Experiencia de Aprendizaje 2 - Actividad 4 - 5to Grado - Comunicacion

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
‘Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” COMUNICACION - QUINTO GRADO. “ Proponemos acciones para el uso responsable del plastico “ Desde que se inventé el pléstico se ha utilizado como insumo en la industria, la medicina y la tecnologia. Por ejemplo, con el plistico se hacen prendas de vestir, envases, utensilios, tuberias, prétesis, balsas, adornos, juguetes, clectrodomeésticos, entre otros productos que son utiles para los seres humanos. Sin embargo, cuando se les da un uso. fi excesivo y no los desechamos o reutilizamos adecuadamente, contaminan mares, rios y suelos, afectando a las plantas, a los animales y a los seres humanos. Ante esta situacién, te proponemos responder al siguiente reto: éQué acciones fy podemos proponer para mitigar el impacto del pléstico en el ambiente y la salud? = Obtiene informacion del | Fi actividad |-Fxplica el proposito communicativo, el tema y texto oral realized heron deol oBjedvo Gveu play dean pare ol woo Ice diversos tipos de|-Infiere © interpreta tn texto para explicar elf responsable del plistico usando un lenguaje texto combina Jinformacién del _texto| Propdsito del autor, asi] comprensible para los oyentes, como el tema, el efecto- Adecia su plan de accién consiclerando 1a] que produce enel lector|situacion —comunicativa, el propésito| y opinar sobre su] comunicativo, el tipo y el género textual~ ‘contenido con] - Expresa, de manera Coherentey cohesionada, desarrolla cl texte cle formg | 7?gUMeNtos en relacidn | las ideas y las emociones de su plan de accién Soherentey cohesionada {COM 1 contaminacién} al utilizar marcacores textuales, Dales recinars apy dela - Emplea estratégicamente recursos verbales, | Ino verbales y paraverbales para enfatizar ell /mensaje que comunica en su plan de accion. capacidades como [escrito = Infiere © interpreta informacién del texto ora Secomunica > Adectia, organiza y oralmente en su lengua matema verbales y paraverbales de forma esiratigica ” Hlaborar y explicar, a través de un grafico, por qué el mar se vuelve a conlaminar con desechos plasticos.” Gracias por conectarley ser parte de Aprendo en casa. Plistico? Océanos contaminados? ;Fspecies marinas muertas? En esta guia reflexionaremos en toro a estas preguntas y analizaremos cuén conscientes somos del cuidado del mar. jEmpecemos! lLeemos, explica mos sobre el contenido del texto Pea) 1 La mayoria de las personas suclen frecuentar y disfrutar del mar en las temporadas de verano y reconocer su. bondad cuando comen alguno de sus frutos. Tal vez, somos menos conscientes de que es el principal regulador del cima al absorber el calor del sol y que sin esa funcion Ia vida en la Tierra seria imposible; sin embargo, no hay mar, por menos visilantes que lenga en su costa, que esté libre de alguna bolsa o botella plastica. La lectura que te invitamos a leer ahora da cuenta de esta situacon, + Busca un espacio donde puedas leer 0 escuchar el texto con tranquilidad. * Antes de leer, observa la imagen del texto y responde: - La imagen de la lectura, gde qué manera refleja el contenido del texto? Ficha 1, texto 1, pag. 8 del cuadero de trabajo “Comprensién lectora 1” (disponible en la seccin “Recursos” de esta plataforma). Reece Elvien{s —_Comde seevtrion ol aquacon esempoje nacig Extormadelhuviay nieve as wenties CO Gessnetees ; oe =. Lesvies llevan aqua a mar infografia “Oceanos libres de plastico Dia Mundial de los Océanos FP wd!l> oo eet ee ear eters e sient) Recuerda registrar tu respuesta de manera escrita u oral (grabando un audio). Después volveras a utilizar esta informacion. + Te invitamos a leer el texto 1 “No importa cudntas veces limpiemos las costas, el plistico siempre vuelve”, de la ficha 1, pags. 8 a 10 del cuaderno de trabajo “Comprensién lectora1” (disponible en la seccidn “Recursos” de esta plataforma). SOc meer 8 de junio de 2019/ Maria José Rendon Las corrientes en los océanos y rios arrastran el plastico de todos los rincones y extremos de nuestro planeta. La botella que se tira al mar en Indonesia puede terminar en las costas de lugares tan pristinos y vitales para la humanidad como las islas Galapagos, donde, a pesar de haber implementado medidas contra estos desechos desde hace mas de cuatro anos, la marea sigue legando con basura de todo el mundo. La gente tiene que saber que las decisiones respecto del plistico que toman en el continente, en las ciudades, en Quito a 2800 metros de altura, en Bogoté, en Cali, en Nueva York, en Beijing, afectan a comunidades a miles de kilometros de distancia, y Hegan direcamente a los lugares pristinos y a los lugares donde hay una vida que es fundamental para el planeta», asegurd el gobernador de la provincia de Galipagos, Norwan Wray, durante una entrevista con Noticias ONU, En las costas de las islas Galapagos se han encontrado desechos de plastico procedentes de Indonesia, Filipinas, Taiwan, Espana, México, Pert, asi como de otras partes del mundo. En el afo 2014, las autoridades ecuatorianas de las islas prohibieron las bolsas clesechables, y desde el 2004, se ha Ilevado a cabo un programa intensivo de limpieza costera, «L.os tltimos tres anos se recogieron con manos y espalda, en condiciones muy complejas, un poco mas de 20 toneladas de desechos plisticos con limpiezas costeras que se van haciendo cuando hay recursos», agrega Wray, qutien visit6 la sede de la ONU en Nueva York como invitado a la apertura de la exposicién Planet