Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 306
cegeneieres j eri RTE | Reena) ROI neneel Peyton Eee eatin (Yo) J —— a (M@NTENEGRO ‘Me Divierto y Aprendo 4 MDA" es una marca propiedad *Editores Comité editorial Revisién editorial Mustracion Maria Elena Aguilar Zavala Raquel Melia Navarro ‘Angela Denisse Martinez Ramirez Andrea Arg Aguilar Daniel Pantoja Morales ‘Alma Marisol de Ia Torre Rodrigue. Raquel Mejia Navarro Diseho de portada ‘Autoria Revisién de contenidos Maria Elena Aguilar Zavala ‘Maria Elena Aguilar Zavala Andrea Ari Aguilar ‘Andrea Argil Aguilar Andrea Argil Aguilar Erika Guadalupe Hemandez Hernandez Sumi Gabriela Brisei0 Azano. Rail Jeime Flores Frausto Diana Laura Gonzalez Rodriguez ‘Alma Karina Martinez Lepe Erika Guadalupe Hernandez Hernandez Engelberto|sias Ornelas Disenoy dlagramacién Fotografias [Néstor Daniel Santos Figueroa ‘Sumi Gabriela Sriseho Azan istockphoto.com Diana Patricla Contreras Uribe ‘Alma Kerina Martinez Lepe Cristina Segoviano Pérez sia NUESTRA Pina neue pene alumnosemontenegroeditoresnet 607-6209522 UBS padresdefamilia@montenegroeditores.net servicio.cliente@montenegroeditores.net DR. México 2023, todos os derechos eon reservados © Montenegro Tecnologia en Gi tiomenesrotan Edueaciins def de Vb hence de & Montenegro éltores Montenegro Edtores A de @ montenegra_editores ‘Nv Topaco 205 Co. Verde Vale Gadi aca c Pats ae. dae Muro da cémara Nacional 3331621114 dela indstia ral Mexican Reg. Nu, 3500 Se poh areproducén toto pac por cater método stem, exitentc queue lags sven sina autoznion maphtroy norenasd preva yor escitodel tarde lor derechos eects se termine mpriniry encadear enelmes de juio 223 ens tales de Se pohbe su smacenamienten calle sstema de recaperacin CompatiaftorlUta,S Ade de datos copodo para uo pbc o privado sin autorzacon previa canton 123, Cl ras Eserl, Y por esr del ular de os derechos respects, ‘Ch ooeia,cudadce Manco Los derechos de todas las obras publicadas se encuentran protegidos en fever de sus respects ttulaesy expotadas bajo su previo y expreso consentimiento las cuales, en conjunto con la presente ediciin, se identifican con el simbolo ©. | Me diviertoy aprendot, MDA* y Montenegro” son marcas registracas 3 favor de sv tular. Presentaci6n Estimados maestros, alumnos y padres de familia: En Montenegro Editores somos apasionados por la educacién y estamos en constante mejora e innovacién de nuestros materiales, por lo que estamos listos para apoyarlos en el ciclo escolar 2023-2024. ‘Me Divierto y Aprendo 4 es un cuademo de trabajo integrado con las secciones correspondientes a los campos formativos para la Educacién bésica indicados en el documento ‘Marco curricular y Plan de estudios 2022: + Lenguajes + Saberes y Pensamiento Cientifico + Etica, Naturaleza y Sociedades + Delo Humano y lo Comunitario Asi como una seccién con actividades de los tres escenarios: formacién de apoyo para trabajar con los proyectos + Aula + Escolares + Comunitarios Esta edicién esté elaborada a partir de los nuevos planes y programas de estudio 2022 y responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, es decir, incluye actividades con una visi6n humanista, inclusiva e integral, al tiempo que fomentan los valores de la cultura mexicana. Los contenidos de cada campo formativo asi como los ees articuladores se atienden con actividades Idicas y significativas, y se refuerzan con recomendaciones de diversos recursos a través de codigos QR. Estamos seguros de que Me Divierto y Aprendo 4 ser el compafiero perfecto para el - desarrollo de personas informadas, libres, participativas y responsables. Atentamente Montenegro Editores Pasién por la educacién Conoce tu libro 1 Grado. Titulo. Lenguajes Identifico los contextos CAdigos GR con acceso a informacién adicional sobre los temas. 3 También encontrards.. Actividades de comprensién lector. Paginas de referencia +-— allibro detexto SePy desarrollo de aprendizajes Saberes y Pensamiento Cientifico Encontrarés cépsulas } con temas relacionados e+ con los ejesarticuladores. Etica, Naturaleza y Sociedades 4% También encontrards... Tecuento que. + Cuadros informativos para reforzar Informacion los temas del programa vigente, adicional para + Actividades de investigacién, atender + Actividades y ejercicios para ‘el programa Consolidar los aprendizajes. vigente. +Esquemas. + Actividades colaborativas, + Veriedad de ejercicios. Identificacion de Bjesarticuladores. De lo Humano y lo Comunitario es cn ans 0 + Fe cuento que. | Informacién adicional para atender el programa vigente, % También encontrards.... + Actividades y ejerccios kidicos ysignificativos. Proyectos Seccién con actividades e informacién de apoyo para trabajar con los proyectos de los tres escenarios: FEAL Vator a mi famitia (Br vocoot/ meso mie poet eerie Ommermuostea a Comunitarios Yee: (sat-t:1| LENGUAJES Conezee los textos informativos Sé cémo se organiza un texto, Anaiizo un texto informativo, Resumo informacion Hago un esquema: Eljo un acontecimiento histérico ‘Conozco las fuentes de informaci6n. Recopilo informacién Preparo un borrador. Exponemos sucesos historicos Conozes las portadas de revista, Planeamos una portada, Disefhamos una portada. Identifico los recetarios. Uso vertoos Ordeno los pasos de una receta Investigo una receta de familia, Hacemos un recetario. Soy un consumidor responsable. Conozco los formularios... : leno un formuiario con mis datos... Ueno una solicituc Interpreio poemas Identifico el lenguoje figurado, Aprecio la poesia Reconozco Ia rima Leo poesia en voz alla Reconstruyo una historia Escribo el primer acto de la obra. Preporamos una lecture dramatizada. Reconozc0 los relatos. ‘Organizo un cuento Conozco los espacios. ‘Conozco los tiempos verbales. ‘Compare a los personajes Deseribo a los personajes. Reconstruyo [a historia. Escribo mi cuento Identifico hechos Conezco las noticias. : Distingo entre hechos y opiniones. Exploro las noticias. Identiico los contextos. Distingo las formas de hablar. Me expreso. