Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 13

14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Centro de Estudios de
Inmigración

La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1


millones en los últimos dos años
El mayor aumento en dos años jamás registrado

Por Steven A. Camarota y Karen Zeigler el 13 de mayo de 2024

t
a población nacida en el extranjero o inmigrante (legal e ilegal) alcanzó nuevos récords en marzo de 2024
de 51,6 millones y el 15,6 por ciento de la población total de Estados Unidos. Desde marzo de 2022, la
población nacida en el extranjero ha aumentado en 5,1 millones, el mayor aumento de dos años en la
historia de Estados Unidos. La población nacida en el extranjero nunca ha crecido tanto y tan rápido. Aunque
muchos piensan en los inmigrantes solo como trabajadores, menos de la mitad de los que llegaron desde
2022 están empleados. Este análisis se basa en la Encuesta de Población Actual (CPS) mensual del gobierno,
que como toda encuesta tiene un margen de error, por lo que hay fluctuaciones en los datos. Pero el aumento
en los últimos dos años no se parece a nada visto antes y es estadísticamente significativo.

Entre los hallazgos:

En marzo de 2024, la población nacida en el extranjero alcanzó los 51,6 millones, 5,1 millones más que
en marzo de 2022, el mayor aumento de dos años jamás registrado en la historia de Estados Unidos.

Los 51,6 millones de residentes nacidos en el extranjero en marzo de este año representaban el 15,6 por
ciento de la población total de Estados Unidos, también cifras récord en la historia de Estados Unidos.

Desde que el presidente Biden asumió el cargo en enero de 2021, la población nacida en el extranjero ha
aumentado en 6,6 millones en sólo 39 meses.

Anteriormente hemos estimado que casi el 58 por ciento del aumento bajo el gobierno del presidente
Biden se debe a la inmigración ilegal.

Si las tendencias actuales continúan, la población nacida en el extranjero alcanzará los 62,5 millones en
2030 y los 82,2 millones en 2040, cifra mayor que las poblaciones actuales combinadas de 30 estados
más el Distrito de Columbia.

Muchos observadores piensan que los inmigrantes son únicamente trabajadores, pero solo el 46 por
ciento de los nacidos en el extranjero que llegaron en 2022 o después estaban empleados en la primera
parte de 2024, similar a la proporción de recién llegados empleados durante expansiones económicas
anteriores.

Como en cualquier población humana, muchos inmigrantes recién llegados son niños, ancianos,
discapacitados, cuidadores u otras personas sin capacidad para trabajar o sin interés en hacerlo.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 1/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Sólo alrededor del 8 por ciento de los 2,5 millones de recién llegados que no están trabajando dicen que
están buscando trabajo activamente.

Los espectaculares aumentos recientes en el tamaño de la población nacida en el extranjero representan


un crecimiento neto. El número de recién llegados fue mucho mayor, pero fue compensado por la
emigración y la mortalidad natural entre los nacidos en el extranjero que ya estaban aquí.

También hay un conteo insuficiente en estos datos, por lo que el número real de residentes extranjeros en
los Estados Unidos es mayor.

Introducción
Este informe es parte de una serie de informes recientes del Centro que analizan el tamaño y el crecimiento
de la población nacida en el extranjero en la Encuesta de Población Actual (CPS) mensual, a veces
denominada "encuesta de hogares". La Oficina del Censo recopila el CPS cada mes para la Oficina de
Estadísticas Laborales (BLS). 1 Si bien la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) más amplia se
utiliza a menudo para estudiar a los nacidos en el extranjero, la versión más reciente de la ACS refleja solo la
población hasta julio de 2022 y ahora tiene 20 meses de desactualización. No refleja plenamente la actual
crisis fronteriza y el consiguiente aumento de la inmigración. La CPS mensual permite tener un panorama
mucho más actualizado de lo que está sucediendo. En el Apéndice de un análisis anterior analizamos el ACS
en comparación con el CPS.

En este informe utilizamos indistintamente los términos “inmigrante” y “nacido en el extranjero”. 2 Los nacidos
en el extranjero, según lo define la Oficina del Censo, incluyen a todas las personas que no eran ciudadanos
estadounidenses al nacer: principalmente ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales,
visitantes temporales de largo plazo e inmigrantes ilegales. Si bien la CPS mensual es una encuesta muy
grande de aproximadamente 130.000 personas, la población total nacida en el extranjero en los datos todavía
tiene un margen de error de ±573.000 en marzo de 2024 utilizando un nivel de confianza del 90 por ciento.
Esto significa que hay fluctuaciones de un mes a otro en el tamaño de esta población, lo que hace necesario
comparar períodos de tiempo más largos al intentar determinar tendencias. 3

