Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 964

EJÉRCITO DE TIERRA

ESPAÑOL
MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MT6-047

MANUAL TÉCNICO
VEHÍCULO SANTANA ANÍBAL MILITAR

MANUAL DE MANTENIMIENTO

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:


DEROGA:
GRADO DE CLASIFICACIÓN: SIN CLASIFICAR

PARA USO INTERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


DIFUSIÓN LIMITADA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
PAGINA EDICION PAGINA EDICION PAGINA EDICION
INTRODUCCION-1 4 0B-43 4 3B-9 4

INTRODUCCION-2 4 0B-44 4 3B-10 4

INTRODUCCION-3 4 1A-1 4 3B-11 4

INTRODUCCION-4 4 1A-2 4 3B-12 4

INTRODUCCION-5 4 1A-3 4 3B-13 4

INTRODUCCION-6 4 1A-4 4 3B-14 4

INTRODUCCION-7 4 1A-5 4 3B-15 4

INTRODUCCION-8 4 1A-6 4 3B-16 4

INTRODUCCION-9 4 1A-7 4 3C-1 4

INTRODUCCION-10 4 1A-8 4 3C-2 4

INTRODUCCION-11 4 1A-9 4 3C-3 4

INTRODUCCION-12 4 1A-10 4 3C-4 4

INTRODUCCION-13 3 1A-11 4 3C-5 4

INTRODUCCION-14 4 1A-12 4 3C-6 4

INTRODUCCION-15 4 1A-13 4 3C-7 4

INTRODUCCION-16 4 1A-14 4 3C-8 4

0B-1 4 1A-15 4 3C-9 4

0B-2 4 1A-16 4 3C-10 4

0B-3 4 1A-17 4 3C-11 4

0B-4 4 1A-18 4 3C-12 4

0B-5 3 1A-19 4 3D-1 4

0B-6 4 1A-20 4 3D-2 4

0B-7 4 2-1 4 3D-3 4

0B-8 4 2-2 4 3D-4 4

0B-9 4 2-3 4 3D-5 4

0B-10 4 2-4 4 3D-6 4

0B-11 4 2-5 4 3D-7 4

0B-12 4 2-6 4 3D-8 4

0B-13 4 2-7 4 3E-1 4

0B-14 4 2-8 4 3E-2 4

0B-15 4 3-1 4 3E-3 4

0B-16 4 3-2 4 3E-4 4

0B-17 4 3.2-1 4 3E-5 4

0B-18 4 3.2-2 4 3E-6 4

0B-19 4 3.2-3 4 3F-1 4

0B-20 4 3.2-4 4 3F-2 4

0B-21 4 3.2-5 4 3F-3 4

0B-22 4 3.2-6 4 3F-4 4

0B-23 4 3.2-7 4 3F-5 4

0B-24 4 3.2-8 4 3F-6 4

0B-25 4 3.2-9 4 3F-7 4

0B-26 4 3.2-10 4 3F-8 4

0B-27 4 3.2-11 4 4-1 4

0B-28 4 3.2-12 4 4-2 4

0B-29 4 3A-1 4 4A-1 4

0B-30 4 3A-2 4 4A-2 4

0B-31 4 3A-3 4 4A-3 4

0B-32 4 3A-4 4 4A-4 4

0B-33 4 3A-5 4 4A-5 4

0B-34 4 3A-6 4 4A-6 4

0B-35 4 3B-1 4 4A-7 4

0B-36 4 3B-2 4 4A-8 4

0B-37 4 3B-3 4 4A-9 4

0B-38 4 3B-4 4 4A-10 4

0B-39 4 3B-5 4 4A-11 4

0B-40 4 3B-6 4 4A-12 4

0B-41 4 3B-7 4 4A-13 4

0B-42 4 3B-8 4 4A-14 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
PAGINA EDICION PAGINA EDICION PAGINA EDICION
4A-15 4 5-18 4 6A-31 4
4A-16 4 5-19 4 6A-32 4
4A-17 4 5-20 4 6A-33 4
4A-18 4 5-21 4 6A-34 4
4A-19 4 5-22 4 6A-35 4
4A-20 4 5-22 4 6A-36 4
4A-21 4 5-23 4 6A-37 4
4A-22 4 5-24 4 6A-38 4
4A-23 4 5-25 4 6A-39 4
4A-24 4 5-26 4 6A-40 4
4A-25 4 5-27 4 6A-41 4
4A-26 4 5-28 4 6A-42 4
4B-1 4 5-29 4 6A-43 4
4B-2 4 5-30 4 6A-44 4
4B-3 4 5-31 4 6A-45 4
4B-4 4 5-32 4 6A-46 4
4B-5 4 5-33 4 6A-47 4
4B-6 4 5-34 4 6A-48 4
4B-7 4 5-35 4 6A-49 4
4B-8 4 5-36 4 6A-50 4
4B-9 4 5-37 4 6A-51 4
4B-10 4 5-38 4 6A-52 4
4B-11 4 5-39 4 6A-53 4
4B-12 4 5-40 4 6A-54 4
4B-13 4 6-1 4 6A-55 4
4B-14 4 6-2 4 6A-56 4
4C-1 4 6.2-1 4 6A-57 4
4C-2 4 6.2-2 4 6A-58 4
4C-3 4 6A-1 4 6A-59 4
4C-4 4 6A-2 4 6A-60 4
4C-5 4 6A-3 4 6A-61 4
4C-6 4 6A-4 4 6A-62 4
4C-7 4 6A-5 4 6A-63 4
4C-8 4 6A-6 4 6A-64 4
4C-9 4 6A-7 4 6A-65 4
4C-10 4 6A-8 4 6A-66 4
4D-1 4 6A-9 4 6A-67 4
4D-2 4 6A-10 4 6A-68 4
4D-3 4 6A-11 4 6A-69 4
4D-4 4 6A-12 4 6A-70 4
4D-5 4 6A-13 4 6A-71 4
4D-6 4 6A-14 4 6A-72 4
5-1 4 6A-15 4 6A-73 4
5-2 4 6A-16 4 6A-74 4
5-3 4 6A-17 4 6A-75 4
5-4 4 6A-18 4 6A-76 4
5-6 4 6A-19 4 6A-77 4
5-7 4 6A-20 4 6A-78 4
5-8 4 6A-21 4 6A-79 4
5-9 4 6A-22 4 6A-80 4
5-10 4 6A-23 4 6A-81 4
5-11 4 6A-24 4 6A-82 4
5-12 4 6A-25 4 6A-83 4
5-13 4 6A-26 4 6A-84 4
5-14 4 6A-27 4 6A-85 4
5-15 4 6A-28 4 6A-86 4
5-16 4 6A-29 4 6A-87 4
5-17 4 6A-30 4 6A-88 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
PAGINA EDICION PAGINA EDICION PAGINA EDICION
6A-89 4 6B-3 4 6G-3 4
6A-90 4 6B-4 4 6G-4 4
6A-91 4 6B-5 4 6G-5 4
6A-92 4 6B-6 4 6G-6 4
6A-93 4 6B-7 4 6G-7 4
6A-94 4 6B-8 4 6G-8 4
6A-95 4 6B-9 4 6G-9 4
6A-96 4 6B-10 4 6G-10 4
6A-97 4 6B-11 4 6G-11 4
6A-98 4 6B-12 4 6G-12 4
6A-99 4 6C-1 4 6G-13 4
6A-100 4 6C-2 4 6G-14 4
6A-101 4 6C-3 4 6H-1 4
6A-102 4 6C-4 4 6H-2 4
6A-103 4 6C-5 4 6H-3 4
6A-104 3 6C-6 4 6H-4 4
6A-105 4 6C-7 4 6H-5 4
6A-106 4 6C-8 4 6H-6 4
6A-107 4 6C-9 4 6H-7 4
6A-108 4 6C-10 4 6H-8 4
6A-109 4 6C-11 4 6H-9 4
6A-110 4 6C-12 4 6H-10 4
6A-111 4 6C-13 4 6H-11 4
6A-112 3 6C-14 4 6H-12 4
6A-113 4 6C-15 4 6H-13 4
6A-114 4 6C-16 4 6H-14 4
6A-115 4 6C-17 4 6H-15 4
6A-116 4 6C-18 4 6H-16 4
6A-117 4 6C-19 4 6K-1 4
6A-118 4 6C-20 4 6K-2 4
6A-119 4 6C-21 4 6K-3 4
6A-120 4 6C-22 4 6K-4 4
6A-121 4 6C-23 4 6L-1 4
6A-122 4 6C-24 4 6L-2 4
6A-123 4 6C-25 4 6L-3 4
6A-124 4 6C-26 4 6L-4 4
6A-125 4 6C-27 4 7-1 4
6A-126 4 6C-28 4 7-2 4
6A-127 4 6C-29 4 7A1-1 4
6A-128 4 6C-30 4 7A1-2 4
6A-129 4 6C-31 4 7A1-3 4
6A-130 4 6C-32 4 7A1-4 4
6A-131 4 6C-33 4 7A1-5 4
6A-132 4 6C-34 4 7A1-6 4
6A-133 4 6C-35 4 7A1-7 4
6A-134 4 6C-36 4 7A1-8 4
6A-135 4 6C-37 4 7A1-9 4
6A-136 4 6C-38 4 7A1-10 4
6A-137 4 6C-39 4 7A1-11 4
6A-138 4 6C-40 4 7A1-12 4
6A-139 4 6C-41 4 7A1-13 4
6A-140 4 6C-42 4 7A1-14 4
6A-141 4 6C-43 4 7A1-15 4
6A-142 4 6C-44 4 7A1-16 4
6A-143 4 6C-45 4 7C-1 4
6A-144 4 6C-46 4 7C-2 4
6B-1 4 6G-1 4 7C-3 4
6B-2 4 6G-2 4 7C-4 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
PAGINA EDICION PAGINA EDICION PAGINA EDICION
7C-5 4 7E-3 4 9-20 4
7C-6 4 7E-4 4 9-21 4
7C-7 4 7E-5 4 9-22 4
7C-8 4 7E-5 4 9-23 4
7C-9 4 7E-6 4 9-24 4
7C-10 4 7E-7 4 9-25 4
7C-11 4 7E-8 4 9-26 4
7C-12 4 7E-9 4 9-27 4
7C-13 4 7E-10 4 9-28 4
7C-14 4 7E-11 4 9-29 4
7C-15 4 7E-12 4 9-30 4
7C-16 4 7E-13 4 9-31 4
7D-1 4 7E-14 4 9-32 4
7D-2 4 7E-15 4 9-33 4
7D-3 4 7E-16 4 9-34 4
7D-4 4 7E-17 4 9-35 4
7D-5 4 7E-18 4 9-36 4
7D-6 4 7E-19 4 9-37 4
7D-7 4 7E-20 4 9-38 4
7D-8 4 8-1 4 9-39 4
7D-9 4 8-2 4 9-40 4
7D-10 4 8-3 4 9-41 4
7D-11 4 8-4 4 9-42 4
7D-12 4 8-5 4 9-43 4
7D-13 4 8-6 4 9-44 4
7D-14 4 8-7 4 9-45 4
7D-15 4 8-8 4 9-46 4
7D-16 4 8-9 4 10-1 4
7D-17 4 8-10 4 10-2 4
7D-18 4 8-11 4 10-3 4
7D-19 4 8-12 4 10-4 4
7D-20 4 8-13 4 11-1 4
7D-21 4 8-14 4 11-2 4
7D-22 4 8-15 4 11-3 4
7D-23 4 8-16 4 11-4 4
7D-24 4 8-17 4 12-1 4
7D-25 4 8-18 4 12-2 4
7D-26 4 8-19 4 12A-1 4
7D-27 4 8-20 4 12A-2 4
7D-28 4 9-1 4 12A-3 4
7D-29 4 9-2 4 12A-4 4
7D-30 4 9-3 4 12A-5 4
7D-31 4 9-4 4 12A-6 4
7D-32 4 9-5 4 12A-7 4
7D-33 4 9-6 4 12A-8 4
7D-34 4 9-7 4 12A-9 4
7D-35 4 9-8 4 12A-10 4
7D-36 4 9-9 4 12A-11 4
7D-37 4 9-10 4 12A-12 4
7D-38 4 9-11 4 12A-13 4
7D-39 4 9-12 4 12A-14 4
7D-40 4 9-13 4 12A-15 4
7D-41 4 9-14 4 12A-16 4
7D-42 4 9-15 4 12A-17 4
7D-43 4 9-16 4 12A-18 4
7D-44 4 9-17 4 12A-19 4
7E-1 4 9-18 4 12A-20 4
7E-2 4 9-19 4 12A-21 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
PAGINA EDICION PAGINA EDICION PAGINA EDICION
6A-22 4 12A-80 4 12A-138 4
6A-23 4 12A-81 4 12A-139 4
6A-24 4 12A-82 4 12A-140 4
6A-25 4 12A-83 4 12A-141 4
12A-26 4 12A-84 4 12A-142 4
12A-27 4 12A-85 4 12A-143 4
12A-28 4 12A-86 4 12A-144 4
12A-29 4 12A-87 4 12A-145 4
12A-30 4 12A-88 4 12A-146 4
12A-31 4 12A-89 4 12A-147 4
12A-32 4 12A-90 4 12A-148 4
12A-33 4 12A-91 4 12A-149 4
12A-34 4 12A-92 4 12A-150 4
12A-35 4 12A-93 4 12A-151 4
12A-36 4 12A-94 4 12A-152 4
12A-37 4 12A-95 4 12A-153 4
12A-38 3 12A-96 4 12A-154 4
12A-39 4 12A-97 4 12A-155 4
12A-40 4 12A-98 4 12A-156 4
12A-41 4 12A-99 4 12A-157 4
12A-42 4 12A-100 4 12A-158 4
12A-43 4 12A-101 4 12A-159 4
12A-44 4 12A-102 4 12A-160 4
12A-45 4 12A-103 4 12A-161 4
12A-46 3 12A-104 4 12A-162 4
12A-47 4 12A-105 4 12A-163 4
12A-48 4 12A-106 4 12A-164 4
12A-49 4 12A-107 4 12A-165 4
12A-50 4 12A-108 4 12A-166 4
12A-51 4 12A-109 4 12A-167 4
12A-52 4 12A-110 4 12A-168 4
12A-53 4 12A-111 4 12A-169 4
12A-54 4 12A-112 4 12A-170 4
12A-55 4 12A-113 4 12A-171 4
12A-56 4 12A-114 4 12A-172 4
12A-57 4 12A-115 4 12A-173 4
12A-58 4 12A-116 4 12A-174 4
12A-59 4 12A-117 4 12A-175 4
12A-60 4 12A-118 4 12A-176 4
12A-61 4 12A-119 4 12A-177 4
12A-62 4 12A-120 4 12A-178 4
12A-63 4 12A-121 4 12A-179 4
12A-64 4 12A-122 4 12A-180 4
12A-65 4 12A-123 4 12A-181 4
12A-66 4 12A-124 4 12A-182 4
12A-67 4 12A-125 4 12A-183 4
12A-68 4 12A-126 4 12A-184 4
12A-69 4 12A-127 4 12A-185 4
12A-70 4 12A-128 4 12A-186 4
12A-71 4 12A-129 4 12A-187 4
12A-72 4 12A-130 4 12A-188 4
12A-73 4 12A-131 4 12A-189 4
12A-74 4 12A-132 4 12A-190 4
12A-75 4 12A-133 4 12A-191 4
12A-76 4 12A-134 4 12A-192 4
12A-77 4 12A-135 4 12A-193 4
12A-78 4 12A-136 4 12A-194 4
12A-79 4 12A-137 4 12A-195 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
PAGINA EDICION PAGINA EDICION
12A-196 4 12B-5-3 4

12A-197 4 12B-5-4 4

12A-198 4 12B-5-5 4

12A-199 4 12B-5-6 4

12A-200 4 12B-5-7 4

12A-200 4 12B-5-8 4

12A-201 4 12B-5-9 4

12A-202 4 12B-5-10 4

12A-203 4 12B-5-11 4

12A-204 4 12B-5-12 4

12A-205 4 12B-5-13 4

12A-206 4 12B-5-14 4

12A-207 4 12B-5-15 4

12A-208 4 12B-5-16 4

12B-INDICE 1 4 12B-5-17 4

12B-INDICE 2 4 12B-5-18 4

12B-0-1 4 12B-5-19 4

12B-0-2 4 12B-5-20 4

12B-1-1 4 12B-5-21 4

12B-1-2 4 12B-5-22 4

12B-1-3 4 12B-5-23 4

12B-1-4 4 12B-5-24 4

12B-1-5 4 12B-5-25 4

12B-1-6 4 12B-5-26 4

12B-1-7 4 12B-5-27 4

12B-1-8 4 12B-5-28 4

12B-1-9 4 12B-5-29 4

12B-1-10 4 12B-5-30 4

12B-1-11 4 12B-6-1 4

12B-1-12 4 12B-6-2 4

12B-2-1 4 12B-6-3 4

12B-2-2 4 12B-6-4 4

12B-2-3 4 12B-6-5 4

12B-2-4 4 12B-6-6 4

12B-2-5 4 12B-6-7 4

12B-2-6 4 12B-6-8 4

12B-2-7 4 12B-6-9 4

12B-2-8 4 12B-6-10 4

12B-2-9 4

12B-2-10 4

12B-2-11 4

12B-2-12 4

12B-2-13 4

12B-2-14 4

12B-3-1 4

12B-3-2 4

12B-4-1 4

12B-4-2 4

12B-4-3 4

12B-4-4 4

12B-4-5 4

12B-4-6 4

12B-4-7 4

12B-4-8 4

12B-4-9 4

12B-4-10 4

12B-5-1 4

12B-5-2 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


PAGINA DE APROBACION

Grado de clasificación:

Nivel de difusión:

DIFUSIÓN LIMITADA

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


MT6-047 VEHICULO SANTANA ANÍBAL MILITAR

PROPUESTA DE MEJORA
A fin de mejorar la calidad de esta publicación, se ruega a los usuarios comuniquen al MADOC (DI-
DOM) cualquier error, sugerencia o cambio, citando claramente la página, párrafo, línea o lámina
a que se refieran.

Página Párrafo, línea o figura Observaciones

AUTOR DE LA SUGERENCIA:
Empleo: .................................................................................................................................
Nombre: ................................................................................................................................
Destino: .................................................................................................................................
Dirección, teléfono o fax de contacto: .......................................................................................
........................................................................................................................................

Remitir a:

EXCMO. SR. GENERAL SUBDIRECTOR DE DOCTRINA


DIRECCIÓN DE DOCTRINA, ORGÁNICA Y MATERIALES
ACUARTELAMIENTO “LA MERCED”, 18010 GRANADA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


HOJA DE REVISIONES

Fecha Versión Descripción Autor


23/11/2007 4 Revisión general y reunificación de todos los mo- Santana Motor, S.A.
delos Anibal militares

DIFUSIÓN LIMITADA

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


REGISTRO DE CAMBIOS

CAMBIO PAGINAS/FIGURAS
FECHA BOD.
Nº SUSTITUIDAS AÑADIDAS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


RELACION DE DOCUMENTACIÓN DEL EQUIPO

Relación de todos los manuales que forman parte de la documentación técnica del equi-
po.
CLAVE DE
DENOMINACIÓN
CODIFICACIÓN

MT6-047 MANUAL DE MANTENIMIENTO VEHÍCULO SANTANA ANÍBAL MILITAR

CATALOGO ILUSTRADO ARTÍCULOS DE ABASTECIMIENTO VEHÍCU-


MT6-048 LO SANTANA ANÍBAL MILITAR

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO VEHÍCULO SANTANA


MT6-064 ANÍBAL MILITAR

DIFUSIÓN LIMITADA

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


LISTA DE DOCUMENTACIÓN NECESARIA

CÓDIGO DENOMINACIÓN

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


IMPORTANTE
ADVERTENCIA / PRECAUCION / NOTA
Lea cuidadosamente este manual y siga atentamente sus instrucciones. Para subrayar la información especial
se han agregado las palabras ADVERTENCIA, PRECAUCION y NOTA que tienen sus significados especiales.
Tenga en cuenta estos mensajes en negrita ya que son importantes.

ADVERTENCIA:
Indica un peligro en potencia que puede producir daños corporales.

PRECAUCION:
Indica un peligro en potencia que puede producir daños en el vehículo.

NOTA:
Contiene una información especial para facilitar el mantenimiento o aclarar algunas instrucciones impor-
tantes.

ADVERTENCIA:
• Este manual de Servicio ha sido para uso exclusivo del personal especializado del EJERCITO DE TIERRA
ESPAÑOL. Es posible que mecánicos sin experiencia o que no dispongan de herramientas, útiles, o equi-
pos apropiados, no puedan ejecutar de forma correcta los servicios descritos en esta publicación.
• Las operaciones mal hechas pueden ser causa de accidentes que ocasionen daños personales al me-
cánico y además, pueden ser causa de que el vehículo sea poco seguro para el conductor y para los
pasajeros.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


INDICE SECCION

MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 0B

CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A

PARAGOLPES, CAPO MOTOR Y FRONTAL 2

DIRECCION, SUSPENSION, LLANTAS Y NEUMATICOS 3


Diagnósticos generales 3.2
Alineación de ruedas delanteras y reglaje de la dirección 3A
Rótulas, varillaje y sistemas de la dirección hidráulica 3B
Volante, columna y barra de la dirección 3C
Suspensión delantera 3D
Suspensión trasera 3E
Llantas y neumáticos 3F

EJES PROPULSORES DELANTERO Y TRASERO 4


Eje propulsor delantero 4A
Eje propulsor trasero 4B
Arboles de transmisión delantero y trasero 4C
Mecanismo de bloqueo del diferencial trasero 4D

FRENOS 5

MOTOR 6
Información general sobre el motor 6.2
Reparación del motor 6A
Sistema de refrigeración 6B
Sistema de alimentación y control de emisiones 6C
Sistema de arranque 6G
Sistema de carga 6H
Sistema de escape 6K
Sistema de lubricación 6L

TRANSMISION 7
Caja de cambios 7A1
Embrague 7C
Caja de transferencia 7D
Diferenciales 7E

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMPONENTES DE


8
GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

SERVICIO EN LA CARROCERIA 9

DATOS TECNICOS 10

UTILLAJE 11

ANEXOS 12
Tabla de tiempos de reparación 12.A
Diagramas eléctricos 12.B

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-

SECCION 0B

MANTENIMIENTO Y LUBRICACION
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ..............................................................................................0B- 3.............. -
Mantenimiento o comprobaciones diarias antes de conducir .......................................0B- 3............. 1º
Mantenimiento semanal .....................................................................................................0B- 4............. 1º
Localización de puntos de engrase, niveles, y filtros para el mantenimiento...............0B- 5............. 2º
Mantenimiento periódico . ..................................................................................................0B- 6............. 2º
SERVICIO DE MANTENIMIENTO ..................................................................................................0B- 10............ -
Motor (Punto 1) . ..................................................................................................................0B- 10............ -
Correas de mando alternador, bomba de agua y compresor de A/A (Punto 1.1)..0B- 10........... 2º
Correa de mando de distribución (Punto 1.2)...........................................................0B- 11........... 3º
Aceite de motor y filtro (Punto 1.3)............................................................................0B- 11........... 2º
Refrigerante del motor (Punto 1.5)............................................................................0B- 14........... 2º
Radiador de agua (Punto 1.6).....................................................................................0B- 17........... 2º
Intercooler (Punto 1.7)................................................................................................0B- 17........... 2º
Filtro de aire (Punto 1.8).............................................................................................0B- 17........... 2º
Sistema de escape (Punto 1.9)...................................................................................0B- 18........... 2º
Control visual en torno al motor (Punto 1.10)..........................................................0B- 18........... 1º
Sistema de combustible (Punto 2) ....................................................................................0B- 19............ -
Sustitución del filtro de combustible y purgado de aire (Punto 2.1)......................0B- 19 . ........ 2º
Purgado de agua y residuos del filtro de combustible (Punto 2.2)........................0B- 19........... 1º
Líneas de combustible y conexiones (Punto 2.3)....................................................0B- 19........... 2º
Depósito de combustible (Punto 2.4)........................................................................0B- 20........... 2º
Prefiltro de combustible (Punto 2.5) . ......................................................................0B- 20........... 2º
Transmisión (Punto 3) ........................................................................................................0B- 21............ -
Aceite de caja de cambios (Punto 3.1)......................................................................0B- 21........... 2º
Aceite de caja de transferencia (Punto 3.2)..............................................................0B- 22........... 2º
Aceite de grupos diferenciales (Punto 3.3)...............................................................0B- 23........... 2º
Arboles de transmisión (Punto 3.4)...........................................................................0B- 24........... 2º
Liquido de embrague (Punto 3.5)...............................................................................0B- 25........... 2º
Pedal de embrague (Punto 3.6)..................................................................................0B- 26........... 2º
Control visual y funcionamiento en torno a conjuntos de
transmisión (Punto 3.7)...............................................................................................0B- 27........... 2º
Frenos, dirección, suspensión y ruedas ( Punto 4) .........................................................0B- 28............ -
Discos y pastillas de freno (Punto 4.1)......................................................................0B- 28........... 2º
Liquido de freno (Punto 4.2).......................................................................................0B- 28........... 2º
Freno de mano (Punto 4.3).........................................................................................0B- 29........... 2º
Sistema mecánico de la dirección (Punto 4.4).........................................................0B- 30........... 2º
Grasa pivotes de dirección (Punto 4.5).....................................................................0B- 31........... 2º
Filtro de aceite hidráulico de la servodirección (depósito) (Punto 4.6).................0B- 31........... 2º
Aceite hidráulico de servodirección (Punto 4.7)......................................................0B- 32........... 2º
Amortiguadores, silentblocks y ballestas (Punto 4.8).............................................0B- 32........... 2º
Neumáticos y ruedas (Punto 4.9)...............................................................................0B- 33........... 2º
Discos de ruedas (Punto 4.10)...................................................................................0B- 34........... 2º
Control visual en torno a frenos, suspensión y dirección (Punto 4.11).................0B- 35........... 2º
Bastidor, carrocería y sistema eléctrico (Punto 5) . .........................................................0B- 36............ -
Cerraduras y bisagras (Punto 5.1).............................................................................0B- 36........... 1º
Bastidor y silentblocks de apoyo carrocería (Punto 5.2)........................................0B- 36........... 2º
Equipo óptico, acústico y cableados (Punto 5.3).....................................................0B- 36........... 1º
Gancho de remolque y anillas de elevación y amarre (Punto 5.4).........................0B- 37........... 1º
INSPECCION FINAL ......................................................................................................................0B- 38........... 2º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB- MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

ESCALON
PUNTOS DE ENGRASE, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES ..........................................................0B- 40............ -
TABLA DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES RECOMENDADOS .....................0B- 41............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................0B- 42............ -
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................0B- 44............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS .................................................................................................0B- 44............ -

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO O COMPROBACIONES DIARIAS ANTES DE CONDUCIR
• Asegúrese de que las ventanillas, espejos y reflectores están limpios.
• Revise el estado de los neumáticos y si es necesario las presiones.
• Observe si existen pérdidas de fluidos, aceites, etc. (si el vehículo está equipado con aire acondicionado, es
normal un goteo de agua procedente del evaporador después de haberlo usado).
• Compruebe el cierre de todas las puertas, el capó del motor y las fijaciones del techo de lona.
• Compruebe la altura del pedal de freno el funcionamiento normal de este y la eficacia del freno de mano.
• Ajuste los asientos a su posición de conducción y la altura de los apoyacabezas.
• Ajuste los espejos a su posición de conducción.
• Asegúrese del correcto funcionamiento y estado de los cinturones de seguridad.
• Compruebe que todas las luces de aviso del panel de instrumentos funcionan correctamente, encendiéndose al
situar el interruptor de encendido en posición “2” y apagándose al arrancar el motor.
• Compruebe que la luz de aviso de “freno de mano activado”, se apaga al liberar el freno de mano.
• Compruebe el funcionamiento del limpiaparabrisas, el lavaparabrisas y el estado de las escobillas.
• Compruebe que el diferencial trasero esta desblocado.

NOTA:
Si encuentra alguna anomalía solicite la inspección del sistema y su reparación si fuera necesario.

ADVERTENCIA
Antes de conducir compruebe que el capó del motor está bien cerrado y bloqueado. Si no lo está, puede abrir-
se durante la conducción, obstruir la visión del conductor y consecuentemente provocar un accidente.
Antes de conducir compruebe que el diferencial trasero se encuentra desblocado.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB- MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

MANTENIMIENTO SEMANAL
Además de las comprobaciones diarias antes mencionadas, inspeccione lo siguiente:
• Nivel de líquido del lavaparabrisas.
• Nivel del refrigerante del motor.
• Nivel de líquido de frenos.
• Nivel de aceite del motor.
• Estado y tensión de las correas del alternador y compresor de A/A si lo equipa.
• Nivel de aceite hidráulico de la servodirección.
• Presión de inflado de neumáticos.
• Compruebe el funcionamiento de las luces que se indican:
- Conducción civil (faros, intermitencias, luces de emergencia, situación, pare y marcha atrás).
- Conducción militar (luz reducida) (situación, faro antiaereo, pare).
• Funcionamiento de la dirección.
• Sistema de escape por si presenta fugas, piezas flojas o sueltas o ruidos anormales.
• Revise el estado de los manguitos y tuberías por si presentan deterioros, fugas, deformaciones o envejecimiento.
• Compruebe que las abrazaderas y uniones están firmemente apretadas.
• Compruebe que no existen pérdidas de combustible por las tuberías y manguitos del sistema de combustible y se
encuentran en buen estado.

NOTA
• Ajuste el nivel que no esté correctamente.
• Si encuentra alguna anomalía que no pueda o no deba ser solucionada por el conductor, solicite la ins-
pección del sistema y su reparación.

PUNTOS DE MANTENIMIENTO EN COMPARTIMENTO MOTOR

2 3 4 5 6

10

1. Filtro de aire 5. Varilla de comprobación nivel de aceite 8. Depósito líquido de frenos


2. Batería nº 1 (batería nº 2 en piso cabina) motor 9. Depósito de aceite hidráulico de la
3. Depósito líquido refrigerante 6. Filtro de combustible servodirección
4. Boca llenado de aceite 7. Depósito líquido de embrague 10. Depósito líquido del parabrisas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-

LOCALIZACION DE PUNTOS DE ENGRASE, NIVELES, Y FILTROS PARA EL


MANTENIMIENTO

1 2 4 5 6 7 8 4 1

12

2 11 10 9

1. Nivel y llenado de aceite grupo Dif delantero y trasero


2. Pivotes de dirección
3. Rotulas de dirección
4. Estriado àrbol de transmisión delantero y trasero
5. Depósito de expansión
6. Nivel y llenado de aceite caja de cambios
7. Nivel y llenado de aceite caja de transferencia
8. Freno de mano a la transmisión
9. Depósito líquido de embrague
10. Depósito líquido de frenos
11. Filtro/Depósito liquido de servodirección
12. Boca de llenado aceite de motor

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB- MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

MANTENIMIENTO PERIODICO

• Existen dos tablas a seguir para el mantenimiento periódico del vehículo, en función de los kilómetros recorridos
del tiempo transcurrido.
• La inspección, ajustes, lubricación y otros servicios deben realizarse en los intervalos indicados en dichas
tablas.
• Cuando las condiciones de trabajo del vehículo sean normales se aplicará la tabla de mantenimiento “A” (MANTENI-
MIENTO EN CONDICIONES NORMALES DE CONDUCCION).
• Cuando las condiciones de trabajo del vehículo sean severas, se aplicará la tabla de mantenimiento “B” (MANTENI-
MIENTO BAJO CONDICIONES SEVERAS DE CONDUCCION) para los órganos que se indican el ella.

NOTA
Si en las tareas de mantenimiento se observa alguna anomalía, inspeccione, repare o sustituya si es de su
nivel, o mande a reparar al nivel correspondiente.

A.- MANTENIMIENTO EN CONDICIONES NORMALES DE CONDUCCION

• Esta tabla se aplicará cuando las condiciones de trabajo sean las normales (carreteras o caminos asfaltados y
conducción normal).
• Esta tabla incluye los servicios programados hasta los 120.000 km (72.000 millas); después de éstos, realice el
mantenimiento a intervalos iguales

INTERVALO: km x 1.000 25 30 45 60 75 90 105 120


Este intervalo debe realizarse por lecturas de cuen- Millas x 1.000 15 18 27 36 45 54 63 72
takilómetros o por meses; lo que cumpla primero Meses 12 24 36 48 60 72 84 96
1- MOTOR
1-1 Correas de mando (alternador, bomba agua y compresor A/A) - I - I - R - -
1-2 Correa de mando distribución - - - - - R - -
Cambiar cada 25.000 Km
1-3 Acite de motor y filtro SHELL SUPER PLUS 10W/40 API SJ/CE En recorridos anuales breves ó <25.000 km, cambiar cada 12 meses

1-5 Refrigerante del motor - I - R - I - R


1-6 Radiador de agua - I - I - I - I
1-7 Radiador de aire (Intercooler) - I - I - I - I
1-8 Filtro de aire I R I R I R I R
1-9 Sistema de escape - I - I - I - I
1-10 Control visual - I - I - I - I
2- SISTEMA DE COMBUSTIBLE
2-1 Filtro de combustible - R - R - R - R
2-2 Purgado del filtro de combustible * Cada 25.000 km ó 15.000 Millas

2-3 Líneas de combustible y conexiones - I - I - I - I


2-4 Depósito de combustible - - - I - - - I
2-5 Prefiltro de combustible - R - R - R - R
3- TRANSMISION
3-1 Aceite caja de cambios I - R - - R - -
3-2 Aceite caja de transferencia I - I - - I - -
3-3 Aceite grupos diferenciales (R: sólo a los 25.000 primeros kilómetros) R/I - I - - I - -
3-4 Arboles de transmisión - - I - - I - -
3-5 Líquido de embrague - I - I - I - I
3-6 Pedal de embrague - I - I - I - I
3-7 Control visual y funcionamiento I I I I I I I I

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-

INTERVALO km x 1.000 25 30 45 60 75 90 105 120


Este intervalo debe realizarse por lecturas de cuen-
Millas x
ta kilómetros o por meses; lo que cumpla primero 15 18 27 36 45 54 63 72
1.000
Meses 12 24 36 48 60 72 84 96
4- FRENOS, SUSPENSION, DIRECCION Y RUEDAS
4-1 Discos y pastillas de frenos I I I I I I I I
4-2 Líquido de frenos - R - R - R - R
4-3 Freno de mano a la transmisión I - I - I - I -
4-4 Mecanismo de la dirección (rótulas, crucetas, estriados y fijaciones) - I - I - I - I
4-5 Grasa pivote de dirección - - I - - I - -
4-6 Filtro del líquido hidráulico de la servodirección - - - R - - - R
4-7 Líquido hidráulico de servodirección I I I R I I I R
4-8 Amortiguadores, silentblocks y ballestas - I - I - I - I
4-9 Neumáticos y ruedas I I I I I I I I
4-10 Discos de rueda I I I I I I I I
4-11 Control visual I I I I I I I I
5- BASTIDOR, CARROCERIA Y SISTEMA ELECTRICO
5-1 Cerraduras y bisagras - I - I - I - I
5-2 Bastidor y silentblocks de apoyo de carrocería - - - I - - - I
5-3 Equipo óptico, acústico y cableados I I I I I I I I
5-4 Ganchos de remolque y anillas de elevación traseras I I I I I I I I

•R REEMPLACE O CAMBIE
•I INSPECCIONE, CORRIJA, LUBRIQUE, LIMPIE, PURGUE O APRIETE según proceda.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB- MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

B.- MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES SEVERAS DE CONDUCCION


Si se utiliza el vehículo en condiciones que respondan a los códigos de USO SEVERO descritos mas abajo, se reco-
mienda realizar las operaciones de mantenimiento de los órganos afectados, conforme a los intervalos particulares
indicados en la siguiente tabla.

Códigos de USO SEVERO:


A. Viajes cortos y frecuentes.
B. Conducción por caminos y/o terrenos embarrados.
C. Conducción por caminos y/o campos polvorientos.
D. Conducción en climas extremadamente fríos y/o caminos salinos.
E. Viajes cortos y frecuentes en climas extremadamente fríos.
G. Uso en ciudad / Arrastre de remolques / Conducción a alta velocidad / Temperaturas superiores
a 40º C./ Baja calidad de lubricantes y combustibles.
H. Arrastre de remolques.
I. Vehículo de alquiler.

CODIGO DE INTERVALO DE MANTENIMIENTO


OPERACION DE
CONDICION MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO Km Millas Meses
SEVERA
PUNTO 1-1 I 15.000 9.000 12
-BCD---I Correas de mando compresor
A/C, alternador y bomba agua R 60.000 36.000 48
PUNTO 1-2
A-CDE-G-I Correas de mando de distribu- R 60.000 36.000 48
ción.
PUNTO 1-3
A-CDE-G-I R 12.500 7.500 12
Aceite de motor y filtro
PUNTO 1-6 / 1-7
-BC-----I Radiador de agua y de aire I 10.000 6.000 8
(Intercooler)

I 2.500 1.500 2
PUNTO 1-8
--C----I
Filtro de aire *1
R 30.000 18.000 24

PUNTO 1-9
-B-----I I 15.000 9.000 12
Sistema de escape

PUNTO 2-1
--C---G-I R 10.000 6.000 8
Filtro de combustible
PUNTO 2-2
--C---G-1 Purgado de agua y residuos I 2.500 1.500 2
del filtro de combustible

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-

CODIGO DE INTERVALO DE MANTENIMIENTO


OPERACION DE
CONDICION MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO Km Millas Meses
SEVERA
PUNTO 2-5
--C---G-I Prefiltro de combustible R 10.000 6.000 8
(Sólo inyección electrónica)
PUNTO 3-1 / 3-2 / 3-3
-B--E--HI Aceite de caja de cambios, caja R 30.000 18.000 24
transferencia y grupos diferenciales

PUNTO 3-4
-B-DE--HI I 15.000 9.000 12
Arboles de transmisión

PUNTO 4-4 / 4-5


-BCD---HI Sistema mecánico de la dirección, I 15.000 9.000 12
bujes y pivotes de giro
PUNTO 4-8
-BC----HI Amortiguadores, silentblocks I 15.000 9.000 12
y ballestas

NOTA
Si en las tareas de mantenimiento se observa alguna anomalía, inspeccione, repare o sustituya si es de su
nivel, o mande a reparar al nivel correspondiente.

•R REEMPLACE O CAMBIE
•I INSPECCIONE, CORRIJA, LUBRIQUE, LIMPIE, PURGUE O APRIETE según proceda.
• *I INSPECCIONE O REEMPLACE CONMAS FRECUENCIA SI ES NECESARIO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-10 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

SERVICIO DE MANTENIMIENTO
NOTA:
El servicio de mantenimiento se realizará siguiendo
el orden establecido en MANTENIMIENTO PERIODI-
CO, según se indica en tabla A: MANTENIMIENTO EN
CONDICIONES NORMALES DE CONDUCCION, o tabla
B.- MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES SEVERAS
DE CONDUCCION.

ADVERTENCIA:
Todos los trabajos de inspección y cambio deben
realizarse con el MOTOR PARADO y BATERIA DES-
CONECTADA (si no es necesaria la tensión eléctrica
A
para el trabajo que se está realizando).

MOTOR (Punto 1)

Correas de mando alternador, bomba de agua


y compresor de A/A
(Inspección, sustitución y ajuste)

1
Inspección
1) Examine las correas por si presentan grietas, roturas o
deformaciones.Si se aprecia algún defecto sustituya las
dos correas.
2) Compruebe si la correa de mando del alternador y bomba
de agua (1) tienen la tensión especificada sobre el punto
(A).
Tensión de la correa de mando del alternador y
bomba de agua, medida con frecuenciómetro ref.
00000A01484: 140 ± 5 Hz

3) Compruebe si la correa de mando del compresor A/A (2),


tiene la tensión especificada medida sobre el punto (B).
B Tensión de la correa de mando compresor A/A, me-
dida con frecuenciómetro ref. 00000A01484: 160 ±
10 Hz.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-11

Sustitución y ajuste

• Para sustituir o ajustar la tensión de la correa de


mando del alternador y bomba de agua, refiérase a 6A,
REPARACION DEL MOTOR, tarea SUSTITUCION
DE LA CORREA DE MANDO, BOMBA DE AGUA Y
ALTERNADOR.
• Para sustituir o ajustar la tensión de la correa de mando
del compresor A/A refiérase a 6A, REPARACION DEL
MOTOR, tarea SUSTITUCION DE LA CORREA DE
MANDO DEL COMPRESOR A/A.

Correa de mando de distribución


(Punto 1.2)
Para sustituir la correa de mando de distribución, refiérase a
6A, REPARACION DEL MOTOR, tarea SUSTITUCION DE
LA CORREA DE MANDO DE DISTRIBUCION.

Aceite de motor y filtro


(Punto 1.3)

Cambio de aceite

NOTA:
• Esta operación debe realizarse con el motor caliente
y el piso nivelado.
• Antes de vaciar el aceite, inspeccione el motor por si
existen fugas. Si es así, repare antes de continuar.
1) Disponga un recipiente apropiado para verter el aceite
usado
2) Desmonte el tapón de vaciado (1) y vierta el aceite usado
dejándolo escurrir durante ~ 20 min.
3) Limpie el tapón y su alojamiento en el cárter, instale una
junta nueva en el tapón; móntelo y apriete al par especi-
1 ficado.

Par de apriete tapón de vaciado cárter de aceite:


3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-12 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

4) Con aceite recomendado, realice el llenado de aceite


2 a través de la boca de llenado (2) y compruebe el nivel
correcto por medio de la varilla (3).
3

Aceite recomendado motor

Viscosidad 10W/40

API SJ/CE
(PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA DE
Calidad
LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES RECO-
MENDADOS)

10W-40 NOTA:
Si el aceite recomendado no se corresponde con la
climatología del país donde el vehículo va a ser uti-
lizado (ver cuadro de viscosidad), emplee el aceite
que indique SANTANA MOTOR para su caso.
TEMPERATURA

Capacidad de aceite del motor

Capacidad total (motor seco) 7,3 litros

Cambio incluido filtro 7,0 litros

Cambio sin incluir filtro 5,9 litros

5) Aporte la cantidad de aceite indicada para cada caso,


arranque el motor a ralentí y compruebe que no existen
pérdidas. Después de unos minutos, pare el motor, deje
reposar el aceite y compruebe con la varilla medidora
(3) que el nivel marca el máximo (MAX). De no ser así,
reponga aceite en pequeñas cantidades hasta ajustarlo
3 a la medida indicada.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-13

Cambio del filtro de aceite


1) Disponga un recipiente apropiado para verter el aceite
usado que contiene el filtro.
2) Haciendo uso una llave especial (A) Ref. 5120-15-114-
0302 hasta motor Nº 3981326 o llave Ref. 4910-15-199-
3345 desde motor Nº 3981327, desmonte el filtro de aceite
(4).
3) Con un pincel apropiado nuevo, limpie la zona de aco-
plamiento del filtro en su soporte.
4 A
PRECAUCION:
Asegúrese de que no quedan restos de suciedad ni pe-
los de pincel en la zona de acoplamiento del filtro.

4) Saque el nuevo filtro de su envoltorio, aplique aceite de


5
motor en las juntas (5) y rósquelo a fondo con la mano.
5) Haciendo uso de la llave especial (A) (ver paso 2)), aplique
al filtro el par de apriete especificado.
Par de apriete filtro de aceite:
2,5 Kg-m (25 Nm)
6) Arranque el motor y compruebe que no existen fugas de
aceite.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-14 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Refrigerante del motor


(Punto 1.5)
(Control, inspección, sustitución y nivel)

ADVERTENCIA:
Para evitar el peligro de quemarse, no abra el deposito
expansor cuando el motor y radiador estén calientes;
pueden salir líquido y vapores a alta temperatura y
producir graves daños personales.

Control de mezcla del refrigerante


Desmonte el tapón (1) del depósito expansor, introduzca un
densímetro adecuado y compruebe que el refrigerante con-
tiene, al menos, un 40% de protector; de no ser así, sustituya
3 el refrigerante.

Inspección
4
1) Con bomba de presión apropiada, compruebe que el tapón
1
5 (1) del depósito retiene la presión hasta 0,7 Kg (presuri-
zación del circuito); si no es así, sustituya el tapón.
6 2) Compruebe visualmente la inexistencia de fugas, el buen
2 estado de los manguitos y el apriete de las abrazade-
ras.
3) Si aprecia lodos o suciedad en el depósito expansor,
7
proceda a su limpieza como sigue:
Desmonte o desconecte:
• Tapón de llenado (1), sonda de nivel (4), manguito
de desgasificación del radiador (5), manguito de
llenado(6), manguito de desgasificación del motor (7)
y tornillos (3) de fijación del depósito (2).
• Retire el depósito (2), lávelo con agua a presión y
detergente apropiado, enjuáguelo a fondo y vuelva a
montarlo procediendo en orden inverso.
4) Proceda al llenado como se indica más adelante, caliente
el motor a su temperatura de funcionamiento y compruebe
que no existen fugas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-15

Sustitución del refrigerante

Vaciado
1) Abra completamente el grifo de la calefacción.
1
2) Desmonte el tapón (1) de la boca de llenado.
3) Afloje totalmente el tapón (8) de vaciado del radiador y
extraiga todo el refrigerante del circuito.
4) Desmonte el tapón (8) oprimiendo la pinza (9). Observe
el estado de la junta (10) y sustitúyala si es necesario.
5) Monte el tapón (8) y apriételo moderadamente (tapón de
plástico).

9
8
10

Llenado y purgado de aire

1) Prepare la mezcla refrigerante según el cuadro siguien-


te:

Capacidad total del circuito 12 L

Agua desmineralizada 50 %

REFRIGERNATE
Mezcla
(Para su referencia, refierase a OB, TABLA
50 %
DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGE-
RANTES RECOMENDADOS)

Protección contra la congelación ~ -38ºC

PRECAUCION:
La mezcla de refrigerante debe mantenerse tanto
en verano como en invierno, ya que actúa como
anticongelante, refrigerante, anticorrosivo y lu-
bricante.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-16 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

2) Realice el llenado del circuito hasta la boca (11) como se


indica:
• Vierta el refrigerante lentamente (aprox. 8 litros por
minuto). De esta forma, evitará la formación de bolsas
de aire.
• Coloque una pantalla delante del radiador. Esto
ayudará a alcanzar rápidamente la temperatura óptima
de funcionamientouna vez que se arranque el motor
(94°C a 110°C).
• Arranque el motor y manténgalo 5 minutos a un
régimen ligeramente superior al ralentí.
NOTA:
Si durante los primeros minutos el depósito expan-
sor se vacía totalmente, pare el motor y complete el
11
llenado hasta la boca (11) del depósito.
• Si ha tenido que parar el motor, arránquelo y
manténgalo 5 minutos a un régimen ligeramente
superior al de ralentí. Reajuste el nivel de refrigerante
y monte el tapón de la boca de llenado.

• Acelere el motor a ~ 3.500 rpm para conseguir un


aumento rápido de la temperatura del refrigerante
(94°C a 110°C). Mantenga el motor a este régimen
hasta que se haya completado el purgado de aire
del circuito; el purgado se confirmará cuando no se
aprecien burbujas en el depósito expansor.

Nivel
Deje enfriar el motor y compruebe que el refrigerante está
en el nivel máximo (a ras de la boca de llenado (11) del
depósito).

NOTA:
Durante el purgado de aire del circuito, compruebe la
inexistencia de fugas. Si aprecia fugas, corríjalas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-17

Radiador de agua
(Punto 1.6)

Limpieza exterior
• La limpieza exterior del radiador de agua (1) debe
realizarse empleando agua a presión, aire comprimido
y un cepillo que no dañe el panel de refrigeración.
• No debe emplearse objetos punzantes que
puedandañar el panel de refrigeración.
• Si es necesario separar el intercooler (2) para facilitar
la limpieza, desconecte el tubo rígido de interconexión
de manguitos de su unión al encauzador de aire.
• Desmonte los cuatro tornillos que fijan el intercooler
al radiador de agua y sepárelo sin desconectar los
manguitos de conducció

Intercooler
(Punto 1.7)

Limpieza exterior
• Realice la limpieza exterior del intercooler (2) (radiador
de aire) siguiendo el mismo método aplicado en la
limpieza exterior del radiador de agua.

Filtro de aire
(Punto 1.8)

Purgado de residuos, limpieza y sustitución del


elemento filtrante
• Para el purgado de residuos acumulados en la carcasa
del filtro (purgador (1)), así como para la limpieza
o sustitución del elemento filtrante, refiérase a 6C,
SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE
EMISIONES, tarea INTERVENCIONES SOBRE EL
1 FILTRO DE AIRE.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-18 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Sistema de escape
(Punto 1.9)

Inspección
• Compruebe el estado de los soportes elásticos (1)
por si presentan daños, deterioro o están fuera de su
1 alojamiento.
• Compruebe si hay fugas, abolladuras importantes,
conexiones flojas o daños.
• Compruebe las zonas cercanas al sistema de escape
por si hay piezas dañadas o mal colocadas, soldaduras
o uniones abiertas, orificios u otros defectos que
puedan permitir la entrada de gases al interior del
vehículo.
• Asegúrese de que no existen roces del sistema de
escape con otras piezas y que la separación en su
trayectoria es la correcta.
• Si hay defectos, deben ser corregidos lo antes
posible.
NOTA:
Para una información más amplia acerca del sistema de
escape, refiérase a 6K, SISTEMA DE ESCAPE.

Control visual entorno al motor


(Punto 1.10)

Inspección
• Revise el estado de los manguitos y tuberías por si
presentan deterioro, fugas, grietas o deformaciones.
• Revise el estado de las abrazaderas y uniones;
asegúrese de que están firmemente apretadas.
• Si hay defectos, deben ser corregidos lo antes
posible.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-19

4
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (Punto 2)
Sustitución del filtro de combustible y purgado
de aire
(Punto 2.1)
Para la sustitución del elemento filtrante (1), refiérase a 6C,
SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIO-
NES, tarea INTERVENCIONES SOBRE EL FILTRO DE
COMBUSTIBLE. En casos extremos, cuando el depósito se
haya quedado sin combustible, ayude al purgado aflojando
2
3 el tornillo (4).

Purgado de agua y residuos del filtro de


combustible
(Punto 2.2)
Desacople el conector eléctrico (2) del sensor de agua (3).
Afloje el sensor unas vueltas hasta que el agua acumulada
en el filtro salga por el tubito de desagüe que dispone el sen-
sor; apriete moderadamente el sensor cuando observe que
el combustible sale limpio y acople nuevamente el conector
eléctrico del sensor.

2 3

Líneas de combustible y conexiones


(Punto 2.3)

Inspección
1) Compruebe visualmente el estado de tuberías flexibles y
manguitos de la línea de alimentación y retorno de com-
bustible, no debiendo presentar deformaciones, grietas,
pérdidas o roces. Sustituya o corrija si es necesario.
2) Compruebe el estado de las abrazaderas de unión
manguitos a tuberías rígidas y asegúrese de que están
firmemente apretadas.
3) Inspeccione el trazado de tuberías rígidas y manguitos,
así como su disposición sobre el larguero izquierdo del
bastidor. Estas deben estar perfectamente sujetas con
sus abrazaderas, no debiendo presentar roces entre ellas
o con partes metálicas que puedan dañarlas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-20 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Depósito de combustible
(Punto 2.4)

Inspección
1) Compruebe visualmente el estado de la junta del tapón(1),
no debiendo presentar daños, deformación o excesivo
endurecimiento. Sustitúyala si procede.
2) Compruebe el estado de los manguitos del depósito, no
debiendo presentar deformaciones, grietas, pérdidas o
roces. Si aprecia alguna anomalía, repare o sustituya.
3) Compruebe el estado de las abrazaderas y asegúrese
1 de que están firmemente apretadas.
4) Inspeccione el aspecto general del depósito, pintura de
protección, roces, golpes, etc...Si presenta algún daño,
valore la gravedad y repare o sustituya.

Prefiltro de combustible
(Punto 2.5)

Sustitución
1 1) Afloje las abrazaderas de cada lado del filtro (1) y des-
móntelo
2) Monte el nuevo filtro respetando la posición de montaje
y filtrado

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-21

TRANSMISION (Punto 3)

Aceite de caja de cambios


(Punto 3.1)
(Nivel y cambio de aceite)
Nivel de aceite
1) Sitúe el vehículo en piso nivelado, foso o elevador.
2) Compruebe que no existen fugas. De existir, corríjalas.
3) Desmonte el tapón de nivel y llenado (1). Al quitarlo saldrá
una pequeña cantidad de aceite por el orificio, esto indi-
ca que el nivel es correcto. De no ser así, añada aceite
necesario del tipo recomendado.
4) Limpie las roscas, monte el tapón y apriete al par espe-
cificado.

Par de apriete tapón de nivel y llenado:


4,6 ÷ 5,1 Kg-m (46 ÷ 51 Nm)

Cambio de aceite
1) Prepare un recipiente adecuado para verter el aceite.
2) Desmonte el tapón (1) de llenado/nivel y el tapón (2) de
vaciado. Deje escurrir el aceite, limpie las roscas, monte
el tapón de vaciado y apriete al par especificado.

1 Par de apriete tapón vaciado:


4,6 ÷ 5,1 Kg-m (46 ÷ 51 Nm)

2 3) Efectúe el llenado y nivel con aceite recomendado como


se ha indicado anteriormente.

Aceite 70W80 GL4


(PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
recomendado DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
caja de cambios RECOMENDADOS)

Capacidad
de aceite 1300 c.c.
caja de cambios

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-22 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Aceite de caja de transferencia


(Punto 3.2)
(Nivel y cambio de aceite)

Nivel de aceite
1) Sitúe el vehículo en piso nivelado, foso o elevador.
2) Compruebe que no existen fugas. De existir, corríjalas.
3) Desmonte el tapón de nivel y llenado (1). Al quitarlo, saldrá
una pequeña cantidad de aceite por el orificio, esto indica
que el nivel es correcto. De no ser así, añada el aceite
necesario del tipo recomendado.
4) Limpie la rosca del tapón y cárter, aplique sellante reco-
mendado en la rosca del tapón y apriételo moderadamen-
te.

Cambio de aceite

1) Prepare un recipiente adecuado para verter el aceite.


2) Desmonte el tapón (1) llenado/nivel, y el tapón (2) de
vaciado. Deje escurrir el aceite, limpie las roscas, aplique
sellante recomendado al tapón de vaciado (2) y móntelo
con su junta nueva apretándolo al par especificado.
1
Par de apriete tapón de vaciado:
2,3 Kg-m (23 Nm)
2 3) Efectúe el llenado y nivel con aceite recomendado como
se ha indicado anteriormente.

Aceite
75W90 GL4
recomendado (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
caja de DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
RECOMENDADOS)
transferencia

Capacidad
de aceite
2800 c.c.
caja de
transferencia

NOTA:
Aplique a las roscas de los tapones sellante Ref. SAN-
TANA: 791000

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-23

Aceite de grupos diferenciales


(Punto 3.3)
(Nivel y cambio de aceite)

Nivel de aceite

1) Sitúe el vehículo en piso nivelado, foso o elevador.


2) Compruebe que no existen fugas. De existir, corríjalas.
3) Desmonte el tapón de nivel y llenado (1). Al quitarlo, sal-
drá una pequeña cantidad de aceite por el orificio, esto
indica que el nivel es correcto. De no ser así, añada aceite
necesario del tipo recomendado.
4) Limpie la rosca del tapón y cárter, aplique sellante reco-
mendado en la rosca del tapón y apriételo moderadamen-
te.

Cambio de aceite
1) Prepare un recipiente adecuado para verter el aceite.
1
2) Desmonte el tapón de llenado y nivel (1) y el tapón de
2
vaciado (2). Deje escurrir el aceite, limpie la rosca del
tapón y cárter aplique sellante recomendado al tapón de
vaciado (2), móntelo y apriételo moderadamente.
3) Efectúe el llenado y nivel con aceite recomendado como
se ha indicado anteriormente.

Aceite
80W90 GL5
recomendado (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
grupos DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
RECOMENDADOS)
diferenciales
1

Capacidad de Grupo delantero 1.700 cc


2 aceite grupos
diferenciales Grupo trasero 2.500 cc

NOTA:
Aplique a las roscas de los tapones sellante Ref.SANTANA:
791000

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-24 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Arboles de transmisión
(Punto 3.4)
(Inspección y lubricación)

Inspección

1) Compruebe el estado de las juntas universales y homoci-


néticas de los árboles de transmisión siguiendo los pasos
siguientes:
• Con el vehículo situado en foso o elevador, intente giros
rápidos a izquierda y derecha con la mano, tal y como
se muestra. Las juntas universales y homocinéticas no
deben presentar holgura. Los estriados admiten una
holgura máxima de 0,10 mm. De no ser así, sustituya
la pieza defectuosa.
• Realice una prueba en carretera y observe la suavidad
de funcionamiento y la ausencia de golpes en tracción
normal y doble tracción. Si no es así, sustituya la pieza
defectuosa.
2) Compruebe el apriete de las tuercas de unión brida de
árboles de transmisión a grupos diferenciales y caja de
transferencia.

Par de apriete tuercas de unión bridas a grupos dife-


renciales y caja de transferencia:
2,8 ÷ 3,5 kg-m (28 ÷ 35 Nm)

Lubricación

Empleando grasa recomendada, lubrique los estriados de


los árboles de transmisión (engrasadores (1)).

TIPO 3 (LITICA)
Grasa (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA DE
recomendada LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES RECO-
MENDADOS)

1 1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-25

Líquido de embrague
1 (Punto 3.5)
(Inspección, nivel, sustitución y purgado de aire)

PRECAUCION:
2
El líquido de embrague puede dañar la pintura. Si cae
líquido en la pintura, limpie a fondo inmediatamente.

Inspección
1) Compruebe que no existen pérdidas de líquido por raco-
res, alrededor del cilindro principal (2), depósito de líquido
(1) o cilindro auxiliar (3); éste último situado en el lado
izquierdo del cárter de embrague. De existir pérdidas,
corrija o sustituya la pieza defectuosa.
2) Compruebe que las tuberías no presentan roces con par-
tes metálicas que puedan dañarlas, abolladuras, pliegues
o deterioro. Si observa alguna anomalía, corríjala.

Nivel de líquido
1

1) El nivel de líquido de embrague debe estar situado en la


línea (A) (MAX) del depósito (1). De no ser así, reponga
hasta conseguir el nivel máximo (MAX).
A NOTA:
Si ha tenido que extraer el líquido del circuito pro-
vocando la formación de bolsas de aire, tendrá que
realizar un purgado de aire después del llenado.

Sustitución del líquido y purgado del aire


• Para realizar la sustitución del líquido de embrague,
refiérase a 7C, EMBRAGUE, tarea SUSTITUCION
DEL LIQUIDO DE EMBRAGUE.
• Para efectuar el purgado de aire del circuito, refiérase
a 7C, EMBRAGUE, tarea PURGADO DEL CIRCUITO
DE EMBRAGUE.

PRECAUCION:
Emplee siempre líquido nuevo y recomendado, no
aproveche líqudo usado.

Líquido de DOT-4
embrague (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
recomendado RECOMENDADOS)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-26 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Pedal de embrague
Punto 3.6)
(Altura del pedal y recorrido libre)

Altura del pedal


Compruebe la altura libre del pedal de embrague (A). Si ésta
difiere del valor especificado, regule por medio del tornillo
de ajuste (1).
Altura libre (A) del pedal de embrague: 140 mm

Recorrido libre del pedal

1) Compruebe el recorrido libre del pedal de embrague (B)


en la forma siguiente:
Desde la posición de reposo del pedal, presione con un
dedo hasta notar un ligero endurecimiento; éste es el
2
recorrido libre (B).

NOTA:
Realice este movimiento repetidas veces para familia-
rizarse con el tacto y asegúrese del recorrido (B).

2) Si el recorrido libre no se corresponde con el valor espe-


cificado, ajústelo por medio de las tuercas (2).

Recorrido libre (B) pedal de embrague: 15 ÷ 20 mm

NOTA:
Para más información acerca del ajuste del recorrido
libre del pedal de embrague, refiérase a 7C, EMBRAGUE,
tarea ALTURA DEL PEDAL DE EMBRAGUE.

PRECAUCION:
B
El recorrido libre del pedal de embrague determina el
correcto funcionamiento del sistema de embrague y
garantiza la duración del cojinete de empuje y disco
de embrague.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-27

Control visual y funcionamiento en torno a


conjuntos de transmisión
(Punto 3.7)

Inspección
1) Compruebe visualmente la caja de cambios, caja de
transferencia y grupos diferenciales por si presentan
pérdidas de aceite por juntas o retenes.
2) Compruebe que no existen fugas de líquido en el circuito
hidráulico de embrague, bomba principal o bombín auxi-
liar.
3) Compruebe el buen estado de guardapolvos de palancas
y transmisiones.

Prueba
1) Realice una prueba de funcionamiento de embrague,
caja de cambios y caja de transferencia con el vehículo
parado y en carretera.

NOTA:
Si detecta alguna anomalía en la inspección o en la
prueba de funcionamiento, repare o sustituya la pieza
defectuosa.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-28 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

FRENOS, DIRECCION, SUSPENSION Y RUEDAS


Discos y pastillas de freno
(Punto 4.1)
Inspección

NOTA:
Para el desmontaje de pastillas, refiérase a 4A, EJE
PROPULSOR DELANTERO, tarea SUSTITUCION DE
PASTILLAS DE FRENO.
1) Compruebe desgaste y uniformidad de las pastillas
2) Compruebe el desgaste de los discos de freno, su uni-
formidad y la deflexión medida con reloj comparador.
Límite de
Standard
servicio
Espesor de
Delanteras 15,3 mm 8 mm
pastillas de freno
+
parte mecánica Traseras 15,6 mm 8.2 mm

Espesor de Delanteras 20 mm 18 mm
discos de freno Traseras 10 mm 9 mm
Deformación de discos de
0,15 mm
freno (Deflexión)

NOTA:
Si los valores obtenidos en las comprobaciones superan
el límite de servicio, sustituya la pieza que proceda.

Líquido de frenos
(Punto 4.2)
(Inspección, nivel de liquido, sustitución y purgado
de aire)
1 PRECAUCION:
El líquido de frenos puede dañar la pintura. Si cae
líquido de frenos en la pintura, limpie a fondo inme-
diatamente.
2

Inspección
1) Compruebe que no existen pérdidas de líquido por raco-
res, alrededor del depósito (1), cilindro principal (2) o por
pinzas de freno (3). De existir pérdidas, corrija o sustituya
la pieza defectuosa.
2) Compruebe que las tuberías y latiguillos no presentan
roces con partes metálicas que puedan dañarse. De
existir, corríjalo.
3) Compruebe el estado de los latiguillos por si presentan
3
grietas, deformaciones o envejecimiento. De existir algu-
na anomalía, sustitúyalo.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-29

Nivel de líquido
1) El nivel de líquido de frenos debe estar situado en la línea
(A) (MAX) del depósito (1); de no ser así, reponga hasta
conseguir el nivel máximo (MAX).

PRECAUCION:
Emplee líquido de frenos recomendado y nuevo.

NOTA:
Si ha tenido que extraer el líquido del circuito pro-
vocando la formación de bolsas de aire, tendrá que
realizar un purgado de aire después del llenado.
A
Sustitución del líquido y purgado de aire
Para realizar la sustitución del líquido de frenos y el purgado
de aire, refiérase a 5, FRENOS, tarea SUSTITUCION DEL
1
LIQUIDO DE FRENOS Y PURGADO DEL CIRCUITO.

PRECAUCION:
Emplee siempre líquido de frenos recomendado y
nuevo, no aproveche el liquido usado.

Líquido de DOT-4
frenos (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
recomendado RECOMENDADOS)

Freno de mano
(Punto 4.3)

Inspección de eficacia
Compruebe la eficacia del freno de mano (tensado). Para
ello, sitúe el vehículo en una rampa pronunciada y com-
pruebe que éste queda firmemente inmovilizado cuando la
palanca esté posicionada en el trinquete número 6 ó 7. De
no ser así, realice el tensado correspondiente (refiérase a 5,
FRENOS, tarea INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO).

Máxima eficacia del freno de mano:


Trinquete nº 6 ó 7 de la palanca

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-30 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Sistema mecánico de la dirección


(Punto 4.4)

Inspección

1) Con el vehículo apoyado en el suelo, ruedas rectas y


motor parado, compruebe el juego (A) de la dirección
recorrido muerto; éste debe corresponderse con el valor
especificado.
Juego (A) (recorrido muerto): 10 ÷ 30 mm

Para comprobar el juego (A), proceda así:


• Desde el exterior del vehículo, a través de la ventanilla,
realice suaves movimientos del volante a izquierda y
derecha.
• Observe el recorrido del volante antes de que las
ruedas comienzan a moverse. Este recorrido es el
juego (A).
2) Si el juego (A) supera el valor especificado, revise los
componentes mecánicos de la dirección:
- Crucetas de la columna de dirección
- Rótulas
- Fijación de la caja de dirección
- Fijación de bieletas y pivotes de giro

NOTA:
Esta revisión la realizarán dos personas de forma
coordinada. Mientras una efectúa los movimientos
del volante, otra observará las posibles holguras de
los componentes mecánicos.

A 3) Compruebe el apriete de los tornillos y tuercas de com-


ponentes mecánicos de la dirección, incluido la unión de
los pivotes de giro del cárter eje.
4) Compruebe el estado de los guardapolvos por si están
rotos o fuera de sus alojamientos.

NOTA:
Si en la inspección encuentra alguna anomalía, re-
pare o sustituya la pieza afectada.

5) Si aprecia desgaste anormal de neumáticos, o vibraciones


durante la conducción, compruebe:
- Igualdad de características de neumáticos.
- Equilibrio en el desgaste de neumáticos.
- Presión de inflado de neumáticos.
- Alineación de dirección y ajustes.
- Equilibrado de ruedas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-31

Grasa pivotes de dirección


(Punto 4.5)

Inspección
• Compruebe el buen estado de los retenes de las
semiesferas de los pivotes de dirección.
• Compruebe la grasa del interior de las semiesferas
de dirección y reponga si aprecia que falta. Para
desmontar los pivotes de dirección, refiérase a 4A, EJE
PROPULSOR DELANTERO, tarea DESMONTAJE,
REVISION Y MONTAJE DEL CONJUNTO PIVOTE
DE DIRECCION Y BUJE DE RUEDA.

TIPO 3 (LITICA)
Grasa (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
recomendada DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
RECOMENDADOS)

Cantidad
500 gr.
por pivote

Filtro de aceite hidráulico de la servodirección


(Punto 4.6)

Sustitución del filtro/depósito de aceite

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en una zona de trabajo apropiada, des-


1 conecte la batería, deje que el aceite hidráulico se enfríe
(20ºC aproximadamente) y prepare un recipiente para
verter el aceite contenido en el depósito.
2) Desmonte el tapón de llenado (1) y medidor de nivel.
3) Desmonte la tubería de succión (2) y recoja el aceite
hidráulico que contiene el depósito.
4 4) Desmonte la tubería de retorno (3).
5) Afloje la abrazadera (4) y retire el depósito.
5

2 Montaje
3
Proceda en orden inverso al desmontaje y realice el llenado
y nivel de aceite hidráulico (refiérase a 0B, tarea ACEITE
HIDRAULICO DE LA SERVODIRECCION (PUNTO 4.7).
Compruebe que no existen fugas y purgue el circuito girando
la dirección varias veces de extremo a extremo con el motor
en marcha.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-32 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Aceite hidráulico de la servodirección


(Punto 4.7)
(Inspección, nivel de aceite y reposición)

Inspección

1) Compruebe que no existen pérdidas de aceite hidráulico


alrededor del depósito, bomba hidráulica, caja de servo-
dirección, latiguillos y conexiones. De existir pérdidas,
corríjalas.
2) Compruebe el buen estado de las tuberías, latiguillos y
componentes de la servodirección.
1

Nivel de aceite y reposición


2
B Para comprobar el nivel de aceite hidráulico, proceda como
se indica:
• Sitúe el vehículo en una zona de trabajo apropiada,
coloque las ruedas en posición recta y deje enfriar el
aceite hidráulico (20ºC aproximadamente).
A • Desmonte el tapón (1) de llenado/medidor de nivel y
limpie la sonda medidora (2).
• Arranque el motor a ralentí, monte el tapón y
compruebe la señal del aceite en la sonda medidora
(2). Esta debe coincidir con la marca (B) MÁXIMO. Si
no es así, reponga con aceite recomendado y con el
motor en marcha hasta llegar a su nivel.
• Monte definitivamente el tapón.
NOTA:
La comprobación de nivel debe hacerse con el aceite
a una temperatura de 20ºC aproximadamente. Por esta
razón, no mantenga el motor arrancado más tiempo del
necesario
Con el aceite a temperatura de funcionamiento, al parar
el motor, el nivel de aceite hidráulico puede subir hasta
1 cm.

Aceite ATF
hidráulico (PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA
DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES
A. Marca MINIMO recomendado RECOMENDADOS)
B. Marca MAXIMO

TRASERO
Amortiguadores, silentblocks y ballestas
DELANTERO
(Punto 4.8)
2
2
Inspección

1) Sitúe el vehículo en un foso o elevador.


1 2) Inspeccione los amortiguadores (1) por si presentan fugas
1 de aceite, abolladuras u otros daños.
2 3) Compruebe el estado de los casquillos elásticos (2) de
2
los extremos de fijación por si presentan deformación,
descomposición, grietas o falta de presión.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-33

4) Compruebe el estado de los silentblocks (3) de ballestas


y chasis por si el caucho está deteriorado, deformado o
despegado del casquillo metálico.
5) Compruebe que los topes metálicos ascendentes (5) no
presentan deformaciones.
6) Compruebe que los topes elásticos descendentes (4)
están en buen estado.
7) Compruebe el apriete de las tuercas de abarcones, bu-
lones y fijaciones de amortiguadores.
8) Inspeccione las ballestas por si presentan vencimiento o
roturas.
9) Sobre un piso horizontal y liso, compruebe la nivelación
4
del vehículo; una ballesta vencida o un silentblocks en mal
3 estado, puede causar la desnivelación del vehículo.
5 NOTA:
Corrija, repare o sustituya los defectos o piezas en mal
3 estado detectados en la inspección.

Neumáticos y ruedas
(Punto 4.9)

Inspección
1) Compruebe el desgaste de los neumáticos, incluido el
de repuesto, y ajuste la presión de aire.
• Si la presión de aire es baja, el neumático tiende a
desgastarse de la parte exterior de la banda.
• Si la presión de aire es demasiado alta, el neumático
tiende a desgastarse de la parte central de la banda.
APOYO DEL NEUMATICO CON
PRESION BAJA • Si observa una presión correcta en los neumáticos
delanteros, pero existe un desgaste anormal, controle
la convergencia y cotas de dirección.

NOTA:
• Sustituya el neumático que presente un desgaste
anormal y corrija las causas que lo produjeron.
• Para información de ruedas delanteras y reglajes, re-
fiérase a 3A, ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS
Y REGLAJES DE LA DIRECCION.

APOYO DEL NEUMATICO CON PRESION DE INFLADO kg/cm2


PRESION EXCESIVAMENTE ALTA

NEUMATICO Eje Delantero Eje Trasero

LT 235/85R16 2,5 bar 2,5 bar


120/116Q (Cualquier carga) (Cualquier carga)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-34 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

Mantenimiento
1) Para equilibrar el desgaste de los neumáticos rótelos pe-
riódicamente según se muestra en el esquema adjunto.
DELANTE NOTA:
• Cuando monte neumáticos nuevos deberán ser equi-
valentes a los originales.
• Compruebe la presión de aire de los neumáticos
cuando éstos estén fríos.

PRECAUCION:
No emplee en un mismo vehículo neumáticos con
distintas características.

ROTACION DE A RUEDAS
(Neumáticos radiales)

Discos de ruedas
(Punto 4.10)

Inspección
1) Inspeccione los discos de ruedas por si presentan abo-
lladuras, deformaciones o grietas.
2) Al desmontar una rueda, asegúrese de que no hay co-
rrosión en las zonas de acoplamiento del disco ni en las
de tuercas. De existir, elimínela.
3) Apriete las tuercas a su par y en el orden indicado en el
1 4 gráfico adjunto.

3 2 Par de apriete tuercas de ruedas:


2 11 ÷ 17 kg-m (110 ÷ 170 Nm)
5

NOTA:
• Sustituya el disco de rueda que presente algún des-
perfecto.
• Elimine la corrosión existente en las zonas de acopla-
miento metal con metal. De no ser así, se produciría
un contacto deficiente y podría ocasionar la flojedad
posterior de la rueda.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-35

Control visual en torno a frenos, suspensión


y dirección
(Punto 4.11)

Inspección

1) Verifique el estado de los guardapolvos de rótulas por si


presentan roturas, grietas, deformaciones o descoloca-
ción.
2) Compruebe la correcta trayectoria y sujeción de las tu-
berías rígidas de frenos y dirección.
3) Verifique el estado de los latiguillos de freno y dirección
por si presentan roces, grietas o roturas.
4) Compruebe que no existen roces, interferencias, cho-
ques, etc... entre partes fijas y móviles de los elementos
de freno, dirección y suspensión.
5) Inspeccione los racores y uniones de latiguillos y tuberías,
por si existe alguna fuga de líquido o de aceite.

NOTA:
Si existen pérdidas o piezas defectuosas, corrija, sus-
tituya o repare.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-36 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

BASTIDOR, CARROCERIA Y SISTEMA


ELECTRICO (Punto 5)
Cerraduras y bisagras
(Punto 5.1)

Inspección y lubricación

1) Compruebe el correcto funcionamiento de las cerraduras


de puertas y cierre del capó del motor, asegurándose de
que en todas actúa el cierre principal y el secundario de
seguridad.
2) Lubrique las bisagras y cerraduras haciéndolas trabajar
mientras aplica el lubricante.

Bastidor y silentblocks de apoyo carrocería


(Punto 5.2)

Inspección

1) Inspeccione el bastidor por si existen deformaciones, gol-


pes alarmantes, roturas, pérdida de pintura de protección
o indicios de corrosión.
2) Verifique el estado de los silentblocks de apoyo de la ca-
rrocería, asegurándose de que el caucho está en buenas
condiciones y los elementos de fijación están firmemente
apretados.

NOTA:
• Los silentblocks de apoyo carroceria están diseña-
dos para durar de por vida. Si alguno se estropea,
posiblemente sea a consecuencia del ataque acci-
dental de líquidos contaminantes.
• Cuando sustituya un silentblocks, solucione pre-
viamente el motivo que provocó la rotura de éste.
• Repare o sustituya cualquier anomalía o pieza de-
fectuosa detectada en la inspección.

Equipo óptico, acústico y cableados


(Punto 5.3)

Inspección

1) Compruebe el funcionamiento de luces de alumbrado,


señalización y freno.
2) Compruebe la alineación vertical y horizontal de faros.
3) Compruebe el equipo de señalización del panel de ins-
trumentos y el claxon.
4) Inspeccione visualmente los cableados del compartimento
del motor y la instalación eléctrica general por si existen
roces, roturas de abrazaderas, etc...

NOTA:
Repare o envíe a reparar las anomalías encontradas en
la inspección y sustituya las lámparas defectuosas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-37

Gancho de remolque y anillas de elevación y


amarre
(Punto 5.4)

• Compruebe el funcionamiento las fijaciones del gancho


de remolque y anillas de elevación y amarre traseras.
• Lubrique los puntos articulados y móviles del gancho de
remolque y anillas de elevación y amarre traseras.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-38 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

INSPECCION FINAL
Realice una prueba en carretera controlando los siguientes
puntos:

ADVERTENCIA:
Realice esta prueba en un tramo de carretera conocido
que reúna condiciones de seguridad, sin transeúntes
ni vehículos que puedan cruzarse durante la prueba;
esto evitará posibles accidentes.

1) Puesta en marcha del motor.


Compruebe que el motor se pone en marcha con norma-
lidad.

2) Embrague y cambio de velocidades.


Con el motor en marcha y el vehículo parado, realice las
comprobaciones siguientes:
• Seleccione las seis velocidades y observe que todas
entran y salen sin dificultad y sin rascar.
• Con la 4ª velocidad seleccionada, accione el freno
de mano, acelere un poco el motor e intente soltar
lentamente el pedal de embrague. En esta situación, el
motor debe intentar pararse y el vehículo permanecer
inmóvil. Esto significa que el funcionamiento del
embrague es correcto; de lo contrario, si al soltar el
pedal de embrague, el motor quiere seguir funcionando
mientras el vehículo permanece inmóvil, significa que
el funcionamiento del embrague es incorrecto (el disco
de embrague está patinando).

3) Freno de pie.
Compruebe que durante la conducción:
• No existen ruidos anormales ni vibraciones al frenar.
• La aplicación de la fuerza de frenada está correctamente
distribuida entre las ruedas: el vehículo no tiene
tendencia a variar su trayectoria cuando se frena con
intensidad y no se produce el bloqueo de ninguna
rueda.

4) Freno de mano.
Con el vehículo situado en una pendiente pronunciada,
compruebe que el freno de mano inmoviliza firmemente
el vehículo cuando la palanca se posiciona en el trinquete
nº 6 o 7.

5) Motor.
Compruebe que el motor responde rápidamente en to-
das las velocidades, que no produce ruidos anormales o
vibraciones extrañas.

6) Ruidos en carrocería, ruedas y sistema de transmi-


sión.
Compruebe que las partes indicadas no producen ruidos
extraños o vibraciones anormales.

7) Medidores e indicadores.
Compruebe que el velocímetro, cuentakilómetros, medidor
de combustible, indicador de temperatura, etc... funcionan
correctamente.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-39

8) Luz indicadora de presión de aceite y carga de bate-


ría.
Compruebe que estas luces se encienden con el motor
parado y se apagan al arrancarlo; de lo contrario, existe
algún problema en el circuito correspondiente.

9) Cinturones de seguridad.
Compruebe el funcionamiento de los retractores de cin-
turones, anclajes, cierres de seguridad y estado de los
cinturones.

10) Carrocería.
Con el vehículo aparcado, compruebe los siguientes
puntos:
• Cierres del capó motor: principal y de seguridad.
• Cierres de puertas: principal y de seguridad.
• Sistema de deslizamiento de asientos y reclinación de
respaldos.
• Desempañadores de parabrisas.
NOTA:
Solicite la reparación de los defectos encontrados en
la prueba final.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-40 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

PUNTOS DE ENGRASE, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES

1 2 4 5 6 7 8 4 1

12

2 11 10 9

1. Nivel y llenado de aceite grupo Dif delantero y trasero


2. Pivotes de dirección
3. Rotulas de dirección
4. Estriado àrbol de transmisión delantero y trasero
5. Depósito de expansión
6. Nivel y llenado de aceite caja de cambios
7. Nivel y llenado de aceite caja de transferencia
8. Freno de mano a la transmisión
9. Depósito líquido de embrague
10. Depósito líquido de frenos
11. Filtro/Depósito liquido de servodirección
12. Boca de llenado aceite de motor

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-41

TABLA DE LUBRICANTES, LIQUIDOS Y REFRIGERANTES RECOMENDADOS


POSICION ORGANO CAPAC. PRODUCTO TIPO OBSERVACIONES REF. SANTANA REF. NOC

GRUPO DIFERENCIAL ENVASE DE 1L 00000A61937-521 9150-33-205-5298


DELANTARO 1,7 L ENVASE DE 4 L 00000A61937-664 9150-33-205-5300
1 ACEITE 80W90 GL5
GRUPO DIFERENCIAL ENVASE DE 20 L 00000A61937-720 9150-12-363-5668
TRASERO 2,5 L ENVASE DE 209 L 00000A61937-890 9150-33-205-5299

PIVOTE DE AGUILA 500 gr.


2 500 gr.
DIRECCION (Brugarolas) CADA PIVOTE

ROTULAS DE
3 - GRASA (Ver CARACTE- 790999
DIRECCION RISTICAS DE
ESTRIADO ARBOL PRODUCTOS RE-
4 - COMENDADOS)
DE TRANSMISION

DEPOSITO DE AGUA DESMINERALIZ. 50% AGUA


EXPANSION, 12 L
5 RADIADOR Y (Capacidad ANTICONGELANTE DINAGEL 50% ANTIC/REFRIG
CIRCUITO DE total) 791008 6850-15-138-6458
REFRIGERANTE 9103 ENVASE DE 4 L
REFRIGERACION

6 CAJA DE CAMBIOS 1,3 L ACEITE 70W80 GL4 ENVASE DE 208 L 791158 9150-33-205-6476

CAJA DE
7 2,8 L ACEITE 75W90 GL4 ENVASE DE 20 L 00000A61645-720 6850-33-204-9519
TRANSFERENCIA

DEPOSITO LIQUIDO LIQUIDO DOT-4


8 -
DE EMBRAGUE HIDRAULICO
(Ver CARACTE-
ENVASE DE 500 ml 00000A00525
RISTICAS DE
DEPOSITO LIQUIDO LIQUIDO
9 - PRODUCTOS RE-
DE FRENOS HIDRAULICO
COMENDADOS)

FILTRO/DEPOSITO LIQUIDO ENVASE DE 4 L 00000A61847-664 9150-33-205-1463


10 LIQUIDO HIDRAULICO - HIDRAULICO ATF ENVASE DE 20 L 00000A61847-720 9150-33-205-4257
DE SERVODIRECCION SERVODIRECCION ENVASE DE 209 L 00000A61847-890 9150-33-205-4258

CAPACIDAD TOTAL
CIRCUITO SECO
7,3 L

CAMBIO, ACEITE+
7,3 L FILTRO 7,0 L
(Capacidad 10W40
11 MOTOR total, ACEITE MOTOR CAMBIO,ACEITE
circuito API SJ/CE
SIN INCLUIR FIL-
seco) TRO 5,9 L

ENVASE DE 1L 00000A61075-521 9150-33-204-9520


ENVASE DE 4L 00000A61075-664 -
ENVASE DE 209 L 00000A61075-890 9150-33-205-4256
ENVASE DE 1000 L 00000A61075-090 9150-33-205-4259

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-42 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: DOT-4 (Líquido de Frenos y Embrague Base no petrolífera) Ref. SANTANA 00000A00525
Norma Española: UNE 26-109-88

1 Objeto
Esta norma especifica las características de los líquidos de frenos para su uso en sistemas hidráulicos que funcionan
en condiciones severas y/o de disco en vehículos automóviles para reducir los fallos que pudieran ocurrir en el siste-
ma hidráulico de frenado por causas de su fabricación, uso indebido o contaminación de los mencionados líquidos,
dándose así mismo instrucciones para el envasado y etiquetado de los mismos.

2 Campo de aplicación
Esta norma se aplica a los líquidos de freno empleados en los circuitos hidráulicos e hidroneumáticos de los vehí-
culos a motor.

3 Normas de aplicación
UNE 26-375- Punto de ebullición a flujo estable de los líquidos.
UNE 26-375- Punto de ebullición húmedo en reflujo de los líquidos de freno.
UNE 26-377- Estabilidad a alta temperatura de líquidos de freno.
UNE 26-378- Copatibilidad de líquido de frenos.
UNE 26-379- Acción sobre el caucho de líquidos para mandos hidráulicos.
UNE 26-380- Resistencia a la oxidación de los líquidos de freno.
UNE 26-381- Comportamiento en servicio simulado de los líquidos de freno.
UNE 26-382- Viscosidad cinemática de líquidos transparentes y opacos.
UNE 26-383- Acción corrosiva de los líquidos de freno.
UNE 26-384- Pérdida por evaporación de líquidos de freno.
UNE 26-385- Fluidez y apariencia a baja temperatura de líquidos de freno.
UNE 26-386- Tolerancia al agua de los líquidos de freno.
UNE 26-387- Valor del pH de los líquidos de freno.
UNE 53-549- Elastómeros. Determinación de la dureza en grados internacionales.
UNE 53-592- Elastómeros. Material elastomérico para la fabricación de copelas patrones utilizadas para ensayos de
líquidos de frenos de vehículos a motor.

4 Caracteristicas
4.1 Punto de ebullición
El ensayo se realizará según la norma UNE 26-375. El punto de ebullición no será inferior a 260 ºC.
4.2 Punto de ebullición húmedo
El ensayo se realizará según norma UNE 26-376. El punto de ebullición húmedo del líquido de frenos no será inferior
a 155 ºC.
4.3 Viscosidad cinematica
El ensayo se realizará según norma UNE 26-382. La viscosidad cinemática del líquido de frenos expresada en cSt,
no será inferior a 1,5 cSt a 100 ºC ni superior a 1,800 cSt a -40 ºC de temperatura.
4.4 Valor del pH a 23 ± 5 ºC
El ensayo se realizará según norma UNE 26-387. El valor de pH del líquido de frenos estará comprendido entre 7
y 11,5 en una mezcla a partes iguales en volumen., con una disolución de 80% de alcohol etílico y 20% de agua
destilada. Esta disolución se ajustará a pH ±0,1 antes de mezclarse con el líquido de frenos.
4.5 Estabilidad
4.5.1 Estabilidad a alta temperatura. El ensayo se realizará según norma UNE 26-377. El punto de ebullición del
líquido de frenos no variará en mas de 3 ºC mas 0,05 ºC, por cada grado centígrado que su punto de ebullición
sobrepase los 225 ºC.
4.5.2 Estabilidad química. El ensayo se realizará según norma UNE 38-377. La diferencia de temperatura entre
el punto inicial y final no será superior a 3 ºC mas 0,05 ºC, por cada grado centígrado que su punto de ebullición
sobrepase los 225 ºC.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-43

4.6 Corrosión
El ensayo se realizará según la norma UNE 26-383. Las tiras metálicas no sufrirán una variación de paso superior a
los límites señalados en la tabla.
Excluyendo el área de contacto 12 ± 1 mm medidos a partir de los bordes del agujero de las tiras metálicas, éstas no
mostrarán picaduras o ataque químico que se aprecie al observarlas sin lente de aumento. Son admisibles manchas
o decoloraciones superficiales.
La mezcla de agua-líquido de frenos, mantenida a 23 ± 5 ºC no mostrara gelificación al final del ensayo.
No aparecerán depósitos cristalinos sobre las paredes del recipiente ni sobre las tiras metálicas.
Al final del ensayo los sedimentos formados no serán superiores al 0,10% en volumen.
Al final del ensayo el pH de la mezcla agua-líquido de frenos no será inferior 7 ni superior a 11,5.
Las copelas de caucho al final del ensayo no presentaran descomposición puesta en evidencia por la formación de
ampollas o depósitos de humo negro sobre su superficie.
La dureza de las copelas no disminuirá en mas de 15 grados IRHD medidas según la norma UNE 53-549 y el diámetro
de la base de las copelas de caucho no aumentará en mas de 1,4 mm.

Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


OB-44 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION

PARES DE APRIETE

PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm

Tapón de vaciado cárter de aceite motor 3÷4 30 ÷ 40

Filtro de aceite 2,5 25

Tapón de vaciado caja de transferencia 2,3 23

Tapones de vaciado y llenado/nivel caja de cambios 4,6 ÷ 5,1 46 ÷ 51

Tuercas de bridas árboles de transmisión 2,8 ÷ 3,5 28 ÷ 35

Tapón de vaciado cárter de aceite motor 11 ÷ 17 110 ÷ 170

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

Tapones de nivel / llenado y vaciado


de:
SELLANTE DE ROSCA Ref. SANTANA: 791000
• Caja de transferencia
• Grupos diferenciales

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-

SECCION 1A

CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE


ACONDICIONADO
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA DE CALEFACCION ..................................................1A- 2.............. -


MANEJO DE LOS MANDOS Y FUNCIONAMIENTO DE LA CALEFACCION DELANTERA . ....1A- 3.............. -
FUNCIONAMIENTO DE LA CALEFACCION TRASERA . ............................................................1A- 5.............. -
DIAGNOSIS DE AVERIAS DEL SISTEMA DE CALEFACCION . .................................................1A- 5.............. -
DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ...................................1A- 6.............. -
FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO DELANTERO .............................................1A- 7.............. -
FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO TRASERO ..................................................1A- 7.............. -
DIAGNOSIS DE AVERIAS DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ....................................1A- 8.............. -
RECUPERACION, EVACUACION Y CARGA DEL REFRIGERANTE DE AIRE
ACONDICIONADO ........................................................................................................................1A- 10............ -
Procedimiento para la operación de carga de refrigerante ...........................................1A- 10........... 3º
Recuperación del refrigerante de A/C................................................................................1A- 10........... 3º
Llenado de aceite del compresor.......................................................................................1A- 11........... 3º
Evacuación del sistema de A/C (vacío)..............................................................................1A- 11........... 3º
Comprobación de fugas de presión en el sistema A/C....................................................1A- 12........... 3º
Carga del refrigerante el sistema A/C................................................................................1A- 12........... 3º
Prueba de detección de fugas............................................................................................1A- 12........... 3º
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................1A- 13........... 3º
Conjunto condensador........................................................................................................1A- 13........... 3º
Conjunto ventilador y difusor delantero............................................................................1A- 14........... 3º
Grifo de la calefacción.........................................................................................................1A- 15........... 2º
Interruptor del motor ventilador del calefactor.................................................................1A- 16........... 2º
Ajuste de los cables de control..........................................................................................1A- 16........... 2º
Cables y palancas de control..............................................................................................1A- 17........... 2º
Conjunto calefactor delantero y evaporador.....................................................................1A- 18........... 3º
Conjunto calefactor trasero y evaporador.........................................................................1A- 19........... 3º
VENTILACION DEL HABITACULO ..............................................................................................1A- 20............ -
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................1A- 20............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A- CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

DESCRIPCION GENERAL
La calefacción actúa por circulación del agua caliente del motor. Dispone de una combinación de dos calefactores,
uno para la parte delantera y otro para la parte trasera.
La calefacción delantera puede seleccionar la entrada de aire del exterior (aire fresco) o del interior (aire recirculado).
Del mismo modo, puede controlar la temperatura del aire de salida y dirigirlo a través de los conductos y salidas
siguientes previstas en el salpicadero:
• Dos salidas frontales/laterales (1) orientables y regulables.
• Dos salidas frontales/centrales (2) orientables y regulables.
• Dos salidas laterales (3) y dos superiores (4) para desempañar las ventanillas de puertas delanteras y
parabrisas.
• Dos salidas inferiores (5) para la zona de los pies.
Mediante el panel de mandos (11) se controla a apertura y cierre del grifo (15) que regula el paso de agua por los
dos calefactores, la procedencia del aire de entrada al calefactor delantero y la dirección del aire de salida de éste.
Desde este mando, también se controla la velocidad de salida de aire del calefactor delantero.
La calefacción trasera calienta el aire del habitáculo por recirculación del mismo. La entrada de aire al calefactor (18)
se realiza a través de la rejilla (19) y la salida por la rejilla orientable (20) del propio calefactor.
El funcionamiento de la calefacción trasera está vinculado al de la delantera, por lo cual, sólo puede funcionar cuando
lo esté haciendo el ventilador delantero. Sólo entonces podrá activar el ventilador trasero mediante el mando (21).

4 14
2
2 1

4
1 13

3
16
15

12
11
5
21

17
10

7
18
9

20
6

19

1. Salida de aire frontal lateral. 12. Cable de control del grifo de calefacción
2. Salida de aire frontal central. 13. Cable de control del ventilador.
3. Salida del desempañador lateral. 14. Cable de control del calefactor.
4. Salida del desempañador superior. 15. Grifo de calefacción.
5. Salida inferior. 16. Junta de goma.
6. Manguito desempañador. 17. Conjunto ventilador (Calefacción delantera)
7. Conducto aireadores. 18. Conjunto calefactor y ventilador (Calefacción trasera)
8. Conducto calefactor. 19. Rejilla de admisión de aire (Calefacción trasera)
9. Protector. 20. Rejilla de salida de aire (Calefacción trasera)
10. Panel de control de la calefacción. 21. Mando regulador de velocidad del ventilador calefactor tras.
11. Conjunto palancas de control de la calefacción.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-

MANEJO DE LOS MANDOS Y


A
AIRE
RECIRCULADO B
AIRE EX-
TERIOR FUNCIONAMIENTO DE LA CALEFACCION
DELANTERA
El manejo correcto de la calefacción delantera se basa en
la utilización y manejo de cuatro palancas:
• Palanca de control de salida de aire (A)
• Palanca de control de entrada de aire (B)
• Palanca de control de temperatura de aire (C)
• Conexión y control de ventilador calefactor delantero
C D
(volumen de salida de aire) (D)

La palanca de control (A) posee tres posiciones de trabajo:


• Posición (1): Salida de aire por rejillas frontales
centrales y laterales
• Posición (2): Salida de aire por salidas inferiores y
desempañadores
• Posición (3): Salida de aire por desempañadores

A 1 2 3

La palanca de control (B) posee dos posiciones de trabajo:


• Posición (4): Recirculación de aire interior.
• Posición (5): Entrada de aire exterior.

4 B 5

La palanca de control (C) abre o cierra progresivamente el


grifo que controla el paso de agua caliente por el calefactor,
graduando la temperatura del aire que circula por éste como
se indica:
• Desplazada totalmente a la izquierda, máximo aire
caliente.
• Desplazada totalmente a la derecha, máximo aire
fresco.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A- CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

La palanca de control (D) conecta, desconecta y controla la


velocidad del ventilador delantero.
La velocidad del ventilador aumenta desplazando la palanca
de izquierda a derecha.

VENTILACION FORZADA (AIRE FRESCO)

POSICION DE LAS PALANCAS


Rejillas frontales
Desempañadores

Aire exterior

Aire
interior

Motor del
Calefactor Soplador
Pies

CALEFACCION CON INTRODUCCION DE AIRE EXTERIOR

POSICION DE LAS PALANCAS Rejillas frontales


Desempañadores

Aire exterior
Aire
interior

Motor del
Calefactor Soplador
Pies

CALEFACCION CON CIRCULACION DE AIRE INTERIOR

POSICION DE LAS PALANCAS


Desempañadores Rejillas frontales

Aire exterior
Aire
interior

Motor del
Calefactor Soplador

Pies

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-

FUNCIONAMIENTO DE LA CALEFACCION
PANEL DE CONTROL TRASERA
E
El funcionamiento de la calefacción trasera está vinculado a la
Aire Exterior calefacción delantera en lo relativo a la posición que ocupen
las palancas (C) y (D) del panel de control.
La posición que ocupen las otras dos palancas no afectan
al funcionamiento de la calefacción trasera.
El mando (E) conecta y regula el caudal de aire de salida del
ventilador trasero. Para que dicho mando actúe, la palanca
(D) debe situarse en una posición que no sea “0”.
C D

DIAGNOSIS DE AVERIAS DEL SISTEMA DE CALEFACCION

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

El soplador del ca- • Fusible del soplador fundido Revisar el fusible y si hay corto-
lefactor no funciona circuito
aunque el interruptor • Resistor del calefactor defectuoso Cambiar el resistor
esté en “ON” • Motor del soplador defectuoso Cambiar el motor
• Conexionado o puesta a tierra defectuoso Reparar según se requiera

Salida de tempera- • Cables de control rotos o pegados Revisar los cables


tura incorrecta • Regulador de aire roto Reparar el regulador
• Conductos de aire obstruidos Reparar los conductos de aire
• Radiador del calefactor perdidas u obstrucciones Cambiar el radiador
• Mangueras calefactor perdidas u obstrucciones Cambiar las mangueras

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A- CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO


El sistema de enfriamiento de aire (A/C) mediante gas, puede equipar aire acondicionado para la parte delantera
exclusivamente o combinar un sistema de aire acondicionado para la parte delantera y trasera. Cuando se equipa
para la parte trasera, éste actúa de forma vinculada con el delantero, de tal manera que no puede funcionar con
independencia del A/C delantero.
El evaporador del A/C delantero (1) forma conjunto con el calefactor delantero, aprovechando las mismas entradas
de aire (15) y (16), así como las salidas de aire (12), (13) y (14) previstas para la calefacción delantera en el salpi-
cadero.
El A/C delantero puede emplearse para deshumidificar el habitáculo con entrada de aire exterior.
El evaporador del A/C trasero (7), forma conjunto con el calefactor trasero. Del mismo modo que para la calefacción,
la admisión del aire se produce por la rejilla (17) y sale por las dos rejillas (18). El evaporador trasero enfría el aire
del interior del vehículo por recirculación del mismo, como única opción. Por esta razón, el aire del habitáculo puede
llegar a contaminarse si al aire acondicionado delantero se le hace funcionar con aire recirculado durante más tiempo
del preciso.

12 13

15

16
14 1
6 18
11
10

11 17
4
8 7
9
3 10

18 17

7
11

10

10 1

1. Conjunto calefactor/evaporador delantero. 4


2. Compresor. 8
3. Conjunto condensador. 11
4. Secador. 5
5. Presostato.
6. Ventilador delantero (soplador). 2
7. Conjunto calefactor/evaporador y ventilador trasero. 9
8. Tubería de descarga del compresor.
9. Tubería de salida condensador a secador.
3
10. Tubería de secador a evaporador delantero y trasero.
11. Tubería de evaporador delantero y trasero a compresor.
12. Salida de aire por desempañadores.
13. Salida de aire por rejillas frontales.
14. Salida de aire por zona de pies.
15. Entrada de aire exterior a calecfactor/evaporador delantero.
16. Entrada de aire interior a calefactor/evaporador delantero (recirculación).
17. Entrada de aire interior a calefactor/evaporador trasero.
18. Salida de aire del calefactor/evaporador trasero.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-

PANEL DE CONTROL FUNCIONAMIENTO DEL AIRE


AIRE AIRE
ACONDICIONADO DELANTERO
A B
RECIRCULADO EXTERIOR
El manejo correcto del aire acondicionado delantero se basa
en la utilización de las cuatro palancas del panel de control,
combinadas con el interruptor de A/C conectado.
A. Palanca de control de salida de aire.
B. Palanca de control de entrada de aire exterior.
C. Palanca de control de temperatura de aire.
D. Conexión y control de velocidad del ventilador
delantero.
C E D E. Interruptor del aire acondicionado (A/C).

PANEL DE CONTROL FUNCIONAMIENTO DEL AIRE


ACONDICIONADO TRASERO
AIRE
F EXTERIOR

El funcionamiento del aire acondicionado trasero está vin-


culado al aire acondicionado delantero en lo relativo a la
posición que ocupen las palancas (C) y (D) del panel de
control y al interruptor (E) de accionamiento de aire acondi-
cionado (A/C).
La posición que ocupen las palancas (A) y (B) no afectan al
funcionamiento del aire acondicionado trasero.
E
Para el accionamiento del ventilador trasero (entrada en
C D
funcionamiento y control de velocidad), se actuará sobre el
mando (F) con la palanca (D) en una posición que no sea
“0”.

ADVERTENCIA
Dado que el aire frío que proporciona el aire acondicio-
nado trasero es recirculado, se debe seleccionar fre-
cuentemente la posición de aire exterior con la palanca
(B) para evitar que el aire del habitáculo se vicie.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A- CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

DIAGNOSTICO DE AVERIAS DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

No sale aire frío • No hay refrigerante Recuperación, evacuación y carga


(Sistema de A/C no • Fusible fundido Compruebe el fusible “A/C” y comprue-
funciona) be si hay cortocircuito a masa
• Interruptor de A/C defectuoso Compruebe el interruptor “A/C”
• Interruptor de motor de soplador defectuoso Compruebe el interruptor del motor
del soplador
• Termistor defectuoso del evaporador del A/C. Compruebe el termistor del evapora-
dor del A/C
• Presostato defectuoso Compruebe el presostato
• Cableado o conexión a masa defectuoso. Repare si es necesario
• Señal de autorización de activación (ON) de Compruebe la señal de autorización
A/C en ECM defectuosa de activación (ON)

No sale aire frío • Embrague magnético defectuoso Compruebe el embrague magnético


(Compresor de A/C • Relé de compresor defectuoso Compruebe el relé del compresor
no funciona) • Interruptor térmico de compresor defectuoso Compruebe el interruptor térmico del
compresor
• Correa propulsora del compresor floja o rota. Ajuste o reemplace la correa propul-
sora del compresor
• Compresor defectuoso Compruebe el compresor
• Señal de autorización de activación (ON) de Compruebe la señal de autorización
A/C en ECM defectuosa de activación (ON)

No sale aire fresco • Relé del motor del ventilador del condensador Compruebe el relé del ventilador de
(Motor del ventilador defectuoso enfriamiento del condensador
del condensador del • Cableado o conexión a masa defectuoso Repare si es necesario
A/C no funciona) • Señal del “Relé del ventilador del condensador Compruebe la señal del relé del venti-
del A/C” en ECM defectuosa lador del condensador del A/C
• Motor del ventilador del condensador defec- Compruebe el motor del ventilador del
tuoso condensador

No sale aire fresco • Fusible fundido Compruebe los fusibles o si hay cor-
(Motor del soplador tocircuito a masa
no funciona) • Relé del motor de soplador defectuosa Compruebe el relé del motor de so-
plador
• Resistencia del motor de soplador defectuo- Compruebe la resistencia del motor
sa del soplador
• Interruptor de motor de soplador defectuoso Compruebe el interruptor del motor
de soplador
• Cableado o conexión a masa defectuoso Repare si es necesario
• Motor del soplador defectuoso Compruebe el motor de soplador

No sale aire fresco • Carga de refrigerante insuficiente o excesiva Compruebe la carga de refrigerante
o el enfriamiento es • Fugas de refrigerante en el sistema Compruebe si hay fugas en el sistema
insuficiente • Condensador obstruido Compruebe el condensador
(Sistema de A/C fun- • Evaporador del A/C obstruido o helado Compruebe el evaporador del A/C
ciona normalmente) • Termistor defectuoso del evaporador del A/C Compruebe el termistor del evapora-
dor del A/C
• Válvula de expansión defectuosa Compruebe la válvula de expansión
• Correa propulsora del compresor floja o rota Compruebe o reemplace la correa
propulsora del compresor

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION


No sale aire fresco • Compresor defectuoso Compruebe el compresor
o el enfriamiento es • Hay aire en el sistema de A/C Reemplace el secador del condensa-
insuficiente (Siste- dor y la carga
ma de A/C funciona • Fuga de aire desde la unidad de enfriamiento Compruebe la unidad del soplador
normalmente) o del conducto de aire
• Sistema de calefacción y de ventilación Compruebe el conjunto de la palanca
defectuoso de control de calefacción
• Motor de soplador defectuoso Compruebe el motor de soplador
• Exceso de aceite de compresor en el sistema Drene el aceite de compresor del cir-
de A/C cuito del sistema de A/C y reemplace
el compresor

No sale aire fresco • Conexión de cableado defectuosa Repare si es necesario


o sólo sale intermi- • Válvula de expansión defectuosa Compruebe la válvula de expansión
tentemente • Hay humedad excesiva en el sistema de A/C Reemplace el secador del condensa-
• Embrague magnético defectuoso dor y la carga.
• Carga excesiva de refrigerante Compruebe el embrague magnético
Compruebe la carga de refrigerante

El aire fresco sale • Condensador obstruido Compruebe el condensador


solamente a alta • Carga insuficiente de refrigerante Compruebe la carga de refrigerante
velocidad • Hay aire en el sistema de A/C Reemplace el secador del condensa-
dor y la carga
• Correa propulsora del compresor floja o rota Ajuste o reemplace la correa propul-
sora del compresor
• Compresor defectuoso Compruebe el compresor

No sale aire fresco • Carga excesiva de refrigerante Compruebe la carga de refrigerante


o sale solamente a • Evaporador del A/C helado Compruebe el evaporador del A/C y el
alta velocidad termistor del evaporador del A/C

Velocidad insufi- • Evaporador del A/C obstruido o helado Compruebe el evaporador del A/C
ciente del aire en- • Fuga de aire desde la unidad de enfriamiento Repare si es necesario
friado o del conducto del aire
• Motor de soplador defectuoso Compruebe el motor de soplador
• Cableado o conexión a masa defectuoso Repare si es necesario

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A-10 CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

RECUPERACION, EVACUACION Y CARGA DEL REFRIGERANTE A/C


ADVERTENCIA
• No exponga sus ojos al refrigerante del circuito A/C
• El refrigerante líquido alcanza una presión elevada a su paso por el condensador hasta el evaporador y
a una temperatura muy baja (-6ºC aproximadamente por debajo del punto de congelación). Si como con-
secuencia de una fuga accidental, el líquido o su vapor entra en contacto con sus ojos, podría causarle
gravísimas lesiones. Por ello, como medida preventiva, use siempre GAFAS DE PROTECCION cuando
realice este tipo de tareas.
• Siga los siguientes consejos en caso de contacto accidental del líquido refrigerante o su vapor con los ojos:
- No se restriegue con las manos
- En primer lugar, enjuáguese inmediatamente con abundante agua los ojos y zona afectada con el fin
de subir a más de 0ºC la temperatura de las partes afectadas.
- Tan pronto como le sea posible acuda a un médico o a un especialista para que le observe y prescriba
el tratamiento adecuado.
• Si el líquido a presión o su vapor entra en contacto con la piel, especialmente con la cara, el área afec-
tada deberá ser tratada como si de una congelación se tratase.
• El refrigerante no debe ser manipulado donde se esté soldando o limpiando con vapor.
• El refrigerante debe ser almacenado en un lugar frío y oscuro. Nunca lo haga en lugares expuestos al
calor, luz solar o dentro de un vehículo.
• Evite respirar los vapores emitidos por el refrigerante. Estos pueden ser peligrosos y dañinos para la salud.

PRECAUCION
No efectúe una carga adicional de refrigerante en el sistema de A/C. Esto puede ser causa de una carga
excesiva, lo que provocaría una falta de rendimiento del sistema.

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACION DE CARGA DE REFRIGERANTE

Los pasos a seguir en una operación de carga de refrigerante del sistema de aire acondicionado son los siguientes:
1. Recuperación del refrigerante.
2. Llenado de aceite del compresor
3. Duración de la evacuación del sistema (vacío): 15 minutos para A/C delantero y 25 minutos para A/C delantero y trasero.
4. Después de la detención del proceso de evacuación del sistema A/C (vacío) cierre las válvulas de alta y baja
presión y espere 10 minutos antes de comprobar nuevamente la presión.
5. Comprobación de fugas del sistema A/C.
• Si el medidor detecta fugas (descenso de presión), repare y repita los pasos 3 y 4.
6. Cargue con refrigerante recomendado el sistema de A/C.

Refrigerante recomendado R134a

Capacidad de refrigerante del A/C Delantero 750 gr.


sistema A/C A/C Del. + Tras. 900 gr.

7. Comprobación de fugas de refrigerante


8. Prueba de rendimiento

RECUPERACION DEL REFRIGERANTE A/C


Descargue el refrigerante del sistema de A/C utilizando el equipo de recuperación y reciclado de refrigerante. El
refrigerante no debe salir a la atmósfera por sus efectos negativos sobre el medio ambiente.

NOTA:
• Una vez descargado el refrigerante, mida la cantidad de aceite recuperado procedente del compresor para
rellenar con la misma cantidad cuando se rellene el compresor
• Cuando manipule el equipo de recuperación y reciclado de refrigerante, asegúrese de seguir las instruc-
ciones de manejo del equipo dadas por su fabricante.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-11

LLENADO DE ACEITE DEL COMPRESOR

Antes de proceder a la operación de vacío del sistema A/C y a cargar el refrigerante, es necesario rellenar el com-
presor con la cantidad de aceite correspondiente del tipo especificado.

Cuando sólo cargue el refrigerante


Cuando cargue el refrigerante sin reemplazar ningún componente del sistema, rellene de aceite el compresor
añadiendo la misma cantidad de aceite que se midió en la recuperación del refrigerante. Si no pudo medir en la
recuperación, agregue aproximadamente 30 cm3 cuando sólo monte A/C delantero y unos 50 cm3 si monta A/C
delantero y trasero.

Cuando reemplace el compresor


Los compresores nuevos vienen con una carga de aceite calculada para el sistema de A/C. Por consiguiente,
cuando sólo se monta un compresor nuevo, hay una cantidad excedente de aceite que hay que extraer de la forma
siguiente:

C=A-B
A: Cantidad de aceite extraído del compresor nuevo
B: Cantidad de aceite extraído del compresor desmontado
C: Cantidad de aceite a eliminar del compresor nuevo

Una vez determinada la cantidad de aceite sobrante “C”, vuelva a llenar el compresor nuevo con el resto de aceite
extraído.

Cuando reemplace otra pieza del sistema A/C


Añada al compresor la cantidad de aceite que se indica por elemento sustituido:

Refrigerante: La cantidad de aceite recuperado


Condensador: 20 cm3
Evaporador: 25 cm3
Tuberías delanteras: 10 cm3 por cada una
Tubos rígidos: 10 cm3 por cada uno
Tuberías traseras: 15 cm3 por cada una

EVACUACION DEL SISTEMA A/C

Procedimiento de evacuación (Vacío)


Efectúe las conexiones de las mangueras para la operación de vacío y realice el proceso de vacío del sistema si-
guiendo las instrucciones del fabricante del equipo empleado.

NOTA:
• No realice el vacío del sistema antes de la recuperación del refrigerante.
• Cuando el sistema de A/C haya sido abierto (expuesto a la atmósfera), debe realizarse la evacuación de
sistema (Vacío).
• La evacuación del sistema de A/C debe durar 15 minutos para A/C delantero y 25 minutos para A/C delan-
tero y trasero.
• Después de la detención del proceso de evacuación del sistema A/C, cierre las válvulas de alta y baja
presión y espere 10 minutos antes de comprobar nuevamente la presión.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A-12 CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

COMPROBACION DE FUGAS DE PRESION EN EL SISTEMA A/C

Después de haber completado el proceso de evacuación, cierre las válvulas de alta y baja presión del medidor. Espere
10 minutos y compruebe que la lectura del medidor de presión de baja no ha variado.
NOTA:
Si la lectura del medidor se mueve hacia el “0”, ésto indica que existen fugas en alguna parte del sistema.
Inspeccione las conexiones de tubos y mangueras, haga las correcciones necesarias y vuelva a realizar la
evacuación del sistema A/C, asegurándose de que no hay ninguna fuga.

CARGA DEL REFRIGERANTE DEL SISTEMA A/C

PRECAUCION
• Cargue siempre desde el lado de baja presión del sistema A/C, después de haber introducido la carga
inicial desde el lado de alta presión con el motor parado.
• Nunca cargue desde el lado de alta presión con el motor funcionando.
• No realice la carga con el compresor caliente.
• Cuando tenga que realizar una perforación en el contenedor de refrigerante para instalar la válvula de
derivación, siga las instrucciones del fabricante.
• Utilice siempre un medidor de presión antes y durante la carga.
• Cuando deseche el recipiente del refrigerante, asegúrese de que está completamente vacío (sin restos
de refrigerante).
• El recipiente del refrigerante no debe de someterse a una temperatura superior a 40ºC.
• Cuando esté realizando la carga, no invierta la posición del recipiente del refrigerante. Esto provocaría la
entrada del líquido refrigerante en el compresor, lo que afectaría a la compresión del líquido refrigerante
entre otras cosas.

NOTA:
• Rellene el sistema de A/C con el líquido recomendado.
• Suministre la carga del refrigerante justa. Una falta de refrigerante provocaría un enfriamiento deficiente.
Una carga excesiva provocaría falta de enfriamiento y le restaría potencia al motor.
• Cuando reutilice el refrigerante recuperado en la descarga utilizando el equipo de recuperación, siga el
procedimiento indicado por el fabricante del equipo.

Procedimiento de carga del refrigerante


Cargue el refrigerante recomendado en la cantidad que se indica para cada caso.
Realice la carga inicial del sistema A/C desde el lado de alta presión con el motor parado. A continuación el lado de
baja presión con el motor en funcionamiento.
Efectúe las conexiones de las mangueras para la operación de carga y realice el proceso de carga del sistema si-
guiendo las instrucciones del fabricante del equipo empleado.

PRUEBA DE DETECCION DE FUGAS


Cuando se sospeche que existen fugas, o que un trabajo realizado ha podido afectar negativamente a tuberías o
conexiones del sistema A/C, se aconseja efectuar una prueba de detección de fugas.

Detector de fugas de líquido


ADVERTENCIA
• Para prevenir explosiones o incendios, asegúrese
de que no hay llamas en las proximidades.
• Cuando el refrigerante es expuesto al fuego, des-
prende un gas venenoso. Evite su inhalación.
Hay diversas fijaciones del sistema de A/C en las que se puede
(A) utilizar una solución líquida para detectar fugas puntuales. Su
aplicación y formación de burbujas, confirmará su existencia.
Para áreas de acceso más complicado como zonas del con-
densador, es más práctico el uso de un detector electrónico de
fugas (A).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-13

SERVICIO EN EL VEHICULO
ADVERTENCIA
• En las actuaciones sobre el sistema de aire acondicionado, recuerde la peligrosidad que tiene el líquido
refrigerante si accidentalmente le cae en los ojos.
• Si entra líquido refrigerante o vapor de éste en sus ojos, lave la parte afectada con abundante agua para
subir la temperatura a más de 0ºC y evitar la congelación.
• No se frote los ojos con las manos.
• Tan pronto como le sea posible, acuda a un servicio médico o a un especialista para que le examine y
prescriba el tratamiento adecuado.
• Si el líquido refrigerante o su vapor entra en contacto con su piel, especialmente con la cara, el área
afectada deberá ser tratada como si de una congelación se tratase.

Precauciones para el servicio en la manipulación del refri-


TUBERIAS DEL SISTEMA DE A/C gerante A/C.
• Lleve siempre gafas de protección.
• Evite estar en contacto directo con el refrigerante
líquido o su vapor.
• No exponga el recipiente del refrigerante a más de
40ºC.
• No descargue refrigerante a la atmósfera.
1 • No deje que caiga refrigerante sobre metales brillantes,
incluso cromados. El refrigerante, combinado con la
2 humedad es corrosivo y dañará estas superficies.
• Nunca utilice calor para curvar o enderezar tubos. Si
tiene que curvar un tubo, hágalo en frío y trate de dar
2 el mayor radio posible.
1 • Cuando conecte las tuberías y tubos, aplique unas
gotas de aceite de compresor (aceite refrigerante) en
los asientos de las tuercas de acoplamiento y juntas
tóricas.
4 3 • Mantenga el interior de los componentes del sistema A/
C exentos de humedad y de polvo. Cuando desconecte
cualquier tubería del sistema, instale inmediatamente
un tapón ciego o una tapa en la unión abierta.
• Cuando apriete o afloje una unión, utilice dos llaves.
Una para sujetar, y la otra para apretar o aflojar.
• Aplique a las tuercas de los tubos el par de apriete
1. Tubería de evaporador delantero y trasero a compresor especificado.
2. Tubería de secador a evaporador delantero y trasero
3. Tubería de descarga del compresor
4. Tubería de salida condensador a secador Pares de apriete:
• Tubo 8 mm: 1,3 Kg-m (13 Nm)
• Tubo 12 mm: 2,3 Kg-m (23 Nm)
• Tubo 14,5 mm: 3,3 Kg-m (33 Nm)

• Oriente la tubería de drenaje de agua del evaporador


de forma que el agua drenada no entre en contacto
con los componentes del vehículo.
• Si se desmontan tuberías, tubos o componentes del
sistema A/C, añada al compresor la cantidad de aceite
especificada. Refiérase a “LLENADO DE ACEITE DEL
COMPRESOR” en esta sección.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A-14 CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

CONJUNTO CONDENSADOR

PRECAUCION
• Evite doblar las aletas de refrigeración del condensador. Si hay aletas dobladas, enderécelas cuidado-
samente empleando dos alicates y un destornillador de punta plana preparado para no dañar las aletas
de refrigeración.

Comprobación
Compruebe lo siguiente:
• Obstrucción externa del panel de aletas de refrigeración. Elimine las obstrucciones usando agua y aire
comprimido.
• Compruebe si hay fugas o aletas rotas. Si encuentra algún defecto, sustituya el condensador o elimine las
fugas si éstas son por uniones.

Desmontaje
1) Recupere el refrigerante del sistema A/C (refiérase a
“RECUPERACION DEL REFRIGERANTE” en ésta sec-
ción.
NOTA:
Mida la cantidad de aceite del compresor que se ha
sacado para reponer la misma cantidad en el mon-
1 taje.
2) Desmonte la rejilla delantera.
3) Desconecte la tubería (1) de entrada al condensador y
la de salida (2).
4) Desempalme la conexión eléctrica del electroventilador
2 4
(3) y el condensador (4).

Montaje
Para el montaje, invierta el proceso de desmontaje, teniendo
en cuenta las instrucciones siguientes.
• Añada al compresor la cantidad de aceite medida en la
recuperación del refrigerante más la cantidad de aceite
correspondiente al elemento sustituído (refiérase a
“LLENADO DE ACEITE DEL COMPRESOR” en ésta
sección).
3 • Aplique aceite de compresor en los racores de unión
de los tubos y en los anillos tóricos.
• Realice el vacío del sistema A/C (refiérase a
“EVACUACIÓN DEL SISTEMA A/C”) y cargue el
refrigerante según las instrucciones dadas en “CARGA
DEL REFRIGERANTE DEL SISTEMA A/C”.
C O N J U N TO V E N T I L A D O R Y D I F U S O R
DELANTERO

Desmontaje
1) Desmonte el cable negativo de la batería.
2) Desacople el conector eléctrico del conjunto ventilador
y campana.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-15

3) Desmonte el tornillo (1) de fijación, del cable de accio-


namiento de la palanca de selección de aire recirculado,
al conjunto ventilador y campana.

4) Desmonte las tuercas (2) de fijación del conjunto venti-


3 lador y difusor.
5) Extraiga el conjunto (3).
2

Montaje
1) Proceda al montaje del conjunto ventilador y difusor
invirtiendo el orden de desmontaje.

GRIFO DE LA CALEFACCION
1
Desmontaje
1) Desmonte los tornillos (1) de fijación del depósito.
2) Aparte el depósito sin forzar los manguitos de agua.
3) Desconecte el mando de apertura y cierre del grifo (2).

4) Desconecte del grifo los manguitos (3) y (4) de entrada


4 3 y salida de agua y tapónelos.
5) Desmonte las tuercas de fijación y retire el grifo.

Montaje
1) Proceda al montaje del grifo de la calefacción invirtiendo
el orden de desmontaje.
2) Reponga el refrigerante hasta conseguir el nivel correcto
(refiérase a 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION) y
2 compruebe que no existen fugas con el motor en mar-
cha.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A-16 CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

INTERRUPTOR DEL MOTOR VENTILADOR DEL


CALEFACTOR

Desmontaje
1) Desmonte el conjunto de palancas de control de la ca-
lefacción (refiérase a CABLES Y PALANCAS DE CON-
TROL).
2) Desmonte los tornillos que fijan el interruptor del ventilador
del calefactor.
3) Extraiga el interruptor, desacople el conector eléctrico y
1 compruebe la continuidad de cada cable y la alimentación
de corriente.

Montaje
1) Monte un nuevo interruptor, si es necesario, y los demás
componentes invirtiendo el orden de desmontaje.

AJUSTE DE LOS CABLES DE CONTROL

Para el ajuste de cualquier cable de control:


1) Mueva la palanca de control en posición de CERRA-
DO.
2) Sitúe el accionamiento del elemento correspondiente en
posición de CERRADO y fije el cable.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-17

CABLES Y PALANCAS DE CONTROL


1 2

Desmontaje

1) Desmonte los pomos (1) de las palancas de control y


retire el panel de control (2).

2) Desmonte los tornillos (3) de fijación del conjunto de


3 4 palancas (4) a la guantera.
3) Desmonte el guarnecido del salpicadero (refiérase a la
siguiente tarea).
4) Desacople los cables de control de sus uniones a:
• Ventilador
• Campana
• Calefactor
• Grifo

5) Extraiga el conjunto de palancas (4) de control de cale-


facción.

NOTA:
Para la sustitución de los cables de control, desconecte
de sus uniones y sustituya por otro de la misma referen-
cia de recambio.

Montaje
1) Monte un nuevo conjunto de palancas si procede.
2) Monte los demás componentes invirtiendo el orden de
desmontaje.
3) Proceda al ajuste de los cables de control (refiérase a la
tarea anterior).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A-18 CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

2 CONJUNTO CALEFACTOR DELANTERO Y


1
EVAPORADOR

Desmontaje

Desmontaje del guarnecido del salpicadero

1) Desmonte el volante de la dirección (refiérase a 3C).


2) Desmonte los mandos combinados (refiérase a 3C).
4 3) Desmonte las toberas (1) de salida de aire y el selector
de iluminación OTAN.
3
4) Desmonte los pomos (3), el panel de control (4) y los
tornillos de fijación del conjunto palancas.

5) Desmonte los tornillos y clips de fijación del guarnecido


del salpicadero.
6) Desempalme las conexiones y terminales de unión de
cableado a los indicadores, interruptores y componentes
eléctricos en general de la guarnición del salpicadero.
7) Desmonte el guarnecido del salpicadero.
NOTA:
Desmonte los componentes necesarios para extraer
el guarnecido, a fin de no dañarlos.

Desmontaje del calefactor delantero y evaporador


8
8) Desconecte el cable de mando del conjunto calefactor y
evaporador (7).
7
9) Drene el radiador, desconecte los dos manguitos de agua
de la unidad del calefactor y tapónelos.
10) Extraiga el refrigerante del sistema A/C según se detalla
9 en “`RECUPERACION DE REFRIGERANTE A/C”.
11) Desconecte del evaporador las tuberías de entrada y
salida del refrigerante A/C.
12) Desmonte las tuercas (8) y el tornillo (9) de fijación del
calefactor/evaporador (7) y extraiga el conjunto.

Montaje
1) Proceda al montaje del conjunto calefactor/evaporador
invirtiendo el orden de desmontaje, teniendo en cuenta
los pares de apriete especificados en las tareas comple-
mentarias.
2) Reponga el refrigerante hasta conseguir el nivel correcto
(refiérase a 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION) y
compruebe que no existen fugas con el motor en mar-
cha.
3) Añada al compresor la cantidad de aceite medido en la
recuperación más la cantidad correspondiente al elemen-
to sustituido (refiérase a “LLENADO DE ACEITE DEL
COMPRESOR” en esta sección).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO 1A-19

4) Aplique aceite de compresor en los racores de unión con


racores de las tuberías y en los anillos tóricos. Conecte
las tuberías y apriete los racores al par de apriete espe-
cificado.
5) Realice el vacío del sistema A/C según se indica en “EVA-
CUACIÓN DEL SISTEMA A/C”, cargue el refrigerante
según “CARGA DEL REFRIGERANTE DEL SISTEMA
A/C” y compruebe que no existen fugas.

CONJUNTO CALEFACTOR TRASERO Y


EVAPORADOR

Desmontaje
1) Desempalme la conexión eléctrica del conjunto calefactor
y evaporador.
2) Drene el radiador, desconecte las tuberías de agua y
tapone las tuberías del calefactor.
3) Extraiga el refrigerante del sistema A/C según se indica
en “RECUPERACION DEL REFRIGERANTE A/C”.

NOTA:
Mida la cantidad de aceite del compresor que ha sali-
do con el refrigerante para añadir la misma cantidad
al compresor en el montaje.
4) Desconecte del evaporador las tuberías de entrada y
salida del refrigerante A/C y tapone los tubos del evapo-
rador.

5) Extraiga las rejillas (1) de salida de aire. Desmonte las


pantallas externas que protejen el conjunto calefactor/
evaporador.

6) Desmonte las tuercas que fijan interiormente el conjunto


calefactor/evaporador y pantalla (2) al paso de ruedas.
Retire la pantalla por la parte interior del vehículo y el
conjunto calefactor/evaporador por la parte exterior.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


1A-20 CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO

Montaje

1) Proceda al montaje del conjunto calefactor/evaporador


trasero invirtiendo el orden de desmontaje.
2) Reponga el refrigerante del motor hasta conseguir el
nivel correcto (refiérase a 0B de MANTENIMIENTO Y
LUBRICACION) y compruebe que no existen fugas con
el motor en marcha.
3) Añada al compresor la cantidad de aceite medido en la
recuperación más la cantidad correspondiente al ele-
mento sustituído (refiérase a “LLENADO DE ACEITE
DEL COMPRESOR” en esta sección).
4) Aplique aceite de compresor en los racores de unión con
racores de las tuberías y en los anillos tóricos. Conecte
las tuberías y apriete los racores al par especificado.
5) Realice el vacío del sistema A/C según se indica en “EVA-
CUACIÓN DEL SISTEMA A/C”, cargue el refrigerante
según “CARGA DEL REFRIGERANTE DEL SISTEMA
A/C” y compruebe que no existen fugas.

VENTILACION DEL HABITACULO


Cuando la palanca de control de admisión de aire está en la
posición de aire fresco, el aire del exterior entra en el interior
del vehículo por la rejilla de admisión que se encuentra situa-
da delante del parabrisas, y sale por la salida de ventilación
ubicada en la parte posterior del techo.

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Racor tubería diámetro 8 mm 1,3 13

Racor tubería diámetro 12 mm 2,3 23

Racor tubería diámetro 14,5 mm 3,3 33

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL 2-

SECCION 2

PARAGOLPES, CAPO MOTOR Y FRONTAL

NOTA:
Las piezas de sujección juegan un papel sumamente importante, ya que podrían afectar el rendimiento de
los sistemas y componentes vitales, y/o provocar considerables gastos de reparación. En caso que sea
necesario reemplazar alguna pieza, se deberá montar una que tenga la misma referencia de repuesto, o su
equivalente.
No utilice sustitutos ni piezas de inferior calidad. Durante el montaje observe la correcta retención de las
diversas partes.

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


PARAGOLPES DELANTERO .......................................................................................................2- 2................ -
CAPO MOTOR . .............................................................................................................................2- 3................ -
Desmontaje y montaje del capó.........................................................................................2- 4............... 2º
Ajuste del capó.....................................................................................................................2- 5............... 2º
FRONTAL ....................................................................................................................................2- 6................ -
Desmontaje y montaje de la aleta.......................................................................................2- 7............... 3º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


2- PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL

PARAGOLPES DELANTERO

1. Paragolpes delantero.
2. Placa matrícula.
3. Soporte cabrestante.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL 2-

CAPO MOTOR

3 1

5
4

1. Conjunto capó.
2 Bisagras.
3. Mando apertura.
4. Conjunto cierre capó.
5. Taco de apoyo.
6. Varilla apertura capó.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


2- PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CAPO

Desmontaje

1) Desmonte los cuatro tornillos (1) de fijación del capó.


2) Retire el capó.

Montaje

1) Monte el capó invirtiendo el orden de desmontaje y realice


el ajuste que proceda para el correcto montaje del mismo
(refiérase a la tarea siguiente).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL 2-

AJUSTES DEL CAPO


1
Ajuste longitudinal y transversal

Afloje los cuatro tornillos (1), ajuste el capó longitudinal y


transversalmente y fíjelo una vez ajustado.

Ajuste vertical
Si uno de los lados del capó no está nivelado con la aleta,
ajuste apretando o aflojando el taco de apoyo (2) del capó.

Ajuste del cerrojo del capó


Afloje los tornillos (3) del conjunto cierre capó, ajuste su
enclavamiento de forma correcta y apriete los tornillos (3)
una vez ajustado el cierre

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


2- PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL

FRONTAL

1. Rejilla frontal.
2. Aleta.
3. Tapa de registro.
4. Marco delantero.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL 2-

DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA ALETA

Desmontaje

1) Desmonte el paragolpes delantero y la rejilla frontal.


2) Desmonte el faro de alumbrado (1), el de antiniebla (2),
el piloto de intermitencia (3), el de situación (4), el de
situación luz reducida (5), el faro antiaereo (6) y el piloto
6 de intermitencia lateral.
2
3) Desmonte el regulador de faros.
4) Desmonte los componentes que se encuentren insta-
1 lados en el interior de la aleta que proceda (soportes,
depósitos, etc.).
5) Desmonte los elementos de fijación del aletín a la aleta
4
y retírelo.
6) Desmonte los tornillos de fijación de la aleta al salpica-
dero y marco delantero.
5
7) Retire la aleta.

Montaje

1) Monte la aleta y todos sus componentes, invirtiendo el


orden de desmontaje.