or Plastic de National Geographic. Wray explica que la tarea de limpieza no es facil y requiere de recursos, ya que se necesita movilizar lanchas y personal hacia sitios alejaclos, «is un esfuuerzo econémico importante que la gente va poniendo de su lado, igual que las organizaciones. Pero no existen recursos semana tienes basura otra vez. Entonces no importa cadntas veces limpies, el tema es como cortas la generacién del desecho». il esimerze cle Galépagas contra all pitatica Galapagos es un archipiélago icénico conocido como un «laboratorio viviente de la evolucion de las especies», ¢s Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco y est ubicado a unos mil kilometros al oeste del lerritorio continental de Ecuador. Tiene areas protegidas de 8000 kilémetros cuadrados y una reserva marina de 138 000 kilometros. Ademés, alberga 2017 especies tinicas, entre las que se encuentran reptiles, mamiferos y aves. Wray explica cémo la comunidad de Galapagos ha sido testigo del impacto del plastico sobre sus animales, «En el momento en que haces pesca artesanal, y abres, los peces y te das cuenta de que estan enos de plistico, asi como las aves, 0 cuando los buzos ven lo que esté pasando con las tortugas y otros animales atrapados en el mar, la gente se da cuenta de que existe un problema muy complicado», dice. Galipagos ha reemplazado los sorbetes de plistico por metilicos y de bambi. También existe una prohibicion de bolsas plisticas desde hace varios afos. «Gin embargo, encontramos que la puesta en gecucion de estas decisiones es bien complicada. No es tan sencillo, amerita sistemas de control, compromiso, trabajo conjunto con las aerolineas... con los comercios, los temas de los envases no desechables; en general, es un esfuerzo en conjunto muy importante que nosotros aspiramos poder lograr, pero se estan dando pasos interesantes y creo que es el momento de que haya un pacto global en ese sentido» , asegura el gobernador. Los esfuerzos de las islas no vienen solo de las autoridades, sino que se trata de wna iniciativa ciudadana voluniaria que engloba organizaciones no gubernamentales, jOvenes, gente de a tercera edad, guias de turismo y pescaclores. Durante las limpiezas costeras, se han encontrado residuos plasticos incluso en lugares remotos donde no llegan ni turistas, ni habitantes de las islas. EN DialMundialidellosOc 8 Lo que sucede en las Galpagos ocurre en otros archipiélagos como Tavahi, Vanuatu y Fiji, Sus islas han contribuido muy poco a la marea de plistico, pero son los mas afectaclos. Este afto, en el Dia Mundial de los Océanos, la ONU quiere recordar que son 13 millones de toneladas de plastico las que se filtran en los oceanos cada aito, lo que provoca, entre otros datos, la muerte de 100 000 especies marinas. A pesar de que la mayoria de los plasticos se supone que quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, los que se deterioran acaban convirtiéndose en microplasticos, y los peces y ottos animales marinos acaban consumiéndolos, pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial. Fl concepto de un «Dia Mundial de los Océanos» fue propuesto por primera vez en |p 11992, en la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, como una manera de celebrar estas masas de agua que comparten los paises del mundo y nuestra relacion personal con el mar, asi como para crear conciencia sobre el papel crucial que desempeftan en nuestras vides y las distinlas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlas. «En el momento en que haces pesca artesanal, y abres los peces y te das cuenta de que estan llenos de plastico, asi como las aves, o cuando los buzos ven lo que esta pasando con las tortugas y otros animales atrapados en el mar, la gente se da cuenta de que existe un problema muy complicado», Durante Ja lectura, establece una relacién entre Ios elementos de la imagen y el contenido del texto, trata de inferir cual es el propésito del autor al escribirlo, qué tema se presenta, qué sentimientos te produce lo leido y reflexiona sobre qué podrias hacer para ser parte dela solucién. Anota tus respuestas, Lucgo, colocalas en tu portafolia, Estos instimos te ayudaran para realizar la siguiente actividad y las que iremos “desarrollando en nuestros siguientes encuentros. Explicamos, con un grafico, por que el mar ace etmtene eerie eaters iTU MISMA(O) ERES! —— = SS = —_— Son preguntas que muchos nos hacemos permanentemente. Para dar una respuesta, tendris el reto de claborar un grifico con las siguientes caracteristicas: - El gnifico debe expresar por qué el mar se contamina con desechos plasticos. ~ Puedes emplear una o varias imagenes que guarden relacion con lo que quieres explicar. - Puedes guiarte de las ideas principales del texto que leiste o escuchaste en la actividad anterior. Ordénalas de modo que te ayucen a explicar tu grafico. "" Elaborar y explicar, a través de un grafico, por qué 1 cimar se vuelve a contaminar con desechos plasticos Evaluamos nuestros avances Lego el momento de la iltima autoevaluacién de esta experiencia. Recordemas que somos responsables de nuestro propio aprendizaje. Competencia: Se comunica oralmente en su lengua malerna, Se comunica en castellano como segunda lengua." Hlaborar y explicar, a través de un grafico, por qué el mar se vuelve a contaminar con desechos plasticos EL PROFE CARLITOS - 931576351 Desarrollé la informacion y _presenté cciones sobre la gestion adecuada del plistico. le mi voz, lo que facilité que el men: lege con claridad a los que escucharon.

You might also like