Crecimiento de la población nacida en el extranjero


Incremento reciente. La Figura 1 informa el número total de residentes nacidos en el extranjero en los
Estados Unidos desde marzo de 2019 hasta marzo de 2024. La figura muestra que aunque la economía se
estaba expandiendo en los meses previos a la pandemia, la población nacida en el extranjero tenía una
tendencia a la baja en este último. parte de 2019. Una vez que se impusieron restricciones de viaje y se
implementó el Título 42 en la frontera, la población inmigrante disminuyó hasta mediados de 2020, alcanzando
un mínimo de 43,8 millones en agosto y septiembre de ese año. Si bien los inmigrantes todavía llegaron en
2020, la emigración y la mortalidad natural parecen haber sido suficientes para provocar una disminución en la
población inmigrante total. Sin embargo, parte de la disminución puede deberse a la dificultad de recopilar
datos sobre una población difícil de capturar como la de los nacidos en el extranjero. 4 Por esta razón, en el
análisis que sigue nos centramos en comparar el crecimiento de 2021 a 2024 y los años intermedios. No
utilizamos 2020 como punto de referencia.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 2/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Crecimiento de la población nacida en el extranjero bajo Biden. En enero de 2021, la población nacida en
el extranjero había vuelto aproximadamente al tamaño que tenía en febrero de 2020, justo antes de Covid.
Comparando el primer mes en el cargo del presidente Biden, enero de 2021, con marzo de 2024, los datos
más recientes disponibles muestran un aumento de 6,6 millones. Este aumento en sólo 39 meses no tiene
precedentes. 5 Es aproximadamente igual al crecimiento de la población nacida en el extranjero en los nueve
años anteriores a Covid. La Figura 2 muestra el aumento de la población nacida en el extranjero, comparando
cada mes con el mismo mes dos años antes. La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones
entre marzo de 2022 y marzo de 2024. Aunque la CPS no identificó a los inmigrantes hasta 1994, la
información de censos anteriores y datos administrativos dejan claro que el aumento numérico en los últimos
dos años es mayor que en cualquier período de dos años. período de la historia americana. 6 También es
cierto que el aumento de 2,8 millones tan sólo el año pasado es el mayor aumento en 25 años y también
puede ser el mayor aumento anual de la población nacida en el extranjero jamás registrado. 7

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 3/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Lo sorprendente de todos los aumentos recientes es que representan cambios netos , no simplemente una
nueva entrada. Los nuevos inmigrantes se suman a la población total nacida en el extranjero, pero se ven
compensados ​por la emigración y la mortalidad entre la población inmigrante existente. Todos los nacimientos
de inmigrantes en los Estados Unidos se suman sólo a la población nativa por definición. Esto significa que el
número de recién llegados debe ser aún mayor para que la población nacida en el extranjero crezca tanto. En
nuestro análisis previo discutimos extensamente los factores que han llevado a este aumento extraordinario.
Incluyen declaraciones públicas y cambios de políticas por parte de la administración Biden, como la decisión
de poner fin a los Protocolos de Protección a Migrantes, el Título 42, los Acuerdos de Cooperación de Asilo
con los países centroamericanos y, en particular, la decisión de liberar a varios millones de personas
encontradas en la frontera. La inmigración legal también se ha recuperado después del Covid.

Biden comparado con sus predecesores inmediatos. La Figura 3 muestra el tamaño de la población
nacida en el extranjero desde el inicio del primer mandato del presidente Obama en enero de 2009 hasta
marzo de este año, junto con los márgenes de error. Es casi seguro que las fluctuaciones a corto plazo reflejan
la variabilidad natural de la encuesta. Pero el crecimiento hasta ahora durante la administración Biden ha
promediado 174.000 por mes, en comparación con 42.000 por mes durante la presidencia de Trump antes de
que llegara el Covid-19, de enero de 2017 a febrero de 2020. El aumento promedio durante la presidencia de
Biden también es más del doble del promedio de 76.000 por mes. durante el segundo mandato de Obama y
casi triplica el aumento promedio de 59.000 en el primer mandato de Obama. 8 Si se toma la presidencia de
Obama en su conjunto, el crecimiento promedió alrededor de 68.000 por mes. Un promedio de muchos meses
juntos reduce la fluctuación mes a mes y muestra que el ritmo de crecimiento durante la administración Biden
ha sido espectacularmente más alto que el de sus predecesores inmediatos.

