + | Las ciudades grandes i Los aglomerados urbanes.... 60 ElGran Buenos Aires Las actividades econémicas urbanas....-..0--62 Las actividades secundarias + Las actividades terciarias TecnolégicaMENTE .. 64 Lamovlidad urbana, etre biicltasy radares CIUDADANIA. INTEGRACION, Escaneado con CamScanner Nuevas ideas» La Revolucion Industrial « Lavida de los trabajadores, Una época de cambios politicos. Independencia de Estados Unidos + El Antiguo Régimen francés + La Revolucion francesa + Elimperio de Napoleén Bonaparte Las reformas borbénicas 66 El comienzo de las guerras civiles 92 Reformas econémicas + Expulsion de losjesutas bi Una Constitucién centralista * Disolucion del Directorio + Cconsecuencias dela reforras Tinnaris y Fedees El virreinato del Rio dela Plata 68 Las autonomias provinciales. inn Aeno4 Cambios econémicos « La Ciudad de Buenos Aires « Laorganizacin de las provicias + Los caudilos + Los puebios originaros Los acuerdosinterprovinciales, Camblos en el mundo 70 La“feliz experiencia” de Buenos Ares 96 Las reformas de Rivadavia Las economias provinciales 98 ‘Buenos Ars Litral-Cuyo + Noroest Confictas econdmicos Un nuevo intento de unidad. La guerra del Brasil + Una constitucién nueva + 100 4 Las tavastones inglesas.......0 14 Elreinicio de la guerra civil «Un federal en Buenos Aires £_brimera invasion + Segunda invasion + | TecnolégicaMENTE.... oe eae Cambios en las colonias + Crisis en Espana | Nuevos métodos de conservacién de alimentos —~ | LaRevolucién de Mayo... : 76 ESI... uo 102 LaSemana de Mayo Discusiones enelcabioabierto> | INTEGRACION.. 103, La Primera Junta de Gobierno TecnologicaMENTE "8 Nuevas tela biodegradables ESI INTEGRACION. NUNS La expansién de la revolucién. 80 Lacampata al Paraguay » Creacién dea Bandera Nacional La lucha en la Banda Oriental Laguerra por el Alto Peri 82 Primera campana + Segunda campana + Tercera campana + Laguerra gaucha Conflictos entre los patriotas... se BA La Junta Grande + Los Triurwiratos « La Asamblea del AN Xill- Conflctos con Artigas Ladeclaracién de la Independencia... 86 Elregreso de Fernando Vl «Ei Congreso de Tucuman José de San Martin. 88 Lapreparacén de la expecicén + La campana a Chile Laliberacion del Perd + La campafia de Simén Bolivar + Elfin del dominio espanol 78 79 | -L_ TecnolégicaMENTE .. 90 | Hacer elcruce de los Andes enlinea CIUDADANIA. 90 INTEGRACION 104 Juan Manuel de Rosas + Rosas al gobierno + Las guerras, civles El primer gobierno de Rosas... se]06 Opesiciénala Consttucién «Elfin del mandato + Lacampana contra os indigenas + Nueva crisis politica El segundo gobierno de Rosas..... vn 108 La Sociedad Popular Restauradora + La Generacién del 37 + Lapoltica econémica de Rosas La economia y la sociedad... m0 Laeconomia bonaerense + La economia del Litoral + La economia del Interior + Las migraciones internas + La vida enlas ciudades crollas «La vida en los dmbitos rurales Lacalda de Rosas. 2 rd Rebeiones contra Rosas + Ataques desde el extranjero« £1Pronunciamiento de Urquiza El Congreso Constituyente TecnolégicaMENTE 14 Lalibertad de exresion enla era cigtal CIUDADANIA. INTEGRACION., Sen old us Ficha 1. Mipals en el mundo Ficha 2. Los problemas ambientales de a Argentina Ficha 3. Diez ciudades importantes de la Argentina. Ficha 4. Elcontexto previo ala Revolucién de Mayo Ficha 5. Elcruce delos Andes Ficha 6. Las economias provinciales luego dela Escaneado con CamScanner A - wc ARCENTIN Observen la imagen de la iglesia de Casa- bindo (provincia de Jujuy). Casabindo fue fundado en 1535. Comenten entre ustedes, © éQuiénes vivian en la actual provincia de Jujuy antes de la conquista espafiola? ‘© Cémo se organizaban los territorios de la actual Argentina en la época colonial? La formacion del territorio aus | territorio del pais se organiz6 paso a aoe paso, en distintas etapas, hasta confor- mar un Estado nacional. De territorio indigena a colonia Durante milenios, en América solo existian territorios indigenas. Hace mas de quinientos afios, el Imperio espafiol incorporé muchos de ellos a los virreinatos, para organizar los nuevos territorios coloniales. El territorio que hoy pertenece a la Argenti- na fue parte del virreinato del Rio de la Plata, en el siglo xvill. Con la Revolucién de Mayo de jj So gv 1810, el virreinato se desmembr6 y los nue- } see vos gobiernos independientes organizaron el saronca territorio de las Provincias Unidas del Rio | 4.4.5 ae, de la Plata. En os territorios indigenas de las | ee es regiones chaquefia, al norte, y pampeana y patagonica, al sur, los pueblos originarios se | seu Ay mantuvieron libres y conservaron su formade vida durante gran parte del siglo xix. - cin 1m Escaneado con CamScanner De los territorios provinciales al territorio nacional Entre 1830 y 1852, las provincias existentes conformaron el territorio de la Confederacién Argentina, donde cada una mantenia su auto- nomia. No obstante, cedian a la provincia de Buenos Aires el manejo de las relaciones ex- teriores, es decir, con otros palses. En 1853, las provincias formaron un Con- greso General Constituyente para sancionar la Constitucién Nacional. La provincia de Buenos Aires no quiso participar y permane- cié como un estado independiente. Taner cmeneee Caos (aoe emcee ne) [Drona i tertoriosnaconates ~ ovis potas 1. Observa los mapas de las paginas 8 y 9 y escribi en tu carpeta lo siguiente. a. Tres provincias que en 1819 tenfan un territorio menor que el actual. b. Dénde estaba ubicada la actual provincia de Santa Cruz antes de integrarse al territorio nacional. ©. Cémo cambié el actual territorio de la provincia de Santa Fe entre 1819 y comienzos del siglo XX. Vian MAW) WITT Finalmente, en 1862, luego de la batalla de Pavén, la provincia de Buenos Aires se inte- &r6 ala Confederacién. Para ese entonces ya se habfan formado catorce provincias. A partir de entonces, se fue consolidan- do la formacién del territorio nacional con la definicién de Ilmites internacionales y la ocupacién, mediante campafias militares, de los territorios indigenas que se extendian al norte y al sur de las distintas provincias. Durante afios, distintos gobiernos difundie- ron que los territorios indigenas del sur eran un espacio vacio, como un desierto que convenla ‘ocupar. Por eso, alas campafias militares se las definié como una “Conquista del Desierto’. En los territorios sustra{dos a los pueblos originarios fueron organizados los llamados territorios nacionales. Se trataba de jurisdic- ciones que, por poseer escasa poblaci6n, no tenfan autonomia, cuyas autoridades eran designadas por el Gobierno nacional. Con los afios, se fueron convirtiendo en provincias. En esa época, el presidente de la nacién residia en la Ciudad de Buenos Aires, que era la capital de la provincia homénima. Recién en 1880, luego de muchas disputas, se produ- jo la federalizacién de la ciudad. Esto quiere decir que dejé de ser un territorio provincial para constituirse como un territorio federal bajo la autoridad del Gobierno nacional y con la funcién de Capital Federal. 