Organelos 24

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
es = ea IL, Lee detenidamente y luego responde. Exp Ena siguiente figura se representa una féboricay los stints procesos que se llevan a . cabo en su interior La idea de esta primera actividad es que establezcas una analogia, Fara evalua de esta pga | 4 lees incilssigentes entre lo que sucede en una fébrica y lo que sucede en una célula animal cestucues Tposy eras edie — Mitocondia © Completa los siguientes recuadros con alguna de las principales estructuras ~ Googe celulares de acuerdo con la funcién que cumplen (ver Pistas). ~ Vesces Apaate de alg Esta rndquina elabora productos a Esta mquina transforma materia Membanaphsmitia partir de la inforracién proveniente ‘organica en energia | etic endoplasmic del centro de control: = ideo - = Giophsma Esta estructura permite ‘que se mantenga un or . Penidentrotde (acres Elcentvo de control posee la P informacién de la fabricay dinge lo que sucede en ella Esta maquina empaqueta lo que se produce en la fabrica, para luego exportaro al exterior: La fbrica esté rodeada por una rmuralla con puertas que permi- ten la entrada y la salida Este camién transporta productos de Lugar donde trabajan los la fabrica para llevarlos al exterior operatios: 0 se encontraba investigando las ep>—____. caracteristicas de un organismo unicelular. Hasta Marca conun of los prendizaeslogrades hasta ahora yevala tu desempefo. donde pudo observar se trataba de una célula que. poseia pared, nticleo definido y no presentaba centrioles. ;De qué tipo celular se trata? (Stabe wes serena ees praca events. [Jeong deacons unaevee [bets trcoes pina dels anes enucws eres Aig mets -tueotnlronds MB El limite celular: la membrana plasmatica Como viros anteriormente, en todas las células la membrana plasmatica curnple variadas funciones que son esenciales para a vida; por ello estudiaremos con mayor detalle su estruc er tura y sus funciones principales. En sintesis,y de manera introductoria, podemeos decir que D | emerbranarecubre ula define sus tes y mantene hs dferencias fundamentals entre su interior yel medio extern Ina de sus funciones cruciales es el transporte de moléculas hacia y desde la célula, smo la membrana es una estructura semipermeable, permite la entrada de nui 185 y quimnicos esenciales para el funcionamiento celular, y obstruye el paso de moléculs innecesarias o dafinas. Mientras el oxigeno y el agua atraviesan la membrana sin inconvenientes, el paso de aminodcidos y azticares sencillas esté fnamente regulado, Esta regulacién esté dada por proteinas transportadoras espectficas de la membrana, que permiten el paso selectiva de determinadas moléculas. + La membrana plasmatica también posee una funcién metabélica, ya que alberga enzi 4 Labcapa dees pve esrcira nas que catalizan reacciones dificlles de realizar en medio acuoso. isa ur totasls mevaas ces yestictnene islet + Un ral diferente de la membrana plasmatica es servit como punto de anclaje para la matrz celular, estructura que ayuda alas células a anclarse, agruparse y formar telidos, + Ova funcidn de la membrana plasmatica es mantener un potencial eléctrico, De la misma forma que le electticidad se transmite cuando hay una diferencia de veltaje entre dos puntos, la célula es capaz de transmitirsefiales utilzando la diferencia de potencial enle membrana plasmatica, La historia detras de la membrana plasmatica Aprincipios del siglo XIX la membrana plasmatica solo era considerada como un limite celular de composicién indefinida. Pe (cos comenzaron a investigar las funciones de la membrana, midiendo, por ejemplo, la faclidad con que ingresaban y salian distintas moléculas. Los resukados demostraron que moléculas de natualezalisidica ctuzaban con mas facildad que moléculas solubles en agua, Entonces se dedyjo que la membrana estaba formada por una especie de aceite graso' No fue hasta 1972, gracias 3 lasinvestigaciones de Singer y Nicholson, que se llegé a cesarolar el modelo de mosaico fuido, teriormente, los cient 4 Uilandemoltaks forsee se puede ding mend psstice Alona de ucresenca Este modelo plantea que la membrana plasmitica esté formada bésicamente por una doble capa de fosfolipides cue, al estar en una solucién liquida, pueden moverse ibremente, poor lo que se le considera “fluida’, mientras que los carbohidratos y las protefnas pueden atravesar la membrana o situarse en su supervicie, lo que le confiere la calidad de"mosaico’ Cabe destacar que este modelo ciferencis por primera vez entre proteinas integrales y proteinas periféricas de membrana 2 propuesta llevé a un modelo que, aunque imperfecto, fue capaz de explicar e jegrar los canceptos