Inmigración ilegal. En nuestro análisis anterior estimamos que el 58 por ciento del aumento en la población
total nacida en el extranjero desde que el presidente Biden asumió el cargo se debió a la inmigración ilegal. No
hay nada en los datos más recientes que cambie esa perspectiva. Si es correcto, desde enero de 2021 la
población de inmigrantes ilegales ha aumentado en 3,8 millones. Además, de los 51,6 millones de inmigrantes
que viven en el país en la CPS de marzo de 2024, unos 13,8 millones son inmigrantes ilegales. Si se ajusta
para tener en cuenta el conteo insuficiente, la población total de inmigrantes ilegales superaría los 14 millones
en marzo de 2024.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 4/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Inmigrantes por región de envío. La Tabla 1 muestra la población nacida en el extranjero por región en
enero de 2021, el mes en que el presidente Biden asumió el cargo, y cada marzo de 2021 a 2024.9 El
crecimiento de la población nacida en el extranjero está siendo impulsado por inmigrantes de América Latina,
cuyo número ha aumentado. en 4,2 millones desde enero de 2021: América del Sur aumentó 1,5 millones,
América Central aumentó 1,1 millones y el Caribe casi 900.000. El número de inmigrantes mexicanos creció
en 735 mil, todo ello en el último año. Los inmigrantes del subcontinente indio y de Oriente Medio también han
aumentado en 950.000 y 653.000, respectivamente. Investigadores gubernamentales y no gubernamentales
han descubierto desde hace tiempo que aproximadamente tres cuartas partes de los inmigrantes ilegales
provienen de América Latina. 10 El reciente aumento de la población nacida en el extranjero procedente de
América Latina es una indicación del gran papel que ha desempeñado la inmigración ilegal en el dramático
aumento del tamaño total de la población nacida en el extranjero desde enero de 2021. Si bien la inmigración
desde América Latina ha contribuido claramente De manera desproporcionada al aumento de los nacidos en
el extranjero, el número de inmigrantes de otras regiones también ha aumentado sustancialmente.

Perspectiva historica. La Figura 4 muestra el número de residentes nacidos en el extranjero y su proporción


en la población estadounidense desde 1850, que fue la primera vez que fueron identificados en el censo.
Como ya se señaló, con 51,6 millones y el 15,6 por ciento de la población, la población nacida en el extranjero
es más alta ahora que en cualquier otro momento de la historia de Estados Unidos. El número de inmigrantes
se ha quintuplicado desde 1970, 2,6 veces desde 1990 y más de dos tercios desde 2000. Como porcentaje de
la población, incluso en 1890 (14,8 por ciento) y 1910 (14,7 por ciento) durante lo que Como a menudo se le
llama la “Gran Ola” de inmigración, los nacidos en el extranjero constituían una proporción menor de la
población que hoy. 11 La escala de la inmigración reciente es tan alta que parece haber hecho obsoletas las
proyecciones de población de la Oficina del Censo, publicadas en noviembre del año pasado. La oficina
proyectó que la proporción de nacidos en el extranjero no alcanzaría el 15,6 por ciento hasta 2040. Al pensar
en el impacto en la sociedad estadounidense, parece justo suponer que tanto el tamaño de la población
nacida en el extranjero como su proporción en la población general son importantes. 12

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 5/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Si las tendencias actuales continúan


Hacia dónde nos dirigimos. Además de mostrar el tamaño de la población nacida en el extranjero y su
proporción en la población estadounidense, la Figura 4 también proyecta cuáles serán las cifras de nacidos en
el extranjero en 2030 y 2040 si se permite que continúe la tendencia que comenzó en enero de 2021. Las
proyecciones muestran que la escala de la inmigración sería transformadora: 62,5 millones en 2030 y 82,2
millones en 2040. Si la población inmigrante alcanzara los 82,2 millones en 2040, sería mayor que las
poblaciones actuales combinadas de 30 estados más el Distrito de Columbia. También sería mayor que la
población total actual del Noreste (57 millones), el Medio Oeste (69 millones) o el Oeste (79 millones). Si bien
una inmigración de esta escala puede parecer improbable, hay que recordar que antes de que ocurriera, el
aumento de 5,1 millones de la población nacida en el extranjero en tan sólo los últimos dos años también se
habría considerado improbable.

Vale la pena señalar que las proyecciones anteriores consideran sólo el componente inmigrante de la
población, no el resto de la población. Si, por ejemplo, la población nacida en Estados Unidos crece más lento
o más rápido debido a un aumento o caída en las tasas de natalidad o mortalidad, entonces la proporción de
inmigrantes de la población en 2030 y 2040 cambiaría. Igualmente importante es el hecho de que las
proyecciones para 2030 y 2040 no son predicciones. Simplemente emplean un modelo lineal para mostrar qué
sucederá si se permite que continúen las tendencias actuales.

Los recién llegados


Recién llegados a los datos. Las respuestas a la pregunta sobre el año de entrada en la CPS de uso público
también pueden proporcionar una idea de la escala y composición de la inmigración reciente. En años pares
como 2024, la cohorte de llegadas más reciente que se puede identificar en los datos es la del año en curso y
los dos años anteriores. (La oficina agrupa las respuestas a la pregunta sobre el año de ingreso en cohortes
de varios años para preservar el anonimato). Para obtener estimaciones estadísticamente más sólidas, la
Figura 5 promedia las respuestas a la pregunta sobre el año de ingreso de enero a febrero. , y marzo en el

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 6/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

CPS en años pares que se remontan a 1994. Muestra que un total de 4,6 millones de inmigrantes indicaron
que llegaron en 2022, 2023 y la primera parte de 2024.13 Este es el nivel más alto de nueva inmigración en dos
Período de un año medido en la CPS mensual con base en el primer trimestre de cada año.