2. Numerd los siguientes hechos del 1al4 para ordenarlos cronolégicamente. a. Se sancioné la Constitucién Nacional. b. Se cre6 el virreinato del Rio de la Plata, ¢. La provincia de Buenos Aires se integré alla Confederacién Argentina. d. Se federaliz6 la Ciudad de Buenos Aires. Escaneado con CamScanner OCUPA UN LUGAR DESTACADO... La Argentina en el mundo Observen la imagen y respondan. © {Cudntos continentes pueden identificar? éCudles son? © éPor dénde se extiende el territorio de la Argentina? © 2Por qué creen que se ubica ala Argentina enel drea denominada Cono Sur? | territorio del pais esta representado en el mapa politico bicontinental de la pagina siguiente. En él es posible distinguir: © El sector continental de América del Sur, el cual incluye las 23 provincias y la Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires. © La plataforma continental, que es la par- te del territorio argentino sumergida bajo las aguas ocednicas. En ella se encuentran el mar Argentino, que es el sector del océa- no Atlantico que bafia las costas argenti- nas de Sudamérica, y las Islas del Atlantico Sur. Con este nombre se agrupa a las islas, Malvinas que, junto con las islas Georgias y Sandwich del Sur, constituyen territorios en disputa internacional. Esto se debe a que fueron usurpadas a la Argentina por el Rei- no Unido de Gran Bretafia en el siglo xix. a. Los sectores que corresponden al continente americano, ala plataforma continental y al continen- te antértico. b. Lasislas que estan en disputa internacional. cc. Una provincia cuyo nombre indica que es territorio bicontinental. d, La Ciudad de Buenos Aires. LO aye En la actualidad, este pafs mantiene su con- trol sobre las islas. La Argentina, por su par- te, reclama el reconocimiento internacional de sus derechos en diferentes foros interna- cionales, como la Organizacién de las Nacio- nes Unidas (ONU). © La Antartida Argentina, que es la porcién del continente antartico que el pals ocupa como parte de su territorio. Incluye las islas Orcadas del Sur y las islas Shetland del Sur. En 1959 la Argentina firm6 con varios paises el Tratado Antartico, en el que se comprometen a convivir pacificamente en ese continente y establecer bases solo con fines cienttficos. Los territorios de las Islas del Atlantico Sury la Antartida Argentina forman parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antédrtida e Islas del Atlantico Sur. 2. Hacé tu mapa bicontinental de la Argentina. ‘Marea en un mapa en blanco los términos resalta- dos en negrita en los textos de la pagina y otros que te parezcan importantes. Ingres a mandi.com.ar/hDyChG o escaned el cédigo QR para acceder a una galeria de mapas que podés editar. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner SE PRODUCEN ENCUENTROS E INTERCAMBIOS ENTRE LOS PAISES EN... Las zonas de frontera | territorio de la Argentina tiene IImites internacionales muy extensos, en gran parte compartidos con varios pafses veci- nos. Teniendo en cuenta los cuatro puntos cardinales, el territorio argentino limita: ®al norte, con el Estado Plurinacional de Bolivia y la Republica del Paraguay; © al sur, con la Republica de Chile y el océano Atlantico Sur; eal este, con la Republica Federativa del Brasil, la Republica Oriental del Uruguay y el océano Atlantico Sur; © al oeste, con la Republica de Chile. Los mites internacionales son lineas imagi- narias que delimitan el territorio en el que un Estado y sus gobiernos tienen soberanfa, es decir, donde pueden ejercer autoridad y to- mar decisiones sin que otros Estados 0 po- deres se lo impidan. Establecer limites internacionales no es algo que se logra de un dla para el otro. EI Rio de la Plata es un limite geografico. Lalinea recta entre Punta del Este (Uruguay) y Punta Rasa (Argentina) es un limite geomé- trico. Este establece dénde termina el Rio de la Plata y comienza el océano Atlantico. Observen la escena y respondan las pre- guntas con ayuda de un mapa del pais. © Alcruzar el puente, cen qué territorio ingresardn los viajeros argentinos? ¢Qué pueden encontrar en el pals vecino? © 2Qué orientacién tomaron al cruzar el puente? ZEste u Oeste? ECémo lo saben? Su trazado requiere de acuerdos entre los gobiernos de palses vecinos, y esto suele lograrse sorteando dificultades. Desde el fin del virreinato del Rio de la Plata esos I- mites se establecieron al mismo tiempo que se organizaban nuevos territorios indepen- dientes. A veces, los pafses lograron acordar limites con beneficios para ambas partes. En otras ocasiones, se generaron conflictos que duraron afios hasta que se resolvieron con la firma de tratados de limites. Gran parte de los limites internacionales del pais se han establecido siguiendo rios y cordones montafiosos, como la cordillera de los Andes. Otras veces, los limites se estable- cen en base a lineas imaginarias, como para- lelos y meridianos o lineas geométricas. octane Aéntico Escaneado con CamScanner La vida en las fronteras ‘Aun lado y al otro de los limites entre paf- ses estén las zonas de fronteras internacio- nales. Son los espacios donde se establecen contactos entre los pafses vecinos. En el territorio argentino se encuentran fronteras con variadas caracteristicas geo- grdficas. Por ejemplo, en la extensa frontera con Chile hay zonas con escasa poblacién y poca accesibilidad debido, en especial, a la presencia de la cordillera de los Andes. Otros sectores, en cambio, estén muy poblados y tienen un intenso intercambio entre las ciu- dades vecinas a ambos lados del limite inter- nacional. Muchas veces, la poblacién se dirige diariamente a la ciudad vecina para trabajar, irala escuela o aun centro de salud, comprar lo que necesita, o visitar amigos o parientes. Esto ocurre en sectores de las fronteras con Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. © Puente que une la ciudad de La Quiaca (Argentina) y la de Villazén (Bolivia). 