NOTA:
Aplique el apriete final una vez apuntados todos los
tornillos de fijación.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


2- PARAGOLPES,CAPO MOTOR Y FRONTAL

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIRECCION,SUSPENSION,LLANTAS Y NEUMATICOS 3-

SECCION 3

DIRECCION, SUSPENSION, LLANTAS Y


NEUMATICOS

CONTENIDO DE LA SECCION

DIAGNOSTICOS GENERALES .......................................................................................................................3.2


ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJE DE LA DIRECCION ..............................................3A
ROTULAS, VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA ........................................................3B
VOLANTE, COLUMNA Y BARRA DE LA DIRECCION ....................................................................................3C
SUSPENSION DELANTERA . ...........................................................................................................................3D
SUSPENSION TRASERA . ...............................................................................................................................3E
LLANTAS Y NEUMATICOS . ............................................................................................................................3F

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3- DIRECCION,SUSPENSION,LLANTAS Y NEUMATICOS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGNOSTICOS GENERALES 3.2-

SECCION 3.2

DIAGNOSTICOS GENERALES
CONTENIDO DE LA SECCION

OBSERVACIONES SOBRE EL DIAGNOSTICO................................................................................................3.2- 2


DIAGNOSTICOS DE AVERIAS EN NEUMATICOS, DIRECCION Y SUSPENSION.........................................3.2- 3
DIAGNOSTICO DE NEUMATICOS....................................................................................................................3.2- 8
Desgaste irregular y/o prematuro..........................................................................................................3.2- 8
Trepidaciones oscilantes de los neumáticos radiales........................................................................3.2- 9
Arrastre de los neumáticos radiales.....................................................................................................3.2- 10
DIAGNOSTICO DE VIBRACIONES...................................................................................................................3.2- 12

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3.2- DIAGNOSTICOS GENERALES

OBSERVACIONES SOBRE EL DIAGNOSTICO


Dado que los problemas en la dirección, suspensión, ruedas y neumáticos afectan a diversos sistemas, se deberá
efectuar una comprobación general al diagnosticar un fallo.
Para evitar los síntomas incorrectos, efectúe siempre la prueba en carretera. Realice luego las siguientes inspecciones
preliminares y corrija los defectos.
1) Inspeccione la presión de inflado y el desgaste irregular de los neumáticos.
2) Sitúe el vehículo en un elevador apropiado, revise el sistema de suspensión y el sistema de dirección para com-
probar si hay piezas flojas, dañadas o con holgura.
3) Haga rotar las ruedas delanteras. Revise si hay deformación circunferencia o desequilibrio en los neumáticos,
llantas dobladas, o cojinetes de ruedas flojos y/o dañados.
4) Asegúrese de que todos los neumáticos son del mismo tipo, incluso de la misma marca.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGNOSTICOS GENERALES 3.2-

DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN NEUMATICOS, DIRECCION Y SUSPENSION

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

El vehículo tira hacia • Rueda desequilibrada o neumático desigual Equilibrar rueda o sustituir neumático
un lado (arrastra) • Inflado de neumáticos incorrecto Ajustar la presión de los neumáticos
• Ballesta rota o rendida Apretar fijaciones o sustituir ballesta
• Silentblock de ballesta o bastidor dañado Revisar silentblocks y sustituir el que
proceda
• Fuerza lateral en el neumático (arrastre del Sustituir el neumático que produce el
neumático radial mal construido) arrastre
• Reglaje defectuoso de los componentes de Revisar el reglaje de la unidad de-
dirección de la unidad delantera lantera
• Eje trasero desalineado Comprobar la alineación del eje trase-
ro y reparar si procede
• Arrastre de freno en una rueda Revisar frenos y corregir arrastre

Desgaste anormal • Ballesta rota o rendida Sustituir ballesta


o excesivo de los • Rueda excesivamente desequilibrada Equilibrar rueda
neumáticos • Reglaje defectuoso de los componentes de Revisar el reglaje de la unidad de-
dirección de la unidad delantera lantera
• Amortiguador defectuoso Sustituir amortiguador
• Vehículo sobrecargado Revisar carga máxima
• No se ha realizado la rotación de neumáticos Realizar rotación de neumáticos a los
kilómetros indicados
• Rodamientos de buje de rueda con holgura o Ajustar rodamientos o sustituir
dañados
• Neumático o llanta inestable Sustituir neumático o llanta
• Inflado de neumáticos incorrecto Ajustar la presión de los neumáticos

Bagabundeo de las • Resaltes o irregularidades en el neumático Sustituir neumático


ruedas

Oscilaciones, sacu- • Desequilibrio de rueda o deformación de neu- Equilibrar rueda o sustituir neumático
didas o vibraciones mático
en la dirección • Rodamientos del buje de rueda con holgura o Ajustar rodamientos o sustituir
dañados
• Rótulas de dirección con holgura Sustituir la rótula que proceda
• Excesiva excentricidad de rueda Sustituir llanta o neumático
• Reglaje defectuoso de los componentes de Reparar y ajustar resistencia al giro de
dirección de la unidad delantera los pivotes de dirección
• Flojedad en tornillos de caja de dirección Apretar los tornillos al par especifi-
cado
• Aire en el circuito hidráulico de la servodirec- Corregir entrada de aire, purgar y
ción ajustar nivel

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3.2- DIAGNOSTICOS GENERALES

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Dirección dura • Agarrotamiento en rótula Sustituir rótula


• Ajuste incorrecto de la caja mecanismo de Revisar caja de servodirección por un
servodirección servicio autorizado
• Falta presión hidráulica Detectar fallo en el sistema, cambiar
bomba de dirección si procede o re-
parar caja de servodirección por un
servicio autorizado
• Neumáticos bajos de presión Ajustar la presión de los neumáticos
• Agarrotamiento de la columna de dirección Sustituir la columna de dirección
• Agarrotamiento de los pivotes de dirección Reparar y ajustar resistencia al giro de
los pivotes de dirección

Holgura excesiva • Rótula de dirección con holgura Sustituir la rótula que proceda
en la dirección • Juntas universales de la columna de dirección, Sustituir juntas universales o estriados
o estriados con holgura defectuosos
• Flojedad en los elementos de fijación de los Apretar elementos de fijación al par
componentes de dirección especificado
• Ajuste incorrecto de la caja de servodirección Revisar caja de servodirección por
servicio autorizado
• Rodamientos de buje de rueda con holgura o Ajustar rodamientos de buje o sus-
dañados tituir

Retorno de direc- • Agarrotamiento de los pivotes de dirección Reparar y ajustar resistencia al giro de
ción defectuoso los pivotes de dirección
• Agarrotamiento de la columna de dirección Sustituir la columna de dirección
• Reglaje defectuoso de los componentes de Revisar el reglaje de la unidad delante-
dirección de la unidad delantera ra (convergencia, caída y avance)

• Neumático bajo de presión Ajustar la presión de los neumáticos


• Caja de la servodirección defectuosa, posible Revisar y reparar caja de servodirec-
avería en la válvula de distribución ción por servicio autorizado

La servodirección • Insuficiente caudal de la bomba de dirección Sustituir la bomba de dirección


se endurece al girar (desgaste interno)
el volante rápida- • Válvula reguladora de presión de la bomba de Revisar y regular la válvula en un ser-
mente dirección obstruida vicio autorizado
• Aire en el circuito Localizar la entrada de aire, corregir,
purgar y ajustar el nivel

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGNOSTICOS GENERALES 3.2-

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Ruidos anormales • Flojedad en tuercas de rueda Revisar el estado de la llanta, espárra-


en el eje delantero gos y tuercas. Apretar tuercas al par
(traqueteo o chas- especificado
quidos) • Rodamientos de buje rotos o dañados Sustituir rodamientos de buje
• Ballesta rota Sustituir ballesta
• Silentblock deteriorado Sustituir silentblock
• Componentes de dirección o suspensión flo- Revisar los elementos de fijación de
jos los componentes de dirección y sus-
pensión. Durante la revisión aplicar los
pares de apriete especificados
• Rótula de dirección con holgura o falta lubrica- Sustituir rótula o engrasar
ción

Dirección inestable • Ballesta rota o silentblock de ballesta y / o del Sustituir ballesta y /o silentblock
durante la conduc- bastidor deteriorado
ción • Holgura en rodamientos de buje de rueda Ajustar rodamientos de buje de rue-
da
• Neumáticos desiguales o presión desigual Ajustar la presión de los neumáticos
• Amortiguadores o casquillos elásticos defec- Sustituir amortiguadores y/o casqui-
tuosos llos

• Ajuste incorrecto de la caja de servodirección Revisar caja de servodirección por


servicio autorizado
• Pivotes de dirección con resistencia al giro mal Ajustar resistencia al giro de los pivo-
ajustada (flojedad) tes de dirección
• Falta de aceite hidráulico en la servodirección, Corregir toma de aire, purgar y ajustar
o aire en el circuito el nivel de aceite hidráulico

Dirección inestable • Holgura en rodamientos de buje de rueda Ajustar rodamientos de buje


al frenar (errática) • Ballesta rota, o silentblock de ballesta y / o del Sustituir ballesta y / o silentblock
bastidor deteriorado
• Pastillas de freno engrasadas Sustituir pastillas y corregir el motivo
que provocó el engrase
• Pastillas de freno excesivamente gastadas Sustituir pastillas de freno
• Deformación de disco de freno Sustituir disco de freno
• Frenada desigual entre ambos lados por obs- Localizar la obstrucción y sustituir la
trucción del líquido hidráulico pieza afectada

Dirección dura en • Caja de servodirección defectuosa. Posible mal Revisar y reparar la caja de servodi-
un sentido y normal funcionamiento de la válvula de distribución rección
en otro

La servodirección • Caja de servodirección defectuosa. Posible Revisar y reparar la caja de servodi-


gira por sí sola al ajuste incorrecto de la válvula de distribución rección
poner en marcha el
motor

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3.2- DIAGNOSTICOS GENERALES

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Servodirección no • Falta aceite hidráulico Ajustar el nivel de aceite hidráulico y


funciona purgar
• Aire en el circuito hidráulico Localizar la entrada de aire, corregir,
purgar el circuito y ajustar el nivel de
aceite hidráulico
• Bomba de dirección no suministra caudal Sustituir la bomba de dirección
• Obstrucción en las tuberías de presión o retor- Localizar la obstrucción y sustituir la
no de aceite hidráulico pieza defectuosa
• Caja de servodirección defectuosa. Posible Revisar y reparar la caja de servodi-
comunicación de los dos lados del pistón rección

Excesivo recorrido • Elementos de fijación de la caja de servodirec- Apretar los elementos de fijación al par
muerto en el volante ción o bieletas de dirección flojos especificado
de dirección antes • Holgura en rótulas de dirección, estriados o Verificar posibles piezas afectadas y
de iniciar el giro de juntas universales sustituir la que proceda
las ruedas • Caja de servodirección defectua. Posible des- Revisar y reparar la caja de servodi-
gaste en usillo rección

Endurecimiento de • Caja de servodirección defectuosa. Posible Revisar y reparar la caja de servodi-


la servodirección de obstrucción de la válvula de distribución rección
forma intermitente • Funcionamiento defectuoso de la bomba de Sustituir la bomba de dirección
dirección
• Falta de aceite hidráulico Ajustar el nivel de aceite hidráulico
• Aceite hidráulico con suciedad Sustituir el aceite hidráulico y el filtro

Pérdida de aceite • Pérdidas por anillos de cierre o montaje defec- Reparar la caja de servodirección
en caja de servodi- tuoso
rección

Dirección dura en • Falta de aceite hidráulico Ajustar el nivel y corregir fugas si las
los dos sentidos por hay.
falta de ayuda hi- • Aire en el circuito Localizar la entrada de aire, corregir,
dráulica purgar y ajustar el nivel de aceite
hidráulico
• Bomba de dirección defectuosa Sustituir la bomba de dirección
• Obstrucción en tubería de presión o retorno Localizar la obstrucción y sustituir la
pieza defectuosa
• Caja de servodirección defectuosa. Posible Reparar la caja de servodirección
comunicación de los dos lados del pistón
• Filtro de aceite hidráulico obstruido Sustituir el filtro

Suspensión muy • Ballesta rendida, rota o especificación inco- Sustituir ballesta defectuosa o inco-
blanda rrecta rrecta
• Amortiguador defectuoso o especificación Sustituir amortiguador defectuoso o
incorrecta incorrecto

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGNOSTICOS GENERALES 3.2-

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Turbulencias, vi- • Aceite hidráulico inadecuado Sustituir aceite hidráulico por el reco-
braciones y ruidos mendado
anormales en la • Aire en el circuito hidráulico de la servodirec- Localizar la entrada de aire, corregir,
servodirección ción purgar y ajustar el nivel de aceite
hidráulico
• Suciedad en el interior de la bomba hidráuli- Revisar la bomba de dirección o
ca sustituir.
• Filtro de aceite hidráulico obstruido Sustituir el filtro y el aceite hidráulico
• Nivel de aceite hidráulico bajo Ajustar el nivel de aceite y corregir
fugas si las hay

Al girar aparecen • Holgura en junta de palier articulado Sustituir palier articulado


fuertes golpes en el • Caja de la servodirección con sistema mecá- Reparar la caja de servodirección
volante nico defectuoso
• Aceite insuficiente en el circuito hidráulico y Ajustar el nivel de aceite y purgar el
aire mezclado con el aceite circuito
• Posible roce de neumático con ballesta por Ajustar topes de giro
topes de giro mal ajustados
• Holgura en los puntos articulados y/o fijacio- Revisar los puntos articulados, sustituir
nes de barras de dirección, bieletas o caja de si es necesario y apretar las fijaciones
dirección al par especificado
• Funcionamiento irregular de la bomba hidráu- Sustituir la bomba de dirección
lica de servodirección

Vehículo desnivela- • Ballesta rota o rendida Sustituir ballesta


do o rendido • Sobrecarga Revisar carga y ajustar al peso reco-
mendado
• Ballestas incorrectas (distinta especificación) Sustituir ballesta
• Silentblock de ballesta o bastidor deteriorado Sustituir silentblock
(rendido o caucho destruido)

Topes limitadores • Suspensión muy blanda (especificación de Sustituir ballesta


topan con frecuen- ballestas incorrecta)
cia • Amortiguadores defectuosos o especificación Sustituir amortiguadores
incorrecta
• Sobrecarga Revisar carga y ajustar al peso reco-
mendado

La carrocería se in- • Sobrecarga o carga mal colocada Revisar el peso de la carga y su co-
clina en exceso al locación
tomar las curvas • Amortiguador deficiente o silentblock en mal Sustituir amortiguador y / o silent-
estado block
• Ballesta rota o rendida Sustituir ballesta
• Silentblock de ballesta o bastidor rendido o Sustituir silentblock
roto

Ruido en la sus- • Silentblock de ballesta, bastidor o amortiguador Sustituir silentblock defectuoso


pensión: chirridos, fuera de servicio
golpeteo o ruidos en • Ballesta rota o fijaciones al eje flojas Sustituir ballesta o apretar fijaciones
general al par especificado
• Amortiguador deteriorado Sustituir amortiguador

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3.2- DIAGNOSTICOS GENERALES

DIAGNOSTICO DE NEUMATICOS
DESGASTE IRREGULAR Y/O PREMATURO
El desgaste irregular y prematuro puede atribuirse a diversas
causas. Entre ellas: presión de inflado incorrecta, falta de
rotación de los neumáticos, hábitos de manejo y alineación
incorrecta.
Las siguientes condiciones no implican una falta de rota-
ción:
1. El desgaste del neumático delantero es diferente del
trasero.
• Viraje forzado.
• Inflado insuficiente. 2. Desgaste desigual en la banda de rodadura de cualquier
• Falta de rotación. neumático.
3. Desgaste desigual entre los neumáticos delanteros iz-
quierdo y derecho.
4. Desgaste desigual de los neumáticos traseros izquierdo
y derecho.

Las siguientes condiciones no implican un desreglaje en la


alineación de las ruedas:
• Alineación incorrecta de las ruedas. 1. Desgaste desigual entre los neumáticos delantero izquier-
• Construcción del neumático no uniforme.
• Aceleración brusca.
do y derecho.
2. Desgaste desigual en la banda de rodadura de uno de
los neumáticos delanteros.
3. Las bandas de los neumáticos delanteros presentan ro-
zaduras, con bordes “achaflanados” en uno de los lados
de las nervaduras o bloques de bandas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGNOSTICOS GENERALES 3.2-

TREPIDACIONES OSCILANTES DE LOS


NEUMATICOS RADIALES
Trepidación es el movimiento lateral en la parte delantera y/o
trasera del vehículo, causada por la correa de acero no ende-
rezada dentro del neumático. Estas trepidaciones se hacen
más evidentes a baja velocidad, entre 10 a 50 Km/h.
Se podría efectuar una prueba en carretera para determinar
en cuál extremo del vehículo se encuentra el neumático de-
fectuoso. Si está atrás, se sacudirá lateralmente el extremo
trasero del vehículo. Si el neumático defectuoso está adelan-
te, entonces las trepidaciones son más evidente. La chapa
delantera se moverá hacia adelante y atrás, y el conductor
tendrá la sensación de que él mismo es un punto pivotante
en el vehículo. Las trepidaciones oscilantes pueden ser
rápidamente diagnosticadas utilizando un detector de fallos
de los neumáticos (TPD) de acuerdo a las instrucciones de
su fabricante.
Si no se dispone de este detector, un método alternativo se-
ría sustituir por conjuntos de neumáticos/ruedas en buenas
condiciones, y proceder de acuerdo a lo siguiente:
1) Móntese en el vehículo y determine si las trepidaciones
tienen lugar en la parte delantera o trasera.
2) Instale neumáticos y ruedas en buenas condiciones (de
un vehículo similar) en el extremo defectuoso del vehículo.
Si no se puede determinar en cuál extremo ocurren las
trepidaciones, sustituya los traseros.
3) Efectúe nuevamente la prueba en carretera. Si no se ha
corregido el problema, instale las ruedas originales una
por una, hasta localizar la que está defectuosa. Si no se
ha corregido el defecto, cambie los cuatro neumáticos por
otros en buenas condiciones. Luego instale los originales
uno por uno, hasta localizar el que esté defectuoso.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3.2-10 DIAGNOSTICOS GENERALES

ARRASTRE DE LOS NEUMATICOS RADIALES


El “arrastre” es la desviación del vehículo rodando en recta
sobre un camino nivelado, sin presión alguna sobre el volante
de dirección.
El arrastre se debe normalmente a:
1. Alineación incorrecta.
2. Ajuste desigual en los frenos.
3. Construcción del neumático.
La incorrecta construcción del neumático puede provocar
el arrastre del vehículo. Un ejemplo sería la colocación de
la correa. Las correas descentradas sobre los neumáticos
radiales podrían generar fuerzas laterales mientras se con-
duce en recta.
Si un lado del neumático es de un diámetro ligeramente
mayor que el otro, el neumático tiende a tirar hacia un lado.
Esto generará una fuerza lateral capaz de producir el arras-
tre del vehículo. El procedimiento que se muestra se utiliza
para comprobar la precisión de la alineación delantera con
respecto al arrastre de los neumáticos.
1) Parte del procedimiento de diagnóstico difiere del patrón
de rotación indicado generalmente en los manuales de
servicio y del conductor. Si se mueve un neumático de
kilometraje mediano a alto hacia el otro lado del vehículo,
asegúrese de comprobar que no se generan irregularida-
des de marcha.
2) Los neumáticos traseros no causarán arrastre.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGNOSTICOS GENERALES 3.2-11

Diagnóstico del arrastre

INFLAR LOS NEUMATICOS A


LA PRESION RECOMENDADA.

EFECTUAR LA PRUEBA DE CARRETERA


SOBRE CAMINOS NIVELADOS Y SIN
BACHES, EN AMBAS DIRECCIONES.

CAMBIAR LOS NEUMATICOS DELANTEROS DE LADO A LADO


Y EFECTUAR NUEVAMENTE LA PRUEBA EN CARRERA.

ARRASTRE EN LA ARRASTRE CORREGIDO. ARRASTRE EN


MISMA DIRECCION. SI HAY IRREGULARIDAD, DIRECCION INVERSA.
CAMBIAR LOS NEUMATICOS.

COLOCAR LOS NEUMATICOS INSTALAR UN NEUMATICO EN BUENAS


EN POSICION ORIGINAL Y CONDICIONES SOBRE UN LADO DELANTERO.
REVISAR LA ALINEACION.

ARRASTRE CORREGIDO. ARRASTRE NO CORREGIDO.


CAMBIAR EL NEUMATICO. INSTALAR UN NEUMÁTICO EN BUENAS
CONDICIONES EN LUGAR DEL OTRO
NEUMATICO DELANTERO.

ARRASTRE CORREGIDO. ARRASTRE NO CORREGIDO.


CAMBIAR EL NEUMATICO. LOS NEUMATICOS CONSIDERADOS
EN BUENAS CONDICIONES NO LOS
ERAN.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3.2-12 DIAGNOSTICOS GENERALES

DIAGNOSTICO DE VIBRACIONES
La mayoría de los problemas de vibración a alta velocidad
son atribuibles a un desequilibrio de las ruedas. Si la vibra-
MOVIMIENTO DE LA SUSPENSION ción persiste después de un equilibrio dinámico, se podría
(Excentricidad en carga) considerar una de las tres siguientes causas:

1) Excentricidad de los neumáticos.


2) Excentricidad de las ruedas.
3) Variación de rigidez en los neumáticos.
CAMINO NIVELADO
La medición de la excentricidad libre de los neumáticos y/o
ruedas descubrirá sólo una parte del problema. Las tres
causas, conocidas como excentricidad radial en estado
cargado, deberán comprobarse con un detector de fallos de
neumáticos (TPD). Si no se dispone de TPD, una alternativa
DEFORMACION VARIACION DE LA LLANTA CURVADA sería sustituir por un conjunto de ruedas y neumáticos en
CIRCUNFERENCIAL RIGIDEZ DEL O DEFORMACION buenas condiciones, aunque es un método que consume
DEL NEUMATICO NEUMATICO CIRCUFERENCIAL
mucho más tiempo.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION 3A-

SECCION 3A

ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y


REGLAJES DE LA DIRECCION
NOTA:
Para diagnosticar los fallos de los distintos componentes que pueden provocar el comportamiento anormal
del sistema general de dirección, consulte detenidamente ‘‘DIAGNOSTICOS GENERALES’’ (Sección 3).

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


INFORMACION GENERAL ...........................................................................................................3A- 2.............. -
ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION . .......................3A- 3.............. -
Comprobaciones previas a la alineación y reglajes.........................................................3A- 3.............. -
Reglaje de la convergencia.................................................................................................3A- 4............. 3º
Comprobación de las cotas de dirección, caida, avance y salida..................................3A- 5............. 3º
Radio de giro de la dirección..............................................................................................3A- 5............. 3º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3A- ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION

INFORMACION GENERAL

LINEA CENTRAL DE
LA RUEDA
FRENTE

“A”
Datos para el servicio de la
alineación
(sin carga)
Centro
de la Convergencia 2÷4 mm
CONVERGENCIA=“B”-“A” carroceria
90º
Caída 1° 30’
“B”
Avance 3°
CAIDA
CONVERGENCIA
POSITIVA Salida 7°
DE LA RUEDA ANGULO DE CAIDA
(VISTA SUPERIOR)

La alineación delantera se refiere a la relación angular entre las ruedas delanteras, eje delantero, bastidor y el suelo.
Por lo general, el único reglaje requerido para la alineación delantera, es el de la convergencia. La caída, el avance
y la salida no pueden ser ajustados. Por consiguiente, en el caso de que la caída, el avance o la salida difieran de
los valores especificados como resultado de un choque o de transitar por caminos extremadamente accidentados,
se determinará si el daño está en el bastidor o en el eje delantero. Si está en el bastidor, efectúe las reparaciones
correspondientes; si está en el eje delantero, éste deberá sustituirse.

Centrado de las ruedas

El centrado es la orientación hacia adentro (convergencia) o afuera (divergencia) de las ruedas delanteras. (La
convergencia o divergencia excesiva podrá acelarar el desgaste de los neumáticos). La convergencia se obtiene
restando la medida ‘‘A’’ de la ‘‘B’’ como se muestra en la figura anterior y se mide en mm.

Caída
La caída es la inclinación de las ruedas delanteras en proyección, vertical, visto desde la parte delantera del vehícu-
lo. La inclinación de la parte superior de las ruedas hacia afuera, se denomina caída positiva, y la inclinación hacia
adentro, caída negativa. Esta inclinación se mide en grados.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION 3A-

ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS


Y REGLAJES DE LA DIRECCION
COMPROBACIONES PREVIAS A LAALINEACION
Y REGLAJES
Las quejas sobre la dirección y la vibración no siempre son
el resultado de una alineación incorrecta. También se deberá
considerar la posibilidad de un "arrastre" de los neumáticos,
causado por un desgaste o un defecto de fabricación de los
mismos. Este arrastre es la desviación hacia un lado del
vehículo rodando en recta sin haber ejercido ninguna fuerza
sobre el volante de dirección. En el cuadro de diagnósticos
generales (Seccion 3), se describe el procedimiento para
determinar la existencia del arrastre en los neumáticos.
Antes de proceder al centrado de las ruedas, efectúe las
siguientes comprobaciones a fin de asegurar la exactitud de
las lecturas y de los ajustes de alineación.

1) Compruebe el perfecto inflado de los neumáticos y si el


desgaste de la banda es similar en todos.
2) Revise si hay articulaciones flojas, y el estado de las ró-
tulas de las barras de acoplamiento; si se aprecia holgura
o flojedad, corrija o sustituya.
3) Revise si hay descentramiento en las ruedas y neumáti-
cos.
4) Revise las alturas de centrado del vehículo; si hay nece-
sidad de ajustes, corrija antes de efectuar el reglaje de
la convergencia.
5) Revise si hay flojedad en la suspensión.
6) Preste atención a los excesos de carga, tales como
equipos especiales, dotación de herramientas, etc. Si se
acostumbra a llevar estas cargas extras en el vehículo,
efectúe las comprobaciones de la alineación sin desmon-
tarlas.
7) Revise el estado del equipo usado para comprobar la
alineación y siga las instrucciones del fabricante.
8) Independientemente del equipo utilizado para revisar la
alineación, el vehículo deberá estar nivelado, tanto en
sentido longitudinal como transversal.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3A- ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION

REGLAJE DE LA CONVERGENCIA

Verificación
1) Sitúe el vehículo sobre un piso nivelado y con las ruedas
delanteras rectas en sentido de la marcha.
2) Mida la longitud (B) sobre la parte delantera a la altura
(A), con el medidor apropiado y marque el punto de me-
dición.
3) Desplaze el vehículo hacia atrás haciendo girar 180° el
neumático y sobre las marcas realizadas para la medi-
ción delantera mida la longitud (C) con el mismo medidor
apropiado.
4) Reste la longitud (C)-(B) y el resultado debe de estar
comprendido entre el valor máximo y el mínimo especifi-
cado.

Mínimo Máximo
Medida de Convergencia 2 mm 4 mm

B C
5) Si el resultado no es satisfactorio, ajuste la convergen-
cia.

180º
Ajuste de convergencia
6) Afloje las contratuercas (1) que fijan las rótulas (2) a la
A = A barra (3) de unión entre ruedas.
7) Gire la barra de unión (3) hacia arriba para abrir las rue-
==
das de su parte delantera y hacia abajo para cerrarlas;
corrigiendo así de forma simultánea la longitud (B) y la (C).
Realice esta operación hasta que la convergencia quede
2 1 3 1 2 comprendida entre los límites de máximo y mínimo.

Mínimo Máximo
Medida de Convergencia 2 mm 4 mm

8) Una vez conseguido el reglaje apriete las tuercas (1).


9) Desplace el vehículo, hacia delante y hacia atrás, unos
metros, efectuando movimientos con el volante para asen-
4
tar las rótulas y vuelva a comprobar la convergencia.
NOTA:
Si la convergencia a tenido que ser corregida, el volante
de dirección habrá quedado mal posicionado y el giro a
derecha e izquierda mal compartido.

10) Comparta correctamente el giro del volante a izquier-


da y derecha actuando sobre la barra de mando (4)
y si es necesario, reposicione el volante (refiérase a
3C,VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION,tarea
REPOSICIONAMIENTO DEL VOLANTE DE DIREC-
CION).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION 3A-

COMPROBACION DE LAS COTAS DE DIRECCION,


CAIDA, AVANCE Y SALIDA.
Si durante la inspección se descubre un desreglaje de la
caída, salida o del avance, localice en primer lugar la cau-
sa. Si se debe a piezas del eje delantero dañadas, flojas,
dobladas, abolladas o gastadas, efectúe las sustituciones
correspondientes. Si la causa está en el bastidor, repare
hasta obtener los valores especificados.

COTAS DE DIRECCION
Caida 1º 30´
Avance 3º
Salida 7º

RADIO DE GIRO DE LA DIRECCION


En el caso de haber sustituido la barra de mando (1) o sus
rótulas, compruebe si el giro del volante ha quedado bien
compartido en los dos sentidos (izquierda y derecha).
Consecuentemente, compruebe el radio de giro empleando
un calibrador (2).

Radio de giro de la dirección: 7,3 m


1
“A” NOTA:
• Cuando sustituya la barra de mando (1), respete
siempre la medida original (X) entre centros de
rótulas y monte rótulas originales respetando la
cota(A).
• Si el volante de dirección ha quedado mal po-
siciona-do,reposiciónelo según se indica en
3C,VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION,tarea
2
(X) REPOSICIONAMIENTO DEL VOLANTE DE DIREC-
CION.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3A- ALINEACION DE RUEDAS DELANTERAS Y REGLAJES DE LA DIRECCION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-

SECCION 3B

ROTULAS, VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA


DIRECCION HIDRAULICA
NOTA:
Para diagnosticar los fallos de los distintos componentes que pueden provocar el comportamiento anormal
del sistema general de dirección, consulte detenidamente los ‘‘DIAGNOSTICOS GENERALES’’ Sección 3.2.

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


DIAGNOSTICO DE SERVODIRECCION ......................................................................................3B- 2.............. -
DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................................3B- 3.............. -
VARILLAJE DE LA DIRECCION Y ROTULAS .............................................................................3B- 4.............. -
Barra de mando y rótulas....................................................................................................3B- 4............. 3º
Barra de unión ruedas.........................................................................................................3B- 6............. 3º
CAJA DE LA SERVODIRECCION ................................................................................................3B- 7.............. -
Desmontaje y montaje.........................................................................................................3B- 7............. 3º
BOMBA DE LA SERVODIRECCION . ...........................................................................................3B- 9.............. -
Desmontaje y montaje.........................................................................................................3B- 9............. 3º
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................3B- 10............ -
Holgura del volante de dirección........................................................................................3B- 10........... 2º
Fuerza para accionamiento de la servodirección.............................................................3B- 10........... 2º
Fugas de aceite hidráulico.................................................................................................3B- 11........... 2º
Sustitución del filtro de aceite hidráulico de servodirección..........................................3B- 11........... 2º
Inspección y nivel de aceite hidráulico de la servodirección..........................................3B- 11........... 2º
Purgado y sustitución del aceite hidráulico de servodirección......................................3B- 12........... 2º
Presión hidráulica en el circuito de la servodirección.....................................................3B- 13........... 3º
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................3B- 15............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................3B- 15............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS ................................................................................................3B- 15............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................3B- 16............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B- ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

DIAGNOSTICOS DE SERVODIRECCION

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Servodirección no • Falta de aceite Controlar nivel de aceite


funciona. • Aire en el sistema Controlar las pérdidas,
purgar y rellenar de aceite
• La bomba de presión no suministra caudal Revisión y sustitución
• Avería en el grupo válvula de distribución Revisión y sustitución
• Obstrucción en la entrada o salida del depósito Desmontar tubos y limpiar
de aceite
• Comunicación entre los dos lados del émbolo de Revisión y sustitución
la servodirección
• Defectos mecánicos de elementos direccionales Revisión y sustitución
del vehículo
Servodirección dura • El émbolo de la dirección no recibe presión Revisión y sustitución
en un sentido y nor- • Funcionamiento defectuoso de la válvula de Revisión y sustitución
mal en el otro distribución
Servodirección gira • Ajuste incorrecto de la válvula de distribución Revisión y sustitución
por si sola al poner
en marcha el motor
Excesivo giro muerto • Caja de la servodirección floja en su alojamien- Apretar tornillos de fijación
en el volante de la di- to
rección • Juego excesivo entre émbolo y husillo Revisión y sustitución
• Juego excesivo en estriados Revisión y sustitución

• Juego excesivo en rótulas Sustitución


Endurecimiento inter- • Suciedad en la válvula de distribución Revisión y limpieza
mitente de la servodi- • Funcionamiento defectuoso de la bomba de Revisión y sustitución
rección presión
• Falta de aceite Rellenar
• Suciedad en el aceite Cambiar el aceite
Pérdidas de aceite • Anillos de retención defectuosos o montaje de- Revisión y corrosión
ficiente
Servodirección dura • Funcionamiento defectuoso de la bomba de Revisión y sustitución
presión
Servodirección no re • Agarrotamiento en sistema de giro Revisión,reparación,sustitución
torna correctamente • Deformación de piezas de la servodirección por Revisión y sustitución
avería en el grupo válvula distribución
• Baja presión de neumáticos Inflar los neumáticos

Turbulencias,vibracio- • Aceite inadecuado Vaciar y reponer el adecuado


nes y ruidos en la • Suciedad en el interior de la bomba de presión Revisión y limpieza
servodirección • Obstrucción del filtro del depósito de aceite Sustituir filtro
• Tubos que hacen contacto con carrocería Revisión,eliminar contacto
• Insuficiente aceite en el depósito Completar nivel y revisar la ins-
talación

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-

DESCRIPCION GENERAL
El sistema de la servodirección reduce la fatiga del conductor al girar el volante de la dirección, haciendo uso de la
presión hidráulica generada por la bomba de la servodirección.
La unidad de engranaje mecánico, la unidad de cilindro de presión hidráulica y la unidad de la válvula de control
forman un conjunto integral, y se hallan incorporadas en la caja de la servodirección.

1 3

1. Bomba de la servodirección
2. Caja de la servodirección
3. Depósito

4
1 3

1. Caja de servodirección
2. Válvula
3. Bomba hidráulica
4. Depósito

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B- ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

VARILLAJE DE LA DIRECCION Y ROTULAS


BARRA DE MANDO Y ROTULAS

Revisión de rótulas

1) Compruebe si las rótulas tienen holgura efectuando mo-


1
vimientos bruscos hacia arriba y hacia abajo en la barra
2 de la rótula que corresponda. Sustituya la rótula que le
3
aprecie holgura.
2) Cambie la rótula que tenga su guardapolvos roto o dete-
riorado.

Desmontaje
A

1) Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado.


2) Desmonte las dos ruedas delanteras.
3) Desmonte el pasador de aletas (1), la tuerca (2) y la
arandela (3) que fijan la rótula a la bieleta de la caja.
4) Desconecte la rótula, acoplando un extractor (A) Ref.
5120-33-200-9629 en la forma que se muestra y sepárela
de la bieleta de la caja.
5) Desconecte la rótula de la bieleta de la rueda del mismo
modo que la rótula anterior.

6) Retire la barra de mando.


7) Antes de separar las rótulas de las barras, anote la me-
dida (x) existente entre centro y centro de rótulas. Dicha
medida es la que tendrá que mantener cuando monte las
nuevas rótulas.

(X)

8) Desmonte las rótulas de la barra de mando (4).


NOTA:
Tenga en cuenta que las rótulas del lado izquierdo
roscan a derechas y las del lado derecho roscan a
izquierdas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-

Engrase

1) Extraiga el guardapolvos con sus muelles de ajuste.

2) Comprima el muelle interno del eje flotante de la rótula,


haciendo uso de una prensa, e introduzca una carga de
grasa recomendada en su interior.
3) Monte nuevamente el guardapolvos con sus muelles de
ajuste.

Montaje

1) Monte las rótulas sobre la barra de mando, situándolas


a la medida (x) anotada en el desmontaje.
2) Instale el conjunto barra y rótulas con sus arandelas y
tuercas fijadas al par especificado:
Par de apriete tuercas fijación rótulas:
4 Kg-m (40 Nm)
4 5
5 3) Con las ruedas rectas, compruebe el posicionamiento
del volante. Si no es correcto corrija la distancia (x) entre
rótulas actuando sobre la barra (4). Apriete las tuercas
(5) al par especificado y compruebe que el volante gira
en la misma proporción a derecha que a izquierda.
Par de apriete tuercas fijación barra:
7 ÷ 8 Kg-m (70 ÷ 80 Nm)

(X)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B- ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

4) Monte las dos ruedas delanteras y apriete las tuercas al


par especificado siguiendo la secuencia que muestra la
figura.

Par de apriete tuercas fijación ruedas :


11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 170 Nm)

BARRA DE UNION RUEDAS

Desmontaje

1) Desmonte la barra de unión del mismo modo que la barra


de mando (refiérase a 3B, tarea BARRA DE MANDO Y
ROTULAS).
2) Desmonte las rótulas y revíselas (refiérase a 3B, opera-
ción REVISION DE ROTULAS).

Montaje
1) Proceda al orden inverso al desmontaje, compruebe la
convergencia de las ruedas y realice el reglaje oportuno
(refiérase a 3A, ALINEACION DE RUEDAS DELANTE-
RAS Y REGLAJE DE LA DIRECCION).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-

CAJA DE LA SERVODIRECCION

DESMONTAJE Y MONTAJE

PRECAUCION:
Antes de comenzar el desmontaje limpie esmerada-
mente los componentes que van a ser desmontados
6 y su entorno.

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado.


7 2) Sitúe las ruedas rectas, equivalente a dirección en el
centro de su recorrido a izquierda y derecha
3) Desmonte la rueda delantera izquierda.
4) Desconecte la barra articulada (7) de su unión a la caja
de la servodirección (6).

5) Sitúe un recipiente apropiado debajo de la caja de servo-


dirección para verter el líquido del circuito. Desconecte
el latiguillo de presión (1) y el de retorno (2).
2 1

6) Desmonte el depósito (3) del líquido de la dirección.


7) Aparte la abrazadera (4) del depósito.
8) Desmonte el alternador (refiérase a 6A, REPARACION
3 DEL MOTOR, operación DESMONTAJE Y MONTAJE
4
DEL ALTERNADOR).

PRECAUCION:
Proteja con tapones apropiados las galerías que han
quedado abiertas y las mangueras. La entrada de al-
gún cuerpo extraño en estos conductos puede dañar
seriamente la servodirección.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B- ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

9) Desmonte los tornillos (5) y extraiga el conjunto caja de


servodirección (6).

Montaje
3
1) Monte la caja de la servodirección (6) fijando los tornillos
(5) al par especificado.
Par apriete tornillos de fijación caja servodirección:
7 ÷ 10 Kg-m (70 ÷ 100 Nm)
2) Monte el alternador (refiérase a 6A, REPARACION DEL
MOTOR, operación DESMONTAJE Y MONTAJE DEL
ALTERNADOR).
3) Monte el depósito (3) del líquido de la dirección.
4) Conecte el latiguillo de presión (1) y el de retorno (2)
(siguiente ilustración).

5) Conecte la barra de mando y apriete a su par.


Pares de apriete:
2 1 • Racor (1) de entrada de presión a caja dirección:
4 ÷ 5 Kg-m (40 ÷ 50 Nm)
• Racor (2) de retorno de aceite a depósito:
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
• Tuercas de fijación rótulas a bieletas:
4 Kg-m (40 Nm)

6) Monte la barra articulada y apriete el tornillo a su par.

Par de apriete tornillo unión cardan a eje:


2 ÷ 3 Kg-m (20 ÷ 30 Nm)

7) Monte la rueda y apriete las tuercas a su par.

Par de apriete tuercas fijación ruedas:


11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 170 Nm)

8) Realice el llenado y purgado del circuito hidráulico de


la servodirección (refiérase a 3B, tarea PURGADO Y
SUSTITUCION DEL ACEITE HIDRAULICO DE LA SER-
VODIRECCION).
9) Compruebe si el giro del volante a ambos lados esta
compartido; refiérase a 3C, DIRECCION, SUSPENSION,
LLANTAS Y NEUMATICOS, tarea REPOSICIONAMIEN-
TO DEL VOLANTE DE DIRECCION.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-

BOMBA DE LA SERVODIRECCION
DESMONTAJE Y MONTAJE

PRECAUCION:
Antes de comenzar el desmontaje limpie esmerada-
mente los componentes que van a ser desmontados
y su entorno.

Desmontaje
1) Desmonte el radiador de agua y el de aire (intercooler)
(refiérase a 6B, SISTEMA DE REFRIGERACION).
2) Desmonte el racor (3) de entrada de aceite hidráulico a
bomba y vierta el contenido del depósito en un recipiente
apropiado.
3) Desconecte el racor (2) de salida de aceite a presión de
la bomba.
4) Desmonte las tuercas (1) que fijan la bomba hidráulica
(4) al cárter del grupo de órganos auxiliares.
5) Retire la bomba hidráulica (4).

PRECAUCION:
Proteja con tapones apropiados los conductos de
aire, agua y circuito hidráulico a medida que estos
queden abiertos durante el desmontaje. La entrada
de algún cuerpo extraño en estos conductos puede
dañar seriamente al componente afectado.

1
Montaje
2
NOTA:
3
• Limpie esmeradamente la zona de acoplamiento de
la bomba, racores y el alojamiento en el grupo de
4
órganos auxiliares.
• Monte nuevas juntas de estanquidad, arandelas de
freno y piezas que presenten algún deterioro.
1) Proceda al montaje de la bomba de dirección en orden
inverso al desmontaje, teniendo en cuenta los pares de
apriete indicados y los especificados en la tarea comple-
mentaria.
Pares de apriete:
• Racor (2) de entrada de aceite a bomba:
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
• Racor (3) de salida de aceite a presión de bomba:
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
• Tuercas (1) de fijación de la bomba hidráulica:
3,5 Kg-m (35 Nm)
2) Realice el llenado y purgado del circuito hidráulico de
la servodirección (refiérase a 3B, tarea PURGADO Y
SUSTITUCION DEL ACEITE HIDRAULICO DE LA SER-
VODIRECCION).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B-10 ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

SERVICIO EN EL VEHICULO
HOLGURA DEL VOLANTE DE DIRECCION
1) Con el motor parado, ruedas rectas y apoyadas en el
suelo, realice pequeños giros de volante a ambos lados.
Anote la holgura o recorrido muerto (A) que realiza el
volante antes de que comiencen a girar la ruedas.
2) Compruebe que la holgura obtenida se encuentra dentro
de los valores establecidos; si no es así, localice el com-
ponente con exceso de holgura y repare.
Holgura (A) del volante de dirección: 10 ÷ 30 mm

3) Revise si hay flojedad o traqueteo en el volante movién-


dolo en sentido de su eje y en dirección lateral.

FUERZA PARA ACCIONAMIENTO DE LA


SERVODIRECCION
1) Coloque el vehículo sobre un lugar nivelado y ponga el
volante en posición recta al frente.
2) Revise si la presión de inflado de los neumáticos cumple
con los valores especificados.
3) Arranque el motor y déjelo en funcionamiento hasta que
el aceite de la servodirección se caliente de 50 a 60 ºC.
Si es necesario, realice giros de volante hacia ambos
lados para elevar rápidamente la temperatura del aceite
hidráulico.

4) Con el motor en ralentí, mida con dinamómetro, según


se muestra, la fuerza necesaria a aplicar para accionar la
servodirección, debiendo estar comprendida por debajo
de 5 Kg.
Fuerza de accionamiento de la servodirección: < 5 Kg

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-11

FUGAS DE ACEITE HIDRAULICO


1) Ponga en marcha el motor y gire completamente el volante
en ambas direcciones a fin de obtener la máxima presión
hidráulica.
2) Revise visualmente si hay fugas en la bomba hidráulica,
en el depósito del líquido, en las conexiones de los tubos
o en la caja de la servodirección.

PRECAUCION:
No mantenga girado el volante de la dirección a tope
más de 10 segundos.

SUSTITUCION DEL FILTRO DE ACEITE HIDRAULICO


DE SERVODIRECCION
1) Para sustituir el filtro de aceite hidráulico, refiérase a 0B,
MANTENIMIENTO Y LUBRICACION, tarea FILTRO DE
ACEITE HIDRAULICO DE LA SERVODIRECCION (Punto
4.6).

INSPECCION Y NIVEL DEL ACEITE HIDRAULICO


DE LA SERVODIRECCION
1) Para ajustar el nivel de aceite hidráulico, refiérase a 0B,
MANTENIMIENTO Y LUBRICACION, tarea ACEITE HI-
DRAULICO DE LA SERVODIRECCION (Punto 4.7).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B-12 ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

PURGADO Y SUSTITUCION DEL ACEITE


HIDRAULICO DE SERVODIRECCION

1) Levante la parte delantera del vehículo y coloque un


caballete apropiado para mantener la ruedas separadas
del suelo.
2) Desconecte el latiguillo de retorno de aceite al depósi-
to.
3) Gire el volante a la izquierda y haga funcionar el motor,
como máximo 10 segundos, con el fin de evacuar el aceite
de la bomba.
4) Pare el motor y gire el volante de tope a tope hasta extraer
todo el aceite del circuito.
5) Conecte el latiguillo de retorno de aceite al depósito y
realice el llenado, hasta nivel especificado (refiérase a
0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION, tarea ACEITE
HIDRAULICO DE SERVODIRECCION).

NOTA:
Emplee siempre aceite hidráulico recomendado y
nuevo.

6) Arranque el motor, y gire el volante varias veces en ambas


direcciones hasta sus respectivos topes y añada aceite
hasta el nivel especificado.

PRECAUCION:
No mantenga girado el volante de la dirección a
tope más de 10 segundos.

NOTA:
Una purga de aire incompleta será evidenciada median-
te espuma en el depósito y sonidos roncos de girar la
dirección.

7) Observe que no existan pérdidas de aceite por racores


o conexiones.
8) Monte la tapa del depósito, cierre el capó, baje el vehículo
de su dispositivo elevador y realice una prueba práctica
de funcionamiento.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-13

PRESION HIDRAULICA EN EL CIRCUITO DE LA


SERVODIRECCION
1) Limpie las conexiones de los latiguillos en la bomba y
desconecte el latiguillo de salida (presión) de aceite.
2) Conecte un conjunto manómetro válvula y mangueras
según se muestra, entre salida de bomba y entrada a
caja de servodirección.
3) Llene el circuito de aceite hidráulico y purgue el aire
(refiérase a 3B, ROTULAS, VARILLAJE Y SISTEMAS
DE DIRECCION HIDRAULICA, tarea PURGADO Y
SUSTITUCION DEL ACEITE HIDRAULICO DE SERVO-
DIRECCION).

4) Con el motor funcionando a ralentí, gire varias veces el


volante de dirección hasta los topes derecho e izquierdo,
de forma que el aceite hidráulico del depósito se caliente
rápidamente entre 50 y 60 ºC.

Comprobación de la contrapresión
1 2 3

5) Con ruedas rectas (dirección en el centro de su recorri-


do), haga funcionar el motor a la velocidad de ralentí y
4 compruebe que la presión hidráulica se corresponde a
la especificada.

Contrapresión: < de 10 Kg/cm2


1. Depósito de aceite.
2. Válvula del manómetro
5 6) Si es mayor que la indicada, revise la posible obstrucción
abierta.
3. Manómetro. en la válvula de control o en los latiguillos.
4. Bomba hidráulica.
5. Caja de la servodirección

Comprobación de la presión máxima


1 2 3 (Comprobación en la bomba)

7) Aumente la velocidad del motor hasta unas 1500 rpm.


4
8) Cierre gradualmente la válvula del manómetro (2) mientras se
observa el aumento de presión indicado por el manómetro.
9) Tome la lectura de la presión máxima, debiendo corres-
ponderse con el valor indicado.

1. Depósito de aceite. Presión máxima: 60 ÷ 80 Kg/cm2


2. Válvula del manómetro cerrada.
5
3. Manómetro.
4. Bomba hidráulica.
PRECAUCION:
5. Caja de la servodirección No tenga cerrada la válvula (2) más de 10 segundos.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B-14 ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

10) Si la medida obtenida no se encuentra dentro de los


valores establecidos proceda según se indica:
• Cuando sea mayor de 80 Kg/cm2 la causa podría
atribuirse a un funcionamiento defectuoso de la válvula
de alivio. Sustituya la bomba.
• Cuando sea menor de 60 Kg/cm2 la causa podría
atribuirse a un fallo de la bomba o al resorte de la
válvula de alivio. Sustituya la bomba.

(Comprobación en la caja de la servodirección)

NOTA:
Si las pruebas realizadas para determinar el estado de
la bomba hidráulica han resultado satisfactorias, com-
pruebe el estado de la caja de servodirección como se
indica.
11) Abra completamente la válvula (2) del manómetro y au-
1 2 3
mente la velocidad del motor hasta unas 1500 rpm.
12) Gire el volante de dirección hasta el tope izquierdo y
derecho. La presión máxima debe corresponderse con
el valor indicado.
4
Presión máxima: 60 ÷ 80 Kg/cm2
13) Si la lectura obtenida es menor, probablemente la causa
se deba a un fallo de la caja del mecanismo de la servo-
dirección. Sustituya la caja.
5
PRECAUCION:
No mantenga el volante de dirección girado a tope
durante más de 10 segundos.

1. Depósito de aceite.
2. Válvula del manómetro cerrada.
3. Manómetro.
4. Bomba hidráulica.
5. Caja de la servodirección

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMA DE LA DIRECCION HIDRAULICA 3B-15

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tuercas de fijación de rótulas a bieletas 4 40

Tuercas de fijación de las rótulas a la barra 7÷8 70 ÷ 80

Tuercas de fijación de las ruedas 11 ÷ 17 110 ÷ 170

Tornillos de fijación de la caja de servodirección 7 ÷ 10 70 ÷ 100

Tornillo de fijación de la barra articulada de dirección 2÷3 20 ÷ 30

Racor de entrada de aceite hidráulico a bomba 3÷4 30 ÷ 40

Racor de salida de aceite a presión de la bomba 3÷4 30 ÷ 40

Tuercas de fijación de la bomba hidráulica 3,5 35

Racor de entrada de presión a caja de la servodirección 4÷5 40 ÷ 50

Racor de retorno de aceite a depósito 3÷4 30 ÷ 40

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Holgura del volante de dirección 10 ÷ 30 mm

Fuerza para accionamiento de la servodirección < 5 Kg

Contrapresión < 10 Kg/cm2

Presión hidráulica máxima 60 ÷ 80 Kg/cm2

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA


AGUILA
(Brugarolas)
Interior de la rótula Ref. SANTANA: 790999
(Ver CARACTERISTICAS DE PRO-
DUCTOS RECOMENDADOS)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3B-16 ROTULAS,VARILLAJE Y SISTEMAS DE LA DIRECCION HIDRAULICA

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION 3C-

SECCION 3C

VOLANTE, COLUMNA Y BARRA DE LA


DIRECCION
NOTA:
• Todas las piezas de sujección del volante y de la columna de dirección juegan un papel sumamente im-
portante, ya que podrían afectar el rendimiento de los sistemas y componentes vitales, y/o provocar con-
siderables gastos de reparación. En caso que sea necesario reemplazar alguna pieza, se deberá instalar
una que tenga el mismo número de repuesto, o su equivalente. No utilice sustitutos ni piezas de inferior
calidad. Durante el rearmado observe estrictamente los pares especificados, a fin de asegurar la correcta
retención de las diversas partes.
• Para diagnosticar los fallos en los distintos componentes que pueden provocar el comportamientonormal
del sistema general de dirección, consulte detenidamente los ‘‘DIAGNOSTICOS GENERALES’’ Sección 3.

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................3C- 2.............. -


SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................3C- 3.............. -
Volante de la dirección........................................................................................................3C- 3............. 2º
Reposicionamiento del volante de dirección....................................................................3C- 4............. 2º
Mandos combinados de luces, limpiaparabrisas y claxon..............................................3C- 5............. 2º
Llave de contacto y dispositivo de bloqueo de dirección...............................................3C- 6............. 2º
Columna de dirección..........................................................................................................3C- 8............. 3º
Barra de dirección articulada..............................................................................................3C- 10........... 3º
VERIFICACION DE DAÑOS EN CASO DE ACCIDENTE..............................................................3C- 11........... 3º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................3C- 12............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................3C- 12............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3C- VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

DESCRIPCION GENERAL
La columna puede ser fácilmente desmontada e instalada. Para asegurar una acción amortiguadora de energía, es
importante usar únicamente los elementos de fijación originales SANTANA, y apretarlos a los pares especificados.
Al desmontar del vehículo el conjunto de la columna, deberá prestar sumo cuidado en su manipulación. La aplicación
de un golpe fuerte en el extremo del conjunto del eje o la caída accidental del conjunto, podría provocar la rotura de
los pasadores de seguridad de plástico que posicionan la columna de dirección y la barra articulada.

5
6

1. Conjunto volante de dirección.


2. Cubierta volante.
3. Conjunto columna de dirección.
4. Conjunto barra articulada de dirección.
5. Cubierta superior de dirección.
6. Cubierta inferior de dirección.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION 3C-

SERVICIO EN EL VEHICULO
VOLANTE DE LA DIRECCION

Desmontaje
1) Desconecte la batería.
2) Desmonte la cubierta (1) del volante y la tuerca (2) del
eje de la dirección.
3) Efectúe marcas de coincidencia (A) en el volante y en el
eje, como guía para el montaje.
NOTA:
Las marcas de coincidencia (A), únicamente son ne-
1
cesarias cuando se trate sólo de desmontar y montar
2 el volante de dirección.

A 4) Desmonte el volante de dirección haciendo uso de un


extractor apropiado.

Montaje
1) Monte el volante de dirección sobre el eje alineando las
marcas de coincidencia (A) realizadas en el desmonta-
je.
2) Apriete la tuerca (2) del eje de la dirección al par especi-
ficado.

Par de apriete tuerca de fijación volante de direc-


ción:
2,5 ÷ 4 Kg-m (25 ÷ 40 Nm)

3) Monte la cubierta (1) del volante y conecte la batería.


4) Realice un pequeño recorrido con el vehículo, en línea
recta, para confirmar la posición del volante.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3C- VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

REPOSICIONAMIENTO DEL VOLANTE DE


DIRECCION
1) Con las ruedas rectas, equivalente a dirección en el centro
de un recorrido a izquierda y derecha, compruebe si el
volante queda en posición idónea Si no es así, proceda
a reposicionar el volante de dirección.

Reposicionado del volante


2) Con ruedas rectas como en operación anterior, desmonte
el volante y cálelo en la posición idónea sin apretar su
tuerca (2) definitivamente.
3) Realice un pequeño recorrido con el vehículo, en línea
recta, para confirmar la posición del volante. Si la prueba
es afirmativa, apriete a su par la tuerca (2) de fijación y
monte la cubierta (1). Si en la prueba se aprecia algún
desfase, corrija la posición del volante según proceda.

Par de apriete tuerca de fijación volante de direc-


ción:
2,5 ÷ 4 Kg-m (25 ÷ 40 Nm)
1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION 3C-

MANDOS COMBINADOS DE LUCES,


LIMPIAPARABRISAS Y CLAXON

Desmontaje
1 1) Desconecte la batería.
2) Desmonte el volante de la dirección (refiérase a 3C, tarea
VOLANTE DE DIRECCION )
3) Desmonte la cubierta superior (1) y la inferior (2) de la
dirección.
2

4) Desacople los conectores eléctricos (3) del interruptor de


luces y el del interruptor de limpiaparabrisas.

5) Desmonte el conjunto interruptor de luces (4) y el conjunto


interruptor de limpia/lavaparabrisas (5).
4

Montaje
1) Para realizar el montaje de los mandos combinados
invierta el orden de desmontaje, teniendo en cuenta los
pares de apriete y observaciones especificadas en la
tarea complementaria.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3C- VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

LLAVE DE CONTACTO, ARRANQUE Y DISPOSITIVO


1
DE BLOQUEO DE DIRECCION

Desmontaje
1) Desmonte el volante de dirección (refiérase a 3C, tarea
VOLANTE DE DIRECCION).
2) Desmonte los mandos combinados de luces y limpia/
lavaparabrisas (refiérase a 3C, tarea MANDOS COMBI-
NADOS DE LUCES, LIMPIAPARABRISAS Y CLAXON)
3) Desacople el conector eléctrico (1) de su unión al conector
del cableado guantera.

4) Desmonte el tornillo prisionero (2) que fija el conjunto


llave de arranque (3) a la columna de dirección.

5) Gire la llave de contacto a la posición (1ª), para desac-


tivar el dispositivo de bloqueo de dirección, y extraiga el
conjunto llave de arranque (3).

Montaje
1) Posicione el orificio ovalado del eje de dirección en el
centro del orificio de la columna.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION 3C-

2) Gire la llave de contacto a la posición (1ª) e instale el


conjunto llave de arranque (3) sobre la columna.

3) Gire la llave de contacto a la posición (0) y extráigala. De


esta forma se activa el dispositivo de bloqueo de direc-
ción.
4) Alinee el cubo del dispositivo de bloqueo de dirección y
gire el eje de la columna para comprobar que ha quedado
debidamente trabado.

5) Fije el conjunto llave de arranque (3) por medio del tornillo


prisionero (2), apretándolo al par especificado.
1 2 3

Par de apriete tornillo prisionero:


1,3 ÷ 1,5 Kg-m (13 ÷ 15 Nm)

6) Acople el conector eléctrico (1) con el conector del ca-


bleado guantera.
7) Monte los demás componentes invirtiendo el orden del
desmontaje, teniendo en cuenta aplicar los pares de
apriete especificados en las tareas complementarias.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3C- VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

COLUMNA DE DIRECCION

1 Desmontaje
1) Desmonte el volante de dirección (refiérase a 3C).
2) Desmonte los mandos combinados de luces y el de
limpia-lavaparabrisas (refiérase a 3C, tarea MANDOS
COMBINADOS DE LUCES,LIMPIA-PARABRISAS Y
CLAXON).
3) Desmonte el conjunto llave de arranque y blo-
queo de dirección (refiérase a 3C, tarea LLAVE DE
2 CONTACTO,ARRANQUE Y DISPOSITIVO DE BLO-
QUEO DE DIRECCION ).
4) Desmonte el soporte superior (1) que fija la columna (2).

5) Desmonte los tornillos (3) de fijación de la columna (2) al


soporte inferior (4).

6) Desmonte el tornillo (5) de unión columna de dirección


(2) y cardan (6) de barra articulada. Separe ambos.
6 7) Extraiga la columna de la dirección por el compartimiento
del motor.

5 2

Montaje
1) Revise el estado de la placa guardapolvos (7) y junta
(8) de cierre con la guantera y sustitúyala si presenta
desgaste, deterioro, etc.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION 3C-

2) Conecte la columna (2) de dirección con la barra articu-


lada (6); alinee el plano (A) del estriado con el tornillo de
fijación.
3) Fije la barra a la columna apretando el tornillo (5) de
fijación al par especificado.

Par de apriete tornillo de unión barra y columna:


2 ÷ 3 Kg-m (20 ÷ 30 Nm)

6 A PRECAUCION:
Monte siempre el tornillo de unión (5) nuevo y
original.

4) Fije la columna de dirección en su extremo inferior, apre-


tando los tornillos al par especificado.
Par de apriete tornillos fijación inferior de columna:
1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)

5
2

5) Monte el soporte (1) de fijación superior de la columna


de dirección a la carrocería y fíjelo con sus tornillos al par
especificado.
1
Par de apriete tornillos fijación superior de colum-
nas:
1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)

6) Monte los demás componentes invirtiendo el orden de
desmontaje, teniendo en cuenta aplicar los pares de
apriete especificados en las tareas complementarias.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3C-10 VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

BARRA DE DIRECCION ARTICULADA

Desmontaje
1) Desmonte el tornillo (1) de unión columna y barra articu-
lada de la dirección.

2) Desmonte el tornillo (2) de unión barra articulada a caja


de servodirección.
3) Desplace la barra articulada (3) hacia la caja de direc-
3
ción, hasta desacoplarla del estriado de la columna de
dirección.
4) Extraiga la barra articulada de dirección.

Montaje
1) Acople la barra articulada de dirección (3) en la caja hasta
3 el fondo del estriado.
2) Acople la barra articulada de dirección (3) en el estriado
de la columna de dirección.
3) Monte el tornillo de unión de la barra a la caja de la di-
rección, apretándolo al par especificado.
Par de apriete tornillo de unión barra articulada a
caja:
2 ÷ 3 Kg-m (20 ÷ 30 Nm)

4) Monte el tornillo (1) de unión de la columna a la barra arti-


culada de la dirección, apretándolo al par especificado.
Par de apriete tornillo de unión barra articulada a
columna de dirección:
2 ÷ 3 Kg-m (20 ÷ 30 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION 3C-11

VERIFICACION DE DAÑOS EN CASO DE


ACCIDENTE
PRECAUCION:
Los vehículos que han sufrido daños en la carrocería
o impactos en la columna de la dirección a causa de
un accidente, podrían haber sufrido daños o desali-
neación en la columna.

1) Compruebe que la barra articulada de la dirección tenga


la longitud especificada. Si la longitud es menor, sustituya
la barra articulada de la dirección por otra nueva.

Longitud límite: 345 mm.


345 mm

2) Verifique la columna de la dirección y compruebe que no


existen daños o deformaciones en su conjunto.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3C-12 VOLANTE,COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tuerca de fijación del volante 2,5 ÷ 4 25 ÷ 40

Tornillo de fijación de la columna a la barra articulada de dirección 2÷3 20 ÷ 30

Tornillos de fijación de la barra articulada a la caja de dirección 2÷3 20 ÷ 30

Tornillo prisionero fijación conjunto dispositivo de bloqueo de dirección 1,3 ÷ 1,5 13 ÷ 15

Tornillo superior de fijación columna de dirección a carrocería 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28

Tornillo inferior de fijación columna de dirección a carrocería 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Longitud límite de la barra de dirección 345 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION DELANTERA 3D-

SECCION 3D

SUSPENSION DELANTERA
NOTA:
• Todas las piezas de sujección de la suspensión juegan un papel sumamente importante, ya que podrían
afectar al rendimiento de los sistemas y componentes vitales, y/o provocar considerables gastos de re-
paración. En caso que sea necesario reemplazar alguna pieza, se deberá instalar una que tenga el mismo
número de repuesto o su equivalente. No utilice sustitutos ni piezas de inferior calidad. Durante el rearma-
do observe estrictamente los pares especificados, a fin de asegurar la correcta retención de las diversas
partes.
• No intente calentar, templar ni enderezar cualquier parte de la suspensión. Para evitar daños mayores,
sustituya por nuevas unidades.

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................3D- 2.............. -
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................3D- 3.............. -
Ballestas y amortiguadores delanteros ...........................................................................3D- 3............. 2º
Silentblocks de ballestas y chasis ....................................................................................3D- 6............. 2º
Topes limitadores . ..............................................................................................................3D- 6............. 2º
INSPECCION DE LA SUSPENSION DELANTERA . ....................................................................3D- 7............. 2º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................3D- 8.............. -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3D- SUSPENSION DELANTERA

DESCRIPCION GENERAL

10

7 4 6

9
2

1. Ballesta delantera.
2. Casquillo silentblock de ballesta.
3. Tope limitador.
4. Casquillo silentblock de bastidor.
5. Placa ballesta delantera.
6. Placa gemela interior roscada.
7. Placa gemela exterior lisa.
8. Abarcón.
9. Placa apoyo ballesta.
10. Amortiguador delantero.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION DELANTERA 3D-

SERVICIO EN EL VEHICULO
2 4 3 4 2
BALLESTAS Y AMORTIGUADORES DELANTEROS

Desmontaje de amortiguadores

1) Desmonte la tuerca (1) y la arandela de tope (2) que fijan


el amortiguador (3).
2) Separe del amortiguador los silentblocks (4).

3) Desmonte de la parte inferior del amortiguador:


5 • La tuerca (5).
• La arandela de tope (6).
4) Separe el amortiguador de su conexión a la placa de
ballesta junto con los silentblocks (7).

6 7 7 6 5

Desmontaje de las ballestas


1) Instale un aparato elevador sobre la parte delantera del
9 vehículo y súbalo hasta que las ruedas queden suspen-
didas.
2) Desmonte las tuercas (8) de los abarcones (9) y retire la
placa de fijación (10).

10

3) Desmonte las contratuercas de los bulones (11) que ase-


guran el apriete de los bulones sobre las gemelas (12).
4) Baje el vehículo hasta que las ruedas queden apoyadas
en el suelo y la ballesta pierda contacto con el eje.
5) Afloje el bulón (11) de unión de las gemelas al bastidor,
y desmonte el de unión de las gemelas a la ballesta y
apoye en el suelo la parte posterior de la ballesta.
12
ADVERTENCIA:
11
Asegure la posición del vehículo calzándolo con caba-
lletes en una zona que no interfiera para la extracción
11 de la ballesta.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3D- SUSPENSION DELANTERA

6) Desmonte la tuerca (13) y el bulón (14) (parte delantera)


y retire la ballesta.
13

14

Revisión de los componentes


Observe si los componentes desmontados se encuentran en
buen estado y no presentan desgastes o roturas; sustituya
lo que proceda.

Montaje de las ballestas


1) Conecte la parte delantera de la ballesta al chasis por
13 medio del bulón (14) y tuerca (13), y la parte trasera a
las gemelas (12) con su bulón (11); no apriete a fondo
las tuercas y bulones.

14

12

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION DELANTERA 3D-

2) Eleve el vehículo hasta que el eje quede suspendido de


las ballestas y céntrelo hasta que el capuchino (15) de
la ballesta quede perfectamente alojado en el apoyo del
eje (16).

16

15

3) Monte los abarcones (9), la placa (10) y las tuercas (8).


4) Apriete las tuercas (8) al par especificado.

Par de apriete tuercas fijación abarcones:


9 7 Kg-m (70 Nm)

5) Baje el vehículo hasta que la rueda quede apoyada en


el suelo y retire el aparato elevador.
6) Apriete al par especificado los bulones y tuercas de
8 fijación delantera y trasera de la ballesta.
10
Par de apriete bulones y tuercas:
9,5 Kg-m (95 Nm)

Montaje de los amortiguadores


2 4 3 4 2 1) Fije la parte superior del amortiguador (3) con sus silent-
blocks (4) y arandelas de tope (2); monte la tuerca (1)
sin apretar.
2) Fije la parte inferior del amortiguador (3) del mismo modo
que la parte superior.
3) Apriete las tuercas hasta hacer tope.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3D- SUSPENSION DELANTERA

SILENTBLOCK DE BALLESTAS Y CHASIS


1) Desmonte los amortiguadores y las ballestas delanteras,
refiérase a 3D, BALLESTAS Y AMORTIGUADORES
DELANTEROS.
2) Observe si los silentblocks se encuentran en buen estado
o presentan picaduras, roturas, deformaciones, etc.
3) Sustituya el silentblock que proceda haciendo uso de un
útil hidráulico especial para la extracción y montaje de
silentblocks.
4) Monte los demás componentes invirtiendo el orden del
desmontaje,teniendo en cuenta los pares de apriete

TOPES LIMITADORES
1) De ser necesario sustituir algún tope limitador, desmonte
los tornillos de fijación (1) y retire el tope.
2) Compruebe que los topes no se encuentran despegados,
agrieteados, deformados, etc; de no ser así, cambie el
conjunto por otro nuevo.
3) Monte el conjunto tope limitador con sus tornillos de
1 fijación.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION DELANTERA 3D-

INSPECCION DE LA SUSPENSION
DELANTERA
1) Desmonte los amortiguadores y las ballestas delanteras,
refiérase a 3D, BALLESTAS Y AMORTIGUADORES
DELANTEROS.
2) Sitúe el amortiguador (1) en un tornillo de banco, fijándolo
de la parte inferior.
3) Comprima y extienda el amortiguador.
4) Compruebe si la resistencia a lo largo de cada una de
las carreras es constante.
1
5) Si la resistencia es intermitente o débil, sustituya el
amortiguador por uno nuevo.
NOTA:
La acción del amortiguador es diferente en uno y otro
sentido, presentando mayor resistencia en la carrera
de extensión.

6) Compruebe que la flecha libre ‘‘H” (punto) de las balles-


tas se corresponde con la especificada en el cuadro.
Altura “H”, clasificada por colores, bajo carga de 415 kg.
Flecha libre

“H” (mm) Color

76/79 verde R1
H
79/82 blanco R2

82/85 azul R3

7) Si la flecha libre es inferior, observe si la ballesta se


encuentra en buen estado; compruebe que no presenta
roturas o desgastes. Si se encuentra en buen estado,
recupere el punto de la ballesta llevándola a un centro
especializado, en caso contrario sustitúyala por una
nueva.
8) Proceda al montaje de los componentes invirtiendo el
orden de desmontaje y teniendo en cuenta los pares de
apriete especificados en la tarea complementaria.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3D- SUSPENSION DELANTERA

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Bulones y tuercas de bulones 9,5 95

Tuercas de abarcones 7 70

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION TRASERA 3E-

SECCION 3E

SUSPENSION TRASERA
NOTA:
• Todas las piezas de sujección de la suspensión juegan un papel sumamente importante, ya que podrían
afectar al rendimiento de los sistemas y componentes vitales, y/o provocar considerables gastos de re-
paración. En caso que sea necesario reemplazar alguna pieza, se deberá instalar una que tenga el mismo
número de repuesto o su equivalente. No utilice sustitutos ni piezas de inferior calidad. Durante el rearma-
do observe estrictamente los pares especificados, a fin de asegurar la correcta retención de las diversas
partes.
• No intente calentar, templar ni enderezar cualquier parte de la suspensión. Para evitar daños mayores,
sutituya por nuevas unidades.

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................3E- 2.............. -
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................3E- 3.............. -
Ballestas y amortiguadores traseros.................................................................................3E- 3............. 2º
Silentblocks de ballestas y chasis.....................................................................................3E- 4............. 2º
Topes limitadores.................................................................................................................3E- 4............. 2º
INSPECCION DE LA SUSPENSION TRASERA ..........................................................................3E- 5............. 2º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................3E- 5.............. -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3E- SUSPENSION TRASERA

DESCRIPCION GENERAL

3 4
5
6

1. Ballesta trasera.
2. Casquillo silentblock.
3. Tope interior.
4. Casquillo silentblock de bastidor.
5. Placa gemela interior roscada.
6. Placa gemela exterior lisa.
7. Abarcón.
8. Placa apoyo ballesta.
9. Amortiguador trasero.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION TRASERA 3E-

SERVICIO EN EL VEHICULO
2 4 3 4 2
BALLESTAS Y AMORTIGUADORES TRASEROS

Desmontaje de amortiguadores
1) Desmonte la tuerca (1) y las arandelas de tope (2) que
fijan el amortiguador (3) a la parte superior.
2) Separe del amortiguador (3) y los silentblocks (4).

1 3) Desmonte la tuerca y contratuerca (5) que fija el amorti-

guador (3) al cárter del eje trasero, extraiga las arandelas


(6) y los topes de goma (7).
4) Extraiga el amortiguador (3).
3

6 7

Desmontaje de las ballestas

Desmonte las ballestas traseras del mismo modo que


las ballestas delanteras (refiérase a 3D, SUSPENSION
DELANTERA, tarea BALLESTAS Y AMORTIGUADORES
DELANTEROS).

Revisión de los componentes

Observe si los componentes desmontados se encuentran


en buen estado y no presentan desgastes o roturas. Si no
es así sustituya el que proceda.

Montaje de las ballestas

Monte las ballestas traseras invirtiendo el orden de desmon-


taje y teniendo en cuenta los pares de apriete especificados
en la tarea complementaria (refiérase a 3D,SUSPENSION
DELANTERA, tarea BALLESTAS Y AMORTIGUADORES
DELANTEROS).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3E- SUSPENSION TRASERA

Montaje de los amortiguadores


1) Sitúe el amortiguador (3) en su posición, monte en la
parte inferior las arandelas (6) y los topes de goma (7).
3
2) Monte la tuerca y contratuerca (5) de fijación del amorti-
guador al cárter del eje trasero y apriete al par especifi-
cado.
Par de apriete tuerca fijación amortiguador:
6 4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
6 7

3) Monte los silentblocks(4) en el amortiguador

2 4 4 2
3 4) Fije el amortiguador (3) junto a las arandelas (2) a la parte
superior, apretando la tuerca (1) hasta hacer tope.

SILENTBLOCKS DE BALLESTAS Y CHASIS


Compruebe y sustituya, si procede, los silentblocks de balles-
tas y chasis de la suspensión trasera del mismo modo que
en la suspensión delantera (refiérase a 3D,SUSPENSION
DELANTERA, tarea SILENTBLOCK DE BALLESTAS Y
CHASIS).

TOPES LIMITADORES
Compruebe y sustituya, si procede, los topes limitadores de
la suspensión trasera del mismo modo que que la suspensión
delantera (refiérase a 3D, SUSPENSION DELANTERA, tarea
SILENTBLOCK DE BALLESTAS Y CHASIS).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SUSPENSION TRASERA 3E-

INSPECCION DE LA SUSPENSION
TRASERA

Flecha libre
Inspeccione la suspensión trasera del mismo modo que
la suspensión delantera, refiérase a 3D, SUSPENSION
DELANTERA, tarea INSPECCION DE LA SUSPENSION
DELANTERA, teniendo en cuenta el valor de la flecha ‘‘H”
(punto) especificado en el cuadro adjunto.

Altura “H”, clasificada por colores, bajo carga de 408 kg.

“H” (mm) Color

122/125 verde R1

125/128 blanco R2

128/131 azul R3

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tornillos de fijación inferior amortiguadores 4÷6 40 ÷ 60

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3E- SUSPENSION TRASERA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LLANTAS Y NEUMATICOS 3F-

SECCION 3F

LLANTAS Y NEUMATICOS
NOTA:
• Todas las piezas de sujección de las ruedas juegan un papel sumamente importante, ya que podrían afectar
el rendimiento de los sistemas y componentes vitales, y/o provocar considerables gastos de reparación.
En caso que sea necesario reemplazar alguna pieza, se deberá instalar una que tenga el mismo número de
repuesto, o su equivalente. No utilice sustitutos ni piezas de inferior calidad. Durante el rearmado observe
estrictamente los pares especificados, a fin de asegurar la correcta retención de las diversas partes. No
deberán efectuarse soldaduras, debido a que podrían ocasionar daños mayores y el debilitamiento del
metal.
• Para diagnosticar los fallos en los distintos componentes que pueden provocar el comportamiento anormal
del sistema general de dirección, consulte detenidamente los ‘‘DIAGNOSTICOS GENERALES’’ (Sección 3).

ESCALON
CONTENIDO DE LA SECCION
DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................3F- 2.............. -
Neumáticos...........................................................................................................................3F- 2............. 2º
Sustitución de neumáticos.................................................................................................3F- 2............. 2º
Sustitución de llantas..........................................................................................................3F- 2............. 2º
MANTENIMIENTO Y AJUSTES MENORES .................................................................................3F- 3.............. -
Mantenimiento de las ruedas..............................................................................................3F- 3............. 2º
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................3F- 4.............. -
Tuercas y espárragos de rueda..........................................................................................3F- 4............. 3º
Desmontaje y montaje de ruedas.......................................................................................3F- 4............. 1º
SUSTITUCION Y REPARACION DE NEUMATICOS ....................................................................3F- 5............. 2º
EQUILIBRADO DE RUEDAS ........................................................................................................3F- 6............. 3º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................3F- 7.............. -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3F- LLANTAS Y NEUMATICOS

DESCRIPCION GENERAL

NEUMATICOS

Con respecto al tamaño de los neumáticos que deberán utilizarse en este vehículo, refiérase al manual de propietario.
Los neumáticos son del tipo sin cámara. Están diseñados para operar satisfactoriamente hasta una capacidad de
carga máxima admisible, cuando estén inflados según la presión especificada.
La presión de inflado y los hábitos de manejo influyen considerablemente en la duración de los neumáticos. Los
virajes cerrados, las aceleraciones excesivamente rápidas y las frenadas innecesariamente bruscas, acrecientan el
desgaste de los neumáticos.

SUSTITUCION DE NEUMATICOS

Cuando sea necesaria la sustitución, utilice neumáticos originales. Los neumáticos nuevos deberán ser iguales en
tamaño, capacidad de carga y construcción que los usados originalmente en el vehículo. El uso de un neumático
de cualquier otro tipo o tamaño, podría afectar al confort de marcha, al manejo, a la calibración del velocímetro, a la
distancia libre sobre el suelo, y a la holgura del neumático o de la cadena para nieve con respecto a la carrocería y
el chasis.

NOTA:
Excepto en casos de emergencia no utilice diferentes tipos de neumáticos en un mismo vehículo. Esto podría
afectar seriamente la conducción del vehículo, incluso provocar la pérdida de control del mismo.

Se recomienda instalar los neumáticos nuevos por pares sobre un mismo eje. Si se requiere sustituir un sólo neu-
mático, deberá aparearse con aquel que presente la banda de rodadura en mejor estado a fin de igualar su com-
portamiento.

SUSTITUCION DE LLANTAS

Las llantas serán reemplazadas cuando presenten dobladuras, abolladuras, excesiva excentricidad lateral o radial,
pérdidas de aire a través de las soldaduras, abocardamiento en los orificios para los espárragos, o excesiva oxida-
ción.

Las llantas nuevas deberán ser equivalente a las montadas originalmente en lo que se refiere a capacidad de carga,
diámetro, anchura de la llanta, equilibrio y configuración del montaje. Una llanta de tamaño o tipo incorrecto, podría
influir en la duración de los neumáticos, en el enfriamiento de los frenos, en la calibración del velocímetro y en el
espacio libre sobre el suelo con respecto a la carrocería y el chasis.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LLANTAS Y NEUMATICOS 3F-

MANTENIMIENTO Y AJUSTES MENORES

MANTENIMIENTO DE LAS RUEDAS

Mantenimiento de las llantas

No se permite efectuar reparaciones en las llantas que inclu-


yan soldadura, calentamiento o martillado. Todas las llantas
dañadas deberán de sustituirse por otras nuevas.

Inflado de los neumáticos

La presión de los neumáticos deberá comprobarse mensual-


mente o antes de un viaje largo, estando los neumáticos fríos.
Aténgase a las especificaciones sobre presiones de inflado
incluidas en el manual de propietario.
Se considera normal un aumento de la presión de los neu-
máticos al calentarse durante la conducción. No reduzca la
presión después de conducir.

Una presión mayor que la recomendada puede causar:


1. Rodaje duro.
2. Daños en el neumático o en la carcasa.
3. Desgaste rápido de la banda en el centro del neumático.

Una presión menor que la recomendada puede causar:


1. Chirrido de los neumáticos al virar.
2. Dirección dura.
3. Desgaste rápido e irregular en los bordes de la banda.
4. Abolladuras y roturas en la llanta.
5. Calentamiento excesivo de los neumáticos.
6. Dificultad en la maniobrabilidad.
7. Mayor consumo de combustible.
8. Rotura del talón del neumático.

La presión desigual en un mismo eje puede causar:


1. Frenado desigual.
2. Arrastre de la dirección.
3. Dificultad en la maniobrabilidad.
4. Desviación al acelerar.

Mantenga los tapones de las válvulas instalados, a fin de


evitar la infiltración de polvo y agua

Rotación de los neumáticos


DELANTE
Para equilibrar el desgaste rote periódicamente los neumá-
ticos según se muestra.

ROTACION DE LAS 4 RUEDAS


(Neumáticos radiales)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3F- LLANTAS Y NEUMATICOS

SERVICIO EN EL VEHICULO

TUERCAS Y ESPARRAGOS DE RUEDAS

El vehículo utiliza tuercas y espárragos de ruedas de paso


M12x1,25.

NOTA:
Siempre que desmonte alguna rueda, revise el estado de
las tuercas y espárragos; sustituya cuando proceda.

DESMONTAJE Y MONTAJE DE RUEDAS

Desmontaje

1) Afloje las tuercas de rueda unos 180º (media vuelta).


2) Levante el vehículo del lado que precise y cálcelo.
3) Desmonte la rueda.

PRECAUCION:
No aplique calor para aflojar tuercas de rueda
blocadas,tal acción podría acortar la vida de servicio
de la rueda y causar daños en los componentes.

Montaje

1) Monte la rueda invirtiendo el orden de desmontaje y


apriete las tuercas al par especificado; siga la secuencia
que se muestra a fin de evitar dobladuras en las llantas
1 o en el disco de freno.
3 4
Par de apriete tuercas fijación rueda:
5 2 11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 117 Nm)

NOTA:
Antes de instalar las ruedas, elimine la corrosión que
pudiera haber en la superficie de montaje y en la del
disco de freno, raspando con un cepillo de alambre.
La instalación de las ruedas sin un buen contacto
de metal a metal en la superficies de montaje pue-
den ocasionar la flojedad en las tuercas de rueda
y posterior desprendimiento de la rueda durante el
funcionamiento.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LLANTAS Y NEUMATICOS 3F-

SUSTITUCION Y REPARACION DE

NEUMATICOS
Desmontaje

1) Desmonte la rueda (refiérase a 3F, LLANTAS Y NEUMA-


TICOS).
2) Desmonte el neumático de su llanta.

NOTA:
Para efectuar el montaje o desmontaje del neumático
debe utilizar una máquina adecuada, y seguir las
instrucciones del fabricante.

Reparación

1) Realice la reparación del neumático según su necesidad


o proceda a la sustitución del mismo.

NOTA:
Existen diversos materiales y técnicas diferentes en
el mercado para reparar los neumáticos. Dado que no
siempre son aplicables a cualquier tipo de neumático,
los fabricantes de neumáticos han publicado instruc-
ciones detalladas sobre cómo y cuándo reparar los
neumáticos. Estas instrucciones pueden obtenerse
directamente de los fabricantes.

Montaje

1) Monte la rueda (refiérase a 3F, LLANTAS Y NEUMATI-


COS), teniendo en cuenta los pares de apriete especifi-
cados y orden de apriete.

NOTA:
Los asientos de los talones en la llanta, deben ser con-
venientemente limpiados con un cepillo de alambre
o lana de acero gruesa a fin de eliminar el lubricante,
los restos de goma y la oxidación. Antes de montar
o desmontar un neumático, se deberá lubricar con-
venientemente el talón con un lubricante apropiado.

2) Después del montaje, infle los neumáticos con 2,4 Kg/


cm2 de manera que los talones queden completamente
sentados.

ADVERTENCIA:
No se apoye sobre el neumático mientras lo infla.
El talón podría quebrarse al ser lanzado contra
el saliente de seguridad de la llanta, y ocasionar
serios daños corporales.
No exceda la presión de inflado de 2,4 kg/cm2. Si
con esta presión no quedan sentados los talones,
desinfle, relubrique, y vuelva a inflar. El inflado
excesivo podría ocasionar la rotura del talón y
serios daños corporales.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3F- LLANTAS Y NEUMATICOS

EQUILIBRADO DE RUEDAS
AÑADIR CONTRAPESOS EN
ESTOS LUGARES
Tipos de equilibrados

Existen dos tipos de equilibrio de ruedas y neumáticos: el


estático y el dinámico. El equilibrio estático, es la distribución
uniforme del peso alrededor de la rueda.
Las ruedas desequilibradas estáticamente causan una acción
L/C DEL HUSILLO
CONTRAPESOS de rebote denominada vagabundeo. Esta condición causará
CORRECTIVOS
eventualmente un desgaste desigual en los neumáticos.
MANCHA OSCURA
VAGABUNDEO
DE LA RUEDA

El equilibrio dinámico, es la distribución uniforme del peso en


cada lado de la línea central de la rueda, de manera que, al
girar el neumático, no hay ninguna tendencia al movimiento
lateral. Las ruedas desequilibradas dinámicamente podrían
causar el zigzagueo ("shimmy").

NOTA:
Si observa algún tipo de desequilibrio en las ruedas
acuda a un centro especializado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


LLANTAS Y NEUMATICOS 3F-

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
kg-m Nm
Tuercas de fijación de las ruedas 11÷17 110÷170

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


3F- LLANTAS Y NEUMATICOS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJES PROPULSORES DELANTERO Y TRASERO 4-

SECCION 4

EJES PROPULSORES DELANTERO Y


TRASERO

CONTENIDO DE LA SECCION

EJE PROPULSOR DELANTERO ....................................................................................................................4A


EJE PROPULSOR TRASERO .........................................................................................................................4B
ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO ............................................................................4C

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4- EJES PROPULSORES DELANTERO Y TRASERO

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-

SECCION 4A

EJE PROPULSOR DELANTERO


NOTA:
Para diagnosticar los fallos de los distintos componentes que pueden provocar el comportamiento anormal
del sistema general de dirección, consulte detenidamente los ‘‘DIAGNOSTICOS GENERALES’’ (Sección 3).

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................4A- 2.............. -


SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................4A- 3.............. -
Desmontaje y montaje del conjunto pivote de dirección.................................................4A- 3............. 3º
Desmontaje y montaje del conjunto grupo diferencial....................................................4A- 5............. 3º
Desmontaje y montaje del conjunto eje propulsor delantero..........................................4A- 6............. 3º
Sustitución del retén de la brida del grupo diferencial....................................................4A- 8............. 3º
Sustitución de pastillas de freno........................................................................................4A- 9............. 2º
Sustitución de retenes de semiesferas..............................................................................4A- 10........... 3º
Sustitución del cárter eje delantero...................................................................................4A- 11........... 4º
CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION Y BUJE DE RUEDA ........................................................4A- 12............ -
Descripción general.............................................................................................................4A- 12............ -
Desmontaje, revisión y montaje del conjunto pivote de dirección y buje de rueda......4A- 13........... 4º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................4A- 22............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................4A- 22............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS ................................................................................................4A- 22............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................4A- 23............ -
UTILLAJE ESPECIAL ...................................................................................................................4A- 25............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A- EJE PROPULSOR DELANTERO

DESCRIPCION GENERAL

3 11

2 1

4
13
7

5
12
10
16

15

23
21
14

22

26

24

27
28
18
17

20 25
19

1. Conjunto eje de giro superior . 15. Mangueta delantera.


2. Retén del alojamiento ejes de giro. 16. Casquillo de mangueta.
3. Soporte retén de aceite. 17. Brida de arrastre.
4. Cojinete eje de giro inferior. 18. Anillo tórico.
5. Conjunto eje y biela. 19. Anillo elástico.
6. Alojamiento eje de giro. 20. Suplemento.
7. Anillo tórico de cierre. 21. Cojinete interior de mangueta.
8. Alojamiento cojinete eje de giro. 22. Cojinete exterior de mangueta.
9. Suplemento de ajuste. 23. Retén de aceite.
10. Placa de freno. 24. Fiador.
11. Fiador. 25. Tapacubos.
12. Retén de aceite de palieres. 26. Tuerca mangueta.
13. Conjunto palier delantero. 27. Arandela con chaveta.
14. Conjunto buje y espárrago. 28. Arandela fiadora

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-

SERVICIO EN EL VEHICULO

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO


PIVOTE DE DIRECCION

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un lugar apropiado para realizar esta


tarea.
1 2) Desmonte las dos ruedas delanteras (refiérase a 3F,
LLANTAS Y NEUMATICOS).
3) Desmonte la pinza de freno (1) de su unión al soporte (2)
y apártela junto con el latiguillo.

NOTA:
• No actúe sobre el pedal de freno hasta que haya
montado nuevamente la pinza.
• Mientras realice esta tarea, la pinza de freno debe
2 de estar apartada de forma adecuada; no permita
que quede colgada del latiguillo de freno.

4) Desmonte los elementos de fijación (3) de la rótula (4)


y desconéctela de su unión a la bieleta del eje de giro
inferior. Para ello emplee el útil (A) Ref. : 5120-33-200-
4
9629

5) Desmonte los elementos de fijación (5) que unen la brida


8 5
(6) de la semiesfera y la brida (7) del cárter del eje.
6) Extraiga el conjunto pivote de dirección (8) formado por
los ejes de giro, alojamientos ejes de giro, buje de rueda,
disco de freno y semieje.

NOTA:
7 Al extraer el conjunto, ponga atención para que el
semieje no dañe el retén de aceite del extremo del
6
cárter.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A- EJE PROPULSOR DELANTERO

Montaje

1) Para realizar el montaje del conjunto, invierta el orden de


desmontaje, teniendo en cuenta las siguientes observa-
ciones y pares de apriete:
• Inspeccione el estado del retén de aceite del
cárter y sustitúyalo si aprecia daños, desgaste o
deformación.
• Asegúrese de que las caras de acoplamiento de
la brida del cárter y brida de la semiesfera están
limpias.
• Aplique grasa al labio de cierre del retén.

• Aplique sellante recomendado en las caras de


5 acoplamiento entre la brida del cárter y la brida de la
semiesfera.

NOTA:
Monte tuercas autofrenantes nuevas en las unio-
nes de las bridas.

Par de apriete de los elementos de fijación (5) que


unen las bridas:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

• Apriete al par especificado la tuerca que fija la rótula


y frénela con el pasador de aletas.

Par de apriete de las tuercas de fijación rótulas:


4 Kg-m (40 Nm)

• Aplique sellante recomendado a los tornillos que fijan


la pinza de freno y apriételos al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación pinza de freno a


soporte:
3,1 ÷ 3,5 Kg-m (31 ÷ 35 Nm)

• Apriete las tuercas de las ruedas al par especificado


siguiendo la secuencia que muestra la figura.

Par de apriete de las tuercas de las ruedas:


11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 170 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO


GRUPO DIFERENCIAL

Desmontaje

1) Desmonte el tapón de vaciado (1), extraiga el aceite del


grupo diferencial delantero y monte el tapón aplicándole
sellante recomendado en la rosca.
2) Extraiga los conjuntos pivote de dirección izquierdo y de-
recho (refiérase a 4A, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
1 DEL CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION).

3) Desconecte el árbol de transmisión delantero (4) de su


unión al grupo diferencial.
4) Desmonte las tuercas (2) que fijan el grupo (3) al cárter
y extraiga el grupo diferencial.

2
Montaje

1) Aplique sellante recomendado en la cara de acoplamiento


del grupo diferencial (3) con el cárter del eje delantero.
5 2) Monte el grupo y fíjelo con sus tuercas (2) al par especi-
3
ficado.

NOTA:
Monte tuercas autofrenantes nuevas.
4
Par de apriete tuercas de fijación grupo:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

3) Monte el árbol de transmisión delantero y fíjelo con sus


tornillos y tuercas (5) al par especificado.
2
Par de apriete tuercas de fijación árbol de transmi-
sión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)
3

NOTA:
• Si las tuercas defijación árbol de transmisión son
autofrenantes, monte tuercas nuevas.
• Si las tuercas defijación árbol de transmisión son
normales (no autofrenantes), monte arandelas de
freno nuevas.

4) Monte los conjuntos pivote de dirección.


5) Proceda al llenado de aceite y nivel del grupo dife-
rencial delantero (refiérase a 0B, MANTENIMIEN-
TO Y LUBRICACION,tarea ACEITE DE GRUPOS
DIRENCIALES,Punto 3.3).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A- EJE PROPULSOR DELANTERO

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO


EJE PROPULSOR DELANTERO

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un foso o un elevador apropiado para


realizar esta operación.
2) Desconecte el árbol de transmisión delantero de su unión
al grupo diferencial.

3) Desconecte la barra de mando (1) de su unión a la bieleta


(2).

4) Desmonte las tuercas (3) de los amortiguadores de su


unión a las placas de las ballestas y desconecte los
amortiguadores.
5) Afloje las tuercas de rueda, eleve el vehículo de su parte
delantera, deje las dos ruedas suspendidas y el vehículo
firmemente calzado.

6) Desmonte las dos ruedas delanteras.

7) Desmonte los tornillos (4) que fijan la pinza de freno (5)


y apártela junto con el latiguillo.
5
NOTA:
• No actúe sobre el pedal de freno hasta que haya
montado nuevamente la pinza.
• Mientras realiza esta tareas, la pinza de freno debe
4 de estar apartada de forma adecuada; no permita
que quede colgada del latiguillo de freno.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-

8) Desmonte las tuercas (5) de los abarcones de ambos


lados y retire las placas (6).
9) Monte las dos ruedas delanteras sin apretar las tuercas
y baje el vehículo hasta que las ruedas se apoyen en el
suelo y las ballestas se separen del eje.
10) Retire los abarcones.

11) Afloje todos los bulones de ballestas, desmonte los delan-


teros (7) y desconecte las ballestas de su unión delantera,
al bastidor.
12) Eleve la parte delantera y coloque unas borriquetas en el
bastidor (detrás de las ruedas) para mantener al vehículo en
esa posición, en combinación con el dispositivo elevador.

ADVERTENCIA:
Debe asegurarse que el vehículo queda firmemente
soportado por las borriquetas y que éstas se en-
cuentran firmemente apoyadas en el suelo.

13) Extraiga el conjunto eje propulsor delantero del vehículo por


la parte delantera, desplazándolo con sus propias ruedas.

Montaje

1) Para realizar el montaje del conjunto eje propulsor delan-


tero, invierta el orden de desmontaje y tenga en cuenta
las siguientes observaciones y pares de apriete:

NOTA:
• Antes de apretar los abarcones que fijan el eje a
7 la ballesta, asegúrese de que el capuchino queda
bien alojado en el apoyo del cárter
• Apriete definitivamente los bulones y tuercas de
fijación ballesta a bastidor, con las ruedas apoya-
das en el suelo y vehículo cargado (9 plazas) o con
un vencimiento de ballestas equivalente.

Pares de apriete:
Tuercas y bulones de fijación ballestas a bastidor
y gemelas:
9,5 Kg-m (95 Nm)

Tuercas de fijación de los abarcones:


7 Kg-m (70 Nm)

Tornillos de fijación pinza de freno a soporte:


3,1 ÷ 3,5 Kg-m (31 ÷ 35 Nm)

Tornillos y tuercas del árbol de transmisión:


2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A- EJE PROPULSOR DELANTERO

2) Apriete las tuercas de las ruedas siguiendo la secuencia


que muestra la figura y aplique el par especificado:

Par de apriete:
11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 170 Nm)

SUSTITUCION DEL RETEN DE LA BRIDA DEL


GRUPO DIFERENCIAL

1) Desconecte el árbol de transmisión delantero (1) de su


unión al grupo diferencial.
2) Proceda a la sustitución del retén siguiendo el mismo
proceso indicado para el retén del grupo diferencial tra-
sero (refiérase a 4B, EJE PROPULSOR TRASERO, tarea
SUSTITUCION DEL RETEN DE LA BRIDA DEL GRUPO
DIFERENCIAL).
3) Reponga el aceite hasta el nivel y conecte el árbol de
transmisión fijado con sus tornillos y tuercas al par es-
pecificado.

Par de apriete:
• Tornillo/tuercas de fijación árbol de transmisión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)
• Tuerca de fijación brida piñón de ataque:
1 11,75 Kg-m (117,5 Nm)

NOTA:
• Si las tuercas defijación árbol de transmisión son
autofrenantes, monte tuercas nuevas.
• Si las tuercas defijación árbol de transmisión son
normales (no autofrenantes), monte arandelas de
freno nuevas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-

SUSTITUCION DE PASTILLAS DE FRENO

1) Desmonte la rueda del lado donde se pretende sustituir


las pastillas de freno y calce firmemente el vehículo.
2) Desmonte la pinza (1) de freno de su unión al soporte
(2).

1
2

3) Desmonte las pastillas (3) de freno y sustitúyalas por otras


nuevas.
4) Monte la pinza (1) de freno, apretando sus tornillos de
fijación al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación pinza:


3,1 ÷ 3,5 Kg-m (31 ÷ 35 Nm)
3

5) Monte la rueda y apriete las tuercas al par especificado


siguiendo la secuencia que muestra la figura.

Par de apriete tuercas de rueda:


11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 117 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-10 EJE PROPULSOR DELANTERO

SUSTITUCION DE RETENES DE SEMIESFERAS

1) Desmonte el conjunto pivote de dirección (refiérase a 4A,


DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO PIVOTE
DE DIRECCION).
2) Desmonte los tornillos (1) que fijan la placa de retención
(2), retire esta y el retén.
3) Monte un nuevo retén aplicando previamente aceite en
el labio de cierre.
4) Fije el retén con la placa (2) apretando sus tornillos al par
1 especificado.

Par de apriete tornillos de fijación placa de retención


retén de semiesfera:
2
0,8 ÷ 1,1 Kg-m (8 ÷ 11 Nm)

5) Monte el conjunto pivote de dirección.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-11

1
SUSTITUCION DEL CARTER EJE DELANTERO

Desmontaje
2 1) Desmonte los conjuntos pivote de dirección izquierdo
y derecho y el grupo diferencial (refiérase a 4A, tarea
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO PIVOTE
DE DIRECCION y tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL
GRUPO DIFERENCIAL).
2) Desmonte los abarcones de ballesta (1) y retire el cárter
(2).

Montaje

1) Monte el nuevo cárter y fíjelo con sus abarcones apre-


3 tando las tuercas al par especificado.

Par de apriete tuercas de abarcones:


7Kg-m (70 Nm)

2) Monte nuevos retenes (3) sobre el cárter y aplique grasa


en los labios de cierre.
3) Continúe el montaje del grupo diferencial y pivotes de di-
rección según se indica en las tareas correspondientes.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-12 EJE PROPULSOR DELANTERO

CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION Y BUJE DE RUEDA

DESCRIPCION GENERAL
Los componentes, pivotes de giro, buje de rueda, disco de freno y semieje, forman un sólo conjunto ensamblado sobre
la semiesfera. Esta última va atornillada a la brida del cárter del eje delantero. Con la excepción de la semiesfera,
todos los componentes son móviles (giratorios). Van unidos a la semiesfera a través de los dos ejes de giro; superior
e inferior. Desde el pivote inferior parte la bieleta de mando, a la que se conectan la barra de unión entre ruedas y la
barra de mando de la dirección (pivote inferior de rueda lado derecho).

NOTA:
La reparación puede realizarse con el conjunto pivote de dirección montado sobre el eje o, separándolo
previamente de éste para repararlo como un conjunto independiente.

1 6

1. Conjunto pivote de dirección y buje de rueda.


2. Buje de rueda.
3. Disco de freno.
4. Semieje o palier articulado.
5. Barra de unión.
6. Brida del cárter.
7. Semiesfera alojamiento rodamiento ejes de giro.
8. Cárter alojamiento ejes de giro.
9. Pinza de freno.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-13

DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE DEL


CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION Y BUJE
DE RUEDA

NOTA:
Si se pretende efectuar la reparación como un conjunto
fuera del vehículo, desmonte el conjunto pivote de di-
rección (refiérase a 4A, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
DEL CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION) y atorníllelo a
un soporte Ref. 5120-12-368-6841.

Desmontaje

1) Desmonte o desconecte los siguientes componentes:


• La rueda correspondiente.
• La pinza y su soporte.
• Las rótulas.
(refiérase a 4A, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL
CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION).
1 2) Desmonte el tapacubos (1).

Desmontaje del buje y mangueta


4 3) Extraiga el circlip (2) de retención del palier y el suple-
5
mento (3).
4) Desmonte los tornillos de fijación (4) de la brida de arrastre
3 (5) y retírela.

5) Enderece las alas de la arandela fiadora (7).


6) Desmonte la tuerca y contratuerca (6) del buje haciendo
uso de la llave Ref. 5120-33-200-9551, la arandela fiadora
(7) y la arandela enchavetada (8).
8

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-14 EJE PROPULSOR DELANTERO

7) Retire el conjunto buje de rueda y disco (9)

8) Desmonte la mangueta (10) y a continuación extraiga el


palier articulado (11).

10

11

Desmontaje de la semiesfera y cárter de alojamiento


12 ejes de giro
15

9) Desmonte los tornillos (12) que fijan la placa (13) de


retención del retén, aparte la placa y el retén (14).
16
13
10) Enderece los frenos de chapa de los tornillos (15), des-
monte los tornillos y retire el eje de giro superior (16) con
las láminas de ajuste; el rodamiento superior quedará
alojado en la semiesfera.

14

11) Separe el cárter (17) de alojamiento ejes de giro, unido


al eje de giro/bieleta inferior (19) y rodamiento (18).
17

18

19

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-15

12) Abra los frenos de las tuercas de fijación eje de giro in-
ferior y bieleta, desmonte las tuercas (20) y retire el eje
de giro-bieleta (19).

NOTA:
• Identifique los rodamientos cónicos de los ejes
de giro para montar posteriormente en la misma
posición.
• Si existen láminas de ajuste entre eje de giro infe-
19 rior y cárter, apártelas para montar posteriormente
las mismas, o el mismo espesor.
20

13) Desmonte los tornillos que fijan la semiesfera (21) al


cárter del eje, retire la semiesfera, la placa (13) y el retén
(14).

21

14
13

Desarmado, revisión y armado de componentes


pivote y buje

1) Revise y sustituya si procede los siguientes componentes


23
del buje:
25
• Retén (24); sustitúyalo siempre que realice una
reparación general.
24
22 • Rodamiento y pista interior (23) y exterior (22).
Sustitúyalos si presentan picaduras o desgaste.
Si se van a reutilizar, mantenga la posición original.
• Espárragos (25) de fijación de rueda. Sustituya si
procede.
• Disco de freno (26). Sustitúyalo si presenta desgaste
26
excesivo, golpes o deformación.

NOTA:
• Impregne los rodamientos en grasa recomendada
antes de montarlos.
• Monte el retén con el labio de cierre hacia el interior
del buje y a ras con su alojamiento.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-16 EJE PROPULSOR DELANTERO

2) Compruebe en la mangueta:
• El desgaste del anillo (27) de cierre del retén. Si fuera
excesivo, sustituya la mangueta.
• El casquillo centrador y/o rodamiento (29).
Sustitúyalo si presenta desgaste.
• El retén (28). Sustitúyalo siempre que realice una
reparación general.
27

28

29

3) Examine el estado general de la semiesfera (21), eje de


giro inferior (19), eje de giro superior (16), rodamiento
(18) y las pistas.
Sustituya si aprecia desgaste, picaduras, golpes o defor-
19 mación.
21

18
16

4) Si se considera necesario sustituir los rodamientos cóni-


cos de la semiesfera, sustituya las pistas exteriores (30)
30
haciendo uso de un botador de material blando apropia-
do.
5) Sustituya el retén (35) con el labio de cierre hacia la se-
miesfera.
21
NOTA:
Si aprecia falta de presión en el montaje de las pistas,
30 asegúrese si el defecto es imputable a la semiesfera
35 (21) o a los rodamientos; sustituya lo que proceda.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-17

6) Revise los semiejes (11) por si presentan picaduras, hol-


gura en la junta o desgaste en los estriados. Si se aprecia
algún defecto sustituya el conjunto semieje completo.
11

Montaje

1) Monte retenes nuevos (31) en los alojamientos de las bri-


31 das (32) del cárter eje, orientando el labio hacia el interior
del eje.
2) Asegúrese de que las superficies de acoplamiento (33)
están limpias y aplique una capa de sellante recomen-
dado.
3) Continúe el montaje invirtiendo el orden del desmontaje,
prestando atención a los detalles relacionados y a la
32 33 aplicación de los pares de apriete especificados.

Montaje de la semiesfera y cárter de ejes de giro

• Antes de montar la semiesfera (21), aplique grasa


recomendada al labio de cierre del retén de la brida
del cárter y al de la semiesfera.
• Posicione el retén (14) de la semiesfera y la placa de
21 retención (13). Monte la semiesfera y fíjela con sus
tornillos y tuercas al par especificado.

14 Par de apriete elementos de fijación semiesfera al


13 cárter eje:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-18 EJE PROPULSOR DELANTERO

• Instale un nuevo anillo tórico (34) sobre el eje de


giro inferior (19), monte este sobre el cárter (17)
manteniendo el grueso de láminas original, aplique a
las tuercas el par de apriete especificado y asegúrelas
con chapas de freno nuevas.
34
Par de apriete tuercas de fijación eje de giro infe-
19 rior:
7 Kg-m (70 Nm)

• Aplique al rodamiento inferior (18) grasa recomendada


y acóplelo en el eje de giro inferior.

17

18

19

• Aplique grasa recomendada al rodamiento del eje de


giro superior e instálelo sobre la semiesfera. Acople
el cárter (17) sobre la semiesfera (21), monte el
eje de giro superior (16) con el grueso de láminas
16 21 original y fije el eje de giro con sus tornillos (15) al par
15
especificado.

Par de apriete tornillos de fijación eje de giro supe-


rior:
7 Kg-m (70 Nm)
17

Comprobación de resistencia al giro

• Con dinamómetro (A), compruebe que la resistencia


al giro o precarga de los rodamientos, se corresponde
con el valor especificado Si no es así, debajo del eje
de giro superior (16), aumente el grosor de lámina para
A reducir resistencia, o reduzca grosor para aumentar
resistencia.

Resistencia al giro, o precarga de rodamientos ejes


de giro: 2 ÷ 2,5 Kg

NOTA:
Una vez ajustada la resistencia al giro o precarga de
rodamientos de ejes de giro, asegure los tornillos de
fijación (15) con sus frenos de chapa.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-19

• Aplique grasa recomendada al retén (14) de la


semiesfera, instale la placa de retención (13) y fije
12 esta con sus tornillos (12) al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación placa de retención


13 retén:
0,8 ÷ 1,1 Kg-m (8 ÷ 11 Nm)

14

Montaje del buje

37 • Aplique sellante recomendado a la superficie de unión


de la mangueta (10) con el cárter (17), lubrifique el
labio de cierre del retén de la mangueta y el casquillo
10 centrador empleando grasa recomendada.
• Engrase la junta homocinética del palier articulado (11)
36 (500gr. de grana aprox.), acóplelo sobre el eje, monte
la mangueta (10) con el chavetero (36) hacia arriba y
11
fijela con sus tornillos (37) al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación mangueta:


17
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

• Acople un conjunto buje (9), fíjelo con la arandela


enchavetada (8) y la tuerca de ajuste (6) apretada
a fondo para asentar los rodamientos; aflójela
9 después progresivamente a medida que se realizan
las comprobaciones del juego longitudinal con
comparador, según se muestra a continuación.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-20 EJE PROPULSOR DELANTERO

• Acople un reloj comparador (B) según se muestra:


soporte fijado al buje y palpador contactando en tuerca
6 de ajuste (6).
• Mida el juego longitudinal del buje debiendo
B corresponderse con el valor especificado. Si no es así,
apriete o afloje la tuerca de ajuste (6) hasta conseguir
el juego óptimo.

Juego longitudinal del buje: 0,05 ÷ 0,10 mm

• Una vez conseguido el juego longitudinal especificado,


monte una arandela fiadora (7) nueva y la contratuerca
(38) apretada al par especificado utilizando la llave
(C) Ref. 5120-33-200-9551.
C

Par de apriete contratuerca de fijación buje:


12 ÷ 14 Kg-m (120 ÷ 140 Nm)

NOTA:
Una vez aplicado el apriete definitivo a la contratuerca
(38) compruebe nuevamente el juego longitudinal,
debiendo estar comprendido entre 0,05 ÷ 0,10 mm.

• Asegure la posición de las tuercas doblando un ala de


la arandela fiadora (7) hacia la contratuerca (38) y la
otra hacia la tuerca de ajuste (6).

38

• Limpie las caras de acoplamiento del buje y brida


4 de arrastre (5), aplíqueles una capar de sellante
recomendado y fije la brida al buje con sus tornillos
5 (4) apretados al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación brida de arrastre:


4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)

NOTA:
Para tornillos de fijación bridas reutilizados, aplíque-
les frenante en la rosca Ref. SANTANA 790998 (Ver
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDA-
DOS). Los tornillos nuevos deben ser con freno mi-
croencapsulado en la rosca Ref. SANT. PS-000175.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-21

• Rosque un tornillo (D) sobre el extremo del semieje


para poder tirar de él o introducirlo.
• Monte la arandela de ajuste longitudinal (3) y el clip
de retención (2).
• Acople un reloj comparador (B) según se muestra
(soporte fijado al buje y palpador contactando en
extremo del semieje).
• Mida el juego longitudinal del semieje debiendo
corresponderse con el valor especificado. Si no es
3
así, sustituya la arandela de ajuste longitudinal (3).

2 Juego longitudinal del semieje: 0,12 ÷ 0,25 mm


D
• Monte el tapacubos con su anillo tórico nuevo.
• Continúe el montaje de rótulas,soporte de pinza, pinza
de freno y rueda, según 4A, tarea DESMONTAJE Y
B MONTAJE CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-22 EJE PROPULSOR DELANTERO

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tornillos de fijación brida de arrastre 4÷6 40 ÷ 60

Tuerca de fijación rótula 4 40

Tornillos de fijación de la pinza de freno a soporte 3,1 ÷ 3,5 31 ÷ 35

Tornillos de fijación soporte de pinza de freno 6,5 ÷ 7,5 65 ÷ 75

Tuercas de fijación rueda 11 ÷ 17 110 ÷ 170

Tuercas de fijación del grupo diferencial 3,5 ÷ 4,25 35 ÷ 42,5

Tuercas de fijación del árbol de transmisión 2,8 ÷ 3,5 28 ÷ 35

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Resistencia al giro o precarga de rodamientos ejes de giro


2 ÷ 5 Kg
(Medido sin retén de semiesfera ni buje)

Juego longitudinal de buje 0,05 ÷ 0,10 mm

Juego longitudinal de semieje 0,12 ÷ 0,25 mm

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

SELLANTE DE JUNTAS
Caras de acoplamiento (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: FN 8050039
DUCTOS RECOMENDADOS)

SELLANTE PARA ROSCAS


Rosca de tornillo (Ver CARACTERISTICAS DE Ref. SANTANA: 790998
PRODUCTOS RECOMENDADOS)

GRASA
Rodamientos, retenes y junta ho-
(Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: 790999
mocinética de pivotes de giro
DUCTOS RECOMENDADOS)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-23

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: LOCTITE Super Rápido 573 (Sellador de Bridas) Ref SANTANA 790998
Propiedades Generales:
• Desmontaje fácil de las piezas selladas (baja resistencia a la tracción).
• Sellado instantáneo, metal con metal en piezas coincidentes.
• Excelente aptitud para sellar después de polimerizar completamente.
• Estabilidad en la zona de aplicación, no escurre a otras áreas
• Alta resistencia a los disolventes.
Campo de aplicación:
• Concebido especialmente para sellar bridas y tapas.

Propiedades físicas en estado líquido (Valores Típicos):


• Resina: Ester metacrílico
• Viscosidad Brookfield a 25ºC
2,5 rpm: 50.000 cps
20 rpm 17.000 cps
• Relación tixotrópica: 2,9
• Gravedad específica: 1,2 g/cm³
• Color: Verde brillante
• Temperatura de inflamabilidad
(C0C): >100ºC
• Duración de conservación: Minimo 1 año, almacenado entre 5 y 28ºC
• Toxicidad: Baja
• Rellenado máximo de holgura: 0,2 mm
Propiedades de comportamiento del producto polimerizado (Valores Típicos):
Resistencias (acero *)
• Resistencia a la tracción: 25 - 40 daN/cm²
(ASTM D 2095)
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 1002) tracción: 40 - 70 daN/cm²
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 950) impacto: 2 - 4 daNcm/cm²
* Ensayos efectuados en piezas de acero limpiadas con disolvente
Resistencias (aluminio* *)
• Resistencia a la tracción: 20 - 30 daN/cm²
(ASTM D 2095)
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 1002) tracción: 40 - 60 daN/cm²
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 950) impacto: 2 - 4 daNcm/cm²
** Ensayos efectuados en piezas de aluminio sin tratamiento (tal como se reciben)
Temperaturas funcionales: de -55º a +150ºC
Instrucciones de manejo:
• Las superficies deben estar limpias y secas. Un limpiador recomendado es LOCTITE SUPER CLEAN, suministrado
en aerosol.
• Para garantizar el sellado instantáneo, debe aplicarse suficiente presión de apriete sobre las piezas, a fin de ob-
tener un contacto de metal con metal.
• El espacio de aire en el envase es necesario para permitir suficiente contacto del producto con el aire y evitar el
endurecimiento.
• Los envases deben permanecer bien cerrados para evitar la contaminación del producto.
Modo de aplicación:
• Con pistola.
• Sistema de trazado.
• Serigrafia.
Forma de suministro
• Tubos de 50 y 250 cc
• Frascode 1 litro
MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07
4A-24 EJE PROPULSOR DELANTERO

Produto: Three-Bond 1215 (Silicona líquida para juntas y obturaciopnes) Ref. SANTANA FN 8050039
Propiedades Generales:
• Líquido silicona, obturador para rellenos y juntas.
• Una vez fraguado, forma un excelente cuerpo esponjoso y elástico, ofreciendo gran resistencia a vibraciones y
golpes.
• Resistente al calor, ideal para el sellado de juntas sujetas a altas temperaturas.

Campo de aplicación:
• Sellado de juntas y rellenos.

Propiedades físicas:
• Tipo de producto: Silicona indisoluble
• Componente principal: Silicona
• Color y apariencia: Pasta gris
• Viscosidad (25ºC) Pas (P): 20 (200)
• Gravedad especifica (25ºC): 1.55
• Tiempo de secado superficial: 60 min
• Tipo de reacción: Deoxime
• Dureza (JISA): 45 (tras el fraguado)
• Fuerza de torsión MPa (kgf/cm²): 1.5 (15) (tras el fraguado)
• Elongación (%): 320 (tras el fraguado)
• Dureza adhesiva MPa (kgf/cm²): 0.8 (8) (tras el fraguado)
• Fluidad de caída: Fluido
• Despegado: Bueno
• Temperatura de uso (ºC): -60 a 200 (250)
• Despegado: Bueno

Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-25

UTILLAJE ESPECIAL

Ref.:5120-33-200-9629 Ref.:5120-33-200-9551 Ref.:5120-12-368-6841


EXTRACTOR DE ROTULAS DE LLAVE BUJE DE RUEDA SOPORTE CONJUNTO EJE DE
DIRECCION GIRO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4A-26 EJE PROPULSOR DELANTERO

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-

SECCION 4B

EJE PROPULSOR TRASERO


CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON
DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................4B- 2.............. -
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................4B- 3.............. -
Desmontaje y montaje del conjunto grupo diferencial....................................................4B- 3............. 3º
Sustitución de palieres .......................................................................................................4B- 5............. 3º
Sustitución del retén de la brida del grupo diferencial....................................................4B- 7............. 3º
Sustitución de pastillas de freno........................................................................................4B- 8............. 2º
Desmontaje, revisión y montaje del buje de rueda...........................................................4B- 8............. 4º
Sustitución del cárter eje trasero.......................................................................................4B- 9............. 4º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................4B- 12............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................4B- 12............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS ................................................................................................4B- 13............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................4B- 13............ -
UTILLAJE ESPECIAL ...................................................................................................................4B- 14............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B- EJE PROPULSOR TRASERO

DESCRIPCION GENERAL

7
9
8
3
18

1 12

2
22
5
15
6

10
21
11

20
24

23

17

19

16
14
13

1. Conjunto buje y espárragos. 14. Espárragos fijación grupo.


2. Espárragos de rueda. 15. Tapón de llenado de aceite junta y anillo tórico.
3. Mangueta trasera. 16. Tapón de vaciado.
4. Tuercas mangueta. 17. Palier lado derecho.
5. Arandela con chaveta. 18. Tapacubos.
6. Arandela fiadora. 19. Palier lado izquierdo.
7. Brida de arrastre. 20. Manguito de bloqueo diferencial trasero.
8. Anillo tórico. 21. Solenoide y horquilla de bloqueo del diferencial trasero.
9. Circlip. 22. Tapa trasera del cárter.
10. Cojinete interior de mangueta . 23. Junta de la tapa trasera.
11. Cojinete exterior de mangueta. 24. Sensor diferencial blocado.
12. Retén de aceite.
13. Cárter eje trasero.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-

SERVICIO EN EL VEHICULO

3 5 4 DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO


GRUPO DIFERENCIAL

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado para


realizar esta operación.
2) Desmonte los tapones de vaciado (1) y nivel (2) del grupo
diferencial trasero y deje salir todo el aceite.
Limpie la rosca del tapón de vaciado y la de su aloja-
miento en el cárter. Monte el tapón de vaciado aplicando
sellante recomendado en la rosca y apriételo moderada-
mente.
3) Desacople los conectores electricos del solenoide de
1 2 bloqueo(3),desmonte la tapa trasera(4)y el ramal elec-
trico(5).
4) Desmonte el solenoide de bloqueo(5) con la horquilla y
desplace el manguito de bloqueo (6)hacia afuera hasta
que quede desconectado del grupo diferencial.
5) Desmonte los tornillos (7) que fijan las bridas de arrastre
(8) y separe las bridas junto a los palieres (9) 15 cm,
aproximadamente, para liberar al grupo diferencial.

5
6

9
8
7

6) Desmonte el árbol de transmisión trasero (refiérase


a 4C, ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y
10 TRASERO).
7) Desmonte las tuercas (10) y retire el grupo diferencial
(11).

11

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B- EJE PROPULSOR TRASERO

Montaje

1) Limpie esmeradamente las superficies de unión de las


bridas de arrastre a bujes, grupo diferencial a cárter eje,
tapa trasera y cárter eje. Elimine los restos de sellante
que haya podido quedar adherido.
2) Realice el montaje en orden inverso al desmontaje,
prestando atención a los pasos siguientes:

• Aplique sellante recomendado en las superficies de


unión de bridas a bujes, grupo a cárter eje y junta de
la tapa trasera del cárter.
• Monte arandelas de freno y tuercas autofrenantes
nuevas.
• Al introducir el palier del lado izquierdo, acople
manualmente el manguito de bloqueo a la brida
del diferencial, a la vez que introduce el palier en el
planetario del grupo.
• Aplique los pares de apriete especificados y los
indicados en tarea complementaria.

Pares de apriete:
• Tuercas de fijación grupo diferencial:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)
• Tornillos de fijación brida de arrastre:
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
• Tornillos de fijación tapa trasera del cárter:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

3) Realice el llenado y nivel de aceite, refiérase a 0B MAN-


TENIMIENTO Y LUBRICACION.

NOTA:
• Para tornillos de fijación bridas de arrastre reutili-
zados, aplique frenante para rosca Ref. SANTANA
790998 (Ver CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS
RECOMENDADOS).
• Para montaje de tornillos de fijación bridas de
arrastre nuevos, emplee tornillos con freno mi-
croencapsulado en la rosca, Ref. SANTANA PS-
000175

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-

SUSTITUCION DE PALIERES

Desmontaje de un palier desgastado

NOTA:
Si se trata de sustituir un palier por desgaste y no
por rotura, proceda como se indica.

3
1) Desmonte el tapacubos de la brida.
4 2) Desmonte los tornillos (1) y retire la brida de arrastre (2)
con el palier (3).
3) Extraiga el circlip (4) y sustituya el palier.
1
NOTA:
Si el palier a desmontar es el izquierdo, el dispositivo
2
de bloqueo del diferencial deberá estar perfectamente
bloqueado y la tapa trasera del eje desmontada para
facilitar el posterior montaje.

Desmontaje de un palier roto

NOTA:
Si el palier a sustituir es por rotura, se recomienda
cambiar los dos palieres ya que, el que aparentemen-
te esta bien, lo más probable es que se haya resentido
en el mismo momento que rompió su pareja.

1) Determine en que lado se encuentra el palier roto y pro-


ceda al desmontaje igual que en la operación anterior.
• Si el palier está roto junto al estriado de lado de
la brida, intente extraer los dos trozos y limpie las
particulas que se hayan producido.
5
• Si el palier está roto junto al estriado del lado del grupo
diferencial (junto al planetario), extraiga el trozo de
palier que queda dentro, de la forma que se indica:
- Desmonte el conjunto buje y mangueta del lado
del palier roto (refiérase a 4B, DESMONTAJE,
REVISION Y MONTAJE DEL BUJE DE RUEDA).
- Desmonte el palier del lado contrario al roto y por el
alojamiento de este, introduzca una barra apropiada
para botar el trozo de palier (5) hasta extraerlo.

PRECAUCION:
Si el palier se ha roto junto al grupo diferencial,
esto supondrá desmontar el grupo diferencial,
lavarlo a fondo y cambiar el aceite.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B- EJE PROPULSOR TRASERO

Montaje

NOTA:
Para montar los palieres atienda las siguientes reco-
mendaciones:
1) Instale previamente la brida de arrastre sobre el pa-
lier con su circlip.
2) Para montar el palier izquierdo, tendrá que estar per-
fectamente bloqueado el dispositivo de bloqueo del
diferencial (manguito, solenoide y horquilla) y la tapa
trasera del eje desmontada.
3) La rueda opuesta deberá estar levantada para conse-
guir alinear las estrias del palier con pequeños giros
de esta.

1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje,


prestando atención a los pasos siguientes:
• Limpie y elimine restos de sellante de la superficie de
acoplamiento entre brida de arrastre y buje y aplique
una capa de sellante recomendado.
• Monte nuevas arandelas de freno y anillos tóricos de
tapacubos.
• Aplique los pares de apriete especificados y los
indicados en tareas complementarias.
• Limpie y elimine restos de sellante de la superficie
de acoplamiento de la tapa trasera del cárter y en el
cárter
• Tome una nueva junta para la tapa trasera, aplique en
ambos lados una capa de sellante recomendado, monte
la junta, la tapa, sus arandelas y tuercas y apriételas
al par especificado siguiendo un orden alternativo
de forma cruzada (refiérase a 4D, MECANISMO DE
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO).
• Realice el llenado y nivel de aceite del grupo
diferencial,refiérase a 0B, MANTENIMIENTO Y
LUBRICACION.

Pares de apriete:
Tornillos de fijación bridas de arrastre:
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
Tornillos de fijación tapa trasera del cárter:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

NOTA:
• Para tornillos de fijación bridas de arrastre reutili-
zados, aplique frenante para rosca Ref. SANTANA
790998 (Ver CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS
RECOMENDADOS).
• Cuando monte tornillos de fijación bridas de arras-
tre nuevos, emplee tornillos con freno microencap-
sulado en la rosca, Ref. SANTANA PS-000175

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-

SUSTITUCION DEL RETEN DE LA BRIDA


DEL GRUPO DIFERENCIAL

Desmontaje

1) Extraiga el aceite del grupo.


2) Desconecte el árbol de transmisión delantero (1) de su
unión al grupo.

3) Desconecte el pasador de aletas (5), la tuerca y arandela


2 3 (4) y retire la brida (3).
4) Desmonte el retén usado (2).

Montaje

1) Limpie la brida y el alojamiento del retén en el cárter del


grupo. Si la brida presenta desgaste excesivo en la zona
de cierre del retén, sustitúyala.
2) Lubrique el labio del nuevo retén con grasa recomenda-
da.
3) Monte el retén (2) con el labio hacia el interior del grupo
6
y la parte posterior a ras con la cara (6) del cárter.
4) Continúe el montaje invirtiendo el orden del desmontaje
2
aplicando los pares de apriete especificados.

Pares de apriete:
• Tuerca almenada de fijación brida:
14 ÷ 20 Kg-m (140 ÷ 200 Nm)
• Tuercas de fijación árbol de transmisión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m ( 28 ÷ 35 Nm)

NOTA:
• La tuerca almenada de fijación de la brida al piñón
de ataque, se asegurará mediante un pasador de
aletas nuevo.
• Si las tuercas defijación árbol de transmisión son
autofrenantes, monte tuercas nuevas.
• Si las tuercas defijación árbol de transmisión son
normales (no autofrenantes), monte arandelas de
freno nuevas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B- EJE PROPULSOR TRASERO

SUSTITUCION DE PASTILLAS DE FRENO


La sustitución de las pastillas de frenos traseros se realizará
siguiendo el mismo proceso indicado para la sustitución de
pastillas de frenos delanteros (refiérase a 4A, EJE PRO-
PULSOR DELANTERO, tarea SUSTITUCION PASTILLAS
DE FRENO.

DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE


DEL BUJE DE RUEDA
Buje del lado derecho

1) Desmonte los tornillos (2).


2) Extraiga en conjunto la brida (1) y el palier (3).
3) Desmonte la rueda correspondiente y asegúrese de que
el vehículo queda perfectamente calzado.
4) Realice el desmontaje, la revisión y el montaje del buje si-
guiendo el mismo proceso indicado para el buje delantero
(refiérase a 4A, EJE PROPULSOR DELANTERO, tarea
DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE DEL CONJUN-
TO PIVOTE DE DIRECCION Y BUJE DE RUEDA).

1
3 Buje del lado izquierdo

Proceda del mismo modo que para el derecho, teniendo en


2 cuenta que el dispositovo de bloqueo del diferencial deberá
estar activado durante el desmontaje y montaje del palier.
Del mismo modo, la tapa trasera del cárter tendrá que estar
desmontada para facilitar el centrado del palier durante el
desmontaje y montaje.

Pares de apriete:
• Tornillos de fijación bridas de arrastre:
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
• Tornillos de fijación tapa trasera del cárter:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m ( 35 ÷ 42,5 Nm)

NOTA:
• Tenga el cuenta aplicar el sellante recomendado en
las superficies de unión de la mangueta y brida de
arrastre.
• Aplique los pares de apriete y tolerancias de montaje
especificados.
• Para tornillos de fijación bridas de arrastre reutili-
zados, aplique frenante para roscas, Ref. SATANA
790998 (Ver CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS
RECOMENDADOS).
• Cuando monte tornillos de fijación bridas de arrastre
nuevos, emplee tornillos con freno microencapsulado
en la rosca, Ref. SANTANA PS-000175.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-

SUSTITUCION DEL CARTER EJE TRASERO


Desmontaje
1) Sitúe el vehículo en una zona de trabajo apropiada para
realizar esta tarea.
2) Desmonte el grupo diferencial (refiérase a 4B).
3) Afloje las tuercas de las ruedas traseras. Eleve el vehículo de la
parte posterior hasta que las ruedas queden separadas del suelo,
cálcelo firmemente en esta posición y desmonte las ruedas.

ADVERTENCIA:
El vehículo debe permanecer firmemente calzado
durante toda la tarea.

4) Estrangule el latiguillo de frenos (1) por medio de una


pinza (A) Ref. SANTANA: 191661.
1
NOTA:
La estrangulación del latiguillo de frenos con pinza
(A), se realiza para evitar la pérdida total de líquido
cuando se desmonten las pinzas de freno y conse-
cuentemente, tener que realizar al final un purgado
A completo del circuito.

5) Desconecte los dos amortiguadores (5) de su unión al


5 cárter del eje.
6) Desconecte las tuberías rígidas (6) de su unión a los
latiguillos de las pinzas y a los soportes del eje.

7) Desconecte los latiguillos de freno (2), de su unión a los


soportes del eje y desmonte los conjuntos pinza de freno
4 (4) desatornillándola del soporte (3).
2

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B-10 EJE PROPULSOR TRASERO

8) Desconecte la unión “T” (8) y el soporte (7) para conexión


del muelle compensador de frenada y aparte adecuada-
mente lo desconectado.
9) Desmonte de ambas ruedas el palier, buje, mangueta,
soporte de pinza de freno y plato de protección.

NOTA:
Para el desmontaje, montaje y ajuste del buje, proceda
del mismo modo que para el buje delantero (refierase a
4A, EJE PROPULSOR DELANTERO, tarea DESMONTA-
7
JE, REVISION Y MONTAJE DEL CONJUNTO PIVOTE DE
DIRECCION Y BUJE DE RUEDA).
8

10) Desmonte el con junto manguito de bloqueo del diferen-


cial, el solenoide y la horquilla, refiérase a 4D, MECA-
NISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO,
tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO
HORQUILLA SELECTORA y desmonte el grupo diferen-
cial

11) Desmonte las tuercas (11), extraiga los abarcones (10)


10 9
y las placas (12).
12) Retire el cárter del eje (9).

11

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-11

Montaje

NOTA:
Monte tuercas autofrenantes y arandelas de freno nue-
vas.

1) Monte el nuevo cárter (9), alinee el capuchino (13) de


la ballesta con su alojamiento en el cárter, monte los
abarcones, las placas inferiores y las tuercas de fijación
apretadas al par especificado.

Par de apriete tuercas de abarcones:


7 Kg-m (70 Nm)

2) Continúe el montaje invirtiendo el orden de desmontaje,


prestando atención a los pasos siguientes:
• Limpie y elimine restos de sellante de las superficies de
acoplamiento del grupo diferencial, brida de arrastre,
13
9
buje, mangueta, soporte de pinza brida del cárter para
mangueta y tapa trasera del cárter.
• Aplique en el montaje una capa de sellante
recomendado en las caras de acoplamiento o juntas,
los pares de apriete especificados y los indicados en
tareas complementarias.

• Por último desmonte la pinza de estrangulación (A)


del latiguillo trasero (1), purgue el circuito trasero de
frenos (refiérase a 5, FRENOS, tarea SUSTITUCION
DEL LIQUIDO DE FRENOS Y PURGADO DEL
CIRCUITO) y realice una prueba de frenos en carretera
(refiérase a 5, FRENOS, tarea PRUEBA DE FRENOS
EN CARRETERA).

Pares de apriete:
• Tornillos/tuercas de fijación mangueta y brida del
soporte de pinza de freno:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)
• Tuercas de fijación inferior amortiguadores:
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
• Tornillos de fijación soporte pinza de freno:
A 6,5 ÷ 7,5 Kg-m (65 ÷ 75 Nm)
• Tornillos de fijación brida de arrastre:
1
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
• Tuercas de fijación rueda:
11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 170 Nm)
• Tornillos de fijación solenoide de bloqueo diferen-
cial trasero:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tuercas de fijación tapa trasera del cárter eje:
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B-12 EJE PROPULSOR TRASERO

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
kg-m Nm
Tornillos de fijación mangueta y soporte pinza 3,5 ÷ 4,25 35 ÷ 42,5

Tornillos de fijación soporte de pinza 6,5 ÷ 7,5 65 ÷ 75

Tuercas de las ruedas 11 ÷ 17 110 ÷ 170

Tuercas de fijación del grupo diferencial 3,5 ÷ 4,25 35 ÷ 42,5

Tuercas de fijación árbol de transmisión 2,8 ÷ 3,5 28 ÷ 35

Tuercas de fijación abarcón de ballesta 7 70

Tuerca de fijación amortiguador a cárter 4÷6 40 ÷ 60

Tuerca de fijación brida piñón de ataque grupo 14 ÷ 20 140 ÷ 200

Tornillos de fijación de la brida de arrastre 4÷ 6 40 ÷ 60

Tornillos de fijación solenoide de bloqueo del diferencial 2,5 25

Tuercas de fijación tapa trasera del cárter eje 3,5 ÷ 4,25 35 ÷ 42,5

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Juego longitudinal de buje 0,05 ÷ 0,10 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EJE PROPULSOR TRASERO 4B-13

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

Caras de acoplamiento SELLANTE DE JUNTAS Ref. SANTANA: 790997


FRENANTE PARA ROSCAS
Rosca de tornillos (Ver CARACTERISTICAS DE Ref. SANTANA: 790998
PRODUCTOSRECOMENDADOS)

Rosca de tapones SELLANTE DE ROSCAS Ref. SANTANA: 791000

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: LOCTITE Super Rápido 573 (Sellador de Bridas)

Propiedades Generales:
• Desmontaje fácil de las piezas selladas (baja resistencia a la tracción).
• Sellado instantáneo, metal con metal en piezas coincidentes.
• Excelente aptitud para sellar después de polimerizar completamente.
• Estabilidad en la zona de aplicación, no escurre a otras áreas
• Alta resistencia a los disolventes.

Campo de aplicación:
• Concebido especialmente para sellar bridas y tapas.

Propiedades físicas en estado líquido (Valores Típicos):


• Resina: Ester metacrílico
• Viscosidad Brookfield a 25ºC
2,5 rpm: 50.000 cps
20 rpm 17.000 cps
• Relación tixotrópica: 2,9
• Gravedad específica: 1,2 g/cm³
• Color: Verde brillante
• Temperatura de inflamabilidad
(C0C): >100ºC
• Duración de conservación: Minimo 1 año, almacenado entre 5 y 28ºC
• Toxicidad: Baja
• Rellenado máximo de holgura: 0,2 mm

Propiedades de comportamiento del producto polimerizado (Valores Típicos):


Resistencias (acero *)
• Resistencia a la tracción: 25 - 40 daN/cm²
(ASTM D 2095)
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 1002) tracción: 40 - 70 daN/cm²
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 950) impacto: 2 - 4 daNcm/cm²
* Ensayos efectuados en piezas de acero limpiadas con disolvente
Resistencias (aluminio* *)
• Resistencia a la tracción: 20 - 30 daN/cm²
(ASTM D 2095)
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 1002) tracción: 40 - 60 daN/cm²
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 950) impacto: 2 - 4 daNcm/cm²
** Ensayos efectuados en piezas de aluminio sin tratamiento (tal como se reciben)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4B-14 EJE PROPULSOR TRASERO

Temperaturas funcionales: de -55º a +150ºC

Instrucciones de manejo:
• Las superficies deben estar limpias y secas. Un limpiador recomendado es LOCTITE SUPER CLEAN, suministrado
en aerosol.
• Para garantizar el sellado instantáneo, debe aplicarse suficiente presión de apriete sobre las piezas, a fin de ob-
tener un contacto de metal con metal.
• El espacio de aire en el envase es necesario para permitir suficiente contacto del producto con el aire y evitar el
endurecimiento.
• Los envases deben permanecer bien cerrados para evitar la contaminación del producto.

Modo de aplicación:
• Con pistola.
• Sistema de trazado.
• Serigrafia.
Forma de suministro
• Tubos de 50 y 250 cc
• Frascode 1 litro

UTILLAJE ESPECIAL

REF. SANTANA: 191661 REF. 5120-33-200-9551


JUEGOS DE REPARACION DE FRENOS LLAVE DE BUJE DE RUEDA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO 4C-

SECCION 4C

ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO


Y TRASERO

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................4C- 2.............. -
ARBOL DE TRANSMISION DELANTERO ...................................................................................4C- 3.............. -
Desmontaje, revisión y montaje.........................................................................................4C- 3............. 2º
ARBOL DE TRANSMISION TRASERO ........................................................................................4C- 7.............. -
Desmontaje, revisión y montaje.........................................................................................4C- 7............. 2º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................4C- 8.............. -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................4C- 8.............. -
PRODUCTOS RECOMENDADOS ................................................................................................4C- 8.............. -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................4C- 9.............. -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4C- ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO

DESCRIPCION GENERAL
Los árboles de transmisión son dos elementos mecánicos cuya función es la de transmitir el movimiento desde la
caja de transferencia a los ejes propulsores delantero y trasero respectivamente.

