Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 38
RECUERDO DE CRUZ GIL MERCEDES (CTES) Federico R. Rainero Recopilacién La Cruz de Gil Corrientes 1990 Digitalzado com Camscanner “La Cruz de Gil” Recopilacién destinada a promover el mejor conocimiento del fenémeno popular representado por la veneracién a la memoria de Antonio Gil y a la Cruz que sefiala el lugar de su muerte. “Tener fe, pues, es tener la completa seguri- dad de recibir lo que esperamos, y estar perfec- tamente convencidos de que algo que no vemoses la realidad”. Hebreos 11:1 Digitalzado com Camscanner *Y saliendo del pueblo, por siempre embanderado, con rojos estandartes en tacuaras izados, Antonio Gil espera... A aquel que ilusionado, va a pedir por sus padres, sus hijos, sus hermanos, su salud, su trabajo, ol suefo acariciado. “A Mercedes” Ma, Laura Rolén de Gémez (1982 Gracias Antonio Gil por los favores recibidos. El recopilador, PROLOGO Quién era Antonio Gil, qué ¢s La Cruz Gil emo es la historia de La Cruz de Gil... Es cierto que La Cruz de Gil es milagrosa?... Estos y otros interrogantes parecidos, os he eseuchado muchas veces cuando saben que soy mercodefio. No importa incluso, el lagar donde os cu‘Garrientes, en el Chaco, en Buenos Aires o Montevideo; erazando algén cooang en viaje o en una reunién socal: la pregunta siempre aparece, rela- caminy ortante la que cuenta que tena poderes hipnéticos, por locual fue colgado sPortatforma y también aquella que asegura que antes de morir dijo ‘si jo, voy a rogar por mi pueblo”. lugar sus propios asesinos colocaron una ristica cruz de mad- era. Esto y la conmocién del vandélico hecho fueron los elementos deset- cre nantes para la mistificacién que se encarna en el pueblo, extendiendo hasta nuestros dias un acendrado culto a La Cruz Gil ~sentid de culpa. En cierta oportunidad, el dueto de Ia estancia “La Estrella’, cuyo casco esta muy cerca del lugar del culto, solicits y consiguié permiso para trasladar todo esto al cementerio de Mercedes, pues lagran cantidad de vela hhacia peligrar que se produzcan incendios en sus campes, ademas de perjuicio que acarrea a la hacienda el trajin permanente de gente. Pero contaba ol mismo estaneiero que desde ese momento no pudo deseansar y comenzaron las desgraciasa rondar laestancia; entonces prefiriévolver todo ‘a su punto de partida. Naturalmente que esto acrecenté la devocién por is milagrosa cruz, pudiéndose observar en la actualidad un sinntimero de estandartes y banderas, en su mayoria rojas y mas 0 menos 33 placas con 23 Digitalzado com Camscanner entre ellos “Vivinds eternamente en mi corazén”, “Gq, Ta memoria del Gaucho A.G. que supo enarbola, ‘en agradecimiento por favores variadfsimos textos, cias al Gauchito AG”, “A Ta bandera de la justicia junto a su pueblo, recibidos”, ete, ete ‘La mayoria de los pedides de intercesién son sobre la salud y «| trabajo, pensamos que es por eso que la mayoria de sus mandantes g promecantes, sean hombres. Le llevan velas, banderas, estandartes, placas tomo ya lo dijeramos, dinero, ete. a forma de ex-votos. Podrfamos quizds seguir pasando revistas a las cruces y tumbas mi. lagrosas que cubren el territorio guaran. Quizés Ab Curuziéi de Con. cepei6n, La Cruz de Francisco Léper de Sauce, 0 con una mistica distinta Curuzi; Laurel de San Miguel, descartando por supuesto la misma Cruz de los Milagros, o Cruzdel Milagro que mueve trasla concepcién de su leyenda, a una acendrada devocién en el pueblo de Corrientes. Y por eso