Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 94
(ess pr omacen bore Nels 1) Coreen de esi: Susana Paro [isan de pada estanpa de CD-ROM: Arno ete usta de pore: Gabo! iez Disa y dagrmscin deiner: Deborah loz sua mutinedi: Manuel 1 edicion, alo de 2013 © Gal Canto de Pubicacons Educates y Mail Dsteo SRL. ‘ Corsnion 445 (C1 TSSAAC) Buono Aes Argenta e641) 487-2000 Fae (641) 4887-4720, mal coacoeioveduc com wi noved com Ediciones Novedades Eduestvas de México S.A. do. Inte Teencs nds #234 (Oreto nr Oia #2 - Pata Ata (Ret ero Estacion Namal Cobia etre. Dale. gel doo Monco,0.F.-¢.P 11360-Taax 6896509 83 666020 mat nverennovous com o@novera comm Ison s7ecersaea77-7 Nicolés Arata y Marcelo Marifio La educacion en la Argentina Una historia en 12 lecciones Manuol Antelo,Disefio multimedia \gnacto Frechtely Rocio Slatman, Colaboradores Gabriel Ramirez lustraciones Lecciones | INOVEDADES EDUCATIVAS ‘Benes Are Me Se 02 i a ae LECCION 5 Fjerciclo2 ee Se i A Stet nti Sa Rar En a década de 1890 y en el marco de segundo gobierno de Rosas, surgié un grupo de 7 sévenes itelectuales que se identified en términos generacionales y que, en el devenir pion : La formacién de una trama: las ideas terre phos, asumio une fuerte oposiign al resisma. Como plantearin en fa lecién, cate pedagégicas durante la consolidacién del Estado irupe se confgur6 como una elite cultural que ancl su pasado en los ieales de la Revolucion fie Mayo y que se sinté llamada a completar, en el mundo de las ideas, aquello que la genera ‘én de sus padres habia logrado en los campos de batalla. Sus preocupaciones poliicas los llevaron a reflexionar sobre la educacién. TTeniendo en cuenta los fragmentos del Dogma Socialist, alien: 1. 2Qué relacin establece Echeverria entre educectén y pottica? De acuerdo con lo que Alberdlsostiene en las Bases y puntos de parti para la organi: zacién poltica de a Repdblice Argentina: 2. Qué concencién de educacién piantea? 3, Qué sentidos police pedagégicos alberga el concepto de cvilzacion que propone ‘vera? Existon periodos en la historia en los que el lempo parece acelerarse. Esto suele acon- tecer con las etapas en las que e! devenie cobra un especor que no se usa alas uniddes de ‘medida traicionales. Asi, el tiempo objetvamente cuantiicabe y la percepcion de los suites las sociedades que lo viven suften un desacople; el tiempo transcurre con una densidad dife- ‘ente, su ritmo se altera respecto de periodos precedentesy la intensidad se convierte en una ‘de us caracteristioas mas signficatnvas. SI efectuamas una mirada retrospectiva, podemas considerar a las décadas que van desde el creptisculo del orden rosista hasta la legada de Roca a la presidencia ~expresion triunfente de! Estado nacional sobre Buenos Alres— como un tiempo caractetizado por la ace leracion y la condensacién. 1 eomplejo proceso que se habia abierto en 1810 encontraba, a ‘meciados el sigo XIX, nuevas condiciones y claves para su resolucin. La expansidn capitalist ya divein internacional del trabajo reservaban para la Argentina ura insercion en el mercado mundial como productora de materia primas y para ello se tornaba urgente la construction de ln arden social y econémico capitalista. Ubicar al pas en la sends del progreso requeria mano e obra, capitales y un mercado de tirras, entre ots factores; era imprescinaibe ta creacién {de un orden politico y juris que garantizara transformaciones estructurales. As, el proceso de ‘ormacion del Estado ingres6 en su dima y definitva fase de consolidacién En esta lecolén vamos a recuperar alguns de los sujetosy discursos que intervinieon ac- twamento en el terreno