Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
PRTOLOGIASONE ARETE El 129 | “| | | Powered by (9 CamScanner DIANA MAGALI MORENO LEONEL, ENFERMERAut. CISTITIS DEFINICION ETIOLOGIA SIGNOSY DX TTO PAE SINTOMAS Inflamacion dela [+ MUJERES + disuria ‘% Anamnesis_|% antibioti [+ -promover un alto consumo de mucosa interna de |Lasbacterias dela | +>. polaquiuria 06, liquidos para aumentar el lavefiga urinaria | vaginay ano se & deseosde |» exploracién orales | _volumendeorina yla desplazanhaciala | ||” vaciarvejiga | fsica por via), ¢liminacién de bacterias uretrayal interior dela | Gungue esta IV sogin|® Pr0mover a micei6nfreeuente dense estevacla. | EXAMENESDE | el caso cada 2-3 horas vaciando por oe 4 dolavenila LABORATORIO |. antiespa completo la vejiga + relaciones sexual Fes geile CEE 7 Pa |. ena miccién no intentar impetuosas “ ci ret pubis tice smédico interrumpir el chorro jel” |” ‘url s como}. 2 He oe RaAe ES HT declor fuerte! sleucoctoets | ia -puac|* obsess muchashorts dela sobretodo por “~ piuria * Parcial de pina ‘+ las mujeres que sufran de cistitis limpiarse de atras |‘ fiebre orina + favorecer| a repeticién debe consumir un hacia delante + escalofrios |* urocultivo da vaso de agua antes del acto malestar ingesta sexual y al finalizar debe orinar + HOMBRES general ‘ EXAMENES de ara ayudar a evacuar bacterias + infecciones en la DIAGNOSTICOS | jquidos que posiblemente hayan préstata © cistoscopia yjugo del ingresado * sondaje urinario * cistoureterogra | frytag |” _lavar los genitales después del * instrumentos fia ‘acto sexual aii adeadevanta para | no estar con ropa interior una CX alcalifica | hameda o trajes de bafio por ndola mucho tiempo * ¢ evitar desodorantes vaginales, ices bafios de burbujas u otras perce sustancias irritantes oe 4 ensefiar una buena técnica de limpieza después de ir al bafio Powered by CamScanner Formacién de cAlculos en las vias urinarias, UROLITIASIS trastorno que puede cursar sin molestias hasta que bruscamente se manifiesta con crisis dolorosa conocida como célico renal CLASES DE ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS DX TTO PAE CALCULOS Cileulosde [Se forman * Dolor tipo célico /% Anamnesis | analgésicos | controlarla diuresis, calcio cuando por que puede % antiespasmé | —_informar si hay oliguria 0 Se presentan entre | alguna razén persistir desde | exploracin anuria un 70-80% la | aumentala horas, dfas e fisiea % hidratacién |¢ vigilar aspecto dela orina causamascomin |concentracién de | incluso semanas, para * colocar calor en la parte es lahipercalciuria | sotutos en la intenso, punzante |‘ EXAMENESDE | aumentar la| baja dela espalda para orinaestoocurre | en Ja region LABORATORIO | diuresis dilatar las vias urinarias cuando: lumbar que * cH + aumentar la ingesta de + Seexcreta aparece + Parcial de extracorpére} liquidos poco agua bruscamente y se orina a que|*%* silos c4lculos son de calcio, | + Cuando porla| — irradia hacia jos permite controlar el consumo de orina se costados, region | EXAMENES desintegrar | lécteos, lentejas, sardinasy excreta inguinal y DIAGNOSTICOS | Jos calculos| —_frutos secos Entre un 10-15% demasiada les + Ecografia para que} si los célculos son de acido consecuencia de cantidadde | Disuria °. plelografia sean tirico moderar el consumo sustancias | Hematuria i eliminados | de cames rojas y viscera, alcalinidad dela como Ca, + Nauseas y vomito por medio] — mariscos, lentejas, panaypor: acido tirico Dolor abdominal del orina chocolate y bebidas infecciones 4 ae eaaailad * Beber poca Diarrea aloobélicas repetitivas cantidadde |4 Cuando es muy ‘+ evitar el exceso de azucares DO CAlacbads agua grave provoca y protefnas que pueden acido trieo | & Infecciones obstruccién del provocar cambios en Ia Dels-10% son « | %*: Reposos flujo de orina composicién de la orina Jcomunes en los prolongado & alentar a el enfermo a que pacientes con gota deambule cuando no hay % Céleulos de dolor para favorecer la en movilizaci6n expulsin y 1% se da por ae herencia J j 1 } Powered by CamScanner DIANA MAGALI MORENO LEONEL ENEMA DL HIDRONEFROSIS DEFINIGION | ETIOLOGIA | SIGNOSY EWU i SINTOMAS = an PAB adistension |~ obstruccion a |% céli 5 a Stee ta fe obepeciin a ie gil wadl ‘% Anamnesis Se antlitend % Vigilar posibles complicaciones unrifién porla | unién flanco & explorecién Contate “oa dela nefrostomia: | saamaleeaie | Sepshaee ae lo Gonsise en Tal». Distensién abdominal forina, debidoa | — ureteral rifién esta Srtuna! of ee guelacrinano |* anormalidade} muy BXAMENES |fuirdrgica de un[. | SSt™las- ppaede stair gel 5 agrandado | DE catéter en la vial. DOI: rifion hacia la estructurales | infecci6n LABORATORI lexcretora _renal|’ Valorar el drenaje urinario: vejiga a través de|+ célculosenla |. urinariacon] 0 con elexterior |° (Permeabilidad, color, los uréteres pelvis renal |. pus * CH cantidad). . [# tumoresen |¢ fiebre * Parcial de % _ Utilizar técnica aséptica losuréteres | ++ disuria aint estricta. . er efmcenae |e: bematiiria’ 4 idantenr el sstema vejiga nauseas, | EXAM irenaje cerrado. % reflujode vomito en ‘ Mantener la bolsa bajo el orinadela os 1 nivel del paciente. vejiga hacia fe e ‘Nunca pinzar ni ocluirla los uréteres pac eee sonda. por defectos urografia + Vigilar caracterfsticas dela de + cistoscopia piel. nacimiento + pielo grafia — Beber abundante liquido. lesiones intravenosa 4 Bvitar que la sonda se acode. 4 Mantener el drenaje por debajo de la cintura. Limpiarla bolsa de drenaje _ | con una solucién desinfectante. — Acudir al medico si se presenta fiebre, orina fétida, dolor, desprendimiento de la sonda. 8 Powered by CamScanner ENFERM ee MORENO LEONEL ENFERMERA ut. PIELONEFRITIS DEFINICION ETIOLOGIA | SIGNOSYSINTOMAS DX TTO ‘PAE, Inflamacione | Generalmente | Fiebre * Anamnesis % Hospitalizac |? administrar los infeccién dela es ocasionada | Escalofrios ién antibiéticos y-vigilar pelvis renal, porla bacteria | ++ dolor en los % exploracion [+ Reposo efectos secundarios tubulosy rifiones| — Eschericha flancos fisica % Antibidtico | tomar medidas fisicas coliqueseha | Disuria terapia IV para disminuir la extendido: | Poliuria ‘ EXAMENES DE |< Antiemético temperatura desde la vejiga |“ Hematuria LABORATORIO.| "5 + medias de comodidad hacia los > Diarrea ° CH que Analgésicos como colocacién y uréteresy, [+ Cefalea muestra _ aplicacién de calor local rifiones Nauseas yvomito | _ leucocitosis para aliviar el dolor en el + Obstrucciones + Parcial de flanco del flujo de orina que * corregir la deshidratacién orina muestra mediante el reemplazo de % Infecciones leucocitos, Uiquidos ya sea por via oral urinarias bacterias, pus, olv * CAlculos hematuria > promover el seguimiento renales + Urocultivo (tal vez por 2 aiios) Malformacion para detectar después de la infeccién y es anatémicas la bacteria la estabilizacién del de las vias causante funcionamiento renal urinarias * explicar al paciente y ala + EXAMENES familia cuales son las DIA QERooS medidas de prevencién, lo ; jue incluye consumo +. Pielografia aikenadede Tiquidos , me medidas saludables de higiene personal y buenos habitos de evacuaci6n 19 Powered by CamScanner DIANA MAGALI MORENO LEONEL ENFERMERAUL GLOMERULONEFRITIS DEFINICION ETIOLOGIA SIGNOS Y DX TTO PAE SINTOMAS es la inflamacién | aparece de oliguria Anamnesis restriccién igilar signos vitales de Los despuésde | + proteinuria de liquidos,|¢ vigilar el gasto urinario glomérulos que infecciones. | hematuria + exploracion NayK control de LA y LE cursa con * edema peri fisica +" aumento dell“ promover el reposos en alteraci6n dela orbital 0 consumo de] cama durante la fase aguda estructura generalizado ‘ EXAMENESDE | — carbohidra’ | asegurar un buen