Creeacion T.artesdelfuego

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 25
UNCUYO | rectoravo > 2018 UNIVERSIDAD ‘flO DEL CENTENARIO NACIONAL DE cuYo DE LA REFORMA UNIVERSITARIA menpoza, ¢ § ABR. i. .d visto: El Expediente CUY:0024590/2016, donde la Facultad de Artes y Disefio somete a consideracién y ratificacién del Consejo Superior la Ordenanza N° 010/2016-C.D., referida al Plan de Estudios de la carrera “TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ARTES DEL FUEGO CON ORIENTACION EN CERAMICA, VIDRIO Y METAL" en el ambito de la citada Facultad, creada por Ordenanza N° 12/2018-CS., y CONSIDERANDO: Que los objetivos generales son: Desarrollar procesos sisteméticos de formacién que articulen el estudio y el trabajo, la investigacién y la produccién, la ‘complementacion tedrico-practica en la formacién, la formacién ciudadana, humanistic y la relacionada con el campo profesional en las Artes del Fuego y desarrollar trayectorias profesionales que garanticen a los estudiantes el acceso a una base de capacidades Profesionales y saberes que les permita su insercién en el mundo del trabajo, asi como continuar aprendiendo durante toda su vida. Que entre los objetivos especificos pueden mencionarse: Crear un espacio para la formacién teérico-practica, destinada a la capacitacién, actualizacién Profundizacién de conocimientos técnicos, vinculadas a la creacién/ produccién de las artes del fuego; Brindar herramientas te6ricas conceptuales necesarias para la comprension y la reflexin en la gestion de proyectos artisticos y productivos, entre otros. Que la duracién de la Carrera es de tres afios, con una carga horaria de 1666 horas, con modalidad presencial. Que la presente propuesta busca la formacién de un profesional competente a partir de la adquisicién de conocimientos, destrezas y habilidades para participar en el Proceso creativo relacionadas con las artes de! fuego, otorgando conocimientos practicos y técnicos completos en sus tres orientaciones disciplinarias. Que la propuesta esté destinada a estudiantes que hayan aprobado el nivel medio secundario y/o Ciclo Polimodal de ensefanza, con titulos de instituciones de gestién oficial y/o privada reconocidas y mayores de 25 afios que no hayan concluido sus estudios secundarios de acuerdo al Articulo 7° de la Ley de Educacién Superior. Que a fs. 79, obra dictamen favorable de la Secretaria Académica del Rectorado, en el que expresa que la propuesta se ajusta a la Ordenanza N° 7/2010-C.S. Que la Comisién de Docencia y Concursos, atenta a lo informado por la citada Secretaria y lo explicitado por la Facultad de Artes y Disefio en relacién a que no se requiere dotacion presupuestaria, no tiene objeciones que formular y aconseja acceder a lo solicitado. Por ello, atento a lo expuesto, lo informado por la Secretaria Académica, el Dictamen N° 802/2017 de la Direccién de Asuntos Legales del Rectorado, lo establecido en el Articulo 34, inciso 11) y el Articulo 20, inciso 14) y 15) del Estatuto Universitario, lo dictaminado por la Comisién de Docencia y Concursos y lo aprobado por este Cuerpo en sesion del 14 de marzo de 2018, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ORDENA: ARTICULO 1°.- Ratificar la Ordenanza N° 010/2016-C.D., de la Facultad de Artes y Disefio, que como Anexo |, con VEINTITRES (23) hojas, forma parte de la presente norma, inte la cual se aprueba el Plan de Estudios de la “TECNICATURA Ord. NP 4 5 UnIVERSDAD a 10 NACIONAL DE cuYo On LAREFORMA UNVERSTANA UNCUYO | RECTORADO. > 2018 2 UNIVERSITARIA EN ARTES DEL FUEGO CON ORIENTACION EN CERAMICA, VIDRIO Y METAL” ARTICULO 2°.- Comuniquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Superior. ORDENANZAN® ff 3 ye TecUniv-FAD (Planes) ANEXO 1 a UNCUYO | fad * faoon neon BOSE ono | MEYER. SE aoe menooza, 2 | DIC 2016 VISTO: El expediente CUDAP-CUY: 24590/16 caratulado: "Propuesta académica “Tecnicatura Universitaria. en Artes del Fuego con Orlentacién en Cerémica, Vidrio y Metal". EI Comité. Técnico Académico Asesor de Grupo de Carreras de Cerémica Intervino en la elaboracién del proyecto” CONSIDERANDO: ‘Que por resolucién N° 347/16-C.D. se sollcité al Consejo Superior la creacién de la carrera Tecnicatura Universitarla en Artes del Fuego con Orlentacién en Cerdmica, Vidrio y Metal, Que dicha propuesta fue elaborada por un Equipo Curricular conformado Por Ja Direccién de.Carreras, docentes y graduados a partir del cual se creé un Comité Técnico que desarrollé la propuesta sobre la base de las normativas vigentes que fijan y detalan su implementacion, Que dicho equipo ha sido asesorado permanentemente por la Coordinacién de Tecnicaturas