1. Indica sila opcién es verdadera (V) 0 falsa (F). Entucarpeta explica el porqué de tu seleccién, Los viajeros argentinos que van a cruzar el puente internacional Tancredo Neves... Cla circulan desde el este hacia el oeste. (Cb estan en una zona de frontera internacional Ce. se dirigen hacia territorio argentino. O04. cruzan.un limite internacional. Etpa enla prowir enla fronte Pasos fronterizos Los intercambios entre las zonas de fron- teras se realizan en los lugares que son mas accesibles, por sus caracteristicas naturales, © por contar con infraestructura, como ca- minos y puentes. En las fronteras argentinas hay mas de 100 pasos fronterizos: algunos cuentan con puentes y rutas pavimentadas, otros solo con caminos de tierra. Para controlar la entrada y salida de per- sonas y mercancias, los Estados instalan en los pasos fronterizos puestos de vigilancia. Allfintervienen diferentes organismos: * La Direcci6én de Migraciones revisa la do- cumentacién de las personas que cruzan el limite internacional. © La Direccién General de Aduanas controla y cobra impuestos por las mercaderfas que entran o salen del pais. ® El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria inspecciona los vegetales y animales que cruzan la frontera, para evitar la propagacion de enfermedades. 2. Investiguen en grupo caracteristicas de los pasos internacionales de a Argentina, Cada ‘grupo explore un conjunto de provincias con fronteras internacionales. Luego hagan una pre~ sentacién en la que destaquen y com: paren caracter(sticas de los pasos. Ingresen a mandi.com.ar/rt9CY! 0 ‘escaneen el cédigo QR para acceder aiinformacién sobre los pasos. Escaneado con CamScanner Tecnolégica NENTE ise emo Maw ae La esas ee een Hoy Mejor conectividad en el territorio En los ultimos aos, distintos gobiernos de la Argentina llevan a cabo proyectos para mejorar la conectividad en el territorio na- cional, por ejemplo, mediante la extensién de los cables de fibra éptica. Esta tecnologia es la mds novedosa para enviar, con mayor velocidad, gran cantidad de informacién. Los cables estén fabricados con fibra de vidrio y pldstico que son materiales muy resistentes y con alta capacidad de transmisién. © Un proyecto en marcha es conectar los pasos fronterizos con la Red Federal de Fi- bra Optica -Refefo-. Es la que hoy provee conectividad en las zonas més pobladas de la Argentina. Esto permitird aumentar las co- municaciones entre los habitantes del pais y a un lado y al otro de los limites internacionales. Conocernos con distintas lenguas "_Enlas escuelas de frontera suelen convivi nilos yninas de distntas culturas. Po ejemplo, descendientes de poblacién indigena o de palses vecinos. Para afianzar los lazos entre los }—habitantes dela fronteras y para preservar sus caracteristicas, —-culturales, en algunas escuelas se ensefian tantola lengua ficial de pats donde esta la escuela como la lengua que hablan } —1os.nios y nits en sus hogares. Un caso es el de las escuelas Los pasos de frontera podran contar con még informaci6n de las personas y bienes que cry. zan la frontera y brindar datos actualizados sobre horarios de atencién al pubblico, requis. tos para entrar y salir del pafs, el estado de las rutas y el trafico, entre otros. © Otro proyecto en estudio es mejorar la co- nectividad en la Antartida mediante el ten- dido de un cable de fibra éptica submarino, desde la isla de Tierra del Fuego hasta la pe- ninsula antéartica. Los cables submarinos se extienden bajo mares y océanos y son fundamentales para las conexiones de internet entre paises y conti- nentes. La Antartida es el Unico continente que atin no cuenta con esa tecnologia. El cable submarino proyectado permitira que los cientificos de las bases antarticas accedan a una mejor conectividad y comunicacién con cualquier parte del mundo y trabajen con un mayor volumen de datos para sus investiga- ciones sobre el continente. Escaned el cédigoQR para ver una animacién de cémo se bilingdes dela provincia de Misiones: en algunas se ensefia. castellano y guaranty en otras, castellano y portugués. — + Expresé con tus palabras por qué en las escuelas bilingdes ~~ misioneras se ensefian las lenguas mencionadas en el texto. + Comenten entre ustedes por qué es importante un proves? de escuela bilingde. Escaneado con CamScanner ‘VN OUVUUY —=> 1. La Ciudad de Buenos Aires es la Capital Federal de ia Repablica Argentina. ZEsto fue siempre asi? éPor qué? Realicen las actividades y luego elaboren una respuesta a esas preguntas en su carpeta. a. Numeren los siguientes hechos del1 al 4 para orde- narlos cronolégicamente, LaCiudad de Buenos Aires... (esia capital de la Confederacién Argentina, [_Jes la capital del virreinato del Rio de la Plata, (LJ deja de pertenecer ala provincia de Buenos Aires. b, Exploren. £De qué otro territorio fue capital y sede de gobierno? cc. Respondan. £Qué significa que la Ciudad de Buenos Aires se federaliz6? 2. Busquenenuna parte del capitulo la frase “Conquista del Desierto" ZA qué se refiere? Realicen las actividades y luego elaboren una respuesta en su carpeta, a, Identifiquen el subtitulo y el momento histérico en que se menciona. 2Qué se explica sobre la frase? b. Enlaactualidad, muchas personas no estan de acuerdo con seguir llamando “Conquista del Desierto” a esas campafias militares. éPor qué creen que sera? Ustedes, que piensan? Intercambien opiniones. 3. Repasen. éPudieron distinguir la diferencia entre el territorio de la Ciudad de Buenos Aires y el de la provincia del mismo nombre? £Qué informacién sobre la provincia leyeron en el capitulo? Pongan a prueba loque saben y compértanlo. a. Marquen con C las afirmaciones correctas y con | las incorrectas. Escriban en su carpeta una justifica- cién del porqué de tu seleccién. Laprovincia de Buenos Aires... forma parte de un territorio nacional bicontinental. fue uno de los “territorios nacionales” se conformé con territorios de pueblos originarios. (desde la etapa colonial limita con la provincia de Rio Negro. = actuales de la provincia de Buenos Aires. P Aloeste: Alsur: [Jeslacapital de as Provincias Unidas del Riode la Plata. Fe. Engrupo elaboren una presentacion sobre la pro- : vincia de Buenos Aires. Acuerden cémo hacerla; por ovideo corto, etcétera. | 4. Pongan a prueba su comprensién de los textos. £ a. Enlas fronteras internacionales se realizan inter- cambios principalmente en lugares que son accesibles ! para el transito de personas y bienes. los pueblos originarios en las regiones patagénica y chaquefia. 