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO ‘$6 cémo digiero la. comida... Recorro mi aparato circulatorio... Representamos la digestiOn .... Cuido mi sistema digestivo.. Distingo entre nifios y adolescentes. Conozco las caracteres sexucles Aprendo sobre el ciclo menstrual Distingo factores biolégicos y fisicos Compare los grupos de alimentos. Analizo la influencia de la publicidad: Cuidamos el medioambiente ... Practico el consumo sostenible.. Clasiico animales segin su allmentacion.... Represento Ia fotosintesis sine ‘Comprendo una cadena alimentaria. Identifico la moda Inferpreto la moda. Analizo los datos. Reconozco amenazas para los ecosistemas. $6 cuidar ecosistemos Describe los ecosistemas Explico la importancia de los ecosistemas .... Descubro los cuadrikéteros Clasifico cuadriéteros: Cuento unidades cuadrades.. ‘Cuento unidades de superficie Encuentro y coloreo. ‘Conezco las unidades de tiempo Identifico el estado de los matericles Entiendo los cambios de los estados. Describo Ios cambios de los matericles Valoro la importancia del agua $6 para Qué sive el termémetro: Identiico los tipos de mezclas. Clasico més mezcias. Seguimos haciendo mezcias Identifico los efectos de la friccién Conozco c6mo se transfiere el calor CConstruyo un juguete con calor Leo cantidades. Complete la sucesi6n numérica, Indico el lugar Observe la posicién. Reacomode nameros Divido un entero. Resuelvo problemas de reparto Expreso sumas de fracciones Compare fracciones Uso tiras y fracciones Escribo diferentes expresiones. Reacomodo numeros ‘Comparo fracciones y decimales Represent ntimeros decimales Leo nameros decimales. Encuentro fracciones equivalentes ‘Sumo y testo fracciones: Resuelvo situaciones con fracciones. Muttiptico faciimente. Sigo muttiplicando. Reconozco la multiplicacion Multiplico corel algoritmo. Utiizo la muttipicaci6n. Encuentro el numero desconocido Practico el aigoritmo Divido cantidades Juego con sumas y restos Reconozco los prismas. Identifico cuerpos geométricos. Clasifice cuadristeros: Caloulo et total... Utiizo el algoritmo... Resuehvo situaciones Uiiizo los decimals. ‘Sumo 0 resto decimals. Utilize decimales para medir Describo los eclipses Reconozco mitos de los eclipses. 9% % 7 9 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 10 m n2 ng na ns 116 7 8 ng 120 121 122 123 128 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 138 136 ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES: (Cuestiono Ia historia, Distingo la sociedad colonial Rechazo el racismo Identifico autoridades de! México colonial Reconozco los cambios en el terttorio. Valor el patrimonio cultural Conoz00 el terttiorio mexicano Elobore mapas... Conwive con el ecosistema Trabajo por el ecosisterna Me relaciono con el ecosistema Practice alternativas. Tengo derecho a un ambiente sano. Investigo sobre desastres Tomo medidas de prevencién No discrimino. Promuevo la igualdad Reconozco la marginacién .. ‘Conozoo las leyes de igualdad. Denuncio el maitrato, (Cuido mi dignidad, ‘Acto con responsabilidad Apoyo la lucha de las mujeres. ‘Consumo alimentos de la milpa evo una vida sustentable Respeto el ecosistoma Patticipo por el bienestor. Construyo la paz, Eljo a las autoridades Porticipo en la democracia.. Estoy a favor de Ia igualdad, Entiendo la desigualdad : Soy parte de una nacién... . DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Escucho y opino. Propongo soluciones. Describo valores Reconozco festejos en lo comunidad Descubro Ia iguaidad y la equidad. Alcanzo mis metas Comparto sucesos de mi comunidad Jugames y resolvemos problemes.. ‘Comparto lo que soy evo una alimentacion saludable. Representamos historios Me comunico de manera asertiva: ‘Cooperamos para crecer Reconozco a los demnés (Cuidomos nuestra salud Valoro mi integridaa. Prevengo situaciones de riesgo. PROYECTOS > Aula Dialogamos y aprendemos Identiico un boletin informativo Aprendo a resumir. Hago fotogramas. Identifico textos formales Convoco a todos. Entrevsto sobre a Igualdad.. Identifico elementos de poemos. Elaborames teres contra la discriminacién Conozce el sistema digestivo... Aprovecho las plantas medicinaies.. Analizo los cambios. $6 lo que contiene cada alimento. Divide los alimentos OBSENVO IG HUET. ase Aplico fuerza de friC16N san Aprendo sobre el maiz... Reconozco el papel de la mujer. Valoro Ia riqueza natural. Identifico una situacién de abuso. 172 173 174 175 176 V7 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 Sigo un plan de emergencia. Digo ne a la desigualdad Fomenio la convivencia en igualdad Vivo valores de paz, Reconozco mi identidad nacional Conozco los simbolos de mi entidad, Valoro a mi familic.. ‘Amo @ mitomilia Creo prototioes para mi escuela. Convivo y juego. Conozeo juegos tradicionales. Me acepto, me cuido y me valor. ‘Soy una persona valiosa. Decidio y actio asertivamente. Aprende a tomar decisiones Busco soluciones asertivas > Escolares Coloree caracteristicas Cito autores. Sueno con lo que quiero ser Escribo verbs y otras palabras. Completo un instructivo. precio la dliversiclad ling Leemos posmas jHacemos teatro! Escribo cuentos para crear cine Hago el croquis de mi escuela. Clasico los estados de agregacién Deseribo el uso de los estados Ge la materia Disenio un desalinizador.... Distriouyo el lugar... Conozco la frecuencia Reconozco el cambio de temperature Experimento con la temperatura... Represento movimientos de la Tierra, Entiendo los movimientos de Io Luna ‘Conozeo laTierra, el Sol y la Luna .. Identiice el uso de suelo forestal Aprende a cuidar érooles Reconozco mis necesidades. Rechazo la discriminaci6n, Construyo igualdad Participo en un simulacto enn 251 Merezco una vide digna. : 252 Ayudamos a otros i253 Conezco el Vireinato Escribo sobre Ia desigualdad 255 Escucho a todos... ict me 256 Debatimos : arin: 257 ‘$6 como soy. 3 ‘Coopero en diversos juegos... Entiendo y cuido mi cuerpo ss 260 $6 cémo me muevo. acietie 261 Hacemes ejerccios en 1a 6800010 nnn 262 Creamos un comité. sa 1-263 Creo hébitos de higiene 1s 264 Hoeemes compara a ovr de ka higiene 265 > Comunitarios Escribo una monogratfa, oe Descri0o 862808... nite 267 Escucho y Gprendo nnn 268 Aprecio la medicina ancestral... 