de Rectorado, Que de la revisién y estudio realizado por Secretaria Académica se observa la pertinencia de la propuesta con relacién al diagnéstico y planteo del Problema iiniclal, el cumplimiento en el aspecto reglamentario manifiesto en las ordenanzas N° 80 y 81/09-C.S, y la adecuacién de la reciente ordenanza 75/16-C.S, la cual regula las actualizaciones e Innovaciones curriculares a incorporarse en las carreras de grado y pregrado de la UNCuyo, EI Informe de Secretaria Académica en el que explica que esta Tecnicatura No representa un presupuesto adicional para la Facultad.” Por velo, atento a lo aconsejado por la Comisién de Interpretacién y Reglamento y a lo. dispuesto por este Cuerpo en sesién del dia 29 de noviembre de . 2016, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISENO. ORDENA: ARTICULO 1°. Aprobar el Plan de Estudio de la carrera Tecnicatura Universitaria en Artes del Fuego con Orientacién en Cerdmica, Vidrio y Metal que figura como Anexo Unico de la presente ordenanza, que consta de VEINTIDOS (22) hojas. ARTICULO 2°. Elevar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo para su ratificacién. ARTICULO 3°.» Comuniquese e Insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directive, {san) 7 we on If Gove onoenanzane IO ANEXO 1 “2. fad Ce ‘ates Yoho Secon nagonas UNCUYO mension RaCONA BE cove ANEXO UNICO CEGNICATURA UNIVERSITARIA EN ARTES DEL FUEGO CON ORTENTACION EN: CERAMICA, VIDRIO Y METAL Presentacién Institucional fa _————— ead de Univers os COTES AT {eect See on [On a a RES Svea 41- Fundamento Diagnéstico En nuestra provincia existen numerosos talleres de artesanos, artistas y disefiadores Fedehne, oe” ObIetS en cuyo proceso intervene al fuego, eleven Que los ceracteriza Y define, profeener2.2,un dlagnbstico derivado de un proyecto de Investigacién @ cargo de Eroigsronales del Grupo de Carreras de lo Faculled ae rice y Disefio, podemos decir, £0 términas generales, que pueden dlferencioree toe ‘9rupos. Un primer grupo que he que es outoddacte, Siro a necend st, 2 2 Bd ene campo ants el vioy mater Hg surge Io necesdnd en fered Profesional més espectica, quo les porvieg rele calidad y diversncar ls producttn qe hoy rede eo fade remot SECO dels artesanos arts de Nene ros muesvn cats ( Serer oocn 4, edu eta, at como celeste Ct spn ion mere gS UCAS veces So alton de marr cone ono 8 fr eelores fesutades, desde a unto de visa acces wee Gonicines Sa antes el dct pre gate tat payer» StocrprrdeSere ate inrenen de “hersmientas “wed pees attins y sent” or ones, ADRES de cncetr su prcrcat ceatie'y leg eta, Se ice epretesavaces del programa de nvestgatn “or get, E ete insercién laboral de los egresados de las Carreras de Cerémica" 1 dan cuenta en las insu en fadBs, gue ls eareadoe demuestra acuta dean weeny eS competences pores, poten concoats y conocmicrsy ane arena se tiny de amen Pa, gestonar proyecto, ae! coma par ponerse aerauen Lpos de empreneimisatse Vinca obuesla, Vedrls » contribu con uno de los obtves el dros oe 7 occ bua en elect un aoramint de rocco 8 oe Ye soede, sptando competencies que mejoren a cabin nace ——___ oc rmtoln om pate RCC rem es» we rnd forhssein eee one Ord. Ne 1 0 ‘ANEXO 1 3 facunrap oe bevAbeaaecon UNCUYO | fad * Mca moran ua NACIONAL ecuvo | Rites BEtho BEARDInroENCA NcOnAL Ord. NP 4 3 Anexo Unico ~ Hoja 2 ‘menos favorecidos © excluidos de la poblacién_mendocina, en relacién con la situacién econémica actual, que exige cada vez més, el compromiso de la comunidad Universitaria, promoviendo alternativas que favorezcan la Insercién de los egresadas en ‘su futuro desempefo profesional. Antecedentes histéricos El Campo aisciplinar de la Cerémica se sistematizé a partir de la estructuracién de la educacién formal abordada y elaborada por la actual Unidad Académica Facuitad de Artes y Disefio, de la Universidad Nacional de Cuyo. Para ello, se recurrié a un estudio de campo sobre las necesidades sociales, sobre Produccién, distribucién y consumo de productos cerémicos y el estudio de las materias primas existentes en la regién, que fueran adecuadas para realizar dicha produccién, Una de las causas externas, que ocasionaron la desaparieién del mercado de productos cerdmicos provenientes de Europa, fue la Segunda Guerra Mundial, Esto llevé a que se construyeran nuevas polices pablicas de carécter educative, a nivel nacional y Provincial. Dichas pollticas centraron su eje en la creacién de escuelas téenieas de producclén cerémica, Para esto, el Ministro de Justicia e Instruccién Piblica de la Nacién Dr. Jorge €. Coll, le encargé al Sr. Fernando Arranz de nacionalidad espafola, la creacién de la Escucle ‘Nacional