'b. Completen con los térmi- NOS Correspondientes los limites Alnorte: Aleste: provincia de Entre Rios Ciudad Auténoma de Buenos Aires ccéeh@ Grice) provincia de Cérdobo ejemplo, con un mapa, un esquema, un texto, un audio Lean las oraciones y reemplacen las partes colorea- das por palabras que seleccionen de lalista de abajo. Luego reeseriban las oraciones en su carpeta. b, Se establecen los limites del territorio del pais en base a elementos naturales, lineas geométricas 0 paralelos y meridianos. cc. Entre 1862 y 1880 se ocuparon areas en poder de “os gobiernes —_puestos de frontera las campofias militares las personas internacionales _ territorios indigenos Escaneado con CamScanner MMS Copituly as 0 es que aro 86 a5 personas necesitamos relacionarnos Line con otras para vivir, por eso nos agrupamos y conformamos una sociedad. Para superar contlictos y poder convivir, es- tablecemos normas o reglas que nos indican ‘cémo debemos comportarnos con los demas. A su vez, a medida que cambia la sociedad también lo hardn sus normas. Segun cémo y dénde se aplican, se distin- guen distintos tipos de normas. Veamos un modo de clasificarlas. *Las normas sociales se transmiten por costumbre y las aprendemos en el entorno donde transcurre nuestra vida. Un ejemplo €5 saludar a alguien que conocemos: si no lo hacemos, nos pueden considerar maleduca- dos 0 antipaticos * Las normas morales definen qué es co- Frecto y qué es incorrecto. Comolas sociales, SON Normas No escritas y no se sancionan le- galmente. Algunas tienen amplio consenso. i a FZ Convivir en a ret MOURA Observen la ilustracién y comenten entre ustedes. © £Qué quieren hacer los protagonistas? © CQué advierte uno de ellos? # 2Ustedes harfan caso a esa advertencia? Por qué? Normas para vivir en sociedad Es el caso de no mentir. Otras pueden moti- var contlictos y debates: por ejemplo, el uso de animales para probar medicamentos. * Las normas jurfdicas son establecidas de manera escrita por una institucién del Esta- do con poder para exigir su cumplimiento y sancionar su incumplimiento. Entre las normas juridicas se destacan las leyes creadas por los poderes legislativos del Estado. A continua~ cidn, abordaremos este tipo de normas. Escaneado con CamScanner El Estado establece las leyes Las sociedades se organizan mediante el estado que es el conjunto de las institucio- nes (entre ellas, los poderes de gobierno) que tienen la autoridad y los recursos para crear y hacer cumplir las leyes. Estas regulan las Jeciones de los ciudadanos y demas habitan- tes del pals. Los ciudadanos son las personas nacidas en el territorio nacional y los extran- jeros que adoptaron la nacionalidad del pais. Con la aplicacién de las leyes, los poderes de gobierno procuran generar reglas de con- vivencia que permitan alcanzar el bienestar general. Esto implica controlar que el bien- estar de unos no perjudique el de los otros. Por eso las leyes establecen limites entre la libertad que cada persona tiene para actuar como mis le guste y la libertad de los demas. Como otras normas, las leyes permanecen, son reformadas 0 reemplazadas por otras. Por ejemplo, las leyes de transito se van modifican- do cuando surgen nuevas acciones y conflic- tos por el uso de tecnologias novedosas, como ocurre con los celulares. La Constitucién Nacional La Constitucién Nacional es la ley supre- ma y fundamental del Estado argentino que debe aplicarse en todo el territorio del pats. Todas las leyes de la Argentina tienen que basarse en esas normas juridicas escritas y no contradecirlas. Qa 1. Leé esta parte del Preémbulo de la Constitucién Nacional y respondé en tu carpeta. “...promover el bienestar general y asegurar los beneficios dela libertad para nosotros, para nuestra Posteridad y para todos los hombres del mundo que Quieran habitar en el suelo argentino” 8. €Qué objetivos se proponen los representantes? b.éAquiénes estan dirigidos? ¢. 2EI Preémbulo qué tipo de norma es? NE El texto de la Constitucién inicia con una introduccién, el Preambulo, donde se expli- can y resumen los valores y los objetivos de quienes firmaron su aprobacién en 1853. El resto de la Constitucién esta ordenada en articulos distribuidos en dos partes: Primera parte, Declaraciones, derechos y garantias Enella figuran las declaraciones (una de ellas establece la forma de gobierno), los derechos delos habitantes y ciudadanos (sus libertades yatribuciones) y las garantias (mecanismos para protegerlos derechos). ‘Segunda parte. Autoridades de la Nacion Enesta seccién se explica la organizacion del gobierno federal que funciona con un gobier- no nacional, que abarca todo el territorio del pais y los gobiernos de las provincias y dela Ciudad de Buenos Aires. La Constitucién Nacional, tambien llamada Carta Magna, fue sancionada en | 1853. En el Predmbulo se explican los motivos por los que los representantes de las provincias de la | Confederacién Argentina decidieron sancionar la Constitucién. Con et tiempo, fue reformada en seis oportunidades. Celyerrarancsteha) de la Nacion ‘Argentina 2. Lean el Prembulo completo en mandi.com.ar/9xpfK1.o escaneen el cédigo QR. Luego respondan e inter- cambien sus respuestas. a. dLas chicas de la foto de pagina 1G estAn incluidas en los objetivos del Preémbulo? éPor qué creen que es ast? b. Qué opinan dela expresién “todos los hombres Qué otra frase se podria haber escrito? Escaneado con CamScanner LA CONSTITUCION NACIONAL ORGANIZA... El gobierno de la Argentina La palabra gobierno, que proviene del idioma griego, significa “pilotear una embarcacién’. Observen la imagen y completen qué repre- sentan el barco y la persona. ° representa al Estado. ° - _ representa al Gobierno. a Constitucién Nacional de la Republica Argentina establece, en el articulo 1." que nuestro pafs adopta una forma de go- bierno representativo, republicano y federal. El gobierno es una de las instituciones del Estado conformada por las autoridades que deben dirigir, controlar y organizar al conjun- to de la sociedad. Veamios con detenimiento las tres caracteristicas que definen la forma ol sistema de gobierno. Representativo La Constitucién se basa en que son las cluda- danas y los ciudadanos los que tienen el poder de decidir el rumbo que adoptard el pats. Para Poder llevarlo a cabo no gobiernan por st mis- ‘mos, sino que lo hacen a través de sus represen-| tantes, La Carta Magna establece un sistema representativo por el cual los ciudadanos y las ciudadanas deben elegir a las autoridades de gobierno, mediante el voto 0 sufragio. tm. aaa Republicano El sistema republicano fija limites al poder de gobier- no para evitar conductas arbitrarias 0 injustas. Para eso, se establece la divi- sién de las funciones de! gobierno en tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y eljudicial. La repiblica se suele representar con una figura femenina. Federal La organizacion federal establece que en el te rritorio del pais conviven dos niveles de gobierno: el Estado nacional y los Estados provinciales, Las provincias son auténomas, es decir, se gobiernan a s{mismas, sancionan su propi Constitucion y eligen a sus gobernantes y dems, funcionarios. Escaneado con CamScanner - division de poderes de la Nacién puna repiblica funcionan tres poderes, ejecutivo . petaa cargo del presidente de a Nacién, Su rurcién es dairy administrar el pals y poner (ul rctica las leyes. Lo acompafia un vicepre- ane inte. Son elegidos por los ciudadanos a tra- se otoy sus mandatos duran cuatro afos. vee donde funciona el Poder Ejecutivo dela Neciones a Casa Rosada. Elpoder legislativo Lo integran los legisladores quienes san- cionan las leyes y controlan al poder ejecuti- vo. Son elegidos a través del voto y por deter- minado tiempo. Este poder esta compuesto por dos cémaras, donde sesionan los repre- sentantes de las provincias: la Camara de Di- putados (llamada Camara Baja) y la Camara de Senadores (0 Camara Alta). El ntimero de diputados que representan a cada pro- Vincia depende de la cantidad de poblacién. 