269, Leo y Compare NOMCIAS nen nmeinenine7O Leo entrevistas. ett 2 Escucho anécdotas 272 Recolecto historias, ages. Hacemos teatro, 274 Compare precios. emeeee275: Calculo el precio ‘Conozco el proceso de nutricién Observo las plantas. Comprendo las condiciones propicias Identiico patrones simétricos... Dibujo en el espeio Represento nuestro proceso. (Observe la contaminacion del agua .. Represento datos del agua... Separo ta basura Comprenco las condiciones propicias Uslizo la composta. Busco una altemativa : Investigo a un grupo culture... Valoro la diversiciad cultural. (Organize una representacién featral Refiexiono sobre la organizacién .. Acciono ante desastres Respeto los derechos aa ‘Conozco cémo se organizaban ... Organizamos un cabildo Reconstuyo historias a aves de obtos.. Reconozco situaciones injustes.. Analizo alimentos mexicanes... ‘Como fresco y nutitivo... ‘Admiro mi localidad... é Conezce Ia buena climentaci6n. Analizo el vandetismo Prevengo riesgos... aa 278 279 280 281 282 283 284 285 286 oo 287 288 289 291 292 293 294 296 297 298 299 300 301 302 303 4° Conozco los textos informativos Sone Te cuento que... los textos informativos tienen como propésito informar o dar @ conocer datos sobre un tema especifico de manera objetiva. Existen muchos tipos de textos informatives y pueden encontrarse en revistas, periédicos y diccionarios, entre otros, » Relaciona cada tipo de texto con su descripcién escribiendo el ntimero en el cfrculo correspondiente. Se organiza mediante subtemas y recurre a ilustraciones, grGficas y tatblas como apoyo para explicar el texto, Informa acerca de un acontecimiento importante en un lugar y una fecha especificos, a veces acompafiado por fotos del suceso. Encontramos informaci6n sobre diversos temas en articu- ¥ los ordenados alfabéticamente. Ab-ae a GUADALAJARA, 11 de junio, = La Iluvia de las iiltimas 24 horas inundé los locales sub- terrdneos del centro comercial que se encuentra en el cruce de las avenidas Patria y Avila Camacho. Los locatarios su- frieron pérdidas econémicas atin no cuantificadas, Abaco Bastidor con cuerdas o alambres paralelos yen cada uno de ellos bolas méviles, usado para opera- ciones elementales de aritmética, 2 MontENtGRO® Ejes: €& i : estos saberes 1418, 121, 9-30 / Desomolo de aprencraes ees ey Sé como se organiza un texto £4 > Observa el titulo del siguiente texto y coloréalo. Comenta con un compahero de qué creen que tratard y después Iéanlo para contestar las preguntas. Sus dioses Para los mesoamericanos los dioses eran muy importantes, por ello les oftecian sacrificios y edificaban grandes construcciones en su honor. En la cultura mexica, Tléloc era considerado el dios de la Iluvia, Quet- zalcéaltl era el dios encargado de crear al mundo y destruirlo, Huitzi- lopochtli era el dios de la guerra, Mictlantecuhtli era el dios del infra- mundo, Tezcatlipoca era el dios del cielo y de la tierra, y fuente de vida; y Tonatiuh era considerado el dios del sol. En la cultura maya, Chaac era el dios de la lluvia y Kukulkén era un dios representado como una serpiente emplumada al igual que Quetzalcéatl. También adoraban a Chac Bolay, dios jaguar del inframundo; a Itzamné, dios del cielo, y ala diosa de la luna Ix Chel. Sees ACM ee Ls SA ee oe Sus edificaciones Las pirdmides eran los espacios donde generalmente se llevaban a cabo las précticas religiosas. En las culturas mesoamericanas, estos edificios se construfan para que la gente acudiera a ellos y alabara a los dioses. Lecce) 1. gCuéles son los subtitulos del texto? 2. ¢Para qué se usan las imagenes en el texto? 3. {Fue correcta su interpretaci6n del titulo del texto? Lenguajes Te cuento que... las son organizadores de texto que nos ayudan a enmarcar informacién importante por medio de recuadros que complementan la informacién principal y faciltan su visualizacién dentro de un texto mas grande. @ > Lee con atencién el ejemplo de un texto informative que podrias encontrar al interior de una revista, observa los elementos que lo componen y realiza lo que se pide. |W ee Were | Titulo. También llamado encabeza- do, es resaltado con letras de mayor BEVEL CS OB cose Mustracién. Imagenes, dibujos Complemento. o fotografias Diagramas, gréfices y relacionados con el tablas, entre otros. texto informativo. Describe cémo esté ordenado el texto informativo del ejemplo. {Por qué crees que las letras tienen diferentes formas, famarios y colores? ¢Por qué el texto no cubre todo el espacio en las paginas? ges: @& rio of Fe Resumo informacién to monografico » Escribe el nombre de dos libros en los que puedes encontrar textos informativos. Después busca un texto en cada uno, eseribe el titulo, de qué trata y las paginas consultadas. Libro ee een ut! Titulo del texto aDe qué trata? Paginas: Libro ‘Titulo del texto De qué trata? Péginas: {S)> Encuentra dos palabras cuyo significado no hayas entendido en cada texto que consultaste y bUscalas en el diccionario. Texto 1 14.16, 26 / Desarrollo de aprendiza) Lenguajes Hago un esquema Texto monagrafico > Completa el siguiente esquema para escribir un texto informativo. 4Cudl serd el titulo del texto? Subfitulo 1 Subtitulo 2 Marea asi /, los elementos que Subraya tus fuentes de informacién e ilustraciones. Cree Biblioteca. Tabla Internet. ek Maestros. Pie de ilustracién Fotografias Dibujos Recuadros de informacién Escribe tres preguntas que te servirén para buscar informacion sobre el tema. ae 23 3. » Contesta las preguntas. Después comparte las respuestas con un compaiiero, recuerden respetar sus opiniones. 1. ePor qué serdn tiles los titulos y subtitulos en tu texto? 2. gCrees que la informacién de la nota, las imagenes y las fablas serén suficientes para comprender bien el tema que tratas?, gpor qué? Elijo un acontecimiento historico Texto monografico 4 > Pide ayuda a tu maestro para elegir en un libro de Historia de Ia biblioteca escolar un acontecimiento histérico importante para México. Después completa la informacién que se pide. El acontecimiento histérico que me intereso es La fecha en que ocurrié fue el El personaje més importante en este acontecimiento fue Me interesa este tema porque > : > Pregunta a tus familiares qué tanto saben acerca del acontecimiento histérico que elegiste y escribe lo que te explicaron. > Averigua si alguno de tus comparieros eligié el mismo acontecimiento histérico y escribe un dato que le hayan dicho sus familiares y que ti no tengas anotado. Ejes: Completa los enunciados. Después encuentra las palabras en la sopa de letras y enciérralas con el color que se indica. — Para preparar tu puedes acudir a las fuentes que son los los periédicos y las revistas. Puedes buscar informacién en en sitios (@ I> oe confiables e También puedes acudir a las fuentes ,es decir, a , adultos cercanos y q J Puedes encontrar informacién en fuentes como .documentaies y GERD tornbieén pucces investigar en otras cercanas. FIAIMJIILITLAIRIE; S| Tl) PlolT EJX}PJOTSI| IC} TONIC Ee; PIN A/QiIM/ID/IFITIVIN/IP/O/QiLjO]S USGIE;X|P/O;S{ITITIMivir|3)/T DILIA]ITIM/P|RIE]S/A}Sic{K] I VIN; FIPICIK/KIRIYIEJA;UI CIT o GUS MODNN BS YL BU VIWPEIQIM/CIW/E/T/IT/Y/A; Mic UIWINIYIP/VINIT/Qi RA} Ii siile E/TIAIN{Elc]D|olo|1|clolo € YL EL ESOL RIJAILIE/ SILI GI RIN CPS |D) S/O; F STP LOLO} CI) xX} A I} BLR/O}S/O;ALVINITI FIDIL NI TIE; RIPIRI EL TIAITIIIVIE MIDJFITIVINIVi I|DIEJO/Ss Lect Eje Recopilo informacion ‘Texto monografico: S&S» Completa la secuencia de hechos del acontecimiento histérico que elegiste en la "~ pagina 17, escribiendo una descripcién y la fecha en que sucedié. 