Empleo entre los recién llegados. Existe una desafortunada tendencia a ver a los inmigrantes únicamente
como trabajadores y no como los seres humanos plenos que son. Como ocurre en cualquier población
humana, algunos nuevos inmigrantes trabajan, mientras que otros no pueden o no quieren trabajar. La Figura
5 informa el número y la proporción de inmigrantes que trabajan y no trabajan. Las cifras muestran que en el
primer trimestre de 2024, el 46 por ciento de los que llegaron en 2022 o después estaban empleados. Muchos
nuevos inmigrantes son niños, ancianos, discapacitados, cuidadores u otras personas sin capacidad o interés
en trabajar. La inmigración claramente agrega trabajadores al país, pero también agrega claramente no
trabajadores que necesitan ser sostenidos por el trabajo de otros. Este fue el caso en el pasado, es cierto hoy
y seguramente lo será para los inmigrantes que lleguen en el futuro. Aquellos que simplemente ven la
inmigración como una fuente de mano de obra deben comprender que también es una fuente de escolares,
jubilados y muchos otros no trabajadores.

¿Están luchando los recién llegados? Adaptarse a la vida en un nuevo país nunca es fácil. No es razonable
esperar que todos o incluso la mayoría de los nuevos inmigrantes encuentren trabajo de inmediato, incluso si
están en edad de trabajar. Los hallazgos de la Figura 5 son relevantes para el debate en curso sobre si los
inmigrantes ilegales deberían recibir autorización de trabajo. Muchos defensores de los no autorizados
argumentan que se les deberían otorgar permisos de trabajo para que puedan mantenerse mientras esperan
una cita en la corte. Por supuesto, a otros les preocupa que esto sólo incentivaría una mayor inmigración
ilegal. En 2024, una mayor proporción de recién llegados no estaban autorizados en comparación con años
anteriores debido a la actual crisis fronteriza. No obstante, la Figura 5 muestra que la proporción de recién
llegados que estarán empleados en 2024 no es muy diferente de la proporción de las últimas tres décadas.

La tasa de desempleo de los recién llegados. El Cuadro 2 proporciona información más detallada sobre el
empleo de los recién llegados. La tabla muestra que la tasa de desempleo, que mide la proporción de
personas mayores de 16 años que buscan activamente trabajo, fue del 8,5 por ciento para los recién llegados
en 2024. Esto es más alto que para los nacidos en Estados Unidos o para los inmigrantes en general, pero no
es muy diferente. de la tasa para los recién llegados en las últimas tres décadas. De los 2,5 millones de recién
llegados que no trabajarán en 2024, sólo 190.000 o alrededor del 8 por ciento dijeron que estaban

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 7/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

desempleados. El resto está completamente fuera de la fuerza laboral: ni trabaja ni busca trabajo. No hay
indicios en los datos de que los recién llegados, muchos de los cuales son inmigrantes ilegales, tengan
dificultades para encontrar empleo en comparación con los recién llegados en el pasado.

Empleo de inmigrantes ilegales. Podemos tener una mejor idea del empleo de inmigrantes ilegales
observando a los inmigrantes latinoamericanos recién llegados porque en 2024 más de la mitad estarán
ilegalmente en el país. El Cuadro 2 muestra que el 50 por ciento de los nuevos inmigrantes latinoamericanos
de todas las edades en la primera parte de 2024 estaban empleados, lo que es similar a la proporción de los
últimos 30 años. La proporción de empleados también es superior al 46 por ciento de todos los nuevos
inmigrantes. Si se analiza únicamente a los nuevos inmigrantes en edad de trabajar (de 16 a 64 años) de
América Latina, se muestra que el 62 por ciento está empleado, cifra superior al 58 por ciento de todos los
inmigrantes en edad de trabajar recién llegados. El Cuadro 2 también muestra que la tasa de desempleo para
los nuevos inmigrantes latinoamericanos de 16 años o más es del 9,6 por ciento, sólo un poco más alta que el
8,5 por ciento para los nuevos inmigrantes en general. 14 Entre los inmigrantes latinoamericanos sin educación
universitaria recién llegados, una población que se superpone aún más con inmigrantes ilegales que todos los
latinoamericanos, la tasa de desempleo es del 10 por ciento, que es similar al 9,5 por ciento para los recién
llegados sin educación universitaria en general. La tasa de desempleo en 2024 para los recién llegados
latinoamericanos con menor nivel educativo tampoco es muy diferente en relación con las últimas tres
décadas. Con un 10 por ciento, la tasa ciertamente no es baja, pero como acaban de llegar y no tienen una
buena educación, no es sorprendente. La aplicación de la ley en los lugares de trabajo en los Estados Unidos
es bastante laxa. Lo mejor que podemos decir es que la falta de autorización de trabajo no parece ser un
obstáculo significativo para el empleo de inmigrantes ilegales en comparación con el pasado o en
comparación con los inmigrantes en general.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 8/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