1. indica silos enunciados son correctos (€) oinco- Trectos (1), Justified tu seleccidn en la carpeta. (Ja Estado y Gobierno se refieren a lo mismo. 'b. Los jueces del poder, judicial son elegidos por el Voto de los ciudadanos, ©: Los ciudadanos tienen el poder que delegan en ‘Sus Tepresentantes, El poder legisiativo sanciona leyes. © Palacio del Congreso dela Nacién. ones Las provincias con mas habitantes son re- presentadas por un mayor numero de dipu- tados. En cambio, la cantidad de senadores es fija: cada provincia cuenta con tres sena- dores. La sede del Poder Legislativo de la Na- cidn es el Congreso Nacional. El poder judicial Esta integrado por los jueces, que son los encargados de controlar el cumplimiento de las leyes. Las designaciones de jueces depen- den de los otros poderes. Los jueces trabajan en tribunales: el mas importante es la Corte Suprema de Justicia; los demds son tribunales inferiores. La sede del Poder Judicial de la Na~ cién es el Palacio de Tribunales. 2. Completé en tu carpeta las frases. a. La Argentina tiene una forma de gobierno representativa porque... 'b, El poder judicial se ocupa de... ‘c. Elndmero de diputados por provincia varia porque... d. Las provincias tienen gobierno auténomo porque... e. En el Congreso Nacional elaboran leyes lo... £. El presidente de la Nacién es elegido mediante... Escaneado con CamScanner TIENEN AUTONOMIA. Las provincias y los municipios 9 n la Constitucién Nacional también se Bees normas juridicas sobre la organizacién politica de los territorios de las provincias, de los municipios y de la Ciu- dad Auténoma de Buenos Aires. Las provincias Por mandato constitucional, las provin- cias deben tener una forma de gobierno re- presentativa y republicana. Las autoridades del gobierno provincial tienen su sede en una ciudad capital donde se toman las decisiones que afectan a los habitantes de la provincia. Para facilitar su administraci6n, las pro- vincias estan divididas en departamentos. Cada uno tiene una ciudad cabecera, don- de se encuentran delegaciones del gobierno Provincial. PODER. Lean e intercambien opiniones. La Constitucién Nacional establece que cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires deben dictar su propia Constitucién, sin contradecir los principios de la Constitucién Nacional. © Qué les parece que significa? Lo consideran importante? £Por qué? Por razones histéricas, en la provincia de Buenos Aires los departamentos se denomi- nan partidos. En el esquema a pie de pagina se observa cémo es Ia divisién de poderes del gobierno provincial. Casa de Gobierno dela Provincia de Buenos Aires, ena ciudad de La Plata. -_ FUNCIONES Elecutvo provincial Gobernadior,vicegobernador y ministros, ‘Administrar los recursos, cobrar impuestos y aplicar las eyes en el terrritorio provincial. Legislativo provincial ‘un Senado, En algunas provincias, hay una CAmara de Diputados: en otras, una Cémara de Diputados y ‘Sancionar leyes que rigen en el territorio dea provincia. Judicial provincial ccémaras y tribunales. Corte Suprema de Justicia provincial y otras Hacer cumplias eyes provinciaes. — Escaneado con CamScanner Los municipios Cada provincia determina cémo se deben organizar en su territorio los gobiernos mu- ricipales. también denominados gobiernos focales. En algunos casos, como en la provin- {ja de Buenos Aires, los limites municipales coinciden con los de los partidos. En otras provincias se consideran municipios las lo- talidades que superan cierta cantidad de habitantes; por ejemplo, en Santa Fe se fij6 el imite de 10.000 habitantes. El gobierno de los municipios respeta el principio de divisién de poderes: el poder ejecutivo queda en manos del intendente y sus secretarios; el legislativo es ejercido por el Concejo Deliberante, que sanciona las ordenanzas municipales, y el poder judicial esta a cargo del Tribunal de Faltas que con- trola el cumplimiento de las ordenanzas. Por lo general, los municipios, se ocupan del mantenimiento y limpieza de caminos y calles, y dela administracién de escuelas yhospitales pablicos. ‘© Municipalidad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, Ea 1, Led la oracién y realizé las actividades. Se considera que los gobiernos locales son los que estan mds cerca dela gente. a. Marea con una ¥ cudles de los siguientes gobier- nos pueden ser ejemplo de esa afirmacién. O Gobierno provincial. Q Gobierno municipal. O Gobierno comunal. Explica en tu carpeta tu seleccién. La Ciudad Auténoma de Buenos Aires Desde 1994 Ia Ciudad Autonoma de Bue- nos Aires (cABA) tiene una Constitucién pro- pia yy los habitantes eligen a sus autoridades. Ademés, al igual que las provincias, la Ciu- dad cuenta con diputados y senadores en el Congreso Nacional. En caBa, la Jefatura de Gobierno (poder ejecutivo) estd a cargo del jefe y el vicejefe de gobierno. El poder legislativo esté integrado por los legisladores y el poder judicial por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura y otros tribunales. La capa estd dividida en comunas a cargo de una Junta Comunal. En ellas funcionan los Centros de Gestién y Participacién Comunal, donde los vecinos realizan tramites sin tener que dirigirse al centro de la ciudad. Hasta 1994, el Gobierno de la Ciudad era administrado por un intendente elegido por el presidente. Apartir de ese ano, con la reforma de la Constitucién Nacional, la Ciudad adquiri6 autonomia territorial y de gobierno. © Sede de la Jefatura de Gobierno de la CABA, en el barrio de Parque Patricios. 2. Respondé en tu carpeta. a. Qué niveles de gobierno podés identificar donde vivis? . 2¥ donde esté tu escuela? 3. Marea con una ¥ la opcién correcta. Todo el territorio de las provir se divide en... CO departamentos. O municipios. GARANTIZA LOS DERECHOS DE TODOS... La vida en democracia , Imaginen que los personajes de la ilustracién son candidatos en elecciones nacionales de gobierno. 