Download as xlsx, pdf, or txt
Download as xlsx, pdf, or txt
You are on page 1of 87

MEMORIA DE CALCULO - INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA

REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE.
PROYECTO
POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN

CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIVA IE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

ANEXO 01. CALCULO DE LA DEMANDA DIARIA

NIVEL AMBIENTE USO CANTIDAD DOTACION CAUDAL


NIVEL 1
PRIMER NIVEL TALLER DE ARTE 1 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 101 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 102 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 103 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 104 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 105 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 106 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 107 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 108 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 109 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 110 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 111 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 112 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA 113 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL LABORATORIO DE FISICA 01 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL LABORATORIO DE BIOLOGIA Y QUIMICA 0 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AIP 01 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TALLER DE EBANISTERIA CARPINTERIA
PRIMER NIVEL ZONA DE INNOVACION E EDUCACION 40 50.00 Lt x per / dia
INVESTIGACION 2000.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL TALLER DE MECANICA DE PRODUCCION EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL AULA DE MUSICA EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL ARCHIVO GENERAL DEPOSITOS 25 0.50 Lt x m2 / dia 12.50 Lt / dia
PRIMER NIVEL TOPICO OFICINA 15 6.00 Lt x m2 / dia 90.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL CENTRO ODONTOLOGICO ODONTOLOGICO 1 1000.00 Lt / dia 1000.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL COORD. TUTORIA 1 Y 2 OFICINA 25 6.00 Lt x m2 / dia 150.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL ACOMPAÑAMIENTO/COORD ADMINISTRA. OFICINA 20 6.00 Lt x m2 / dia 120.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL SECRETARIA Y ESPERA/DIRECCION CEBA OFICINA 35 6.00 Lt x m2 / dia 210.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL COORD.ACADEMICO/JEFE TALLER/AUXILI OFICINA 25 6.00 Lt x m2 / dia 150.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL SUM AUDITORIO 280 3.00 Lt x asiento 840.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL ALMACEN GENERAL TALLER MEC. AUTO DEPOSITOS 60 0.50 Lt x m2 / dia 30.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL OFICINA TALLER MEC. AUTO OFICINA 20 6.00 Lt x m2 / dia 120.00 Lt / dia
PRIMER NIVEL DEPOSITO DE IMPLE. DEPORTIVOS DEPOSITOS 65 0.50 Lt x m2 / dia 32.50 Lt / dia
NIVEL 2
SEGUNDO NIVEL LABORATORIO DE FISICA 02 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL TALLER DE ARTE 2 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AIP 02 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL LABORATORIO DE BIOLOGIA Y QUIMICA 0 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 201 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 202 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 203 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 204 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 205 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 206 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 207 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 208 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 209 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 210 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 211 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 212 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 213 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL AULA 214 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL TALLER DE EBANISTERIA CARPINTERIA EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL TALLER DE ELECTRICIDAD EDUCACION 100 50.00 Lt x per / dia 5000.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL TALLER DE CONSTRUCCION METALICA EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL ZONA DE LECTURA BIBLIOTECA 50 3.00 Lt x asiento 150.00 Lt / dia
MEMORIA DE CALCULO - INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA

REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE.
PROYECTO
POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN

CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIVA IE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

SEGUNDO NIVEL REFUERZO ESCOLAR 2 AL 05 OFICINA 90 6.00 Lt x m2 / dia 540.00 Lt / dia


SEGUNDO NIVEL ALMACEN GENERAL DEPOSITOS 280 0.50 Lt x m2 / dia 140.00 Lt / dia
SEGUNDO NIVEL MAESTRANZA OFICINA 100 6.00 Lt x m2 / dia 600.00 Lt / dia
NIVEL 3
TERCER NIVEL AULA 301 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 302 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 303 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 304 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 305 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 306 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 307 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 308 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 309 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 310 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 311 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 312 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 313 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AULA 314 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 3 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 4 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 5 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL AIP 03 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE MECANICA DE PRODUCCION EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE CONSTRUCCION CIVIL EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE DIBUJO TECNICO EDUCACION 40 50.00 Lt x per / dia 2000.00 Lt / dia
TERCER NIVEL TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
TERCER NIVEL OFICINA MATRICULAS/TESORERIA/CONTR OFICINA 40 6.00 Lt x m2 / dia 240.00 Lt / dia
TERCER NIVEL MESA DE PARTE/APAFA/MUICP ESCOL/AC OFICINA 40 6.00 Lt x m2 / dia 240.00 Lt / dia
TERCER NIVEL SECRETARIA/DIRECCION/ARCHIVO OFICINA 40 6.00 Lt x m2 / dia 240.00 Lt / dia
TERCER NIVEL SUBDIRECCION 04 AL 09/SALA DE REUNI OFICINA 105 6.00 Lt x m2 / dia 630.00 Lt / dia
NIVEL 4
CUARTO NIVEL TALLER DE ELECTRICIDAD EDUCACION 60 50.00 Lt x per / dia 3000.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL TALLER DE ELECTRONICA ROBOTICA EDUCACION 100 50.00 Lt x per / dia 5000.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ EDUCACION 40 50.00 Lt x per / dia 2000.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL TALLER DE MECANICA DE PRODUCCION EDUCACION 20 50.00 Lt x per / dia 1000.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AIP 04 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AIP 05 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AIP 06 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AIP 07 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 401 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 402 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 403 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 404 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 405 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 406 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 407 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 408 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 409 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 410 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 411 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 412 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 413 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AULA 414 EDUCACION 30 50.00 Lt x per / dia 1500.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL AREA DE EXPOSICION PARA TALLERES T OFICINA 80 6.00 Lt x m2 / dia 480.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL TALLER DE ROBOTICA ALMACEN GENER DEPOSITOS 40 0.50 Lt x m2 / dia 20.00 Lt / dia
CUARTO NIVEL TALLER DE ROBOTICA OFICINA OFICINA 30 6.00 Lt x m2 / dia 180.00 Lt / dia
NIVEL 5
QUINTO NIVEL SALA DE DOCENTES GENERAL OFICINA 80 6.00 Lt x m2 / dia 480.00 Lt / dia
QUINTO NIVEL AUXILIAR 8 AL 13 OFICINA 65 6.00 Lt x m2 / dia 390.00 Lt / dia
QUINTO NIVEL COORD. PEDAGOGICA 05 AL 10 OFICINA 65 6.00 Lt x m2 / dia 390.00 Lt / dia

VOLUMEN DE DEMANDA 160000.00 Lt / dia


1.CÁLCULO DEL ALMACENAMIENTO DE AGUA

1.1.-CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA FRÍA


Se calcula sumando los productos parciales de los valores de dotaciones indicados en el item 2.2. de la Norma
IS-010 del RNE y del item 6.3.5.1. del documento tecnico de infraestructura hospitalaria elaborado por la DIGIEM
MINSA, a continuación se muestran los parametros establecidos en las normas vigentes:
Para el consumo de agua fría se tiene la siguiente dotación:

Hospitalización 600 Lt/Cama/día


Consultorio Médico 500 Lt/consult./día
Unidades Dentales 1000 Lt/UD/día
Lavandería 40 Lt/Kg/día
Cocina 8 Lt/racion/día
Auditorio 3 Lt/asiento/dia
Oficina 6 Lt/m2/dia
Jardin 2 Lt/m2/dia
Almacen/Deposito 0.5 Lt/m2/dia
Estacionamientos 2 L/m2
Residencia 150 Lt/persona/dia
Tina de Remolino (Brazos) 50 L/uso
Tina de Remolino (Piernas) 150 L/uso
Laboratorio 1000 lt/día/lab
Comedor 40 Lt/m2/dia
Gimnasio 30 lt/día/m2

A continuación se muestra el cuadro de demanda obtenido de la arquitectura del Hospital

Tabla N°01- Dotacion total de agua

ITEM PISO DESCRIPCIÓN DOTACIÓN VOLUMEN


Uso Cantidad (lt/día)
1 3 Hospitalización 34.00 camas 600.00 Lt/Cama/día 20400.00
Hospitalización Atencion al
2 3 6.00 camas 300.00 Lt/Cama/día 1800.00
recien nacido
Dormitorio de gestantes
3 3 3.00 camas 600.00 Lt/gestante/día 1800.00
con complicaciones
4 3 Consultorio 3.00 consult 500.00 Lt/consult./día 1500.00

5 3 Sala de Espera 30.00 asientos 3.00 Lt/asiento/dia 90.00

6 3 Oficina 107.00 m2 6.00 Lt/m2/dia 642.00

7 3 Almacén / Depósito 71.25 m2 0.50 Lt/m2/dia 35.63

8 2 Consultorio medico 10.00 consult 500.00 Lt/consult./día 5000.00

9 2 Consultorio dental 1.00 consult 1000.00 Lt/consult./día 1000.00

10 2 Sala de recuperacion 2.00 consult 300.00 Lt/Cama/día 600.00

11 2 Sala de puerperio 2.00 camas 300.00 Lt/Cama/día 600.00

12 2 Sala de Espera 112.00 asientos 3.00 Lt/asiento/dia 336.00

13 2 Oficina 541.00 m2 6.00 Lt/m2/dia 3246.00

14 2 Almacén / Depósito 152.00 m2 0.50 Lt/m2/dia 76.00

15 2 Cocina-comedor 4.00 racion 8.00 Lt/racion/día 32.00

16 1 Consultorio 24.00 consult 500.00 Lt/consult./día 12000.00

17 1 Sala de Espera 312.00 asientos 3.00 Lt/asiento/dia 936.00

18 1 Oficina 468.00 m2 6.00 Lt/m2/dia 2808.00


ITEM PISO DESCRIPCIÓN DOTACIÓN VOLUMEN
Uso Cantidad (lt/día)
19 1 Almacén / Depósito 115.00 m2 0.50 Lt/m2/dia 57.50

20 1 Sala de observaciones 3.00 camas 600.00 Lt/gestante/día 1800.00

21 1 Dormitorio de gestantes 3.00 camas 600.00 Lt/gestante/día 1800.00

22 1 Laboratorio 5.00 lab 1000.00 lt/día/lab 5000.00

23 1 Cocina-residencia 29.00 racion 8.00 Lt/racion/día 232.00

24 1 Gimnasio 52.00 m2 30.00 lt/día/m2 1560.00

25 SOT Consultorio TBC 1.00 consult 500.00 Lt/consult./día 500.00

26 SOT Consultorio dental 1.00 consult 1000.00 Lt/consult./día 1000.00

27 SOT Laboratorio 1.00 lab 1000.00 lt/día/lab 1000.00

28 SOT Cocina 193.50 racion 8.00 Lt/racion/día 1548.00

29 SOT comedor 27.00 m2 40.00 Lt/m2/dia 1080.00

30 SOT Lavandería (4.00 kg/cama) 172.00 kg 40.00 Lt/Kg/día 6880.00

31 SOT Sala de Espera 17.00 asientos 3.00 Lt/asiento/dia 51.00

32 SOT Oficina 250.00 m2 6.00 Lt/m2/dia 1500.00

33 SOT Almacén / Depósito 110.00 m2 0.50 Lt/m2/dia 55.00

76965.13

Entonces, la dotación diaria de agua potable ser DOT = 80.00 m3/día

Para el proyecto, se va a considerar para el almacen N° días = 2.00 días

Luego; el volumen útil mínimo de la cisterna de agua f Vu Cist = 160.00 m3


1.2.-CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE
Para determinar el volumen de almacenamiento de agua caliente, se considera la totalidad de los servicios y las etapas
proyectadas para el desarrollo del proyecto. Así mismo se toma en cuenta lo estipulado por la Norma Técnica de Salud
(NTS N°110-MINSA/DGIEM-V01), el mismo que indica lo siguiente:

a) Para las redes de agua caliente y los calentadores de 80°C son designados para cocina y lavandería.
b) Para las redes de agua cliente y los calentadores de 55°C, son para los servicios de duchas, lavatorio y lavadero.

Por lo tanto en base a lo descrito anteriormente, se desarrolla el siguiente cálculo:

Para el consumo de agua caliente se tiene la siguiente dotación:

Hospitalización 250 Lt/Cama/día


Consultorio Médico 130 Lt/consult./día
Unidades Dentales 100 Lt/UD/día
Lavandería 20 Lt/Kg/día
Cocina 3 Lt/racion/día
Laboratorio 500 Lt/lab/dia
Gimnasios 10 Lt/m2/dia
Residencia 120 Lt/persona/dia
Comedor 12 Lt/m2/dia

A continuación se muestra el cuadro de demanda obtenido de la arquitectura del Hospital

Tabla N°02- Dotacion total de agua caliente

ITEM PISO DESCRIPCIÓN DOTACIÓN VOLUMEN


Uso Cantidad (lt/día)
1.00 1 Consultorio dental 1.00 consult 250.00 Lt/Cama/día 250.00
2.00 2 Dormitorio Gestantes 3.00 camas 250.00 Lt/Cama/día 750.00
3.00 3 Hospitalización 34.00 camas 250.00 Lt/Cama/día 8500.00
5.00 4 Consultorio 38.00 Lt/consult./día 130.00 Lt/consult./día 4940.00
6.00 5 Consultorio dental 1.00 Lt/UD/día 100.00 Lt/consult./día 100.00
8.00 6 Laboratorio 5.00 Lt/lab/dia 500.00 Lt/lab/dia 2500.00
Lavandería (4.00
9.00 7 172.00 Lt/Kg/día 20.00 Lt/lab/dia 3440.00
kg/cama)
10.00 8 Cocina 193.50 Lt/racion/día 3.00 Lt/racion/día 580.50
11.00 9 Cocina-residencia 29.00 Lt/racion/día 20.00 Lt/Kg/día 580.00
12.00 10 comedor 27.00 Lt/m2/dia 3.00 Lt/racion/día 81.00
13.00 11 Gimnasio 52.00 Lt/m2/dia 3.00 Lt/racion/día 156.00
21877.50

Por los volumenes obtenidos, se observan que los tanques de acumulacion serian muy grandes, tal que el area
del cuarto de bombas seria insuficiente para alojar estos tanques lo que conllevaria un calentamiento continuo
y excesivo hasta la temperatura deseada. Por estas razones se ha optado colocar sistema de calentamiento
instantaneo + tanque de inercia termica, estos calentadores tendran etapas de modulacion de potencia
(ahorro energetico similar a un variador de velocidad para bombas), ademas el tanque de inercia termica (suple
pequeñas demandas de agua caliente), con estas dos unidades trabajando en forma continua se espera
satisfacer la demanda deacuerdo a las exigencias que se den en el hospital.

Para el Hospital tenemos que:

Temp diseño agua caliente (°C) 60 80


Temperatura inicial agua(°C) 20 20
Caudal de agua (lps) #REF! 1.61
Caudal de agua (gpm) #REF! 25.52

EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE (Sistema Calentadores Instantaneos - Tanque de Inercia Termica)
Para 55°C:
Capacidad del Equipo de Producción de Agua Caliente
La capacidad de producción de agua caliente va ser igual a la demanda maxima simultanea de agua caliente.
Tendremos que……………………………………………………………………………………………… DMS AC 55°C = #REF! lt/seg

Entonces tenemos que ………………… CEPAC = #REF! lt/seg

Potencia del Calentador de Agua


Potencia del calentador (BTU/hr) = 500 x caudal de agua requerido (GPM) x incremento de Temp (°F)
Donde:
POT…………Potencia requerida por el Calentador (BTU/hr)
T°i…………..Temperatura inicial del agua (°F)
T°f……………Temperatura final del agua (°F)

conversion de potencia ------------ 1KW= 3412.142 BTU/h

Caudal requerido ….Caudal (GPM)


Caudal requerido = #REF! GPM
Incremento de Temp = 72 °F
Reemplazando valores, tendremos que…………………………… #REF! BTU/hr <> #REF! KW

Numero de calentadores instantaneos en funcionbamiento simultaneo= 2.00 und


Potencia calculada de cada calentador ..<<REQUERIDO>> #REF! BTU/hr <> #REF! KW

Capacidad Comercial de Entrada de C/Calentador (INPUT)=AA


<<PROPUESTA NOMINAL>> 1795000.00 BTU/hr <> 526.06 KW

Rendimiento de los calentadores comerciales=RR 81% @1400MSNM

Capacidad Comercial de Salida de C/Calentador (OUTPUT)= AA* RR


<<PROPUESTA REAL>> 1453950.00 BTU/hr <> 426.11 KW

Modelos Tentativo de Calentador a Elegir CWN1797PM


ANCHO COMERCIAL Ø36pulg 0.91 metros
LARGO COMERCIAL Ø82.25pulg 2.09 metros

Para 80°C:
Capacidad del Equipo de Producción de Agua Caliente
La capacidad de producción de agua caliente va ser igual a la demanda maxima simultanea de agua caliente.
Tendremos que………………………………………………………………………… DMS AC 80°C = 1.61 lt/seg

Entonces tenemos que …………………………………………………………………………… CEPAC = 1.61 lt/seg

Potencia del Calentador de Agua


Potencia del calentador (BTU/hr) = 500 x Q (GPM) x incremento de Temp (°F)
Donde:
POT…………Potencia requerida por el Calentador (BTU/hr)
T°i…………..Temperatura inicial del agua (°F)
T°f……………Temperatura final del agua (°F)
Q ………… Caudal requerido (GPM)
Caudal requerido = 25.52 GPM
Incremento de Temp °F = 108 °F
Reemplazando valores, tendremos que………………………………………………………………… 1378177.01 BTU/hr <> 403.90 KW

Numero de calentadores instantaneos en funcionbamiento simultaneo= 2.00


Potencia calculada de cada calentador <<REQUERIDO>> 689089 BTU/hr <> 201.95 KW

Capacidad Comercial de Entrada de C/Calentador (INPUT)=AA


<<PROPUESTA NOMINAL>> 985000 BTU/hr <> 288.67 KW

Rendimiento de los calentadores comerciales=RR 81% @1400MSNM

Capacidad Comercial de Salida de C/Calentador (OUTPUT)= AA* RR


<<PROPUESTA REAL>> 797850.00 BTU/hr <> 233.83 KW

Modelos Tentativo de Calentador a Elegir CWN0987PM


ANCHO COMERCIAL Ø36pulg 0.91 metros
LARGO COMERCIAL Ø48.25 pulg 1.23 metros
Calculo de los tanque de Inercia Termica
Para 55°C:
Tiempo de ciclo 10 min
Minima carga 403875 Btu/Hr <> 118.36406574 KW
Min. potencia de calentador instantaneo (mul 1346250.00 Btu/Hr <> 394.5468858 KW
Temp. Rise 72 °F
Tanque de almacenamiento de agua 261.88 galones

Modelo comercial tentativo de tanque a elegiR*A0257 257 galones


DIAMETRO COMERCIAL Ø34pulg 0.8636 metros
Altura COMERCIAL Ø91 pulg 2.3114 metros

Para 80°C:
Tiempo de ciclo 15 min
Minima carga 221625 Btu/Hr <> 64.951868943 KW
Min. potencia de calentador instantaneo (mul 738750 Btu/Hr <> 216.50622981 KW
Temp. Rise 108 °F
Tanque de almacenamiento de agua 143.70 galones

Modelo comercial tentativo de tanque a elegiRJA200 200galones

DIAMETRO COMERCIAL Ø32pulg 0.8128 metros


Altura COMERCIAL Ø77.25 pulg 1.96215 metros

Debido a la magnitud de los valores se decidió utilizar dos equipos para cada caso y así completar la potencia
requerida, de esta manera la potencia requerida de cada equipo queda de la siguiente manera:

Pot.(BTU/h) Pot.(BTU/h) Pot.(KW) Pot.(KW)


Temperatura Máxima diseño agua caliente 60°C 80°C 60°C 80°C
Capacidad requerida calentador agua (Btu/h) #REF! 1378177.01 #REF! 403.90
Capacidad requerida por c/calentador agua (Btu/h) #REF! 689088.5073 #REF! 201.95
1.3.-CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA BLANDA

Se va considerar los siguientes puntos para el calculo de la dotacion de agua blanda


a) Para el cálculo se esta tomando en consideración el requerimientos de agua blanda para los equipos a
instalarse en el hospital, según información de las hojas técnicas sobre los mismos.
b) Así mismo; se ha asumido un tiempo de operación y frecuencia de uso durante el día para cada uno de
los equipos que requieren de agua blanda.

