Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
Trastornos de la personalidad. Estructuras y sensorialidad primitiva: evoluciones psicopatoldgicas Lucia Vitoca” ¥ Loreto Munod"* Se confirman las intuiciones psicoanaliticas con la neurociencia emocional, sensorialidad, autosensorialdad, rastornos de personalidad, proceso simbélico, ABSTRACT. PEESONALTY DISORDRS, STRUCTURES AND PRIMITIVE SEASORIALITY: FSYCIHOPATHOLOGICAL DEVELOPMENTS. This paper des Gatbes the role of ‘sensoralty in the psyche of the baby and studies the symbolization process from the primitive psyche sp 10 mrcavalization and awareness. The importance of emotional bonding for the normal childs global development is emphasized, Hypotheses on the genesis of personality disorders from deviations in the integration of sensoriality in early childhood! are put forward, and alterations in bonding are exposed through clinical case material. Peychoanalytial ineuitions arc confirmed by neuroscience. KEY WORDS: emotional bonding, sensorialty, self-sensoriaity, personality disorders, symbolic process. RESUM ‘TRASTORNS DE 1A PERSONALITAE, ESTRUCTURES ISENSORIALITA PRALTIVA: EVOLLUCTONS PSICOPATOLOGIQUES. El treball desrit ¢l paper dela sensorialita en el psiquiame del nad i el procés de simbolitzaci des del psiquisme primita fins a la menta. liteacié t conscienciacid, Es post émfasi en a importincia del vincle emocional per al descnvolupament normal global del nen. Es fa una reffexié sobre les alteracions del vincle, que ’exposen amb un cas clini, F's fa una hipotes! sobre la énesi dls trastorns de personalitata partir de les desviacions de la integracié de la sensosaltat en a primeta infancia, Es confr- ‘men Ies intuicions psicoanalitiques amb la neurocigncia, PARAULIES CLAU: vincle emocional, sensotialitar, autosensoria: lat, tastorns de personalitat, procés simbdlic: |, creandose log madre. Enel bebé exion neuronal, vinculacions Gchore, 1994; Uvnis-Moberg, 1998; Gethardt, 2004). vidlIdgiCo * Pricoanalista de adultos y nos (SEP-IPA). Priquiatra del Centro Educative y Terapéutico “Carrilet” de Barcelona. Babs © Psicoterapeita. Coordinadora del Hospital de Dia de Adolescente: de Badalona, Fundacié Vidal i Barraguer. Correspondencia: 5304lon(@comb.cas; Imundo @fob.cat Psicopatol. salud ment. 2011, 18, 105-112 105 , ee genioriaiolad —» camnicaciGn —- simMea1RACION Trastornos de la personalidad. Estructuras y st AINCIACEN Q.ECINA cn 1G madIe —» daR@{Ollo emacion' Bowlby (1954) llevo a cabo una investi Jas diferencias del «lesarrollo mental y cognitivo entre Jos nifios eriados en institciones 0 en un entorno fe miliar, Curiosamente, ¢l patron descubierto ch ifios institueionalizados: bajo nivel cognitivo y de aprendiza je acompafiado de trastomos de conducta y violencia, cela actunlidad es cada ver mis habitual en nifios crit dos en un entorno familia de cualquier nivel socioeco= nndmico-cultural. Estos datos nos hacen reflexionat y cucstionar la consistencia y solide de los vineulos fa ‘miltares de Ia sociedad occidental bajos d (1954) y su infivencia en los programas de salud desa trollados por la OMS. Diatkine (1988) nos habla de autoerorismo del bebé {que actin de puente en el psiquismo antes de los 6-9 meses que le petmite'e paso de una vivencia de dis- continuidad interna/a’ la'de continuidad; es decir, de tun mundo fagmentado de conexiones momentineas ‘con la madre a un mundo interno donde aparece de forma mis estable sina imagen primitiva de: existencia ‘continua de In