Conclusión
La escala actual de inmigración (legal e ilegal) a los Estados Unidos no tiene precedentes en la historia de la
nación. En marzo de 2024, la población nacida en el extranjero alcanzó los 51,6 millones, 5,1 millones más
que en marzo de 2022, el mayor aumento de dos años jamás registrado en la historia de Estados Unidos.
Además, el 15,6 por ciento de la población estadounidense ha nacido ahora en el extranjero, la proporción
más grande jamás registrada. El récord anterior fue del 14,8 por ciento, hace 134 años, en 1890. Desde que el
presidente Biden asumió el cargo en enero de 2021, la población nacida en el extranjero ha aumentado en 6,6
millones. Anteriormente hemos estimado que el 58 por ciento del aumento bajo el presidente Biden se debe a
la inmigración ilegal. Si continúan las tendencias desde que el presidente Biden asumió el cargo, la población
nacida en el extranjero alcanzaría los 62,5 millones en 2030 y los 82,2 millones en 2040, cifra mayor que las
poblaciones actuales combinadas de 30 estados más el Distrito de Columbia. Quizás la pregunta más
fundamental que plantean estas cifras es si Estados Unidos podrá incorporar y asimilar con éxito a todos los
inmigrantes que ya están aquí, y mucho menos a millones más en el futuro.

Gran parte de la cobertura noticiosa sobre la inmigración se ha centrado en los trabajadores que proporciona a
los empleadores. Pero los datos muestran que, de los inmigrantes que dijeron haber llegado en 2022 o
después, sólo el 46 por ciento estaban realmente empleados. Esto es similar a la tasa de empleo de los recién
llegados durante expansiones económicas anteriores. Los inmigrantes no son simplemente trabajadores, son
seres humanos y, como tales, una gran proporción de los recién llegados son niños, ancianos, discapacitados,
cuidadores u otras personas que no pueden o no quieren trabajar. La inmigración claramente agrega
trabajadores al país, pero también agrega no trabajadores que necesitan ser sostenidos por el trabajo de
otros. Esto es un recordatorio de que los responsables de las políticas deben pensar en el amplio impacto de
la inmigración en la sociedad estadounidense, no sólo en su utilidad para los empleadores.

Notas finales
1 El objetivo principal de la encuesta es recopilar información sobre el mercado laboral estadounidense, como
la tasa de desempleo, pero a partir de 1994 se agregaron preguntas sobre ciudadanía, país de nacimiento y
año de llegada.
2 El término “inmigrante” tiene un significado específico en la ley de inmigración de Estados Unidos, que son
todos aquellos inspeccionados y admitidos como residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde).
En este análisis, utilizamos el término “inmigrante” en el sentido no técnico para referirnos a todos aquellos
que no eran ciudadanos estadounidenses al nacer.
3 Los márgenes de error que se muestran en la Figura 3 y se informan en otras partes del análisis se basan en
errores estándar calculados utilizando estimaciones de parámetros y un ajuste para los encuestados nacidos
en el extranjero, lo que refleja el complejo diseño de la encuesta. Hasta donde sabemos, ni el BLS ni la Oficina
del Censo han proporcionado estimaciones de parámetros o un ajuste específico para los nacidos en el
extranjero que se aplique a la población general en el CPS mensual. Por esta razón, utilizamos las
estimaciones de parámetros y el ajuste de los nacidos en el extranjero proporcionados por el gobierno para la
fuerza laboral.
4 La Oficina del Censo informa interrupciones relacionadas con la pandemia en la recopilación de datos en
2020. Como resultado, la Oficina afirma que la ACS en ese año "no cumplió con nuestros estándares de
calidad estadística. A diferencia de la ACS, la BLS declaró que, a pesar de Tras una disminución en las tasas
de respuesta de la CPS en 2020, “pudieron obtener estimaciones que cumplieron con nuestros estándares de
precisión y confiabilidad”. Sin embargo, comparar los datos de 2020 con los actuales en la CPS aún puede
producir un crecimiento exagerado.
5Desde que la CPS mensual preguntó por primera vez sobre ciudadanía de forma regular en 1994, nunca ha
habido un período de 39 meses que haya sido testigo de este tipo de crecimiento.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 9/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años
6 Si observamos la Figura 4, vemos que históricamente, antes de 1994, el aumento de 5,7 millones entre 1980
y 1990 fue la única década en la que el crecimiento de la población nacida en el extranjero fue superior a 5,1
millones, lo que hace teóricamente posible que hubiera dos Período de dos años en el que el crecimiento fue
mayor que el de los dos últimos años. Sin embargo, el aumento promedio de dos años en la década de 1980
fue todavía de sólo 1,14 millones, aproximadamente una quinta parte del aumento de los dos últimos años.
Simplemente no es posible que haya habido un período de dos años durante esa década en el que la
población nacida en el extranjero creció en 5,1 millones. Sabemos esto en parte porque la Tabla 1 del Anuario
de Estadísticas de Inmigración no muestra suficientes inmigrantes permanentes legales anualmente para que
la población nacida en el extranjero crezca en 5,1 millones en cualquier período de dos años. Las respuestas
a la pregunta del año de entrada en el censo de 1990 también muestran que nunca hubo un período en la
década de 1980 en el que la población nacida en el extranjero podría haber estado cerca de crecer en 5,1
millones en un período de dos años. La década de 1990 fue ciertamente un período de crecimiento de la
inmigración extraordinariamente alto, pero el promedio de dos años durante la década de 1990 todavía era de
2,26 millones. Además, existen datos mensuales de la CPS desde 1994 en adelante. La comparación del
censo de 1990 con el CPS mensual de 1994 muestra que la población nacida en el extranjero aumentó sólo
de 1,71 millones a 2,71 millones en este período de cuatro años, dependiendo del mes de 1994 que se
compara con el censo. Aunque muchos inmigrantes ilegales que ya estaban aquí fueron legalizados en la
década de 1990 como resultado de la amnistía IRCA aprobada en 1986, el anuario estadístico no indica que la
nueva inmigración haya sido de 5,1 millones en un período de dos años. En resumen, la población nacida en
el extranjero nunca antes habría podido crecer en 5,1 millones.