Tabla N°03- Dotacion total de agua blanda

Dotación
Frecuencia Cantidad
Calculada
ITEM

Tiempo de
Equipos Consumo UND UND
Operación (#veces o
(equip) (lt/día/eq)
ciclo/día)
1.0 Lavachata 20.00 litros/ciclo 5.00 min 20.00 5 2000
Lavador Desinfector de 2
2.0 70.00 litros/ciclo 40.00 min 8.00 1 560
puertas cap 70 lt
Destilador de Agua de 120
3.0 120.00 litros/hora 3.00 2 720
lph
Destilador de Agua de 190
4.0 0.00 litros/hora 3.00 2 0
lph
Esterilizador a Vapor de
5.0 160.00 litros/hora 60.00 min 8.00 2 2560
Red, cap. 160 lt
Lavador Automático de
6.0 4.00 litros/ciclo 180.00 seg 8.00 1 32
Vajilla
Marmita volcable de 23
7.0 23.00 litros/dia 4 92
litros mínimo
Marmita volcable de 10
8.0 10.00 litros/dia 4 40
litros mínimo
Lavadora Centrífuga de
9.0 230.00 litros/ciclo 5.00 2 2300
Ropa, Cap. 20 kgr
10.0 Unidad dental 15.00 litros/dia 2.00 2 60
Unidad de Tratamiento de
11.0 100.00 litros/hora 6.00 1 600
residuos hospitalarios
12.0 Lavador Ultrasonico 60.00 litros/dia 4.00 1 240
13.0 Calentador de Agua 21878
Aire Acondicionado
14.0 (recomendación del - - - - 3000
especialista)
34082

Entonces, la dotación diaria de agua blanda será como mín DOT = 40 m3/día

Para el proyecto, se va a considerar para el almacenamiento…… N° días = 1 días

Luego; el volumen útil mínimo de la cisterna de agua blanda será Vu Cist = 40 m3


2.-DIMENSIONAMIENTO DEL DIÁMETRO DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA Y LINEA DE ALIMENTACIÓN
2.1. CALCULO DEL DIAMETRO DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA
Para el dimensionamiento de la linea de alimentación asi como el díametro de la conexión predial se procedera
a efectuar dicho calculo partiendo de los datos de diseño establecido en la dotación diaria de agua fría.

DATOS DE DISEÑO:
(-) Presión mínima en la red pública (20 psi) ………………………………… Pr = 14.00 mca
(-) Presión mínima del agua en la salida a la Cisterna………………………… Ps = 2.00 mca
(-) Volumen útil requerido para almacenamiento de agua potable Vc = 160.00 m3
(-) Tiempo de llenado de la Cisterna (valor máximo asumido)…… Tc = 6.00 horas
(-) Cota de tubería donde se ubicarán las conex. Domic.……………….. CT1 = 0.50 m
(-) Cota de tubería en el ingreso a la cisterna de agua dura………………… CT2 = 5.74 m

CÁLCULO DEL DESNIVEL DE INGRESO A LA CISTERNA DE AGUA DURA:

He = CT2 - CT1 Reemplazando valores………………………. He = 5.24 mt

a) CAUDAL DE AGUA QUE INGRESA A LA CISTERNA

Qc = Vc / Tc Reemplazando valores………………………….. Qc = 7.41 lt/seg


Qc = 117.42 gpm
Qc = 26.67 m3/Hr

b) PÉRDIDA DE CARGA TOTAL

Pr = Hf + He + Ps

Despejando Hf, tendremos que……………………Hf = Pr - ( He + Ps )

Reemplazando valores, la pérdida de carga total será de………………………… Hf = 6.76 mt


Hf = 9.62 psi

c) SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL MEDIDOR

Considerando que la pérdida de carga en el Medidor debe ser……………….. Hm < 50% Hf


Reemplazando valores, tendremos……………………………………………………… Hm < 3.38 mt
Hm < 4.81 psi

Diám = 3.00 pulg Veloc=


Hm = 3.10 psi 1 kpascal =
1 mca =
Hm = 2.18 mca

Se cumple lo requerido con:


01 medidor de DN 3".
2.2.- TUBERIA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA
a) DATOS PARA CALCULO

(-) Caudal requerido de la red pública Qc = 7.41 lt/seg


(-) Pérdida de carga total Hf = 6.76 mt
(-) Pérdida de carga en el Medidor de Ø3" Hm = 2.18 mt

Sabemos que……………. Veloc = 1.973525 x Qi / Di^2 Veloc...... m/seg


Q............ lt/seg
Di............ pulg
Considerando que…….. Veloc = [0.60 - 2.00] mt/seg

Tendremos que:

Q Di Veloc
Cumple
(lt/seg) (pulg) (m/s)
7.41 2.50 2.34 NO
7.41 3.00 1.62 SI
7.41 4.00 0.91 SI

Luego; tomando en cuenta la velocidad, tendremos……………………………………………. Ø Acometida = 4.00 pulg

b) PERDIDA DE CARGA DISPONIBLE EN LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN A LA CISTERNA PROYECTADA

Hf ´ = Hf - Hm

Reemplazando valores, tendremos que…………………………………………………………… Hf ´= 4.58 mt

c) LINEA DE ALIMENTACION DEL MEDIDOR A CISTERNA PROYECTADA

De acuerdo al plano, tenemos que se alimenta a 2 cisternas, por ello la tuberia de alimentacion a lo largo de su recorrido
a la Cisterna estará compuesta por:

a) Tramo: Conexión Domic. hasta Ingreso a Cisterna: L tub = 160.00 mt


b) Tramo: Al Interior de la Cisterna L tub = 8.50 mt

d) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN A LA CISTERNA

Tomando en consideración las pérdidas de carga locales por accesorios según diámetro, tenemos:

Valv.
Diámetro Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta Válv. Check
Flotadora
0.50 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1.477 5.000
0.75 1.080 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 2.159 5.000
1.00 1.420 2.045 0.477 0.375 0.216 0.216 2.841 5.000
1.25 1.818 2.618 0.611 0.480 0.278 0.278 3.638 5.000
1.50 2.159 3.109 0.725 0.570 0.328 0.328 4.318 5.000
1 1/2"
2.00 2.841 4.091 0.954 0.750 0.432 0.432 5.682 5.000 ###
2.50 3.580 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 7.159 5.000
2"
3.00 4.261 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 6.523 5.000 ###
4.00 5.682 9.182 1.900 1.500 0.864 0.864 11.364 5.000
6.00 8.523 12.273 2.881 2.250 1.295 1.295 17.045 5.000

De acuerdo al plano, tenemos las siguientes válvulas y accesorios:

Valv.
Ubicación Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta Válv. Check
Flotadora
Conex - Cist 10 0 0 0 0 1 1 0
Int. De Cist. 3 2 0 0 0 1 0 1

Cálculando la pérdida de carga total desde la caja de conexión domiciliaria hasta la Cisterna:
a) Tramo: Conexión Domic. hasta Ingreso a Cisterna: Diam = 4.00 pulg
b) Tramo: Al Interior de la Cisterna Diam = 4.00 pulg
TRAMO Qb Di S Veloc. L tub L eq L tot Hfric
Ch-W
(lt/s) (pulg) (m/m) (m/s) (ml) (ml) (ml) (mt)
Conex - Cist 7.41 150 4.00 0.008 0.91 160.00 119.62 279.62 2.18
Int. De Cist. 7.41 150 4.00 0.008 0.91 8.50 197.97 206.47 1.61

Entonces, la pérdida de carga desde la red pública hasta la Cisterna será: Hf ´´ = 3.79 mca

Luego; se cumple que Hf´ > Hf´´.


Δ= 0.79 mca
e) SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN A LA CISTERNA

Como Hf ´ > Hf ´´; la tubería de alimentación a la Cisterna podrá ser de: Diám = 4.00 pulg

Este diametro es minimo y corresponde al tramo que va desde la conexión domiciliaria hasta la cisterna.
MEMORIA DE CALCULO - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
PROYECTO
DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIVA IE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

ANEXO 04. CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA

El sistema de abstecimiento de Agua Potable más adecuado para la construcción de la edificación, será con el Sistema Indirecto Cisterna, Tanque Elevado y su correspondiente Equipo de Bombeo. La distribución de agua a
los servicios será por presurización desde el referido tanque.

ANEXO N° 02
Aparato Sanitario TIPO Total AF AC
Inodoro Con Tanque - Descarga reducida 2.5 2.5 -
Inodoro Con Tanque 5 5 -
Inodoro C/ Válvula semiautomática y automática 8 8 -
Inodoro C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 4 4 -
Lavatorio Corriente 2 1.5 1.5
Lavatorio Múltiple 2(*) 1.5 1.5
Lavadero Hotel restaurante 4 3 3
Lavadero - 3 2 2
Ducha - 4 3 3
Tina - 6 3 3
Urinario Con Tanque 3 3 -
Urinario C/ Válvula semiautomática y automática 5 5 -
Urinario C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 2.5 2.5 -
Urinario Múltiple 3 3 -
Bebedero Simple 1 1 -
Bebedero Múltiple (UG por cada salida) 1(*) 1(*) -

SUMATORIA DE GASTOS POR ACCESORIOS


NIVEL DESCRIPCION Inodoro Urinario Lavatorio Ducha Lavadero Lavadero GRIFO DE RIEGO U.H
8 U.H. 5 U.H. 1.5 U.H. 4 U.H. 3 U.H. 2 U.H. 2 U.H.
PRIMER NIVEL
PRIMER NIVEL DUCHAS 6 24.0
PRIMER NIVEL DUCHAS DISCAPACITADO 1 1 1 13.5
PRIMER NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
PRIMER NIVEL SSHH PUBLICO 3 4 5 51.5
PRIMER NIVEL SSHH VIGILANCIA 1 1 9.5
PRIMER NIVEL SSHH VARONES AULAS 7 7 7 101.5
PRIMER NIVEL SSHH DISCAPACITADO AUL 1 1 9.5
PRIMER NIVEL LAB. FISICA 01 1 5 14.0
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
PRIMER NIVEL SSHH VARONES 2 4 4 42.0
PRIMER NIVEL VESTIDORES 2 8.0
PRIMER NIVEL TALLER DE ARTE 1 2.0
PRIMER NIVEL LAB. BIOLOGIA Y QUIMICA 01 1 5 14.0
PRIMER NIVEL SH MUJERES 2 2 19.0
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
PRIMER NIVEL SH VARONES 2 2 2 29.0
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
PRIMER NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2.0
PRIMER NIVEL SH VARONES 3 3 6 48.0
PRIMER NIVEL DICHAS 3 12.0
PRIMER NIVEL SH VIGILANCIA 1 1 9.5
PRIMER NIVEL CENTRO ODONTOLOGICO 2 4.0
SEGUNDO NIVEL
SEGUNDO NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 101.5
SEGUNDO NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 9.5
SEGUNDO NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2.0
SEGUNDO NIVEL LAB. BIOLOGIA Y QUIMICA 02 1 5 14.0
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
SEGUNDO NIVEL SH VARONES 2 4 4 42.0
SEGUNDO NIVEL VESTIDORES 2 8.0
SEGUNDO NIVEL TALLER DE ARTE 02 1 2.0
SEGUNDO NIVEL LAB. DE FISICA 02 1 5 14.0
SEGUNDO NIVEL SH MUJERES 2 2 19.0
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
SEGUNDO NIVEL SH VARONES 2 2 2 29.0
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
SEGUNDO NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 48.0
SEGUNDO NIVEL DUCHAS 3 12.0
SEGUNDO NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2.0
TERCER NIVEL
TERCER NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 101.5
TERCER NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 9.5
TERCER NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2.0
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 03 0.0
TERCER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
TERCER NIVEL SH VARONES 2 4 4 42.0
TERCER NIVEL VESTIDORES 2 8.0
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 04 1 2.0
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 05 1 2.0
TERCER NIVEL SH MUJERES 2 2 19.0
TERCER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
TERCER NIVEL SH VARONES 2 2 2 29.0
TERCER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
TERCER NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 48.0
MEMORIA DE CALCULO - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
PROYECTO
DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIVA IE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

TERCER NIVEL DUCHAS 3 12.0


TERCER NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2.0
CUARTO NIVEL
CUARTO NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 101.5
CUARTO NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 9.5
CUARTO NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2.0
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
CUARTO NIVEL SH VARONES 2 4 4 42.0
CUARTO NIVEL VESTIDORES 2 8.0
CUARTO NIVEL SH MUJERES 2 2 19.0
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
CUARTO NIVEL SH VARONES 2 2 2 29.0
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
CUARTO NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 48.0
CUARTO NIVEL DUCHAS 3 12.0
CUARTO NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2.0
QUINTO NIVEL
QUINTO NIVEL SH MUJERES 2 2 19.0
QUINTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 14.5
QUINTO NIVEL SH VARONES 2 2 2 29.0
TOTAL TOTAL 92 84 114 31 0 26 7 1517

MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA = 1517

Q MDS = 10.00 L/s


3.2.- MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA DE AGUA CALIENTE

Para la determinación de la máxima demanda simultánea se requiere utilizar el método de Hunter.

APARATOS SANITARIOS / EQUIPOS PRIVADO PÚBLICO


Lavamanos 0.75 1.50
Lavadero Cocina (B-1, B-1a, B-9, B-9a)) 2.00 3.00
Lavadero de Ropa 2.00 2.00
Ducha 1.50 3.00
Lavador automático de chatas 2.00 2.00
Esterilizador con generador eléctrico a vapor de 200 litros 3.00 3.00
Lavador Desinfector c/barrera Sanit. 3.00 3.00
Tanque Hubbard 25.00 25.00
Piscina Terapéutica 25.00 25.00
Tina Hidroterapia Miembro Superior 14.00 14.00
Tina Hidroterapia Miembro Inferior 14.00 14.00
Botadero Clínico con fluxómetro 2.00 2.00
Lavadero de cocina de 03 pozas (B-18a) 6.00 6.00
Lavadero c/trampa de Yeso (B-45) 2.00 2.00
Lavadero de 02 pozas c/Triturador de Desperdicio (B-23a) 4.00 4.00
Lavador Automático de Vajilla 6.00 6.00

Lavadora centrifuga automatica de 2 puertas (barrera sanitaria) industrial 13 Kg. 3.00 3.00

Baño María de 10 a 15 litros 1.50 1.50

3.2.1.- MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA DE AGUA CALIENTE A 55°C


Para el sistema de agua caliente, se estimó una máxima demanda simultánea de:

Tabla N°05- Calculo de la maxima demanda simultanea Agua caliente 55°C


CODIGO

NIVEL DE TOTAL
Cantidad Descripción Condición USO PARCIAL U.H.
PISO U.H.

Lavadero de acero inoxidable de 18"x20", agua fría


B-9 ENTREPISO #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
y caliente, una poza y escurridero

F-1 ENTREPISO #REF! Salida de ducha de agua fría y caliente Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!

Lavamanos de cerámica o loza vitrificada, de


A-2a SOTANO 1 #REF! 23"x18", control de codo-muñeca, grifería con Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
cuello de ganso, agua fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable 18" x 20" de una
poza sin ecurridero, griferia cuello de ganso de
B-1a SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
agua fría, con control de codo muñeca, agua fría y
agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x20", agua fría
B-9 SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
y caliente, una poza y escurridero
Lavadero de acero inoxidable 21" x 42" con
B-11 SOTANO 1 #REF! portagriferia de una poza y un escurridero, agua Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x55", agua fria
y agua caliente, dos pozas y un escurridero, griferia
B-12 SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
cuello de ganso de agua fria y caliente, con control
de codo muñeca

F-1 SOTANO 1 #REF! Salida de ducha de agua fría y caliente Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!

Lavadero de acero inoxidable de 1 pozas de


LE-15 SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
0.50x0.50 con escurridor 1.50 mt.

Lavadero de acero inoxidable de 2 pozas de


LE-20 SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
0.50x0.50 con doble escurridor 2.00 mt.

Lavadero de acero inoxidable de 2 pozas de


LE-24 SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
0.50x0.50 con doble escurridor lateral 2.40 mt.

LF-12 SOTANO 1 1 Mesa de entrada con Poza de 1.2m Proyectado PRIVADO 2.00 2.00

Lavadero de acero inoxidable de 1 pozas de


LM-1 SOTANO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
0.50x0.50x050cm

M-151a SOTANO 1 1 Mesa de necropsias incluye triturador Proyectado PUBLICO 1.50 1.50
CODIGO
NIVEL DE TOTAL
Cantidad Descripción Condición USO PARCIAL U.H.
PISO U.H.

Lavatorio de cerámica vitrificada de 23” x 18”, agua


A-2 PISO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
fría y caliente
Lavamanos de cerámica o loza vitrificada, de
A-2a PISO 1 #REF! 23"x18", control de codo-muñeca, grifería con Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
cuello de ganso, agua fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable 18" x 20" de una
poza sin ecurridero, griferia cuello de ganso de
B-1a PISO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
agua fría, con control de codo muñeca, agua fría y
agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x20", agua fría
B-9 PISO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
y caliente, una poza y escurridero
Lavadero de acero inoxidable con una poza y un
B-9a PISO 1 #REF! escurridero, grifería cuello de ganso de agua fría y Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
caliente, con control de codo muñeca.
Lavadero de acero inoxidable 21" x 42" con
B-11 PISO 1 #REF! portagriferia de una poza y un escurridero, agua Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x55", agua fria
y agua caliente, dos pozas y un escurridero, griferia
B-12 PISO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
cuello de ganso de agua fria y caliente, con control
de codo muñeca
Botadero clínico de loza vitrificada blanca con
B-50 PISO 1 #REF! fluxómetro, control de pie agua fría y agua caliente Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
para lavachatas

D-220 PISO 1 1 Lavadora automática de chatas Proyectado PRIVADO 2.00 2.00

F-1 PISO 1 #REF! Salida de ducha de agua fría y caliente Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!

F-1b PISO 1 #REF! Duchas de emergencia para laboratorio Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!

Duchas de dos llaves para agua fría y caliente


F-8 PISO 1 #REF! Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!
grifería mezcladora cromada tipo teléfono.