Industrial de Cerémica de Buenos Alres, y en 1935 la fundacién de la Escuela de Cerdmica de Cérdoba. Més tarde, en 1942, lo nombra organizador de la Escuela de Cerdmica de Mendoza. Por lo tanto, durante el Gobierno del Dr. Viechl, se aprucba la Ley 1514 que establece: G..) el 21 de agosto de 1942 e! diputado Francisco B. Correas, dio a conocer en fa Legislatura, un Proyecto del Poder Efecutivo, por el cual se concedia a la UNCuyo,’ un subsidio.. para Instalar una Escuela de Cerémica, bajo la direccién de la Academia de Bellas Artes de la UN Cuyo. ley provincial promulgade el 24 de setlembre de 1942. Se inauguré e 12 de octubre de ese afio y en 1943 pasé a depender de la Academia Nacional de Bellas Artes... dejando constancia que..:.para sostenimiento de dicha Escuela Se deberé contemplar la ensefanza popular u obrera.”= Para tal fin, se elaboraron planes de estudio, programas, perfiles, y se evalud la Insercién laboral. Esto permitié la Implementacign de las. carreras de cerimica y el sarrollo de reas educativas para oficios, | proceso enseflanza-aprendizaje se ajusté al estudio formal, al andlisis y produccién ie.pastas y color cerémico acorde a las categorias productivas: artesanalindustrial, artesenal-artistico cuya base de conocimlentos esté sustentada por los campos artistic, clentifico y tecnolégico, aportados por espacios curriculares especificos, El objetivo de este proyecto, fue solucionar el problema de mercado, distribucién y Consumo de productos cerémicos de calidad, Ademés, estd politica educativa prevela la formacién de ceramistas y la apertura de talleres, fSbricas e Industrias como medios ue suplirian la falta de objetos utitarios y decorativos en el mercado interne, Es importante destacar la formacién de Fernando Arranz, ya que elabord el perfil del estudiante y futuro técnico ceramista, que proveyé a nuestra Institucién Educativa de lun nuevo capital simbélico en la provincia, 2 ver anc ey N54 Aap ela Pri Mana he 3988 AD oun 1 Q [rec 0 Ord.N? 43 UNCUYO, acon ae uv ANEXO 1 zi fu a a — ARTY OSE DE LAINDEPENDENCIA NACIONAL ‘Anexo Unico ~ Hoja 3 El ceramista Fernando Arranz se desempeiié como docente en la Escuela de Cerémica de Madrid y realizé su posterior perfeccionamiento en Paris. Se encargé de realizar estudios sobre tas arcilas de Cuyo, descubrié la existencia de una generosa materia prima para encarar la Industria y el arte cerdmico. Para ello, propuso la orgenizecién de lun ‘sistema de produccién industrial artesanal, con el abjetivo de captar el interés de capttales empresariales y ofrecer una manufactura nacional de cerémica, donde Cuyo se transformaria en uno de los centros de produccién regional. Organizé la educacién formal con las caracteristicas de un taller cerdmico, de estilo europeo, con tradicién valenciana. En estos talleres se preparaban las pastas, se ensefiaba ‘el sistema de produccién por torno, molderia (matriceria), preparacién de esmaltes y dominio de carga y descarga de hornos, Campo Cerémico La educacién formal se sistematizé a partir de la estructuracién del espacio diferenciado or una légica de précticas, que involucran operaciones y procesos de indole artistico, Cientifico y tecnolégico. Esta sistematizacién de la educacién formal, permitié y permite orientar las distintas disposiciones e intereses de los ceramistas. El campo disciplinar debe tener en cuenta, que las leyes de funcionamiento invariable? contenidas en el capital especifico a distribuir en leyes generales, son las que permiten mantener relaciones entre los diferentes campos: en el de “las artes” y el campo del “disefio". Posterlormente se debe tener en cuenta las leyes de funclonamiento lnvariable, que determinan los limites de espacio y reglas de juego, que la canvierten en un campo irreduetible. El capital cultural queda de manifiesto en los bienes materiales dignos de ser acumulados, distribuldos y consumidos histéricamente. Por otro lado el capital simbélico es el acumulado, también de conocimiento y de econocimiento a nivel universal. Al articular el capital especitico y leyes especticas se ‘organiza la légica Interna del campo. Las reglas de juego se determinan segtin el sistema de produccién y la mixtura de operaciones que Se utilizan: artesanal, artistica Industrial. Por ejemplo, el agente ceramista escultor articula el.capital espectfico del Campo Cerdmico’, en relacién a las operaciones. Se diferencia con el escultor de Artes Pgsticas, porque no sélo manipula un material, sino que este material exige un dominio Y tratamiento diferente, que se interrelaciona con el color y el dominio quimico pare producir un color inalterable durante la