1@ > Retiexiona y colorea las situaciones que viviste en tu proceso de investigacién. : isqué i Trabajé con Ordené Pregunté Been Encontré ieee informacién en un.compaiiero los hechos a mi profesor informacién : a mi familia. ove en internet, genie oe orne. ¥ biblioteca el mismo tema. _ cronolégica. © Preparo un borrador Texto monografico > Con Ia informacién que recopilaste, redacta un borrador para tu exposicién. Titulo, Introduccién (escribe de qué trata). Desarrollo (escribe con tus palabras lo que leiste), Conelusi6n (escribe mo finaliza el texto) Referencia bibliografica (fuentes consultadas) @ > Dibuja una secuencia de imagenes que ilustren los hechos mas importantes del acontecimiento historico que expondrés. Ejes: ED nn. Sere Fje Exponemos sucesos histéricos Fete monografico = > Organicen el orden de las exposiciones con ayuda de su maestro. Después realicen individualmente lo que se indica. Anota tres preguntas que hayan hecho tus compaheros después de tu exposicién. Indi a si pudiste resolver sus dudas y, de ser necesario, explica por qué no diste respuesta. feo areca) R QUE NO RESPONDI? » Escucha con atencién las exposiciones de tus comparieros, elige la que mas fe haya * gustado y completa la siguiente ficha. El acontecimiento histérico que expuso mi compafiero fue Pregunté a mi compafiero, Los hechos mas importantes que explicé mi compafiero son Lenguajes sg a > 2 © 3s no G E 5 a n 8 8 N 3 c 8 oO UGJODUOJU! O} upjuewea|dui0o jo} 016 o3 soy 'SOUOJODYSN|L @ sowenbse upo xe tid “DWO} [9 UDSIPU! “OPKS} [EP UgIODWHOYLI sowie} Aupydusy |} uosojsep A uduepid “sojnqyans * A Mn {pw eb “spppdAniqns A sai0jo0 ep ‘sepuni6 soe] sopozeqooue A esipu) |] ‘ould op eid 16 spjou |] ‘pIqo|od ppDo ep spqoys So] CPUBUEPIO DWIENDSe Jo DjaIdWOD ‘onjooi}0 OUBsIP UN A seuo!OosnIt'SOyDIBO}O} ep UDYOdWooD €8 ( U}ODUHO}U} 0} D O||GWO SHI CJUEILUDIDH} UN OP 25 S0IsIRa1 SO] OP SOINOIED So} US {(SDO «1}UB ‘@}!0 A ‘Dun|D!94I‘o1OUAIO ‘seiodep) Dojjoedse NYDULIE| DUN D UDOIPEP 65 |D1aUA6 o| Jod end DA soAYDULIO}U! SOP} LUapuniip 28 anb so} Ue selDindod sp Ug!BoIUNWOD 9p soIpatL so] ap OUN LOS sBsIAed $9] ““enb OJUAND of Lenguajes Planeamos una portada Revista @& > En parejas, pianeen ta creacién de una portada de revista y contesten las preguntas que les servirén de guia para elaboraria. {Qué imagen llevaré su portada? Dibujenia o {CuGl seré el tema una ilustraci6n. EDe qué trataré el general de nuestra revista? articulo principal? @Por qué? Prue sobre el tema. @ > Diseften cada una de las siguientes partes de la portada. © > Compartan su portada con otra pareja y pregtintenles si saben de qué tratard la revista con sélo verla. periencias estéticas Disehamos una portada > En parejas, elaboren el borrador de Ia portada de la revista que planearon, usando los elementos de la pagina anterior. » Marea asf ¥ los elementos que incluyeron en su portada. Nombre de la revista. | Dos subtitulos. 2 | Uso de diferentes tipos de letra Titulo principal con ilustracion. Vinee: llustracién de portada (foto 0 dibujo). (es de colores llamativos. Eevee Los primeras revistas que se distribuyeron eran periddicos literarios 0 politicos, hechas exclusiva mente para las personas que pogian costearias. La invencion del daguerrotipo permitié la integracién de fotografias en las revistas y abri6 el camino para ottos métados de impresion de imagenes en las publicaciones, Identifico los recetarios KBieetcacién de los tipos de textos Te cuento que... los instructives son documentos que contienen a lista de pasos que. deben seguirse para hacer algo. Deben estar escritos en orden, con claridad y sencillez. Los manuales, ios reglamentos y las recetas de cocina son instructivos. AB» Lee los siguientes instructivos y después resuelve lo que se indica. © Moneditas de platano con huevo Ingredientes Preparacién sTplétanc, Cortarel platanoen rebanadas. sThuevo. Enum plato, batirel huevo + cucharada Pasar cada rebanada por el deaceite. huevo batido. En una sartén con poco aceite, feirlas rebanadas durante un minuto por cada lado. ©) Reas bésicas del jadrez ‘Se uega entre dos jugadores que se turnan para mover las piezas. El primero ‘en mover serd el jugador que tenga las piezas blancas. No se pueden hacer dos movimientos seguidos. El juego termina cuando el rey es amenazado por las es cries no beer eer capt aeioe lel Je ae Las indicaciones son claras y precisas. _ Se presenta una lista de los elementos necesarios, | Se indican acciones concretas. _Presentan imagenes o diagramas. 2. Contesta las preguntas. PNR ery @) eCudl de los textos es una receta de cocina? ice A B iS b) eQué elementos contiene su estructura? ©) eCrees que podria elaborarse una receta de cocina si se presenta como un cartel? Qué le ahadirias? e Lenguajes HEED og. SET Uso verbos Clasificacion de los tipos de texto Te cuento que... ademés del intinitivo y el imperativo. en los instructivos también se Usa el modo indicative gue indica sila accion que expresa el verbo sucede, sucedio ‘0 sucederé realmente, por ejemplo: yo mezclo, 1d colocaste, él cortard. En las recetas, 4 108 verbos en indicativo pueden escribirse en presente y sin sefalar a una persona que realice la acci6n, Por ello se uiliza el pronombre se antes del verbo, por ejemplo: ‘s@ mezcla, se coloca, se corta. » Lee la receta para preparar pan francés. Después subraya los verbos escritos en indicative e imperativo. Receta de pan francés € necesitan cuatro rebanadas de pan de caja, dos wuevos, una cucharada de azticar, dos o tres gotas de esencia de vainilla, una pizca de canela y una taza de leche. Se baten los huevos y se mezclan con la leche, el azticar, la canela y la vainilla. Sumerge una rebanada de pan hasta que se empape por los dos lados. Pon una sar- tén a fuego bajo, derrite un poco de mantequilla y dora el pan por ambos lados. Sirve con miel 0 mermelada. iS > Escribe la receta de pan francés en el siguiente formato. Utiliza los verbos en infinitivo. Observa los ejemplos. tice ote 1. Batir los huevos. eens 2c Jos huevos, la leche, el aztcar, la canela y k illa. * 4 rebanadas de pan de caja. Lee " 3. una rebanada de pan & i hasta por los dos lados. Z 4. una sarfén a fuego bajo. 6: un poco de mantequilla. 