made. Pero también, @ partir de este ‘momento, el ser humano deberd afrontar el dolor, 2 menudo insoportable, que cuando la madre 0 petso ‘ma amadla no esti, pueds sentir que estd con otta per ‘ona y reser la frastracion causada por el dolor de la separacion 6 pérdida. Mas adelante, Tustin (1988) yy Corominas (1998), a partir de los conceptos de au Tocrotismo, del yo corporal de Freid (1905), y-tambien através del estudio de nifos con autism, profuncizan en a autosensorialidad)(objeros autistas) entendiendo 106 jensorialidad primitiva: evoluciones psicopatolégicas alg gional famiento mental del {a autosensosadad no predominay pero esté presente junto con otros niveles de funciona ‘Wolucionados, modulay condiciona I dlferentes psicopatologis, sobre todo i en el sbordaje ferapéutico nose tiene'en éuenta. La profundizaciin de lx sensorinlidad (Tustin, 1988), Corominas (1998, 2005), de las investigaciones psicoanalticas observa cionales del comportamiento fetal (Negri, 1996; Pion- teli, 2002), de Is observacin del bebé de Bick (1964), Stern (1996), Shote (1994, 2003), de las aportaciones {que subtayan el enclavamiento de las primeras viven: cias sensorales en el cuerpo (Acoutourier, 2004; Fies hi, 1997), nos ha permitido comprender mejor lo que Freud y sus seguidotes (Klin, 1930; Isancs, 1954) setin- Jan cuando hablan de “las primitivas sensaciones”. ¥al mismo tiempo, han pezmitido, avanzar en el estudio y tratamiento de patologias infanto-juveniles y del adul- to: psicosomatica, trastornos limite de la personalidad y psicoss, Ahora podemos afirmar que a investigacién sarroll fetaly mental del bebe, denominado siqnisno primitzeo (Corominas et al, 2005), nos ayuda 1 comprender los Praceas meals primarias(Corominas tal, 2008) y a psicoparologia que pueden generar alo Iasgo de la ve Las investigaciones eutocicntiicas ‘de Kiltn'y Jones rman que el cje central del psicoandlisis, parendo del yo corporal de Freud, sigue este camino y es mucho mas crefble que el cognitivismo, que no tiene en cuenta esta integeacin, al visualzar Ia mente en dos partes, al hacer una dvisién entre cognicién y emocion. Klin y Jones valoran, asimismo, as aportaciones dle Piaget (capa sensoviomortz),y las aportaciones de M. Mead Psicopatol. salud ment. 2011, 18, 105-112 1 Darin Te escubsoients ade de a plsh dua eerebal de capaci de eaenis toe bone Gp sienen cn Coc a peg iispemaniagye, come hemes dicho tree ‘eres Rite, nos ASOFan betray pare los tatrientos picovempaticos Pledntices tatoos pacopmoliicon ee len sur econ ‘ele serail primiaven en ox [SES amit det bebe no ud rectoneaan ine ea bona (B-conocnfent el Goorented para Sensorsles al pensamiento. dinbslen, iquismo primitive permite bdlico desde las viveneins bebe sancs fdades denomninadas. te de sv propio cuerpo MARCH SeRGOTIANP qc al gjerwer as ct nutoerticnt ccomo es la succidn de una © del chupe ‘contacto sensorial y emocional con fa madre Ye ha ‘ransmitido fintroyeetien su inenteTaVexpetiencis Sieeecmieel addy Tee conn timlento de continuidad entsc'éhy Jar madre Be hace posible; por una parte, tolerar el sentimiento de igcontinuidad o separsci6al de la madre , por otra, que desarrolle experienicias de conteniciéa emocional que le ‘pfotegen de experimentar la ansiedad catastréficas Di- siamos que cl contacto con el chupete equivale senso: rialmente al contacto, piel prel, con eT pe ce en nll os. 1975) el bebs inteoniag \iyineulo emocional que lo contiene, gn los momentos de auseneia dle la madre o de pequeiios