combustién. La légica especifica se diferencia ambién en los procesos. Otro elemento importante se centra en un dominio de la fisica Y las transformaciones quimicas producidas por el calor, la temperatura y los atmésferas en el proceso de combustién en los hornos. Pero a su vez también domina y vomparte el campo de las artes visuales con su propio lenguaje expresivo dentro de! campo artistic. Ahora bien, dentro de! campo industrial, la regulacién tanto en procesos como en operaciones, debe encontrarse totalmente normalizadas®, A través de estas reflexiones podemos apreciar cémo se organiza el entramado entre el dominio del capital especifico, para lograr la acumulacién de capital simbdlico, que dark 2 am eno dee ano cn se nan eit pt apt et prey arses nan x neopets sce {Tomo slcmge ac srs Cres hn eg oe ie pee elem * tango cso eo aie ec nano ore. TQ) ANEXO1 - GQ UNGUYO fie ons a BERR | RIE. een ‘Anexo Unico ~ Hoja 4 ‘como resultado capital econémico y la configuracién de un estrato cultural y social de ‘conocimiento y reconocimiento, La acumulacién de capitales le permite diferenciarse del resto de los agentes ceramistas que configuran el Campo Cerdmico, Objetivos Objetivos Generales + Desarrollar procesos sisteméticos de formacién que articulen el estudio y el trabajo, la investigacién y 1a produccién, la complementacién teérico-préctica en la formacién, a formacién ciudadana, la humanistica y la relacionada con el campo profesionaf’ en las Artes del Fuego. + Desarrollar trayectorias profeslonales que garanticen 2 los alumnos e| ‘acceso a una base de capacidades profesionales y saberes que les ermita su insercién en el mundo del trabajo, asi como continuar ‘aprendiendo durante toda su vida,” Objetivos especificos "Crear un espacio para la formacién teérico-préctica, destinada a la ‘capacitacién, actualizaciény profundizacién de conocimientos técnicos, vinculadas a la creacién/produccién de las artes del fuego, + Brindarherramientes teéricas conceptuales necesarlas para la ‘omprensién y la reflexién en la gestion de proyectos artisticos y roductivos. + Formar un técnico universitario altamente capacitado para desempefiarse en forma individual, o en el ambito piiblico 0 privado. + Desarrollar capacidades para la Insercién laboral formando equlpos ‘multidsciplinarios.. + Favorecer, a través de su formacién y de sus précticas, le proteccién de le sociedad y del medio ambiente a partir del empleo de las normas vigentes de salud e higiene. 2- Presentacién Sintética de la Carrera Nombre de la Carrera: Tecnicatura Universitaria en Artes del Fuego con orientacién Cerémica Vidrio Metal Titulo que otorga: 4+ Técnico Universitario en Artes del Fuego con orlentaclén en Cerémica 2- Técnico Universitario en Artes del Fuego con orientacién en Vidrio '3- Técnico Universitario en Artes del Fuego con orlentacién en Metal vel: Pregrado ardcter: Permanente. Carreras: Grupo de Carreras de Cerdmica ~ Facultad de Artes y Disefio ~ UNCUyo, ( Duracién: TRES (3) afos. ‘Carga horaria: UN MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS (1.666) horas. Créditos: SESENTA (60). Horas semanales promedio: VEINTE (20) horas, ses pedal dato cane eon eo eects BLOC. on. 10 ANEXO 1 - UNCUYO | fad ” ea marane BERR oro | BYR eaeecenneret ‘Anexo Unico ~ Hoja 5 3+ Alcances del Titulo y Perfil Profesional’: La Tecnicatura Universitaria en Artes del Fuego en cualquiera de sus tres orientaciones, busca formar un profesional competente a partir de la adquisicién de conocimientos, destrezas y habllidades para participar en el proceso creativo relacionadas con las artesdel fuego. Otorgando conocimientos précticos y técnicos completos en sus tres orientactones disciplinarias. Los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Artes del Fuego PODRAN: 'efercer funciones operativas y de aplicacién de proyectos, + desempefiarse como miembro de apoyo de equipos de asesoria técnica, en temas de gestién estatal (Municipalidades, et), + producir objetos artisticos y comunicacionales originales, + elaborar propuestas originales para participar en concursos, salones, exposiciones, o en certémenes artisticos, + colaborar en el desarrollo de! arte nacional en sus vertientes expresivas y comunicacionales, + satisfacer necesidades comunicacionales y estéticas de diversos niveles de complefidad, destinadas a diferentes piblicos, + participar en el disefio de productos estéticos para satisfacer necesidades sociales y comunttarias, + desarrollar propuestas creativas en la conformacién del arte popular’ regional, DESTINATARIOS: 2) Alumnos que hayan aprobado el nivel medio secundario y/o Ciclo Polimodal de tensefianza, con