mismo, porque si nos siguiéramos extendiendo fuera de los Ifmites geopoliticos de esta provincia, incurrirfamos tinicamente en larepeticién de una motivacién conceptual del 4rea, es que preferimos encerrarnos nada mas que en estos, antecedentes con sabor y esencia lugareia, Ya dijimos que este trabajo jamés podria ser eompleto, pero con la autoridad que nos da el juicio de ‘nuestra conciencia, pensamos quecon el presente aporte al estudio de ladis- ciplina folklérica, estamos develando elementos teldricos para una mejor valoracién analitica. , Cientificamente quizés no’ sea esta la mej i igatin imetodologtamperants enn actaaidad pare ene tipo de rabaj ie campo djusta su actionar a modernas éenicas, para lprocesamientodedatos, ess tamubséa lossbersoey eumprendimon, pe vets faguantaite oooa clarcett pudimos haber cometido en le elaboracién del presente trabeje, eomprose. temos nuestra dignidad, en fe a su fuente y certeza, at En definitiva es necesario recorda cutthchdtean, pote nore akriahtnetudginca ptemtainn nek que hacemos notar que noes un trabajo especifico sabre la leyen ae est consignado como parte integrante de un todo, que conforma gi niga. ‘oso mundo de las devociones guaraniticas, ee Del libro: “Devocionario Guarant” a de Miguel Ratil Lopez Breard Ediciones Colmegna, Sta. Fé - 1973, pags, 8h Se agradece la gentileza del autor * Bg ANTONIO GIL (Compuesto) Por: Marta Luisa Paiz 1850 a 1870; Ia lucha entre federales y unitarios era cruenta... Junque en Corrientes se hacfa ‘més, cuestiones personales. Habfa tal confusién, que hasta los que gobernaban fluctuaban sin decision. Por entre los espinillos cabalgando va... al galope, al galope largo esquivando bajas ramas, pero sin mirar atrés... Detrds vienen a caballo ‘unos cinco... no son mas con las miradas clavadas en el jinete que va... ‘Ya escondiéndose entre el monte queriéndolos despistar... Es su tinica salida... no lo pudieron aleanzar. Asf pasé muchas veces, Gil se esfumaba, sin mas. Pero una vez... descuidado, cansado de tanto andar. ‘en tupido esp’ Cuando comprendié el peligro éLy sus dos compafieros ya se vieron rodeados. Con su brillante mirada Jos contuvo un largo rato, es que ninguno podia ni tan siquiera acercarse Gil era hombre valiente, mas... no quiso usar su cuchillo an * Digitalzado com Camscanner contra los de la partida. Por eso no hubo pelea... No tenia alternativa para probar su inocencia, ‘eran mandaderos {que me acusan sin razén... Déjenme ir compatteros!” Pero uno pudo por detrés con un golpe de Ta guacha tenderlo en el pastizal. Entonces lo maniataron x después se lo llevaron. Tenan orden de prenderlo con “sentencia recibida”. En Goya te juzgaran —le dicen con muy aviesa intencién, porque ally nunca legaban, 1¥ €s0, todos lo sabian. Por ese camino abierto lentamente van ahora, los doce de la partida rodeando al prisionero; porque sin un titubeo allen el espinillar mataron los compasieros. Alllegar al Burro Arroyo Pocas palabras; se apean al pie de un algarrobal; preparan un lazo fuerte, Gilles volvié a decir: “No, xno me maten compafieros, og oe tamafia barbaridad! o los perdono... pero mi sangre derramada injustamente cans Jos dejard en paz” Ver muy ce seleoyémurmurars 26 Asi sucedi6 Ia historia. Los mismos que Io mataron poco después recibian Be el, el primer milagro. ‘a cruz levantaron donde su sangre quedara. ‘También broté la esperanza de los rueges y plegarias | las promesas y sus “pagas’ el mito de la “Cruz Gil” que como todos los mitos