Vale la pena señalar que los años 2000 a 2002 son muy inusuales en la CPS. La CPS se ponderó
originalmente en esos años con base en los resultados del censo de 1990 transferido. La CPS de 1998 y 1999
también utiliza las ponderaciones basadas en 1990. Cuando se utilizan estas ponderaciones originales
basadas en 1990, el crecimiento de 1998 a 2000 o de 1999 a 2001 es mucho menor que 5,1 millones. Sin
embargo, en 2003 la Oficina del Censo volvió a ponderar la CPS de 2000 a 2002 basándose en los resultados
del censo de 2000. Si bien la oficina siempre está actualizando y recalibrando las ponderaciones de la
encuesta, casi nunca vuelve a ponderar años anteriores. Además, el impacto de esta reponderación fue muy
grande: añadió 3 millones de personas a la población total en 2001 y 1,6 millones en promedio a los nacidos
en el extranjero. (Tenga en cuenta que el sitio web de IPUMS , así como el sitio FTP de la Oficina del Censo ,
donde la mayoría de los investigadores obtienen sus datos, ahora tienen sólo las nuevas ponderaciones
basadas en 2000 para estos años). Si se compara la CPS de 2001 (utilizando las ponderaciones basadas en
2000) Según la CPS de 1999 (utilizando ponderaciones basadas en 1999), el crecimiento en los dos meses de
febrero y marzo es superior a 5,1 millones. Sin embargo, no tiene sentido comparar la CPS de 1999 utilizando
ponderaciones antiguas con la CPS de 2001 utilizando las ponderaciones nuevas. Como ya se señaló, hacer
una comparación de manzanas con manzanas para estos años utilizando las ponderaciones basadas en 1990
muestra un crecimiento mucho más modesto. También es posible reajustar la CPS de 1998 y 1999 utilizando
las ponderaciones basadas en 2000, lo que hicimos en una publicación del CIS de 2004 utilizando el
Suplemento Social y Económico Anual de la CPS. Ese enfoque también mostró un crecimiento de mucho
menos de 5,1 millones en cualquier período de dos años. Por estas razones, nos sentimos seguros al afirmar
que el aumento de la población nacida en el extranjero de marzo de 2022 a marzo de 2024 es el mayor
aumento de dos años jamás registrado.
7 Si se analizan todos los censos anteriores antes de que la CPS mensual comenzara a identificar a los
nacidos en el extranjero en 1994, se indica que el crecimiento anual en los períodos intercensales nunca se
acercó a los 2,8 millones. Las respuestas a la pregunta sobre el año de entrada en el censo de 2000 tampoco
indican que hubo algún año en la década de 1990, que batió récords, en el que la población nacida en el
extranjero creció en 2,8 millones. Sin embargo, hay un aumento enorme y repentino de la población nacida en
el extranjero en la CPS de enero de 1996 en comparación con la de diciembre de 1995. Al comienzo de cada
año, la oficina vuelve a ponderar la CPS mensual para reflejar información actualizada. La documentación de
1996 establece que esta reponderación se hizo en febrero, por lo que no está claro por qué hay un aumento
enorme en enero antes de que tuviera lugar la reponderación, a menos que la Oficina del Censo haya
reponderado posteriormente también los datos de enero de 1996. No hemos podido encontrar ninguna