6. el pan Pee enn sobre el te por ambos lados. seid aU 7. Servir con miel * Miel o mermelada. o mermelada. ® > Comparte la receta con un familiar y preguntale si conoce otra manera de prepararla. Escrioela en tu cuademo. Ejes: Ordeno los pasos de una receta Te cuento que... las frases adverbiales son expresiones fijas, es decir, siempre: se escriben de la misma manera y equivaien a un adverbio poraue sirven para precisar © recalcar e! modo. el tiempo, el lugar o Ia cantidad al hacer algo. Por ejemplo: poco a eco, mas © menos, desde luego, de inmediato, a menudo, sin mas y a ciegas, entre otras, » Subraya las frases adverbiales que se encuentren en las siguientes indicaciones de distintas recetas. vn 1. Se agrega sal al gusto. 2. Se callienta la crema a bario maria. 3. Battir las claras de los huevos a punto de turrén. * > Observa el diagrama. Después ordena cada paso del proceso segiin las ilustraciones. BER eee moore ehics Se colocan tres pasas, dos arriba de la nariz y una sobre ella. Se untan las rebanadas de pan con chocolate. Se colocan tres rodajas de platano, dos para las orejas y una para la nariz. =) > Escribe con claridad los pasos para preparar una botana de jicamas con chile. Utiliza las frases adverbiales del recuadro. Observa el ejemplo. 1. Lavar muy bien las jicamas. (Ge) | -algusto = muy bien -encubos - con cuidado / ee) 3 3 Sure | “I Ss =) En la cocina se utiizan expresiones que indican el modo en que se debe procesar un | Via ingrediente o el término en que debe cocinarse un platillo, Una de ellas es la expresion en | Bee a i ic | S of staligne af ‘dente, que si ignifica que B posta debe estar cocida, pero sin perder su firmeza | Fjes: Lenguajes 4 Investigo una receta de familia Clasificacion de los tipos de textos 8» investiga entre tus familiares y amigos alguna receta de cocina que les guste preparar Anoia a manera de borrador el nombre de Ia receta, los ingredientes y el procecimiento. @ > dibujo os pasos para preparar la receta que escribiste. jes: «Sy BED ove Hacemos un recetario Gissificacion de los tipos de textos = > Copia en las fichas dos recetas que tus compaiieres hayan investigado. Revisa si tienen faltas de ortografia y corrigelas. Receta 1 Nombre de la receta: > Copien sus recetas en una hoja blanca. Después rednan las recetas de todo el grupo en.un fichero y ordénenlas para que sea facil consultarlas. S eseriture ° 7 ra Soy un consumidor responsable 4@ > Lee el siguiente caso, analiza las opciones y contesta las preguntas. Marisol y su mama se levantaron temprano el domingo para ir al mercado. Querfan comprar el café més sabroso y aromético que pudieran encontrar. Por eso, se dieron a la tarea de buscarlo en todos los pasillos por los que pasaron. Al final, encontraron dos opciones y tuvieron que decidirse por una. Café en grano ‘Medio kilo. Costalito biodegradable. $60 Café molido Medio kilo. Lata $55 1. 2Cudl es el precio de cada tipo de café? ; 2. -Cudl de los envases de! producto contamina menos el ambiente? 3. {Qué producto comprarias considerando que es una compra responsable? éPor qué? © > En grupo, lean las siguientes frases y coméntenlas. Después colorea las acciones que promueven el consumo responsable. Reutilizar productos en buen estado, Cuidar el medioambiente. Comprar sélo productos emipacudocen two niesica Reutilizar y reciclar cosas en casa. Comprar juguetes todos los dias. Planificar las compras. & Comprar productos locales. Leer la informacién de las etiquetas. Fjes: Conozco los formularios Te cuento que... ios formularios son documentos que nos sirven para registrar nuestros datos de forme sencilla y estructurada para tramites en instituciones educativas, administrativas u organizaciones de la salud, entre otras. El formato de los formularios que permite poner cada dato en un espacio especifico, es muy importante que todos los datos sean reales y exactos. > Analiza el siguiente formato. Después resuelve lo que se indica. Secretaria de Relaciones Exteriores Solicitud de pasaporte ordinario mexicano (OP-5) en las Oficinas Consulares rmidad en el espacio correspondiente, Instrucciones revise la informacion yfeme con tita neg Datos personales Tipo de pasaporte 12 Nom do patpae ste pra roc Fotogralis Datos ecwales 1. gPata qué sirve el formato anterior y quién lo emite? 2. Escribe el nombre de las secciones que conforman el formulario. 3. gPara qué crees que se pide una fotografia en el formato? Lenguajes ro SEP Tema del programa vigente sin apoyo en el oO . . ya | Lleno un formulario con mis datos Te cuento que... al ienar un formulario es importante leer cuidadosamente lo que se solicita antes de llenar cualquier apartado, asi como escribirnuestros datos de manera ‘muy precisa y con letra legible, usando una pluma, ya que si usamos ldpiz se pueden bortar. Hay datos muy importantes, como nuestro nombre, que se deben escribir tal como aparecen en el acta de nacimiento, por eso no se deben usar apodos ni ‘agregar adjetivos al nombre. Pega una fotografia tuya en el lugar indicado y completa el formato con tus datos. BIBLIOTECA ESCOLAR ee Escudo de la escuela Escuela primaria ea Nombre del alumno Grado: Grupo: Firma del maestro Firma del alumno > Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es falso. Son requisites para llenar un formulario ‘1. Los datos deben ser precisos. 2. No escribir con lapiz. 3. Escribir el nombre tal y como esta en el acta de nacimiento, 4. Usar adjetivos al escribir el nombre. Eo Las abreviaturas son representaciones cortas de palabras a las que se les han eliminado sflabas © letras. Su finalidad es ahorrar espacio, por eso son muy usadas en los formularios. ‘Siempre se debe colocar un punto al final, por ejemplo, ara, (arquitecto) o av. (avenida). Ejes: SD Lenquoles Sar Lleno una solicitud > Observa el diagrama y encuentra en la sopa de letras las palabras subrayadas. roe (tr ensnte) i solicitar la credencial para votar. (9270 o-m®Dr 97000 D + ic M 8 y J ° vu ° =| w D E o O > onc zZEZC or AD al\zZ/>l\=/>/4/0/|zlal>ie|<|- = A R [e HH ne |e ° et G H =lelml>|<|al> ZOyv ae Ke NOvOr rigimazaovreryv 0 = > Contesta las preguntas. 