tiene cuna popular. “Sélo quien esta apercibido para todo, quien nada excluye, ni atin lo mas enigmatico sentira las relaciones con otro ser”, dijo el poeta. Para verificar su valor Ja riqueza y Es para todo: incrédulos y creyentes, se atinan en emocion. Para los que solo ereen en las cosas que se ven; para los que esperan algo pero atin con poca fe; a7 Digitalzado com Camscanner al escuchar lo inauc sienten que aun es posible ‘contemplar lo que no se ve. Fin Corrientes, 3 de abirt de wy, . i LA MUERTE DE ANTONIO GIL. Florencio Godoy Cruz Hallé su frente madura Ja resolana de enero y adormecido en chicharras le Hevaron prisionero, Antonio Curuzi Gil, soldado, gaucho, tropero, correntino bien nacido, federal y paiubrero, No asomaron a sus, jo el fuego de los laceros ~al fin su fiel compafiero xy hubo un silencio profundo ‘en el monte espinillero, ~Yo te perdono, chamigo, Colgando esta de degollando el Yeesté la cruz que trajera - LA CRUZ DE GIL ——aea———s—Sh «gig el tajo al prisionero, jen dio el tajo azo halla hij ya. muerto Spaucitado en enero. De “Invocacién al Grito” - 1978 - Goyanarte Editor - Bs.As. - pag. 55 Por: José Marta Obregon ‘Auna legua de Mercedes, Alela ruta a mano izquierd2— para que nadie se pierda y sepa que yace alli, . Hay un “santuario” el de Gil, de rojo, hasta Jas paredes. ‘All, segyin “la leyenda”, mentada por los “tuys”, “omané ndayé -rabé, anga” por defender su ideal, ‘un gaucho noble y cabal, trabajador, servicial; mi evoeacion no lo ofenda. Fue Antonio Gil, “paiurero”, por mas sefia, “puiragié”; divisa a la qu con prestancia la lucié y su vida le jug6, en mas de un “entrevero” or puro instinto asesino, indigno de correntinos, tan piadosos y valientes. Por eso es que en lugar Digitalzado com Camscanner donde fue sacrifieado, tun “altar” le ha levantado la veneracién popular y, en su “Santo” lo ha exaltado, la creencia general. _c¥ de que es “milagroso”, ninguna duda no queda, Yelasyofrendas lo prban, y banderas eoloradas, que alumbran, cual Hamarad b gus lunbran cual Hemaras y permanente alborada, Nadie pasa por all, sin detenerse a rezar, sus “gracias”, tal vez a dar, : oalgtin milagro a pedir, seguro de eonseguirlo, con la “Cruz de Antonio Gil’, Yo le rindo mi homenaje, ino “eté” eae aje, como correntino “eté’ en su milagro y le canto, aceptando por lo tanto, que lo proclamen su “Santo”, ; mercedefio y “Puiragié”, . ‘De “Mi Publicado en Suplementocapscat Ns ae fehtare .. io “ a” Corrientes, 5/7/1980 Nota: El trabajo de Don Fei a ipe Avellanal ores, fae publicado tambi eae figera i ores fue palizado tambien nel diario itr Seas antert , el dia I°de Como una aclaracién al mist ” : mo, sein ‘ sears New ca oral ima Avellanal de Accra 2 alan esto escribe, la senha tne pn Sed Foe 3 al ’ i ma, remit al mismo medio pristine ‘artfealn gn estigando Es este un artfeulo muy poco difundi cia, an ssiganatelomuy po diane. Dahesh smand6 3p0, Rescatado finalmente, lo ofrecer SY eX! sporta dates relevantes para los fines de esta publica eee °S ‘gu pues : eacién: + pues EL ie Litoral - Corrientes, 6 de diciembre de 1973 ue fare» de Ambrogio Por Nerea Avellanal ‘a un poco ™ Ge Mercedes se 10 ve..