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 10/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años

documentación al respecto. Lo que sí sabemos es que la reponderación de la CPS en 1996 provocó un


enorme aumento en la población hispana, y ésta es sin duda la razón por la que la población nacida en el
extranjero aumentó tanto en 1996. Como resultado, el crecimiento de la población nacida en el extranjero La
población en junio, julio y agosto de 1996 en comparación con los mismos meses de 1995 es algo mayor que
los 2,8 millones del año pasado. Parece seguro que los aumentos de mediados de 1996 son inverosímilmente
grandes y son un artefacto estadístico derivado de la forma en que se reponderaron los datos. Sin embargo,
en este momento no tenemos forma de reajustar la CPS de 1996 para hacerla comparable a la CPS de 1995.
Por lo tanto, no podemos decir que el aumento de marzo de 2023 a marzo de 2024 sea el mayor aumento en
un solo año de la población inmigrante jamás registrado, aunque sí podemos decir que es el mayor aumento
año tras año en 25 años.
8 El aumento promedio durante el primer mandato de Obama refleja un crecimiento de la población nacida en
el extranjero entre enero de 2009 y diciembre de 2012 de 2,76 millones, dividido por 47 meses para reflejar los
cambios que ocurrieron después de enero de 2009, cuando asumió el cargo. (Aunque cada mandato
presidencial dura 48 meses, sólo hay 47 cambios mensuales en los datos de un solo mandato, a menos que
cuentemos el cambio desde diciembre antes de que comience una administración hasta enero del año
siguiente). El aumento promedio para el segundo mandato de Obama refleja un crecimiento de la población
nacida en el extranjero entre enero de 2013 y diciembre de 2016 de 3,56 millones dividido por 47 meses. Para
el mandato de Trump antes de Covid, el aumento promedio refleja un crecimiento de la población nacida en el
extranjero entre enero de 2017 y febrero de 2020 (antes de Covid-19) de 1,57 millones dividido por 37 meses.
Elegimos febrero de 2020 para reflejar el crecimiento anterior a Covid en la población nacida en el extranjero
porque los confinamientos por Covid no comenzaron hasta marzo de ese año. Para Biden, el promedio refleja
un crecimiento de la población nacida en el extranjero entre enero de 2021 y marzo de 2024 de 6,62 millones
dividido por 38 meses. Por supuesto, agregar un mes adicional a cada presidencia produciría resultados muy
similares para cada administración. Entonces, por ejemplo, si dividimos por 48 meses para cada uno de los
mandatos de Obama, mostraríamos 57.000 para su primer mandato y 74.000 para el segundo, lo que es muy
similar a los 59.000 y 76.000 cuando dividimos por 47 meses para cada mandato. Si dividimos el tiempo de
Trump en el cargo antes de Covid por 38 meses obtenemos un crecimiento promedio mensual de 41.000
frente a 42.000 si lo dividimos por 37 meses. Para el presidente Biden, si dividimos entre 39 meses obtenemos
un aumento mensual promedio de 170.000 en lugar de 174.000 si usamos 38 meses.
9 Definimos regiones de la siguiente manera: Centroamérica : Belice/Honduras Británica, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Centroamérica NS. (No especificado); Caribe : Cuba,
República Dominicana, Haití, Jamaica, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago, Antigua y
Barbuda, St. Kitts-Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y el Caribe NS; Sudamérica : Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana/Guayana Británica, Perú, Uruguay, Venezuela, Paraguay y
Sudamérica NS; Asia Oriental : China, Japón, Corea, Mongolia, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia,
Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Birmania, Asia NEC/NS (no clasificado en otra parte o no especificado);
Subcontinente indio : India, Bangladesh, Bután, Pakistán, Sri Lanka, Nepal; Medio Oriente : Afganistán,
Irán, Irak, Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Arabia Saudita, Siria, Turquía, Kuwait, Yemen, Emiratos Árabes
Unidos, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstán, África del Norte, Egipto, Marruecos, Argelia, Sudán, Libia y Medio
Oriente NS; África subsahariana : Ghana, Nigeria, Camerún, Cabo Verde, Liberia, Senegal, Sierra Leona,
Guinea, Costa de Marfil, Togo, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Tanzania, Uganda, Zimbabwe, Sudáfrica,
Zaire, Congo, Zambia y África NS/NEC.; Europa : Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Reino
Unido, Irlanda, Bélgica, Francia, Países Bajos, Suiza, Grecia, Italia, Portugal, Azores, España, Austria,
Checoslovaquia, Eslovaquia, República Checa, Alemania, Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria, Albania,
Yugoslavia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Serbia, Kosovo, Montenegro, Estonia, Letonia,
Lituania, otros países de la URSS/Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, NS de la URSS, Chipre, Armenia,
Georgia y Europa NS; Oceanía/Otros lugares : Australia, Nueva Zelanda, Islas del Pacífico, Fiji, Tonga,
Samoa, Islas Marshall, Micronesia, Otros, NEC, Norteamérica NS, América NEC/NS y desconocido;
Mayoritariamente musulmana : Oriente Medio (excluido Israel), así como Bangladesh, Pakistán, Somalia,
Indonesia y Malasia. México está incluido en el total de América Latina. Canadá no está incluido en ninguna
otra región.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 11/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años
10Las estimaciones de inmigrantes ilegales por país del Instituto de Política Migratoria se pueden encontrar