1. ePor qué es importante que los formularios fengan cuadros, ineas y espacios en blanco? 2. ~Cudl es Ia utilidad de los formularios? Lenguajes Interpreto poemas Elementos ritmices en poemas, canciones y juegos de palabras Te cuento que... los textes literaties buscan que el lector se divierta y sensi estimular su imaginaci6n por medio de la narracién de historias, de la poemas 0 de representaciones teatrales. Aunque todos estos textos ultilizan estéticos, en los poemas es donde pueden apreciarse con mayor claridad. @& > Lee en voz alta los siguientes poemas y dibuja lo que imaginaste de cada uno. Un cielo azul El nido Caracola de estrellas... Mira ese drbol quea los cielos Me han trafdo una ca Un cielo azul de estrellas sus ramas eleva erguido; Dentro le canta cilia eal areceniaacly en ellas columpia un nido un mar de mapa. an heareaan enqueduermen tres polluclos. Mi corazén. cantando en el florestal; Ese nido es un hogar; por ambiente los aromas no lo rompas, no lo hieras: del jardin y del azahar... sé bueno y deja a las fieras, cl vil placer de matar. ‘MANUEL ACUNA JUAN DE DIOS PEZA @ > Relaciona con una linea los titulos de los poemas con Ia interpretacin de su contenido. i Las emociones que provoca escuchar el Une ney sonido del mar a aves de un objeto La descripcién de un momento vivido por El nido una persona. Un consejo que se le da a una persona Caracola para que respete la naturaleza. tic Ejes: e Artes y experiencios e Nuestros saberes 36-37 / Desarrollo de apron Identifico el lenguaje figurado Elementos ritmicos en poemas, canciones y juegos de palabras Te cuento que... la forma en que hablamos no siempre es la misma, cuando platicamos con nuestros familiares y amigos hacemos uso del lenguaje literal, es decir, usamos las palabras con su sentido exacto. Sin embargo, en la poesia se utiliza €l lenguaje figurado, es decir, se les da a las palabras un sentido distinto. @ > observa ta imagen y escribe qué tipo de lenguaje se utiliza en cada descripci6n. Un campo de pasto verde y un rio al Siardecer Ais olla delrio hay hos =p Arboles que se reflejan en el agua. Eldia dice adiés con un rubor sereno, os arboles dibujan su silueta en un espejo de plata. = > Contesta las preguntas con base en el ejercicio anterior. 1. 4Cémo supiste cudl fragmento estaba en lenguaie literal? 2. .Cudl es Ia diferencia entre el lenguaje literal y el lenguaje figurado? = » Lee las oraciones y escribe L si las palabras resaltadas se usan en sentido literal o F si se usan en sentido figurado. Mauricio canta en el coro de la escuela. ous Me desperté al amanecer con el coro de las aves, beached idathdiel Sélo vi pasar la nube dorada de su cabello. El cielo se cubrié de nubes grises. Al escuchar sus ofensas, sintié un voledn crecer en su interior. El volean Paricutin surgié en 1943. Lei En la misica, las personas con discapacidad visual usan el sistema braille para leer las notas musicales, los acordes y los acompariamientos. Los mUisicos que tocan piano 0 vio- lin, leen con el facto, memorizan y luego interpretan. rituras es | 7 Aprecio la poesia Elementos ritmicos en poemas, canciones y juegos de palabras @ > Une con Iineas todas las sflabas de los siguientes versos. Después escribelos en los renglones y anota lo que se pide. Verso: Namero de silabas: Verso: Numero de silabas: Separai en silabas el siguiente verso. Después escribe la cantidad que hay y dibuja una imagen que lo ilustre. : | ae Verso: La Luna bafia el bosque oscuro. 32 36-97 | Desariolo de aprendizajes: & Reconozco larima ritmicos en poemas, canciones y juegos de palabras Te cuento que... la tima es un recurso importante para la poesia, consiste en que las palabras con las que terminan los versos tengan un sonido igual o parecido a partir dela Gitima vocal acentuada. $i el sonido es igual (vencide - sentid), a rima se llama consonante, y si es parecico (armifig- revive) se llama asonante. & > Lee en voz ata los siguientes poemas y subraya la parte final de los versos resaltados partir de la Gitima vocal acentuada. Observa los ejemplos. Después contesta las preguntas. dame la mano y me amards. como una flor, y nada ma: La tarde equivocada se vstié de fro. |Elmismo verso eantaremos, Detras de los cristales, al mismo paso bailaras. ReabjoR Tedse es HlniOg (Como una espiga ondularemos, aj como una espiga, y nad: 3 tun arbol amarillo. Latarde esta tendida Te llamas Rosa y yo Esperanza; allo largo del rio. pero tu nombre olvidarés, Yun rubor de manzana porque seremos una danza tiembla en los tejadillos. enlacolina y nada més... Federico Garcia Lorca Gabriela Mistral 1. 4QU6 tipo de rima hay entre los versos resaltados en azul? 2. {De qué color estan resaltados los versos con rima consonante? > Marca asi 7 los aspectos del contenido y de la forma que identifiques en los poemas anteriores. Lenguajes Leo poesia en voz alta > Lee los poemas en voz alta modulando Ia voz y haciendo pausas. Después identifica los sentimientos y las emociones que provocan, y contesta las preguntas. 2S Cultivo una rosa blanca Yo no sé nada de la vida, en junio como en enero, | yono sé nada del destino, para el amigo sincero | yono sé nada de la muerte; que me da su mano franca. / ipero te amo! Y paral cruel quemearranca gaa ee therslizedingcida, el corazén con que viv | crea pene ea ROeet Gc Une auueete | mil devocién es loca, mi culto, desatino, } | y hay una insensatez infinita en quererte; cultivo una rosa blanca. 1S ae José Marrt | Pet? | ‘Amavo Nervo ATER . : : (fragmento) Pagina en que la esfinge de la muerte | asite espero, humanosufrinieno ‘con su enigma de sombras nos provoca: | jy! jni cedes, ni menguas ni te paras! | | | uCémo poderte descifrar, si es poca jAlerta siempre y sin cesar hambriento! toda la luz del sol para leerte? Maries eee Laura MENDEZ DE CUENCA 1. gQué sentimiento evoca el poema Cultivo una rosa blanca? 2. Qué emaci6n evoca el poema de Amado Nervo? 