- Parece una Uamarada ques) capelas queman abajo las ban indo el espinillar deras al flamear... i Jos restos mutilados del que en vidase lamara Anton Gil wa Maen oral Searvea en Ia época. discatida de nest pasado isco... Relata Julia Delgado ore Orrego, domiciliada en Mercedes, de aff que su abuelo Juan Cena solia recordar la vida de este gaucho "de Paso de los Libres “fue soldadofederal ae Gral. ‘aga. Usaba vincha punz 6, cabellos Jacios de color tosté jo; piel blanca; Met sabe yi eapetado por su generosidad de espe Nada queria l, solo defendia su pueblo. Cuando deserté de las filas (no sabe el “4 Puch tes del Paiubre y era dificil “fijarlo” poraue payé, sino amuleto segun algunos de Santa Martin, Libres y Mercedes, parte del relato que deter- pasado tradicional, vinica demos determinar: usaba “el contra”, que no es Departamentos de San fa injusticia. Hasta aqui, ico, basdndose en un la época de Antonio Gil y que Po Penderolas rojas y celeste eustodiando su tumba. Se ha dicho que el folklore es popular y funcional, que intee™ orginicamente la vida del pueblo; pues bien: éste ineorpora: ‘también a su cTearicyal ese pasado, que sobrevive en Ia memoria colectiva, no cone we itecuerdo de algo ocurrido y conchuso en una época cualquier sino Sime rer on como elemento proveniente de un pretérito indeterminado, co Heonte, hoy en preferencias eolectivas, en los ideales comunes. "Esa persicign rige.a la vez los actos; establece pautas de condueta colectiva”. __ Tal nuestro Antonio Gil_a través del movimiento quienes aseguran fue unitario, Personalmente me inclino a pensar que fue colorado de los buenos, inclusive puede contemplar una moneda, que segtin into con efigie de Rosas y fue pasando de generacion j6n, como reliquia de su familia. . __ Siguiendo con el andlisis frfo que exige la investigaci nc etc a ih nae on ae ‘ero, Pasé por Mercedes, que en aquél entoncesera todo campo abierio, con a 3t popular... Hay . Digitalzado com Camscanner a algunas ranchadas y casas... en los puestos de estancias haby taballos de “refreseos” porque era apafiado por puesteros, eae Siemon, tusaba cuando lo trafan “apurado”... Siguié su camino final snes au ‘manda en nosotros y determiné que se acostara a descansos y por Din cansado, junto con dos compaiteros. “La partida lo sorprendiéey deri a defenderse. Mataron a los compaiteros a trabucazos y a gl file 1 Te lever, sentencia a la cual respondi6: “Nada tengo contra Uds. cumplan la orden... pero si mi ais, velveré en favores para mi pueblo” Era consigna dela ence separando la cabeza del cuerpo y presentarla a las autoridial testimonio. Otra pauta para darnos cuenta que Antoio Gil, ne fue ae y manso soldado que luego de desertar se puso a las érdenes de sup sree sfx es gue tenian sentensia por gaucho alzao.. Gaucho en el apg sentido de su origen haciendo cumplirlaley de sus nobles dates la Espa antigus:“Cuando un hidalgouhombre rico tomare por la fase desus armaslo ques un pobre portman, hégnelo devolvor al Jue at conciencia: amor al pobre y eee aad ee, acockaal cocntd a i cfm: onsen aaa alos matador enconté en ‘Gil recordand. y el milagre en la mjora del nif. Levaron Ia crag al heme de Para el campo, Hoy quedala tumba vaciae we a vacia en eleementeri cosas inexpieables fu el mismo Sperni Ghien se Mereedes,puesal pasar imitivo y constays Tacapilla que al borde del earning 9 7est0s al lugar Yofrendas. Nosotros lo lamamos Cruz Gil que hay’ tossed de Hepidas limitard ‘tans de in pagina Te oh do ext? me Argentina” lo siguiente: “Esta Iglesia que Sobre Pastoral en la Divino haoe entrar en el Misterio de Dios, on el orden sy'n} 0*den de lo Dios. nel orden delohumanola fe (le gens) valibory dandolepartiipacion tndeeerdece lorhaindsl craton dasa ie usar. O sea todo esto, baj torent Seiad eo nelery sear. 0 >, bajo un aspecto, es