Lavadero de acero inoxidable de 1 pozas de


LM-1 PISO 1 1 Proyectado PRIVADO 0.75 0.75
0.50x0.50x050cm

Lavatorio de cerámica vitrificada de 23” x 18”, agua


A-2 PISO 2 #REF! Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
fría y caliente
Lavamanos de cerámica o loza vitrificada, de
A-2a PISO 2 #REF! 23"x18", control de codo-muñeca, grifería con Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
cuello de ganso, agua fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable 18" x 20" de una
poza sin ecurridero, griferia cuello de ganso de
B-1a PISO 2 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
agua fría, con control de codo muñeca, agua fría y
agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x20", agua fría
B-9 PISO 2 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
y caliente, una poza y escurridero
Lavadero de acero inoxidable con una poza y un
B-9a PISO 2 3 escurridero, grifería cuello de ganso de agua fría y Proyectado PRIVADO 2.00 6.00
caliente, con control de codo muñeca.
Lavadero de acero inoxidable 21" x 42" con
B-11 PISO 2 #REF! portagriferia de una poza y un escurridero, agua Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x55", agua fria
y agua caliente, dos pozas y un escurridero, griferia
B-12 PISO 2 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
cuello de ganso de agua fria y caliente, con control
de codo muñeca
Botadero clínico de loza vitrificada blanca con
B-50 PISO 2 #REF! fluxómetro, control de pie agua fría y agua caliente Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
para lavachatas

M-157 PISO 2 2 Mueble para baño de artesa Proyectado PRIVADO 1.50 3.00

Lavadero de limpieza de mampostería de ladrillo


revestido de cerámica, de dos pozas de diferente
B-103 PISO 2 2 Proyectado PRIVADO 1.50 3.00
nivel y sólo agua fría, con grifería convencional
para ambas pozas
Esterilizador con generador eléctrico de vapor
D-215 PISO 2 2 Proyectado PRIVADO 3.00 6.00
(dual) de 160 a mas litros, con doble puerta

D-220 PISO 2 #REF! Lavadora automática de chatas Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!

E-201 PISO 2 #REF! Lavador desinfector 70 litros a mas, de 2 puertas Proyectado PRIVADO 3.00 #REF!
CODIGO
NIVEL DE TOTAL
Cantidad Descripción Condición USO PARCIAL U.H.
PISO U.H.

F-1 PISO 2 #REF! Salida de ducha de agua fría y caliente Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!

Duchas de dos llaves para agua fría y caliente


F-8 PISO 2 #REF! Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!
grifería mezcladora cromada tipo teléfono.

Lavatorio de cerámica vitrificada de 23” x 18”, agua


A-2 PISO 3 #REF! Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
fría y caliente
Lavamanos de cerámica o loza vitrificada, de
A-2a PISO 3 #REF! 23"x18", control de codo-muñeca, grifería con Proyectado PRIVADO 0.75 #REF!
cuello de ganso, agua fría y agua caliente
Lavadero de acero inoxidable de 18"x20", agua fría
B-9 PISO 3 #REF! Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
y caliente, una poza y escurridero
Lavadero de acero inoxidable con una poza y un
B-9a PISO 3 #REF! escurridero, grifería cuello de ganso de agua fría y Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
caliente, con control de codo muñeca.
Lavadero de acero inoxidable 21" x 42" con
B-11 PISO 3 #REF! portagriferia de una poza y un escurridero, agua Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
fría y agua caliente
Botadero clínico de loza vitrificada blanca con
B-50 PISO 3 #REF! fluxómetro, control de pie agua fría y agua caliente Proyectado PRIVADO 2.00 #REF!
para lavachatas

M-157 PISO 3 3 Mueble para baño de artesa Proyectado PRIVADO 1.50 4.50

D-220 PISO 3 2 Lavadora automática de chatas Proyectado PRIVADO 2.00 4.00

F-1 PISO 3 #REF! Salida de ducha de agua fría y caliente Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!

Duchas de dos llaves para agua fría y caliente


F-8 PISO 3 #REF! Proyectado PRIVADO 1.50 #REF!
grifería mezcladora cromada tipo teléfono.

PE PISO 3 1 Precipitador de Grasa Proyectado PRIVADO 4.00 4.00

#REF!
Luego; la MDS de agua caliente de 55°C será equivalente a……………………………………………… #REF! lt/seg

3.2.2.- MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA DE AGUA CALIENTE A 80°C


Para el sistema de agua caliente, se estimó una máxima demanda simultánea de:

Tabla N°06- Cálculo de la máxima demanda simultánea Agua caliente 80°C

NIVEL DE TOTAL
CODIGO Cantidad Descripción Condición Uso PARCIAL U.H.
PISO U.H.

Lavadora centrifuga automatica de 2 puertas


E-51 SOTANO 1 2 Proyectado PRIVADO 8.00 16.00
(barrera sanitaria) industrial 20 Kg.

E-91 SOTANO 1 4 Marmita volcable de 23 litros mínimo Proyectado PRIVADO 2.00 8.00

E-92 SOTANO 1 4 Marmita volcable de 10 litros mínimo Proyectado PRIVADO 0.75 3.00

E-87 SOTANO 1 1 Lavadora industrial de vajillas eléctrica Proyectado PRIVADO 6.00 6.00

33.00

Luego; la MDS de agua caliente de 80°C será equivalente a……………………………………………… 1.61 lt/seg
3.3.MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA DE AGUA BLANDA

Para la determinación de la máxima demanda simultánea se requiere utilizar el método de Hunter.

APARATOS SANITARIOS / EQUIPOS PRIVADO PÚBLICO


Lavador automático de chatas 2.00 2.00
Destilador de agua de 4 lph 1.00 1.00
Lavador Desinfector c/barrera Sanit. 4.00 4.00
Lavador Ultrasónico de Instrumental Quirúrgico 2.00 2.00
Esterilizador con generador eléctrico a vapor de 20-30-40 litros 1.50 1.50
Esterilizador con generador eléctrico a vapor de 50-100 litros 2.00 2.00
Esterilizador con generador eléctrico a vapor de 200 litros 3.00 3.00
Esterilizador a vapor de red de 600 lps 8.00 8.00
Silla Dental 1.00 1.00
Lavador Automático de Vajilla 6.00 6.00
Caldero 38.00 38.00
Baño María de 10 a 15 litros 1.50 1.50
Baño María de 20 a 25 litros 2.00 2.00
Lavadora Centríf. De Ropa a Vapor 25-35 kg 15.00 15.00
Lavadora Centríf. De Ropa a Vapor 50 kg 30.00 30.00
Lavadora centrifuga automatica de 2 puertas (barrera sanitaria) industrial 13 Kg. 6.00 6.00
Marmita Vocable de 23 lts 2.00
Marmita Vocable de 50 lts 4.00
Marmita Vocable de 100 lts 7.00
Marmita volcable de 80 litros mínimo 6.00
Grupo de Cocción Marmitas 20/40/60 lts 9.00
Máquina eléctrica peladora de papas 2.00

Tabla N°07- Calculo de la maxima demanda simultanea Agua blanda

PARCIAL
CODIGO NIVEL DE PISO Cantidad DESCRIPCION Condición Uso TOTAL U.H.
U.H.

Unidad de tratamiento de residuos


D-211 ENTREPISO 1 PROYECTADO PRIVADO 10.00 10.00
hospitalarios, con pre-triturado
0.00
Lavadora centrifuga automatica de 2
E-51 SOT1 2 puertas (barrera sanitaria) industrial 20 PROYECTADO PRIVADO 12.00 24.00
Kg /h. a mas

E-54 SOT1 1 Plancha tipo Prensa industrial 10kg/h a + PROYECTADO PRIVADO 4.00 4.00

E-130 SOT1 1 Bidestilador de agua 4 litros/h PROYECTADO PRIVADO 1.00 1.00

E-91 SOT1 4 Marmita volcable de 23 litros mínimo PROYECTADO PRIVADO 2.00 8.00

E-92 SOT1 1 Marmita volcable de 10 litros mínimo PROYECTADO PRIVADO 3.00 3.00

E-87 SOT1 1 Lavadora industrial de vajillas eléctrica PROYECTADO PRIVADO 6.00 6.00
0.00

D-220 PISO 1 1 Lavadora automática de chatas PROYECTADO PRIVADO 2.00 2.00

E-130 PISO 1 1 Bidestilador de agua 4 litros/h PROYECTADO PRIVADO 1.00 1.00

E-131 PISO 1 2 Bidestilador de agua 8 litros/h PROYECTADO PRIVADO 2.00 4.00

0.00
D-41 PISO 2 1 Unidad Dental Completa PROYECTADO PRIVADO 2.00 2.00

D-220 PISO 2 2 Lavadora automática de chatas PROYECTADO PRIVADO 2.00 4.00

Esterilizador con generador eléctrico de


D-215 PISO 2 2 vapor (dual) de 160 a mas litros, con doble PROYECTADO PRIVADO 3.00 6.00
puerta

D-215a PISO 2 1 Planta de Osmosis PROYECTADO PRIVADO 3.00 3.00

Lavador ultrasónico de instrumental


D-219 PISO 2 4 PROYECTADO PRIVADO 2.00 8.00
quirúrgico
PARCIAL
CODIGO NIVEL DE PISO Cantidad DESCRIPCION Condición Uso TOTAL U.H.
U.H.

Lavador desinfector 70 litros a mas, de 2


E-201 PISO 2 #REF! PROYECTADO PRIVADO 4.00 #REF!
puertas

0.00
CH PISO 3 2 CHILLER PROYECTADO PRIVADO 3.00 6.00
D-220 PISO 3 2 Lavadora automática de chatas PROYECTADO PRIVADO 2.00 4.00

#REF!

Luego; la MDS de agua blanda será equivalente a……………………………………………………..……….……………….. #REF! lt/seg


4.0 DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO

4.1.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA FRÍA

4.1.1. DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal Total de bombeo Qb = 10.00 lps


Caudal de 01 Eq. de Bombeo Qb equi= 5.00 lps
b) Presión de salida (Ps) (25 psi en inod. con flux.) P= 17.5 mca
c) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua dura…………………………………………………………….. Cnma = 1.00 mt
d) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable……………………………………………………………….. Cpmd = 19.40 mt

f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK
DIAMET d/D = d/D = d/D = VERTIC HORIZ
RO CODO TEE 1/4 1/2 3/4 V. COMP. MEDIDOR AL ONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4
4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682
6
6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523

g) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120

D D inte D int D inte


D(pulg) D (pulg) pulg
(pulg) (mm) (mm) (mm)

1/2 15.2 1/2 13.84

3/4 20.7 3/4 19.95

1 26.2 1 26.03

1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380

1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610

2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067

2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470

3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068

4 103.2 4 99.22 4 102.26 4.026

4.1.2. ALTURA DINAMICA TOTAL

HDT = Hg + Hf tub + Ps

HDT……………………Altura Dinámica Total (mca)


Hg…………………… Altura Geométrica (mt)
Hf tub……………… Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (mt)
Ps…………………… Presión de salida en el punto más desfavorable (mt)
a) Altura Geométrica

Hg = 18.40 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)

b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE

Leq
Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf Pr
Acc
UH REDUCCION CHECK
MEDID
CODO TEE V. COMP. PIE
d/D = d/D = OR VERTIC HORIZO
x-y l/s pulg mm m/s 1/4 1/2 AL NTAL
m m m HyW m m
d/D = 3/4

A
14.08

A-A' 6 0.94 1 1/4 32.12 1.160 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.55 1.60 8.15 140 0.44 15.12

A'-B 8.25 1.01 1 1/2 38.23 0.878 5 1 0 0 1 1 0 0 0 0 11.53 6.10 17.63 140 0.46 11.48

B-B' 9 1.03 1 1/2 38.23 0.897 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3.44 2.40 5.84 140 0.16 11.64

B'-C 9 1.03 1 1/2 38.23 0.897 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 9.65 12.76 140 0.35 11.98

C-C' 18 1.27 1 1/2 38.23 1.106 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 1.99 5.10 140 0.20 12.19

C'-D 27 1.48 1 1/2 38.23 1.289 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 2.17 5.28 140 0.28 12.47

D-D' 47 1.89 1 1/2 38.23 1.645 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 2.47 5.58 140 0.47 12.93

D'-E 56 2.05 2 50.41 1.028 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 2.36 6.45 140 0.16 13.10

E-E' 65 2.17 2 50.41 1.087 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 4.29 8.38 140 0.23 13.33

E'-F 89 2.44 2 50.41 1.222 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.13 5.22 140 0.18 13.51

F-F' 98 2.53 2 50.41 1.267 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.80 5.89 140 0.22 13.73

F'-G 107 2.58 2 50.41 1.294 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.17 4.26 140 0.17 13.90

G-G´ 116 2.67 2 50.41 1.338 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 4.68 8.77 140 0.36 14.26

G´-G´´ 125 2.76 2 50.41 1.382 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.58 4.67 140 0.20 14.46

G´´-H 134 2.82 2 50.41 1.412 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 3.34 4.00 140 0.18 14.44

H-H' 157 3.01 2 50.41 1.509 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.61 1.10 140 0.06 14.50

H'-I 159 3.03 2 50.41 1.518 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 5.60 3.92 140 0.20 14.70

I-I' 168 3.10 2 50.41 1.554 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.18 0.18 140 0.01 14.71

I'-J 177 3.17 2 50.41 1.591 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 4.68 8.77 140 0.50 15.21

J-J' 186 3.23 2 50.41 1.618 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.57 4.66 140 0.27 15.48

J'-K 195 3.30 2 50.41 1.654 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.73 5.82 140 0.36 15.83

K-K' 204 3.39 2 1/2 62.91 1.090 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 0.24 5.39 140 0.12 15.95

K'-L 213 3.46 2 1/2 62.91 1.112 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 4.68 9.83 140 0.22 16.17

L-L' 222 3.52 2 1/2 62.91 1.133 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 0.60 5.75 140 0.13 16.31

L'-M 231 3.58 2 1/2 62.91 1.153 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 6.37 11.52 140 0.28 16.59

M-M' 241 3.65 2 1/2 62.91 1.175 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 4.10 9.25 140 0.23 16.82

M'-N 247 3.69 2 1/2 62.91 1.187 2 0 0 1 0 1 0 0 0 0 6.64 6.04 12.68 140 0.32 17.14

N-N' 247 3.69 2 1/2 62.91 1.187 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 4.42 9.57 140 0.24 21.81

N'-O 474.5 5.16 3 74.79 1.175 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.14 4.42 10.56 140 0.22 26.44

O-O' 619.5 5.93 3 74.79 1.349 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.14 4.42 10.56 140 0.28 31.14

O'-P 619.5 5.93 3 74.79 1.349 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 10.50 2.88 13.38 140 0.35 31.49

P-P' 1219.3 8.78 4 99.22 1.136 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18 8.00 16.18 140 0.22 31.72

P'-Q 1616.5 10.49 4 99.22 1.356 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18 1.48 9.66 140 0.18 31.90

hf total 8.26
b.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tuberias de succión

Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf


Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)

1 10.000 7.7 120 4 102.26 1.2 0.311

Total pérdida de carga por fricción 0.311

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
Item Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m) Nota: Se considera para el cálculo la ruta más crítica
1 canastilla 1 4 102.26 27.68 3.333 0.073 en la línea de succión.
2 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 3.333 0.002
3 Tee con reducción 3 4 102.26 8.18 3.333 0.065
4 Codo 1 4 102.26 4.09 3.333 0.011
5 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 3.333 0.002
Total pérdida de carga por accesorios 0.153

c.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Caudal longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 5.000 0.9 120 2 1/2 62.73 1.6 0.108
2 10.000 8.3 120 4 102.26 1.2 0.334
Total pérdida de carga por fricción 0.442

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk Nota: Se considera para el cálculo la ruta más crítica
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m) en la línea de impulsión.
1 válvula check 1 4 102.26 8.45 5.000 0.047
2 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 5.000 0.005
3 Tee con reducción 1 4 102.26 8.18 5.000 0.046
4 codo 90º 3 4 102.26 8.18 5.000 0.137
5 manómetro 1 4 102.26 0.80 10.000 0.016
Total pérdida de carga por accesorios 0.501

*Pérdida de carga total en la ruta crítica: 8.26 m


*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas
*Pérdida de carga en la línea de succión 0.46 m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 0.94 m

hftub= 9.67 valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable


Entonces tenemos:

Hg = 18.40 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

Hf tub = 9.67 mca (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 17.50 mt (valor equivalente a la presión mínima para el funcionamiento de una válvula fluxométrica para inodoro)

Luego; la HDT calculada será de………………………………………………………………….……………………… HDT = 45.57 mca

4.1.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… De velocidad variable a presión constante


b) Cantidad…………………………………………………………….. 03 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado / Simultáneo
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 70%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 80%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 10.00 lt/s


Se utilizarán 2 bombas 2 BOMBAS
(*) Caudal de cada Electrobomba…………………………………………………………………. Q´b = 5.00 lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 50.00 mca

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 4.80 HP

(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 6.00 HP

4.1.4. Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 08: Equipo de bombeo para sistema de agua fría

Tipo Presión constante y velocidad variable

Caudal / bomba 5.00 l/s


Altura Dinámica Total 50.00 m
Potencia motor aprox 7.00 HP
Cantidad 3.00 Unid
Diametro de succión 4 pulg
Diametro de impulsión 4 pulg

Se requerirá de 03 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán 02 de forma simultanea y 01 de reserva, alternadamente.

5.0 TANQUE DIAFRAGMA

5.1. Datos para el diseño

a) Caudal total del sistema Q= 10.00 lps


Q= 157 GPM
b) Cantidad de bombas simultáneo 1 unidad
c) Las presiones de trabajo Pmax= 70.7 psi
d) Tiempo de apagado de la bomba t= 5 min
e) Tipo de construcción o edificio, según imagen N°01 Hospital

5.2. Cálculo del caudal de trabajo

Caudal para 1 equipo de bombeo 5.00 lps


78.5 GPM
5.3. Cálculo del volumen de aceptación

Buscar el caudal obtenido en la primera columna de la izquierda de la imagen N°01 y de acuerdo al tipo de construcción elegir el volumen de aceptación.

De acuerdo a la imagen (Interpolando):


Volumen de aceptación…………………………………………………………………….. 94.2 gal

Volumen de aceptación (para 30 min) según tabla 94.2 gal


Tiempo de apagado considerando 5 min
Volumen de aceptación para el tiempo considerado 15.7 gal

5.4. Cálculo de coeficiente de reducción

Una vez calculado el volumen de aceptación, se calculará el volumen total del tanque de acuerdo al coeficiente de reducción indicado en la Imagen N°02.