fisicas y quimicos de mas de un siglo de investigaciones en la memrana plasrntica, Ina década més tarde, un nuevo aporte se hizo al conocimiento del mosaico fiuide al postular que la membrang es dinémica, es decir, que tanto las proteinas camo les lpidos podlan gira, rotare inclusive trasladarse ‘horizontalmente’a través de la membrana Hasta hoy en dfa se siguen agregando nuevas contribuciones a este modelo. El préximo desafio de la comunidad cientifica es deterrinar cme se produce el movimiento continuo A EvelnecebdeSngerytictbnd de ipidos y proteinas a través de la rnembrana gracias alas nuevas técnicas de visualizacién ral” atespnde asa de particulas en tiernpo real. seas enka bapa da, SSB undata-u, ddevds Componentes de la membrana plasmatica Las membranas biolégicas poseen una estructura bésica comtin. A continuacién veremos las caracteristicas de las moléculas que componen las membranas y sus funciones basicas. + Lipidos Entre los lipidos que componen la membrana, los mas abundantes son los fosfolipidos Pero como se agrupan para formar una bicapa? Como vimnos anteriormente, estos son anfipaticos, es decir, paseen doble afinidad: sus colas son apolares o hidrofébicas (recha- zan el agua) y sus cabezas son poles o hicrotlicas fafines al agua). Cuando un conjunto de fosfolipidos se encuentra en un medio acuoso, estos se distribuyen espacialmente, de tal manera que sus Colas hicrofébicas quedan hacia el interior sus cabezas hicroilicas se exponen hacia el entorno acuoso. Estas capas tienden a cerrarse herméticamente sobre sirnismas, elminando la posibiidad de que queden las colas expuestas al agua, Dadas Sus caracteristcas, los fsfolipides pueden formar micelas o bicapas. Como vimos en le unidad 1, otra clase ce Iipicos son los esteroides. De este grupo, el colesterol es particularmente importante en las membranas de los mamiferos. + Proteinas ‘Como la membrana es semipermeable, esto le permite a la célula intercambiar molé- culas y nutrientes con el espacio extracelular, funcién que llevan a cabo las protetnas. Se distinguen dos clases de proteinas de membrana, dependiendo de sila atraviesan completamente 0 no. Las proteinas integrales son proteinas transnembrana, con re- glones hidrofébices que atraviesan la membrana. Las partes de la proteina que quedan lexpuestas hacia el interior acuoso y el espacio extracelular son hidrofilicas. Algunas pro- tenasintegrales forman canales que permiten el paso selectivo de iones y nutientes, hacia la célula. Las proteinas periféricas residen en una sola cara de la membrana y en general se encuentran unidas a una proteina integral de membrana, Algunas proteinas periféricas sirven camo puntos de anclaje para el citoesqueleto o las fibras de la matriz extracelular e xno a Gru den oss, Ds de fests pra farmar ua mice, ‘a Disc de ties aa fama bape, 1. Observa el siguiente esquera eidentifica os segmentoshidro= 2. Cuando tenes una camisa manchada con grasa y queresimpiara, noes {obicos ehirofilces dela proteina integral rotulada (ver 1). posible hacerlo solo con agua por lo que necesitsrecurtraun detergent. {uantos segmentos transmembrana posee? Usilizando lainformacisn del esquemay teniendo presente que ls jabo= nes detergents son ejemplos de sustancasanipaticas, expla por qué {as moléculas de jabon arrastran las grasas y pueden eliminarla suciedad. Utz com ayuda la infrmacin del esqueraver2) tga Bioega medi thewtikeorss BI 8 a a sh 2 — etek + Flos dtntas rgaismas se pueden ‘encanta con as ns vradas formas ytamasos Por jer as cs newisas seen polngainesfaxiny deta ments qu os bus ojos en mares tienen forma aplaadacon ua depen ene cents ferencastenen deca reain cons fucones ques dlls desea. a membrana Plasma, junta can el aes son es esponsables de gener sas, Verosvns ere elosel dela influenza humana AKIN’, ntractdan conls gopcsnas dela suprie «lular coma mecenira de entada alaceh @ Fibras de ta matriz extracelular. © caroohideate. © Sicoproteina. O lcolpido. @ civesqueteto @ Poteina peritérica @ Proteina integral de memrana, © colesterol > lusraién celamensanaphsnstiay debscomparentes uta cfeman, + Carbohidratos La superficie extracelular de la membrana plasmitica posee carbohidratos unidos a lipi- dos, denominados glicolipidos, oa proteinas, denorinadas glicoproteinas. [50s carbo- hidratos son usualmente cadenas cortas de azticares (menos de 15 unidacs), por lo que se denominan oligosacéridos, Una importante funcién de los oligosacéridos es conferir identidad celular, de manera que los distintos tipos celulares se reconocen por los oli- gosacéridos presentes en el exterior de su memiorana, + Matriz extracelular La membrana plasmatica acta como frontera