introdi @ que terioso, queda fuera de la perceptibilidad bce plan de Dio jos mirada permanent Permanente humana, pero bajo el otro aspocto ie 32 . rtenezean ala tos hombres... “Hay grupos que tal vez no pe reeptible pars pero si pertenecen alaglesia dela fe,y en cuanto asus los demas hombres”. iglesia insti Teradores, pueden ser un signo para Tierra inmortal, que juntas las banderas, de Antonio Gil, rojas 9 azules abrazadas, yen la punta vergel de tus tacuaras Jas ofreces a la Virgen Generala”... «Canto filial - Romén Vallejo” (fragmento) ‘Payubre - 24/9/80 - Mercedes Este fragmento de Roman Vallejo, me provoea tna reflexién: sein relatos de personas mayores, no siempre hubieron en Ia Cruz Gil exclusiva: mente banderas rojas. ‘Al parecer, hace muchos afios también flameaban banderas celestes junto a ellas. Cuando la Cruz se hallaba en medio del campo. Lo mismo se siaprende de la atenta lectura de los textos inclusdos en esta recopilacién. Recojo aqui esta versién para agregar un dato més, alos ya conocidos acerea de Antonio Gil y su leyenda. FR. “Epoca” Corrientes - Jueves 15 de enero de 1981 pag. 10- Mercedes MULTITUDINARIO HOMENAJE POPULAR A ANTONIO GIL MERCEDES (Corresponsal): Como todos los afios, el dfa 8 de enero, los devotos del gaucho Antonio Gil le rindieron su tradicional homenaje junto ala cruz emplazada sobre la ruta 123, hasta donde llegaron caravanas que previamente recorrieron la ciudad con las clésicas banderas rojas enarboladas, concentrandose finalmente junto al mausoleo levantado allt aa 33 Digitalzado com Camscanner por suscripcién popular. Enlaactualidad el mausoleo a esta, sepueden observarcientosde reliquias”y cbjeta so Pot Utin e promesas, que le fueron traida: made cadet Indudablomente se tala de una de ioe rede nantes cedefias. de las més arraigadas tradi : tradisione sun agsetnshoslosqueloconaren como “Cruz Gi aun 7 fue Antoni Lode “Cruz Gi” provieno de una mala intent exoresin “a eru de Gl" con que se mencionabe el Iga serena mente estuvo la cru, que sefiala la ubiczeén del site donde en el siglo pasado, sito donde habia Segiin la tradicién fue un pai : squat s traiicn fae un pasano que se nega ai igarraa rus prpespataon gree muertarBlestadi ete {Gir Eduardo Studer, nteresado en toda las expresiones ne oe pialovenie expresiones que cles [Un mitt an etna cancels seal en un = ae mite? cunfendmenopsclogiceolectiv? un ote ae Santa ae ozinadas mentes? jun itereesor entre Dios yel hon Bate ula que vvis en Mercedes? ghechiceria?euran rere antes més suscitan esas “banderas” tong elas encendidas que sedivisan a eee merosas placas, ofren: Stadler, q. Stl. ae reagenes guna un = ero mre er a Seemed “Para los que solo ore ; creen en las cosas que se ven; ara los que esperan algo ero atin con poca fe; al escuchar lo inaudible Bienten que atin es posible ‘contemplar lo que no se ve. En lacelebracién del nde 8 di exuz donde se vieron enero la concurre prawidonde se vieron automéviles y colectivos prea fae Masiva j Tas 24 howe aotes,y de diferentes roealttS Provenientes qaiuntoa la Us ZA horas da os dia, estima qu cas tas og tera py SESS a Antonio Gil. mail personas revineia En © aniversario de este gaucho mercedeno eee 0 alg Ey Wve una muy ~~ a _ EaeaeE_ # }§|. mbre bondadeso en aquellos afios sn jo federales y unitarios dividieron al pais celeste pprofundidad de este culto, que no tiene nada de “orno de cristiano. Hemos visto hombres y ngtimoniarle su homenaje con la misma que las nuevas generaciones han aceptado