consumo glomerular y “> aumento de peso LABORATORIO | tgs para] _de liquidos cuando empiece mal “*|4e-algunas son por edema ° CH proporcio la fase de diuresis explicar al fancionamiento ideopaticas . | hipertensién leve |* Parcial de nar energia” paciente que debe asistir a trastornos > malestar ormna‘que; antihiperten las citas de control para auto inmunes |<. cefalea muestra sivos vigilar TA; realzar examen anorexia * | hematuria’ | diuréticos de orina, BUN y creatinina vomito microscépica, | para con el fin de detectar proteinuria, controlar la) — exacerbacién dela eritrocitos HT enfermedad * BUNse ~ ranitidina encuentra f para evitar * Creatinina T ulceras * Albaminaen gastricas sangre | antibidticos si hay EXAMENES infeccién _ DIAGNOSTICOs | en algunos biopsia renal casos didlisis Powered by CamScanner MAGALI MORENO LEONEL ENFERMERAut SINDROME NEFROTICO DEFINICION ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS DX TTO PAE / Grupo desintomas |% glomerulonetr|® edema de * Anamnesis [4 Tratar la] Vigilar edema, peso dlaiio causado por muchas | itis parpados causa % Vigilar consumo y gasto enfermedades que |. alergias * aumento depeso | exploracién | Reduccién urinario afectan al riiény da | férmacos % edema fisica de NA y| Promover él reposo en comoresultado = | uso de liquidos cama por unos dias PEO RELA heroida IV % BXAMUNES DE | para “ Reforzar la importancia de DELGLOMERULO |‘ diabetes ° LABORATORIO | controlar ls restzesSinede sodioy apareciendo la + infeccién por + Parcial de edema os si el edema es Saedogie hepatitiso |¢ oliguri & Cotticoides © invitabilidad tra PATRA | Empleanestrita técnica 1. > fatiga proteinuria, disminui aséptica para prevenir el : anorexia hematuria protei contagio de alguna roteinas por la + nauseas * Proteinas | AlbiminalV| — infeccién : orina) © vomito Plasméticas |. Diuréticos | +* Manej as extremidades 2, hipoalbuminemi orina espumosa para edemuatosas con cuidado a({dealbiimina * ascitis encu aa disminuir | Pepmioyed exblos de en sangre) las edema posici6n frecuente 3. edema . idosy |“ Algunos > Inspeccionar la piel en a deNa colesterol que | casos : busea de signos de i 4. hiperlipidemia a Yaracénteia nea adn porla Gise disminuir la] Recomendar unas dieta mumextadoa de ‘> EXAMENES ascitis altaen proteinas y sangre) DIAGNOsTICos carbohidratossegin pngpece necesidades del paciente rifién 81 Powered by CamScanner o ms Meg ESCUELA DE SALUDSAN PEDROCLAVER meer Nombre de! documento: GUIA DE APRENDIZAJE ELABORO: Diana Moreno L. NOMBRE CARGO FECHA “AUTOR (es) Diana Magali moreno | Docentes Febrero 2021 T.IDENTIFICACION sPECIALIZADO SO Oe ETENGIA, Cl recuperacién delos patrones funcionales segin delegacién, ‘NORMA DE COMPETENCIA: Culdar a la persona en la ciclo del proceso vital y protocolds institucionales vigentes. DURACION DEL MODULO: 1 semestre (ODALIDAD DE FORMACION: PRESENCIAL ¥ APRENDIZAJE AUTONOMO biltacién de la salud segin patrén MC ‘UNIDAD DE APRENDIZAJE 01: Asistira la persona en la recuperacién y rehal funcional alterado y ciclo del proceso vital TALLER No. 8 [ATENCION DE ENFERMERIA EN EL SISTEMA RENAL a. LABORATORIOS |a.Parcial de Orina: excelente informador de la funcién renal y su estado bidroelectrolitico, la orina tiene un PH Acido de6, enestano se debe encontrarproteinas, bacterias, mocoo leucotitos. © Alrecolectarla muestra de orina se debe realizaraseo del érea genital © Se debe recolectar la orina de la mitad de la miccién ya que esta no esta ni muy diluida, ni muy concentrada; se le ensefia al paciente que orine un poco, recolectela muestra y termine de orinar en el baiio. 