Tenemos

Presión máxima (CUT-OUT PRESSURE) 70.7 PSI


Presión mínima (CUT IN PRESSURE), se considerará 20 PSI menor que la presión máxima 50.7 PSI

Según la Imagen N°2, el coeficiente de reducción será igual a ………………………………………………… 0.24

El volumen del tanque se calculará con la siguiente:

Entonces el volumen mínimo del tanque será igual a …………………………………………………………………. 65.4 gal
Se escogerá un tanque diafragma de volumen comercial igual a: 250 litros
4.2.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CALIENTE A 55°C

4.2.1. DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal Total de bombeo Qb = #REF! lps


b) Presión de salida (Ps) (25 mca en lav. autom. de chatas) P= 25 m
Nota: Se ha considerado la presión mínima requerida para el equipo de lavachata de 2 bar, mientras que la presión máxima es de 8 bar; se calculará con un valor
tal que no sea el mínimo ni exceda el máximo.

c) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua blanda…………… Cnma = 1.40 m
d) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable………………… Cpmd = 11.34 m

f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK

DIAMET CODO TEE d/D = d/D = 1/d/D = V. COMP. MEDIDORVERTICALHORIZONPIE

1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599

3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260

1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920

1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858

1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519

2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841

2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440

3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761

4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682

6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523


g) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 140 COBRE 140 SCH 40 120

D (pulg)D inte D(pulg)D int D (pulg) D inte pulg

1/2 15.2 1/2 13.84

3/4 20.7 3/4 19.95

1 26.2 1 26.03

1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380

1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610

2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067

2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470

3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068

4 103.2 4 99.22 4 102.3 4.026

4.2.2. ALTURA DINAMICA TOTAL

HDT = Hg + Hf tub + Ps

HDT………………………Altura Dinámica Total (mca)


Hg……………………… Altura Geométrica (mt)
Hf tub………………… Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (mt)
Ps……………………… Presión de salida en el punto más desfavorable (mt)

a) Altura Geométrica

Hg = 9.94 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)

b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE

Leq
Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf Pr
Acc
UH REDUCCION CHECK
MEDIDO
CODO TEE V. COMP. PIE
d/D = d/D = R VERTICA HORIZON
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m m
1/4 1/2 d/D = 3/4 L TAL

A 2 25.00 A

A-B 2 0.82 1 1/4 34.8 0.862 5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6.82 6.60 13.42 140 0.38 22.51 A-B

B-C 4 0.88 1 1/4 34.8 0.925 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 1.68 4.30 140 0.14 22.65 B-C

C-D 8 1.00 1 1/4 34.8 1.051 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2.89 3.26 6.15 140 0.25 22.90 C-D

D-E 20.5 1.34 1 1/2 40.6 1.035 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 4.86 7.97 140 0.26 23.16 D-E

E-F 23.5 1.41 1 1/2 40.6 1.087 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3.44 1.50 4.94 140 0.18 23.34 E-F

F-G 26.5 1.47 1 1/2 40.6 1.132 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 3.26 6.37 140 0.25 23.59 F-G

G-H 30.75 1.57 1 1/2 40.6 1.209 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 1.99 5.10 140 0.22 23.81 G-H

H-I 33.75 1.63 1 1/2 40.6 1.255 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 1.88 4.99 140 0.24 24.04 H-I

I-J 36.75 1.68 1 1/2 40.6 1.297 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 1.60 4.71 140 0.24 24.28 I-J

J-K 38.75 1.71 2 52.2 0.800 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.77 5.86 140 0.09 24.37 J-K

K-L 41.75 1.77 2 52.2 0.828 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4.52 3.00 7.52 140 0.12 24.49 K-L

L-M 47.75 1.91 2 52.2 0.893 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 3.18 7.27 140 0.14 24.63 L-M

M-N 49.75 1.96 2 52.2 0.917 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 2.76 6.85 140 0.13 24.76 M-N

N-Ñ 52.75 2.01 2 52.2 0.938 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.65 4.74 140 0.10 24.86 N-Ñ

Ñ-O 55.75 2.05 2 52.2 0.957 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 5.05 9.14 140 0.19 25.05 Ñ-O

O-P 58.75 2.09 2 52.2 0.977 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.25 4.34 140 0.10 25.15 O-P

P-Q 61.75 2.13 2 52.2 0.995 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4.52 1.90 6.42 140 0.15 25.30 P-Q

Q-R 64.75 2.17 2 52.2 1.012 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.43 4.52 140 0.11 25.40 Q-R

R-S 67.75 2.20 2 52.2 1.029 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 3.98 8.07 140 0.20 25.60 R-S

S-T 70.75 2.24 2 52.2 1.046 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.64 4.73 140 0.12 25.72 S-T
T-U 73.75 2.27 2 52.2 1.062 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 2.32 6.41 140 0.17 25.88 T-U

U-V 76.75 2.31 2 52.2 1.079 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 0.20 4.29 140 0.11 26.00 U-V

V-W 79.75 2.35 2 52.2 1.096 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4.52 5.05 9.57 140 0.26 26.26 V-W

W-X 82.75 2.38 2 52.2 1.110 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 3.52 7.61 140 0.21 26.47 W-X

X-Y 86.75 2.42 2 1/2 66 0.706 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 12.89 18.04 30.92 140 0.28 34.64 X-Y

Y-Z 123 2.74 2 1/2 66 0.802 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 4.42 9.57 140 0.11 38.22 Y-Z

Z'-A' 126.5 2.77 2 1/2 66 0.810 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.73 4.68 12.41 140 0.15 38.37 Z'-A'

A'-B' 134 2.82 2 1/2 66 0.824 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.73 24.35 32.08 140 0.39 38.76 A'-B'

B'-C' 142.5 2.87 2 1/2 66 0.840 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 11.18 16.33 140 0.21 38.97 B'-C'

C'-D' 270.25 3.87 2 1/2 66 1.131 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 8.73 13.88 140 0.31 39.27 C'-D'

D'-E' 271.25 3.88 3 80.1 0.769 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.20 26.92 36.12 140 0.31 39.58 D'-E'

E'-F' #REF! #REF! 3 80.1 #REF! 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 24.54 75.38 99.92 140 #REF! #REF! E'-F'

hf total #REF!

b.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tuberias de succión


Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)

1 #REF! 3.80 120 4 102.26 #REF! #REF!


2 #REF! 2.00 120 2 1/2 62.73 #REF! #REF!

Total pérdida de carga por fricción #REF!

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
Item Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 4 102.26 27.68 #REF! #REF!
2 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 #REF! #REF!
3 Tee con reducción 4 2 1/2 62.73 5.15 #REF! #REF!
4 Codo 1 2 1/2 62.73 2.58 #REF! #REF!
5 válvula de compuerta 1 2 1/2 62.73 0.54 #REF! #REF!
Total pérdida de carga por accesorios #REF!
b.3) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 #REF! 3.83 120 2 1/2 62.73 #REF! #REF!
Total pérdida de carga por fricción #REF!

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 2 1/2 62.73 5.33 #REF! #REF!
2 válvula de compuerta 2 2 1/2 62.73 0.54 #REF! #REF!
3 Tee con reducción 1 2 1/2 62.73 5.15 #REF! #REF!
4 codo 90º 8 2 1/2 62.73 2.58 #REF! #REF!
5 manómetro 1 2 1/2 62.73 0.80 #REF! #REF!
Total pérdida de carga por accesorios #REF!

*Pérdida de carga total en la ruta crítica: #REF! m


*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas
*Pérdida de carga en la línea de succión #REF! m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión #REF! m

hftub= #REF! m valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable

Entonces tenemos:

Hg = 9.94 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

Hf tub = #REF! m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 25.00 m (valor equivalente a la presión mínima para el funcionamiento de un …...)

Luego; la HDT calculada será de……………………………………………… HDT = #REF! m


4.2.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:
a) Tipo de electrobombas…………………………………… De velocidad variable a presión constante
b) Cantidad…………………………………………………………….. 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 80%

Tendremos que:
(*) Caudal de bombeo total……………………………………………………………… Qb = #REF! lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= #REF! m

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = #REF! HP


(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = #REF! HP

4.2.4. Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 09: Equipo de bombeo para sistema de agua caliente 55°C

Presión constante y velocidad


Tipo
variable
Caudal / bomba #REF! l/s
Altura Dinámica Total 50.00 m
Potencia motor aprox #REF! HP
Potencia motor Comercial 5.50 HP 3F/380V/60HZ
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 2 1/2 pulg
Diametro de impulsión 2 1/2 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán alternadamente, 01 de reserva.


4.2.5. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO PARA EL SISTEMA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE A 55°C

Considerando:

a) Tipo de electrobombas……………………… De velocidad variable a presión constante


b) Cantidad…………………………………………………01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………… Alternado
d) Eficiencia hidráulica…………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)… 75%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total……………………………………………… Qb = #REF! lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………… HDT´= #REF! mca

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = #REF! HP


(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = #REF! HP

A) Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 10: Equipo de bombeo para el sistema de retorno de agua caliente 55°C

Presión constante y velocidad


Tipo
variable
Caudal / bomba #REF! l/s
Altura Dinámica Total 47.00 m
Potencia de cada bomba aprox #REF! HP
Eficiencia bomba aprox 60%
Potencia motor aprox 2.00 HP
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 1 1/2 pulg
Diametro de impulsión 1 1/2 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán


alternadamente, 01 de reserva.
4.2.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE A 55°C

DATOS PARA EL DISEÑO:


a) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua blanda…………………………………………………………….. Cnma = -0.65 m
b) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable……………………………………………………………….. Cpmd = 12.40 m

c) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK
DIAMETRO
CODO TEE d/D = 1/4
d/D = 1/2
d/D = 3/4
V. COMP.MEDIDOR
VERTICAL
HORIZONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682
6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523

d) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120


D (pulgD inte D(pulg)D int ( D (pulg)D inte pulg
1/2 15.2 1/2 13.84
3/4 20.7 3/4 19.95
1 26.2 1 26.03
1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380
1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610
2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067
2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470
3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068
4 103.2 4 99.22 4 102.3 4.026
DIMENSIONAMIENTO DE LA LÍNEA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE

Considerando que …………………………………… Qrac = 10% Qac

Qac Qrac D D V
HOSPITAL
(lt/s) (lt/s) (pulg) (mm) (m/s)
TOTAL #REF! #REF! 1 1/4 32.12 #REF!

ALTURA DINÁMICA TOTAL DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL RETORNO DE AGUA CALIENTE

HT(RAC)= Hf(TUB) + Hf(TUB-RAC) + Hfimp RAC + HfB(RAC)

DONDE: UNIDAD
HT(RAC) : Altura Total de la Bomba de Recirculación m.c.a.
Hf(TUB) : Perdida de carga en la tubería de agua caliente al punto más desfavorable m.c.a.
Hf(TUB-RAC) : Perdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente". m.c.a.
Hfimp RAC : Perdida de carga en la "inyección al calentador". m.c.a.
HfB(RAC) : Perdida de carga en la "bomba de retorno de A.C." m.c.a.

a) PÉRDIDA DE CARGA EN EL TRAMO DE SUCCIÓN:

Q DN Di V Cantidad de Accesorios Leq Acc L Tub L Tot C hf


Tramo
REDUCCION CHECK
MEDIDO
CODO TEE V. COMP. PIE
x-y l/s pulg mm m/s d/D = d/D = d/D = R HORIZON m m m HyW m
1/4 1/2 3/4 VERTICAL TAL
A-B 0.14 1 26.03 0.3 1 0 0 0 0 3 0 0 1 0 3.78 30.96 34.75 140 0.16
B-C 0.24 1 26.03 0.4 0 1 0 1 0 2 0 0 0 0 2.85 29.94 32.79 140 0.39
C-D 0.24 1 26.03 0.5 3 1 0 1 0 1 0 0 0 0 5.71 18.64 24.35 140 0.30
D-E 0.27 1 26.03 0.5 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.05 4.42 6.47 140 0.10
E-F 0.28 1 26.03 0.5 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.07 5.32 8.39 140 0.13
F-G 0.28 1 26.03 0.5 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.07 35.92 38.99 140 0.63
G-H 0.39 1 1/4 32.12 0.5 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.24 35.64 40.88 140 0.42
H-I 0.42 1 1/4 32.12 0.5 6 1 0 1 0 0 0 0 0 0 10.95 75.64 86.59 140 1.04
Hf(TUB-RAC) 3.15
Entonces: Hf(TUB-RAC) : Perdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente".
Hf(TUB-RAC) 3.15 m

a) PÉRDIDA DE CARGA EN EL TRAMO DE IMPULSIÓN:

Q DN Di V Cantidad de Accesorios Leq Acc L Tub L Tot C hf


Tramo
REDUCCION CHECK
MEDIDO
CODO TEE d/D = d/D = d/D = V. COMP. HORIZON PIE
x-y l/s pulg mm m/s R m m m HyW m
1/4 1/2 3/4 VERTICAL TAL

J-K 0.42 1 1/4 32.12 0.516 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 8.22 3.23 11.45 140 0.14
Hfimp RAC 0.14

Entonces: Hfimp RAC : Perdida de carga en la "inyección al calentador".


Hfimp RAC 0.14 m

ALTURA DINÁMICA TOTAL DE LA BOMBA PARA EL RETORNO DE AGUA CALIENTE

HDT(RAC)= HfTub AC + HfSuc RAC + HfImp RAC + HfEB RAC

DONDE:
HDT(RAC) : Altura Dinámica Total de la Bomba de Recirculación (mca)
Hf(TUB-AC) : Pérdida de carga en la tubería de distribución de agua caliente hasta el punto más desfavorable (mt)
Hf(TUB-RAC) : Pérdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente" (mt)
HfIMP-RAC : Pérdida de carga en la "inyección al calentador".
HfE(EB-RAC) : Pérdida de carga en la "bomba de retorno de A.C."

Reemplazando valores, tendremos:

a) HfTub AC : #REF! mca

b) Hf Tub RAC: 3.15 mca

c) HfImp RAC: 0.14 mca

d) HfEB RAC: 2.00 mca


Luego; la HDT(RAC): calculada será de…………….. HDT(RAC): #REF! mca

SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

a) Tipo de electrobombas…………………………………… Centrifuga


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 40%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = #REF! lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= #REF! mca

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = #REF! HP


(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = #REF! HP

A) Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 10: Equipo de bombeo para el sistema de retorno de agua caliente 55°C

Tipo Centrifuga

Caudal / bomba #REF! l/s


Altura Dinámica Total 20.00 m
Potencia motor aprox #REF! HP
Potencia motor aprox 1.20 HP 3F/380
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 1 1/4 pulg
Diametro de impulsión 1 1/4 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas centrifugas, funcionarán alternadamente, 01 de reserva.


4.3.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CALIENTE A 80°C

4.3.1. DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal Total de bombeo Qb = 1.61 lps


b) Presión de salida (Ps) (Lavadora centrífuga automática) P= 25 mca
Nota: Se ha considerado la presión mínima requerida para el equipo de lavadoras de 50kPa, mientras que la presión máxima es de 600kPa;
se calculará con un valor tal que no sea el mínimo ni exceda el máximo.

c) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua blanda……………………… Cnma = 1.40 mt
d) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable…………………………… Cpmd = 3.10 mt

f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK

DIAMET CODO TEE d/D = 1/d/D = 1/d/D = V. COMP. MEDIDOR VERTICAL HORIZONPIE

1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599

3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260

1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920

1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858

1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519

2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841

2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440

3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761

4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682

6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523


g) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 140 COBRE 140 SCH 40 120

D (pulg)D inte ( D(pulg) D int (m D (pulg) D inte pulg

1/2 15.2 1/2 13.84

3/4 20.7 3/4 19.95

1 26.2 1 26.03

1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380

1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610

2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067

2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470

3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068

4 103.2 4 99.22 4 102.3 4.026

4.3.2. ALTURA DINAMICA TOTAL

HDT = Hg + Hf tub + Ps

HDT……………………Altura Dinámica Total (mca)


Hg…………………… Altura Geométrica (mt)
Hf tub……………… Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (mt)
Ps…………………… Presión de salida en el punto más desfavorable (mt)

a) Altura Geométrica

Hg = 1.70 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)

b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE

Leq
Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf Pr
Acc
UH REDUCCION CHECK
CODO TEE V. COMP. MEDIDOR PIE
d/D = d/D = VERTICA HORIZO
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m m
1/4 1/2 d/D = 3/4 L NTAL

A 8 25.00

A-B 8 1.00 1 1/4 32.12 1.234 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2.89 3.77 6.66 140 0.40 24.70

B-C 16 1.22 1 1/2 38.23 1.062 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3.44 5.37 8.81 140 0.33 25.03

C-D 33.00 1.61 1 1/2 40.6 1.244 7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 13.99 103.44 117.43 140 5.44 210.02

hf total 6.17

b.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tuberias de succión


Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)

1 1.61 1.50 120 4 102.26 0.2 0.002

2 1.61 0.15 120 1 1/2 40.9 1.2 0.018

Total pérdida de carga por fricción 0.020

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
Item Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 4 102.26 27.68 1.610 0.019
2 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 1.610 0.001
3 Tee con reducción 6 4 102.26 8.18 1.610 0.034
4 Codo 1 4 102.26 4.09 1.610 0.003
5 válvula de compuerta 1 1 1/2 40.9 0.65 1.610 0.039
Total pérdida de carga por accesorios 0.095
b.3) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Caudal longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 1.61 5.58 120 1 1/2 40.9 1.2 0.664
Total pérdida de carga por fricción 0.664

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 2 1 1/2 40.9 3.21 0.805 0.106
2 válvula de compuerta 4 1 1/2 40.9 0.33 0.805 0.022
3 Tee con reducción 2 1 1/2 40.9 3.11 0.805 0.103
4 codo 90º 4 1 1/2 40.9 1.55 0.805 0.103
5 manómetro 1 1 1/2 40.9 0.80 0.805 0.013
Total pérdida de carga por accesorios 0.346

*Pérdida de carga total en la ruta crítica: 6.17 m


*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas
*Pérdida de carga en la línea de succión 0.11 m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 1.01 m

hftub= 7.29 m valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable

Entonces tenemos:

Hg = 1.70 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

Hf tub = 7.29 m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 25.00 m (valor equivalente a la presión mínima para el funcionamiento de un lavadora)

Luego; la HDT calculada será de…………………………………………………… HDT = 33.99 m


4.3.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… De velocidad variable a presión constante


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 80%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 1.61 lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 33.99 m

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 1.30 HP


(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 1.63 HP

4.3.4. Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 11: Equipo de bombeo para sistema de agua caliente 80°C

Presión constante y velocidad


Tipo
variable
Caudal / bomba 1.61 l/s
Altura Dinámica Total 37.00 m
Potencia motor aprox 1.63 HP
Potencia motor Comercial 3.00 HP 3F/380
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 1 1/2 pulg
Diametro de impulsión 1 1/2 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán alternadamente, 01 de reserva.


4.3.5. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO PARA EL SISTEMA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE A 80°C

Considerando:

a) Tipo de electrobombas……………………………………De velocidad variable a presión constante


b) Cantidad…………………………………………………………… 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento………………………………………………. Alternado
d) Eficiencia hidráulica……………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total……………………………………………………………Qb = 0.16 lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba……………………… HDT´= 38.99 mca

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 0.20 HP


(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 0.27 HP

A) Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 12: Equipo de bombeo para sistema de retorno de agua caliente 80°C

Presión constante y
Tipo
velocidad variable
Caudal / bomba 0.16 l/s
Altura Dinámica Total 62.00 m
Potencia de cada bomba aprox 0.20 HP
Eficiencia bomba aprox 60%
Potencia motor aprox 1.00 HP
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 1 pulg
Diametro de impulsión 1 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán


alternadamente, 01 de reserva.
4.3.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE A 80°C

DATOS PARA EL DISEÑO:


a) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua blanda…………………………………………………………….. Cnma = -0.65 m
b) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable……………………………………………………………….. Cpmd = 3.10 m

c) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK
DIAMETRO CODO TEE d/D = 1/4d/D = 1/2 d/D = 3/4 V. COMP. MEDIDOR VERTICALHORIZONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682
6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523

d) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120


D (pulg) D inte (mm)D(pulg) D int (mmD (pulg) D inte (mm pulg
1/2 15.2 1/2 13.84
3/4 20.7 3/4 19.95
1 26.2 1 26.03
1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380
1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610
2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067
2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470
3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068
4 103.2 4 99.22 4 102.26 4.026
DIMENSIONAMIENTO DE LA LÍNEA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE

Considerando que ………………………………………………. Qrac = 20% Qac

Qac Qrac D D V
HOSPITAL
(lt/s) (lt/s) (pulg) (mm) (m/s)
TOTAL 1.61 0.322 1 25.40 0.6

ALTURA DINÁMICA TOTAL DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL RETORNO DE AGUA CALIENTE

HT(RAC)= Hf(TUB) + Hf(TUB-RAC) + Hfimp RAC + HfB(RAC)

DONDE: UNIDAD
HT(RAC) : Altura Total de la Bomba de Recirculación m.c.a.
Hf(TUB) : Perdida de carga en la tubería de agua caliente al punto más desfavorable m.c.a.
Hf(TUB-RAC) : Perdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente". m.c.a.
Hfimp RAC : Perdida de carga en la "inyección al calentador". m.c.a.
HfB(RAC) : Perdida de carga en la "bomba de retorno de A.C." m.c.a.

a) PÉRDIDA DE CARGA EN EL TRAMO DE SUCCIÓN:

Leq
Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf
Tramo Acc
REDUCCION CHECK
MEDIDO
CODO TEE V. COMP. PIE
x-y l/s pulg mm m/s d/D = R HORIZON m m m HyW m
1/4 d/D = 1/2 d/D = 3/4 VERTICAL TAL
A-B 0.117 1 26.03 0.220 1 0 1 1 3.35 5.12 8.47 140 0.03
B-C 0.161 1 26.03 0.303 12 1 0 1 16.44 144.77 161.21 140 0.92
Hf(TUB-RAC) 0.95

Entonces: Hf(TUB-RAC) : Perdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente".