titulos de instituciones de gestién oficial y/o privada reconocidas b) Mayores de 25 affos que no hayan concluido sus estudios secundarios de acuerdo a 2 lo prescripto en el articulo 7° de la Ley de Educacién Superior. B ——_cupo de admistén ie Seguin normativa vigente de le Secretaria Académica de la Facultad de Artes y Disefio. MINISTRACION Y GESTION DE LA CARRERA * Director de Grupo de Carreras de Cerémica, + JUAD de Grupo de Carreras de Cerdmica - Coordinador de la Tecnicatura + Comité Asesor: Estar’ conformado por DOS (2) miembros integrado por Profesores de ese amblto y con experiencia en el campo disciplinar especifico de las Artes del Fuego, designados por la Direccién del Grupo de Carreras de Cerdmica. Tendré como funciones contribuir y asesorar 2 la a Direccién del Grupo de Carreras en todas las cuestiones pertenecientes al desarrollo administrative y pedagégico de la curricula, ANEXOI 7 fad soe werono Sates Vath be aereaea acon =) UNCUYO Nkconat 36 cuvo ‘Anexo Unico ~ Hoje 6 + El Coordinador de la Tecnicatura junto al Comité Asesor: conformarén ‘una Comisién de asuntos académlcos, la que atenderé solicitudes vinculadas a: 1) EQUIVALENCIAS y 2) MOVILIDAD ESTUDIANTIL, a partir de una propuesta articulada y flexible en el acompafiamiento de las trayectorias, académicas de los estudiantes. €l estudio se realizaré en cada uno de los casos solicitadas, realizando un estudio en particular, atendiendo asi las trayectorlas propias de cada alumno, PERFIL PROFESIONAL Elegresado de la Teeniatura Universttaria en Artes del Fuego podré legit entre tres orlentaciones: (1) Orientacién en Cerémica, (2) Orientacién en Vidrio y (3) Orientacién en Metal, La formacién general de los dos primeros afios seré comin a las tres ee y durante el ultimo afio se cursaran las materias especificas de cada orientation. Este Técnico podré ingresar al mercado laboral tanto a través de micro-emprendimientos ©. como Integrante de. grupos mayores, en relacén de dependencl, en empresas gp relacionadas crectamente a ubro desu especialzacion(e.faricas de cerémicos pare HEE ‘evestimientos,refractarios, seniteros, de menaje, dentales Ariens de vidoe, Stella, Be? smaltadosy' afines, foyerias, orfebreras, ete.) como en ores. reloconadas drectamente 9 la tematca (e-: estudlos de argutectura, empresas constructors, ehopresas dedicadas a la decoracién de interiores, jardines y parques, entre otras erosas posibilidades). También podré ser generador de su propio espacio de trabajo fn ekvimbto. artist (produccén de cbra artstca 0 produccgn de ertesonas (en reladin a las Artes Populares), Estos egresados también contarén con los conoclmientos bésicos que les permiirdn (a) Colaborar con grupos de restauradores de plezas_cerémicas, vireas 0. metalicas actuales, histéricas 0 arqueolégicas o (b) especializarse en el érea para poder esempefarse en el campo laboral de manera diferente. «, LACARRERA UNIVERSITARIA ’gEs de pre-grado con un enfoque curricular basado en competencias y ademés posee # una modalidad presencial, cuyo desarrollo se articula con el uso de tecnologias digitales segin Ord, N° 10/ 213 CS-UNCuyo en la que se establece una utlizacién de entornos Virtuales de enseffanza aprendizaje de un (25%) de su carga horaria a través de: oy 1 ino pr et tr Ord. Ne 1 0 ord.ne 73 [ ANEXO | UNCUYO | fad ” Mites ecnrzern aversion acuran oe sore Wacowat De cuvo | ATES YoIstho BFA NDRPDENCA NACIONAL ‘Anexo Unico ~ Hoja 7 La constitucién de préctica educativa a través del empleo de las TIC. + Desarrollo de un curriculum més flexible, a través del uso del campus virtual + Articulacién entre le presencialidad y la virtalidad. LINEAMIENTOS Y EJES PRACTICAS SOCIOEDUCATIVAS (PSE): "hacia un nuevo paradigma educative” as practicas permiten una construccién colectiva y una dlaléctica educativa, que contribuye al desarrollo Integral de la cludadania a través de una articulacién de saberes y préctlcas, tanto de la educacién formal como de los saberes populares. De esta manera se contribuye a la consolidacién de la cultura mendocina. | propuesta se basa en la Incorporacién de précticas socioeducativas en espacios curriculares como: + Cultura Argentina y Latinoamericana (estudios culturales) + Historia de las Artes del Fuego 1 y IT + Taller de las Artes del Fuego: Rotacién I al IV (Cerémica Vidrio y Metal) Estos espacios curriculares articularan entre si, con la incorporacién de précticas socioeducativas desde lo académico, la Investigacion y la extensién. A través de: * Dialogo de saberes + Aprendizaje en la comunidad + Territorio * Interdiseiplinario + Relacién dialéctica entre teorla y praxis LENGUA EXTRANJERA ‘Se