celular, definiendo un medio intracehular y uno extracelular. Sin embargo, las células no solo mantienen un medio interno integro, sino que a su vez desarrollan un nicho apropiado donde establecerse. Para ello, la célu- la secreta multiples complejos protelcos y de polisacéridos que forman un entramado, cuya principal funcién es permitir una relacién éptima con su entorno. Este entramado se denomina matriz extracelular y cumple un rol fundamental en la formacién de los telidos. Permite la comunicacién intercelular y es un medio Sptimo para la migracién, el crecimiento ya diferenciacién celular La matriz extacelulares dindmicay vara de telido en tejido, ofieciendo de esta forma versatilidad segtin sus funciones. Por ejemplo, en el caso de los tendones, la matriz extracelular proporc ona fuerza yrigidez; en los cartilagos, amortiguacién, yen el teido muscular de la arteras, lexbilidad. Si observes con detenimiento la siguiente figura, podrés notar que la membrana plasiné- tica es asimétrica. La porcién extracelular estd en inti contacto con la matriz exirace- lular y contiene olgosacéridos. También contiene el segmento terminal extracelular de las proteinas integrales.stas estructuras le perriten a la célula estar en contacto con el medio externo e interactuar con otras células. La cara interna de la membrana lita con elcitoplasma celular. Esta parte de la remiorana actia como anclaje para el ctoesqueleto y contiene el otto extrema de las protelnas integrales las que transmiten informacién desde el medio extero hacia el interior de la célula cores te, eo ow ae aa . — LJ z ae 9) La pared celular Las células vegetales a diferencia de las células animales, no poseen matrz extracelula, pero estén rodeadas por una estructura denominada nared celular que esta forrmada por celulosa, un polimero de la glucosa. Se pueden cistinguir tes capas en la pared celular: a limina mecia, la pared primara y la pared secundaria, A medida que la planta madura, nuevas capes de pared se de~ positan justo por fuera de la membrana plastica. En plantas lefosas, la pared celular estéreforzada por lignina, un polimero formado por fenol y moléculas eromsticas. J 85 neat etatdeode Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmatica Las propiedades de permeabilidad selectiva de la membrana plasrnatica per- miten que sustancias esenciales, come la glucosa ylos aminoiicidos, ingresen con facilidad @ le célula y que las sustancias de desecho sean expulsadas al exterior {Como piensas que entran estas moléculas ala célula? Los detalles de cada mecanismo de transporte de molculas los remos viendo a cont nuacién, desde los més simples, como la difusién, hasta los nas complejos, ‘ue requieren energia metabdlica Antes de comenzar, ;recuerdas lo que sucede en tus clases de arte cuando colocas un pincel con témpera en un vaso con agua? El color de la térmpera comienza a difundir en el agua, Entonces se forma un gradiente de concen- tracién, desde donde el color esta mas concentrado (cerca del pincell hasta onde el agua alin esté transparente (en el fondo del vaso). Tengamos esto presente a continuacién, Transporte pasivo Eltransporte pasivo ocurre por la difusion de las moléculas a través de la ‘membrana plasmitica,Existen dos tipos de dfusion:dfusin simple y fa tada. Ademés, estudiaremos qué esa osmosis, un tipo especial de transporte pasivo. Difusién simple Eltransporte pasivo es el movimiento de moléculas através dela membrana 2 favor de su gradiente de concentracién, y depende de la permeabilidad que tenga la membrana respecto de la molécula que va a ser transportada, La forma mas sencilla de transporte pasivo es la difusién simple ce roléculas, pequefias através de la membrana, L2 bicapa lipdica es permeable a gases como el 0, y el CO, ya moléculas polares pequefas, como el etanol Este tipo de transporte no consume energia porque el desplazariento de moléculas a través de la membrana va desde la zona donde las mol&culas estan ims concentradas hacia la zona donde hay menor cantidad, es decir, a favor del gradiente de concentraci6n (ver | en esquema de pagina siguiente) Un ejemplo de este tipo de difusion se da en el ransnorte de desechos desde fa sangre hacia los rifiones para su posterior excrecién. Cabe destacar que en los ritones se movilzan sustancias mediante distintos mecanismos de trans- porte, entre ellos la difusin simple, Difusién facilitada tra forma de trasporte pasivo es la difusién facilitada, mecanismo a partir del cual moléculas de mayor tamafo, que no caben a través de la bicapa de fosfolipidos, son transportadas por proteinas especialzadas.Existen dos tipos de proteinas de trensnorte: proteinas de canal y proteinas transportadoras. e \ sie leper concentra de puajeos Baja cncertracinde ines) ‘a Enkestntemial delet spears de losegoesa far dl gant de coerce lawsma oma semen ines enl mera, 1. Llena dos vasos, uno con agua helada y uno con agua caliente. 