Hf(TUB-RAC) 1m
a) PÉRDIDA DE CARGA EN EL TRAMO DE IMPULSIÓN:

Leq
Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf
Tramo Acc
REDUCCION CHECK
MEDIDO
CODO TEE d/D = V. COMP. HORIZON PIE
x-y l/s pulg mm m/s R m m m HyW m
1/4 d/D = 1/2 d/D = 3/4 VERTICAL TAL

J-K 0.161 1 26.03 0.303 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 6.42 3.23 9.65 140 0.06


Hfimp RAC 0.06

Entonces: Hfimp RAC : Perdida de carga en la "inyección al calentador".


Hfimp RAC 0.06 m

ALTURA DINÁMICA TOTAL DE LA BOMBA PARA EL RETORNO DE AGUA CALIENTE

HDT(RAC)= HfTub AC + HfSuc RAC + HfImp RAC + HfEB RAC

DONDE:
HDT(RAC) : Altura Dinámica Total de la Bomba de Recirculación (mca)
Hf(TUB-AC) : Pérdida de carga en la tubería de distribución de agua caliente hasta el punto más desfavorable (mt)
Hf(TUB-RAC) : Pérdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente" (mt)
HfIMP-RAC : Pérdida de carga en la "inyección al calentador".
Hf(EB-RAC) : Pérdida de carga en la "bomba de retorno de A.C."

Reemplazando valores, tendremos:

a) HfTub AC : 7.29 mca

b) Hf Tub RAC: 1 mca

c) HfImp RAC: 0.06 mca

d) HfEB RAC: 2.00 mca

Luego; la HDT(RAC): calculada será de…………….. HDT(RAC): 10.29 mca


SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

a) Tipo de electrobombas…………………………………… centrifuga


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 40%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 0.161 lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 10.29 mca

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 0.10 HP


(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 0.13 HP

A) Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 12: Equipo de bombeo para el sistema de retorno de agua caliente 80°C

Tipo Centrifuga

Caudal / bomba 0.161 l/s


Altura Dinámica Total 11.00 m
Potencia motor aprox 0.13 HP
Potencia motor Comercial 1.20 HP 3F/380
Cantidad 2 Unid
Diametro de succión 1 pulg
Diametro de impulsión 1 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas centrifugas, funcionarán alternadamente, 01 de reserva.


5. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA
5.1. SISTEMA DE ABLANDAMIENTO DE AGUA
5.1.1.DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTOS
a) DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Dotación diaria de agua blanda…………………………… DOTAB = 40.00 m3/día


b) Tiempo de funcionamiento de la Planta de Trat… TAB = 8.00 horas/día

b) CAUDAL DE TRATAMIENTO:

QAB = DOTAB / TAB QAB = 1.39 lt/s


QAB = 22.02 GPM

c) DIMENSIONAMIENTO DEL FILTRO MULTIMEDIO

c.1) Datos de Diseño:


(-) Velocidad de filtración (flux)………………………………… Vfm = 10 - 15 gpm/pie2
(-) Flux máximo………………………………………………………… Vfm máx = 15.00 gpm/pie3
(-) Numero de filtros multimedio……………………………………. N°Filtros = 1.00

c.2) Cálculos
Área de Filtración (pie2) = Qi (gpm)
Vf máx (gpm/pie3)

Reemplazando valores……………………………………… Afm = 1.47 pie2

Sabemos…… A = PI x D2 entonces… Dfm = 1.37 pies


4 Dfm = 16.42 pulg

Se escoge comercialmente un Diámetro Dfm………………… Dfm = 18.00 pulg


1.50 pie
Corrigiendo el valor del Área de Filtración, tendremos….. Afm = 1.77 pie2

Entonces, la Velocidad de Filtración será de…………… Vfm = 12.46 gpm/pie2


El cual se haya dentro del rango establecido.

Luego; se empleará un (02) Filtro Multimedio, cuyas dimensiones comerciales del


tanque serán:
Diámetro (D) = 18"
Altura (H) = 65"

d) DIMENSIONAMIENTO DEL EQUIPO ABLANDADOR DE AGUA

Datos de Diseño:
(-) Caudal a tratar Qi = 1.39 lt/seg
Qi = 1321.00 gph
(-) Dureza del agua a tratar [CaCO3] 300.00 ppm
(-) Equivalencia…………………………………… 1 grano/gln = 17.1 ppm CaCO3

Consideraciones:
(-) Cantidad de Tanques……………………………………… # Tanq = 2.00 unid
(-) Diámetro comercial……………………………………………… Dfaa = 18.00 pulg
(-) Instalación en paralelo
(-) Funcionamiento alternado (c/tanque tratará el total de caudal que ingresa)
(-) Capacidad de intercambio……………………. = 25000 grano/pie3 = 15.00 lb sal / pie3 resina
(-) Tiempo de operación entre regeneraciones……………… T= 8.00 horas
Cálculo del volumen de resina (pie3):

Vol.(pie3) = Caudal (gph) x Dureza (grano/gln) x Tiempo Operación (horas)


Capacidad de Intercambio (grano/pie3)

Según equivalencia, la Dureza del Agua será de…………. [CaCO3] = 17.54 granos/gln
Reemplazando valores en la fórmula, tendremos Vol = 7.42 pie3

Dimensionamiento del Filtro:

Seleccionando un tanque comercial, tendremos que: Diámetro = 18 pulg


Altura = 65 pulg

(-) Área de Filtración: A faa = ( pi x D2 / 4 ) A faa = 1.77 pie2

(-) Volumen total del tanque Vt faa = A faa x H…… Vt faa = 9.57 pie3

(-) Vol. de resina equivalente al 55% del vol. total…………… Vr faa = 5.26 pie3
Se observa que la capacidad disponible del tanque es mayor a la requerida para el tratamiento.

Luego; se empleará 02 tanques de instalación en paralelo y funcionamiento alternado,


cuyas dimensiones comerciales serán:
Diámetro (H) = 18"
Altura (H) =65"
5.1.2. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO PARA ABLANDAR

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… centrifuga


b) Cantidad……………………………………………………………..01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%
f) Caudal de Tratamiento………………………………… 1.39 l/s

a) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tuberias de succión


Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 #REF! 1.73 120 4 102.26 #REF! #REF!
1 1.39 1.10 120 1 1/4 35.04 1.4 0.212
Total pérdida de carga por fricción #REF!

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
Item Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 4 102.26 27.68 #REF! #REF!
2 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 #REF! #REF!
4 Codo 1 4 102.26 3.07 #REF! #REF!
3 Tee con reducción 1 4 102.26 8.18 #REF! #REF!
4 Codo 1 1 1/4 35.04 1.31 1.39 0.126
4 Tee 1 1 1/4 35.04 2.62 1.39 0.252
5 válvula compuerta 1 1 1/4 35.04 0.28 1.39 0.027
Total pérdida de carga por accesorios #REF!

b) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Caudal longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 1.39 4.98 120 1 1/2 40.9 1.1 0.451
2 1.39 14.60 120 1 1/2 40.9 1.1 1.321
Total pérdida de carga por fricción 1.772
tanque serán:
Pérdida de carga por accesorios
Di Di Leq Q hk
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 1 1/2 40.9 3.21 1.389 0.145
2 válvula de compuerta 4 1 1/2 40.9 0.33 1.389 0.059
3 Tee 4 1 1/2 40.9 3.11 1.389 0.562
4 codo 90º 6 1 1/2 40.9 1.55 1.389 0.422
5 válvula de compuerta 2 1 1/2 40.9 0.54 1.389 0.049
6 Tee 1 1 1/2 40.9 1.55 1.389 0.070
7 codo 90º 5 1 1/2 40.9 1.55 1.389 0.352
8 Val. Flotador 1 1 1/2 40.9 21 1.389 0.964
Total pérdida de carga por accesorios 2.624

*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas


*Pérdida de carga en la línea de succión #REF! m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 4.40 m

hftub= #REF! valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable


*Máxima pérdida de carga en Filtros Limpios 14.00 m
(el equipo proporcionado por el equipador no deberá sobrepasar esta pérdida de carga)
*Pérdida de carga al final del periodo: 3.00 m
(condición de operación)
*Pérdida del Ablandador: 14.00 m
(el equipo proporcionado por el equipador no deberá sobrepasar esta pérdida de carga)
*Considerando que el ablandador requiere de una presión: 21.00 m
(según requerimiento de equipador)

Entonces tenemos:

Hg = 2.79 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel de bombeo)

Hf tub = #REF! m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 2.00 m (valor equivalente a la presión mínima en la entrada de la cisterna)

Hf fil = 52.00 m (valor total de perdida en filtros y ablandadores)

Luego; la HDT calculada será de………………………………………………………………….……………………… HDT = #REF! m

c) SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… centrifuga


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado / Simultáneo
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 80%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 1.39 lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= #REF! m

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = #REF! HP

(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = #REF! HP

D) Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 14: Equipo de bombeo para sistema de ablandamiento de agua

Tipo Centrifuga

Caudal / bomba 1.39 l/s


Altura Dinámica Total 65.00 m
Eficiencia bomba aprox 75%
Potencia motor aprox 3.00 HP
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 4 pulg
Diametro de impulsión 1 1/2 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas centrifuga, donde 01 estará en funcionamiento y 01 de reserva.


5.2. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA OSMOTIZADA
5.2.1.CALCULO DE TANQUE ALMACENAMIENTO DE AGUA OSMOTIZADA
Considerando:
a) Numero de esterilizadores: 2 und capacidad de 200.00 lt
b) Numero de lavadores desinf 1 und de 10 cestas
c) Datos de consumo según proveedor………………………………………………..
Esterilizador de Vapor:
Agua desmineralizada: 20.00 litros/ciclo.
Presion: 1-5 bar
Lavador desinfector de 10 cestas:
Agua desmineralizada: 15.00 litros/ciclo.
Presion: 2-10 bar

Entonces:
Se va considerar tiempo por ciclo de : 1.00 hora
Se va considerar por dia : 8.00 hr/dia
Por seguridad se va adicionar: 5.00 litros
(02) Esterilizador de Vapor: 400.0 litros
(01) Lavador desinfector de 10 cestas: 160.0 litros

Demanda de agua Osmotizada 560.0 litros

Tanque de almacenamiento: 750.0 litros

5.2.2.EQUIPO DE BOMBEO PARA SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA


Considerando:
a) Tipo de electrobombas……………………………… De velocidad variable a presión constante
b) Cantidad………………………………………………………01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento…………………………………………… Alternado
d) Eficiencia hidráulica………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)………… 75%
f) Caudal de Tratamiento……………………………… 0.68 l/s

DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal Total de bombeo Qb = 0.68 lps


b) Presión de salida (Ps) (lavador desinfector) P = 30.00 mca
c) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua osmotizada………… Cnma = 0.20 mt
d) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable……………………… Cpmd = 3.0 mt

f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:

a) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tuberias de succión


Caudal Longitud C Diámetr Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 0.683 1.71 120 1 1/4 35.04 1 0.089
1 0.683 0.74 120 1 1/4 35.04 0.7 0.038
Total pérdida de carga por fricción 0.127

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
Item Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 1 1/4 35.04 8.86 0.683 0.229
2 válvula de compuerta 1 1 1/4 35.04 0.28 0.683 0.007
4 Codo 1 1 1/4 35.04 1.31 0.683 0.034
3 Tee con reducción 1 1 1/4 35.04 2.62 0.683 0.068
5 Codo 0 1 1/4 35.04 1.31 0.683 0.000
6 Tee 1 1 1/4 35.04 2.62 0.683 0.068
7 válvula de compuerta 1 1 1/4 35.04 0.28 0.683 0.007
Total pérdida de carga por accesorios 0.413

b) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Caudal longitud C DiámetroDiámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 0.683 4.64 120 1 26.64 1.2 0.912
1 0.683 11.45 120 1 26.64 1.2 2.250
Total pérdida de carga por fricción 3.162

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 1 26.64 2.11 0.683 0.208
2 válvula de compuerta 5 1 26.64 0.22 0.683 0.106
3 Tee 4 1 26.64 2.05 0.683 0.804
4 codo 90º 6 1 26.64 1.02 0.683 0.603
5 Tee 1 1 26.64 1.02 0.683 0.101
6 válvula de compuerta 1 1 26.64 0.43 0.683 0.042
7 codo 90º 4 1 26.64 1.02 0.683 0.402
Val. Flotador 1 1 26.64 13 0.683 1.252
Total pérdida de carga por accesorios 3.519

*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas


*Pérdida de carga en la línea de succión 0.54 m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 6.68 m

hftub= 7.22 m valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable

Hg = 2.80 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel de bombeo)

Hf tub = 7.22 m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 30.00 m (valor equivalente a la presión mínima en la entrada del equipo lavador desinfector)

Luego; la HDT calculada será de………………………………………………………………….……………………… HDT = 40.0 m


c) SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… De velocidad variable a presión constante


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado / Simultáneo
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 0.68 lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 40.02 m

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 0.70 HP

(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 0.93 HP

d) Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 15:Equipo de bombeo para el osmosis inversa de agua

Presión constante y velocidad


Tipo
variable
Caudal / bomba 0.68 l/s
Altura Dinámica Total 41.00 m
Potencia motor aprox 1.00 HP
Potencia motor Comercial 1.20 HP
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 1 1/4 pulg
Diametro de impulsión 1 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, donde 01 estará en funcionamiento y


01 de reserva.

En conclusion el sistema va estar formada por:


(-) 1 und Equipo compacto de osmosis inversa compacto 1GPM /1200 ppm TDS ingreso
Incluye sus respectivos accesorios.
(-) 1 und Tanque de almacenamiento de 750litros comercial
(-) 1 und Valvula de reductora de presion
(-) 2 und electrobomba presion cte y velocidad variable del equipo de osmosis inversas
- Caudal de bombeo aprox.=0.68lps
(depende del equipo lavador desinfector a usar), HDT=41.00 mca
Nota:
Las especificaciones técnicas (capacidad, tuberías y accesorios) del equipo de osmosis y equipo de bombeo a instalar, va estar de
acuerdo a los equipos de esterilizador a vapor y lavador de desinfector a adquirir, sus especificaciones técnicas estarán en la
especialidad de equipamiento.
9.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DEL AGUA PARA RIEGO

9.1. Cálculo hidraulico del Sistema de Riego


Para la evalución partiremos de lo señalado en el Reglamento Nacional de Edificaciones en IS 010 referido al capitulo 5 - Agua
Para Riego - 5.1 Disposiones Generales.

Consideraciones del Reglamento Nacional de Edificaciones:

Diametro Longitud
Área de Riego Caudal
manguera Máxima
(mm) (m) m2 L/s
15 (1/2") 10 100 0.2
20 (3/4") 20 250 0.3
25 (1") 30 600 0.5

1. La Distancia entre los puntos de conexión de manguera será de 1.4 de longitud de la manguera.
2. Las instalaciones de riego podran ser operadas por secciones, me diante secciones, mediante la adecuada
instalación de válvulas.

A. Diseño:

Para el siguiente calculo se tomara la zona más desfavorable.


Se considera el uso de 3 grifos de riego simultaneos los cuales se consideran en el tramo más desfavorable (mas largo).

A.1.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA FRÍA

A.1.1. DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal Total de bombeo Qb = 0.90 lps


b) Presión de punto de salida para manguera(Ps) P= 5 mca
c) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua dura…………………………………………………………….. Cnma = -0.65 mt
d) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable ………………………………………… Cpmd = 0.15 mt

f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK

DIAMET d/D = d/D = d/D = MEDIDO VERTIC HORIZ


CODO TEE V. COMP. PIE
RO 1/4 1/2 3/4 R AL ONTAL
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599

3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260

1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920

1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858

1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519

2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841

2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440

3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761

4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682


6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523

g) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120


D D inte D int D inte
D(pulg) D (pulg) pulg
(pulg) (mm) (mm) (mm)
1/2 15.2 1/2 13.84

3/4 20.7 3/4 19.95

1 26.2 1 26.03

1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380

1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610

2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067

2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470

3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068

4 103.2 4 99.22 4 102.26 4.026


A.1.2. ALTURA DINAMICA TOTAL

HDT = Hg + Hf tub+ Ps

HDT………………Altura Dinámica Total (mca)


Hg…………………Altura Geométrica (mt)
Hf tub………… Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (mt)
Ps………………… Presión de salida en el punto más desfavorable (mt)

a) Altura Geométrica

Hg = 0.80 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)

b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE

DN Di V Cantidad de Accesorios Leq Acc L Tub L Tot C hf Pr


Tramo Q
REDUCCION CHECK
V. MEDID
CODO TEE d/D = d/D = d/D = VERTI HORIZONT PIE
x-y l/s pulg mm m/s COMP. OR m m m HyW m m
1/4 1/2 3/4 CAL AL
A 5.00

A-B 0.30 3/4 20.7 0.891 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.78 17.20 17.98 150 0.87 5.87

B-C 0.60 1 1/4 34.8 0.631 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 17.54 20.16 150 0.28 6.15

C-D 0.90 1 1/2 40.6 0.695 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6.22 43.82 50.04 150 0.70 6.85

D-E 0.90 1 1/2 40.6 0.7 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 65.00 68.11 150 0.95 7.79

E-F 0.90 1 1/2 40.6 0.7 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.66 45.00 49.66 150 0.69 8.49

hf total 3.49
b.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tuberias de succión


Diámetr Diámetr
Caudal Longitud C V hf
o o
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)

1 0.900 0.3 120 1 1/2 40.9 0.7 0.012


2 12.400 1.1 120 4 102.26 1.5 0.066

Total pérdida de carga por fricción 0.012

Pérdida de carga por accesorios


Di Di Leq Q hk
Item Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 4 102.26 27.68 0.900 0.006
2 válvula de compuerta 1 4 102.26 0.86 0.900 0.000
3 Tee con reducción 3 4 102.26 8.18 0.900 0.006
4 Codo 1 1 1/2 40.9 1.55 0.900 0.032
5 válvula de compuerta 1 1 1/2 40.9 0.33 0.900 0.007
Total pérdida de carga por accesorios 0.051

c.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Caudal longitud C Diámetro Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 0.900 0.55 120 1 1/2 40.9 0.7 0.022
2 0.900 13.81 150 1 1/2 40.9 0.7 0.371
Total pérdida de carga por fricción 0.371
Pérdida de carga por accesorios
Di Di Leq Q hk
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 1 1/2 40.9 3.21 0.450 0.018
2 válvula de compuerta 1 1 1/2 40.9 0.33 0.450 0.002
3 Tee con reducción 1 1 1/2 40.9 3.11 0.450 0.017
4 codo 90º 8 1 1/2 40.9 3.11 0.450 0.140
5 manómetro 1 1 1/2 40.9 0.80 0.450 0.004
Total pérdida de carga por accesorios 0.363

*Pérdida de carga total en la ruta crítica: 3.49 m


*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas
*Pérdida de carga en la línea de succión 0.06 m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 0.73 m

hftub= 4.28 valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable

Entonces tenemos:

Hg = 0.80 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

Hf tub = 4.28 m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 5.00 m (valor equivalente a la presión mínima para un punto de riego)

Luego; la HDT calculada será de………………………………………………………………….……………………… HDT = 10.08 m

A.1.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… De velocidad variable a presión constante


b) Cantidad…………………………………………………………….. 1 EB operando + 01 EB stand by
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado / Simultáneo
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 40%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%
Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 0.90 lt/s


(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 10.08 m

Luego:

(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 0.40 HP

(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 0.53 HP

A.1.4. Características del equipo de bombeo:

Tabla N° 22: Equipo de bombeo para sistema de agua de riego

Presión constante y velocidad


Tipo
variable
Caudal / bomba 0.90 l/s
Altura Dinámica Total 12.00 m
Potencia motor Comercial 2.00 HP
Cantidad 2 Unid
Diametro de impulsión 1 1/2 pulg

Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán de forma alternada y 01 de reserva.
MEMORIA DE CALCULO

PROYECTO REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO -
PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULA 373761
6.- Cálculo de la Capacidad y Volumen de Calentadores
La capacidad de los calentadores será calculada con los criterios establecidos del 1er curso para América Latina, organizado y desarrollado (1965) por la UNI, el MINSA y la OPS (OMS).

CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)

CALENTADOR
Ducha 3.00 93.00 2/5 1/6 111.60 46.50
Nº01 60.00
TOTAL 111.60 46.50

APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)

CALENTADOR
Ducha 4.00 93.00 2/5 1/6 148.80 62.00
Nº02 80.00
TOTAL 148.80 62.00

APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)

CALENTADOR
Ducha 3.00 93.00 2/5 1/6 111.60 46.50
Nº03, 06, 08, 10 60.00
TOTAL 111.60 46.50

APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)

CALENTADOR
Ducha 2.00 93.00 2/5 1/6 74.40 31.00
Nº04, 05, 07, 09 50.00
TOTAL 74.40 31.00

Página 58 de 755303264.xlsx
10.-SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO
Los cálculos se centrarán en determinar los parámetros hidráulicos para el diseño de los sistemas de agua contra incendio. Se basarán en las Normas, los requisitos y los Criterios Mínimos, establecidos en el Reglamento Nacional de
Edificaciones, específicamente en la Norma A-130, correspondiente a Instalaciones Sanitarias Interiores y a las normas NFPA-20: Norma para la instalación de Bombas contra incendio y NFPA 25: Norma para la inspección, pruebas y
mantenimiento de sistemas de protección contra incendio a base de agua).

10.1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DE LA CISTERNA DE ACI

Se ha calculado a base de riesgo (ordinario G-1)

10.02.00 CÁLCULO HIDRAULICO PARA RED DE ROCIADORES SEGUN NFPA13

TABLA DIAMETROS INTERNOS TUBERIA ACERO


SCH-40

Ø Ø EXT.
NOMINAL Ø INT. Ø INT. REAL(pul
(pulg) REAL(mm) REAL(pulg) g)
1 26.64 1.049 1.315
1 1/4 35.04 1.380 1.660
1 1/2 40.9 1.610 1.900
2 52.5 2.067 2.375
2 1/2 62.7 2.469 2.875
3 77.92 3.068 3.500
4 102.26 4.026 4.500
6 154.08 6.066 6.626
8 202.74 7.982 8.626
10.03.00 CÁLCULO HIDRAULICO EN PISO 04 - TALLER DE ELECTRONICA Y ROBOTICA
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA CONTRA INCENDIO
SEGUN NFPA 13 1 PSI=0.07 BAR, 1pie=0.3048m
Ø Coef FACTOR
CAUDAL V ACCESORIOS (Leq) LONGITUD H PERDIDA X PRESION
Haz.y W
TRAMO TUBERIA K
gpm plg tipo Dn Leq Cant Leq.Tot (Tub+Acc) FRICCION EN TRAMO
Dn Di m/s plg pies unit pies pies pies psi/pie psi
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 2.850 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
10-20.
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 6.850 Hf: 0.85
0.00 0 Pf 12.98
qr= 20.1765807 tee 1 5.00 1 5 TUB 1.000 Pi: 12.98
20-40. Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.49 0.00 0 C-A 5.000 0.4625 Ph 0.00
Qt 39.68 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 2.78
0.00 0 Pf 15.76
qr= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 1.760 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
30-40.
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 5.760 Hf: 0.72
0.00 0 Pf 12.85
qr= 59.18 tee 1 1/4 6.00 1 6 TUB 2.500 Pi: 15.76
Qra= 0.00 1 1/4 1.380 120 5.60 3.87 0.00 0 C-A 6.000 0.2551 Ph 0.00
40-80
Qt 59.18 0.00 0 TOTAL 8.500 Hf: 2.17
0.00 0 Pf 17.92
qr= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 2.850 Pi: 12.13
50-60 Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 6.850 Hf: 0.85
0.00 0 Pf 12.98
qr= 20.1765807 tee 1 5.00 1 5 TUB 1.000 Pi: 12.98
60-80. Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.49 0.00 0 C-A 5.000 0.4625 Ph 0.00
Qt 39.68 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 2.78
0.00 0 Pf 15.76
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 1.760 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 14.41 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
70-80
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 5.760 Hf: 0.72
0.00 0 Pf 12.85
qri= 118.35 tee 2 8.00 1 8 TUB 2.500 Pi: 17.92
Qra= 0.00 2 2.067 120 5.60 3.45 0.00 0 C-A 8.000 0.1284 Ph 0.00
80-120
Qt 118.35 0.00 0 TOTAL 10.500 Hf: 1.35
0.00 0 Pf 19.27
qr= 19.5 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 2.850 Pi: 12.13
90-100 Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 6.850 Hf: 0.85
0.00 0 Pf 12.98
qr= 20.1765807 tee 1 5.00 1 5 TUB 1.000 Pi: 12.98
100-120 Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.49 0.00 0 C-A 5.000 0.4625 Ph 0.00
Qt 39.68 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 2.78
0.00 0 Pf 15.76
qr= 19.5 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 1.760 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
110-120
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 5.760 Hf: 0.72
0.00 0 Pf 12.85
qr= 177.53 tee 2 8.00 1 8 TUB 2.250 Pi: 19.27
Qra= 2 2.067 120 5.60 5.18 0.00 0 C-A 8.000 Ph
120-150 0.00 0.2717 0.00
Qt 177.53 0.00 0 TOTAL 10.250 Hf: 2.79
0.00 0 Pf 22.06
qr= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 2.000 Pi: 12.13
130-140 Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 0.75
0.00 0 Pf 12.88
qri= 20.0943167 tee 1 5.00 1 5 TUB 2.550 Pi: 12.88
140-150 Qra= 19.50 1 1.049 120 14.41 4.48 0.00 0 C-A 5.000 0.4607 Ph 0.00
Qt 39.59 0.00 0 TOTAL 7.550 Hf: 3.48
0.00 0 Pf 16.35
qri= 217.12 tee 1 10.00 1 10 TUB 2.500 Pi: 22.06
Qra= 0.00 2 1/2 2.469 120 5.60 4.44 0.00 0 C-A 10.000 0.1661 Ph 0.00
150-190
Qt 217.12 0.00 0 TOTAL 12.500 Hf: 2.08
0.00 0 Pf 24.13
qr= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 3.200 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
160-170
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 7.200 Hf: 0.89
0.00 0 Pf 13.02
qr= 20.2103567 tee 1 5.00 1 5 TUB 1.050 Pi: 13.02
Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.50 0.00 0 C-A 5.000 0.4632 Ph 0.00
170-190
Qt 39.71 0.00 0 TOTAL 6.050 Hf: 2.80
0.00 0 Pf 15.83
qr= 19.5 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 1.760 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
180-190
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 5.760 Hf: 0.72
0.00 0 Pf 12.85
qr= 276.33 tee 2 1/2 10.00 1 10 TUB 2.500 Pi: 24.13
Qra= 0.00 2 1/2 2.469 120 5.60 5.65 0.00 0 C-A 10.000 0.2595 Ph 0.00
190-230
Qt 276.33 0.00 0 TOTAL 12.500 Hf: 3.24
0.00 0 Pf 27.38
qr= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 2.000 Pi: 12.13
200-210 Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 0.75
0.00 0 Pf 12.88
qri= 20.0943167 tee 1 5.00 1 5 TUB 1.000 Pi: 12.88
Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.48 0.00 0 C-A 5.000 0.4607 Ph 0.00
210-230
Qt 39.59 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 2.76
0.00 0 Pf 15.64
qr= 19.5 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 1.760 Pi: 12.13
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 Ph
220-230 0.1243 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 5.760 Hf: 0.72
0.00 0 Pf 12.85
qra= 335.43 tee 2 1/2 10.00 1 10 TUB 2.500 Pi: 27.38
Qra= 0.00 2 1/2 2.469 120 5.60 6.86 0.00 0 C-A 10.000 0.3714 Ph 0.00
230-270
Qt 335.43 0.00 0 TOTAL 12.500 Hf: 4.64
0.00 0 Pf 32.02
qr= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 2.000 Pi: 12.13
240-250 Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 0.75
0.00 0 Pf 12.88
qri= 20.0943167 tee 1 5.00 1 5 TUB 1.000 Pi: 12.88
250-270 Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.48 0.00 0 C-A 5.000 0.4607 Ph 0.00
Qt 39.59 0.00 0 TOTAL 6.000 Hf: 2.76
0.00 0 Pf 15.64
qr= 19.5 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 1.760 Pi: 12.13
260-270 Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1243 Ph 0.00
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 5.760 Hf: 0.72
0.00 0 Pf 12.85
qr= 375.0 tee 3 10.00 6 60 TUB 15.000 Pi: 32.02
270-280 Qra= 0.00 3 3.068 120 5.60 4.96 0.00 0 C-A 60.000 0.1584 Ph 0.00
Qt 375.02 0.00 0 TOTAL 75.000 Hf: 11.88
0.00 0 Pf 43.90

qr= 375.0 tee 4 10.00 1 10 TUB 15.000 Pi: 43.90


280-290 Qra= 0.00 4 4.026 120 5.60 2.88 0.00 0 C-A 10.000 0.0422 Ph 0.00
Qt 375.02 0.00 0 TOTAL 25.000 Hf: 1.05
0.00 0 Pf 44.96

NODO 290= ESTACION DE CONTROL DE CALCULO


Resumen de calculo
Como la presion residual en el nodo 280 (ubicado en el piso 4 - taller de electronica y robotica) es 46.23 psi, y sabiendo que según la NFPA 14 la presion de trabajo para gabinetes contra incendio tipo 2
(con valvula angular de 1 1/2'') es de 65psi-100psi, por lo tanto se considerara una presion en el nodo 280 de 80psi
RESUMEN DE CALCULO DE ALMACENAMIENT0 ACI POLITECNICO
1 Red de Rociadores:
Densidad x área de diseño = Caudal Símbolo Valor Unidad
DENSIDAD D 0.15 gpm/pie2
AREA DE DISEÑO A 1500.00 pie2
Caudal TEORICO QT 225.00 gpm
Caudal por CALCULO HIDRAULICO Q1 375.0 gpm
Caudal manguera interiores y exteriores Q2 100.00 gpm
Tiempo T 60.00 minutos
Demanda de Agua V 107.88 m3

2 Para Gabinete Contra Incendio: Símbolo Valor Unidad


Caudal en 01 GCI tipo 2 100 gpm
Caudal en 02 GCI tipo 2 Q 200 gpm
Tiempo T 60.00 minutos
Demanda de Agua V 45.42 m3
Por lo tanto, se eligirá el volumen mayo entre la demanda de agua para rociadores y gabinetes, siendo 112 m3
Símbolo Valor Unidad
Total Capacidad de Reserva: V 108 m3
Total Caudal requerido: Q 475 gpm
VOLUMEN TOTAL ASUMIDO V 108 m3
10.-SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO
Los cálculos se centrarán en determinar los parámetros hidráulicos para el diseño de los sistemas de agua contra incendio. Se basarán en las Normas, los requisitos y los Criterios Mínimos, establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones,
específicamente en la Norma A-130, correspondiente a Instalaciones Sanitarias Interiores y a las normas NFPA-20: Norma para la instalación de Bombas contra incendio y NFPA 25: Norma para la inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección
contra incendio a base de agua).

10.1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DE LA CISTERNA DE ACI

Se ha calculado a base de riesgo (ordinario G-1)

10.02.00 CÁLCULO HIDRAULICO PARA RED DE ROCIADORES SEGUN NFPA13

TABLA DIAMETROS INTERNOS TUBERIA ACERO


SCH-40

Ø Ø INT. Ø INT. Ø EXT.


NOMINAL REAL(mm) REAL(pulg) REAL(pulg)
1pulg 26.64 1.049 1.315
1 1/4pulg 35.04 1.380 1.660
1 1/2pulg 40.9 1.610 1.900
2pulg 52.5 2.067 2.375
2 1/2pulg 62.7 2.469 2.875
3pulg 77.92 3.068 3.500
4pulg 102.26 4.026 4.500
6pulg 154.08 6.066 6.626
8pulg 202.74 7.982 8.626
10.03.00 CÁLCULO HIDRAULICO EN PISO 04 - TALLER DE ELECTRONICA Y ROBOTICA
MEMORIA DE CALCULO SISTEMA CONTRA INCENDIO
SEGUN NFPA 13 1 PSI=0.07 BAR, 1pie=0.3048m
Ø Coef FACTOR
CAUDAL V ACCESORIOS (Leq) LONGITUD H PERDIDA X PRESION NOTA
Haz.y W
TRAMO TUBERIA K
gpm plg tipo Dn Leq Cant Leq.Tot (Tub+Acc) FRICCION EN TRAMO D= 0.15 gpm/pie
Dn Di m/s plg pies unit pies pies pies psi/pie psi Cob/roc 130 pie2
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 9.482 Pi: 12.16
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1242 Ph 0.00 q= 19.5 gpm
10*20
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 13.482 Hf: 1.67
0.00 0 Pf 13.83

RAMAL 01
qr= 20.82854 tee 1 5.00 1 5 TUB 9.941 Pi: 13.83
20*30 Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.56 0.00 0 C-A 5.000 0.4763 Ph 0.00 K= 10.843
Qt 40.33 0.00 0 TOTAL 14.941 Hf: 7.12
0.00 0 Pf 20.95
qr= 25.63176 tee 1 1/2 8.00 1 8 TUB 23.287 Pi: 20.95
30*70 Qra= 40.33 1 1/2 1.610 120 5.60 3.17 0.00 0 C-A 8.000 0.1468 Ph 0.00 K= 14.411
Qt 65.96 0.00 0 TOTAL 31.287 Hf: 4.59
0.00 0 Pf 25.54
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 4.659 Pi: 12.16
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1242 Ph 0.00 q= 19.5 gpm
40*50
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 8.659 Hf: 1.08
0.00 0 Pf 13.23

RAMAL 02
qr= 20.37271 tee 1 5.00 1 5 TUB 9.777 Pi: 13.23
50*60 Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.51 0.00 0 C-A 5.000 0.4664 Ph 0.00 K= 10.96
Qt 39.87 0.00 0 TOTAL 14.777 Hf: 6.89
0.00 0 Pf 20.13
qr= 25.12295 tee 1 1/2 8.00 1 8 TUB 4.495 Pi: 20.13
60*70 Qra= 39.87 1 1/2 1.610 120 5.60 3.12 0.00 0 C-A 8.000 0.1429 Ph 0.00 K= 14.488
Qt 65.00 0.00 0 TOTAL 12.495 Hf: 1.79
0.00 0 Pf 21.91
qri= 72.83348 tee 2 10.00 2 20 TUB 23.458 Pi: 25.54
Qra= 65.00 2 2.067 120 14.41 4.02 0.00 0 C-A 20.000 0.1701 Ph 0.00 K= 27.271 cuadro SIN
70*110
Qt 137.83 0.00 0 TOTAL 43.458 Hf: 7.39 rociadores
0.00 0 Pf 32.94
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 8.990 Pi: 12.16
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1242 Ph 0.00 q= 19.5 gpm
80*90
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 12.990 Hf: 1.61
0.00 0 Pf 13.77

RAMAL 03
qr= 20.78249 tee 1 5.00 1 5 TUB 9.843 Pi: 13.77
90*100 Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.56 0.00 0 C-A 5.000 0.4753 Ph 0.00 K= 10.854
Qt 40.28 0.00 0 TOTAL 14.843 Hf: 7.05
0.00 0 Pf 20.83
qr= 25.55645 tee 1 1/2 8.00 1 8 TUB 4.495 Pi: 20.83
100*110 Qra= 40.28 1 1/2 1.610 120 5.60 3.16 0.00 0 C-A 8.000 0.1463 Ph 0.00 K= 14.427
Qt 65.84 0.00 0 TOTAL 12.495 Hf: 1.83
0.00 0 Pf 22.66
qri= 156.5111 tee 2 1/2 12.00 1 12 TUB 5.709 Pi: 32.94
Qra= 65.84 2 1/2 2.4685 120 27.27 4.54 0.00 0 C-A 12.000 0.1736 Ph 0.00 K= 38.743 cuadro SIN
110*150
Qt 222.35 0.00 0 TOTAL 17.709 Hf: 3.07 rociadores
0.00 0 Pf 36.01
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 8.333 Pi: 12.16
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1242 Ph
120*130 0.00 q= 19.5 gpm
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 12.333 Hf: 1.53

RAMAL 04
0.00 0 Pf 13.69
qr= 20.72092 tee 1 5.00 1 5 TUB 9.843 Pi: 13.69
130*140 Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.55 0.00 0 C-A 5.000 0.4739 Ph 0.00 K= 10.87
Qt 40.22 0.00 0 TOTAL 14.843 Hf: 7.03
0.00 0 Pf 20.73
qr= 25.49416 tee 1 1/2 8.00 1 8 TUB 4.495 Pi: 20.73
140*150 Qra= 40.22 1 1/2 1.610 120 5.60 3.16 0.00 0 C-A 8.000 0.1458 Ph 0.00 K= 14.435
Qt 65.72 0.00 0 TOTAL 12.495 Hf: 1.82
0.00 0 Pf 22.55
qri= 232.4946 tee 1 15.00 2 30 TUB 6.562 Pi: 36.01
Qra= 65.72 3 3.0677 120 38.74 3.95 0.00 0 C-A 30.000 0.1037 Ph 0.00 K= 49.694 cuadro SIN
150*190
Qt 298.21 0.00 0 TOTAL 36.562 Hf: 3.79 rociadores
0.00 0 Pf 39.80
qri= 19.50 codo 90 1 2.00 2 4 TUB 9.121 Pi: 12.16
Qra= 0.00 1 1.049 120 5.60 2.21 0.00 0 C-A 4.000 0.1242 Ph
160*170 0.00 q= 19.5 gpm
Qt 19.50 0.00 0 TOTAL 13.121 Hf: 1.63