2 3 6 5 4 1 8

1. Arbol de transmisión delantero.


2. Brida.
3. Conjunto cruceta.
4. Cazoleta de cierre.
5. Junta de estanquidad.
6. Engrasador.
7. Arbol de transmisión trasero.
8. Junta homocinética.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO 4C-

ARBOL DE TRANSMISION
DELANTERO
DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un foso o elevador apropiado.


2) Antes de desmontar el árbol de transmisión, realice mar-
(A)
cas de alineación (A) en las bridas de unión y árbol de
transmisión para facilitar su posterior instalación.
3) Desmonte el árbol de transmisión, de su unión al grupo
diferencial y a la caja de transferencia.

Revisión

Revisión del estriado

1) Desconecte la junta de estanquidad (1) y fije el manguito


(2) en un tornillo de banco.
2) Instale un reloj comparador palpando sobre las estrías
del eje y mueva éste último en sentido rotativo para de-
terminar la holgura entre dientes.

2 Juego máximo entre estrías: 0,10 mm


3
NOTA:
Si el juego entre dientes sobrepasa el máximo indi-
cado, cambie el árbol de transmisión completo.
1

Revisión rodamientos

3) Desplace la brida (3) en sentido longitudinal y transversal,


para detectar la posible holgura de los rodamientos o de
sus alojamientos en las horquillas.

NOTA:
Si aprecia holgura en los rodamientos o en sus alo-
jamientos cambie lo que proceda.

4) Cambie el árbol que presente deterioro.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4C- ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO

5) Si aprecia holgura radial en la junta homocinética, cambie


el árbol de transmisión completo.

Desarmado y reparación de cruceta

6) Antes de desconectar el eje de su unión al manguito ranu-


rado, compruebe el estado de las marcas de alineación.
Si fuera necesario, trace nuevas marcas para hacerlas
coincidir en un posterior montaje, manteniendo así el
equilibrado de origen.

7) Desenrosque la junta de estanquidad (1) y separe el


manguito ranurado (2) del eje estriado.

8) Desmonte los circlip (4) que fijan los rodamientos de la


cruceta.
4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO 4C-

9) Empleando un tubo de apoyo con diámetro interior ma-


yor que el de los rodamientos, y un botador de material
blando con diámetro exterior ligeramente inferior al de
estos, extraiga el rodamiento de uno de los lados de la
forma que se indica.
6
10) El rodamiento desmontado (5) quedará alojado en el
interior del tubo de apoyo.
11) Extraiga el rodamiento opuesto en el mismo modo que
el primero, botando la cruceta a través del hueco dejado
por el rodamiento.
12) Desmonte el engrasador (6), si fuese necesario.
5

13) Separe el manguito ranurado (2) de la cruceta y la brida


3 2 (3).

14) Desmonte los dos rodamientos restantes en la misma


forma que los anteriores, pudiendo así separar la brida
de la cruceta.
15) Sitúe las agujas en las pistas de los rodamientos y aplique
una pequeña cantidad de grasa para mantenerlas en su
sitio.
16) Una vez colocadas las agujas, rellene los rodamientos
hasta la mitad con grasa recomendada.
17) Monte un rodamiento sobre su alojamiento de la horquilla.
18) Instale la nueva cruceta e introduzca este rodamiento
hasta que llegue a tope.

19) Monte el rodamiento opuesto en la misma forma y fíjelos


con circlip, asegurándose de que éstos quedan perfec-
tamente alojados en las acanaladuras que tienen las
horquillas.
20) Monte los otros dos rodamientos en la misma forma.

NOTA:
• Los rodamientos se montan con presión deslizate.
• Evite que los rodamientos entren en sus alojamientos
de forma irregular, inclinada o atravesada.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4C- ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO

21) Aplique abundante grasa sobre el estriado del eje y acó-


plelo sobre el manguito haciendo coincidir las flechas de
alineación para mantener el equilibrio.

Montaje

1) Monte la transmisión con la junta homocinética hacia la


8
caja de transferencia.
2) Alinee las marcas (A) de las bridas realizadas en el des-
montaje, monte los tornillos de fijación (7) y las tuercas
(8) apretadas al par especificado.

Par de apriete tornillos fijación bridas:


(A)
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)

NOTA:
• Si las tuercas (8) son autofrenantes, monte tuercas
nuevas.
81
(A)
• Si las tuercas (81) son normales (no autofrenantes),
monte arandelas de freno (9) nuevas.

(A)

3) Apriete los tornillos (10) de fijación de la junta homociné-


tica al par especificado.
10

Par de apriete tornillos fijación brida a homocinética:


2,8 Kg-m (28 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO 4C-

ARBOL DE TRANSMISION TRASERO


DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE

Desmontaje

1) Realice el desmontaje del árbol de transmisión trasero


del mismo modo que el árbol de transmisión delantero
(refiérase a 4C, tarea ARBOL DE TRANSMISION DE-
LANTERO).

Revisión

1) Revise el estriado y las bridas (refiérase a 4C, operación


DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE).
2) Desarme y repare las crucetas de las bridas (refiérase
a 4C, operación DESMONTAJE, REVISION Y MONTA-
JE).
3) Cambie el árbol si presenta golpes, torceduras, fisuras,
oxidaciones, etc.

Montaje

8
1) Monte el árbol de transmisión trasero del mismo modo
que el árbol de transmisión delantero (refiérase a 4C,
operación DESMONTAJE, REVISION Y MONTAJE).

Par de apriete de las tuercas de fijación bridas árbol


de transmisión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)

NOTA:
• Si las tuercas (8) son autofrenantes, monte tuercas
nuevas.
• Si las tuercas (81) son normales (no autofrenantes),
monte arandelas de freno (9) nuevas.

81

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4C- ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO

PARES DE APRIETE
PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tuercas de fijación árboles de transmisión 2,8 ÷ 3,5 28 ÷ 35

Tornillos de fijación junta homocinética árbol de transmisión 2,8 28

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Juego máximo entre estrias de manguito y eje 0,10 mm

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

GRASA
Rodamiento de la cruceta (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: 790999
DUCTOS RECOMENDADOS)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO 4C-

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4C-10 ARBOLES DE TRANSMISION DELANTERO Y TRASERO

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO 4D-

SECCION 4D

MECANISMO DE BLOQUEO DEL


DIFERENCIAL TRASERO
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON
DESCRIPCION GENERAL..............................................................................................................4D- 2
SERVICIO EN EL VEHICULO.........................................................................................................4D- 3
Desmontaje y montaje del conjunto solenoide de accionamiento horquilla
selectora debloqueo............................................................................................................4D- 3............. 3º
Desmontaje y montaje del conjunto manguito de bloqueo.............................................4D- 4............. 4º
PARES DE APRIETE.......................................................................................................................4D- 5.............. -
PRODUCTOS RECOMENDADOS..................................................................................................4D- 5.............. -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................4D- 5.............. -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4D- MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO

DESCRIPCION GENERAL
Sobre el eje trasero se ha dispuesto un accionamiento eléctrico mediante solenoide para blocar el efecto diferencial
de este eje cuando el estado del terreno provoque el patinaje de una rueda trasera.

Este sistema complementa la capacidad de tracción del vehículo para librar las situaciones más adversas que puedan
presentarse durante la conducción en todo terreno.

No obstante, este dispositivo solo debe emplearse cuando patine una rueda trasera o se tenga la sospecha de que
puede patinar. Su utilización debe ser sólo en línea recta, ya que su empleo en curvas puede provocar derrapes del
eje trasero y rebotes de las ruedas, a parte de someter a sobreesfuerzos los componentes de la transmisión.

Funcionamiento

El mecanismo consta básicamente de un solenoide de accionamiento y una horquilla selectora (A), un manguito de
bloqueo (B), un palier (lado izquierdo) estriado (C) y una brida estriada (D), que forma parte de la tapa de la caja
diferencial.

Cuando se alimenta el solenoide (A), la horquilla (1) desplaza el conjunto manguito (B) que se desliza por el estriado
de la brida (D) de la caja diferencial hasta acoplarse al estriado del palier (C), haciendo solidario palier y planetario
con el cárter de la caja diferencial, produciéndose así el bloqueo del diferencial. Si en el intento del bloqueo, las estrias
del manguito (B) no conectan con las del palier, el muelle amortiguador (2) se comprimirá manteniendo presionado
el manguito (B) sobre las estrias del palier (C) hasta que se produzca la conexión de ambos al girar la rueda.

C 2 B E D

MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO

A. Conjunto solenoide y de accionamiento horquilla 1. Horquilla selectora.


selectora. 2. Muelle amortiguador del bloqueo.
A
B. Conjunto manguito de bloqueo.
C. Palier L/I estriado.
D. Brida estriada sobre la tapa de la caja diferencial.
E. Manguito estriado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO 4D-

SERVICIO EN EL VEHICULO
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO
SOLENOIDE DE ACCIONAMIENTO Y HORQUILLA
SELECTORA DE BLOQUEO

Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un foso o elevador.


2) Extraiga el aceite del diferencial trasero.
3) Desacople los conectores eléctricos (1).
4) Desmonte la tapa trasera del cárter (2) y el ramal eléctrico
(3)
1 5) Desmonte los dos tornillos (4) que fijan el solenoide (5)
y retire conjuntamente el solenoide y la hoquilla.
3
Montaje y comprobación

1) Limpie esmeradamente las caras de acoplamiento.


2) Monte el conjunto solenoide y hoquilla selectora, aplican-
do a sus tornillos el par especificado.

NOTA:
El manguito de bloqueo estará en posición desblo-
queo (no conectado a las estrias del palier).

2 3) Realice provisionalmente la conexión del ramal eléctrico


entre conector y solenoide.
4) Eleve la rueda trasera izquierda y compruebe el blocaje
y desblocaje del diferencial accionando el interruptor de
alimentación y corte de corriente del panel de instrumen-
tos.
5) Aplique sellante recomendado en ambos lados de la junta
de la tapa del cárter, conecte definitivamente el ramal
eléctrico (3), monte la tapa trasera (2) y aplique el par
especificado a las tuercas.
4
5) Realice el llenado y nivel de aceite del grupo diferencial,
refiérase a 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION,
tarea ACEITE DE GRUPOS DIFERENCIALES (Punto
5
3.3).

Pares de apriete:
Tornillos de fijación conjunto solenoide:
2,5 Kg-m (25 Nm)
Tuercas de fijación tapa cárter eje :
3,5 ÷ 4,25 Kg-m (35 ÷ 42,5 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4D- MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO

Desmontaje

1) Desmonte el conjunto solenoide de accionamiento y


horquilla selectora (1) (refiérase a la tarea anterior).
2) Desmonte el conjunto pinza de freno y su soporte, el pa-
lier, el conjunto buje y la mangueta (refiérase a 4A, EJE
PROPULSOR DELANTERO).
3) Extraiga el conjunto manguito de bloqueo (2) haciendo
uso del palier.

Montaje

1) Instale el conjunto manguito de bloqueo (2) con la ayuda


del palier y desplacelo hacia el grupo hasta conectarlo
con la brida del grupo.
1 3) Monte el conjunto mangueta, buje, palier, soporte y pinza
2 de freno (refiérase a 4A, EJE PROPULSOR DELANTE-
RO).
4) Monte el conjunto solenoide de accionamiento y horquilla
selectora (1) y compruebe el funcionamiento del meca-
nismo de bloqueo (refiérase a la tarea anterior).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO 4D-

PARES DE APRIETE
PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tuercas de fijación conjunto solenoide y horquilla 2,5 25

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

SELLANTE DE JUNTAS
Caras de acoplamiento (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: FN 8050039
DUCTOS RECOMENDADOS)

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Three-Bond 1215 (Silicona líquida para juntas y obturaciopnes) Ref. SANTANA FN 8050039

Propiedades Generales:
• Líquido silicona, obturador para rellenos y juntas.
• Una vez fraguado, forma un excelente cuerpo esponjoso y elástico, ofreciendo gran resistencia a vibraciones y
golpes.
• Resistente al calor, ideal para el sellado de juntas sujetas a altas temperaturas.

Campo de aplicación:
• Sellado de juntas y rellenos.

Propiedades físicas:
• Tipo de producto: Silicona indisoluble
• Componente principal: Silicona
• Color y apariencia: Pasta gris
• Viscosidad (25ºC) Pas (P): 20 (200)
• Gravedad especifica (25ºC): 1.55
• Tiempo de secado superficial: 60 min
• Tipo de reacción: Deoxime
• Dureza (JISA): 45 (tras el fraguado)
• Fuerza de torsión MPa (kgf/cm²): 1.5 (15) (tras el fraguado)
• Elongación (%): 320 (tras el fraguado)
• Dureza adhesiva MPa (kgf/cm²): 0.8 (8) (tras el fraguado)
• Fluidad de caída: º Fluido
• Despegado: Bueno
• Temperatura de uso (ºC): -60 a 200 (250)
• Despegado: Bueno

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


4D- MECANISMO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-

SECCION 5

FRENOS
NOTA:
Todas las piezas de sujección de los frenos juegan un papel importante, ya que podrían afectar el rendimiento
de los sistemas y componentes vitales, y/o provocar considerables gastos de reparación.
En caso que sea necesario reemplazar alguna pieza, se deberá instalar una que tenga el mismo número de
repuesto, o su equivalente. No utilice sustitutos ni piezas de inferior calidad. Durante el rearmado observe
estrictamente los pares especificados, a fin de asegurar la correcta retención de las diversas partes. Evite
efectuar soldaduras, ya que podrían provocar daños mayores o el debilitamiento de metal.

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................5- 3................ -


Conjunto cáliper de freno....................................................................................................5- 4................ -
Conjunto cilindro maestro...................................................................................................5- 5................ -
Conjunto depresor de servofreno (bomba de vacío)........................................................5- 6................ -
Conjunto pulmón servofreno..............................................................................................5- 7................ -
Conjunto válvula dosificadora de frenada en función de la carga..................................5- 8................ -
DIAGNOSTICOS . ..........................................................................................................................5- 9................ -
Prueba de frenos en carretera............................................................................................5- 9................ -
Fugas de líquido de frenos..................................................................................................5- 9................ -
Líquido de frenos inadecuado o contaminado..................................................................5- 9................ -
Diagnósticos de averías en frenos.....................................................................................5- 10.............. -
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................5- 14.............. -
Ajuste de la altura libre del pedal de freno........................................................................5- 14............. 2º
Ajuste del interruptor de pare.............................................................................................5- 15............. 2º
Revisión del recorrido del pedal de freno.........................................................................5- 15............. 2º
Inspección del cilindro maestro.........................................................................................5- 15............. 2º
Inspección de discos de freno............................................................................................5- 16............. 2º
Inspección del forro de las pastillas de freno...................................................................5- 16............. 2º
Inspección y ajuste del freno de estacionamiento (a la transmisión)............................5- 17............. 2º
Sustitución del líquido de frenos y purgado del circuito.................................................5- 19............. 2º
Purgado del cilindro maestro.............................................................................................5- 21............. 2º
Comprobación del circuito de vacío..................................................................................5- 22............. 3º
SUSTITUCION DE TUBERIAS DE FRENOS Y LATIGUILLOS . ..................................................5- 24............. 2º
SUSTITUCION DE PALANCA, CABLE, ZAPATAS Y TAMBOR DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO A LA TRANSMISION ............................................................................5- 25.............. -
Sustitución de la palanca....................................................................................................5- 25............. 2º
Sustitución del cable...........................................................................................................5- 25............. 2º
Sustitución del mecanismo de zapatas y tambor de freno..............................................5- 25............. 2º
REPARACION E INSPECCION DEL CONJUNTO FRENOS DE DISCO ....................................5- 26.............. -
Sustitución de pastillas de freno........................................................................................5- 26............. 2º
Sustitución del conjunto pinza de freno............................................................................5- 27............. 2º
Reparación del conjunto pinza de freno............................................................................5- 28............. 4º
Sustitución y revisión de discos de freno.........................................................................5- 31............. 2º
SUSTITUCION DEL CILINDRO MAESTRO .................................................................................5- 33............. 2º
INSPECCION DEL CONJUNTO SERVOFRENO . ........................................................................5- 34.............. -
Sustitución del depresor del servofreno...........................................................................5- 34............. 3º
Sustitución del pulmón servofreno....................................................................................5- 34............. 3º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5- FRENOS

DESMONTAJE, INSTALACION Y AJUSTES DE LA VALVULA DOSIFICADORA DE


FRENADA EN FUNCION DE LA CARGA (LSPV)..........................................................................5- 35............. 3º
PARES DE APRIETE.......................................................................................................................5- 37.............. -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ....................................................................................5- 37.............. -
PRODUCTOS RECOMENDADOS..................................................................................................5- 38.............. -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................5- 38...............

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-

DESCRIPCION GENERAL
Al pisar el pedal de freno, se genera una presión hidráulica en el cilindro maestro para accionar los pistones.
El cilindro maestro es una unidad de tándem. Hay tres tubos del freno conectados al cilindro maestro, que constituyen
dos circuitos independientes. Uno conecta los frenos delanteros (derecho e izquierdo) y el otro conecta los traseros
(derecho e izquierdo).
Se provee una válvula dosificadora detectora de carga (LSPV), intercalada entre el cilindro maestro y los frenos
traseros.
En este sistema de frenos, se utiliza el freno tipo de disco para las ruedas delantera y traseras.
El sistema del freno de estacionamiento es mecánico. Aplica la fuerza de frenado al árbol de transmisión trasero
mediante un freno tipo tambor incorporado en la salida de la caja de transferencia, accionado por cable y un sistema
de varillaje.

Lado derecho

FRONTAL
TRASERO

Lado izquierdo

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5- FRENOS

CONJUNTO CALIPER DE FRENO

La pinza está montada en el portapinzas del freno por medio de dos tornillos de fijación. La fuerza hidráulica generada
al pisar el pedal del freno, es convertida en fricción por medio de la pinza. La fuerza hidráulica actúa uniformemente
contra el pistón y la pared interior de la pinza para mover el pistón hacia afuera y deslizar la pinza hacia adentro,
provocando una acción de contención sobre el disco.
Esta acción de contención fuerza las pastillas (forros) contra el disco, creando la fricción necesaria para detener el
vehículo.

NOTA:
Lubrique las piezas según lo especificado. Para evitar daños en las piezas de goma, no utilice aire conte-
niendo sustancias aceitosas en los componentes de freno. En caso de desmontarse algún componente o de
desconectarse la línea, purgue el sistema del freno. Sustituya las pastillas por juegos solamente. Los valores
de par de apriete se especifican para piezas de sujección secas y sin lubricar.

PINZA TRASERA PINZA DELANTERA

Funcionamiento de la pinza de freno

En este vehículo se emplea dos tipos de pinzas, la delantera de dos pistones y la trasera de un sólo pistón.
Poseen un cilindro por cada pistón (el cilindro forma parte de la construcción de la pinza).
La presión del fluido generada en el cilindro, hace que la pastilla (1) del lado del pistón presione contra el disco. Al
mismo tiempo, y según se muestra en la figura, la presión del cilindro obliga a la pinza a moverse hacia la derecha,
empujando a la pastilla (2) contra el disco y frenando la rueda.

2 1

Cuerpo de la pinza

Calce antichirrido
Disco de freno(rotor)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-

CONJUNTO CILINDRO MAESTRO

El cilindro maestro está provisto de dos pistones y tres retenes (cueros). La presión hidráulica es producida en las
cámaras primaria (“a” en la ilustración de abajo) y secundaria (“b”). La producida en la cámara primaria (“a”) actúa
sobre los frenos de las ruedas traseras (izquierda y derecha). Asimismo, la presión producida en la cámara secundaria
(“b”) actúa sobre los frenos de las ruedas delanteras (izquierda y derecha).

NOTA:
El cilindro maestro no admite reparación. Cuando se aprecie un funcionamiento anormal o pérdida de líquido,
sustituya el conjunto.

“B” “A”

“b” “a” Retainer

Funcionamiento del cilindro maestro de freno

Al pisar el pedal del freno, el pistón primario “A” es obligado a moverse hacia la izquierda (refiérase a la figura de
abajo), generándose como consecuencia la presión hidráulica en la cámara “a”.
Por medio de esta presión y por la fuerza del resorte de retorno, el pistón secundario “B” también es empujado hacia
la izquierda, produciéndose la presión hidráulica en la cámara “b”.

“B” “A”
“a”

“b”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5- FRENOS

CONJUNTO DEPRESOR DE SERVOFRENO (BOMBA DE VACIO)

El depresor o bomba de vacío se encuentra ubicado en el grupo de órganos auxiliares. Forma un tandem con el
servofreno para reducir el esfuerzo físico del conductor al realizar la frenada.
El depresor genera constantemente presión de vacío, la transmite al pulmón servofreno y éste la convierte en movi-
miento lineal aplicado al vástago que actúa sobre el pistón del cilindro maestro de freno.

NOTA:
El depresor no admite reparación. Cuando se aprecie un funcionamiento anormal en el sistema de ayuda al
la frenada imputable al mal funcionamiento del depresor, sustitúyalo.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-

CONJUNTO PULMON DE SERVOFRENO

La presión de vacío actúa sobre las cámaras ‘’A’’ y ‘’B’’ del pulmón servofreno mientras el pedal de freno y la válvula de
control ‘’C’’ se encuentran en reposo. Esta posición permite la comunicación entre ambas cámaras y evita la entrada
de aire del exterior a la cámara ‘’B’’. Cuando se pisa el pedal de freno, la válvula de control ‘’C’’ cierra la comunica-
ción entre las dos cámaras “A” y “B” y permite el paso de aire del exterior a la cámara ‘’B’’. De esta forma, toda la
presión de vacío generada por el depresor se acumula en la cámara ‘’A’’ (lado del cilindro maestro), provocando el
desplazamiento hacia este lado de la membrana ‘’D’’ y del vástago ‘’E’’ que impulsa al pistón del cilindro maestro de
freno, ayudando así a producir la presión hidráulica necesaria para realizar la frenada.

NOTA:
El conjunto pulmón de servofreno no admite reparación. Cuando se aprecie un funcionamiento anormal en
el sistema de ayuda al la frenada imputable al mal funcionamiento del pulmón, sustitúya el conjunto.

“D” “C”

“A” “C”

“A”
“E”

“B”
“B”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5- FRENOS

CONJUNTO VALVULA DOSIFICADORA DE FRENADA EN FUNCION DE LA CARGA

La LSPV está incluida dentro del circuito del freno que comunica al cilindro maestro con el freno de las ruedas traseras.
Controla la presión hidráulica aplicada al freno de las ruedas traseras de acuerdo al estado de carga del vehículo (o
peso de la carga), evitando que las ruedas traseras sean enclavadas prematuramente. Asimismo, libera el control
descrito anteriormente sobre la presión hidráulica aplicada a los frenos de las ruedas traseras en el caso de que ocurra
algún fallo en el circuito hidráulico del freno de las ruedas delanteras, de manera que la presión hidráulica producida
en el cilindro maestro sea aplicada directamente a los frenos de las ruedas traseras para activarlos.

NOTA:
La válvula dosificadora de frenada, como un conjunto, no admite reparación. Cuando se aprecie un funcio-
namiento anormal en el sistema control de frenada imputable al mal funcionamiento la válvula, sustitúyala.

1. LSPV.
2. Palancade la LSPV.
3. Resorte de conexión.
4. Soporte del resorte.
1

Funcionamiento de la válvula LSPV

Tal como se observa en la figura, la LSPV está instalada en el chasis del vehículo, con el extremo de la palanca
conectado en el cárter del eje trasero por medio del resorte sensor y del soporte de la LSPV.
Al colocarse una carga en el vehículo, cambia la distancia entre el cárter del eje trasero y la carrocería del vehículo
(chasis) (o sea altura del resorte del sensor, cambia la fuerza ejercida sobre el émbolo de la LSPV por medio de la
palanca, quedando disponibles las características hidráulicas adecuadas para el peso de la carga.

En estado vacío

Dado que el resorte del sensor es atraído por una fuerza relativamente débil, la fuerza aplicada al émbolo es también
pequeña y la característica hidráulica adquiere un punto de curva bajo, como se muestra en el gráfico de abajo.

En estado cargado

Dado que el resorte del sensor es atraído por una fuerza relativamente fuerte, se aplica una fuerza mayor sobre el
émbolo, y la característica hidráulica adquiere un punto de curva más alto en el gráfico de abajo.

L
Presión hidráulica de entrada

l Palanca LSPV Curvas hidraulicas características

Cuando seguridad
Muelle contra fallo
Pistón conector P esta activada Cargado
Moderadamente cargado
Bajo Descargado
Posición vacio
de tirante
LSPV Presión hidraulica de salida
Cargado

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-

DIAGNOSTICOS
PRUEBA DE FRENOS EN CARRETERA

Los frenos deberán probarse sobre caminos secos, limpios,


suaves y en lo posible nivelados y sin baches. Efectúe la
prueba de frenos en carretera variando la velocidad y la
presión aplicada al pedal del freno, a fin de determinarse si
el vehículo se detiene en forma uniforme y efectiva.
También conduzca el vehículo para comprobar si tira hacia
uno u otro costado, sin aplicar los frenos. Si así sucede, re-
vise la presión de los neumáticos, la alineación de las ruedas
delanteras y los accesorios de la suspensión delantera, para
comprobar si hay piezas flojas. Con respecto a otras causas,
consulte el ”CUADRO DE DIAGNOSTICOS DE FRENOS”
de esta Sección.

FUGAS DE LIQUIDO DE FRENOS

Revise el nivel del líquido en el depósito. Una ligera dismi-


nución del nivel puede atribuirse a un desgaste normal del
forro de las pastillas, pero una disminución anormal indica
que hay fugas en el sistema. En tal caso, revise las fugas
en todo el sistema de frenos. Aunque se descubra una ligera
fuga, se deberá corregir la causa o bien sustituir las piezas
defectuosas.
LIQUIDO DE FRENOS INADECUADO O
CONTAMINADO

El uso de un fluido de frenos inadecuado o, la presencia de


aceites minerales o agua en el líquido, podrían ocasionar
su ebullición o el deterioro de los componentes de goma del
sistema hidráulico.
Si están arrugados los retenes (cueros) del pistón primario,
significa que las piezas de goma están deterioradas.
Si el deterioro de la goma es evidente, desarme todas las
piezas hidráulicas y lávelas con alcohol. Seque estas piezas
con aire comprimido antes del armado, para evitar que entre
alcohol en el sistema. Sustituya todas las piezas de goma
del sistema, incluyendo los latiguillos.
Si los retenes de pistón del cilindro maestro están en buen
estado, verifique por si existen fugas o si están expuesto
a demasiado calor. Si no se dan estas condiciones, vacíe
el líquido del circuito, lave con líquido de frenos, rellene y
purgue el sistema.
Si existe alguna duda con respecto a la calidad del líquido
del sistema, o si se ha usado el líquido con piezas que hayan
estado en contacto con otro líquido contaminado, se deberá
limpiar el circuito y sustituir el líquido por otro nuevo.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-10 FRENOS

DIAGNOSTICOS DE AVERIAS EN FRENOS

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Irregularidades o • Excesivo desgaste de las pastilla de freno y / Revisar desgastes, sustituir pastillas
falta de frenada o disco y / o disco si el desgaste supera el
en el eje delante- límite de servicio
ro y trasero • Pastillas de freno engrasadas Localizar el origen que provocó el en-
grase, corregir y sustituir las pastillas
de freno

• Bomba principal de frenos defectuosa Sustituir bomba principal de freno


• Pérdida de presión por fugas de líquido por Revisar por si existen fugas y corregir
cilindros o conexiones
• Cristalización de las pastillas de freno por: Revisar los cilindros de las pinzas,
- Gripaje del cilindro de pinza reparar, y si es necesario sustituir el
conjunto pinza de freno afectado
- Funcionamiento incorrecto de la bomba prin- Sustituir bomba principal de freno
cipal de freno
• Líquido de freno con punto de ebullición bajo Sustituir el líquido de freno y respetar
por: los periodos de cambios
- No realizar la sustitución del líquido de
freno en el periodo recomendado
- Presencia de agua en el líquido de freno Sustituir el líquido de freno
- Líquido de freno no especificado Sustituir el líquido de freno por el
especificado
• Presencia de aire en el circuito de freno Localizar el origen de la entrada de
aire, corregir y purgar el circuito

Irregularidades en • Distinta especificación de pastillas de freno Sustituir patillas y unificar especifica-


la frenada (predo- entre eje delantero y eje trasero ción
mina la frenada • Funcionamiento defectuoso de la válvula re- Comprobar el funcionamiento de la
delantera sobre la guladora de frenada LSPV válvula LSPV y reparar, ajustar o
trasera, o vice- sustituir
versa) • Longitud del muelle sensor de la válvula LSPV Ajustar la longitud del muelle sensor
mal regulado
• Muelle sensor de la válvula LSPV roto Sustituir y ajustar el muelle sensor
• Bomba principal de freno defectuosa Sustituir bomba principal

Frenado disconti- • Bomba principal de freno bloqueada Sustituir bomba principal de freno
nuo o bloqueo de • Gripaje de cilindro de pinza de freno Revisar los cilindros de las pinzas,
ruedas reparar y si es necesario sustituir el
conjunto pinza de freno afectado

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-11

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Los frenos no • Pastillas de freno engrasadas Corregir el origen que provocó el


actúan simultánea- engrase y sustituir las pastillas
mente sobre las • Distinta especificación de pastillas de freno Sustituir patillas y unificar especifi-
cuatro ruedas entre ruedas cación
• Inflado desigual de reumáticos Ajustar presión de inflado
• Neumáticos con desgaste desigual en un mis- Usar neumáticos con desgaste simi-
mo eje lar en un mismo eje
• Latiguillo de freno o tubería dañada. Sustituir latiguillo o tubería dañada u
obstruida
• Pinza de freno floja Apretar pinza de freno al par especi-
ficado
• Funcionamiento defectuoso del conjunto pinza Revisar si hay pistones agarrados,
de freno pistones que no retornan, o si las
guías deslizantes presentan agarres.
Si se encuentra algún defecto, susti-
tuir, suavizar y lubricar

Chirrido de frenos • Material del forro de las pastillas de freno in- Sustituir pastillas por las originales
al frenar correcto
• Pastillas con aristas Revisar patillas y eliminar aristas

Ruido metálico de • Desgaste excesivo de pastillas de freno Sustituir pastillas y revisar estado de
frenos al frenar y la superficie de frenado de los discos
/ o rechinado de
frenos sin aplicar
presión

Ruido en frenos al • Pistón del cilindro de pinza no retorna al cesar Revisar los cilindros de las pinzas,
circular después la presión reparar y si es necesario sustituir el
de frenar conjunto pinza de freno afectado
• Tubo o latiguillo de freno dañado o estrangulado Revisar si hay latiguillos de freno
descompuestos o tubos dañados.
Sustituir la pieza que presente algún
defecto

Ruido de frenos en • Bomba principal de freno defectuosa. Posible Sustituir bomba principal de freno
las cuatro ruedas retorno incorrecto del pistón del cilindro de
al circular después pinza
de frenar

Vibraciones en la • Disco de freno delantero alabeado Sustituir el disco alabeado


dirección al frenar

Oscilaciones o pe- • Disco de freno trasero alabeado Sustituir el disco alabeado


queñas sacudidas
en la parte trasera
del vehículo al
frenar

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-12 FRENOS

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Ruidos al frenar • Rodamientos de buje de rueda flojos (con Ajustar rodamientos de buje
(traqueteo) holgura)
• Fijaciones flojas de rueda, disco, pinza o so- Apretar los elementos de fijación
porte flojos al par especificado

Recorrido excesi- • Excesivo desgaste de las pastillas de freno Sustituir las pastillas
vo del pedal de
freno (pedal duro
al llegar al final de
la carrera)

Recorrido excesivo • Líquido de freno con punto de ebullición bajo Sustituir líquido de freno por el es-
del pedal de freno por: pecificado y respetar los periodos de
(pedal esponjoso) - No haber sustituido el líquido de freno en cambios recomendados
el periodo recomendado
- Presencia de agua en el líquido de freno
- Líquido de freno no especificado
• Presencia de aire en el circuito Localizar el origen que provocó la
entrada de aire y purgar el circuito
• Pérdidas de líquido de freno por retenes de Revisar los cilindros de las pinzas,
cilindros de pinzas reparar y si es necesario sustituir el
conjunto pinza de freno afectado

Presencia de aire • Toma de aire por retenes o uniones Localizar la fuga, corregir y purgar el
en el circuito circuito
• Insuficiente líquido de freno Ajustar el nivel y purgar el circuito

Aumento del • Bomba de vacío (depresor) averiado Comprobar el estado de la bomba de


esfuerzo sobre vacío y sustituirla si presenta alguna
el pedal de freno anomalía
para conseguir una • Pérdida de vacío por tuberías o calderín de Revisar tuberías de vacío y calderin.
frenada optima reserva de vacío Sustituir lo que presente deterioro o
fallo
• Servofreno averiado Comprobar el servofreno y sustituirlo
si está averiado
• Falta de lubricación en la bomba de vacío Comprobar y limpiar los conductos

Fugas de aceite • Apriete incorrecto de la tapa de la bomba de Apretar los tornillos de la tapa a su
por la bomba de vacío par
vacío (depresor) • Planitud incorrecta de la brida de fijación, bom- Comprobar planitud, y si es necesa-
ba de vacío o de la tapa rio sustituir la bomba de vacío
• Junta de la brida de fijación bomba de vacío o Sustituir la junta deteriorada
de la tapa deteriorada

Indicador óptico • Líquido de frenos bajo de nivel Ajustar el líquido de freno a su nivel
de panel de instru- • Sensor del nivel líquido en el depósito ave- Sustituir el tapón del depósito
mentos continua- riado
mente encendido • Interruptor de la palanca de accionamiento Sustituir el interruptor o realizar el
averiado o mal regulado reglaje

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-13

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Freno de estacio- • Zapatas mal aproximadas y /o mal tensado el Realizar el aproximado correcto de
namiento falto de cable de accionamiento zapatas y / o tensado del cable de
eficacia accionamiento
• Forros de zapatas demasiado gastados Sustituir el juego de zapatas
• Zapatas engrasadas Corregir el motivo que provocó el en-
grase y sustituir el juego de zapatas

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-14 FRENOS

SERVICIO EN EL VEHICULO
AJUSTE DE LA ALTURA LIBRE DEL PEDAL DE
FRENO

1) Compruebe la altura libre del pedal del freno.


2) Si la altura no coincide con la especificada, proceda al
ajuste de la longitud de la horquilla del pulmón.
A
Altura libre «A» del pedal de freno: ~ 105 mm

Ajuste de la longitud de la horquilla

3) Desmonte las tuercas (2) que fijan el cilindro maestro


(1) y aparte el conjunto cilindro maestro y depósito de
2 líquido.
1

4) Desconecte la tubería de vacío (3) de su unión al pulmón


(4).
5) Extraiga el tapón de caucho del soporte del pedal de freno
y desconecte la horquilla (5) de su unión al pedal.
6) Retire el pulmón (4) desmontando las tuercas (6) de
3 fijación al soporte del pedal de freno.
7) Compruebe la cota (B) de longitud de la horquilla debien-
4
5
do estar comprendida dentro del valor especificado.

6 Longitud (B) de ajuste horquilla: 147,5 ±0,5 mm

8) Ajuste la longitud actuando sobre la contratuerca de la


horquilla y fije la posición con la contratuerca.
9) Realice el montaje del pulmón y cilindro principal invir-
tiendo el orden de desmontaje y teniendo en cuenta los
pares de apriete indicados.

B Pares de apriete
Tuercas de fijación del pulmón al soporte del pedal
del freno:
1 ÷ 1,6 Kg-m (10 ÷ 16 Nm)
Tuercas de fijación del cilindro maestro al pulmón:
1 ÷ 1,6 Kg-m (10 ÷ 16 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-15

AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE PARE

1 1) Tire el pedal del freno hacia sí y manténgalo .


2) Ajuste la posición del interruptor,(valor A), de holgura
entre el extremo de la rosca y tope del pedal del freno

Holgura (A) del interruptor de pare: 0,5 ÷ 1 mm

A
3) Una vez comprobada y ajustada la holgura apriete la
contratuerca (1) al par especificado.

Par de apriete contratuerca del interruptor de pare:


1 ÷ 1,5 Kg-m (10 ÷ 15 Nm)

REVISION DEL RECORRIDO DEL PEDAL DE


FRENO

1) Ponga en marcha el motor.


2) Pise varias veces el pedal de freno.
3) Presione el pedal de freno con una carga de 30 Kg.
aproximadamente, y mida la holgura (A) entre el pedal
y el piso, según se muestra.

Holgura (A) del pedal en posición de frenado: ~71 mm

4) Si la holgura es inferior a la especificada, puede ser por


dos motivos:
• Existe aire en las canalizaciones del sistema
defrenado; si es así, proceda al purgado del circuito
refiérase a sustitución del liquido de frenos y purgado
del circuito en esta sección
• Existe un desreglaje en la altura del pedal de freno
freno, si es así, proceda a su ajuste actuando sobre
la horquilla del pulmón servofreno refiérase a la tarea
anterior.

“A

INSPECCION DEL CILINDRO MAESTRO

1) Revise si hay grietas o líquido de frenos alrededor del


cilindro maestro. Se considera que hay fugas cuando
exista aunque sea una gota de fluído. Un estado húmedo
no se considera normal.
2) Si observa algún tipo de fuga proceda a la sustitución
del cilindro maestro refiérase a sustitución del cilindro
maestro en esta sección.

NOTA:
El cilindro maestro no admite reparación, en caso de
anomalías sustitúyalo.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-16 FRENOS

INSPECCION DE DISCOS DE FRENO

1) Desmonte la rueda que proceda (refiérase a 3F).


2) Revise la superficie del disco para determinar si hay
rayaduras en las partes gastadas.

NOTA:
Las rayaduras descubiertas sobre la superficie del
disco se consideran normales, siempre y cuando no
sean de gravedad.

3) Si las rayaduras son profundas y/o están extendidas


sobre toda la superficie, sustituya el disco refiérase a sus-
titución y revisión de discos de freno en esta sección.
4) Cuando sólo uno de los lados esté rayado, rectifique sin
sobrepasar el límite de servicio.
Límite de
Standard
servicio

Espesor de discos Delanteras 20 mm 18 mm


de freno Traseras 10 mm 9 mm

5) Para medir la deflexión del disco efectúe mediciones en


dos puntos de la periferia y en el centro del disco con
un reloj comparador fijado al cárter y palpando en el
disco.

Límite de deflexión del disco: 0,15 mm

NOTA:
Al efectuar la medición revise si hay flojedad en el
B rodamiento de la rueda.

6) Monte la rueda (refiérase a 3F).

INSPECCION DEL FORRO DE LAS PASTILLAS


DE FRENO

1) Inspeccione periódicamente el espesor de las pastillas


según 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION , y siem-
pre que se desmonten las ruedas, mirando a través de
la ventana de inspección de la pinza.

Límite de
Standard
servicio

Espesor de Delanteras 15,30 mm 8 mm


pastillas de freno Traseras 15,60 mm 8,2 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-17

INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE


ESTACIONAMIENTO A LA TRANSMISION

Inspección

1) Tire lentamente del freno de mano y compruebe que la


eficacia máxima se encuentra en el trinquete número
siete aproximadamente.

Eficacia máxima del freno de mano:


Punto 7 del trinquete

2) Compruebe que ambas ruedas traseras estén firmemen-


te bloqueadas.
3) Si el número de muescas no se ajusta a lo especificado,
proceda al ajuste del cable del freno de mano.

Ajuste
1
En el tambor

1) Aproxime las zapatas del tambor del freno a la transmi-


sión hasta que friccione con el tambor actuando sobre
el tornillo tensor (1). Después, gire una vuelta el tornillo
en sentido contrario para que el tambor quede libre.

2) Ajuste el cable del freno de mano actuando sobre la


horquilla (2) del tambor y fijela con su contratuerca.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-18 FRENOS

En la palanca

3) Desmonte el asiento delantero derecho (refiérase a la


sección 9).

4) Desmonte los perfiles protectores de las puertas delan-


tera (3 y trasera (4) del lado derecho.
5) Levante parcialmente la esterilla delantera para acceder
al mecanismo tensor del cable de freno situado en la
palanca del freno de mano.
3
6) Afloje o apriete la tuerca tensora del cable del freno de
mano para obtener la eficacia máxima indicada.
4
Eficacia máxima del freno de mano:
Punto 7 del trinquete

7) Monte todos los componentes invirtiendo el orden ante-


rior.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-19

SUSTITUCION DEL LIQUIDO DE FRENOS Y


PURGADO DEL CIRCUITO

PRECAUCION:
El líquido de frenos puede dañar la pintura de la ca-
1 rrocería. Si cae líquido en la pintura, limpie a fondo
inmediatamente.

Sustitución del líquido

1) Instale un tubo (1) flexible, transparente con un extremo


conectado al purgador (2) del cáliper (de una de las cua-
tro ruedas) y el otro extremo introducido en un depósito
vacío.
2) Pise varias veces el pedal del freno y manteniéndolo
presionado, afloje el tornillo (2) de purga.(Reponga con
líquido nuevo)
3) Mantenga el pedal presionado hasta que el circuito
pierda presión,cierre el tornillo de purga (2) y repita el
paso 2) hasta que considere que el líquido que sale por
2
el purgador es nuevo.

NOTA:
Llene el depósito (3) con líquido nuevo recomendado y
manténgalo semilleno durante la operación de sustitu-
ción del líquido.

4) Realice los pasos anteriores en las otras ruedas.


5) Cuando haya sustituido el líquido de frenos, proceda al
purgado del mismo,según se indica a continuación.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-20 FRENOS

Purgado del circuito

1) Llene el depósito (3) con líquido de frenos nuevo y manténga-


lo por lo menos semilleno durante la operación de purga.
2) Instale un tubo (1) flexible, transparente con un extremo
conectado al purgador (2) y el otro extremo introducido
1 en un recipiente apropiado para verter el líquido.
3) Pise varias veces el pedal del freno y manteniéndolo presio-
nado, afloje el racor de purga de un tercio a una vuelta.
4) Cuando se haya descargado prácticamente la presión
del fluido, apriete el racor (2) de purga.
5) Repita esta operación hasta que desaparezcan las bur-
bujas de aire de la canalización hidráulica y manteniendo
el pedal presionado apriete definitivamente el purgador
de forma moderada.

6) Monte el tapón (4) de protección del purgador.

7) Aplique presión en el circuito y revise si hay fugas.


8) Realice la operación de purga en las ruedas restantes.
9) Rellene el depósito con líquido nuevo recomendado hasta
el nivel máximo especificado (MAX).

NOTA:
• No vuelva a utilizar el líquido sustituido ni el usado
en operaciones de purgado de aire.
• Emplee siempre líquido de frenos recomendado
y nuevo.

10) Revise si el pedal del freno se nota "esponjoso"; si es así,


repita el procedimiento de purgado del líquido de frenos.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-21

PURGADO DEL CILINDRO MAESTRO

PRECAUCION:
El líquido de frenos es corrosivo y puede dañar la
pintura de la carrocería. Si cae líquido en la pintura,
limpie a fondo inmediatamente.

1) Llene el depósito (1) del líquido de frenos con líquido re-


comendado nuevo y espere, por lo menos, un minuto.
1 2) Desconecte el tubo (2) del lado primario (de las ruedas
traseras).
3) Pise lentamente el pedal del freno.
4) Tape el orificio con un dedo y suelte gradualmente el
pedal del freno, manteniéndolo cerrado durante cinco
2 segundos antes de volver a pisar el pedal del freno.
5) Repita el proceso anterior hasta que salga líquido por el
orificio.
6) Repita nuevamente el proceso por lo menos tres veces
más y conecte el tubo (2).

7) Desconecte los tubos (3) y (4) del lado secundario (de


las ruedas delanteras)

8) Con los orificios cerrados con los dedos, proceda al pur-


gado descrito con anterioridad (pasos 1) 3) 4) 5) 6)).
9) Una vez terminado el purgado, conecte nuevamente los
dos tubos.
10) Proceda al purgado del sistema de frenos (refiérase a la
operación anterior).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-22 FRENOS

COMPROBACION DEL CIRCUITO DE VACIO


2 3
Comprobación del circuito
FRENTE
MOTOR 1) Realice una prueba en carretera y compruebe que la
ayuda a la frenada es suficiente.
1
2) Si la ayuda a la frenada no es satisfactoria, desconecte
el manguito (2) de la unión al servofreno (3) y realice el
montaje en serie de un vacuómetro en el punto (A), según
se indica.
A
3) Haga girar el motor a 1000 rpm y compruebe si el valor
4
de vacío está próximo al especificado.

Presión de vacío: 850 mbar

Si no es así, compruebe:
• Posibles fugas por el manguito de vacío (2).
• Posible obstrucción de salida del depresor (1) o avería
A SERVOFRENO
en el mismo.
• Posibles fugas en el servofreno (3).
A
• Posibles fugas en el calderín de vacío (4).

A DEPRESOR
Y CALDERIN

Localización de fugas y averías

1 4) Conecte un vacuómetro a la bomba de vacío y realice la


prueba en los mismos términos del paso 3).

5) Si no es correcto, el depresor está defectuoso. Si esta


correctamente, proceda según se indica:
1 2
3
• Conecte el manguito de vacío (2) al depresor (1).
• Desconecte el manguito (2) de su unión al servofreno
(3) e instale el vacuómetro en el extremo libre.
• Realice la prueba en los mismos términos del paso
3).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-23

6) Si el valor es correcto, depresor (1), calderín de vacío (4)


y manguito (2) están correctamente, y es el servofreno (3)
el que stá defectuoso; si no es correcto, proceda según
se indica:
• Desconecte el manguito (2) del calderín (4) y tapo
ne el manguito.
• Realice la comprobación en los mismos términos
del paso 3).
3
7) Si el valor es correcto, el calderín está defectuoso; en
1 2 caso contrario es el manguito el defectuoso.

8) Una vez sustituido el componente defectuoso, realice


de nuevo la comprobación del circuito; si el valor no es
correcto, el servofreno también está defectuoso.

NOTA:
• Para realizar una comprobación práctica del ser-
vofreno, pise ligeramente el pedal del freno hasta
4 encontrar la resistencia inicial (motor parado).
• Manteniendo el pedal en esta posición, arranque
el motor y observe que con la misma presión el
pedal baja progresivamente; si no es así, el ser-
vofreno está defectuoso.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-24 FRENOS

SUSTITUCION DE TUBERIAS DE FRENOS


Y LATIGUILLOS
1) Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado.
2) Limpie la suciedad y las impurezas acumuladas en los
Tubos de freno
extremos de las tuberías, latiguillos de frenos y de su
Tubos de entorno.
combustible 3) Desmonte la tubería o latiguillo taponando los orificios
para verter el mínimo líquido posible.

PRECAUCION:
El líquido de frenos es corrosivo y puede dañar la
pintura de la carrocería. Si cae líquido en la pintura,
limpie a fondo inmediatamente.

4) Instale la nueva tubería o latiguillo, teniendo en cuenta


los siguientes puntos:
• Posicione correctamente los clips o abrazaderas.
• Cerciórese de que el latiguillo no quede torcido ni
atrapado.
• Cerciórese de que el latiguillo no haga contacto con
partes que puedan producir roces que lo dañarían.
• Revise en condiciones de giro máximo de dirección,
derecho e izquierdo. Si descubre algún contacto,
desmonte y corrija.
• Abastezca y mantenga el nivel del líquido de frenos
en el depósito.

5) Proceda al purgado del sistema de frenos (refiérase a


la operación PURGADO DEL CIRCUITO,tarea SUSTI-
TUCION DEL LIQUIDO DE FRENOS Y PURGADO DEL
CIRCUITO).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-25

S U S T I T U C I O N D E PA L A N C A ,
CABLE, ZAPATAS Y TAMBOR DEL
FRENO DE ESTACIONAMIENTO A LA
TRANSMISION

SUSTITUCION DE LA PALANCA

1) Desmonte los perfiles inferiores de puertas delantera y


central lado derecho y levante parcialmente el forro del
piso para acceder a la palanca de freno de mano.
2) Separe el conector eléctrico del interruptor de freno de
mano activado.
3) Quite la contratuerca del cable del freno de estaciona-
miento.
4) Desmonte los tornillos de fijación de la palanca del freno
de estacionamiento.
5) Desmonte el pasador de aletas y extraiga el pasador que
fija el cable a la palanca.
6) Sustituya la palanca por una nueva.
7) Monte los demás componentes invirtiendo el orden del
desmontaje.
8) Una vez montada la palanca, proceda al ajuste del freno
de estacionamiento refiérase a la operación de AJUSTE,
tarea INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE ESTA-
CIONAMIENTO A LA TRANSMISION.

SUSTITUCION DEL CABLE

1) Como en tarea anterior, separe el forro de piso para


acceder a la palanca del freno de mano y desconecte el
cable.
2) Por la parte inferior quite el clip de retención y extraiga
el pasador que fija el cable a la bieleta.
3) Sustituya el cable por uno nuevo.
4) Monte los componentes invirtiendo el orden del desmontaje.
5) Una vez montados el cable y la palanca, proceda al ajuste
del freno de estacionamiento refiérase a la operación de
AJUSTE, tarea INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO A LA TRANSMISIÓN.

SUSTITUCION DEL MECANISMO DE ZAPATAS


Y TAMBOR DE FRENO

1) Para realizar la sustitución del conjunto freno de estacio-


namiento a la transmisión, zapatas y tambor, refiérase a
7D, CAJA DE TRANSFERENCIA.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-26 FRENOS

REPARACION E INSPECCION DEL


CONJUNTO FRENOS DE DISCO

SUSTITUCION DE PASTILLAS DE FRENO

1) Afloje las tuercas de la rueda que proceda.


2) Eleve el vehículo y desmonte la rueda.
3) Desmonte los tornillos de fijación de la pinza (1) de freno
2 de su unión al soporte (2) y apártela sin forzar el latigui-
llo.
1

4) Sustituya las pastillas de freno (3) por unas nuevas.


5) Monte la pinza (1) en su soporte (2) y apriete los tornillos
al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación pinza:


3,1 ÷ 3,5 Kg-m (31 ÷ 35 Nm)

6) Monte la rueda y aproxime el apriete de sus tuercas.


7) Baje el vehículo y apriete las tuercas de fijación de la
rueda al par especificado siguiendo la secuencia que
muestra la figura.

Par de apriete tuercas de rueda:


11 ÷ 17 Kg-m (110 ÷ 170 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-27

SUSTITUCION DEL CONJUNTO PINZA DE


FRENO
1

1) Desmonte la rueda que proceda.
2) Monte una pinza (A), Ref. SANTANA191661, en el lati-
guillo de freno (1) para estrangular la salida de líquido
de frenos.
3) Desmonte el latiguillo de su unión a la pinza de freno.

4) Desmonte los tornillos (2) de fijación de la pinza a soporte


y extráigala.
2
5) Sustituya las pastillas de freno si procede.
6) Monte una pinza nueva y fíjela con sus tornillos al par
2 especificado.

Par de apriete tornillos de fijación pinza:


3,1 ÷ 3,5 Kg-m ( 31 ÷ 35 Nm)

7) Monte el latiguillo del freno, fijándolo al par especificado y


retire la pinza de estrangulación (A) instalada en el paso 2).

Par de apriete fijación latiguillo de freno a pinza:


2 ÷ 2,5 Kg-m (20 ÷ 25 Nm)

8) Una vez montado el conjunto pinza de freno, realice el


purgado del sistema de frenos,refiérase a la operación
PURGADO DEL CIRCUITO,tarea SUSTITUCION DEL
LIQUIDO DE FRENOS Y PURGADO DEL CIRCUITO e
inspeccione que no existen fugas en el circuito.
9) Monte la rueda (refiérase a 3F, LLANTAS Y NEUMATI-
COS) y realice una prueba de frenos en carretera.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-28 FRENOS

REPARACION DEL CONJUNTO PINZA DE


FRENO

Desmontaje

1) Desmonte la rueda que proceda (refiérase a 3F, LLANTAS


Y NEUMATICOS).
2) Desmonte la pinza de freno ,refiérase a la tarea ante-
rior.

Reparación

Desarmado

1) Coloque una almohadilla de trapo delante de los pistones


para evitar que éstos puedan dañarse.
2) Extraiga los pistones haciendo uso de aire a presión
moderada.

ADVERTENCIA:
No ponga las manos donde los pistones puedan
dañarlas al salir éstos bruscamente.

3) Desmonte los guardapolvos.

4) Desmonte los retenes (1) de los pistones, haciendo uso


de una lámina no cortante y prestando atención a no
dañar los cilindros.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-29

Revisión

5) Verifique los guardapolvos por si presentan roturas,


grietas o daños, y sustitúyalos si procede.

6) Verifique los retenes por si presentan deformaciones,


desgaste, descomposición, etc...

NOTA:
Cilindro RETEN Cilindro RETEN
El desgaste excesivo en los forros de las pastillas puede
ser motivado por el retorno defectuoso de un pistón. En
tal caso cambie los retenes.

Pistón Pistón

Cilindro sin presión Cilindro sin presión

7) Verifique el estado de los cilindros y pistones por si pre-


sentan desgastes, rayas, corrosión, etc... Sustitúyalos si
procede.
8) Asegúrese que el racor de purga no esté obstruido.

NOTA:
Para el lavado de las partes metálicas, use una solución
de agua caliente y detergente neutro.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-30 FRENOS

Armado

9) Lubrifique los cilindros, pistones y retenes con líquido de


frenos nuevo.
10) Instale los retenes en los cilindros, de forma que queden
perfectamente acoplados en sus acanaladuras.
11) Inserte los guardapolvos sobre los pistones, asegurán-
dose que queden posicionados de forma correcta, según
se muestra.

12) Instale los pistones sobre sus cilindros correspondientes


y acople la pestaña del guardapolvos en la acanaladura
interior del cilindro.

13) Introduzca los pistones a fondo y asegúrese de que la


pestaña del guardapolvo quede alojada en la acanaladura
del pistón.

Montaje

Realice el montaje invirtiendo el orden del desmontaje, te-


niendo en cuenta los pares de apriete especificados en las
tareas complementarias.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-31

SUSTITUCION Y REVISION DE DISCOS DE


FRENO

Desmontaje

1) Desmonte la rueda que proceda (refiérase a 3F).


2) Desconecte la pinza (1) de su soporte, apártela con el
latiguillo y desmonte el soporte (2).
2

NOTA:
1 • No actúe el freno con la pinza desmontada.
• Mientras realiza esta tarea, la pinza debe colgarse
con un gancho apropiado.

3) Instale un reloj comparador (B) fijado al cárter eje y con


el palpador apoyado a dos milímetros aproximadamente
de la periferia del disco.
4) Haga girar el disco y observe que no existe una desvia-
ción superior a la indicada.

Desviación máxima del disco: 0,15 mm

5) Si observa una desviación mayor, rectifique el disco sin


B sobrepasar el límite de servicio.

6) Desmonte la brida de arrastre (3).


7) Afloje los tornillos (4) que unen el disco de freno al
buje.
4
8) Extraiga el conjunto disco y buje (refiérase a 4A, EJE
PROPULSOR DELANTERO).

9) Realice dos marcas de alineación (A) entre disco y buje


y sepáre ambos.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-32 FRENOS

Revisión

1) Verifique la superficie de fricción del disco por si presenta


rayas excesivamente profundas. Si existen este tipo de
rayas, rectifique la cara afectada, sin sobrepasar el límite
de servicio.

Límite de
Standard
servicio

Espesor de discos Delanteras 20 mm 18 mm


de freno Traseras 10 mm 9 mm

NOTA:
Si para conseguir una superficie en condiciones de
funcionamiento hubiese que sobrepasar éste límite,
sustituya el disco.

2) Si aprecia fisuras o indicios en el disco, sustitúyalo.

Montaje

1) Alinee las marcas (A) realizadas en operación 9) del


desmontaje y fije el disco de freno (1) al buje apretando
sus tornillos al par especificado.

1
Par de apriete de los tornillos de fijación disco:
3,5 Kg-m (35 Nm)

2) Proceda al montaje del buje y a su ajuste (refiérase a 4A,


EJE PROPULSOR DELANTERO)
3) Continue el montaje del soporte de pinza de freno y el
de la propia pinza, invirtiendo el orden del desmontaje y
aplicando los pares de apriete especificados.

Pares de apriete:
• Tornillos de fijación soporte de pinza:
6,5 ÷ 7,5 Kg-m ( 65 ÷ 75 Nm)
A
• Tornillos de fijación pinza de freno:
3,1 ÷ 3,5 Kg-m (31 ÷ 35 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-33

SUSTITUCION DEL CILINDRO MAESTRO


NOTA:
• El cilindro maestro no admite reparación. Cuando
se aprecie un funcionamiento anormal imputable al
cilindro maestro o pérdida de líquido, sustituya el
conjunto.
• El vehículo puede montar indistintamente dos con-
junto cilindro maestro y servofreno, el PS-805000
(LUCAS) y el PS-805028 (IRUÑA). Aunque ambos
son intercambiables como conjunto, no lo son como
despiece y a cada uno le corresponden tres tuberías
de salida de líquido a presión específicas. Consulte
el catálogo de recambios para indentificar el aparea-
miento de tuberías y cilindro maestro.

1) Desconecte del cilindro maestro los tres tubos del freno


1 (2) y tapónelos para evitar pérdidas de líquido.
3
NOTA:
No permita que el líquido de frenos entre en contacto
con superficies pintadas; si esto sucede, límpielo
2 inmediatamente.

2) Desmonte las tuercas de fijación del cilindro y retírelo.


3) Limpie la zona de acoplamiento y monte un cilindro maes-
tro nuevo apretando las tuercas al par especificado.

Par de apriete de las tuercas fijación cilindro maestro:


1 ÷ 1,6 Kgm (10 ÷ 16 Nm)

4) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje,


realice el purgado del cilindro maestro (refiérase a PUR-
GADO DEL CILINDRO MAESTRO).
5) Conecte los tubos de freno (2), apriete los racores al par
especificado y purgue el circuito (refiérase a la operación
PURGADO DEL CIRCUITO, tarea SUSTITUCION DEL
LIQUIDO DE FRENOS Y PURGADO DEL CIRCUITO).

Par de apriete racores de fijación tubos de freno a


cilindro maestro:
1,4 ÷ 1,8 Kg-m (14 ÷ 18 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-34 FRENOS

INSPECCION DEL CONJUNTO


SERVOFRENO

SUSTITUCION DEL DEPRESOR DEL


SERVOFRENO

1) Para el desmontaje y montaje de la bomba de vacío o


depresor, refiérase a 6A, REPARACION DEL MOTOR.

SUSTITUCION DEL PULMON SERVOFRENO

NOTA:
El pulmón servofreno no admite reparación. Cuando
se observe un funcionamiento anormal en la ayuda a la
frenada imputable al pulmón, sustituya el conjunto.

Desmontaje

2
1) Extraiga el líquido del depósito por medio de una jerin-
1 guilla o similar, desconecte los tres tubos de freno (2),
desmonte las tuercas que unen el cilindro maestro (1) al
pulmón y retire el conjunto cilindro maestro y depósito.

2) Desconecte la tubería de vacío (7) de su unión al pulmón


(3).
3) Extraiga los tapones de caucho (4) del soporte del pedal
del freno y desconecte la horquilla (5).
7 4
4) Retire el pulmón (3) desmontando las tuercas (6) de
fijación al soporte del pedal .
3 5) Sustituya el pulmón del servofreno por uno nuevo.
5
6

Montaje
B
1) Sobre el nuevo pulmón (3), ajuste la cota (B) por medio
de la horquilla (5) y fije la horquilla con su contratuerca.

Longitud (B) de ajuste horquilla: 147,5 ±0,5 mm

2) Continúe el montaje invirtiendo el orden del desmontaje.


5

Pares de apriete:
3 • Tornillos de fijación pulmón servofreno a soporte:
1 ÷ 1,6 Kg-m (10 ÷ 16 Nm)
• Racores tuberías de freno:
1,4 ÷ 1,8 Kg-m (14 ÷ 18 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-35

DESMONTAJE, INSTALACION Y AJUSTES


DE LA VALVULA DOSIFICADORA DE
1 2 FRENADA EN FUNCION DE LA CARGA
(LSPV)
Desmontaje
2

1) Limpie alrededor de la tapa del depósito de líquido de


frenos y extraiga el líquido con una jeringa o similar.
2) Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado.
3) Desconecte de la LSPV (1) los tubos del freno.
4) Desmonte los tornillos (2) que fijan la LSPV (1) y el so-
porte (4).
5) Retire el conjunto LSPV (1), resorte (3) y soporte (4) del
resorte.
4 6) Desconecte el resorte (3) de la palanca de la LSPV.
3

PRECAUCION:
• No afloje ni apriete ninguno de los tornillos y tuer-
cas del conjunto LSPV indicados en la figura.
• No se deberá desarmar el conjunto de la LSPV. Si
está defectuoso, sustitúyalo por uno nuevo.

Instalación
5
1) Instale la LSPV invirtiendo el orden anterior, teniendo
en cuenta las siguiente observaciones y los pares de
apriete.
• Aplique grasa recomendada en las conexiones
3 superior e inferior (5) del resorte (3).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-36 FRENOS

Pares de apriete:
• Tornillos fijación válvula LSPV:
1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)
• Tornillos fijación del soporte:
1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)
• Purgador:
1 ÷ 1,3 Kg-m (10 ÷ 13 Nm)
• Racores fijación tubos de freno:
1,4 ÷ 1,8 Kg-m (14 ÷ 18 Nm)

2) Llene el depósito con líquido recomendado y purgue


el aire del sistema de frenos (refiérase a la operación
PURGADO DEL CIRCUITO, tarea SUSTITUCION DEL
LIQUIDO DE FRENOS Y PURGADO DEL CIRCUITO).

NOTA:
Asegúrese de purgar el aire de la LSPV con su propio
purgador.

3) Revise, después del purgado, si la LSPV está correcta-
mente instalada y ajustada.

Ajustes
NOTA:
Confirme los siguientes puntos antes de la inspección
y el ajuste:
• El tanque está lleno de combustible.
• El vehículo está equipado con el neumático de re-
puesto, herramientas, gato y su manivela.
• El vehículo esté libre de cualquier otra carga.

1) Coloque el vehículo sobre el piso nivelado.


2) Empuje la palanca de la LSPV con el dedo hasta que
haga contacto el tornillo de tope y mida la longitud (L)
L
del resorte helicoidal (3) debiendo corresponderse con
el valor especificado.

Longitud (L) del resorte: 156 ± 1 mm


3 5 6
3) Si no se corresponde, ajuste la longitud (L) girando la
cabeza excentrica del tornillo (5). Después, apriete la
tuerca (6) al par especificado.

Par de apriete de la tuerca de fijación ajuste:


1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)

NOTA:
Compruebe si el cuerpo de la LSPV y los tubos de freno
no presentan fugas de líquido. Sustituya las partes de-
fectuosas si existen.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-37

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm
Tuercas de fijación cilindro principal 1 ÷ 1,6 10÷ 16
Tuercas de fijación pulmón servofreno a soporte 1,1 ÷ 1,3 11 ÷ 13
Contratuerca de ajuste interruptor pare 1 ÷ 1,5 10 ÷ 15
Tuercas de las ruedas 11 ÷ 17 110 ÷ 170
Tornillos de fijación pinzas de freno 3,1 ÷ 3,5 31 ÷ 35
Tuerca de fijación latiguillo freno a pinza 2 ÷ 2,5 20 ÷ 25
Tornillos de fijación del conjunto LSPV al chasis 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28
Tornillos de fijación del soporte muelle LSPV 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28
Tornillos de fijación del disco freno al buje 3,5 35
Purgador de válvula LSPV 1 ÷ 1,3 10 ÷ 13
Racores de fijación de tuberías de freno a LSPV 1,4 ÷ 1,8 14 ÷ 18
Tuerca de fijación del ajuste de la LSPV 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28
Racores de fijación tubos freno a cilindro maestro 1,4 ÷ 1,8 14 ÷ 18
Tornillos de fijación soporte pinza de freno 6,5 ÷ 7,5 65 ÷ 75

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Altura libre del pedal de freno ~ 105 mm

Longitud de la horquilla del pulmón servofreno 147,5 ±0,5 mm

Holgura del interruptor de pare 0,5 ÷ 1 mm

Altura del pedal de freno en posición frenado ~ 71 mm

Delantero 18 mm
Límite de servicio de discos
Trasero 9 mm

Delantero 8 mm
Límite de servicio de las pastillas
Trasero 8,2 mm

Eficacia máxima del freno de mano Punto 7 del trinquete

Desviación máxima del disco de freno 0,15 mm

Longitud del resorte de válvula LSPV 156 ± 1 mm

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-38 FRENOS

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

GRASA
Conexiones del resorte valv.LSPV (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: 790999
DUCTOS RECOMENDADOS)

LIQUIDO HIDRAULICO
Ref. SANTANA: 00000A00525
Circuito de frenos (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- (Envase 500 ml)
DUCTOS RECOMENDADOS)

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: DOT-4 (Líquido de Frenos y Embrague Base no petrolífera) Ref. SANTANA 00000A00525
Norma Española: UNE 26-109-88

1 Objeto
Esta norma especifica las características de los líquidos de frenos para su uso en sistemas hidráulicos que funcionan
en condiciones severas y/o de disco en vehículos automóviles para reducir los fallos que pudieran ocurrir en el siste-
ma hidráulico de frenado por causas de su fabricación, uso indebido o contaminación de los mencionados líquidos,
dándose así mismo instrucciones para el envasado y etiquetado de los mismos.

2 Campo de aplicación
Esta norma se aplica a los líquidos de freno empleados en los circuitos hidráulicos e hidroneumáticos de los vehí-
culos a motor.

3 Normas de aplicación
UNE 26-375- Punto de ebullición a flujo estable de los líquidos.
UNE 26-375- Punto de ebullición húmedo en reflujo de los líquidos de freno.
UNE 26-377- Estabilidad a alta temperatura de líquidos de freno.
UNE 26-378- Copatibilidad de líquido de frenos.
UNE 26-379- Acción sobre el caucho de líquidos para mandos hidráulicos.
UNE 26-380- Resistencia a la oxidación de los líquidos de freno.
UNE 26-381- Comportamiento en servicio simulado de los líquidos de freno.
UNE 26-382- Viscosidad cinemática de líquidos transparentes y opacos.
UNE 26-383- Acción corrosiva de los líquidos de freno.
UNE 26-384- Pérdida por evaporación de líquidos de freno.
UNE 26-385- Fluidez y apariencia a baja temperatura de líquidos de freno.
UNE 26-386- Tolerancia al agua de los líquidos de freno.
UNE 26-387- Valor del pH de los líquidos de freno.
UNE 53-549- Elastómeros. Determinación de la dureza en grados internacionales.
UNE 53-592- Elastómeros. Material elastomérico para la fabricación de copelas patrones utilizadas para ensayos de
líquidos de frenos de vehículos a motor.

4 Caracteristicas

4.1 Punto de ebullición


El ensayo se realizará según la norma UNE 26-375. El punto de ebullición no será inferior a 260 ºC.

4.2 Punto de ebullición húmedo


El ensayo se realizará según norma UNE 26-376. El punto de ebullición húmedo del líquido de frenos no será inferior
a 155 ºC.

4.3 Viscosidad cinematica


El ensayo se realizará según norma UNE 26-382. La viscosidad cinemática del líquido de frenos expresada en cSt,
no será inferior a 1,5 cSt a 100 ºC ni superior a 1,800 cSt a -40 ºC de temperatura.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


FRENOS 5-39

4.4 Valor del pH a 23 ± 5 ºC


El ensayo se realizará según norma UNE 26-387. El valor de pH del líquido de frenos estará comprendido entre 7
y 11,5 en una mezcla a partes iguales en volumen., con una disolución de 80% de alcohol etílico y 20% de agua
destilada. Esta disolución se ajustará a pH ±0,1 antes de mezclarse con el líquido de frenos.

4.5 Estabilidad
4.5.1 Estabilidad a alta temperatura. El ensayo se realizará según norma UNE 26-377. El punto de ebullición del
líquido de frenos no variará en mas de 3 ºC mas 0,05 ºC, por cada grado centígrado que su punto de ebullición
sobrepase los 225 ºC.

4.5.2 Estabilidad química. El ensayo se realizará según norma UNE 38-377. La diferencia de temperatura entre
el punto inicial y final no será superior a 3 ºC mas 0,05 ºC, por cada grado centígrado que su punto de ebullición
sobrepase los 225 ºC.

4.6 Corrosión
El ensayo se realizará según la norma UNE 26-383. Las tiras metálicas no sufrirán una variación de paso superior a
los límites señalados en la tabla.

Excluyendo el área de contacto 12 ± 1 mm medidos a partir de los bordes del agujero de las tiras metálicas, éstas no
mostrarán picaduras o ataque químico que se aprecie al observarlas sin lente de aumento. Son admisibles manchas
o decoloraciones superficiales.

La mezcla de agua-líquido de frenos, mantenida a 23 ± 5 ºC no mostrara gelificación al final del ensayo.

No aparecerán depósitos cristalinos sobre las paredes del recipiente ni sobre las tiras metálicas.

Al final del ensayo los sedimentos formados no serán superiores al 0,10% en volumen.

Al final del ensayo el pH de la mezcla agua-líquido de frenos no será inferior 7 ni superior a 11,5.

Las copelas de caucho al final del ensayo no presentaran descomposición puesta en evidencia por la formación de
ampollas o depósitos de humo negro sobre su superficie.

La dureza de las copelas no disminuirá en mas de 15 grados IRHD medidas según la norma UNE 53-549 y el diámetro
de la base de las copelas de caucho no aumentará en mas de 1,4 mm.

Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


5-40 FRENOS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


MOTOR 6-

SECCION 6

MOTOR
CONTENIDO DE LA SECCION

INFORMACION GENERAL SOBRE EL MOTOR ............................................................................................6-2


REPARACION DEL MOTOR ............................................................................................................................6A
SISTEMA DE REFRIGERACION .....................................................................................................................6B
SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES .......................................................................6C
SISTEMA DE ESCAPE . ...................................................................................................................................6K
SISTEMA DE LUBRICACION ..........................................................................................................................6L

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6- MOTOR

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


INFORMACION GENERAL SOBRE EL MOTOR 6.2-

SECCION 6.2

INFORMACION GENERAL SOBRE EL


MOTOR
CONTENIDO DE LA SECCION
DATOS GENERALES . .....................................................................................................................................6.2- 2
Instrucciones y cuidados para la reparación.......................................................................................6.2- 2
Identificación del motor..........................................................................................................................6.2- 2

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6.2- INFORMACION GENERAL SOBRE EL MOTOR

DATOS GENERALES
INSTRUCCIONES Y CUIDADOS PARA LA REPARACION

Cuando efectúe una reparación sobre el motor tenga en cuenta los siguientes puntos:
• El orden de inyección en los cilindros es 1, 3, 4, 2.
El cilindro nº 1 es el que se encuentra en la parte delantera, junto a la distribución del motor y el nº 4 en la parte
trasera, junto al volante motor.
• Antes de efectuar cualquier reparación general, realice una diagnosis del motor (medida de compresión, fugas,
puesta a punto de la distribución, funcionamiento del turbocompresor, etc.) y un chequeo del sistema de inyección;
ello le ayudará a aislar el problema y recurrir a una intervención general sólo cuando esté justificado.
• Como norma general, al efectuar cualquier reparación, debe desconectarse el cable negativo de la batería;
ello evitará la posibilidad de que, accidentalmente, se pueda producir algún cortocircuito.
• Todas las operaciones relacionadas con el sistema de combustible, deberán de realizarse en lugares ventilados
y adoptando las medidas necesarias de seguridad.
• Durante el desmontaje/montaje o almacenaje de conjuntos, proteja mediante tapones apropiados los orificios
de entrada de culata, bloque de cilindros, bomba, turbocompresor, etc. para evitar la entrada accidental de
impurezas y objetos extraños en los mismos. Almacene los conjuntos en bolsas de plástico herméticas.
• Al desmontar los elementos de motor, sitúelos ordenadamente de modo que puedan ser colocados nuevamente
en la posición original, cuando se efectúa el montaje.
• Los tubos de alta presión deben sustituirse cada vez que se desmonten. Los limitadores de flujo y la válvula
limitadora de presión instalados en el Raíl, admiten solo 5 montajes, despues será necesario sustituir estos
componentes.
• Los componentes relacionados no admiten reparación, por lo que tendran que sustituirse en conjunto (caso
de avería) estos son: turbocompresor, bomba de agua, limitador de flujo, válvula limitadora de presión,
electroinyectores, bomba de alta presión, centralita MS 6.3 y sensores.
• Durante el armado, lubrique abundantemente las superficies de fricción con aceite nuevo de motor, para proteger
el motor durante el funcionamiento inicial.
• Cuando reinstale el turbocompresor, o monte uno nuevo, introduzcale una carga de aceite de motor nuevo
para facilitar la lubricacion inicial.
• Cuando desconecte los conectores eléctricos, no lo haga tirando de los cables, retire antes las fijaciones de
bloqueo de los mismos y tire de los conectores.
• Emplee siempre piezas de recambio originales, esto garantizará la calidad de la reparación, la seguridad del
vehículo y la del usuario.
• Aplique los pares de apriete y datos de reparación especificados y emplee los productos recomendados.

IDENTIFICACION DEL MOTOR


Los datos relativos al motor se encuentran grabados sobre el costado derecho, en la parte delantera ( → ).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-

SECCION 6A

REPARACION DEL MOTOR

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN EL MOTOR . .............................................................................6A- 3.............. -


Inspección visual ................................................................................................................6A- 3............. 2º
Cuadro de diagnosis de averias del motor . .....................................................................6A- 4.............. -
CARACTERISTICAS GENERALES . .............................................................................................6A- 8.............. -
DATOS GENERALES DE MONTAJE Y SOBREMEDIDAS . .........................................................6A- 12............ -
REPRESENTACION GRAFICA DE SIMBOLOS . ..........................................................................6A- 18............ -
CARACTERISTICAS Y UTILIZACION DEL COMPROBADOR DE TENSION DE CORREAS
(FRECUENCIOMETRO Ref. 00000A01484) ..................................................................................6A- 19............ -
REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO . ...................................................................................6A- 21............ -
Sustitución de correas .......................................................................................................6A- 21............ -
Sustitución de la correa de mando, bomba de agua y alternador..........................6A- 21........... 2º
Sustitución de la correa de mando compresor AA (de equiparse).........................6A- 22........... 2º
Sustitución de la correa de mando de distribución.................................................6A- 23........... 4º
Sustitución de la bomba de agua ......................................................................................6A- 26........... 3º
Desmontaje y montaje de electroinyectores, acumulador hidráulico y bomba
de alta presión .....................................................................................................................6A- 28........... 3º
Desmontaje y montaje del volante motor..........................................................................6A- 31........... 4º
Revisión del volante motor.................................................................................................6A- 34........... 4º
Sustitución del rodamiento de apoyo eje primario caja de cambios .............................6A- 35........... 3º
Sustitución de retenes de aceite del cigüeñal .................................................................6A- 36............ -
Sustitución del retén trasero del cigüeñal................................................................6A- 36........... 4º
Sustitución del retén delantero del cigüeñal............................................................6A- 36........... 4º
Sustitución de retén delantero del árbol de levas ...........................................................6A- 37........... 4º
Juego de válvulas ...............................................................................................................6A- 38............ -
Comprobación del juego de válvulas........................................................................6A- 38........... 3º
Ajuste del juego de válvulas......................................................................................6A- 39........... 3º
Desmontaje y montaje de la culata o sustitución de la junta culata ..............................6A- 42........... 4º
Desmontaje y montaje del alternador y soporte frontal ..................................................6A- 47........... 2º
Desmontaje y montaje del compresor de AA (de equiparse) .........................................6A- 48........... 3º
Desmontaje y montaje del motor de arranque .................................................................6A- 49........... 2º
Desmontaje y montaje del turbocompresor .....................................................................6A- 50........... 3º
Desmontaje y montaje de la bomba hidráulica de la servodirección ............................6A- 52........... 2º
Desmontaje y montaje de la bomba de vacío (depresor) ................................................6A- 53........... 3º
Desmontaje y montaje del grupo de órganos auxiliares . ...............................................6A- 54........... 3º
Desmontaje y montaje o sustitución del intercambiador de calor . ...............................6A- 56........... 2º
Sustitución del filtro de aceite ...........................................................................................6A- 57........... 2º
REPARACION CAJA DE ENGRANAJES, GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES
Y BOMBA DE ACEITE . ..................................................................................................................6A- 58............ -
Desarmado y reparación caja de engranajes y bomba de aceite...........................6A- 58........... 4º
Armado y reparación caja de engranajes y bomba de aceite.................................6A- 61........... 4º
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOTOR SOBRE EL VEHICULO . ...........................................6A- 65............ -
Desmontaje y montaje del motor........................................................................................6A- 65........... 3º
Comprobaciones y controles..............................................................................................6A- 70........... 3º
REPARACION DEL MOTOR SOBRE EL BANCO DE TRABAJO ................................................6A- 71............ -
Preparación del motor para acoplar en banco de trabajo . .............................................6A- 71........... 4º
Desarmado del motor .........................................................................................................6A- 72............ -
Desmontaje de componentes exteriores..................................................................6A- 72........... 4º
Desmontaje de la distribución y culata.....................................................................6A- 74........... 4º
Desarmado del bloque cilindros................................................................................6A- 75........... 4º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A- REPARACION DEL MOTOR

Reparación del bloque de cilindros ..................................................................................6A- 79............ -


Revisión y medición del bloque de cilindros............................................................6A- 79........... 4º
Encamisado de cilindros............................................................................................6A- 81........... 4º
Acabado superficial de cilindros...............................................................................6A- 84........... 4º
Reparación del cigüeñal .....................................................................................................6A- 85............ -
Revisión y medición del cigüeñal..............................................................................6A- 85........... 4º
Rectificado de muñequillas del cigüeñal..................................................................6A- 86........... 4º
Sustitución del engranaje de mando de la distribución..........................................6A- 89........... 4º
Comprobación y formación de conjuntos de pistones, segmentos y bielas ................6A- 90............ -
Desarmado del conjunto pistón y biela.....................................................................6A- 90........... 4º
Comprobación de pistones y segmentos.................................................................6A- 91........... 4º
Comprobación de bielas.............................................................................................6A- 94........... 4º
Formación del conjunto pistón y biela......................................................................6A- 97........... 4º
Desarmado y reparación de la culata . ..............................................................................6A- 99............ -
Desmontaje y comprobación del árbol de levas......................................................6A- 99........... 4º
Desmontaje y comprobación de empujadores.........................................................6A- 101......... 4º
Desmontaje de las válvulas........................................................................................6A- 102......... 4º
Control de estanquidad hidráulica de la culata........................................................6A- 103......... 4º
Control de planitud de la superficie de apoyo de la culata ....................................6A- 103......... 4º
Limpieza de válvulas, comprobación y rectificado de asientos.............................6A- 103......... 4º
Sustitución de las guías de las válvulas...................................................................6A- 106......... 4º
Sustitución de los asientos de las válvulas y rectificado.......................................6A- 107......... 4º
Rectificado de asientos de inyectores......................................................................6A- 108......... 4º
Comprobación de muelles de válvulas.....................................................................6A- 108......... 4º
Armado y ajustes de la culata . ..........................................................................................6A- 110.......... -
Montaje de la tapa trasera..........................................................................................6A- 110......... 4º
Montaje del conjunto de válvulas..............................................................................6A- 110......... 4º
Control del saliente de inyectores, hundimiento y estanquidad de válvulas........6A- 110......... 4º
Montaje de empujadores de válvulas........................................................................6A- 112......... 4º
Montaje del árbol de levas y retén de aceite delantero...........................................6A- 112......... 4º
Comprobación y ajuste del juego de válvulas..........................................................6A- 113......... 4º
Armado y ajustes del motor ...............................................................................................6A- 114.......... -
Armado y ajustes del bloque de cilindros................................................................6A- 114......... 4º
Montaje de la culata y tapa de empujadores............................................................6A- 123......... 4º
Montaje de la distribución y componentes de la parte frontal................................6A- 125......... 4º
Montaje de electroinyectores, acumulador hidráulico (Rail) y bomba de alta
presión . .......................................................................................................................6A- 128......... 4º
Montaje de la tapa superior de la distribución, polea del cigüeñal, junta
electromagnética, sensor de vueltas del árbol de levas y sensor de vueltas
del cigüeñal..................................................................................................................6A- 128......... 4º
Montaje de los componentes exteriores sobre el banco de trabajo......................6A- 131......... 4º
Montaje de los componentes exteriores fuera del banco de trabajo.....................6A- 133......... 4º
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................6A- 134.......... -
PRODUCTOS RECOMENDADOS .................................................................................................6A- 138.......... -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................6A- 138.......... -
UTILLAJE ESPECIAL ....................................................................................................................6A- 139.......... -

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-

DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN EL MOTOR

INSPECCION VISUAL
Compruebe visualmente las piezas y sistemas siguientes:

COMPONENTE INSPECCIONADO
• Aceite de motor----nivel, fugas
• Refrigerante de motor----nivel, fugas
• Combustible----nivel, fugas
• Elemento filtro de aire----sucio, obstruído
• Batería----nivel del electrolito, corrosión del terminal
• Correa de mando de accesorios----tensión, daño
• Cable de acelerador----ajuste
• Manguitos de vacío del sistema de admisión de aire----desconexión, flojedad, deterioro, dobleces o deformación
• Conectores de cables eléctricos----desconexión, fricción
• Fusibles----fundidos
• Piezas----instalación, pernos----flojedad
• Piezas----deformación
• Otras piezas que pueden ser inspeccionadas visualmente
Además, compruebe lo siguiente al arranque del motor, si es posible
• Luz indicadora de mal funcionamiento
• Luz de advertencia de carga
• Luz de advertencia de presión de aceite del motor
Funcionamiento
• Luz de advertencia de temperatura de refrigerante de motor
• Indicador de temperatura del refrigerante del motor
• Indicador de nivel de combustible
• Sistema de escape----fugas de gases de escape, ruídos
• Otras piezas que pueden ser inspeccionadas visualmente

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A- REPARACION DEL MOTOR

CUADRO DE DIAGNOSIS DE AVERIAS DEL MOTOR

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

El motor no arranca Sistema eléctrico deficiente.


• Conexiones de batería defectuosas Limpiar, reparar o sustituir
• Batería(s) en mal estado Inspeccionar y sustituir
• Motor de arranque deficiente Inspeccionar, reparar o sustituir
• Termoarranque defectuoso Inspeccionar, reparar o sustituir
Sistema de combustible deficiente
• Bomba de presión de combustible defectuosa Inspeccionar y sustituir
• Bomba de alimentación defectuosa Inspeccionar y sustituir
• Filtro de combustible obstruido Sustituir
• Termoarranque defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Electroinyectores deficiente Inspeccionar y sustituir
• Aire en el sistema Eliminar la causa de la posible
infiltración y purgar el circuito
• Tubería de combustible obstruida Reparar y sustituir
• Agua en el circuito de alimentación Inspeccionar, reparar la causa de
la posible infiltración y purgar
Sistema de admisión deficiente
• Manguito de admisión de aire obstruido o forma- Sustituir
do
• Turbocompresor defectuoso Sustituir
Compresión baja Comprobar las causas y reparar
Sistema de control de emisiones deficiente
• Modulo ECM defectuoso Sustituir
• Sensor del árbol de levas defectuoso Sustituir
• Sensor del volante motor defectuoso Sustituir
• Sensor de pedal de acelerador defectuoso Sustituir
Detonaciones anorma- Sistema de combustible fuera de servicio
les • Tubo de inyección de combustible con pérdidas Sustituir
• Fugas de combustible por juntas Reparar
• Electroinyector de combustible defectuoso Inspeccionar y sustituir
Sistema de control del motor y de las emisio-
nes fuera de servicio
• Modulo ECM defectuoso Sustituir
• Bomba de presión de combustible defectuosa Inspeccionar y sustituir
• Sensor de flujo defectuoso Sustituir
• Sensor del árbol de levas defectuoso Sustituir
• Sensor de volante motor defectuoso Sustituir
• Sensor de temperatura de combustible defectuo- Inspeccionar y sustituir
so

El motor vacila cuando Sistema de admisión fuera de servicio


se acelera • Elemento filtro de aire obstruido Limpiar o sustituir
• Turbocompresor defectuoso Sustituir
Sistema de combustible fuera de servicio
• Filtro de combustible sucio u obstruido Sustituir
• Agua mezclada con el combustible Averiguar el motivo, reparar y
purgar
• Tubería flexible o tubo de combustible obstrui- Limpiar o sustituir
do
• Tubo de inyección de combustible con pérdidas Sustituir
• Fugas de combustible por juntas Reparar
• Electroinyector de combustible obstruido Inspeccionar y sustituir
Recalentamiento del motor Vea síntoma “recalentamiento”
mas adelante

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

El motor vacila cuando Sistema de control del motor y de las emisiones


se acelera fuera de servicio
(continuación) • Modulo ECM defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Bomba de presión de combustible defectuosa Sustituir
- Desactivador del tercer pistón defectuoso Sustituir la bomba
• Aire mezclado con el combustible Añadir combustible al de-
pósito, localizar entrada de
aire y purgar
• Sensor de flujo defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Sensor de carrera del pedal de acelerador defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Sensor de presión de aire de admisión afectuoso Inspeccionar y sustituir
• Sensor de árbol de levas defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Sensor del volante motor defectuoso Inspeccionar y sustituir
Compresión baja Comprobar las causas y
reparar el motor
Otros
• Cable del acelerador mal ajustado o deteriorado Ajustar o sustituir.
Recalentamiento • Falta de refrigerante del motor Rellenar y ajustar el nivel
• Correa de mando de accesorios floja Ajustar
• Termostato defectuoso Sustituir
• Eficacia deficiente de la bomba de agua Sustituir
• Radiador obstruido o con fugas Limpiar, reparar o sustituir
• Grado del aceite del motor inadecuado Sustituir el aceite por otro
de grado adecuado
• Filtro de aceite o aspirante obstruido Sustituir o limpiar
(aspirante de aceite)
• Aceite insuficiente Ajustar a su nivel
• Bomba de aceite falta eficacia Reparar o sustituir
• Fugas de aceite Corregir
• Arrastre de frenos Reparar o sustituir
• Patinaje del embrague Reparar o sustituir
• Junta de culata quemada (fugas) Sustituir
Consumo excesivo de Fugas de aceite
aceite del motor • Tapón de drenaje de aceite flojo Apretar
• Tornillos del cárter de aceite flojos Apretar
• Fugas por junta cárter de aceite (deteriorada o rota) Sustituir
• Fugas por retén de aceite trasero del cigüeñal Sustituir
• Fugas por junta de tapa de culata Sustituir
• Filtro de aceite mal apretado Apretar
• Interruptor de presión de aceite flojo Apretar
• Junta de culata inutilizada Sustituir
• Fugas por el retén delantero del cigüeñal Sustituir
Entrada de aceite en cámara de combustión
• Segmentos de pistón pegados Inspeccionar, eliminar la
carbonilla y sustituir los
segmentos
• Pistón y/o cilindro desgastado Rectificar o encamisar los
cilindros y sustituir los con-
juntos de pistones
• Segmento de pistón y acanaladura desgastado Sustituir segmentos y pi-
tones
• Posición incorrecta de las puntas de los segmentos Posicionar correctamente
las puntas de los segmen-
tos de pistón
• Retén de vástago de válvula desgastado o dañado Sustituir
• Vástago de válvula desgastado Sustituir

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A- REPARACION DEL MOTOR

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

Presión de aceite baja • Viscosidad del aceite de motor inadecuada Sustituir el aceite por otro de
viscosidad adecuada
• Mal funcionamiento del interruptor de presión de acei- Sustituir
te
• Aceite insuficiente Ajustar a su nivel
• Aspirante de aceite obstruido Limpiar
• Funcionamiento incorrecto de la bomba de aceite Sustituir
• Válvula de alivio de la bomba de aceite desgastada o Ajustar o sustituir
mal ajustada
• Holgura excesiva en piezas calibradas (casquillo de Sustituir las piezas desgas-
biela, bancada, árbol de levas, etc.) tadas
• Fuga interna de aceite (racores, tapones de galerías Reparar
etc.)
Ruidos del motor Ruido de válvulas
Nota: Antes de • Juego de válvulas incorrecto Ajustar
comprobar los • Vástago y guía de válvula desgastados Sustituir guías y válvulas
ruidos mecánicos, • Muelles de válvula debilitados o rotos Sustituir
asegúrese: • Válvula deformada o doblada Sustituir
• Que se utiliza el Ruido de pistón, segmento y cilindro
combustible espe- • Segmento, pistón y cilindro desgastado Rectificar o encamisar los
cificado cilindros y sustituir los con-
• Chequear el siste- juntos de pistones
ma de inyección Ruido de bielas
electrónica • Cojinete de muñequilla desgastada Sustituir
• Muñequilla desgastada Rectificar, o sustituir el ci-
güeñal y reparar
• Tuercas de biela flojas Apretar al par especificado
Presión de aceite baja Indicado anteriormente
como “Síntoma”
Ruidos del cigüeñal
• Cojinete de muñón de cigüeñal desgastado Sustituir
• Muñon de cigüeñal desgastado Rectificar o sustituir el cigüe-
ñal y reparar
• Tornillos de fijación bloque inferior flojos Apretar al par especificado
• Juego de empuje del cigüeñal excesivo Sustituir el cojinete de em-
puje
Sistema de control del motor y de las emisiones Refiérase a la sección 6C
fuera de servicio
Humo blanco o azul Sistema de admisión fuera de servicio
• Elemento filtro de aire obstruido Limpiar o sustituir
Sistema de control de motor y de las emisiones
fuera de servicio
• Modulo de ECM fuera de servicio Inspeccionar y sustituir
• Bomba de presión de combustible defectuosa Sustituir
• Electroinyector de combustible defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Sensor de presión de aire de admisión defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Sensor de árbol de levas o cigüeñal defectuoso Inspeccionar y sustituir
Sistema del termoarranque defectuoso
• Bujía incandescente defectuosa Inspeccionar y sustituir
• Relé de pre-post calentamiento defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Electroválvula del termoarranque defectuosa Inspeccionar y sustituir
Compresión baja Comprobar las causas y
reparar
Otros
• Nivel de aceite del motor alto Ajustar el nivel

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

Humo negro Sistema de admisión fuera de servicio


• Turbocompresor defectuoso Inspeccionar y sustituir
• Elemento filtro de aire obstruido Limpiar o sustituir
Sistema de control del motor y de las emisiones
fuera de servicio
• Modulo ECM fuera de servicio Inspeccionar o sustituir
• Electroinyector de combustible defectuoso Inspeccionar o sustituir
• Bomba de presión de combustible defectuosa Inspeccionar o sustituir
• Sensor del arbola de levas defectuoso Inspeccionar o sustituir
• Sensor del volante motor defectuoso Inspeccionar o sustituir
• Sensor de presión de aire de admisión defectuoso Inspeccionar o sustituir
Compresión baja Comprobar la causa y
reparar
El motor se para Sistema de combustible deficiente
• Falta combustible Llenar el depósito de com-
bustible y purgar si es ne-
cesario
• Filtro de combustible obstruido Sustituir
• Toma de aire Reparar la infiltración de
aire y purgar
• Bomba de presión de combustible defectuosa Inspeccionar y sustituir
• Bomba de alimentación defectuosa Inspeccionar y sustituir
Sistema de control del motor y de las emisiones
deficiente
• Sensor del pedal del acelerador defectuoso Sustituir
• Sensor del árbol de levas defectuoso Sustituir
• Sensor de volante motor defectuoso Sustituir
• Sensor de presión de combustible defectuoso Sustituir
• Módulo de ECM defectuoso Sustituir

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A- REPARACION DEL MOTOR

CARACTERISTICAS GENERALES
COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

Ciclo Diesel de 4 tiempos


Alimentación Sobrealimentado
Inyección Directa

Número de cilindros 4 en linea

Diámetro 94,4

Carrera mm 100

Cilindrada total cm3 2800

Relación de compresión 18,5

Potencia máxima kW 88,8 ÷ 95,2


(CV) 120,8 ÷ 129,5

r.p.m 3600

Par máximo Nm 275,5 ÷ 304,7


(Kgm) 28,1 ÷ 31,1

r.p.m 1800

Régimen mínimo del motor en vacío


800 ± 25
r.p.m.

Régimen máximo del motor en vacío


4200 ± 50
r.p.m.

Presión de compresión en el P.M.S.


20 ± 2,6
*bar
Presión de compresión mínima admi-
sible en el P.M.S. 16

*bar E = Escape
Ubicación de las válvulas en la culata A = Admisión
← FRENTE
(*) El valor de presión se obtiene poniendo en rotación el motor mediante el motor de arranque, con el aceite a
temperatura entre 40 y 50 ºC y bomba de alimentación de combustible con suministro eléctrico desconectado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

DISTRIBUCION
Inicio antes del P.M.S. A 8º
Fin después del P.M.I. B 37º

Inicio antes del P.M.I. D 48º


Fin después del P.M.S. C 8º

Para control de la puesta en fase

X



X
mm

mm
{ 0,5 ± 0,05

0,5 ± 0,05
De funcionamiento

{
mm 0,5 ± 0,05
X
mm 0,5 ± 0,05

ALIMENTACION

de alta presión

Bomba centralita EDC MS6.3

Pulverizadores Electroinyectores
DSLA 136 P 804

Orden de inyección 1-3-4-2

Presión de trabajo bar 1350 Máximo


de electroinyectores (electroinyector)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-10 REPARACION DEL MOTOR

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

SOBREALIMENTACION Con intercooler


Turbocompresor tipo: MITSUBISHI TD04
marcado con color azul

Juego radial eje turbocompresor 0,396 ÷ 0,602


Juego axial eje turbocompresor 0,034 ÷ 0,106

Carrera mínima de abertura de la válvula mm 1


limitadora de presión
Carrera máxima de abertura de la válvula mm 5
limitadora de presión

Presión correspondiente a la carrera bar 29 ± 0,019


mínima
Presión correspondiente a la carrera bar 45 ± 0,039
máxima

LUBRICACION A presión mediante bomba de engranajes, válvu-


la limitadora de presión, filtro de aceite de doble
Presión del aceite filtración
con el motor caliente:
al ralentí bar 0,8
a régimen máximo bar 3,5
REFRIGERACION Por medio de bomba centrífuga, termostato, ven-
tilador con embrague electromagnético, radiador,
cambiador de calor (intercooler).
Mando a bomba agua: Mediante correa trapezoidal POLY - V
Termostato:
inicio abertura 82 ºC ± 2 ºC

apertura máxima 110ª


REPOSTAJE ACEITE

Capacidad total:
1er llenado litros 7,3

Capacidad para sustitución


periódica:
cárter del motor litros 5,9
cárter motor+filtro litros 7

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-11

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

VALOR DE EMISIONES - CO (óxido de carbono) < 4,0 g/KWh


- NO (óxidos de ázoe) < 7,0 g/KWh
Emisiones gaseosas - HC (hidrocarburos incombustos < 1,10 g/KWh
conforme a Normativa sobre emisiones ga- - Emisiones de gases contaminantes:
seosas Euro2 (medida en banco motor ciclo R (con catalizador o sin catalizador) < 0,15 g/KWh
49.Limites fijados por normativa CEE 91/542. - Combustible de prueba:
CEC RFT 73-T-90-S ≤ 0,05 %
Humos - Potencia máxima
Conforme a Normativa sobre limites de humos (grados opacímetro Bosch BSU): 1,5
de escape. Limites fijados por Normativa CEE - Par máximo
72/306 y R 24-03. (grados opacímetro Bosch BSU): 2,5
- Plena carga a 1000 r.p.m.
(grados opacímetro Bosch BSU): 3,5
Emisiones acústicas
Máximo nivel acústico medio, Lpa; de los mo- Al mínimo (800 r.p.m.): dB A 76
tores en configuración estandar. Medido según
ISO std.3475 (micrófonos situados a 1 m de A potencia máxima (3800 r.p.m.): dB A 96
las superficies del motor).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-12 REPARACION DEL MOTOR

DATOS GENERALES DE MONTAJE Y SOBREMEDIDAS


COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

BLOQUE DE CILINDROS, CIGÜEÑAL, PISTONES Y BIELAS


Alojamientos de las camisas de los
Ø1
cilindros
*
Ø1 97,39 ÷ 97,45

camisas de los cilindros


**
diámetro exterior Ø2 97,47 ÷ 97,50
L

longitud L 167,00 ÷ 167,30


Ø2

Camisas de los cilindros-alojamientos


0,02 ÷ 0,11
del bloque (interferencia)

Ø3 Resalte de camisas en cara superior **


del bloque fresado X 0,005 max
x

Diámetro inferior Ø3 94,402 ÷ 94,432

Pistones de recambio tipo MONDIAL PISTON Y KS

Ø1 cota medición X 10
x
diámetro exterior Ø1 94,306 ÷ 94,320
diámetro interior Ø2 32,003 ÷ 32,009
Ø2

Pistón - camisas cilindro 0,082 ÷ 0,126

Diámetro pistones Ø1 0,4

Posición pistones bloque X > 0,40 ≤ 0,80

Ø3 Bulón pistones Ø3 31,990 ÷ 31,996

Alojamiento bulón 0,003 ÷ 0,015

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-13

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

Tipo de pistón MONDIAL PISTON Y KS


X1
X 1* 2,200 ÷ 2,230
X2 Ranuras segmentos elásticos
X 2 2,050 ÷ 2,070
X3 X 3 2,540 ÷ 2,560
* medido sobre Ø de 91,4 mm

S1
S 1* 2,068 ÷ 2,097
Segmentos elásticos S2 1,970 ÷ 1,995
S2 S3 2,470 ÷ 2,490

S3 * medido sobre Ø de 91,4 mm

1 0,103 ÷ 0,162
Segmentos elásticos-ranuras 2 0,055 ÷ 0,100
3 0,050 ÷ 0,090

Segmentos elásticos 0,4

Apertura de las puntas de los seg-


X1
mentos elásticos en la camisa de los
X2
cilindros:
X3 X1 0,20 ÷ 0,35
X2 0,30 ÷ 0,50
X3 0,30 ÷ 0,55
Alojamiento del casquillo del pie de
Ø1 biela Ø1 35,460 ÷ 35,490

Alojamiento de los cojinetes de


biela* Ø2 60,341 ÷ 60,348
Ø2
* biela suministrada de recambio

Ø4 Diámetro del casquillo del pie de biela


exterior Ø4 35,570 ÷ 35,595
Ø3
interior Ø3 32,010 ÷ 32,020
S
Semicojinetes de biela suministrados
por recambio. 1,875 ÷ 1,884

Casquillo del pie de biela- aloja-


0,08 ÷ 0,135
miento

Bulón del pistón-casquillo 0,014 ÷ 0,03

Semicojinetes de biela 0,254 ÷ 0,508

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-14 REPARACION DEL MOTOR

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

Cota de medición X 125


X

Error máximo sobre el paralelismo de los ejes


de biela = 0,07

Ø1 Ø2 Muñequilla de bancada Ø1
nº 1-2-3-4 80,182 ÷ 80,208
nº 5 86,182 ÷ 86,208
Muñequilla de biela Ø2 56,515 ÷ 56,538
Semicojinetes de bancada S 1* 2,165 ÷ 2,174
S1 S2 Semicojinetes de biela S 2* 1,875 ÷ 1,884

* Suministrado de recambio

Apoyos de bancada Ø3
Ø3 nº 1-2-3-4 84,588 ÷ 84,614
Apoyo de bancada nº 5 90,588 ÷ 90,614

Semicojinetes - muñequillas de bancada 0,032 ÷ 0,102

Semicojinetes - muñequillas de biela 0,035 ÷ 0,083

Semicojinetes de bancada 0,254 ÷ 0,508

Semicojinetes de biela 0,254 ÷ 0,508

Muñequillas de bancada axiales X1 31,000 ÷ 31,100

X1

Apoyo de bancada axial X2 26,500 ÷ 26,550

X2

X3
Semicojinetes axiales X3 30,900 ÷ 30,950

Apoyo axial del cigüeñal 0,060 ÷ 0,310

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-15

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

CULATA
Ø1
Alojamiento de las guías válvulas en
la culata Ø1 12,950 ÷ 12,985

Ø2
Ø2 8,023 ÷ 8,038

Guías de válvulas


Ø3 Ø3 13,012 ÷ 13,025

Guías de válvulas y alojamiento en


0,027 ÷ 0,075
la culata

Guías de válvulas 0,05 - 0,10 - 0,20

Ø4
Válvulas: Ø4 7,985 ÷ 8,000
α 60º 15´ ± 7´30´´

Ø4 7,985 ÷ 8,000
α 45º 30´± 7´30´´
α

Vástago de las válvulas y guía co-


0,023 ÷ 0,053
rrespondiente

Alojamiento en la culata para asiento


de la válvula:

Ø1 42,125 ÷ 42,175

Ø1
Ø1 37,380 ÷ 37,415

Ø ext de los asientos de las válvulas;


ángulo de los asientos de las válvulas
Ø2 respecto a la culata
Ø2 42,245 ÷ 42,260
α 60º ± 5´

Ø2 37,495 ÷ 37,510
α α 45º ± 5´

X 1,2 ÷ 1,5
X Hundimiento

X 1,0 ÷ 1,3

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-16 REPARACION DEL MOTOR

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

Entre asiento de 0,070 ÷ 0,135


válvula y culata

0,080 ÷ 0,130

Altura del muelle exterior de las


válvulas:
muelle libre H 52
H bajo una carga de:
H1
H2 Kg 43,8 ± 2,5 H1 38,5
Kg 77,4 ± 4 H2 28,5
Altura del muelle interior de las
válvulas:
muelle libre H 45,5
bajo una carga de:
H H1 Kg 16,4 ± 1 H1 33,5
H2 Kg 30 ± 1,5 H2 23,5

Salientes electroinyectores X 3,7 ÷ 4,3


X

Asientos para casquillos de levas

normal Ø 33,985 ÷ 34,015

de sobremedida Ø 34,185 ÷ 34,215

Ø Ø Ø

Ø2 Muñequillas de apoyo del árbol de


levas

normal Ø 33,934 ÷ 33,950


Ø1 Ø3
de sobremedida Ø 34,134 ÷ 34,150

Entre asientos y muñequillas de


0,035 ÷ 0,081
apoyo:

Alojamiento empujadores en la culata


normal

Ø normal 44,000 ÷ 44,025


Ø

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-17

COMMON RAIL
Tipo
8140.43S.4

Empujadores en la culata normal


43,950 ÷ 43,970
Ø normal
Ø

Entre empujadores y alojamientos 0,035 ÷ 0,081

de 3,25 hasta 4,45 mm


Placa de ajuste
con progresión de 0,05

9,5
H
Elevación levas:
10,5

TENSION DE CORREAS
Correa mando alternador y bomba agua

Tensión 140 ± 5 Hz

Correa mando compresor AA

Tensión 160 ± 10 Hz

Correa de distribución

Tensión Correa en HSN (High Strength Nitri-


le), con frecuenciómetro, debe ser:
88 ÷ 112 Hz

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-18 REPARACION DEL MOTOR

REPRESENTACION GRAFICA DE SIMBOLOS

Superficie a trabajar
Precarga
Acabado

Interferencia
Número de revoluciones
Montaje forzado

Espesor
Presión
Holgura

Admisión
> Sobremedida
Superior a...

Escape
< Minorado
Inferior a...

Selección
Funcionamiento Clases
Sobremedidas

Temperatura < 0º C
Relación de compresión Frío
Invierno

TOLERANCIAS CARACTERISTICAS, OBJETO DE TOLERANCIA SIMBOLO GRAFICO


Circularidad
DE FORMA
Cilindridad

Paralelismo
DE ORIENTACION
Perpendicularidad

DE POSICION concentridad o coaxialidad

Oscilación circular
DE OSCILACION
Oscilación total

CLASE DE IMPORTANCIA ATRIBUIDA A LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO SIMBOLO GRAFICO


CRITICA

IMPORTANTE

SECUNDARIA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-19

CARACTERISTICAS Y UTILIZACION
DEL COMPROBADOR DE TENSION DE
CORREAS (FRECUENCIOMETRO REF.
SANTANA: 00000A01484)
PRECAUCION:
• El proceso de tensión de una correa es una opera-
ción importante ya que influye directamente en el
tiempo de vida de la correa.
• El empleo del frecuenciómetro es esencial para
aplicar la tensión correcta de las correas y evitar
riesgos de sobretensión, destensión, los fenóme-
nos de ruidos y cualquier otro problema procedente
de una mala tensión de la correa.
• El no respetar estrictamente la aplicación del proce-
so de tensión con el frecuenciómetro referenciado,
puede ocasionar la destrucción del motor.

F CARACTERISTICAS

Principio de funcionamiento

• Este comprobador mide la frecuencia de la correa. La


C
unidad utilizada es el Hertzio (Hz).
• La cabeza de lectura (A) se compone de dos captadores
(a) y (b) que permiten medir las vibraciones inducidas por
la correa tras la excitación de la misma.
• La medida se realiza con un solo captador, el otro sirve de
D
referencia y debe encontrarse fuera del campo de medida
(ver utilización del comprobador).
B • Cada captador puede utilizarse bien como captador de
medida o bien de referencia.
E A
a Campo de medida: 30 a 520 Hz
b
Incertidumbre:
± 1Hz < 100 Hz
± 1% > 100 Hz

Control del comprobador

• El generador de frecuencia (C), integrado en el cajetín


visualizador, permite controlar el correcto funcionamiento
del comprobador.
• Si el valor controlado en los dos captadores difiere de 512
± 1 Hz, el comprobador debe ser revisado por el fabricante
(consulte el manual de utilización para el proceso de
control).
A. Cabeza de lectura que comprende dos
captadores (a) y (b).
B. Cajetín visualizador.
C. Generador de frecuencia patrón (512 ± 1 Hertz)
integrado en el cajetín.
D. Botón para dar tensión al comprobador.
E. Botón para controlar el correcto ajuste del
comprobador.
F. Manual de utilización del comprobador.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-20 REPARACION DEL MOTOR

UTILIZACION DEL COMPROBADOR


F 1) Ponga el comprobador bajo tensión (botón D) y aproxime
la cabeza de lectura (A) al tramo de la correa que se va
a medir.
C

D
a

B E b A

2) Sitúe la cabeza de lectura a una distancia (X) de la co-


x rrea.
x

Distancia de medición: (X)= 5 a 10 mm

3) Puede emplear indistintamente el adaptador (a) o (b), a


condición de que el captador que sirve de referencia esté
a fuera del campo de medida.
b
a
b NOTA:
1 2
La medición puede efectuarse en la cara (1) o (2) de la
correa.

4) Tome la medida haciendo vibrar la correa con el dedo


como se muestra el la figura. La medida es validada por
un "bip" sonoro.

NOTA:
Los dos captadores no deben encontrarse simultánea-
mente frente a la correa durante la medida.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-21

REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO


2
SUSTITUCION DE CORREAS

Sustitución de la correa de mando de la bomba


de agua y alternador

Desmontaje

1) Desconecte la batería.
1
2) Desconecte los manguitos (5) y (1) de la unión al tubo de
interconexión (4).

3 PRECAUCION:
Tapone adecuadamente los manguitos y el tubo
de interconexión para evitar la entrada de cuerpos
4 extraños durante la reparación.

3) Desmonte el tubo de interconexión (4).


4) Desmonte los tornillos que fijan el encauzador del aire
(2) y desplácelo hacia el motor.
5) Desmonte los tornillos que fijan el ventilador (3), retire
éste y el encauzador de aire (2).

6) Afloje una vuelta los tornillos o tuercas (7), (8) y (11) para
8 9 liberar el alternador y el soporte tensor (10).
7) Destense la correa (6) aflojando el tornillo de regulación
(9) y retírela.
10
7

11
6

Montaje
A 9
1) Instale correctamentela nueva correa (6) .
2) Tense ligeramente la correa por medio del tornillo (9);
aproxime el apriete de tornillos y tuercas aflojados an-
teriormente, gire una vuelta el cigüeñal y compruebe el
perfecto acoplamiento de la correa.
3) Aplique la tensión especificada y mida sobre en (A) con
6 el frecuenciómetro Ref. SANTANA: 00000A01484.

Tensión de la correa:
140 ± 5 Hz

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-22 REPARACION DEL MOTOR

4) Apriete a su par los tornillos o tuercas (11), (7) y (8) que


8 fijan el alternador, el soporte y el bloque tensor.

Pares de apriete:
• Tornillos o tuercas (11) y (7):
5 Kg-m (50 Nm)
7 • Tornillo (8):
4,5 Kg-m (45 Nm)
• Tornillos del ventilador:
0,6 kg-m(6 Nm)
11

5) Continúe el montaje invirtiendo el orden de desmontaje


y aplique al ventilador el par de apriete especificado.

Sustitución de la correa de mando de compresor


AA (de equiparse)

1) Desmonte la correa de mando del alternador y bomba


de agua (refiérase a 6A, tarea SUSTITUCION DE CO-
RREA).
2) Afloje una vuelta los tornillos o tuercas (12), (13) y (15)
para liberar el compresor (14) y el soporte de corredera
(17).
3) Haga pivotar al compresor hacia el motor y retire la correa
de impulsión (16).

Montaje
12 17 13

1) Instale la nueva correa (16), asegurándose del correcto


acoplamiento en las poleas.
2) Tense ligeramente la correa pivotando el compresor hacia
B fuera, aproxime el apriete de tornillos y tuercas aflojados
anteriormente, gire una vuelta el cigüeñal y compruebe
el acoplamiento de la correa.
3) Aplique la tensión especificada a la correa y mida sobre
14
el punto (B) (centro del tramo), empleando el frecuenció-
metro Ref. SANTANA: 00000A01484.

Tensión de la correa del compresor: 160 ± 10 Hz

4) Apriete a su par las tuercas (12) y (13) y el tornillo o tuerca


(15).
15 16
Pares de apriete:
• Tuerca (12) unión soporte corredera a bloque:
4,5 Kg-m (45 Nm)
• Tuerca (13) unión compresor a soporte correde-
ra:
3,5 Kg-m (35 Nm)
• Tornillo o tuerca (15) de unión soporte compresor
a bloque:
4,5 Kg-m (45 Nm)

5) Continúe el montaje invirtiendo el orden de desmontaje;


aplique los pares de apriete especificados en las tareas
complementarias.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-23

Sustitución de la correa de mando de la


18
distribución

Desmontaje
19
1) Desmonte:
20 • El alternador y soporte frontal (refiérase a 6A, tarea
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL ALTERNADOR Y
SOPORTE FRONTAL).
• La correa de mando al compresor AA (refiérase a 6A,
tarea SUSTITUCION DE CORREAS).
• El radiador de agua y de aire (intercooler) (refiérase a
C 6B, SISTEMA DE REFRIGERACION,tarea RADIADOR
DE AGUA).
22 2) Desconecte las fijaciones de la tubería del termoarran-
21 cador y ramal eléctrico (19).
3) Desmonte el tornillo (27) y extraiga la polea .
23 4) Desmonte la tapa superior insonorizante (18) y la superior
(20) de la distribución.
5) Monte provisionalmente el tornillo (27) con una arandela
de suplemento para evitar que apriete sobre el final de la
rosca y pueda dañarse.
Gire el cigüeñal en sentido de rotación hasta alinear la
A marca (A) del engranaje árbol de levas, con la señal (B) de
la tapa de empujadores. Compruebe que las válvulas del
B cilindro nº 1 están totalmente cerradas (P.M.S. piston nº 1
en periodo de compresión) garantizado por la orientación
hacia abajo del orificio (25) del engranaje del cigüeñal
(24). Si no es así, gire el cigüeñal una vuelta completa.
En esa posición, cale el útil (C) Ref. 4910-15-123-1686
a través del orificio (22) del cárter volante (23), debiendo
alojarse en el fresado (21) del volante motor (cigüeñal
inmovilizado en posición P.M.S. del pistón nº 1).

NOTA:
Si los dos puntos de control son correctos, el motor
está en disposición de montar una nuevacorrea. Si
alguno de ellos no coincide, indica que la correa está
28 estirada o mal calada.
Haga coincidir los dos puntos de control antes de
montar la nueva correa.

24
26
6) Desmonte la tuerca (33) que fija el rodillo tensor (32).
25
7) Desmonte la tapa inferior (26) de la distribución.
8) Introduzca una llave apropiada (31) entre el puntal (30)
27 y el cilindro (29) para anular la presión que éste último
ejerce sobre el rodillo tensor (32) de la correa.
9) Desmonte la correa de distribución (28).
29
PRECAUCION:
30
33 • En caso de tener que desmontar una correa que
31
32 haya superado los 30.000 Km, sustitúyala con in-
dependencia del estado que presente.
• Si aprecia pérdidas de aceite por el retén delantero
del cigueñal,sustituya el retén y la correa de distri-
bución.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-24 REPARACION DEL MOTOR

Montaje

NOTA:
• Recuerde que los dos puntos de control deben estar
sincronizados, según se detalla en el paso 5) del
desmontaje. O sea, marca (A) del engranaje árbol de
levas y señal (B) de tapa de empujadores alineadas.
A Las válvulas del cilindro nº 1 deben estar totalmente
cerradas, lo que garantiza el P.M.S. del pistón nº 1
B
en periodo de compresión, con el útil (C) calando la
posición de sincronización del volante (21). Si no es
así, gire el cigüeñal una vuelta completa.
• Observe que el orificio (24), del engranaje (25) del
cigüeñal, queda orientado hacia abajo (garantía de
P.M.S. pistón nº 1).

1) Instale la nueva correa de distribución (28), asegurándose


del correcto acoplamiento en el dentado de los engra-
28
najes y de la correcta tensión de los dos tramos que no
D necesitan ajuste de tensión posterior.
2) Retire la llave (31) para que el puntal (30) actúe sobre el
rodillo tensor (32) y ponga en tensión la correa.
30 3) Retire el útil (C) de sincronización del volante motor y gire
31
el cigüeñal dos vueltas completas hasta alinear nueva-
32 mente las marcas (A) y (B).
26 En esta posición, compruebe nuevamente la sincroniza-
34
ción del volante motor (fresado (21) alineado con útil (C)
25 Ref. 4910-15-123-1686).

NOTA:
24
Si no se cumplen estas condiciones, realice un nuevo
calaje de la correa de distribución.

4) Monte la tapa inferior (26) de la distribución; apriete los


tornillos al par especificado.

Par de apriete tornillo tapa inferior distribución:


C
0,75 Kg-m (7,5 Nm)

Comprobación de la tensión de la correa de


distribución
21

5) Aplique al cigüeñal un par de 2,8 ÷ 3,0 Kg-m, en sentido


de rotación, para colocar la correa en ligera tensión.
6) Monte la tuerca y arandelas que fijan el rodillo tensor (32)
y aplique el par especificado.

Par de apriete tuerca rodillo tensor de correa:


4 Kg-m (40 Nm)

7) Compruebe la tensión de la correa en el punto (D).

Valor de tensión de la correa en HSN (High Strength


Nitrile), medido en el punto (D): 88 ÷ 112 Hz

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-25

8) Complete el montaje invirtiendo el orden de desmontaje.


Aplique los pares de apriete especificados y los indicados
en las tareas complementarias.
Pares de apriete:
• Tornillos tapa de distribución:
0,75 Kg-m (7,5 Nm)
• Tornillo polea cigüeñal:
20 Kg-m (200 Nm)
• Tuercas tapa superior insonorizante:
0,5 Kg-m (5 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-26 REPARACION DEL MOTOR

SUSTITUCION DE LA BOMBA DE
AGUA
2

Desmontaje

1) Desconecte la batería.
2) Extraiga el refrigerante del circuito (refiérase a 0B, MAN-
TENIMIENTO Y LUBRICACION operación REFRIGE-
RANTE DEL MOTOR, PUNTO 1-5).
3 3) Desmonte el alternador y soporte frontal (refiérase a 6A,
tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL ALTERNADOR
Y SOPORTE FRONTAL).
4) Desconecte las fijaciones de la tubería del termoarranca-
dor y ramal eléctrico (3). Aparte adecuadamente la tubería
4 y el ramal.
5) Desmonte la tapa superior insonorizante (2) y la superior
de la distribución (4).
6) Desconecte el manguito de entrada de agua a bomba
(13) y el adaptador de tuberías.
7) Interponga una llave apropiada (16) entre el cilindro (15)
1
y el puntal (14) para anular la presión que éste último
ejerce sobre el rodillo tensor (21) de la correa.
23
5 8) Desconecte la conexión eléctrica (12) de la junta electro-
magnética.
6
9) Con útil idóneo, bloquee la rotación de la polea electro-
7 magnética (8), desmonte la tuerca (10) (sentido horario)
y extraiga el buje (11).
8
NOTA:
La tuerca (10) de fijación buje rosca a izquierda.
9

10) Extraiga la polea electromagnética (8), la chaveta (7) y


la arandela de fondo (6).
11) Desmonte las tuercas (9) y retire la junta electromagnética
(5).
17
12) Desplace el anillo elástico (18) hacia abajo y desconecte
18
10 el tubo (19) de la bomba de agua desplazándolo hacia la
11
19 caja del termostato (17).
20
12 NOTA:
13
Si monta AA, desmonte la tuerca del tensor correa
21 de mando del compresor fijada al espárrago situado
22 en (22).

14 13) Desmonte los tornillos (20) y extraiga la bomba de agua


(1).
15 16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-27

Montaje

2
1) Para el montaje, proceda en orden inverso al desmontaje,
observando las siguientes particularidades:
• Sustituya los anillos elásticos y retenes del tubo de
conexión (19) y la junta (23) de la bomba de agua.
• Limpie los tornillos (20) de fijación bomba de agua y
aplique sellante recomendado Ref. SANTANA: 790961
en los primeros 15 mm de la rosca.
3
NOTA:
• La tuerca (10) de fijación del buje tiene que ser sustitui-
da cada vez que se desmonte, y rosca a izquierda.
• on AA, instale un espárrago sobre el orificio (22) fije el
soporte tensor de correa de mando del compresor.
4 • Para el ajuste de la tensión de la correa de mando del
compresor, refiérase a 6A, operación SUSTITUCION
DE LA CORREA DE MANDO DEL COMPRESOR.

2) Aplique los pares de apriete indicados y los especificados


en las tareas complementarias.
1

23
Pares de apriete:
5 • Tuerca (10) del buje (rosca a izquierda):
Preapriete 4 Kg-m (40 Nm)
6
Apriete angular 110º ± 10º
7 • Tornillo (20) de fijación bomba de agua:
5 Kg-m (50 Nm)
8 • Tuercas (9) de fijación junta electromagnética:
0,75 Kg-m (7,5 Nm)
9
• Tuercas adaptador tuberías entrada de agua a
bomba:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tuercas tapa superior insonorizante:
0,5 Kg-m (5 Nm)
17
3) Realice el llenado del circuito de refrigeración (refiérase
10 18
a 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION, operación
19
11 REFRIGERANTE DEL MOTOR, Punto 1-5).
20
12

13
21
22

14

15 16

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-28 REPARACION DEL MOTOR

D E S M O N TA J E Y M O N TA J E D E
ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR
HIDRAULICO (RAIL) Y BOMBA DE ALTA
PRESION
ADVERTENCIA:
3
Es peligroso aflojar algún racor de los tubos de alta
presión con el MOTOR EN MARCHA o cuando exista
presión en el acumulador hidráulico (Rail)
1

2
PRECAUCION:
Antes de comenzar el desmontaje, limpie esmerada-
mente todos los componentes a desmontar o desco-
nectar y su entorno

Desmontaje

1) Desconecte la batería.
2) Desconecte y aparte el tubo (1) de alimentación de com-
bustible electroválvula del termoarranque.
3) Desmonte la tapa insonorizante superior (2) y la lateral
(3)
4) Separe los conectores eléctricos de los electroinyecto-
res.

Desmontaje de electroinyectores
4
5) Presione los clips (4) en sentido de la fecha y desconecte
5 la tubería de sobrante (6) de los electroinyectores y del
conector múltiple (7).
6

7
5

6) Desmonte las tuberías de alta presión de combustible


8
(9); al aflojar los racores (10), inmovilize para evitar que
giren las válvulas limitadoras de flujo (12).
13
9 7) Desconecte los tornillos (13), extraiga las abrazaderas
(14) y retire los electroinyectores (8).
14

10

11

10

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-29

Desmontaje del conjunto acumulador hidráulico


(Rail) y bomba de presión.

8) Desmonte el tubo de alta presión de combustible (19); al


15 desconectar de la bomba de alta presión (18), retenga el
racor de salida (17) para evitar que gire.
9) Desconecte las tuberías de sobrante (16), desmonte el
20
16 racor (22) y separe el conector múltiple de retorno (21).
21 10) Desmonte las tuercas (20) y retire el protector insonori-
17
zante (15) del acumulador hidráulico.
18 22

19

11) Desmonte las tuercas (24) y separe el conjunto acumu-


lador hidráulico (23)
12) Desmonte la bomba de alta presión (25). Si es necece-
sario, para desmontar la tuerca inferior junto al bloque,
emplee la llave especial Ref. 5120-15-117-8279.
23

24 NOTA:
Al desmontar la bomba de presión, no es necesario
marcar la posición de origen. Puede montarse en
25
cualquier posición.

Montaje

1) Monte la bomba de alta presión (25) y aplique a las tuer-


cas de fijación al par especificado.

23 Par de apriete tuercas de fijación bomba alta pre-


sión:
2,5 kg-m (25 Nm)

NOTA:
Si tiene que desmontar el buje de la bomba de alta
presión, emplee el útil antirrotación Ref. 3040-15-178-
9741 para desmontar la tuerca. Para extraer el buje,
19 emplee el extractor Ref. 4910-15-124-5342.

2) Monte el acumulador hidráulico (Rail) (23) y aplique a las


tuercas de fijación al par especificado.

Par de apriete tuercas del acumulador hidráulico


(Rail):
2,5 kg-m (25 Nm)
25 17
3) Conecte el tubo de alta presión (19), en la bomba y en
el acumulador hidráulico por medio de sus dos racores
(17) apretados al par especificado.

Par de apriete racor tubo de alta presión:


2 kg-m (20 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-30 REPARACION DEL MOTOR

4) Monte los electroinyectores (8) y fíjelos con sus abrazade-


ras (14) y tornillos (13) apretados al par especificado.

Par de apriete tornillos de abrazaderas fijación in-


yectores:
8 4 kg-m (40 Nm)

5) Conecte los tubos de alta presión (9) a los electroinyecto-


res (8) y al acumulador hidráulico (23). Apriete los racores
de los tubos al par especificado, reteniendo las válvulas
de sobreflujo (12) para evitar que giren.

9
Pares de apriete:
• Racores, tubos de salida de combustible del acu-
12
mulador hidráulico:
23 2 kg-m (20 Nm)
• Racores tubos de entrada de combustible a electro-
inyectores:
2 kg-m (20 Nm)

NOTA:
• Siempre que desmonte los tubos de alta presión
13 14 (9) de los electroinyectores o (19) entre bomba
y acumulador hidraúlico, sustitúyalos por otros
nuevos.
• Monte siempre juntas de estanqueidad nuevas.
• Al apretar el racor del tubo a la bomba, retenga el
racor de salida para evitar que gire.

6) Monte el protector insonorizante (15) del acumulador


hidráulico y el conector múltiple (21) fijado con el racor
(22) sobre la válvula (26). Aplique los pares de apriete
especificados.

Pares de apriete:
15 • Tuercas de fijación protector insonorizante del
26
acu-mulador hidráulico:
16 1,8 kg-m (18 Nm)
21
• Racor de fijación conector múltiple de retorno:
22 2,7 kg-m (27 Nm)

4 6 7) Monte la tubería de sobrante de bomba (16)


8) Conecte la tubería de sobrante (6) al conector múltiple
(21) y a los electroinyectores (8) presionando sobre el
8 clip (4) en sentido de la flecha.
9) Continúe el montaje invirtiendo el orden del desmontaje
aplicando los pares de apriete especificados.

21

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-31

1 D E S M O N TA J E Y M O N TA J E D E L
VOLANTE MOTOR
Desmontaje
2 1) Desconecte la batería.
2) Desmonte la tapa superior insonorizante (1) y el yugo que
fija los cables de los electroinyectores.
3) Desmonte el alternador y soporte frontal (refiérase a 6A,
tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL ALTERNADOR
Y SOPORTE)
4) Desmonte la tapa frontal superior (2) de la distribución.

5) Desmonte:
• Conjunto caja de cambios (refiérase a 7A, CAJA
DE CAMBIOS, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
DEL CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE
TRANSFERENCIA).
• Conjunto plato presión y disco de embrague
(refiérase a 7C, EMBRAGUE,tarea REPARACION E
INSPECCION DEL PLATO DE PRESION Y DISCO
DE EMBRAGUE).

6) Bloquee el giro del volante motor, desmonte los tornillos


(4) que fijan la placa (3) del rodamiento de apoyo eje
primario de caja de cambios y extraiga la placa.

7) Desmonte los tornillos (6), retire el útil bloqueador de giro


del volante y extraiga el volante motor (5).

NOTA:
Si observa pérdidas de aceite por el retén trasero del
cigüeñal, sustitúyalo (refiérase a 6A, tarea SUSTITUCION
5
DE RETENES DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL).
6

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-32 REPARACION DEL MOTOR

Montaje

1) Monte el volante motor, instale los tornillos de fijación y


aproxímelos sin apretar.

NOTA:
• Antes de reutilizar los tornillos de fijación del vo-
lante, mida con micrómetro el diámetro sobre la
rosca. En ningún punto esta medida puede ser in-
ferior a 10,8 mm; en caso contrario sustitúyalos.
• Debido al juego existente entre los tornillos de
fijación del volante y sus orificios de paso por
el volante motor, hay que determinar la posición
relativa del volante con respecto al cigüeñal antes
de apretar definitivamente el volante.
2) Sincronice y apriete el volante motor como se indica:
A • Gire el cigüeñal hasta alinear la marca (A) del
B engranaje árbol de levas y la señal (B) de la tapa de
empujadores.
• Compruebe que las válvulas del cilindro nº 1 están
totalmente cerradas (P.M.S. del piston nº 1 en periodo
de compresión), garantizado por la orientación hacia
abajo del orificio (12) del engranaje del cigüeñal (13).
Si no es así, gire el cigüeñal una vuelta completa.

NOTA:
Alinee cuidadosamente la marca (A) del árbol de
levas y la señal (B) de la tapa.

13

12

• Sin mover el cigüeñal, introduzca el útil (C) Ref.


4910-15-123-1686 en el orificio de sincronización del
envolvente del volante motor, gire el volante lo que le
permita su holgura con los tornillos de fijación, hasta
que el útil (C) penetre en el fresado (→) del volante.
C Inmovilice el cigüeñal y apriete a su par los tornillos
del volante en dos fases.

Par de apriete tornillos fijación del volante motor:


• 1ª Fase: Aproximación con dinamométrica:
3 ± 0,3 kg-m (30 ± 3 Nm)
• 2ª Fase: Apriete angular:
90º ± 10º

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-33

3) Monte la placa porta-rodamiento (3) con sus tornillos (4)


y apriételos al par indicado.

Par de apriete tornillos placa porta-rodamiento:


1,8 ÷ 2,8 kg-m (18 ÷ 28 Nm)

4) Monte el conjunto plato de presión y disco de embrague


(refiérase a 7C, EMBRAGUE,tarea REPARACION E
INSPECCION DEL PLATO DE PRESION Y DISCO DE
EMBRAGUE).
5) Monte la caja de cambios (refiérase a 7A, CAJA DE
CAMBIOS, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL
CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE TRANS-
FERENCIA).
6) Continúe el montaje aplicando los pares de apriete es-
pecificados.

7) Compruebe el entrehierro del sensor (9). Para el ajuste,


actue sobre los tornillos (10) y soporte (11).

Entrehierro, sensor y volante:


0,8:1,5
0,8 ÷ 1,5 mm
9
NOTA:
Al apretar los tornillos del sensor, mantenga el para-
10
lelismo entre caras del sensor y volante.
11

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-34 REPARACION DEL MOTOR

REVISION DEL VOLANTE MOTOR

Revisión del volante

1) Desmonte el volante motor (refiérase a 6A, tarea DES-


MONTAJE Y MONTAJE DEL VOLANTE MOTOR)
1
2) Compruebe la superficie de apoyo del disco de embra-
gue. Si presenta rayas o deformaciones, rectifique esta
zona.
3) Compruebe el estado de la superficie que se indica (→).
Si presenta rayas, abolladuras, corrosión etc, sustituya
el volante motor (2).

NOTA:
Si la corona de arranque presenta rotura en dientes,
desgaste excesivo o deformación, sustituya el conjunto
volante completo
2

Montaje

1) Proceda en orden inverso al desmontaje (refiérase a


6A, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DEL VOLANTE
MOTOR)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-35

SUSTITUCION DEL RODAMIENTO


DE APOYO EJE PRIMARIO CAJA DE
CAMBIOS
Desmontaje

1) Desmonte:
• Conjunto caja de cambios (refiérase a 7A, CAJA
DE CAMBIOS, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
DEL CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE
TRANSFERENCIA).
• Conjunto plato presión y disco de embrague
1 (refiérase a 7C, EMBRAGUE, tarea REPARACION E
INSPECCION DEL PLATO DE PRESION Y DISCO
2 DE EMBRAGUE).
2) Bloquee adecuadamente el giro del volante motor.
3) Desmonte los tornillos (2) y extraiga la placa porta-roda-
miento (1).

Sustitución del rodamiento


MONTAJE
4) Sustituya el rodamiento (3) haciendo uso de una prensa
A
hidráulica (A) y un botador apropiado (B),según muestra
la ilustración.

Montaje
B
1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje;
3 aplique los pares de apriete indicados y especificados
en las tareas complementarias.

Par de apriete tornillos placa porta-rodamiento:


1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)
DESMONTAJE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-36 REPARACION DEL MOTOR

SUSTITUCION DE RETENES DE ACEITE


DEL CIGÜEÑAL
PRECAUCION:
Estos retenes disponen de una guía de montaje o
calzador que no debe retirarse hasta que el retén esté
2 acoplado sobre el cigüeñal.

Sustitución del retén trasero del cigüeñal

Desmontaje
3
1) Desmonte el volante motor (refiérase a 6A, tarea DES-
MONTAJE Y MONTAJE DEL VOLANTE MOTOR).
4
2) Desmonte los tornillos (3) y retire la tapa-retén (4).

Montaje
1

1) En los puntos indicados , elimine exceso de sellante.


2) Lubrique la zona (1) de cierre del retén.
3) Monte la nueva tapa-retén (4), fíjela con sus tornillos
apretados al par especificado y retire guía calzador (2).

Par de apriete tornillos (3) tapa porta-retén trasero:


2,5 Kg-m (25 Nm)

4) Continúe el montaje invirtiendo el orden del desmontaje.

Sustitución del retén delantero del cigüeñal

Desmontaje

1) Desmonte la correa de mando de la distribución (refiéra-


se a 6A, operación SUSTITUCION DE LA CORREA DE
MANDO DE LA DISTRIBUCION).
5 6 7 2) Desmonte los tornillos (8) y retire el conjunto tapa-retén
(6).