desencuentros y frustraciones. Las équivileneias/sensoriaes acian en Ia Formacion de)finbala,denominacos por Winnicot aby Jae Wegnticionales (1991) que facitaran, cuando las co ‘nexiones sensorio-emocionales acceden a la concientia, desarrollo de les sibolasy del pensamiento, Sia crabargo, si los. momentos de falta de conexi6n y de frustracién son frecuentes, entonces cl bebé vive SERSHRiSHESTYe desamparo 6 de'vactol yes invadido por lnansiedad cag Betwofiea Fstas sensaciones no se conectan con la re- Tacion emocional y permanecen en forma de “nicleos sensors” o bea de Henelivaiento alla” (Co rorinas, 1998) que aétisn/eomo maniobrasisensosales ‘eatestitestdelasansiedades, lo propio de los objetos ‘gutistas (Tustin, 1986), Pero también provocan SORE ‘Greuitosnerokiormonlés y sinaptieds que impiden br ‘contencidn y conexién emocional en In interrelacion ‘peftonaly, en consecucnci, dlacces0 la conciencacon) * Bio\dgico. Psicopatol. salud ment. 2011, 18, 105-112 Lidia Viloca y Loreto Mundé ena Bide Wun Lloquee de las conexiones Sensorio-emocionales con Tet areas cortico frontal Pin ese caso elnino se agaren n Tos abjetos atistas de tl manera que Aplin la Ree logue I crea idin de presibooss sins msiobrassensovales estan nla base de diferentes psicopatologis, iain @ Aleance dela Fepresentaciin ted estaile de a made otro referente emocional, iftetfiflend@ el proceso de simbolizacion y Ineapieidad de pen {Cémo se dosarrolla el ser human y qué neces io para acceder =a pautt dol psiquismo primitive -—3 Je-capacidad simbolica que le permitirs pensar las emociones y crear? Ei ser humano, tyne, fnderenes ab. spluramente necesitado de ser crico por sus padres en ‘un entorno Fait. To le perinilirddesseFollae fxs ‘Yps{quicamente su potencia! innato, nico y particular, cs deci, el see vlizadd, dife hasta llepar a configurar su idenvida mismo, como see indi jad de los otros seresy, por tanto, bre, eno de un potencial creativo y, también, destructive, El bebé 0 es “una bola de plasilina sin estrucrura ai foffma@™|que se pueda modular « capricho. Nace 60a! ‘una tendencia temperamental, con una constitueidn “Ipsie6-biogenética” quelo predispone a woas eapacida des propint: eulaerabilidad, tendencia » a “esliencia”, cstilos elacionales con tendencias al amor, In destruc dad, « In toleranila 14 Frusteaei6n y «In ansiedad, [Ulega al mundo con una: fuerte motivacin-a incurs emocionalmente con la madte (Bowlby, 1954) o uns persona cuidadora. Y tambien, tal y como dicen Bion (1962), Seera (1996), ie as Cofpetenctasdeeaptanls receptividad, sintonfa'y empatia de la madre. Y adein‘s, tiene wnas cOmpetencis innatas de uansmitirmensijes inftaverbales (morores y sensoriales), que modifiean cl estado mental de la'madke y que esperan una respuesta cde ella “intersubjetividad primaiia? (Moratori 2008) ‘Datos de diferentes invesugacioncs coinciden en de- ‘mostrar que los Seres|humand®)de cualquier edad 309 ‘is felices y pueden desarrollar mejor sus capacidades; ‘cuando sienten y piensan que, detsis de ellos, hay uns persona de conianza que los ayudar’, siempre, si sur en dificullades Cuando esto se da, la persona siente seguridad dentrojde'stmismalglecimos que tienen) elnetlo seguro” ve Te permite tolerar Ia incertidam bre, eno saber y la'frusteiei6n genertda porque las 107 Taslornos dela personalidad. Egy 4 Estructurasy sensorialidad primitive evoluciones psicopatolégicas di \ re einbelacarsaa ileal tintin diferenciando su “dentidad y se propia y ce ibn para vineulase, res