el ie er viva esta tradici6n. Bs que Antonio Gil lado injustamente”. oral lo sefiala como un hor ‘martirio, svidencia la cambio tiene ™ ‘maduros ¥ jovenes sto. Es decir, vores de mani cho bueno, inmol: LALEYENDA DE ANTONIO GT 19/2/1982 Por: Cierto Mencho Correntino sent6 ante la un frondoso y idad por radio, nombre se me escapa, Pre: santo Tomé, afios atrés, yportuni writor cay del Festival de S: que yo escuché en dicha o} .es Populares”. s y cifras copiosas. Basteme decir 0 ‘aanto como al referirse al amor ‘4n popular ha sentenciado: “Donde Un sefior eset Comision Folklorica bien documentado trabajo, él cual titulé: “Las Canonizacion Ni pienso abrumarlos con dato enunciar lo que pienso al respecto. Ci desatado, a la pasi6n incontrolada, el refr ces etpido fuego, cenizas quedan”, obien “No creo en brujas, pero quelas hay ra ity” Asi, si debo extraer conclusiones sobre este tan extenso tema de las weney aciones Populares” diré con el refran (Sentencia popular de verdad intrinseca para su creader: el pueblo). En todo hecho vigente y continuado, popular, deben existir, con seguridad trozos rable; que aunque exactamente no signifiqu ciente, entrafian una palpable evidencia folklérica, y abren las puortas del mits, djando oreapar los interrogantes, que segdin sea el cristal con que se lon enfoque, germinarée. en la creencia popular echando raices imperece- leras, o bien se marchitaran contenidos por el muro de la realidad. igs be Sires GIT” 0 snaiel cans. a “canonizacién popular” més cercano entre los mereedefios,noescapa a estos ‘considerandos. De tal forma existen innumerables versiones sobre la muerte de Gil, En un trabajo mio anterior tpenciong nade elles. Acd voy anarrarla qoecuadra el poema: “La muerte de Antinle GIP; do Tas" Blorenco Godse Game eseritor correntino de ote Senet pottion aus ass Be honrado a los payubreros, en la ,,como por ejemplo “Tropero del Ibera”y éste a ~ 35 de manifestacién realmente de realidad histérica recupe- en una documentacién feha- Digitalzado com Camscanner = que nos ocupa. En sintesis: Un 8 de enero, luego de la fiesta de San Baltas, | Cambé Colé, la partida policial sorprende a Antonio Gil durmiendoIgg¢™® Lavorprenden en el mismo sitio donde se levantan hoy “aquellee Landeras enastadas en tacuaras"; donde atin: “Su pueblo reza antes) 0% Gil no escapa. Acepta resignado su destino, no lucha. Se ent; nr centrega su propio cuchillo. "ee. El padre Julién Zinni -en el chamamé que le : pertonece- dese eae na vedaica de nintivaday.el qus‘Gane su emalete, Que esta vez no funeionan. No se si por soldado, por federal, o por matrero, la consi est sellada. epee Y¥ su suerte, ya echada, larga al aire la taba de la fatalidad. Pide clemencia y se la niegan. Les advierte que estan por verter sangre inocente. ‘Y ruega a Dios, le permita ayudar a su pueblo. Ei is, tribulaciones y sus enfermedades. ” iu Evidencia haber recibido la contestacién divi ae n divina a lo se ee tc hin Gude cuyo mando estaba el piguet desjustiiamionto: “Tu hijo est enfermo ya ds oeapanera eke pended veritas ein a , por mandando no es culpado, y no estas sebiendo lo que h lec Luego lo cuelgan de los pi i illo, loc deta take locwsleandelosiesycon su mismo enchll, to deguellae et Este es el primero, que vuelve ‘muertainvoca al mismo que acaba de hice ee resucta, Ald va también, testo dea promena a ate ater g jomenzando asf el inexplicable misterio del mito oa Cenccee | ue s¢ prolonga hasta Atestiguan hoy, la renovada presencii e yflameantes