Montaje

1) En los puntos indicados con flechas, elimine los posibles


excesos de junta sellante que puedan existir.
2) Lubrique la zona de cierre del retén en el extremo delan-
tero (5) del cigüeñal.
3) Monte la nueva tapa-retén (6), fíjela con sus tornillos
8 apretados al par especificado y retire la guía calzador
(7).

Par apriete tornillos (8) tapa porta-retén delantero:


0,75 Kg-m (7,5 Nm)

4) Continúe el montaje invirtiendo el orden de desmontaje


y aplicando los pares de apriete especificados.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-37

SUSTITUCION DEL RETEN DELANTERO


DEL ARBOL DE LEVAS
Desmontaje

1) Desmonte la correa de la distribución (refiérase a 6A,


operación SUSTITUCION DE LA CORREA DE MANDO
1 DE LA DISTRIBUCION) y la tapa de empujadores .
NOTA:
2 Antes de destensar la correa de mando de la distribu-
ción, afloje los tornillos (1) del engranaje del mando
(2) del árbol de levas.

2) Quite los tornillos (1) y extraiga el engranaje (2).


3 3) Desmonte las tuercas (5) y retire la tapa porta-retén (3).
4) Desmonte el retén de aceite (4).
5) Limpie los restos de sellante adheridos a la superficie
de acoplamiento de la tapa porta-retén y la superficie de
acoplamiento en la culata.
4

Montaje

1) Limpie la superficie de acoplamiento del retén en la


tapa.
2) Sitúe el nuevo retén (4), con su guía, sobre la tapa (3),
introdúzcalo usando el útil (A) Ref. 5120-12-344-6435 y
la empuñadura (B) Ref. 4910-15-123-1566.
3
3) Lubrique el extremo (6) del árbol de levas y aplique sobre
la superficie de acoplamiento de la tapa (3) una capa de
4
sellante recomendado Ref. SANTANA 790962.
B 4) Monte la tapa porta-retén (3) sobre la culata; fíjela con sus
tuercas (5) al par especificado y retire la guía del retén.

A Par de apriete tuercas tapa porta-retén:


4
0,75 Kg-m (7,5 Nm)

3 5 5) Continúe el montaje en orden inverso al desmontaje,


aplique el par especificado a los tornillos del engranaje
de mando del árbol de levas y el indicado en las tareas
6 complementarias.

Par de apriete tornillos engranaje de mando:


2,5 Kg-m (25 Nm)

NOTA:
El par de apriete de los tornillos de fijación del en-
granaje de mando y árbol de levas, puede aplicarse
después de montar la correa de distribución

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-38 REPARACION DEL MOTOR

1
JUEGO DE VALVULAS
Comprobación del juego de válvulas

Desmontajes o desconexiones

1) Desconecte la batería.
2) Desmonte la tapa lateral insonorizante, la superior (1) y
el yugo de fijación de los cables de electroinyectores.

3) Desmonte el sensor de vueltas (9) del árbol de levas y


2 su soporte.
4) Desmonte la tapa de empujadores (2).

Comprobación

NOTA:
La comprobación y el ajuste se realizará simultánea-
mente en las dos válvulas de cada cilindro, procediendo
cilindro a cilindro.

5) Acople una llave apropiada sobre el tornillo de la polea


del cigüeñal para poder girarlo (culata montada)

NOTA:
Si la culata está desmontada, acople el útil (A) Ref.
4910-15-123-1683 sobre la brida del engranaje de
mando del árbol de levas para poder girarlo.
A
B

6) Gire el árbol de levas por medio del cigüeñal (motor sobre


el vehículo) o directamente sobre el árbol del levas con
útil (A) (culata desmontada), hasta conseguir el cierre de
las válvulas a comprobar.
7) Mida con calibre de espesores (B) el juego entre empuja-
dores y levas de admisión y escape, debiendo ajustarse
al valor especificado.Anote los valores obtenidos por si
procede ajustar.

Juego de válvula admisión y escape: 0,5 ± 0,05 mm

NOTA:
• El valor dado para el juego de válvulas es con
motor frío o caliente.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-39

Ajuste del juego de válvulas


APERTURA

PRECAUCION:
CIERRE
El ajuste del juego de válvulas debe realizarse es-
crupulosamente para no alterar el diagrama de la
distribución prescrito. Lo cual, sucedería sí el juego
de válvulas fuera distinto al especificado.
De hecho, un juego excesivo causará ruido, retrasará
APERTURA
la apertura y anticipará el cierre de las válvulas. Un
CIERRE juego insuficiente provocará el efecto contrario.
Si el juego es nulo, las válvulas se quedarán siempre
un poco abiertas provocando el deterioro de válvulas
DIAGRAMA DE LA DISTRIBUCION
y asientos.

NOTA:
• Para realizar el ajuste, las válvulas estarán cerradas
FRENTE
como se indicó en la operación 2) de ‘‘Comproba-
ción’’.
• Con la culata montada, la nariz de la leva de admisión
EA EA EA EA del cilindro a realizar el ajuste debe quedar, aproxima-
1 2 3 4 damente, hacia arriba. En estas condiciones, el pistón
se encontrará a 10 ÷ 13 mm del P.M.S., evitando así el
choque de las válvulas con el pistón en las operacio-
UBICACION DE LAS VALVULAS EN LA CULATA
nes que siguen.

E = ESCAPE
A = ADMISION

1) Gire los empujadores en sus alojamientos hasta que uno


de los fresados (4) del borde de los dos empujadores
quede orientado hacia los conductos de los colectores
de admisión y escape de la culata.

2) Introduzca el útil (C) Ref. 5120-15-117-8284 entre los


empujadores de admisión y escape según se muestra.
Presione los empujadores.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-40 REPARACION DEL MOTOR

3) Con pistola de aire comprimido (5), aplique un chorro de


aire a través de los fresados (4) de los empujadores hasta
levantar la placa de reglaje a sustituir (3) y retíre esta por
medio de una pinza.
3

4) Determine el valor de espesor de la placa de reglaje


extraída.

NOTA:
Las placas de reglaje llevan grabado en una de las
caras el valor de su espesor; si éste no es legible,
3 mídala con un micrómetro.

5) Conociendo el espesor de la placa de reglaje extraída


(3) y el juego de válvulas medido en la "Comprobación",
seleccione una nueva placa de reglaje para ajustar el
juego de válvulas al valor especificado.

Juego de válvula admisión y escape: 0,5 ± 0,05 mm

NOTA:
Las placas para el reglaje del juego de válvulas son
suministrados por recambios en los siguientes espe-
sores: 3,25 - 3,30 - 3,35 - 3,40 - 3,45 - 3,50 - 3,55 - 3,60
- 3,65 - 3,70 - 3,72 - 3,75 - 3,77 - 3,80 - 3,82 - 3,85 - 3,87
- 3,90 - 3,92 - 3,95 - 3,97 - 4,00 - 4,05 - 4,10 - 4,15 - 4,20
- 4,25 - 4,30 - 4,35 - 4,40 - 4,45 mm.

6) Instale las placas de reglaje seleccionadas situando la


cara con grabación del espesor hacia los empujadores.

7) Realice una nueva comprobación del juego de válvulas


empleando un calibre de espesores (B).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-41

Montaje de la tapa de empujadores


6 8) Elimine el sellante de las concavidades existentes entre
la tapa trasera (7) y la culata (8), y rellénelas con sellante
2
recomendado Ref. SANTANA: 790962.
9) Acople una junta nueva (2) en la tapa de empujadores
(6). Aplique en los ángulos indicados (→) de la tapa ~ 10
gr. de sellante recomendado Ref. SANTANA: 790963.
7 Monte la tapa y apriete las tuercas al par especificado.
8
Par de apriete tuercas tapa de empujadores:
1 Kg-m (10 Nm)

10) Monte el sensor de vueltas (9) del árbol de levas y ajuste


el entrehierro a la medida indicada actuando sobre las
tuercas (10) y soporte (11).

10
NOTA:
0,8:1,5
En el montaje guarde el paralelismo entre el sensor
y la cara interior de la polea.
9

9 Entrehierro sensor y polea del árbol de levas:


0,8 ÷ 1,5 mm

11

11) Monte la tapa superior insonorizante con sus tuercas


apretadas a su par.

Par de apriete tuercas tapa superior insonorizante:


0,5 Kg-m (5 Nm)

12) Acople los cables de los electroinyectores en sus yugos,


fíjelos con su soporte y monte la tapa lateral insonorizan-
te.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-42 REPARACION DEL MOTOR

2
DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA CULATA O
SUSTITUCION DE LA JUNTA DE CULATA
Desmontaje
1) Desconecte la batería.
2) Desmonte la correa de mando de la distribución (refiérase
a 6A, tarea SUSTITUCION DE LA CORREA DE MANDO
3
DE DISTRIBUCION).
3) Desmonte los electroinyectores (2) y el (Rail) (3) (refiérase
a 6A, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELECTRO-
INYECTORES,ACUMULADOR HIDRAULICO Y BOMBA
DE ALTA PRESION).

4) Desconecte o desmonte:
4 5 9 • Boca de llenado de aceite (4) y manguito de recogida
de vapor de aceite (5).
• Manguito y tubería de retorno de agua (9) del
intercambiador de calor.
9 • Manguito (10) de retorno a motor del aceite
condensado.
12 • Condensador de aceite (12).
9
10

• Conexiones eléctricas de indicadores de temperaturas


de agua (14) Y (16).
• Conexión eléctrica de interruptor de presión de aceite
(17).
14 • Tubería de desgasificación y manguito de salida de
agua del termostato (15).
15 • Soporte para manguitos de desgasificación fijado a la
caja de entrada del colector de admisión. Desconecte
el depósito de expansión del radiador de agua y
16
17 apártelo.

• Manguito (22) de entrada de aire al colector de


19 20 21 admisión.
• Conexión eléctrica (19) de la bujía termoarrancador y
la (21) de la electroválvula.
• Racor (20) y la tubería de entrada de combustible a
18 electroválvula del termoarrancador.

22

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-43

Desmontaje de turbocompresor y colector de


escape

5) Desmonte o desconecte:
• Manguito de entrada de aire (33) al turbocompresor y
23 28 29 el de salida (31).
• Tornillos (27) de unión del primer tramo del tubo de
escape al codo de salida de gases del turbocompresor,
los elementos de freno y anillo de cierre.
• Tubería (25) de entrada de aceite al turbocompresor,
24
de su unión a éste y al bloque de cilindros.
• Tubería (32) de drenaje de aceite del turbocompresor,
de su unión a éste y al bloque de cilindros.
30
25 • Pantalla térmica (28).
• Tornillo (30) de unión quitacimbras al colector de
26 31 escape.
• Tuercas (23) de unión colector de escape (24) a la
27 33 culata.
6) Extraiga el conjunto colector de escape y turbocompresor
(26).

32 NOTA:
Si la culata va a ser reparada o sustituida, desmonte
el conjunto colector de admisión y entrada de aire
(29).

7) Retire las juntas de los colectores y limpie la zona de


acoplamiento.

Desmontaje de la culata
34 35

8) Desmonte el sensor de vueltas (34) del árbol de levas y


su soporte.

9) Desmonte la tapa de empujadores (35).


40 10) Desmonte el soporte del tensor fijo (40) de la correa y la
protección (41) situada debajo.
37
11) Desmonte la caja del termostato (36) con los termistores
(37) y (38) y el tubo (39) de conexión con la bomba de
36 41 agua.
38

39

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-44 REPARACION DEL MOTOR

12) Desmonte los tornillos (42) que fijan la culata (43) y ex-
traiga esta última con su junta.

PRECAUCION:
Proteja con tapones apropiados los conductos de
42 aire, combustible, aceite y agua a medida que éstos
43
queden abiertos durante el desmontaje. La entrada
de algún cuerpo extraño en estos conductos puede
dañar seriamente al componente afectado.

Montaje

NOTA:
• Limpie esmeradamente las zonas de acoplamiento en
culata y bloque de cilindros.
• Compruebe la planitud y estado de las superficies de
acoplamiento de la culata y bloque de cilindros (refié-
rase a 6A, REPARACION DEL BLOQUE DE CILINDROS
y 6A, DESARMADO Y REPARACION DE LA CULATA,
tarea CONTROL DE PLANITUD DE LA SUPERFICIE DE
47
APOYO DE LA CULATA).

1) Proceda al montaje invirtiendo el orden de desmontaje,


observando las siguientes particularidades:
48
• Verifique que el pistón nº 1 se encuentra en P.M.S.
C
sincronizando la posición del volante motor (44) con
el útil (C) Ref. 4910-15-123-1686, según se muestra,
44 y el hueco (48) del piñón de mando (47) del cigüeñal,
orientado hacia abajo.
• Verifique que las caras de acoplamiento de la culata
y bloque de cilindros estén limpias.
• Seleccione el espesor apropiado de junta de culata
(refiérase a 6A, ARMADO Y AJUSTES DEL MOTOR,
operación CONTROL DEL SALIENTE DE LOS
PISTONES Y CALCULO DEL ESPESOR DE LA
JUNTA DE CULATA)

• Instale la junta de culata sobre el bloque de cilindros


orientando la palabra ‘‘ALTO’’ hacia arriba (hacia la
culata).
ALTO

NOTA:
La flecha indica el punto donde está especificado el
espesor de la junta.

PRECAUCION:
La junta debe mantenerse en su envoltorio hasta
el momento del montaje.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-45

• Empleando un micrómetro, compruebe el diámetro de


los tornillos de fijación de la culata. En ningún punto de
la zona roscada, la medida puede ser inferior a 11,5
mm. En caso contrario, sustitúyalos.

• Gire el árbol de levas hasta que las válvulas del


A
cilindro nº1 queden cerradas. Para confirmar esta
B
situación, instale provisionalmente la tapa de los
empujadores (35) sobre la culata y alinee la marca (A)
del engranaje árbol de levas con la señal (B) de la tapa
de empujadores, y sin variar esta posición, proceda al
montaje de la culata.
35

• Monte la culata, instale los tornillos y apriételos a su


par en tres fases consecutivas según se especifica
16 4 6 14 a continuación y siguiendo el orden prescrito en el
19 9 2 12 22 esquema adjunto.

Par de apriete tornillos de culata:


11 1 10 20 • 1ª Fase: preapriete 6 ± 0,5 Kg-m (60 ± 5 Nm)
13 8 5 3 7 15 17 • 2º Fase: repasar el par 6 ± 0,5 Kg-m (60 ± 5 Nm)
21
18
• 3º Fase: apriete angular 180º ± 10º

ORDEN DE APRIETE

• Elimine el sellante de las concavidades existentes


entre la tapa trasera (45) y la culata (43). Llénelas
35 con sellante recomendado Ref. SANTANA: 790962 y
acople una junta nueva (46) en la tapa de empujadores
46
(35). Aplique en los ángulos indicados ( → ) de la tapa
~ 10 gr de sellante recomendado Ref. SANTANA: FN
8050039 (Ver CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS
48
RECOMENDADOS).
45 • Monte la tapa y apriete las tuercas al par
especificado.
43
49
Par de apriete tuercas tapa empujadores:

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-46 REPARACION DEL MOTOR

34
1Kg-m (10 Nm)
• Monte el sensor de vueltas (34) con su soporte y ajuste
el entrehierro a la medida especificada actuando sobre
las tuercas (49) y soporte (50).
0,8:1,5 49

34 NOTA:
Guarde el paralelismo entre la cara receptora del
sensor y la cara interior de la polea.

50

Entrehierro sensor polea árbol levas: 0,8 ÷ 1,5 mm


• Monte nuevo:
- Juntas de caucho.
- Circlips del tubo de conexión caja del termostato y
bomba de agua.
- Abrazaderas no reutilizables
- Arandelas de freno.
- Piezas que presenten algún deterioro
- Tubos de combustible de alta presión.
2) Continúe el montaje invirtiendo el orden de desmontaje;
aplique los pares de apriete indicados y los especificados
en las tareas complementarias.

Pares de apriete:
• Tornillos soporte rodillo tensor fijo de la correa
distribución:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tuercas o tornillos de colectores:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tornillos caja de termostato:
1,8 Kg-m (18 Nm)
• Tuercas tapa de empujadores:
1 kg-m (10 Nm)
• Racor tubo de entrada aceite turbocompresor:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Interruptor de presión de aceite:
4 Kg-m (40 Nm)
• Tornillo entrada de combustible a electroválvula
del termoarrancador:
1,8 Kg-m (18 Nm)
• Adaptador interruptor de presión de aceite:
8 Kg-m (80 Nm)
• Tornillo unión adaptador a bloque para tubo dre-
naje de aceite turbocompresor:
4 Kg-m (40 Nm)
• Tornillo unión quitacimbras a colector :
3,5 Kg-m (35 Nm)
• Tornillos racor de tubería drenaje aceite turbocom-
presor:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tuerca de fijación soporte boca de llenado de
aceite:
1,8 Kg-m (18 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-47

D E S M O N TA J E Y M O N TA J E D E L
ALTERNADOR Y SOPORTE FRONTAL
Desmontaje
1 2 1) Desconecte la batería.
2) Desconecte las conexiones eléctricas del alternador.
3) Desmonte la correa de mando (refiérase a 6A, SUSTI-
TUCION DE LA CORREA DE MANDO DE BOMBA DE
3
AGUA Y ALTERNADOR).
4) Desmonte los tornillos (2) y (6) y retire el alternador (4).
A
Desmontaje del soporte frontal
4
5) Desmonte los tornillos (1) y (7), retire el soporte frontal
(5) y el tensor (3).
5

8 6
NOTA:
El soporte frontal (5) es necesario desmontarlo
cuando la tarea a realizar precise desmontar la tapa
superior (A) de la distribución.

7 6) Si aprecia holgura o ruido anormal en el giro del rodillo


(8), sustitúyalo.

Montaje

1) Realice el montaje en orden inverso al desmontaje; apli-


que los pares de apriete que se indican y los especificados
en las tareas complementarias.

Par de apriete tornillo (7) del soporte frontal:


5 Kg-m (50 Nm)

2) Para el montaje de la correa de mando de la bomba de


agua y alternador, así como para la aplicación de los pares
de apriete de los tornillos que fijan el soporte frontal y el
alternador refiérase 6A, SUSTITUCION DE LA CORREA
DE MANDO DE BOMBA DE AGUA Y ALTERNADOR.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-48 REPARACION DEL MOTOR

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL COMPRESOR


AIRE ACONDICIONADO (de equiparse)
Desmontaje

1) Extraiga de forma apropiada el gas del circuito de aire


acondicionado.
1 2) Desconecte la batería.
3) Desmonte la correa de mando (refiérase a 6A, SUSTI-
TUCION DE LA CORREA DE MANDO DE BOMBA DE
AGUA Y ALTERNADOR).
4) Desconecte las tuberías (1) del compresor.

5) Desmonte la correa de mando (5) del compresor (refié-


2
rase a 6A, SUSTITUCION DE LA CORREA DE MANDO
COMPRESOR A/A (de equiparse)).
6) Desmonte los tornillos (2) y (4) y retire el compresor de
aire acondicionado (3)
3

Montaje

1) Realice el montaje en orden inverso al desmontaje,


aplique los pares de apriete especificados en las tareas
complementarias.
2) Apriete moderadamente los racores de las tuberías de
entrada y salida de gas del compresor.
3) Para el montaje de la correa del compresor, así como
para la aplicación de los pares de apriete de los tornillos
que fijan el compresor y soporte refiérase a 6A, SUSTI-
TUCION DE LA CORREA DE MANDO COMPRESOR AA
(de equiparse).
4) Efectúe la carga de gas del circuito del aire acondicionado
introduciendo la cantidad especificada.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-49

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOTOR


DE ARRANQUE
Desmontaje

1) Desconecte la batería.
2
2) Desconecte las conexiones eléctricas del motor de arran-
que.
3) Desmonte los tres tornillos (1) y retire el motor de arranque
(2).
1

Montaje

1) Proceda de forma inversa al desmontaje aplicando los


pares de apriete especificados.

Par de apriete tornillos (1) motor de arranque:


4,1 Kg-m (41 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-50 REPARACION DEL MOTOR

1
D E S M O N TA J E Y M O N TA J E D E L
TURBOCOMPRESOR
Desmontaje
2
1) Desconecte la batería.
2) Desconecte el soporte (2) de las tuberías de desgasifica-
ción; quite los elementos de fijación del depósito expansor
(1) y apártelo.
3) Desacople el conector eléctrico del interruptor de presión
de aceite.

4) Desconecte o desmonte:
10
• Manguito de entrada de aire (9) al turbocompresor y
el de salida (5).
11
• Tornillos (6) de unión primer tramo del tubo de escape
3
(13) al codo de salida de gases del turbocompresor,
12
los elementos de freno y el anillo de cierre.
• Tubería (4) de entrada de aceite al turbocompresor,
4
5 de su unión a éste y al bloque de cilindros.
• Tubería (8) de drenaje de aceite del turbocompresor,
6 de su unión a éste y al bloque de cilindros.
9
• Pantalla térmica (3).
13
• Tuercas (11) de unión colector de escape a culata.
8
• Tornillo (12) de unión quitacimbras al colector .

5) Extraiga el conjunto colector de escape (10) y turbocom-


presor (5). Retire las juntas de cierre entre colector y
culata.
6) Desmonte las tuercas (15) que fijan el colector de escape
al turbocompresor, separe ambas y retire la junta de cierre
10
(14).

PRECAUCION:
Proteja con tapones apropiados los conductos que han
quedado abiertos durante el desmontaje. La entrada
de algún cuerpo extraño puede dañar seriamente al
14
turbocompresor o al motor.

15 7) Si se prevee montar un turbocompresor nuevo, desmonte


5
el codo de salida de gases (16) y el anillo de cierre

16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-51

Montaje

NOTA:
Limpie esmeradamente las caras de acoplamiento de
culata, colector de escape y turbocompresor.

1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje,


observando las siguientes particularidades:
• Monte nuevas las juntas, arandelas de freno, anillos
de cierre de gases y aquellas piezas que presenten
algún deterioro.
• Ensamble el colector de escape y el turbocompresor,
interponiendo una junta nueva. Aplique a las tuercas
el par especificado.

Par de apriete tuercas de unión turbocompresor y


colector:
2,5 Kg-m (25 Nm)

• Continúe el montaje aplicando los pares de apriete


especificados.

PRECAUCION:
Antes de montar la tubería de engrase, cargue el tur-
bocompresor con aceite de motor.

Pares de apriete:
• Tuercas del colector de escape:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Racor tubo de entrada de aceite al compresor:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Interruptor de presión de aceite:
4 Kg-m (40 Nm)
• Adaptador interruptor presión de aceite:
8 Kg-m (80 Nm)
• Tornillos de unión codo salida gases a turbocom-
presor:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tornillos del soporte quitacimbras:
3,5 Kg-m (35 Nm)
• Tornillos racor tubo drenaje aceite del turbocom-
presor:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tornillo adaptador a bloque para tubo de drenaje
aceite del turbocompresor:
4 Kg-m (40 Nm).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-52 REPARACION DEL MOTOR

DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA BOMBA


HIDRAULICA DE LA SERVODIRECCION
PRECAUCION:
Antes de comenzar el desmontaje, limpie esmerada-
mente los componentes que van a ser desmontados
y su entorno.
1

Desmontaje

1) Desmonte el radiador de agua y el de aire (intercooler)


(refiérase a 6B, RADIADOR DE AGUA).
2) Desconecte el racor (3) de entrada de aceite hidráulico a
bomba y vierta el contenido del depósito en un recipiente
apropiado.
3) Desconecte el racor (2) de salida de aceite a presión de
la bomba.
4) Desmonte las tuercas (1) que fijan la bomba hidráulica
(4) al cuerpo del grupo de órganos auxiliares.
5) Retire la bomba hidráulica (4).
4 2 3
PRECAUCION:
Proteja con tapones apropiados los conductos de aire,
agua y circuito hidráulico a medida que éstos queden
abiertos durante el desmontaje. La entrada de algún
cuerpo extraño en estos conductos puede dañar se-
riamente al componente afectado.

Montaje

PRECAUCION:
Límpie esmeradamente la zona de acoplamiento de la
bomba, racores y alojamiento en el grupo de órganos
auxiliares.

1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje,


observando las siguientes particularidades:
• Monte nuevas las juntas de estanquidad, arandelas
de freno y piezas que presenten algún deterioro.
• Continúe el montaje aplicando los pares de
apriete indicados y los especificados en las tareas
complementarias.

Pares de apriete:
• Tornillo racor salida aceite bomba hidráulica:
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
• Tornillo racor entrada aceite bomba hidráulica:
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
• Tuercas de fijación bomba hidráulica:
3,5 Kg-m (35 Nm)

2) Realice el llenado y purgado del circuito hidráulico de


la servodirección (refiérase a 0B, MANTENIMIENTO Y
LUBRICACION DE SERVODIRECCION, Punto 4.7).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-53

DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA
4
1
BOMBA DE VACIO (DEPRESOR)
Desmontaje

1) Desconecte la batería.
2) Desconecte la tubería de vacío (1).
2 3) Desmonte los tornillos (3) que fijan la bomba de vacío (2)
al cuerpo del grupo de órganos auxiliares (4).

4) Retire la bomba de vacío (2) con la junta de arrastre (5)


y junta de estanquidad.
2

Montaje

1) Limpie las zonas de acoplamiento entre bomba de vacío y


grupo de órganos auxiliares. Sitúe una junta de estanqui-
dad nueva sobre el alojamiento de la bomba y posicione
la bomba de vacío con la junta de arrastre.
2) Monte los tornillos de fijación y apriételos al par especi-
ficado.

Par de apriete tornillos de fijación bomba de vacío:


M8: 1,8 Kg-m (18 Nm)
M6: 1,2 Kg-m (12 Nm)

3) Conecte firmemente la tubería de vacío.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-54 REPARACION DEL MOTOR

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL GRUPO


DE ORGANOS AUXILIARES
Características
D

A Los órganos auxiliares siguientes: bomba hidráulica de servo-


E
dirección, filtro de aceite, bomba de alta presión de combus-
tible, bomba de aceite, bomba de vacío y el intercambiador
B F de calor, se agrupan en un bloque al que se le denomina
"GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES". El grupo de órganos
va fijado sobre el costado izquierdo del motor.
Los órganos reciben el movimiento a través de una combina-
C ción de engranajes dispuestos en el grupo de órganos.
Estos a su vez son impulsados por un engranaje movido por
G la correa de distribución. La lubricación es realizada por el
propio aceite del motor.
Sobre la parte superior del grupo de órganos se incorpora la
boca de llenado de aceite del motor.

A. Grupo de órganos auxiliares


B. Bomba hidráulica de servodirección
C. Filtro de aceite
D. Bomba de alta presión
E. Bomba de aceite
F. Bomba de vacío
G. Intercambiador de calor

Desmontaje

1) Desmonte el alternador y el soporte frontal (refiérase a


6A, DESMONTAJE Y MONTAJE DEL ALTERNADOR Y
SOPORTE FRONTAL).
2) Desmonte la bomba de alta presión de combustible (re-
fiérase a 6A, DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELECTRO
INYECTORES,ACUMULADOR HIDRAULICO Y BOMBA
DE ALTA PRESION).
1 5 3) Desmonte la correa de mando de la distribución (refiérase
a 6A, SUSTITUCION DE LA COREA DE MANDO DE
3 6
DISTRIBUCION).
2 7 4) Desmonte o desconecte:
8
• Tubería de entrada de aceite (4) a bomba hidráulica
y vierta el aceite del depósito en un recipiente.
10 • Latiguillo (3) de salida de aceite a presión.
• Tubería (8) de vacío.
11 • Tuberías (9) y (10) de entrada y salida de agua del
4
inter-cambiador de calor (14).
12 • Tornillo (11) que fija el soporte quitacimbras (12) al
bloque.
14 • Tornillos (2), (5) y (7) que fijan el conjunto grupo de
órganos auxiliares (1) y el soporte trasero (6) del
9
alternador.
5) Retire el soporte trasero (6) del alternador, extraiga el
grupo de órganos auxiliares (1) y proteja con tapones
apropiados los conductos que han quedado abiertos.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-55

Montaje

1) Proceda al montaje invirtiendo el orden del desmontaje,


observando las siguientes particularidades:
• Limpie esmeradamente las zonas de acoplamiento del
grupo de órganos auxiliares y bloque de cilindros.
• Monte retenes de aceite nuevos en los puntos que se
indican con la flecha, previa lubricación.
• Acople el conjunto grupo de órganos auxiliares
(1) sobre el bloque de cilindros. Ponga sellante
recomendado Ref. SANTANA: 790961 a los primeros
15 ÷ 20 mm de las roscas de los tornillos de fijación.
• Monte los tornillos junto al soporte trasero del
alternador aplicando el par de apriete especificado.

Pares de apriete:
• Tornillos (5) M8:
1
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tornillos (2) y (7) M12:
6 Kg-m (60 Nm)
• Tornillo (11) unión quitacimbras al bloque:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tuercas (13) unión quitacimbras intercambiador:
1 5 2,5 Kg-m (25 Nm)

2 7 • Monte los racores y latiguillos aplicando los pares


de apriete indicados y los especificados en las tareas
3 complementarias.

Pares de apriete:
• Racor latiguillo de salida de aceite (3):
11
4 3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
13 • Racor tubería entrada de aceite (4):
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)

• Continúe montando como se indica en las tareas


complementarias.

NOTA:
Asegúrese que permanecen sincronizados el árbol
de levas y el cigüeñal, según se indicó en el des-
montaje de la correa de distribución (refiérase a 6A,
SUSTITUCION DE LA CORREA DE MANDO DE LA
DISTRIBUCION).

2) Realice el llenado y purgado del circuito hidráulico de la


servodirección (refiérase a 0B, ACEITE HIDRAULICO DE
LA SERVODIRECCION)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-56 REPARACION DEL MOTOR

DESMONTAJE, MONTAJE O SUSTITUCION


DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

1
Desmontaje

1) Desconecte la batería.
2 2) Extraiga el refrigerante (refiérase a 0B, REFRIGERANTE
DEL MOTOR).
3
3) Desconecte las tuberías (1) y (2) del intercambiador de
calor (3),desmonte el tornillo (4).y retire el intercambiador
4
de calor (3) con sus juntas térmicas.

Inspección

1) Introduzca aire a presión de 1 bar por uno de los tubos (7)


de paso de agua, tapone el otro tubo (8) y compruebe que
no hay pérdidas por el conducto de paso aceite (9).

Condiciones de prueba:
Tipo de aceite ……………………………SAE 30
Temperatura de aceite a la entrada……115 °C
9 Caudal de aceite…………………………30 l/min
Temperatura de agua a la entrada ……85 °C
Caudal de agua …………………………20 l/min

Prestaciones:
Cantidad de calor intercambiado………4,5 Kw
Bajada de presión de aceite……………0,85 bar
Presión apertura válvula seguridad……0,82 ÷ 1,03 bar

7
8

Montaje

1) Limpie esmeradamente la zona de acoplamiento del inter-


cambiador de calor en el soporte (5) y pasos de aceite.
2) Instale las juntas térmicas (6) nuevas sobre el intercam-
biador (3), acóplelo al soporte (5) y fíjelo con el tornillo
(4) al par especificado.
5 6 3) Continúe el montaje en orden inverso al desmontaje.
Par de apriete tornillo (4) del intercambiador:
3
8 Kg-m (80 Nm)

4 Par de apriete tubos metálicos de agua:


4 Kg-m (40 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-57

SUSTITUCION DEL FILTRO DE ACEITE


Desmontaje

1) Desmonte el filtro de aceite (1) con la llave (A) Ref. 5120-


15-114-0302 (hasta el motor Nº 3981326).
2) Limpie esmeradamente la zona de acoplamiento del filtro
en el soporte (2).

Montaje

PRECAUCION:
Monte siempre filtros originales. Recuerde que se trata
de un filtro especial de doble filtraje.

1) Lubrique con aceite de motor los retenes (3) y asegúrese


de que éstos quedan perfectamente acoplados en los
2 alojamientos del filtro.
2) Rosque el filtro con la mano hasta asegurarse que los
1
retenes (3) contactan con la superficie de cierre en el
soporte.
A 3) Haciendo uso de la llave (A) Ref. 5120-15-114-0302 hasta
el motor Nº 3981326 o llave Ref. 4910-15-199-3345 desde
3
el motor Nº 3981327, aplique al filtro el par de apriete
especificado.

Par de apriete del filtro de aceite:


2,5 Kg-m (25 Nm)

NOTA:
Para el cambio de aceite del motor y nivel, refiérase a
0B, ACEITE DE MOTOR Y FILTRO.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-58 REPARACION DEL MOTOR

REPARACION CAJA DE ENGRANAJES,


GRUPO DE ORGANOSAUXILIARES Y
BOMBA DE ACEITE
NOTA:
Para el desmontaje del grupo de órganos auxiliares,
refiérase a 6A, DESMONTAJE Y MONTAJE DEL GRUPO
4
DE ORGANOS AUXILIARES).

Desarmado y reparación caja de engranajes y


bomba de aceite

A
1) Monte el grupo de órganos auxiliares (4) sobre el soporte
(A) Ref. 5120-15-179-0953 y fije el conjunto en un tornillo
de banco (5).
2) Con el útil Ref. 5120-15-114-0302 (hasta el motor Nº
3981326), desmonte el filtro de aceite (1).
3) Desmonte el tornillo (2) y retire el intercambiador de calor
5
(3) con sus juntas.
1 2 3

4) Desmonte el racor adaptador (6) que sujeta el soporte (7)


del filtro de aceite y el (8) del intercambiador de calor.
6

5) Desmonte la bomba de vacío (9) con adaptador de arras-


tre (10) y su junta de estanquidad.
9
6) Desmonte el conjunto tapa posterior y válvula reguladora
de presión de aceite (11).

10

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-59

7) Desmonte la bomba hidráulica de la servodirección (15)


14
15 con su junta, extraiga los tornillos (13) y desmonte el
engranaje de mando (14) del grupo de órganos.
8) Desmonte la tapa superior (12) con su junta.

12

13

Revisión de la válvula reguladora de presión de


11 16 17 19 18 aceite

9) De la tapa posterior (11), desmonte el tapón (18) y el


muelle (19), extraiga la válvula de regulación formada
por el pistón (17) y el cilindro (16).
10) Compruebe que el pistón (17) se desplace libremente
en el cilindro (16), que no estén rayados y que el muelle
(19) no esté roto, agrietado o vencido.
11) Compruebe la resistencia y longitud del muelle de válvula
(19), según datos especificados en gráfico adjunto.
12) Monte la válvula, muelle y tapón, aplicando a éste el par
de apriete especificado.

19
Par de apriete tapón (18) de válvula:
6,5 kg-m (65 Nm)

Kg 12,6 ± 0,4
56,9
39

32

Kg 16,3 ± 0,8

DATOS DE COMPROBACION MUELLE DE


VALVULA REGULADORA DE PRESION

Desmontaje y revisión de engranajes


C
13) Con regla (B) y calibre de espesores (C), compruebe la
holgura entre el plano superior (21) de los engranajes y
20 el plano de apoyo de la tapa (20), debiendo estar com-
prendida dentro de la medida especificada. De no ser así,
21 sustituya la pieza desgastada.

Holgura entre engranajes y plano de apoyo tapa:


0,065 ÷ 0,131 mm
B

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-60 REPARACION DEL MOTOR

14) Extraiga el eje y engranaje conducido (22) de la bomba


de aceite.

22

15) Desmonte la tapa delantera (23).

23

16) Extraiga el eje y engranaje conductor o de mando (24).

24

17) Haciendo uso de una prensa hidráulica (D), separe las


dos partes del engranaje conductor de la bomba de aceite
(engranaje (25) y eje (26)).

D NOTA:
26
Este desmontaje sólo se realizará si se observa des-
25
gaste excesivo en los engranajes.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-61

Armado y reparación caja de engranajes y


bomba de aceite

NOTA:
Limpie esmeradamente los componentes desmontados,
restos de juntas y sellante.

D PRECAUCION:
Limpie y sople con aire a presión los conductos de
paso de aceite, racores, soporte de filtro, soporte del
25 intercambiador de calor y el propio intercambiador.

Montaje de engranajes
26
27 1) Ensamble el engranaje (25) y el eje (26) de la bomba de
aceite, haciendo uso de una prensa hidráulica (D).
Para esta operación, caliente el engranaje (25) y enfríe
el eje (26), de modo que entre las dos piezas exista una
diferencia de temperatura de ~ 270º C.
Finalizado el ensamblaje, controle la cota existente entre
el plano externo del engranaje (25) y plano externo del
engranaje (27) (extremo del eje (26) ), debiendo estar
comprendida dentro de la medida especificada.

Cota entre el plano externo del engranaje (25) y


(27):
88 - 0,2 mm

2) Compruebe el par de resistencia a la rotación entre


H
el engranaje (25) y el eje (26) de la bomba de aceite,
procediendo de la forma siguiente:
25
• Instale el útil (E) del Conj. Ref. 5180-21-910-0848 para
retener el giro del engranaje (25).
G • Trace dos señales alineadas de referencia (F) sobre
G
el engranaje (25) y sobre el eje (26).
E • Aplique el par especificado sobre el eje (26) con llave
dinamométrica (G) y útil (H) del Conj. Ref. 5180-21-
F
910-0848. Las señales (F) deben continuar alineadas
después de aplicar el par .
26
Par de resistencia entre engranaje (25) y eje (26):
6,4 Kg-m (64 Nm)

3) Monte el eje y engranaje conducido (22) de la bomba de


aceite.
22

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-62 REPARACION DEL MOTOR

4) Monte el eje y engranaje conductor o de mando (24).


24

Montaje de tapas
1 5) Sobre la tapa delantera (23), monte un retén nuevo (28)
empleando un botador apropiado (I).
23

28

6) Instale una junta nueva (29) sobre la tapa (23), lubrique


29 el retén (28) y monte la tapa apretando los tornillos (30)
al par especificado.

Par de apriete tornillos tapa delantera:


23
2,3 Kg-m (23 Nm)

28

30

7) Sobre la cara de acoplamiento de la tapa posterior (11),


J aplique una capa de sellante recomendado (J), Ref.
SANTANA: 790962.

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-63

8) Monte la tapa posterior (11) y la superior (12) con junta


de estanquidad nueva. Apriete los tornillos al par espe-
cificado.

Par de apriete:
• Tornillos tapa posterior:
1,8 Kg-m (18 Nm)
• Tornillos tapa superior:
9 12
1,8 Kg-m (18 Nm)

Montaje de órganos auxiliares

9) Monte la bomba de vacío (9) con el adaptador de arrastre


y junta de estanquidad nueva. Apriete los tornillos al par
11
especificado.

Par de apriete tornillos bomba de vacío:


• M8: 1,8 Kg-m (18 Nm)
• M6: 1,2 Kg-m (12 Nm)

10) Acople el engranaje de mando (14), fíjelo con los tornillos


15 (13) y aplique el par especificado.

Par de apriete tornillos fijación engranaje de man-


do:
13
10 Kg-m (100 Nm)

11) Monte la bomba hidráulica (15) con su junta nueva y


14
apriete las tuercas al par especificado.

Par de apriete tuercas de fijación bomba hidráulica:


3,5 Kg-m (35 Nm)

12) Acople el soporte del filtro de aceite (7) y el del inter-


33 cambiador de calor (8) con su junta de estanquidad (33)
nueva.
13) Fije los soportes con el racor adaptador (6) apretado al
6
par especificado.

NOTA:
Aplique a la rosca del racor (6) sellante recomendado
7 Ref. SANTANA: 790961.
5

Par de apriete racor adaptador:


8
8 Kg-m (80 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-64 REPARACION DEL MOTOR

14) Monte las juntas térmicas (32) sobre el intercambiador


(4); acople éste a su soporte y fíjelo con el tornillo (3)
apretado al par especificado.

Par de apriete tornillo (3) fijación intercambiador:


8 Kg-m (80 Nm)

2 31 15) Lubrique con aceite de motor los retenes (31) del filtro de
aceite (2) y acóplelos en los alojamientos del filtro. Monte
el filtro y apriételo al par especificado.

PRECAUCION:
Rosque el filtro con la mano hasta asegurarse del
correcto contacto de los retenes (31) con la su-
perficie de acoplamiento en el soporte. Después,
apriete a su par.

Par de apriete del filtro de aceite:


2,5 Kg-m (25 Nm)

3 4 32 NOTA:
Para el montaje del grupo de órganos, refiérase a 6A,
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL GRUPO DE ORGANOS
AUXILIARES.

DATOS DE PRUEBA DE LA BOMBA DE


ACEITE:

Tarado de regulación de la presión con aceite a una tempe-


ratura de 100º C:
• Régimen mínimo: 0,8 bar
• Régimen máximo: 3,8 bar

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-65

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOTOR


3
SOBRE EL VEHICULO
4
Desmontaje y montaje del motor
5
Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un foso o elevador apropiado y


prepare recipientes para verter el líquido de los distintos
6 circuitos.
2) Desconecte la batería.
3) Desmonte el capó del motor.
7 4) Abra y aparte el tapón (1) de llenado del circuito de refri-
geración.
1 5) Afloje totalmente el tapón de vaciado (8) del radiador de
agua y extraiga el refrigerante del circuito.
2 6) Desconecte o desmonte:
• Conector (2) del sensor de nivel de refrigerante (3).
• Manguitos de desgasificación (6) con su soporte al
motor.
• Manguito by-pass de llenado (7).
• Tornillos (4) que fijan el depósito expansor (5) y retire
el depósito.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-66 REPARACION DEL MOTOR

7) Desempalme las conexiones eléctricas de:


• Electroválvula termoarrancador (9).
• Bujía termoarrancador (10).
• Indicador nivel de aceite bajo (42).
• Conexiones (43) del filtro de combustible.
• Bornes de batería (44).
• Conectores de centralita electrónica (45).
• Conectores de cableado salpicadero (46).
8) Desconecte los tubos retorno de combustible (47)-(48) y
la tubería de alimentación de bomba alta presión (49).

NOTA:
El resto de conexiones eléctricas del cableado motor, se
desconectarán una vez separado el motor.

10

46

45

44

47

48

49

42 43 44

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-67

9) Desconecte o desmonte los manguitos de aire y de agua


siguientes:
• (34) Entrada de aire al turbocompresor.
• (31) Soplado del turbocompresor.
• (25) Entrada aire fresco al colector de admisión.
• (26) Entrada de agua al radiador.
• (27) Salida de agua del radiador.
• (32) Entrada de agua a calefacción.
• (33) Salida de agua de calefacción y llenado del
motor.

PRECAUCION:
Tapone adecuadamente los conductos y man-
guitos que han quedado abiertos. La entrada de
cuerpos extraños en estos conductores causará
daños irreparables en el turbocompresor o en la
bomba de agua.

10) Desmonte los tornillos (30) y tuercas (29). Extraiga en


conjunto el radiador de agua y el de aire (28), despla-
zándolos hacia arriba y al frente.

NOTA:
En vehículos con aire acondicionado, extraiga el gas del
circuito, desconecte los tubos del condensador y retire
el condensador junto con los radiadores (28).

34

33

25

26

27 32

28

29

31
30

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-68 REPARACION DEL MOTOR

11) Desmonte o desconecte:


• Tornillos (35) que fijan el primer tramo del tubo de
escape al codo del turbocompresor.
• En vehículos con aire acondicionado, las tuberías (36)
de entrada y salida del compresor.
• Tubería (37) de alimentación bomba hidráulica
de servo-dirección, colocando previamente un
recipiente debajo de la bomba para verter el aceite
del depósito.
• Tubería (38) de envío de aceite a caja de dirección.
• Tubería de vacío del depresor.
12) Desmonte las tuercas superiores e inferiores (40) de
los silentblocks (39) de apoyos delanteros, izquierdo y
derecho.

PRECAUCION:
Tapone adecuadamente los conductos que han
quedado abiertos. La entrada de cuerpos extraños
en estos conductos causará graves daños en la
bomba de la servodirección, en el compresor del
aire acondicionado o en el turbocompresor.

35 40

39

38

36
37

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-69

13) Acople al motor el útil (A) de enganche para la elevación.


A
Ref. 2540-15-178-9742. Conecte un dispositivo elevador
y suspenda el motor lo necesario para extraer los silent-
blocks de apoyos delanteros.

14) Baje el motor lo que permita y acople una mesa elevadora


(B) sobre la parte inferior de la caja de cambios, de modo
que el peso quede compartido entre ésta y el dispositivo
elevador del motor.
15) Desmonte los tornillos y tuercas (41) que fijan el motor y
caja de cambios por la parte superior e inferior.
16) Asegúrese de que no quedan piezas conectadas al mo-
tor o en su entorno que puedan interferir, deformarse o
deteriorarse en la extracción de éste.
17) Suba el motor y caja de cambios por medio de los dispo-
sitivos elevadores (A) y (B), hasta conseguir una posición
similar a la de trabajo.
41
18) Desplace el motor hacia adelante hasta separarlo del eje
primario de la caja de velocidades y extráigalo.

PRECAUCION:
Realice la maniobra de extracción del motor con
B
mucha atención para no producir enganches que
dañen elementos mecánicos, tuberías o cablea-
dos.

19) Desacople de sus componentes los conectores indicados


(→) y separe el cableado del motor (50).

50

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-70 REPARACION DEL MOTOR

Montaje
PRECAUCION:
1) Proceda en orden inverso al desmontaje. Aplique los Antes de arrancar el motor, llene de aceite nuevo
pares de apriete especificados y preste atención a de motor el cuerpo central del turbocompresor,
las observaciones siguientes: a traves de la galería de alimentación de aceite
• Revise el estado del cojinete de empuje, plato de para lubricación.
presión y disco de embrague.
• Aplique en el extremo del eje primario grasa Comprobaciones y controles
recomendada.
• Realice la maniobra de acoplamiento entre motor 1) Ponga en marcha el motor y déjelo funcionar a un
y caja de cambios con precaución, evitando régimen r.p.m. ligeramente superior al de ralentí.
enganches y sobre esfuerzos por falta de Espere a que el refrigerante alcance una tempera-
alineación. tura que asegure la apertura del termostato (94ºC a
• Verifique el estado de los silentblocks de apoyos 110ºC) y después controle que:
delanteros; sustitúyalos si están deteriorados. • No existen pérdidas de agua por las uniones de
• Observe el estado de manguitos de aire y los manguitos del circuito de refrigeración.
agua, tubos de vacío, tuberías hidráulicas de • No existen pérdidas de aceite entre tapa de
servodirección, tuberías de combustible, juntas empujadores y culata, entre cárter de aceite y
estancas, abrazaderas, soportes del tubo de bloque, entre filtro de aceite y su alojamiento,
escape, etc... Sustituya aquellas piezas que se entre intercambiador de calor y su alojamiento y
aprecie deterioro o envejecimiento. en el circuito de lubricación.
• Durante el montaje, asegúrese de que no existan • No existen pérdidas de combustible por uniones y
roces de tubos y manguitos con partes metálicas racores de tuberías de combustible a baja presión
o entre ellos; que no se formen pliegues o o tuberías rígidas de inyección de combustible.
aplastamientos. • Es correcto el funcionamiento de testigos
• Asegúrese de que los conectores eléctricos luminosos del panel de instrumentos y de los
quedan firmemente acoplados. aparatos de control que se han desconectado y
conectado durante el desmontaje y el montaje del
Pares de apriete:
motor.
• Tuercas de unión caja de cambios al motor:
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
NOTA:
• Tornillos de unión caja de cambios al motor:
Reapriete, repare, corrija o sustituya cualquier
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
anomalía o pieza defectuosa encontrada en las
• Tuercas de unión silentblocks a soportes:
comprobaciones realizadas.
4,9 Kg-m (49 Nm)
• Racor envío aceite a caja dirección:
2) Realice una prueba en carretera observando el
3 ÷ 4 Kg-m (30 ÷ 40 Nm)
funcionamiento en general del motor, mandos y
2) Realice las siguientes tareas: controles.
• Llenado y nivel de aceite del motor (refiérase a
0B, ACEITE DE MOTOR Y FILTRO,Punto 1.3).
• Llenado, purgado y nivel del circuito de
refrigeración (refiérase a 0B, REFRIGERANTE
DEL MOTOR,Punto 1.5).
• Purgado del sistema de alimentación de
combustible (refiérase a 6C, SISTEMA DE
ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES,
tarea PURGADO DE AIRE DEL CIRCUITO).
• Llenado y nivel del circuito hidráulico de la
servodirección (refiérase a 0B, MANTENIMIENTO
Y LUBRICACION, tarea ACEITE HIDRAULICO
DE SERVODIRECCION,Punto 4.7).
• Purgado del circuito hidráulico de la servodirección
(refiérase a 3B, ROTULAS,VARILLAJE Y
SISTEMAS DE LADIRECCION HIDRAULICA,tarea
PURGADO Y SUSTITUCION DEL ACEITE
HIDRAULICO DE SERVODIRECCION).
3) Si el vehículo equipa aire acondicionado, realice la
carga del refrigerante especificado con un equipo
apropiado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-71

REPARACION DEL MOTOR SOBRE


BANCO DE TRABAJO
NOTA:
Durante la reparación del motor sobre banco de traba-
1 2 jo, no se profundizará en aquellas tareas descritas en
"REPARACIONES SOBRE VEHICULO", cuyos procesos
y datos de reparación sean básicamente iguales a los
empleados en "REPARACION DEL MOTOR SOBRE BAN-
CO DE TRABAJO".

PREPARACION DEL MOTOR PARA ACOPLAR


EN BANCO DE TRABAJO
3
NOTA:
Para acoplar las bridas Ref. 9515-33-004-6353 de fijación
4 motor a banco, es necesario desmontar los componentes
que se indican a continuación.

1) Por el lado izquierdo del motor, desmonte:


5
• Tornillo de fijación de tubería de salida de agua del
intercambiador (3).
• Tubería y manguito (2).
• Boca de llenado de aceite y manguito de recogida de
vapor de aceite (1).
• Manguito (5) de recogida de aceite al cárter.
• Condensador de vapores de aceite (4).

2) Por el lado derecho, desmonte:


• Conjunto turbocompresor, colector de escape y
pantalla térmica (6) (refiérase a 6A, DESMONTAJE Y
MONTAJE DEL TUBO COMPRESOR).
• Tapón roscado (7) (si dispone).
• Tornillo (9) y adaptador (8) para tubería de drenaje.
7
• Sensor de vueltas del motor (78) y su soporte.
6
PRECAUCION:
Tapone adecuadamente las entradas y salidas de aire
del turbocompresor, así como los pasos de aceite. La
entrada de cuerpos extraños en los conductos dañará
de forma irreversible el turbocompresor.
9
8
3) Acople al motor las bridas Ref.9515-33-004-6353 y fíjelo
al soporte de trabajo Ref. 4910-15-123-2139.

78

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-72 REPARACION DEL MOTOR

DESARMADO DEL MOTOR


1 Desmontaje de componentes exteriores

1) Desmonte los componentes siguientes:


• Plato de presión y disco de embrague (refiérase a 7C,
EMBRAGUE, tarea REPARACION E INSPECCION DEL
PLATO DE PRESION Y DISCO DE EMBRAGUE).
2 • Motor de arranque y envolvente de volante (2).
• Tapa superior y lateral insonorizante.

• Alternador y soporte frontal (3) (refiérase a 6A-46).

• Compresor de aire acondicionado (4) (refiérase


6A, DESMONTAJE DEL COMPRESOR AA (de
4 equiparse)).

• Tornillo de fijación (6), tornillo racor (5) y conjunto


tubería (7) de entrada de agua al intercambiador de
calor.
5
6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-73

• Racor y tubería (8) de entrada de combustible a


8 electroválvula (9) del termoarrancador.

• Tuercas (12) de fijación colector de admisión; retire el


13
colector (11) con caja de entrada de aire (15), bujía
11 14
de termoarrancador (13) y electroválvula (14).

15

12

• Desmonte los electroinyectores (74), el acumulador


hidráulico (Rail) (75) y la bomba de alta presión de
combustible (76) (refiérase a 6A, DESMONTAJE Y
MONTAJE DE ELECTROINYECTORES, ACUMULA-
DOR HIDRAULICO Y BOMBA DE ALTA PRESION).

74

76 75

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-74 REPARACION DEL MOTOR

Desmontaje de la distribución y culata


77
22
1) Desmonte el sensor de vueltas (77) del árbol de levas y
su soporte.
2) Desmonte la tapa superior de la distribución (21) y la tapa
de empujadores (22).

21

3) Bloquee el volante motor por medio del útil (B) Ref. 5120-
15-117-8283.
4) Desmonte el tornillo que fija la polea del cigüeñal (23) y
extraiga la polea.
23

5) Afloje los tornillos de engranajes (24) y (31). Introduzca


24
una llave apropiada (27) entre el puntal (26) y el cilindro
30 (25) para anular la presión de este último sobre el rodillo
tensor (28), desmonte la tuerca (29), retire la tapa inferior
(32) y desmonte la correa de distribución (30).
31

NOTA:
Los tornillos de engranaje (31) del grupo de órganos,
32 sólo se aflojarán si se pretende reparar la caja de
engranajes del grupo de órganos auxiliares.

28
25

26

29

27

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-75

6) Desmonte:
37 • Rodillo tensor fijo (38) y protección interior (39).
• Caja del termostato (33), interruptores de temperatura
33
38 (34) y (35) y tubo (36) de conexión con bomba de
agua.
34
39
• Boca de llenado de aceite (37) y conjunto varilla
indicadora de nivel (40).
40
35

36

7) Desmonte el engranaje de mando del árbol de levas


(43).
41 8) Desmonte los tornillos (41) que fijan la culata (42); extrái-
gala y retire su junta.

42

43

D
Desarmado del bloque de cilindros
44 Parte frontal

1) Prepare una chapa (D), a modo de útil, para bloquear el


45
giro de la polea electromagnética (44). Acople la chapa
como se muestra, desmonte la tuerca (45) y extraiga el
46 buje (46) del ventilador.

NOTA:
La tuerca (45) que fija el buje, rosca a izquierda.

2) Desmonte:
50 • Polea (52), la chaveta (47) y la arandela de fondo
48
51
(49).
• Tuercas de fijación (50) y extraiga la junta
47
electromagnética (51).
52 • Bomba de agua (48) y rodillo tensor ajustable (53).
49 • Conjunto tapa y retén de aceite delantero (54).
53

54

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-76 REPARACION DEL MOTOR

Lado izquierdo

55 3) Desmonte los tornillos (56) que fijan el grupo de órganos


(55); retire el soporte trasero del alternador (57) y el con-
junto grupo de órganos auxiliares.
56
NOTA:
57 • Tapóne adecuadamente los pasos de aceite del
grupo de órganos auxiliares. La entrada de cuerpos
extraños dañará seriamente al conjunto.
56 • Para la reparación, refiérase a REPARACION CAJA
DE ENGRANAJES GRUPO DE ORGANOS AUXILIA-
RES Y BOMBA DE ACEITE en esta sección.

Parte inferior
58 60 4) Voltee el motor hasta la posición invertido, según se
muestra; desmonte los tornillos (59) y retire el cárter de
aceite (58) con la junta.
59
5) Desmonte el aspirante de aceite (60).

Pistones y bielas

61 6) Sitúe el motor en posición vertical, según se muestra, y


desmonte el útil de bloqueo de giro del volante motor.
7) Afloje los tornillos de las tapas de las bielas por parejas
(nº 1 - 4 y nº 2 - 3), empleando una llave apropiada (C).

NOTA
Si las tapas y pistones a desmontar son los nº 1 y 4,
sitúe estos pistones en P.M.S Para los nº 2 y 3, sitúe
los pistones en P.M.I.
C
8) Desmonte los tornillos y tapas (61) y extraiga los pistones
(62) con las bielas por la parte superior del bloque.

NOTA:
• Forme conjuntos con pistones, bielas y tapas para
mantener la posición del montaje original.
• Si los semicojinetes de bielas van a ser reutiliza-
dos, almacénelos de forma que su posición de
62 montaje original quede identificada.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-77

Parte posterior

9) Bloquee nuevamente el giro del volante motor por medio


del útil (B) Ref. 5120-15-117-8283 y desmonte la placa
63 porta-rodamiento (63).

10) Desmonte los tornillos (65) de fijación volante (64), quite


el útil de bloqueo (B), extraiga el volante motor y la placa
guardapolvos.
64

65

11) Desmonte el conjunto tapa y retén de aceite trasero


(66).

66

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-78 REPARACION DEL MOTOR

Cigüeñal y bloque inferior

12) Desmonte los tornillos (67) que fijan el bloque inferior (68)
al superior (69).
13) Extraiga el bloque inferior (68) con la junta.
67

68

69

14) Extraiga el cigüeñal (70) haciendo uso de un dispositivo


70
elevador.

15) Enderece los frenos de chapa que disponen los tornillos


(71) de los inyectores de aceite (73), desmonte los torni-
llos y retire los inyectores.
16) Desmonte los semicojinetes de bancada (72) situados en
71
el bloque superior y en el inferior.
73

NOTA:
72 Si los semicojinetes de bancada (72) van a ser reuti-
lizados, almacénelos por parejas de forma que su
posición de montaje original quede identificada.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-79

R E PA R A C I O N D E L B L O Q U E D E
CILINDROS
Revisión y medición del bloque de cilindros

Revisión
1) Limpie en profundidad el bloque de cilindros y compruebe
minuciosamente la inexistencia de grietas.
2) Verifique los tapones de mecanización por si presentan
oxidación o falta de estanquidad.

NOTA:
Si existe alguna anomalía, sustituya lo que corres-
ponda.
2
2 3) Compruebe que las camisas de los cilindros no presentan
señales de agarrotamiento, rayas, ovalización o conicidad
1
excesiva.

Medición de cilindros
1
1) Para el control del nivel de desgaste, ovalización y coni-
cidad de los cilindros emplee un calibre de interiores (1)
equipado con reloj comparador centesimal (2) previamen-
te puesto a cero con calibre de anillo (3).

3 NOTA:
La medida del calibre (3) para puesta a cero del com-
parador, se corresponde con la medida nominal del Ø
de cilindros. Si no dispone de este calibre, emplee un
micrómetro para la puesta a cero del comparador.
El micrómetro debe ajustarlo a la medida especifi-
cada.

Medida del micrómetro para ajustar a cero el compa-


rador: 94,402 mm

2) Realice tres mediciones en tres alturas distintas del cilin-


142 dro, según se muestra, y en dos planos perpendiculares
50 entre sí. Uno paralelo al eje longitudinal del motor (A)
10
1ª medición
y otro perpendicular (B). Sobre este último plano, y en
relación a la primera medición, se encuentra el máximo
2ª medición desgaste por lo general.
B
A

3ª medición

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-80 REPARACION DEL MOTOR

NOTA:
• Si las medidas obtenidas en cuanto a desgaste,
ovalización y conicidad de los cilindros no superan
el Ø nominal de los cilindros standard en 0,4 mm,
rectifique los cilindros a sobremedida.
• La medida de rectificado se obtiene del Ø de los
cuatro pistones de recambio a sobremedida de
0,4 mm seleccionados, más la holgura nominal de
montaje entre pistón y cilindro.
• Si las medidas obtenidas en cuanto a desgaste,
ovalización y conicidad de los cilindros
superan el Ø nominal de cilindros standard en 0,4
mm, el bloque de cilindros deberá ser recuperado
mediante una operación de encamisado.
• Medida nominal Ø de cilindros sobremedida 0,4
mm: 94,802 ÷ 94,832 mm
• Medida nominal Ø de cilindros standard: 94,402 ÷
94,432 mm
• Medida nominal Ø de pistones sobremedida 0,4
mm: 94,706 ÷ 94,720 mm
• Holgura nominal de montaje entre pistón y cilindro:
0,082 ÷ 0,126 mm

PRECAUCION:
Si ha realizado un rectificado de cilindros o un encami-
sado, desmonte los tapones de mecanización y realice
una limpieza a fondo del bloque con líquido limpiador,
aire comprimido y baquetas.

Medición de la cara de acoplamiento con la


culata

3) Desmonte las fijas (4). Compruebe la planitud de la cara


superior del bloque empleando una regla metálica (5) y
un calibre de espesores (6).

NOTA:
4 5 6
Si se aprecia falta de planitud, planifique, asegurán-
dose antes de que el saliente de los pistones va a
quedar dentro del valor especificado después del
planificado.

Saliente mínimo y máximo de pistones en cara supe-


rior del bloque: > 0,40 ÷ 0,80 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-81

Encamisado de cilindros

Verificación previa del bloque de cilindros

1) Antes de proceder al encamisado del bloque de cilindros,


verifique el diámetro de los alojamientos de cojinetes de
bancada como se indica. Si los resultados son negativos
sustituya el bloque de cilindros.
• Monte el bloque inferior sobre el superior, sin cojinetes
ni juntas.
• Apriete los tornillos de fijación al par especificado.

Apriete de tornillos de fijación bloque inferior siguien-


do el orden mostrado:
1ª Fase: 5 ± 0,5 kg-m (50 ± 5 Nm)
2ª Fase: 90º ± 5º

• Con reloj comparador y calibre de interiores, compruebe


que el diámetro de los alojamientos de cojinetes de
bancada se ajustan a la medida especificada.

Diámetro de alojamientos de cojinetes de bancada:


• Alojamientos nº 1 - 2 - 3 - 4: 84,588 ÷ 84,614 mm
• Alojamiento nº 5: 90,588 ÷ 90,614 mm

PRECAUCION:
Si el valor de algún alojamiento es superior al es-
pecificado, sustituya el bloque de cilindros.

Encamisado

1) Realice un fresado de nivelación en la cara superior del


1

A
11
Ø

bloque (Ø 111), según se indica.

* WT=10 - PASSO 5 Ra < 1,0 µm-⊕


1,6
**
0,005 max

SECCION A-A

* Plano base
** Plano fresado Ø111

2) Realice el mecanizado de los cuatro cilindros para el


montaje de las camisas, según se indica en el esquema
"MECANIZADO DE CILINDROS PARA ALOJAR CAMI-
SAS" en página siguiente.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-82 REPARACION DEL MOTOR

Ø 101,07 ÷ 101,13
0,05 K

-0,05
Ø 97,5 -0,11
0,03 B

R 0,4 ÷ 0,6

1I

4,5 ± 0,1
0,05 K
0,4
K
0,4÷0,5x45°

0,02

0,05

A. Eje longitudinal del motor

A
MECANIZADO DE CILINDROS PARA ALOJAR CAMISAS

3) Una vez mecanizados los cuatro cilindros, mida cada


uno usando un calibre de interiores ajustado a la medida
nominal del Ø de cilindros mecanizados.

Medida nominal del Ø de cilindros mecanizados para


ajuste del calibre:

Realice la medición como sigue:


• Efectúe tres mediciones en tres alturas del cilindro,
según se muestra, y en dos planos perpendiculares
entre sí: uno paralelo al eje longitudinal del motor (A)
y otro perpendicular (B).
• El diámetro medio D1 med debe ser el especificado y
se calcula como sigue:

NOTA:
Los valores entre paréntesis corresponden a la altura
para realizar las mediciones desde la cara superior
del bloque.

Diámetro medio D1 med de cilindros mecanizados


para encamisar: 97,390 ÷ 97,450 mm

• La diferencia entre el diámetro máximo y mínimo (D


máx y D mín) debe ser inferior a la especificada.

Diferencia máxima D máx y D mín: ≤0,03 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-83

4) Monte las camisas sobre los cilindros mecanizados


empleando una prensa hidráulica. Preste atención a los
pasos siguientes:
• Controle los valores especificados en la tabla
adjunta.
• No emplee grasa, aceite u otro lubricante para el
calado de las camisas.
• Durante el calado de las camisas, observe que a 80
X
Y mm del calado, la presión necesaria es130 Kg. Al final
del calado, la presión debe ser ≥ 500 Kg.

X = Dm 97,390 ÷ 97,450
Y = Ø externo camisa 97,470 ÷ 97,500
Z = Ø interno camisa 92,700 ÷ 92,900
Z * 94,402 ÷ 94,432
* Cota a obtener en el Ø interior de las camisas des-
pués del mecanizado final

• Asegúrese del perfecto apoyo del borde de las


camisas (7) sobre el tope mecanizado (8) del cilindro.
A La camisa no debe sobresalir más de 0,005 mm del
plano fresado.
A

* WT=10 - PASSO 5 Ra < 1,0µm-Θ


1,6 **
7
0,005 max

8 SECCION A-A

* Plano base **Plano fresco Ø 111 mm

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-84 REPARACION DEL MOTOR

Acabado superficial de cilindros

1) Una vez montadas las camisas o rectificadas a sobreme-


dida, proceda al rectificado final según datos relacionados
y el esquema adjunto.
Ø 1= Standard: 94,402 ÷ 94,432 mm
Ø 2= Sobremedida: 94,802 ÷ 94,832 mm
A-B= Eje longitudinal y transversal
* Parámetros de rugosidad de la superficie
R1= 4 ÷ 10 µm.
Rz= 3 ÷ 8 µm.
Ra= 0,3 ÷ 0,6 µm.
0,5 W1 < 2 µm.

Porosidades superficiales admitidas con cilindro fresado


A-B
B1=50

0,08

Ø1
30º Ø2 ZONA B1= Zona de mayor esfuerzo mecánico contacto

00
segmentos/cuerpo; se admite nº 2 porosidades intermi-
tentes máx 0,5x0,5 (© 100%)
B2=80

ZONA B2= Superficie afectada por el rozamiento de los


segmentos; se admite nº 2 porosidades no contigüas máx
=

1x0,8 (© 100%)
45° ÷ 50°

PRECAUCION:
=

Después de realizar un mecanizado a sobremedida


o un encamisado del bloque de cilindros, desmonte
los tapones de mecanización y realice una limpieza
a fondo del bloque empleando líquido limpiador a
presión, aire comprimido y baquetas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-85

REPARACION DEL CIGÜEÑAL


Revisión y medición del cigüeñal

Revisión

1) Limpie en profundidad el cigüeñal y compruebe la inexis-


tencia de golpes, rayas, signos de gripaje o desgaste.
1 2) Verifique los tapones de las galerías de aceite (3) por si
presentan oxidación o falta de estanquidad. Si los tapones
2 presentan signos anormales, sustitúyalos y realice una
prueba de estanquidad.

3 Presión para control de estanquidad de tapones de


cigüeñal: 1,5 Kgxcm2

NOTA:
4 Si aprecia en muñequillas de bielas o bancada signos
de gripaje, golpes, rayas o desgaste excesivo, será
necesario realizar un rectificado a sobremedida.

Medición del cigüeñal

1) Empleando un micrómetro (1) proceda a medir las mu-


ñequillas de las bielas (2) y bancada (4) para determinar
el diámetro a reducir y anote los resultados en una tabla
como la representada.

VALOR VALOR
NOMINAL NOMINAL

80,182 86,182

80,208 86,208

Ø MINIMO
Ø MAXIMO

VALOR
NOMINAL

56,515
Ø MINIMO
Ø MAXIMO 56,538

TABLA DE ANOTACION DE MEDIDAS OBTENIDAS EN MUÑEQUILLAS DE BANCADA Y BIELAS

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-86 REPARACION DEL MOTOR

Rectificado de muñequillas del cigüeñal

NOTA:
• Las muñequillas rectificadas se distinguirán por una
letra estampada en el brazo nº 1 del cigüeñal:
Para muñequillas de biela rectificadas: letra (M)
Para muñequillas de bancada rectificadas: letra (B)
Para muñequillas de biela y bancada rectificadas: letra
(MB)
• Después de rectificar las muñequillas de bielas y ban-
cada, rectifique las gargantas de las muñequillas.
• Existen dos posibilidades de rectificar la sobremedida:
0,254 mm y 0,508 mm.
• Si se rectifican las muñequillas de bielas y bancada,
aplique la misma sobremedida en ambas.

1) Realice el rectificado de muñequillas de bielas y bancada


atendiendo a los datos aportados en los gráficos "DATOS
PRINCIPALES SOBRE MUÑEQUILLAS" y "PRINCIPA-
LES TOLERANCIAS DEL CIGÜEÑAL".
Para el cilindrado, siga las reglas descritas a continua-
ción.
Fuerza de compresión:
• 1ª muñequilla de bancada 925 ± 25 Kg.
• 2ª, 3ª, 4ª y 5ª muñequilla de bancada 1850 ± 50 Kg.
• 1ª y 4ª muñequilla de biela 1850 ± 50 Kg.
• 2ª y 3ª muñequilla de biela 2040 ± 50 Kg.
• Vueltas de compresión: 3 de aproximación, 12 reales
y 3 de salida.
• Velocidad de compresión: 56 vueltas/min.
• Disminución altura gargantas muñequillas de bielas
después de la compresión: 0,15 ÷ 0,35* mm.
• Disminución altura gargantas muñequillas de bancada
después de la compresión: 0,15 ÷ 0,35 * mm. * medida
por medio de agujas de cojinetes graduados diámetro
2,5 mm.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-87

MUÑEQUILLA BANCADA LADO DISTRIBUCION MUÑEQUILLAS BANCADA INTERMEDIAS

1,6 ÷ 1,7
1,6 ± 1,7

compresión
0,10 C

Antes de la
* Después

0, 2,5
2,5

2,5
compresión Después compresión

8
0,4 0,8 0,4

0,2 ÷ 0,7
0,2 ÷ 0,7
C
(2 ± 0,5)

2 ± 0,5
(1,5 ÷ 2,5)
(1,5 ÷ 2,5)

MUÑEQUILLAS DE BIELAS MUÑEQUILLA BANCADA LADO VOLANTE

Max 0,4
R 2 min
R 2,7 ÷

0,8
3

0,8
compresión
0,10 C
0,10 C

Antes de la
2,5

Después compresión
2,5

0,8 0,4 0,8 0,4


0,8 0,8
0,2 ÷ 0,7

0,2 ÷ 0,7
C C
2 ± 0,5

Ø 91,5 ± 0,4
(1,5 ÷ 2,5)

2 ± 0,5
R 1,6 ÷ 1,7 (1,5 ÷ 2,5)

DATOS PRINCIPALES SOBRE MUÑEQUILLAS DE BANCADA Y BIELAS

+
0,01 AB

↑↑ 0,05
0,007
0,006

C
O
-
-
- 0,007 -
+ + - 0,007 ↑↑ 0,06
0,005

AB 0,007
*
↑↑
AB
AB

AB

0,03 AB ↑↑
0,007

↑↑ 0,05 AB + 0,03 AB
Ο
0,005

0,04

0,05
0,04

+ +
O
0.10 C

C

D1
B
D2
B D3 D4 D5 A

↑↑ 0,03 AB

PRINCIPALES TOLERANCIAS DEL CIGÜEÑAL

NOTA:
Los controles de tolerancia del cigüeñal se realizan después del rectificado de las muñequillas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-88 REPARACION DEL MOTOR

TOLERANCIAS CARACTERISTICAS, OBJETO DE TOLERANCIA SIMBOLO GRAFICO


Circularidad
DE FORMA
Cilindridad

Paralelismo
DE ORIENTACION
Perpendicularidad

DE POSICION concentridad o coaxialidad

Oscilación circular
DE OSCILACION
Oscilación total

CLASE DE IMPORTANCIA ATRIBUIDA A LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO SIMBOLO GRAFICO


CRITICA

IMPORTANTE

SECUNDARIA

Simetría entre las muñequillas de bancada y


bielas
2 2) Realice el control de simetría según indicación gráfica.
(2).- Muñequillas de bielas
±0,125

(3).- Muñequillas de bancada


3 (5).- Posición normal

max 0,35 mm max 0,35 mm

Acabado y control final del cigüeñal después del


4
rectificado

3) Redondee las aristas de los pasos de aceite para lubri-


cación muñequillas y elimine los posibles rebabas.
4) Desmonte los tapones de las galerías de aceite (4),
repase los asientos con una fresa apropiada, limpie
profundamente el cigüeñal empleando líquido a presión
apropiado, baquetas y aire a presión. Monte los tapones
(4), bloquéelos y realice la prueba de estanquidad some-
tiendo al cigüeñal a la presión interna especificada.

Presión para control estanquidad cigüeñal: 1,5 bar

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-89

Sustitución del engranaje de mando de la


distribución

NOTA:
Si aprecia daños o desgaste en el engranaje de mando
de distribución, sustitúyalo como se indica a continua-
ción.

Desmontaje

1) Realice dos rebajes (A) a cada lado del engranaje (1)


para poder introducir las patillas del extractor (B).
2) Acople un extractor apropiado (B) en la forma indicada y
extraiga el engranaje de mando (1).

Montaje
1
1) Limpie la zona de acoplamiento del engranaje sobre el
cigüeñal. Asegúrese del correcto montaje de la chaveta
A
de posicionamiento y del buen estado de ésta.
2) Caliente el engranaje (1) nuevo, de manera que entre
éste y el cigüeñal exista una diferencia de temperatura
de ≥ 200º C.
B
3) Encare correctamente el engranaje de mando (1) con la
chaveta e introdúzcalo a tope.

PRECAUCION:
• Una vez montado y frío el engranaje, éste no debe
moverse sometiéndolo a una carga de 90Kg.
• La temperatura máxima a la que puede someterse
el engranaje es de 350º C.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-90 REPARACION DEL MOTOR

COMPROBACION Y FORMACION
D E C O N J U N TO S D E P I S TO N E S ,
SEGMENTOS Y BIELAS
Desarmado del conjunto pistón y biela

1 El conjunto pistón y biela está formado por:


2
1.- Pistón
2.- Anillo elástico
3 7 3.- Bulón
4.- Segmento trapezoidal
8 5.- Segmento rascador
4 6.- Segmento rascador con muelle
9 7.- Cuerpo de biela
5
8.- Semicojinetes
6 9.- Tapa cabeza de biela
10.- Tornillos de fijación tapa

10 1) Compruebe que los pistones no presentan huellas de


gripaje, rayas, grietas u holgura excesiva; en caso con-
trario, sustitúyalos.

2) Desmonte los segmentos haciendo uso de una pinza


(A).

3) Separe pistón y biela extrayendo el anillo elástico (2) y el


bulón (3).

NOTA:
2 Si se prevee montar los mismos pistones y bielas, iden-
3 tifíquelos para mantener el apareamiento original.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-91

Comprobación de pistones y segmentos

1) Limpie en profundidad los pistones y segmentos elimi-


nando los depósitos de carbonilla. Emplee herramientas
de limpieza que no produzcan rayaduras. A continuación,
realice las mediciones indicadas en cuadro adjunto.

2,068 1,970 2,470 2,200 2,050 2,540


* 2,097 1,995 2,490 * 2,230 2,070 2,560

Ø 31,994
Ø 32,000

Ø 32,003
Ø 32,009
Ø 94,306
Ø 94,320
10

PRINCIPALES DATOS DE PISTONES KS, BULONES Y SEGMENTOS


* Cota medida sobre el diámetro de 91,4 mm .

2,068 1,970 2,470 2,200 2,050 2,540


* 2,097 *
1,995 2,490 2,230 2,070 2,560

Ø 31,994
Ø 32,000

Ø 32,003
Ø 32,009
Ø 94,308
Ø 94,320
10

PRINCIPALES DATOS DE PISTONES MONDIAL PISTON,BULONES Y SEGMENTOS


* Cota medida sobre el diámetro de 91,4 mm .

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-92 REPARACION DEL MOTOR

Verificación de holgura entre pistón y cilindro

NOTA:
Los pistones suministrados de recambio pueden ser
standard o sobremedida + 0,4 mm; se suministran con
B segmentos, bulones y anillos elásticos.

2) Empleando un micrómetro (B), mida el diámetro de los


pistones en la cota (X).

Diámetro de los pistones


Standard Sobremedida
(X) 10 mm 10 mm
Ø1 94,306 ÷ 94,320 m/m 94,706 ÷ 94,720 m/m

Ø1

3) Una vez conocida la medida del diámetro del pistón y


142 del cilindro correspondiente (refiérase a 6A, operación
50 REVISION Y MEDICION DEL BLOQUE DE CILINDROS),
10
1ª medición
se obtiene la holgura entre pistón y cilindro. Esta holgura
debe corresponderse con la especificada.
2ª medición
B
A
Holgura entre pistón y cilindro: 0,082 ÷ 0,126 mm

3ª medición

4) La holgura entre pistón y cilindro puede medirse también


empleando un calibre de espesores (C), tal y como mues-
C tra la figura.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-93

Verificación del montaje de bulones de pistones

5) Empleando un micrómetro (D), mida el diámetro de los


bulones. Para consulta de medidas, refiérase a 6A, ope-
ración COMPROBACION DE PISTONES Y SEGMEN-
TOS.

6) Lubrique el bulón (3) y su alojamiento (11) en el pistón; el


bulón debe introducirse con una ligera presión de los de-
dos y no debe salirse de su alojamiento por gravedad.
3
Holgura entre bulón y alojamiento del pistón:
0,007÷ 0,019 mm

11

Verificación de holgura entre segmentos y sus


ranuras del pistón

7) Empleando un micrómetro (E), mida el espesor de los


E
segmentos. Para consulta de medidas, refiérase a 6A,
operación COMPROBACION DE PISTONES Y SEG-
MENTOS.

Segmentos 2º y 3º
F

8) Empleando un calibre de espesores (F) y los segmentos


2º y 3º colocados en sus ranuras del pistón, compruebe
la holgura como se muestra en la figura. La holgura debe
corresponderse con la especificada.

Holgura entre segmento y ranura:


12
• 2º segmento: 0,055 ÷ 0,10 mm
• 3º segmento: 0,05 ÷ 0,09 mm

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-94 REPARACION DEL MOTOR

Segmento 1º (trapezoidal)
PISTON
9) Compruebe la holgura entre el segmento 1º y ranura del
pistón en la forma siguiente:
X • Monte el segmento en su ranura del pistón.
13 • Instale el pistón en un cilindro de la forma que se muestra;
el segmento 1º debe sobresalir aproximadamente la

mitad por la parte superior del cilindro (13).
• En esta posición, mida la holgura (X) con galgas,debiendo
corresponderse con la especificada.
POSICION DEL PISTON Y SEGMENTO TRAPEZOIDAL
SOBRE UN CILINDRO PARA COMPROBACION DE LA Holgura entre segmento trapezoidal y ranura:
HOLGURA(X) 0,103 ÷ 0,162 mm

Verificación de la separación entre extremos de


los segmentos
F

10) Monte el segmento a comprobar sobre un cilindro según


SEGMENTO se muestra. El segmento debe alojarse en el cilindro
paralelo a la cara superior del bloque.
11) Mida la separación de los extremos con galgas (F). De-
biendo corresponderse con la especificada.

Separación entre puntas de los segmentos:


• 1º segmento: 0,20 ÷ 0,35 mm
• 2º segmento: 0,30 ÷ 0,50 mm
• 3º segmento: 0,30 ÷ 0,55 mm

Comprobación de bielas

PRECAUCION:
No se admite reducir el peso de las bielas quitando
material.
35,460
35,490 1) Sobre las bielas debe tener en cuenta las siguientes
35,570 32,010
particularidades:
* * 35,595 * 32,020 • Un mismo número grabado en cuerpo y tapa indica el
apareamiento de ambos.
• En la tapa, una letra grabada (o) ó (x) indican el
diámetro de la cabeza seleccionada para el montaje
1,875
1,884
en producción (fábrica).
• En algunos casos, pueden indicar el orden de montaje
sobre el motor. Si la biela es sustituida, marque sobre
60,341 la nueva el orden de montaje sobre el motor; esta
60,348 marca debe realizarla en el lado opuesto a las fijas
de los semicojinetes.
• Las bielas de repuesto se suministran con un diámetro
de cabeza de 60,341÷ 60,348 mm marcado con la letra
(O) y la clase de peso marcada con el número (33).
• Las bielas deben pertenecer todas a una misma
categoría.
• Sustituya las cuatro bielas aunque sólo una presente
PRINCIPALES DATOS DE LA BIELA,CASQUILLO DE BULO Y defecto; sólo se mantendrá aquella cuyo peso coincida
SEMICOJINETES con las suministradas por recambios.
* Cota Ø interior del casquillo después de repasar conescariador.
* * Cota no medible con casquillo montado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-95

Casquillos pie de biela

2) Controle que el casquillo del pie de biela no está flojo


en su alojamiento, que no presente síntomas de gripaje,
rayas o desgaste excesivo. Sustitúyalo si procede.
3) Para la sustitución del casquillo utilice un botador apro-
piado.
Durante el montaje asegúrese de la alineación del orificio
de lubricación. Una vez montado el casquillo, escarie el
interior para obtener el diámetro especificado.

Diámetro interior casquillo pie de biela:


32,010 ÷ 32,020 mm

4) Compruebe que la holgura entre casquillo del pie de biela


y bulón de pistón se ajusta al valor especificado.

Holgura entre casquillo pie de biela y bulón de pistón:


0,014 ÷ 0,03 mm

Instalación de biela sobre útil de verificación de


torsión y flexión

5) Instale la biela a comprobar (7) sobre un útil (G) Ref.


4910-15-151-5893 en la forma siguiente:
• Acople la biela en el mandril (G-2) y fíjela con el tornillo
(G-3).
• Sitúe el mandril (G-2) sobre las dos "V" del útil (G),
apoyando la biela en la barra de bloqueo (G-1).
• Monte el pasador (G-4) en el casquillo del pie de
G-4 biela.

G-1

G
G-2

G-3

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-96 REPARACION DEL MOTOR

Verificación de torsión

6) Compruebe la torsión de la biela sobre los puntos (A) y


(B) del pasador (G-4) de la forma siguiente:
• Con el palpador del reloj comparador (H) contactando
sobre el punto (A) del pasador (biela apoyada en la
barra G-1), aplique un prerecorrido ~ 0,5 mm y ajuste
a cero el comparador.
B
H
• Desplace la biela (7) y el mandril (G-2) para tomar
lectura en el punto opuesto (B). La diferencia de
A
medida entre el punto (A) y (B) no debe ser superior
a la especificada.
G-4
Torsión máxima de biela: 0,08 mm
7
G-1

G-2

Verificación de flexión

7) Compruebe la flexión de la biela sobre los puntos (C) y


(D) del pasador (G-4) en la forma siguiente:
• Coloque la biela (7) en posición vertical. En esta
situación, palpe sobre el punto (C) del pasador (G-
H
4).
• Pasando por el punto (C), haga pivotar la biela hacia
atrás y adelante. En la medida más alta ponga el
comparador a cero.
C
• Desplace la biela (7) y el mandril (G-2) para tomar
lectura en el punto opuesto (D).
• Pasando por el punto (D), haga pivotar la biela hacia
atrás y adelante, anotando la lectura. La diferencia de
D medida entre el punto (C) y (D) no debe ser superior
a la especificada.
G-4

7 Flexión máxima de biela: 0,08 mm

G-2

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-97

Formación de conjunto pistón y biela


NOTA:
Si se van a montar los mismos pistones, éstos deberán
aparearse con sus respectivas bielas y posteriormente
montarse sobre los mismos cilindros que se desmon-
taron.
14
16
1) Una vez seleccionados los pistones y bielas, proceda a
la formación de conjuntos.
Para ello, debe conocer el significado de las marcas
grabadas en la cabeza de los pistones.
3 mm
• (14).- Tipo de motor, clase de pistón y proveedor.
• (15).- Código numérico para lectura óptica del tipo de
15
motor y selección de clases.
• (16).- Sentido de montaje del pistón sobre la biela y
sobre el cilindro.
3,6 mm

NOTA:
Todos los pistones tienen que ser del mismo peso.

2) Acople el pistón (1) a la biela (7) de modo que la referencia


de montaje (16) y los números (17) de apareamiento biela
16 y tapa, queden orientados en el mismo lado.

17

3) Una los pistones y las bielas por medio de los bulones


(3) y anillos elásticos (2).

2 3

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-98 REPARACION DEL MOTOR

Control del paralelismo de los pistones

4) Después de formar los conjuntos de pistones y bielas,


compruebe el paralelismo de pistones por medio del útil
(G), Ref. SANTANA: 4910-15-151-5893, procediendo
así:
• Monte la biela y pistón sobre el mandril (G-2) y fíjela
B
con el tornillo (G-3).
H
• Apoye la biela (7) sobre la barra (G-1).
• Con el palpador del reloj comparador (H), palpe sobre
A
el punto (A) del pistón (1). Aplique un prerecorrido de
~ 0,5 mm y ponga el comparador a cero.
• Desplace el mandril (G-2) con el conjunto pistón y
1
biela, de forma que el palpador contacte ahora en el
G-1 punto (B) del pistón.
La diferencia de medida entre el punto (A) y (B) no debe
7
G
ser superior a la especificada.

Fuera de paralelismo máximo del pistón:


G-2 0,08 mm

G-3

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-99

DESARMADO Y REPARACION DE LA
CULATA
Desmontaje y comprobación del árbol de
levas

Desmontaje
1 1) Instale sobre la culata los útiles Ref. 4910-15-179-0833
y acople la culata al soporte orientable Ref. 4910-15-152-
2
0433
2) Desmonte la tapa frontal (3), desenrosque de forma gra-
dual las tuercas de las tapas de apoyos (1), extraiga las
tapas y retire el árbol de levas (2).

PRECAUCION:
Para evitar flexiones excesivas del árbol de levas
motivadas por la presión que ejercen los muelles de
3 válvulas, afloje las tuercas de las tapas de apoyos (1)
de forma gradual y uniforme.

Comprobación

Diámetro de apoyos

NOTA:
• Compruebe que las superficies de levas y apoyos del
árbol de levas no presentan rayas o síntomas de aga-
rrotamiento. Si se aprecia alguno de estos defectos,
sustituya el árbol de levas.
• Compruebe que la superficie de los apoyos en la culata
no presentan rayas o síntomas de gripaje. Si presentan
algún defecto citado, proceda a rectificar el diámetro
de los apoyos a sobremedida, lo que supone sustituir
el árbol de levas por otro a sobremedida.
• Si para conseguir un rectificado correcto del diámetro
de los apoyos hay que superar el diámetro máximo (Ø
34,215 mm), sustituya la culata.
• Para realizar las mediciones de los apoyos del árbol
de levas en la culata y en el árbol de levas, refiérase al
cuadro siguiente (medida standard o sobremedida).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-100 REPARACION DEL MOTOR

33,934 34,134
33,950 34,150

33,985 34,185
34,015 34,215

MEDIDAS DEL Ø DE LOS APOYOS DE LEVAS EN CULATA Y EN ARBOL DE LEVAS


* Diámetro standard ** Diámetro sobremedida 0,2 mm

1) Mida el diámetro de los apoyos (4) del árbol de levas con


un micrómetro (A) y el de los apoyos en culata, con tapas
montadas, por medio de un micrómetro de interiores. La
diferencia entre ambas medidas indica la holgura real;
A ésta debe estar comprendida dentro del valor especifi-
cado.
4
Holgura radial apoyos árbol de levas:
0,035 ÷ 0,081 mm

NOTA:
Si la holgura no se ajusta a la especificada, sustituya las
piezas necesarias.

2) Si es necesario sustituir los tapones de los extremos del


árbol de levas, emplee un botador apropiado y aplique
en las zonas de cierre sellante recomendado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-101

Excentricidad y levantamiento de levas

3) Sitúe el árbol de levas sobre contrapuntos, aplique un


reloj comparador centesimal sobre el apoyo central y
compruebe que la excentricidad no es superior a la es-
pecificada.

Excentricidad máxima del árbol de levas: 0,04 mm

4) Con el árbol de levas situado como en el punto anterior,


compruebe que el levantamiento de las levas de admisión
y escape se ajustan al valor indicado.

Levantamiento leva de admisión: 9,5 mm


Levantamiento leva de escape: 10,5 mm

NOTA:
Si el valor de excentricidad o el de levantamiento de
levas no se ajustan al especificado, sustituya el árbol
de levas.

Desmontaje y comprobación de empujadores


5
Desmontaje

1) Extraiga los empujadores y placas de reglaje (5) y sitúelos


identificando el orden de montaje.

Comprobación
43,950 ÷ 43,970
NOTA:
• Compruebe que las superficies laterales están com-
44,000 ÷ 44,025
pletamente lisas y sin abolladuras.
• Para realizar las mediciones de empujadores de vál-
vulas y sus alojamientos en culata, refiérase al cuadro
adjunto.

MEDIDAS DEL Ø DE EMPUJADORES DE VALVULAS Y SUS


ALOJAMIENTOS EN LA CULATA

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-102 REPARACION DEL MOTOR

1) Mida el diámetro de los empujadores (5) con un micró-


metro (A) y el de sus alojamientos en la culata por medio
de un micrómetro de interiores.
5 La diferencia entre ambas medidas indica la holgura de
montaje entre empujadores y sus alojamientos. Esta debe
estar comprendida dentro de la especificada.

Holgura radial entre empujadores y alojamientos:


0,030 ÷ 0,075 mm

NOTA:
A
Si la holgura es excesiva, monte empujadores de
sobremedida después de escariar los alojamientos.

Desmontaje de las válvulas

1) Instale el útil (B) Ref. 5120-21-911-1700 como se indi-


5
B ca.
2) Comprima los muelles (8) y (9) de modo que pueda ex-
6 traer las fijas cónicas (6), deje de ejercer presión sobre
los muelles, aparte el útil (B), retire el platillo superior (7),
7 los muelles (8) y (9) y el platillo inferior (10).
3) Repita la operación en todas las válvulas (11), voltee la
8 culata, retire las válvulas y sitúelas ordenadamente según
9 posición de montaje.
10

4) Con pinzas apropiadas (C), desmonte los retenes (12)


de las guías de válvulas.

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-103

Control estanquidad hidráulica de la culata

1) Compruebe la estanquidad de la culata mediante útiles


F
y juntas idóneas (D), (F), (E) y (G).
D
2) Introduzca agua calentada a ~ 90° C a través del útil (G),
a una presión de 2 ÷ 3 Kg.
G
3) Observe la inexistencia de fugas por tapones. Si no es
E
así, sustituya el tapón con pérdidas aplicando un sellante
hidrorreactivo recomendado.

NOTA:
Si la culata presenta fugas por fisuras, sustitúyala.

Control de planitud de la superficie de apoyo


de la culata

1) Mida el espesor de la culata.

Espesor nominal de la culata: 150 ± 0,1 mm

2) Haciendo uso de una regla metálica (H) y un calibre de


13 H I
espesores (I), mida la planitud de la superficie de apoyo
(13) de la culata.
Si durante la medición observa alguna deformación, pro-
ceda a realizar la planificación de la superficie de apoyo
teniendo en cuenta los siguientes datos:

Datos sobre planificación:


• Eliminación máxima de material durante la plani-
ficación:
0,4 mm
• Espesor mínimo de la culata después de la plani-
ficación:
149,6 ± 0,1 mm

NOTA:
Si para conseguir la planificación de la superficie de
apoyo de la culata hubiera que sobrepasar los límites
indicados, sustituya la culata.

Limpieza de válvulas, comprobación y


rectificado de asientos.

1) Elimine los depósitos de carbonilla inscrustadas en las


válvulas usando un cepillo de alambre adecuado.

NOTA:
Observe que las válvulas no presenten huellas de
agarrotamiento, grietas, recalentamiento o desgas-
te excesivo; en caso contrario, sustituya todas las
válvulas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-104 REPARACION DEL MOTOR

7,985
Comprobación de válvulas y guías
8,000

NOTA:
13,012
13,025
Para realizar la medición de válvulas y guías, refiérase
al cuadro adjunto.

8,023
8,038

45° 30´ ± 7´
60° 15´ ± 7´

40,75 ÷ 41,00 35,80 ÷ 36,00

ADMISION ESCAPE

PRINCIPALES MEDIDAS DE VALVULAS Y GUIAS DE VALVULAS

2) Haciendo uso de un micrómetro (J), mida el vástago (14)


de las válvulas. Este debe estar comprendido dentro de
la medida especificada.
14
Diámetro de los vástagos de válvulas: 7,985 ÷ 8,00

NOTA:
Si el diámetro de los vástagos no se ajusta al valor
J especificado, sustituya las válvulas.

Comprobación de la holgura entre vástago y guía


y excentricidad de válvulas

3) Una vez comprobado el diámetro de los vástagos de


válvulas, monte cada válvula en su alojamiento corres-
pondiente para comprobar la holgura y la excentricidad.
15
4) Acople un reloj comparador (K) sobre base magnética
K como se muestra en la figura, palpando sobre la cabeza
(15) de la válvula y compruebe la holgura radial. Esta
debe ajustarse al valor especificado.

Holgura radial de válvulas: 0,023 ÷ 0,053 mm

NOTA:
Si la holgura radial supera el valor especificado,
sustituya las guías de válvulas.

5) Con reloj comparador situado como en el punto anterior,


compruebe la excentricidad de las válvulas haciéndolas
girar. La excentricidad no debe superar el valor especifica-
do; de no ser así, sustituya la pieza que proceda (válvula
o guía).

Excentricidad máxima de válvulas: 0,03 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-105

Rectificado de asientos(con su propia válvula)

6) Rectifique, si es necesario, los asientos de válvulas eli-


minando el menor material posible.
Para rectificar los asientos, refiérase a los valores indi-
cados en el cuadro adjunto.

ESCAPE ADMISION
30° ± 1°

0,55 ± 0,05
R 0,2 MAX
20° ± 1°
0,8 ± 0,25
0,5 ± 0,2

0,2 MAX
45° ± 2°

45° ± 2°

7+°-0,1
7+°-0,1

R5

R 2 MAX
R 0,8 MAX +0,1 R 0,8 MAX

2 ± 0,1
Ø38,2
-0,3

Ø 34,8 ± 0,2
45° ± 1°
30° ± 1°

7) Empleando esmeril fino, realice un esmerilado de aco-


plamiento entre las válvulas y sus respectivos asientos.
Hundimiento Límpie en profundidad los restos de esmeril y mida el
X de válvulas hundimiento de las válvulas Esta medida debe correspon-
derse con la especificada (refiérase a figura adjunta).

NOTA:
X 1,2 ÷ 1,5 Si el valor del hundimiento es mayor al especificado,
sustituya el asiento de válvula correspondiente.

X 1 ÷ 1,3

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-106 REPARACION DEL MOTOR

Sustitución de las guías de válvulas

1) Desmonte las guías de válvulas haciendo uso del útil


botador (L) Ref. 5120-21-911-0887.
L

2) Monte las nuevas guías de la forma siguiente:


• Caliente la culata entre 80° ÷ 100 ° C.
• Enfríe la guía de válvula a montar con nitrógeno
líquido.
L • Monte la guía enfriada (16) haciendo uso del botador
(L) y útil limitador (M) Ref. 4910-15-178-9046.

16

3) Una vez montadas las guías de válvulas, compruebe su


posición según cuadro adjunto.
93 ± 0,3
15 ± 0,1

ESCAPE ADMISION

4) Realice un escariado de las guías de válvulas con esca-


riador (N) Ref. 3110-15-156-3054.

NOTA:
El escariado de las guías es necesario realizarlo
N siempre que se monten guías nuevas para garantizar
el diámetro interior especificado.

Diámetro interior guías: 8,023 ÷ 8,038 mm

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-107

Sustitución de los asientos de válvulas y


rectificado

Desmontaje de asientos de válvulas

1) Por medio esmeriladora (O) Ref. 4910-15-151-5729 o


similar y muela de esmeril apropiada, elimine material
del asiento a sustituir (17) hasta poder extraerlo con un
punzón.

PRECAUCION:
Durante la operación de eliminación de material del
O asiento de válvula y en la extracción del mismo,
ponga atención en no dañar la culata. Para ello,
respete las medidas siguientes:
17 • Ø exterior asiento válvula de escape:
37,80 ÷ 37,415 mm
• Ø exterior asiento válvula de admisión:
42,125 ÷ 42,175 mm
• Altura del asiento:
7 mm

Montaje de asientos de válvulas

2) Limpie los alojamientos de los asientos y asegúrese del


buen estado de éstos.
Ø1
Alojamiento en la culata
para asiento de la válvula

Ø1 42,125 ÷ 42,175 mm

Ø1 37,380 ÷ 37,415 mm

3) Monte los nuevos asientos de válvulas en la forma si-


guiente:
P • Caliente la culata entre 80° ÷ 100° C.
• Enfrie el asiento a montar con nitrógeno líquido.
• Monte el asiento enfriado (17) haciendo uso de un
botador apropiado (P).
17

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-108 REPARACION DEL MOTOR

Rectificado de asientos de válvulas(con muela)

4) Mediante útil (O) Ref. 4910-15-151-5729 o similar y


muelas de esmeril apropiadas, repase los asientos de
válvulas según valores indicados en el cuadro "DATOS
PRINCIPALES DE LOS ASIENTOS DE VALVULAS".
O

NOTA:
• Una vez rectificados los asientos, acople éstos con
sus respectivas válvulas realizando un esmerilado
fino de acople.
• Mantenga identificadas las válvulas para su pos-
terior montaje, según el acople realizado.

ESCAPE ADMISION
30° ± 1°

0,55 ± 0,05
R 0,2 MAX
20° ± 1°
0,8 ± 0,25
0,5 ± 0,2

0,2 MAX
45° ± 2°

45° ± 2°

7+°-0,1
7+°-0,1

R5

R 2 MAX
R 0,8 MAX +0,1 R 0,8 MAX

2 ± 0,1
Ø38,2
-0,3

Ø 34,8 ± 0,2
45° ± 1°
30° ± 1°

Rectificado de asientos de inyectores

1) Con fresa (P) Ref. 3455-33-004-6407, limpie los asientos


de inyectores para eliminar posibles incrustaciones.

P
P

Comprobación de muelles de válvulas

1) Mida la fatiga de los muelles haciendo uso de un com-


probador (Q) Ref. 4910-15-155-9833 o similar.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-109

2) Compruebe el estado de los muelles de válvulas en repo-


so y bajo carga; refiérase al cuadro de valores adjunto.

NOTA:
Si algún muelle no cumple la prueba de fatiga, presen-
ta deformación, rotura o falta de perpendicularidad,
sustitúyalo.

DATOS PRINCIPALES PARA EL CONTROL


DE LOS MUELLES DE VALVULAS
MUELLE EXTERNO MUELLE INTERNO
Altura Altura
mm mm
H 52 Libre H 45,5
Bajo una carga de Kg
H1 38,5 P1 43,8 ± 2,5 P1 16,4 ± 1 H1 33,5
H2 28,5 P2 77,4 ± 4 P2 30 ± 1,5 H2 23,5

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-110 REPARACION DEL MOTOR

ARMADO Y AJUSTES DE LA CULATA


NOTA:
Limpie la culata y sus componentes en profundidad.

Montaje de la tapa trasera

1) En el caso de haber desmontado la tapa trasera (1), món-


tela con una junta nueva (2) y aplique el par de apriete
especificado a sus elementos de fijación.

2 1 Par de apriete tornillos y tuercas tapa posterior:


2,5 Kg-m (25 Nm)

Montaje del conjunto de válvulas

1) Con útil (A) Ref. 4910-15-178-9047, monte los retenes


A (3) en las guías de válvulas de admisión y escape (4).
2) Lubrique los vástagos de las válvulas y los retenes.
3

3) Monte las válvulas (10) en sus respectivas posiciones y


el resto de componentes según se indica:
• Platillo inferior (9)
B • Conjunto muelle exterior (7) y el interior (8)
5
• Platillo superior (6)
6 • Comprima los muelles con útil (B), monte las fijas (5)
y descomprima los muelles asegurándose de que
7 las fijas (5) quedan perfectamente alojadas en la
acanaladura de la válvula y en el platillo (6).
8

9
NOTA:
Repita el mismo proceso para el montaje del resto
10 de conjuntos de válvulas.

Control del saliente de inyectores, hundimiento y


C estanquidad de válvulas

11 Hundimiento de válvulas y saliente de inyectores

1) Monte provisionalmente los cuatro inyectores.


2) Instale un reloj comparador (C) ajustado a cero sobre la
superficie de acoplamiento (11) de la culata.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-111

3) Mida el hundimiento de las válvulas y el saliente de los


inyectores; los valores obtenidos deben estar comprendi-
dos en los especificados (refiérase al cuadro adjunto).

NOTA:
X Hundimiento de válvulas Si algún valor sobrepasa el límite, sustituya la pieza
defectuosa.

X 1,2 ÷ 1,5

X 1,0 ÷ 1,3

X Saliente de inyectores

X 3,7 ÷ 4,3

Estanquidad de válvulas

4) Con útiles (D) y (E) compruebe la estanquidad de las


válvulas.

NOTA:
D
Si se aprecian fugas, determine si es por válvulas o
por el asiento del inyector; rectifique nuevamente el
asiento defectuoso.
E

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-112 REPARACION DEL MOTOR

Montaje de empujadores de válvulas


13 12
1) Lubrique los alojamientos de los empujadores.
2) Instale los empujadores (12) en el mismo orden que se
desmontaron y manteniendo, inicialmente, las mismas
placas de ajuste (13).

Montaje del árbol de levas y retén de aceite


delantero

Montaje árbol de levas

1) Lubrique la zona de rodadura de los soportes y tapas del


árbol de levas en la culata.

2) Instale el árbol de levas con la brida (14) hacia la parte


frontal y posicione las cinco tapas (15) con la numeración
orientada según se muestra en la imagen.

14

1 2 3 4 5

15

3) Monte las tuercas (16), apriételas de forma gradual y


16
uniforme hasta conseguir el apoyo en la culata de todas
las tapas (15).
4) Aplique a las tuercas (16) el par de apriete especifica-
do.

Par de apriete tuercas tapas de apoyo árbol de levas:


1,8 Kg-m (18 Nm)
15

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-113

Montaje del retén de aceite


18 5) Haciendo uso de un útil (G) Ref. 5120-12-344-6435 y
F 19
maneral (F) Ref. 4910-15-123-1566 monte un nuevo retén
(17) anillo de protección sobre la tapa porta-retén (18).
6) Aplique una capa de sellante recomendado Ref. SANTA-
G
NA: 790962 sobre la superficie de apoyo de la tapa (18),
lubrique el extremo (19) del árbol de levas, monte la tapa
17 porta-retén en la culata y aplique a las tuercas de fijación
(20) el par de apriete especificado.
18

20 Par de apriete tuercas tapa porta-retén:


0,75 Kg-m (7,5 Nm)

Comprobación y ajuste del juego de válvulas

NOTA:
Realice la comprobación del juego de válvulas y el ajuste,
según se indica en 6A, JUEGO DE VALVULAS.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-114 REPARACION DEL MOTOR

ARMADO Y AJUSTES DEL MOTOR


Armado y ajustes del bloque de cilindros
1 1) Acople el bloque de cilindros superior (1) al banco de
trabajo rotativo Ref. 4910-15-123-2139 por medio de las
bridas Ref. 9515-33-004-6353.

2) Monte los inyectores de aceite (2) con chapas de freno


nuevas y tornillos. Apriete los tornillos al par especificado
y frénelos con sus chapas.

Par de apriete tornillos de inyectores de aceite:


4 Kg-m (40 Nm)

Montaje de cojinetes de bancada

NOTA:
Si no existe necesidad de sustituir los cojinetes de ban-
cada, monte los usados en el mismo orden y posición
del desmontaje.
3

3) Monte los semicojinetes (3) sobre el bloque superior


(semicojinetes con orificio de engrase).

NOTA:
1
Los cojinetes de bancada de sobremedida se suministran
con diámetro reducido en - 0,254 y - 0,508 mm.

4
Medición de holgura de montaje entre cojinetes y
muñequillas de bancada

4) Con muñequillas y cojinetes limpios, monte el cigüeñal


(4) sobre el bloque superior y proceda así:
• Sitúe sobre cada muñequilla de bancada un trozo de
hilo calibrado en sentido longitudinal.

NOTA:
• La longitud del hilo calibrado debe cubrir el ancho
de las muñequillas, aproximadamente.
• No gire el cigüeñal durante toda la comprobación
una vez colocado el hilo calibrado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-115

• Sobre el bloque inferior (5), instale los semicojinetes


inferiores de bancada (7) (semicojinetes sin orificio de
engrase) y las juntas (6).
6
5

• Monte el bloque inferior sobre el superior haciendo


coincidir las marcas de referencia (8).
8
BBH
BBH

• Fije el bloque inferior y superior con los tornillos (9) y


aplíqueles el par de apriete especificado en las dos
A fases descritas:

Par de apriete tornillos de fijación bloque inferior:


• 1ª Fase: con llave dinamométrica (A):
5 ± 0,5 Kg-m (50 ± 5 Nm)
9 • 2ª Fase: apriete angular:
90° ± 5° siguiendo el orden indicado en el esquema
adjunto.

7 3 2 6 10

A B

8 4 1 5
9

A. Lado distribución B. Lado volante mototr

ESQUEMA DEL ORDEN DE APRIETE TORNILLOS DE


FIJACION BLOQUE INFERIOR

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-116 REPARACION DEL MOTOR

• Desmonte el bloque inferior y compruebe la anchura del


hilo calibrado (10) en la zona de mayor aplastamiento.
Para ello, emplee la escala grabada en el envoltorio
del hilo calibrado.
• La medida obtenida debe corresponderse al valor
10
especificado. De no ser así, sustituya los semicojinetes
implicados y repita la medición desde el principio.

Holgura de montaje entre cojinetes y muñequillas de


bancada: 0,032 ÷ 0,102 mm

5) Una vez que la medición haya resultado satisfactoria,


limpie los restos de hilo calibrado y realice el montaje
definitivo de la bancada, teniendo en cuenta las siguientes
observaciones:
• Lubrique cojinetes y muñequillas del cigüeñal.
• Monte juntas de unión de bloques nuevas.
• Aplique los pares de apriete en la forma y secuencia
indicada anteriormente.

Control de la holgura axial del cigüeñal

6) Con reloj comparador (B) colocado con palpador sobre la


brida (11) del cigüeñal), compruebe que la holgura axial
del cigüeñal está dentro de tolerancia.

Holgura axial del cigüeñal: 0,060 ÷ 0,310 mm

NOTA:
• Si la holgura axial está fuera de tolerancia, sus-
B
tituya los semicojinetes del apoyo nº 5.Si esasí,
11 compruebe nuevamente la holgura de montaje
entre cojinete y muñequilla.

Control de alineación de la polea del cigüeñal

7) Con la polea (15) desmontada, mida la cota (X).


• Mida la distancia (X) entre la cara exterior del bloque de
14 cilindros (13) y cara exterior del engranaje (12).
• Si la distancia (X) es de 53,82 ÷ 54,55 mm, interponga
el suplemento (14) entre engranaje y polea.
12 • Si la distancia (X) es de 54,56 ÷ 55,12 mm, no
interponga suplemento.
15
X
Y1 NOTA:
13 Durante la medición de la distancia (X), mantenga con
presión el cigüeñal hacia el lado del volante motor.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-117

8) Con la polea del cigüeñal (15) montada de forma provi-


sional, mida la distancia (Y1) como se indica:
• Mida la distancia (Y1) entre la cara exterior del bloque
de cilindros (13) y la cara exterior de la polea (15). La
medida debe ser 107,17 ÷ 108,53 mm.

NOTA:
La medida (Y1) debe tomarse con el cigüeñal presio-
nado en los dos sentidos. Primero con el cigüeñal
presionado hacia el lado del volante motor y segundo
con el cigüeñal presionado hacia el lado de la polea
del cigüeñal.

Montaje del retén trasero y delantero del


cigüeñal
17
9) Monte el conjunto tapa y retén trasero del cigüeñal (16)
18
18 y el delantero (17) (refiérase a 6A, tarea SUSTITUCION
DE RETENES DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL).

NOTA:
16 La guía de montaje o calzador (18) no debe retirar-
se hasta que los retenes estén acoplados sobre el
cigüeñal.

Montaje del volante motor

NOTA:
Si se considera necesario sustituir la corona dentada
(20) del volante motor, refiérase a 6A, tarea REVISION
DEL VOLANTE MOTOR Y SUSTITUCION DE LA CORONA
DE ARRANQUE).

10) Acople la placa guarda-polvo situada entre el bloque y el


volante, monte el volante (19) sobre la brida del cigüeñal
19 con sus tornillos (21) sin apretar.

NOTA:
• Antes de reutilizar los tornillos del volante motor,
mida con un micrómetro el diámetro sobre la rosca.
20 En ningún punto el diámetro puede ser inferior a
10,8 mm; en caso contrario, sustitúyalos.
• El apriete definitivo se aplicará más adelante en
21 PUESTA EN FASE DEL VOLANTE MOTOR,de esta
tarea.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-118 REPARACION DEL MOTOR

Montaje de segmentos

11) Empleando una pinza (C), monte los segmentos sobre


los pistones, teniendo en cuenta la posición que ocupan
según su forma (refiérase a imagen adjunta).

SUP.

CENT.

INF.

Montaje de conjuntos pistón y biela sobre


cilindros

NOTA:
Monte cada conjunto de pistón, biela y semicojinetes, en
el mismo cilindro que ocupaban al desmontarlos.

D
12) Lubrique abundantemente los pistones, segmentos y
cilindros.
13) Haciendo uso de un cincho (D), monte los conjuntos pistón
y biela sobre su cilindro correspondiente, respetando los
puntos que se indican a continuación:

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-119

• Que el número de cada biela se corresponda con el


número de la tapa.
22 • Que las aperturas de los segmentos estén desfasadas
120°.
23
• Que la zona troquelada (23) de la parte superior de
los pistones esté orientada hacia el volante motor, o
que la entalladura (22) de la falda del pistón quede
orientada hacia los inyectores de aceite.
• Monte los conjuntos pistón y biela por parejas (1º y 4º)
y (2º y 3º)

PRECAUCION:
24 Cuando se utilicen los mismos cojinetes que se des-
montaron, móntelos en el mismo orden y posición del
desmontaje.
25

ESQUEMA DE ORIENTACION PARA EL MONTAJE DE PISTON


Y BIELA EN EL CILINDRO:

22. ENTALLADURA ORIENTADA HACIA INYECTOR DE ACEITE


23. TROQUELADO PARTE SUPERIOR DEL PISTON ORIENTADO
HACIA EL VOLANTE MOTOR
24. GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES
25. ZONA DE NUMERACION DE BIELA.

Medición de la holgura de montaje entre cojinetes


y muñequillas de bielas

14) Para medir la holgura entre cojinetes y muñequillas,


efectúe las operaciones siguientes:
• Limpie minuciosamente la muñequilla y el cojinete,
eliminando los residuos de aceite.
• Sitúe las muñequillas de las bielas correspondientes
a la comprobación a realizar en P.M.I, excepto la nº 4
que debe situarse en P.M.S, debido a la dificultad de
montaje de la tapa de biela.
• Coloque, en sentido longitudinal, sobre la muñequilla
27
a comprobar (28), un trozo de hilo calibrado (27).

NOTA:
• La longitud del hilo calibrado debe cubrir el ancho
28 de las muñequillas aproximadamente.
• No gire el cigüeñal durante toda la comprobación
una vez colocado el hilo calibrado.
• La comprobación sobre la muñequilla nº 4 tiene
que realizarse con el pistón situado en P.M.S, por
la dificultad en el montaje de la tapa de la biela.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-120 REPARACION DEL MOTOR

• Monte las tapas de biela (26) con los semicojinetes,


lubrique los tornillos con aceite nuevo de motor y
apriételos en dos fases al par especificado.

Par de apriete tornillos tapas de bielas:


• 1ª Fase; apriete con dinamométrica:
5 Kg-m (50 Nm)
• 2ª Fase; apriete angular:
26
63°± 2°

• Desmonte las tapas (26) y compruebe la anchura del


hilo calibrado (27) en la zona de mayor aplastamiento.
Para ello, emplee la escala del envoltorio (29).
• La medida obtenida debe corresponderse al valor
especificado; de no ser así, sustituya los semicojinetes
implicados y repita la medición desde el principio.

Holgura de montaje entre cojinetes y muñequillas de


bielas: 0,035 ÷ 0,083 mm
26
15) Cuando la medición haya resultado satisfactoria, limpie
los restos de hilo calibrado del muñón (28) y del casquillo,
monte tornillos de las tapas nuevos, lubrique los cojinetes
27 de biela y las roscas de los tornillos con aceite nuevo de
29 motor. Monte las tapas y apriete los tornillos al par y forma
indicada anteriormente.

PRECAUCION:
28 Los tornillos de las tapas se montarán siempre nuevos
en el montaje definitivo.

NOTA:
Realice la medición de la holgura entre cojinetes y mu-
ñequillas de bielas en las cuatro muñequillas.

16) Controle manualmente que las bielas se desplazan


axialmente en sus muñequillas después del montaje
definitivo.

Control del saliente de los pistones y cálculo del


espesor de la junta de culata

17) Controle el saliente de los pistones (30) con respecto al


30
plano del bloque . Emplee una regla metálica (E) y cali-
bre de espesores (F). Según el saliente máximo medido,
escoja la junta de culata apropiada(ver tabla).

Saliente medio Espesor de la junta culata cilindros *


de los pistones Libre Montada
0,61 ÷ 0,80 1,48 ÷ 1,62 ~ 1,40
F E
0,40 ÷ 0,60 1,23 ÷ 1,35 ~ 1,20

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-121

NOTA:
• La cota que determina el espesor de las juntas
se refiere al saliente máximo del pistón una vez
realizada la medición en los cuatro pistones.
• Para efectuar las mediciones en los pistones,
sitúelos en P.M.S. haciendo uso de un reloj com-
parador.
• La diferencia entre la cota mínima y máxima del
saliente de los cuatro pistones puede ser como
máximo 0,2 mm.
• La junta de culata se suministra en el kit de juntas
de reparación completa del motor, ésta es la de
mayor espesor. Obviamente, también se suministra
separadamente según el espesor necesario.

Montaje del envolvente del volante motor

31 18) Monte el envolvente del volante (31) alineándolo con sus


fijas y placa guarda-polvos.
19) Fije el envolvente con sus tornillos apretados, al par es-
pecificado y monte el volante motor con los tornillos sin
apretar.

Par de apriete tornillos de fijación envolvente del


volante:
7 ÷ 10 Kg-m (70 ÷ 100 Nm)

Puesta en fase del volante motor

NOTA:
• El volante motor necesita ponerse en fase con los pis-
tones, ya que en su unión con el cigüeñal no dispone
de una posición fija.
• Existe una pequeña holgura entre volante y sus torni-
llos, por lo tanto, antes de apretarlos tendrá que de-
terminar su posición como se indica a continuación.
Nº1 G

20) Para realizar la puesta en fase del volante motor proceda


de la siguiente forma:
• Asegúrese de que los tornillos de fijación volante motor
estén flojos y que el volante pueda moverse en lo que
Nº2
le permite la holgura con los tornillos.
• Gire el cigüeñal hasta llevar el pistón nº 1 al P.M.S.
• Gire el cigüeñal al sentido contrario rotatorio ~90°.
• Haciendo uso de un reloj comparador (G) y peana
magnética, determine el punto exacto de equilibrio
entre los pistones nº1 y nº2 del modo siguiente:
Con el palpador sobre la cabeza del pistón nº 1, ponga
el comparador a cero. Desplace el comparador desde la
peana magnética hasta contactar con la cabeza del pistón
nº 2 y determine el desplazamiento de la aguja.
Si la aguja muestra la misma medida (cero), los pistones
nº 1 y nº 2 están en perfecto equilibrio. En caso contrario,
es necesario compartir el valor medido por el desplaza-
miento de la aguja, girando oportunamente el cigüeñal.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-122 REPARACION DEL MOTOR

Ejemplo:
- Si el desplazamiento es por defecto (ej. 0,2 mm antes
del cero), gire el cigüeñal al contrario la mitad del valor
medido, es decir 0,1 m/m, antes del cero.
- Si el desplazamiento es por exceso (ej. 0,2 mm
después del cero), gire el cigüeñal ~¼ de vuelta en
sentido de rotación para absorber posibles holguras y
luego gírelo en sentido contrario al de rotación hasta
dejar la aguja en la mitad del valor medido, es decir
0,1 m/m después del cero.

NOTA:
En esta situación, no mueva el cigüeñal hasta apretar
a su par el volante motor.

21) Introduzca el útil de sincronización (H) Ref. 4910-15-123-


1686 en el orificio (I) del envolvente del volante, éste
deberá penetrar en el fresado (→) del volante. Si no es
así, sin mover el cigüeñal, gire el volante lo que le permita
su holgura con los tornillos (21), hasta que el útil (H) se
aloje en el fresado (→).
22) Apriete moderadamente los tornillos (21) y retire el útil de
sincronización (H).
H 23) Bloquee el giro del volante de forma adecuada y aplique el
21 apriete definitivo a los tornillos (21) de fijación del volante
motor, en dos fases.

Par de apriete tornillos volante motor:


• 1ª Fase; Apriete con dinamométrica:
3 ± 0,3 Kg-m (30 ± 3 Nm)
• 2ª Fase; Apriete angular: 90° ± 2°
I

24) Monte la placa (32) con el rodamiento de apoyo del eje


primario, apriete los tornillos al par especificado y retire
el útil de bloqueo del volante motor.

Par de apriete tornillos placa de apoyo eje primario:


1,8 ÷ 2,8 Kg-m (18 ÷ 28 Nm)
32

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-123

Por la parte inferior

25) Monte el aspirante colador de aceite (33), la junta del


cárter de aceite (34) y el cárter de aceite. Aplique los
pares de apriete especificados.
33

Pares de apriete:
• Tornillos del aspirante de aceite:
2,5 Kg-m (25 Nm)
34 • Tornillos del cárter de aceite:
1,8 Kg-m (18 Nm)
• Tapón de galería principal de aceite M18:
4 Kg-m (40 Nm)

Por el lado izquierdo

35
26) Monte el conjunto grupo de órganos auxiliares (35) y el
soporte trasero del alternador (36) (refiérase a 6A, tarea
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL GRUPO DE ORGANOS
AUXILIARES),

36

Montaje de la culata y tapa de empujadores

ALTO
1) Sitúe el pistón nº 1 y nº 4 en posición P.M.S. Esta posición
quedará garantizada mediante el útil (H) Ref. 4910-15-
123-1686 introducido en el fresado (→) del volante.

NOTA:
37
Esta posición de los pistones nº 1 y nº 4 es necesaria
para la puesta en fase de la distribución.

2) Compruebe:
• La limpieza de las superficies de acoplamiento de la
culata y bloque de cilindros.
• La lubricación de los cilindros y la ausencia de
cuerpos extraños en los mismos.
• El espesor de la junta de culata (refiérase a 6A,
H operación CONTROL SALIENTE DE PISTONES) y
Cálculo de espesor junta de culata».
3) Posicione la junta de culata (37) con la palabra “ALTO”
orientada hacia la culata. La flecha (→) indica la zona
donde lleva grabado el espesor de la junta.

PRECAUCION:
Es absolutamente necesario mantener la junta de
culata en su envoltorio hasta el momento de su
montaje.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-124 REPARACION DEL MOTOR

4) Gire el árbol de levas hasta asegurarse de que las válvu-


las del cilindro nº1 (40) estén completamente cerradas.
5) Monte la culata (39) sobre el bloque de cilindros y selec-
cione los tornillos de fijación (38).

PRECAUCION:
Antes de reutilizar los tornillos de la culata, mida
el diámetro de éstos sobre el filete de la rosca con
38 un micrómetro; asegúrese de que la medida no
es inferior a 11,5 mm en cualquier punto. En caso
39
contrario, sustituya los tornillos.

40
6) Monte los tornillos (38) de fijación de culata y apriételos
ligeramente.
7) Monte el engranaje de mando del árbol de levas (41) con
41 sus tornillos ligeramente apretados; el apriete definitivo
se dará con la correa de distribución montada.

8) Aplique el par de apriete especificado a los tornillos de


culata en tres fases y siguiendo el orden indicado en el
16 4 6 14 esquema adjunto.
19 9 2 12 22

Par de apriete tornillos de culata:


• 1ª Fase; preapriete con llave dinamométrica:
6 ± 0,5 Kg-m (60 ± 5 Nm)
• 2ª Fase; repasar el par de 6 ± 0,5 Kg-m (60 ± 5
21 11 1 10 20
Nm)
18 13 8 5 3 7 15 17
• 3ª Fase; apriete angular de 180° ± 10°
ORDEN DE TRANSPORTE

NOTA:
Para aplicar el apriete angular emplee el útil (L) Ref.
4910-15-151-5892.
L

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-125

Montaje de la tapa de empujadores


9) Rellene las cavidades (44) entre tapa trasera (45) y culata
44 con masilla impermeable Ref. SANTANA: 790962.
42
10) Instale una junta nueva (43) sobre la tapa de empujadores
43 45
(42).
44 11) Aplique en los ángulos de la tapa (→) masilla impermeable
( ~10 gr) Ref. SANTANA: FN 8050039 (Ver CARACTE-
RISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS).
12) Monte la tapa de empujadores (42) y aplique a sus tuercas
el par de apriete especificado.
Par de apriete tuercas tapa de empujadores:
1 Kg-m (10 Nm)

Montaje de la distribución y componentes de


la parte frontal

5
1) Monte la bomba de agua (48) con su junta nueva; aplique
46 a los tornillos (49) el par especificado.

47 Par de apriete tornillos bomba de agua:


5 Kg-m (50 Nm)
48

49 NOTA:
Aplique a los primeros 15 mm de la rosca de los
tornillos de fijación bomba de agua sellante Ref.
SANTANA: 790961.

2) Monte nuevos retenes (50) y anillos elásticos (51) en el


tubo (47) e instale el tubo en la caja termostato (46).
3) Conecte la caja del termostato (46) a la bomba de agua
(48) por medio del tubo (47) y fije la caja del termostato
a la culata; apriete los tornillos al par especificado.
46
Par de apriete tornillos caja del termostato:
1,8 Kg-m (18 Nm)
50
4) Monte el adaptador de tuberías de entrada a bomba de
51 agua; aplique a las tuercas el par especificado.
47
50
Par apriete tuercas tuberías entrada bomba agua:
2,5 Kg-m (25 Nm)

5) Introduzca el cilindro de reacción (52) en su alojamiento


53
de la bomba de agua.
6) Monte la protección (53) y el tensor fijo (54) de la correa
54 de distribución; apriete los tornillos al par especificado.

Par de apriete tornillos tensor fijo:


2,5 Kg-m (25 Nm)

52

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-126 REPARACION DEL MOTOR

7) Monte el rodillo tensor móvil (56) sin apretar la tuerca de


fijación (57).
8) Introduzca entre el cilindro (52) y el vástago (55) una llave
52 apropiada (M) para anular la presión del vástago sobre
el rodillo tensor.
56
55

M
57

Puesta en fase de la distribución y montaje de la


58
correa
H
59
9) Compruebe que el pistón nº1 se encuentre en P.M.S. Re-
cuerde que esta condición quedará garantizada cuando
el útil (H) Ref. 4910-15-123-1686 penetre en el fresado
(→) del volante y el hueco (59) del engranaje (58) del
cigüeñal quede orientado hacia abajo.

10) Compruebe que las válvulas del cilindro nº 1 están


totalmente cerradas (P.M.S. del pistón nº 1 en periodo
de compresión). Alinee perfectamente la marca (60) del
41 engranaje (41) del árbol de levas, con la señal (61) de
la tapa de empujadores (42). Recuerde que las válvulas
60 del cilindro nº 1 tienen que estar totalmente cerradas.

42
61

11) Monte la correa dentada de la distribución (63) asegurán-


dose de que se acopla perfectamente en los engranajes
y queda bien tensada del lado fijo (paso de correa por
engranaje del cigüeñal, engranaje del grupo de órganos,
rodillo tensor fijo y engranaje del árbol de levas).
12) Monte la tapa inferior de la distribución (64) y apriete los
63 5
tornillos al par especificado.

Par de apriete tornillo tapa inferior:


0,75 Kg-m (7,5 Nm)
64

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-127

13) Apriete los tornillos (62) del engranaje de mando al par


especificado.

Par de apriete tornillos del engranaje de mando:


10 Kg-m (100 Nm)

63 5
14) Tense la correa retirando la llave (M) de modo que el
puntal (55) actúe sobre el rodillo tensor (56), y éste ponga
55
en tensión la correa (63).

56

Comprobación del calaje de correa distribución

H 15) Compruebe el calaje de la correa como se indica:


• Extraiga el útil (H) de puesta en fase del pistón nº 1
(P.M.S). Monte provisionalmente el tornillo de la polea
del cigüeñal con una arandela de suplemento para
evitar que que se dañe la rosca, y gire el cigüeñal
dos vueltas completas hasta introducir nuevamente
el útil (H) en el fresado (→) del volante motor. En esta
situación, compruebe la alineación de la marca (60)
del engranaje del árbol de levas y la señal (61) de la
tapa (ver paso 10). Si no se cumplen estas condiciones
realice un nuevo calaje de la correa de distribución.

Comprobación de la tensión de la correa de la


distribución

16) Desbloquee el volante motor (útil (H)).


17) Aplique al cigüeñal (65) un par de giro de 2,8 ÷ 3 Kgm
para poner la correa en ligera tensión.
18) Apriete la tuerca del rodillo tensor (56) al par especifica-
do.
41

Par de apriete tuerca de rodillo tensor:


4 Kg-m (40 Nm)

63 19) Sobre el punto central (→) indicado en la correa (63)


compruebe con frecuenciómetro Ref. SANTANA:
56 00000A01484, que la tensión de la correa se corresponde
con el valor especificado.

65 NOTA:
El valor de la tensión de la correa en HSN (High
Strength Nitrile), medido sobre el punto (→) con
frecuenciómetro Ref. SANTANA: 00000A01484, debe
ser de 88 ÷ 112 Hz.

20) Apriete los tornillos del engranaje de mando (41) del árbol
de levas al par especificado.

Par de apriete tornillos engranaje árbol de levas:


2,5 Kg-m (25 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-128 REPARACION DEL MOTOR

Montaje de electroinyectores, acumulador


hidráulico (Rail) y bomba de alta presión de
combustible

NOTA:
Para este montaje, refiérase a 6A, DESMONTAJE Y
MONTAJE DE ELECTROINYECTORES,ACUMULADOR
HIDRAULICO Y BOMBA DE ALTA PRESION.

Montaje de la tapa superior de la distribución,


polea del cigüeñal, junta electromagnética,
75 sensor de vueltas del árbol de levas y sensor
de vueltas del cigüeñal

Montaje de la tapa superior de la distribución

1) Monte la tapa superior (75) de la distribución y aplique a


sus tornillos el par especificado.

Par de apriete tornillos tapa superior distribución:


0,75 Kg-m (75 Nm)

Montaje de la polea del cigüeñal

2) Monte la polea del cigüeñal (15) con el suplemento que se


desmontó o con el calculado en la operación CONTROL
DE ALINEACION DE LA POLEA DEL CIGÜEÑAL en esta
Sección.
3) Bloquee la rotación del volante motor y apriete el tornillo
de la polea al par especificado.

Par de apriete tornillo de polea del cigüeñal:


15 20 Kg-m (200 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-129

Montaje de la junta electromagnética, polea de la


Y
76
bomba de agua y buje del ventilador
77
4) Monte la junta electromagnética (77) y apriete las tuercas
78 (76) al par especificado.
79
Par de apriete tuercas de junta electromagnética:
0,75 Kg-m (7,5 Nm)
80

5) Monte la arandela (79), la chaveta (80) y la polea (78).


6) Presionando sobre la polea (78) mida la cota (Y):

Cota (Y) (frente bloque a polea): 88,9÷90,1 mm

7) Monte el buje (81) del ventilador, instale la arandela (82)


y la tuerca (83). Retenga el giro de la polea (78) y apriete
81
la tuerca (83) al par especificado en dos fases.
82

Par de apriete tuerca fijación buje ventilador (rosca


a izquierda):
• 1ª Fase con dinamométrica: 4 Kg-m (40 Nm)
78 • 2ª Fase apriete angular: 110° ± 10°

NOTA:
La tuerca autofrenante de fijación buje del ventilador,
se montará nueva cada vez que se desmonte. Esta
tuerca rosca a izquierda.

8) Con calibre de espesores (R), mida la separación que


existe entre la placa móvil del buje y la polea; ésta debe
corresponderse con el valor especificado.
R
Holgura placa móvil del buje y polea: 0,25 ÷ 0,45 mm

116 Montaje del sensor de vueltas del árbol de levas

9) Monte el sensor de vueltas del árbol de levas (116) y


su soporte. Ajuste el entrehierro a la medida indicada,
0,8:1,5 117 actuando sobre las tuercas (117) y el soporte (118).
116
Entrehierro sensor del árbol de levas: 0,8 ÷ 1,5 mm

NOTA:
Mantenga el paralelismo entre la cara de captación
del sensor y la cara interna de la polea.
118

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-130 REPARACION DEL MOTOR

87
Montaje del sensor de vueltas del cigüeñal

10) Monte el sensor de vueltas del motor (119) y su soporte.


Ajuste el entrehierro a la medida indicada, actuando sobre
los tornillos (120) y el soporte (121).

Entrehierro sensor del volante: 0,8 ÷ 1,5 mm

0,8:1,5
119
NOTA:
• Mantenga el paralelismo entre el sensor y la cara
120
interna del volante.
• Utilice un reloj comparador para el ajuste del entre-
121
hierro.

11) Monte la tapa superior insonorizante (84) y aplique a sus


84 tuercas el par especificado.

122 Par de apriete de tuercas de fijación de tapa superior


insonorizante:
0,75 kg-m (7,5 Nm)

12) Acople los cables de los electroinyectores en sus yugos


correspondientes, fíjelos con su soporte y monte la tapa
insonorizante lateral (122) la superior (84).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-131

Montaje de componentes exteriores sobre el


banco de trabajo

86
Colector de admisión y caja de entrada de aire

1) Monte una junta nueva sobre la culata, ensamble el


85 colector de admisión (86) y fíjelo con sus tuercas (85)
apretadas al par especificado.

Par de apriete tuercas colector admisión:


2,5 kg-m (25 Nm)

2) Monte la tubería (87) de alimentación de combustible


electroválvula del termoarrancador (89) y apriete el racor
(88) al par especificado.

87 Par de apriete tornillo racor entrada de combustible


a electroválvula termoarrancador:
88
1,8 Kg-m (18 Nm)

89

Parte frontal
92 96 3) Monte la tubería rígida y manguito (95) de entrada de agua
al intercambiador de calor, fije firmemente la abrazadera
94 (93) y apriete los tornillos (92) y (94) de fijación al bloque
al par especificado.

Par de apriete tornillo y racor tubería de entrada de


agua al intercambiador de calor:
95 4 Kg-m (40 Nm)

4) Monte el compresor (96) y su correa de impulsión (97)


(refiérase a 6A, DESMONTAJE Y MONTAJE DE A/A (de
equiparse)).

96

97

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-132 REPARACION DEL MOTOR

5) Monte el alternador (98), el soporte frontal (99) y la co-


rrea de impulsión (100) (refiérase a 6A, DESMONTAJE
Y MONTAJE DEL ALTERNADOR Y SOPORTE FRON-
98 TAL).

99

100

Parte posterior

102 6) Monte el motor de arranque y apriete sus tornillos al par


especificado.

Par de apriete tornillos motor de arranque:


4,1 Kg-m (41 Nm)

103 7) Monte el disco de embrague (103) y el plato de presión


(102) (refiérase a 7C, EMBRAGUE, tarea REPARACION
E INSPECCION DEL PLATO DE PRESION Y DISCO DE
EMBRAGUE).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-133

Montaje de componentes exteriores fuera del


banco de trabajo

1) Acople un dispositivo elevador en el motor, sepárelo del


banco de trabajo y retire las bridas.
2) Por el lado derecho, monte:
• Conjunto turbocompresor, colector de escape y pantalla
térmica (104) (refiérase a 6A, tarea DESMONTAJE Y
MONTAJE DEL TURBO COMPRESOR).
• Tubo de drenaje (107), adaptador (108) y tornillo
(109) del adaptador; aplique los pares de apriete
especificados.