cia y aprender de decir, el nifo tht procesando. que su madre tiene una eapacidad mental emocional con él y que Y contiene sus a identifiea.con la de contacto esta eapacidad lo reconfort. nsiedades. De esta: manera el bebé se capacidad matesnal deem, Ponerse en cl lugar del otro y de comprenderlo,, En Jos con Pimeros ‘sumadrea le provienen del nidas y perduran (hormona del ‘sou ‘entorno afec IME nO son conte en el tiempo, cestrés) 108. es muy in ia, MY importante cono # puede desarrollar el A partir de ve ehiaidd ely inde pn Sl vineulo na se Primitivas con j ata COM las canoe § "cn el sigan pi Mecanis S sens aliservicionte MEGHBIGHOS © maniol ras. sensorial servicio la la experiencia clini ~ ablece de manes in conexionesd ls tenicone reali i6tv delidol a rea: beset ee et emocon sve Toe ptm ee al con el obje® coor SE Sn otros casos, cunnd cee Predisposicioncs constieconler co th ID ‘Catastréfica no contenit! Seren GeSSeo.contan sc pie drole hes ties, so ens esti ae a eee ‘indy clo sn y mace do la encom hei eles 170, oe a os encase a len sustentar patologias donde predomine el $é5- erates en si mismo? cis de pnicojagorafebns Ia adiccién a la sensorislidad (etchiamh,ndccioned sexuales, ludopatias, adfeciones a Internet, drogts) y Son un escollo en Ia evolucién de los tratamientos war objetosiautistfs autosensosia- eé-se,utlizan objeros confusiondles (muniecos, © pas, etc) ue permiten sentir eve © Obie afectivo eck presente sn estaloy 7 que Fevorecen 8 fisi60 saat ion oom el otrogsezuramente 5© loc ha dearer ion de psicopatologias de tasornos Hei die la;personalidady de-condueta en 505 diferentes ppresiones ¥ quizds también de psi sis 3) Fees altecaciones del wiaculo, cuando Po han es- blecido riecanismnos deyeontenc ony: confianza, pueden infli Jopias en las cuales predominen mectois dela ansiedad) eecfedo por a-via de i mpulsidat hhiperactive dad, conductas ‘oposicinisias-desafaateg <1 Estarian en Ia base de Ja psicopatologla de tastor- nos de Jacond viferentes expresiOnes Y Psicopatol- salud ment. 2011, 18, 105-112 Lcia Viloca y Loreto Mundé @©¥ por stim, podemossuponer ae se ongtnkan Taos inci ny, {lear 2000 poutanos visa pieoptloe? Wr picoteree aadoescenciny;eded ale Ho - Fee ae citadcr desta pees dle pensamiento esti alternclo. Weondnuacion sc expone uns viieta ciica donde se _mudveen el iapaeroi Jasialteencionesdel vinculeicop Faltores en el desarrollo efial de wit i <= etffas ctapas de Ia infancia ito piblico de salud mental Altades para habla aprendizajes, amend 5° ausental for motives somatico’. "A las visas acudiefon, ademas de Jose, made y Maria, su Nigmana le 6 ats. Observe asf José de rata iteadgarsy por el jueaoyy cuando Ie pacha gabagdlg wlio los coches y Bs Mol haaciéndo- Jossrodaes Maria/iygabs con 18s imunecas, simbolizando seam made, Descando 8 igen con gee jgar José, que a mpnudo ReebRER 3 ditigfa a mi pare ‘que jgara ego ella, Nima spade que se 05" ae ms pleocupada bor Maa y el ‘compostamicnto Tee Fantgh que deca dye presenab He BP José. ‘Gouela velan problemas su be No entendia porque © Ne a afi mnesia de incapacidad pars °° ter alucqtiva, Conversanda Cap IAG oN expres sia relacionarse chp ln made 7 Bajo Sa eolabosaciSn enplla ese 10s nos as, ni el material na visita a solas fo para Ia escuela, If madre entendi un poco mis des parm hacerse cargo de sus) tet puaeanee omen ge prndonadlo y elparienee cue S°1=9 T) a oxialmente de ellajexPlcann cas dificulta sep desconifaca con Jos profesional!" tenia snigassi fala