2Qué estén diciendo? © Escriban en la carpeta un texto breve para cada personaje. © Comparen en el aula los textos que elabo- raron. Voten para elegir los mas interesantes. emocracia es una palabra que proviene del griego y significa “poder del pueblo”, pero como ya leimos el pueblo gobierna a través de sus representantes. En la Argenti- na, como en otros paises, son los ciudadanos y las ciudadanas los que tienen el derecho de elegir sus representantes en elecciones mediante el voto o sufragio. En nuestro pais, el voto tiene las siguientes caracteristicas. La participacién ciudadana Ademas de elegir a sus representantes, y de poder ser candidatos y ser elegidos como representantes, la ciudadannia participa de distintas maneras en la vida democratica. Veamos unos ejemplos. © La consulta popular la llevan adelante ios gobiernos para recibir, mediante el voto, una respuesta de los ciudadanos sobre un tema, Si la consulta obliga al gobierno a tomar en cuenta su resultado, son vinculantes, mien- tras que si no lo hacen, son no vinculantes. ® La iniciativa popular consiste en la posibil- dad de que la poblacién presente proyectos en el Congreso. Si los legisladores los consideran Positivos para el bienestar de la comunidad, pueden aprobarlos y convertirlos en ley. Los Proyectos deben contar con el respaldo de al menos una parte de la ciudadanfa. Para ello, se juntan firmas que expresen el apoyo al proyecto. El derecho a votor les corresponde a todos tos hombres y mujeres nacidos en el pais 0 noturalizados, Nodie esté obligado a decir a quién voto aquunan avstenpers eter (ses |} a eee ‘combiar su eleceién, Es un deber pora los ciudadanos [Faiigatarial y cludadanas mayores de 18 afios. ugsterol —s. yc Qulenes tienen entre 16 18 0 més de 70 afios, votar es optativo. Escaneado con CamScanner Derechos en democracia La democracia se basa en la igualdad de jos seres humanos. Por eso, para vivir de- mocraticamente, todas las personas deben tener los mismos derechos y las mismas obligaciones. Con el fin de lograr esto, la so- ciedad y el Estado cuentan con valiosas he- rramientas como la Constitucién Nacional y las leyes. Los siguientes son derechos cons- titucionales. 2a Derecho a organizarnos La Constitucién Nacional garantiza a las per- ssonas el derecho a reunirse y organizarse para participar en los asuntos que les interesan y hacer conocer sus inquietudes a los represen- tantes del gobierno. Veamos unos ejemplos. Los partidos politicos retinen a personas que tienen ideas en comin y que elaboran pro- puestas sobre cémo gobernar el pais. Ademds, presentan candidatos en las elecciones para acceder a cargos de gobierno. Los sindicatos agrupan a los trabajadores con elfin de mejorar sus condiciones laborales. | Las asociaciones de vecinos tienen ‘como objetivo mejorar la calidad de vida en el barrio mediante lacreacién de clubes, centros. culturales, huertas urbanas, etcétera. Los gobiernos locales convocan alos vecinos para que presen- tensus proyectos o hagan ‘ugerencias sobre la accién gubermamental. QA 1. Reteé las paginas 22 y 23 y respondé en tu carpeta. 2. Qué titulos, subtitulos y palabras destacadas se Pueden relacionar con la reunién de vecinos de la foto? 'b. Qué temas, oraciones o parrafos ilustrarfas con sa foto? dPor qué? ©. Con as respuestas que pensaste elabora un breve texto explicativo para la foto. Elarticulo 14 de la Carta Magna se refiere a tun derecho basico para la vida en democracia: | lalibertad de expresién. 2Qué significa? Que |__ todas las personas deben tener la posibilidad | de expresar sus ideas y opiniones asi como la | demanifestar sus reclamos. Para que ese dere- | cho se pueda ejercer, es importante cumplir con ‘obligaciones como respetar las ideas ajenas, ‘aunque difieran de las nuestras. Elejercicio de {as derechos y el cumplimiento de las obliga- Ciones que imponen las normas juridicas son fundamentales para lograr la convivencia en sociedad. TCS Gualeguaychii: cada vez mas vecinos roponenyy definen proyectos para su tiadad (9.demayode 2022). elauditor.info Miia = +13 Municipalidad invita a vecinos de Godoy Cruz sumarse al Programa Memoria Vive jy Participacin Ciudadana. 16 de febrero de 2022). www.godoyeruz gob.ar 2. Dea dos ean mas informacién sobre la noticia de Gualeguaychd presentada en esta pagina. Por ejemplo, escaneen el codigo QR o ingresen amandi.com.ar/aFsLgA a. Averigiien de qué provincia se tratay quiénes son los protagonistas. bb, LQué objetivos tienen? Escaneado con CamScanner TODAS LAS PERSONAS DEBEN PROTEGER... Los derechos de los nifos n la Constitucién Nacional Argentina se Eaves las normas de la Convencién Internacional sobre los Derechos del Nifio propuesta en 1989 por la Organizacién de las Naciones Unidas (Nu). La Convencién establece que los nifios, nifias y todas las personas de menos de 18 ajfios tienen los mismos derechos humanos que los adultos. Los derechos humanos Recién a mediados del siglo xx, a raiz de los horrores vividos durante la Segunda Gue- rra Mundial, la Organizacién de las Naciones Unidas reconocié la existencia de ciertos de- rechos fundamentales. Se trata de derechos que son universales porque alcanzan a todas las personas, sin distincién de nacionalidad, color de piel, riqueza, ideologia, sexo, edad, etcétera. Este reconocimiento culminé con la aprobacién de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos en 1948. La Constitucién Nacional establece | que el Estado tiene ta obligacién de brindar apoyos para que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos humanos que las demas. i © Observen a ilustracién e imaginen que los chicos intercambian opiniones, reclamos © propuestas para una presentacién sobre sus derechos. £Qué ideas creen que estén intercambiando? éPor qué? © Hagan un listado con las ideas que pensaron y acordaron. Se consideran derechos humanos aque- llos que tenemos las personas solamente por el hecho de existir en el mundo. Algunos ejemplos son el derecho a vivir, a no ser dis- criminados, a ser libres y formar una familia. Otros derechos humanos se relacionan con la satisfaccién de necesidades basicas como la alimentacién, la salud, la educacién y el ac- ceso a una vivienda digna. La norma internacional de 1948 establece que, ademas de universales, los derechos hu- manos tienen cardcter integral. Esto significa que si uno de ellos no se cumple, dificilmente se puedan cumplir los demas. Escaneado con CamScanner A rechos para los mas vulnerables Cuando la ONU y los gobiernos reconocie- ronlos derechos humanos, identificaron gru- pos de poblacién que son mas vulnerables, Gebido a que no tienen la capacidad de hacer yaler sus derechos por simismos. Entre esos grupos estan las mujeres, las personas con giscapacidad y los nifos, nifias y adolescen- tes. Para favorecer que los grupos vulnera- @ Derecho a la identidad Deben ser inscritas apenas nacen en el Registro Civil para ser identificadas con I tun nombre y un apellido y adquirir una ciudadania SS durante su vida. @ Derecho a la educacién Deben recibir una educacién integral, de acuerdo con sus necesidades y para favorecer un aprendizaje permanente y de calidad. © Derecho ala familia Para crecer en un entorno deamory comprensién, rodeadas de sus familiares. No podrén ser separadas de sus padres, salvo que seden situaciones excepcionales. 