Pares de apriete:
• Tornillos conector tubería de drenaje de aceite,
unión turbocompresor:
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Tornillo adaptador drenaje de aceite turbocompre-
sor al bloque:
4 Kg-m (40 Nm)
105

106 • Tubo (105) de entrada de aceite al turbocompresor,


transmisor de presión de aceite (101) y tapón (106) (si
104 dispone); aplique los pares de apriete especificados.
107

101 Pares de apriete:


• Racor tubo de entrada de aceite al turbocompresor:
108
2,5 Kg-m (25 Nm)
• Transmisor de presión de aceite:
109 4 Kg-m (40 Nm)
• Adaptador transmisor de presión de aceite y fija-
ción tubería:
8 Kg-m (80 Nm)

3) Por el lado izquierdo, monte:


110
• Condensador de vapores de aceite (114), manguito
112
de descarga a la atmósfera del exceso de vapores,
manguito (115) de reciclado de aceite, manguito de
111 reciclado de vapores (111) y boca de llenado de aceite
(110).
• Manguitos (112) de salida de agua del intercambiador
113
de calor y tubo metálico (113).

114

115

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-134 REPARACION DEL MOTOR

PARES DE APRIETE
PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm

Tornillos de fijación culata


Primera fase, preapriete con dinamométrica 6 ± 0,5 60 ± 5
Segunda fase, preapriete con dinamométrica 6 ± 0,5 60 ± 5
Tercera fase, apriete angular 180º ± 10º

Tornillos de unión bloque inferior a bloque superior


Primera fase, preapriete con dinamométrica 5 ± 0,5 50 ± 5
Segunda fase, apriete angular 90º ± 5º

Tornillos tapas de bielas


Primera fase, preapriete con dinamométrica 5 ± 0,5 50 ± 5
Segunda fase, apriete angular 63º ± 2º

Tornillos volante motor


Primera fase, preapriete con dinamométrica 3 ± 0,3 30 ± 3
Segunda fase, apriete angular 90º ± 2º

Tuerca autofrenante buje ventilador a eje bomba agua


(rosca a izquierda)
Primera fase, preapriete con dinamométrica 4 40
Segunda fase, apriete angular 110º ± 10º

Tornillo de fijación bloque tensor correa del alternador 4,5 45

Tornillo de fijación soporte frontal alternador 5 50

Tuerca de unión tensor de correa compresor AA a bloque 4,5 45

Tuerca de unión compresor AA a tensor correa 3,5 35

Tornillo o tuerca de unión soporte compresor AA a bloque 4,5 45

Tornillos de unión compresor AA a soporte 3,5 35

Tuerca rodillo tensor correa distribución 4 40

Tornillos tapa de distribución superior e inferior 0,75 7,5

Tornillo polea de mando del cigüeñal 20 200

* Tornillos de unión bomba de agua al bloque 5 50

Tornillos de unión ventilador a buje 0,6 6

Tuerca de unión junta electromagnética a bomba de agua 0,75 7,5

Tuercas adaptador tuberías de entrada a bomba de agua 2,5 25

Tornillos abrazaderas de fijación electroinyectores 4 40

Tuercas tapa superior insonorizante 0,5 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-135

PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm

Tuerca buje estriado de bomba inyectora o bomba M12 5,5 55


de alta presión M14 8 80

Tuercas de fijación bomba de alta presión 2,5 25

Tornillos placa de rodamiento apoyo eje primario 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28

Tornillos porta-retén trasero del cigüeñal 2,5 25

Tornillos porta-retén delantero del cigüeñal 0,75 7,5

Tornillos porta-retén delantero del árbol de levas 0,75 7,5

Tornillos engranaje de mando árbol de levas 2,5 25

Tuercas de fijación tapa de empujadores 1 10

Tuercas de fijación colector de admisión y escape 2,5 25

Tornillos soporte rodillo tensor fijo de la correa de distribu-


2,5 25
ción

Tornillos fijación caja termostato 1,8 18

Tornillos fijación tapa caja termostato 1,8 18

Racor tubo de entrada de aceite a turbocompresor 2,5 25

Interruptor de presión de aceite 4 40

Tornillo racor entrada combustible a electroválvula del ter-


1,8 18
moarrancador

Tuerca de fijación soporte boca llenado de aceite 1,8 18

Tuercas soportes de levantamiento del motor 1,8 18

Tornillos de fijación motor de arranque 4,1 41

Tuercas de unión turbocompresor al colector de escape 2,5 25

Tornillos de unión codo salida de gases al turbocompresor 2,5 25

Tornillos soporte quitacimbras del colector de escape 3,5 35

Tornillos fijación racor drenaje de aceite (unión a turbocom-


2,5 25
presor)

Tornillo unión al bloque del adaptador drenaje de aceite


4 40
turbocompresor

Tornillo racor salida de aceite bomba hidráulica servodirec-


3÷4 30 ÷ 40
ción

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-136 REPARACION DEL MOTOR

PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm
Tornillo racor entrada de aceite a bomba hidráulica servodi-
3÷4 30 ÷ 40
rección

Tuercas de fijación bomba hidráulica de servodirección 3,5 35

M8: 1,8 M8: 18


Tornillos de fijación bomba de vacío
M6: 1,2 M6: 12

Adaptador a bloque interruptor presión de aceite y fijación al


8 80
bloque del tubo de entrada de aceite a turbocompresor

Tornillos fijación grupo de órganos y soporte trasero del M8: 2,5 M8: 25
alternador M12: 6 M12: 60

Tornillo unión quitacimbras al soporte intercambiador de


2,5 25
calor

Tuercas unión quitacimbras soporte intercambiador de calor


2,5 25
a soporte intercambiador

* Tornillo fijación intercambiador de calor 8 80

Tornillos unión a bloque de tubos metálicos conducción de


* 4 40
agua

Fijación filtro de aceite 2,5 25

Tapón válvula reguladora de presión de aceite 6,5 65

Tapón galería principal de aceite M18 4 40

Resistencia a la rotación entre engranaje conducido y con-


6,4 64
ductor del grupo de órganos auxiliares

Tornillos de fijación tapa delantera grupo de órganos auxilia-


2,3 23
res

Tapón sobre tapa delantera grupo de órganos auxiliares 3,5 35

Tornillos fijación tapa posterior y superior del grupo de órga-


1,8 18
nos auxiliares

Tornillos fijación engranaje de mando grupo de órganos


10 100
auxiliares

Tornillo de fijación soporte intercambiador de calor junto al


2,5 25
bloque M8

Tornillos espárragos de fijación soporte intercambiador de


4 40
calor a soporte filtro de aceite

Tuercas unión caja de cambios a motor 4÷6 40 ÷ 60

Tornillos unión caja de cambios a motor 4÷6 40 ÷ 60

Tuercas unión tacos elásticos a soportes de motor 4,9 49

Tornillos unión soportes de motor a motor M12 7,4 ÷ 9 74 ÷ 90

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-137

PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm

Tornillos tapa posterior culata 2,5 25

Tuercas tapas de apoyos árbol de levas 1,8 18

Tornillos inyectores de aceite refrigeración pistones 4 40

Tornillos de fijación aspirante / colador de aceite 2,5 25

Tornillos fijación cárter aceite 1,8 18

Tapón conductos de aceite grupo de órganos auxiliares 2,5 25

* Adaptador filtro de aceite y fijación soporte 8 80

Tornillos de fijación envolvente volante motor 7 ÷ 10 70 ÷ 100

Tornillos de fijación caja de entrada de aire a colector de


1,8 18
admisión

Tuercas de fijación bujía de termoarrancador 3,5 35

Racor tubo rígido sobre bujía termoarrancador 2,2 22

Racor tubo rígido sobre electroválvula termoarrancador 1,8 18

* Transmisor temperatura agua (cónico) a caja termostato 3 30

Racor, tubo de salida de combustible bomba de alta presión 2 20

Racor tubo de entrada de combustible al acumulador hidráu-


2 20
lico (Rail)

Racores tubos de salida de combustible del acumulador


2 20
hidráulico (Rail)

Racores tubos de entrada combustible a electroinyectores 2 20

Racor de fijación conector múltiple de retorno combustible 2,7 27

Tuercas de fijación acumulador hidráulico (Rail) 2,5 25

Tuercas de fijación protector insonorizante del acumulador


1,8 18
hidráulico (Rail)

Tuercas de fijación bomba de alta presión a separador 2,5 25

Fijación sensor de presión de combustible en acumulador


3,5 35
hidráulico (Rail)

Fijación limitadores flujo sobre acumulador hidráulico (Rail) 4,5 45

Fijación válvula limitadora de presión en acumulador hidráu-


4,5 45
lico (Rail)

* Aplicar sellante Ref. SANTANA 790961


MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07
6A-138 REPARACION DEL MOTOR

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

Tornillos bomba agua, tornillos grupo


órganos auxiliares, adaptador filtro
Frenante para roscas Ref. SANTANA: 790961
aceite y transmisor de temperatura de
agua cónico

Tapa retén delantero árbol de levas,


concavidades tapa trasera culata,
Sellante de uniones Ref. SANTANA: 790962
tapa posterior grupo de órganos auxi-
liares

Sellante juntas
Esquinas junta tapa de empujadores (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: FN 8050039
DUCTOS RECOMENDADOS)

Tornillos de bielas Aceite Aceite nuevo de motor (10W40)

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Three-Bond 1215 (Silicona líquida para juntas y obturaciónes) Ref. SANTANA FN 8050039

Propiedades Generales:
• Líquido silicona, obturador para rellenos y juntas.
• Una vez fraguado, forma un excelente cuerpo esponjoso y elástico, ofreciendo gran resistencia a vibraciones y
golpes.
• Resistente al calor, ideal para el sellado de juntas sujetas a altas temperaturas.

Campo de aplicación:
• Sellado de juntas y rellenos.

Propiedades físicas:
• Tipo de producto: Silicona indisoluble
• Componente principal: Silicona
• Color y apariencia: Pasta gris
• Viscosidad (25ºC) Pas (P): 20 (200)
• Gravedad especifica (25ºC): 1.55
• Tiempo de secado superficial: 60 min
• Tipo de reacción: Deoxime
• Dureza (JISA): 45 (tras el fraguado)
• Fuerza de torsión MPa (kgf/cm²): 1.5 (15) (tras el fraguado)
• Elongación (%): 320 (tras el fraguado)
• Dureza adhesiva MPa (kgf/cm²): 0.8 (8) (tras el fraguado)
• Fluidad de caída: º Fluido
• Despegado: Bueno
• Temperatura de uso (ºC): -60 a 200 (250)
• Despegado: Bueno
Forma de suministro
• 250 g
• 333 cc
• 20 kg

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-139

UTILLAJE ESPECIAL

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

Ref. SANTANA
Comprobador de tensión de las correas.
00000A01484

Util para puesta en fase del volante mo-


4910-15-123-1686
tor.

Introductor retén delantero árbol de levas


5120-12-344-6435 (emplear con empuñadura 4910-123-
1566)

4910-15-123-1566 Empuñadura para botadores.

Llave para rotación del árbol de levas


4910-15-123-1683
(culata desmontada)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-140 REPARACION DEL MOTOR

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

Comprimidor de muelles de empujadores


5120-15-117-8284 para sustitución de placas de reglaje jue-
go de válvulas.

5120-15-114-0302
HASTA MOTOR Nº 3981326

Util para desmontaje, montaje y aplicación


del par de apriete al filtro de aceite.

4910-15-199-3345
DESDE MOTOR Nº 3981327

Soporte para grupo de órganos auxiliares


5120-15-179-0953
durante la reparación.

Conjunto de útiles para comprobación


5180-21-910-0848 de resistencia a la rotación eje conductor
bomba de aceite.

Dispositivo de enganche del motor para


2540-15-178-9742
desmontaje y montaje.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-141

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

Util de retención volante motor para apli-


5120-15-117-8283
car par de apriete.

Llave especial (13 mm) para desmontaje y


5120-15-117-8279 montaje tuerca inferior bomba de presión
de combustible.

7910-15-151-5893 Comprobación de alineación bielas.

Brida para acoplamiento culata a sopor-


te
4910-15-179-0833
(emplear con conjunto con el útil Ref.
4910-15-152-0433)

Soporte orientable para culata


4910-15-152-0433 (emplear en conjunto con el útil Ref. 4910-
15-179-0833)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-142 REPARACION DEL MOTOR

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

Comprimidor de muelles para desmontaje


5120-21-911-1700
y montaje de válvulas.

Desmontador y montador de guías de


5120-21-911-0887 válvulas. Como montador, emplear en
conjunto con la Ref. SANTANA: 790983

Montador limitador de guía de válvulas


4910-15-178-9046
(emplear con la Ref. 5120-21-911-0887)

3110-15-156-3054 Escariador de guías de válvulas.

Juego de útiles para sustitución y rectifi-


4910-15-151-5729
cado asiento de válvulas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


REPARACION DEL MOTOR 6A-143

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

Fresa para limpieza de asiento inyectores


3455-33-004-6407
en la culata.

4910-15-178-9047 Montador de retenes de válvulas.

Comprobador de resistencia de muelles


4910-15-155-9833
de válvulas.

Bridas para acoplamiento del motor al


9515-33-004-6353 banco de trabajo (emplear con banco Ref.
4910-15-123-2139)

Banco para fijación del motor durante su


4910-15-123-2139 reparación (emplear con bridas ref. 9515-
33-004-6353)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6A-144 REPARACION DEL MOTOR

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

Extractor buje estriado de arrastre bomba


4910-15-124-5342
inyectora.

Util de retención buje estriado de bomba


3040-15-178-9741
de presión de combustible.

4910-15-165-2606 Adaptador compresímetro

Juego de útiles para apiete angular con


4910-15-151-5892
acoplamiento 1/2 y 3/4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE REFRIGERACION 6B-

SECCION 6B

SISTEMA DE REFRIGERACION
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON
DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................................6B- 2.............. -
REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO . ...................................................................................6B- 4.............. -
Polea electromagnética ......................................................................................................6B- 4.............. -
Cacterística .................................................................................................................6B- 4.............. -
Sustitución de la junta electromagnética . ...............................................................6B- 4............. 3º
Bomba de agua ...................................................................................................................6B- 6.............. -
Características.............................................................................................................6B- 6.............. -
Sustitución de la bomba de agua..............................................................................6B- 6............. 3º
Revisión........................................................................................................................6B- 6............. 2º
Termostato ...........................................................................................................................6B- 7.............. -
Características.............................................................................................................6B- 7 . ........... -
Sustitución del termostato.........................................................................................6B- 7............. 2º
Radiador de agua ................................................................................................................6B- 8.............. -
Desmontaje, montaje o sustitución del radiador.....................................................6B- 8............. 2º
Limpieza exterior del radiador de agua.....................................................................6B- 10........... 2º
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................6B- 11............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS .................................................................................................6B- 11............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6B- SISTEMA DE REFRIGERACION

DESCRIPCION GENERAL
Generalidades

El sistema de refrigeración del motor es del tipo circulación forzada y está constituido por los siguientes elementos:
• Un depósito expansor, cuyo tapón incorpora dos válvulas; una de descarga y otra de introducción o trasiego.
• Un radiador cuya función consiste en disipar el calor que el refrigerante toma del motor.
• Un interruptor termométrico montado en la base del radiador; este activa y desactiva el ventilador
electromagnético.
• Un ventilador electromagnético que se activa cuando la temperatura del refrigerante alcanza los 94°C ± 2°C y
se desactiva a los 80°C ±2 °C.
• Un intercambiador de calor para enfriar el aceite del motor.
• Una bomba de agua tipo centrífuga impulsada por la correa de mando del alternador. En su eje incorpora el
buje de acoplamiento del ventilador.
• Un termostato de tres vías que regula la circulación del líquido refrigerante.

Funcionamiento

Con temperatura del refrigerante por debajo de 79°C ± 2°C, la bomba de agua hace recircular el refrigerante que
contiene el motor y la calefacción, refrigerando el bloque de cilindros y la culata (termostato cerrado).
Con el refrigerante a temperatura de normal funcionamiento (termostato abierto), el termostato permite el paso de
refrigerante calentado por el motor hacia el radiador; en esta situación, la bomba de agua hace circular todo el refri-
gerante del circuito.
La presión del circuito, debido a las variaciones de temperatura, es reglada mediante las válvulas de descarga e
introducción del depósito expansor.
La válvula de descarga posee una doble función:
• Mantener la instalación bajo ligera presión de manera que aumente el punto de ebullición del líquido
refrigerante.
• Descargar al exterior el exceso de presión que pueda producirse en caso de que el líquido refrigerante, alcance
una temperatura excesiva.
La válvula de introducción permite el trasiego del líquido refrigerante del depósito de expansión al radiador cuando,
dentro de la instalación, se crea un vacío a causa de la reducción de volumen del líquido refrigerante al enfriarse.
Apertura válvula de descarga: 1 ± 0,1 Kg/cm2
Apertura válvula de introducción: 0,005 ± 0,02 Kg/cm2 (vacio)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE REFRIGERACION 6B-

8
CALEFACTOR

B
A

CIRCULACION DEL
REFRIGERANTE EN-
A
TRE TERMOSTATO Y
BOMBA CON TER-
MOSTATO CERRADO

CIRCULACION DEL
REFRIGERANTE
B CON TERMOSTATO
CERRADO/ABIERTO
DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE REFRIGERACION

1. Depósito expansor.
2. Tuberías de desgasificación. CIRCULACION DEL
3. Caja de termostato. REFRIGERANTE
4. Manguito de entrada al radiador. C B
CON TERMOSTATO
5. Mnaguito de salida del radiador. ABIERTO
6. Radiador de agua.
7. Tubería by-pass de llenado del motor y salida de calefactor.
8. Tubería de entrada a calefacción.
9. Intercambiador de calor.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6B- SISTEMA DE REFRIGERACION

REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO


POLEA ELECTROMAGNETICA

Características

• Par insertable a 1000 r/min a 20°C: 2,3 Kg-m (23 Nm).


• Par que se puede transmitir a 20°C con embrague
moderado: 4,3 Kg-m(43 Nm).
1 3 • Tensión: 12 volt.
• Consumo: 24 W.
Cuando la temperatura del líquido refrigerante alcanza los
94°C ± 2°C, la ECM recibe la información y emite una orden
que permite la alimentación de la junta electromagnética
(1) que al magnetizarse, atrae la placa móvil (3) haciendo
2 4 solidario el buje (4) con la polea de mando (2).

NOTA:
La junta electromagnética no admite reparación. Si ob-
serva anomalías en su funcionamiento, sustitúyala.

Sustitución de la junta electromagnética


5

6 Desmontaje

1) Desmonte la correa de mando (refiérase a 6A, REPA-


7
RACION DEL MOTOR operación SUSTITUCION DE LA
CORREA DE MANDO BOMBA DE AGUA Y ALTERNA-
8 DOR).
2) Desacople la conexión eléctrica de la junta.
3) Retenga el giro de la polea (8) por medio de un útil
apropiado. Desmonte la tuerca (7) (rosca a izquierda),
la arandela (6) y el buje (5) del ventilador.

4) Desmonte la polea (8), la chaveta (12) y la arandela de


Y fondo (11).
9 5) Desmonte las tuercas (9) y retire la junta electromagnética
(10).
8

10

11

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE REFRIGERACION 6B-

Montaje
Y
9 1) Monte la nueva junta electromagnética (10) y fíjela con
sus tuercas apretadas al par especificado.
8

10
Par de apriete tuercas de junta electromagnética:
11 0,75 Kg-m (7,5 Nm)

12 2) Monte la arandela (11), chaveta (12) y polea (8).


3) Presionando sobre la polea mida la cota (Y).

Cota (Y) (frontal del bloque a frente polea):


88,9 ÷ 90,1 mm

4) Monte el buje (5) del ventilador, la arandela (6) y la tuerca


5
(7). Retenga el giro de la polea (8) y aplique a la tuerca
el par de apriete especificado en dos fases:
6

Par de apriete tuerca de fijación buje del ventilador


7 (rosca a izquierda):
1ª Fase con dinamométrica: 4 Kg-m (40 Nm)
8 2ª Fase apriete angular: 110°± 10°

NOTA:
La tuerca autofrenante de fijación buje del ventilador
se montará nueva cada vez que se desmonte. Esta
tuerca rosca a izquierda.

5) Con calibre de espesores (A) mida la separación que


existe entre la placa móvil del buje y la polea. Esta debe
corresponderse con el valor especificado.

A Holgura entre placa móvil del buje y polea:


0,25 ÷ 0,45 mm

6) Continúe el montaje en orden inverso al desmontaje.


Aplique los pares de apriete y ajustes especificados en
las tareas complementarias.
7) Compruebe el correcto funcionamiento del conjunto polea
electromagnética.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6B- SISTEMA DE REFRIGERACION

BOMBA DE AGUA
Características

La bomba de agua del tipo centrífuga, es impulsada por la


correa de mando del alternador. En su eje incorpora el buje
de acoplamiento del ventilador.
Esta compuesta por los siguientes elementos:
1
• Cárter (1).
• Tornillo fija del rodamiento (2).
2 • Eje de mando y rodamiento (3).
4 • Retén (4).
3 • Rotor (5).
5
NOTA:
La bomba de agua no admite reparación. Si observa
anomalías en su funcionamiento, sustitúyala.

Sustitución de la bomba de agua

Para sustituir la bomba de agua, refiérase a 6A, REPARA-


CION DEL MOTOR, tarea SUSTITUCION DE LA BOMBA
DE AGUA.

Revisión

1) Con calibre de espesores (B) mida la separación (A)


1
entre el rotor (1) y al pared interna (2). Esta medida debe
2 corresponderse con el valor indicado.

Holgura (A): 0,56 ÷ 1,08 mm

B 2) Compruebe que el cuerpo de la bomba no esté agrietado.


En caso contrario, sustituya la bomba completa.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE REFRIGERACION 6B-

TERMOSTATO
Características

El termostato (1) es del tipo by-pass y se encuentra ubicado


en la caja (4) situada en la parte delantera de la culata y
no necesita ningún tipo de regulación. Cuando dude de su
correcto funcionamiento, sustitúyalo.
Sobre la caja (4) del termostato están montados el transmi-
sor/interruptor termométrico y el sensor de temperatura del
refrigerante.
Datos de funcionamiento:
• A. Inicio de carrera 79 ºC ± 2 ºC
• B. Carrera a 97 ºC ≤ 7 mm en menos de 60’’
A • C. Carrera a 110 ºC ≥ 10,5 mm
C • Pérdida de agua con termostato cerrado y válvula cerrada
B ≤ 2 l/h

Sustitución del termostato

Desmontaje
1 1) Extraiga el refrigerante del circuito (refiérase a 0B, MAN-
TENIMIENTO Y LUBRICACION, tarea REFRIGERANTE
DEL MOTOR (PUNTO 1.5)).
2
2) Desconecte el manguito de entrada al radiador, unión a
la tapa (3) del termostato.
3) Desmonte los tornillos (2), quite la tapa (3) y sustituya el
4
termostato (1).
3

Montaje

1) Para el montaje, proceda en orden inverso al desmontaje.


Aplique los pares de apriete indicados y los especificados
en las tareas complementarias.

Pares de apriete tornillos fijación tapa del termostato:


1,8 Kg-m (18 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6B- SISTEMA DE REFRIGERACION

RADIADOR DE AGUA
Desmontaje, montaje o sustitución del
2 radiador
1
Desmontaje

1) Sitúe el vehículo en un foso o elevador y prepare un


recipiente para verter el refrigerante del circuito.
2) Extraiga el refrigerante del circuito como se indica:
• Abra completamente el grifo de la calefacción.
• Desmonte el tapón de llenado (1) del depósito
expansor (2).
• Afloje totalmente el tapón de vaciado (3) del radiador
y extraiga todo el refrigerante del circuito.
• Retire el tapón presionando sobre la pinza (4),
compruebe el estado de la junta (5) y sustitúyala si
procede.
• Instale nuevamente el tapón (3) apretándolo
moderadamente.

3 ADVERTENCIA:
Realice la extracción del refrigerante cuando el motor
4 5 esté frío. De lo contrario, podría sufrir quemaduras.

3) Desmonte el conjunto radiador de agua y de aire (inter-


cooler) como se indica:
(Refiérase a la imagen de página siguiente)
• Desconecte del radiador de agua (12), la tubería de
desgasificación (9), el manguito superior (6) y el inferior
(7).
• Desconecte el manguito (8) de entrada de aire al
intercooler (11) (unión a tubo metálico) y el (10) de
salida de aire del intercooler (unión a éste).

PRECAUCION:
Proteja con tapones apropiados las partes que
han quedado abiertas (manguitos, conectores, la
entrada del intercooler y la salida).
Esta precaución evitará la entrada de cuerpos
extraños: particulas de polvo, suciedad, etc... que
pueden provocar daños irreparables en el turbo-
compresor, incluso en el motor.

• Desmonte los tornillos (14) de fijación al soportes (15),


afloje las tuercas (13), desplace el conjunto radiador
hacia adelante hasta librar el ventilador y extráigalo.

PRECAUCION:
Realice la extracción en conjunto de los dos
radiadores, (radiador de agua e intercooler) con
precaución para no dañar los paneles de láminas
y tuberías.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE REFRIGERACION 6B-

10

11

12 13

14

15

4) Si el radiador de agua va a ser sustituido, desmonte los


17 16
siguientes elementos:
• El radiador de aire (11) (intercooler), fijado con cuatro
18
tornillos (17).
19
11 • La tubería metálica de interconexión (16) y el manguito
(18).
• El encauzador de aire (20) fijado con cuatro tornillos
20 (21).
• Los silent-blocks de fijación (19).

21

Montaje

1) Monte sobre el nuevo radiador los elementos desmonta-


dos en el paso 4).
2) Continúe el montaje en orden inverso al desmontaje.
3) Realice el llenado del circuito de refrigeración (refiérase
a 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION, tarea REFRI-
GERANTE DEL MOTOR), arranque el motor y compruebe
que no existen fugas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6B-10 SISTEMA DE REFRIGERACION

Limpieza exterior del radiador del agua

La limpieza exterior del radiador del agua (12), debe realizar-


se empleando agua a presión, aire comprimido y un cepillo
que no dañe el panel de refrigeración.
No deben emplearse objetos punzantes ya que pueden dañar
el panel de refrigeración.
11 Si es necesario separar el intercooler (11), desconecte el
tubo rígido de interconexión de su unión a encauzador de
aire, desmonte los cuatro tornillos que fijan el intercooler al
radiador de agua y separe el intercooler sin desconectar los
manguitos de conducción de aire.

PRECAUCION:
12 Proteja con tapones apropiados las partes que hayan
quedado abiertas, para evitar la entrada de cuerpos
extraños que puedan dañar a los componentes afec-
tados y/o provocar averías en el motor.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE REFRIGERACION 6B-11

PARES DE APRIETE

PAR
OBS. ELEMENTO
Kg-m Nm
Primera fase: Preapriete
4 40
Tuerca autofrenante buje ventilador con dinamométrica
a eje bomba de agua (Rosca a izq.) Segunda fase: Apriete
110° ± 10°
angular
Tuercas de fijación junta electromagnética a bomba de agua 0,75 7,5

* Tornillos de unión bomba de agua al bloque 5 50


Tuercas adaptador tuberías de entrada a bomba de agua 2,5 25
Tornillos de fijación caja termostato 1,8 18
Tornillos de fijación tapa termostato 1,8 18
Transmisor temperatura de agua (cónico) a caja termostato 3 30
Tornillos de unión a bloque de tubos metálicos conducción de agua 4 40
Tornillos de unión ventilador al buje 0,6 6

* Aplicar frenante para rosca Ref. SANTANA: 790961

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

Tornillos de fijación bomba de agua Frenante para roscas Ref. SANTANA: 790961

Radiador agua Refrigerante/anticongelante 6850-15-138-6458

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6B-12 SISTEMA DE REFRIGERACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-

SECCION 6C

SISTEMA DE ALIMENTACION
Y CONTROL DE EMISIONES
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL .......................................................................................................6C- 3.............. -


Circuito de combustible ....................................................................................................6C- 3.............. -
Circuito de sobrealimentación . .........................................................................................6C- 4.............. -
EMISIONES DEL MOTOR ..............................................................................................................6C- 5.............. -
Emisiones gaseosas...................................................................................................6C- 5.............. -
Emisiones de humos...................................................................................................6C- 5.............. -
Emisiones acústicas ..................................................................................................6C- 5.............. -
SISTEMA DE COMBUSTIBLE .......................................................................................................6C- 6.............. -
Consignas de limpieza y precauciones para la reparación del sistema
de combustible ....................................................................................................................6C- 6.............. -
Limpieza y precauciones antes de la reparación ....................................................6C- 6.............. -
Limpieza y precauciones durante la reparación .....................................................6C- 6.............. -
Precauciones para la limpieza del equipo de inyección..........................................6C- 6.............. -
REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO . .................................................................................6C- 7.............. -
Intervenciones sobre el filtro de combustible . ................................................................6C- 7.............. -
Purgado de aire del circuito.......................................................................................6C- 7............. 2º
Purgado de agua y residuos del filtro de combustible............................................6C- 8............. 2º
Sustitución del filtro de combustible .......................................................................6C- 8............. 2º
Intervenciones sobre el depósito de combustible . .........................................................6C- 9.............. -
Desmontaje y montaje del depósito de combustible . ............................................6C- 9............. 2º
Válvula de control de presión del depósito de combustible...................................6C- 10........... 2º
Medidor del nivel de combustible (aforador)............................................................6C- 11........... 2º
Intervenciones sobre el dispositivo termoarrancador ....................................................6C- 12............ -
Electroválvula termoarrancador................................................................................6C- 12........... 2º
Bujía termoarrancador................................................................................................6C- 12........... 2º
Inspección del dispositivo termoarrancador . .........................................................6C- 13........... 2º
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA A ALTA PRESION (COMMON RAIL MS 6.3) ..........6C- 14............ -
Generalidades .....................................................................................................................6C- 14............ -
Componentes del sistema de inyección electrónica Common Raíl.......................6C- 15............ -
Vinculación entre componentes de la gestión electrónica y centralita MS 6.3.....6C- 16............ -
Funciones del sistema . ......................................................................................................6C- 17............ -
Funcionamiento ..................................................................................................................6C- 20............ -
Normas y precauciones para intervenciones en el sistema de inyección
electrónica (common rail) ..................................................................................................6C- 21............ -
Componentes hidráulicos del sistema de inyección electrónica (common rail) ..........6C- 22............ -
Prefiltro.........................................................................................................................6C- 22............ -
Bomba eléctrica de alimentación...............................................................................6C- 23........... 2º
Filtro principal..............................................................................................................6C- 24............ -
Bomba de alta presión................................................................................................6C- 25............ -
Válvula reguladora de presión...................................................................................6C- 26............ -
Acumulador hidráulico (Rail).....................................................................................6C- 27............ -
Tubos de alta presión..................................................................................................6C- 28............ -
Electroinyectores ................................................................................................................6C- 29............ -
Componentes eléctricos/electrónicos ..............................................................................6C- 32............ -
Centralita electrónica MS 6.3......................................................................................6C- 32............ -
Sensor de presión de combustible............................................................................6C- 33............ -
Sensor cuenta vueltas del motor...............................................................................6C- 33............ -
Sensor de vueltas y fase del árbol de levas.............................................................6C- 34............ -
Sensor de la temperatura del combustible...............................................................6C- 34............ -
Sensor de la temperatura del refrigerante................................................................6C- 34............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C- SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

ESCALON
Sensor de temperatura del aire en el colector de admisión....................................6C- 35............ -
Sensor de la posición del pedal acelerador..............................................................6C- 35............ -
Sensor de la posición del pedal embrague...............................................................6C- 35............ -
Sensor de la posición del pedal de freno..................................................................6C- 36............ -
Sensor de la presión atmosférica..............................................................................6C- 36............ -
Actuadores ..........................................................................................................................6C- 36............ -
Mandos en PWM (Pulse Width Modulation)..............................................................6C- 37............ -
Blink - Code (AUTODIAGNOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR).......6C- 37............ -
SISTEMA DE SOBREALIMENTACION DE AIRE ..........................................................................6C- 39............ -
Consignas de limpieza y precauciones para la reparación del sistema
de sobrealimentación de aire . ...........................................................................................6C- 39............ -
Limpieza y precauciones antes de las intervenciones ...........................................6C- 39............ -
Limpieza y precauciones durante las intervenciones.............................................6C- 39............ -
REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO . ...................................................................................6C- 40............ -
Intervenciones sobre el filtro de aire ................................................................................6C- 40............ -
Purgado de residuos...................................................................................................6C- 40........... 2º
Limpieza o sustitución del elemento filtrante...........................................................6C- 40........... 2º
Intervenciones sobre el intercooler ..................................................................................6C- 42............ -
Desmontaje y montaje del intercooler.......................................................................6C- 42........... 2º
Limpieza exterior del intercooler...............................................................................6C- 42........... 2º
Intervenciones sobre el turbocompresor .........................................................................6C- 43............ -
Comprobaciones antes de la intervención...............................................................6C- 43............ -
Desmontaje y montaje del turbocompresor.............................................................6C- 43............ -
Control y reglaje de la válvula limitadora de presión .............................................6C- 44........... 4º
Sustitución de la válvula limitadora de presión.......................................................6C- 45........... 4º
UBICACION DE SENSORES DE TEMPERATURA .......................................................................6C- 45............ -
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................6C- 46............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ....................................................................................6C- 46............ -
UTILLAJE ESPECIAL ....................................................................................................................6C- 46............ -

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-

DESCRIPCION GENERAL
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE

El circuito de combustible en vehículos con motor Common


Rail, está constituido por los siguientes elementos:
• Un depósito de combustible.
• Un prefiltro situado entre el depósito y la bomba de
alimentación eléctrica.
• Una bomba de alimentación eléctrica que traslada el
combustible del depósito a la bomba de alta presión
de combustible.
• Un filtro de combustible que además incorpora una
resistencia para precalentar el combustible, un sensor
de temperatura de combustible y mando del calentador
de combustible, un sensor de filtro obstruido y un
sensor de existencia de agua en el combustible.
• Una bomba de alta presión de combustible capaz de
suministrar combustible a los electroinyectores a una
presión máxima de 1350 kg.
• Un acumulador hidráulico (Rail) que además incorpora
cuatro válvulas limitadoras de flujo, una válvula
limitadora de presión y un sensor de presión.
• Cuatro electroinyectores de combustible.
• Una electroválvula que controla el paso de combustible
a la bujía termoarrancador en el pre-post calentamiento
del aire admisionado cuando la temperatura del
refrigerante, aire admisionado o combustible sea
inferior a 2ºC.
• Una bujía termoarrancador acoplada a la entrada
del colector de admisión que realiza el pre-post
calentamiento del aire admisionado cuando la
temperatura del refrigerante, aire admisionado o
combustible sea inferior a 2ºC

DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE COMBUSTIBLE

1. Depósito de combustible.
2. Prefiltro de combustible.
5 3. Bomba de alimentación.
7 4. Filtro de combustible, calentador de combustible, sensor
de filtro obstruido, sensor de temperatura del combustible
y mando del calentador y sensor de agua en combustible.
4 5. Bomba de alta presión de combustible.
6. Acumulador hidráulico (Rail), válvulas limitadoras de flujo,
válvula limitadora de presión de combustible y sensor de
presión de combustible.
7. Electroinyectores.
6 8. Electroválvula del termoarrancador.
9. Bujía termoarrancador.
10
10. Colector múltiple de retorno (5 vías).

3 8 Alimentación de combustible

2
1
Retorno de combustible

Alta presión de combustible

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C- SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

CIRCUITO DE SOBREALIMENTACION

El circuito de sobrealimentación está compuesto por los


siguientes elementos:
• Un filtro de aire en seco compuesto por un elemento
filtrante de sustitución periódica.
• Un turbocompresor que tiene por función utilizar la
energía de los gases de escape para mover una
turbina a altas revoluciones y enviar aire a presión
a los cilindros. Incorpora una válvula limitadora de
presión que actua variando las revoluciones de la
turbina mediante la desviación de los gases de escape,
enviando una parte de estos directamente al tubo de
escape cuando la presión de aire de sobrealimentación
alcanza el valor calibrado.
• El turbocompresor se lubrifica con el mismo aceite del
motor.
• Un intercooler o intercambiador de calor que consistente
en un radiador de aire acoplado sobre el radiador de
agua. Tiene la función de bajar la temperatura del aire
de salida del turbocompresor antes de penetrar en los
cilindros.
• Un colector de admisión que distribuye a los cilindros
el aire enviado por el turbocompresor, una vez que
este ha pasado por el intercooler.

DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE SOBREALIMENTACION 1. Filtro de aire.


2. Manguito de entrada de aire
al turbocompresor.
3. Turbocompresor.
9 3 2 1 4. Manguito de salida de aire del
turbocompresor y entrada a intercooler.
5. Intercambiador de calor (intercooler).
6. Manguito de salida de aire frío
de itercooler y entrada a colector
de admisión.
7. Colector de admisión.
8. Colector de escape.
9. Silecioso y tubo de escape.

Gases de escape

Aire de admisión aspirado

Aire de admisión a presión


(caliente)
8 7 Aire de admisión a presión
(frío)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-

EMISIONES DEL MOTOR


COMMON RAIL
Tipo
ID/TCA 8140.43S

VALOR DE EMISIONES
- CO (óxido de carbono) < 4,0 g/KWh
- NO (óxidos de ázoe) < 7,0 g/KWh
Emisiones gaseosas
- HC (hidrocarburos incombustos < 1,10 g/KWh
conforme a Normativa sobre emisiones gaseosas
- Emisiones de gases contaminantes:
Euro2 (medida en banco motor ciclo R 49. Limites
(con catalizador o sin catalizador) < 0,15 g/KWh
fijados por normativa CEE 91/542.
- Combustible de prueba: CEC RFT 73-T-90-S ≤ 0,05 %
- Potencia máxima (grados opacímetro Bosch BSU):
1,5
Humos
Conforme a Normativa sobre limites de humos de
- Par máximo (grados opacímetro Bosch BSU): 2,5
escape. Limites fijados por Normativa CEE 72/306
y R 24-03.
- Plena carga a 1000 r.p.m.
(grados opacímetro Bosch BSU): 3,5
Emisiones acústicas
Máximo nivel acústico medio, Lpa; de los motores en Al mínimo (800 r.pm.): dB A 76
configuración estandar. Medido según ISO std.3475
(microfonos situados a 1 m de las superficies del A potencia máxima (3800 r.p.m.): dB A 96
motor).

MOTOR COMMON RAIL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C- SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
CONSIGNAS DE LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE

PRECAUCION:
La entrada de cuerpos extraños, partículas de polvo, suciedad, agua, etc... en el sistema de combustible
produciría daños irreparables en el equipo de inyección de combustible. Para evitarlo, tapone de forma
apropiada los conductos abiertos en el desmontaje.

Limpieza y precauciones antes de la reparación

Antes de realizar cualquier intervención en el sistema de combustible, respete escrupulosamente lo siguiente:


• Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado, lejos de zonas de calor o llamas.
• Asegúrese de que contiene combustible suficiente para realizar la operación que se pretende.
• Desconecte la batería del vehículo antes de iniciar la limpieza, desconexiones o reparación.
• Disponga recipientes apropiados para verter el combustible al realizar las desconexiones.
• Utilice para la limpieza producto recomendado nuevo, pinceles limpios en buen estado y aire comprimido.
• Limpie con disolvente apropiado y pincel los útiles, herramientas y banco de trabajo que se emplearán durante
la reparación y sople lo limpiado con aire comprimido.
• Limpie con pincel y producto de limpieza recomendado las piezas que se preven desmontar, así como su
entorno; sople con aire a presión las partes limpiadas, asegurándose de que no quedan restos de suciedad o
pelos de pincel.
• Lávese, si es necesario, las manos antes y durante la intervención.
• Si se utilizan guantes de protección, éstos deben ser de látex.

Limpieza y precauciones durante la reparación

• Cuando abra un circuito, tapone apropiadamente los conductos abiertos.


• Cualquier elemento del circuito de alimentación extraído, tras haber sido taponado, almacénelo en una bolsa
de plástico hermética.
• Una vez abierto un circuito, se prohibe el uso de pincel, producto de limpieza, aire a presión o paño clásico.
Estos elementos pueden dar lugar a entrada de impurezas en el sistema.
• En caso de cambiar un elemento usado por uno nuevo, sáquelo de su envoltorio justo antes de montarlo.
• Una vez extraídos los electroinyectores y protegidos adecuadamente, tapone sus alojamientos en la culata.
• Las piezas desmontadas deben lavarse en un recipiente apropiado con líquido de limpieza recomendado y
enjuagadas con líquido, nuevo, de ensayo para equipos de inyección.

Precauciones para la limpieza del equipo de inyección

• Asegúrese de que dispone de tapones apropiados para proteger las distintas galerías y racores del equipo de
inyección. Los tapones utilizados deben ser nuevos.
• Asegúrese de que dispone de bolsas de plástico con cierre hermético para el almacenaje de los componentes
desmontados del circuito de alimentación.
• Asegúrese de que dispone de cepillos de limpieza apropiados que no suelten pelos o pelusa. Se prohibe
emplear paño o papel clásico para la limpieza.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-

REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO


INTERVENCIONES SOBRE EL FILTRO DE
COMBUSTIBLE

PRECAUCION:
• Desconecte la batería antes de realizar cualquier
intervención en el filtro de combustible.
• Sitúe el vehículo en una zona de trabajo ventila da,
apartado de llamas o fuentes de calor.
• Antes de realizar intervenciones en el sistema de
combustible, recuerde ‘‘CONSIGNAS DE LIMPIEZA
Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL
6 SISTEMA DE COMBUSTIBLE’’ (referidas anterior-
mente).

NOTA:
• Prepare recipientes o utensilios apropiados para
verter o empapar el combustible que se derrame en
el desmontaje.
• Asegúrese de que el depósito contiene combustible
suficiente.

Purgado de aire del circuito

NOTA:
El circuito de alimentación de combustible es autopur-
gante, solo en casos extremos, cuando el depósito se
haya quedado sin combustible, puede ayudar al purgado
aflojando el tornillo de purga (6).

ADVERTENCIA:
Es peligroso aflojar los racores de los tubos de alta
presión con el motor en marcha o existiendo presión
en el acumulador de presión (Rail).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C- SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Purgado del agua y residuos del filtro de


combustible .

1) Desacople el conector eléctrico (7) del sensor de agua


en el combustible (8).
2) Afloje el sensor (8) y apriételo moderadamente cuando
observe que el combustible sale límpio por el tubito de
evacuación del sensor (sin agua ni residuos).
8

Sustitución del filtro de combustible

1) Desmonte el elemento filtrante (5) por medio de una llave


especial para filtros.
2) Instale el nuevo filtro con la junta de estanquidad (4)
correctamente posicionada.
4 3) Asegúrese del contacto de las juntas (4) con el soporte
y apriételo después 3/4 de vuelta.
5
4) Transfiera al nuevo filtro el sensor de agua en el combus-
tible (8).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-

INTERVENCIONES SOBRE EL DEPOSITO DE


COMBUSTIBLE

PRECAUCION:
• Desconecte la batería antes de realizar cualquier
intervención en el depósito de combustible.
• Sitúe el vehículo en una zona de trabajo ventilada,
apartado de llamas o fuentes de calor.
• Antes de realizar cualquier intervención en el sis-
tema de combustible, recuerde ‘‘CONSIGNAS DE
LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARA-
CION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE’’ (referidas
anteriormente).

Desmontaje y montaje del depósito de


combustible

Desmontaje

1) Prepare un recipiente para verter el combustible existente


en las tuberías y en el depósito.
3 1 8 7 5 6 2) Desconecte el manguito (2); unión boca de llenado a
depósito.
3) Desconecte el manguito de rebose (3); unión boca de
llenado.
4) Desconecte los manguitos (5) y (6) de retorno y envío de
combustible; unión a tuberías rígidas del larguero.
5) Separe la conexión eléctrica (7) del aforador (8).
6) Prepare un dispositivo para sujetar el depósito (1) por la
parte inferior; desmonte los seis tornillos (4) y extraiga el
depósito.

Montaje

1) Si el depósito va a ser sustituido, vierta el combustible en


un recipiente apropiado y transfiera sus complementos
2 4 al nuevo depósito.

NOTA:
• Si aprecia deformación o deterioro en los mangui-
tos desmontados, sustitúyalos.
• Si el depósito va a ser reutilizado, vierta el combus-
tible en un recipiente apropiado y observe si sale
suciedad Si es así, limpie a fondo el depósito.

2) Monte el depósito de combustible en orden inverso al


desmontaje, apriete las abrazaderas de los manguitos
con firmeza y aplique a los tornillos que fijan el depósito
el par especificado.

Par de apriete tornillos unión depósito a bastidor:


4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)

3) Reposte el combustible suficiente para poner el motor en


marcha, realice el purgado del circuito (refiérase a ope-
ración anterior), ponga el motor en marcha y compruebe
que no existen fugas de combustible.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-10 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

10
Válvula de control de presión del depósito de
combustible

Desmontaje

9 1) Por la parte inferior, desmonte el tornillo (9) que fija la


válvula (11) a la boca de llenado (10).
11 2) Desconecte el tubo (12) y retire la válvula con sus tu-
bos.
12

LADO ATMOSFERA
Inspección
13 1) Soplando fuerte desde el lado del depósito (14, negro),
el aire debe salir por el otro lado; si no es así, sustituya
la válvula.
2) Soplando normalmente desde el lado de la atmósfera (13,
11
naranja), el aire debe salir fácilmente por el otro lado; si
no es así, o hay que soplar muy fuerte para conseguirlo,
sustituya la válvula (11).
LADO DEPOSITO

14

Montaje

1) Realice el montaje en orden inverso al desmontaje tenien-


do en cuenta la posición de la válvula (lado negro hacia
el depósito y lado naranja hacia la atmósfera).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-11

Medidor de nivel de combustible (aforador)

Desmontaje

1) Prepare un recipiente para verter el combustible existente


en las tuberías y en el depósito.
2) Desmonte el depósito de combustible (refiérase a esta
tarea).
3) Desmonte el medidor de combustible o aforador (8).
8
NOTA:
Vierta el combustible del depósito en un recipiente
apropiado. Si observa suciedad, limpie el depósito
en profundidad.

Inspección

1) Compruebe el desplazamiento de la boya interior, la


ausencia de suciedad y el funcionamiento eléctrico de
acuerdo con el marcador del panel de instrumentos. Si
aprecia alguna anomalía, sustitúyalo.

Montaje

1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje;


aplique el par de apriete indicado y los especificados en
tarea complementaria.

Par de apriete tornillos del aforador:


0,5 Kg-m (5 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-12 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

INTERVENCIONES SOBRE EL
DISPOSITIVO TERMOARRANCADOR
PRECAUCION:
• Desconecte la batería antes de realizar cualquier
intervención en el dispositivo termoarrancador.
• Sitúe el vehículo en una zona de trabajo ventilada,
apartado de llamas o fuentes de calor.
• Antes de realizar intervenciones en el sistema de
combustible, recuerde ‘‘CONSIGNAS DE LIMPIEZA
Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE’’ (referidas anterior-
mente).

Electroválvula termoarrancador

Desmontaje
1 2 3 4 1) Desconecte el terminal eléctrico (4).
2) Desconecte los racores (2) y (6) de entrada de combus-
tible y salida a bujía termoarrancador.
3) Desmonte las tuercas (5) y retire la electroválvula (3).

Montaje

1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje;


monte juntas nuevas y aplique los pares de apriete es-
pecificados.

Pares de apriete:
• Tornillos racores (2) y (6) de electroválvula:
1,8 Kg-m (18 Nm)
• Tuercas de fijación electroválvula:
1,8 Kg-m (18 Nm)

9 8 7 6 5 Bujía termoarrancador

Desmontaje

1) Desconecte el terminal eléctrico (1).


2) Desconecte el racor (8), desmonte el tornillo racor (6) y
retire el tubo de interconexión (9).
3) Desmonte la bujía (7).

Montaje

1) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje;


monte juntas nuevas y aplique los pares de apriete es-
pecificados.

Pares de apriete:
• Tornillo racor (6) de electroválvula:
1,8 Kg-m (18 Nm)
• Racor (8) unión tubo interconexión a bujía:
2,2 Kg-m (22 Nm)
• Bujía termoarrancador:
3,5 Kg-m (35 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-13

Inspección del dispositivo termoarrancador

1) Arranque el motor, afloje ligeramente el tornillo racor (2)


y compruebe que el combustible sale por éste. Si no es
así, existe una obstrucción en la tubería (10), compruebe
y sustitúyala si es necesario.
1 2 3 4
2) Con temperatura de refrigerante, combustible ó aire por
debajo de 2°C, compruebe que al arrancar hay tensión
en los terminales (4) de la electroválvula y (1) de la bujía
termoarrancador; si no es así, compruebe y repare.

Prueba de la electroválvula

3) Aplicando y cortando tensión en el terminal (4), observe


el sonido que indica el funcionamiento del electroimán.
Si no es así, sustituya la electroválvula.
4) Con temperatura de refrigerante, combustible ó aire por
debajo de 2°C, afloje el racor (8), intente arrancar el mo-
tor y compruebe que el combustible sale por el racor. Si
no es así, la electroválvula está estropeada o el tubo de
interconexión (9) obstruído.

9 8 10

Prueba de la bujía termoarrancador

5) Realice la instalación provisional para prueba de la bujía


(7) como sigue:
1
• Desmonte el tubo de interconexión (9) y la bujía (7).
• Tapone el alojamiento (11) de la bujía en la caja (12)
de entrada al colector de admisión.
• Realice fuera del motor un montaje de la bujía
termoarrancador (7) como se indica, incluido el cable
de alimentación eléctrica (1).
6) Con temperatura de refrigerante, combustible ó aire por
debajo 2°C, intente arrancar el motor. Observe que el
electrodo de la bujía (7) calienta/quema el combustible
que proviene de la electroválvula. Si no es así, sustituya
la bujía termoarrancador (7).
7) Realice el montaje definitivo como se indicó en operación
anterior, teniendo presente montar juntas nuevas y aplicar
los pares de apriete correspondientes.

12 11 2 9 7

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-14 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA A ALTA PRESION (COMMON RAIL


MS 6.3)
ADVERTENCIA:
Debido a las altas presiones que alcanza el combustible (1350 bar) es peligroso manipular los racores de
los tubos de alta presión estando el motor en marcha o existiendo presión en el acumulador hidráulico
(Rail).

NOTA:
Para determinar la aplicación entre los PIN de conexión de la centralita electrónica y los PIN de los compo-
nentes relacionados con la inyección electronica, refiérase al Anexo 12 sobre Diagramas Electricos.

GENERALIDADES

El Common Rail MS 6.3 es un sistema de inyección electrónica a alta presión para motores diesel rápidos con in-
yección directa.
Las características principales son :
- Disponibilidad de presiones de inyección elevadas (1350 bar).
- Posiblidad de modular estas presiones entre 150 bar y el valor máximo, de 1350 bar, independientemente de la
velocidad de rotación y de la carga del motor;
- Capacidad de actuar a regímenes elevados (hasta 6000 r/min).
- Presión de mando de la inyección (anticipo y duración de la inyección).
- Reducción de los consumos.
- Reducción de las emisiones.
Las funciones principales del sistema son esencialmente las siguientes:
- Control temperatura combustible.
- Control temperatura líquido de refrigeración motor.
- Control de la cantidad de combustible inyectada.
- Control del régimen mínimo.
- Interrupción del combustible cuando se suelta el pedal (cut-off).
- Control equilibrado de cilindros al mínimo. (balancin)
- Control antidentellado.
- Control de los humos en fase de aceleración.
- Control limitación régimen máximo.
- Control termoarrancador.
- Control puesta en función del aire acondicionado (si lo monta).
- Control bomba combustible auxiliar.
- Control de la posición de los cilindros.
- Control anticipo inyección principal y piloto.
- Control ciclo cerrado de la presión de inyección.
- Control de la presión de sobrealimentación.

El sistema permite efectuar una pre-inyección (inyección pilota antes de P.M.S.) con la ventaja de reducir la derivada
de la presión en la cámara de explosión, reduciendo el valor de rumorosidad de la combustión, típico de los motores
de inyección directa.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-15

Componentes del sistema de inyección electrónica Common Raíl

1 30 29 28 27

26

2
25

24
5

5
23
6

7
22

9
21
10

11
12 13 14 15 16 17 20 19 18

UBICACION DE COMPONENETES DEL SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA COMMON RAIL

1. Sensor de vueltas del motor. 16. Calentador de combustible.


2. Batería. 17. Sensor de temperatura combustible.
3. Bujía termoarrancador. 18. Bomba eléctrica de alimentación.
4. Electroválvula del termoarrancador. 19. Prefiltro de combustible.
5. Sensor de vueltas del árbol de levas. 20. Depósito de combustible.
6. Electroinyectores. 21. Centralita electrónica.
7. Acumulador hidráulico (Rail). 22. Conector múltiple (5 vías).
8. Sensor de temperatura del líquido refrigerante. 23. Limitador de presión de combustible en acumulador hidráulico (Rail)
9. Ventilador electromagnético. 24. Reostato pedal acelerador.
10. Sensor de presión de combustible acumulador hidráulico (Rail). 25. Sensor pedal de embrague.
11. Compresor A/A (si lo monta). 26. Sensor pedal de freno.
12. Bomba de alta presión. 27. Testigo termoarrancador.
13. Dispositivo exclusión 3º bombeador. 28. Cuentakilómetros.
14. Regulador de presión combustible. 29. Cuentarrevoluciones.
15. Filtro de combustible. 30. Sensor de temperatura y presión de aire en el colector de admisión.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-16 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Vinculación entre componentes de la gestión electrónica y centralita MS 6.3

Los componentes electrónicos y eléctricos que intervienen en la gestión electrónica realizada por la centralita MS.
6.3, bien mandando información a esta o recibiendo órdenes de ella, con los siguientes:
1. Bomba eléctrica de combustible.
2. Compresor A/A (de equiparse).
4. Cuenta revoluciones del motor.
7. Potenciómetro de posición pedal del acelerador.
8. Interruptores pedal de freno.
9. Sensor presión de combustible.
11. Sensor temperatura refrigerante.
12. Sensor temperatura combustible.
13. Sensor de temperatura de aire.
14. Sensor de vueltas árbol de levas.
15. Sensor de vueltas volante motor.
16. Cuentakilómetros.
18. Batería.
20. Electroválvula regulador de presión de combustible.
21. Electroinyectores.
22. Bujía, termoarrancador.
23. Testigo termoarrancador en panel.

La centralita controla la cantidad de combustible inyectada, regulando la presión de la línea y la duración de la in-
yección.
Las informaciones que la centralita recibe para elaborar y controlar la cantidad de combustible a inyectar son:
- revoluciones de motor.
- temperatura de refrigerante.
- presión de sobrealimentación.
- tensión de batería.
- presión de gasoil.
- posición pedal acelerador.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-17

FUNCIONES DEL SISTEMA. Control de la regularidad de la rotación del motor


(antidentellado)
Autodiagnosis - BLINK CODE Garantiza la regularidad de rotación del motor a régimen
El sistema de autodiagnosis de la centralita comprueba constante durante el aumento de las revoluciones.
las señales provenientes de los sensores comparándo- La centralita elabora, según las señales recibidas de
las con los datos límite admitidos (refiérase a 6C, tarea los sensores y determina la cantidad de combustible a
Blink-code, AUTODIAGNOSIS GESTION ELECTRO- inyectar mediante:
NICA DEL MOTOR). - el regulador de presión
- el tiempo de apertura de los electroinyectores.
Control de la temperatura de combustible
La centralita con temperatura de combustible a más de Control de los humos al escape en aceleración
75 ºC, detectada por el sensor del filtro de combustible, La centralita con fuerte aceleración, según las señales
manda al regulador de presión para reducir la presión recibidas y el número de revoluciones motor, determina
nivelada (no varía el tiempo de inyección). Si la tem- la cantidad de combustible a inyectar:
peratura sobrepasa los 90 ºC, la potencia se reduce - manda el regulador de presión
al 60 %. - varía el tiempo de inyección de los
electroinyectores
Control de la temperatura del refrigerante del mo-
tor Control de la limitación del régimen máximo
La centralita con temperatura del refrigerante del motor La centralita, según el número de revoluciones intervie-
superior a: ne con dos estrategias:
- 98 ºC manda el ventilador electromagnético. - a 4250 r/min, la centralita limita su carga de
- 105 ºC enciende el testigo luminoso indicador de carburante reduciendo el tiempo de apertura de los
temperatura del refrigerante del motor. electroinyectores; a más de 5000 r/min desactiva los
electroinyectores.
Control de la cantidad de combustible inyectada
La centralita, según las señales provenientes de los Chequeo y reglaje de rotación en aceleración
sensores y a los valores programados. Se asegura la regularidad del progreso en cada circuns-
- manda el regulador de presión. tancia, mediante el chequeo del reglaje de presión y
- varía el tiempo de inyección "pilota" hasta 2200 tiempo de apertura de los electroinyectores.
r/min.
- varía el tiempo de inyección "principal". Control del termoarrancador
La centralita de inyección en fase de:
Control del régimen mínimo - arranque
La centralita elabora las señales provenientes de - post-arranque temporiza el funcionamiento de la
varios sensores y regula la cantidad de combustible centralita del termoarrancador según la temperatura
inyectada: motor.
- manda el regulador de presión.
- varía los tiempos de inyección de los Control de la activación o desactivación del compre-
electroinyectores. sor de aire acondicionado (de equiparse)
Dentro de ciertos límites, el régimen tiene en cuenta la La centralita manda el compresor del aire acondicio-
tensión de la batería. nado:
- activándolo o desactivándolo cuando se selecciona
Interrupción del combustible cuando se deja el el correspondiente interruptor.
pedal (cut-off) - desactivándolo momentáneamente (aprox 6 seg) en
La centralita, cuando se suelta el pedal acelerador, actúa caso de fuerte aceleración o necesidad de máxima
de la forma siguiente: potencia, o si el refrigerante del motor alcanza la
- interrumpe la alimentación a los electroinyectores. temperatura de ~105 ºC.
- reactiva parcialmente la alimentación a los
electroinyectores antes de alcanzar el régimen Control de la electrobomba combustible
mínimo. La centralita independientemente de las r.p.m. del
- manda el regulador de presión combustible. motor:
- alimenta la bomba del combustible auxiliar con la
Control del equilibrado de los cilindros al mínimo llave de contacto situada en posición (2ª)
La centralita, según las señales recibidas por los sen- - excluye la alimentación de la bomba auxiliar en el
sores controla la regularidad del par al ralentí: caso de que el motor no arranque dentro de unos
- varía la cantidad de combustible inyectada por los segundos.
electroinyectores (tiempo de inyección).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-18 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Control precalentamiento de combustible Corrección del caudal para evitar ruido, humos y
Temporiza el funcionamiento de precalentamiento ga- sobrecargas
soleo según la temperatura del ambiente. Puesto que se conocen los comportamientos que po-
drían causar dichos inconvenientes, el proyectista ha do-
Control de la posición de los pistones tado la centralita con las instrucciones para evitarlos
La centralita durante cada vuelta del motor reconoce
que pistón se encuentra en fase de explosión y manda De-rating
la secuencia de inyección al cilindro oportuno. El caso de recalentamiento del motor, la inyección se
modifica, disminuyendo el caudal proporcionalmente a la
Control y anticipo inyección principal y pilota temperatura alcanzada por el líquido de refrigeración.
La centralita según las señales provenientes de varios
sensores, incluido el sensor de presión absoluta integra- Regulación de las vueltas de la turbina para turbo-
do en la centralita, determina según una programación compresor de geometría variable (si lo monta)
interna, el punto de inyección óptimo. La velocidad de la turbina está regulada continuamente,
y se puede corregir actuando sobre la variación de la
Control ciclo cerrado de la presión de inyección geometría.
La centralita según la carga del motor, determinada por
la elaboración de las señales provenientes de varios Control electrónico del anticipo/avance de la in-
sensores, manda el regulador para obtener una presión yección
de línea óptima. El anticipo (instante de inicio envío, expresado en gra-
dos) puede ser diferente de una inyección a la sucesiva,
Dosificación del combustible y también de un cilindro al otro, y está calculado, análo-
La dosificación del combustible se calcula según: gamente al caudal, según la carga del motor (posición
- la posición del pedal del acelerador acelerador, revoluciones motor y aire introducido).
- las revoluciones motor El anticipo se corrige oportunamente:
El resultado puede ser corregido según : - en la fases de aceleración.
- la temperatura del agua - Según la temperatura del refrigerante del motor y
O para evitar: para obtener:
- ruido - reducción de las emisiones, ruido y sobrecargas.
- humo - mejores aceleraciones del vehículo.
- sobrecargas Al arranque se establece un anticipo muy elevado según
- recalentamientos la temperatura del refrigerante del motor.
- alteración de las rotaciones de la turbina del El feed-back del instante de inicio envío está dado
turbocompresor por la válvula de impedancia de la electroválvula del
El envio puede ser modificado en caso de: inyector.
- intervención de los dispositivos externos (ABS), ABD,
EDB (si dispone) Regulador de velocidad
- inconvenientes graves que comporten la reducción El regulador electrónico de velocidad presenta las ca-
de la carga o la parada del motor. racterísticas de los reguladores:
La centralita calcula la correspondiente masa de com- - mínimo y máximo.
bustible a inyectar en el cilindro interesado (mg. por - todos los regímenes.
envío) tras haber tenido en cuenta la temperatura del Permanece estable en gamas en las que los reguladores
aire en la admisión y la temperatura del combustible. tradicionales mecánicos pueden ser poco precisos.
La masa de combustible así calculada viene primero
convertida en volumen (mm3 por envío), y luego en la Arranque del motor
duración de la inyección. En las primeras rotaciones de arrastre del motor, tiene
lugar la sincronización de las señales de fase y de re-
Corrección del caudal según la temperatura del conocimiento del cilindro nº1 (sensor volante y sensor
refrigerante del motor árbol de levas)
Con el motor en frío, este encuentra mayores resisten- Al arranque se ignora la señal del pedal acelerador. El
cias en su funcionamiento: los frotamientos mecánicos caudal de arranque se establece exclusivamente según
son elevados, el aceite es aún muy viscoso, las holguras la temperatura del refrigerante del motor, mediante un
no han sido optimizadas. mapa.
Además, el combustible inyectado tiende a condensarse Cuando la centralita mide un número de vueltas y una
sobre las superficies metálicas aún frías. aceleración del volante para poder considerar que el
Con el motor frío la dosificación del combustible es motor ya está en marcha y no va arrastrado por el motor
mayor que con el motor caliente. de arranque, rehabilita el pedal acelerador.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-19

Arranque en frío Cut-off


Si uno de los tres sensores (agua, gasóleo ó aire) Es la función de interrupción del envío del combustible,
registra una temperatura inferior a 2 ºC, se activa un durante la deceleración del vehículo (pedal acelerador
pre-post calentamiento. no pisado)
Cuando se activa la llave de contacto a la posición (2ª),
se enciende el testigo de pre-calentamiento y perma- Cylinder balancing
nece encendido por un periodo que cambia segun la El equilibrado individual de los cilindros contribuye a
temperatura (mientras la bujía a la entrada del colector aumentar confort.
de admisión calienta el aire), luego se enciende inter- Esta función consiste en un control individual y persona-
mitentemente. En este momento se puede poner en lizado del caudal del combustible y del inicio de inyec-
marcha el motor. ción para cada cilindro, de tal forma que puede variar
Con el motor en marcha, el testigo se enciende inter- de un cilindro al otro, para compensar las tolerancias
mitentemente y la bujía continua funcionando durante hidráulicas del inyector.
un cierto tiempo (variable), efectuando el postcalenta- Las diferencias de flujo (características del caudal) entre
miento. los inyectores no pueden ser evaluadas directamente
Si con el testigo intermitente el motor no se pone en por la centralita, pues quien dá esta información es la
marcha dentro de 20 ÷ 25 segundos (tiempo de des- operación de lectura del código de barras de cada in-
activación), la operación se anula para no descargar yector, durante el montaje, mediante el Modus.
inútilmente la batería. La curva de precalentamiento es
variable también según el voltaje de la batería. Synchronisation search
Si no se recibe la señal del sensor del árbol de levas,
Arranque en caliente la centralita reconoce los cilindros a los que hay que
Si las temperaturas de referencia superan los 2ºC, inyectar combustible.
cuando se introduce la llave, el testigo se enciende Si esto tiene lugar cuando el motor ya está en marcha,
durante aprox. 2 seg. realizando un breve test y luego la sucesión de las combustiones está establecida, por
se apaga. En este momento se puede poner en marcha lo cual la centralita sigue la secuencia sobre la que ya
el motor. está sincronizada.
Si esto tiene lugar con el motor parado, la centralita
Run up energiza sólo una electroválvula.Dentro de 2 rotaciones
Cuando se activa el contacto, la centralita transfiere a la del cigüeñal, en el cilindro se producirá la inyección,
memoria principal las informaciones memorizadas hasta por tanto la centralita se sincronizará sobre el orden de
la última parada del motor. (véase: After run) y efectúa combustión y accionará el motor.
una diagnosis del sistema.

After run
Cada vez que se para el motor mediante la llave, la cen-
tralita permanece alimentada durante algunos segundos
por el relé principal.
Esto permite al microprocesador transferir algunos
datos de la memoria principal (de tipo provisional) a
una memoria definitiva, que se puede borrar y volver a
memorizar (EPROM), de forma que esten disponibles
para otro arranque (véase: Run up).
Estos datos consisten esencialmente en:
- calibrado de algunos componentes
- memoria de las averías
El procedimiento dura algunos segundos, normalmente
de 2 a 7 (depende de la cantidad de datos que hay que
salvar), a continuación el ECU envía una orden al relé
principal y lo desconecta de la batería.

PRECAUCION:
Es muy importante que este procedimiento no se
interrumpa, por ejemplo parando el mtoro desde
el desconectador de batería, antes de que hayan
pasado al manos 10 segundos desde la parada
del motor.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-20 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

FUNCIONAMIENTO provoca una diferencia de presión que permite, a la


presión de combustible, abrir el extremo del inyector
Una bomba de pistones suministra el combustible a produciendose la pulverización.
una presión regular equivalente a la de inyección (hasta Una centralita electrónica, en la que están integradas
1350 bar). las unidades de control y de potencia para el pilotaje de
Una electroválvula de 2 vías toma del envío de la bomba, los electroinyectores, está preparada para el control de
una cantidad apropiada de combustible para regular la todo sistema de inyección.
presión al valor deseado. Algunos sensores, conectados a la centralita, permiten
El combustible a presión se acumula en un colector (rail) determinar en cada momento el estado del motor y del
que contiene las oscilaciones (ripple) de presión. sistema de inyección además de la demanda de poten-
Sobre el colector (rail) está montado un sensor de pre- cia por parte del conductor.
sión cuya función es suministrar una señal (feddback) Además, si lo monta, el sistema puede mandar un
al circuito de regulación de la presión. actuador para el EGR y un actuador para un turbocom-
Los electroinyectores están alimentados desde el raíl y presor dotado de waste-gate o, de un turbocompresor
su funcionamiento está determinado por la excitación de geometría variable.
de un actuador electromagnético rápido, integrado en el
cuerpo de cada electroinyector que, abriendo un paso,

18 17

1
16

15
2

14

3 13

12

11

5 6 7 8 9 10

DIAGRAMA FUNCIONAL DEL SISITEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE ALTA PRESION

1. Dispositivo exclusión 3º bombeador. 10. Prefiltro.


2. Sensor de vueltas del motor sobre el volante. 11. Electrobomba de alimentación de combustible.
3. Bomba de alta presión. 12. Filtro de combustible.
4. Regulador de presión. 13. Válvula de sobrepresión del filtro.
5. Otros actuadores (termoarrancador, calentador combustible, mando 14. Conector múltiple de sobrante de combustible (5 vías).
electroventilador, mando compresor A/A). 15. Limitador de presión en acumulador hidráulico (Rail).
6. Centralita electrónica con sensor de presión atmosférica incorporado. 16. Acumulador hidráulico (Rail)
7. Otros sensores (acelerador, freno, embrague, velocidad del vehículo, 17. Electroinyectores.
temperatura de agua y temperatura del aire de admisión). 18. Sensor de vueltas árbol de levas.
8. Del sensor de presión de acumulador hidráulico (Rail).
9. Depósito de combustible.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-21

NORMAS Y PRECAUCIONES PARA INTERVENCIONES EN EL SISTEMA DE INYECCION


ELECTRONICA (COMMON RAIL)

En vehículos con motor Common Rail es necesario respetar las siguientes normas y precauciones antes de ejecutar
intervenciones que atañen a los componentes del sistema de alimentación.

• Antes de cada intervención en el motor, ejecutar la diagnosis motor/vehículo con el correspondiente equipo e
imprimir los resultados
• La sustitución de la centralita MS6.3 debe ser autorizada por SANTANA MOTOR.
• Los siguientes componentes del sistema de alimentación deben ser sustituidos ya que no son reparables: limitador
de flujo, válvula limitadora de presión, sensor de presión de combustible, acumulador hidráulico, bomba de
alimentación, bomba de alta presión CPI con, válvula de regulación de presión electroinyectores.
• Todos los elementos del sistema Common Rail son empaquetados en hojas de papel aceitado y se almacenan
en cajas de cartón. Por lo tanto deben ser protegidas de la humedad y será necesario desembalar justo antes del
montaje.
• Se prestará la máxima atención a la limpieza de las partes teniendo cuidado que durante la manipulación y montaje,
a partir de la simple sustitución del filtro y prefiltro, se impida la entrada de impurezas o cuerpos extraños. Con
este fin, los tapones de protección de las partes hidráulicas y de los sensores se deberán quitar en el momento
del montaje.
• En todas las conexiones eléctricas es necesario respetar el sentido de montaje.
• Todas las conexiones roscadas deben ser apretadas al par especificado.
• Todos los conectores rápidos de combustible que se encuentran sobre la bomba de alta presión y en el conector
de drenaje de combustible deben ser acoplados a fondo. Para el desmontaje actue sobre las lengüetas que se
encuentran en la base de los conectores.

Electroinyector:
Ninguna de las uniones/bridas/tuercas presentes en el cuerpo inyector puede ser manipulada. No es necesario ni
está permitido desmontar el cuerpo pulverizador ni la electroválvula.
En caso de intervenciones en el tubo de alta presión, el hexágono lado inyector debe mantenerse sujeto con llave.
Antes de una intervención en las tuberías, comprobar que el inyector se mantenga sujeto en su posición de la culata
de cilindros.
En las operaciones de montaje/desmontaje del conector del sobrante del inyector, el muelle de retención no debe ser
retirado de su sitio; empujando el muelle hacia el motor y ejercitando una fuerza vertical en el conector se libera. En
el montaje, se apoya el conector en su posición y se ejerce una fuerza en dirección vertical manteniendo el muelle
de retención en dirección motor.

Sensor revoluciones (árbol de levas/volante):


Durante la colocación debe garantizarse un entrehierro de 0.8 ÷ 1.5 mm y controlar el paralelismo entre la superficie
de lectura y el plano de la polea o el volante.

Bomba de alta presión CPI:


No está permitida intervencines sobre el regulador de presión o sobre el dispositivo de exclusión de 3º bombeador.
En caso de intervenciones en el tubo de alta presión, el hexágono lado bomba debe mantenerse sujeto con llave.
Antes de una intervención en el tubo de alta presión, comprobar que la bomba esté fijada en su posición

Tuberías de alta presión


Cada tubería de alta presión debe ser sustituida después de una operación de desmontaje.
El apriete o afloje de las uniones de fijación debe realizarse con los inyectores, acumulador hidráulico (rail), y bomba de
alta presión perfectamente fijados y manteniendo sujeto el hexágono, lado componente, si el espacio lo permite.

Acumulador hidráulico (rail) y accesorios


El limitador de flujo y la válvula limitadora de presión pueden soportar 5 montajes, después será necesario sustituir
dichos componentes. Antes del montaje lubríquelos con un velo de aceite.
El sensor de presión también debe ser lubricado antes del montaje y sustituir la junta.

ADVERTENCIA:
Por las altas presiones que alcanza el combustible (1350 bar) es peligroso manipular los racores de los tu-
bos de alta presión estando el motor en marcha o existiendo presión en el acumulador hidráulico (Rail) .

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-22 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

1 14 13 12 11 COMPONENTES HIDRAULICOS DEL SISTEMA


DE INYECCION ELECTRONICA

La instalación hidráulica está compuesta principalmente


2 por:
- Depósito (10)
3 - Prefiltro (9)
- Bomba eléctrica de alimentación (8)
4 - Filtro principal (7)
- Bomba de alta presión (6)
5 - Acumulador hidráulico (Rail) (4)
- Electroinyectores (3)
- Tubos de alimentación, retorno y alta presión

El sistema de alimentación de combustible está dividido en


dos circuitos, uno de baja presión y otro de alta presión. For-
man parte del circuito de baja presión: las tuberías flexibles,
6 7
las rígidas fijadas a bastidor, el prefiltro, la electrobomba
de alimentación, el filtro principal, la electroválvula del ter-
10 9 8 moarrancador y la bujía termoarrancador.
Parte del combustible sobrante de la bomba de alta presión
se utiliza en parte para lubricar y refrigerar la propia bomba
de altapresión.
Parte del combustible sobrante de los electroinyectores ali-
menta el termoarrancador y lubrica a los electroinyectores.
En la boquilla de la válvula limitadora de presión donde se
COMPONENTES HIDRAULICOS DEL SISTEMA DE INYECCION fija el racor del conector múltiple (5 vías), dispone de un
ELECTRONICA
orificio calibrado de 2,5 mm cuya función es mantener una
1. Bujía termoarrancador. sobrepresión de 0,5 bar en el circuito termoarrancador.
2. Electroválvula termoarrancador. El circuito no precisa purgado de aire.
3. Electroinyector.
4. Acumulador hidráulico (Rail).
5. Electroválvula exclusión 3º bombeador.
6. Bomba de alta presión.
7. Filtro de combustible.
8. Bomba eléctrica de alimentación.
9. Prefiltro de alimentación.
10. Depósito.
11. Válvula reguladora de presión.
12. Conector múltiple de sobrante (5 vías).
13. Válvula limitadora de presión.
14. Limitador de flujo.

Alta presión

Alimentación termoarrancador

Baja presión

Prefiltro
9
Generalidades

Se trata de un pequeño filtro (9) translucido , colocado en la


línea de aspiración de la bomba eléctrica de alimentación;
entre esta y el depósito.
Debe sustituirse cuando se aprecien impurezas visibles o,
coincidiendo con la sustitución del elemento filtrante princi-
pal.
Para sustituirlo refiérase a 0B, MANTENIMIENTO Y LUBRI-
CACION, tarea PREFILTRO DE COMBUSTIBLE(PUNTO
2.5).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-23

Bomba eléctrica de alimentación

Generalidades

Bomba rotativa con by-pass integrados, montado en la línea


de aspiración, en el lado posterior izquierdo de la caja de
carga.
La electrobomba combustible es del tipo volumétrica de
rodillos, con motor de escobillas y excitación por magnetos
permanentes.
El rotor rueda arrastrado por el motor creando volúmenes
que se desplazan de la apertura de aspiración a la apertura
de envío.
Tales volúmenes están delimitados por los rodillos que du-
rante la rotación del motor se adhieren al anillo externo.

La bomba va dotada con dos válvulas, una antiretorno para


evitar el vaciado del circuito del combustible (con la bomba
parada), la segunda de sobrepresión que comunica el envío
con la aspiración cuando se producen presiones superiores
a 5 bar.

Características

Presión de envío: 2,5 bar


ROTOR
Caudal: > 155 l/h
Alimentación: 13,5 V -< 5A
Resistencia bobina a 20 ºC: 28.5 Ohm

Intervenciones sobre el vehículo

1) Para desmontar y montar la bomba eléctrica, desconecte


la batería, los terminales eléctricos de la bomba y los
tubitos de entrada y salida de combustible.
2) Afloje la brida que fija la bomba al soporte y retírela.

NOTA:
Prepare un recipiente apropiado para verter el com-
bustible de las tuberías.

3) Para el montaje, invierta las operaciones del desmontaje,


respetando la posición original de la bomba.
4) Observe el estado de los manguitos de conexión y sustitú-
yalos si aprecia deformación o rotura. Monte abrazaderas
nuevas.

SECCION DE BOMBA ELECTRICA DE ALIMENTACION

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-24 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Filtro principal

Generalidades
5
El filtro principal de combustible está formado por un soporte
(1) y un elemento filtrante (3). Entre ambos incorpora un ca-
lentador de combustible (2). Dispone de un sensor de filtro
obstruido (5), un sensor de temperatura de combustible y
mando del calentador de combustible (6). Tambien incorpora
1
6 un sensor de existencia de agua en el combustible del filtro
2 (4).
La centralita adecua la cantidad de combustible a inyectar en
3
los cilindros en función de la temperatura del combustible

Características
4
Grado de filtrado: 5 micras
Presión interna de funcionamiento: 0,6 bar

Intervenciones sobre el vehículo


FILTRO PRINCIPAL
Para realizar intervenciones sobre el filtro de combustible,
1. Soporte.
2. Calentador de combustible. refiérase a 6C, tarea INTERVENCIONES SOBRE EL FILTRO
3. Elemento filtrante. DE COMBUSTIBLE.
4. Sensor de presencia de agua en el combustible
del filtro.
5. Sensor de filtro obstruido.
6. Sensor de temperatura de combustible y mando
del calentador de combustible.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-25

Bomba de alta presión


8

1 Generalidades

Es del tipo ”radialjet” de tres pistones (cilindrada total 0,7


2
c.c.).
3 Está acoplada al grupo de órganos auxiliares sin necesidad
9
4 de puesta en fase y es mandada por la correa de distribu-
ción.
5
Cada grupo bombeador está compuesto por:
- un pistón (5) accionado por una excéntrica (11) solidaria
con el eje de la bomba (6)
- una válvula de admisión (3)
6 10 - una válvula de envío (8)
La bomba de alta presión ha de ser alimentada con una
presión de al menos 0,5 bar por la bomba eléctrica.
7 11
La presión máxima de envío alcanza 1350 bar.
La presión de envío está controlada por una electroválvula
de regulación de la presión montada en la bomba.
6 4 La bomba de alta presión está lubricada y enfriada por el
mismo combustible mediante canalizaciones internas. Ade-
más la bomba va dotada con un dispositivo de exclusión 3º
bombeador.

Características

Tipo con bombeadores radiales


Número de bombeadores 3
Cilindrada total 0,7 cm3
5 Rendimiento volumétrico > 80% a 1000 bar de 500
a 3000 r/min bomba
Presión de funcionamiento hasta 1350 bar
11 Potencia absorbida 3,2 kW a 1000 bar y
3000 r/min bomba
Velocidad máxima 3000 r/min
Alimentación Gasóleo a presión a 0,5
bar, con un caudal mínimo
equivalente a 0,5 l/min
más del caudal absorbido
por la alta presión

Intervenciones sobre el vehículo

- Cada vez que se desmonte la bomba de alta presión, habrá


que sustituir el tubo de unión al acumulador hidráulico
(Rail)

BOMBA DE ALTA PRESION

1. Electroválvula de exclusión 3º bombeador.


2. Eje de accionamiento válvula de admisión.
3. Válvula de admisión tipo platillo.
4. Cilindro.
5. Pistón bombeador.
6. Eje de la bomba.
7. Entrada de combustible.
8. Válvula de envío tipo esfera.
9. Salida de combustible (envío alta presión).
10. Retorno de combustible sobrante (recirculación baja presión)
11. Excéntrica.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-26 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Dispositivo de exclusión 3º bombeador

El dispositivo de exclusión 3º bombeador está constituido por


una electroválvula (1) que por medio de un eje (2) mantiene
2 1
abierta la válvula de admisión (3) durante la fase de envío
del 3º bombeador
La electroválvula (1) es activada por centralita electrónica
cuando el motor, girando a un régimen superior a 4200 r.p.m.,
no incrementa la potencia. El combustible descargado a tra-
ves de la válvula de admisión (~1/3 del caudal), se incorpora
al combustible de admisión, de la bomba de alta presión.
3
NOTA:
El dispositivo de exclusión 3º bombeador no puede ser
manipulado en servicio. En caso de avería sustituya la
bomba de alta presión

Válvula reguladora de presión

Generalidades
1 2 3 4 5 6
Montado, en la bomba de alta presión y mandado por la
centralita electrónica, regula la presión de alimentación del
combustible a los electroinyectores.
El regulador de la presión está constituido principalmente
por:
- un obturador esférico (2)
- un eje (3) de mando válvula (1)
- un muelle de precarga (6)
- una bobina (5)
7 Una vez que el solenoide está desexcitado, la presión de
envío depende de la precarga del muelle (6).
La modulación de la presión se obtiene alimentando en PWM
(Pulse Width Modulation) la bobina del solenoide y cerrando
el loop (ciclo) de regulación mediante (feedback) del sensor
de presión. La señal PWM tiene una capacidad de 1000 Hz y
el duty-cycle puede ser variado vía software del 1 al 95%.

VALVULA REGULADORA DE PRESION

1. Válvula.
2. Obturador esférico.
3. Eje de mando de la válvula.
4. Cuerpo.
5. Bobina.
6. Muelle de precarga.
7. Ancla.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-27

Acumulador hidráulico (Rail)


6 5
Generalidades

El acumulador hidráulico con su volumen de aproximada-


mente 29 cm3 amortigua las oscilaciones de presión del
combustible debidas:
1 - al funcionamiento de la bomba de alta presión
- a la apertura de los electroinyectores
2 En la parte superior del acumulador hidráulico (1) están
montados los limitadores de flujo (2).
En la parte inferior están montados el sensor de la presión
del combustible (4), la válvula limitadora de presión (6) y el
conector múltiple de sobrante de combustible (5 vías)

Intervenciones sobre el vehiculo

3 Para el desmontaje, montaje o sustitución, refiérase a 6A, RE-


PARACION DEL MOTOR , tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
4
DE ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR HIDRAULICO
RAIL Y BOMBA DE ALTA PRESION.

NOTA:
El limitador de flujo (2) y la válvula limitadora de presión
(6) pueden soportar 5 montajes,después será necesario
sustituir estos componentes. Antes del montaje lubrique
las roscas con un velo de aceite y ponga juntas nueva-
sincluyendo el sensor de presión (4).

Limitadores de flujo

Generalidades

Los limitadores de flujo garantizan el funcionamiento del


motor preservando el riesgo de incendio del vehículo en caso
de pérdidas de combustible. Pérdidas internas (pulverizador
electroinyector bloqueado en posición abierta), externas
(racores tubos, alta presión a los electroinyectores flojos o
dañados).
En circustancias normales de trabajo, el pistón (7) se man-
tiene en posición de apertura gracias a la presión del resorte
I U (8) y a la presión que el combustible ejerce sobre la super-
ficie exterior del pistón (7) debido a la diferencia de sección
entre la diferencia de sección entre la superficie interior y
la exterior de este. En caso de producirse una pérdida de
presión acentuada a la salida de un limitador, la presión en
la entrada se hace preponderante y superando la resistencia
del resorte (8), desplaza el pistón (7) obstruyendo la salida
(U) del combustible.
7 8

Intervenciones sobre el vehículo


Para el desmontaje, montaje o sustitución, refiérase 6A, RE-
LIMITADOR DE FLUJO PARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
7. Pistón.
DE ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR HIDRAULICO
8. Resorte de retención pistón. RAIL Y BOMBA DE ALTA PRESION.
I. Entrada de combustible.
U. Salida de combustible.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-28 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Válvula limitadora de presión

Generalidades
La válvula limitadora de presión actua cuando la presión del
combustible en el acumulador hidráulico (Rail) supera los
1550 bar. Este aumento de presión es motivado por un fallo
10 9 en el funcionamiento de la válvula reguladora de presión de
la bomba.
Cuando la presión en el Rail supera el valor calibrado de la
válvula limitadora (1550 bar), vence la resistencia del resorte
(9) y desplazando al pistón (10) descarga el combustible al
circuito de baja presión (sobrante)

Intervenciones sobre el vehículo

Para el desmontaje, montaje o sustitución, refiérase 6A, RE-


PARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
DE ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR HIDRAULICO
RAIL Y BOMBA DE ALTA PRESION.

VALVULA LIMITADORA DE PRESION

9. Resorte.
10. Pistón.

Tubos de alta presión

Los tubos de alta presión estan fabricados de acero, tienen


un diámetro exterior de 6 mm y un diámetro interior de 2,4
1
mm.
Sustituya el tubo que haya sido desmontado.
Respete estrictamente los pares de apriete de los racores y
la posición de montaje según la configuración de cada tubo
(ver imagen adjunta).
2 Para la sustitución, refiérase a 6A, REPARACION DEL MO-
TOR, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELECTROIN-
YECTORES, ACUMULADOR HIDRAULICO RAIL Y BOMBA
DE ALTA PRESION.

TUBOS DE ALTA PRESION

1. De bomba de alta presión a acumulador hidráulico (Rail).


2. De Rail a electroinyectores 1-2-3.
3. De Rail a electroinyector 4.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-29

ELECTROINYECTORES

Generalidades

Los electroinyectores están previstos para una alimenta-


ción en alta presión (hasta 1350 bar) y una recirculación de
10 presión atmosférica, necesaria para el funcionamiento de la
válvula pilota.
La temperatura del gasóleo recirculado por el electroinyector
13 puede alcanzar valores elevados (aprox. 120 ºC).
En la parte superior del electroinyector dispone de un pre-
4
9
troquelado para la fijación del conector eléctrico.
Están montados sobre la culata y mandados por la centra-
11
lita.
5
El electoinyector se puede dividir en dos partes:
6 14 - actuador/pulverizador compuesto por la varilla de presión
(1), espiga (2) e inyector (3).
7
12
- electroválvula de mando compuesta por la bobina (4) y la
válvula pilota (5).
12 1
Funcionamiento

El funcionamiento del electroinyector se puede dividir en


15 tres fases:
- ”posición de reposo”
La bobina (4) está desexcitada, el obturador (6) está en po-
2
sición de cierre y no permite la introducción de combustible
8
en el cilindro Fc > Fa (Fc: debida a la presión de línea que
actua en el área de control (7) de la varilla (I); (Fa: debida a
la presión de línea que actua en el volumen de alimentación
3 (8)).
- ”Inicio de inyección”
La bobina (4) está excitada y provoca el levantamiento del
obturador (6). El combustible del volumen de control (9) deflu-
ye hacia el colector de retorno (10) provocando un descenso
de la presión en el área de control (7).
Al mismo tiempo, la presión de línea a través del conducto
de alimentación (12) ejerce en la cámra (8) una fuerza Fa >
Fc provocando el levantamiento de la espiga (2) con consi-
guiente introducción de combustible en los cilindros.
- ”fin inyección”
La bobina (4) está desexcitada y hace volver en posición de
ELECTROINYECTOR
cierre el obturador (6) que recrea un equilibrio de fuerzas
haciendo volver a posición de cierre la espiga (2) y por con-
siguiente terminar la inyección.
1. Varilla de empuje
2. Espiga
3. Inyector Plano de cuotas de los inyectores
4. Bobina
5. Válvula pilota El plano de cuotas de los inyectores es el conjunto de
6. Obturador esférico características ”cantidad de combustible inyectada según
7. Area de control la duración de la señal eléctrica a varias presiones de in-
8. Cámara de alimentación yección. El conocimiento preciso de tales características es
9. Volumen de control de fundamental importancia para la determinación la señal
10. Retorno de combustible
eléctrica necesaria, para inyectar la cantidad de combustible
11. Conducto de control
requerida.
12. Conducto de alimentación
13. Conexión eléctrica
14. Racor entrada combustible (alta presión)
15. Muelle

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-30 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Medidas experimentales

El plano puede ser medido:


- en el banco prueba inyectores.
- en el motor al banco.
En ambos casos se establece una presión de inyección y se
prueban los inyectores (de efectuarse en el banco se puede
medir mas de un inyector a la vez) con un mando eléctrico
de duración (ET) y frecuencia (NG) fija.
En el banco de prueba inyectores la medición de la cantidad
inyectada se efectua directamente acumulando, durante
un tiempo preestablecido, el combustible en probetas gra-
duadas, dividendo la cantidad acumulada por el número de
inyecciones efectuadas.
Con el motor en el banco la cantidad inyectada (QCARB)
está medida indirectamente por el consumo de combustible,
generalmente medido con un gravímetro y expresado en
kg/h. La medición se efectua durante un tiempo suficiente-
mente largo de modo a mediar los errores; de todos modos,
es necesario que durante toda la duración de la medición
la velocidad del motor y la presión de inyección permanez-
can constante. Además, todas las recirculaciones (bomba,
regulador de presión, inyectores) han de ser introducidas
de nuevo en el circuito después del medidor hasta que la
medición no esté alterada.
La cantidad inyectada por cada inyector a cada ciclo vale:

donde:
Qc: cantidad inyectada en mm2/ciclo/cilindro
C n: consumo horario en kg/h
NG: régimen r/min
б: densidad del combustible en kg/dm3
(бgasoleo= 0.835 kg/dm3)

mientras:

con:
Nc número de cilindros
Nt número de tiempos (2 ó 4)

Se nota claramente como en el caso del banco, el caudal


se mide en cada uno de los inyectores separadamente,
mientras que con el motor en el banco el caudal se mide
sobre el numero de inyectores; en este último caso no se
puede saber si existe desigualdad entre los inyectores. Por
lo tanto es útil medir la temperatura de los gases de escape
de cada cilindro, índice bastante seguro del par erogado por
cada uno de los cilindros y por consiguiente de la cantidad
de combustible introducida en cada ciclo; en base a estas
mediciones se puede deliberar si el comportamiento de los
inyectores es semejante.
Para ello es necesario disponer de termopares o termóme-
tros que habrá que colocar a contacto con cada una de las
salidas del colector de escape, en las zonas cercanas a la
brida de la fijación a la culata de los cilindros.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-31

Intervenciones sobre el vehículo

1 Para el desmontaje, montaje o sustitución, refiérase a 6A, RE-


PARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE Y MONTAJE
DE ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR HIDRAULICO
RAIL Y BOMBA DE ALTA PRESION.
La electroválvula es del tipo NC.

NOTA:
2 Para determinar los puntos de conexión entre electroin-
yectores y centralita electrónica, refiérase al Anexo 12
sobre Diagramas Electricos.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-32 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

COMPONENTES ELECTRICOS/
ELECTRONICOS

Centralita electrónica MS 6.3

La centralita es del tipo ‘‘flash EPROM” es decir reprogra-


mable desde el exterior sin intervenir sobre el hardware. La
centralita de inyección lleva integrado el sensor de presión
absoluta para mejorar ulteriormente la gestión del sistema
de inyección.
La centralita está montada en el lado izquierdo del vano
del motor y conectada al cableado del vehículo mediante
dos conectores de 43 polos. Un conector corresponde a los
componentes presentes en el motor y el otro corresponde a
los componentes presentes en el vehículo.

NOTA:
Para determinar la aplicación entre los PIN de conexión
de la centralita electrónica y los PIN de los componentes
relacionados con la inyección electronica, refiérase al
Anexo 12 sobre Diagramas Electricos.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-33

Sensor de presión de combustible

Está montado en el centro del acumulador hidráulico (Rail)


(1). Su función consiste en suministrar a la centralita elec-
trónica en régimen de ‘‘feed-back” para:
- regular la presión de inyección
- regular la duración de la inyección

• Alimentación 5 voltios

TENSION

MAXIMO

MINIMO

PRESION

Sensor cuenta vueltas del motor


1
Es un sensor de tipo inductivo y está situado en la cara
posterior del volante (1). Genera señales obtenidas por
las líneas de flujo magnético que se cierran a través de los
orificios conformados sobre el mismo volante (número de
orificios 58).
La centralita electrónica utiliza esta señal para medir la
velocidad de rotación del motor, para determinar la posición
0,8:1,5
1

angular y para pilotar el cuentarrevoluciones electrónico.


Si falta esta señal el cuentarrevoluciones no funcionará

• Entrehierro sensor y volante: 0,8 ÷ 1,5 mm

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-34 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Sensor de vueltas y fase del árbol de levas


Es un sensor de tipo inductivo y está colocado sobre la parte
posterior de la polea del árbol de levas (1).
Genera señales obtenidas por líneas de flujo magnético que
se cierran a través de una entalladura de la polea.
La señal generada por este sensor es utilizada por la cen-
tralita electrónica como sensor redundante para medir los
diferentes regímenes del motor.

• Entrehierro sensor polea del árbol de levas:


0,8 ÷ 1,5

Sensor de la temperatura del combustible

Se encuentra integrado en el filtro de combustible (1), mide


el valor de la temperatura combustible y lo transmite a la
centralita electrónica.
Cuando la temperatura del combustible es excesiva (condi-
ción de temperatura ambiente externa, motor a plena carga
y depósito en reserva), no está garantizada la correcta lu-
bricación de la bomba de alta presión, la centralita, sobre
1 la base de los valores recibidos determina la densidad y el
volumen del combustible. Corrigiendo el envío, limita las
prestaciones del motor.

Es un sensor NTC, sus valores de resistencia en función de


la temperatura son los siguientes:

Temperatura Resistencia
-40ºC 48,60kOhm
NTC -20ºC 15,46 "
0ºC 5,89 "
20ºC 2,50 "
40ºC 1,17 "
60ºC 0,59 "
80ºC 0,32 "
100ºC 0,19 "
120ºC 0,11 "

N.T.C.

Sensor de la temperatura del refrigerante

Da a la centralita un índice del estado térmico del motor con


VALORES DE RESISTENCIA Y TEMPERATURA
COMUN CON EL SENSOR DE TEMPERATURA
el fin de determinar las correcciones de envío del combustible
DEL REFRIGERANTE y presión de inyección.
Es un sensor NTC, sus valores de resistencia en función
de la temperatura, son los mismos que los indicados ante-
riormente para el sensor de temperatura del combustible.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-35

Sensor de temperatura y presión del aire en el


1
colector de admisión

Es un componente que integra un sensor de temperatura y


uno de presión (1)
Colocado sobre el colector de admisión, mide la presión del
aire de sobrealimentación y su temperatura.
Ambos valores permiten a la centralita medir la cantidad de
aire introducido en los cilindros y en consecuencia, regular la
cantidad de combustible enviada a los electroinyectores.
Es un sensor NTC, sus valores de resistencia en función de
la temperatura son los siguientes:

Temperatura Resistencia
-40ºC 48,60kOhm
-20ºC 15,46 "
VOLTAGE
0ºC 5,89 "
20ºC 2,50 "
40ºC 1,17 "
60ºC 0,59 "
80ºC 0,32 "
100ºC 0,19 "
PRESION ABSOLUTA 120ºC 0,11 "
VALOR DE LA TENSION EN FUNCION
DE LA PRESION

Sensor de la posición del pedal acelerador

El sensor de la posición del pedal acelerador suministra a la


centralita un valor de tensión proporcional al ángulo de accio-
namiento del pedal, dterminando el envio de combustible.
Es del tipo potenciómetro con interruptor de minimo NA
incorporado.

• Alimentación de 5 voltios
4 5 6 3 2 • Resistencia del potenciómetro ~1KOhm

Sensor de la posición del pedal de embrague

Se encuentra montado en el soporte del pedal de embrague,


envia a la centralita una señal positiva cuando el embrague
está conectado (pedal sin pisar).
Cuando se desembraga (pedal pisado) para realizar un cam-
bio de marcha, la centralita no recibe señal positiva, por lo
que desactiva la función ”Cruis Control” (si la monta).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-36 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Sensor de la posición del pedal de freno

Son dos, montados en el soporte del pedal de freno.


Con el pedal de freno sin pisar, envia una señal positiva
a la centralita con la que intepreta si el freno está siendo
utilizado o no.
Cuando el freno es accionado desactiva la función ”Cruis
Control” (si la monta), e interrumpe el envio der combusti-
ble.

Sensor de la presión atmosferica

Está integrado en la centralita. Suministra un criterio de


corrección para medir el caudal de aire para el control de la
EGR (cuando la monta)

ACTUADORES

El sistema de inyección abarca tres categorías de actuadores


enlazados a la centralita electrónica:
A) Electroinyectores (véase capítulo correspondiente)
B) Reguladores que requieren un mando PWM (Pulse Widt
Modulation)
• Depresión de combustible
• EGR (si lo monta)
• Turbocompresor de geometría variable (si lo monta)
C) Actuadores con señal ON/OFF en continua para:
• Conexión junta electromagnética para ventilador
refrigeración radiador.
• Accionamiento/desaccionamiento compresor acon
dicionador (cuando lo monta)
• Mando Cruise Control (si lo monta)
• Mando termoarrancador
• Calentamiento de combustible en filtro
• Bomba de alimentación eléctrica

NOTA:
Los mandos de potencia están compuestos por relés

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-37

Mandos en PWM (Pulse Width Modulation)

Un mando en PWM presenta un estado activo y un estado


inactivo que se alternan dentro de un periodo preestablecido
y constante Durante el estado activo, se cierra el circuito
de mando del actuador que se encuentra alimentado con
la tensión de mando. Durante el estado inactivo el circuito
está abierto.
La duración de los dos estados puede ser variada con la
condición que la suma de las dos duraciones sea equivalente
al periodo de los caudales de modulación.
La duración del estado activo determina el ”duty-cycle”, que
normalmente está representado en porcentaje del período
total Resulta por consiguiente, por ejemplo, que si la duración
de los dos estados activo y pasivo son iguales, el duty-cycle
es equivalente al 50%.
Por motivos de diagnóstico, el duty-cycle está limitado entre el
1 y el 99% la resolución de mando es equivalente al 0,005%
(1/20000 del periodo).
La duración del periodo ha sido elegida teniendo en cuenta
las características dinámicas de respuesta del actuador.
Una frecuencia demasiado baja podría causar oscilaciones
del actuador, mientras una frecuencia demasiado elevada
reduciría la resolución de mando.

Blink - code (AUTODIAGNOSIS GESTION


ELECTRONICA DEL MOTOR)

Con el conmutador de arranque (llave de contacto) activado


(posición 2, ON), apriete el botón de la diagnosis (1).
• Dos series de intermitencias del testigo EDC,
intervalados por una breve pausa, indicarán el código
del primer error memorizado.
• Apriete de nuevo el botón y pasa al error sucesivo.
• Cuando llegue al último error, repetirá el primero.
• La lista de los errores contiene todos los errores
memorizados y no solamente los activos.
• El orden de presentación de los errores respeta el
orden cronológico con el que se han manifestado.
Para eliminar la lista de errores de la memoria de la centralita,
proceda como se indica a continuación.
1
• Con el contacto desactivado (llave de contacto en
posición “0”), apriete el botón de diagnosis.
• Mantenga el botón apretado a la vez que activa el
contacto (llave de contacto en posición “2” ON).
Mantenga el botón apretado durante 5 segundos,
suelte el botón y desactive el contacto (llave de
contacto en posición “0”).

NOTA:
Si no se borran los errores siguiendo el procedimiento
indicado, proceda a realizar el borrado utilizando el ES-
CANER PT-01 Ref.6625-15-178-9743.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-38 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

TABLA DE CODIGOS Y DEFECTOS


Blink-Code Testigo Defecto
11 encendido Velocidad vehículo
12 encendido Interruptor múltiple starter (Si monta)
13 apagado Cruise control (Si monta)
14 intermitente Pedal acelerador
15 apagado Interruptor embrague
16 encendido Interruptor freno
17 apagado Plausibilidad freno/acelerador
18 apagado Testigo luminoso de diagnosis
19 apagado Aire acondicionado (Si monta)
21 intermitente Sensor temperatura agua
22 apagado Sensor temperatura aire
23 encendido Sensor temperatura gasóleo
24 intermitente Sensor presión de sobrealimentación
25 apagado Sensor presión atmosférica
27 intermitente Bomba eléctrica de combustible
28 apagado Calefactor de combustible
29 encendido Control electroventilador (Si monta)
31 intermitente Limitador de flujo 1
32 intermitente Limitador de flujo 2
33 intermitente Limitador de flujo 3
34 intermitente Limitador de flujo 4
35 apagado Tensión batería
36 apagado Testigo termoarrancador
37 apagado Termoarrancador
38 apagado Electroválvula termoarrancador
39 apagado Control termoarrancador
44 intermitente Control turbina geometría variable VGT (Si monta)
45 encendido Actuador turbina geometría variable VGT (Si monta)
51 intermitente Inyector 1 - Cilindro 1
52 intermitente Inyector 2 - Cilindro 2
53 intermitente Inyector 3 - Cilindro 3
54 intermitente Inyector 4 - Cilindro 4
57 encendido Banco 1 (cilindro 1-4)
58 encendido Banco 2 (cilindro 2-3)
61 intermitente Sensor revoluciones motor
62 intermitente Sensor rotaciones distribución
64 intermitente Fuera giros
71 apagado Señal PWM (Si monta)
72 apagado Bus Controller Area Network (CAN) inactiva (Si monta)
73 apagado BUS CAN (Si monta)
74 apagado Mensaje CAN (Si monta)
75 apagado Línea CAN (Si monta)
81 intermitente Control alta presión combustible
82 intermitente Sensor presión combustible
83 intermitente Regulador de presión
84 apagado Electroválvula exclusión tercer bombeador
85 encendido Control EGR (Si monta)
86 encendido Válvula EGR (Si monta)
87 encendido Sensor caudal aire (Si monta)
88 apagado Sensor temperatura ambiente (Si monta)
91 intermitente Error centralita
92 apagado Defecto EPROM centralita
93 intermitente Comunicación Inmobilizer-Electronic Diesel Control (Si monta)
94 encendido Relé principal
95 apagado Test after run
96 intermitente Test apagado motor (ECU)
97 intermitente Alimentación sensores
98 apagado Error centralita
99 encendido Sistema operativo ECU
REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047
SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-39

SISTEMA DE SOBREALIMENTACION DE AIRE


CONSIGNAS DE LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL SISTEMA DE
SOBREALIMENTACION DE AIRE

PRECAUCION:
La entrada de cuerpos extraños: partículas de polvo, suciedad, líquidos, etc., en el sistema de sobreali-
mentación, produciría daños irreparables en el turbocompresor o en el propio motor. Para evitarlo, tapone
de forma apropiada los conductos abiertos en el desmontaje.

Limpieza y precauciones antes de las intervenciones

Antes de realizar cualquier intervención en el sistema de sobrealimentación, respete escrupulosamente lo siguien-


te:
• Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado, exento de polvo y corrientes de aire que puedan arrastrar
partículas en suspensión.
• Desconecte la batería del vehículo antes de iniciar la limpieza, desconexiones o reparación (si la alimentación
eléctrica no es necesaria).
• Utilice en la limpieza producto recomendado nuevo. Pinceles apropiados, limpios y en buen estado y aire
comprimido.
• Limpie con disolvente apropiado y pincel los útiles, herramientas y banco de trabajo que se emplearán durante
la reparación y sople lo limpiado con aire comprimido.
• Limpie con pincel y producto de limpieza recomendado las piezas que se preven desmontar así como su
entorno y sople con aire a presión las partes limpiadas, asegurándose de que no queden restos de suciedad
o pelos de pincel.
• Si se utilizan guantes de protección, éstos deben ser de látex.
• Prepare elementos de protección adecuados: tapones y bolsas de plástico herméticas.

Limpieza y precauciones durante las intervenciones

• Cuando abra un conducto, tapónelo adecuadamente de forma inmediata.


• Cualquier elemento del sistema de alimentación extraído, tras haber sido taponado, almacénelo en una bolsa
de plástico hermética.
• Una vez abierto un conducto, se prohibe el uso de pincel, producto de limpieza, aire a presión o paño clásico.
Estos elementos pueden dar lugar a la entrada de impurezas en el sistema.
• En caso de cambiar un elemento usado por otro nuevo, sáquelo de su envoltorio justo antes de montarlo.
• El filtro de aire desmontado únicamente podrá limpiarse con aire comprimidode forma prudencial, soplando
por el lado opuesto al de admisión.
• El turbocompresor no debe limpiarse con aire comprimido, éste puede provocar el giro del rotor que, al no estar
lubricado, produciría daños irreparables en el cuerpo del turbocompresor.
• Inspeccione el interior de los conductos antes de montarlos o conectarlos; éstos deben estar exentos de cuerpos
extraños, partículas de polvo, suciedad, líquidos, etc...

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-40 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO


INTERVENCIONES SOBRE EL FILTRO DE
AIRE

PRECAUCION:
• Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado,
exento de polvo y corrientes de aire que puedan
arrastrar partículas.
• Antes de realizar intervenciones en el sistema de
sobrealimentación, recuerde ‘‘CONSIGNAS DE
LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARA-
CION DEL SISTEMA DE SOBREALIMENTACION DE
AIRE’’,referido en esta sección .

Purgado de resíduos

Cuando el vehículo circule habitualmente por zonas muy


polvorientas, realice vadeos, circule con lluvias torrenciales o
permanezca mucho tiempo en zonas con excesiva humedad
ambiental; los cambios del elemento filtrante deberán ser más
PRESIONAR
1 frecuentes (ver programa de mantenimiento).
Independientemente de los cambios de filtro, purgue frecuen-
temente los resíduos acumulados en la carcasa del filtro. Para
ello, oprima lateralmente la válvula de goma (1).

Limpieza o sustitución del elemento filtrante

Desmontaje
2 4 Desmontaje del conjunto filtro de aire

A 1) Desconecte la batería.
2) Desconecte y retire las correas elásticas (5) que fijan el
conjunto filtro de aire (3).
5 3) Desconecte el manguito (4) de entrada de aire al turbo-
compresor, unión al filtro, y tapóne adecuadamente el
manguito (4).
4) Desplace el conjunto filtro hacia el motor (A) para librar
3 la boquilla de aspiración (2), gírelo hacia arriba (B) para
librar el purgador (1) y extraiga el conjunto.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-41

Limpieza o sustitución del elemento filtrante

5) Abra los cierres (7), separe la carcasa (9) de la (6) y


extraiga el elemento filtrante (8).
6) Limpie escrupulosamente las carcasas y asegúrese de
que la válvula de purga (1) no está obstruída.

NOTA:
Las carcasas del conjunto filtro del aire se limpia-
rán siempre que se sustituya o limpie el elemento
filtrante.
6 1 7 8 9

7) Si se pretende reutilizar el elemento filtrante proceda


como se indica:
• Observe que no presenta deformación u obstrucciones
producidas por otros elementos que no sean
estrictamente polvo o particulas. Si no es así, sustituya
el elemento filtrante.
• Elimine el polvo acumulado en el elemento filtrante
empleando aire comprimido, aplicado de forma
moderada desde el interior hacia el exterior, tal como
se muestra.

Montaje

1) Monte el elemento filtrante en sus carcasas en orden


inverso al desmontaje. Tenga presente encajar ambas
carcasas alineando la fija de posicionamiento.
2) Monte el conjunto filtro de aire sobre el vehículo en or-
den inverso al desmontaje. Asegúrese del buen estado
del manguito de unión con el turbocompresor y apriete
firmemente las abrazaderas. Si observa algún defecto en
el manguito o abrazadera, sustituya lo que proceda.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-42 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

NTERVENCIONES SOBRE EL
INTERCOOLER
PRECAUCION:
• Sitúe el vehículo en un lugar de trabajo apropiado,
exento de polvo y corrientes de aire que puedan
arrastrar partículas.
• Antes de realizar intervenciones en el sistema de
sobrealimentación, recuerde ‘‘CONSIGNAS DE
LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARA-
CION DEL SISTEMA DE SOBREALIMENTACION DE
AIRE’’,referidas en esta sección.

1 4
Desmontaje y montaje del intercooler

Desmontaje

1) Desconecte la batería.
2 2) Desconecte los manguitos (3) y (4) de entrada y salida
de aire del intercooler; unión a intercooler. Tapóne ade-
cuadamente los manguitos y las boquillas de entrada y
salida del intercooler.
3) Desmonte los cuatro tornillos de fijación (2) y retire el
intercooler (1).

PRECAUCION:
Evite golpear o rozar el intercooler para no dañar
el panel de refrigeración.

Montaje
3

1) Para el montaje proceda en orden inverso al desmon-


taje. Asegúrese del buen estado de los manguitos de
conducción de aire y apriete firmemente las abrazade-
ras de fijación. Si observa algún manguito defectuoso o
abrazadera que no presente buen aspecto, sustituya lo
que proceda.

Limpieza exterior del intercooler


1
La limpieza exterior del intercooler (1) debe realizarse con
éste montado en el vehículo.
Utilice sólo agua a presión, aire comprimido y un cepillo que
no dañe el panel de refrigeración.

PRECAUCION:
No emplee objetos punzantes para la limpieza del
intercooler, ya que podría dañar de forma irreparable
el panel de refrigeración.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-43

INTERVENCIONES SOBRE EL
TURBOCOMPRESOR
PRECAUCION:
• Para realizar intervenciones en el sistema de so-
brealimentación, sitúe el vehículo en un lugar de
trabajo apropiado, exento de polvo y corrientes de
aire que puedan arrastrar partículas.
• Antes de realizar intervenciones en el sistema de
sobrealimentación, recuerde ‘‘CONSIGNAS DE
LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARA-
CION DEL SISTEMA DE SOBREALIMENTACION DE
AIRE’’,referidas en esta sección.

Comprobaciones antes de la intervención


• Una vez confirmado que existe un funcionamiento anormal
en el sistema de sobrealimentación, es conveniente antes
de efectuar los controles en el turbocompresor, controlar
el buen estado y eficacia de las juntas de estanquidad,
las uniones de los manguitos en el filtro de aire y en el
intercooler.
• Compruebe también el estado del filtro de aire sustituyéndolo
si presenta dudas a cerca del buen funcionamiento o mal
aspecto.
• Compruebe que los manguitos no estén obstruidos,
que no presenten pliegues, grietas, deformaciones o
envejecimiento.
• Si el daño del turbocompresor ha sido provocado por falta
de lubricación, compruebe que las tuberías para circulación
de aceite no estén obstruidas, deformadas o aplastadas.
Sustituya la que presente dudas de funcionamiento.
ESQUEMA CIRCUITO DE SOBREALIMENTACION

Gases de escape
Aire de admisión aspirado
Aire de admisión a presión; caliente

Aire de admisión a presión; frío

Desmontaje y montaje del turbocompresor

Refiérase a 6A, REPARACION DEL MOTOR,tarea DESMON-


TAJE Y MONTAJE DEL TURBO-COMPRESOR.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-44 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

Control y reglaje de la válvula limitadora de


presión
NOTA:
Operaciones de chequeo realizadas sobre un turbo
1 KKK, válida para turbo MITSUBISHI, salvo diferencias
señaladas.
1) Tapone adecuadamente las entradas y salida de gases
2 de escape y las de aceite para lubricación.
2) Limpie el exterior del turbocompresor con antioxidante.
3) Desconecte el tubo (2) de su unión a la válvula limitadora
de presión (1) y acople en su lugar el tubo del comproba-
dor (A) Ref. 1680-12-179-0948

4) Sobre el extremo del vástago (5) de la válvula, aplique el


palpador de un reloj comparador (6) con base magnética
y ponga el comparador a cero.
TURBOCOMPRESOR KKK
5) Introduzca en la válvula (1) la presión especificada y
compruebe la carrera del vástago. Asegúrese de que
esta presión se mantiene durante todo el control. En caso
contrario, sustituya la válvula.

A
Presión para carrera minima del vástago de la válvula:

1
Azul
Common Rail
5 Turbo KKK -
Turbo Mitsubishi 1,21 ± 0,02 bar
6

Presión para carrera máxima del vástago de la válvula:

Azul
Common Rail
Turbo KKK 1,30 ± 0,02 bar
TURBOCOMPRESOR MITSUBISHI Turbo Mitsubishi 1,45 ± 0,04 bar

Carrera mínima del vástago de la válvula limitadora:

Azul
Common Rail
Turbo KKK -
Turbo Mitsubishi 1,0 mm

Carrera máxima del vástago de la válvula limitadora:

Azul
Common Rail
Turbo KKK 2,2 mm
7 8 Turbo Mitsubishi 5,0 mm

• En turbocompresor Mitsubishi, ajuste la carrera


del vástago (8) aflojando la tuerca (7) y girando el
vástago.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-45

TURBOCOMPRESOR MITSUBISHI Sustitución de la válvula limitadora de


presión

11
Desmontaje de la válvula (Turbo Mitsubishi)
9 1) Desmonte el clip (10), separe el vástago (8) de la palanca
(9) de válvula de mariposa, desmonte los tornillos (11) y
10 retire el conjunto válvula limitadora (1).

Montaje de la válvula (Turbo Mitsubishi)


1) Para el montaje, proceda en orden inverso al desmonta-
je, ajustando la carrera del vástago según se indica en
7 8 1 operación anterior.

Desmontaje de la válvula (Turbo kkk)


1) Desmonte la grapa (12) y la tuerca (3).
2) Desmonte los tornillos del soporte (13), desconecte el
TURBOCOMPRESOR KKK
vástago (5) de la palanca (14) de válvula de mariposa y
retire el conjunto válvula limitadora (1).

Montaje de la válvula(Turbo kkk)


Monte la válvula nueva invirtiendo las operaciones de des-
montaje y regúlela de la forma siguiente:
12
• Enrosque la tuerca (4) sobre el vástago (5) de la válvula
a fondo de la rosca.
13 • Monte la palanca (14) sobre el vástago de la válvula.
• Introduzca en la válvula aire comprimido a la presión
5 prescrita, y en esta situación, rosque la tuerca (3) hasta
que la válvula de mariposa se posicione a fondo en su
14
1
alojamiento.
• Desenrosque la tuerca (4) hasta llevarla a contacto de
la palanca (14) y bloquee las tuercas (3) y (4).
3 4 • Ajuste la carrera del vástago de la válvula según se
indica en operación anterior.
• A continuación, pinte las tuercas con barniz sellante y
monte la grapa de seguridad.

PRECAUCION:
Antes de montar el turbocompresor en el motor, es
necesario llenar el cuerpo central con aceite nuevo
de lubricación motor.

2 UBICACION DE SENSORES DE
TEMPERATURA
1

1- Sensor temperatura de agua motor (ECM).

2- Te r m i s t o r t e m p e r a t u r a a g u a m o t o r ( c u a d r o
instrumentos).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6C-46 SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

PARES DE APRIETE

PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm

Filtro de combustible 1,8 ÷ 2,8 18 ÷ 28

Tornillos de unión depósito de combustible a bastidor 4÷6 40 ÷ 60

Tornillos racores tuberías de combustible electroválvula


1,8 18
termoarrancador

Tuercas de fijación electroválvula termoarrancador 1,8 18

Racor tubería de combustible bujía termoarrancador 2,2 22

Fijación bujía termoarrancador 3,5 35

Tornillos de fijación aforador 0,5 5

DATOS Y TOLERANCIAS DE MOTAJE

DENOMINACION DATOS

Calaje del sensor cuentavueltas del motor (entrehierro) 0,8 ÷ 1,5 mm

Calaje del sensor cuentavueltas del árbol de levas (entrehierro) 0,8 ÷ 1,5 mm

UTILLAJE ESPECIAL

OBSERV. REFERENCIA DENOMINACION

COMPROBADOR VALV.
Comprobar válvula limitadora
1680-12-179-0948 LIMITADORA DE PRESION
de presión del turbocompresor

TURBOCOMPRESOR

6625-15-178-9743 ESCANER PT-01

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-

SECCION 6G

SISTEMA DE ARRANQUE
(24 V / 4 KW)

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL .......................................................................................................6G- 2............. -


Circuito de arranque ..........................................................................................................6G- 2............. -
Circuito del motor de arranque . .......................................................................................6G- 2............. -
Motor de arranque . ............................................................................................................6G- 3............. -
COMPROBACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUJE SOBRE
EL VEHICULO ................................................................................................................................6G- 4............. -
DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN EL SISTEMA DE ARRANQUE ................................................6G- 5............. -
REVISION GENERAL Y REPARACION DE MOTOR DE ARRANQUE ........................................6G- 6............. -
Desmontaje y montaje ........................................................................................................6G- 6............ 2º
Desarmado y armado . ........................................................................................................6G- 6............ 4º
Inspección ...........................................................................................................................6G- 7............ 4º
Pruebas de rendimiento .....................................................................................................6G- 11........... 4º
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................6G- 14........... -
PRODUCTOS RECOMENDADOS .................................................................................................6G- 14........... -
ESPECIFICACION ..........................................................................................................................6G- 14........... -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................6G- 14........... -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G- SISTEMA DE ARRANQUE

DESCRIPCION GENERAL

CIRCUITO DE ARRANQUE

• La función del sistema de arranque es hacer girar al motor a una velocidad suficiente que le permita
arrancar.
• El circuito de arranque está compuesto por dos baterías (12V / 88A) conectadas en serie, el motor de arranque
(24V / 4KW), el interruptor de encendido y el cableado eléctrico correspondiente.
En esta sección solo se tratará el motor de arranque.
• La resistencia en el circuito debe mantenerse al mínimo para hacer llegar el máximo de corriente al circuito y
al motor de arranque, mientras éste está funcionando.
• Por tal motivo, debe vigilarse que las conexiones no estén flojas, que los contactos no estén quemados o
sulfatados y que los cables no sean de menor sección de la prescrita ni estén parcialmente rotos. Esto ocasionaría
calentamiento en estos puntos y se reduciría considerablemente la velocidad de giro del motor de arranque.

CIRCUITO DEL MOTOR DE ARRANQUE

• Las bobinas del interruptor magnético son magnetizadas cuando se cierra el interruptor de encendido.
• El movimiento del émbolo y de la palanca de accionamiento del piñón, hace que el piñón engrane con la corona
del volante del motor y que se cierren los contactos del interruptor magnético, para de ésta forma producirse
el arranque.
• Cuando el motor arranca, el embrague del piñón protege al inducido del giro excesivo mientras permanece
acoplado a la corona; hasta que el interruptor magnético se abre y la acción del muelle de retorno hace que
el piñón se desacople de la corona del volante.

Interruptor magnético
Bobina de retención Contactos del
Muelle de interruptor magnético
retorno Embolo

Palanca de
accionamiento
Interruptor de
del piñón
encencido y de
motor de arranque

Bobina de
desplazamiento

Batería
12 V / 88 A
Motor de arranque

Piñón desplazable

Embrague de piñón Batería


12 V / 88 A

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-

MOTOR DE ARRANQUE

El motor de arranque está constituido principalmente por las piezas representadas a continuación:

2 1

9
3

6
5

4
13

11

12

10
8
14

1. Interruptor magnético.
2. Embolo.
3. Palanca.
4. Alojamiento delantero.
5. Piñón desplazable.
6. Embrague del piñón.
7. Alojamiento de corona dentada de reduccción.
8. Corona dentada del reductor.
9. Eje reductor de salida.
10. Engranajes planetarios del reductor.
11. Inducido.
12. Carcasa porta-inductoras.
13. Placa porta-escobillas.
14. Soporte trasero.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G- SISTEMA DE ARRANQUE

COMPROBACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE SOBRE


EL VEHICULO
Para comprobar el motor de arranque sobre el vehículo, realice las comprobaciones siguientes:
• Compruebe el estado de carga de las baterías.
• Compruebe que todos los servicios del vehículo están desconectados.
• Accione el motor de arranque, compruebe que la velocidad de giro es la correcta y que el motor arranca
correctamente.
• Compruebe que al soltar el interruptor de encendido, la desconexión entre el piñón y la corona se realiza
correctamente.

NOTA:
Si observa alguna anomalía al realizar estas operaciones, vuelva a repetirlas con los faros encendidos y
compruebe en que grado queda afectada la luminosidad de estos al accionar el motor de arranque.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-

DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN EL SISTEMA DE ARRANQUE

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Motor de arranque no (Se oye el sonido del interruptor magnético al intentar


funciona arrancar)
• Baterías bajas de carga Comprobar, poner en carga
y si es necesario sustituir
Reapriete
• Conexiones de cables de baterías flojas Sustituya el interruptor
• Contactos del interruptor magnético quemados o mal magnético
funcionamiento del interruptor Repare y sustituya las es-
• Las escobillas no apoyan firmemente en el colector o cobillas si es necesario
están muy gastadas Sustituya
• Muelle de escobilla debilitado Repare y sustituya el indu-
• Colector del inducido quemado cido si es necesario
Repare
• Derivación a masa de la bobina de campo Sustituya
• Cortocircuito en el inducido
Motor de arranque fun- (Si la batería y el cableado del sistema están correc-
ciona, pero gira muy tos, inspeccione el motor de arranque)
lento • Contacto deficiente en los contactos del interruptor Sustituya el interruptor
magnético magnético
• Cortocircuito entre capas del bobinado Sustituya
• Colector del inducido desoldado, quemado o gastado Repare el colector o susti-
tuya el inducido
• Conexión a masa de la bobina de campo Repare
• Escobillas desgastadas (contacto deficiente) Sustituya las escobillas
• Muelles de escobillas debilitados Sustituya
• Casquillo(s) de extremo(s) desgastado(s) Sustituya

El inducido gira pero el • El piñón o la corona dentada están dañados Quitar posibles rebabas y
piñón no engrana en caso necesario, susti-
tuya el piñón y/o la corona
del volante

Al accionar el motor de • El sistema de embrague del piñón patina Sustituya el piñón


arranque, el inducido • Eje y piñones de reducción fuera de servicio Repare y/o sustituya el eje
gira, el piñón engrana de reducción
por completo, pero el
motor no gira

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G- SISTEMA DE ARRANQUE

REVISION GENERAL Y REPARACION


1 2
DEL MOTOR DE ARRANQUE
DESMONTAJE Y MONTAJE

Desmontaje

1) Desconecte las baterías.


2) Desconecte el cable de alimentación general de corriente
(1) y el del interruptor magnético (2).
3) Desmonte los tres tornillos (3) y retire el motor de arran-
que.

Montaje

1) Proceda en orden inverso al desmontaje aplicando los


pares de apriete especificados.

Pares de apriete:
• Tornillos de fijación motor de arranque:
4,1 kg-m (41 Nm)
• Tuercas de fijación cable general de corriente:
1,2 kg-m12 (12Nm)

DESARMADO Y ARMADO

NOTA:
• Desarme según la secuencia indicada en la figura.
• Para el armado, invierta el orden del desarmado, apli-
B
A que grasa recomendada en los puntos (A) y aceite en
B
los (B).
2 • Aplique los pares de apriete especificados.
B
Pares de apriete:
• Tornillos (1) de unión soportes:
1,2 Kg-m (12 Nm)
• Tornillos (2) de fijación interruptor maquetico:
0,7 Kg-m (7 Nm)

A A B 1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-

INSPECCION

Escobillas

• Compruebe si las escobillas presentan un desgaste


uniforme y mida la longitud. Si el desgaste es irregular o
supera el límite aconsejado, sustituya las escobillas.

Desgaste de escobillas máximo aconsejado: 35%


sobre la longitud estándar

• Monte cada escobilla en su porta-escobillas y


compruebe que se deslizan con suavidad.

Muelles

• Compruebe visualmente que los muelles no estén


deformados, desgastados, rotos o vencidos. Si
presentan alguna anormalidad sustitúyalos

Tensión de muelles mínima aconsejada:0,9 Kg (9N)

Porta-escobillas

• Limpie y seque con aire comprimido el porta-


escobillas.
• Compruebe que no existen deformaciones, desgastes
o flojedad en las cajas de deslizamiento de las
escobillas.
• Compruebe la continuidad entre las cajas de escobillas
positivas y las negativas. Si hay continuidad, sustituya
el conjunto placa porta-escobillas.

Papel esmeril Inducido


300 - 400

• Verifique el estado del colector por si presenta picaduras,


suciedad o está quemado. Las irregularidades que
presente el colector pueden corregirse con papel de
esmeril de grano fino (300/400) .Si fuera necesario, el
colector puede tornearse siempre que el diámetro no
se reduzca mas de 0,9 mm con relación al diámetro
estándar.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G- SISTEMA DE ARRANQUE

• Mida el diámetro del colector. Si el desgaste es superior


al máximo aconsejado, sustituya el inducido.

Desgaste máximo aconsejado del colector: 0,9 mm


con relación al diámetro estándar

1. Inducido
• Coloque el inducido como se nuestra en la figura, sobre
3
2. Soporte “V” de verificación. dos soportes "V" de verificación y haciendo uso de un
3. Reloj comparador. reloj comparador con peana magnética, compruebe la
4. Peana magnética.
deflexión del inducido y la ovalización del colector. Si
1 cualquiera de estas dos mediciones supera el límite
aconsejado, sustituya el inducido

Ovalización del colector y/o deflexión


2
Estándar Limite aconsejado
0,05 mm 0,4 mm
4 2

• Verifique si el aislante (2) de las delgas (1) está por


debajo de la superficie de contacto en las medidas
aconsejadas, y que el rebaje tiene la forma correcta.
Si no es así, realice el rebajado del aislante de
correctamente
2 “a”

Rebajado "a" del aislante de las delgas del colector:


3 1

Estándar Mínimo aconsejado


0,4 ÷ 0,6 mm 0,2 mm

• Después de rebajar el aislante, haber lijado o torneado


CORRECTO
el colector, realice un ligero achaflanado de las aristas
(3) de las delgas usando papel de esmeril de grano
fino (500-600)

INCORRECTO

1. Delgas del colector


2. Aislante de las delgas
3. Aristas de las delgas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-

• Compruebe el aislamiento entre el núcleo del


inducido y el colector. Si hay continuidad, sustituya el
inducido.

• Compruebe la continuidad entre las delgas del colector.


Si no hay continuidad, indica que hay circuito abierto
y el inducido debe ser sustituido.

Engranajes del reductor

• Inspeccione los engranajes planetarios del reductor


por si presentan desgaste en los dientes o en los
casquillos.
• Inspeccione el desgaste de la corona dentada del
reductor y el engranaje del inducido.
Si observa desgaste o alguna anomalía, sustituya lo
que proceda.

Piñón desplazable y embrague del piñón

• Compruebe que el piñón se enclava firmemente en


sentido de tracción y que gira con suavidad en sentido
contrario al de tracción.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G-10 SISTEMA DE ARRANQUE

Eje del reductor


• Compruebe que no existe desgaste anormal en los
dientes de desplazamiento de piñón y del eje.
• Con el piñón montado, verifique que se desliza
suavemente hacia delante y hacia atrás.

Casquillo del centrado del alojamiento delantero

• Compruebe que no hay desgaste en el casquillo de


centrado delantero. Si presenta algún desgaste o
anomalía, sustituya el casquillo.

Casquillo de centrado del alojamiento trasero.


• Comprueba que no hay desgaste en el casquillo
de centrado trasero.Si aprecia desgaste o alguna
anomalía,sustituya el casquillo

Continuidad de las bobinas del interruptor


magnético

• Bobina de desplazamiento:
Compruebe la continuidad entre el terminal (1) y el
(2). Si no hay continuidad, la bobina está cortada y el
interruptor magnético tendrá que sustituirse.

1 2

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-11

• Bobina de retención:
Compruebe la continuidad entre el terminal (1) y la
carcasa metálica del interruptor magnético. Si no hay
continuidad, la bobina está cortada y el interruptor
magnético tendrá que sustituirse.

PRUEBAS DE RENDIMIENTO

PRECAUCION:
Las cargas de una batería por método rápido y una
intensidad de más de 10 amperios, acortará su dura-
ción. Siempre que sea posible, emplee el método de
carga normal.

Bobina de desplazamiento
1 2 3

• Desconecte el cable (3) de alimentación del motor de


arranque.
• Conecte las baterías al motor de arranque como se
muestra en la figura.
• Compruebe que el émbolo del interruptor y el piñón
se desplazan hacia fuera. Si no es así, sustituya el
interruptor magnético

1. Terminal de excitación del interruptor magnético.


2. Terminal de salida de corriente del interruptor
magnético al motor.
3. Cable de alimentación del motor de arranque.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G-12 SISTEMA DE ARRANQUE

Bobina de retención
2
• Con las conexiones de batería como en la prueba
anterior, desconecte el cable negativo (-) del terminal
(2) del interruptor magnético.
• Compruebe que el piñón desplazable y el émbolo del
interruptor magnético continúan desplazados hacia
fuera. Si al realizar la desconexión intentan retornar
hacia el interior, sustituya el interruptor magnético.

Prueba de retorno del piñón desplazable y


émbolo

• Con las conexiones de la batería como en la prueba


anterior, desconecte el otro cable negativo (-) del
cuerpo del motor de arranque.
• Compruebe que el piñón desplazable y el émbolo del
interruptor magnético retornan hacia el interior. Si no
es así, sustituya el interruptor magnético.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ARRANQUE 6G-13

Prueba de funcionamiento sin carga


1 4
• Conecte las baterías al motor de arranque como se
muestra en la figura.
• Compruebe que al unir el terminal (1) de excitación
del interruptor, con el terminal (4) de alimentación
general de corriente, el piñón se desplaza hacia fuera
y el motor de arranque gira suavemente, sin ruidos
extraños y de manera uniforme, alcanzando sus
revoluciones máximas

1. Terminal de excitación del interruptor magnético.


4. Terminal de alimentación general de corriente.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6G-14 SISTEMA DE ARRANQUE

PARES DE APRIETE
PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm
Tornillos de fijación conjunto motor de arranque 5 50

Tuerca de fijación cable positivo a interruptor magnético 5 50

Tornillos de unión cuerpo del motor de arranque 4,5 45

Tornillos de fijación interruptor magnético 0,6 6

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

GRASA
Articulaciones y engranajes (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA 790999
DUCTOS RECOMENDADOS)

ESPECIFICACION

MARCA MAGNETI MARELLI

MODELO 632167

TENSION DE ALIMENTACION 24 V

POTENCIA NOMINAL 4 KW

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-

SECCION 6H

SISTEMA DE CARGA
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL..............................................................................................................6H- 2.............. -


Batería .................................................................................................................................6H- 2............. 2º
Alternador ...........................................................................................................................6H- 6.............. -
COMPROBACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SOBRE EL VEHICULO .......6H- 7............. 2º
DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN EL SISTEMA DE CARGA ........................................................6H- 8.............. -
REVISION GENERAL Y REPARACION DE ALTERNADOR . .......................................................6H- 9.............. -
Desmontaje y montaje ........................................................................................................6H- 9............. 2º
Desarmado y armado . ........................................................................................................6H- 11........... 4º
Inspección ...........................................................................................................................6H- 12........... 4º
PARES DE APRIETE ......................................................................................................................6H- 15............ -
ESPECIFICACIONES .....................................................................................................................6H- 15............ -
Batería .................................................................................................................................6H- 15............ -
Alternador ...........................................................................................................................6H- 15............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H- SISTEMA DE CARGA

DESCRIPCION GENERAL
BATERIA

El sistema de carga equipa dos baterías de 12V/88A conectadas en serie. Con lo cual, suministran una tensión de
24V.
Las baterías desempeñan tres funciones fundamentales en el sistema eléctrico:
• Es la fuente de energía eléctrica para hacer arrancar el motor.
• Actúa como un estabilizador de tensión para el sistema eléctrico.
• Puede, durante un tiempo limitado, suministrar energía cuando el consumo de corriente excede la que produce
el alternador.