2. Vierte suavemente yal mismo tiempo una gota de ‘ina china en cada vaso, 3. Observalo que ocr, ibijaloy determina el tiempo ‘que demora la tinta en cubrr todo el volumen de agua, a, (ual sel solventeen est experiment? yas mo- Ieculas de soluto? B. El proceso deifusin de atnta ces afavor oenco- traded gradient? mcvdl de los dos vasosla difusin result ser mis pid’, qu res que se debe este fnémeno? ray Bly rmeda-thewtiserens R87 + Proteinas de canal o canales iénicos Los eanales iénicos son complejas proteicos que se encuentran en la membrana y su funcion es faciltar la difusién de los jones a través de la membrana plasmatica (ver 2) iy Recuerda que lz membrana plasmética est constituida por fosfolipidos con colas hidrofé~ ‘to meanisma de transporte passa bicas apolares). Los canales iénicos son un pore hicroflico que cruza la parte hidrofébica filtrate consist en el moviients de de la membrana, Los canales ouecen estar abiertos 0 cerracos, controlando de esta forma agua ymelélasaravs de wnamembrans elintercarnbio de iones. mediante psn En este caso ro se necesta ungadente de concentrany esuntpa deansporteaue 1 require ene. 2 ‘irc came canstantemereenlas oméruos 1 uidad anata fanconal ‘Adems, los gradientes de concenttacién de iones producen un potencial eléctrico, cue es una diferencia de cargas eléctricas entre el interior y el exterior de la célula. Los iones ‘mas importantes en estos gradientes son el sodio (Na’) y el potasio (K'), Elexterior celular fs positive con respecto al interior. Esto es muy importante en las células nerviosas, ya que al invertise las concentraciones de estos iones se produce un cambio en los valores y el cc etones interior de la célula se torna positivo, lo que genera el impulso nervioso. Los canales no estén restringidos alos eucariontes, Las bacterias los utilizan con frecuen- Cy: _. da para relacionarse con su entorno. La virulencia de algunas bacterias radicajustamente en su capacidad pare formar canales en la rnembrana de sus huéspedes. Estos canales se 1. Observala siguiente igurayuego llarnan porinas. La Salmonella yphi, por ejernplo, fabrica canales que luego se insertan en respondelas preguntas que sepre- las membranas plasmaticas de células humanas infectadas, lo que causa su muerte. Por sentana contnuadén que crees que ocutre esta? + Proteinas transportadoras Existe una gran variedad de proteinas transportadoras que trasladan moléculas como Ta glucosa ylos aminodcidos, pero jcémno son transportadas estas moléculas a través de le membrana? Este proceso se puede resumir en tres importantes pasos {ver 3} = La molécula que seré transportada (sustrato} se une a la proteina transportadora = La proteina transportadora o canal experimenta un cambio en su forma al entrar en contacto con el sustrato. = El cambio en la forma del canal le permite liberar a la molécula sustrato hacia al otro lado de la membrana ° @, 0, 26. OO iets oo etna * ° siento onan a) Medio eo}? ‘intracelular ‘8 ge a. Considerando que las moléculas e e de agua se mueven afer del _gradiente de concentracién, ex Difuién ——_ifussn Dif factada por pli porguéaumenta el volumen sip fiat Protenadetrasporte ‘en elas dereca de tbo, ‘a suena cerns psiva bs Silamembrana fuera permeable Osmosis aos soluts, aud sucederia con elvolumen de agua?,cambiara —_L2 @Smosis cortesponde a la difusién del agua a través de una membrana semipermeable ‘opermaneceria qua? desde una regién de menor concentracién de solute (sustancia disuelta en el agua hacia otra de mayor concentracién de solute. El movimiento de agua se produce hasta igvalar las concentraciones,con lo que se logra un equilibria 3 amos lados de la membrana ES IBD una cau, itdevds ©0000 + Tipos de soluciones ‘Cuando una solucién tiene una concentracién menor de solutos que el medio interna de una célula, se denomina hipoténica Por el contrario sila soluci6n posee una concentra cciGn mas alta, se denorina hiperténica, Si la solucién tiene igual concentracién que el medio interno de la célula, se denomina isoténica, Gradiente de concentracién extracelular de moléculas de agua Sadun o mei hipetnice Saludnomedio iti Saluténe metiohipetérice vaca Invacioar | Extachlar Inver Eeacehlar Invacetoar Laconcenracin de slit esmayoren La cancenracéa desoloesiqualalintror La canceacin de solo es menor ene msi excell Fra iguabras yonteiordels cub Enesecasonohay medi extracel Pra mantener el eqlrig,

You might also like