incorpora como contenido acreditable al disefio curricular, la ensefianze de la lengua extranjera (general) con carécter obligatorio. El estudlante podré acreditar el taller de 4. Idioma mediante examen ad hoc de saberes previos o mediante certficaciin de ze" insttuclones de gestién pablica o privada. La ensefianza de la lengua extranjera Tavoreceré la comprensién particular de las artes, la ciencia y la tecnologia a través de fs” Ia utilzacién de conodimientos linguistics disciplinares y profesionales desde un nivel elemental de competencia lingiistica tanto en lo formal, lo conceptual yo procedimental en la realizacién de tareas signifcativas para el dmblto de desempeso >rofesional, en el aprendizaje presenclal como en el virtual. ‘COMPETENCIA GENERAL EI perfil del Técnico Universitario en Artes del Fuego, en cualquleras de sus tres orientaciones comprende las sigulentes competencias!! que definen su alcence profesional: + Desarrollar capacidades artisticas y téenicas dentro de los procesos de produccién de obra dnica o seriadas, + Disefiar y producir plezas cerémicas, vitreas o metilicas dnicas 0 en serie, en forma individual 0 grupal, a través de autoemprendimientos o en relaclén de dependencia.. + Gestionar y desarrollar la distribucién de su obra en el mercado del arte 0 en el mercado del arte popular. " comosenntlesanecamo cana dears ib ew Ok EEOC ANG oun 10 Ord.Ne 4 3 ANEXO I 2 UNCUYO | fad Box nconmano BEEHare | BEVEL. Suneetnoee Anexo Unico ~ Hoja 8 AREAS DE COMPETENCIA 41. Asistir en los procesos en las tres orientaciones. 2. Poseer destrezas técnicas y procedimentales en las tres orientaciones, 3. Desarrollar competencias pertinentes a los diferentes lenguajes visuales. 4. Logrer habilidades en el uso de las diferentes herramientas y maquinarias que se utllizan en los procesos de la cerdmica, el vidrio y el metal, 5. Manejar diferentes técnicas de acabado en plezas cerémicas, vitreas o metalicas. 6. Autogestionar emprendimientos (proyectos) en sus tres orientaciones (cerémica, vidrio y metal) en los mbitos de produccién seriada y/o artistica AREA OCUPACIONAL EI Técnico Universitario en Artes del Fuego con Orlentacién en Cerémica podré: Producir obras artisticas cerémicas. + Asistir en la recuperacién de obra cerémica (murales, esculturas, etc.) + Disefiar y producir objetos de cerémica de uso arquitecténico, utiitario y/o decorative. + Supervisar la produccién de objetos cerdmicos, tanto en obras individuales como cen la produccién seriada. + Desarrollar mano de obra calificada en las distintas operaciones del proceso cerdmico, + Gestionar emprendimientos de objetos de cerdmica en los émbitos de produccién seriada, artistica y artesanal. El Técnico Universitario en Artes del Fuego con Orientacién en Vidrio podré: + Producir de obras artisticas en vidrio, + Diseffar productos vitreos sobre demanda especica. + Asistir en la recuperacién de obra de vidrio (vitrales, etc.) + Disefiar y productor de objetos de vidrio de uso arquitecténico, utiltario y/o decorative. fae + Asesorar en la instalacién de objetos de vidrio de uso arquitecténico, see Supervisar equipos de produccién de objetos vtreos. * Desarrollar mano de obra calificada en las distintas operaciones de elaboractén del producto vitreo. + Gestionar emprendimientos de objetos de vidrio en los émbitos de produccién artistica y artesanal Asesorar en la composicién de esmates para vido. eI Técnico Universitario en Artes del Fuego con Orientacién en Metal podré: Produclr obras artisticas en metal Manejo téenico y expresivo del metal y el esmalte a fuego sobre metal. Disefiar productos manufacturados en metal sobre demanda especiica, Disefar 'y productr objetos de metal de uso arguitecténico, utiltario y/o decorative. + Supervisar equipos de produccién de objetos manufacturados en metal + Desarrollar mano de obra calificada en las distintas operaciones de eiaboracién del producto + Gestionar emprendimientos de objetos de metal en los émbitos de produccién artisticay artesanal. + Asesorar en la composicién de esmaltes para metal, ons. 10 Ord.N° 4 3 ANEXO 1 -10- faa * Moc monn UNCUYO REEER one ‘Anexo Unico ~ Hoja 9 FINANCIAMIENTO: El financiamiento de la Carrera Tecnicatura en Artes del Fuego con sus tres orlentaciones, en principio no presentaria ningtn tipo de erogacién para la UNCuyo, ya que los cargos docentes provendrén del presupuesto ordinario asignado a las cétedras de las Carreras de Cerémica de la Facultad de Artes y Disefio. ORGANIZACION CURRICULAR DE LA CARRERA. campo de torino NE UNO) a aurxguonyimemwian Janome [1a | 3] @ [saute stra cet say | i eres eta adr 3-8 wns ‘Starr es se moreno —| se — a fe SFormiet oe Premecoe compos de frmacion (Se Ne6! UNCLYO) ora sabres cinta Yann ue argh seat) a i eect, habeas, “sas sore yetoses bose eel ange poten [he | none eames - sn ds tes oe Po ‘enna 3 2. rs te et Fn ens 3 10. ob cconmeart [a7 | + | 6 Hove coumemni [uy | + | 6 L.oogotiey Potenza ewtinenn [1.3 | 3 | 1s indir Canon AH mew [ua Ls Tan on ‘Cientcas oe we aT sree pep wena Ord, we 0 Ord. NP 4 3 ANEXO | Ae YY et * Seance ‘Anexo Unico ~ Hoja 10 T | rma Het UO) egg cone coneacin ‘Srdcrontin oe ‘ote teres oenacens 1 Teper mee 22 [= permeate eT [osama | ve | «| ees fem “rie eee See a a, Te i pete} celta on FECES = f@le[™ gs | EiSiaa bo nema omer pe Le e — ee Fa fe % ore 1 Ord. N° 13 \ ANEXO | AAnexo Unico ~ Hoja 11, Estructura Curricular y Carga Horaria Estimada i 7 a ORE de ETRE BT ac ae esa ites et Pgs Rast vines tsa rite de hae Fe tft Tene y Heda ato conimeta | aerator ira de as es el Pape ‘covinsil | Tbe aren enone Wai Caan) estima Tale nbaore a rina y aan conta] Raa < een de en oo oer lca i ie Fong th nr Plater a a vse ent men Pct pra ar ees eons Rowan fastest foarte ons. J | (Ord. N° 43 \ ! ANEXOI 13+ faa nboe neem FacrAD og sates Yost Gr tAmotnnDiea ncoNa UNCUYO, Giavensiono ConA DE cuvo ‘Anexo Unico ~ Hoja 12 sig itn ca Ae al Fone revere bc oneas times fbi ace Ut OTS BRETT Lane Pelen oar lho eee spar aoe rises deco ae fT nn en) vers fete royal bree ANEXOI na. $3, UNCUYO | fad ” acscurmne NO fires. — Anexo Unico - Hoja 13 ORGANIZACION CURRICULAR Ala vez que estructurados en campos de formacién, los espacios curriculares adoptan distintos form: ates curriculares procurando una’ coherencia con las competencias que se esperan desarrollar en cada uno de ellos. Dichos formatos son entendidos como la forma de orgi sus caracteristle constituyen asi pedagégica, janizacién que define el tratamiento de los contenidos en acuerdo con as y criterios de organizacién, en este caso por competencias, que se ‘en el referente para el disefio de las estrategias de intervencién Campo de la Formacién General Stren pasa Teco alas Se Me EE Va Na, oe ce SENT ac, Teera dans Artes Vieutes | rormatar Trae sonal oe Pras proses sos Nstie-utwas Ge ape y Lnoardven date donee engusfoc vans) | Rpt Teleco sptence [extn Rae a I INS ww EUV TT le ‘Stereo et punsiow ce necro pes pad tnt y Sor conta Jo We spon sarge Borie is STR BS olay cece ‘rimless so str a eer 2 Elodie roe yore ves artis Tors apes Fiovtomer Vet “eagateacin ces nee de ingen. cone o pared on inka 8 soe vis ‘cimclones el co ye o,reraue et, corenad np hier maces emoneaconies Teas celnimagen ital sue sana evn wn dt eae vt Siren eat ens ager Sota. ia eat ene: del leranes ee Sgt eae ‘Sate hime pocusoes ese por compute a anna: ine evn. animate y le levees Snot Compan vies hong ts imagen sy reson fetus da Ine Sta, on LO ANEXO I “15. UNCUYO | fad » von verano Racowacoecuve | kes Ystho Gevaseaneaoe Anexo Unico ~ Hoja 14 caret acay ¥ | Smorandedurome yCastiin | Tatar nbratoro en Aer erg owen ia pee mean aii rect ce apc, ones ania rays rr, Gna y Hw 8 toys 2 crboen ene erp 7 apse es eas gu aonb tome naar eres * Ceneeptas epoyects,frminei y vowels ‘io de reyes. + Farman gt rye open ce bene yates Campo de la formacién de fundamento ‘Srosterecnr rds 3.7 cna | Saas er gr ee Pe eee gets oe oom ‘es fctes Was, peels Secor en ls contecién dein frms.Fercapin IMeocotn oa two del cae Ley eg acai ae neta, dou —— sec ea th oh et Cano,” Naan er aoe. sininoe Fess ‘refucones Bamana) ‘inn Progen Ge sero: moldy agencas dear Yc, sens ‘tment zy coor tn ert Y noes IReasestn y recep Se indgenesy ates deat Cntr oe posny en, Frotucorckeereteor Abie do cos = Bigoceo e procures cree cores y aps, veducodn proud eno. Dinh forme vee, ane soma ncn pica ga, ‘) ont. YO ord.ne 4 3 ANEXOI -16- UNCUYO | fad * Rencoamane acuta NACIONALDE cuvO | ARTES St ce temo mona ‘Anexo Unico ~ Hoja 15 [FORE eens ee wrest estat nn ee etn comutana —|+ ramon etna repens elie, tt est Frere ea ruc se nn errand nants Ince bind a nee eer ay nce 3 oe se a ‘Seto eerste. ~ Lengua ric eco pat ato de ctor pos cade. {apace Foma-epc, Perce Gees y= eoace Alene sees oy daca y cura ce te: Laurea, a ora Ge ae cme te. Palas cass y =e y lng. Ls tenn cl att, area ret ce sta, a ent de ria a oye, own, ashe ‘Rs bes hss a ese —— Drees pewpecer Macon, ore Anh y pn tends, prosicones, ‘area eros occas WES prt do tna Hades, ‘amore as canto ee sradpma sis ne omg Inte os recess its yu dna, | ee = ponies padi, Process, waatrma ystecién artistes, = Ord, Ne 1 0 ‘ Ord. NP 4 3 1 j — 4&3 UNCUYO | fad Gavension NAGONE BE cuvO ANEXO 1 “17- ACURA Og crvsoeaanaaon Anexo Unico ~ Hoja 18 aaa ~ nora PORE RRRESRIA GS oS