Bandeja/soporte de sujección

• Las bandejas/soportes de sujeción deben estar en buenas condiciones para soportar las baterías de forma
segura y nivelada.
• Antes de instalar una batería, su bandeja/soporte debe estar limpia y exenta de corrosión.
• Para evitar movimientos de la batería en su bandeja/soporte, las abrazaderas deben fijar firmemente a la
batería, pero sin apretar excesivamente.

Congelación del electrolito

• El riesgo de congelación del electrolito aumenta a medida que la carga disminuye. Teniendo en cuenta que la
congelación puede inutilizar una batería, es necesario protegerla manteniéndola completamente cargada.
• Si una batería se congela accidentalmente, no debe ser cargada antes de que se haya descongelado.

Sulfatación

Si una batería se deja un largo periodo de tiempo descargada, el sulfato de plomo se convertirá en una sustancia
cristalina que, no volverá fácilmente a ser material activo, cuando se vuelva a cargar la batería. "Sulfatación" indica
el proceso y el resultado de esa reacción.
Una batería con sulfatación, podrá ser activada mediante una carga lenta, aunque su capacidad será inferior a la
de antes.

Cuidado de las baterias

ADVERTENCIA:
• Nunca exponga una batería a las llamas o chispas, ya que las baterías generan durante la carga un gas
inflamable.
• Evite que el electrolito de la batería contacte con sus ojos, cutis, tejidos o superficies pintadas, por
tratarse de un ácido muy corrosivo.
• Lave inmediatamente con abundante agua cualquier parte afectada.
• Las baterías deben estar siempre fuera del alcance de los niños.

1) Cuidados periódicos:
• Mantenga limpia la bandeja/soporte de la batería.
• Prevenga la formación de sales y herrumbre en bornes y terminales.
• Mantenga el nivel de electrolito al máximo en todos los vasos. Ajuste el nivel añadiendo agua destilada.
• Cuando deje el vehículo inmovilizado durante un periodo largo de tiempo, siga las instrucciones dadas a
continuación:
- Semanalmente arranque el motor y manténgalo entre 1500 y 2000 r.p.m. hasta que adquiera su tempera-
tura normal de funcionamiento.
- Recargue las baterías quincenalmente para evitar que se descarguen totalmente. Especialmente con
temperaturas muy bajas y existen riesgos de congelación. De esta forma, las baterías cargadas tienen
menos riesgos de congelarse.
2) Mantenga limpias las conexiones de los cables de batería para que exista buen contacto metal a metal y engrase
los conectores después de limpiarlos.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-

3) Esté siempre al corriente del estado de carga de las baterías realizando mediciones periódicas.
4) Si al poner en marcha el motor, éste no arranca por falta de carga, recargue las baterías del vehículo o ayude
al arranque con dos baterías auxiliares de 12 V. conectadas en serie para obtener 24 V. en los bornes de co-
nexión.

NOTA:
La ayuda puede realizarla a través del conector general de corriente o directamente sobre las baterías. En
ambos casos respete la polaridad en la conexión.

Congelación del electrolito

• Las baterías deben almacenarse a la menor temperatura posible para reducir la posibilidad de auto descarga,
debiendo evitar cualquier foco de calor en sus proximidades.
• El exterior de las baterías debe conservarse limpio y seco.
• Durante el almacenaje, las baterías deben estar identificadas por fecha de recepción, permitiendo la correcta
rotación del stock.
• Periódicamente se les realizarán controles de voltaje a circuito abierto que se anotaran en sus fichas de
control, esto permitirá llevar un control del estado de carga de las baterías y conocer así cuando deben ser
recargadas.

NOTA:
• El control de voltaje a circuito abierto debe realizarse a la recepción de las baterías y después, cada cuatro
meses para baterías sin mantenimiento y cada dos meses para baterías de bajo mantenimiento.
• Los controles de voltaje a circuito abierto, se harán con mayor frecuencia cuando la tensión se aproxime
a 12,35 V. y la batería deberá ponerse en carga cuando la tensión se encuentre por debajo del valor indi-
cado

• Las baterías almacenadas no deberán recargarse mas de una vez, debiendo ser instaladas antes de que por
auto descarga, su voltaje a circuito abierto vuelva a bajar de los 12,35 V.

NOTA:
Una batería no se recargará, considerándose irrecuperable, cuando la tensión a circuito abierto sea in-
ferior a 11,50 V.

Revisión de las baterías antes de su montaje en el vehículo

• Limpiar exteriormente y comprobar que no existen fugas de electrolito.


• En baterías de bajo mantenimiento se comprobará que el nivel de electrolito es el correcto. Si no es así, añada
agua destilada hasta alcanzar su nivel.
• Comprobar que el voltaje a circuito abierto es superior a 12,35 V..Si fuese inferior, la batería deberá recargarse.
Una vez recargada, comprobar el voltaje en descarga utilizando un comprobador con voltímetro digital en la forma
que se indica:
- Dejar en descarga 10 segundos. Si la lectura se estabiliza y el voltaje en descarga es superior al valor mínimo
correspondiente a su capacidad, la batería es correcta. Si el voltaje en descarga es inferior al valor mínimo
correspondiente a su capacidad, la batería está defectuosa.

Recarga de baterías

• Las baterías, según la medición de voltaje a circuito abierto, que es proporcional al estado de carga, deben
recargarse con la intensidad y el tiempo indicado en el cuadro siguiente:

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H- SISTEMA DE CARGA

INTENSIDAD DE CARGA
TENSION ENTRE HORAS MAXIMAS
BORNES (V) DE CARGA
(*)

de 12.35
a 0.1 x C 0.02 x I 5
12.00
de 12.00
a 0.1 x C 0.02 x I 10
11.50
de 11.50
a 0.05 x C 0.02 x I 24
11.30
C = Capacidad en Ah, marcado en la batería
I = Intensidad en amperios, marcado en la batería
(*) = Esta fórmula solo se utilizará en aquellas baterías que no lleven marcada la capacidad

ADVERTENCIA:
• Durante la carga, mantener la batería alejada de cualquier llama o chispas.
• Al aplicar un cargador de baterías, conecte primero las pinzas de los cables en los bornes de la batería y
después conecte el cargador. Nunca lo haga en sentido inverso, ya que esto podría producir chispas.
• No permita que la temperatura del electrolito supere los 45ºC

PRECAUCION:
Las cargas de una batería por método rápido y una intensidad de más de 10 amperios, acortará su dura-
ción. Siempre que sea posible, emplee el método de carga normal.

Atenciones para la recarga de baterías

• En baterías de tipo bajo mantenimiento, es necesario comprobar el nivel del electrolito, rellenando si fuera
necesario con agua destilada o desionizada.
• Para la recarga de baterías deberá utilizarse un cargador de tensión constante. Este tipo es el más adecuado
para no sobrecargar las baterías.
• Compruebe la polaridad de los bornes antes de conectar el cargador a la batería.
• Compruebe con un voltímetro la tensión de las baterías en las últimas horas de carga. Si ésta ha llegado a los
15V. antes del tiempo indicado en el cuadro, la batería ya está cargada y debe desconectarse del cargador.
• Después de haber realizado una carga, es conveniente dejar en reposo la batería durante cuatro horas a fin
de estabilizar el voltaje. Después, mida la tensión entre bornes que deberá ser superior a 12,5 V.

Comprobación de baterías

• Para comprobar una batería, es necesario que ésta tenga un voltaje superior a 12,35 V. Si es inferior, debe
recargarse antes de su comprobación.
• Para hacer una correcta comprobación del voltaje a circuito abierto, es necesario que la batería lleve en reposo
como mínimo cuatro horas para que el voltaje se encuentre estabilizado.
• Si queremos estabilizar rápidamente el voltaje de una batería montada en un vehículo que acaba de detenerse,
es preciso, con el motor parado, encender las luces de cruce durante medio minuto, después se apagarán,
se desconectarán los circuitos y se dejará reposar la batería otro medio minuto. De esta forma, el voltaje se
habrá estabilizado y podrá realizarse una lectura correcta del voltaje de la batería.
Una vez comprobado el voltaje de la batería en circuito abierto, debe comprobarse el voltaje en descarga. Después
de diez segundos en descarga, el voltaje debe estabilizarse y ser superior al valor mínimo correspondiente a
su capacidad. En cuyo caso la batería es correcta. Si el voltaje es inferior, la batería está defectuosa.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-

Comprobación del regulador de tensión

• Para que una batería funcione correctamente cuando se encuentre montada en el vehículo, es preciso que el
voltaje que da el regulador de tensión sea el correcto. Si el voltaje es alto, la batería se sobrecargará y si es
bajo, la batería se irá descargando pudiendo llegar a sulfatarse.
• Para realizar la prueba del regulador de tensión, es preciso que cada batería tenga un voltaje superior a 12,35
V. Si el voltaje de una batería fuera inferior, no seria necesario cambiar la batería para realizar la prueba,
bastaría con conectar otra batería bien cargada en paralelo.
• La comprobación del voltaje que da el regulador se realiza con el motor en marcha, entre 2000 y 3000 r.p.m.,
colocando un voltímetro entre los bornes de la batería. El voltaje debe estar entre 28 V y 29,6 V.
Si el motor estuviese muy caliente, podría dar lecturas inferiores a 28 V que podrían inducir a error, ya que el
regulador tiene un sistema interno de compensación térmica. En tal caso, pare el motor, déjelo enfriar y repita
la comprobación con el motor frio.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H- SISTEMA DE CARGA

ALTERNADOR

El alternador NCB1, es del tipo regulador de tensión incorporado, desarrolla un voltaje regulado de 28V/29,6V y una
capacidad de carga de 35A/80A.
El alternador está formado principalmente por los elementos siguientes:
• Dos tapas o soportes que sirven de apoyo al eje del rotor por medio de rodamientos, y una carcasa central
que incorpora el estator.
• Sobre la tapa/soporte trasero se acopla el rodamiento trasero del rotor, la tapa porta-escobillas, la placa de
diodos o placa rectificadora, el regulador de tensión y los bornes de conexión eléctrica
• En la tapa/soporte delantero, se aloja el rodamiento delantero del rotor que deja pasar su eje para acoplar en
el extremo la polea de mando.
• En la carcasa central se aloja el estátor, constituido por un paquete de láminas troqueladas sobre las que se
acopla el bobinado inducido.
• El rotor o inductor está formado por una bobina única montada entre dos colectores de flujo con salientes
a modo de dedos. La alimentación la recibe a través de dos anillos rozantes soldados a los extremos de la
bobina. Los componentes del rotor van montados sobre un eje, formando un conjunto resistente a la fuerza
centrífuga

5 6 7

3 1

1. Cubierta de protección.
2. Tapas/soporte trasero. 10
3. Carcasa central del estator.
4. Tapa/soporte delantero y rodamiento
delantero.
5. Polea de mando.
6. Rotor inductor y anillos rozantes.
7. Rodamiento trasero. 2
8. Estátor. 8 9 5
9. Placa de diodos o placa rectificadora. 4
10. Porta-escobillas

PRECAUCION:
Los diodos del alternador actúan como válvulas unidireccionales, y los transistores del regulador de
tensión actúan como rápidos interruptores. Ambos son de funcionamiento muy exacto, no se desgas-
tan y no precisan atención ni ajustes, pero son muy sensibles a los cambios de tensión, a las altas
temperaturas y a los cambios de polaridad. Para evitar su destrucción, es vital tener las siguientes
precauciones:
• Comprobar la polaridad de las baterías antes de realizar su conexión al alternador. Si se invierte la
polaridad, los diodos se dañaran.
• En caso de utilizar baterías auxiliares para el arranque del motor, preste mucha atención al conectar
los cables. El terminal positivo se conectará al borne positivo y el terminal negativo al borne negati-
vo.
• Cuando se utilice un cargador de baterías, cuide el correcto conexionado de sus cables a los bornes
de las baterías. Para más seguridad, desconecte las baterías del resto del circuito.
• Evite que se produzcan cortocircuitos. Principalmente entre los bornes positivo del alternador y masa,
y en la placa de diodos.
• Si por razones imperiosas debe realizar una soldadura por arco en el vehículo (soldadura eléctrica),
desconecte las baterías entre otras precauciones.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-

COMPROBACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SOBRE EL


VEHICULO
Para la comprobación del funcionamiento del alternador sobre el vehículo, realice las operaciones siguientes:
• Compruebe que el estado de carga de las baterías es correcto.
• Conecte un voltímetro de escala adecuada entre los bornes positivo y negativo del alternador. En caso de tener
retorno por masa, conecte el voltímetro entre el borne aislado y masa, cuidando la polaridad.
• Conecte un amperímetro de escala adecuada entre la conexión que une el alternador y las baterías, cuidando
la polaridad de aparato de medición.
• Accione la llave del interruptor de encendido hasta la posición 2ª (motor sin arrancar).La aguja del amperímetro
debe marcar descarga Si permanece inmóvil en el centro de la escala, el amperímetro tiene algún tipo de
avería.
• Desconecte todos los servicios del vehículo, ponga el motor en marcha a revoluciones de ralentí. En caso de
que el amperímetro marque descarga, acelere un poco hasta que indique carga.
• Suba lentamente las revoluciones del motor y compruebe que la aguja del voltímetro permanece relativamente
quieta. Esto indica que el regulador funciona correctamente. Por el contrario, si aprecia que la lectura del
voltímetro aumenta a la vez que el motor sube de revoluciones, pare inmediatamente el motor, ya que es
indicio de que el regulador trabaja de forma defectuosa.

PRECAUCION:
No acelerar el motor hasta comprobar que el regulador de tensión trabaja correctamente.

• Pare el motor, conecte el alumbrado durante cinco minutos aproximadamente para descargar un poco las
baterías. Arranque el motor, acelere y compruebe que las baterías reponen la carga consumida.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H- SISTEMA DE CARGA

DIAGNOSTICO DE AVERIAS EN EL SISTEMA DE CARGA

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

Testigo del cuadro apa- • Interruptor de encendido defectuoso Sustituir


gado con motor para- • Lámpara de testigo fundida Sustituir
do y el interruptor de • Falta masa en el alternador Comprobar continuidad en
encendido accionado los distintos circuitos, cable
(posición 2ª) roto o suelto y estado de
los conectores
• Alternador defectuoso Verificar, corregir, reparar o
sustituir el alternador
• Regulador defectuoso Verificar, corregir, reparar o
sustituir el alternador
Testigo de cuadro en- • Conexiones sueltas o interrumpidas entre alternador y Verificar y corregir
cendido con motor en regulador.
marcha • Conexiones lámpara de testigo derivadas a masa. Corregir
• Correa de accionamiento rota. Sustituir
• Regulador defectuoso. Sustituir
Alternador no carga • Conexiones sueltas o interrumpidas entre alternador y Verificar y corregir
regulador
• Alternador defectuoso Verificar, corregir o sustituir
el alternador
• Alternador no hace buena masa Verificar y corregir
Baterías bien cargadas • Regulador defectuoso Sustituir
y corriente de carga • Conexiones del regulador se derivan a masa Verificar y corregir
alta
Baterías descargadas • Alternador defectuoso Verificar, corregir o sustituir
y corriente de carga el alternador
baja • Conexiones entre regulador y alternador interrumpi- Verificar y corregir
das
• Regulador defectuoso Sustituir

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-

REVISION GENERAL Y REPARACION


DEL ALTERNADOR
DESMONTAJE Y MONTAJE

Desmontaje
2

1) Desconecte las baterías y el cableado del alternador.


2) Desconecte los manguitos (5) y (1) de entrada de aire al
1
intercooler, de su unión al tubo intermedio (4), y tapone
adecuadamente los manguitos desconectados para
4
evitar la entrada de cuerpos extraños.
3) Desmonte:
3
• El tubo intermedio (4).
5 • Los tornillos que fijan el encauzador de aire (2) y
desplace este hacia el motor.
• Los tornillos que fijan el ventilador (3) y retire el
ventilador y el encauzador.

4) Afloje los tornillos o tuercas (7), (8) y (11) que fijan el


10 alternado.
8 5) Destense la correa por medio del tornillo (9) y retire la
correa de mando (6).
9
6) Extraiga los tornillos (8) y (11), aparte el tensor (10) y
7 retire el alternador (12).

12

11
6

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H-10 SISTEMA DE CARGA

Montaje

1) Proceda en orden inverso al desmontaje y deje los tor-


nillos o tuercas sin apretar.
2) Instale la correa de mando (6), asegurándose de que la
trayectoria y el acoplamiento en las poleas es correcto.
3) Tense ligeramente la correa por medio del tornillo tensor
(9), gire una vuelta el cigüeñal y vuelva a comprobar el
correcto acoplamiento de la correa.
4) Aplique a la correa la tensión definitiva especificada,
medida en el punto (A) con el frecuenciómetro Ref.
SANTANA: 00000A01484.
7 8
A
Tensión de la correa de mando del alternador y bomba
de agua: 140± 5 Hz
9
NOTA:
• El tensado correcto de la correa de mando es muy
importante para la vida de los componentes que
acciona.
• Una correa muy tensada ocasionaría el desgaste
11
6 prematuro de los rodamientos del alternador y
bomba de agua.
• Una correa destensada sufrirá un rápido desgaste
por patinaje, disminuyendo la carga de corriente
suministrada por el alternador.

5) Apriete a su par los tornillos o tuercas (7), (8) y (11).

Pares de apriete:
• Tornillo o tuerca (11) y (7):
5 Kg-m (50 Nm)
• Tornillo (8):
4,5 Kg-m (45 Nm)
• Tornillo de fijación ventilador:
0,6 Kg-m (6 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-11

9 10 12
DESARMADO Y ARMADO

NOTA:
• Desarme siguiendo la secuencia que indica la figu-
ra.
• Para el armado, invierta el orden del desarmado.
• Monte rodamientos nuevos con carga estanca de
grasa.
• Aplique los pares de apriete especificados.
4

Pares de apriete:
• Tuercas (1) de fijación cableado y cubierta de pro-
tección:
0,45 Kg-m (4,5 Nm)
3
• Tornillos (3) de fijación porta-escobillas y placa de
diodos:
0,2 Kg-m (2 Nm)
5 • Tornillos (6) unión soporte delantero, soporte tra-
sero y carcasa del estátor:
1 0,98 Kg-m (9,8 Nm)
• Tuerca (9) de fijación polea de mando:
8 8 Kg-m (90 Nm)
6
PRECAUCION:
Cuando desconecte o conecte la placa de diodos
2 (rectificador) de los terminales del estátor, realice
rápidamente las desconexiones por calor y las solda-
7 duras. El recalentamiento puede dañar los diodos de
la placa rectificadora.

11
NOTA:
Al desconectar por calor o realizar soldaduras, sujete
SECUENCIA DE DESARMADO los cables del estátor con unos alicates apropiados para
evitar recalentar el rectificador.
1. Tuercas de fijación cubierta de protección.
2. Cubierta de protección.
3. Tornillos de fijación porta-escobillas y placa de diodos.
4. Porta-escobillas.
5. Placa de diodos (rectificador).
6. Tornillos de unión soportes y carcasa central.
7. Soporte trasero.
8. Estátor.
9. Tuerca de fijación polea.
10. Polea de mando.
11. Soporte delantero.
12. Rotor.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H-12 SISTEMA DE CARGA

INSPECCION

Comprobación visual

1) Compruebe si hay grietas, signos de desgaste u otra


clase de daños en la polea. Si es así, sustitúyala.
2) Inspeccione los terminales por si presentan daños o
corrosión. Repare o sustituya si procede.
3) Verifique los rodamientos por si presentan desgaste, giro
irregular o resequedad (ausencia de grasa). Sustituya por
norma los rodamientos que presenten cualquier anomalía
o hayan trabajado sin grasa.

Rotor

• Con ohmetro, compruebe la continuidad entre los


anillos rozantes. Si no hay continuidad, sustituya el
rotor.

• Con ohmetro, compruebe el aislamiento entre los


anillos rozantes y el núcleo o eje del rotor. Si hay
continuidad, sustituya el rotor.

NOTA:
En las pruebas de continuidad y aislamiento, el rotor
debe estar limpio y seco.

• Verifique si los anillos rozantes están ásperos,


rayados o desgastados. Si presentan alguna de estas
anomalías, sustituya el rotor o rectifique los anillos
rozantes, si lo permite el límite de reducción del
diámetro.
• Mida el diámetro de los anillos rozantes empleando un
"pie de rey". Si el desgaste o el rectificado ha superado
el límite especificado, sustituya el rotor.

Reducción límite del diámetro de los anillos rozan-


tes:
1,4 mm con relación al diámetro estándar

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-13

Estator

• Con ohmetro, compruebe la continuidad entre los


terminales de las bobinas. Si no hay continuidad,
sustituya el estátor.

• Con ohmetro, compruebe el aislamiento entre los


terminales de las bobinas y el núcleo del estátor. Si
hay continuidad, sustituya el estátor

NOTA:
En las pruebas de continuidad y aislamiento, el estátor
debe estar limpio y seco

Escobillas y porta-escobillas
“a”
• Compruebe el deslizamiento de las escobillas en sus
cajas, asegurándose de que no sufren agarres ni
retenciones, y que la presión de trabajo de los muelles
es normal. De no ser así, corrija o sustituya el porta-
escobillas si fuera necesario
• Mida la longitud expuesta de las escobillas y el aspecto
de la cara de fricción. Si el desgaste supera el límite
de servicio especificado o aprecia irregularidad en las
zonas de fricción, sustituya el juego de escobilla

Límite de servicio de las escobillas: 2 mm (longitud


expuesta)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H-14 SISTEMA DE CARGA

Placa de diodos (rectificador de corriente)


1

(Prueba por terminal positivo)

1) Con ohmetro, conecte una sonda al terminal positivo (1)


y la otra al terminal (2) de cada rectificador.
2) Realice nuevamente la prueba anterior invirtiendo las
sondas (invirtiendo la polaridad).

NOTA:
Una de las dos pruebas no habrá mostrado continui-
2 dad. Si da continuidad en las dos, sustituya la placa
rectificadora.

(Prueba por terminal negativo)

1) Con ohmetro, conecte una sonda al terminal negativo (3)


y la otra al terminal (2) de cada rectificador.
3
2) Realice nuevamente la prueba anterior invirtiendo las
sondas (invirtiendo la polaridad).

NOTA:
Una de las dos pruebas no habrá mostrado continuidad.
Si da continuidad en las dos, sustituya la placa rectifi-
cadora.
2

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE CARGA 6H-15

PARES DE APRIETE

PAR
OBSERV. ELEMENTO
Kg-m Nm

Tornillo/tuerca de fijación inferior de alternador 5 50

Tornillo/tuerca de fijación soporte corredera 5 50

Tornillo/tuerca de fijación tensor a soporte corredera 4,5 45

Tornillos de fijación ventilador 0,6 6

Tuercas de fijación cableado 0,45 4,5

Tuercas de fijación tapa de protección 0,45 4,5

Tornillos de fijación soporte de escobillas y placa de diodos 0,2 2

Tornillos de unión soporte delantero, trasero y carcasa central 0,98 9,8

Tuerca de fijación polea de mando 8 80

ESPECIFICACIONES

BATERIA

Tensión nominal 12 V

Tensión entre bornes, circuito abierto > 12,35 (batería cargada)

Intensidad 88 A

Cantidad por vehículo y tipo de conexión 2 baterías conectadas en serie

ALTERNADOR

MARCA BOSCH

MODELO NCB1

Tensión nominal 24 V

Salida nominal 80 A

Tensión regulada 28/29,6 V

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6H-16 SISTEMA DE CARGA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ESCAPE 6K-

SECCION 6K

SISTEMA DE ESCAPE

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................................6K- 2.............. -


MANTENIMIENTO ..........................................................................................................................6K- 3............. 2º
REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO . ...................................................................................6K- 4.............. -
Colector de escape....................................................................................................6K- 4............. 3º
Tubos de escape y silencioso..................................................................................6K- 4............. 2º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6K- SISTEMA DE ESCAPE

DESCRIPCION GENERAL
NOTA:
Según especificación, este modelo puede, o no, ir equi-
pado con catalizador.

El sistema de escape está compuesto por un colector de


escape, un turbocompresor, un codo de salida de gases,
un tubo de escape nº 1, otro tubo nº 2 un tubo de escape
nº 3 o silencioso y un codo de salida o tubo nº 4.
Las uniones entre tubos incorporan anillos de sellado para
garantizar la ausencia de fugas. El sistema de escape (tubos
y silencioso) va sujeto al bastidor por medio de elementos
de fijación elásticos.

1 4

10

2
4

8
3

11

TRAZADO DEL TUBO DE ESCAPE 8

1. Elementos de unión codo salida de gases a turbocompresor. 8


2. Elementos de unión tubo nº 1 con codo salida de gases. 7
3. Elementos de unión tubo nº 2 y tubo nº 1. 4 8
4. Anillos de sellado. 7
7
5. Tuercas de unión silencioso a tubo nº 2.
5
6. Silencioso.
7. Elementos de fijación elásticos.
8. Elementos de unión a bastidor de fijaciones elásticas. 6
9. Codo salida de gases del turbocomopresor.
10. Tubo nº 1.
11. Tubo nº 2. 12
12. Codo de salida o tubo nº 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE ESCAPE 6K-

MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA:
Para evitar el peligro de quemarse, no toque el sistema
de escape hasta que esté frío.
1

Durante el mantenimiento periódico o cuando levante el


vehículo para otros servicios, revise el sistema de escape
como se indica:
• Inspeccione las fijaciones elásticas (1) por si presentan
daños, deterioros o están fuera de sus alojamientos.
• Compruebe si hay fugas, abolladuras importantes,
conexiones flojas o daños.
• Si observa elementos de fijación flojos, apriételos
moderadamente.
• Compruebe las zonas cercanas al sistema de escape
por si hay piezas dañadas o mal colocadas, soldaduras
o uniones abiertas u otros defectos que puedan
permitir la entrada de gases de escape al interior del
vehículo.
• Asegúrese de que no existen roces del sistema de
escape con otras piezas y que la separación en su
trayectoria es la correcta.
• Si hay defectos, deben ser corregidos lo antes
posible.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6K- SISTEMA DE ESCAPE

REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO


ADVERTENCIA:
Para evitar el peligro de quemarse, no toque el sistema
de escape hasta que esté frío.

NOTA:
Después de un desmontaje, instale siempre juntas y
anillos de sellado nuevos.

Colector de escape

Para el desmontaje y montaje del colector de escape, refiéra-


se a 6A, REPARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE
Y MONTAJE DEL TURBOCOMPRESOR’’.
Antes de montar, limpie las superficies de acoplamiento y
compruebe el buen estado de éstas.
Observe si hay fisuras o deformaciones. Si es así, sustituya
el colector.

Tubos de escape y silencioso


PRECAUCION:
Cuando el sistema incorpore catalizador en el tubo nº
2, éste no debe someterse a golpes ni vibraciones.

• Durante el montaje apriete los elementos de fijación con


firmeza, de forma moderada.
• Después del montaje, arranque el motor y compruebe que
no existan fugas por las uniones.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE LUBRICACION 6L-

SECCION 6L

SISTEMA DE LUBRICACION

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL .......................................................................................................6L- 2.............. -


Circuito de lubricación .......................................................................................................6L- 2.............. -
Circuito de reciclado de vapores de aceite ......................................................................6L- 3.............. -
REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO . ...................................................................................6L- 4.............. -
Bomba de aceite...................................................................................................................6L- 4............. 4º
Cambio de aceite y filtro......................................................................................................6L- 4............. 4º
Intercambiador de calor .....................................................................................................6L- 4............. 2º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6L- SISTEMA DE LUBRICACION

DESCRIPCION GENERAL
CIRCUITO DE LUBRICACION

Generalidades

La lubricación del motor es del tipo circulación forzada y se realiza por los siguientes elementos:
• Una bomba de aceite de engranajes incorporados en el grupo de órganos auxiliares y una válvula reguladora
de presión incorporada en la tapa posterior del grupo de órganos.
• Un intercambiador de calor tipo Modine con válvula de seguridad incorporada.
• Un filtro de aceite de doble filtrado con válvula de seguridad incorporada.

Funcionamiento

El aceite es succionado por la bomba a través de un aspirante sumergido en el aceite del cárter. Es enviado a pre-
sión al intercambiador de calor donde se enfría, continúa a través del filtro de aceite, pasando después a lubricar los
distintos órganos en movimiento del motor mediante galerías y tubos.
Terminado el ciclo de lubricación, el aceite regresa al cárter por caída.
En caso de obstrucción en el filtro de aceite, o en el intercambiador de calor, cualquier de ellos quedaría excluido
del circuito de lubricación por medio de su válvula de seguridad correspondiente, evitándose de esta forma que el
motor quede sin lubricación.

12

11

3
10

A
ESQUEMA DEL CIRCUITO DE LUBRICACION
B 8
1. Galería de envío de aceite al árbol de levas.
2. Envío de aceite a bomba.
3. Grupo de órganos auxiliares. 7
4. Intercambiador de calor (Modine)
5. Filtro de aceite doble filtrado.
6. Bomba de vacío. 6
7. Válvula reguladora de presión.
8. Engranajes de bomba de aceite.
9. Aspirante de aceite bomba.
10. Inyector de aceite para refrigeración cabeza de pistón.
11. Conducto de envío de aceite a turbocompresor.
12. Transmisor presión de aceite. 5 4
(A) Envío de aceite al motor.
(B) Aspiración de aceite al motor.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA DE LUBRICACION 6L-

CIRCUITO DE RECICLADO DE VAPORES DE ACEITE

El circuito de ventilación del motor y reciclado de vapores de aceite está compuesto por los siguientes elementos:
• Una rampa situada en la parte superior del cárter del grupo de órganos auxiliares recoge los vapores de aceite
que se forman en el cárter durante la marcha y los envía al condensador de aceite. A su vez, cumple la función
de boca de llenado de aceite.
• Un condensador de aceite recibe los vapores provenientes de la rampa recogedora, los condensa y envía
nuevamente al cárter de aceite. A su vez, los eventuales excesos de vapores que no puedan ser condensados
los descarga a la atmósfera a través de una tubería dispuesta en la parte superior.

2 5

DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE RECICLADO DE VAPORES DE ACEITE


6
1. Rampa recogedora de vapores de aceite y boca de llenado.
2. Tubería de canalización de vapores de aceite a condensador.
3. Condensador de vapores de aceite.
4. Tubería de canalización aceite condensado a cárter.
5. Tubería de canalización exceso de vapores de aceite a la atmósfera.
6. Cárter de aceite.
7. Grupo de órganos auxiliares.
Aceite.

Vapores de aceite.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


6L- SISTEMA DE LUBRICACION

REPARACIONES SOBRE EL VEHICULO


Bomba de aceite

La bomba de aceite se encuentra integrada en el conjunto


grupo de órganos auxiliares. Para su reparación , refiérase
a 6A, REPARACION CAJA DE ENGRANAJES GRUPO DE
2
ORGANOS AUXILIARES Y BOMBA DE ACEITE.

3 Presión de aceite con motor caliente:


• Ralentí: 0,8 bar
• RPM Máximas: 3,5 bar

Cambio de aceite y filtro

Para el cambio del filtro de aceite o sustitución del aceite,


4 refiérase a 0B, ACEITE DE MOTOR Y FILTRO Punto 1.3.

1
ACEITE RECOMENDADO
• Viscosidad: SAE 10W - 40
• Calidad: API SJ / CE
PARA SU REFERENCIA, REFIERASE A 0B, TABLA DE
LIQUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS

CAPACIDAD DE ACEITE
1. Filtro de aceite.
2. Engranajes bomba de aceite. • Motor seco: 7,3 L
3. Válvula reguladora. • Cambio habitual con filtro: 7,0 L
4. Intercambiador de calor.
• Cambio habitual sin filtro: 5,9 L

Intercambiador de calor

Para el desmontaje, montaje o sustitución, refiérase a 6A, RE-


PARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE, MONTAJE
O SUSTITUCION DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR.

Inspección
4 1) Introduzca en el intercambiador de calor (4) aire a la presión
de 1 bar y compruebe que no existen pérdidas ni comuni-
cación entre el circuito de agua (6) y el de aceite (5).
2) Compruebe que las caras de acoplamiento (7) no pre-
5 6
sentan arañazos o deformaciones.

NOTA:
Si observa cualquier anomalía,sustitúyalo.

Condiciones de prueba y prestaciones

• Tipo de aceite: SAE 30


7 • Temperatura de aceite (a la entrada): 115°C
• Caudal de aceite: 30 l/min
• Temperatura de agua (a la entrada ): 85°C
• Caudal de agua: 20 l/min
• Cantidad de calor intercambiado: 4,5 Kw
• Bajada de presión de aceite: 0,85 bar
• Presión apertura válvula de seguridad: 0,82 ÷ 1,03
bar

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TRANSMISION 7-

SECCION 7

TRANSMISION

CONTENIDO DE LA SECCION

CAJA DE CAMBIOS . .......................................................................................................................................7A1


EMBRAGUE .....................................................................................................................................................7C
CAJA DE CAMBIOS . .......................................................................................................................................7A1
EMBRAGUE .....................................................................................................................................................7C
CAJA DE TRANSFERENCIA ............................................................................................................................7D
DIFERENCIAL DELANTERO Y TRASERO ......................................................................................................7E

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7- TRANSMISION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-

SECCION 7A1

CAJA DE CAMBIOS
(MODELO ZF. S5-31)

CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON


DESCRIPCION GENERAL..............................................................................................................7A1- 2............ -
DIAGNOSTICO................................................................................................................................7A1- 5............ -
SERVICIO EN EL VEHICULO.........................................................................................................7A1- 6............ -
Palancas de cambio de velocidades y transferencia.......................................................7A1- 6........... 3º
Desmontaje y montaje del conjunto caja de cambios y caja de transferencia..............7A1- 9........... 3º
REPARACION DE LA CAJA CAMBIOS.........................................................................................7A1- 13.......... -
Separación y unión de la caja de cambios y caja de transferencia................................7A1- 13......... 3º
Desmontaje y montaje del cárter de extensión y eje de conexión..................................7A1- 14......... 3º
PARES DE APRIETE.......................................................................................................................7A1- 15.......... -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE.......................................................................................7A1- 15.......... -
PRODUCTOS RECOMENDADOS..................................................................................................7A1- 16.......... -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................7A1- 16.......... -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1- CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

DESCRIPCION GENERAL

La caja de cambios ZF.S5-31 es del tipo manual, dispone de seis velocidades sincronizadas, cinco hacia delante y
una hacia atrás.

Los sincronizados son del tipo conos de fricción y fiadores compuestos por bolas, muelles de presión y bloques de
empuje. El sincronizado de 5ª/M.A. y el de 1ª/2ª, van montados sobre el eje principal y el de 3ª/4ª, sobre el secun-
dario.

Todos los engranajes, incluido los de marcha atrás, son de toma constantes y de construcción de dientes helicoi-
dal.

Las relaciones de transmisión en cada velocidad han sido establecidas de forma que proporcionen un escalonamiento
que permita la óptima utilización del motor.

VELOCIDAD SELECCIONADA M.A. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª

RELACION DE REDUCCION DE VELOCIDADES 3,852:1 4,210:1 2,493:1 1,665:1 1,240:1 1,000:1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-

5
1
2
3 77
4
78 72
72 68
72 71
70
19 69
18
79
16 17
15 73
10 14
13
12 80
9
5 31
6
7 81
11

30
36
29 76
25
24 28 75
23 34
27 33 74 65
26 32
24 23 64
25 5 35
64
20
21 64
42
41 64
38 62
63
67
63 61
39 52 64
40 64
37 52 63
51 67
50 60
48 66
47 58 59
44 57
46 56
55
45 53
54
44
43

1. Eje primario, engranaje propulsor 29. Rodamiento de agujas engranaje 2ª 54. Rodamientos del engranaje inversor
toma constante y garra de 5ª Vel. Vel. M.A.
2. Rodamiento del eje primario. 30. Eje principal, de salida y engranajes 55. Arandela de tope engranaje inversor.
3. Arandelas de ajuste eje primario. propulsados de 3ª y 4ª Vel. 56. Eje del engranaje inversor.
4. Circlip de retención. 31. Rodamiento trasero de eje principal 57. Tornillo de fijación eje.
5. Rodamiento delantero del eje 32. Brida de salida eje principal. 58. Soporte del eje.
principal. 33. Tuerca de fijación brida. 59. Tornillo de fijación soporte.
6. Arandela de ajuste sincronizado de 34. Eje de conexión con caja transferen- 60. Balancín de cambio 5ª Vel./M.A.
5ª Vel./M.A. cia. 61. Balancín de cambio 1ª/2ª Vel.
7. Circlip de retención. 35. Elementos de fijación brida y eje de 62. Balancín de cambio 3ª/4ª Vel.
8. Conjunto sincronizado 5ª Vel./M.A. conexión. 63. Piezas deslizantes.
9. Anillo de sincronizado 5ª Vel. 36. Protector retén de aceite entrada a 64. Tornillos/pasadores de balancines de
10. Anillo de sincronización M.A. caja transferencia. cambio.
11. Conjunto empujador y fiador de 37. Rodamiento delantero eje 65. Conjunto fiador de balancines de
sincronizados. secundario. cambio.
12. Núcleo del sincronizado 5ª Vel./M.A. 38. Eje secundario y engranajes 66. Conjunto palancas de bloqueo.
13. Desplazable del sincronizado 5ª propulsores de M.A., 1ª y 2ª Vel. 67. Tornillos/pasadores de palancas de
Vel./M.A. 39. Engranaje propulsado de toma bloqueo.
14. Engranaje proulsado de M.A. constante eje secundario. 68. Eje selector de velocidades.
15. Casquillo de suplemento engranaje 40. Circlip de retención. 69. Dedo selector de 5ª Vel./M.A.
M.A. 41. Rodamiento de agujas engranaje 3ª 70. Dedo selector de 1ª/2ª Vel.
16. Rodamiento de agujas engranaje Vel. 71. Dedo selector de 3ª/4ª Vel.
M.A. 42. Engranaje propulsor de 3ª Vel. 72. Fijas de dedos selectores.
17. Arandela separadora engranaje de 43. Conjunto sincronizado 3ª/4ª Vel. 73. Casquillo eje selector.
1ª Vel. y M.A. 44. Anillos de sincronizado 3ª/4ª Vel. 74. Conjunto brazo selector.
18. Engranaje propulsado de 1ª Vel. 45. Núcleo del sincronizado 3ª/4ª Vel. 75. Muelle de brazo selector.
19. Rodamiento de agujas engranaje 1ª 46. Desplazable del sincronizado 3ª/4ª 76. Placa de cambio.
Vel. Vel. 77. Conjunto de bloqueo brazo selector.
20. Arandela de ajuste sincronizado 47. Casquillo de suplemento engranaje 78. Conjunto fija de 5ª Vel.
1ª/2ª Vel. 4ª Vel. 79. Conjunto fija de M.A.
21. Circlip de retención. 48. Rodamiento de agujas engranaje 4ª 80. Placa tope de 5ª Vel. y M.A.
22. Conjunto sincronizado 1ª/2ª Vel. Vel. 81. Conjunto palanca selectora de M.A.
23. Anillos de sincronización 1ª/2ª Vel. 49. Engranaje propulsor de 4ª Vel.
24. Anillo de desenclavamiento 1ª/2ª Vel. 50. Arandela de suplemento engranaje
25. Anilllos postizos 1ª/2ª Vel. 4ª Vel.
26. Núcleo del sincronizado 1ª/2ª Vel. 51. Rodamiento trasero eje secundario.
27. Desplazable del sincronizado 1ª/2ª 52. Tornillo y arandela de fijación eje
Vel. secundario.
28. Engranaje propulsado de 2ª Vel. 53. Engranaje inversor de marcha atrás.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1- CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

25

5 27
9 4
6
28

26
31
7
29

3 23 30 34
1
2 24
22 32
36 33
5
35
15 16 17 21 40
5 38
39
14 19 37
12

11
41

20

10
13 18

1. Semicárter delantero. 22. Fija.


2. Guía cojinete de empuje. 23. Tornillos y arandelas de fijación cárter extensión.
3. Retén de aceite eje primario. 24. Soporte de elevación.
4. Placas de retención rodamiento primario. 25. Pomo palanca de cambio.
5. Casquillos de fiadores balancines de cambio. 26. Palanca de cambio.
6. Tetón guía palanca de M.A. 27. Guardapolvo palanca.
7. Tapón de vaciado. 28. Brida de guardapolvo, tapa tunel y junta.
8. Conjunto interruptor de M.A. 29. Casquillo de rótula palanca.
9. Tapón de llenado y nivel. 30. Guardapolvo de rótula palanca.
10. Semicárter trasero. 31. Cubierta de articulaciones palanca.
11. Tapa de cierre eje secundario. 32. Casquillo selector.
12. Placas de retención rodamiento eje principal. 33. Almohadilla del eje selector.
13. Placas de retención rodamiento eje secundario. 34. Circlip.
14. Fija. 35. Pasador cilíndrico.
15. Tubo respiradero. 36. Eslabón.
16. Rodamiento eje selector. 37. Arandelas de poliamida.
17. Retén de aceite eje selector. 38. Clips de seguridad.
18. Imán. 39. Soporte de palanca.
19. Retén de aceite eje de salida. 40. Pasador de fijación soporte.
20. Tornillos de unión semicárter delantero y trasero. 41. Tornillos y arandelas de fijación soporte.
21. Cárter de extensión.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-

DIAGNOSTICO

ANOMALIA CAUSA POSIBLE

Excesivo ruido en el fun- • Lubricante insuficiente o inadecuado


cionamiento • Rodamientos o engranajes gastados o rotos
• Excesiva holgura axial por desgaste o desajuste

Salida expontanea de • Muelle de presión del pasador de enclavamiento balancín de cambio, vencido o
velocidades roto
• Desgaste en los alojamientos del pasador de enclavamiento del eje selector
• Muelle de presión del pasador de enclavamiento del eje selector roto o deformado
• Dientes de selección del manguito desplazable o del engranaje desgastados
• Excesiva holgura axial del paquete de engranajes, rodamieto delantero y/o trasero,
desgatado o mal posicionado

Dificultad para sacar las • Muelles fiadores del manguito desplazable del sincronizado vencidos o rotos
velocidades • Dientes de selección del manguito desplazable o del engranaje desgastados
• Excesiva holgura axial del paquete de engranajes, rodamieto delantero y/o trasero,
desgatado o mal posicionado
• Muelle de sincronizado roto/s
• Eje selector o balancín de cambio de velocidad distorsionado
• Tornillo/pasador de alojamiento balancín de cambio, o su alojamiento desgastado
• Excesiva holgura axial del engranaje de toma constante correspondiente
• Rebabas en los dientes de selección del manguito desplazable del sincronizado y/o
en los del engranaje correspondiente de toma constante
• Si la dificultad se presenta en 1ª o 2ª velocidad, es posible que los anillos de desen-
clavamiento estén deformados o desgastados

Dureza en la selección de • Juego libre del pedal de embrague inadecuado


velocidades • Lubricante inadecuado
• Anillo de sincronización desgastado o deformado
• Dientes de selección del manguito desplazable o del engranaje desgastados
• Eje selector distorsionado
• Disco de embrague alabeado
• Tornillo/pasador de alojamiento del balancín de cambio o alojamiento del balancín
desgastado
• Palanca de bloqueo desgastada o deformada

Pérdida de aceite • Nivel de aceite demasiado elevado


• Respiradero obstruido
• Retén de aceite del lado de la pérdida deteriorado

Nivel de aceite bajo y pér- • Retén de aceite delantero del eje primario deteriorado
dida por el envolvente del
volante motor

Nivel de aceite bajo y pér- • Retén de aceite trasero del eje de salida y/o retén del árbol de mando deteriorado
dida por la unión con caja • Pérdidas por el cierre estanco de la tapa trasera eje intermedio
de transferencia

Nivel de aceite bajo y pér- • Tornillos y/o tuercas de unión flojos/as y producto sellante de uniones deteriorado
dida por la unión del cárter
delantero y trasero

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1- CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

SERVICIO EN EL VEHICULO
PALANCAS DE CAMBIO DE VELOCIDADES Y
TRANSFERENCIA

1 Desmontaje de la palanca de cambio de


velocidades

1) Desmonte el pomo (1) de la palanca de cambio.


2
2) Retire parcialmente la esterilla del túnel caja cambios y
desmonte la tapa (2) del guardapolvo y la (3) del registro.
3) Desmonte la cubierta de protección (4) y extraiga el
3
guardapolvo (5) de la rótula de apoyo.
4) Desmonte los clip (6), retire el eslabón (7) y las arandelas
de poliamida (11).
5) Desacople el casquillo (8) de la rótula de apoyo y retire
4 la palanca de cambio (9).
11 6) Desmonte el eje (12),los tornillos (13) y el soporte (10).
7
5
Inspección del conjunto palancas de cambio
8
7) Compruebe que no hay desgaste excesivo, roturas o fati-
9 ga. Sustituya la que presente alguno de estos defectos.
11 8) Revise el estado de los guardapolvos y sustituya aquellos
que presenten rotura, grietas, envejecimiento etc.
12 11
6
6 Montaje de la palanca de cambio de
velocidades
6
1) Aplique grasa recomendada en la zona de apoyo de la
10
11 rótula de la palanca, en las conexiones del eslabón y en
el casquillo selector.
13
2) Proceda al montaje en orden inverso al desmontaje y com-
pruebe que todas las velocidades entran y salen sin inter-
ferencias antes de montar los guardapolvos y las tapas.

Par de apriete tornillos del soporte de palanca:


4,7÷5,4 Kg-m (47÷54 Nm)

NOTA:
Monte nuevas las arandelas de freno, los clip y las
arandelas de poliamida.

PALANCA DE CAMBIO DE TRANSFERENCIA


1
(Modelo, montaje 1º)
Desmontaje de la palanca de cambio de
transferencia
3
2 1) Desmonte el pomo de la palanca de transferencia.
4 2) Levante la esterilla delantera para acceder a los tornillos
de fijación de la cubierta (1). Desmonte la cubierta, el
guardapolvo exterior y la junta (2).
5
3) Desmonte el guardapolvo interior (3), quite los tres torni-
llos de la tapa (4),desmonte esta con su junta y retire la
palanca (5).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-

Inspección del conjunto palanca de cambio de


transferencia

4) Compruebe que no se aprecia desgaste excesivo en


C las zonas de fricción (A) de pasadores, dedo selector y
alojamiento de la palanca en la caja.
C
5) Revise el estado de los muelles estabilizadores (B) en
cuanto a deformación, rotura o vencimiento.
6) Revise el estado de los guardapolvos (C) y sustituya
aquellos que presenten rotura, grietas, envegecimiento
etc.

NOTA:
Sustituya las piezas que presenten desgaste excesi-
A vo, roturas o deformaciones.
C

B
B

Montaje de la palanca de cambio de


transferencia

1) Si ha desmontado los pasadores y los fiadores, aplique


grasa recomendada en zonas de contacto y de roce.

2) Monte el pasador y su muelle (1), sitúe la zona plana (2)


hacia arriba, oprima el muelle y el pasador, reténgalo con
su tornillo (3) o con la bola fiadora, muelle y tornillo (4).

Par de apriete tornillos fiadores: 0,6 Kg-m (6 Nm)

NOTA:
Aplique frenante para roscas Ref.SANTANA: 790961
a los tornillos fiadores (3).

3) Aplique grasa recomendada en el alojamiento de la pa-


lanca y continúe el montaje en orden inverso.
4) Compruebe la correcta seleción 4WD y 2WD.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1- CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

PALANCA DE CAMBIO DE TRANSFERENCIA


(Modelo, montaje 2º)
Desmontaje de la palanca de cambio de
transferencia

1) Desmonte el pomo (1) de la palanca de transferencia.


2) Levante la esterilla delantera para acceder a los tornillos
de fijación de la cubierta (2). Desmonte la cubierta (2), el
1
guardapolvo exterior (3) y la junta (4).
3) Desacople el guardapolvo interior (5).
4) Presione la cazoleta (6) a la vez que la gira en sentido
contrario a las agujas del reloj para desconectarla del
2 cárter y retire el conjunto palanca de cambio.

6
Montaje de la palanca de cambio de
transferencia
7
8 1) Para el montaje, aplique grasa recomendada en el dedo
selector (7), en la parte esférica (8) y en el interior de la
cazoleta (6).

2) Alinee la ranura (a) de la cazoleta (6) con los dos tetones


de enclavamiento en la tapa, presione la cazoleta y gírela
en sentido de las agujas del reloj mietras presiona, hasta
que quede firmemente alojada en la concavidad (b).
3) Continúe el montaje invirtiendo el orden del desmontaje.

a b

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-

D E S M O N TA J E Y M O N TA J E D E L
CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE
TRANSFERENCIA

NOTA:
Siempre que se repare la caja de cambios o la caja de
transferencia hay que montar nuevos retenes de aceite. No
obstante, si se observan descensos continuados del nivel
de aceite en la caja de cambios, compruebe si se están pro-
duciendo fugas por la parte trasera o delantera de la caja.
Si se aprecia pérdida de aceite por la parte delantera
(unión con cárter del volante), el retén de aceite delante-
ro (retén del eje primario) puede estar defectuoso. Si la
pérdida se está produciendo por la parte trasera, puede
estar defectuoso el retén de aceite del eje de salida o el
del eje selector. También puede ocurrir que la fuga de
aceite provenga de un fallo de estanqueidad en la tapa
trasera del eje secundario.
Si se confirma la/s fuga/s de aceite en la caja de cambios,
consulte con el servicio técnico de SANTANA.
Si aprecian descensos continuados del nivel de aceite
en la caja de transferencia, compruebe si se están pro-
1 duciendo fugas por el retén de aceite del eje de salida
delantero, por el trasero o por el de entrada. Sustituya
el retén que presente la fuga.

Desmontaje
En la cabina
1) Desmonte los conjuntos de palanca de cambio de velo-
cidades y palanca de cambio de transferencia.

En el compartimento del motor

2) Desconecte el cable negativo de la batería.

PRECAUCION:
No desconecte la batería hasta pasados 10 segun-
dos, mínimo, después de cortado el contacto.

Parte inferior
3) Si la caja de cambios va a ser desarmada:
• Vacíe el aceite de la caja de cambios, tapón(1),y el de
la caja de transferencia,tapón(2).
• Límpie el aceite de la rosca de tapones y alojamientos,
aplique sellante Ref. SANTANA 791000 a la rosca
2 del tapón (2) caja de transferencia. Instale una junta
nueva, monte el tapón y aplíquele su par.
Par apriete tapón de vaciado caja de transferencia:
2,3 Kg-m (23 Nm)

• Monte el tapón (1) de vaciado de la caja de cambios


y aplíquele el par especificado.
Par de apriete tapón de vaciado caja de cambios:
4,6÷5,1 Kg-m (46÷51 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1-10 CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

4) Antes de desmontar los árboles de transmisión, realice


A marcas de coincidencia (A) en las bridas con el fin de
montar después en la misma posición.

5) Desmonte los elementos de fijación (5) y (6) de las juntas


4
homocinéticas (3) y (4) y retire el árbol de transmisión
delantero y trasero.

5
6

6) Desconecte el cable del velocímetro (7) y el cable de


7 masa del motor.

7) Desconecte el tramo delantero (primer tramo) del tubo


de escape de la unión al codo de salida de gases del
turbocompresor.

ADVERTENCIA:
No trabaje nunca en el sistema del escape cuando
este caliente.

8) Desconecte el tubo (8) del cilindro auxiliar de embrague


y tapone los orificios con el fin de derramar la menor
cantidad de líquido posible.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-11

9) Desconecte la varilla de accionamiento del freno de mano


desmontando el pasador (9).

Extracción de la caja de cambios

ADVERTENCIA:
Se recomienda emplear un plato de acoplamiento entre
mesa hidráulica y caja de cambios para mayor segu-
ridad en la extracción del conjunto caja de cambios y
caja de transferencia.

10) Sitúe la mesa hidráulica en la parte inferior del cárter de


extensión (zona reforzada). A ser posible, atornille el plato
del dispositivo a los muñones roscados del cárter y al
orificio del tapón de vaciado de la caja de cambios.

NOTA:
Si no posee mesa hidráulica o útil apropiado para el
desmontaje del conjunto completo, desmonte prime-
ro la caja de transferencia y a continuación la caja
de cambios. Refiérase a 7A1, tarea SEPARACION Y
UNION DE CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE TRANS-
FERENCIA.

11) Tense el dispositivo elevador sin forzar.


12) Desmonte las dos placas de sujeción de la caja de cam-
bios con los silentblocks correspondientes.
13) Coloque un sistema de sujeción para retener el motor
cuando se desacople la caja de cambios.
14) Desacople el conector eléctrico de marcha atrás y el de
doble tracción, desconecte el ramal eléctrico y los tubitos
de ventilación.
15) Desmonte los tornillos de unión motor y caja de cam-
bios.
16) Separe el conjunto caja de cambios y caja de transferen-
cia hasta que el extremo del eje primario libre totalmente
al diafragma del plato de presión y realice la extracción
del conjunto con precaución de no dañar el diafragma.

PRECAUCION:
Esta operación debe realizarse poniendo atención
para no dañar ni forzar ningún componente. Desco-
necte o desmonte aquel que pueda ser dañarse.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1-12 CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

Montaje

NOTA:
• Compruebe que los silentblocks de las placas de suje-
ción de la caja de cambios se encuentran en buen
estado.
• Aplique una película de grasa recomendada en el
extremo del eje primario y en el estriado del disco.
• Monte tuercas autofrenantes nuevas.
• Si las tuercas son normales, monte arandelas de freno
nuevas.

Monte el conjunto caja de cambios y caja de transferencia


invirtiendo el orden de desmontaje, teniendo en cuenta los
pares especificados y los de las tareas complementarias.

Pares de apriete
Tuercas de fijación caja de cambios-cárter de volante:
4,5 ÷ 5,5 Kg-m (45 ÷ 55 Nm)
Tornillos fijación caja de cambios a cárter de volante:
4 ÷ 6 Kg-m (40 ÷ 60 Nm)
Placas de sujeción caja de cambios:
7 ÷ 10 Kg-m (70 ÷ 100 Nm)
Tuercas de fijación silentblocks:
7 ÷ 10 Kg-m (70 ÷ 100 Nm)
Tuercas de fijación bridas árboles de transmisión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)
Tornillos de fijación juntas homocinéticas
2,8 Kg-m (28 Nm)

NOTA:
Si extrajo el aceite de la caja de cambios y caja de
transferencia, asegúrese de que los tapones de va-
ciado están montados y apretados a su par.

• Fije el cableado con sus abrazaderas enrollables y


acople firmemente los conectores eléctricos.
• Realice el llenado y nivel con aceite recomendado a
través del orificio (10) para la caja de cambios y del
orificio (11) para la caja de transferencia. Apriete los
tapones a su par.
• Purgue el circuito de embrague (refiérase a 7C
EMBRAGUE).

10 Pares de apriete
Tapón de llenado y vaciado caja de cambios:
4,6 ÷ 5,1 Kg-m (46 ÷ 51 Nm)
Tapón de llenado caja de transferencia: (moderado)
11 Tapón de vaciado caja de transferencia :
2,3 Kg-m (23 Nm) (Aplíquele sellante Ref. SANTANA
791000 a la rosca del tapón e instale una junta nueva)

Compruebe el buen funcionamiento y la inexistencia de fugas


de aceite en la caja de cambios y la caja de transferencia .

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-13

R E PA R A C I O N D E L A C A J A D E
CAMBIOS
4 3 2

SEPARACION Y UNION DE LA CAJA DE


CAMBIOS Y CAJA DE TRANSFERENCIA

Separación

1) Desmonte el conjunto caja de cambios y caja de transfe-


rencia del vehículo (según se ha indicado anteriormen-
te).
2) Desmonte los tornillos (1) y retire la tapa posterior (2)
de la caja de transferencia para tener acceso al eje de
conexión.

NOTA:
El eje de conexión debe guiarse mientras se separa
la caja de cambios y caja de transferencia, evitando
que el eje de conexión golpee el retén de aceite al
librarse el estriado del eje y el del engranaje de en-
trada. La guía puede realizarse a través del orificio de
5 1 centrado del extremo del eje (3 x 9 mm), preparando
un útil (A) (ver ilustración anterior).

3) Desmonte los tornillos y tuerca (3) que unen la caja de


cambios (4) y la caja de transferencia (5) a través del
cárter de extensión y separe ambas cajas.

Unión

1) Aplique una capa de grasa sobre la parte cilíndrica (zona


de cierre del retén de ceite sobre el eje de conexión)
4 A 2) Inicie el acoplamiento la caja de cambios (4) y caja de
transferencia (5). Alinee el estriado del eje de conexión
con el del engranaje de entrada de la caja de transfe-
rencia, acople totalmente las dos cajas y fíjelas con sus
tornillos, arandelas de freno nuevas y tuerca apretando
al par especificado.

NOTA:
El eje de conexión debe guiarse mientras se unen
la caja de cambios y caja de transferencia, evitando
que el eje de conexión golpee el retén de aceite antes
de alinearse el estriado del eje y el del engranaje de
entrada. La guía puede realizarse a través del orificio
de centrado del extremo del eje (3 x 9 mm), prepa-
rando un útil (A).

3) Monte juntas nuevas, aplique los productos sellantes


recomendados y los pares de apriete especificados.
5
Par de apriete tornillos de fijación tapa trasera caja
de transferencia:
4 ÷ 5 Kg-m (40 ÷ 50 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1-14 CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CARTER DE


EXTENSION Y EJE DE CONEXION

NOTA:
Esta operación solo es necesario realizarla cuando
se requiera desarmar la caja de cambios.

Desmontaje

1) Separe la caja de cambios y la caja de transferencia (ver


tarea anterior)
2) Desmonte los cuatro tornillos (1) con sus arandelas de
freno y retire el cárter de extensión (2).
3) Desmonte los tres tornillos y tuercas autofrenantes (3) y
retire el eje de conexión (4).

Inspección del cárter de extensión y eje de


conexión
2
4) Compruebe la ausencia de golpes deformaciones y des-
gastes.
4 5) Observe que la parte cilíndrica del eje de conexión (zona
de cierre del retén de aceite) no presenta huella por des-
gaste.

NOTA:
Sustituya la pieza que presente desgaste excesivo,
rotura o deformación.

Montaje

1) Monte el eje de conexión (4), fíjelo con tres tornillos y


tres tuercas autofrenantes apretando al par especificado
y continue el montaje en orden inverso al desmontaje.

3 Par de apriete tuercas de fijación eje de conexión:


8 ÷ 9 Kg-m (80 ÷ 90 Nm)
1
NOTA:
Los tornillos se montarán de atras hacia delante

2) Monte el cárter de extensión (2), fíjelo con cuatro tornillos


y arandelas de freno nuevas apretando al par especifica-
do.

Par de apriete tornillos de fijación cárter de exten-


sión:
4,7 ÷ 5,4 Kg-m (47 ÷ 54 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31) 7A1-15

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm
Tornillos de fijación juntas homocinéticas de árboles de transmisión 2,8 28

Tuercas de fijación caja cambios a cárter volante 4,5 ÷ 5,5 45 ÷ 55

Tornillos de fijación caja cambios a cárter volante 4÷6 40 ÷ 60

Tornillos/tuercas de fijación placas soportes caja cambios 7 ÷ 10 70 ÷ 100

Tuercas de fijación silentblocks de unión a bastidor 7 ÷ 10 70 ÷ 100

Tuercas de fijación bridas de árboles de transmisión 2,8 28

Tornillos de fijación tapa posterior caja de transferencia 4÷5 40 ÷ 50

Tornillos fiadores caja palanca de transferencia 0,6 6

Tornillos de unión caja de transferencia a caja de cambios/cárter extensión 4,7 ÷ 5,4 47 ÷ 54

Tapón de vaciado caja de transferencia 2,3 23

Tornillos de unión cárter extensión a caja de cambios 4,7 ÷ 5,4 47 ÷ 54

Tornillo/tuercas de fijación eje de conexión 8÷9 80 ÷ 90

Tornillos de fijación soporte palanca caja de cambios 4,7 ÷ 5,4 47 ÷ 54

Tapón de llenado y vaciado de aceite caja de cambios 4,6 ÷ 5,1 46 ÷ 51

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS
Eficacia máxima del freno de mano Punto 7 del trinquete

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7A1-16 CAJA DE CAMBIOS (MODELO ZF.S5-31)

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA


Tapones de nivel/llenado y vacia-
do de:
SELLANTE DE ROSCAS Ref. SANTANA: 791000
• Caja de transferencia
• Grupos diferenciales

Aceite caja de cambios 70W80 GL4 9150-33-205-6476 (Envase de 208 L)

Aceite caja de transferencia 75W90 GL4 6850-33-204-9519 (Envase de 20 L)

GRASA
Conexión articulaciones palanca
(Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: 790999
de cambio velocidades
DUCTOS RECOMENDADOS)

Tornillos fiadores caja palanca de


FRENANTE PARA ROSCAS Ref. SANTANA: 790961
cambios transferencia

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-

SECCION 7C

EMBRAGUE
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................7C- 2.............. -


DIAGNOSTICO ..............................................................................................................................7C- 3.............. -
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................7C- 5.............. -
Altura del pedal de embrague.............................................................................................7C- 5............. 2º
Purgado del circuito de embrague.....................................................................................7C- 6............. 2º
Sustitución del cilindro principal de embrague................................................................7C- 7............. 2º
Sustitución del cilindro auxiliar de embrague..................................................................7C- 8............. 2º
Sustitución del cojinete de empuje....................................................................................7C- 9............. 3º
Sustitución del líquido de embrague.................................................................................7C- 10........... 2º
REPARACION E INSPECCION DEL CONJUNTO DE EMBRAGUE ...........................................7C- 11............ -
Reparación e inspección del plato de presión y disco de embrague.............................7C- 11........... 4º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................7C- 13............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................7C- 13............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS ................................................................................................7C- 13............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................7C- 14............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C- EMBRAGUE

DESCRIPCION GENERAL
El embrague es de tipo muelle-diafragma, monodisco seco. El muelle-diafragma es del tipo dedos cónicos, formando
un sólido anillo en la parte del diámetro exterior. El disco está equipado con cuatro muelles helicoidales de torsión,
está acoplado al eje primario de la caja de cambios mediante un estriado deslizante.
La cubierta de embrague está fijada al volante motor y sostiene el muelle-diafragma de tal forma que el borde periférico
del muelle presiona contra el volante motor al plato de presión y al disco de embrague situado entre ambos, cuando
el cojinete de empuje se mantiene en su posición de reposo. En esta situación el mecanismo está embragado.
El accionamiento (desembrague) se realiza de forma hidráulica mediante una bomba principal que presionada por
el pedal de embrague, transmite el líquido a presión al bombin esclavo. Este actua sobre la bieleta de desembrague
que a su vez, mediante el cojinete de empuje presiona al diafragma del plato de presión, produciéndose así el des-
plazamiento hacia atrás del plato de presión y consecuentemente la liberación del disco de embrague, cesando la
transmisión de movimiento del volante motor a la caja de cambios.

NOTA:
Tanto la bomba principal de embrague como el bombin esclavo, son componentes que no admiten repara-
ción. Por tanto, cuando se observe alguna deficiencia en el funcionamiento de estos, tendrá que sustituirse
el conjunto.

2
3

11 7

6
5

12 8

13 9

10

15

14 4

1. Conjunto embrague. 9. Conjunto cilindro esclavo.


2. Disco de embrague. 10. Junta.
3. Pivote. 11. Depósito del líquido de embrague.
4. Litiguillo de soporte chasis a cilindro esclavo. 12. Soporte.
5. Palanca de desembrague. 13. Tubería de depósito a principal.
6. Eje patín. 14. Tubería de cilindro principal a soporte de chasis.
7. Patín. 15. Conjunto cilindro principal.
8. Varilla de empuje.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-

DIAGNOSTICO

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION


Embrague patina • Forros del disco de embrague Sustituir disco de embrague y corre-
sucios o engrasados gir causa del engrase.
• Forros del disco de embrague Sustituir disco de embrague.
desgastados o quemados.
• Muelle del diafragma debilitado. Sustituir plato de presión y disco de
embrague.
• Superficie de acoplamiento del dis- Sustituir el disco de embrague, el
co de embrague, plato de presión plato presión o el volante motor.
o volante alabeados.
• Recorrido libre del pedal de em- Ajustar el recorrido libre.
brague inadecuado.
Arrastre del disco de embrague con • Recorrido libre del pedal de em- Ajustar el recorrido libre.
pedal pisado brague inadecuado.
• Estriado del disco de embrague Limpiear y suavizar los estriados o
o eje primario dañado, oxidado o sustituir y/o eje primario.
desgastado.
• Muelle del diafragma debilitado. Sustituir el conjunto plato presión.
• Cojinete del extremo del eje prima- Sustituir el rodamiento del extremo
rio desgastado o roto. del eje primario.
• Disco de embrague alabeado, Sustituir el disco de embrague.
forros rotos o engrasados.
Vibraciones en el embrague • Forros del disco de embrague Sustituir el disco de embrague y co-
vidriados o engrasados. rregir la causa del engrase.
• Disco de embrague alabeado o Sustituir el disco de embrague.
contacto deficiente del forro.
• Muelles de torsión del disco de Sustituir el disco de embrague.
embrague debilitados.
• Remaches de los forros del disco Sustituir el disco de embrague.
de embrague flojos.
• Superficie de acoplamiento del dis- Sustituir el plato presión o el volan-
co de embrague, plato de presión te.
o volante distorsionada.
• Silentblock de fijación motor dete- Apretar los silentblock o sustituir.
riorados o flojos.
Ruidos al accionar el embrague • Cojinete del extremo del eje prima- Sustituir el rodamiento del extremo
rio desgastado o roto. del eje primario.
• Cojinete de empuje desgastado, Sustituir el cojinete de empuje.
roto o reseco.
• Holgura excesiva en el estriado Sustituir el disco de embrague o el
del disco de embrague o del eje eje primario.
primario.
• Disco de embrague agrietado. Sustituir el disco de embrague.
• Traqueteo en el plato de presión. Sustituir el conjunto plato presión.
El disco de embrague se queda • Forros del disco de embrague Sustituir el disco de embrague y co-
agarrotado engrasados. rregir la causa del engrase.
• Forros del disco de embrague Sustituir el disco de embrague.
excesivamente gastados.
• Los remaches de los forros sobre- Sustituir el disco de embrague.
salen.
• Muelles de torsión del disco de Sustituir el disco de embrague.
embrague debilitados.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C- EMBRAGUE

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION


Desgaste anormal de los forros del • Ajuste incorrecto del recorrido libre Ajustar el recorrido libre.
disco de embrague del pedal de embrague.
• El conductor conduce, habitual- El conductor debe corregir esta mala
mente, con el pie apoyado en el costumbre y apoyar el pie en el pedal
pedal de embrague anulando el sólo cuando sea necesario.
recorrido libre.
• Muelle diafragma con láminas Sustituir el conjunto plato presión
fisuradas o rotas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-

SERVICIO EN EL VEHICULO
ALTURA Y CARRERA LIBRE DEL PEDAL DE
EMBRAGUE

1) Ajuste la altura (A) del pedal por medio del tornillo (1).
► B

2 (A) Altura del pedal: 140 mm

2) Ajuste el juego libre del pedal actuando sobre las tuercas


(2).
1
(B) Juego entre pistón y vástago: 1,5 mm
(C) juego libre del pedal: 15 ÷ 20 mm

3) Una vez relizados los ajustes que proceda, tenga en


cuenta las observaciones y pares de apriete indicados.

► ▲ Par de apriete tuercas de fijación varilla:


C 2 ÷ 2,5 Kg-m (20 ÷ 50 Nm)
A

▼ NOTA:
Para limpiar y secar las piezas emplee paños que no
desprendan partículas (pelusa).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C- EMBRAGUE

PURGADO DEL CIRCUITO DE


EMBRAGUE
NOTA:
Durante el procedimiento rellene el depósito de líquido
para evitar la penetración de aire en el sistema. Sólo se
usará el tipo de líquido hidráulico recomendado.

1) Acople un trozo de tubería fexible transparente (1) al


tornillo de purga (2) del cilindro esclavo.
2) Coloque el extremo libre del tubo (1) en un recipiente de
vidrio (3) para recoger el líquido de embrague, asegurán-
dose de que el extremo esté sumergido mientras dure el
sangrado.
3) Afloje el tornillo de purga (2).
4) Pedalee lentamente haciendo cortas pausas cuando el
pedal esté arriba.
5) Deje de pedalear cuando el líquido salga por el extremo
del tubo sin aire.
6) Mantenga el extremo libre del tubo sumergido y apriete
el tornillo de purga (2) al comenzar un recorrido de pedal
1 hacia abajo.
2 7) Ajuste el nivel de líquido de embrague al máximo (Max)
del depósito.
3
8) Compruebe la altura y carrera libre del pedal de embrague
(refiérase a tarea anterior) y ajuste si fuera necesario.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-

SUSTITUCION DEL CILINDRO PRINCIPAL


DE EMBRAGUE
Desmontaje

1) Suelte las tuberías de entrada y salida de líquido.


2) Desmonte los tornillos de fijación del soporte pedal.
3) Extraiga el soporte (1) con el pedal y cilindro.
4) En un banco de trabajo limpie el conjunto y quite los
elementos de fijación del cilindro al soporte y al pedal.

Montaje
1
1) Para realizar el montaje del cilindro principal de embrague,
invierta el orden de desmontaje teniendo en cuenta los
pares de apriete indicados y ajuste la altura del pedal de
embrague (refiérase a 7C, tarea ALTURA Y CARRERA
LIBRE DEL PEDAL DE EMBRAGUE).

Par de apriete tuercas de fijación varilla de acciona-


miento cilindro principal:
2 ÷ 2,5 Kg-m (20 ÷ 25 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C- EMBRAGUE

SUSTITUCION DEL CILINDRO AUXILIAR


DE EMBRAGUE
Desmontaje

1) Extraiga el líquido a través de la válvula del cilindro.


2) Desconecte la tubería de entrada (1) y el purgador (2).
3) Desmonte el cilindro auxiliar (3).

2
Montaje
1
1) Monte el cilindro auxiliar de embrague, invirtiendo el orden
de desmontaje, teniendo en cuenta la observación y par
de apriete indicados.
Purgue el circuito (refiérase a 7C, tarea PURGADO DEL
CIRCUITO DE EMBRAGUE).

Par de apriete de tornillos de fijación del cilindro


auxiliar:
2,2 ÷ 2,5 Kg-m (22 ÷ 25 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-

SUSTITUCION DEL COJINETE DE


EMPUJE
Desmontaje

1) Separe el conjunto caja de cambios del motor (refiérase a


7A1, CAJA DE CAMBIOS, tarea DESMONTAJE Y MON-
1
TAJE DEL CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE
TRANSFERENCIA).
2) Quite el clip de plástico (1) y extraiga el cojinete de empuje
(2).
2
NOTA:
El manguito y el rodamiento forman un sólo conjunto.
Como tal, debe ser sustituido .

Montaje

1) Realice el montaje del cojinete de empuje, invirtiendo el


orden de desmontaje, teniendo en cuenta la observación
indicada y los pares de apriete especificados en la tarea
complementaria.
• Lubrique ligeramente la torreta por donde se desliza
el cojinete de empuje.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C-10 EMBRAGUE

SUSTITUCION DEL LIQUIDO DE


5
EMBRAGUE
1) Instale un tubo (1) flexible y transparente, con el extremo
(2) conectado al purgador (3) del cilindro auxiliar y el otro
extremo (4) introducido en una probeta vacía.
2) Abra el purgador y comience a pedalear (bombear) hasta
que aprecie que sale gran cantidad de aire del purga-
dor.
3) Deje de pedalear y llene el depósito (5) hasta el máximo
(Max) empleando líquido nuevo recomendado.
4) Continúe pedaleando hasta que vuelva a vaciarse el
depósito (5).
5) Compruebe que el líquido vertido en la probeta es aproxi-
madamente el doble de la capacidad total del circuito.
Esto garantiza que se ha hecho un correcto barrido del
líquido viejo.

NOTA:
No vuelva a utilizar el líquido viejo, ni el usado en
operaciones de purgado.

2
1 6) Realice el purgado definitivo del circuito (refiérase a 7C,
tarea PURGADO DEL CIRCUITO DE EMBRAGUE) y
ajuste el nivel del líquido al máximo.
4
3

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-11

REPARACION E INSPECCION DEL


CONJUNTO DE EMBRAGUE
REPARACION E INSPECCION DEL PLATO DE
PRESION Y DISCO DE EMBRAGUE

Desmontaje

1) Separe el conjunto caja de cambios (refiérase a 7A1,


CAJA DE CAMBIOS, tarea DESMONTAJE Y MONTA-
JE DEL CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE
TRANSFERENCIA).
2) Quite los tornillos (1), retire el plato de presión (2) y disco
de embrague (3).

Revisión

1) Observe que el plato de presión (2) no presenta grietas,


rayas o desgaste en la zona de contacto con el disco.
2) Verifique su estado en cuanto a roturas, deformaciones o
3 desgaste en la zona de contacto del cojinete de empuje
con el diafragma.
1

Límite de desgaste de la zona de contacto del diafrag-


ma con el cojinete de empuje: 0,50 mm

3) Cambie el plato de presión que presente algún defecto


de los indicados o que sobrepase el límite de servicio en
alguna de sus comprobaciones.
2

Límite de desgaste de la superficie de contacto del


plato de presión: 0,25 mm

4) Verifique el aspecto del disco de embrague (3), no de-


biendo presentar síntomas de estar engrasado, roturas,
quemado, cristalizado, etc.
5) Compruebe el alabeo y el desgaste de los forros del disco
y del estriado.

Límite de alabeo del disco: 0,25 mm

6) Cambie el disco que presente alguna anomalía de las


citadas o alguna medida fuera del límite de servicio.

Límite de desgaste de los forros del disco: 3,04 mm

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C-12 EMBRAGUE

Montaje

NOTA:
Monte el disco de embrague en posición correcta, de
forma que le permita friccionar con el volante y con el
plato de presión.
3
2
1) Realice el montaje del conjunto de embrague, invirtien-
do el orden de desmontaje y alineando las marcas de
apareamiento entre el plato de presión y el volante del
motor.
2) Centre el disco de embrague (3) por medio de un eje
1
primario desmontado (A) o útil apropiado.
3) Apriete los tornillos (1) de fijación del plato de presión (2)
progresivamente y de forma cruzada, hasta alcanzar el
par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación plato de presión:


2,75 ÷ 3,75 Kg-m (27,5 ÷ 37,5 Nm)

4) Aplique una película de grasa grafitada sobre la punta del


A
eje primario de la caja de cambios y monte el conjunto
caja de cambios y caja de transferencia (refiérase a 7A1,
CAJA DE CAMBIOS, tarea DESMONTAJE Y MONTA-
JE DEL CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE
TRANSFERENCIA).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-13

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm
Tornillos fijación plato de presión 2,75 ÷ 3,75 27,5 ÷ 37,5

Tuercas fijación varilla de accionamiento cilindro principal 2 ÷ 2,5 20 ÷ 25

Tuercas de fijación cilindro auxiliar 2,2 ÷ 2,5 22 ÷25

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION NUEVO LIMITE SERVICIO


Desgaste superficie de contacto plato presión 0,25 mm
Desgaste zona contacto diafragma y cojinete empuje 0,50 mm
Desgaste forros del disco de embrague 3,04 mm
Alabeo del disco de embrague 0,25 mm
Altura del pedal de embrague 140 mm
Juego libre del pedal de embrague 15 ÷ 20 mm
Juego entre vástago pistón de bomba principal de embrague 1,5 mm

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA


LIQUIDO HIDRAULICO
Ref. SANTANA: 00000A00525
Circuito de embrague (Ver CARACTERISTICAS DE (Envase 500 ml)
PRODUCTOS RECOMENDADOS)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C-14 EMBRAGUE

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: DOT-4 (Líquido de Frenos y Embrague Base no petrolífera) Ref. SANTANA 00000A00525
Norma Española: UNE 26-109-88

1 Objeto
Esta norma especifica las características de los líquidos de frenos para su uso en sistemas hidráulicos que funcionan
en condiciones severas y/o de disco en vehículos automóviles para reducir los fallos que pudieran ocurrir en el siste-
ma hidráulico de frenado por causas de su fabricación, uso indebido o contaminación de los mencionados líquidos,
dándose así mismo instrucciones para el envasado y etiquetado de los mismos.

2 Campo de aplicación
Esta norma se aplica a los líquidos de freno empleados en los circuitos hidráulicos e hidroneumáticos de los vehí-
culos a motor.

3 Normas de aplicación
UNE 26-375- Punto de ebullición a flujo estable de los líquidos.
UNE 26-375- Punto de ebullición húmedo en reflujo de los líquidos de freno.
UNE 26-377- Estabilidad a alta temperatura de líquidos de freno.
UNE 26-378- Copatibilidad de líquido de frenos.
UNE 26-379- Acción sobre el caucho de líquidos para mandos hidráulicos.
UNE 26-380- Resistencia a la oxidación de los líquidos de freno.
UNE 26-381- Comportamiento en servicio simulado de los líquidos de freno.
UNE 26-382- Viscosidad cinemática de líquidos transparentes y opacos.
UNE 26-383- Acción corrosiva de los líquidos de freno.
UNE 26-384- Pérdida por evaporación de líquidos de freno.
UNE 26-385- Fluidez y apariencia a baja temperatura de líquidos de freno.
UNE 26-386- Tolerancia al agua de los líquidos de freno.
UNE 26-387- Valor del pH de los líquidos de freno.
UNE 53-549- Elastómeros. Determinación de la dureza en grados internacionales.
UNE 53-592- Elastómeros. Material elastomérico para la fabricación de copelas patrones utilizadas para ensayos de
líquidos de frenos de vehículos a motor.

4 Caracteristicas

4.1 Punto de ebullición


El ensayo se realizará según la norma UNE 26-375. El punto de ebullición no será inferior a 260 ºC.

4.2 Punto de ebullición húmedo


El ensayo se realizará según norma UNE 26-376. El punto de ebullición húmedo del líquido de frenos no será inferior
a 155 ºC.

4.3 Viscosidad cinematica


El ensayo se realizará según norma UNE 26-382. La viscosidad cinemática del líquido de frenos expresada en cSt,
no será inferior a 1,5 cSt a 100 ºC ni superior a 1,800 cSt a -40 ºC de temperatura.

4.4 Valor del pH a 23 ± 5 ºC


El ensayo se realizará según norma UNE 26-387. El valor de pH del líquido de frenos estará comprendido entre 7
y 11,5 en una mezcla a partes iguales en volumen., con una disolución de 80% de alcohol etílico y 20% de agua
destilada. Esta disolución se ajustará a pH ±0,1 antes de mezclarse con el líquido de frenos.

4.5 Estabilidad
4.5.1 Estabilidad a alta temperatura. El ensayo se realizará según norma UNE 26-377. El punto de ebullición del
líquido de frenos no variará en mas de 3 ºC mas 0,05 ºC, por cada grado centígrado que su punto de ebullición
sobrepase los 225 ºC.

4.5.2 Estabilidad química. El ensayo se realizará según norma UNE 38-377. La diferencia de temperatura entre
el punto inicial y final no será superior a 3 ºC mas 0,05 ºC, por cada grado centígrado que su punto de ebullición
sobrepase los 225 ºC.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


EMBRAGUE 7C-15

4.6 Corrosión
El ensayo se realizará según la norma UNE 26-383. Las tiras metálicas no sufrirán una variación de paso superior a
los límites señalados en la tabla.

Excluyendo el área de contacto 12 ± 1 mm medidos a partir de los bordes del agujero de las tiras metálicas, éstas no
mostrarán picaduras o ataque químico que se aprecie al observarlas sin lente de aumento. Son admisibles manchas
o decoloraciones superficiales.

La mezcla de agua-líquido de frenos, mantenida a 23 ± 5 ºC no mostrara gelificación al final del ensayo.

No aparecerán depósitos cristalinos sobre las paredes del recipiente ni sobre las tiras metálicas.

Al final del ensayo los sedimentos formados no serán superiores al 0,10% en volumen.

Al final del ensayo el pH de la mezcla agua-líquido de frenos no será inferior 7 ni superior a 11,5.

Las copelas de caucho al final del ensayo no presentaran descomposición puesta en evidencia por la formación de
ampollas o depósitos de humo negro sobre su superficie.

La dureza de las copelas no disminuirá en mas de 15 grados IRHD medidas según la norma UNE 53-549 y el diámetro
de la base de las copelas de caucho no aumentará en mas de 1,4 mm.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7C-16 EMBRAGUE

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-

SECCION 7D

CAJA DE TRANSFERENCIA
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................7D- 2.............. -


DIAGNOSTICO ..............................................................................................................................7D- 5.............. -
SERVICIO EN EL VEHICULO .......................................................................................................7D- 7.............. -
Sustitución del retén trasero..............................................................................................7D- 7............. 3º
Sustitución del interruptor de 4WD....................................................................................7D- 9............. 2º
Reparación del conjunto freno de estacionamiento (a la transmisión) .........................7D- 10........... 3º
Reparación de la caja de engranaje del velocímetro .......................................................7D- 12........... 3º
Desmontaje y montaje del conjunto caja de transferencia .............................................7D- 15........... 3º
Sustitución del cable del velocímetro ...............................................................................7D- 16........... 3º
REPARACION GENERAL DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA .................................................7D- 17............ -
Desarmado, revisión y armado de la caja de transferencia ............................................7D- 17........... 4º
PARES DE APRIETE .....................................................................................................................7D- 40............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE . ...................................................................................7D- 41............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS ................................................................................................7D- 41............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCCTOS RECOMENDADOS......................................................7D- 42............ -
UTILLAJE ESPECIAL ...................................................................................................................7D- 43............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D- CAJA DE TRANSFERENCIA

DESCRIPCION GENERAL

La caja de transferencia proporciona dos relaciones de velocidades "cortas" y "largas". El cambio de estas veloci-
dades, aunque no es sincronizado, es del tipo engranajes de toma constante y manguito desplazable que permite
la selección de las dos gamas.

La caja de transferencia ofrece la posibilidad de uso en tracción trasera en "largas", doble tracción en "largas" o
doble tracción en "cortas".

La caja de transferencia se prolonga hacia el lado derecho para permitir el acoplamiento de la caja del velocímetro,
el freno a la transmisión y la caja para tracción delantera.

El cuadro de relación que equipa básicamente la caja de transferencia, es el siguiente:

RELACION SELECCIONADA “CORTAS” “LARGAS”

*41/26** *41/26**
RELACION ENGRANAJES
*40/19** *31/44**
REDUCCION TOTAL 3,319:1 1,111:1

NOTA:
- Las relaciones marcadas así (*), corresponde a engranajes propulsados.
- Las relaciones marcadas así (**), corresponde a engranajes propulsores.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-

2
1
3
1

5
6
7 10
9 8 5
8 6
7
4

18
15
11

12
16
32
19
13
20
22 14 17

31
30
29
28
27
25
26
21

24
23

55 42

51 36
39
50 47 43
32
49

52
53 48
54 41
35 40
37
38
34
33
46
45

44

1. Cojinete eje de entrada. 20. Arandela sellante. 39. Circlip retención del tornillo de transmisión.
2. Suplemento. 21. Arandela apoyo tuerca. 40. Arandela sellante.
3. Engranaje de entrada de transferencia. 22. Tuerca autofrenante. 41. Arandela brida trasera.
4. Engranaje intermedio de transferencia. 23. Cojinete de agujas. 42. Tuerca autofrenante.
5. Conjunto eje intermedio. 24. Eje principal de transferencia. 43. Recogedor de aceite.
6. Tapón. 25. Engranaje salida de bajas. 44. Eje salida trasero.
7. Arandela axial. 26. Núcleo manguito alta/baja. 45. Sinfín velocímetro.
8. Cojinete de agujas. 27. Manguito alta/baja. 46. Separador sinfín.
9. Separador del cojinete. 28. Engranaje salida de altas. 47. Alojamiento eje velocímetro.
10. Anillo tórico. 29. Casquillo de engranaje de altas. 48. Anillo tórico.
11. Eje salida delantero. 30. Cojinete trasero del eje principal. 49. Eje y piñón del velocímetro.
12. Separador. 31. Tuerca del eje principal. 50. Retén.
13. Conjunto brida de salida delantero. 32. Anillo elástico. 51. Placa de retención.
14. Guardapolvos. 33. Cojinete eje salida trasero. 52. Tuerca autofrenante.
15. Garra de enclavamiento. 34. Retén. 53. Arandela plana.
16. Cojinete eje principal. 35. Brida de arrastre. 54. Espárrago.
17. Suplemento cojinete. 36. Tornillo fijación tambor de freno. 55. Tuerca autofrenante fijación del tambor
18. Cojinete eje principal. 37. Placa retención tornillo tambor.
19. Retén. 38. Tornillo de fijación de la transmisión.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D- CAJA DE TRANSFERENCIA

10

1 9

7
4

13
11

12

15

14

1) Cárter de transferencia 9) Tapa trasera


2) Tapón superior 10) Cárter engranajes velocímetro
3) Tapón llenado y nivel 11) Cárter de salida delantero (modelo, montaje 1º)
4) Tapa inferior transferencia 12) Tapa lateral cárter de salida delantero (modelo, montaje 1º)
5) Tapón de vaciado 13) Cáter de salida delantero (modelo, montaje 2º)
6) Placa retención eje intermedio 14) Conjunto interruptor 4WD
7) Anillo tórico eje intermedio 15) Tuerca interruptor 4WD
8) Alojamiento cojinete de entrada

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-

DIAGNOSTICO

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Excesivo ruido en el • Lubricante insuficiente o inadecuado Añadir aceite hasta su nivel


funcionamiento o sustituir por lubricante
recomendado
• Rodamientos o engranajes excesivamente desgasta- Revisar caja de transferen-
dos o rotos cia y sustituir engranajes
desgastados o rotos
• Excesiva holgura axial de los engranajes, por desgaste Ajustar holgura axial
o desajuste
• Sinfín del velocímetro o piñón dañado Sustituir sinfín o piñón

Salida espontánea de • Desgaste en los alojamientos de la bola fiadora del Sustituir eje selector
cortas o largas eje selector
• Muelle de presión bola fiadora del eje selector vencido, Sustituir muelle
roto o deformado
• Dientes de selección del manguito desplazable o del Sustituir manguito despla-
engranaje desgastados zable y el engranaje corres-
pondiente
• Excesiva holgura axial de los engranajes por desgaste, Ajustar holgura axial y susti-
desajuste o mal estado de los rodamientos tuir los rodamientos que pre-
senten excesivo desgaste
Dureza al seleccio- • Eje selector u horquilla deformados Sustituir el eje selector o la
nar o extraer cortas o horquilla
largas • Dientes de selección del manguito desplazable o del Sustituir el manguito despla-
engranaje desgastados y con rebabas zable y el engranaje corres-
pondiente
• Excesiva holgura axial de los engranajes por desgaste, Ajustar la holgura axial y
desajuste o mal estado de los rodamientos sustituir los rodamientos que
presenten holgura

Excesiva dificultad al • Rebabas en dientes de enclavamiento de garra despla- Sustituir garra o eje de salida
desenclavar la doble zable o dentado del eje de salida delantero delantero
tracción • Muelle de accionamiento de la horquilla debilitado, roto Sustituir muelle o reposi-
o mal posicionado cionar

Vibraciones bruscas • Silentblock de apoyo y fijación de caja transferencia Sustituir silentblock o apretar
o golpeteo al acelerar deteriorados o flojos al par especificado
o arrancar repentina-
mente

Freno de estaciona- • Zapatas mal aproximadas y/o mal tensado el cable de Realizar el aproximado co-
miento falta eficacia accionamiento rrecto de zapatas y/o ten-
sado del cable de acciona-
miento
• Forros de zapatas demasiado gastados Sustituir juego de zapatas
• Zapatas engrasadas Sustituir zapatas y corregir el
causante del engrase

Pérdida de aceite • Nivel de aceite demasiado alto Ajustar al nivel correcto


• Respiradero obstruido Limpiar respiradero o susti-
tuir pieza defectuosa

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D- CAJA DE TRANSFERENCIA

SINTOMA CAUSA PROBABLE CORRECCION

Nivel bajo y pérdida por la unión • Retén del eje de entrada deterio- Separar caja de transferencia y sus-
con caja de cambios (ranura de rado tituir el retén del eje de entrada
evacuación)

Nivel bajo y pérdida por la unión • Retén del eje de salida trasero Sustituir el retén del eje de salida
con plato porta-zapatas del freno deteriorado trasero
de estacionamiento (ranura de eva-
cuación)
Nivel bajo y pérdidas por brida del • Retén eje de salida delantero de- Sustituir el retén del eje de salida
eje de salida delantero teriorado delantero

Nivel bajo y pérdidas por uniones • Tornillos y/o tuercas flojas o sellan- Apretar tuercas y tornillos al par
te deteriorado especificado. Si no desaparecen las
pérdidas, desmontar la pieza afecta-
da, limpiar los restos de sellante ad-
heridos a las caras de acoplamiento,
aplicar sellante recomendado y
montar la pieza aplicando los pares
de apriete especificado

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-

SERVICIO EN EL VEHICULO
PRECAUCION:
Desconecte la batería para cualquier intervención
en el vehículo, ésto evitará posibles cortocircuitos
involuntarios.

SUSTITUCION DEL RETEN TRASERO

Desmontaje

1) Vacíe el aceite de la caja de transferencia, desmontando


en tapón (1) de vaciado.
2) Limpie el aceite de la rosca del tapón.
3) Aplique sellante recomendado en la rosca y monte el
tapón al par especificado.

Par de apriete tapón de vaciado:


1 2,3 Kg-m (23 Nm)

4) Desmonte las tuercas (4) que fijan la brida del árbol de


4
transmisión al tambor de freno y desconecte el árbol de
transmisión.

5) Accione el freno de mano (5) hasta que el tambor de freno


quede bloqueado,

NOTA:
5 Si el tambor no queda bloqueado, actúe sobre el
tornillo tensor del freno a la transmisión.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D- CAJA DE TRANSFERENCIA

6) Desmonte el tambor (6) de freno, junto con la brida de


7 mando, desmontando la tuerca (7) y su arandela.

NOTA:
Antes de desmontar el tambor de freno, desactive
el freno de mano, o en su caso afloje el tornillo ten-
6
sor.

7) Desmonte el recogedor de aceite (8).


8) Desmonte el retén de aceite trasero (9).

8 Montaje

NOTA:
Si observa desgaste excesivo en la zona pulida (10)
de la brida, debe sustituirla por otra nueva.

1) Monte un nuevo retén de aceite trasero (9) hasta el


fondo de su alojamiento, con el labio de cierre hacia el
9 interior.
2) Monte un nuevo recogedor de aceite (8).
3) Monte los demás componentes invirtiendo el orden de
desmontaje, teniendo en cuenta las siguientes observa-
ciones y pares de apriete:
• Aplique grasa sobre el labio de cierre del retén.

Pares de apriete:
Tornillos fijación del tambor de freno y brida de
mado:
11,75 Kg-m (117,5 Nm)
Tuercas de fijación brida del árbol de transmisión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm)
10
NOTA:
• Monte tuercas autofrenantes nuevas.
• Si las tuercas son normales, monte arandelas de
freno nuevas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-

SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR DE 4WD


(Modelo, montaje 1º)

Desmontaje
2
1) Desacople el conector (1) del cable luz de aviso 4WD, de
su unión al interruptor (2) situado en la tapa delantera de
la caja de transferencia.

NOTA:
Para desconectar el cable (1), presione el clip (3) de
fijación y desplace hacia fuera.

1 2) Desmonte el interruptor (2) de 4WD.


3

Montaje

1) Monte el interruptor (2) de 4WD y apriete al par especifi-


cado.

Par de apriete interruptor 4WD:


2 Kg-m (20 Nm)

2) Acople el conector (1).

(Modelo, montaje 2º)

Desmontaje

1) Desacople el conector (1) del cable luz de aviso 4WD,


de su unión al interruptor (2) situado en la parte frontal
del cárter de doble tracción.
2) Desmonte el interruptor (2) de 4WD.

Montaje

1) Monte el interruptor (2) de 4WD y apriete al par especi-


1
ficado.

Par de apriete interruptor 4WD:


2 Kg-m (20 Nm)

2) Acople el conector (1).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-10 CAJA DE TRANSFERENCIA

REPARACION DEL CONJUNTO FRENO DE


ESTACIONAMIENTO A LA TRANSMISION
A
Desmontaje

1) Desconecte el árbol de transmisión trasero y el tambor


de freno, refiérase a la tarea SUSTITUCION DEL RETEN
TRASERO en esta sección.
2) Suelte el freno de mano y desconecte la varilla de accio-
namiento (A) de su unión a la bieleta.Para realizar la re-
paración no necesita desmontar el plato portazapatas.

3) Expansione los muelles (4), para desconectar las zapatas


(1) de su anclaje al mecanismo expansor (2) y mecanismo
1
regulador (3).

2 NOTA:
Para expansionar los muelles y desconectar las za-
patas, utilice una palanca del comjunto de reparación
de frenos Ref. SANTANA: 191661.
3
4) Retire las zapatas (1) y los muelles de recuperación (4).

5) Desmonte el guardapolvos (5).


6
6) Extraiga las placas de fijación (6).
5
7) Retire el conjunto expansor (7).

Reparación
9

1) Desmonte el clip que retiene los pistones (8) del meca-


nismo expansor.
2) Extraiga:
8
• Los pistones (8).
• Los rodillos (9).
• La cuña (10).
8 3) Revise todos los componentes y sustituya el mecanismo
completo por si presenta desgastes.

9 10

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-11

4) Desmonte los tornillos (11) y retire :


• Los pistones (12).
• El tornillos de ajuste (13).
• El cuerpo (14).
5) Revise todos los componentes y sustituya el mecanismo
completo si presentan desgastes.
6) Engrase los componentes de los dos mecanismo y ár-
melos en orden inverso al desmontaje de los mismos.
12 7) Monte el mecanismo de ajuste de zapatas, dejando los
tornillos (11) sin apretar.
8) Aproxime el tornillo (13) hasta iniciar la expansión de los
13
pistones (12).
9) Revise el desgaste de las zapatas.
11 10) Lave las zapatas con un líquido de limpieza volátil , eli-
minando suciedad y posibles manchas de aceite.
11) Compruebe que la altura entre los remaches de fijación
14 de los forros y la zona de fricción de éstos es superior a
1 mm, en caso contrario sustituya los forros.

NOTA:
No rectifique los forros con papel de lija para evitar
que las partículas de la lija se adhieran a éstos y
arañen el tambor

Montaje

1) Monte todos los componentes en orden inverso al des-


montaje.
2) Una vez montadas las zapatas, apriete definitivamente
los tornillos (11.ver imagen anterior) del mecanismo re-
gulador.
3) Conecte la varilla de accionamiento.
4) Monte el tambor de freno, refiérase a la tarea SUSTITU-
13
CION DEL RETEN TRASERO en esta sección.
5) Actuando sobre el tornillo (13), aproxime las zapatas
asegurándose de que el tambor quede libre.
6) Regule el varillaje de accionamiento del freno de mano
tomando como referencia los trinquetes de la palanca,
refiérase a la sección 5, FRENOS, tarea INSPECCION
Y AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.

Eficacia máxima freno de mano:


Punto 7 del trinquete

7) Monte la transmisión trasera, apretando las tuercas de


las juntas homocineticas al par especificado.

Par de apriete tuercas de fijación junta homocinética


de árbol de transmisión:
2,8 ÷ 3,5 Kg-m (28 ÷ 35 Nm).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-12 CAJA DE TRANSFERENCIA

1
REPARACION CAJA DE ENGRANAJE DEL
VELOCIMETRO
2

Desmontaje

1) Desconecte el cable del velocímetro, refiérase a la tarea


SUSTITUCION DEL CABLE DEL VELOCIMETRO en
esta sección.
2) Desmonte las tuercas (1) de fijación portazapatas (2).

3) Retire el plato portazapatas.


4) Extraiga el casquillo (3) y el piñón (4).
3

5) Desmonte del casquillo (3):


5 • El engranaje de mandos (4).
• El retén de aceite interior (5).
3
• El anillo tórico (6).

6) Desmonte los tornillos (7) de fijación caja de velocímetro


a caja de transferencia.
7) Retire la caja de velocímetro (8).
7

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-13

8) Extraiga:
9 10 11 • El palier (9).
• El engranaje sinfín (10).
• El casquillo (11).

9) Desmonte el casquillo recogedor de aceite y extraiga el


retén (12) por la parte exterior.
10) Desmonte el circlip (13) que fija el rodamiento de apoyo
del palier.

12

13

11) Desmonte el rodamiento (14) de apoyo del palier de sa-


lida trasero, haciendo uso de un botador (A) de material
blando.

14

Revisión

1) Revise todos los componentes del cárter caja del velo-


címetro y observe los desgastes y posibles deformacio-
nes.
2) Examine el estado de las estrías del palier de salida,
engranaje sinfín y engranaje del velocímetro.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-14 CAJA DE TRANSFERENCIA

Montaje
9 10 11

1) Instale el rodamiento de bolas que sirve de apoyo al palier


trasero y fíjelo con su circlip.
2) Monte un nuevo retén a fondo, dejando el labio de cierre
hacia el interior.
3) Monte el casquillo recogedor de aceite.
4) Acople sobre el palier de salida posterior (9), el sinfín (10)
y el casquillo (11).
5) Instale el palier sobre su rodamiento del cárter del velo-
címetro.

6) Instale, sobre el interior del casquillo del velocímetro (3),


6
un retén de aceite (6) y en su exterior un anillo tórico (5);
3 aplique grasa a ambos.
7) Engrase el eje (4) del engranaje, acóplelo sobre el casqui-
llo y monte este conjunto sobre su alojamiento del cárter
del velocímetro (15).
5 8) Aplique sellante recomendado en la cara de acoplamiento
del cárter del velocímetro con caja de transferencia.
4

15

9) Acople la caja del velocímetro (8) a la caja de transferen-


7
cia y fíjela con sus tornillos (7) al par especificado.

Par de apriete tornillos caja velocímetro:


4 ÷ 5 Kgm (40 ÷ 50 Nm)
8

10) Monte los demás componentes invirtiendo en orden de


desmontaje, teniendo en cuenta los pares de apriete in-
dicados y especificados en la tareas complementarias.

Par de apriete tuercas de fijación plato portazapa-


tas:
2 ÷ 2,5 Kg-m (20 ÷ 25 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-15

DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CONJUNTO


CAJA DE TRANSFERENCIA

Desmontaje

1) Vacíe el aceite de la caja de transferencia (refiérase a


7D, tarea SUSTITUCION DEL RETEN TRASERO).
2) Desmonte el tramo intermedio (2º tramo) del tubo de
escape.
3) Desconecte:
• Los árboles de transmisión.
• El cable de velocímetro.
• La varilla de accionamiento del freno de mano.
4) Desmonte la palanca de transferencia (refiérase a 7A1,
CAJA DE CAMBIOS, tarea PALANCAS DE CAMBIO DE
VELOCIDADES Y TRANSFERENCIA).
5) Desconecte el cable del interruptor de 4WD.
6) Separe la caja de transferencia de la caja de cambios (re-
fiérase a 7A1, CAJA DE CAMBIOS, tarea SEPARACION
Y UNION CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE TRANSFE-
RENCIA).

Montaje

1) Proceda a la unión de la caja de cambios y la caja de


transferencia, teniendo en cuenta los pares de apriete
especificados en la tarea complementaria .
2) Conecte el cable del interruptor de 4WD.
3) Monte los demás componentes invirtiendo el orden del
desmontaje, teniendo en cuenta los pares de apriete
especificados en la tarea complementaria.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-16 CAJA DE TRANSFERENCIA

SUSTITUCION DEL CABLE DEL VELOCIMETRO

1 1) Desconecte el cable del velocímetro (1) de su unión a la


caja de engranaje.
2) Desmonte la tapa superior (2) del volante.

3) Desmonte la tapa (3) del panel combinado.


3
4) Desmonte los tornillos (4) y extraiga el panel combinado
(5).

5) Desconecte el cable del velocímetro (1) del panel com-


4 5 binado (5).

6) Sustituya el cable del velocímetro (1) por uno nuevo y


5 1
monte los componentes invirtiendo el orden de desmon-
taje.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-17

2
REPARACION GENERAL DE LA CAJA
1
DE TRANSFERENCIA
DESARMADO, REVISION Y ARMADO DE LA
CAJA DE TRANSFERENCIA

Desarmado
1) Desmonte el conjunto caja de transferencia del vehículo
(referido en esta sección).
2) Desmonte el tambor de freno (referido en esta sec-
ción).

3) Desmonte las tuercas (2) y el plato portazapatas (1).

3 4

4) Desmonte los tornillos (3) y retire la tapa inferior (4).


5) Desmonte el tornillo (5) y la placa (6) que retiene al eje
(7) del engranaje triple intermedio.

6) Extraiga el eje (7) en unión de su anillo tórico (8) presio-


nando sobre la parte delantera de este.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-18 CAJA DE TRANSFERENCIA

7) Retire el conjunto de engranaje triple intermedio (9) y


10 12 11 separe:
• Las arandelas de fricción y ajuste (10).
• Los rodamientos de agujas (11).
• El casquillo suplemento (12).

11 9 10

8) Retire el anillo tórico (13) que se encuentra alojado en


el orificio frontal del eje intermedio y que impide la salida
de aceite por esa zona.

13

9) Desmonte los tornillos (17), arandelas (18) y retire la tapa


18 (14).
10) Desmonte los tornillos cónicos (15) y extraiga:
• La placa soporte (16).
• El engranaje propulsor (23) con los rodamientos
cónicos (22).

17

14 15 16 22 23

11) Desmonte la pista exterior (19) del rodamiento delantero,


19
empleando un botador de cobre (A).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-19

12) Desmonte la pista externa (20) del rodamiento posterior


empleando un botador de cobre (A).
A 13) Retire la arandela de ajuste (21).

20

21

14) Extraiga los dos rodamientos (22) del engranaje propulsor


(23) empleando un extractor de rodamientos (B).

23

22

24
DESMONTAJE DE LA CAJA DE DOBLE
TRACCION
(Modelo, montaje 1º)

A) Desmonte los tornillos de fijación (24), retire el separador


25
(25) de la caja de transferencia y el cárter del alojamiento
de la palanca.
B) Sitúe el eje selector de “cortas” y “largas” en posición de
largas.

C) Afloje el tornillo (26) que fija el yugo selector (27) y retí-


26
relo.

27

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-20 CAJA DE TRANSFERENCIA

D) Desmonte los tornillos (28) que fijan el conjunto caja de


tracción delantera (29) y retírela.

28

29

DESMONTAJE Y DESARMADO DE LA CAJA DE


2 DOBLE TRACCION
1
(Modelo, montaje 2º)
3
A) Afloje los dos tornillos de pivote (1), retire la arandela de
roce (2) y observe que no presenta desgaste o deforma-
ción.
4
B) Desmonte los tornillos (3) y retire el conjunto tope posi-
cionador de palanca de cambios (4).

C) Compruebe el desgaste del tope (5), la longitud y el des-


5 gaste del muelle (6) y sustituya si procede.

• Para desmontar el tope y el muelle, comprima el muelle


7 5
presionando sobre el tope (5) y desmonte el tornillo
de retención (7).
• Para el montaje, proceda en orden inverso colocando
la zona plana (a) del eje hacia la parte superior.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-21

D) Desmonte el tapón (8) del conjunto fiador de doble


tracción.
8

• Extraiga el muelle (9) y la bola de enclavamiento


12 13 (10).
• Compruebe la longitud del muelle y el estado de la
bola. Sustituya si procede.
9
E) Desmonte los tornillos (11) que fijan la tapa (12) y des-
10 conecte el tubo de ventilación (13).

11

• Extraiga la tapa (12) con su junta.

12

F) Desmonte el tapón (14) del conjunto devolvedor de po-


sición del dedo selector de cambio.

14

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-22 CAJA DE TRANSFERENCIA

• Extraiga el muelle (15) la bola de empuje (16) y el


pasador de expulsión (17).
• Compruebe la longitud del muelle, el desgaste de la
15 16 17 bola y el del pasador. Sustituya si procede.

G) Desmonte la cabeza selectora de “cortas” y “largas” de


a 18 la siguiente forma:
• Extraiga el pasador elástico (18) que fija la cabeza
selectora (19) al eje, haciendo uso de un botador (a)
19 y martillo.

• Retire la cabeza selectora (19) haciendo uso de


alicates de puntas (b).

19

• Retire el pasador elástico (18) haciendo uso de alicates


18 b
de puntas (b).

NOTA:
Al botar el pasador elástico (18) habrá quedado
alojado en el orificio (20), tenga cuidado al retirarlo
ya que puede caerse al interior de la caja, lo que
20
obligaría a desmontar irremediablemente la caja de
tracción delantera.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-23

H) Desmonte el conjunto selector de doble tracción formado


23 24 por: eje selector de doble tracción (23), horquilla selectora
(24) y muellle impulsor (25), de la siguiente forma:
25 • Desmonte el interruptor de 4WD (21) y su adaptador
(22).
22

21

• Retire los dos fiadores (26), presionando el muelle de


23
enclavamiento (25), como se indica.

25

• Extraiga el eje selector (23), el muelle(25) y la horquilla


24 25
(24).

23

Verificación

• Compruebe que no hay desgaste excesivo en los


componentes desmontados.
• Compruebe que el muelle de enclavamiento mantiene su
tensión original y no presenta deformación.
Sustituya el componente presente algún defecto.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-24 CAJA DE TRANSFERENCIA

I) Desmonte los tornillos (26) y retire el soporte trasero


(27).

27

26

E) Desmonte los tornillos (28) y separe el cárter (29) con su


junta.

28 29

ARMADO DE LA CAJA DE DOBLE TRACCION


(Modelo, montaje 2º)

Proceda en orden inverso al desmontaje, teniendo en cuenta


las siguientes observaciones:
• Observe el desgaste del estriado de la garra de
enclavamiento de doble tracción (30) y sustitúyala si
procede. Respete la posición de montaje con el rebaje
(a) hacia el interior.
• Instale la junta (31) nueva, la de la tapa superior y la del
conjunto posicionador de la palanca.
a 30 31

• Aplique sellante de rosca recomendado a los tapones.


24 23
• Aplique a los tornillos el par de apriete especificado al final
de esta sección.
• Posicione la horquilla selectora (24), el muelle impulsor
(25) y el eje selector (23) como se indica (eje selector
con los rebajes para bolas de enclavamiento (a) hacia
arriba.
• Monte nuevo el pasador elástico (ranurado) que fija la
cabeza selectora de “cortas” y “largas”, e instálelo con su
ranura hacia el frente o hacia atrás.
• Aplique grasa en los puntos de fricción, deslizamiento o
25 a
rodadura.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-25

CONTINUACION DEL DESARMADO CONJUNTO


30 31 32 CAJA DE TRANSFERENCIA
15) Desmonte el tapón (30), retire el muelle (31) y la bola (32),
30 que actúan como fiadores del eje selector de "cortas" y
"largas".

16) Retire el eje principal (33) de la caja de transferencia en


unión del eje selector (34) y horquilla selectora (35) de
"cortas" y "largas".
33

34

35

17) Desmonte los tornillos (36) que fijan la caja del velocíme-
36
tro (37) y retírela.

37

18) Desmonte la pista exterior (38) del rodamiento trasero


del eje principal, empleando un botador (C) de material
blando (cobre).
19) Para la reparación de la caja de engranaje del velocí-
metro, refiérase a la tarea REPARACION CAJA DE
ENGRANAJE DEL VELOCIMETRO en esta sección.

C 38

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-26 CAJA DE TRANSFERENCIA

20) Elimine el freno de la tuerca del extremo posterior que


forma el paquete de engranajes del eje principal y des-
monte dicha tuerca.
21) Desmonte el rodamiento trasero (41) del eje principal y
el delantero haciendo uso de una prensa y un extractor
de rodamientos cónicos (D).
41

22) Desmonte del eje principal (39):


42 • El casquillo (42) del engranaje de "largas”.
• El engranaje de “largas” (43).
43 • El manguito desplazable (44).
• El núcleo interior (45) del manguito.
44
• El engranaje (46) de “cortas”.
45

39

46

23) Desmonte por la parte interior delantera del eje (39) el


40 39
rodamiento de agujas (40), haga uso de un extractor de
rodamientos.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-27

DESARMADO DE LA CAJA DE DOBLE


51
52
TRACCION
53
(Modelo, montaje 1º)
A) Desmonte los tornillos (47) que fijan la tapa lateral (48) y
extráigala.
B) Desmonte el tapón de cabeza hexagonal (51), extraiga
48
el muelle (52) y la bola fiadora (53) del eje selector de
doble tracción.
47

C) Extraiga, a través del registro central, las arandelas de


retención (54), ubicadas en cada extremo del muelle
(55) que impulsa la horquilla selectora de doble tracción
54 (56).
55

56

D) Desmonte los pasadores elásticos (57) que fijan el yugo


55 59
selector de doble tracción (58).
58 E) Extraiga:
• El eje selector de doble tracción (59).
• El muelle (55).
57 • La horquilla (56).
56 • El yugo de doble tracción (58).

CONTINUACION DEL DESARMADO CONJUNTO


CAJA DE TRANSFERENCIA

24) Extraiga, por la parte interior de la caja de doble tracción,


la garra de enclavamiento (60).
La garra puede haber quedado alojada sobre el eje prin-
60
cipal de transferencia.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-28 CAJA DE TRANSFERENCIA

25) Desmonte la tuerca que fija la brida (61) al palier de sa-


lida.

61

26) Extraiga el palier de salida (62) y el separador (63) ha-


ciendo uso de una maza de plástico.
63 62

27) Desmonte los dos retenes (64) por la parte exterior del
64
cárter de doble tracción (65).
28) Desmonte el circlip (66) que fija al rodamiento de apoyo
del palier de salida delantero.

65

66

29) Desmonte el rodamiento (67) de apoyo del palier haciendo


uso de un botador (C) de material blando, botándolo de
dentro hacia fuera (según se muestra).
C

67

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-29

30) Desmonte, de fuera hacia dentro y haciendo uso del


botador (C), la pista exterior (68) del rodamiento cónico
C de apoyo delantero del eje principal y retire las arandelas
de ajuste (69).

68

69

Revisión

1) Revise todos los componentes del eje principal de trans-


ferencia. Observe posibles desgastes en engranajes,
horquillas, manguitos desplazables y buje interior.
2) Verifique el estado de los rodamientos en cuanto a pica-
duras y desgastes.
3) Verifique el estado de los dientes de arrastre del engranaje
triple intermedio. Observe los posibles desgastes en el
eje del engranaje, así como el estado de las arandelas
de ajuste y de los rodamientos interiores.
4) Revise el estado de los dientes de arrastre del engrana-
je de transferencia y observe los posibles desgastes o
picaduras de los rodamientos del engranaje.
5) Observe el desgaste de todos los componentes de la caja
de la tracción delantera, así como las posibles deforma-
ciones en muelles, horquillas y rodamientos.
6) Observe el estado de desgaste que presenta el eje de
cortas y largas y las zonas de contacto de la horquilla
selectora.

Armado

1) Monte, en la parte delantera del eje principal de trans-


ferencia (39), el rodamiento de agujas (40) que sirve de
apoyo al palier de salida delantero.
2) Lubrique el interior del engranaje de velocidades cortas
40
(46) y sitúelo en el eje principal de transferencia (39).
39

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-30 CAJA DE TRANSFERENCIA

3) Posicione en el eje principal el núcleo interior (45) y el


manguito desplazable (44) de cortas y largas.
42
4) Lubrique el interior del engranaje de velocidades largas
43 (43) y su casquillo (42); monte ambos sobre el eje.

44

45

39

46

5) Instale el rodamiento trasero (41) del eje principal ca-


lándolo a fondo en su alojamiento, y monte la tuerca de
retención de éste conjunto, apretándola al par especifi-
cado.

Par de apriete tuerca de retención:


6 ÷ 8 Kg-m (60 ÷ 80 Nm)
41

6) Mida el juego longitudinal del conjunto empleando galgas


F
calibradas (F), debiendo quedar dicho juego dentro de
las medidas especificadas.

Juego longitudinal: 0,05 ÷ 0,15 mm

NOTA:
El juego longitudinal de los engranajes del eje prin-
cipal está determinado por el propio mecanizado de
los mismos.

7) Frene la tuerca (70) montada anteriormente, embutiendo


70
el nervio de la tuerca en la acanaladura del eje.
8) Monte el rodamiento delantero del eje principal, calándolo
a fondo en su alojamiento.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-31

9) Cale la pista exterior (38) del rodamiento trasero del eje


principal, dejándolo a ras con la cara del cárter.

38

10) Instale, provisionalmente, el cárter del velocímetro (37),


fijándolo con sus tornillos (36).

NOTA:
36
Esta operación se realiza para posicionar la pista
exterior del rodamiento trasero, mientras se efectúa
37
el reglaje del eje principal.

11) Acople, provisionalmente, el conjunto eje principal de


transferencia (39) sobre su alojamiento en el cárter caja
39 de transferencia.

12) Cale a tope, sobre el cárter de doble tracción, la pista


exterior (68) del rodamiento delantero del eje principal.
65
Para ello emplee un botador (C) de material blando.
C

NOTA:
Observe que aún no se han montado las arandelas
de ajuste que deberán situarse entre el cárter (65) y
la pista (68). Esto es debido a que, de momento, se
68
desconoce su espesor, el cuál se va a determinar a
continuación.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-32 CAJA DE TRANSFERENCIA

13) Monte, provisionalmente, el cárter de doble tracción (65)


y fíjelo con sus tornillos apretados al par especificado.

Par de apriete tornillos de fijación cárter doble trac-


ción:
2,2 ÷ 2,8 Kg-m (22 ÷ 28 Nm)

14) Fije, solidariamente, un reloj comparador (G) al cárter


G de doble tracción (65), de modo que el palpador haga
contacto en el extremo delantero del eje principal.
15) Asegúrese de que el vástago del comparador tiene el
recorrido suficiente para medir la holgura longitudinal del
65
eje principal.
16) Palanque sobre el engranaje de “cortas” y desplaze todo
el conjunto eje principal hacia arriba hasta que quede
perfectamente apoyando en su rodamiento delantero.
17) Determine exactamente el recorrido del eje principal
(indicado en el reloj comparador). Para lo cuál, repita la
operación varias veces.
18) A la medida obtenida, súmele el espesor de precarga
especificado para los rodamientos del eje principal.

Espesor aplicable de precarga: 0,025 ÷ 0,076 mm

19) La suma de estas dos medidas determina el espesor


exacto de la arandela de ajuste (69) que se ha de montar
entre el cárter (65) y la pista (68) (ver ilustración siguien-
te).

20) Quite nuevamente el cárter (65) de tracción delantera y


desmóntele la pista (68) del rodamiento delantero.
65 21) Sitúe sobre el cárter (65), la arandela de ajuste (69) que
se calculó con anterioridad.
22) Cale nuevamente, a fondo, la pista (68).

68

69

23) Extraiga el conjunto eje principal (39) y el cárter caja de


39
velocímetro (37), los cuales se habían montado provisio-
nalmente para efectuar el ajuste axial del eje principal.

37

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-33

24) Monte, sobre el cárter de caja de doble tracción, el roda-


miento de bolas que sirve de apoyo al palier delantero y
fíjelo con su circlip.
A
25) Monte los dos retenes de aceite haciendo uso del útil
(A) Ref SANTANA: 494688, el primero con el labio de
cierre hacia el interior y el segundo con el labio hacia el
exterior.

63 62
26) Sitúe sobre el palier (62), una arandela de tope (63),
orientando el canto achaflanado de ésta hacia el extremo
roscado del palier.

27) Lubrifique los labios de cierre de los retenes y monte:


• El palier.
• La brida de arrastre (61).
• La arandela de fieltro.
61 • La arandela metálica.
• La tuerca de fijación, apretándola al par especificado.

Par de apriete tuerca fijación brida palier delantero:


14,6 ÷17,9 Kg-m (146 ÷ 179 Nm)

28) Sitúe, sobre el palier de salida delantero (62), la garra de


enclavamiento de tracción delantera (60), orientando la
parte rebajada de ésta hacia el eje principal de transfe-
rencia.
60

62

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-34 CAJA DE TRANSFERENCIA

ARMADO DE LA CAJA DE DOBLE TRACCION


58
55
(Modelo, montaje 1º)
A) Acople la horquilla de mando (56) sobre la garra de en-
59 clavamiento de tracción delantera (60).
B) Comprima el muelle (55) e introdúzcalo en el encaje de
56
la horquilla.
C) Monte el eje selector (59) de forma que la parte rebajada
quede situada hacia la parte delantera y orientada hacia
arriba.
D) Fije el yugo selector (58) al eje selector mediante sus
pasadores.

E) Monte, a cada lado del muelle (55), una cazoleta guía


(54).

54

55

F) Instale la bola fiadora (53) y el muelle (52).


48 G) Aplique al tapón (51) sellante recomendado y móntelo
51
de forma que quede a ras con el cárter.
52 H) Aplique sellante recomendado en la cara de acoplamien-
47
to de la tapa lateral (48) y fíjela con sus tornillos (47) al
53 par especificado, aplicándoles previamente a las roscas
sellante recomendado.

Par de apriete tornillos tapa lateral:


1,5 ÷ 2 Kg-m (15 ÷ 20 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-35

CONTINUACION DEL ARMADO DEL CONJUNTO


36 CAJA DE TRANSFERENCIA
29) Monte la caja del velocímetro (37) aplicándole sellante
37 recomendado en la cara de acoplamiento y fíjela con sus
tornillos (36) al par especificado.

Par de apriete tornillos fijación caja velocímetro:


4 ÷ 5 Kg-m (40 ÷ 50 Nm)

30) Acople el eje selector y horquilla de cortas y largas (35)


sobre el manguito desplazable (43) del eje principal e ins-
tale el conjunto sobre el cárter (65) según se muestra.

43
35

65

31) Instale la bola fiadora (32) y el muelle de retención (31).


30 31 32
32) Aplique sellante recomendado al tapón (30) y móntelo de
forma que quede a ras con el cárter.

30

33) Monte el conjunto caja de doble tracción (29) aplicando


29
sellante recomendado en la cara de acoplamiento y fíjela
con sus tornillos (28) al par especificado.
28

Par de apriete tornillos fijación caja doble tracción:


2,2 ÷ 2,8 Kg-m (22 ÷ 28 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-36 CAJA DE TRANSFERENCIA

CONTINUACION DEL ARMADO CAJA DE DOBLE


26 TRACCION
(Modelo, montaje 1º)
27

A) Sitúe el eje selector de "cortas" y "largas" en posición de


largas.
B) Monte el yugo selector (27) y fíjelo por medio de su tornillo
prisionero (26).

NOTA:
Debe asegurarse de que los yugos quedan perfecta-
mente enfrentados.

C) Aplique sellante recomendado en la cara de acoplamiento


del separador (25) y fíjelo con sus tornillos (24) al par
especificado.
24
Par de apriete tornillos fijación separador:
2,2 ÷ 2,8 Kg-m (22 ÷ 28 Nm)
25

CONTINUACION DEL ARMADO CAJA DE


TRANSFERENCIA
33) Monte los dos rodamientos cónicos (22) del engranaje
propulsor (23).
23

22

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-37

34) Monte las pistas exteriores de los rodamientos del engra-


naje propulsor, sobre el cárter de la caja de transferencia
y sobre la tapa de apoyo posterior del engranaje.

NOTA:
Entre la tapa de apoyo posterior y la pista exterior
del rodamiento, no monte de momento la arandela
de ajuste.

35) Monte el engranaje propulsor (23) y la tapa trasera fijada


con los tornillos (16).
36) Acople un reloj comparador como se indica, palpando
sobre el engranaje y mida su holgura longitudinal.
16 37) A la medida obtenida súmele el espesor correspondiente
a la precarga de los rodamientos.

Espesor de precarga: 0,025 ÷ 0,076 mm

38) Busque una arandela igual a la suma de la holgura ob-


tenida más el espesor de precarga, colóquela detrás de
23
la pista alojada en la tapa trasera y realice el montaje
definitivo.

39) Monte un anillo tórico (13), nuevo, en la acanaladura del


alojamiento para el eje del engranaje intermedio y otro
sobre la acanaladura del propio eje.

NOTA:
Aplique una capa de grasa a los dos anillos tóri-
cos.
13

40) Lubrifique el engranaje, rodamientos y eje.


10 10
41) Aplique una capa de grasa a las dos arandelas axiales
(10) y sitúelas en su posición sobre el cárter, con la cara
acanalada hacia el interior (hacia el engranaje).
42) Forme el conjunto engranaje, rodamientos y suplemento,
orientando la parte rebajada de las jaulillas de los roda-
mientos (11) hacia el centro.

ADVERTENCIA:
Realice el montaje del engranaje intermedio con
precaución y seguridad. La dificultad en el mane-
11 11 jo de esta pieza puede provocar accidentes en la
manos.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-38 CAJA DE TRANSFERENCIA

43) Instale el conjunto engranaje triple intermedio (9) y fíjelo


7 con su eje (7).
44) Compruebe el juego axial del engranaje, debiendo quedar
éste dentro de la medida estipulada.
Juego axial: 0,00 ÷ 0,40 mm
45) Si el juego medio no estuviese dentro de la tolerancia
indicada, ajustelo con las arandelas axiales (10), refiérase
9 al paso 41).
NOTA:
Asegúrese de que al montar el conjunto engranaje
intermedio, las arandelas axiales no se desplazan
de su posición.

46) Fije el eje del engranaje con su placa de retención (6),


aplicándole sellante recomendado a la rosca del tornillo
y apretándolo al par especificado.
Par de apriete tornillo fijación placa retención:
2,2 ÷ 2,8 Kg-m (22 ÷ 28 Nm)
6

47) Monte el plato portazapatas (1) y el recogedor de acei-


te.
1

48) Monte el conjunto tambor de freno y brida; fíjelo con su


tuerca al par especificado.

Par de apriete tuerca fijación tambor de freno y bri-


da:
11,75 Kg-m (117,5 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-39

49) Monte la tapa inferior (4) de la caja de transferencia,


aplicándole sellante recomendado en la cara de aco-
plamiento con el cárter y fíjela con los tornillos (3) al
4 par especificado.

Par de apriete tornillos fijación tapa inferior:


1,5 ÷ 2 Kg-m (15 ÷ 20 Nm)

50) Sustituya el retén de aceite frontal, colocando en labio


de cierre hacia en interior del cárter y la parte posterior
al ras con la cara de montaje.
51) Lubrique el labio de cierre y utilice para su montaje el
útil (H) Ref. SANTANA: 494688.
52) Monte los demás componentes invirtiendo el orden de
desmontaje, teniendo en cuenta los pares de apriete
H especificados en la tarea complementaria.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-40 CAJA DE TRANSFERENCIA

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Tuerca de retención paquete de engranajes del eje principal 6÷8 60 ÷ 80

Tornillos de fijación cárter velocímetro 4÷5 40 ÷ 50

Tornillos de fijación cárter de doble tracción 2,2 ÷ 2,8 22 ÷ 28

Tuerca de fijación de la brida de arrastre delantera 14,6 ÷ 19,7 146 ÷ 197

Tornillos de fijación separador del alojamiento palanca selectora 2,2 ÷ 2,8 22 ÷ 28

Tornillos de fijación tapa lateral 1,5 ÷ 2 15 ÷ 20

Tornillos de fijación placa de freno del engranaje triple intermedio 2,2 ÷ 2,8 22 ÷ 28

Tornillos de fijación tapa inferior 1,5 ÷ 2 15 ÷ 20

Tornillos de fijación tapa posterior 4÷5 40 ÷ 50

Interruptor 4WD 2 20

Tuercas de fijación brida arbol de transmisión 2,8 ÷ 3,5 28 ÷ 35

Tuercas de fijación plato portazapatas 2 ÷ 2,5 20 ÷ 25

Tapón de vaciado caja de transferencia 2,3 23

Tornillos de fijación soporte caja transferencia 7 ÷ 10 70 ÷ 100

Tuercas de fijación silentblock de apoyo caja de transferencia 7 ÷ 10 70 ÷ 100

Tuercas de fijación tambor de freno y brida 11,75 117,5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-41

DATOS Y TOLERANCIAS

DENOMINACION DATOS

Juego longitudinal de los engranajes del eje principal 0,05 ÷ 0,15

Juego del engranaje triple intermedio 0 ÷ 0,4

Espesor aplicable para obtener la precarga de los rodamientos del eje prin-
0,025 ÷ 0,076
cipal

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA


SELLANTE JUNTAS
Superficies de unión cárteres y tapas (Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: FN 8050039
DUCTOS RECOMENDADOS)

Tornillos de fijación FRENANTE PARA ROSCAS Ref. SANTANA: 790998


Tapones de llenado y vaciado SELLANTE DE ROSCAS Ref. SANTANA: 791000
GRASA
Arandelas axiales y labios de cierre
(Ver CARACTERISTICAS DE PRO- Ref. SANTANA: 790999
retenes
DUCTOS RECOMENDADOS))

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-42 CAJA DE TRANSFERENCIA

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: Three-Bond 1215 (Silicona líquida para juntas y obturaciónes) Ref. SANTANA FN 8050039
Propiedades Generales:
• Líquido silicona, obturador para rellenos y juntas.
• Una vez fraguado, forma un excelente cuerpo esponjoso y elástico, ofreciendo gran resistencia a vibraciones y
golpes.
• Resistente al calor, ideal para el sellado de juntas sujetas a altas temperaturas.
Campo de aplicación:
• Sellado de juntas y rellenos.
Propiedades físicas:
• Tipo de producto: Silicona indisoluble
• Componente principal: Silicona
• Color y apariencia: Pasta gris
• Viscosidad (25ºC) Pas (P): 20 (200)
• Gravedad especifica (25ºC): 1.55
• Tiempo de secado superficial: 60 min
• Tipo de reacción: Deoxime
• Dureza (JISA): 45 (tras el fraguado)
• Fuerza de torsión MPa (kgf/cm²): 1.5 (15) (tras el fraguado)
• Elongación (%): 320 (tras el fraguado)
• Dureza adhesiva MPa (kgf/cm²): 0.8 (8) (tras el fraguado)
• Fluidad de caída: º Fluido
• Despegado: Bueno
• Temperatura de uso (ºC): -60 a 200 (250)
Forma de suministro
• 250 g
• 333 cc
• 20 kg

Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-43

UTILLAJE ESPECIAL

REF. SANTANA: 191661 REF. SANTANA:494688


JUEGOS DE REPARACION DE FRENOS MONTADOR DE RETEN

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7D-44 CAJA DE TRANSFERENCIA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-

SECCION 7E

DIFERENCIALES
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL..............................................................................................................7E- 2.............. -


DIAGNOSTICO................................................................................................................................7E- 5.............. -
REPARACION GENERAL DE LOS DIFERENCIALES...................................................................7E- 7.............. -
Reparación del diferencial delantero.................................................................................7E- 7............. 4º
Reparación del diferencial trasero.....................................................................................7E- 15........... 4º
PARES DE APRIETE.......................................................................................................................7E- 17............ -
DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE.......................................................................................7E- 17............ -
PRODUCTOS RECOMENDADOS..................................................................................................7E- 17............ -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................7E- 18............ -
UTILLAJE ESPECIAL.....................................................................................................................7E- 20............ -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E- DIFERENCIALES

DESCRIPCION GENERAL
Los diferenciales utilizan piñón y engranaje cónicos de dentadura hipoide, van instalados sobre el eje delantero y
trasero atornillados al cárter de cada eje.
Dimensionalmente, el diferencial delantero y el trasero son distintos, por lo que sus componentes no son intercambia-
bles, aunque la relación de engranajes (piñón del ataque y corona) es imperiosamente la misma para ambos; como
standard se emplea la relación 43:11.
Los conjuntos diferenciales juegan un papel decisivo, ya que en ellos se concentra la fuerza motriz. Por consiguiente,
es imperativo el uso de piezas de recambio originales, respetar los pares de apriete especificados, aplicar los datos
de reparación prescritos y emplear los productos recomendados tanto en la reparación como en el funcionamiento.

NOTA:
El procedimiento a seguir para la reparación del diferencial delantero explicado mas adelante, es aplicable
al diferencial trasero, excepto las diferencias que se describen para es último.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-

DIFERENCIAL DELANTERO

11

10

11
6
7
8

12
9

6 1
7 20

15

2
4
19

17

14

13 18

16

5 3

1. Conjunto brida y guardapolvos. 11. Cojinete caja diferencial.


2. Guardapolvos. 12. Conjunto cárter grupo diferencial.
3. Tuerca almenada. 13. Tuerca de ajuste.
4. Pasador de aletas. 14. Conjunto placa de fijación de tuerca de ajuste.
5. Arandela plana. 15. Retén piñón de ataque.
6. Piñón planetario. 16. Arandela.
7. Piñón satélite. 17. Suplemento de ajuste altura del piñón.
8. Eje satélites. 18. Suplemento de ajuste precarga rodamientos piñón.
9. Conjunto piñón corona. 19. Cojinete cabez piñón.
10. Caja diferencial. 20. Cojinete cola piñón.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E- DIFERENCIALES

DIFERENCIAL TRASERO

15

10

15

11

18
1

16

4
7 2
20

17

19
13
12
14

3
5

1. Conjunto brida y guardapolvos. 11. conjunto cárter grupo diferencial.


2. Guardapolvos. 12. Tuerca de ajuste.
3. Tuerca autofrenante. 13. Suplemento de ajuste altura del piñón.
4. Pasador de aletas. 14. Suplemento de ajuste precarga rodamientos piñón.
5. Arandela plana. 15. Rodamiento caja diferencial.
6. Piñón planetario. 16. Retén.
7. Piñón satélite. 17. Cojinete cabeza piñón.
8. Eje de satélite. 18. Cojinete cola piñón.
9. Conjunto piñón y corona. 19. Conjunto placa fijación de tuercas de ajuste.
10. Caja diferencial. 20. Arandela de rodadura piñón satélite.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-

DIAGNOSTICO

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

Ruido de engranajes • Lubricante insuficiente, deteriorado o mezclado con Añadir aceite hasta su nivel
agua o sustituir por lubricante
recomendado
• Juego entre dientes de corona y piñón mal ajustado Ajustar juego entre dientes
según lo especificado
• Contacto entre dientes de corona y piñón mal ajustado Ajustar contacto entre dien-
tes. Si se aprecian daños,
sustituir corona y piñón
• Flojedad en los tornillos de fijación corona Sustituir tornillos y apretar
al par especificado. Si se
aprecian daños, sustituir el
conjunto corona y piñón
Ruido de rodamientos • Lubricante insuficiente o mezclado con agua (ruido cons- Añadir aceite hasta su nivel
(zumbido) tante) o sustituir por lubricante
recomendado
• Ruido al descender por inercia, posibles daños en roda- Sustituir los rodamientos
mientos de piñón de ataque del piñón de ataque
• Ruido en marcha normal, posibles daños en rodamientos Sustituir los rodamientos
de apoyo de caja satélites de apoyo de la caja de
satélites
Agarrotamiento o ro- • Lubricante insuficiente, deteriorado o mezclado con Sustituir las piezas daña-
tura agua das y utilizar lubricante
recomendado
• Juego entre corona y piñón excesivamente pequeño Ajustar juego entre dientes
según lo especificado.
• Ajuste incorrecto de la precarga de rodamientos Si se aprecian daños, sus-
tituir el conjunto corona y
piñón
• Trabajo excesivo con grandes cargas sin emplear la doble Ajustar rodamientos se-
tracción gún lo especificado. Si se
aprecian daños, sustituir
rodamientos
• Tornillos de fijación corona flojos Desarmar, revisar todas las
piezas y sustituir la que se
le aprecie algún daño.
Sustituir tornillos y apretar
al par especificado. Si se
aprecian daños ,sustituir el
conjunto corona y piñón
Ruidos y atranques al • Planetarios, satélites, eje o arandelas de fricción daña- Revisar componentes de la
tomar curvas dos. caja de satélites y sustituir
piezas defectuosas
• Satélites muy apretados en su eje y sin juego entre Revisar componentes de la
dientes caja de satélites y sustituir
piezas defectuosas

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E- DIFERENCIALES

SINTOMA CAUSA POSIBLE CORRECCION

Golpeteos en rectas • Excesivo juego entre dientes de corona y piñón Ajustar juego entre dien-
o curvas al retener y tes
acelerar o cambiar de • Tornillos de fijación corona flojos Sustituir tornillos y apretar
velocidad al par especificado. Si se
aprecian daños sustituir el
conjunto corona y piñón
• Juntas universales de árboles de transmisión con holgu- Sustituir crucetas
ra
• Tuercas y tornillos de unión bridas y árboles de trans- Sustituir tuercas autofre-
misión flojos nantes o arandelas de
freno y apretar al par es-
pecificado
Golpeteo solo en cur- • Excesivo juego entre dientes de piñones satélites y pla- Sustituir los piñones saté-
vas al retener y ace- netarios, producidos por desgaste lites y planetarios
lerar o cambiar de
velocidad
Pérdidas de aceite • Respiradero obstruido Limpiar respiradero o sus-
tituir
Nivel bajo y pérdida • Retén de la brida deteriorado Sustituir el retén de la
por brida de salida brida
Nivel bajo y pérdida • Tuercas de fijación grupo flojas Montar tuercas autofrenan-
por la unión al cárter tes nuevas y apretar al par
del eje especificado. Si persisten
las pérdidas, desmontar
el grupo, limpiar las caras
de acoplamiento, aplicar
sellante recomendado y
montar
Perdidas de aceite • Sellante de roscas de tapones deteriorado Desmontar el tapón con
por tapón de llenado pérdida, limpiar las roscas,
o vaciado aplicar sellante recomen-
dado y apretar al par es-
pecificado

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-

REPARACION GENERAL DE LOS


DIFERENCIALES
R E PA R A C I O N DEL DIFERENCIAL
DELANTERO

Desmontaje

1) Extraiga el grupo diferencial delantero (refiérase 4A, EJE


PROPULSOR DELANTERO).
4

NOTA:
Es esencial identificar con marcas aquellas piezas
que tengan que trabajar en conjunto, así como la
posición de montaje.