banderas; placas mortuorias cea ce mite las bordadas, rojas das, velas encendidas, *Capilla ardiente” y hasta 8 epitafios; ofren- presencia de dos tinglados, que alguno de sus “erent cpeervarse la Promesa ha hecho levantar. ViniendodelNorteyasolotreatety de llegar a Mercedes. eka Y digo ardiente por cuanto es constante el eng estearina de los eirios, que nuestra gent, el hombre sey conenmirse la integrante de su pueblo, deja allf eomo ofrenda y recordasign yosy oa & en pago de metros antes cién de la promesa ML, a sn elacto del bautismo de toda alma cristiana. noche eaiecal ‘entes y encendido velas en “La Cruz Gil”. ence ya algunos afios, personalmentes acompaiié al Obispo de ¥ have ia y al pérroco local a una visita cultural que efectuaron al a vados por laincontable solicitud de misas que nuestra ‘oy, seguramente intrige Cn eguramg del espirita del Gaucho Antonio Gil sus fligreses, porel Poracamente coneurren demandar. Por eso ahora qi nidad de llegar 0 he elevado pres wre esta extensa y difundida publicacién me otorga la Me este a las mentes de mis hermanos, “los menchos” dad de ese uestro hombre de campo, sino a la del ser curioso protatipes Emifas manifestaciones flkléricas de nuestro ‘pueblo, de rai- bas os Winil, atestiguada por su tradicién histriea, a Ta que ee herolteresado més: “Que se quiebre, pero que no se doble”, he de Sioztir, una y otra vez, el curve Siene TePsmeno viviente que sienta sus reales @ cido. oportu! de interrogacién planteado por el Tas puertas miticas de lo descono- wr escritores y poetas, flor y nata de la Palpado, sofiado y cantado por 4 a lo porvenir los gérmenes de la expresién més pura que proyectar: Sobstaneia inmaterial e impereceder: : ° JS entirnos correntinos, la esencia que nos alientay denomina. Diario “Epoca” - Corrientes - pag. 8 - Jueves 19/2/1981 - Mustraron con una fotografia, de La Cruz Gil, todo como era ch 1969. DOS NOTICIAS REFERIDAS A LA CRUZ DE GIL Diario “Epoca” Corrientes, jueves 14 de enero de 1982 - pag. 10 Dos fotografias y el siguiente epigrafe: reodit MERCEDES (c): Otra ves, como sucede todos los afios, volvi6 a reeditarse el pasado de enero el multitudinariohomenajea Antonio santito gaucho mercodefo” en el lugar donde se Venera su on milagrosa, Aifay Omega de la devocién popular, nacida sin {imposiciones, simplemente del propio corazén de las gentes, que allf aeuden buscando alivio a sus -as, impetrando su intercesién. Como tantas otras veces, vimos 37 ‘a, que graba en nuestro orgullo de ser. Digitalzado com Camscanner gente de esta provincia y de provincias vecinas, atin }; ce igen eclesidstico y eristiano, una heter- aervante todo el dia, el trénsito de promeseros fue continuo," ling Corrientes, martes 19 de enero de 1992 °"* “Pag. “Homenaje a Antonio Gil” MERCEDES (c); “Tal como lo muestra la nota, MER " eréfica, " Antonio Gil tavo este afo ribetes multitudinarios. El 8 Ge enesshs mafana, una nutrida caravana partié desde el sitio donde se hallagee de Gil y recarr6las calles mercedefias, exteriorizando de esta man ahr de quienes acuden a él en busca de intercesiGn ante el Poder Diving Desdehora muy temprana y hasta bien entrad ‘ : : lala noche, el devotos fue incesante: ancianos, adultos, jvenes y nifios, eine ne ala Cruz de Gil con sus cirios y oraciones, ’ miata Colectivos, camiones, automéviles ctivos, ; y otros veh{culos, co todo et pais, formaban una larga eadena al costado do ta rate, y be Promeserosa pie, en trayecaentrla ciudad ya cruz, integraban