11.2. Parcial de Orina en un Paciente con Sonda Vesical: La muestrase extrae directamente dela sonda, sin desconectarla Pinze la sonda por 3o minutos Limpie el sitio a puncionar para extraerla muestra con isodine espumay retirelo con ssn Introduzca la eringa yextraiga la muestra (10¢e) Retirela pinza 1.g-Orina 24 horas: se realiza con el fin de conocercnanto elimina el paciente desechos comola creatinina y asi medir ecece Ja funci6n renal, Powered by @ CamScanner Ballz: aE ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Nombre del documento: GUIA DE APRENDIZAJE ELABORO: Diana Moreno lL. aiprocedimienta, consiste ent frasco de plastico grande |] romecSl asco con elaombre del paciente,# de H.C, fecha ynombre delexamen ee g eetligue alpaciente quel orina se debe recolectar durante 24 horas y se empieza de7a.m.-7a.m. del siguiente dia Erte explica al paciente que la primera orina de la mafiana 7:00 a.im.se debe desechar, luegola orina se recolecta todo el dia hasta las 7:00 a.m. del dia siguiente, dicha orina deberd ir al frasco recolector " 9 Alas7 de a mafana del dfaen el cual finalizala recoleccién, se tomauna muestra de sangre en tubotapaoja 8 ge enviaal laboratorio el fasco con a orina yla muestra de sangre, juntocon Ia orden médica del examen 1.4. BUNy Creatinina: son pruebas que midenla funcién renal, setomanen tubotaparojay son dos: ‘*Creatinina:se dapor elmetabolismoenergéticoenmujeresesde 0.4-1.4mg/dlyen los hombreso.5-1.3mg/dl *B UN (nitrégeno ureico en sangre) : se da por elmetabolismode proteinas 7-22mg/dl ‘2, PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 2. Sondeo Vesical:es la introduccién de una sonda o catétera la vejigaa través dela uretra EQUIPO BANDEJA CON: © Equipo para higiene personal (ver protocolo).. Equipo para Pasode sondaje vesical: Campoestéril perforado. Gasaestéril Pato Unpar de guantes limpios o Unpar de guantesestériles. Untubo de lidocaina jalea. Aguaestéril. Sonda Foley Cystoflé (bolsa recolectora). : Espadrapo. : ‘ Frasco para recoleccién de muestra de orina si es necesario. Bolsa roja para desechos. wT 2 PROCEDIMIENTO 1. _ Revisey verifique orden médica. 2. Prepare elequipocompletoy trasladelo ala evitacién delpaciente. 3. Valoreel estado clinico delpaciente. Powered by @ CamScanner ee ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Nombre del documento: GUIA DE APRENDIZAJE ELABORO: Diana Moreno L. Explique el procedimiento al paciente y de ser necesario a la familia. a 5, __Realice la higieney elcuidado perineal segtin protocola institucional 6 Coldqueselosguantesestériles. 7, Coloqueel campoestéril. & _Conunagasa humedecidaen yodopovidona solucién limpie el meatourinario con la mano dominante (debe utiliza una gasa nueva para cada paciente. permanecerestéril) siguiendo las direcciones pubis ano, 9, Solicte el auxiiar que le prestarala sonday luego retirele el empaque in la permeabilidad delbalin insertando 10 cc de agua estérilo aire. EN EL HOMBRE. terno, tome lasonda Foley y verifique * Coloque el pene retrayendo completamenteel prepucio enun éngulo de 90° respectoal abdomendel paciente indiquele el personal auxiliar que aplique una gta de lidocaina jalea sobre el meato urinario y espere unos ‘segundo, luego introduzcasuavementeelconoaplicador enla uretray aplique el tubo completo d lidocaina jalea. © Aplicar unasuave traccién hacia afuera arriba para enderezarla uretra. © Tome a sondaen acordeén e introddzcala lentamente hastala Y, aliente al paciente a respirar profundamenteamedidas que se inserte la sonda, la respiracién profunda ayuda relajar el esfintervesical. EN LAS MUJERES: + Entreabrala vulva con los dedos pulgaresy mediode la manono dominante. © Inspeccione los puntos anatémicos de referencia: dltoris, meato urinario y vagina. + Solicite el personalauxiiar que aplique unagota de lidocaina jalea sobre su dedo indice de la mano no dominante y aplique sobre el meato urinario, espere uno segundos. + Tomala sondaenacordeén lubriquela unos 10 cc a partir dela puntacon lidocaina jalea aplicar enel dorsode fa manono dominante. + Conlamano dominante introduzca con