RAMAL 05
0.00 0 Pf 13.79
qr= 20.79 tee 1 5.00 1 5 TUB 9.843 Pi: 13.79
Qra= 19.50 1 1.049 120 5.60 4.56 0.00 0 C-A 5.000 0.4755 Ph 0.00
170*180
Qt 40.29 0.00 0 TOTAL 14.843 Hf: 7.06 K= 10.851
0.00 0 Pf 20.85
qr= 25.56889 tee 1 1/2 8.00 1 8 TUB 4.495 Pi: 20.85
180*190 Qra= 40.29 1 1/2 1.610 120 5.60 3.16 0.00 0 C-A 8.000 0.1464 Ph 0.00 K= 14.425
Qt 65.86 0.00 0 TOTAL 12.495 Hf: 1.83
0.00 0 Pf 22.68
qri= 313.5137 tee 3 15.00 3 45 TUB 5.348 Pi: 39.80
Qra= 65.86 3 3.068 120 49.69 5.02 codo 90 3 7.00 1 7 C-A 52.000 0.1619 Ph 0.00 K= 60.134 cuadro SIN
190*200
Qt 379.38 0.00 0 TOTAL 57.348 Hf: 9.28 rociadores
0.00 0 Pf 49.08
qri= 0 tee 4 12.00 6 72 TUB 6.759 Pi: 49.08
Qra= 379.38 4 4.026 120 60.13 2.91 codo 90 4 10.00 1 10 C-A 82.000 0.0431 Ph 0.00 K= 54.15 cuadro SIN
200*210
Qt 379.38 0.00 0 TOTAL 88.759 Hf: 3.82 rociadores
0.00 0 Pf 52.91

NODO 210= ESTACION DE CONTROL DE CALCULO


Resumen de calculo
Como la presion residual en el nodo de calculo 210 (ubicado en el piso 03, ambiente de hospitalizacion) es 52.91 psi, y sabiendo que según la NFPA 14 la presion de trabajo para gabinetes contra incendio tipo 2
(con valvula angular de 1 1/2'') es de 65psi-100psi, por lo tanto se considerara una presion en el nodo 210 de 80psi

HOJA DE CALCULO PERTENECIENTE A:


RESUMEN DE CALCULO DE ALMACENAMIENT0 ACI POLITECNICO
1 Red de Rociadores:
Densidad x área de diseño = Caudal Símbolo Valor Unidad
DENSIDAD D 0.15 gpm/pie2
AREA DE DISEÑO A 1500.00 pie2
Caudal Q 225.00 gpm
Tiempo T 60.00 minutos
Demanda de Agua V 51.10 m3

2 Para Gabinete Contra Incendio: Símbolo Valor Unidad


Caudal en 01 GCI tipo 2 100 gpm
Caudal en 02 GCI tipo 2 Q 200 gpm
Tiempo T 60.00 minutos
Demanda de Agua V 45.42 m3

Símbolo Valor Unidad


Total Capacidad de Reserva: V 97 m3
Total Caudal requerido: Q 425 gpm

Parámetro Símbolo Valor Unidad


Volumen de cisterna V 108.00 m3
Ancho de cisterna1 a 2.75 m
Largo de cisterna 1 L1 10.00 m
AREA de cisterna A 27.50 m
Altura de agua en cisterna h 3.93 m
cisterna calculada V 97 m3
10.4.0 DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO

10.4.1.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CONTRA INCENDIO

10.4.1.1. DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal de rociadores según calculo hidraulico incluido mangueras Q1+Q2 Qb = 29.97 lps <> 475.0 gpm
Caudal de 01 Eq. de Bombeo Qb equi= 29.97 lps <> 475.0 gpm

c) Presión en nodo de calculo 290, por GCI tipo 2 mas exigente del piso 4 P= 56.00 mca 80 psi
d) Presión en nodo de calculo 290, pór ECR mas exigente del piso 4 - taller de robotica y electronica P= 44.96 mca
e) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua dura…………………………………………………………….. Cnma = 1.00 mt
f) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable……………………………………………………………….. Cpmd = 19.00 mt

g) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
GCI: Gabinete contra incendio
ECR: Estacion de control de rociadores
nodo Q: ECR

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK
d/D = d/D = VERTICA HORIZON
DIAMETRO CODO TEE d/D = 1/4 1/2 3/4 V. COMP. MEDIDOR L TAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4
4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682

6
6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523
g) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen

PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120

D D int
D inte (mm) D(pulg) D (pulg) D inte (mm) pulg
(pulg) (mm)

1/2 15.2 1/2 13.84

3/4 20.7 3/4 19.95

1 26.2 1 26.03

1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380

1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610

2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067

2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470

3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068

4 103.2 4 99.22 4 102.26 4.026

6 152.4 6 152.4 6 152.4 6.000

10.4.1.2. ALTURA DINAMICA TOTAL

HDT = Hg + Hf tub + Ps

HDT…………………Altura Dinámica Total (mca)


Hg……………………Altura Geométrica (mt)
Hf tub…………… Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (mt)
Ps…………………… Presión de salida en el punto más desfavorable (mt)

a) Altura Geométrica

Hg = 18.00 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)

b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE

Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios Leq Acc L Tub L Tot C hf

REDUCCION CHECK
CODO TEE V. COMP. MEDIDOR PIE
d/D = d/D = HORIZONT
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m
1/4 1/2 d/D = 3/4 VERTICAL AL

NOD 290

300-310 29.97 4 102.26 3.649 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18 18.00 26.18 120 4.01

310-320 29.97 6 152.4 1.643 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 85.90 240.00 325.90 140 5.38

EL NODO 310 SE ENCUENTRA EN EL PRIMER NIVEL Y EL NODO 320 SE ENCUENTRA EN EL CUARTO DE BOMBAS hf total 9.39
b.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tubFricción en tuberias de succión

Tramo Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf

(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)

1 29.97 6 120 6 152.4 1.6 0.264

0.264

Pérdida de carga por accesorios


Item Di Di Leq Q hk
Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 6 152.4 41.52 29.966 0.911
2 válvula de compuerta 1 6 152.4 1.30 29.966 0.028
3 Tee con reducción 3 6 152.4 12.27 29.966 0.808
5 Codo 1 6 152.4 6.14 29.966 0.135
6 válvula de compuerta 1 6 152.4 1.30 29.966 0.028
1.911

c.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Tramo Caudal longitud C Diámetro Diámetro V hf
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
2 29.97 10 120 6 152.4 1.6 0.440
0.440

Pérdida de carga por accesorios


ítem Di Di Leq Q hk
Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 6 152.4 12.68 29.966 0.278
2 válvula de compuerta 1 6 152.4 1.30 29.966 0.028
3 reducción Ø6-4 1 6 152.4 1.30 29.966 0.028
4 Tee con reducción 1 6 152.4 12.27 29.966 0.269
5 codo 90º 2 6 152.4 12.27 29.966 0.539
6 manómetro 1 6 152.4 0.80 29.966 0.018
2.321

*Pérdida de carga total en la ruta crítica: 9.39 m


*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas
*Pérdida de carga en la línea de succión 2.17 m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 2.76 m

hftub= 14.32 m valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable


Entonces tenemos:

Hg = 18.00 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

Hf tub = 14.32 m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 56.00 m (valor equivalente a la presión mínima para el funcionamiento de un gabinete Clase II)

Luego; la HDT calculada será de………………………………………………………………….……………………… HDT = 90.32 m

10.4.1.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… Carcasa partida horizontal UL/FM


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01EB PRINCIPAL + 01 EB JOCKEY
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado / Simultáneo
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 75%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 29.97 lt/s


Se utilizarán 1 bomba PRINCIPAL y una Jockey 1 BOMBA

BOMBA PRINCIPAL ACI


(*) Caudal de cada Electrobomba…………………………………………………………………. Q´b = 29.97 lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 90.32 mca

BOMBA JOCKEY ACI


(*) Caudal de cada Electrobomba (2% Qb principal)…………………………………………………………………. Q´b = 0.60 lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 97.32 mca

Luego:
BOMBA PRINCIPAL ACI
(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 60.20 HP
(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 80.27 HP

BOMBA JOCKEY ACI


(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 1.30 HP
(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 1.73 HP
10.4.1.4. Características del equipo de bombeo de AGUA CONTRA INCENDIO:

Tabla N° 01: Equipo de bombeo para ACI PRINCIPAL

Tipo CARCASA PARTIDA HORIZONTAL UL/FM

Caudal / bomba 29.97 l/s <> 475 GPM


Altura Dinámica Total 90.32 m <> 130 PSI
Potencia de cada bomba aprox 60.20 HP
Eficiencia bomba aprox 0.60
Potencia motor Calculado 80.27 HP
Potencia motor COMERCIAL 100.00 HP
Cantidad 1.00 Unid
Diametro de succión 6.00 pulg
Diametro de impulsión 6.00 pulg

Tabla N° 02: Equipo de bombeo para ACI JOCKEY

Tipo CENTRIFUGA

Caudal / bomba 0.60 l/s <> 10 GPM


Altura Dinámica Total 97.32 m <> 140 PSI
Potencia de cada bomba aprox 1.30 HP
Eficiencia bomba aprox 0.60
Potencia motor COMERCIAL 2.00 HP
Cantidad 1.00 Unid
Diametro de succión 2.00 pulg
Diametro de impulsión 2.00 pulg

Resumen: La bomba Principal ACI debera contar con certificacion UL/FM


MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO
PROYECTO
DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

ANEXO 07. CALCULO DE LAS UNIDADES DE DESCARGA

ANEXO N° 06
Aparato Sanitario TIPO Total
Inodoro Con Tanque - Descarga reducida 2
Inodoro Con Tanque 4
Inodoro C/ Válvula semiautomática y automática 8
Inodoro C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 4
Lavatorio Corriente 2
Lavadero Cocina, ropa 2
Lavadero con triturado - 3
Ducha - 3
Tina - 3
Urinario Con Tanque 4
Urinario C/ Válvula semiautomática y automática 8
Urinario C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 4
Urinario Múltiple 4
Bebedero Simple 2
Sumidero Simple 2

SUMATORIA DE GASTOS POR ACCESORIOS


NIVEL DESCRIPCION Inodoro Urinario Lavatorio Ducha Lavadero Lavadero SUMIDERO U.D
8 U.D. 8 U.D. 2 U.D. 3 U.D. 3 U.D. 2 U.D. 2 U.D.
PRIMER NIVEL
PRIMER NIVEL DUCHAS 6 1 20
PRIMER NIVEL DUCHAS DISCAPACITADO 1 1 1 1 15
PRIMER NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
PRIMER NIVEL SSHH PUBLICO 3 4 4 1 66
PRIMER NIVEL SSHH VIGILANCIA 1 1 0 10
PRIMER NIVEL SSHH VARONES AULAS 7 7 7 1 128
PRIMER NIVEL SSHH DISCAPACITADO AULAS 1 1 1 12
PRIMER NIVEL LAB. FISICA 01 5 1 12
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
PRIMER NIVEL SSHH VARONES 2 4 4 2 60
PRIMER NIVEL VESTIDORES 2 1 8
PRIMER NIVEL TALLER DE ARTE 1 0 2
PRIMER NIVEL LAB. BIOLOGIA Y QUIMICA 01 5 1 12
PRIMER NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
PRIMER NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
PRIMER NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2
PRIMER NIVEL SH VARONES 3 3 6 1 62
PRIMER NIVEL DICHAS 3 1 11
PRIMER NIVEL SH VIGILANCIA 1 1 0 10
SEGUNDO NIVEL
SEGUNDO NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 1 128
SEGUNDO NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 1 12
SEGUNDO NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2
SEGUNDO NIVEL LAB. BIOLOGIA Y QUIMICA 02 5 1 12
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
SEGUNDO NIVEL SH VARONES 2 4 3 2 58
SEGUNDO NIVEL VESTIDORES 2 1 8
SEGUNDO NIVEL TALLER DE ARTE 02 1 0 2
SEGUNDO NIVEL LAB. DE FISICA 02 5 1 12
SEGUNDO NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
SEGUNDO NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38
SEGUNDO NIVEL SSHH VARONES 2 3 6 1 54
SEGUNDO NIVEL DUCHAS 3 1 11
SEGUNDO NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2
TERCER NIVEL
TERCER NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 1 128
TERCER NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 1 12
TERCER NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 03 0 0
TERCER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
TERCER NIVEL SH VARONES 2 4 4 2 60
TERCER NIVEL VESTIDORES 2 1 8
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 04 1 0 2
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 05 1 0 2
TERCER NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22
TERCER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
TERCER NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38
TERCER NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
TERCER NIVEL SSHH VARONES 2 3 6 1 54
TERCER NIVEL DUCHAS 3 1 11
TERCER NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2
CUARTO NIVEL
CUARTO NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 1 128
CUARTO NIVEL SSHH DISCAPACITADO 1 1 1 12
CUARTO NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2
MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO
PROYECTO
DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

CUARTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20


CUARTO NIVEL SH VARONES 2 4 4 2 60
CUARTO NIVEL VESTIDORES 2 1 8
CUARTO NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
CUARTO NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
CUARTO NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 1 62
CUARTO NIVEL DUCHAS 3 1 11
CUARTO NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2
QUINTO NIVEL
QUINTO NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22
QUINTO NIVEL SH DISCAPACITADO 1 1 1 1 20
QUINTO NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38
TOTAL TOTAL 89 83 111 27 0 24 65 1857
MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
PROYECTO
DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

AMEXO 08. COLECTORES

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
B.z. - B.z. Ø4 1% B.z. 0.00 B.z. +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m 0.00

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
B.z. - B.z. Ø4 1% B.z. +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
B.z. - B.z. Ø4 1% B.z. +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
B.z. - B.z. Ø4 1% B.z. +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
B.z.0 - B.z. Ø4 1% B.z. 0 +0.00 m +0.00 m 0.00 B.z. +0.00 m +0.00 m 0.00
MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO DE EL
PROYECTO
TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

AMEXO 08. COLECTORES

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.1 - C.R.2 4.70 18 Ø4 1% C.R. 1 +3.00 m +2.60 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 2 +3.00 m +2.55 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.2 - C.R.3 11.15 23 Ø4 1% C.R. 2 +3.00 m +2.55 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 3 +3.00 m +2.44 m 0.56 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.3 - C.R.4 1.05 103 Ø4 1% C.R. 3 +3.00 m +2.44 m 0.56 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 4 +3.00 m +2.43 m 0.57 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.4 - C.R.5 5.12 423 Ø6 1% C.R. 4 +3.00 m +2.43 m 0.57 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 5 +3.00 m +2.38 m 0.62 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.5 - C.R.6 10.17 423 Ø6 8.16% C.R. 5 +3.00 m +2.38 m 0.62 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 6 +1.95 m +1.55 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.6 - C.R.7 15.00 423 Ø6 1% C.R. 6 +1.95 m +1.55 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 7 +1.95 m +1.40 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.7 - C.R.18 14.15 423 Ø6 1% C.R. 7 +1.95 m +1.40 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 18 +1.95 m +1.25 m 0.70 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.8 - C.R.9 3.48 10 Ø4 1% C.R. 8 +1.95 m +1.65 m 0.30 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 9 +1.95 m +1.61 m 0.34 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.9 - C.R.10 15.00 10 Ø4 1% C.R. 9 +1.95 m +1.61 m 0.34 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 10 +1.95 m +1.46 m 0.49 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.10 - C.R.13 12.57 10 Ø4 1% C.R. 10 +1.95 m +1.46 m 0.49 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 13 +1.95 m +1.33 m 0.62 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.11 - C.R.12 2.29 248 Ø6 1% C.R. 11 +1.95 m +1.55 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 12 +1.95 m +1.52 m 0.43 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.12 - C.R.13 1.30 292 Ø6 1% C.R. 12 +1.95 m +1.52 m 0.43 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 13 +1.95 m +1.50 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.13 - C.R.14 7.98 302 Ø6 1% C.R. 13 +1.95 m +1.33 m 0.62 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 14 +1.95 m +1.25 m 0.70 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.14 - C.R.15 4.20 304 Ø6 1% C.R. 14 +1.95 m +1.25 m 0.70 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 15 +1.95 m +1.21 m 0.74 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.15 - C.R.16 3.50 372 Ø6 1% C.R. 15 +1.95 m +1.21 m 0.74 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 16 +1.95 m +1.17 m 0.78 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.16 - C.R.17 8.16 372 Ø6 1% C.R. 16 +1.95 m +1.17 m 0.78 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 17 +1.95 m +1.09 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R.17 - C.R.18 12.35 372 Ø6 1% C.R. 17 +1.95 m +1.09 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'') C.R. 18 +1.95 m +0.97 m 0.98 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.18 - C.R.19 12.90 795 Ø8 2.48% C.R. 18 +1.95 m +0.97 m 0.98 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 19 +1.20 m +0.65 m 0.55 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.19 - C.R.20 15.00 795 Ø8 1% C.R. 19 +1.20 m +0.65 m 0.55 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 20 +0.90 m +0.50 m 0.40 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.20 - C.R.21 10.80 795 Ø8 1% C.R. 20 +0.90 m +0.50 m 0.40 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 21 +0.90 m +0.39 m 0.51 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.21 - C.R.22 14.00 795 Ø8 1% C.R. 21 +0.90 m +0.39 m 0.51 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 22 +1.35 m +0.25 m 1.10 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.22 - C.R.23 15.00 795 Ø8 1% C.R. 22 +1.35 m +0.25 m 1.10 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 23 +0.90 m +0.10 m 0.80 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.23 - C.R.24 10.90 795 Ø8 1% C.R. 23 +0.90 m +0.10 m 0.80 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 24 +0.90 m - 0.01 m 0.91 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.24 - C.R.25 13.90 795 Ø8 1% C.R. 24 +0.90 m - 0.01 m 0.91 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 25 +0.90 m - 0.15 m 1.05 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.25 - C.R.26 3.00 795 Ø8 16.70% C.R. 25 +0.90 m - 0.15 m 1.05 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 26 +0.15 m - 0.65 m 0.80 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.26 - CONEX1 5.00 795 Ø8 1.00% C.R. 26 +0.15 m - 0.65 m 0.80 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') CONEX1 +0.15 m - 0.70 m

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.27 - C.R.28 12.38 32 Ø4 1% C.R. 27 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 28 +1.50 m +0.95 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.28 - C.R.29 7.77 38 Ø4 1% C.R. 28 +1.50 m +0.95 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 29 +1.50 m +0.87 m 0.63 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.29 - C.R.30 15.00 390 Ø6 1% C.R. 29 +1.50 m +0.87 m 0.63 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 30 +1.50 m +0.72 m 0.78 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.30 - C.R.34 7.65 390 Ø6 1% C.R. 30 +1.50 m +0.72 m 0.78 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 34 +1.50 m +0.64 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.31 - C.R.32 3.83 6 Ø4 1% C.R. 31 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 32 +1.50 m +1.06 m 0.44 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.32 - C.R.33 15.00 32 Ø4 1% C.R. 32 +1.50 m +1.06 m 0.44 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 33 +1.50 m +0.91 m 0.59 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.33 - C.R.34 1.77 32 Ø4 1% C.R. 33 +1.50 m +0.91 m 0.59 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 34 +1.50 m +0.89 m