aquí . Las estimaciones de Pew Research por país se pueden encontrar aquí . Las estimaciones del
Departamento de Seguridad Nacional se pueden encontrar aquí . Los del Centro de Estudios Migratorios por
país se pueden encontrar aquí .
11 La CPS no incluye a la población institucionalizada, que está incluida en el censo decenal y en la Encuesta
sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) utilizada para medir la población nacida en el extranjero entre
1850 y 2010 en la Figura 4. Los institucionalizados son principalmente aquellos en hogares de ancianos y
prisiones. . Podemos medir el impacto de incluir a los institucionalizados al calcular el porcentaje de nacidos
en el extranjero observando la ACS de uso público de 2022, que muestra que cuando se incluye a los que
están en instituciones, se reduce la proporción de la población nacida en el extranjero en menos de uno.
décima parte del 1 por ciento. Esto se debe a que los inmigrantes constituyen una proporción algo menor entre
los institucionalizados que entre los no institucionalizados. Sin embargo, la población institucionalizada no es
muy grande en relación con la población general, por lo que representa muy poca diferencia en la proporción
de la población total nacida en el extranjero. Además, la distribución de inmigrantes en la población
institucionalizada y no institucionalizada cambia muy poco de un año a otro. La conclusión es que la inclusión
de los institucionalizados en marzo de 2024 podría haber reducido la proporción de nacidos en el extranjero de
la población general en aproximadamente una décima parte del 1 por ciento. Una reducción de una décima de
punto porcentual en la proporción de nacidos en el extranjero del 15,6 al 15,5 por ciento seguiría siendo un
nuevo récord. Además, el margen de error para la proporción de la población nacida en el extranjero en la
CPS mensual es ± 0,2 por ciento suponiendo un nivel de confianza del 90 por ciento. Pero incluso el límite
inferior del intervalo de confianza colocaría la proporción de nacidos en el extranjero muy por encima del 14,77
por ciento en 1890 , lo que probablemente también contenía algún error que se pierde en la historia. La
conclusión es que podemos decir con confianza que, con un 15,6 por ciento en marzo de 2024, la proporción
de nacidos en el extranjero es la proporción más alta jamás registrada por cualquier censo o encuesta del
gobierno de Estados Unidos.
12 Al considerar el impacto de la inmigración en el país, la proporción de nacidos en el extranjero puede
parecer el único factor que importa. Si bien los porcentajes son importantes, el tamaño absoluto también lo es.
Por ejemplo, cuando se piensa en la integración exitosa de los inmigrantes, 500.000 hablantes de lenguas
extranjeras pueden ser suficientes para crear enclaves lingüísticos y culturales, ya sea que estos 500.000
constituyan el 10 por ciento de un área urbana o el 30 por ciento.
13 Con 4,6 millones, el número de recién llegados en el primer trimestre de 2024 no solo es mayor que en
cualquier período similar en la CPS, sino que también es mucho mayor que la inmigración anual medida por la
ACS hasta 2022. Sin embargo, tan alto como este número Es decir, no se alinea con el enorme aumento de la
población nacida en el extranjero de enero de 2022 a marzo de 2024, que fue de 5,1 millones. Como ya se ha
comentado, los recién llegados deberían superar el crecimiento de la población nacida en el extranjero porque
los recién llegados se ven compensados ​por la emigración y las muertes, y no al revés. Sin embargo, es
probable que varios factores expliquen esta diferencia. En primer lugar, existen márgenes de error en torno a
todas estas cifras. El margen de error para los 4,6 millones de llegadas entre 2022 y 2024 es de ±197.000,
utilizando un nivel de confianza del 90 por ciento. Además, el margen de error en torno a la población total
nacida en el extranjero de 51,6 millones en marzo de 2024 es de ±573.000, y fue de ±554.000 para los 46,6
millones en enero de 2022. Igualmente importante es que captar a los inmigrantes recién llegados es difícil,
por lo que el recuento insuficiente en Es probable que el CPS esté muy concentrado entre los inmigrantes más
nuevos. Finalmente, las personas que habían vivido anteriormente en los Estados Unidos y regresaron entre
2022 y 2024 podrían haberle dicho a la Oficina del Censo que llegaron a los Estados Unidos durante su
estadía anterior y no el año más reciente en que llegaron. Como resultado, se suman a la población general
nacida en el extranjero, pero no aparecen como recién llegados. Todos estos factores probablemente
expliquen por qué los datos de llegadas para 2022 a 2024, aunque son muy altos, parecen bajos en relación
con el crecimiento de la población inmigrante. La población total nacida en el extranjero en la CPS es una cifra
estadísticamente mucho más sólida que la de los recién llegados porque se basa en una muestra más grande
de todos los inmigrantes, no en la proporción más pequeña de recién llegados.

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 12/13
14/5/24, 17:56 La población nacida en el extranjero aumentó en 5,1 millones en los últimos dos años
14 En 2024 había 131.000 latinoamericanos recién llegados de 16 años o más desempleados. Esto es
alrededor del 10 por ciento de los 1,25 millones de recién llegados de América Latina que no tienen empleo.

Temas: Características de los inmigrantes y cifras más recientes


Informe

https://cis.org/Report/ForeignBorn-Population-Grew-51-Million-Last-Two-Years 13/13

You might also like