on quien contr ‘Comentaba cosas de SAE auc bacan penszt coun HORABRS asentey ostil cone. 109 Tastomnos de la ors Snalidat Estructuras sen: horas y hor Se iba de fest ms bajo lave en 8. Explicaba que ‘ve cuando ala intespo Acie eto ono la caratan or Trai todo demasiado compe a, et en aula pe stn de egy end Meo en spine de despatho sen edad en alejamiento del padre, hicieron seguimieny ‘cuando se des + condactas exativa persis. oles, tenia Yn expediente distplinatio y en ta eacuela ae Planteaban expulsatlo Asfttivamente. Me enconinéae ‘muchacho alto y muy uo Soria sicopgtGtogicas lad primitiva: evoluciones psicop e rweordaron al n fros ojos que me Iraulo, me mité co cual le querian ¢ de} que provocaba, tc pee © se mostraba mis hostil q a eee ee eee no seins en ids dos de choc cunt alee ees areguaniaieS De eeeas eae ee de foes ems ae nia gt ved eddaion bos y medion oe S onal dla meer aren car eile de ccna del hapa a8 cin tain encom Lancer esaba ac, cat eee ney Pore toe faa lr. A veces legabn preocuprdy no alimentario gr aprendi HD, la ed lucadora intentaba a Is actividad: José habia en, trado un momento en el 5 Potque no le intetesaba to enfadado. Escuché a I, do entender qué habla cu quel mom Psicopatol, salud nt. 2071, 18, 105-119 SS cea YE Prepantd aCe mene? Ven al despacho yo hab aSeloans yin Ray bles de Na eo ea On wen ean pi eR b ymretyen ue habia en abl de os een at © que le pener, Di imag ante ae spat tanga, peso at um poco en a pe Gees i pan: Ss Suan rts tar os 16 aos lo has de cost para Cone eet deponer de dinero tenet mot ob- Seats a Pee po pa indepen Pon a Ia iniea posibilidad que tenia. Yo Pesé quc en realidad er lasiniea ya que a os servicios de prorecion de la Direciin General de tenis # mncin y Adolescencia (DGAIA), ni los servicios sociales podtian hacer nada mis, pues ni él ni su de lo permitinian. Le di de alta con preoeupacién, futuro era realmente incierto, ao habia cambiado Ia sn tomatologia inicial ni su situacin vital, pero si algo de 1h conciencia de si mismo y la necesidad de cuidarse: se vinculé a un centro escolar dénde curs6 formacion adaprada de jardineria ‘Al cabo de tres afios volvi6 de visita al HD, los edu caclores emocionados comentaron que con heridas por todo el cuerpo, pero contento. Les dio que habia te ‘ido un accidente en moto pero que estaba bien, s© mostré agradecido porque habiamos confiado en él du ante aquel afo; habia podido trabajar en una froteris dle] barsio al finalizar el curso de jardinera. Bl duefio de la Fruteria se habla portado muy bien con él, lo habia trarado como a un hijo, deca. Obtovo Ia licencia de soto; fue en busca de su padre y consiguid que Ie COs teara la reparacion y cl seguro de una vieja moto que le hhabian regalado; estaba viviendo en un piso con unos colegas, a pesar de que aliora no tenia trabajo y 0 sbia ‘uanto dempo podria seguir al. Orgulloso most la aque lo que realmente fue Psicopatol. salud ment. 2011, 18, 105-112 ifn alos ops ngs eCémo era yo cuando era ane juguetes con los Bado, dela moto que se extravid y del Lideia Viloca y Loreto Mund? , feroa parte petal infantil desde Ia ae Dicer nee ae Jona de ce tas palace ale nel Ho co eyacs Vide Barras Sel 809: TK demiologicos sobre Ios “alo ca Jos nifios y iO Pe anteriores S© ODSCTVA InaVO! {@ Texzo basado en a tabajo presentado en's Jor nadas sobre “Nbordaje multimodal de los trastornos games y dela personalidad”, onganizados por la ‘ACPR, en noviembre de 2010. Bibliogratia ‘Acourourssr, B (2004), Los fantasmas