suavidad a sondaen el meato urinario hasta que drene|a orina enel Pato. Manteniendolos labios mayores separados mientras se est introduciendola sonda con el fin de evitarla contaminacién del meatourinario. + Aliente la paciente a respirar profundamentea medida que se inserta la sonda, la respiracién profunda ayudaa relajar el esfintervesical. * Cuando observala presenciade la orina, introduzca la sonda (de 2 a2.5cm) .con ella se asegurela ubicacién de la punta de la sondaen la vejigay el posterior inflado del balén en dicha cavidad y no es la uretra. Powered by @ CamScanner * s be ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO.CLAVER === \\ th Nombre del documento: GUIA DE APRENDIZAJE ELABORO: Diana Moreno. Tonecte la sonda a la bolsa (cystofid) yretire el cuerpo exterior. fipfle el balo de retencién on la Jeringaintroducida la cantidad de agua estérilindicada con referenciaenel ‘extremodistalde la sonday en el empaque dela sonda. ee pesiice suavementela sonda hasta el extremo hasta notaruna resistencia, Mantener en estaposicién. * Fijarla sonda:encara anterior del muslo, colocandouna cinta adhesivasobre la piel del paciente . Compruebe que laamplitud del movimiento de la extremidad no tense ena sonday alterne los lados para evitar laceraciones, formacién de diverticuloso fistoles en la uretra, Rétele la sondaen el extremo distal (de la y) con fechaen que fue colocada y enel cystoflé roture con numero el desonda, fecha en cuando fue colocada la sonday el cystoflé, servicio y nombre de la persona que re procedimiento. © Dejeelpaciente en unaposicién cémoda. + Explique al paciente y a su familia los cuidados que se deben tener conelmantenimientode la sondavvesical. + Retirelos guantes. «_ Realice lavado clinico de manos segtin el protocolo institucional. = Realice las notas de enfermeria especificamente indicando, numero de sonda utilizada, caracteristicas de la rina, complicaciones si las huboy educacién ofrecida. © Registre enla hojade tratamientolos insumos utilizados. 2.2, Jntigacion Vesical;_esellavado que se realizaa Ja vejiga en forma permanente paraevitarla formacion de cofgulosy mantener permeable la sonda i “Ty, 7 Ssendebizon LE yl BE So Bias reccletena Powered by @ CamScanner AW Pee Me Se ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER mre” == Nombre del documento: GUIA DE APRENDIZAJE. ELABORO: Diana Moreno L Svero de irigacion ‘viaparalafl balén Equipo: atril, UROMATIC, equipo de venoclisis ‘ Procedimiento: Coloque la bolsa de uromaticen elatril Conecte el equipode venoclisis al uromaticy purguelo Conecte el equipode venoclisis ala sonda decistostomia Grade el goteo de’ Establezea la diferencia entre la cantida orina Registre en Jahoja de enfermeria. VADO VESICAL: es el procedimiento que se realiza pare pasaruna s dicha cavidad libre de codgulos, o para desobstruirlasonda de Liqui ecooovy > Precauciones © Elliquido debe entrarsuavementea lacavidad vesical © Empleartéenicaaséptica © Utilizar SSN a temperatura ambiente > Equipo : ‘Jeringa de 2oce-rifionera estéril-SSN- guantes estériles-rifionera limpia Procedimiento Lavado de manos Coloque larifoneraestérilen una mesa firme Pidale asu ayudante que desconectela sondadel estoflo. Colbquese los guantes Tome lajeringaestér Pidale ala persona circulante que coloqueSSNenlarijoneraestérl ‘Tome SSNconlajeringa Conecte ajering2 ala sondae inyecte a solucién entamente paramover eleoagulo Desconectelajeringay deje que saga alliquidoala otre rijonera Repita elprocedimientohasta que flyala orina lbremente Registre elprocedimientoenlasnotas de enfermeria ©e00eCCeCODOY ‘conexiinaclstofl paradrenar ovina ‘uromatic segin ordenes médicas ido adm. eliminado con él fin de conocer la cantidad exacta de .edicamentosy LA y LE si los tiene ‘ luci6n al interior de la vejiga y mantener Powered by camScanner

You might also like