3. ¢CuGl de los poemas trata el tema de Ia muerte? JA qué se refiere el fragmento del poema Nieblas? a Interculturalidad critica La poesia épica narra hazanas de héroes legendarios y fue muy popular en Ia Antigtie- dad, cuando era cantada en pueblos y ciudades por personas llamadias barclos. Estas historias pasaron de generacién en generacién hasta que fueron escritas. a Fjes Reconstruyo una historia Bteatro Lee el relato en voz alta y escribe los signos de interrogacién y de admiracién donde corresponda. Después vuelve a leerlo poniendo atencién a Ia puntuacién. La zorra y el gato Peet Iba un dia caminando por el bosque un gato, cuando de repente vio a una zorra. Al pensar que ella era un ejemplo de astucia, se le acercé y la saludé con amabilidad: — Cémo esté,sefiora zorra_, cémo le va en esta célida tarde de verano La zorra miré con desprecio al gato, no podia creer cémo se atrevia a dirigirle la palabra. Por fin le contest6: — Ah _,{Tii!Simplecazadorderatones, porquémecuestionas , cudntasartesconoces ta : —Solamente conozco una —le contest humildemente el gato. — Yeudles ~—pregunté con arrogancia la zorra. —Si los sabuesos me persiguen, soy capaz. de subir muy alto en los arboles y escapar de ellos. — Nadamés , ésaestugranarte Yo tengo miles de astucias en un saco Ven, vamos para que te ensefie algunas. Asi partié el gato al lado de la zorra. De pronto, vieron que se acercaba velozmente un grupo de cuatro sabuesos. El gato, sin perder el tiempo, subié répidamente al arbol ms cercano, mientras que la zorra se quedé abajo y fue capturada por los perros. El gato, desde el arbol, le grité a la zorra: —~ Quépasa, sefiora zorra Por qué no saca sus artes de su saco h Pero la zorra no pudo contestar porque los perros se alejaban {YX conella en el hocico. VW (i 1y ao <= man \a0 — a ss 4 > Describe los personajes y las escenas del relato anterior para adaptarlo a una obra de teatro. ees 2. SS ee Eje: bores 28-41 / Desarrollo de apren Lenguajes 4 Escribo el primer acto de la obra Elteatro » Escribe el primer acto de una obra de teatro con base en la fabula La zorra y el gato. Utiliza el siguiente formato como guia. Recuerda escribir entre paréntesis las acotaciones. Al terminar, haz un dibujo relacionado con Ia escena de tu obra. _ Nombre de lafébula | Escenario | Personajes Trama | | Didlogos yacotaciones Due ues aur} Blijan una obra de teatro de un libro de la biblioteca escolar y preparen su lectura dramatizada. Utilicen esta guia para organizarse y designar responsables. Reconozco los relatos El cuento y su estructura Te cuento que... los cuentos tradicionales o populares incluyen elementos fantastic (© imaginarios pertenecientes a Ia tradicién popular; en las fabulas los protagonis son animales e incluyen una moraleja. y en las leyendas se cuentan acontecimier sobrenaturales en los que se combina lo real y le imaginario. > Escribe en los circulos el ntimero que corresponda segiin la descripeién de cada tipo: de relato. oh NNarracién ficticia en la cual los pif pprotagonistas cominmente son animales. Ce Incluye una moraleje al final. 1. cuento ) : Narrdcién tradicional que incluye i ‘elementos fcticios en un tiempo ‘zcrabule ‘yun lugar reales. Leyenda A er Narracién tradicional breve t\ ~ de hechos imaginarios. \\ > Imagina una historia para hacer un relato. Elige a tus personajes y decide lo que pasaré. Marca asi / los aspectos que prefieras de cada apartado. Personajes elegidos Dénde ocurre iehistort Elcampo. Elcielo. Elcerro, . _ Otrolugar: | Los personajes se encuentran. icomnacomicnes Uno de los personajes busca a otro. elrelato Uno de los personajes planea un viaje. Otro inicio: Uno de los personajes quiere dafar a otro. Problema que enfrentan los personajes Se pelean dos de los personajes. Uno de los personajes no esté de acuerdo con otto. Otro conficto: tro personaje interviene como mediador. ‘Cémo se soluciona Alguien gana el pleito. el problema Los personajes llegan a un acuerdo, tra solucién: Lenguajes saberes 42:47 / Desatallo de aprendizoes: nizo un cuento ysvestructura Te cuento que... los cuentos se dividen en tres partes: inicio, desarrollo y desenlace.En 1 inicio se presentan los personajes, el lugar donde sucede Ia historia y el tiempo en gue ocurre. En el desarrollo se presenta el nudo, que es el problema 0 conflicio Principal de ta historia, y en el desenlace se resuelve el problema presentado en el Nudo, esta resolucién puede ser triste. feliz 0 neutral. ® tee el siguiente cuento y después realiza lo que se indica. Cori era un loro de cabeza roja, de esos que se fueron del sur de América y llegaron al Norte, de los que ahora viven en los tejados y en los Grboles, yendo de aqui para alld, Cori ‘enla comida y el apoyo de ottos loros cabezas rojas. Cor era el jefe de Io parvada de loros que asolaba el parque de las Golondrinas conde los pajaritos hacian fiestas de pio, pio. Elterror de Cori eran los gatos, sobre todo Bambi, el dgil y velez felino gris. de bigotes grandes, que se arrastraba lento en el patio y sattaba lo més alto posible para alcanzar Gl loro que desde el tejado le gritalsa burlesco, pero nervioso: —iNecesitarias alas para alcanzarme! Hosta que un dia Bambi brinc6 ¢ la ventana, luego a la pared mas cercana y alcanz6 @1 fejado donde Cori vera pasar las nubes y disfrutaba la vida cantando. Lo que no vio fue al gato que se abalanzé sobre él y lo apres6 con sus garras. —iNo me comas, gatito!—suplicé el loro. —No vey a comerte. Quiero invitarte ai la boda ce mi prima para que cantes, porque tu voz es muy bonita. Te ameglas ese copete rojo y ahi te veo. Dias después, en la boda todo fue cantos y miau, miau. 1. Encierra con azul el inicio, con verde el desarrolio y con rojo el desenlace. 2. gCémo crees que fue el final del cuento? 8 Lenguajes B > = Lee de nuevo el cuento de Ia pagina anterior y encierra los espacios que se nombran. Parque Montafia Patio Rio Escribe cuGl seria el espacio principal donde se desarrollaria tu historia si alguien la escribiera y describelo. Espacio Deseripcién ties: [S| 42-47 | Deveriolio de oprendizaj nozco los tiempos verbales ysuestructura Te cuento que... para narrar historias utiizamos los tiempos verbales en pasado: el pretérito perfecto simple, ol cucl expresa una accién realizada en el pasado que ya termin6:yel pretérite impertecto (0 copretérito) que se uitliza para hacer descrigciones de acciones realizadas en el pasado. Observa los ejemplos. Pretérito perfecto simple —> El campesino recogié una abundante cosecha. Pretérito imperfecto —> Miles de gotas caian sobre el sembradio. SE TSA NE RE Fe TEE "= » Encuentra los verbos del recuadro en la sopa de letras y coloréalos segtin el color indicado. Presente plein|clo|n|tir|alsB|alelojc eS @i> E/S|Plo{s{1jojijo|n|{cle|ej|ol]| tomas Estaba 2 Tt Pretérito A MILIFIT/M|N/P/OjO/L]DjL Bite perfecto U/ASEJO}PlOjA|T|T|MiRi visio Corrié. simple olsjalci[vjils|tlelalrie|Kic Colocé Colocaba HiAL ESO] I IWIMIA/}BIK/IT|SICIA Encontraba Pretérito imperfecto © G E.S|T O|Y NB SOL BB Estoy fb elniclule|N|t|R|o T Y/A MA = » Resuelve el siguiente crucigrama sobre 3 4 nie os elementos de las narraciones. 