Weinert, Ketone dni oe pc es nea ‘Dara a copacdad on observa y perc, {Ali elina ays — Baar ‘noses de compos: pot fea pao, pnt ea 25 as Se ns ura: ose, ae ¥Brernes Invacare bus ‘ements is compas: ura fas, ps cone bre pret un pnt ee do pana ene eect: anton, ee y operons Inout lca ene dae Fagresertacin de Mgrs es. Das, Lest y ni, Compreain d tes aog rot ora norbar as, mn CEE ects aan pr I formant on reac a re pe ce emery apicarheramlra eras bes para cea y regret en 20 ‘bins chances de vara na = eae HA ac, es, Was yma, Formas YBa, lbs, Rasen y Daye nea uso Ge arunerts epee. Cenraccn 6 ou farms, eres tacos bss pr ease en 30 ean reat ne Sirteiar | oleate Sirctersens ” | erddton 1.7 ANEXO -18- UNCUYO | fad Fab ncaa Hnoorat dt cuvo | Sates DSthO Ge tnotntenca acon ‘Anexo Unico ~ Hoja 17 ange ¥ wher toed de rs pan St ei, vy capectdndes | —atrarel proceed sete en suede pins resitacs = Caacer araote ot este en ater cores b Winds co referents regres € inset stinee + Aspecos tinct y tenons, os arcana, econ ob om, Fundamantor clntincs ae | Fopnates sareeet es | nance eu Pee EDR ncnon 2 Mani cats conte on sale: os, concerns voles, Amen te Ta pe, ne nny pan ee cn > Sinimae” Carovets aunts expenses yo eens, etelres unas ‘ies on rates yo inst ens we tena, | “evans ars ecnaos Scr un Ev pa I omer ak on os wees oe ‘ Sma 5 gmt Gala Bri vet, hein Campo de la formacién especifica ‘rc ‘Tecnologia dos Materiales | Frnt dase [esas mri (bis, a core rlnler de otfoes res alae ascii, vy Comune opicees en cardc, vir y 8 ta, Sins = Pets neces dea tes ee ee sto ~ | ote ord.ne 43 UNCUYO | fad ANEXO I -19- orasraumaan ‘Anexo Unica ~ Hoja 18 Gavensoa ‘acu Nkcowatorcwo | Seva ‘berry epcarconpetecis prope en el arpa dels ate seca y ren rove ded x aber sretens eo rae topes ee popes con mer vrcvcnes plan at precaz de dao ne camoe Gels artes gel fuego, conse bata sto obits asso lores sre saan en evra cate cron 37 copacdae ‘Vaccaro resus egress aw bran i eames cris, de vi y met ge ences rc, aon, trl de cape y stares ce nea Teeter ygevereoe tacores i eu y manip de es mater pnas tris tet, Ass des erator embinales pas Un abso sie yssgus cia sn econ de mi buco obras, eemate cere Wa y meat “| ‘These decoen par eerdmie en sade Ce y sla soe manor seni eed, Cocdoes dl ante de bee ‘rds 3.7 ‘oneal de proprei pastas ervicsde f engra Corea y apa ver tens oe cceran pce erm, ray met ‘ence tera Ge esmates yas pra erm, roy met on sald de freer gr ear nite THsetzen spss os on Concepor So, TOS OST Inueusséna ssmatversreceuna, waroymea créer 6 Competencae ‘oxo ana des Ate Fae Sela epareate en. Aga expec oselin andias rote aps ya vue. aur mae see expres deme y &esnate sire metal Taran ates, pauls Meee y Penson, as HAT Ord.ne 43 oan 10 ‘ANEXO | "20- UNCUYO |e * Soeecanno BEBE Rave | MAME. cena a ‘Anexo Unico - Hoja 19 i ‘aller las herramentas eerbmicas. — Ord.Ne 4 3 Dien ners. Vis fonpatbis arse on mateo secu. agli en atest agi acne sare tals. ft ace, tales omen ro eroe Matas pair ole Ue, Aleconee are maui yvaraco coacnatn Ge hvartenn'y ss operobod Shh, | Beaten; | ee Sd i Ee REE en cman poesereee lies SS pr ede aise mea ice vata, BEEORACION ALTAR mice wien a SBS at oe a aero i RE on rm sme ee EE momma Pic, xsahieey sate, us defncens ames Fiera, Mads. “Tag et esl Pongal Vo {thes pra! pame, infec 2 a eu oe dof. tees © ‘ee Een y patie, Contam x pe eat tics tara vre Lins ena, Soeaebs eos ae ENAG ibe ate Sour erae un Met aque yw onocnias de ama ers, sees, fete ten ei ot Sts. ers pa tne er mt Quin Pr Hermits para abs el meta pre mee ymca, are fra ANEXO 1 21. UNCUYO | fad oa FES ane | BENBHo sete Anexo Unico - Hoja 20 ee ee TT , oo a wr [a i a en a ete rao sens A a Tallon de ne Arts dl usoe (tac 1 (Carden Vda veal) aaa & repr as RARER, SARE Baa ‘ty sar en wnt» e sre ee eos one pose [err matriteyheretas erm, Spey vii nae arin orev sss yalnca fa mae ls rcs ncesie moet yanmar el et ¥congrenae In noes 9 emoeason'y sae TTeRSce on te a Poe: notecin mt crdmin ie! teh dl ego en te Resin Arn. Tadién lo, etree nacoaes & ‘Contac consis lols, Ivestians. Etre omatace. to ria ric Teen apy. Teas ae SIO ‘McheasGsaroeverat (Horo). Trsposin ektea, rsayes copay Uonsarerisy pts Sore va, ns Artes el Fuego: Rtacén 11 Hata evans natn, Magu ere. Presacos une src ear nea merges ss ‘edtdoa do orocuecn en cv, Fundlin aces peri, Aatacién 1" (Cordmlen Visio vine) permet ana ln ul rabas en vr ceric yal ‘loa eopcod cr esas, + pole crepe pena een el pret dr aneceeres ats Sobre “Fhneas de atae caectrts, Inspec oes es eng ev el procet xan slr oe compo “Teo iaois A Mer ono cence Campa de reset, ompoxcn,eqivo, ‘Sarva de ban teen zone sepacor var.

You might also like