2) Instale el grupo diferencial sobre un soporte de trabajo.


3) Marque la posición de las tapas (1), extraiga el conjunto
2 1 3 2 freno (2) y desmonte:
• Las tapas (1).
• Las tuercas (3).
• El conjunto diferencial (4), poniendo atención a
mantener en su posición las pistas exteriores de los
rodamientos.

4) Desmonte el pasador de aletas (5) de la tuerca que fija


6
la brida.
5) Retenga la brida (6) por medio de un útil (A), desmonte
5 la tuerca y extraiga la citada brida.

6) Desmonte:
• El retén (7) de la brida.
• El casquillo de suplemento (8).
• El rodamiento (9) (de cola) del piñón de ataque.
10 7) Extraiga:
• El conjunto piñón de ataque y rodamiento delantero
11
9
(10) (de cabeza).
• Las arandelas (11) que ajustan la precarga de los
rodamiento del piñón.
8

NOTA:
Mantenga el espesor de las arandelas (11) para mon-
7
tarlas posteriormente (como medida aproximada).

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E- DIFERENCIALES

8) Desmonte los tornillos (12) que fijan la corona (13) a la


14
caja diferencial (14) y separe la corona.
12

13

9) Desmonte los rodamientos (15) de la caja diferencial y


apareelos con sus respectivas pistas.

15

10) Desmonte el rodamiento (16) de la cabeza del piñón de


ataque.

16

11) Desmonte la pista (17) del rodamiento trasero (de cola)


18 17
del piñón de ataque y la (18) del rodamiento delantero
(de cabeza).

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-

12) Desmonte la pista (18) del rodamiento de cabeza y reti-


18
re las arandelas (19) que ajustan la altura del piñón de
ataque.
19

NOTA:
Mantenga el espesor de las arandelas (19) para mon-
tarlas posteriormente (como medida aproximada).

13) Desmonte el circlip (20) y extraiga el eje (21).


21 20
14) Desmonte los dos planetarios (22) y los dos satélites
(23).

NOTA:
Mantenga apareados los satélites y planetarios con
sus alojamientos y arandelas de roce.

23 22

20

23

22

21

Revisión

1) Examine todos los componentes por si presentan un


desgaste superior al normal.
2) Todos los rodamientos deben de tener un ajuste a presión,
excepto el trasero (de cola) del piñón de ataque, el cual
debe tener ajuste deslizante.
3) Compruebe que no existen rebabas en los dientes y
que los alojamientos, tanto esféricos como planos, no
presentan escalones ni desgastes.

NOTA:
Sustituya el engranaje o rodamiento que presente pica-
duras, desgaste excesivo o mellas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E-10 DIFERENCIALES

Montaje

NOTA:
Antes de montar el piñón anote la medida correctora
grabada en el piñón de ataque.

1) Anote el signo grabado en el piñón (+ ó -), y las cifras


que le preceden. Los números y letras anteriores al signo,
corresponden a la indentificación de apareamiento, la cual
tiene que coincidir con la que lleva marcada la corona.

2) Instale la pista (18) del rodamiento de cabeza y las


18
arandelas de reglaje (19), cuyo espesor debe de ser,
inicialmente, el mismo que se desmontó.
19

NOTA:
En el supuesto de que el espesor se hubiese perdido,
monte inicialmente 1,27 mm como mínimo.

3) Monte la pista (17) del rodamiento de cola.


17

NOTA:
Para instalar las dos pistas puede hacer uso de una
prensa con útiles apropiados, o bien del útil especial
Ref. 5210-12-368-2339 y 5120-12-368-7022.

4) Monte el rodamiento (16) de cabeza del piñón, haciendo


uso de una prensa y útiles apropiados.

16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-11

5) Posicione el conjunto piñón de ataque (10) y su rodamien-


to, sobre el cárter, interponiendo las arandelas de ajuste
10 (11).

NOTA:
El espesor total de las arandelas (11) de ajuste debe
11 ser inicialmente el mismo que se desmontó. Si este
espesor se hubiese perdido, monte inicialmente un
grueso de 4,06 mm, como mínimo.

6) Monte:
9 8 6 25
• El rodamiento (9) trasero.
• El casquillo de suplemento (8).
• La brida (6).
• La tuerca (24) con su arandela (25), al par
especificado.

Par de apriete tuerca de fijación de la brida:


11,75 Kg-m (117,5 Nm)

NOTA:
• Lubrique los rodamientos antes de montarlos.
24
• No monte todavía el retén de aceite.

7) Enrolle una cuerda en la brida y conecte un dinamómetro


B (B) sobre el extremo (según se muestra).

18 11
8) Compruebe la resistencia que ofrece al giro, tirando con
el dinamómetro de forma progresiva. Dicha resistencia
debe estar comprendida dentro de la medida indicada; de
no ser así, aumente el espesor de suplementos (11) para
disminuir la resistencia, o redúzcalo para aumentarla.

Resistencia al giro del piñón de ataque (sin retén):


13 ÷ 15,2 Kg-m (130 ÷ 152 Nm)

NOTA:
Al disminuir la resistencia al giro del piñón, disminu-
ye también la precarga de los rodamientos, y al au-
mentarla, se eleva la precarga de los rodamientos.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E-12 DIFERENCIALES

C D
9) Para grupo delantero, instale el útil de calibrador (común)
(C) Ref. 5210-12-368-2248 y el calibre (C1) Ref. 5210-
12-368-2340 (grupos de relación 43:11).

NOTA:
Para el grupo trasero, instale el útil calibrador (co-
mún) (C) Ref. 5210-12-368-2338 y el calibre (C1)
Ref.5210-12-368-2337 (grupos de relación 43:11).

10) Mida el huelgo existente entre el calibre fijo y el móvil,


por medio de galgas (D) y proceda así:
• Si el piñón está marcado a cero (0), añada debajo
de la pista (18) de la cabeza del piñón un grueso de
C1 arandelas igual al medido con calibre (D).
18 • Si en el piñón está marcado el signo (+), suplemente
la pista (18) con la medida resultante de restar a la
19 medida obtenida con (D), la cifra existente después
del signo (+).
Ejemplo:
- Medida (D)= (0,30).
- Marca piñón (+0,20).
- Suplemento a agregar (0,10); 0,30-0,20=0,10.
• Si el piñón marca el signo (-), suplemente la pista (18)
con la medida resultante de sumar la medida obtenida
con (D), la cifra existente después del signo (-).
Ejemplo:
- Medida (D)= (0,30).
- Marca piñón (-0,20).
- Suplemento a agregar (0,50); 0,30+0,20=0,50.

NOTA:
Mantenga la precarga de los rodamientos del piñón
de ataque, quitando o poniendo suplementos (11) en
la misma medida que han variado los suplementos
11 (19) (imagen anterior) de la pista de rodamiento de
cabeza.

11) Aplique una película de grasa recomendada en el labio


de cierre del retén (7).
7
12) Monte el retén sobre el cárter con el labio de cierre hacia
el interior.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-13

8 6 25 5
13) Instale definitivamente:
• El piñón de ataque (10) con las arandelas de control
de precarga
• El suplemento (8).
• La brida (6).
• La arandela (25) y tuerca (24), apretándola al par
especificado.
• Asegure la tuerca con un pasador de aletas (5)
nuevo.

Par de apriete tuerca de fijación de la brida:


11,24 Kg-m (112,4 Nm)
10 24

14) Monte sobre la caja diferencial dos engranajes planeta-


rios, dos satélites y el eje con dos circlips de retención.
15) Lubrique los engranajes con aceite para grupos y com-
pruebe que el funcionamiento es suave, sin choques ni
atranques.
16) Instale los rodamientos de la caja diferencial, prestando
atención a no intercambiar las pistas.
17) Monte la corona sobre la caja diferencial.
18) Aplique a los tornillos de la corona frenante Ref. SANTA-
NA:790998 (Ver CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS
RECOMENDADOS) y apriete al par especificado.
Par de apriete tornillos de fijación corona:
5,5 ÷ 6,5 Kg-m (55 ÷ 65 Nm)

15
19) Lubrifique los rodamientos (15) de la caja diferencial (4)
y monte el conjunto sobre el cárter del grupo.
20) Instale las tapas (1) y las tuercas laterales (3) fijándolas
con sus tornillos sin apretar, de forma que la caja dife-
rencial pueda desplazarse en su alojamiento.
21) Aproxime las dos tuercas (3) hasta asegurarse de que las
pistas queden acopladas sobre los rodamientos.

NOTA:
Para realizar esta operación en el grupo delantero,
1 haga uso de la llave especial Ref. 5120-12-368-
6835.
4 3

22) Antes de continuar la operación de montaje, compruebe


el alabeo de la corona con reloj comparador (E).

E Alabeo máximo de la corona: 0,10 mm

23) Si el alabeo supera el límite especificado, lo más probable


es que el defecto este en la corona, lo que supondría
tener que sustituir el par cónico (corona y el piñón).

NOTA:
Antes de tomar una determinación, desmonte la co-
rona y compruebe el alabeo de su zona de asiento en
la caja diferencial, el defecto puede estar aquí.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E-14 DIFERENCIALES

Ajuste del juego entre dientes


31 32
24) Elimine todo el juego existente entre la corona y el piñón.
Para ello, proceda como se indica:
• Acople un reloj comparador (E) con el palpador
contactando en un diente de la corona.
• Afloje la tuerca (31), situada frente a la corona, dos o
tres hilos de rosca por fuera de la tapa.
• Apriete la tuerca (32) situada tras la corona, hasta
anular el juego entre dientes medido con el comparador
(E).

25) Afloje la tuerca (32) una muesca.


31
26) Apriete la tuerca (31) hasta desplazar la corona ( → ) hacia
atrás y mida el juego entre dientes con el comparador
(E).
27) Continúe aflojando de muesca en muesca la tuerca (32)
32 y apretando, en la misma medida, la tuerca (31) hasta
conseguir el juego entre dientes especificado.
28) Una vez conseguido el juego entre dientes especificado,
apriete ambas tuercas el espacio correspondientes a
media muesca. Este apriete corresponde a la precarga
de los rodamientos de la caja diferencial.

Juego entre dientes de piñón y corona:


0,2 ÷ 0,25 mm

29) Aplique el par de apriete especificado a los tornillos que


fijan las tapas de los rodamientos de la caja diferencial.

Par de apriete tornillos de fijación tapas rodamien-


tos:
8 ÷ 8,5 Kg-m (80 ÷ 85 Nm)
2
30) Monte el conjunto freno (2), formado por el pasador elás-
tico y la placa de fijación.
2 31) Monte el grupo diferencial invirtiendo el orden del des-
montaje y teniendo en cuenta los pares de apriete espe-
cificados en la tarea complementaria.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-15

REPARACION DEL DIFERENCIAL TRASERO

Desmontaje

1) Extraiga el grupo diferencial trasero (refiérase a 4B, EJE


PROPULSOR TRASERO).

NOTA:
Es esencial indentificar con marcas aquellas piezas
que tengan que trabajar en conjunto, así como la
posición de montaje.

2) Proceda al desarmado del grupo diferencial trasero de


modo similar al grupo diferencial delantero, (refiérase
a la tarea anterior (REPARACION DEL DIFERENCIAL
DELANTERO)), teniendo en cuenta las siguientes ob-
servaciones:
• El conjunto freno (2) se compone de tornillo y placa,
como se muestra en la figura.

• Desmonte los tornillos (3) que unen el semicárter


superior (4) y el semicárter inferior (5).
4 • Referencie la posición de los semicárteres (4) y (5)
3 con una marca de alineación y sepárelos.
• Retire:
- Los dos planetarios (6).
- El eje de satélites (7).
- Los cuatro satélites (8).
- Las arandelas de rodadura (9).

NOTA:
Mantenga apareados los satélites y planetarios con
sus alojamientos y arandelas de roce.

6
9

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E-16 DIFERENCIALES

Revisión

1) Revise todos los componentes del diferencial trasero del


mismo modo que en el diferencial delantero (refiérase
a la tarea anterior (REPARACION DEL DIFERENCIAL
DELANTERO)).

Montaje

1) Realice el montaje del diferencial trasero, invirtiendo el


orden de desmontaje, y teniendo en cuenta los pares de
apriete indicados y los especificados en la tarea comple-
mentaria.

Pares de apriete:
• Tuerca de fijación brida:
14 ÷ 20 Kg-m (140 ÷ 200 Nm)
• Tornillos de fijación de la corona:
12 ÷ 14 Kg-m (120 ÷ 140 Nm)
• Tornillos tapas rodamientos:
12 ÷ 14 Kg-m (120 ÷ 140 Nm)
• Tornillos de unión semicárteres caja diferencial:
5 ÷ 6 Kg-m (50 ÷ 60 Nm)

Resistencia al giro del piñón de ataque (sin el re-


tén):
12,3 ÷ 14,3 Kg-m (123 ÷ 143 Nm)

NOTA:
Tenga en cuenta los útiles exclusivos del grupo trase-
ro:
• Calibre común de ajuste altura piñón de ataque Ref.
5210-12-368-2338.
• Calibre de ajuste altura piñón de ataque para grupos
relación 43:11, Ref. 5210-12-368-2337.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-17

PARES DE APRIETE

PAR
ELEMENTO
Kg-m Nm

Dif. Delantero 11,75 117,5


Tuerca de fijación de la brida piñón de ataque
Dif. Trasero 14 ÷ 20 140 ÷ 200

Dif. Delantero 5,5 ÷ 6,5 55 ÷ 65


Tornillos de fijación corona
Dif. Trasero 12 ÷ 14 120 ÷ 140

Dif. Delantero 8 ÷ 8,5 80 ÷ 85


Tornillos de fijación tapa rodamientos
Dif. Trasero 12 ÷ 14 120 ÷ 140

Tornillos de fijación semicárteres en grupos reforzados 5÷6 50 ÷ 60

DATOS Y TOLERANCIAS DE MONTAJE

DENOMINACION DATOS

Resistencia al giro del piñón de ataque medido sin Dif. Delantero 13 ÷ 15,2 Kg
retén Dif. Trasero 12,3 ÷ 14,3 Kg

Dif. Delantero 0,1 mm


Alabeo máximo de la corona
Dif. Trasero 0,1 mm

Juego entre dientes de la corona y el piñón de ata- Dif. Delantero 0,2 ÷ 0,25 mm
que Dif. Trasero 0,2 ÷ 0,25 mm

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

Retenes GRASA Ref. SANTANA: 790999


(Ver CARACTERISTICAS DE PRO-
DUCTOS RECOMENDADOS))

Rosca de tornillos FRENANTE PARA ROSCAS Ref. SANTANA: 790998


(VER CARACTERISTICAS DE PRO-
DUCTOS RECOMENDADOS)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E-18 DIFERENCIALES

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: LOCTITE Super Rápido 573 (Sellador de Bridas) Ref. SANTANA 790998
Propiedades Generales:
• Desmontaje fácil de las piezas selladas (baja resistencia a la tracción).
• Sellado instantáneo, metal con metal en piezas coincidentes.
• Excelente aptitud para sellar después de polimerizar completamente.
• Estabilidad en la zona de aplicación, no escurre a otras áreas
• Alta resistencia a los disolventes.
Campo de aplicación:
• Concebido especialmente para sellar bridas y tapas.
Propiedades físicas en estado líquido (Valores Típicos):
• Resina: Ester metacrílico
• Viscosidad Brookfield a 25ºC
2,5 rpm: 50.000 cps
20 rpm 17.000 cps
• Relación tixotrópica: 2,9
• Gravedad específica: 1,2 g/cm³
• Color: Verde brillante
• Temperatura de inflamabilidad
(C0C): >100ºC
• Duración de conservación: Minimo 1 año, almacenado entre 5 y 28ºC
• Toxicidad: Baja
• Rellenado máximo de holgura: 0,2 mm
Propiedades de comportamiento del producto polimerizado (Valores Típicos):
Resistencias (acero *)
• Resistencia a la tracción: 25 - 40 daN/cm²
(ASTM D 2095)
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 1002) tracción: 40 - 70 daN/cm²
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 950) impacto: 2 - 4 daNcm/cm²
* Ensayos efectuados en piezas de acero limpiadas con disolvente
Resistencias (aluminio* *)
• Resistencia a la tracción: 20 - 30 daN/cm²
(ASTM D 2095)
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 1002) tracción: 40 - 60 daN/cm²
• Resistencia al cizallamiento-
(ASTM D 950) impacto: 2 - 4 daNcm/cm²
** Ensayos efectuados en piezas de aluminio sin tratamiento (tal como se reciben)
Temperaturas funcionales: de -55º a +150ºC
Instrucciones de manejo:
• Las superficies deben estar limpias y secas. Un limpiador recomendado es LOCTITE SUPER CLEAN, suministrado
en aerosol.
• Para garantizar el sellado instantáneo, debe aplicarse suficiente presión de apriete sobre las piezas, a fin de ob-
tener un contacto de metal con metal.
• El espacio de aire en el envase es necesario para permitir suficiente contacto del producto con el aire y evitar el
endurecimiento.
• Los envases deben permanecer bien cerrados para evitar la contaminación del producto.
Modo de aplicación:
• Con pistola.
• Sistema de trazado.
• Serigrafia.
Forma de suministro
• Tubos de 50 y 250 cc
• Frascode 1 litro

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIFERENCIALES 7E-19

Produto: Grasa AGUILA (Brugarolas) (Grasa para articulaciones, rótulas, pivotes de dirección y estriados)
Ref. SANTANA 790999
Caracteristicas Fisico-Quimicas
• Punto de gota, ASTM > 180 ºC
• Consistencia NLGI 3
• Penetración ASTM a 25 ºC:
– En condiciones de entrega 235/265
– Sometida a 60 percusiones 235/265
– Variación a 105 percusiones -20 a + 45
• Shell Roll Test INTA 150. 746 A -20 a + 45
• Wheel Bearing Test INTA 150. 744 < 3 gr
• Estabilidad al lavado INTA 150. 724 < 4%
• Cenizas < 1,2 %
• Humedad exenta
• Color verde oscuro
• Comportamiento ante el agua insoluble
• Temperatura límite de utilización -20 a + 120 ºC
• Propiedades antioxidante excelentes
• Ensayo R2F pasa

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


7E-20 DIFERENCIALES

UTILLAJE ESPECIAL

REF. 5210-12-368-2339 REF. 5120-12-368-7022 REF. 5120-12-368-6835


EXTRACTOR DE PISTAS MONTADOR DE PISTAS LLAVE ESPECIAL
(GRUPO DELANTERO)

DELANTERO DELANTERO
REF. 5210-12-368-2248 REF. 5210-12-368-2340

TRASERO TRASERO
REF. 5210-12-368-2338 REF. 5210-12-368-2337

CONJUNTO CALIBRE AJUSTE CALIBRE AJUSTE ALTURA PI-


ALTURA PIÑON ÑON RELACION 43:11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-

SECCION 8

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA


Y COMPONENTES DE GESTION
ELECTRONICA DEL MOTOR
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................................8- 2................ -


SERVICIO EN EL VEHICULO.........................................................................................................8- 3................ -
Faros y pilotos de alumbrado y señalización delantera...................................................8- 3................ -
Alumbrado y señalización delantera para conducción normal/civil......................8- 3................ -
Alumbrado y señalización delantera para conducción L.R. (luz reducida)..........8- 3................ -
Sustitución de lámparas de alumbrado y señalización delantera..........................8- 3............... 2º
Pilotos de alumbrado y señalización trasera....................................................................8- 5................ -
Alumbrado y señalización trasera para conducción normal/civil..........................8- 5................ -
Alumbrado y señalización trasera para conducción L.R. (luz reducida)...............8- 6................ -
Sustitución de lámparas de alumbrado y señalización trasera..............................8- 6............... 2º
Alumbrado interior.....................................................................................................8- 7............... 2º
Fusibles.................................................................................................................................8- 8................ -
Generalidades..............................................................................................................8- 8................ -
Sustitución de fusibles...............................................................................................8- 8............... 2º
Caja de reles................................................................................................................8- 10............. 2ª
Caja de micro-reles.....................................................................................................8- 10............. 2º
Otros fusibles complementarios................................................................................8- 10............. 2º
Sensores, termistores, e interruptores de gestión electrónica del motor......................8- 11
Puntos de conexión cableado motor de centralita y gestión electrónica..............8- 11............. 2º
Sustitución de sensores, termistores e interruptores de gestión
electrónica del motor..................................................................................................8- 12.............. -
• Termistor del indicador de temperatura refrigerante de motor en panel
de instrumentos.........................................................................................................8- 12............. 2º
• Sensor de temperatura refrigerante de motor para entrada en
funcionamiento del termoarrancador......................................................................8- 12............. 2º
• Sensor de temperatura refrigerante de motor para comunicación con
centralita . ..................................................................................................................8- 12............. 2º
• Sensor de temperatura de aire de admisión...........................................................8- 12............. 2º
• Sensor de vueltas y fase del árbol de levas...........................................................8- 13............. 3º
• Sensor de vueltas del cigüeñal................................................................................8- 13............. 3º
• Sensor de temperatura de combustible..................................................................8- 14............. 2º
• Resistencia de precalentamiento de combustible.................................................8- 14............. 2º
• Interruptor de aviso filtro de combustible obstruido.............................................8- 14............. 2º
• Sensor de aviso de agua en filtro de combustible.................................................8- 15............. 2º
• Interruptor de presión de aceite en el motor..........................................................8- 15............. 2º
• Válvula reguladora de presión de combustible......................................................8- 15............. 3º
• Electroválvula de exclusión tercer bombeador......................................................8- 15............. 3º
• Sensor de presión de combustible..........................................................................8- 16............. 3º
• Limitador de flujo de combustible...........................................................................8- 17............. 3º
• Electroinyector de combustible...............................................................................8- 17............. 3º
• Bomba eléctrica de alimentación de combustible.................................................8- 18............. 2º
• Potenciómetro de posición pedal de acelerador...................................................8- 18............. 2º
• Interruptor luz de freno (Pare)..................................................................................8- 19............. 2º
• Sensor de control posición pedal de freno............................................................8- 19............. 2º
• Sensor de control posición pedal de embrague....................................................8- 19............. 2º
• Termoarrancador.......................................................................................................8- 20............. 2º
• Electroválvula termoarrancador..............................................................................8- 20............. 2º
• Control termoarrancador..........................................................................................8- 20............. 2º

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8- SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

DESCRIPCION GENERAL
NOTA:
PARA TODO LO RELACIONADO CON CIRCUITOS ELECTRICOS, CODIGO DE COLORES DE CABLES, SISTEMA
DE PROTECCION ELECTRICA YCONEXIONES, REFIERASE AL ANEXO 12B ‘‘DIAGRAMAS ELECTRICOS’’.

Los componentes eléctricos de este vehículo están diseñados para operar con una tensión de 24 voltios, excepto
los que se relacionan a continuación que operan a 12 voltios.
Toma de corriente panel de instrumentos, fusibles nº 10-11-13-31-32-33-34, ECM y todos los componentes que dia-
logan con ella, relé calentador de arranque, relé electroválvula del calentador de arranque, electroválvula calentador
de arranque, electroválvula calentador de arranque, sensor de presencia de agua en filtro de combustible, conector
DLC para escaner PT-01, sistema de autodiagnosis BLINK-CODE, relé del antiniebla trasero, interruptor de antiniebla,
relé de control del A/C, relé del electroventilador, relé del compresor A/C, interruptor del A/C.

Dos baterías de 12V/88AH conectadas en serie suministran


una tensión de 24V. al circuito eléctrico del vehículo y un
convertidor de 24V. a 12V., suministra la tensión de 12V. a
los componentes que lo necesitan.
El sistema eléctrico utiliza la polaridad de negativo a masa.
La primera de las baterías se encuentra en el compartimento
motor. La segunda se ubica en un soporte especial instalado
en el piso delantero lado derecho.
Para lo relativo a los cuidados y mantenimiento de las bate-
rías, refiérase a la Sección 6H ‘‘SISTEMA DE CARGA’’

Sobre la parte inferior izquierda del salpicadero (caja pies


del acompañante), incorpora un desconectador de baterías
1 (1) que deberá usarse como tal en las siguientes circuns-
tancias:
• Siempre que se vaya a realizar un trabajo sobre el sistema
eléctrico o mecánico y que para la ejecución de los mismos
no se necesite la corriente de batería.
• Durante su transporte en otro medio, remolcado o
inmovilización del vehículo durante más tiempo del
normal.
• Cuando se detenga el vehículo y existan fugas de corriente
por derivaciones.
2
• En caso de accidente, incendio o cortocircuito.

PRECAUCION:
• No desconecte la batería hasta pasados 10 minutos
desde la parada del motor.
• Desconecte la batería cuando vaya a realizar un tra-
bajo sobre el sistema eléctrico o mecánico, siempre
3 que para la ejecución de estos no se necesite la
corriente de batería.

Junto al desconectador, incorpora un enchufe (2) a 24V. que


puede ser utilizado como toma de corriente de aparatos de
consumo elevado, para alimentar las baterías originales o
para recargarlas.
En la parte superior derecha del salpicadero incorpora una
toma de corriente (3) a 12V. para alimentar aparatos electri-
cos de bajo cosumo.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-

SERVICIO EN EL VEHICULO
NOTA:
Las operaciones que se realicen sobre el vehiculo de-
ben efectuarse con las baterias desconectadas, salvo
6 que para la ejecucion de estas se requiera la tension
2
de bateria

1 FAROS Y PILOTOS DE ALUMBRADO Y


SEÑALIZACION DELANTERA
3
Alumbrado y señalización delantera para
7 conducción normal/civil
4 El alumbrado y señalización normal en la parte delantera :
• Faro de carretera y cruce (1) tipo sellado (lámparas y
parabola).
Lámparas:
Carretera: 24V/ H1
Cruce: 24V/H4
• Faro antiniebla (2).
Lámpara:
24V/H1
• Piloto de situación (3).
Lámpara:
24V/5W
• Piloto de intermitencia frontal (4).
5 Lámpara:
24V/21W
• Piloto de intermitencia lateral (5).
Lámpara:
24V/15W

Alumbrado y señalización delantera para


conducción L.R. (luz reducida/militar)

El alumbrado y señalización de luz reducida parte delantera:


• Faro de guerra, antiaéreo (6).
Lámpara:
24V/18W
• Pilototo de guerra, situación (7).
Lámpara:
24V/5W

Sustitución de lámparas de alumbrado y


señalización delantera

ADVERTENCIA:
• No toque las lámparas inmediatamente después de
apagarlas, podría producirle quemaduras.
• Tenga cuidado al manipular las lámparas halógenas.
El gas halógeno a presión que contienen podrían
hacerlas estallar en caso de golpearlas o dejarlas
caer.
• Sujete las lámparas nuevas con un paño limpio. La
grasa de la piel podría provocar un sobrecalenta-
miento y el estallido de la lámpara al encenderla.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8- SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Faro de carretera y cruce

1) Desmonte la rejilla protectora delantera, si dispone de


ella.
2) Desmonte el bisel de faro (1) en unión del cristal de pro-
1
tección.
3) Desacople el conector eléctrico por la parte interior del
compartimiento del motor.
4) Desmonte y sustituya el conjunto sellado (2) (parabola/
lámparas).
2

Lámpara faro antiniebla


1

1) Desacople el conector eléctrico por la parte interior del


compartimiento motor y retire la tapa guardapolvos de la
lámpara.
1 2) Desmonte y sustituya la lámpara (1), tipo H1.

NOTA:
Al montar la lámpara, tenga en cuenta posicionar correc-
tamente las fijas del casquillo en sus alojamientos para
garantizar el correcto montaje.

Lámpara piloto de situación y piloto de intermitencia


1
frontal
2
1) Desacople el portalámparas (1).
2) Desmonte y sustituya la lámpara (2) de casquillo tipo
bayoneta.

Lámpara piloto de intermitencia lateral

3 2 1 1) Extraiga el piloto (1) presionándolo hacia afuera, desco-


necte el portalámparas (2) y sustituya la lámpara (3) de
casquillo tipo bayoneta.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-

Lámpara faro de guerra (antiaéreo L.R.)


1 2
1) Desmonte los dos tornillos que fijan la tapa/óptica (1) y
retírela.
2) Desmonte y sustituya la lámpara (2) de casquillo tipo
bayoneta.

Lámpara piloto de guerra (situación L.R.)


1 2
1) Desmonte la rejilla protectora delantera, si dispone de
ella.
2) Desmonte los dos tornillos que fijan la tapa/optica (1) y
retírela.
3) Desmonte y sustituya la lámpara (2) de casquillo tipo
bayoneta.

PILOTOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACION


TRASERA

Alumbrado y señalización trasera para


conducción normal/civil

El alumbrado y señalización normal en la parte trasera, está


compuesto por:
2 1 1 2 • Piloto de situación y pare (1).
Lámparas:
Situación: 24V/5W
Pare: 24V/21W
• Piloto de intermitencia (2).
Lámpara:
24V/21W
• Piloto antiniebla (3) (lado izquierdo).
Lámpara:
4
3
24V/21W
• Piloto de marcha atrás (4) (lado derecho).
Lámpara:
24V/21W
• Piloto de iluminación matricula.
Lámpara:
24V/5W (tipo plafonier)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8- SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Alumbrado y señalización trasera para


conducción L.R. (luz reducida /militar)
5 5

El alumbrado y señalización de luz reducida en la parte tra-


sera, está compuesto por:
• Piloto de situación y pare L.R.(5).
Lámparas:
Situación: 24V/5W
Pare: 24V/5W

2
Sustitución de lámparas de alumbrado y
señalización trasera.
1

ADVERTENCIA:
• No toque las lámparas inmediatamente después de
apagarlas, esto podría producirle quemaduras.
• Sujete las lámparas con un paño limpio. La grasa
de la piel podría causar su sobrecalentamiento y,
provocar el estallido de la lámpara al encenderla.

Para acceder a las lámparas,desmonte la rejilla (1) y el bisel


con tulipas(2).

Lámpara piloto de situación/pare (conducción


normal/civil)

1) Desmonte y sustituya la lámpara (1) de casquillo tipo


bayoneta.

Lámpara piloto de intermitencia


2 3 1 1) Desmonte y sustituya la lámpara (2) de casquillo tipo
bayoneta.

Lámpara piloto de situación/pare L.R. (luz


reducida)

1) Desmonte y sustituya la lámpara (3) o (4) de casquillo


tipo bayoneta.
4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-

Lámpara piloto antiniebla (lado izquierdo) o lámpara


de piloto marcha atrás (lado derecho)

1) Desmonte el embellecedor (1) fijado con cuatro tornillos


y la tulipa (2) fijada con dos tornillos.
2) Desmonte y sustituya la lámpara (3) de casquillo tipo
bayoneta.

Lámpara piloto de iluminación matricula

2 1) Desmonte la tapa/tulipa (1) con su junta.


2) Desmonte y sustituya la lámpara (2) de tipo plafonier.

Alumbrado interior

2 El alumbrado interior consta de un plafón con interruptor


incorporado.

Lámpara:
24V/5W (tipo plafonier)

Para sustituir la lámpara proceda como se indica:


1) Desmonte la tulipa (1).
2) Desmonte y sustituya la lámpara (2) tipo plafonier.
1

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8- SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

FUSIBLES
CAJA DE FUSIBLES PRINCIPAL Y PRIMARIO

Generalidades

Los fusibles son sencillos disyuntores, cuya finalidad es


proteger los equipos eléctricos, evitando que los circuitos
se sobrecarguen.
Este vehículo dispone de tres tipos de fusibles, como se
describe a continuación:

Fusible principal
El fusible principal recibe la corriente directamente de la
batería. Si se funde el fusible principal, no funcionará ningún
componente eléctrico.

Fusibles primarios
Estos fusibles están colocados entre el fusible principal y los
fusibles individuales, y protegen grupos de carga eléctrica.
Si se funde un fusible primario, no funcionará ningún compo-
nente eléctrico del grupo de carga correspondiente.
Fusible complementario Nº 1
Ubicación de los fusibles principal y fusibles
primarios

La caja del fusible principal y los fusibles primarios está


ubicada en el compartimento del motor.

Fusibles individuales
Estos fusibles están colocados a continuación de los fusibles
primarios y protegen líneas individuales de uno o varios ser-
vicios. Si se funde un fusible individual, no funcionarán los
servicios conectados a esa línea.

Ubicación de los fusibles individuales

La caja de fusibles individuales está ubicada en el lado del


conductor, bajo el tablero de instrumentos.

Sustitución de fusibles

PRECAUCION:
• Al cambiar un fusible utilice uno original de SAN-
TANA, del mismo tipo y amperaje correcto.
• No sustituya un fusible por papel de aluminio o
alambre, ya que esto podría causar graves daños
en el sistema eléctrico.
• Antes de quitar un fusible, desconecte la bateria el
circuito afectado y corte el contacto.
• Si el fusible reemplazado se funde en corto tiempo,
podría existir un problema eléctrico mayor. Revise
el sistema eléctrico.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-

Fusibles principal y primario


FUSIBLES PRINCIPAL Y PRIMARIO
NOTA:
Para una información mas amplia sobre los fusibles prin-
cipal y primario, así como de los circuitos que protegen,
refiérase al Anexo 12B ‘‘Diagramas eléctricos’’.

FUSIBLES INDIVIDUALES Fusibles individuales

NOTA:
Para una información mas amplia sobre los fusibles
individuales, así como de los circuitos que protegen,
refiérase al Anexo 12B ‘‘Diagramas eléctricos’’.

Colores de fusibles
Rojo 10A.
Azul 15A.
Amarillo 20A.

Para cambiar un fusible, extráigalo después de retirar la


cubierta de la caja de fusibles.
AMPERAJE FUSIBLES INDIVIDUALES
Para identificar correctamente el amperaje y la ubicación del
fusible para cada circuito eléctrico, consulte la indicación de
la cubierta en la caja de fusibles.

Circuitos protegidos por fusibles individuales:

A Carretera
Cruce
B Luz interior
C Frenado
Frenado Guerra
D Intermitencia
E Desempañador trasero
(excepto techo lona)
F Calefacción
G Luz de matrícula / iluminación guantera
H Posición L/d
I Posición L/i
CAJA DE FUSIBLES DEL CIRCUITO INDIVIDUAL J Toma de 12 V / interruptor excitación relé
de antiniebla
K Interruptor y avisador bloqueo diferencial /
cuadro de instrumentos
L Marcha atrás / bocina / luz emergencia
LL Limpiaparabrisas
Lavaparabrisas
M Antiniebla trasero
N Luz lector de mapas

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8-10 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

CAJA DE RELES
Caja de reles

NOTA:
Para una información mas amplia sobre la caja de reles,
fusibles y sus circuitos, refiérase al Anexo 12B ‘‘Diagra-
mas eléctricos’’.

La caja de reles se encuentra ubicada en el compartimento


motor, fijada sobre a la aleta izquierda.

CAJA DE FUSIBLES COMPLEMENTARIOS Nº 2

Antiniebla delanteros

Colores de fusibles
Naranja 5 A.
Rojo 10 A.
Transparente 25 A.

CAJA DE MICRORELES
Caja de micro-reles

NOTA:
Para una información mas amplia sobre la caja de micro-
reles, fusibles y sus circuitos, refiérase al Anexo 12B
‘‘Diagramas eléctricos’’.

La caja de micro-reles se encuentra ubicada en el com-


partimento del conductor en la parte inferior izquierda del
salpicadero.

CAJA DE FUSIBLES COMPLEMENTARIOS Nº 1

Otros fusibles complementarios

• Fusible aéreo complementario Nº 2, 15 A


Convertidor 24/12 V
• Fusible aéreo complementario Nº 3, 30 A
Bobina del contactor de bloqueo del diferencial
• Caja de fusibles complementaria Nº 3
25 A, Electroventilador
25 A, Compresor A/C y calefacción trasera
• Fusible aéreo complementario Nº 4, 20 A
Colores de fusibles
Naranja 5 A. Radio
Rojo 10 A.
Azul 15 A.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-11

SENSORES, TERMISTORES, E INTERRUPTORES DE GESTION ELECTRONICA


DEL MOTOR
NOTA:
• Para obtener una información detallada sobre los circuitos correspondientes y conexiones entre la centra-
lita electrónica MS 6.3, micro-reles de protección y conectores de componentes de la gestión electronica,
refiérase al Anexo 12B ‘‘DIAGRAMAS ELECTRICOS’’.
• Para detectar errores en el funcionamiento de componentes de gestión eletrónica del motor, memorizados,
refiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES, tarea ‘‘Blink- Code’’ (AUTODIAG-
NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR). Antes de imputar definitivamente el fallo al componente
señalado por el ‘‘Blink- Code’’, consulte el Anexo 12B ‘‘DIAGRAMAS ELECTRICOS’’ y compruebe el estado
de los fusibles y micro-reles de protección de los componentes de gestión electrónica.

PRECAUCION:
• Antes de efectuar intervenciones en el sistema de alimentación de combustible (alta o baja presión), lea
detenidamente ‘‘CONSIGNAS DE LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL SISTEMA
DE COMBUSTIBLE’’, refiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES.
• Antes de efectuar intervenciones en el sistema de sobrealimentación de aire, lea detenidamente ‘‘CONSIG-
NAS DE LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL SISTEMA DE SOBREALIMENTACION
DE AIRE’’, refiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES.
• Monte juntas de estanquidad nuevas en los sensores e interruptores desmontados o sustituidos.

Puntos de conexión cableado motor de centralita y gestión electrónica

NOTA:
Si se requiere sustituir el cableado (1) del motor, no realice la desconexión de la centralita MS 6.3, de gestión
electrónica del motor hasta transcurridos 10 minutos después de parar el motor.

A Centralita

PUNTOS DE CONEXION DEL CABLEADO MOTOR U CENTRALITA

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8-12 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Sustitución de sensores, termistores e


interruptores de gestión electrónica del
motor

NOTA
PARA LA COMPROBACIÓN IDIVIDUALIZADA DE LOS
SENSORES Y DE SUS CONEXIONES, REFIÉRASE Y AL
ANEXO 12B ‘‘DIAGRAMAS ELECTRICOS’’.

Termistor (1) del indicador de temperatura


refrigerante motor en el panel de instrumentos

1) Una vez comprobado el mal estado del termistor, deje


enfriar el líquido refrigerante y desmonte el tapón del
3 depósito del circuito de refrigeración con precaución.
2) Desacople el conector eléctrico del termistor.
3) Desmonte el termistor deteriorado (1), monte uno nuevo
con la misma referencia, aplicando previamente a la rosca
1
sellante Ref SANTANA 79096, apriételo al par especifi-
cado y acople el conector eléctrico.

Par de apriete termistor: 3 Kg-m (30 Nm)


2

4) Rellene el sistema de refrigeración, refiérase a la Sección


0B,MANTENIMIENTO Y LUBRICACION,tarea ‘‘RE-
FRIGERANTE DEL MOTOR’’ y compruebe que no hay
pérdidas de refrigerante.
5) Compruebe el correcto funcionamiento del indicador de
temperatura del panel de instrumentos.

Sensor (2) de temperatura refrigerante de motor para


entrada en funcionamiento deltermoarrancador
Sensor (3) de temperatura refrigerante de motor
para comunicación con la centralita

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink- Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C-37),
detecta un defecto en el sensor (2) o (3), proceda a la sus-
titución del que presente el fallo por otro nuevo de la misma
referencia, en la misma forma explicada para el termistor (1).
Compruebe que no existen pérdidas de refrigerante, realice el
borrado del defecto y compruebe que este no se reproduce.

Sensor de temperatura de aire de admisión (1).


1

1) Si el sistema de autodianosis, ‘‘Blink- Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el sensor de temperatura de aire
de admisión (1), sustitúyalo por otro nuevo.
2) Borre el defecto y compruebe que éste no se reproduce,
refiérase a 6C ‘‘Blink- Code’’.

Par de apriete tornillos sensor temperatura de aire:


0,75 Kg-m (7,5 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-13

Sensor (1) de vueltas y fase del árbol de levas


1 1) Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-
NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el sensor de vueltas y fase del árbol
de levas(1), desacople el conector eléctrico y proceda a
2 su sustitución por otro nuevo de la misma referencia.
2) Ajuste el entrehierro del sensor a la medida indicada,
actuando sobre las tuercas (2).

Entrehierro del sensor arbol de levas: 0,8÷1,5 mm

NOTA:
Mantenga el paralelismo entre la cara de captación
del sensor y la cara interna de la polea.
2

1 3) Aplique a sus tornillos el par de apriete especificado,


acople el conector electrico, realice el borrado del defecto
y compruebe que este no se reproduce, refiérase a 6C
‘‘Blink- Code’’.

Par apriete tornillos del sensor temperatura de aire:


0,75 Kg-m (7,5 Nm)

Sensor (3) de vueltas del cigüeñal

1) Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el sensor de vueltas del cigüeñal (1),
desacople el conector eléctrico y proceda a su sustitución
por otro nuevo de la misma referencia.
3 2) Ajuste el entrehierro del sensor a la medida indicada,
actuando sobre los tornillos (4).

Entrehierro del sensor del cigüeñal: 0,8 ÷ 1,5 mm

NOTA:
• Mantenga el paralelismo entre la cara de captación
del sensor y la cara interna del volante.
• Utilice un reloj comparador para el ajuste del en-
trehierro del sensor.

3 3) Aplique a sus tornillos el par de apriete especificado,


acople el conector electrico, realice el borrado del defecto
4 y compruebe que este no se reproduce, refiérase a 6C
‘‘Blink- Code’’.

Par apriete tornillos del sensor temperatura de aire:


0,75 Kg-m (7,5 Nm)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8-14 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Sensor de temperatura de combustible (1)

1) Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR)
(6C), detecta un defecto en el sensor de temperatura de
combustible (1), desacople el conector eléctrico y proceda
a su sustitución por otro nuevo de la misma referencia.
2) Aplique al sensor el par especificado y acople el conector
eléctrico. Asegúrese de que no hay fugas de combustible,
realice el borrado del defecto y compruebe que este no
se reproduce, refiérase a 6C ‘‘Blink-Code’’.

Par de apriete sensor de temperatura combustible:


2,5 Kg-m (25 Nm)

Resistencia de precalentamiento del combustible


(2)
1 Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-
NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
3 detecta un defecto en la resistencia de precalentamiento del
combustible (2) (Calefactor de combustible), proceda a su
sustitución como se indica:
1) Desmonte el filtro de combustible (6), refiérase a 6C-
tarea SUSTITUCION DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE,
desacople el conector eléctrico, desmonte la resistencia
5 (2), sustitúyala por otra nueva de la misma referencia y
acople el conector eléctrico.
2) Monte el filtro de combustible, ponga el motor en marcha
2
y compruebe que no esisten pérdidas de combustible. Si
encuentra dificultad para arrancar el motor, purgue el aire
del circuito aflojando el tornillo (3).
6 3) Realice el borrado del defecto y compruebe que este no
se reproduce, refiérase a 6C, ‘‘Blink-Code’’.

Interruptor de aviso filtro de combustible obstruido


(5)
4

1) Si se aprecia un funcionamiento irregular de ‘‘luz de


aviso cambio de filtro de combustible’’ (4) del panel de
instrumentos, lo mas probable es que el interruptor (5)
se encuentre en mal estado.
2) Desacople el conector eléctrico y sustituya el interruptor
(5) por otro nuevo de la misma referencia. Aplique al in-
terruptor el par especificado, acople el conector eléctrico,
arranque el motor, asegúrese de que no existen fugas de
combustible y compruebe el correcto funciona miento de
la luz indicadora (4) del panel de instrumentos.

Par de apriete interruptor de aviso filtro de combus-


tible obstruido:
2,5 Kg-m (25 Nm)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-15

Sensor (1) de aviso de agua en filtro de


combustible

1) Si se aprecia un funcionamiento irregular de ‘‘luz de aviso


1 3
de agua en filtro de combustible’’ (2) del panel de instru-
mentos, lo mas probable es que el filtro de combustible
2
(3) o el sensor (1) se encuentre en mal estado.
2) Sustituya el filtro de combustible.Si el fallo persiste,
sustituya el sensor (1) por otro nuevo de la misma refe-
rencia.
3) Compruebe que el funcionamiento de la luz de aviso (2)
del panel de instrumentos es correcto y que no existen
pérdidas de combustible.

Interruptor (1) de presión de aceite del motor

Si se aprecia un funcionamiento irregular de ‘‘Manómetro de


1
presión de aceite del motor’’ (2) situado en el panel central de
instrumentos, refiérase a 6A ‘‘CUADRO DE DIAGNOSTICO
DE AVERIAS DEL MOTOR’’, léalo detenidamente y realice
primero las operaciones mas elementales para intentar so-
lucionar el problema. Si continua el funcionamiento irregular
del manómetro, proceda a la sustitución del interruptor de
presión de aceite (1).Asegúrese de que no existen fugas de
aceite y compruebe si ha desaparecido el funcionamiento
irregular del manómetro (2).

Par de apriete interruptor de presión de aceite:


4 Kg-m (40 Nm)

Si continua el funcionamiento irregular del manómetro (2),


realice una comprobación de la presión de aceite haciendo
uso de un manómetro de accionamiento mecánico. Si des-
aparecen las irregularidades, sustituya el manómetro (2). En
el caso de que persista la anomalía, el fallo puede radicar en
la bomba de aceite, en el filtro de aceite o en la existencia
de holguras mecánicas internas del motor.

NOTA:
Para ampliar datos a cerca del sistema de lubricación,
2
refiérase a 6L ‘‘SISTEMA DE LUBRICACION’’

Válvula reguladora de presión de combustible

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink- Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C-37),
detecta un defecto en la válvula reguladora de presión, habrá
que sustituir la bomba de alta presión completa, refiérase a
6A, REPARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE Y
MONTAJE DE ELECTRO-INYECTORES, ACUMULADOR
HIDRAULICO Y BOMBA DE ALTA PRESION. Realice el bo-
rrado del defecto y compruebe que este no se reproduce.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8-16 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Electroválvula de exclusión tercer bombeador

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink- Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en la electroválvula de exclusión tercer
bombeador, habrá que sustituir la bomba de alta presión
completa refiérase a 6A, REPARACION DEL MOTOR, tarea
DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELECTROINYECTORES,
ACUMULADOR HIDRAULICO RAIL Y BOMBA DE ALTA
PRESION. Realice el borrado del defecto y compruebe que
este no se reproduce.

Sensor de presión de combustible (1)

PRECAUCION:
• Antes de efectuar cualquier intervención en el sis-
tema de alimentación de combustible (alta o baja
presión), lea detenidamente ‘‘CONSIGNAS DE LIM-
PIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION
DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE’’, refiérase a 6C.
• Monte juntas de estanquidad nuevas en los senso-
res e interruptores desmontados o sustituidos.

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C)
detecta un defecto en el sensor de presión de combustible (1)
instalado sobre el acumulador hidráulico (Rail) (2), proceda
a su sustitución como se indica a continuación:
1) Despues de asegurarse de la inexistencia de presión en
2
el ‘‘Rail’’ (2), desmonte los componentes necesarios para
acceder al sensor (1), refiérase a 6A, DESMONTAJE Y
MONTAJE DE ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR
HIDRAULICO (RAIL) Y BOMBA DE ALTA PRESION.
2) Desacople el conector eléctrico del sensor (1), desmonte
el sensor y mote otro nuevo de la misma referencia apre-
tado al par especificado.

Par de apriete sensor de presión de combustible:


3,5 Kg-m (35 Nm)

3) Acople el conector eléctrico, instale los componetes


desmontados para acceder al sensor (1), arranque el
1 motor, asegúrese de que no hay pérdidas de combustible,
realice el borrado del defecto y compruebe que el defecto
detectado no se reproduce, refiérase a 6C, ‘‘Blink-Code’’
(AUTODIAGNOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL
MOTOR).

NOTA.
Para obtener información a cerca del sensor de presión
de combustible en el acumulador hidráulico (Rail) y de
sus conexiones con la centralita MS 6.3, refiérase a 6C,
SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIO-
NES, tarea SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE y
al Anexo 12B, DIAGRAMAS ELECTRICOS.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-17

Limitadores de flujo de combustible (1)


1

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en algún limitador de flujo (1), proceda a
la sustitución del conjunto acumulador hidráulico (Rail) (2), ya
que los limitadores de flujo no se suministran como despiece.
Para sustituir el acumulador hidráulico (Rail) (2), refiérase
a 6A, REPARACION DEL MOTOR, tarea DESMONTAJE Y
MONTAJE DE ELECTROINYECTORES, ACUMULADOR
HODRAULICO Y BOMBA DE ALTA PRESION. Realice el
2 borrado del defecto y compruebe que el defecto detectado
por el ‘‘Blink- Code’’ no se reproduce .

Electroinyector de combustible (1)

PRECAUCION:
• Antes de efectuar cualquier itervención en el sis-
tema de alimentación de combustible (alta o baja
presión), lea con atención ‘‘CONSIGNAS DE LIMPIE-
ZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION DEL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE’’, refiérase a 6C.
• Monte juntas de estanquidad nuevas.

ADVERTENCIA:
• Antes de efectuar cualquier itervención en el siste-
ma de alimentación de combustible (alta presión)
1 asegúrese de que no hay presión en el circuito.
• Con el motor en marcha, no manipule los tubos de
alta presión ni los componentes del acumulador
hidráulico (Rail). Antes de aflojar por primera vez
cualquier componente que pueda contener com-
bustible a presión, espere 10 minutos después de
detener el motor, y recubra la unión a aflojar con un
trapo apropiado, como medida de precaución.

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en algún electroinyector de combustible
2 (1), proceda a su sustitución por otro nuevo y de la misma
referencia, refiérase a 6A, REPARACION DEL MOTOR, tarea
DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELECTROINYECTORES,
ACUMULADOR HIDRAULICO (RAIL) Y BOMBA DE ALTA
PRESION .
Una vez sustituido el electroinyector defectuoso, comprue-
be que no hay fugas de combustible, realice el borrado del
defecto y compruebe que el defecto detectado por el ‘‘Blink-
Code’’, no se reproduce.

NOTA:
Para obtener información a cerca de los electroinyec-
tores y de sus conexiones con la centralita MS 6.3, re-
fiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL
DE EMISIONES, tarea ELECTROINYECTORES y al Anexo
12B, DIAGRAMAS ELECTRICOS .

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8-18 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Bomba eléctrica de alimentación combustible (1)

PRECAUCION:
• Antes de cualquier itervención en el sistema de
alimentación de combustible, lea ‘‘CONSIGNAS DE
LIMPIEZA Y PRECAUCIONES PARA LA REPARACION
DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE’’, refiérase 6C.
• Monte juntas de estanquidad nuevas.

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAGNO-


1
SIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C), detec-
ta un defecto en el sistema de alimentación de combustible
imputable a la bomba eléctrica de alimentación (1), proceda
a su sustitución por otra nueva de la misma referencia.
Para la sustitución, refiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTA-
CION Y CONTROL DE EMISIONES, tarea BOMBA ELEC-
TRICA DE ALIMENTACION.
Una vez sustituida la bomba eléctrica de alimentación, com-
pruebe que no existen pérdidas de combustible, realice el
borrado del defecto y compruebe que el defecto detectado
por el ‘Blink-Code’’, no se reproduce

NOTA:
Para obtener mas información sobre la bomba y de sus
conexiones, refiérase a 6C, tarea BOMBA ELECTRICA
DE ALIMENTACION y al Anexo 12B, DIAGRAMAS ELEC-
TRICOS.

Potenciómetro de posición pedal acelerador (1)

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el potenciómetro de posición del
1 pedal acelerador (1), proceda a sustituirlo como se indica
a continuación:
1) Desmonte el pasador, clip y arandela (2) y desconecte
el cable de accionamiento (3).
2 2) Desacople el conector eléctrico (4), desmonte el potenció-
metro (1) y monte otro nuevo de la misma referencia.
3) Continue el montaje en orden inverso, realice el borrado
del defecto y compruebe que el defecto detectado por
el ‘Blink-Code’’, no se reproduce

NOTA:
Para obtener información a cerca del poteciómetro de
posición del acelerador y de sus conexiones, refié-
rase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL
DE EMISIONES, tarea SENSOR DE LA POSICION DEL
3
PEDAL ACELERADOR y al Anexo 12B, DIAGRAMAS
ELECTRICOS.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR 8-19

Interruptor de luz de freno (1) Ref. 2540-33-204-


8521

Si aprecia un funcionamiento irregular en la luz de freno


(pare), imputable al interruptor (1) después de haber reali-
zado las comprobaciones necesarias, proceda a sustituir el
interruptor (1) por otro nuevo de la misma referencia, teniendo
en cuenta anotar el calaje del interruptor defectuoso en su
soporte antes de desmontarlo, para aplicar este calaje al
interruptor nuevo.

NOTA:
Para obtener información a cerca de las conexiones del in-
2 1 terruptor de luz de freno, refiérase al Anexo 12B, DIAGRA-
MAS ELECTRICOS.

Sensor de control posición del pedal de freno (2)


Ref. 2540-15-178-4759

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el sistema de control de posición del
pedal de freno, proceda a la sustitución del sensor (2) por
otro nuevo de la misma referencia, teniendo en cuenta ano-
tar el calaje del sensor defectuoso en su soporte antes de
desmontarlo, para aplicar este calaje al sensor nuevo.
Realice el borrado del defecto y compruebe que el defecto
detectado por el ‘Blink-Code’’, no se reproduce.

NOTA:
3
Para obtener información a cerca del sensor de control
de posición del pedal de freno y de sus conexiones, re-
fiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL
DE EMISIONES, tarea SENSOR DE LA POSICION DEL
PEDAL DE EMBRAGUE y al Anexo 12B DIAGRAMAS
ELECTRICOS.

Sensor de control posición del pedal de embrague


(3) Ref. 5930-33-203-9378

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el sistema de control de posición del
pedal de embrague, proceda a la sustitución del sensor (3)
por otro nuevo de la misma referencia, teniendo en cuenta
anotar el calaje del sensor defectuoso en su soporte antes
de desmontarlo, para aplicar este calaje al sensor nuevo.
Una vez sustituido el sensor (3), realice el borrado del defecto
y compruebe que el defecto detectado por el ‘Blink-Code’’,
no se reproduce.

NOTA:
Para obtener información a cerca del sensor de control
de posición del pedal de embrague y de sus conexiones,
refiérase a 6C, SISTEMA DE ALIMENTACION Y CONTROL
DE EMISIONES, tarea SENSOR DE LA POSICION DEL
PEDAL DE EMBRAGUE y al Anexo 12B, DIAGRAMAS
ELECTRICOS.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


8-20 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA Y COMP. DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR

Termoarrancador (1)

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el termoarrancador (bujía) (1), proceda
a su sustitución por otra nueva de la misma referencia, re-
fiérase a 6C, INTERVENCIONES SOBRE EL DISPOSITIVO
TERMOARRANCADOR.
Una vez sustituido el termoarrancador (bujía) (1), realice el
borrado del defecto y compruebe que el defecto detectado
1 2 por el ‘Blink-Code’’, no se reproduce.

Electroválvula termoarrancador (2)

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en la electroválvula (2) del termoarran-
cador, proceda a su sustitución otra nueva de la misma
referencia, refiérase a 6C, INTERVENCIONES SOBRE EL
DISPOSITIVO TERMOARRANCADOR.
Una vez sustituida la electroválvula (2), realice el borrado del
defecto y compruebe que el defecto detectado por el ‘Blink-
Code’’, no se reproduce.

Control termoarrancador

Si el sistema de autodiagnosis, ‘‘Blink-Code’’ (AUTODIAG-


NOSIS DE GESTION ELECTRONICA DEL MOTOR) (6C),
detecta un defecto en el sistema de control del termoarran-
cador, realice un seguimiento del circuito eléctrico en Anexo
12B, DIAGRAMAS ELECTRICOS para determinar donde
puede radicar el defecto; posiblemente el micro-rele de la
electroválvula del termoarrancador esté deteriorado.
Una vez sustituido el micro-rele, realice el borrado del defecto
y compruebe que el defecto detectado por el ‘Blink-Code’’,
no se reproduce.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-

SECCION 9

SERVICIO EN LA CARROCERIA
CONTENIDO DE LA SECCION ESCALON

DIAGNOSTICO................................................................................................................................9- 2................ -
ATENCIONES SOBRE EL BLINDAJE............................................................................................9- 4................ -
PUERTAS DELANTERAS Y CENTRALES.....................................................................................9- 5................ -
Cristal de puerta...................................................................................................................9- 5............... 2º
Regulador de la ventanilla...................................................................................................9- 7............... 2º
Conjunto de cerradura.........................................................................................................9- 8............... 2º
Conjunto de puerta..............................................................................................................9- 9............... 3º
PUERTA TRASERA.........................................................................................................................9- 10.............. -
Cristal de puerta o de laterales...........................................................................................9- 10............. 2º
Conjunto cerradura..............................................................................................................9- 12............. 2º
Conjunto puerta....................................................................................................................9- 13............. 2º
Conjunto portapetacas........................................................................................................9- 14............. 2º
Compuerta trasera...............................................................................................................9- 15............. 2º
TECHOS ....................................................................................................................................9- 16.............. -
Techo vehículo 5 puertas....................................................................................................9- 16............. 2º
Techo de lona.......................................................................................................................9- 17............. 2º
Desmontaje y montaje de la lona, pick-up (3/4)........................................................9- 17............. 1º
Plegado de la lona para su almacenaje.....................................................................9- 19............. 1º
Arquillos soportes de la lona y barra antivuelco.....................................................9- 20............. 1º
Techo de cabina y base de techo.......................................................................................9- 21.............. -
Desmontaje y montaje del techo de cabina y base de techo...........................................9- 21............. 2º
Desmontaje y montaje de la ventanilla trasera y lateral de la base de techo................9- 22............. 2º
PARABRISAS..................................................................................................................................9- 24.............. -
Conjunto parabrisas............................................................................................................9- 24............. 2º
Luna del parabrisas.............................................................................................................9- 26............. 3º
LATERALES....................................................................................................................................9- 30.............. -
CAJA DE CARGA............................................................................................................................9- 31............. 4º
ASIENTOS ....................................................................................................................................9- 33.............. .-
Asientos delanteros.............................................................................................................9- 33............. 2º
Asientos centrales...............................................................................................................9- 34............. 2º
Asientos traseros.................................................................................................................9- 35............. 2º
CINTURONES DE SEGURIDAD.....................................................................................................9- 36............. 2º
Servicio de los cinturones de seguridad...........................................................................9- 36............. 2º
REVESTIMIENTOS E INSONORIZACIONES ...............................................................................9- 38.............. -
Revestimientos.....................................................................................................................9- 38............. 2º
Insonorizaciones..................................................................................................................9- 38............. 2º
TRATAMIENTO ANTICORROSIVO.................................................................................................9- 39............. 3º
Terminación de las piezas de repuesto metálicas............................................................9- 41............. 3º
BASTIDOR ....................................................................................................................................9- 42............. 4º
PRODUCTOS RECOMENDADOS..................................................................................................9- 45.............. -
CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS.........................................................9- 45.............. -

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9- SERVICIO EN LA CARROCERIA

DIAGNOSTICO

CONDICION CAUSA PROBABLE CORRECCION

Puerta cierra mal • Ajuste incorrecto Ajustar puerta


• Agarre en cerradura Lubricar cerradura
• Cerradura mal regulada Regular cerradura
• Tornillos de fijación de cerradura flojos Apretar elementos de
fijación cerradura

Puerta hace ruido al cir- • Mal ajuste de puertas Ajustar puerta


cular fuera de carretera • Cerraduras de bisagras flojas Apretar elementos de
asfaltada fijación cerraduras y/o
bisagras

Cristal de puerta sube y • Rieles mal ajustados o deteriorados Ajustar rieles o sustituir
baja duro o no funciona • Elevalunas deteriorado Sustituir elevalunas

Puerta no abre desde el • Varilla de mando suelta Revisar y conectar


interior • Cerradura mal Sustituir cerradura

Puerta no abre desde el • Agarre en cerradura Lubricar cerradura


exterior • Bombillo mal Sustituir bombillo
• Cerradura mal Sustituir cerradura

No sale aire caliente • Insuficiente refrigerante en el circuito Ajustar el nivel de refri-


gerante y purgar
• Manguito aplastado, obstruido o mal conectado Sustituir manguito y/o co-
nectar correctamente
• Grifo de paso deteriorado o mando de accionamiento Revisar grifo y mando
averiado de accionamiento. Re-
apretar y/o sustituir pieza
defectuosa
• Velocidad del ventilador del calefactor baja Comprobar tensión del
terminal de entrada al
motor, reparar conexión
o sustituir el motor si es
necesario
• Conexiones eléctricas flojas Comprobar y apretar las
conexiones eléctricas
• Motor del calefactor deteriorado Sustituir el motor del ca-
lefactor
• Ventilador del calefactor mal fijado al eje del motor Comprobar, ajustar y/o
sustituir si es necesario
• Conductos de aire mal montados o fuera de su sitio Revisar y conectar co-
rrectamente
• Polaridad invertida en el motor del ventilador / soplador Comprobar polaridad y
corregir si es necesario
Flujo de aire incorrecto • Conductos desconectados Comprobar y conectar
por las salidas de la guar- • Polaridad invertida en el motor del ventilador / soplador Comprobar polaridad y
nición del salpicadero corregir si es necesario
• Deflectores de aire agarrotados Comprobar y reemplazar
si es necesario
• Cable de regulación de trampilla o deflectores mal regu- Revisar el estado del
lados o rotos cable, regular, y si es
necesario sustituir

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-

CONDICION CAUSA PROBABLE CORRECCION

Palanca de mando sali- • Cable de mando excesivamente doblado Corregir trayectoria o sus-
da de aire va dura tituir cable
• Funda del cable deformada o chafada Sustituir cable
Excesivo calor • Grifo de paso desajustado Comprobar, ajustar y si es
necesario sustituir
• Cable de accionamiento mal montado Comprobar y corregir
• Grifo de paso agarrotado en posición de circuito abier- Comprobar, corregir y sus-
to tituir si es necesario

Motor del ventilador no • Interruptor del ventilador defectuoso Sustituir


funciona • Motor del ventilador defectuoso Sustituir
• Fusible fundido Localizar el motivo que
originó fundir el fusible, re-
parar y sustituir el fusible
• Conexión eléctrica floja Reafirmar las conexiones o
reparar si es necesario

Ruido en el motor del ca- • Elementos de fijación del motor flojos Comprobar y apretar
lefactor y/o evaportador • Ventilador flojo sobre el eje del motor Comprobar, apretar o sus-
tituir si es necesario
• Ventilador / soplador roto Sustituir el ventilador / so-
plador

Ruido metálico en la • Soportes de sujeción de la carrocería al chasis flojos Revisar y apretar al par
carrocería al circular por especificado los doce so-
todo terreno portes que unen la corroe-
ría al bastidor y el estado
en que se encuentran los
silentblocks

Dirección con holgura y • Fijación de la caja de dirección al chasis floja Revisar y apretar al par
ruido al girar especificado

Golpeteo al arrancar o • Flojedad en la fijación del eje delantero o trasero al Revisar y apretar los puntos
frenar bruscamente chasis de fijación de la carrocería
al bastidor
• Silentblocks de chasis o ballesta rotos o caucho Revisar y sustituir
deformado

Golpeteo en chasis al • Fijación al chasis del motor o caja de cambios flojas Revisar y apretar
acelerar bruscamente • Silentblocks de unión motor o caja de cambios a chasis, Revisar y sustituir si es
el motor roto o caucho deformado necesario

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9- SERVICIO EN LA CARROCERIA

ATENCIONES SOBRE EL BLINDAJE INTEGRAL


El vehículo ha sido blindado por carroceros altamente cualificados y homologados, siguiendo estrictamente las
directrices de un proyecto técnico previo. Por este motivo, las partes que componen el blindaje, ya sean metálicas,
vidrio, etc., no pueden ser manipuladas ni desmontadas sin la previa autorización de SANTANA.
Si por circunstancias se requiere realizar intervenciones sobre el blindaje del vehículo, SANTANA indicará el proceso
a seguir en función del nivel y dificultad de la intervención.

COMPONENTES DEL BLINDAJE POR AGRUPACIONES

5
4

1. Grupo de blindaje tunel caja de cambios y piso 6. Grupo de blindaje de puertas.


2. Grupo de blindaje salpicadero. 7. Blindaje depósito de combustible.
3. Grupo de blindaje marco parabrisas. 8. Blindaje de techo.
4. Grupo de blindaje laterales. 9. Luna parabrisas y cristales de puertas blindados.
5. Mampara divisoria blindada.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-

PUERTAS DELANTERAS Y CENTRALES


CRISTAL DE PUERTA
4 3 2
Desmontaje

Desmontaje de la tapicería

1) Desmonte:
• La manivela del mecanismo elevalunas (1).
• El embellecedor de la palanca de apertura (2).
• El asidero (3).
• El embellecedor del seguro (4).
• Los tornillos de fijación y la tapicería (5).
2) Retire el plástico interior que cubre la puerta.

5 1

Desmontaje del cristal

3) Desmonte los tornillos que fijan la placa soporte del


mecanismo elevalunas y los que fijan la canal al meca-
nismo.
4) Desacople uno de los perfiles guía del cristal para dejarlo
libre.
5) Retire el cristal por la parte inferior junto con su canal.
6) Separe el cristal de su canal.

Montaje

6 1) Monte el cristal de la puerta, invirtiendo el orden de


desmontaje y teniendo en cuenta las observaciones
indicadas:

• Para instalar el cristal (6) en la canal inferior (7), aplique


agua jabonosa sobre la canal, e introduzca el cristal
haciendo uso de un martillo de plástico.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9- SERVICIO EN LA CARROCERIA

• Posicione el cristal en la canal inferior según se


muestra en la figura.

244 285

• Si no consigue subir o bajar el cristal con facilidad, lo


más probable es que el cristal se encuentre inclinado
A A=B B hacia el marco de la puerta.
• Ajuste la corredera del regulador de la ventanilla
de manera tal que las dimensiones (A) y (B) sean
iguales.

• Asegure la cubierta sellante de la puerta con


adhesivo.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-

REGULADOR DE LA VENTANILLA

Desmontaje

1) Desmonte la placa soporte del mecanismo elevalunas y


los tornillos que fijan el mecanismo al canal (refiérase a
9, tarea CRISTAL DE PUERTA).
2) Retire el mecanismo elevalunas.

Revisión

1) Revise el engrase de las piezas deslizantes y giratorias


del regulador.
2) Revise daños y desgaste en los rodillos y cable.

NOTA:
Si aprecia algún componente en mal estado, susti-
túyalo.

Montaje

1) Para el montaje del regulador de la ventanilla invierta el


orden de desmontaje, teniendo en cuenta las especifica-
ciones de la tarea complementaria.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9- SERVICIO EN LA CARROCERIA

CONJUNTO DE CERRADURA

3
Desmontaje
1
1) Desmonte la tapicería de la puerta (refiérase a 9, tarea
CRISTAL DE PUERTA).
2
2) Desmonte la varilla (1) de control de apertura de la puerta
de su unión al conjunto cerradura (2).
3) Desmonte la varilla (3) del seguro interior de su unión
al conjunto cerradura (2), actuando sobre el clip de fija-
ción.

4) Desmonte los tornillos (4) de fijación del conjunto cerra-


dura y extráigalo.

Montaje

1) Para el montaje del conjunto de cerradura invierta el orden


de desmontaje, teniendo en cuenta las especificaciones
de la tarea complementaria.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-

CONJUNTO DE PUERTA

Desmontaje
2
1) Desmonte el tornillo de fijación (1) del retenedor (2) a la
carrocería.

2) Sostenga el panel de la puerta utilizando un gato e inter-


calando un taco de madera entre el gato y el panel.

3) Desmonte los tornillos (3) de fijación bisagras a la puerta


y retire la puerta.

Montaje

NOTA:
Al sustituir la puerta, debe extender una capa de cera
en el interior de la puerta nueva como tratamiento
anticorrosivo.

1) Para el montaje de la puerta invierta el orden de desmon-


taje, teniendo en cuenta la observación indicada:

• Aplique compuesto obturante en el borde periférico


interior de la puerta, y reinstale la cubierta sellante de
la puerta.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-10 SERVICIO EN LA CARROCERIA

PUERTA TRASERA
CRISTAL DE PUERTA O DE LATERAL

Desmontaje

1) Limpie alrededor del interior y exterior del cristal.


2) Desmonte la rueda de repuesto.
3) Pegue un cinta alrededor del cristal, a fin de evitar posi-
1
bles daños en la extracción y montaje del cristal.
4) Desconecte la luneta térmica.
5) Desmonte el cordón expansor (1).

6) Haciendo uso de un punzón apropiado, desmonte el


burlete (2) y el cristal (3).

Montaje

NOTA:
• Si el burlete a montar ha sido suministrado en rollo,
corte un trozo igual al perímetro del cristal, más un
exceso de 25 mm para garantizar el ajuste cuando
se monte el cristal.
• Asegúrese de hacer los cortes a escuadra.

1) Acople el burlete al perfil del marco poniendo atención al


acoplamiento de las curvas y comprima el burlete hasta
absorber el excedente dado al cortarlo.

2) Aplique agua jabonosa al borde del cristal, acóplelo pre-


sionándolo sobre el burlete y monte progresivamente el
labio de éste sobre el cristal haciendo uso de un punzón
apropiado.
3) Una vez montado el labio del burlete sobre el cristal,
asiente firmemente el cristal en el burlete.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-11

Montaje del cordón expansor

4) Tome el rollo de cordón expansor (4), corte un extremo a


escuadra e inicie el montaje sobre el burlete por el labio
A
opuesto al empalme de éste. Para el montaje del cordón,
emplee el útil (A) Ref. SANTANA 262771, o similar
5) Una vez montado el cordón expansor, córtelo a escuadra
dejando un excedente de 6 mm y comprímalo después
hasta absorber el excedente.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-12 SERVICIO EN LA CARROCERIA

CONJUNTO CERRADURA
1

Desmontaje

1) Desmonte el asidero (1)


2) Desmonte la tapicería (2) de la puerta .

3) Desmonte la varilla de control de apertura de su unión al


conjunto cerradura.
4) Desmonte los tornillos de fijación del conjunto cerradura
y extráigalo.

Montaje

1) Para el montaje del conjunto cerradura invierta el orden


de desmontaje, teniendo en cuenta las siguientes obser-
vaciónes:

• Lubrique la cerradura y los puntos de conexión de la


varilla de control.
• Aplique compuesto adhesivo en el borde periférico
interior de la puerta y reinstale la cubierta sellante.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-13

2 1
CONJUNTO PUERTA

Desmontaje

3 1) Desmonte el tornillo (1) que fija el amortiguador de re-


tención (2) a la puerta.
5 2) Desmonte el asidero (3) y la tapiceria (4) para tener ac-
4 ceso al conector de ramal electrico (5) de los pilotos de
matricula y desacople el conector.

3) Sostenga la puerta por medio de un gato y un taco de


madera intercalado entre el gato y la puerta para evitar
dañarla.
6 4) Desmonte los tornillos (6) que fijan las bisagras a la puerta
y retire la puerta.

Montaje

NOTA:
Al sustituir la puerta, debe extender una capa de cera
en el interior de la puerta nueva como tratamiento
anticorrosivo.

1) Para el montaje de la puerta invierta el orden de desmon-


taje.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-14 SERVICIO EN LA CARROCERIA

CONJUNTO PORTAPETACAS
1
Desmontaje

1) Desmonte el asidero (1) y la tapiceria (2) para tener ac-


3
ceso al conector de ramal electrico (3) de los pilotos de
2 matricula y desacople el conector.

2) Desmonte los tornillos (4) que fijan el portapetacas (5) y


retírelo.
4
NOTA:
Al sustituir el conjunto portapetacas, transfiera al
nuevo el soporte de matricula y los pilotos de ilumi-
nación de matricula (6).
6
5

Montaje

1) Para el montaje, invierta el orden del desmontaje.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-15

COMPUERTA TRASERA

Desmontaje

1 1) Desconecte las fijaciones de la ventanilla trasera de lona,


sitúe los pasadores de cierre (1) en posición horizontal,
introdúzcalos en sus alojamientos y abra la compuerta
hasta que quede retenida por las cadenas de retención
(2).
2) Desconecte las cadenas (2) de los enganches espirales
(3), baje la compuerta (4), desconecte el cable (5) de
alimentación piloto de matrícula, desmonte los bulones
(6) y retire la compuerta.

Montaje
2
1) Proceda a montaje en orden inverso al desmontaje,
asegúrese de que las dos cadenas de retención (2)
quedan igual de tensadas y que los pasadores (1) cierran
5 3 correctamente.
2) Cierre la ventanilla de lona con sus enganches elásticos
y correillas.

6 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-16 SERVICIO EN LA CARROCERIA

TECHOS
TECHO VEHICULO 5 PUERTAS

Desmontaje

1) Desmonte las siguientes piezas:


• El espejo retrovisor interior.
• Los asideros.
• Los parasoles.
• Las guarniciones y tapicerías que cubren la fijación
del techo.
2) Desmonte los tornillos de fijación del techo.
3) Retire el techo.

Montaje

1) Monte el techo invirtiendo en orden de desmontaje, te-


niendo el cuenta las siguientes observaciones:
• Sustituya las gomas sellantes por otras nuevas.
• Apriete definitivamente los tornillos del techo cuando
estén todos apuntados a mano y controle el encuadre
y ajuste de las puertas a medida que va realizando el
apriete definitivo del techo.
• Realice una prueba de estanquidad, echando agua con
una manguera por las uniones y si existen entradas
de agua, compruebe que las gomas sellantes están
bien situadas y las puertas bien ajustadas.
• Corrija la entrada de agua una vez que este
perfectamente localizada.

NOTA:
No usar agua a alta presión, ni utilizar aire a presión
o rayos infrarrojos para el secado.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-17

TECHO DE LONA

Desmontaje y montaje de la lona, modelo PICK-


UP (3/4)

Desmontaje
1) Desconecte las fijaciones elásticas (1), las correillas
exteriores (2) y las interiores (3).

1
2

3
1

2) Desconecte las fijaciones elasticas delanteras (1), vuel-


que la lona (4) hacia adelante sobre la cabina y extráigala
5
deslizandola por el carril (5) o en conjunto con el carril,
una vez desmontados los tornillos de fijación (6).
4

6
1

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-18 SERVICIO EN LA CARROCERIA

Montaje
5 1) Si no ha desmontado el carril (5), introduzca la lona por
un extremo y deslícela hasta el otro.

2) Si ha desmontado el carril (5), extienda la lona sobre una


superficie limpia, con la parte interior hacia arriba y monte
el carril (5) deslizando el nervio frontal por la canal del
carril.
3) Situe la lona y el carril sobre el techo y fíje este con sus
tornillos (6)

4) Continue el montaje de la lona invirtiendo el proceso de


desmontaje.
Es aconsejable iniciar el amarre de la lona tensándola
por medio de las correas (3) y enganchando el extremo
posterior de las fijaciones elásticas (1).
3
NOTA:
El desmontaje y montaje del TECHO DE LONA TOTAL
1 (4/4), se realizará de forma análoga al explicado al tipo
PICK-UP (3/4)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-19

Plegado de la lona para su almacenaje

1) Extienda la lona (1) sobre una superficie plana y limpia


con la cara interior hacia arriba.
2) Recoja hacia adentro las correas de amarre.

3) Pliegue hacia adentro, como se muestra, los dos laterales


2 3 (2) y la ventanilla trasera (3).

4) Realice un último plegado como se muestra en la imagen,


evitando en lo posible los pliegues en los vinilos transpa-
rentes (ventanillas) de la lona
La lona debe almacenarse en esta situación, sin realizar
más pliegues.

NOTA:
Almacene el toldo en un lugar apropiado para evitar su
deterioro.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-20 SERVICIO EN LA CARROCERIA

Arquillos soportes de la lona y barra antivuelco

Desmontaje
9

1) Desmonte la lona.
9
3) Para desmontar los arquillos y barras longitudinales, co-
mience desmontando el arquillo trasero (1) aflojando las
4 3
palomillas de los mecanismos de fijación (2). Desmonte
las barras longitudinales (3) con sus zapatas de amarre
6
(4). Continue desmontando el arquillo central (5), el de-
lantero (6) y las barras longitudinales delanteras (7) con
sus zapatas de amarre.
2) Para desmontar la barra antivuelco (8), desmonte el ar-
8
quillo delantero (6) y las barras longitudinales delanteras
7
(7)con sus zapatas de amarre. Desmonte los elementos
de fijación a la caja de carga y cabina y retire el conjunto
barra antivuelco.

NOTA:
En vehículos TECHO DE LONA TOTAL (4/4), desmonte
los arquillos (9) que van fijados al vierteaguas.

3) Si necesita desmontar los mecanismos de fijación (2),


desmonte los tornillos que los fijan a la caja y mantenga
identificado el lado izquierdo y derecho para el monta-
je.
5 2 1

Montaje

1) Proceda en orden inverso al desmontaje, tenga presente


de no apretar definitivamente los elementos de fijación
hasta que las barras longitudinales esten acopladas con
sus zapatas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-21

TECHO DE CABINA Y BASE DE TECHO

Desmontaje y montaje del techo de cabina y


base de techo
1

Desmontaje

1) Para desmontar el techo de cabina (1) desconecte las


gomas de cierre de las puertas, desmonte los parasoles y
el espejo interior, desatornille del parabrisas y de la base
de techo (2), tenga precaución de no dañar las juntas
estancas (3) y retire el techo.
2) Para desmontar la base de techo (2) desconecte, las
gomas de cierre de las puertas, desatornille de la caja
3 de carga, tenga precaución de no dañar la junta estanca
(4) y retire la base de techo.

NOTA:
3
• Para ciertos trabajos, como el desmontaje de la caja
de carga, puede desmontarse el techo y la base como
un sólo conjunto.
• Si es necesario desmontar la ventanilla lateral (A) o
B
la trasera (B), proceda de la forma indicada para el
A desmontaje del cristal de la puerta trasera, refiérase
a 9, tarea CRISTAL DE PUERTA O DE LATERAL.

Montaje

1) Proceda en orden inverso al desmontaje, prestando espe-


cial atención a los ajustes de puertas y a la colocación de
las juntas estancas (3) y (4), así como al estado en el que
éstas se encuentran. Si aprecia picadura, deformación o
2
rotura en las juntas, sustitúyalas.
4

NOTA:
Apriete definitivamente los tornillos de fijación del
techo cuando estén todos apuntados con la mano
y preste atención a centrar y ajustar las puertas a
medida que va apretando los tornillos.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-22 SERVICIO EN LA CARROCERIA

Desmontaje y montaje de la ventanilla trasera


B y lateral de la base de techo
A
NOTA:
Para sustituir el cristal lateral (A), proceda de la misma
forma que se indica a continuación para sustituir la
ventanilla trasera (B).

Desmontaje

1) Limpie alrededor del interior y exterior del cristal.


2) Pegue cinta de carrocero alrededor del alojamiento del
cristal para evitar daños en la operación de desmontaje
y montaje de la ventanilla
3) Haciendo uso de un punzón apropiado,desmonte el bur-
lete (1) y la ventanilla (2).
1

Montaje

NOTA:
• Si el burlete ha sido suministrado en rollo, corte un
trozo igual al perimetro del cristal mas un exceso de
25 mm para garantizar el ajuste cuando se monte la
ventanilla.
• Asegúrese de hacer los cortes del burlete a escua-
dra.

4) Acople el burlete al perfil del alojamiento de la ventanilla,


poniendo especial atención al ajuste en las curvas. Una
vez bien acoplado el burlete, corte el excedente.

5) Aplique agua jabonosa al borde de la ventanilla,acóplela


presionandolo sobre el burlete y monte el labio sobre la
ventanilla haciendo uso de un punzón apropiado.
6) Una vez montado el labio del burlete sobre la ventanilla,
asientela bien en el burlete dando firmes palmadas sobre
el cristal o botandola cuidadosamente con una maza de
caucho.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-23

Montaje del cordón expansor

7) Tome el rollo de cordón expansor (3), corte un extremo


A
a escuadra e inicie el montaje del cordón por el lado
opuesto al empalme del burlete, haciendo uso del útil (A)
Ref.SANTANA 262771 o similar.
8) Una vez montado el cordón expansor, córtelo a escuadra
dejando un excedente de 6 mm. A continuación, comprima
el cordón hasta absorber el excedente

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-24 SERVICIO EN LA CARROCERIA

PARABRISAS
CONJUNTO PARABRISAS
1
Desmontaje
1) Desmonte los brazos (1) del limpiaparabrisas.
2) Desmonte los tornillos de fijación del parabrisas al te-
cho.

3) Desmonte los tornillos (2) de fijación interiores.

4) Desmonte las cubiertas (3) de las placas de fijación del


4 parabrisas (4).

5) Desmonte los tornillos (5) de fijación de la placa y retire


el parabrisas.
5

NOTA:
Preste atención para no deteriorar las juntas de
estanquidad superior e inferior del parabrisas. Si
aprecia deterioro o rotura en alguna de ellas, instale
juntas nuevas.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-25

Montaje

1) Para el montaje del parabrisas invierta el orden de des-


montaje, teniendo en cuenta la observación indicada.
• Aplique adhesivo recomendado en las cubiertas de
las placas del parabrisas.

2) Inspeccione la estanquidad, echando agua con una man-


guera sobre el parabrisas.

NOTA:
No usar agua a presión, ni utilizar aire a presión o
rayos infrarrojos para el secado.

3) Si existen entradas de agua, seque el parabrisas y rellene
el punto de entrada con adhesivo. Si persiste la entrada
de agua, desmonte el parabrisas y repita el montaje.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-26 SERVICIO EN LA CARROCERIA

LUNA DEL PARABRISAS

Desmontaje

1) Limpie el interior y exterior la luna y alrededor de la mis-


ma.
2) Desmonte los brazos del limpiaparabrisas.
3) Para evitar daños, pegue una cinta de protección en la
carrocería, alrededor del parabrisas.
4) Desmonte el espejo interior y las guarniciones interio-
res.

5) Con un punzón apropiado, abra un agujero a través del


adhesivo e introduzca una cuerda de piano a través del
mismo.

6) Con la cuerda de piano, corte todo el adhesivo alrededor


de la luna del parabrisas.

NOTA:
Para evitar daños en el marco del parabrisas, pase la
cuerda de piano lo más cerca posible del cristal.

7) Utilizando una cuchilla apropiada, recorte el adhesivo


que permanece en el lado del marco del parabrisas, de
manera que quede de un grosor de 1 a 2 mm en todo
su alrededor.

NOTA:
Antes de usar la cuchilla, límpielo con alcohol o
similar para eliminar el aceite .

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-27

8) Si va a reutilizar la luna del parabrisas, quite la moldura


vieja y el adhesivo, prestando atención para no dañar la
superficie revestida con el imprimador.

Montaje

PRECAUCION:
En la presente la sustitución de la luna se utiliza un
adhesivo de uretano, combinado con un imprimador.
Cada adhesivo tiene su propio tiempo de secado y
de fraguado, y deberá utilizarse de acuerdo a cada
procedimiento específico. La negligencia en el cumpli-
miento de las prescripciones para el correcto empleo
del adhesivo, podría alterar su fuerza de adhesión. Por
consiguiente, antes de efectuar el trabajo, asegúrese
de leer atentamente las instrucciones dadas por el
fabricante del adhesivo a usar, y observe atentamente
cada una de las precauciones indicadas.

1) Utilizando un solvente limpiador, limpie todo el borde del


parabrisas donde se va a adherir la luna y déjelo secar
durante más de diez minutos.

2) Para determinar la posición de la luna en el marco del


parabrisas, instale la luna de tal forma que la separación
entre los bordes de la luna y el marco del parabrisas sea
uniforme.
3) Coloque marcas de alineación en la luna y en el marco
del parabrisas.
4) Limpie bien las superficies de contacto del adhesivo viejo,
pintura o metal desnudo.
NOTA:
Si aparecen superficies de metal desnudo, aplique im-
primador para carrocería con cuidado para no aplicarlo
en la superficie de adhesivo que quede en el marco del
parabrisas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-28 SERVICIO EN LA CARROCERIA

5) Limpie la superficie de la luna a adherir en la carrocería


con un paño limpio y si se utiliza disolvente de limpieza
déjelo secar durante más de diez minutos.
6) Instale una nueva moldura en la luna.
7) Aplique suficiente imprimador en toda el perimetro de la
luna, en la cara de acoplamiento de la luna al parabri-
sas.
8) Aplique imprimador para moldura en la cara de acopla-
miento de la moldura a la carrocería.

9) Aplique adhesivo recomendado en el perimetro de la cara


de acoplamiento la luna al parabrisas.

NOTA:
• Comience a aplicar el adhesivo desde el lado infe-
rior de la luna.
• Tenga cuidado de no dañar el imprimador.
• La anchura del cordón de adhesivo debe de ser de
10 ÷ 12 mm.
• Presione la luna rápidamente contra la carrocería
después de aplicar el adhesivo.
• Utilice una ventosa de caucho para sujetar y trans-
portar la luna después de aplicar el adhesivo.

10) Sujete por las ventosas de caucho y coloque la luna


contra la carrocería, alineando las marcas realizadas
anteriormente y presione.

11) Una vez que haya fraguado el adhesivo,inspeccione la


estanquidad, echando agua con una manguera sobre el
parabrisas.

NOTA:
No usar agua a gran presión, ni utilizar aire a presión
o rayos infrarrojos para el secado.

12) Si existen entradas de agua, seque la luna y rellene el


punto de entrada con adhesivo. Si persiste la entrada de
agua, desmonte la luna y repita el montaje.
13) Seque el agua empleada en la prueba de estanquidad y
monte la moldura.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-29

PRECAUCION:
Al terminar la instalación, tenga en cuenta lo siguien-
te:
• Si cierra repentinamente la puerta antes de que haya
fraguado bien el adhesivo, puede aflojar o sacar la
luna de su sitio.
Por lo tanto, si se abre o cierra la puerta antes de que
haya fraguado completamente el adhesivo, hágalo
con cuidado.
• Si la moldura no está firmemente instalada en su
lugar, sujétela con cinta hasta que haya fraguado
completamente el adhesivo.
• Cada adhesivo tiene su propio tiempo de fraguado.
Consulte las instrucciones del fabricante sobre el
tiempo de fraguado del adhesivo utilizado y tenga
en cuenta las precauciones a respetar durante este
tiempo.
• No circule con el vehículo hasta que haya fraguado
completamente el adhesivo y la luna haya quedado
completamente adherida.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-30 SERVICIO EN LA CARROCERIA

LATERALES

Desmontaje

1) Desmonte los transportines (si van equipados) del lateral


que proceda.
2) Desmonte las tapicerías y guarniciones interiores del
lateral que proceda.
3) Desmonte el techo del vehículo.
4) Desmonte los cinturones de seguridad que procedan.

5) Desmonte las tuercas (1) de fijación de los laterales (2)


2 a la caja de carga (3).
1

NOTA:
• En el caso del lateral derecho, desmonte los tornillos
5
(4) que fijan la bisagra superior (5) de la puerta trasera
al lateral.
• Preste atención para no deteriorar las juntas de es-
tanquidad superior e inferior del lateral. Si aprecia
deterioro o rotura en alguna de ellas, instale juntas
nuevas.

Montaje

1) Para el montaje del lateral invierta el orden de desmon-


taje, teniendo en cuenta las observaciones de las tareas
complementarias.

NOTA:
Para sustituir el cristal de la ventanilla del lateral, aplique
el mismo procedimiento dado para la sustitución del
cristal de ventanilla de puerta trasera, refiérae a 9, tarea
CRISTAL DE PUERTA O VENTANILLA.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-31

CAJA DE CARGA
Desmontaje

1) Dependiendo del modelo,desmote para sustituir la caja


de carga lo siguiente:
• Desmonte el techo de lona, los arquillos, la barra
antivuelco y la compuerta trasera (vehículos con techo
de lona).
• Desmonte el techo y base de techo (vehículos PICK-
UP).
• Desmonte el techo, laterales y puerta trasera,(vehículos
5 puertas).
3) Desmonte los transportines traseros, el soporte de rueda
de repuesto interior (de bequiparse), asi como los acceso-
rios especiales que pueda llevar montado el vehículo.
4) Desmonte los tornillos y tuercas de fijación de la caja de
carga al chasis y base de asientos.

5) En vehículos 5 puertas, desmonte los tornillos (1) que fijan


la caja de carga (2) al piso y los tornillos (3) que unen el
perfil umbral delantero a la caja de carga.
6) Desconecte el cableado de los pilotos traseros
7) Desmonte los tubos de combustible de la boca de llena-
do
8) Desmonte la caja de carga asegurandose de que no hay
1
ningun componente conectado que lo impida.

NOTA:
2
• Si se va a montar una caja de carga nueva, tras-
pase los componentes de la caja desmontada a la
nueva
• Observe el estado de los apoyos elásticos de la
caja de carga y sustituya el que presente deterioro
o envejecimiento.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-32 SERVICIO EN LA CARROCERIA

Montaje

1) Para el montaje de la caja de carga invierta el orden de


desmontaje, teniendo en cuenta las especificaciones de
las tareas complementarias y las observaciones siguien-
tes:
• Monte nuevas placas insonorizantes, si procede, en
la nueva caja de carga.
• Monte nuevas gomas sellantes de unión base de techo
a caja.

2) Inspeccione la estanquidad echando agua con una man-


guera pr todas las uniones.

NOTA:
No emplee agua a presión ni aire comprimido o rayos
infrarojos para el secado.

3) Si existen entradas de agua, seque la caja de carga y


rellene el punto de entrada de agua con adhesivo. Si
persiste la entrada de agua, revise las juntas sellantes; si
no consigue eliminar la entrada de agua, repita el motaje
si fuera necesario.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-33

ASIENTOS
ASIENTOS DELANTEROS

Desmontaje

1) Desmonte los tornillos (1) de fijación del asiento delantero


(2) al soporte (3) del asiento.

1 Montaje

1) Monte el asiento delantero invirtiendo el orden de des-


montaje.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-34 SERVICIO EN LA CARROCERIA

ASIENTOS CENTRALES

Desmontaje

1) Desmonte las tuercas tipo mariposa que fijan el conjunto


de asientos centrales a la caja de carga.

2) Desmonte los tornillos de fijación de las patas inferiores


a la caja de carga y extraiga el conjunto de sientos cen-
trales.

Montaje

1) Monte el conjunto de asientos centrales invirtiendo el


orden del desmontaje.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-35

ASIENTOS TRASEROS

Desmontaje

1) Desmonte los tornillos que fijan la patas inferiores (1) del


asiento trasero (transportin) a la caja de carga.

5 2) Desmonte los tornillos (2) que fijan la parte superior del


asiento trasero al perfil lateral de la caja de carga y ex-
traiga el asiento.

Montaje

1) Monte los asientos traseros invirtiendo el orden del des-


montaje.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-36 SERVICIO EN LA CARROCERIA

CINTURONES DE SEGURIDAD
SERVICIO DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD

Antes de efectuar el servicio o la sustitución de los cinturones


de seguridad, tenga en cuenta las siguientes observacio-
nes:
• Los cinturones deben de estar en posición normal con
repecto al retractor y/o la hebilla.
• Mantenga alejados los objetos de borde afilados y
otros objetos que puedan dañar los cinturones.
• Preste atención para no doblar ni dañar cualquier parte
de a hebilla del cinturón y el enrollador.
• Evite blanquear o teñir la correa. (Utilice sólo un jabón
suave y agua tibia para su limpieza).
• Al instalar el perno de anclaje del cinturón de seguridad,
hágalo primero con la mano para no estropear la rosca.
• No intente reparar el mecanismo del retractor o la
cubierta del mismo. Sustituya las piezas defectuosas
por otras nuevas.
• Conserve siempre los cinturones secos y limpios.
• Si existen dudas sobre el buen estado de alguna pieza,
proceda a su sustitución.
• Reemplace los cinturones que tengan las cintas
cortadas o dañadas.
• No ponga nada sobre la apertura del panel por la que
pasa la cinta.

Desmontaje

NOTA:
Si se va a cambiar el cinturón de seguridad, sustituya la
hebilla y el retractor con bloqueo para emergencias, o
el juego completo. Esto se debe hacer para garantizar el
cierre correcto de la lengüeta con la hebilla.
Si se cambian las piezas individualmente, puede ocurrir
que hebilla y lengüeta no abrochen correctamente.

1) Desmonte los tornillos de fijación a la carrocería del con-


junto cinturón de seguridad.
2) Extraiga el conjunto cinturón de seguridad.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-37

Montaje

1) Monte el conjunto cinturón de seguridad invirtiendo elor-


den de desmontaje y priete firmemente los tornillos que
fijan los puntos de anclaje.

Inspección

Los cinturones de seguridad y las piezas de sujeción debe-


rán inspeccionarse cuidadosamente y sustituirse sólo por
piezas originales.
Inspeccione los siguientes componentes:
• Cinturón de seguridad.
Su cinta o correa debe de estar libre.
• Retractor.
Deberá enclavar la cinta al tirar de la misma
rápidamente. Además de este requisito, el retractor
deberá enclavar la cinta cuando ésta se incline (aprox
15º) en dirección longitudinal o transversal.
• Perno de anclaje.
Los pernos de anclaje deberán apretarse a los valores
especificados.
• Enganche del cinturón.
Deberá quedar debidamente retenido.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-38 SERVICIO EN LA CARROCERIA

REVESTIMIENTOS REVESTIMIENTOS E INSONORIZACIONES


REVESTIMIENTOS
Desmontaje
1) Desmonte los tornillos y/o clips de fijación del revesti-
miento que proceda y retírelo.

Montaje

1) Monte el revestimiento fijándolo con sus tornillos y/o clips


de fijación.

INSONORIZACIONES
INSONORIZACIONES

Desmontaje
1) Desmonte la lámina insonorizante que proceda, desmon-
tando las fijaciones previamente.

Montaje

1) Corte la lámina insonorizante utilizando como plantilla la


lámina a sustituir.
2) Monte la lámina y fíjela a la carrocería.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-39

TRATAMIENTO ANTICORROSIVO
Se ha realizado un tratamiento antioxidante de las plan-
chas de acero. Para que tengan una mayor resistencia a la
corrosión en el interior y/o exterior, estos materiales están
galvanizados en ambos lados.
Por su gran protección contra la oxidación se aplican distintos
tratamientos tales como los descritos a continuación:
1) Las hojas de acero tienen un tratamiento de electroimpri-
mación catódica por su gran resistencia a la corrosión.
2) Se le aplica una capa de cera resistente a la oxidación en
el interior de puertas y largueros laterales, donde tiende
a acumularse la humedad.
3) Se aplica una capa vinílica en el inferior de la carrocería
y en el interior de la caja de rueda.
4) Se aplica sellador en el borde de las puertas, uniones
de planchas del compartimiento del motor, y en lugares
semejantes, para evitar que entre agua y se produzca la
oxidación.
Cuando se tienen que reemplazar las planchas, o cuando
se hace una reparación a consecuencia de un choque, si se
deja parte de la reparación sin un tratamiento, quedará sin
protección contra la oxidación y puede corroerse dicha parte.
Por lo tanto, es parte esencial de todo trabajo de reparación
el revestimiento de las superficies correspondientes.
Todas las planchas de metal están cubiertas con acondicio-
nadores de metal y una capa de imprimación, en fábrica.
Cuando se hacen reparaciones o se reemplazan las piezas,
todas las superficies desnudas de metal deben limpiarse y
cubrirse con imprimador antioxidante. Realice este trabajo
antes de aplicar el sellador y la capa de cera anticorrosiva.
Los selladores se aplican a las uniones específicas de un
vehículo durante su producción en fábrica. El sellador evita
que entre polvo en el vehículo y también actúa como barrera
anticorrosiva. El sellador se aplica a las puertas, al borde
del capó y entre paneles. Se deben corregir y reasentar las
uniones originales, si están dañadas. Selle nuevamente las
juntas de unión de una nueva plancha de repuesto y el borde
de puertas o capó de repuesto.
Utilice selladores de calidad para sellar las uniones, super-
posición de uniones y soldaduras. El sellador debe tener
características flexibles y absorber la pintura después de
aplicarla en las partes reparadas.
Para sellar las uniones abiertas, utilice un material impermea-
ble. Seleccione un sellador apropiado al lugar y propósito
específico. Lea las instrucciones en la etiqueta del fabricante
antes de usar el sellador.
Muchas veces se deben pintar los lugares reparados. En este
caso se deben seguir las técnicas normales de terminación,
pintura de color y capa protectora.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-40 SERVICIO EN LA CARROCERIA

La cera anticorrosiva es un compuesto penetrante que se


aplica en las superficies de metal a metal (interior de puerta
y larguero lateral) donde no se pueden utilizar materiales
de revestimiento normales. Por lo tanto, cuando se selec-
ciona la cera a prueba de oxidación, ésta debe ser del tipo
penetrante.
Cuando se coloca la capa protectora (capa vinílica), se debe
hacer con cuidado para que no entre en las piezas del motor,
montaje del amortiguador y piezas rotatorias.
Después de la capa protectora, se debe verificar que los ori-
ficios de drenaje en la carrocería no han quedado tapados.
La secuencia de los pasos de aplicación de los materiales
anticorrosivos es la siguiente:
1) Limpie y prepare las superficies metálicas.
2) Aplique imprimador.
3) Aplique sellador (todas las uniones selladas originalmen-
te).
4) Aplique color en las partes donde sea necesario.
5) Aplique un compuesto anticorrosivo (cera penetrante).
6) Aplique una capa protectora (material a prueba de oxi-
dación).
Cuando se realicen soldaduras o calentamiento y se quema
la galvanización original o los materiales anticorrosivos en la
superficie, se deben limpiar las partes afectadas.
La eliminación de residuos quemados debe realizarse cui-
dadosamente cuando el lugar a limpiar tiene forma de caja o
una forma que hace difícil el acceso a su interior. En general
se puede utilizar el siguiente método para eliminación de los
residuos.

ADVERTENCIA
Se deben tomar las precauciones normales para el
trabajo en el taller, en especial el uso de gafas protec-
toras, para hacer los trabajos mencionados anterior-
mente, para evitar el riesgo de sufrir heridas.

Raspe las superficies a las que se pueda llegar fácilmente. Si


un cuchillo o espátula normal no entra en el lugar, se puede
utilizar una espátula más flexible o rascadores adecuados.
Un chorro de aire comprimido puede eliminar la mayor parte
de residuos y será efectivo en lugares cerrados. Sin embargo,
este tipo de trabajo requiere absolutamente el uso de gafas
protectoras.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-41

TERMINACION DE LAS PIEZAS DE REPUESTO


METALICAS

Las piezas metálicas de respuesto o conjuntos están


recubiertos con imprimación electrodepositada. Para que
la pintura se adhiera correctamente, se hace necesario
utilizar el siguiente proceso de terminación (pasos para el
terminado).
1) Utilice cera o solvente eliminador de grasa para limpiar
la pieza.
2) Utilice papel de lija húmedo o seco (nº 400) para pulir
ligeramente la plancha. No se debe pulir con fuerza por-
que rayará.
3) Si se desgasta la capa de imprimación aplicada en fá-
brica hasta llegar al metal, aplique un acondicionador en
la parte de metal expuesta. Lea las instrucciones en el
recipiente para el uso del acondicionador de metal.
4) Aplique el imprimador en las superficies secas antes de
empezar a pulir con papel de lija. El tiempo de secado
estará especificado en el recipiente de imprimador.
5) Utilice papel de lija húmedo o seco (nº 400) para pulir
ligeramente la plancha.
6) Lave nuevamente la parte fijada.
7) Aplique una capa de color sobre dicha parte.
8) Hay diferentes tipos de pintura que requieren métodos
de secado especiales. Se deben seguir las instrucciones
del recipiente de pintura utilizado.
9) Cuando se aplica una capa de laca (capa de pintura de
rápido secado), seque la superficie recubierta y pula con
un compuesto.
En caso de utilizar una capa de melamina o acrílico, no
será necesario utilizar el compuesto pulidor después de
que se haya secado.
10) Si se utiliza una capa de laca, no se debe aplicar cera en
la superficie cubierta hasta que ésta se haya secado com-
pletamente (durante aproximadamente dos meses).

Antes de reemplazar las piezas o conjuntos exteriores,


verifique el estado de la pintura en todas las superficies cu-
biertas o interiores escondidas. Si se han formado escamas
de óxido, realice el siguiente procedimiento:

1) Utilice un cepillo de metal apropiado, obturante o agente


de eliminación de óxido líquido para eliminar la corrosión.
Para el método de uso, siga los procedimientos descritos
en cada material.
2) En caso de que fuera necesario, lave las partes con
detergente, enjuague y seque.
3) Antes de instalar las piezas exteriores de la carrocería,
aplique un compuesto anticorrosivo en todas las superfi-
cies limpias del exterior de la carrocería. También se debe
aplicar un compuesto anticorrosivo en las superficies
interiores de las planchas externas de la carrocería que
vayan a instalarse.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-42 SERVICIO EN LA CARROCERIA

BASTIDOR
Cada componente individual del bastidor afecta no sólo a
la rigidez del vehículo en sí, sino también a la alineación de
las ruedas (convergencia, caída, avance).

Por consiguiente, es esencial realizar una correcta com-


probación de esta parte, efectuando en caso necesario
operaciones de soldadura relacionadas con su corrección
o sustitución.

Cuando se descubra que el tratamiento obturante o antico-


rrosivo del bastidor está dañado, es imperativo repararlo in-
mediatamente proporcionándole un tratamiento anticorrosivo
(refiérase a 9, tarea TRATAMIENTO ANTICORROSIVO).

NOTA:
Para consultar dimensiones principales del bastidor,
refiérase a planos adjuntos.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-43

Reference
center

Frame

Rear crossbow
center

DIMENSIONES PRINCIPALES DEL BASTIDOR

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-44 SERVICIO EN LA CARROCERIA

center

Frame
BEAM CENTER
Front crossbow center

Rear crossbow
center

DIMENSIONES PRINCIPALES DEL BASTIDOR

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


SERVICIO EN LA CARROCERIA 9-45

PRODUCTOS RECOMENDADOS

PUNTO DE APLICACION TIPO PRODUCTO REFERENCIA

Cristal parabrisas TEROSTAT 8590 Ref. SANTANA 791009


(VER CARACTERISTICAS DE PRO-
DUCTOS RECOMENDADOS)

Cubierta sellante interior puerta ADHESIVO Ref. SANTANA XK21233

Unión paneles puertas SELLANTE Ref. SANTANA 17550

Techo (correccion entradas de MASILLA Ref. SANTANA 13991


agua)

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS RECOMENDADOS


Produto: TEROSTAT 8590 N (Ref. SANTANA 791009)

Propiedades:
• Sellador adhesivo base de poliuretano, monocomponente, libre de disolventes y PVC¨s, de secado al aire para
la unión de parabrisas y elementos de plástico. Alta resistencia mecánica y térmica.
• Sellador adhesivo de baja viscosidad, que endurece con la humedad ambiental para formar una masa de propie-
dades elásticas caracterizada por:
- Alta resistencia al zizallamiento, incluso después del envejecimiento.
- Módulo de elasticidad adecuado a sus funciones.
- Excelente adherencia sobre vidrio.
- Elevada resistencia a la radiación UV.

Campo de aplicación:
• Uniones en acristalamiento directo de lunas.
• En aplicaciones industriales que se requiera:
- Elasticidad.
- Alta resistencia al envejecimiento.
- Elevada capacidad para cubrir juntas.
- Buena resistencia inicial.

Caracteristicas:
• Color: Negro
• Olor: Apenas imperceptible
• Aspecto: Producto pastoso, de alta consistencia
• Densidad: 1,2 g/cm³
• Sólidos: 100%
• Endurecimiento: Por reacción con la humedad del ambiente
• Viscosidad: 2000-2800 Pa*s
(Viscolab LC 10 din Z5,23ºC)
• Formación de piel: 30 min
(DIN 50014,23ºC y 50% HR)
• Velocidad de curado: Entre 4 y 5 mm/24 h 23ºC y 50% HR
(DIN 50014,23ºC y 50% HR)
• Dureza Shore A: 50
(DIN 53505)
• Resistencia a la tracción: 7.5 MPa
(DIN 53504)
• Tracción a 100% de elongación: 2.0 MPa
(DIN 53504)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


9-46 SERVICIO EN LA CARROCERIA

• Elongación de rotura: 350-500%


(DIN 53504)
• Resistencia al cizallamiento: Tras 24 h: 2.0 MPa (DIN 50014)
(5mm,DIN 53283) Tras curado total: 5-6 MPa
• Resistencia al desgarro: 6.5 N/mm
(DIN 53515)
• Variación de volumen: <1%
(DIN 52451)
• Caducidad : 12 meses
• Temperatura de aplicación: Entre 5 y 35ºC
• Temperatura de servicio: Entre -40 y 90ºC
• Resistencia térmica en
periodos cortos: 130ºC
(máximo 1h)

Pretratamiento de superficies:
• Las superficies deben estar secas, exentas de grasa u otros contaminantes.
En superficies vitreas, así como en piezas almacenadas o contaminadas, es recomendable el uso del limpiador
Terostat 8550. Estas superficies también necesitan del uso de un primer Terostat 85211 o Terostat 8517, antes
de aplicar el sellante.
• En superficies tratadas anteriormente con Poliuretano, se aconseja el uso del activador Terostat 8525, con el fin
de asegurar una buena adhesión del sellante.

Modo de aplicación:
1) Mediante cartuchos:
• Se puede suministrar en cartuchos y aplicarse por medio de pistola neumática o manual.

2) Mediante bidones:
• Se puede suministrar en bidones de 200 L y aplicarse por medio de bomba de plato seguidor, que deberá reunir
las siguientes características:
- Relación de compresión de 48:1
- Centro del envase
- El conjunto del aparato aplicador, incluidos mangueras y empalmes, debe ser impermeable a la humedad.
En condiciones ambientales frias y con objeto de reducir las fluctuaciones de viscosidad, es recomendable atemperar
las mangueras a una temperatura dentre 25 y 35ºC.

Forma de suministro
- Cuñetes de 20 y 50 L
- Bidones de 200 L

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DATOS TECNICOS 10-

SECCION 10

DATOS TECNICOS
CONTENIDO DE LA SECCION

MOTOR...............................................................................................................................................................10- 2
CAJA CAMBIOS Y TRANSFERENCIA ............................................................................................................10- 3
DIMENSIONES Y CONDICIONES FISICAS......................................................................................................10- 4
PESOS................................................................................................................................................................10- 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


10- DATOS TECNICOS

MOTOR

Tipo Common Rail

Número de cilindros y disposición 4 en linea

Ciclo Diesel 4 tiempos

Alimentación Sobrealimentación intercooler

Inyección Electrónica

Diámetro y carrera mm 94,4 x 100

Cilindrada total cm3 2.800

Relación de compresión 18 : 1

Presión de compresión en P.M.S. bar 20 ± 2,6

Presión de compresión mínima


admisible en P.M.S. bar 16

kw 95,2

Potencia máxima (CV) 129

r.p.m. 3.600

Nm 275

Par máximo (Kgm) 28

r.p.m. 1.800 ± 50

Régimen de giro máximo del motor en vacío r.p.m. 4.200 ± 50

Régimen de giro mínimo del motor en vacío r.p.m. 800 ± 25

Presión de trabajo electroinyectores bar 1.350 MAX

Máxima apertura del termostato a 110 ºC

Presión de aceite con motor calientes


a ralentí bar 0,8
a régimen máximo bar >= 3,5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DATOS TECNICOS 10-

CAJA DE CAMBIOS Y TRANSFERENCIA

Tipo Accionamiento manual

1ª Vel. 4,210 : 1

2ª Vel. 2,493 : 1

3ª Vel. 1,665 : 1
Relación de salida en caja de cambios
4ª Vel. 1,240 : 1

5ª Vel. 1,000 : 1

M.A. 3,852 : 1

Largas 1,192 : 1
Relación de salida en caja de transferencia
Cortas 3,320 : 1

Relación de transmisión grupos diferenciales 43:11 3,909 : 1

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


10- DATOS TECNICOS

DIMENSIONES Y CONDICIONES FISICAS

Longitud total (mm) CON CABRESTANTE Y PORTAPETACAS 4.879 (5 PUERTAS)


4.826 (TECHO LONA)

Anchura total (mm) SIN ESTRIBOS 1.750

Altura total (mm) 2.050

Distancia entre ejes (batalla) (mm) 2.768

Ancho de vía (delantera y trasera) (mm) 1.486

Radio de giro (mm) 7,3

Altura libre (distancia al suelo) (mm) 200

Angulo de entrada 50 º

Angulo de salida 30 º

Inclinación lateral máxima 30 º

Pendiente máxima 45 º

Profundidad máxima de vadeo (mm) 500

PESOS

Tipo Todos los modelos

Peso máximo autorizado (kg) 3.300


Peso en orden de marcha (Tara) (kg) 2.065/2.250
Carga máxima (kg) 1.000
Peso máximo remolcable
Sin freno auxiliar (kg) 750
Con freno auxiliar (kg) 3.000

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


UTILLAJE 11-

RELACION DE UTILLAJE, IMPRESCINDIBLE Y RECOMENDADO PARA EL


MANTENIMIENTO Y REPARACION VEHICULO ANIBAL MILITAR
FRECUENCIA
CLASIFICACION DE USO
REFERENCIA DENOMINACION COMERCIAL SANTANA APROXIMADA

IMP. REC. IMP. REC. A B C

5120-33-200-9551 LLAVE BUJE DE RUEDA - - - X - - X

SOPORTE CONJUNTO PIVOTE DE


5120-12-368-6841 - - - X - - X
DIRECCIÓN

5210-12-368-2338
(TRASERO) CONJUNTO CALIBRE DE
5210-12-368-2248 - - X - - - X
AJUSTE ALTURA PIÑON
(DELANTERO)

5210-12-368-2337
(TRASERO) CALIBRE DE AJUSTE ALTURA
5210-12-368-2340 - - X - - - X
PIÑON RELACION 43:11
(DELANTERO)

EXTRACTOR DE PISTAS GRUPO


5210-12-368-2339 - - - X - - X
DIFERENCIAL

MONTADOR DE PISTAS GRUPO


5120-12-368-7022 - - - X - - X
DIFERENCIAL

LLAVE TUERCAS LATERALES GRUPO


5120-12-368-6835 - - - X - - X
DIFERENCIAL DELANTERO

EXTRACTOR ROTULAS DE DIREC-


5120-33-200-9629 - - - X - X -
CIÓN

UTIL DE PUESTA EN FASE


4910-15-123-1686 - - X - - X -
VOLANTE DEL MOTOR

MONTADOR DE RETEN DELANTERO


5120-12-344-6435 - - X - - - X
ARBOL DE LEVAS

COMPRIMIDOR MUELLES DE
5120-15-117-8284 - - X - X - -
VALVULAS (para ajuste holgura)

5120-15-114-0302
HASTA MOTOR Nº 3981326
4910-15-199-3345
LLAVE PARA FILTROS DE ACEITE - - X - X - -
DESDE MOTOR 3981327

COMPROBADOR ENGRANAJES
5180-21-910-0848 - - X - - - X
BOMBA DE ACEITE

UTIL DE RETENCION VOLANTE MO-


5120-15-117-8283 - - - X - - X
TOR

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


11- UTILLAJE

FRECUENCIA
CLASIFICACION
DE USO
REFERENCIA DENOMINACION COMERCIAL SANTANA APROXIMADA
IMP. REC. IMP. REC. A B C

LLAVE TUERCA INFERIOR BOMBA


5120-15-117-8279 - - - X - - X
DE ALTA PRESION

COMPRIMIDOR MUELLES DE
5120-21-911-1700 - - X - - - X
VALVULAS (para desmontaje)

UTIL DE MONTAJE Y DESMONTAJE


- - X - - - X
5120-21-911-0887 GUIAS DE VALVULAS

4910-15-178-9046 UTIL LIMITADOR PARA MONTAJE


- - X - - - X
GUIAS DE VALVULAS

3110-15-156-3054 ESCARIADOR DE GUIAS DE VALVULA X - - - - - X

3455-33-004-6407 FRESA DE LIMPIEZA ALOJAMIENTO


- - X - - - X
ELECTRO INYECTOR

MONTADOR RETENES
4910-15-178-9047 - - X - - - X
DE VALVULAS

EXTRACTOR BUJE BOMBA ALTA PRE-


4910-15-124-5342 - - X - - - X
SION

UTIL DE RETENCION BUJE BOMBA


3040-15-178-9741 - - X - - - X
ALTA PRESION

4910-15-123-1566 EMPUÑADURA INTRODUCTOR


- - - X - - X
RETENES

4910-15-165-2606 ADAPTADOR COMPRESIMETRO - - X - - - X

LLAVE PARA ROTACION ARBOL DE


4910-15-123-1683 - - - X - - X
LEVAS (culata desmontada)

DISPOSITIVO ENGANCHE DEL MO-


2540-15-178-9742 TOR PARA DESMONTAJE DEL VEHI- - - - X - - X
CULO Y MONTAJE

JUEGO DE UTILES COMPROBACION


4910-15-151-5893 - - - X - - X
DE ALINEACION BIELAS

JUEGO DE UTILES SUSTITUCION Y


4910-15-151-5729 RECTIFICADO ASIENTOS DE VALVU- - X - - - - X
LAS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


UTILLAJE 11-

FRECUENCIA
CLASIFICACION
DE USO
REFERENCIA DENOMINACION COMERCIAL SANTANA APROXIMADA
IMP. REC. IMP. REC. A B C

4910-15-123-2139 SOPORTE MOTOR


- - - X - - X

BRIDAS DE ACOPLAMIENTO MOTOR


9515-33-004-6353 - - - X - - X
A SOPORTE

SOPORTE CULATA - - - X - - X
4910-15-152-0433

BRIDA DE ACOPLAMIENTO
4910-15-179-0833 - - - X - - X
CULATA A SOPORTE

SOPORTE GRUPO DE
5945-15-179-0953 - - - X - - X
ORGANOS AUXILIARES

Ref. SANTANA
MONTADOR DE RETEN - - - X - - X
494688

Ref. SANTANA COMPROBADOR DE TENSION DE


X - - - X - -
00000A01484 CORREAS (FRECUENCIOMETRO)

4910-15-155-9833 COMPROBADOR MUELLES DE


- X - - - - X
VALVULAS

JUEGO DE UTILES PARA APRITE


4910-15-151-5892 X - - - - - X
ANGULAR

COPROBADOR VALVULA LIMITADORA


1680-12-179-0948 - X - - - - X
DE PRESION DEL TURBO

Ref. SANTANA CONJUNTO REPARACION


- X - - - - X
191661 DE FRENOS

6625-15-178-9743 ESCANER PT-01 X - - - - X -

IMP. = IMPRESCINDIBLE
REC. = RECOMENDADO

A = 15.000/30.000 Km
B = 60.000/90.000 Km
C = Mas de 90.000 Km

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


11- UTILLAJE

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


ANEXOS 12-

SECCION 12

ANEXOS
CONTENIDO DE LA SECCION

TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION...........................................................................................................12A


DIAGRAMAS ELECTRICOS..............................................................................................................................12B

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12- ANEXOS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-

ANEXO 12A

TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A- TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

INDICE
CODIGO SECCION CODIGO SECCION CODIGO SECCION

1A CALEFACCION Y 05 SISTEMA DE FRENOS 6K Sistema de escape del motor


VENTILACION 05-01 Componentes freno de mano 6K-01 Colector de escape
1A-01 Control de calefacción y de disco 6K-02 Tubo de escape y silencioso
1A-02 Calefactor y ventilador 05-02 Circuito hidráulico y servofreno 6L Lubricación del motor
1A-03 Aire Acondicionado 6 MOTOR Y SUS SISTEMAS 6L-01 Bomba de aceite
02 PARAGOLPES, CAPO MOTOR 6A Conjunto motor 6L-02 Filtro de aceite y refrigerador
Y FRONTAL 6A-01 Motor aligerado 6L-03 Lubricación turbocompresor
02-01 Paragolpes 6A-02 Motor completo 7 TRANSMISION
02-02 Capó motor 6A-03 Bloque de cilindros 7A Caja de cambios
02-03 Frontal 6A-04 Cárter de aceite 7A-01 Conjunto caja de cambios y
3 DIRECCION SUSPENSION Y 6A-05 Culata cárteres
RUEDAS 6A-06 Cigüeñal 7A-02 Organos Internos
3B Dirección 6A-07 Pistones y bielas 7A-03 Palanca cambio velocidades
3B-01 Rótulas y barras 6A-08 Volante motor 7C Embrague
3B-02 Sistema de servodirección 6A-09 Arbol de levas y distribución 7C-01 Componentes hidráulicos
3C Volante dirección 6A-10 Grupo de órganos auxiliares 7C-02 Componentes mecánicos
3C-01 Volante, columna y barra de 6A-11 Soportes delanteros del motor 7D Caja de transferencia
dirección 6A-12 Inyección de combustible 7D-01 Cárteres caja transferencia
3D Suspensión delantera 6B Refrigeración del motor 7D-02 Organos internos
3D-01 Ballestas delanteras 6B-01 Bomba de agua, termostato 7D-03 Palanca selectora transferencia
3D-02 Amortiguadores delanteros y tuberías intercambiador 7E Diferencial
3E Suspensión trasera 6B-02 Ventilador y correas mando 7E-01 Diferencial delantero
3E-01 Ballestas traseras 6B-03 Radiador de agua y depósito 7E-02 Diferencial trasero
3E-02 Amortiguadores traseros expansor 08 SISTEMA ELECTRICO DE LA
3F Ruedas 6B-04 Manguitos circuito refrigeración CARROCERIA
3F-01 Llantas y neumáticos 6C Alimentación y control de 08-01 Cableados y relés
4 EJES PROPULSORES emisiones 08-02 Interruptores
4A Eje propulsor delantero 6C-01 Alimentación de combustible 08-03 Indicadores
4A-01 Conjunto eje delantero 6C-02 Sobrealimentación de aire 08-04 Faros
4A-02 Conjunto buje de rueda 6C-03 Sensores, termistores e 08-05 Pilotos
delantero interruptores de control motor 08-06 Pilotos de iluminación reducida
4A-03 Conjunto pivote de dirección 6G Sistema eléctrico del motor 09 CARROCERIA Y BASTIDOR
4B Eje propulsor trasero 6G-01 Alternador y batería 09-01 Paneles de carrocería
4B-01 Conjunto eje trasero 6G-02 Motor de arranque 09-02 Techo, molduras y accesorios
4B-02 Conjunto buje de rueda trasero 6G-03 Termoarranque y centralita de 09-03 Puertas y cerraduras
4C Transmisiones control motor (ECM) 09-04 Tapicerías y elevalunas
4C-01 Arboles de transmisión 09-05 Cristales

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-

INDICE
CODIGO SECCION CODIGO SECCION CODIGO SECCION

09-06 Asientos y cinturones

09-07 Guarniciones interiores

09-08 Gomas y perfiles sellantes

09-09 Conjunto bastidor

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A- TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

INTRODUCCION

Este Manual de tarifas fijas contiene las operaciones de mano de obra y las asignaciones de tiempo para los automó-
viles SANTANA mencionados en la LISTA DE CÓDIGOS DE MODELOS de la sección GENERALIDADES. Cancela
todos los manuales de tarifas fijas anteriormente publicados con relación a estos modelos. Las asignaciones de
tiempos de este manual se han establecido con el fin de calcular los reembolsos por mano de obra con relación a
las reparaciones con garantía.
El empleo de estas asignaciones de tiempos como guía para el trabajo pagado por el cliente se somete sólo para
criterio de cada concesionario.

SANTANA MOTOR S.A.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-

INDICE DE ILUSTRACIONES

1A-01-02-03 02-01-02-03 3B-01-02


3 1
5
10
3 8

5
27 3

13
14
23 22 21

6
3 2

10

4 6

7 3
9 4
4 14
4

25 24 26

12

4
1
3 5

10

11 7
10 11
17

9 1
6

13
8

19
14
13
7

16 8

6B-04
15 2

20

11
12
12

3C-01 3D-01-02 3E-01-02


1

4
4

3
2 3

2
2

3 4

6 1

3F-01 4A-01-02-03 4B-01-02


3
2

9 7

6
4
12
2 1
8
17 4 16 20 13

15
5
10

14

11
1 5

3
3
18

11 19 2

10
13

9 8 7 7
12
14

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A- TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

INDICE DE ILUSTRACIONES

4C-01 05-01 05-02


3
3 4 2
1

11

2
7
8 6

7 9
6
10

7
5

7
8
7
9 9 18

1 21

17 10
16

18
9 19 19

14 19 18
20
13
5 9

12
17

14 15
12

11 16

2 15
9
15 13

6A-01-02 6A-03-04 6A-05


6 1 7 2 2
9 8
17 18 19

20

5 12 12

11

3 10

7
9

2 6

15
5

10
8 4
3

1
11

13

2
21
14 16 14 13

12

6A-06-07-08 6A-09 6A-10-11


2

22
8 3 1
16 4

15
19
10
9 7

5
3
20 4
6
17

18

11
13 1 11

12 5

14
7

21
11

7 6

12 10

9
8 3
9
7

9
8
6

1 6 4 5

15 13 9

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-

INDICE DE ILUSTRACIONES

6A-12 6B-01-02 8 9
6B-03-04
12 8 6 5 7

6G-03

6G-03

12
15

10
13 17 17
13

7 13

16
19
17
10 9

19 14
17

1 10
19
12
9
20
19 18
11
25 11
10
16
26 17

6 4

19 16 18

4 5
14
11
18

21

20
15

22

23 3 2 3
24
2 4 5
1

6C-01 6C-02 6C-03


6A-12 1

11 5
22
17
23
6A-12

4 14

18 3
17
19
20

16

5 2
21
19

3 21 2
A
R 7
2 10
24
6
1
6
5
6

15
9 16
23
31 9
7 4 8

13 8
14
12

30
7

28 10
15 4
8

1 25

12
3
27
A 9 10
R

29
11 26
12
13

11

6G-01-02-03 6K-01-02 6L-01-02-03


2
5 8

2
1
1

2 3 4
6 11 6A-10 3

20
12

7
4 19

8
12
13 6A-10

9
15 10 8 9

10
12
13
11
18

9
21 6C-02
6
11 5
16
13
7
17 5

6
11 14
10

14 4

16 13 15

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A- TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

INDICE DE ILUSTRACIONES

7A-01-02 7C-01-02 7D-01-02-03


3
2
1

11
2
1 7
12

8 10
9
1

5 8
6
7

11
5
13 3
12 12

9
18
14
7

10

15 13
10
10
24 19 14
11
16
8

2
23 15
5
25

13
9
6

22 17
4
21
4 22

16

20
3 4

7E-01-02 08-01-02-03 08-04-05


10 12
46
1 10
13 14

11

11
47 13
12 2 53
54
52
48
7
51
4
1
3 16

19
49
50

20
8
2

1
11 5

10 10
18
10
3

33

9 29
6 6
5 21

40

10

19 24 17
16

14 2
21 27
15
41
15

26
8
20 25
7 23 43
10 3
42 45
18
44 1 9
22
17
8
38
28 30
6
31
6

35

34 40 3 7
32

2
39 36

09-01-02 09-03 09-04-05


3 2 20

26 27

1 4
9
14
15

10
5

8 12
8
10
13 4

25 23 8 13

9 5
7 12

12
7
10
14 11
25
15
21 11
5 6

11 18

24 23
17 22
12

16 17
19

15

18
1
16
24

6
4 5
29
16
2
26
22
20

19 19
9 32 17 13 14
31
18
3

33
27
2 7
30
1
21
6
28

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-

INDICE DE ILUSTRACIONES

09-06-07 09-08 09-09


2

9 2 3 18 3 14 1 10 12
3

36 37 38

32 28

6 1

13
16 27
29 5 31
7
8 4 7 19
17
11
12 8 16
16
13 15
9 30
11 13
17 26
25
11
19 15
5 23
5 24
4
3
22 14
15
6 12
10 9
20
10
27
14 35
25 29

17 2
8

4
18 22
7
24 20
21
6
21
24 19 18

20 21
24
23

22
26
25 23

28 26

34
33

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-10 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

CONTENIDO

GENERALIDADES

CALEFACCION Y VENTILACION................................................... 1A

PARAGOLPES, CAPO MOTOR Y FRONTAL................................. 02

DIRECCION, SUSPENSION Y RUEDAS........................................ 3

EJES PROPULSORES................................................................... 4

SISTEMA DE FRENOS................................................................... 05

MOTOR Y SUS SISTEMAS............................................................. 6

TRANSMISION................................................................................ 7

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA.............................. 08

CARROCERIA Y BASTIDOR.......................................................... 09

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-11

MEMO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-12 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

GENERALIDADES

INDICE

1. CÓMO LEER ESTE MANUAL

2. CÓMO EMPLEAR ESTE MANUAL

3. CONDICIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE


LOS TIEMPOS DE TARIFAS BÁSICAS

4. DEFINICIÓN DE OPERACIÓN

5. TIEMPO DE REPARACIÓN

6. LISTA DE CÓDIGOS DE MODELOS

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-13

1. COMO LEER ESTE MANUAL

6A-06-07-08 MOTOR 6 MOTOR Y SUS SISTEMAS

1 Número de sección
Indica el número de la sección y el producto al que se refiere (consultar índice en contraportada).

2 Código de sección
Indica el código de sección, refiriendose a una parte concreta del producto o a un sistema (consultar índice
en contraportada).
3 Código de conjunto de componentes
Indica el código de un conjunto de componentes del producto (consultar índice en contraportada).

4 Posición
El número de posición se corresponde con el de la ilustración.

5 Código de operación
El código de operación está formado por seis caracteres que indican:

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-14 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

1 6 3 8 7 2

51

52

- Código de operación básico 51

Código de operación básico


51 6A 06 18
Código de sección
Código de conjunto de componentes
Número correlativo de operación

- Código de operación “OTRAS” 52


Código de operación “OTRAS”
52 6A 06 00
Código de sección
Código de conjunto de componentes
Los dos ceros colocados en esta posición forman el código de operación
“OTRAS”. Este código se aplicará en aquellas operaciones no contempla-
das en este manual, adjudicando como tiempo de reparación el empleado
realmente y detallando la operación realizada.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-15

6
V/C Variación código
Este código indica el tiempo adicional que se concede a una operación determinada por existir diferencia en los
tiempos de reparación, a consecuencia de los distintos equipamientos de los modelos ó tiempo exclusivo de un
modelo. El código V/C , está representado con las letras (A) (B) (C) (D) (E) y (F) que indican lo siguiente:
A : Tiempo adicional por equipar aire acondicionado
B : Tiempo adicional por equipar motor de inyección mecánica
C : Tiempo adicional por equipar motor de inyección electrónica (Common Rail)
D : Tiempo adicional por equipar cristales correderos en laterales
E : Tiempo adicional por equipar caja de cambios de 2ª generación
(accionamiento directo de la palanca de cambio)
F: Tiempo adicional por montar parrilla de protección de faros o pilotos
G: Tiempo adicional por blindaje de la carroceria

7 Tiempos de reparación
El tiempo de reparación se expresa en horas y en décimas de hora

8 Denominación de la operación
- Describe en que consiste la operación a realizar en el tiempo otorgado.
- Especifica situación, estado del producto y nivel de desarmado a partir del cual se aplica el tiempo de
reparación otorgado.
Si no especifica situación, estado o nivel de desarmado del producto, el tiempo de reparación otorgado
corresponde a la operación descrita en su totalidad.
Cuando especifica situación, estado o nivel de desarmado del producto, hay que añadir a la operación bá-
sica el tiempo de las operaciones complementarias.
- Al desmontaje y montaje (D y M) y a la sustitución, se le otorga el mismo tiempo, salvo que se especifique
un tiempo distinto para cada caso.
- Algunas operaciones pueden presentar dudas a cerca de si el tiempo de reparación otorgado incluye la
realización de ciertos pasos de la operación como ajustes, reglajes, diagnosis, etc. En estos casos, las
dudas quedan resueltas con las aclaraciones “COMPRENDE”, “EXCLUYE”, o con llamadas (*).
Si las aclaraciones “COMPRENDE”, “EXCLUYE” o las llamadas (*) no se mencionan, se sobrentiende que
quedan incluidos todos los pasos de la operación hasta su montaje final o puesta en funcionamiento del
producto.