educativo durante ese perfodo. Para ello aremos un ejecico. Repondre= ‘mas algunas ideas y propuestas que en es0s aos desarrolaron Domingo F. Sarmiento, Marcos, Sastre, Juana Manso, Amadeo Jacques y José Manuel Estrada. Lo haremos siguiendo aspectos, ‘de sus biografia, de sus rayectorias polficase ntelectuales, de sus preocupaciones educative. ¥ de las cuestiones poltlco-pedagécas que intalaron. Nos proponemos pensar el periodo de testa lecelén tomando a cada uno de ells como Indicios de la trama pedagogica modema, que se fue consttuyendo en la antesala dela organizacion del sistema educativo nacional Después de Rosas ‘Tras la derrota de Rosas ante el Ejércto Grande —comandado por Urquize—en la batalla {de Caseros (1852), se abrié un nuevo tiempo. La urgencia por produc a unificacién nacional tata Mato ‘se respiraba en la atmésfera. Se iniciaba un periodo cargado de disputas poltcas, de debates, ideoldgcos y polémicas pedagdgicas, de conflicos entre regiones y de represin desde el poder “nacional” que buscaba consoldarse, La guerra contra Paraguay y las campafies militares de ais ciinamiento y de exterminio de as comunidades incigenas marcaron trgicamente al perodo. ‘Una mirada de larga duracién nos permite comprender el peso que tuvieron esas décadas, conflctvas en el prooasa de formacion del Estado nacional argentino. Sus protagonistas fueron atravesads por un tiempo social y police que estuve cargado de inminencia, de luchas por la hhegemonta, en el que se buscata defnirel proyecto de nacin. ‘Sibien la batalla de Caseras fue un punto deinfloxion dentro del proceso de formacién del Estado argentino, habria que esperar una década mas para que se produjera la ansiada unit ceacion politica, En ese marco, la educacién elemental se encontraba en un estado embrionaro. ‘eames olgunos datos: para 1860 existian en Buenos Aires 126 escuela fiscales (estatales) 1y 205 partculares, mientras que en el resto de las provincias los nderos eran sensiblemente inferiores. Solo para senalar algunos ejemplos contrastantes: Corientes, que no tenia escuela particulares y aventajaba significatamente en nimero de escuelasfiscales a las demas pro: ‘vineias,contaba con 63; pero el desarrollo de la Guerra contra el Paraguay (1865-1870) afect6 Severemente al tejido socal de la provincia y por ende alos avances que se habian registrado fen materia edueativa bajo las gobernaciones de Pedro Ferré (cabe sefilar que Corrientes su {6 graves pérdidas durante el conficto, no s6lo en combate: el suelo correntin fue asolado por epidemias cuando all se instalaron los hospitales de guerra de argentinos, uruguayos brasilefios) En San Luis habia tan solo una escuela fiscal En Buenos Aires, los alumnos su: aban, segiin ls céleules, 17.479, incluyendo alos de las escuclasfiscales las partculares. En la Confederacion Argentina, la mayor cantidad de alumnos residia en Corrientes, un total de 5.500; le seguia Entre Rios con 2.541. Pocos aflos mas tarde, las cifras que arrojé el primer CCenso Nacional (1869) dejaron canstancia de que 82.000 alumnos asistian a establecimientos de ensefianza: es decir, aproximadamente e! 20% dela poblacién que se encontraba en edad fescolar. En elcierre del perfodo, y de acuerdo con el primer Censo Escolar de 1883, la cfra de ‘alumnos tepaba a 145,000, lo que significa, en tsminos porcentuales, el 28%. La mayor de los maestros no contaba con una formacion adecuada para ensef. Esa tendencia se mantendrla incluso luego de que se crearan las escvelas normates, a partir dela presidencia de Sarmiento (1868-1874), Los maestros ttulados eran muy pocos respecto de as ecesidades