Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
SASERASTAN Estructura de Informe Titulo Contenido’ Rev 1 | Rev 2 | Rev3 Portada Logo (margen superior izquierdo), facultad y carrera. Titulo (variables/categorias - objeto de estudio) Mayiiscula centrado. Integrantes: por apellidos “2” (mayuiscula y orden alfabético). Docentes Ciudad, afio (inferior-centrado) indice Todos los aspectos que incluye el informe ‘Agradecimientos_| 1 plana (aprox. 3 reglones cada integrante) Z Introduccién Contextualizacién general. (2 planas) * | Pérrafo 1: contexto general en el que se enmarca el estudio ej: la educacién especial ( incluir datos, cifras) Pérrafo 2: Contexto especifico. Ej: Centros laborales Pérrafo 3: ContextualizaciOn a nivel que se realiza el estudio ej: Centro laboral Inti. * Parrafo 4: Expresa el problema de investigacién proceso de colocacién laboral de los estudiantes de Centro laboral Inti. Pérrafo 5: Presenta la o las interrogantes que motivan la investigacién. Contextualizada con base empirica Pérrafo 6: informacién general del estudio: aspectos metodolégicos. Objetivos explicitos e implicitos (base para nuevos estudios, herramienta para las escuelas etc.) Formulacién del problema Contextualizacién en base a vacios teéricos, datos estadisticos, Investigaciones anteriores. Luego una bajada de la informacién, conflicto real, concreto a la realidad que se estudia, Se argumenta en base a las implicaciones de la situacién detectada. En general es describir la situacién actual que hace que éste tema vale la pena investigar. Fundamentar Pregunta de | 1 plana Max. No requiere argumentacin investigacién _| 1.0 varias preguntas que surgen de los objetivos. Justificacién Tplana Qué nos permite este estudio?. Describir segin datos tedricos, empiricos y metodolégicos. Delimitacién del | Escribir Fronteras ({Qué es investiga) estudio Explicar el paso a paso (écémo se investiga?) Fundamentar el objetivo (por qué se investiga?) Limitaciones del | FODA: centrado en las amenazas y las debilidades estudio (externas) que surgen, principalmente_a_nivel Documento Extraido de F. Contreras y F. Monsalve estudiantes, falta de colaboracion del centro labora! INTI. bjetivos ‘plana Redaccién breve del caso, caracteristicas a estudiar, contexto. Objetivo General: “INFINITIVO” propésito de la investigacién. Contempla en su redaccién al Objeto de estudio y tiempo y el lugar (en la escuela INT). Puede ser mas de 1. Objetivos Especificos: Desglose del anterior. Tareas paso a paso para llegar al general. Minimo 2 objetivos. ipdtesis ‘Cuantitativos: Hipdtesis upuestos Cualitativos: supuestos o preguntas directrices farco tebrico ‘Marco empirico: Investigaciones/estudios anteriores. Redactar: a) resumen de cada investigacién ) redaccién (hilada). Marco Conceptual: Definir los conceptos claves (bibliogréfica) Marco teérico: Modelo/s Tedricos farco 1- Enfoque de Investigacién: Paradigms/escuela jetodoldgico: | filosdfica. Ademés incorporar si es Cualitativa o Cuantitativa. Mas usados: Exploratorios, _Correlacidnales, Descriptivos y Explicativos. 2.- Disefio de inyestigacién: a) cuantitativa: expermental o no experimental b) Cualitativa: fenomenoldgico, fundamentado o investigacién accién. 3.- Poblacién /caso de estudio: a) Cuantitativa: caracterizar/describir a pobl estadisticos (ej: %de hombres % de mujeres). b) Cualitativa: Informacién sobre el caso que se estudia, razones por las cuales las caracteristicas de! caso se estudia. Para ambos casos, se realiza una caracterzaci6n de la poblacién (ej: N* de escuelas, Administracién de las escuelas, etc) viuestra: Describir técnica de muestreo. Probabilistico: _( | conglomerado, etc) | No probabilistico: la probabilidad de participar est dada por el investigador. (ejemplo: Muestra de aleatoria simple, estratificado, Documento Extraido de F. Contreras y F. Monsalve EE —— Criterios de exclusién: caracteristicas que No deben tener. ‘Tamafio de la muestra y caracterizacién (promedio de edad, promedio de afios trabajando, etc) écnica de | Sefialar y describir la técnica (ej: entrevista, focus ecoleccién de | grup, encuesta, etc)y como se aplica (trabajo de te i campo) struments) | Se describe el instrumento, N° de item, forma de aplicacién, forma de tabulacién, Confiabilidad y validez: para Instrumentos ya estandarizados se usa (alfa de Cronbach). Ke rocedimientos [fPiloto: primera aplicacion y rectificacén del instrumento. Trabajo en terreno:

You might also like