de aecién y Ia prética prcometri2. EA Grad. Bazcelona. "AnpERsON, M. C; OcasneR, K. N; Kui, By Coren, Js Rosensron, E; Gasnieta, S.N et al (2004). Neuronal 1 pos de (2 personalidad. Estructuras y systems Underling the suppression mories Sein, vol. 303; ies apg eee Bick, E (1964), Notes on infant ols, cho-analyic taining, In. J. Pychunalds BION, W.R (1962), Aprentende i] Bucs Ane ee Aprendienda de Bowuy, J (1954), Soi ORANG J 958: Soins Marne Sone Mental GoRontnaAs, | (1998), Nucis de se oii 7m Ne rt Reta Catalans de Psa VX, Nims GanGMTNAss J CISDG), Pilcanerategs cretion yo ROMS | 998), Pinar easy dsr of ne a EB; ae ‘A; Guanpia Mi 0A Ta. 2006). Comprendtre el psiquisme primitie,com ens ajuda?. Revista Catalane de Psicoandis, Vol. XXM1/1-2. 155-157. ‘Gonomnas, J; Biescit, 155 Grinar, A; GUARDIA, Mi ‘Oro, I PALAU, Ms Vioca, La. (2008). Processor auentals primaris. Barcelona, Geup del Libre. Diarkints, R (1988). lntroduecion a la teorfa psicon- nalitca de la psicopatologia del niio y del Adolescente. Tratado de psiguiaarta del nit y del adoleeme, Vol Biblioteca Nueva utscan E (1997) Elcos, la representacién, el joc Revi- 1 Catalana te Psioandlisi, Vol. XIV, Nom. 2, pp. 83-94 Faun, S. (1905). Ther easayes para na tearta sexta ‘Obras completas, como IV. Madiid, Biblioteca Nueva [DemitinG, Az Parker, S; LANE, S; SHRANG, A AND Gunnin, M (2000). Quality of care and temperament determine changes in cortisol concentrations over day for young children in childcare, Piychamerrcnderinoloy, 25: 819-36. ‘Geaanor, S (2004), Why love matters, "How affetion shapes a baby’s brain’. London and New York, Routled- ge En castellano: Hamar maternal, Hdicorial Albesa Barcelona. Tears, A (2004), Manifestaciones psicosomaticas en Ja adolescencia, Revista Poringuesa de Paidapsiqniatria 19, 7-22. Tssacs, § (1954), Naturaleza y funcién de In fanta- sia. Decarollos en Psicodnalisis (M. Klein, P. Heimann otros), Cap. 2, pp. 71-114. Buenos Aires, Puiciones Ja experiencia, 112 Sensoriatidad primitiva: evoluciones psicopatologics® Hormé, 1994, Josuon, B. (1993). La de cia, la violencia engendza desesPemnOT ade rman eo Brees AMSAT Tun, A; Jones, W 200° Esmboue On on the confluence of paychodysrne Ee ca es Heer l Stee and Peycaai ‘Kunin, M (1930). Importance 1 desnerollo del yo B Vol Tl. Buenos Alte formaci6n. ‘Compleias de simbolo en el Melanie Klein, Paicosnalisis, Paidos. junaront, F (2009) ue oeenbjetvidad i "Mental del niffo tale © GR, 6), La vita prensa Nee Ee Pou, vol: 1» PP: 68-8: samoinn esti Ja strurtura7ione ect Prcanals cco Ol TP a pans ery A C20). Del fa if. Bo 1 spas Bareelona. cies Scrione, A (1994). Affed Regulation 2 oi “eff. Hillsdale, N J Lawrence Eslbant Associate ig — ee rcone, A (2003). Affect Dysrepulation ane °° the Self, Norton. NY. ee (195%) primer ao de vide. Ne Madrid, 1966. 5.1 (1996). BP nde ines del ia Barcelona, Paidés ere a Lz Fonaay P; Amico J AND Rao P Menernaur (2009). Adule Attachment Predicts Mater: aon and Oxytocin Response to Infant Cuesta: hment and neuroendocrine response 0 infant cues Neunopsychopharmacology 34, 2655-2666. “Tustin, F (1988). Psicoterapin con nifios que no pu: den jugat. Libro Annal de Psicaduaisis, 189. Lima, Ba Imago. Uvnis-Monenc, K (1998).Oxytocin may mediate the benefits of positive social interaction and emotion Paychonenroendocrinology, Vol. 23, No. 8, pp. 819-835. Wosnicorr, D. W (1991). Exploraciones psicoanalitica 1. Barcelona, Paidés. Psicopatol. salud ment. 2011, 18, 105-11 See

You might also like