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.37 - C.R.38 12.55 504 Ø6 1% C.R. 37 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 38 +1.50 m +0.97 m 0.53 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.38 - C.R.39 15.00 504 Ø6 1% C.R. 38 +1.50 m +0.97 m 0.53 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 39 +1.35 m +0.82 m

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.40 - C.R.41 4.88 20 Ø4 1% C.R. 40 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 41 +1.50 m +1.05 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.41 - C.R.42 2.52 55 Ø4 1% C.R. 41 +1.50 m +1.05 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') C.R. 42 +1.50 m +1.02 m 0.48 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R.42 - BZ1 3.39 123 Ø4 1% C.R. 42 +1.50 m +1.02 m 0.48 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') BZ 1 +0.98 m

CAJA REGISTRO (INICIAL) CAJA REGISTRO (FINAL)


TRAMO LONGITUD UD DIAMETROPENDIENTE
N° CT CF H DIMENSIONES N° CT CF H DIMENSIONES
C.R.34 - C.R.35 15.00 422 Ø6 1% C.R. 34 +1.50 m +0.64 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'') C.R. 35 +1.35 m +0.49 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R.35 - C.R.36 15.00 422 Ø6 1% C.R. 35 +1.35 m +0.49 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'') C.R. 36 +1.35 m +0.34 m 1.01 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.36 - C.R.39 15.00 422 Ø6 1% C.R. 36 +1.35 m +0.34 m 1.01 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 39 +1.35 m +0.19 m 1.16 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.39 - B.z.1 5.00 926 Ø8 1% C.R. 39 +1.35 m +0.19 m 1.16 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') B.z. 1 +1.35 m +0.14 m 1.21 Diametro D=1.20m
B.z.1 - B.z.2 42.05 926 Ø8 1% B.z. 1 +1.35 m +0.14 m 1.21 Diametro D=1.20m B.z. 2 +1.35 m - 0.28 m 1.63 Diametro D=1.20m
B.z.2 - B.z.3 27.10 926 Ø8 1% B.z. 2 +1.35 m - 0.28 m 1.63 Diametro D=1.20m B.z. 3 +1.35 m - 0.55 m 1.90 Diametro D=1.20m
B.z.3 - B.z.4 15.30 1049 Ø8 1% B.z. 3 +1.35 m - 0.55 m 1.90 Diametro D=1.20m B.z. 4 +1.35 m - 0.71 m 2.06 Diametro D=1.20m
B.z.4 - C.R.44 15.00 1049 Ø8 1% B.z. 4 +1.35 m - 0.71 m 2.06 Diametro D=1.20m C.R. 44 +0.15 m - 0.86 m 1.01 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.44 - C.R.45 8.69 1059 Ø8 1% C.R. 44 +0.15 m - 0.86 m 1.01 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 45 +0.15 m - 0.95 m 1.10 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.45 - C.R.52 8.50 1059 Ø8 1% C.R. 45 +0.15 m - 0.95 m 1.10 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') C.R. 52 +0.15 m - 1.04 m 1.19 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R.52 - CONEX 2 8.70 1062 Ø8 1% C.R. 52 +0.15 m - 1.04 m 1.19 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') CONEX2 +0.90 m - 1.13 m

POR LO TANTO, PARA EL PROYECTO SE REQUIERE DOS CONEXIONES DE 8"


MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO
PROYECTO
REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE
HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

ANEXO 09. CAJAS DE REGISTRO

N° CT CF H DIMENSIONES
C.R. 1 +3.00 m +2.60 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 2 +3.00 m +2.55 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 3 +3.00 m +2.44 m 0.56 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 4 +3.00 m +2.43 m 0.57 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 5 +3.00 m +2.38 m 0.62 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 6 +1.95 m +1.55 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 7 +1.95 m +1.40 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 8 +1.95 m +1.65 m 0.30 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 9 +1.95 m +1.61 m 0.34 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 10 +1.95 m +1.46 m 0.49 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 11 +1.95 m +1.55 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 12 +1.95 m +1.52 m 0.43 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 13 +1.95 m +1.33 m 0.62 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 14 +1.95 m +1.25 m 0.70 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 15 +1.95 m +1.21 m 0.74 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 16 +1.95 m +1.17 m 0.78 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 17 +1.95 m +1.09 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R. 18 +1.95 m +0.97 m 0.98 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R. 19 +1.20 m +0.65 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 20 +0.90 m +0.50 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 21 +0.90 m +0.39 m 0.51 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 22 +1.35 m +0.25 m 1.10 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R. 23 +0.90 m +0.10 m 0.80 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R. 24 +0.90 m - 0.01 m 0.91 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R. 25 +0.90 m - 0.15 m 1.05 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R. 26 +0.15 m - 0.65 m 0.80 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R. 27 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 28 +1.50 m +0.95 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 29 +1.50 m +0.87 m 0.63 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 30 +1.50 m +0.72 m 0.78 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 31 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 32 +1.50 m +1.06 m 0.44 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 33 +1.50 m +0.91 m 0.59 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO
PROYECTO
REGIONAL DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE
HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

C.R. 34 +1.50 m +0.64 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')


C.R. 35 +1.35 m +0.49 m 0.86 0.45m x 0.60m (18'' x 24'')
C.R. 36 +1.35 m +0.34 m 1.01 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R. 37 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 38 +1.50 m +0.97 m 0.53 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 39 +1.35 m +0.19 m 1.16 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R. 40 +1.50 m +1.10 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 41 +1.50 m +1.05 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 42 +1.50 m +1.02 m 0.48 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 43 +0.15 m - 0.25 m 0.40 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 44 +0.15 m - 0.86 m 1.01 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R. 45 +0.15 m - 0.95 m 1.10 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
C.R. 46 +0.45 m +0.03 m 0.42 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 47 +0.45 m - 0.10 m 0.55 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 48 +0.15 m - 0.15 m 0.30 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 49 +0.15 m - 0.30 m 0.45 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 50 +0.15 m - 0.45 m 0.60 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 51 +0.15 m - 0.60 m 0.75 0.30m x 0.60m (12'' x 24'')
C.R. 52 +0.15 m - 1.04 m 1.19 0.60m x 0.60m (24'' x 24'')
B.z. 1 +1.35 m +0.14 m 1.21 Diametro D=1.20m
B.z. 2 +1.35 m - 0.28 m 1.63 Diametro D=1.20m
B.z. 3 +1.35 m - 0.55 m 1.90 Diametro D=1.20m
B.z. 4 +1.35 m - 0.71 m 2.06 Diametro D=1.20m

TIPO DE CAJA DE REGISTRO N°


CAJA DE REGISTRO 0.30m x 0.60m (12'' x 24'') 38
CAJA DE REGISTRO 0.45m x 0.60m (18'' x 24'') 7
CAJA DE REGISTRO 0.60m x 0.60m (24'' x 24'') 7
BUZON Diametro D=1.20m 4
MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL
PROYECTO
DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIVA IE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

ANEXO 10. CALCULO DE LAS VENTILACIONES

DIMENSIPONES DE LOS TUBOS DE VENTILACION


DIAMETRO DESAGUE TIPO 2" 3" 4"
2 pulg. 12 60 - -
2 pulg. 20 45 - -
3 pulg. 10 30 180 -
3 pulg. 30 18 150 -
3 pulg. 60 15 120 -
4 pulg. 100 11 78 900
4 pulg. 200 9 75 270
4 pulg. 500 6 54 210

APARATOS VENTILADOS
DIAMETRO
NIVEL DESCRIPCION Inodoro Urinario Lavatorio Ducha Lavadero Lavadero SUMIDERO U.D
VENTILACION
8 U.D. 8 U.D. 2 U.D. 3 U.D. 3 U.D. 2 U.D. 2 U.D.
PRIMER NIVEL
PRIMER NIVEL DUCHAS 6 1 20 2 pulg.
PRIMER NIVEL DUCHAS DISCAPA 1 1 1 1 15 2 pulg.
PRIMER NIVEL SSHH DISCAPACI 1 1 1 1 20 2 pulg.
PRIMER NIVEL SSHH PUBLICO 3 4 5 1 68 2 pulg.
PRIMER NIVEL SSHH VIGILANCIA 1 1 0 10 2 pulg.
PRIMER NIVEL SSHH VARONES A 7 7 7 1 128 3 pulg.
PRIMER NIVEL SSHH DISCAPACI 1 1 1 12 2 pulg.
PRIMER NIVEL LAB. FISICA 01 5 1 12 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
PRIMER NIVEL SSHH VARONES 2 4 4 2 60 2 pulg.
PRIMER NIVEL VESTIDORES 2 1 8 2 pulg.
PRIMER NIVEL TALLER DE ARTE 1 0 2 2 pulg.
PRIMER NIVEL LAB. BIOLOGIA Y QUIMICA 01 5 1 12 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
PRIMER NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH VARONES 3 3 6 1 62 2 pulg.
PRIMER NIVEL DICHAS 3 1 11 2 pulg.
PRIMER NIVEL SH VIGILANCIA 1 1 0 10 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL
SEGUNDO NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 1 128 3 pulg.
SEGUNDO NIVEL SSHH DISCAPACI 1 1 1 12 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL LAB. BIOLOGIA Y QUIMICA 02 5 1 12 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SH VARONES 2 4 4 2 60 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL VESTIDORES 2 1 8 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL TALLER DE ARTE 02 1 0 2 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL LAB. DE FISICA 02 5 1 12 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 1 62 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL DUCHAS 3 1 11 2 pulg.
SEGUNDO NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2 2 pulg.
TERCER NIVEL
TERCER NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 1 128 3 pulg.
TERCER NIVEL SSHH DISCAPACI 1 1 1 12 2 pulg.
TERCER NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2 2 pulg.
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 03 0 0 2 pulg.
TERCER NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
TERCER NIVEL SH VARONES 2 4 4 2 60 2 pulg.
TERCER NIVEL VESTIDORES 2 1 8 2 pulg.
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 04 1 0 2 2 pulg.
TERCER NIVEL TALLER DE ARTE 05 1 0 2 2 pulg.
TERCER NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22 2 pulg.
TERCER NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
TERCER NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38 2 pulg.
TERCER NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
TERCER NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 1 62 2 pulg.
TERCER NIVEL DUCHAS 3 1 11 2 pulg.
MEMORIA DE CALCULO DE DESAGUE - INSTALACIONES SANITARIAS
REFORMULACION EXP. TECNICO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE. POLITECNICO REGIONAL
PROYECTO
DEL CENTRO DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN
CUI 2499912
INSTITUCION EDUCATIVA IE POLITECNICO REGIONAL DEL CENTRO
CODIGO LOCAL 223251
CODIGO MODULAR 373761

TERCER NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2 2 pulg.


CUARTO NIVEL
CUARTO NIVEL SSHH VARONES 7 7 7 1 128 3 pulg.
CUARTO NIVEL SSHH DISCAPACI 1 1 1 12 2 pulg.
CUARTO NIVEL CTO LIMPIEZA 1 2 2 pulg.
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
CUARTO NIVEL SH VARONES 2 4 4 2 60 2 pulg.
CUARTO NIVEL VESTIDORES 2 1 8 2 pulg.
CUARTO NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22 2 pulg.
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
CUARTO NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38 2 pulg.
CUARTO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
CUARTO NIVEL SSHH VARONES 3 3 6 1 62 2 pulg.
CUARTO NIVEL DUCHAS 3 1 11 2 pulg.
CUARTO NIVEL CUARTO DE LIMPIEZA 1 2 2 pulg.
QUINTO NIVEL
QUINTO NIVEL SH MUJERES 2 2 1 22 2 pulg.
QUINTO NIVEL SH DISCAPACITA 1 1 1 1 20 2 pulg.
QUINTO NIVEL SH VARONES 2 2 2 1 38 2 pulg.
10.4.0 DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO

10.4.1.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CONTRA INCENDIO

10.4.1.1. DATOS PARA EL DISEÑO:

a) Caudal de rociadores según calculo hidraulico Qb = 14.19 lps <> 225.00 gpm
b) Caudal de funcionamiento de 2 gabinetes contra incendio tipo 2 Qb = 12.62 lps <> 200.00 gpm
Caudal de 01 Eq. de Bombeo Qb equi= 26.81 lps <> 425.00 gpm

c) Presión en nodo de calculo 210, por GCI tipo 2 mas exigente de la escalera de emergencia N°04, 3ER PISO P= 56.00 mca
d) Presión en nodo de calculo 210, pór ECR mas exigente de la escalera de emergencia N°04, 3ER PISO P= 37.04 mca
e) Cota del nivel mínimo de agua en la cisterna de agua dura…………………………………………………………….. Cnma = -1.35 mt
f) Cota de la tubería en el punto de salida más desfavorable……………………………………………………………….. Cpmd = 10.85 mt

g) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
GCI: Gabinete contra incendio
ECR: Estacion de control de rociadores
nodo 270: ECR

PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

REDUCCION CHECK
d/D = d/D = HORIZON
DIAMETRO CODO TEE d/D = 1/4 1/2 3/4 V. COMP. MEDIDOR VERTICAL TAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4
4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682

6
6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523
g) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen NODOS DE CALCULO AL CUARTO DE BOMBAS

PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120

D D int
D inte (mm) D(pulg) D (pulg) D inte (mm) pulg
(pulg) (mm)

1/2 15.2 1/2 13.84

3/4 20.7 3/4 19.95

1 26.2 1 26.03

1 1/4 34.8 1 1/4 32.12 1 1/4 35.04 1.380

1 1/2 40.6 1 1/2 38.23 1 1/2 40.9 1.610

2 52.2 2 50.41 2 52.5 2.067

2 1/2 66 2 1/2 62.91 2 1/2 62.73 2.470

3 80.1 3 74.79 3 77.92 3.068

4 103.2 4 99.22 4 102.26 4.026

6 152.4 6 152.4 6 152.4 6.000

10.4.1.2. ALTURA DINAMICA TOTAL

HDT = Hg + Hf tub + Ps

HDT…………………Altura Dinámica Total (mca)


Hg……………………Altura Geométrica (mt)
Hf tub…………… Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (mt)
Ps…………………… Presión de salida en el punto más desfavorable (mt)

a) Altura Geométrica

Hg = 12.20 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)

b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE

Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios Leq Acc L Tub L Tot C hf Pr

REDUCCION CHECK
CODO TEE V. COMP. MEDIDOR PIE
d/D = d/D = HORIZON
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m m
1/4 1/2 d/D = 3/4 VERTICAL TAL

NOD 210
56.0

NOD 210- NOD220 26.81 6 152.4 1.470 4 6 0 0 0 0 0 0 0 0 98.18 53.40 151.58 120 2.71 59.31

NOD220-CTO BOMBA 26.81 6 152.4 1.470 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 61.36 109.00 170.36 140 2.29 58.10

EL NODO 300 SE ENCUENTRA EN EL PRIMER NIVEL hf total 5.00


b.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE SUCCIÓN

Fricción en tubFricción en tuberias de succión

Tramo Caudal Longitud C Diámetro Diámetro V hf

(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)

1 26.810 9.5 120 6 152.4 1.5 0.340

0.340

Pérdida de carga por accesorios


Item Di Di Leq Q hk
Accesorios Cant
(pulg) (mm) (m) (l/s) (m)
1 canastilla 1 6 152.4 41.52 26.810 0.742
2 válvula de compuerta 1 6 152.4 1.30 26.810 0.023
3 Tee con reducción 3 6 152.4 12.27 26.810 0.658
5 Codo 1 6 152.4 6.14 26.810 0.110
6 válvula de compuerta 1 6 152.4 1.30 26.810 0.023
1.555

c.2) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:

Fricción en tuberías
Tramo Caudal longitud C Diámetro Diámetro V hf
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
2 26.810 8.3 120 6 152.4 1.5 0.297
0.297

Pérdida de carga por accesorios


ítem Di Di Leq Q hk
Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 6 152.4 12.68 26.810 0.227
2 válvula de compuerta 1 6 152.4 1.30 26.810 0.023
3 reducción Ø6-4 1 6 152.4 1.30 26.810 0.023
4 Tee con reducción 1 6 152.4 12.27 26.810 0.219
5 codo 90º 2 6 152.4 12.27 26.810 0.438
6 manómetro 1 6 152.4 0.80 26.810 0.014
1.889

*Pérdida de carga total en la ruta crítica: 5.00 m


*Pérdida de carga dentro del cuarto de bombas
*Pérdida de carga en la línea de succión 1.90 m
*Pérdida de carga en la línea de impulsión 2.19 m

hftub= 9.08 m valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable


Entonces tenemos:

Hg = 12.20 m (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)

Hf tub = 9.08 m (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)

Ps = 56.00 m (valor equivalente a la presión mínima para el funcionamiento de una válvula angular)

Luego; la HDT calculada será de………………………………………………………………….……………………… HDT = 79.28 m

10.4.1.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

Considerando:

a) Tipo de electrobombas…………………………………… Carcasa partida horizontal UL/FM


b) Cantidad…………………………………………………………….. 01EB PRINCIPAL + 01 EB JOCKEY
c) Funcionamiento……………………………………………….. Alternado / Simultáneo
d) Eficiencia hidráulica………………………………………… 60%
e) Eficiencia del motor (efic. eléctrica)……………… 85%

Tendremos que:

(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………. Qb = 26.81 lt/s


Se utilizarán 1 bomba PRINCIPAL y una Jockey 1 BOMBA

BOMBA PRINCIPAL ACI


(*) Caudal de cada Electrobomba…………………………………………………………………. Q´b = 26.81 lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 79.28 mca

BOMBA JOCKEY ACI


(*) Caudal de cada Electrobomba…………………………………………………………………. Q´b = 1.34 lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 86.28 mca

Luego:
BOMBA PRINCIPAL ACI
(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 47.30 HP
(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 55.65 HP

BOMBA JOCKEY ACI


(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 2.60 HP
(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 3.06 HP
10.4.1.4. Características del equipo de bombeo de AGUA CONTRA INCENDIO:

Tabla N° 01: Equipo de bombeo para ACI PRINCIPAL

Tipo CARCASA PARTIDA HORIZONTAL UL/FM

Caudal / bomba 26.81 l/s <> 579.38 gpm


Altura Dinámica Total 79.28 m <> 123.28 psi
Potencia de cada bomba aprox 47.30 HP
Eficiencia bomba aprox 0.60
Potencia motor Calculado 55.65 HP
Potencia motor COMERCIAL 100.00 HP
Cantidad 1.00 Unid
Diametro de succión 6.00 pulg
Diametro de impulsión 6.00 pulg

Tabla N° 02: Equipo de bombeo para ACI JOCKEY

Tipo CENTRIFUGA

Caudal / bomba 1.34 l/s


Altura Dinámica Total 86.28 m
Potencia de cada bomba aprox 2.60 HP
Eficiencia bomba aprox 0.60
Potencia motor COMERCIAL 5.50 HP
Cantidad 1.00 Unid
Diametro de succión 2.00 pulg
Diametro de impulsión 2.00 pulg

Resumen: La bomba Principal ACI debera contar con certificacion UL/FM y la bomba jockey sera similar a ultra 18 SL/SLX-950/7T

You might also like