1 Respondé sobre los derechos humanos en tucarpeta, . éCuales son? Ejemplifica. . £Que tipo de normas son? © | sus opiniones, ideas y ‘emociones. No deben reprendidos por hacerlo, ‘ser discriminados ni 2. La norma juridica de la OnU de 1989 se titula Convencién de los Derechos de los Nios. éSobre los derechos de quiénes trata? Marca con una ¥ la opcién que considers correcta. a. Sobre los derechos humanos de todos los nitos de! mundo. b, Sobre todos los nifios del mundo y, ademas, sobre todas las personas menores de 18 aftos. Escaneado con CamScanner MeN DAFA Baa eee=V ae Tecnologias inclusivas Se estima que 10 de cada 100 personas en el mundo, aproximadamente, tienen alguna discapacidad que no les permite realizar sus actividades de manera auténoma. En 2006, la ONU aprobé la Convencién In- ternacional sobre los Derechos de las Perso- nas con Discapacidad. La Argentina sumé este acuerdo a la Constitucién Nacional a través de la Ley 27044, Segin la Convencién, la discap2- cidad no esta solo en el cuerpo de las personas. Tener ceguera 0 sordera, o no poder carminar, por ejemplo, solo son discapacidades cuando hay un obstaculo o barrera en el entorno de la persona, que limita sus acciones. A través de in~ vestigaciones y experiencias se ha demostrado que las tecnologias son herramientas eficaces para superar barreras y que las personas con discapacidad puedan participar de la vida so- cial como los demas. Los anteojos inteligentes son un ejemplo de esas tecnologias inclusivas. Existe una va~ riedad de modelos que apuntan a que las personas con problemas de visi6n puedan Gomunicarse, desplazarse con seguridad y ser auténomas. En general, los anteojos es~ tn conectados con un pequefio dispositivo portatil que tiene cémara y altavoz; ademas, ‘Acoso escolar Tsestama acoso escolaro bullying alas acciones entre lumnos y Y alumnas en una escuela con la intencién de molestar perjudi- car a otro. Se trata. por ejemplo, deinsultes golpes,agresiones n persona cen redes sociales. } Fn 2013.en la Argentina se aprob6 la Ley 26892, que también ~se conace como ley contra el bullying. Mediante esta norma el _ Ministerio de Educacién de la Nacién establece que sanciones puede tener conexién con celulares y con internet. La persona que porta el an- teojo solo tiene que diri- girlo hacia un objetivo y el dispositivo lo lee ‘0 escanea y transmi- te por voz la informa- cién, de forma instantanea. Hay dispositivos que len textos impresos y digitales y los traducen a distintos idiomas, también hacen reconocimiento facial y de paisajes y detectan obstaculos fisicos para orientar cémo desplazarse. debe aplicar la escuela alos alumnes y alumnas que maltraten—- ‘asus compaferos y compaferas en lainstitucién escolat. —-— + Comenten en grupos si participarian y c6mo en una campant contra el bullying, + Escriban un texto breve sobre la importancia de que ext una ley contra el acoso escolar. Escaneado con CamScanner WN we — lasiguientecronologia de hechos para co- 23h gem de partcpacionciudadana, Luego « ides. means actividades. realcen {rGobierno de lo Ciudad de Buenos Aires que ne manzane fuese corvertida en ploza, Lo Legistotura portefia sancioné la Ley 2567 {que osigné o es0 monzana lo funcién de espacio verde. por ley, se denominé *Clemente” o ese futuro predio verde. + El Poder Ejecutivo porterio aprobé lo subterréneo en donde debja estar la plaza. + Los vecinos se opusieron ola construccién de uno playa de estacionamiento y de un ‘centro comercial, en lugar del espacio verde. compafio en defensa del espacio piiblico. El Gobierno portefio convocé a los vecinos pora porticipar en lo creacién de la plaza, 2dejuliode 2019 4, Ganaron los vecinos: se inauguré en Colegiales la plaza Clemente, sin comercios ni cocheras. T_, lanacion.comar a. {Qué nivel y poder de gobierno se menciona en la cronologia? 'b. £Qué cambios se produjeron a través de los afios? . {Qué participacién tienen los vecinos? éQué recla- man? éEs un derecho? 4. {Por qué la noticia se titula“Ga- naronlos vecinos"? Accedan a ‘mandi.com.ar/P4IIBi o escaneen el Cédigo QR para leerla completa. En grupos intercambien las respuestas que elabo- ‘ar0n y eseriban una conclusién. Luego comuniquen laidea en el aula mediante un afiche. « Los vecinos del borrio de Colegioles reciomaron, eerie dee plays du'enacioacmients | + Los vecines se movilizaron y orgonizoren una. + Se inouguré lo plaza Clemente. ¥ fue noticia, ON 2 2. Enla provincia de + Buenos Aires, la Ley provincial : 7.911430 estipula las normas de transi- to. Lean las disposiciones de la ley que se mencionan continuacién y realicen las actividades. A. Para cruzar la calle, los peatones deberdn hacerlo porla senda peatonal B. Los peatones deben transitar Gnicamente por las veredasu otros: espacios habilitados para tal fin. a. Observen las fotos y completen la informacién. : La disposicién de transito A se cumple en la foto[_] La disposicién de trénsitoB se cumple en la foto[_] 3. Observen a fotoy res- pondan ena carpeta. ‘a. Loque hace la persona, les, | parece mal, esta bien, les es indiferente? éPor qué? bb. 2Es un ejemplo de un tipo de norma de las que £ leyeron en el capitulo? Justifiquen su respuesta, . Imaginen quella foto representa una norma de } transito, Zcudl serfa? Redctenla en su carpeta, d. Intercambien en el aula lo que escribieron sobre la fotoy acuerden en grupo una conclusién, Sir WSs W (A Escaneado con CamScanner SAWS HME Capitule La naturaleza Los relieves Mors. mesetas y Ilanuras son, entre otras, formas de relieve que se originan en la superficie terrestre. En la Argentina, las montafias se extienden principalmente en el oeste del territorio, las llanuras en el este y las mesetas en el sur. Los numeros en el mapa de esta pagina identifican varios de esos relieves. Las montafias Son relieves que suelen formar cordones que