educativs, por ello se permitia que impartleran ensefianza quienes no poseian titulo a pesar de la prohibcién legal para incorporeros (tal er el caso de la Ley de Educacion de la Provincia de Buenos Aires de 1875). Ante la falta de maestros, la ensefenza se daba en contertos y a través de sujetas de los mas variopintos. As lo deserbirie afos més tarde Paul GGroussee: “En una pobre aldea de la Puna he hallado una vez un abogado italiano instruido y loco de miisica, que cantaba Rossini en la guitarra; en otra parte, era un antiguo alumno de la ‘escuela de Bolles Artes de Paris, que habla adornado al carbon sus cuatro paredes”. Y para Completa el cuadro enumerata otros casos: “el capataz de estancia que deletrea ala par de 10s ‘alumnos, el procurador sin pelts, el extranjro sin profesion que pase por la ensefaza como por un puente... lo que se le sumaban las condiciones en las que se encontraban muchas de Jas escueles:*.que na son sino cabefias cerradas alae y abiertas a la vi, sin ajuar escolar iain dies de case... En medio de esas dficukades se perfiarian los contornos de la educacién modema en la Argentina. Los itelectuales de! periodo compartieron ~en su mayoria— una preocupacion 200 ‘modernizadora, Para algunos la educacion se conviié en el centro de su reflexion y en espacio e intervencion; su produccién ensayistica y sus propuestas poltco-educativas impactarian no S6\0 entre sus contempordneos, sino en las generaciones venideras. Dichos sujetos fueron constituyendo una trama pedagdgice que instal6 una agenda de temas y de problemas espec ficamente madernos, cues ideas serien recuperadas en los debates pedagdgicos posteriras. Decimas trama porque entre ellos hubo puntos de contacto, pero no fueron un gsupo hhomogéneo, arculado orgénicamente. Algunos trabalaron juntos o fueron referencias entre si ‘Otros no. Sus trayectrias fueron diversas, cordaron, expresaron matics ¢, incluso, en algunos ‘6280s, vsiones ideoligicamente contrapuestas. Pero compartieron un tiempo Favorable para la ‘emergencia de subjetividades modernas atravesadas por pasiones poltico-pedagéglcas que impactarian posteriormente en el sistema educativo nacional, en la formacién docente, en la cultura escolar, en los mados de pensar os vinculos entre la escuela yl cultura poitica, a edu ‘eacion y su relacin con e! Estado y con la sociedad civil. Decimos también que esos sujetos son Indios, porque cada uno de ellos ~en asoclacln con los atros— nos permite infeiria presencia de procesos de cardcter més general La imaginaciOn pedagégica posterior organiz6 sus mitos, {ebatié posiciones, construyé representaciones, sus Sueosy gus obsesiones sobre la tarea de lensefiar, tomando esa trama como material constituto. Educaci6n, desierto y nacion: la construccién de un escenario La educacién modema argentina se emplaz6 sobre un escenario constituiso por imagenes ‘muy potentes, A continuaciGn vamos a detenernos en las ideas de cvllzacin y de barbare yen la representacion del desiertoelaborada por Sarmiento, Veremas cémo esas imagenes fueron ‘eniazadas con la necesidad de construir ala nacién como una sociedad modema a través de la educacion, Domingo F. Sarmiento nacié en San Juan en 181.1 en el seno de una famila empobrecida, CConcurré a una escuela de a Paria, creada tas la Revolucién de Mayo y, ante la imposibilidad de ingresar al Colegio de Clencias Morales, fund6 una escuela junto a sitio José Oro, en San Francisco del Monte, San Luis. Era un joven decente —sinénimo de blanco para la época—, pero sin fortuna. En un periodo atravesado por las luchas entre unitarios y federaes, Sarmiento se colocé al lado de los