1 | [ 1. Aparecen en una obra literaria | (personas y animales, entre otros). | 2. Es el espacio donde sucede Ia historia Relies FS a Puede ser reato ficticio. poate 3. De esta manera se les llama a los I Personajes que protagonizan la historia, son los que realizan las acciones més importantes. eel Los Las acciones de estos personajes no son las més importantes de Ia historia; ‘aunque aparecen en la trama, tienen | st una participacién menor. Ee fas) es Aprende més erat saberes 42-47 / 12:13 / Decarsio de aprendizajes:Retoxiona ° ya | Comparo a los personajes Elcuentoy suestructura Te cuento que... los cuentos de hadas forman parte de la tradicion literaria infantil. Son historias ficticias en las que aparecen personajes como brujas, duendes o hadas, e Incluyen elementos fantasticos como ia magia. » En grupo, elaboren una lista de cuentos en los que uno de los personajes sea un lobo. Después escribe en qué se parecen todos ellos. Cuentos con lobos iEn qué se parecen? Completa el texto con las palabras del recuadro. En los cuentos, al persongje principal que debe sortear obstculos y pruebas para llegar a una meta se le llama eS Por otro lado, también existe el personaje que intenta impeair ue el protagonista lagre su cometido. A este personaje se le llama ______ yu popel es principaimente crear un conficto. Ademés, existen otros personajes ocasionales en los cuentos que son llamados @ > Elige un cuento que te guste e identifica a los tipos de personajes. Describo a los personajes jento y su estructura > Completa las descripciones de los personajes con adjetivos. Después une con una linea cada personaje con el lugar al que pertenece. rs Esun animal que parece perro; ‘6s ; atilla y siempre est Es el malo en los cuen- {tos de Los tres cochini- tos y en Caperucita Roja. Vive en el Esuna joven , stierna, y le encantan los, animales. Usa un vestido , zapatillas yuna corona en su cabeza. Vive en un castillo. Es unanimal sconalas yuna larga cola, Su piel tiene escamas y puede escupir fuego. Es yvvive entre ‘montafias. 2 Esun hombre . Viste una camisa con cuadros yun pantalon Su casa es de y siempre cuida felizel bosque. 1° Tecureos y eatrate Lenguajes J Reconstruyo la historia El cuento y su estructura > Observa las imagenes y completa Ia historia. Si no recuerdas el cuento, pide ayuda a tu maestro. El cuento se llama Mientras los osos salieron a pasear, Primero, Cuando le dio hambre Después de comer, Mientras Ricitos de Oro dormia, Cuando vieron todo el desorden Entonces vieron Al final, > En grupo, comenien el cuento y contesten las preguntas con base en sus comentarios. 1. EQuE causé el enojo de los osos? 2. {Qué consecuencia tuvo la accién de Ricitos de Oro? 3. gQué debi6 hacer Ricitos de Ore para resolver la situacién sin asustarse? ‘ ® Nuastros sabores 42-47 / De BED rons SE anes ® Escribe el borrador de un cuento usando verbos en pretérito y copretérito. Utiliza los elementos y los personajes que elegiste en la pagina 42. CoO OO Orb Oo Coin Inicio. = > Marea asi V los elementos que contiene tu cuento. Presenta inicio, desarrollo y desenlace. Describe las caracteristicas de los personajes. Describe las caracteristicas de los escenarios. Usa verbos en pretérito y copretérito escritos de forma correcta. Establece relaciones temporales y causales entre los sucesos. @ 115 ververencios sities Lectura y esctitur 3beres 42-47 / Desarrollo de aprendizajes: Te cuento que... un ento €s un suceso en el que ocurre algun hecho extraordinario que llama la atencién dela gente. En la actualidad, los acontecimientos suelen ser informados a través de los medios de comunicacién y las redes sociales, Escribe un acontecimiento breve que haya sucedido en tu comunidad, ‘© > Escribe las letras que faltan en las palabras para saber en qué secciones del periédico se debe colocar cada imagen. nozco las noticias Ste news ® Completa las oraciones y resuelve el crucigrama. Usa las palabras del recuadro, *el ; nos dice de qué trata una nota informativa. + También se le llama : @ la entrada de una nota informativa, +Enla a de una nota informativa se responden detalles del cémo, el cuando y el + Enel 3 se responden detalles del por qué, el para qué y también del 10 -Enel é se ponen datos de menor importancia y se finaliza la nota. * En la nota informativa se informa al puiblico sobre un ~ noticioso + Una nota debe ser clara, breve y " + No se incluyen { calificativos ni opiniones en una crit sabortes 61-62 / Desarrollo de eprendizojes: Conace hechos “ake Distingo entre hechos y opiniones Las fake news Te cuento que... |os textos de opinién se componen de reflexiones, pensamientos (© recomendaciones fundamentados en argumentos, que tienen como finalidad convencer a una audiencia del punto de vista del autor. Se utilizan palabras como creo, considero y me parece para expresar la postura personal. © > Escribe en los recuadtos si el texto se refiere a una opinién o a una noticia. Después contesta la pregunta. Recientemente se inauguré el Hospital Vete- rinario Publico de la Ciudad de México, en la delegacién Iztapalapa. Este centro es el primer hospital publico especializado en atencién a pertos y gatos, y se calcula que beneficiard a cerca de tres millones de mascotas, ECUEI de los textos s6l0 tefiere hechos sin expresar opiniones? anteriores. eee ered Cranes Meas 2Qué tratan? {Como es el titulo? > Escribe donde corresponda las caracteristicas de la noticia y del texto de opinién BO eae een eee ‘Como parte del grupo de estudiantes que participa en los proyectos de investigacién de la Faja Volcdnica Transmexicana, consi dero que los cambios en la clasificacién del 4rea donde se localiza el Nevado de Toluca son cruciales para cumplir con el objetivo de garantizar la conservacién de la biodiversidad de ese entorno, asi como el uso sustentable de los recursos que ahi se encuentran. Borer CR Ly {Con qué palabras expresan el hecho ‘ola opinién? scberes 61-62 / Desarollo 12 comunioacion e emis Ejes: on disfintos: seat

You might also like