superan los 2.000 ms.n.m. Las monta- fias de mayor altura se extienden al oeste en la cordillera de los Andes. Estas montajias tienen menor altura hacia el sur donde se lla- man Andes patagonico-fueguinos. Al este del pats los cordones o encadenamientos montafiosos también son de menor altura y reciben el nombre de sierras. Es el caso de las sierras centrales (como las de Cata- marca, Cérdoba y San Luis) y las sierras de Tandilia y Ventania, entre otras. RRIIO El cerro Aconcagua alcanza los 6.960,8 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.). Se encuentra en el limite internacional entre Argentina y Chile. Observen la foto de esa montafia y conversen. © £Qué caracterfsticas la distinguen de otros elementos del paisaje? en el ise ceie nieces (pt cee ete Escaneado con CamScanner we setas meweieves no culminan en una cima reontafias sino en superficies planas. a metas, por la accién de los rlos, se sr ragmentadas y pueden semejar nm nuestro pals, las mesetas patagé- fas que ocupan mayor extensién, ie de los Andes patagénicos hasta ‘atiantico, donde forman acantila- 3 tin el noroeste se encuentra la puna, una ia de gran altura 0 altiplano, de mas de 00 ms.n.m. En el nordeste se extiende la iteta misionera, con relieve més bajo, de menos de8OOMS.N.Mm.Y apariencia de sierras, Estos encuert sieras. E ricas 50 desde el Pl | ovéano Valle del rio Pinturas, meseta patagénica, provincia de Santa Cruz. Las mesetas y fas montafias suelen estar separadas por valles y quebradas, que son relieves mas bajos. QOD OY Leomptetéen ‘Una d las tres reas de relieve del pals, con ejemplos apa isco de pagina 28, tucarpeta informacién sobre cada NO EN EL MAPA CCultivos en ia lanura pampeana Las Nanuras Son grandes extensiones de terreno plano que, en general, llegan alos 200 ms.n.m. Enel este del territorio argentino se encuentran ex- tensas planicies como la llanura chaquefia y la Nanura pampeana y al nordeste, entre los rfos Uruguay y Parana, la Ilanura mesopotémica. En esta llanura hay lomadas, llamadas cuchi- las, y Zonas mas bajas, recorridas por rfos, con terrenos inundables, como los esteros. orrientes, nla, lanura mesopotamica. 2. Observa las fotos y elabora las, respuestas en tu carpeta. ‘a. LQué caracteristicas de las mesetas identificds enla foto de Santa Cruz? bb. {Cual de las fotos representa el relieve de la provincia de Buenos Aires? Justificd la respuesta, ¢. {Qué caracteristicas de lallanura mesopotémica identificds? Escaneado con CamScanner Oy Wy lyf TIENEN INFLUENCIA EN TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES... Los climas Observen la imagen y comenten entre ustedes. © éDénde estan los protagonistas? éPor qué estén sorprendidos con el clima? © éCudles el clima del lugar donde viven ustedes? éConocen otro clima del pals que sea muy diferente? ¢Cual? Iclima es un concepto que indica el nivel medio de las temperaturas y las precipi- taciones de un lugar. Debido a que de un afio a otro puede haber variaciones en el nivel de lluvias 0 de calor, para definir el clima se toma en cuenta las mediciones de los ulti- mos 30 afios. La variacién de las temperaturas (medi- das en grados centigrados, °C) se debe, en general, a cémo se distribuye la intensidad de los rayos solares en la superficie terrestre. Esa intensidad disminuye desde el ecuador hacia los polos. Seguin las variaciones anuales de tempe- ratura, se identificar © Los climas célidos, en los que la tempera- tura promedio es mayor a 20°C. © Los climas templados, en los que la tem- peratura promedio varia entre 20 y 10 °C. Las precipitaciones orograficas se producen cuando las | nubes cargadas de humedad | se encuentran con un relieve | montafioso. Al ascender por las laderas, el aire se entria, se || condensa y precipita en forma de | lluvia 0 nieve. Continua como aire seco al cruzar las montaitas. © Los climas frios, en los que la temperatura promedio es menor a 10° La variaci6n de las precipitaciones (med. das en milimetros, mm) enun lugar depende de la formacién de las nubes y su desplazamiento, Los vientos son los encargados de transportar- las desde los océanos y distribuirlas a lo largo del territorio. De acuerdo con el volumen de las precipitaciones anuales, se distinguen: © Los climas htimedos, cuando las precipita- ciones superan los 800 mm. © Los climas semihtimedos/semiaridos, con Precipitaciones que varian entre 800 y 600 mm y entre 600 y 400 mm respectivamente. © Los climas Aridos, cuando las precipitacio- nes son inferiores a 400 mm. if. Escaneado con CamScanner aa 1ip0s climaenla Argentina ig las temperaturas disminuyen en ol P2'*" a medida que aumenta la dis- genorte 2 *ador. y [as precipitaciones son rancid Ce artes en el este que en el oeste. abun Jos vientos con aire humedo que este océano Atléntico generan pre- ens que van disminuyendo hacia teu vez, los vientos humedos pro- este el océano Pacifico provocan las, rier precipitaciones orogréficas en la Tafa de ls Andes y Siguen mas secos coral ste. En el mapa de esta pagina se racia ¢ Sentado una seleccion de los climas aor ominan en el territorio argentino. eer norte, se destacan climas calidos y medos. Una variante de estos se registra en veago del Estero el este del Chaco donde fueve menos y se distingue un clima calido y subhimedo. Por otra parte, en la cordillera, ticlima es frio y érido porque la temperatura disminuye con la altura y los vientos hume- dos no son frecuentes. Enel centro, predominan los climas tem- plados, més himedos al este y mas secos al oeste, donde hay variedades de climas subhimedos y semidridos. Esta variacién de este a oeste se relaciona con la pérdida de humedad de los vientos provenientes del océano Atlantico, a medida que penetran en elterritorio, aioeste: llamat Vs tanpet las oraciones en tu carpeta. Identificd el *2eGeclia segin tas temperaturasy las preciptacio- misuse acne de provincias o areas donde es lenga lugar. ong tations anules de menos de 400 mm, S Temperaturas por eed Taice * En el sur, se encuentran climas frios. Al este, en la cordillera de los Andes y por efec- to de las precipitaciones orogréficas, el clima es frio y htimedo, Por ese mismo proceso, en las mesetas patagénicas, al este, el clima es arido. En la Antartida, las temperatura bajo cero se registran todo el ao. . Precipitaciones anuales de mas de 800 mm. Clima. En 2a 2. Elabora una respuesta en tu carpeta. a. 2Qué representa el esquema de la pagina 30? 2En qué climas tiene influencia? b. ZA qué climas se refieren los protagonistas dela ilustracién de la pagina 30? Conversa con el resto de la clase, Zquiénes acertaron en el aula? Escaneado con CamScanner

You might also like