primeros y se exlié en Chile en 1831, cuando Facundo Quiroga rump € SU provincia. Cinco arios més tarde regres® @ San Juan, donde funds el periéico El Zonda. Tomé contacto con las lecturas de la Generaclén del '37 y su prédica antirosista lo condulo ‘nuevamente al exlio. Sus afios en Chile fueron centrales para su producclén intelectual y su intervencién police, Retomné luego de la derrota miltar de Rosas y desde entonces desarrol una carrera poltica que lo levaria ala presidencia (1868-2874) Polemista y polémico, Sarmiento ha sido un personaje central en la historia de la educa cn y en la trama poltice-cultural nacional, incluso después de su muerte. Sus ideas algunas claramente progresistas y otras francamente revulsivas— nos impiden ubicario en una sola b biloteca. Cuando intentamos colocarlo en un estante determinado, Sarmiento da un gi, su pensamiento se mueve y nos obliga a interrogamos sobre la pertinencla de las etiquetas y de los rétulos. AquT vamos a revisar algunas de ls imagenes que desplegs sabre la sociedad en su texto Facundo y la dimensién ut6pica de su discurso poltico-pedagogico. 01m REESE (3 forma de ua ta. waa - Wat sieor es proectar na voi és erga mpd or os bor magees Latur essen que plnted Somiomoen extra Gl Facade os tnt en spe Smutapesogipen El Fcind es una cra coal parm claret, nso po wines ols eats Se to eel pos eas Ge sonaoo Paes obtar oun fouts en ave cds parte coring se Sami cree encarta en CrPacing aoe gresota’alnsgeth, sole desta esp enese diss guia omergenco petoomerioune os ver ete debate pias eo, Siten no peroneal no den Generac de, Samant punt se creado cono un monde su ert nee pe sin Os Terra sri ele yuna ‘oreo’ Pride Ges eer ere nag ela es wid evanslesrecn corsa popey enn ence eet ur ato css cunts mods en exo eye tains Ge ra er area Chepaneamercoa se recepaa pr doognees sgn roe Se acon oot. rowando ores por prmer ver en flame ce etn on 3846, on pero EP ayes Sago de CRs ea par enzness ag ura ea poten neal mans tune at ereonon ara Cl cao rojo Gurtalemanexacn Se Cn rqtpe que sgn esavanno~seenanab en goberado Buenos Ares. a unas ue pr au ator undo especie ge enenin pla canal oso. Aas Sug, bn dor uneign,ndoands vasa. toes Sabra Yen as cscacones qu petitar sparse ea expres tambienun yeaa cue ea aoverrau on progr de gerne. Desig au cen enc oman, arene Diana’ mado, ero nec armor un womb de arden y Fondo 0 obra srt ena tea 5 seus uo a ont ent psed yr, a epera de aga, ue ‘Stonsvonaponsntcon draco esa? aon run a Shue anor enor do comes cr aon conte atafbare questa ‘us elevate jarove mero" av se hoi erarado ong palin de Resse tro coeleraca por Srmento un arenas sonore tent tha dns cves que pemken ania facta Fin es nts at- somite calc oes arora Ein copes se ecren os “eircias egies alten ergnte vale «tpl solopeas, La ‘Rain Chicory brave os qv orga stad as arise Asodass eo lian santana adel meemo eure! ova, aaa, ws formas condones veal elcomoreny apical, sos bro, tinguen endo rae Ja oar erat, ls cus yau fas ooo despot poe roteraeripaso ret anaes solic av propre Sarin formas cutee se exresabon a wats Ge annonss gue recanted do ls ctes ergrinas. Tl aac crim cond se goon ding guns rags dela codes euopos i sieges sun expt ofc cata coservadorhredr deacon spf 2 Bons esa expen por orononae eo evade, en cash eM, reso trbve ap tvabe de Reso maz SN (3 fomacin de un i, 2QUé hizo posible que lo barbaro se aduehara de la ludad? Sarmiento encontré la res: puesta a ese enigma en una suma de antecedentes histéricos. Las mases y los caudilo, ex: pllcaba, se habian activado con el proceso dela revolucién y las guerras po fa independenca,

You might also like