tnaila inacbablecrelandeporlesbangunas Un verdadero dade festa Fe d Jas velas encendidas, las bai a eee mana due retin versiones exrufiiales, staria prima a eres a = ¢ istracién lenamient ieee Ta Cruz de Gil, a fin de poder | meas ee icawcaene indar comodidades y Una fotografia con el sigui Un siguiente _ del pabtico tal eomo lo muestra la note ete homenaje que el pueblo de Mercedes, rindiers hulitudinaria presencia arco. tenet piemne para el EL CULTO DE ANTONIO GIL Una Te rénica corren "19 f0t08 de Emilza Neva quizs comoen ni . Kinguna otr a, conviv a ren “Ena provincia de Corrientes, levociones de ori levis paganos, que aunque se desenvuelven fuera del ogéne® or cional de la Iglesia, conservan vigencia en el seno del pueblo. marco insti" jdad ciiltica mantiene estrecha Tigaz6n con Jas circunstan- Basta Teen que les toes desenvolver sus ‘vidas, a seres que en su ened eas wofagos de Ta justia, merecieron el calificativo de “gauchos alzados”- Vulgares ral y suburbano trans: raripuyendoles una ética dif aria arbitrariedad de los Ps Santro deesa constelacién de dovociones populares, sobresale el ulto aCGil” o Antonio Mamerto Gil Nufiez, muerto en ‘al ciudad de Mercedes. La tradicion ‘tos casos, indica que fue un paisano ore ado on Ia 20 ‘quien desarrollaba tareas en estancias del ae en “alzado” por virtudes que no serfan, por Jas que afloran y pregonan sus consecuentes devotos, persuadidos saps reaccién primitiva iba perflando una sure de benefactor de los Qu’ eos a los que brindaba su solidaridad a cambio del encubrimiento, pobres sso objeto de curiosa mitifieacion después de su muerte vielenta, Sc comentan diferentes versiones referidas ale azarosa existencia de La Ca Gil’ 0 “Curuza Gil’, como también se lo eonoce. La més difundida sea vines indistintamente como soldado~gaucho- tropero, coincidiendo en aces “changaba” en establecimientos ganaderos del Pai Ubre y al serjucirse una nueva revolucion entre celestes y eolorades, el jefe de los vraeros, coronel Juan de la Cruz Zalazar~ex guerrero del Paraguay lo ncluye entre los combatientes reclutados para enfrentar al tradicional enemigo. Nuestro personaje se alista en el grupo, aunque sus simpatfas por In divisa punzé lo haeen desertar al poco tiempo, y cuando es localizado deciden enviarlo hasta Goya para su juzgamiento. Comoeranorma.en estas ocasiones, el prisionero no Hegaria a destino. Otra difiere de la anterior haciéndole aparecer deseansando bajo un delincuentes aquieneslas clases més; desposefdas del medio sro transformaron en héroes 0 vindicadores sociales, ] de demostrar, fruto de su resentimiento oderosos y los propios agentes del orden. espinillo en la siesta del ochode enero, de regreso del festejode San Baltasar . fn lo de una morena llamada “Cambé Calé", en pages del Rincén de San jorge (actual Paso de los Libres). Sorprendido por sus captores, Gil-se gntrega sin resistirse, pidiendo clemencia pues Yban & derramar sangre 'nocente, En los umbrales dela muerte suplieaa Dios le tors poder para asistir a quienes invoquen su intersetin,ofreciendo elarma que lleva para ue un sargento lo deguelle colgado cabeza abajo del umbrose Arbol. Antes a su verdugo que le devolverfa Ia vida a un hijo muerto y aquel Digitalzado com Camscanner hombre en sefial de agradecimiento, leva a pie una nist plazdndola en el sitio del suceso. Mistica cry, Elepisodio tuvo répida difusién entre el paisanaje, qui aencenderle ciriosy elevar preces, loqueinduceal duened tenes

You might also like