9 Símbolos “ * ” “ - ”
- Cuando aparece el símbolo “ * ” en la columna del tiempo de reparación, significa que no hay tiempo
establecido para esta operación.
- Cuando aparece el símbolo “ - ” en la columna del tiempo de reparación, significa que esta operación no
se corresponde o no existe para este modelo.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-16 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

2. COMO EMPLEAR ESTE MANUAL


Cuando haya realizado una reparación, sustitución, ajuste, etc...., consulte este manual para aplicar el código
de operación correcto y el tiempo de reparación otorgado; vea los ejemplos 1, 2 ó 3.
Cuando rellene el formulario de aplicación, tenga en cuenta lo siguiente:
- Asegúrese de anotar el código de operación básico, la descripción y el tiempo de reparación otorgado a
cada operación realizada.
- Seleccione de forma razonada las operaciones complementarias que intervengan en la reparación, sustitu-
ción, etc., realizada.
- Cuando emplee el código “OTRAS” (00), anote el “tiempo real”; este se corresponderá al invertido en la
reparación, sustitución, etc. realizada. En el espacio “Descripción de la avería” del formulario, especifique
el trabajo realmente realizado.
Ejemplo 1: (Cuando se realice un trabajo que contenga operación complementaria y tiempo adicional por V/C)

Código de modelo: AL01


Operación básica: MEDICION DIAMETRO DE MUÑEQUILLAS DE BIELA (CUATRO)
Operaciones complementarias: D y M CONJUNTO BIELA Y PISTON (JUEGO)
Tiempo adicional: TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO
TIEMPO ADICIONAL MOTOR DE INYECCION MECANICA

Paso 1. Busque CIGÜEÑAL en el INDICE DE CODIGOS DE SECCIONES Y CONJUNTOS, o busque el


CIGÜEÑAL en el INDICE DE ILUSTRACIONES.
Paso 2. Abra la pagina 6A - 06, busque el número de posición de las muñequillas de biela y la operación
que hemos realizado.
Paso 3. Busque la/s operación/es complementaria/s
Paso 4. Busque el tiempo adicional por V/C (variación de código)

Operación MEDICION DIAMETRO DE MUÑEQUILLAS 6A0618 0.3


básica: DE BIELA (CUATRO)
+ +
Operación D y M CONJUNTO BIELA Y PISTON (JUEGO) 6A0710 11.7
complementa-
ria: + +

Tiempo adicio- TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0.2


nal:

Código de operación: 6A0618 6A0710 A

Tiempo de operación: 0.3 + 11.7 + 0.2 = 12.2

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-17

Ejemplo 2: (Cuando se realice una trabajo que no contenga operación complementaria y si contenga tiempo
adicional)

Código de modelo: AL01


Operación básica: D y M DE LA POLEA DEL CIGÜEÑAL
Tiempo adicional: TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO

Paso 1. Busque CIGÜEÑAL en el INDICE DE CODIGOS DE SECCIONES Y CONJUNTOS, o busque direc-


tamente la POLEA DEL CIGÜEÑAL en el INDICE DE ILUSTRACIONES.
Paso 2. Abra la pagina 6A - 06, busque el número de posición de la polea del cigüeñal y la operación
que hemos realizado.
Paso 3. Busque la operación del tiempo adicional.

Operación D y M DE LA POLEA DEL CIGÜEÑAL 6A0622 1.3


básica:
+ +
Operación com-
plementaria:
+ +
Tiempo TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDI- A 0.2
adicional: CIONADO

Código de operación: 6A0622 A

Tiempo de operación: 1.3 + 0.2 = 1.5

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-18 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

Ejemplo 3: (Cuando tenga que emplear el código OTRAS “00”)

Código de modelo: AL01


Operación básica: COMPROBACION DE ALINEACION POLEA DEL CIGÜEÑAL

Paso 1. Busque CIGÜEÑAL en el INDICE DE CODIGOS DE SECCIONES Y CONJUNTOS, o busque la


POLEA DEL CIGÜEÑAL en el INDICE DE ILUSTRACIONES.
Paso 2. Abra la pagina 6A - 06, busque el número de posición de la polea del cigüeñal y la operación que
hemos realizado.

Operación COMPROBACION DE ALINEACION POLEA ? ?


básica: DEL CIGÜEÑAL


Si no hay ninguna operación que corresponda al trabajo realizado, anote el tiempo real empleando el código
“00” OTRAS

Código de operación:......................................................................................................................... 6A0600


Tiempo de operación:.......................................................................................................................... 0.3

Tiempo
total empleado

Cuando emplee el código “00” OTRAS, describa la avería y las medidas correctoras en el espacio “Descripción
de la avería” del formulario

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-19

3. CONDICIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS TIEMPOS DE TARIFAS


BÁSICAS
Definición del tiempo
Los tiempos otorgados en este manual se refieren al tiempo necesario para realizar operaciones de manteni-
miento, diagnosis, sustituciones y reparaciones durante el periodo de garantía

Composición: Tiempo de preparación


Tiempo de tarifa Tiempo de trabajo neto
Tiempo de margen
Tiempo de preparación
Tiempo requerido para:
- Preparar las piezas, herramientas manuales, utillaje, etc.
- Preparar los equipos necesarios
- Preparar los instrumentos de medida necesarios
- Situar el vehículo en la zona de trabajo apropiada
Tiempo de trabajo neto
Es el tiempo real empleado en el servicio de reparación, sustitución, etc. Incluye la inspección, ajuste, prueba
en carretera y un sencillo diagnostico.
Tiempo de margen
Tiempo que se añade al trabajo neto para lo siguiente:
- Descanso
- Limpieza de taller
- Otros como limpieza y selección de piezas
El tiempo de margen especificado corresponde al 20% del trabajo neto.
Condiciones de trabajo para definición del tiempo.
Las condiciones de trabajo para definir el tiempo neto son:
- Las herramientas manuales, útiles y equipos serán los especificados en el manual de taller.
- Las herramientas, útiles, fuentes de alimentación y otros suministros deberán estar listos para su utilización.
- El técnico deberá tener experiencia con los vehículos SANTANA.
- El trabajo se realizará en un lugar de trabajo normal.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-20 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

4. DEFINICIÓN DE OPERACIÓN
Cada operación de este manual, por definición, deberá cubrir no solamente el propio trabajo, p. ej., reemplazo y
reparación, o revisión, sino también los demás trabajos inherentes al mismo.
A continuación se describen las principales operaciones y los trabajos reales incluidos en cada una de ellas.

• Culata – R & R
Reemplazo de todas las piezas componentes, esmerilado de los asientos de las válvulas, limpieza de la carbo-
nilla de la culata y la parte superior del pistón, limpieza de las bujías, medición de la distorsión de la culata y los
cilindros, reapretadura de los pernos de la culata, medición de la presión de compresión, ajuste de la holgura de
las válvulas, regulación del encendido, y ajuste del carburador.

• Junta de la culata – R & R


Extracción y reinstalación de la culata, medición de la distorsión de la culata y los cilindros, limpieza de la car-
bonilla de la culata y la parte superior del pistón, limpieza de las bujías, reapretadura de los pernos de la culata,
ajuste de la holgura de las válvulas, regulación del encendido, y ajuste del carburador.

• Bloque de cilindros – R & R


Reemplazo de todas las piezas componentes, medición de la distorsión de la culata, limpieza de la carbonilla
de la culata y la parte superior del pistón, limpieza de las bujías, reapretadura de los pernos de la culata,
ajuste de la holgura de las válvulas, regulación del encendido, y ajuste del carburador.

• Conjunto del motor – OH


Extracción y reinstalación del motor, reemplazo del cigüeñal y los cojinetes de las bielas, pistones y aros de los
mismos, válvulas y guías de las mismas, esmerilado de los asientos de las válvulas, limpieza de la carbonilla de
la culata y la parte superior del pistón, limpieza de las bujías, reapretadura de los pernos de la culata, ajuste de
la holgura de las válvulas, regulación del encendido, y ajuste del carburador.

• Cigüeñal y/o cojinetes del mismo – R & R


Extracción y reinstalación del motor, limpieza de la carbonilla de la culata y la parte superior del pistón, reapre-
tadura de los pernos de la culata, ajuste de la holgura de las válvulas, regulación del encendido, y ajuste del
carburador.

• Pistones, aros, y/o pasadores de los mismos – R & R


Extracción y reinstalación de la culata, limpieza de la carbonilla de la culata y la parte superior del pistón, re-
apretadura de los pernos de la culata, ajuste de la holgura de las válvulas, regulación del encendido, y ajuste
del carburador.

• Juegos de aros de los pistones – R & R

• Bielas y/o cojinetes de las mismas – R & R


Extracción y reinstalación de la culata, limpieza de la carbonilla de la culata y la parte superior del pistón, lim-
pieza de las bujías, reapretadura de los pernos de la culata, ajuste de la holgura de las válvulas, regulación del
encendido, y ajuste del carburador

• Cojinetes de las bielas – R & R


Extracción y reinstalación del colector de aceite limpieza de las bujías, ajuste de la holgura de las válvulas, re-
gulación del encendido, y ajuste del carburador.

• Válvulas y/o guías de las mismas – R & R


Extracción y reinstalación de la culata, esmerilado de los asientos de las válvulas, limpieza de la carbonilla de la
culata y la parte superior del pistón, medición de la presión de compresión, limpieza de las bujías, reapretadura
de los pernos de la culata, ajuste de la holgura de las válvulas, regulación del encendido, y ajuste del carbura-
dor.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-21

• Conjunto del carburador – OH


Limpieza y ajuste de todas las piezas componentes.

• Conjunto del cilindro principal del freno – R & R/OH

• Conjunto del cilindro de la rueda del freno – R & R/OH

• Conjunto de la pinza – R & R/OH


Purga del aire de los tubos del freno.

• Conjunto del servofreno – R & R/OH


Ajuste de la holgura de la varilla de empuje y purga del aire de los tubos del freno.

• Unidad de faro hermético – R & R


Ajuste del haz.

• Compresor del acondicionador de aire y conjunto del embrague magnético – R & R

• Válvula de expansión – R & R


Las horas de operación para todas las piezas situadas dentro del circuito de refrigerante del acondicionador
de aire incluyen la localización y reparación de averías, la recarga de refrigerante, y la prueba de fugas.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-22 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

5. TIEMPO DE REPARACION
El tiempo de reparación se expresa en horas y decenas de hora.

Ejemplos: 0,1 horas = 6 minutos


0,2 horas = 12 minutos
0,3 horas = 18 minutos
0,4 horas = 24 minutos
0,5 horas = 30 minutos
0,6 horas = 36 minutos
0,7 horas = 42 minutos
0,8 horas = 48 minutos
0,9 horas = 54 minutos
1,0 horas = 60 minutos

Para convertir minutos en horas y decenas, divida los minutos por 60.

Ejemplo: 1 hora y 20 minutos (80 minutos)


80 ÷ 60 = 1,333 (1,3 horas)

Para convertir horas y decenas en minutos, multiplique las horas y decenas por 60

Ejemplo: 1 hora y 3/10 (1,3 horas)


1,3 x 60 = 78 minutos (1 hora y 18 minutos)

6. LISTA DE CODIGOS DE MODELOS

CODIGO DEL
AL01
MODELO

MODELO ANIBAL

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-23

CALEFACCION Y VENTILACION...................................................... 1A

CONTROL DE CALEFACCION.................................................................. 1A-01 1A

CALEFACTOR Y VENTILADOR.................................................................. 1A-02

AIRE ACONDICIONADO............................................................................ 1A-03

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-24 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

1A-01-02-03 CALEFACCION Y VENTILACION

27

23 22 21

4
4

25 24 26

12

1
3

10

10
17

9
6

13
8

19
14

16

6B-04
15

20

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-25

CALEFACCION Y VENTILACION 1A-01-02-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CONTROL DE CALEFACCION

1 SUSTITUCION DEL PANEL DE CONTROL DE CALEFACCION 1A0101 0,2

2 SUSTITUCION DEL CONJUNTO DE PALANCAS DE CONTROL


DE CALEFACCION
COMPRENDE:
- Ajuste de cables de control 1A0102 3,3

3 SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR DE CALEFACCION


(CONJUNTO PALANCAS DE CONTROL CALEFACCION
DESMONTADO) 1A0103 0,1

4 SUSTITUCION DE CABLES DE ACCIONAMIENTO DE


CALEFACCION (UNO) (CONJUNTO PALANCAS DE CONTROL
CALEFACCION DESMONTADO) 1A0104 0,2

4 AJUSTE DEL CONJUNTO CONTROL Y CABLES DE


ACCIONAMIENTO DE CALEFACCION 1A0105 0,4

OTRAS 1A0100 *

CALEFACTOR Y VENTILADOR

5 SUSTITUCION DEL CONJUNTO AIREADOR DE SALIDA 1A0201 0,3

6 SUSTITUCION DEL CONJUNTO VENTILADOR Y CAMPANA


COMPRENDE:
- Ajuste de cables de control 1A0202 1,0

7 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CALEFACTOR 1A0203 2,4

8 SUSTITUCION DE CONDUCTO AIREADORES L/I O L/D


(GUANTERA SEPARADA) 1A0204 0,2

9 SUSTITUCION DEL MANGUITO DESEMPAÑADOR (UNO)


(GUANTERA SEPARADA) 1A0205 0,1

10 SUSTITUCION DE TOBERA DE VENTILACION (UNA) 1A0206 0,1

OTRAS 1A0200 *

AIRE ACONDICIONADO

11 SUSTITUCION DEL CONJUNTO VENTILADOR DEL


CONDENSADOR 1A0313 0,5

12 SUSTITUCION DEL CONJUNTO EVAPORADOR-CALEFACTOR


TRASERO 1A0322 0,8

13 SUSTITUCION DE TUBERIA EVAPORADOR A FILTRO


SECADOR 1A0323 0,7

14 SUSTITUCION DE TUBERIA EVAPORADOR A COMPRESOR 1A0324 0,7

15 SUSTITUCION DE TUBERIA CONDENSADOR A FILTRO


SECADOR 1A0325 0,6

16 SUSTITUCION DE TUBERIA CONDENSADOR A COMPRESOR 1A0326 0,8

17 SUSTITUCION DE MANGUITO DEL EVAPORADOR TRASERO


A FILTRO SECADOR 1A0327 0,9

18 SUSTITUCION DE MANGUITO DEL EVAPORADOR TRASERO


A COMPRESOR 1A0328 0,8

19 SUSTITUCION DEL FILTRO SECADOR 1A0308 0,6

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-26 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

1A-01-02-03 CALEFACCION Y VENTILACION

27

23 22 21

4
4

25 24 26

12

1
3

10

10
17

9
6

13
8

19
14

16

6B-04
15

20

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-27

CALEFACCION Y VENTILACION 1A-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

20 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CONDENSADOR 1A0306 1,1

21 SUSTITUCION DEL TENSOR DEL COMPRESOR 1A0329 0,4

22 SUSTITUCION DEL CONJUNTO COMPRESOR 1A0302 1,3

23 SUSTITUCION CORREA DEL COMPRESOR 1A0301 0,3

24 SUSTITUCION DEL SOPORTE INFERIOR DEL COMPRESOR 1A0330 0,4

25 SUSTITUCION DEL SOPORTE DELANTERO 1A0331 0,4

26 SUSTITUCION DEL SOPORTE TRASERO 1A0332 0,4

27 SUSTITUCION DEL CONJUNTO AIRE ACONDICIONADO 1A0321 5,2

OTRAS 1A0300 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-28 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-29

PARAGOLPES, CAPO MOTOR Y FRONTAL.................................... 02

PARAGOLPES............................................................................................ 02-01

CAPO MOTOR............................................................................................ 02-02


02
FRONTAL.................................................................................................... 02-03

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-30 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

02-01-02-03 PARAGOLPES, CAPO MOTOR Y FRONTAL

3 8

10

7 4
9
14

11

13

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-31

PARAGOLPES, CAPO MOTOR Y FRONTAL 02-01-02-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

PARAGOLPES

1 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PARAGOLPES DELANTERO 020101 0,8

2 SUSTITUCION DEL COJUNTO CABRESTANTE Y PLACA 020109 **

OTRAS 020100 *

CAPO MOTOR

3 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CAPO


COMPRENDE:
- Transferir elementos
- Ajuste del cierre del capó. 020201 1,0

3 D-M CONJUNTO CAPO


COMPRENDE:
- Ajuste del cierre del capó 020202 0,4

4 SUSTITUCION DE BISAGRAS DEL CAPO (UNA)


(CONJUNTO CAPO DESMONTADO) 020203 0,1

5 SUSTITUCION CONJUNTO CABLE DE ACCIONAMIENTO DE


APERTURA DEL CAPO 020204 0,3

6 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CIERRE DEL CAPO


COMPRENDE:
- Ajuste del cierre del capó 020205 0,3

7 SUSTITUCION DE LA VARILLA DE SUJECCION DE


APERTURA DEL CAPO 020206 0,1

8 SUSTITUCION CONJUNTO FIJACION MASTIL CORTACABLES 020207 **

OTRAS 020200 *

FRONTAL

9 SUSTITUCION DE LA REJILLA FRONTAL 020301 0,2

10 SUSTITUCION DEL CONJUNTO ALETA DERECHA


COMPRENDE:
- Transferir elementos 020302 2,0

10 D-M CONJUNTO ALETA DERECHA 020303 1,4

10 SUSTITUCION DE LA ALETA IZQUIERDA


COMPRENDE:
- Transferir elementos 020304 2,6

10 D-M CONJUNTO ALETA IZQUIERDA 020305 1,7

11 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PERFIL SUPERIOR 020306 0,8

12 SUSTITUCION DEL CONJUNTO SOLDADO MARCO


DELANTERO 020307 1,3

13 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PERFIL CENTRAL 020308 0,7

14 SUSTITUCION DEL PANEL DE FARO L/D


COMPRENDE:
- Reglaje de faros 020309 1,5

14 SUSTITUCION DEL PANEL DE FARO L/I


COMPRENDE:
- Reglaje de faros 020310 1,5

OTRAS 020300 *

ANIBAL

(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “020200”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-32 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-33

DIRECCION, SUSPENSION Y RUEDAS........................................... 3

DIRECCION................................................................................................. 3B

VOLANTE DE DIRECCION......................................................................... 3C

SUSPENSION DELANTERA...................................................................... 3D

SUSPENSION TRASERA........................................................................... 3E 3
RUEDAS...................................................................................................... 3F

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-34 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-35

DIRECCION....................................................................................... 3B

ROTULAS Y BARRAS................................................................................ 3B-01

SISTEMA DE SERVODIRECCION............................................................. 3B-02

3B

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-36 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

3B-01-02-03 DIRECCION

3 1
10

13
14

3 2

4
5

7
11

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-37

DIRECCION 3B-01-02-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

ROTULAS Y BARRAS

1 SUSTITUCION DE BARRA DE MANDO O ROTULAS (DOS)


COMPRENDE:
- Reglajes de dirección 3B0101 0,9

2 SUSTITUCION DE BARRA DE UNION O ROTULAS (DOS)


COMPRENDE:
- Reglajes de dirección 3B0102 1,0

2 REGLAJE DE CONVERGENCIA 3B0103 0,4

3 SUSTITUCION ROTULA DIRECCION (UNA)


EXCLUYE:
- Ajuste de convergencia o radio de giro 3B0104 0,3

OTRAS 3B0100 *

SISTEMA DE SEVODIRECCION

4 SUSTITUCION DEL DEPOSITO DE ACEITE HIDRAULICO (*) 3B0201 0,4

4 INSPECCION Y NIVEL DEL ACEITE HIDRAULICO 3B0202 0,1

4 SUSTITUCION DEL ACEITE HIDRAULICO (*) 3B0203 0,2

5 SUSTITUCION DEL FILTRO DE ACEITE HIDRAULICO 3B0204 0,4

6 SUSTITUCION DEL MANGUITO DE SUCCION (*) 3B0205 0,3

7 SUSTITUCION DEL MANGUITO DE PRESION (*) 3B0206 0,4

8 SUSTITUCION DEL MANGUITO DE RETORNO (*) 3B0207 0,3

9 SUSTITUCION DE LA BOMBA DE SERVODIRECCION (*) 3B0208 1,0

9 COMPROBACION DE LA PRESION HIDRAULICA EN EL


CIRCUITO P/S 3B0209 0,4

10 SUSTITUCION DE LA CAJA DE DIRECCION (*) 3B0210 1,5

10 REGLAJE DEL RADIO DE GIRO (LADO IZQ. Y DER.) 3B0211 0,3

11 SUSTITUCION DEL SOPORTE DEPOSITO LIQUIDO DE


DIRECCION 3B0212 0,2

12 SUSTITUCION DEL CODO DE MANGUITO DE SUCCION A


BOMBA (*) 3B0213 0,3

13 SUSTITUCION DE LA BIELETA DE MANDO


COMPRENDE:
- Reglaje radio de giro (lado izq. y der.) 3B0214 1,0

OTRAS 3B0200 *

AMORTIGUADOR DE DIRECCION

14 SUSTITUCION DEL AMORTIGUADOR DE DIRECCION


COMPRENDE:
- Desmontaje y montaje de protector de dirección 3B0301 0,6

OTRAS 3B0300 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DEL SISTEMA HIDRAULICO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-38 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-39

VOLANTE DE DIRECCION............................................................... 3C

VOLANTE, COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION.................................... 3C-01

3C

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-40 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

3C-01 VOLANTE DE DIRECCION

3 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-41

VOLANTE DE DIRECCION 3C-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

VOLANTE, COLUMNA Y BARRA DE DIRECCION

1 SUSTITUCION DEL VOLANTE DE DIRECCION


COMPRENDE:
- Calado del volante 3C0101 0,3

1 CALADO DEL VOLANTE DE DIRECCION 3C0101 0,2

2 SUSTITUCION DE LA TAPA SUPERIOR O INFERIOR DEL


VOLANTE (UNA) 3C0103 0,1

3 SUSTITUCION DE LA COLUMNA SUPERIOR DE DIRECCION


COMPRENDE:
- Calado del volante 3C0104 2,4

4 SUSTITUCION DEL SOPORTE SUPERIOR COLUMNA 3C0105 1,5

5 SUSTITUCION DEL SOPORTE INFERIOR COLUMNA 3C0106 0,5

6 SUSTITUCION DE BARRA DE DIRECCION


COMPRENDE:
- Calado del volante 3C0107 0,4

OTRAS 3C0100 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-42 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-43

SUSPENSION DELANTERA............................................................. 3D

BALLESTAS DELANTERAS...................................................................... 3D-01

AMORTIGUADORES DELANTEROS........................................................ 3D-02

3D

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-44 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

3D-01-02 SUSPENSION DELANTERA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-45

SUSPENSION DELANTERA 3D-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

BALLESTAS DELANTERAS

1 SUSTITUCION DE CONJUNTO BALLESTA DELANTERA


(UN LADO) 3D0101 1,2

1 REPARACION DE BALLESTA DELANTERA 3D0102 1,8

2 SUSTITUCION DE CASQUILLO SILENTBLOCK DE BALLESTA


O CHASIS (UNO)
(BALLESTA DESMONTADA O DESCONECTADA) 3D0103 0,2

3 SUSTITUCION DE TOPE DE GOMA (UNO) 3D0104 0,2

OTRAS 3D0100 *

AMORTIGUADORES DELANTEROS

4 SUSTITUCION DE AMORTIGUADOR DELANTERO (UNO) 3D0201 0,4

OTRAS 3D0200 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-46 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-47

SUSPENSION TRASERA.................................................................. 3E

BALLESTAS TRASERAS........................................................................... 3E-01

AMORTIGUADORES TRASEROS.............................................................. 3E-02

3E

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-48 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

3E-01-02 SUSPENSION TRASERA

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-49

SUSPENSION TRASERA 3E-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

BALLESTAS TRASERAS

1 SUSTITUCION DE CONJUNTO BALLESTA TRASERA


(UN LADO) 3E0101 1,3

1 REPARACION DE BALLESTA TRASERA 3E0102 1,9

2 SUSTITUCION DE CASQUILLO SILENTBLOCK DE BALLESTA


O CHASIS (UNO)
(BALLESTA DESMONTADA O DESCONECTADA) 3E0103 0,2

3 SUSTITUCION DE TOPE DE GOMA (UNO) 3E0104 0,2

OTRAS 3E0100 *

AMORTIGUADORES TRASEROS

4 SUSTITUCION DE AMORTIGUADOR TRASERO (UNO) 3E0201 0,4

OTRAS 3E0200 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-50 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-51

RUEDAS............................................................................................. 3F

LLANTAS Y NEUMATICOS......................................................................... 3F-01

3F

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-52 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

3F-01 RUEDAS

2 1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-53

RUEDAS 3F-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

LLANTAS Y NEUMATICOS

1 SUSTITUCION DE LLANTA (UNA) (*) 3F0101 0,5

2 SUSTITUCION DE NEUMATICO (UNO) (*) 3F0102 0,5

3 SUSTITUCION DE RUEDA (UNA)


EXCLUYE:
- Equilibrado de rueda 3F0103 0,2

OTRAS 3F0100 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE EQUILIBRADO DE RUEDA

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-54 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-55

EJES PROPULSORES...................................................................... 4

EJE PROPULSOR DELANTERO............................................................... 4A

EJE PROPULSOR TRASERO.................................................................... 4B

TRANSMISIONES....................................................................................... 4C

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-56 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-57

EJE PROPULSOR DELANTERO...................................................... 4A

CONJUNTO EJE DELANTERO.................................................................. 4A-01

CONJUNTO BUJE DE RUEDA DELANTERO........................................... 4A-02

CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION........................................................ 4A-03

4A

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-58 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

4A-01-02-03 EJE PROPULSOR DELANTERO

17 4 16 20 13

15

14

1 5

18

11 19

10

9 8 7 7
12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-59

EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CONJUNTO EJE DELANTERO

1 D-M CONJUNTO EJE DELANTERO 4A0101 2,4

2 SUSTITUCION DEL CARTER EJE DELANTERO (*)


COMPRENDE:
- Transferir elementos 4A0102 5,0

3 D-M DEL CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION (IZQUIERDO) 4A0103 1,0

3 D-M DEL CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION (DERECHO) 4A0104 1,2

4 SUSTITUCION DEL RETEN DE ACEITE IZQUIERDO DEL


CARTER (*) 4A0105 1,2

4 SUSTITUCION DEL RETEN DE ACEITE DERECHO DEL


CARTER (*) 4A0106 1,4

4 SUSTITUCION DE LOS RETENES DE ACEITE DE AMBOS


LADOS DEL CARTER (*) 4A0107 2,3

5 SUSTITUCION DE PALIER (UNO) (*) 020108 1,4

5 SUSTITUCION DE PALIER (DOS) (*) 020109 2,6

OTRAS 4A0100 *

CONJUNTO BUJE DE RUEDA DELANTERO

6 D-M CONJUNTO BUJE DELANTERO (UN LADO) 4A0201 1,0

6 SUSTITUCION DE CONJUNTO BUJE DELANTERO (UN LADO)


COMPRENDE:
- Transferir elementos o montar nuevos 4A0202 1,6

6 AJUSTE DE CONJUNTO BUJE DELANTERO (UN LADO) 4A0203 0,9

7 SUSTITUCION DE RODAMIENTO DE BUJE DELANTERO (UNO) 4A0204 1,3

7 SUSTITUCION DE RODAMIENTO DE BUJE DELANTERO (DOS) 4A0205 1,6

8 SUSTITUCION DE RETEN DE BUJE DELANTERO (UN LADO) 4A0206 1,1

9 D-M CONJUNTO MANGUETA BUJE DELANTERO


(UN LADO) (*) 4A0207 1,3

9 D-M CONJUNTO MANGUETA BUJE DEL. (DOS LADOS) (*) 4A0208 2,4

9 REPARACION O SUSTITUCION MANGUETA BUJE


(MANGUETA SEPARADA) 4A0209 0,3

10 SUSTITUCION DE CONJUNTO RUEDA LIBRE (UN LADO) 4A0210 0,6

10 REPARACION DE CONJUNTO RUEDA LIBRE (UN LADO) 4A0211 1,2

11 SUSTITUCION ESPARRAGO DE RUEDA (UNO)


(BUJE RUEDA SEPARADO) 4A0212 0,2

11 SUSTITUCION ESPARRAGO DE RUEDA (JUEGO)


(BUJE RUEDA SEPARADO) 4A0213 0,9

12 SUSTITUCION DE BRIDA DE ARRASTRE (UN LADO) 4A0214 0,5

OTRAS 4A0200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO O AJUSTE DE LOS NIVELES DE ACEITE Y/O REGLAJES DE DIRECCION

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-60 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

4A-01-02-03 EJE PROPULSOR DELANTERO

17 4 16 20 13

15

14

1 5

18

11 19

10

9 8 7 7
12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-61

EJE PROPULSOR DELANTERO 4A-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CONJUNTO PIVOTE DE DIRECCION

13 SUSTITUCION DE EJE DE GIRO SUPERIOR (UNO) (*)


EXCLUYE:
- Reglaje de resistencia al giro de pivote de dirección 4A0301 0,5

13 RESISTENCIA AL GIRO DEL PIVOTE DE DIRECCION


IZQUIERDO (COMPROBACION) (*)
EXCLUYE:
- D-M o sustitución del eje de giro superior. 4A0302 1,6

13 RESISTENCIA AL GIRO DEL PIVOTE DE DIRECCION


DERECHO (COMPROBACION) (*)
EXCLUYE:
- D-M o sustitución del eje de giro superior. 4A0303 1,8

14 SUSTITUCION DE CARTER EJES DE GIRO L/IZQ (*) 4A0304 3

14 SUSTITUCION DE CARTER EJES DE GIRO L/DER (*) 4A0305 3,2

15 SUSTITUCION DE RODAMIENTOS EJES DE GIRO L/IZQ


(UNO) (*) 4A0306 3,7

15 SUSTITUCION DE RODAMIENTOS EJES DE GIRO L/IZQ


(DOS) (*) 4A0307 3,9

15 SUSTITUCION DE RODAMIENTOS EJES DE GIRO L/DER.


(UNO) (*) 4A0308 3,9

15 SUSTITUCION DE RODAMIENTOS EJES DE GIRO L/DER.


(DOS) (*) 4A0309 4,1

16 SUSTITUCION ALOJAMIENTO RODAMIENTOS EJES DE GIRO


L/IZQ. (SEMIESFERA) (*) 4A0310 3,9

16 SUSTITUCION ALOJAMIENTO RODAMIENTOS EJES DE GIRO


L/DER. (SEMIESFERA) (*) 4A0311 4,1

17 SUSTITUCION DEL RETEN DE ACEITE DE LA SEMIESFERA


IZQUIERDA (*) 4A0312 1,3

17 SUSTITUCION DEL RETEN DE ACEITE DE LA SEMIESFERA


DERECHA (*) 4A0313 1,5

18 SUSTITUCION DE LA BIELETA DE GIRO IZQUIERDA (*) 4A0314 0,8

19 SUSTITUCION DE LA BIELETA DE GIRO DERECHA (*) 4A0315 1,0

20 SUSTITUCION DEL TOPE DE DIRECCION FIJO 4A0316 **

OTRAS 4A0300 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO O AJUSTE DE LOS NIVELES DE ACEITE Y/O REGLAJES DE DIRECCION
(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “4A0300”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-62 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-63

EJE PROPULSOR TRASERO........................................................... 4B

CONJUNTO EJE TRASERO....................................................................... 4B-01

CONJUNTO BUJE DE RUEDA TRASERO................................................ 4B-02

CONJUNTO BLOCAJE DIFERENCIAL TRASERO................................... 4B-03

4B

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-64 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

4B-01-02-03 EJE PROPULSOR TRASERO

9 7

6
4
12

5
10

11

13

14

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-65

EJE PROPULSOR TRASERO 4B-01-02-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CONJUNTO EJE TRASERO

1 D-M DEL CONJUNTO EJE TRASERO (*) 4B0101 2,9

2 SUSTITUCION DEL CARTER EJE TRASERO (*) 4B0102 7,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR


COMPRENDE:
- Transferir elementos 4B0105 6,1

3 SUSTITUCION DE PALIER DERECHO 4B0103 0,5

3 SUSTITUCION DE PALIER IZQUIERDO 4B0104 1,4

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR 4B0106 0,5

OTRAS 4B0100 *

CONJUNTO BUJE DE RUEDA TRASERO

4 D-M CONJUNTO BUJE TRASERO (UN LADO) 4B0201 1,0

4 SUSTITUCION DE CONJUNTO BUJE TRASERO (UN LADO)


COMPRENDE:
- Transferir componentes o montar nuevos 4B0202 1,6

4 AJUSTE DE CONJUNTO BUJE TRASERO (UN LADO) 4B0203 0,9

5 SUSTITUCION DE RODAMIENTO BUJE TRASERO (UNO) 4B0204 1,3

5 SUSTITUCION DE RODAMIENTO DEL BUJE TRASERO 4B0205 1,6

6 SUSTITUCION DE RETEN BUJE TRASERO (UN LADO) 4B0206 1,1

7 SUSTITUCION DE MANGUETA BUJE TRASERO (UN LADO) (*) 4B0207 1,2

7 SUSTITUCION DE MANGUETA BUJE TRASERO


(AMBOS LADOS) (*) 4B0208 2,2

8 SUSTITUCION ESPARRAGO DE RUEDA (UNO)


(BUJE RUEDA SEPARADO) 4B0209 0,2

8 SUSTITUCION ESPARRAGO DE RUEDA (JUEGO RUEDA)


(BUJE DE RUEDA SEPARADO) 4B0210 0,9

9 SUSTITUCION DE BRIDA DE ARRASTRE (UNA) 4B0211 0,5

OTRAS 4B0200 *

CONJUNTO BLOCAJE DIFERENCIAL TRASERO

10 SUSTITUCION DEL CONJUNTO SOLENOIDE Y HORQUILLA


DE BLOCAJE DIFERENCIAL 4B0301 0,9

11 SUSTITUCION DEL MANGUITO DE BLOQUEO 4B0302 1,9

12 D-M DE LA TAPA TRASERA O SU JUNTA 4B0303 0,7

13 SUSTITUCION DEL SENSOR DIFERENCIAL BLOCADO 4B0304 0,9

14 SUSTITUCION DE LA BOBINA DE BLOQUEO DEL


DIFERENCIAL 4B0305 0,8

OTRAS 4B0300 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO O AJUSTE DE LOS NIVELES DE ACEITE, Y/O PURGADO DE FRENOS

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-66 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-67

TRANSMISIONES.............................................................................. 4C

ARBOLES DE TRANSMISION................................................................... 4C-01

4C

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-68 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

4C-01 TRANSMISIONES

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-69

TRANSMISIONES 4C-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

ARBOLES DE TRANSMISION

1 SUSTITUCION DEL ARBOL DE TRANSMISION DELANTERO 4C0101 0,7

1 REPARACION DEL ARBOL DE TRANSMISION DELANTERO 4C0102 1,0

2 SUSTITUCION DEL ARBOL DE TRANSMISION TRASERO 4C0103 0,7

2 REPARACION DEL ARBOL DE TRANSMISION TRASERO 4C0104 1,0

OTRAS 4C0100 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-70 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-71

SISTEMA DE FRENOS...................................................................... 05

COMPONENTES FRENO DE MANO Y DISCOS....................................... 05-01

CIRCUITO HIDRAULICO Y SERVOFRENO............................................... 05-02

05

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-72 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

05-01 SISTEMA DE FRENOS

11

7 9
6
10

16

14 19 18

17

12

15

15 13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-73

SISTEMA DE FRENOS 05-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

COMPONENTES FRENO DE MANO Y DE DISCO

1 REGLAJE DE FRENO A LA TRANSMISION 050101 0,2

2 SUSTITUCION PALANCA DE FRENO A LA TRANSMISION (*) 050102 1,5

2 REPARACION PALANCA DE FRENO A LA TRANSMISION (*) 050103 2,2

3 SUSTITUCION CABLE DE ACCIONAMIENTO FRENO (*) 050104 1,7

4 SUSTITUCION BIELETA DE FRENO A LA TRANSMISION (*) 050105 0,6

5 SUSTITUCION MECANISMO EXPANSOR (*) 050106 1,2

6 SUSTITUCION DEL PLATO PORTAZAPATAS (*) 050107 1,8

7 SUSTITUCION TAMBOR DE FRENO A LA TRANSMISION (*) 050108 0,7

8 SUSTITUCION O REVISION DE ZAPATAS DE FRENO A LA


TRANSMISION (*) 050109 1,0

9 SUSTITUCION UNIDAD REGULADORA DE FRENO A LA


TRANSMISION (*) 050110 1,2

10 SUSTITUCION MUELLES DE RECUPERACION (*) 050111 1,0

11 SUSTITUCION DEL SOPORTE CABLE FRENO DE MANO (*) 050112 1,0

12 SUSTITUCION SOPORTE CALIPER TRASERO (UNO) 050113 1,9

13 SUSTITUCION DE DISCO DE FRENO DELANTERO (UNO) 050114 1,1

14 SUSTITUCION CALIPER DE DISCO DELANTERO (UNO) (**) 050115 0,7

14 SUSTITUCION CALIPER DE DISCO DELANTERO (DOS) 050116 1,0

15 SUSTITUCION PASTILLAS DE FRENO (UNA RUEDA) 050117 0,3

16 REPARACION DEL CALIPER DE RUEDA DELANTERA


(UN LADO) (**) 050118 0,9

16 REPARACION DEL CALIPER DE RUEDA DELANTERA


(DOS LADOS) (**) 050119 1,4

17 SUSTITUCION DISCO DE FRENO TRASERO (UNO) 050120 1,3

18 SUSTITUCION CALIPER DE DISCO TRASERO (UNO) (**) 050121 0,7

18 SUSTITUCION CALIPER DE DISCO TRASERO (DOS) (**) 050122 1,0

19 REPARACION CALIPER RUEDA TRASERA (UN LADO) (**) 050123 0,8

19 REPARACION CALIPER RUEDA TRASERA (DOS LADOS) (**) 050124 1,2

OTRAS 050100 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE REGLAJE DE FRENO A LA TRANSMISION


(**) COMPRENDE PURGADO PARCIAL DE FRENOS

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-74 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

05-02 SISTEMA DE FRENOS

3 4 2

7
6

7
9 9 18

21

17 10

18
9 19 19

20
13
5 9

12

14 15

11 16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-75

SISTEMA DE FRENOS 05-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CIRCUITO HIDRAULICO Y SERVOFRENO

1 SUSTITUCION SOPORTE PEDAL DE FRENO


COMPRENDE:
- Reglajes y purgado 050201 2,4

2 SUSTITUCION CONJUNTO PEDAL Y SOPORTE


COMPRENDE:
- Reglajes y purgado 050202 2,2

3 SUSTITUCION DEL CILINDRO PRINCIPAL (*) 050203 1,2

4 SUSTITUCION DEL PULMON DE SERVO-AYUDA


COMPRENDE:
- Reglajes 050204 1,4

4 REGLAJE ALTURA PEDAL 050205 1,2

4 COMPROBACION REGLAJE ALTURA PEDAL 050206 0,1

5 PURGADO COMPLETO DEL SISTEMA HIDRAULICO 050207 0,7

5 PURGADO PARCIAL DEL SISTEMA HIDRAULICO 050208 0,3

5 SUSTITUCION LIQUIDO DE FRENOS 050209 1,0

6 SUSTITUCION DEPRESOR
COMPRENDE:
- Comprobación del circuito de vacío 050210 1,0

6 COMPROBACION DEL CIRCUITO DE VACIO 050211 0,4

7 SUSTITUCION DE MANGUITO O “T” DE VACIO (UNO) 050212 0,2

8 SUSTITUCION DEL CALDERIN DE VACIO 050213 0,4

9 SUSTITUCION DE LATIGUILLOS (JUEGO COMPLETO) (*) 050214 1,9

9 SUSTITUCION DE LATIGUILLO DE FRENO (UNO) (*) 050215 0,7

9 SUSTITUCION DE LATIGUILLO DE FRENO (SIGUIENTE) 050216 0,3

10 SUSTITUCION “T” DE DERIVACION TRASERA (*) 050217 1,1

10 SUSTITUCION “T” DE DERIVACION TRASERA DESPUES DE


OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050218 0,7

11 SUSTITUCION VALVULA CINCO VIAS (*) 050219 1,1

11 SUSTITUCION VALVULA CINCO VIAS DESPUES DE OTRA


INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050220 0,5

12 SUSTITUCION “T” DERIVACION DELANTERA (*) 050221 0,7

12 SUSTITUCION “T” DERIVACION DELANTERA DESPUES DE


OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050222 0,4

13 SUSTITUCION DE VALVULA COMPENSADORA DE FRENADA


LSPV (*) 050223 1,3

13 REGLAJE DE VALVULA LSPV 050224 0,2

13 SUSTITUCION DE VALVULA (LSPV) DESPUES DE OTRA


INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050225 0,9

14 SUSTITUCION TUBERIA DE “T” DELANT. A RUEDA DER. (*) 050226 0,7

14 SUSTITUCION TUBERIA DE “T” DELANTERA A RUEDA DER.


DESPUES DE OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050227 0,4

15 SUSTITUCION TUBERIA DE VALV. 5 VIAS A RUEDA IZQ. (*) 050228 0,7

15 SUSTITUCION TUBERIA DE VALVULA 5 VIAS A RUEDA IZQ.


DESPUES DE OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050229 0,4

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DEL SISTEMA HIDRAULICO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-76 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

05-02 SISTEMA DE FRENOS

3 4 2

7
6

7
9 9 18

21

17 10

18
9 19 19

20
13
5 9

12

14 15

11 16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-77

SISTEMA DE FRENOS 05-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
16 SUSTITUCION TUBERIA DE VALV. 5 VIAS A LSPV (UNA) (*) 050230 0,7

16 SUSTITUCION TUBERIA DE VALVULA 5 VIAS A LSPV


DESPUES DE OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050231 0,4

17 SUSTITUCION TUBERIA DE LSPV A “T” TRASERA (*) 050232 0,7

17 SUSTITUCION TUBERIA DE LSPV A “T” TRASERA DESPUES


DE OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050233 0,4

18 SUSTITUCION TUBERIA DE “T” TRASERA A RUEDA (*) 050234 0,7

18 SUSTITUCION TUBERIA DE “T” TRASERA A RUEDA DESPUES


DE OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050235 0,4

19 SUSTITUCION TUBERIA DE CILINDRO MAESTRO A VALVULA


5 VIAS (UNA) (*) 050236 0,7

19 SUSTITUCION TUBERIA DE CILINDRO MAESTRO A VALVULA


5 VIAS DESPUES DE OTRA INTERVENCION EN EL CIRCUITO 050237 0,4

20 SUSTITUCION TUBERIA DE CILINDRO MAESTRO A “T”


DELANTERA (*) 050238 0,7

20 SUSTITUCION TUBERIA DE CILINDRO MAESTRO A “T”


DELANTERA DESPUES DE OTRA INTERVENCION EN EL
CIRCUITO 050239 0,4

21 SUSTITUCION TRAVESAÑO SOPORTE DE VALVULA LSPV


COMPRENDE:
- Reglaje de válvula LSPV 050240 0,5

OTRAS 050200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DEL SISTEMA HIDRAULICO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-78 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-79

MOTOR Y SUS SISTEMAS................................................................ 6

CONJUNTO MOTOR................................................................................... 6A

REFRIGERACION DEL MOTOR................................................................ 6B

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES......................................... 6C

SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR......................................................... 6G

SISTEMA DE ESCAPE DEL MOTOR......................................................... 6K

LUBRICACION DEL MOTOR..................................................................... 6L

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-80 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-81

CONJUNTO MOTOR......................................................................... 6A

MOTOR ALIGERADO................................................................................. 6A-01

MOTOR COMPLETO.................................................................................. 6A-02

BLOQUE DE CILINDROS........................................................................... 6A-03

CARTER DE ACEITE.................................................................................. 6A-04

CULATA....................................................................................................... 6A-05

CIGÜEÑAL.................................................................................................. 6A-06

PISTONES Y BIELAS.................................................................................. 6A-07

VOLANTE MOTOR...................................................................................... 6A-08


6A
ARBOL DE LEVAS Y DISTRIBUCION....................................................... 6A-09

GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES........................................................ 6A-10

SOPORTES DELANTEROS DEL MOTOR................................................. 6A-11

INYECCION DE COMBUSTIBLE............................................................... 6A-12

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-82 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-01-02 CONJUNTO MOTOR

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-83

CONJUNTO MOTOR 6A-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

MOTOR ALIGERADO

1 D-M MOTOR ALIGERADO


COMPRENDE:
- D-M motor completo
- Transferir componentes
- Calaje de la distribución
- Calaje del volante motor
- Calaje de la bomba inyectora
- Reglaje de válvulas
EXCLUYE:
- Operaciones de diagnosis 6A0101 20,5
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 1,2

OTRAS 6A0100 *

MOTOR COMPLETO

2 D-M MOTOR COMPLETO


COMPRENDE:
- Reglajes necesarios, niveles y purgados
- Trabajos eléctricos
- Lavado exterior del motor sobre el vehículo
EXCLUYE:
- Operaciones de diagnosis 6A0201 8,9
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,9

2 DESARMADO Y MEDICIONES DEL MOTOR


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Operaciones de diagnosis
- Desmontaje de partes principales
- Lavado de partes desmontadas
- Medición diámetro de camisas
- Medición diámetro de muñequillas
- Medición de pistones
- Medición diámetro de apoyos árbol de levas y alzada de levas
- D-M motor en banco
- Control de partes sueltas
EXCLUYE:
- Desarmado de pistones y bielas 6A0202 7,8
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,3

2 DESARMADO, LIMPIEZA, VERIFICACION, MEDICION Y


ARMADO DEL MOTOR
(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Operaciones de diagnosis
- D-M de partes principales
- Lavado de partes desmontadas
- Medición diámetro de camisas
- Medición diámetro de muñequillas
- Medición de pistones
- Medición diámetro de apoyos árbol de levas y alzada de levas
- D-M motor en banco
- Control de partes sueltas
- Control juego entre muñequillas y casquillos con hilo calibrado
- Control y reglaje juego de válvulas
EXCLUYE:
- Desarmado de pistones y bielas 6A0203 15,7
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,4

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-84 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-01-02 CONJUNTO MOTOR

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-85

CONJUNTO MOTOR 6A-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
2 REPARACION NORMAL DEL MOTOR (MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Operaciones de diagnosis
- D-M del motor en banco
- Desarmado y armado del motor
- Lavado de partes desmontadas
- Sustitución de pistones y segmentos
- Medición y equilibrado de pesos de pistones y bielas
- Rectificado de válvulas y asientos
- Revisión y tarado de inyectores
- Control de juego entre muñequillas y cojinetes con hilo calibrado
EXCLUYE:
- Prueba de motor en banco
- Reglajes después de prueba en carretera 6A0204 25,6
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,4

2 REPARACION GENERAL DEL MOTOR


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Operaciones incluidas en reparación normal 6A.02.04
- Sustitución de casquillos de bielas y bancada
- Reparación del grupo de órganos auxiliares
- Planificación de culata
- Rectificado del cigüeñal
- Rectificado de cilindros
- Revisión y tarado de bomba inyectora (Inyección mecánica)
- Revisión de bomba de aceite y bomba de agua
- Revisión de alternador y motor de arranque
- Revisión del turbocompresor
- Revisión de depresor
- Revisión bomba alta presión (Common Rail)
EXCLUYE:
- Prueba hidráulica de culata y sustitución de tapones
- Rectificado cara superior del bloque
- Rectificado del volante y cambio de corona dentada
- Sustitución de tapones de galerías agua y aceite 6A0205 48,5
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,4

2 PRUEBA DEL MOTOR AL FRENO


(MOTOR SEPARADO) 6A0206 3,5

2 REGLAJES DESPUES DE LA REPARACION DEL MOTOR


(MOTOR SOBRE EL VEHICULO)
COMPRENDE:
- Reglaje de mando acelerador (inyección mecánica)
- Verificación y ajuste de estanquidad manguitos y latiguillos
- Eventual reglaje del juego de válvulas
- Ajuste con analizador (Common Rail) 6A0207 2,0

2 LAVADO EXTERIOR DEL MOTOR SOBRE EL VEHICULO 6A0208 0,5

OTRAS 6A0200 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-86 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-03-04 CONJUNTO MOTOR

6 1 7 2 2
17 18 19

20

15

10
8

11

21
14 16 14 13

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-87

CONJUNTO MOTOR 6A-03-04

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

BLOQUE DE CILINDROS

1 PLANIFICAR BASE SUPERIOR DEL BLOQUE


(BLOQUE DESNUDO) 6A0301 1,5

1 LAVADO BLOQUE DESNUDO 6A0302 0,5

2 SUSTITUCION DE UN TAPON GALERIA DE AGUA O ACEITE


(BLOQUE DESNUDO) 6A0303 0,1

3 D-M BLOQUE INFERIOR PARA ELIMINAR PERDIDA


(MOTOR SEPARADO) 6A0304 2,3

4 SUSTITUCION JUNTA BLOQUE INFERIOR


(MOTOR SEPARADO) 6A0305 2,3

5 SUSTITUCION INYECTOR DE ACEITE (UNO)


(BLOQUE INFERIOR SEPARADO) 6A0306 0,2

6 D-M DEL JUEGO CAMISAS DE CILINDROS


(BLOQUE DESNUDO) 6A0307 3,0

6 MANDRINADO Y ESMERILADO DEL JUEGO DE CAMISAS


(BLOQUE DESNUDO) 6A0308 3,6

6 MEDICION DE CAMISA DE CILINDRO (UNA)


(BIELA Y PISTON SEPARADO) 6A0309 0,1

6 MEDICION DE CAMISAS DE CILINDROS (JUEGO)


(BIELAS Y PISTONES SEPARADOS) 6A0310 0,3

7 SUSTITUCION DE JUNTA TAPA TRASERA DEL BLOQUE 6A0311 5,2

7 SUSTITUCION DE JUNTA TAPA TRASERA DEL BLOQUE


(MOTOR SEPARADO) 6A0312 0,8

OTRAS 6A0300 *

CARTER DE ACEITE

8 D-M CARTER DE ACEITE 6A0401 0,9

8 D-M CARTER DE ACEITE (MOTOR SEPARADO) 6A0402 0,7

8 REPASAR ROSCA TAPON CARTER DE ACEITE


(ACEITE VACIADO) 6A0403 0,1

8 CONTROL PLANO DE APOYO JUNTA CARTER DE ACEITE


(CARTER SEPARADO) 6A0404 0,1

9 SUSTITUCION DE LA JUNTA DEL CARTER DE ACEITE 6A0405 0,9

10 REAPRETAR LOS TORNILLOS DEL CARTER 6A0406 0,2

11 D-M TAPON VACIADO DE ACEITE 6A0407 0,3

12 D-M CONJUNTO CONDENSADOR DE ACEITE 6A0408 1,0

13 D-M CONDENSADOR DE ACEITE 6A0409 0,5

14 D-M MANGUITO RESPIRADERO (UNO) 6A0410 0,3

15 D-M MANGUITO SALIDA A ATMOSFERA 6A0411 0,1

16 SUSTITUCION ANILLO TORICO DE UNION CONDENSADOR A


BLOQUE 6A0412 0,5

17 D-M BOCA DE LLENADO ACEITE 6A0413 0,2

18 D-M TAPON BOCA DE LLENADO ACEITE Y SUSTITUCION DE


JUNTA 6A0414 0,1

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-88 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-03-04 CONJUNTO MOTOR

6 1 7 2 2
17 18 19

20

15

10
8

11

21
14 16 14 13

12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-89

CONJUNTO MOTOR 6A-04

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

19 D-M TUBO VARILLA NIVEL DE ACEITE 6A0415 0,3

20 D-M VARILLA NIVEL DE ACEITE 6A0416 0,1

21 SUSTITUCION C/PROTECTOR CARTER DE ACEITE 6A0420 0,5

OTRAS 6A0400 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-90 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-05 CONJUNTO MOTOR

9 8

12 12

11

10

4
3

13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-91

CONJUNTO MOTOR 6A-05

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CULATA

1 SUSTITUCION CULATA, ACEITE MOTOR Y FILTRO


COMPRENDE:
- Lavado
- Prueba hidráulica
- Sustitución de tapones, si procede
- Transferir componentes
- Puesta a punto de la distribución
- Reglaje juego de válvulas 6A0501 13,9
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M CULATA
COMPRENDE:
- Puesta a punto de la distribución
EXCLUYE:
- Comprobación y reglaje del juego de válvulas
- Lavado 6A0502 7,8
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M CULATA
(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE Y EXCLUYE:
- Igual que OP. 6A.05.02 6A0503 2,2

1 TRANSFERIR COMPONENTES DE CULATA


(CULATA SEPARADA) 6A0504 0,4

1 PLANIFICACION DE CULATA
(CULATA SEPARADA Y COMPONENTES DESMONTADOS) 6A0505 0,5

1 PRUEBA HIDRAULICA
(CULATA SEPARADA) 6A0506 1,0

1 CONTROL DE COMPRESION
COMPRENDE:
- Realización de dos pruebas 6A0507 2,0

1 CONTROL DE COMPRESION
(INYECTORES SEPARADOS) 6A0508 0,4

1 LAVADO DE CULATA
(CULATA SEPARADA) 6A0509 0,3

2 SUSTITUCION JUNTA DE CULATA, ACEITE MOTOR Y FILTRO


COMPRENDE:
- Igual que OP. 6A.05.02
- Lavado
- Prueba hidráulica
- Eventual sustitución de tapones 6A0510 9,5
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

3 SUSTITUCION TAPON CONDUCTO DE AGUA (UNO)


(CULATA SEPARADA) 6A0511 0,2

4 RECTIFICADO DE ASIENTO DE INYECTOR (UNO)


(CULATA E INYECTOR SEPARADOS) 6A0512 0,2

4 RECTIFICADO DE ASIENTO DE INYECTOR (JUEGO)


(CULATA E INYECTOR SEPARADOS) 6A0513 0,5

5 D-M TAPA DE EMPUJADORES DE VALVULAS O SU JUNTA 6A0514 0,4

6 D-M TAPA TRASERA DE CULATA O SU JUNTA 6A0515 1,1

6 D-M TAPA TRASERA DE CULATA O SU JUNTA


(MOTOR SEPARADO) 6A0516 0,8

7 D-M CUBIERTA SUPERIOR INSONORIZANTE 6A0517 0,1

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-92 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-05 CONJUNTO MOTOR

9 8

12 12

11

10

4
3

13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-93

CONJUNTO MOTOR 6A-05

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

8 RECTIFICADO DE VALVULAS Y ASIENTOS


COMPRENDE:
- Comprobación y ajuste del juego de válvulas
- Control de estanquidad de válvulas
- Desincrustación de carbonilla
- Control de muelles de válvulas
EXCLUYE:
- Sustitución de guías de válvulas
- Operaciones de diagnosis 6A0518 14,6
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

8 RECTIFICADO DE VALVULAS Y ASIENTOS


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE Y EXCLUYE:
- Igual que OP. 6A.05.18 6A0519 6,6

8 SUSTITUCION DE VALVULAS Y RECTIFICADO DE ASIENTOS


COMPRENDE:
- Control de compresión
- Comprobación y ajuste del juego de válvulas
- Lavado
- Desincrustación de carbonilla
- Control de estanquidad de válvulas
- Control de muelles de válvulas
EXCLUYE:
- Sustitución de guías de válvulas
- Operaciones de diagnosis 6A0520 15,1
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

8 CONTROL DE ESTANQUIDAD DE VALVULAS


(CULATA SEPARADA) 6A0521 0,2

9 RECTIFICADO DE ASIENTO DE VALVULA (UNO)


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE:
- Control de estanquidad de válvulas
- Desincrustación de carbonilla
EXCLUYE:
- Rectificado y desincrustación de válvulas
- Sustitución guías de válvulas
- Sustitución de asientos 6A0522 0,5

9 RECTIFICADO DE ASIENTO DE VALVULAS SIGUIENTE


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE Y EXCLUYE:
- Igual que OP. 6A.05.20 6A0523 0,4

9 RECTIFICADO DE ASIENTO DE VALVULA (JUEGO)


(VALVULAS SEPARADAS)
COMPRENDE Y EXCLUYE:
- Igual que OP. 6A.05.20 6A0524 3,3

9 SUSTITUCION DE ASIENTO DE VALVULA (UNO)


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE:
- Rectificado de asiento de válvula
EXCLUYE:
- Rectificado y desincrustación de válvulas
- Sustitución guías de válvulas 6A0525 0,8

9 SUSTITUCION DE ASIENTO DE VALVULA SIGUIENTE


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE Y EXCLUYE:
- Igual que OP. 6A.05.25 6A0526 0,7

9 RECTIFICADO DE ASIENTO DE VALVULA (JUEGO)


(VALVU LAS SEPARADAS)
COMPRENDE:
- Rectificado de asientos de válvulas
EXCLUYE:
- Rectificado y desincrustación de válvulas
- Sustitución guías de válvulas 6A0527 5,7

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-94 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-05 CONJUNTO MOTOR

9 8

12 12

11

10

4
3

13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-95

CONJUNTO MOTOR 6A-05

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

10 D-M DE VALVULAS Y CONTROL DE MUELLES (JUEGO)


(CULATA SEPARADA)
COMPRENDE:
- Comprobación y ajuste del juego de válvulas
EXCLUYE:
- Desincrustación de carbonilla 6A0528 3,1

10 DESINCRUSTACION Y RECTIFICADO DE VALVULA (UNA)


(VALVULA SEPARADA) 6A0529 0,2

10 DESINCRUSTACION Y RECTIFICADO DE VALVULA SIGUIENTE


(VALVULA SEPARADA) 6A0530 0,1

10 DESINCRUSTACION Y RECTIFICADO DE VALVULA (JUEGO)


(VALVULAS SEPARADAS) 6A0531 0,9

10 DESINCRUSTACION DE VALVULA (UNA) (VALVULA SEPARADA) 6A0532 0,1

10 DESINCRUSTACION DE VALVULA (JUEGO)


(VALVULA SEPARADA) 6A0533 0,3

11 CONTROL DE MUELLES DE VALVULAS (UNA VALVULA)


(MUELLES SEPARADOS) 6A0534 0,1

12 SUSTITUCION DE GUIA DE VALVULA (UNA)


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE:
- Escariado de guía 6A0535 0,3

12 SUSTITUCION DE GUIA DE VALVULA SIGUIENTE


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE:
- Escariado de guía 6A0536 0,1

12 SUSTITUCION DE GUIAS DE VALVULAS (JUEGO)


(VALVULA SEPARADA)
COMPRENDE:
- Escariado de guía 6A0537 1,0

13 SUSTITUCION DE TAPAS LATERALES 6A0544 0,1

OTRAS 6A0500 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-96 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-06-07-08 CONJUNTO MOTOR

22

16

15
19

20

17

18

13

12

21
11

8 3

1 6 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-97

CONJUNTO MOTOR 6A-06

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CIGUEÑAL

1 D-M TAPA RETEN DELANTERO DE CIGÜEÑAL 6A0601 2,2


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M TAPA RETEN DELANTERO DE CIGÜEÑAL


(MOTOR SEPARADO) 6A0602 1,4
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

2 D-M TAPA RETEN TRASERO DEL CIGÜEÑAL


COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor 6A0603 7,2
TIEMPO ADICIONAL MOTOR COMMON RAIL C 1,3

2 D-M TAPA RETEN TRASERO DEL CIGÜEÑAL


(CAJA DE CAMBIOS SEPARADA)
COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor 6A0604 3,0
TIEMPO ADICIONAL MOTOR COMMON RAIL C 1,3

2 D-M TAPA RETEN TRASERO DEL CIGÜEÑAL


(VOLANTE MOTOR SEPARADO) 6A0605 0,3

3 D-M DEL CIGÜEÑAL (MOTOR SEPARADO)


COMPRENDE:
- Montar y desmontar el motor en banco
- D-M conjuntos bielas y pistones
- Medición de diámetros de muñequillas de bancada y bielas
- Control juego entre muñequillas y cojinetes con hilo calibrado
- Lavado
EXCLUYE:
- Limpieza de conductos
- Verificación alineamiento
- Control del equilibrado estático del cigüeñal
- Control y reglaje del juego de válvulas 6A0606 6,5
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

3 D-M DEL CIGÜEÑAL


(MOTOR, BIELA Y PISTONES SEPARADOS) 6A0607 2,4

3 SUSTITUCION DE CIGÜEÑAL Y UNA BIELA


COMPRENDE:
- Lavado exterior motor sobre el vehículo
- Montar y desmontar el motor en banco
- D-M conjuntos pistones con bielas
- Lavado
- Medición de diámetros muñequillas de bancada y bielas
- Control juego entre muñequillas y casquillos con hilo calibrado
- Control y reglaje juego de válvulas
- Sustitución de pistón y segmentos
- Control del equilibrado estático del cigüeñal
EXCLUYE:
- Limpieza de conductos
- Verificación alineamiento
- Transferir componentes 6A0608 17,2
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,9

3 MEDICION DE MUÑEQUILLAS DE BIELAS Y BANCADA DEL


CIGÜEÑAL
(CIGÜEÑAL SEPARADO) 6A0609 0,4

3 VERIFICAR ALINEACION DE MUÑEQUILLAS DEL CIGÜEÑAL


(CIGÜEÑAL SEPARADO) 6A0610 0,4

4 CONTROL DEL JUEGO ENTRE MUÑEQUILLAS Y COJINETES


DE BANCADA CON HILO CALIBRADO
(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Montar y desmontar el motor en un banco de trabajo 6A0611 4,1

4 MEDICION DEL DIAMETRO DE MUÑEQUILLAS DE BANCADA


(CIGÜEÑAL SEPARADO) 6A0612 0,3

5 CONTROL VISUAL DE MUÑEQUILLA DE BIELA (UNA) 6A0613 1,1

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-98 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-06-07-08 CONJUNTO MOTOR

22

16

15
19

20

17

18

13

12

21
11

8 3

1 6 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-99

CONJUNTO MOTOR 6A-06-07

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
5 CONTROL VISUAL DE MUÑEQUILLA DE BIELA (UNA)
(CARTER SEPARADO) 6A0614 0,2

5 CONTROL VISUAL DE MUÑEQUILLA DE BIELA SIGUIENTE


(CARTER SEPARADO) 6A0615 0,1

5 CONTROL DEL JUEGO ENTRE MUÑEQUILLA Y COJINETE DE


BIELA, MEDIDO CON HILO CALIBRADO (UNA BIELA)
(TAPA DE BIELA SEPARADA) 6A0616 0,2

5 MEDICION DIAMETRO DE MUÑEQUILLAS DE BIELA (UNA)


(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADOS) 6A0617 0,1

5 MEDICION DIAMETRO DE MUÑEQUILLAS DE BIELA (CUATRO)


(CONJUNTO BIELAS-PISTONES SEPARADOS) 6A0618 0,3

5 MEDICION DIAMETRO DE MUÑEQUILLAS DE BIELA (CUATRO)


(CIGÜEÑAL SEPARADO) 6A0619 0,2

6 SUSTITUCION DEL ENGRANAJE DE MANDO DEL CIGÜEÑAL


(CORREA DE DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0620 0,8

7 MEDICION DIAMETRO INTERIOR DE COJINETES DE


BANCADA (JUEGO)
(CIGÜEÑAL SEPARADO) 6A0621 1,0

8 D-M DE LA POLEA DEL CIGÜEÑAL 6A0622 1,3


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

OTRAS 6A0600 *

PISTONES Y BIELAS

9 CONTROL ALINEACION DE BIELAS (UNA) (BIELA SEPARADA


DE SU PISTON) 6A0701 0,2

9 CONTROL ALINEACION DE BIELA SIGUIENTE


(BIELA SEPARADA DE SU PISTON) 6A0702 0,1

9 CONTROL ALINEACION DE BIELAS (JUEGO)


(BIELAS SEPARADAS DE SUS PISTONES) 6A0703 0,5

10 CONTROL DEL PESO Y ALINEACION DE PISTONES Y BIELAS


(JUEGO) (BIELAS SEPARADAS DE SUS PISTONES) 6A0704 0,8

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON (UNO)


COMPRENDE:
- Control del juego entre muñequilla y cojinete con hilo calibrado
EXCLUYE:
- Control y reglaje del juego de válvulas
- Medición del diámetro de pistones
- Medición del diámetro de camisas
- Desincrustación y limpieza de pistones
- Sustitución de pistones y segmentos
- Operaciones de diagnosis 6A0705 10,0
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON (UNO) (CULATA SEPARADA) 6A0706 1,5

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON SIGUIENTE


(CULATA Y CARTER SEPARADOS) 6A0707 0,5

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-100 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-06-07-08 CONJUNTO MOTOR

22

16

15
19

20

17

18

13

12

21
11

8 3

1 6 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-101

CONJUNTO MOTOR 6A-07

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON (UNO) (MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Montar y desmontar el motor en banco
- Control juego entre muñequillas y cojinetes con hilo calibrado
EXCLUYE:
- Medición de diámetro de pistones
- Medición de diámetro de camisas
- Control y reglaje del juego de válvulas
- Sustitución de pistones y segmentos
- Desincrustación y limpieza de pistones
- Operaciones de diagnosis 6A0708 3,7
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON SIGUIENTE


(MOTOR, CULATA, Y CARTER SEPARADOS) 6A0709 0,4

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON (JUEGO)


COMPRENDE:
- Control juego entre muñequillas y cojinetes con hilo calibrado
EXCLUYE:
- Medición de diámetro de pistones
- Medición de diámetro de camisas
- Control y reglaje del juego de válvulas
- Sustitución de pistones y segmentos
- Desincrustación y limpieza de pistones 6A0710 11,7
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON (JUEGO)


(CULATA SEPARADA) 6A0711 3,2

10 D-M CONJUNTO BIELA Y PISTON (JUEGO)


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Montar y desmontar el motor en banco
- Control juego entre muñequillas y cojinetes con hilo calibrado
EXCLUYE:
- Medición de diámetro de pistones
- Medición de diámetro de camisas
- Control y reglaje del juego de válvulas
- Sustitución de pistones y segmentos
- Desincrustación y limpieza de pistones
- Operaciones de diagnosis 6A0712 5,3
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

10 SUSTITUCION DE PISTONES, SEGMENTOS Y COJINETES


DE BIELAS (JUEGO)
COMPRENDE:
- Medición diámetro de camisas
- Medición diámetro de pistones
- Adaptación segmentos y pistones
EXCLUYE:
- Operaciones de diagnosis 6A0713 15,8
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

11 MEDICION DEL DIAMETRO INTERIOR COJINETE DE BIELA


(UNO) (CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO) 6A0714 0,2

11 MEDICION DEL DIAMETRO INTERIOR COJINETE DE BIELA


SIGUIENTE
(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO) 6A0715 0,1

11 MEDICION DEL DIAMETRO INTERIOR COJINETE DE BIELA


(JUEGO) (CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO) 6A0716 0,5

12 SUSTITUCION DE PISTON, BULON Y SEGMENTOS (UNO)


(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO)
COMPRENDE:
- Medición del diámetro de los pistones
- Medición del diámetro de las camisas
- Adaptación de los segmentos y pistones
EXCLUYE:
- Contrapesado y alineación de pistones y bielas
- Sustitución de casquillos para bulones de pistones en bielas 6A0717 0,5

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-102 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-06-07-08 CONJUNTO MOTOR

22

16

15
19

20

17

18

13

12

21
11

8 3

1 6 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-103

CONJUNTO MOTOR 6A-07-08

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

12 SUSTITUCION DE PISTON, BULON Y SEGMENTOS (JUEGO)


(CONJUNTO BIELAS-PISTONES SEPARADOS)
COMPRENDE:
- Medición del diámetro de los pistones
- Medición del diámetro de las camisas
- Adaptación de los segmentos y pistones
EXCLUYE:
- Contrapesado y alineación de pistones y bielas
- Sustitución de casquillos para bulones de pistones en bielas 6A0718 2,0

12 D-M UN PISTON DE SU BIELA (UNO)


(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO) 6A0719 0,1

12 D-M UN PISTON DE SU BIELA (JUEGO)


(CONJUNTO BIELAS-PISTONES SEPARADOS) 6A0720 0,4

12 CONTRAPESADO DE PISTONES Y BIELAS (JUEGO)


(BIELAS SEPARADAS DE SUS PISTON ES) 6A0721 0,3

12 LIMPIEZA DE PISTON (UNO)


(BIELA SEPARADA DE SU PISTON) 6A0722 0,1

12 LIMPIEZA DE PISTON (JUEGO)


(BIELAS SEPARADAS DE SUS PISTON ES) 6A0723 0,4

13 SUSTITUCION DE SEGMENTOS (CUATRO PISTONES)


COMPRENDE:
- Lavado exterior del motor sobre el vehículo
- Control de compresión
- Medición del diámetro de las camisas
- Medición del diámetro de los pistones
- Contrapesado y alineación del conjunto pistones y 6A0724 14,3
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

13 LIMPIEZA, CONTROL Y SUSTITUCION DE SEGMENTOS


(UN PISTON)
(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO) 6A0725 0,4

13 LIMPIEZA, CONTROL Y SUSTITUCION DE SEGMENTOS


(CUATRO PISTON ES)
(CONJUNTOS BIELAS-PISTONES SEPARADOS) 6A0726 1,6

14 MEDICION DE CASQUILLO PARA BULON DE PISTON


(UNA BIELA)
(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO) 6A0727 0,2

14 MEDICION DE CASQUILLO PARA BULON DE PISTON


(CUATRO BIELAS)
(CONJUNTOS BIELAS-PISTONES SEPARADOS) 6A0728 0,6

14 SUSTITUCION Y ESCARIADO DEL CASQUILLO PARA BULON


DE PISTON (UNA BIELA)
(CONJUNTO BIELA-PISTON SEPARADO)
COMPRENDE:
- Medición del diámetro del casquillo 6A0729 0,4

14 SUSTITUCION Y ESCARIADO DEL CASQUILLO PARA


BULON DE PISTON (CUATRO BIELAS)
(CONJUNTO BIELAS-PISTONES SEPARADOS)
COMPRENDE:
- Medición del diámetro de casquillos 6A0730 1,1

OTRAS 6A0700 *

VOLANTE MOTOR

15 D-M PLACA DEL RODAMIENTO DE APOYO EXTREMO DEL


EJE PRIMARIO CAJA DE CAMBIOS 6A0801 4,9

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-104 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-06-07-08 CONJUNTO MOTOR

22

16

15
19

20

17

18

13

12

21
11

8 3

1 6 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-105

CONJUNTO MOTOR 6A-08

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

15 D-M PLACA DEL RODAMIENTO DE APOYO EXTREMO DEL


EJE PRIMARIO CAJA DE CAMBIOS
(CAJA DE CAMBIOS SEPARADA) 6A0802 0,7

15 D-M PLACA DEL RODAMIENTO DE APOYO EXTREMO DEL


EJE PRIMARIO CAJA DE CAMBIOS
(CONJUNTO EMBRAGUE SEPARADO) 6A0803 0,2

16 SUSTITUCION RODAMIENTO DE APOYO EXTREMO DEL EJE


PRIMARIO CAJA DE CAMBIOS
(PLACA RODAMIENTO SEPARADA) 6A0804 0,1

17 D-M DEL VOLANTE MOTOR


COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor 6A0805 8,2

17 D-M DEL VOLANTE MOTOR (CAJA DE CAMBIOS SEPARADA)


COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor 6A0806 4,0

17 D-M DEL VOLANTE MOTOR


(CONJUNTO EMBRAGUE SEPARADO)
COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor 6A0807 3,4

17 D-M DEL VOLANTE MOTOR


(MOTOR Y EMBRAGUE SEPARADOS)
COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor 6A0808 1,5

17 RECTIFICADO DEL VOLANTE MOTOR


(VOLANTE MOTOR SEPARADO) 6A0809 0,5

18 SUSTITUCION DE LA CORONA DENTADA DEL VOLANTE


MOTOR
(VOLANTE MOTOR SEPARADO) 6A0810 0,5

19 SUSTITUCION DE FIJA DE CENTRADO PLATO DE PRESION


DEL DISCO DE EMBRAGUE (UNA)
(VOLANTE MOTOR SEPARADO) 6A0811 0,3

19 SUSTITUCION DE FIJA DE CENTRADO PLATO DE PRESION


DEL DISCO DE EMBRAGUE (SIGUIENTE)
(VOLANTE MOTOR SEPARADO) 6A0812 0,2

20 D-M DEL ENVOLVENTE VOLANTE MOTOR


(CAJA DE CAMBIOS SEPARADA)
COMPRENDE:
- D-M y calaje del sensor de revoluciones 6A0813 2,2

21 D-M DE LA PLACA GUARDAPOLVO DEL ENVOLVENTE


VOLANTE MOTOR
(CAJA DE CAMBIOS SEPARADA)
COMPRENDE:
- Puesta en fase del volante motor
- D-M y calaje del sensor de revoluciones 6A0814 6,3

22 SUSTITUCION RESPIRADERO CARTER DE VOLANTE 6A0815 0,2

OTRAS 6A0800 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-106 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-06-07-08 CONJUNTO MOTOR

8 3 1

9 7

5
4
6

11

14

12 10

15 13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-107

CONJUNTO MOTOR 6A-06

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

ARBOL DE LEVAS Y DISTRIBUCION

1 D-M DEL ARBOL DE LEVAS


COMPRENDE:
- Control y reglaje del juego de válvulas
- Medición diámetro apoyos del árbol de levas y alzado de levas
- Reglaje del sensor cuentavueltas árbol de levas (Common Rail) 6A0901 5,8
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M DEL ARBOL DE LEVAS (MOTOR SEPARADO)


COMPRENDE:
- Montar y desmontar el motor en banco
- Control y reglaje del juego de válvulas
- Medición diámetro apoyos del árbol de levas y alzado de levas
- Reglaje del sensor cuentavueltas árbol de levas (Common Rail) 6A0902 4,2
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

2 MEDICION DIAMETRO APOYOS ARBOL DE LEVAS Y ALZADO


DE LEVAS
(ARBOL DE LEVAS SEPARADO) 6A0903 0,4

3 D-M TAPA RETEN DELANTERO DEL ARBOL DE LEVAS 6A0904 4,6


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

3 D-M TAPA RETEN DELANTERO DEL ARBOL DE LEVAS


(CORREA DE DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0905 1,2

4 CONTROL DEL JUEGO DE VALVULAS 6A0906 1,2

4 CONTROL DEL JUEGO DE VALVULAS


(TAPA DE EMPUJADORES SEPARADA) 6A0907 0,4

4 CONTROL DEL JUEGO DE VALVULAS (MOTOR SEPARADO) 6A0908 0,8

5 REGLAJE JUEGO DE VALVULAS


(SUSTITUCION DE UNA PLACA)
(A CONTINUACION DEL CONTROL) 6A0909 0,1

5 REGLAJE JUEGO DE VALVULAS


(SUSTITUCION DEL JUEGO DE PLACAS)
(A CONTINUACION DEL CONTROL) 6A0910 0,8

5 REGLAJE JUEGO DE VALVULAS


(SUSTITUCION DEL JUEGO DE PLACAS)
(A CONTINUACION DEL CONTROL, MOTOR SEPARADO) 6A0911 0,7

6 D-M EMPUJADORES Y CONTROL


COMPRENDE:
- Control y reglaje del juego de válvulas
EXCLUYE:
- Medición diámetro apoyos del árbol de levas y alzado de levas 6A0912 5,5
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

6 D-M EMPUJADORES Y CONTROL


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Montar y desmontar el motor en el banco
- Control y reglaje del juego de válvulas
EXCLUYE:
- Medición diámetro apoyos del árbol de levas y alzado de levas 6A0913 4,1

7 D-M ENGRANAJE DE MANDO DEL ARBOL DE LEVAS


(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA)
COMPRENDE:
- Reglaje del sensor cuentavueltas árbol de levas (Common Rail) 6A0914 0,2

8 CONTROL PUESTA EN FASE DE LA DISTRIBUCION 6A0915 1,7

8 CONTROL PUESTA EN FASE DE LA DISTRIBUCION


(TAPA FRONTAL DE DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0916 0,4

9 SUSTITUCION DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 6A0917 3,3


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-108 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-09 CONJUNTO MOTOR

8 3 1

9 7

5
4
6

11

14

12 10

15 13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-109

CONJUNTO MOTOR 6A-09

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

9 SUSTITUCION DE LA CORREA DE DISTRIBUCION


(MOTOR SEPARADO) 6A0918 1,1
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

9 SUSTITUCION DE LA CORREA DE DISTRIBUCION


(DESPUES DE OTRA INTERVENCION EN LA DISTRIBUCION) 6A0919 0,2

9 COMPROBACION DE TENSION CORREA DE DISTRIBUCION 6A0920 1,4

9 COMPROBACION DE TENSION CORREA DE DISTRIBUCION


(TAPA FRONTAL DE DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0921 0,1

10 D-M ENGRANAJE DE MANDO DEL GRUPO DE ORGANOS


AUXILIARES
(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0922 0,2

11 D-M TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 6A0923 3,2

11 D-M TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION


(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0924 0,2

11 REVISION TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION


(TENSOR SEPARADO) 6A0925 0,2

12 SUSTITUCION DEL RODILLO TENSOR FIJO DE LA CORREA


DE DISTRIBUCION 6A0926 3,1

12 REVISION DEL RODILLO TENSOR FIJO DE LA CORREA DE


DISTRIBUCION
(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0927 0,1

12 SUSTITUCION DEL RODILLO TENSOR FIJO DE LA CORREA


DE DISTRIBUCION
(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0928 0,2

13 D-M TAPA FRONTAL DE LA DISTRIBUCION 6A0929 1,3

14 D-M PROTECTOR SUPERIOR DE LA CORREA DE


DISTRIBUCION
(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA) 6A0930 0,2

15 D-M PROTECTOR INFERIOR DE LA CORREA DE


DISTRIBUCION
(POLEA DEL CIGÜEÑAL SEPARADA) 6A0931 0,8

OTRAS 6A0900 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-110 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-10-11 CONJUNTO MOTOR

10

1 11

9
7

9
8
6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-111

CONJUNTO MOTOR 6A-10-11

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES

1 D-M GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES


COMPRENDE:
- Sustitución de retenes conductos de acoplamiento
- Calaje de la distribución
- Nivel de aceite del motor
EXCLUYE:
- D-M bomba inyectora
- D-M depresor
- D-M bomba hidráulica de dirección
- D-M filtro de aceite
- D-M intercambiador de calor 6A1001 4,4
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE Y EXCLUYE:
- Igual que OP. 6A.01 .01 B 6A1002 1,4

TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M ORGANOS AUXILIARES


(GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES SEPARADO)
COMPRENDE:
- D-M bomba inyectora
- D-M depresor
- D-M filtro de aceite
- D-M intercambiador de calor
- D-M bomba hidráulica
EXCLUYE:
- Transferir componentes exteriores 6A1003 2,0

1 TRANSFERIR COMPONENTES EXTERIORES


(GRUPO DE ORGANOS SEPARADO Y ORGANOS AUX.
DESMONTADOS) 6A1004 0,2

1 D-M ORGANOS AUXILIARES


(GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES Y BOMBA INYECTORA
SEPARADOS) 6A1005 1,8

1 D-M Y REVISION DE GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES 6A1006 7,0


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

2 D-M TAPA FRONTAL Y JUNTA DE GRUPO DE ORGANOS


AUXILIARES
(CORREA DISTRIBUCION SEPARADA) 6A1007 0,7

3 D-M TAPA POSTERIOR Y JUNTA DE GRUPO DE ORGANOS


AUXILIARES
(MOTOR SEPARADO) 6A1008 0,6

3 D-M TAPA POSTERIOR Y JUNTA GRUPO DE ORGANOS


AUXILIARES 6A1009 1,1
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

4 D-M TAPA SUPERIOR Y JUNTA GRUPO DE ORGANOS


AUXILIARES 6A1010 0,3

5 SUSTITUCION DE RETENES CONDUCTOS DE


ACOPLAMIENTO DEL GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES
(GRUPO DE ORGANOS AUXILIARES SEPARADO)
COMPRENDE:
- Limpieza exterior 6A1011 0,3

OTRAS 6A1000 *

SOPORTES DELANTEROS DEL MOTOR

6 SUSTITUCION SILENTBLOCK APOYO DELANTERO DEL


MOTOR (UNO) 6A1101 0,8

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-112 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-10-11 CONJUNTO MOTOR

10

1 11

9
7

9
8
6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-113

CONJUNTO MOTOR 6A-11

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

6 SUSTITUCION SILENTBLOCKS APOYO DELANTERO DEL


MOTOR (DOS) 6A1102 0,9

7 SUSTITUCION SOPORTE APOYO DELANTERO DEL MOTOR


(UNO) 6A1103 1,1

7 SUSTITUCION SOPORTES APOYO DELANTERO DEL MOTOR


(DOS) 6A1104 1,5

8 SUSTITUCION DE TOPE LIMITADOR (UNO) 6A1105 0,1

9 SUSTITUCION DEL GANCHO DEL MOTOR (UNO) 6A1122 0,2

10 SUSTITUCION SILENTBLOCK APOYO TRASERO DEL MOTOR


(UNO) 6A1123 1,3

10 SUSTITUCION SILENTBLOCKS APOYO TRASERO DEL


MOTOR (DOS) 6A1124 1,7

11 SUSTITUCION SOPORTE APOYO TRASERO DEL MOTOR


(UNO) 6A1125 1,1

11 SUSTITUCION SOPORTES APOYO TRASEROS DEL MOTOR


(DOS) 6A1126 1,4

OTRAS 6A1100

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-114 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6A-12 CONJUNTO MOTOR

12

6G-03

6G-03

13

10 9

25

26 17

19 16 18

14
11

21

20
15

22

23

24

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-115

CONJUNTO MOTOR 6A-12

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

INYECCION DE COMBUSTIBLE

2 D-M BUJE DE ARRASTRE DE BOMBA INYECTORA O DE


PRESION (BOMBA INYECTORA SEPARADA) 6A1212 0,2

9 D-M TUBO SOBRANTE DE INYECTORES 6A1222 0,5

10 D-M TUBO DE INYECCION COMBUSTIBLE (UNO) 6A1223 0,3

10 D-M TUBOS DE INYECCION DE COMBUSTIBLE (JUEGO) 6A1224 0,5

11 D-M INYECTOR (UNO) 6A1225 0,4

11 D-M DE INYECTORES (JUEGO) 6A1226 1,2

11 D-M DE INYECTORES (JUEGO) (MOTOR SEPARADO) 6A1228 0,3

12 SUSTITUCION TUBO DE ENTRADA DE COMBUSTIBLE A


ELECTROVALVULA TERMOARRANCADOR 6A1237 0,2

13 SUSTITUCION TUBO DE BUJIA TERMOARRANCADOR 6A1238 0,1

14 D-M CABLE DE ACELERADOR 6A1239 0,4

15 D-M PEDAL DE ACELERADOR 6A1240 0,5

16 D-M BOMBA DE COMBUSTIBLE ALTA PRESION (*) 6A1241 0,8

16 D-M BOMBA DE COMBUSTIBLE ALTA PRESION


(MOTOR SEPARADO) 6A1242 0,3

16 CONTROL FUNCIONAMIENTO EN BANCO DE BOMBA ALTA


PRESION (MOTOR SEPARADO) 6A1243 1,6

16 LAVADO EXTERIOR DE BOMBA DE PRESION


(BOMBA SEPARADA) 6A1244 0,1

17 D-M DISPOSITIVO DE SEPARACION BOMBEO 6A1244 0,2

17 D-M DISPOSITIVO DE SEPARACION BOMBEO


(BOMBA ALTA PRESION SEPARADA) 6A1245 0,1

18 D-M REGULADOR DE ALTA PRESION 6A1246 0,3

18 D-M REGULADOR DE ALTA PRESION


(BOMBA ALTA PRESION SEPARADA) 6A1247 0,1

19 D-M SOPORTE BOMBA O SU JUNTA (*) 6A1248 0,8

20 D-M ACUMULADOR HIDRAULICO DE ALTA PRESION 6A1249 0,9

20 SUSTITUCION DEL ACUMULADOR HIDR. DE ALTA PRESION


COMPRENDE:
- Transferir componentes 6A1250 1,2

21 D-M VALVULA LIMITADORA DE FLUJO (UNA) 6A1251 0,2

21 D-M VALVULA LIMITADORA DE FLUJO (JUEGO) 6A1252 0,4

22 D-M VALVULA DE SOBREPRESION 6A1253 0,2

23 D-M SENSOR DE PRESION 6A1254 0,2

24 D-M TUBERIA DE BOMBA A ACUMULADOR HIDRAULICO 6A1255 0,2

25 D-M REOSTATO ACELERADOR


EXCLUYE:
- Comprobación del reostato 6A1256 0,4

25 COMPROBACION INDIVIDUAL DEL REOSTATO ACELERADOR 6A1257 0,2

26 SUSTITUCION DEL CABLEADO DE INYECTORES 6A1258 **

OTRAS 6A1200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE PURGADO DE AIRE


(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “6A1200”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-116 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-117

REFRIGERACION DEL MOTOR....................................................... 6B

BOMBA DE AGUA, TERMOSTATO Y TUBERIAS INTERCAMBIADOR.... 6B-01

VENTILADOR Y CORREAS DE MANDO................................................... 6B-02

RADIADOR DE AGUA Y DEPOSITO EXPANSOR..................................... 6B-03

MANGUITOS CIRCUITO DE REFRIGERACION........................................ 6B-04

6B

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-118 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6B-01-02 REFRIGERACION DEL MOTOR

8 9

12

10

13

11

4 5

2 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-119

REFRIGERACION DEL MOTOR 6B-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

BOMBA DE AGUA, TERMOSTATO Y


TUBERIAS DE INTERCAMBIADOR

1 D-M DE BOMBA DE AGUA (*) 6B0101 4,1


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 D-M DE BOMBA DE AGUA (MOTOR SEPARADO) 6B0102 0,9


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 VERIFICACION DE BOMBA DE AGUA (BOMBA SEPARADA) 6B0103 0,2

2 D-M TUBERIA ENTRADA AGUA INTERCAMBIADOR (*) 6B0104 0,8

3 D-M TUBERIA SALIDA AGUA INTERCAMBIADOR (*) 6B0105 0,8

4 SUSTITUCION MANGUITOS DE ENTRADA AGUA


INTERCAMBIADOR (*) 6B0106 0,5

5 SUSTITUCION MANGUITOS DE SALIDA AGUA


INTERCAMBIADOR (*) 6B0107 0,5

6 D-M ADAPTADOR Y JUNTA A BOMBA DE AGUA (*) 6B0108 0,7

7 D-M TUBO DE RETORNO DE CONEXION TERMOSTATO (*) 6B0109 2,0

8 D-M TERMOSTATO Y JUNTAS (*) 6B0110 0,4

8 COMPROBACION DEL TERMOSTATO


(TERMOSTATO SEPARADO) 6B0111 0,2

9 D-M CAJA DEL TERMOSTATO O SU JUNTA (*) 6B0112 2,0

OTRAS 6B0100 *

VENTILADOR Y CORREAS MANDO

10 SUSTITUCION CORREA BOMBA DE AGUA Y ALTERNADOR 6B0201 0,7

10 REGULACION DE TENSION CORREA BOMBA DE AGUA Y


ALTERNADOR 6B0202 0,2

11 SUSTITUCION CORREA COMPRESOR AIRE ACONDICIONA- 6B0203 0,8

11 REGULACION DE TENSION CORREA COMPRESOR AIRE


ACONDICIONADO 6B0204 0,3

12 D-M CONJUNTO POLEA ELECTROMAGNETICA 6B0205 2,3


TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

13 D-M VENTILADOR 6B0206 0,4

13 D-M VENTILADOR (MOTOR SEPARADO) 6B0207 0,1

OTRAS 6B0200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DE REFRIGERANTE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-120 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6B-03-04 REFRIGERACION DEL MOTOR

8 6 5 7

15

17 17

13

16
19
17

19 14
17

10
19
12
9
20
19 18

11
10
16

18

2 3

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-121

REFRIGERACION DEL MOTOR 6B-03-04

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

RADIADOR DE AGUA Y DEPOSITO EXPANSOR

1 D-M DEL CONJUNTO RADIADOR DE AGUA, INTERCOOLER Y


ENCAUZADOR (*) 6B0301 0,8

2 SUSTITUCION DEL RADIADOR DE AGUA (*)


COMPRENDE:
- Transferir componentes con el radiador separado 6B0302 1,2

2 SUSTITUCION DEL RADIADOR DE AGUA Y PRUEBA


DEPRESION (*)
COMPRENDE:
- Lavado del radiador
- Transferir componentes con radiador separado 6B0303 1,8

2 TRANSFERIR COMPONENTES DEL RADIADOR


(CONJUNTO RADIADOR SEPARADO) 6B0304 0,4

2 PRUEBA DE ESTANQUIDAD DEL RADIADOR


(CONJUNTO RADIADOR SEPARADO) 6B0305 0,3

2 MEDIR PROPORCION DE ANTICONGELANTE Y REPONER 6B0306 0,3

2 RELLENADO DEL CIRCUITO Y AJUSTE DEL NIVEL DE


REFRIGERANTE 6B0307 0,1

2 VACIADO DEL LIQUIDO REFRIGERANTE 6B0308 0,2

2 SUSTITUCION DEL LIQUIDO REFRIGERANTE 6B0309 0,3

2 LAVADO DEL RADIADOR DE AGUA


(CONJUNTO RADIADOR SEPARADO) 6B0310 0,3

3 D-M ENCAUZADOR DE AIRE DEL RADIADOR DE AGUA 6B0311 0,4

4 D-M SOPORTE O SILENTBLOCK DEL RADIADOR DE AGUA


(UNO) 6B0312 0,2

5 D-M DEPOSITO EXPANSOR (*) 6B0313 0,3

6 D-M TAPON DEPOSITO EXPANSOR 6B0314 0,1

7 D-M SOPORTE DEPOSITO EXPANSOR


(DEPOSITO APARTADO) 6B0315 0,3

8 SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR NIVEL DE AGUA 6B0321 0,3

OTRAS 6B0300 *

MANGUITOS CIRCUITO DE REFRIGERACION

9 SUSTITUCION DEL MANGUITO SUPERIOR DEL RADIADOR (*) 6B0403 0,3

10 SUSTITUCION DE MANGUITO DE EXPANSION (UNO) (*) 6B0404 0,2

11 SUSTITUCION DEL MANGUITO INFERIOR DEL RADIADOR (*) 6B0405 0,4

12 SUSTITUCION MANGUITO DE LLENADO DEL MOTOR Y


RETORNO DE CALEFACCION (*) 6B0406 0,5

13 SUSTITUCION DEL GRIFO DE LA CALEFACCION (*) 6B0407 0,7

14 SUSTITUCION DE MANGUITO DE ENTRADA A GRIFO DE


CALEFACCION (*) 6B0408 0,4

15 SUSTITUCION DE MANGUITO DE SALIDA DEL GRIFO DE


CALEFACCION (*) 6B0409 0,4

16 SUSTITUCION DEL MANGUITO EVACUACION DEPOSITO


EXPANSOR 6B0410 0,1

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DE REFRIGERANTE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-122 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6B-03-04 REFRIGERACION DEL MOTOR

8 6 5 7

15

17 17

13

16
19
17

19 14
17

10
19
12
9
20
19 18

11
10
16

18

2 3

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-123

REFRIGERACION DEL MOTOR 6B-04

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

17 SUSTITUCION DE ABRAZADERA MANGUITO DE


CALEFACCION (UNA) (*) 6B0411 0,4

17 SUSTITUCION DE ABRAZADERA MANGUITO DE


CALEFACCION (SIGUIENTE) 6B0412 0,1

17 REAPRIETE DE ABRAZADERAS DE MANGUITOS DE


CALEFACCION 6B0413 0,2

18 SUSTITUCION DE ABRAZADERA MANGUITO DEL RADIADOR


(UNA) (*) 6B0414 0,3

18 SUSTITUCION DE ABRAZADERA MANGUITO DEL RADIADOR


(SIGUIENTE) 6B0415 0,1

19 SUSTITUCION DE ABRAZADERA DE MANGUITO (UNA) (*) 6B0416 0,2

19 SUSTITUCION DE ABRAZADERA DE MANGUITO (SIGUIENTE) 6B0417 0,1

20 SUSTITUCION DE MANGUITOS CIRCUITO DE


REFRIGERACION (JUEGO) (*) 6B0401 1,3

20 CONTROL VISUAL DE PERDIDA EN CIRCUITO DE


REFRIGERACION Y REAPRIETE DE ABRAZADERAS 6B0402 0,3

OTRAS 6B0400 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DE REFRIGERANTE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-124 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-125

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES................................ 6C

ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE........................................................ 6C-01

SOBREALIMENTACION DE AIRE............................................................. 6C-02

SENSORES, TERMISTORES E INTERRUPTORES


DE CONTROL MOTOR............................................................................... 6C-03

6C

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-126 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6C-01 ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

6A-12

22
23
6A-12

18
17
19
20

16

5 2
21
19

3 21
A
R

24
6

23
31
7 4 8

13
14
12

30

28
15

1 25

27
A 9 10
R

29
11 26
12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-127

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE

1 D-M DEPOSITO COMBUSTIBLE (*)


EXCLUYE:
- Vaciado de combustible
- Transferir componentes
- Lavado exterior e interior 6C0101 1,1
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

1 TRANSFERIR COMPONENTES DEL DEPOSITO DE


COMBUSTIBLE
(DEPOSITO SEPARADO) 6C0102 0,2

1 VACIADO Y LLENADO DE COMBUSTIBLE


(DEPOSITO SEPARADO) 6C0103 0,2

1 D-M Y LIMPIEZA DEPOSITO COMBUSTIBLE (*)


EXCLUYE:
- Vaciado de combustible
- Transferir componentes 6C0104 1,6
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

1 LIMPIEZA EXTERIOR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE


(DEPOSITO SEPARADO Y COMBUSTIBLE VACIADO) 6C0105 0,2

1 LIMPIEZA INTERIOR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE


(DEPOSITO SEPARADO Y COMBUSTIBLE VACIADO) 6C0106 0,3

1 PINTADO EXTERIOR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE


(DEPOSITO SEPARADO) 6C0107 0,3

2 SUSTITUCION TAPON BOCA DE LLENADO COMBUSTIBLE,


ELIMINACION PERDIDA 6C0108 0,1

3 SUSTITUCION BOMBIN CERRADURA TAPON BOCA DE


LLENADO 6C0109 0,2

4 D-M BOCA LLENADO COMBUSTIBLE 6C0110 0,5

5 SUSTITUCION VALVULA CONTROL DE PRESION DEPOSITO,


O SUS MANGUITOS
COMPRENDE:
- Comprobación de la válvula 6C0111 0,5

6 SUSTITUCION MANGUITO VENTILACION DEPOSITO 6C0112 1,4


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

7 SUSTITUCION MANGUITO LLENADO COMBUSTIBLE 6C0113 0,5

8 D-M AFORADOR DE COMBUSTIBLE (*) 6C0114 1,3


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

8 D-M AFORADOR DE COMBUSTIBLE (DEPOSITO SEPARADO) 6C0115 0,2

8 SUSTITUCION AFORADOR DE COMBUSTIBLE (*)


COMPRENDE:
- Limpieza y comprobación de aforador 6C0116 1,5
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

9 SUSTITUCION TUBERIA RIGIDA DE ALIMENTACION DE


COMBUSTIBLE (*) 6C0117 0,3

10 SUSTITUCION TUBERIA RIGIDA DE RETORNO COMBUSTIBLE 6C0118 0,2

11 SUSTITUCION DE TUBERIAS RIGIDAS DE ALIMENTACION Y


RETORNO DE COMBUSTIBLE (*) 6C0119 0,5

12 SUSTITUCION MANGUITO DE DEPOSITO A TUBERIA RIGIDA


O AL PREFILTRO (*) 6C0121 1,0
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

13 SUSTITUCION MANGUITO DE TUBERIA RIGIDA DE RETORNO


A DEPOSITO (*) 6C0120 1,1
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

ANIBAL

(*) COMPRENDE PURGADO DE AIRE


(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “6C0100”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-128 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6C-01 ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

6A-12

22
23
6A-12

18
17
19
20

16

5 2
21
19

3 21
A
R

24
6

23
31
7 4 8

13
14
12

30

28
15

1 25

27
A 9 10
R

29
11 26
12

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-129

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
14 SUSTITUCION MANGUITOS DE TUBERIAS RIGIDAS
ALIMENTACION Y RETORNO A DEPOSITO (*) 6C0122 1,2
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

15 SUSTITUCION UNA ABRAZADERA DE UNION TUBERIA


RIGIDA A BASTIDOR 6C0123 0,1

16 SUSTITUCION MANGUITO DE TUBERIA RIGIDA DE


ALIMENTACION A FILTRO DE COMBUSTIBLE (*) 6C0124 0,3

17 SUSTITUCION MANGUITO DE FILTRO A BOMBA


INYECTORA (*) 6C0125 0,3

18 SUSTITUCION MANGUITO DE TUBERIA RIGIDA DE RETORNO


A CONECTOR MULTIPLE 6C0126 0,2

19 SUSTITUCION MANGUITO DE RETORNO COMBUSTIBLE


INYECTORES 6C0127 0,2

20 SUSTITUCION JUEGO DE MANGUITOS ALIMENTACION Y


RETORNO COMBUSTIBLE DEL COMPARTIMENTO MOTOR (*) 6C0128 0,9

21 SUSTITUCION (UNA) ABRAZADERA UNION MANGUITOS A


CARROCERIA 6C0129 0,1

22 SUSTITUCION CONJUNTO FILTRO DE COMBUSTIBLE Y


SOPORTE (*)COMPRENDE:- Transferir componentes 6C0130 0,5

22 PURGADO DE AIRE EN EL CIRCUITO DE ALIMENTACION


COMBUSTIBLE 6C0131 0,1

23 SUSTITUCION ELEMENTO FILTRANTE DE COMBUSTIBLE (*)


COMPRENDE:
- Transferir componentes 6C0132 0,3

24 CONTROL VISUAL DE PERDIDAS Y REAPRIETE DE


ABRAZADERAS Y ESTADO DE MANGUITOS Y TUBERIAS
COMPRENDE:
- Sustitución eventual de abrazaderas 6C0133 0,4

25 SUSTITUCION MANGUITO PREFILTRO A BOMBA DE


ALIMENTACION COMBUSTIBLE (*) 6C0134 0,2

26 SUSTITUCION MANGUITO BOMBA DE ALIMENTACION


COMBUSTIBLE A TUBERIA RIGIDA (*) 6C0135 0,2

27 SUSTITUCION DE PREFILTRO DE COMBUSTIBLE (*) 6C0136 0,2

28 D-M SOPORTE BOMBA DE ALIMENTACION COMBUSTIBLE (*) 6C0137 0,4

29 D-M BOMBA ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE (*) 6C0138 0,3

30 D-M CONECTOR MULTIPLE DE RETORNO (*) 6C0139 0,4

31 SUSTITUCION MANGUITO DE RETORNO FILTRO A


CONECTOR MULTIPLE 6C0140 0,2

OTRAS 6C0100 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE PURGADO DE AIRE


(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “6C0100”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-130 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6C-02 ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

17

4 14

1
6
5

15
9 16

10

12

13

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-131

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

SOBREALIMENTACION DE AIRE

1 D-M CONJUNTO FILTRO DE AIRE 6C0201 0,2

2 D-M ELEMENTO FILTRANTE COMPRENDE:


- Limpieza del filtro 6C0202 0,4

2 SUSTITUCION DEL ELEMENTO FILTRANTE 6C0203 0,3

3 SUSTITUCION CORREA ELASTICA DE FIJACION FILTRO


(UNA) 6C0204 0,1

4 D-M SOPORTE FILTRO DE AIRE 6C0205 0,4

5 D-M MANGUITO DE FILTRO DE AIRE A ENTRADA


TURBOCOMPRESOR 6C0206 0,2

6 D-M MANGUITO TURBOCOMPRESOR A INTERCOOLER 6C0207 0,2

7 D-M TUBO INTERCONEXION ENTRADA INTERCOOLER 6C0208 0,3

8 D-M CODO ENTRADA INTERCOOLER 6C0209 0,2

9 D-M MANGUITO SALIDA INTERCOOLER 6C0210 0,2

10 CONTROL VISUAL DE MANGUITOS Y REAPRIETE DE


ABRAZADERAS
COMPRENDE:
- Sustitución eventual de abrazaderas 6C0211 0,2

11 D-M RADIADOR DE AIRE INTERCOOLER


COMPRENDE:
- Limpieza exterior 6C0212 0,6

11 SUSTITUCION RADIADOR DE AIRE INTERCOOLER 6C0213 0,5

11 LIMPIEZA EXTERIOR RADIADOR DE AIRE INTERCOOLER,


SOBRE EL VEHICULO 6C0214 0,2

12 D-M TURBOCOMPRESOR 6C0215 1,9

12 D-M TURBOCOMPRESOR (MOTOR SEPARADO) 6C0216 1,0

12 D-M TURBOCOMPRESOR (COLECTOR ESCAPE SEPARADO) 6C0217 0,3

12 REVISION TURBOCOMPRESOR
(TURBOCOMPRESOR SEPARADO) 6C0218 2,5

13 SUSTITUCION VALVULA LIMITADORA DE PRESION


TURBOCOMPRESOR 6C0219 2,3

13 CONTROL Y REGULACION VALVULA LIMITADORA DE


PRESION TURBOCOMPRESOR 6C0220 2,1

14 D-M COLECTOR DE ADMISION O SUSTITUIR JUNTAS


EXCLUYE:
- Transferir componentes 6C0221 1,0

14 D-M COLECTOR DE ADMISION O SUSTITUIR JUNTAS


(MOTOR SEPARADO)
EXCLUYE:
- Transferir componentes 6C0222 0,4

14 SUSTITUCION COLECTOR DE ADMISION


COMPRENDE:
- Transferir componentes 6C0223 1,3

14 SUSTITUCION COLECTOR DE ADMISION


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Transferir componentes 6C0224 0,7

15 D-M CAJA DE ENTRADA A COLECTOR DE ADMISION O


SUSTITUCION DE JUNTA 6C0225 0,2

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-132 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6C-02 ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

17

4 14

1
6
5

15
9 16

10

12

13

11

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-133

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

15 SUSTITUCION CAJA ENTRADA A COLECTOR DE ADMISION


COMPRENDE:
- Transferir componentes 6C0226 0,5

15 REAPRIETE COLECTOR DE ADMISION Y ESCAPE 6C0227 0,2

16 SUSTITUCION ABRAZADERA FIJACION MANGUITO (UNA) 6C0228 0,1

17 SUSTITUCION DEL KIT TOMA DE AIRE ELEVADA 6C0236 0,8

OTRAS 6C0200 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-134 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6C-03 ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES

11 5

2
7
10

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-135

ALIMENTACION Y CONTROL DE EMISIONES 6C-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

SENSORES, TERMISTORES E INTERRUPTORES


DE CONTROL MOTOR

2 D-M TERMISTOR INDICADOR TEMPERATURA DE PANEL DE


INSTRUMENTOS (*) (**) 6C0302 0,3

3 D-M SENSOR DE TEMPERATURA PARA ENTRADA EN


FUNCIONAMIENTO DEL TERMOARRANCADOR (*) (**) 6C0303 0,3

7 D-M INTERRUPTOR PRESION DE ACEITE DEL MOTOR (*) 6C0307 0,3

8 COMPROBACION DE UN SENSOR, TERMISTOR O


INTERRUPTOR 6C0308 0,1

8 CHEQUEO COMPLETO DEL MOTOR


COMPRENDE:
- Comprobación de sensores, termistores e interruptores
- Comprobación de compresión
- Comprobación de fugas de compresión
- Comprobación de gases de escape 6C0309 1,2

9 D-M SENSOR CUENTAREVOLUCIONES DEL ARBOL DE


LEVAS (*) 6C0310 0,4

10 D-M INTERRUPTOR DE MANDO CALENTAMIENTO DE


COMBUSTIBLE (*) 6C0311 0,2

11 D-M INTERRUPTOR DE SEÑAL FILTRO DE COMBUSTIBLE


OBSTRUIDO (*) 6C0312 0,2

12 D-M SENSOR INDICADOR DE AGUA EN EL COMBUSTIBLE (*) 6C0313 0,2

13 D-M RESISTENCIA DE PRECALENTAMIENTO


COMBUSTIBLE (*) 6C0314 0,3

14 D-M SENSOR CUENTAREVOLUCIONES DEL MOTOR (*) 6C0315 0,2

15 D-M SENSOR TEMPERATURA DE AIRE (*) 6C0316 0,1

OTRAS 6C0300 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE: Comprobación individual, OP.6C.03.080


(**) COMPRENDE LLENADO, PURGADO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-136 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-137

SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR............................................... 6G

ALTERNADOR Y BATERIA........................................................................ 6G-01

MOTOR DE ARRANQUE............................................................................ 6G-02

TERMOARRANQUE Y CENTRALITA DE CONTROL MOTOR (ECM)...... 6G-03

6G

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-138 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6G-01-02-03 SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR

5 8

2 3
6 11

20
12

4 19

13

9
15

10

18

21

13
17

14

16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-139

SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR 6G-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

ALTERNADOR Y BETERIA

1 D-M DEL ALTERNADOR 6G0101 0,6

1 D-M DEL ALTERNADOR (MOTOR SEPARADO) 6G0102 0,3

1 SUSTITUCION DEL ALTERNADOR, CONTROL DE


INSTALACION Y CARGA
COMPRENDE:
- Prueba en bando
- Lavado 6G0103 1,3

1 D-M Y REVISION DEL ALTERNADOR 6G0104 2,2

1 REVISION COMPLETA DEL ALTERNADOR


(ALTERNADOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Todo lo incluido en la operación 6G.01.06
- Control de bobinado, diodos y regulador 6G0105 1,6

1 REVISION PARCIAL DEL ALTERNADOR


(ALTERNADOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Limpieza de colector
- Sustitución de escobillas
- Sustitución de rodamientos
- Prueba en banco
EXCLUYE:
- Control de bobinado, diodos y regulador 6G0106 1,2

1 PRUEBA ALTERNADOR EN BANCO


(ALTERNADOR SEPARADO) 6G0107 0,3

1 LAVADO ALTERNADOR (ALTERNADOR SEPARADO) 6G0108 0,1

2 SUSTITUCION PLACA DIODOS (ALTERNADOR SEPARADO)


EXCLUYE:
- Prueba en banco 6G0109 0,2

2 CONTROL DIODOS EN BANCO (ALTERNADOR SEPARADO) 6G0110 0,2

3 D-M REGULADOR DE TENSION


(TIPO INCORPORADO EXTERIOR)
EXCLUYE:
- Prueba en banco 6G0111 0,2

3 D-M REGULADOR DE TENSION


(TIPO INCORPORADO EXTERIOR)
(ALTERNADOR SEPARADO)
EXCLUYE:
- Prueba en banco 6G0112 0,1

3 PRUEBA DE REGULADOR DE TENSION


(TIPO INCORPORADO EXTERIOR)
(ALTERNADOR SEPARADO) 6G0113 0,3

4 SUSTITUCION DE POLEA ALTERNADOR


COMPRENDE:
- Ajuste de tensión de la correa 6G0114 0,5

4 SUSTITUCION DE POLEA ALTERNADOR


(ALTERNADOR SEPARADO) 6G0115 0,2

5 D-M SOPORTE DELANTERO DEL ALTERNADOR


COMPRENDE:
- Ajuste de tensión de la correa 6G0116 0,6

6 D-M RODILLO TENSOR FIJO CORREA DE ALTERNADOR


COMPRENDE:
- Ajuste de tensión correa del alternador 6G0117 0,3

7 D-M SOPORTE TRASERO DEL ALTERNADOR


COMPRENDE:
- Ajuste de tensión correa del alternador 6G0118 0,6

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-140 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6G-01-02-03 SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR

5 8

2 3
6 11

20
12

4 19

13

9
15

10

18

21

13
17

14

16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-141

SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR 6G-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

8 D-M SOPORTE TENSOR DE LA CORREA COMPRENDE:


- Ajuste de tensión correa del alternador 6G0119 0,4

9 D-M DE LA BATERIA 6G0120 0,2

9 CONTROL DE CARGA BATERIA COMPRENDE:


- Poner a nivel el electrolito
- Control de densidad del electrolito y estado de terminales 6G0121 0,3

10 D-M CABLE POSITIVO DE BATERIA 6G0122 0,3

11 D-M CABLE NEGATIVO DE BATERIA 6G0123 0,3

12 D-M SOPORTE DE RETENCION DE LA BATERIA 6G0124 0,2

OTRAS 6G0100 *

MOTOR DE ARRANQUE

13 D-M MOTOR DE ARRANQUE 6G0201 1,2

13 SUSTITUCION DEL MOTOR DE ARRANQUE


COMPRENDE:
- Prueba en banco 6G0202 1,4

13 D-M y REVISION DEL MOTOR DE ARRANQUE


COMPRENDE:
- Prueba en banco 6G0203 3,4

13 REVISION PARCIAL DEL MOTOR DE ARRANQUE


(MOTOR DE ARRANQUE SEPARADO)
COMPRENDE:
- Limpieza de colector
- Sustitución de escobillas
- Sustitución de rodamientos
- Revisión del contactor
- Prueba en banco
- Revisión del piñón de acoplamiento
EXCLUYE:
- Revisión soporte de escobillas
- D-M de bobinas inductoras 6G0204 1,7

13 REVISION COMPLETA DEL MOTOR DE ARRANQUE


(MOTOR DE ARRANQUE SEPARADO)
COMPRENDE:
- Todo lo incluido en la operación 6G.02.04
- Revisión del soporte de escobillas
- D-M de bobinas inductoras 6G0205 2,2

13 PRUEBA MOTOR DE ARRANQUE EN BANCO


(MOTOR DE ARRANQUE SEPARADO) 6G0206 0,2

14 SUSTITUCION DE LA BOBINA INDUCTORA DEL MOTOR DE


ARRANQUE
(MOTOR DE ARRANQUE SEPARADO) 6G0207 0,9

15 D-M CONTACTOR MOTOR DE ARRANQUE


(MOTOR DE ARRANQUE SEPARADO) 6G0208 0,3

16 SUSTITUCION DE ESCOBILLAS DEL MOTOR DE ARRANQUE


(MOTOR DE ARRANQUE SEPARADO)
EXCLUYE:
- Prueba en banco 6G0209 0,3

17 SUSTITUCION DEL C/ INDUCIDO, INDUCTORAS Y


ESCOBILLAS 6G0215 2,0

OTRAS 6G0200 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-142 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6G-01-02-03 SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR

5 8

2 3
6 11

20
12

4 19

13

9
15

10

18

21

13
17

14

16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-143

SISTEMA ELECTRICO DEL MOTOR 6G-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

TERMOARRANQUE Y
CENTRALITA DE CONTROL MOTOR (ECM)

18 CONTROL FUNCIONAMIENTO DE LA ELECTROVALVULA DEL


TERMOARRANCADOR 6G0303 0,2

18 SUSTITUCION DE LA ELECTROVALVULA DEL


TERMOARRANCADOR
COMPRENDE:
- Control de funcionamiento 6G0304 0,3

19 D-M CENTRALITA DE CONTROL MOTOR (E.C.M.)


EXCLUYE:
- Chequeo del sistema de inyección 6G0305 0,5

20 CHEQUEO DEL SISTEMA DE INYECCION


COMPRENDE:
- Preparación del equipo de diagnosis 6G0306 0,4

21 CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA BUJIA DE


TERMOARRANQUE 6G0301 0,3

21 SUSTITUCION DE LA BUJIA DEL TERMOARRANCADOR


COMPRENDE:
- Control de funcionamiento 6G0302 0,3

OTRAS 6G0307 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-144 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-145

SISTEMA DE ESCAPE DEL MOTOR............................................... 6K

COLECTOR DE ESCAPE........................................................................... 6K-01

TUBO DE ESCAPE Y SILENCIOSO........................................................... 6K-02

6K

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-146 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6K-01-02 SISTEMA DE ESCAPE DEL MOTOR

12

11

9
6C-02
6

11
10

13

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-147

SISTEMA DE ESCAPE DEL MOTOR 6K-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

COLECTOR DE ESCAPE

1 D-M DEL PROTECTOR TERMICO 6K0101 0,2

2 D-M DEL SOPORTE QUITACIMBRAS DEL COLECTOR ESC. 6K0102 0,2

3 D-M DEL COLECTOR DE ESCAPE 6K0103 1,9

3 D-M DEL COLECTOR DE ESCAPE (MOTOR SEPARADO) 6K0104 1,2

3 REAPRIETE DE COLECTORES DE ESCAPE Y ADMISION 6K0105 0,2

4 SUSTITUCION DE JUNTAS DE COLECTOR DE ESCAPE 6K0106 1,6

4 SUSTITUCION DE JUNTAS DE COLECTOR DE ESCAPE


(MOTOR SEPARADO) 6K0107 0,9

OTRAS 6K0100 *

TUBO DE ESCAPE Y SILENCIOSO

5 D-M CODO DE SALIDA DE GASES DEL TURBOCOMPRESOR 6K0201 0,5

6 SUSTITUCION DE JUNTA DEL CODO DE SALIDA DE GASES


DEL TURBOCOMPRESOR 6K0202 0,3

7 SUSTITUCION DE LAS JUNTAS DE UNION BRIDAS DE LOS


TUBOS (UNA) 6K0203 0,2

8 D-M DEL PRIMER TRAMO DEL TUBO DE ESCAPE 6K0204 0,4

9 D-M DEL SEGUNDO TRAMO DEL TUBO DE ESCAPE O


CATALIZADOR 6K0205 0,4

10 D-M DEL TERCER TRAMO DEL TUBO DE ESCAPE


(SILENCIOSO TRASERO) 6K0206 0,3

11 SUSTITUCION DE RETENCION ELASTICA DEL TUBO DE


ESCAPE (UNA) 6K0207 0,1

12 COMPROBACION DE FUGAS DE ESCAPE Y REAPRETADO


DE BRIDAS 6K0208 0,3

13 SUSTITUCION O D-M TUBO DE SALIDA DE ESCAPE 6K0209 0,2

OTRAS 6K0200 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-148 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-149

LUBRICACION DEL MOTOR............................................................ 6L

BOMBA DE ACEITE................................................................................... 6L-01

FILTRO DE ACEITE Y REFRIGERACION.................................................. 6L-02

LUBRICACION DEL TURBOCOMPRESOR............................................... 6L-03

6L

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-150 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6L-01-02-03 LUBRICACION DEL MOTOR

6A-10 3

12
6A-10

10 8 9

13

11 5
16
7

14

15

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-151

LUBRICACION DEL MOTOR 6L-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

BOMBA DE ACEITE

1 D-M BOMBA DE ACEITE COMPRENDE:


- Comprobación de la presión de aceite
- Ajustes y reglajes necesarios
- Puesta en fase de la bomba inyectora (Inyección mecánica) 6L0101 3,9
TIEMPO ADICIONAL CON AIRE ACONDICIONADO A 0,2

1 CONTROL DEL DESGASTE DE LA BOMBA DE ACEITE


(GRUPO ORGANOS SEPARADOS Y ORGANOS AUXILIARES
DESMONTADOS) 6L0102 0,2

2 SUSTITUCION DE VALVULA REGULADORA PRESION ACEITE


COMPRENDE:
- Puesta en fase de la bomba inyectora (Inyección mecánica)
EXCLUYE:
- Prueba de presión de aceite 6L0103 1,2

2 SUSTITUCION DE VALVULA REGULADORA PRESION ACEITE


(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Puesta en fase de la bomba inyectora (Inyección mecánica)
EXCLUYE:
- Prueba de presión de aceite 6L0104 0,4

2 COMPROBACION DE LA PRESION DE ACEITE 6L0105 0,5

3 D-M ASPIRANTE DE ACEITE


COMPRENDE:
- Limpieza del aspirante 6L0106 1,2

3 LIMPIEZA DEL ASPIRANTE DE ACEITE


(ASPIRANTE DE ACEITE SEPARADO) 6L0107 0,1

OTRAS 6L0100 *

FILTRO DE ACEITE Y REFRIGERADOR

4 SUSTITUCION DEL FILTRO DE ACEITE MOTOR 6L0201 0,2

4 CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE MOTOR 6L0202 0,1

4 AÑADIR ACEITE AL MOTOR 6L0203 0,1

4 SUSTITUCION DEL ACEITE MOTOR 6L0204 0,3

4 SUSTITUCION DEL ACEITE MOTOR Y FILTRO 6L0205 0,4

5 D-M SOPORTE DEL FILTRO DE ACEITE 6L0206 0,4

6 D-M INTERCAMBIADOR DE CALOR


(REFRIGERADOR DE ACEITE)
COMPRENDE:
- Llenado, purgado y nivel de refrigerante
- Limpieza del intercambiador 6L0207 0,6

6 D-M INTERCAMBIADOR DE CALOR


(REFRIGERADOR DE ACEITE)
(MOTOR SEPARADO)
COMPRENDE:
- Limpieza del intercambiador 6L0208 0,3

6 LIMPIEZA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR


(REFRIGERADOR DE ACEITE)
(INTERCAMBIADOR SEPARADO) 6L0209 0,1

7 SUSTITUCION JUNTA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR


(MANGUITOS DEL REFRIGERANTE CONECTADOS) 6L0210 0,2

8 D-M SOPORTE DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR 6L0211 0,8

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-152 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

6L-01-02-03 LUBRICACION DEL MOTOR

6A-10 3

12
6A-10

10 8 9

13

11 5
16
7

14

15

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-153

LUBRICACION DEL MOTOR 6L-02-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
8 D-M SOPORTE DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR
(MOTOR SEPARADO) 6L0212 0,2

9 D-M SOPORTE QUITACIMBRAS 6L0213 0,1

10 SUSTITUCION JUNTA DEL SOPORTE INTERCAMBIADOR DE


CALOR A SOPORTE DEL FILTRO 6L0214 0,4

11 D-M CONJUNTO SOPORTE FILTRO Y SOPORTE


INTERCAMBIADOR
COMPRENDE:
- Llenado, purgado y nivel de refrigerante 6L0215 0,9

11 D-M CONJUNTO SOPORTE FILTRO Y SOPORTE


INTERCAMBIADOR
(MOTOR SEPARADO) 6L0216 0,6

OTRAS 6L0200 *

LUBRICACION DEL TURBOCOMPRESOR

12 D-M TUBO DE ENVIO DE ACEITE A TURBOCOMPRESOR 6L0301 0,4

13 D-M TUBO DE RETORNO DE ACEITE DE TURBOCOMPRESOR 6L0302 0,4

14 SUSTITUCION DEL MANGUITO DE RETORNO DE ACEITE DEL


TURBOCOMPRESOR 6L0303 0,2

15 D-M ACOPLAMIENTO A BLOQUE DE RETORNO DE ACEITE


DEL TURBOCOMPRESOR 6L0304 0,2

16 D-M CONJUNTO TUBERIA DE RETORNO DE ACEITE DEL


TURBOCOMPRESOR 6L0305 0,4

OTRAS 6L0300 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-154 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-155

TRANSMISION.................................................................................. 7

CAJA DE CAMBIOS................................................................................... 7A

EMBRAGUE................................................................................................ 7C

CAJA DE TRANSFERENCIA...................................................................... 7D

DIFERENCIAL DELANTERO Y TRASERO................................................ 7E

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-156 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-157

CAJA DE CAMBIOS.......................................................................... 7A

CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CARTERES...................................... 7A-01

PALANCA CAMBIO VELOCIDADES......................................................... 7A-03

7A

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-158 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

7A-01-03 CAJA DE CAMBIOS

1 7

8 10

11

13
12

14

15

16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-159

CAJA DE CAMBIOS 7A-01-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CONJUNTO CAJA DE CAMBIOS Y CARTERES

1 D-M O SUSTITUCION CONJ. CAJA DE CAMBIOS Y CAJA


TRANSFERENCIA (**) 7A0101 4,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0115 4,7

2 D-M O SUSTITUCION CONJ. CAJA DE CAMBIOS (**)


(CONJUNTO CAJA DE CAMB. Y CAJA TRANSF. SEPARADO
DEL VEHICULO)
EXCLUYE:
- Desmontaje y montaje del eje de conexión
- Desmontaje y montaje del cárter extensión 7A0102 1,0

3 SUSTITUCION DEL ACEITE CAJA CAMBIOS 7A0103 0,2

4 D-M O SUSTITUCION INTERRUPTOR DE MARCHA ATRAS


O CABLEADO 7A0112 0,1

5 D-M O SUSTITUCION CONJ. CARTER EXTENSION


(CONJUNTO CAJA DE CAMB. Y CAJA TRANSF. SEPARADO
DEL VEHICULO) 7A0113 1,1

6 D-M O SUSTITUCION CONJ. EJE DE CONEXION


(CONJUNTO CAJA DE CAMB. Y CAJA TRANSF. SEPARADO
DEL VEHICULO) 7A0114 1,2

OTRAS 7A0100 *

PALANCA CAMBIO VELOCIDADES

7 D-M O SUSTITUCION POMO PALANCA DE CAMBIOS 7A0307 0,1

8 SUSTITUCION GUARDAPOLVO PALANCA DE CAMBIOS 7A0308 0,2

9 D-M O SUSTITUCION CONJ. PALANCA DE CAMBIOS 7A0310 0,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0319 0,8

10 D-M O SUSTITUCION TAPA DEL REGISTRO O JUNTA 7A0313 0,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0320 0,5

11 D-M O SUSTITUCION TAPA PROTECC. O GUARDAPOLVO 7A0314 0,4

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0321 0,6

12 D-M O SUSTITUCION CASQUILLO APOYO PALANCA 7A0315 0,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0322 0,7

13 D-M O SUSTITUCION ESLABON, ARANDELAS O CLIPS 7A0316 0,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0323 0,8

14 SUSTITUCION CONJ. CASQUILLO SELECTOR 7A0317 0,9

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0324 1,1

15 D-M O SUSTITUCION SOPORTE PALANCA 7A0318 1,0

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0325 1,2

16 D-M O SUSTITUCION DE GUARDAPOLVOS INFERIOR 7A0318 1,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7A0325 1,5

OTRAS 7A0300 *

ANIBAL

(**) COMPRENDE LLENADO Y AJUSTE DEL NIVEL DE ACEITE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-160 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-161

EMBRAGUE....................................................................................... 7C

COMPONENTES HIDRAULICOS............................................................... 7C-01

COMPONENTES MECANICOS.................................................................. 7C-02

7C

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-162 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

7C-01-02 EMBRAGUE

3
2

12

5
6
7

10

11

13
9

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-163

EMBRAGUE 7C-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

COMPONENTES HIDRAULICOS

1 SUSTITUCION DEL CILINDRO MAESTRO (*) 7C0101 2,1

1 REPARACION DEL CILINDRO MAESTRO


(CILINDRO MAESTRO SEPARADO) 7C0102 0,3

2 SUSTITUCION DEL CONJUNTO DEPOSITO LIQUIDO DE


EMBRAGUE (*) 7C0103 0,4

2 PURGADO DEL SISTEMA HIDRAULICO 7C0104 0,2

2 SUSTITUCION DEL LIQUIDO DE EMBRAGUE 7C0105 0,5

3 SUSTITUCION DEL TAPON DEL DEPOSITO 7C0106 0,1

4 SUSTITUCION DEL CILINDRO ESCLAVO Y/O JUNTA (*) 7C0107 0,6

4 REPARACION DEL CILINDRO ESCLAVO


(CILINDRO ESCLAVO SEPARADO) 7C0108 0,3

5 SUSTITUCION DE LA TUBERIA DEL CILINDRO MAESTRO AL


DEPOSITO (*) 7C0109 0,4

6 SUSTITUCION DE LA TUBERIA DEL CILINDRO ESCLAVO AL


CILINDRO MAESTRO (*) 7C0110 0,5

7 SUSTITUCION DEL LATIGUILLO DEL CILINDRO ESCLAVO A


TUBERIA (*) 7C0111 0,4

OTRAS 7C0100 *

COMPONENTES MECANICOS

8 SUSTITUCION PLATO DE PRESION Y/O DISCO DE


EMBRAGUE 7C0201 5,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7C0219 5,7

9 SUSTITUCION DEL MECANISMO DE DESEMBRAGUE 7C0202 4,9

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7C0220 5,1

10 SUSTITUCION DEL CONJUNTO SOPORTE DE PEDAL DE


EMBRAGUE (*)
COMPRENDE:
- Transferir elementos 7C0203 3,2

11 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PEDAL DE EMBRAGUE (*) 7C0204 2,9

11 REPARACION DEL CONJUNTO PEDAL DE EMBRAGUE (*) 7C0205 3,2

12 SUSTITUCION DEL SOPORTE DEPOSITO LIQUIDO DE


EMBRAGUE (*) 7C0206 0,5

13 SUSTITUCION DEL COJINETE DE EMPUJE 7C0207 4,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7C0221 4,7

OTRAS 7C0200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE LLENADO, PURGADO O AJUSTE DEL NIVEL DEL SISTEMA HIDRAULICO

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-164 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-165

CAJA DE TRANSFERENCIA............................................................ 7D

CARTERES CAJA DE TRANSFERENCIA................................................. 7D-01

ORGANOS INTERNOS............................................................................... 7D-02

PALANCA SELECTORA TRANSFERENCIA............................................. 7D-03

7D

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-166 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

7D-01-02-03 CAJA DE TRANSFERENCIA

11
2

3
12

18
7

13
10
10
24 19 14

23 15

25

22 17

21
22

16

20

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-167

CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CARTERES CAJA TRANSFERENCIA

1 D-M CONJUNTO CAJA DE TRANSFERENCIA (**) 7D0101 3,4

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


(CONJ. CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE TRANSFERENCIA
MONTADO EN VEHICULO)
EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0116 3,6

1 D-M CONJUNTO CAJA DE TRANSFERENCIA (**)


(CONJ. CAJA DE CAMBIOS Y CAJA DE TRANSFERENCIA
SEPARADO DEL VEHICULO) 7D0102 1,0

1 SUSTITUCION DEL ACEITE CAJA DE TRANSFERENCIA 7D0103 0,2

1 REPARACION GENERAL CAJA DE TRANSFERENCIA (*) 7D0104 10

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0117 10,2

2 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CARTER CAJA DE


TRANSFERENCIA (*) 7D0105 9,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


COMPRENDE:
- Transferir elementos
EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0118 9,8

3 SUSTITUCION DEL CARTER DE SALIDA DELANTERO (*)


COMPRENDE:
- Transferir elementos 7D0106 3,2

4 SUSTITUCION DEL TAPON DE LLENADO (**) 7D0107 0,1

5 SUSTITUCION DEL TAPON DE VACIADO (**) 7D0108 0,2

6 SUSTITUCION DE LA TAPA INFERIOR DEL CARTER (**) 7D0109 0,4

7 SUSTITUCION DE LA TAPA LATERAL DEL CARTER (**) 7D0110 0,4

8 SUSTITUCION TAPA TRASERA 7D0111 0,2

9 REPARACION CAJA DEL VELOCIMETRO O SUSTITUCION


DEL CARTER (**)
COMPRENDE:
- Transferir elementos 7D0112 2,1

10 SUSTITUCION DEL CONJUNTO INTERRUPTOR 4WD


O CABLEADO 7D0113 0,3

OTRAS 7D0100 *

ORGANOS INTERNOS

11 SUSTITUCION O REPARACION DEL CONJUNTO


HORQUILLAS, EJES Y YUGOS SELECTORES
(CAJA DE TRANSFERENCIA SEPARADA) 7D0201 1,2

12 SUSTITUCION O REPARACION DEL RODAMIENTO INTERIOR


O CONJUNTO ENGRANAJE DE ENTRADA A TRANSFERENCIA
(CAJA DE TRANSFERENCIA SEPARADA) 7D0202 0,5

13 SUSTITUCION O REPARACION DEL CONJUNTO ENGRANAJE


INTERMEDIO DE TRANSFERENCIA (**) 7D0203 2,0

14 SUSTITUCION O REPARACION DEL CONJUNTO EJE DE


SALIDA DELANTERO (*) 7D0204 3,0

ANIBAL

(*) COMPRENDE AJUSTE DEL CONJUNTO HORQUILLAS Y EJES SELECTORES Y LLENADO O AJUSTE DEL NIVEL DE ACEITE
(**) COMPRENDE LLENADO Y AJUSTE DEL NIVEL DE ACEITE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-168 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

7D-01-02-03 CAJA DE TRANSFERENCIA

11
2

3
12

18
7

13
10
10
24 19 14

23 15

25

22 17

21
22

16

20

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-169

CAJA DE TRANSFERENCIA 7D-02-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
15 SUSTITUCION O REPARACION DEL CONJUNTO EJE
PRINCIPAL (*) 7D0205 8,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0214 8,7

16 SUSTITUCION O REPARACION DEL CONJUNTO EJE DE


SALIDA TRASERO (*) 7D0206 1,8

17 SUSTITUCION O REPARACION DEL CONJUNTO SINFIN DEL


VELOCIMETRO (**) 7D0207 2,1

18 SUSTITUCION DEL RODAMIENTO EXTERIOR O ENGRANAJE


DE ENTRADA A TRANSFERENCIA 7D0208 1,2

18 D-M ENGRANAJE DE ENTRADA A TRANSFERENCIA 7D0209 1,0

19 SUSTITUCION DEL ANILLO TORICO DELANTERO DEL EJE


INTERMEDIO (**) 7D0210 3,7

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0215 3,9

OTRAS 7D0200 *

PALANCA SELECTORA TRANSFERENCIA

20 SUSTITUCION SEPARADOR DE PALANCA 7D0301 4,1

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0309 4,3

21 SUSTITUCION CARTER DE ALOJAMIENTO PALANCA 7D0302 3,9

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0310 4,1

22 SUSTITUC. O AJUSTE CONJ. POSICIONAMIENTO PALANCA


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0303 3,7

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


EXCLUYE:
- D-M soporte palanca cambio de velocidades 7D0311 3,9

23 SUSTITUCION DEL GUARDAPOLVO DE LA PALANCA 7D0304 0,9

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7D0312 1,1

24 SUSTITUCION DEL POMO DE LA PALANCA 7D0305 0,1

25 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PALANCA


(GUARDAPOLVO DESMONTADO) 7D0306 0,5

25 REPARACION DEL CONJUNTO PALANCA


(GUARDAPOLVO DESMONTADO) 7D0307 0,8

OTRAS 7D0300 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE AJUSTE DEL CONJUNTO HORQUILLAS Y EJES SELECTORES Y LLENADO O AJUSTE DEL NIVEL DE ACEITE
(**) COMPRENDE LLENADO Y AJUSTE DEL NIVEL DE ACEITE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-170 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-171

DIFERENCIAL DELANTERO Y TRASERO....................................... 7E

DIFERENCIAL DELANTERO..................................................................... 7E-01

DIFERENCIAL TRASERO.......................................................................... 7E-02

7E

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-172 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

7E-01-02 DIFERENCIAL DELANTERO Y TRASERO

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-173

DIFERENCIAL DELANTERO Y TRASERO 7E-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

DIFERENCIAL DELANTERO

1 SUSTITUCION DEL CONJUNTO DIFERENCIAL DELANTERO(*) 7E0101 4,0

1 SUSTITUCION ACEITE DIFERENCIAL DELANTERO 7E0102 0,2

1 REPARACION GENERAL DEL CONJUNTO DIFERENCIAL


DELANTERO (*) 7E0103 7,7

2 SUSTITUCION DEL RETEN DE ACEITE PIÑON DE ATAQUE (*) 7E0104 0,8

3 AJUSTE DE PRECARGA DEL PIÑON DE ATAQUE


(GRUPO SEPARADO) 7E0105 1,3

4 AJUSTE DEL JUEGO ENTRE DIENTES (GRUPO SEPARADO) 7E0106 0,8

4 REVISION Y AJUSTES DEL GRUPO DIF. DELANTERO


(GRUPO SEPARADO) 7E0107 2,8

4 SUSTITUCION DEL PAR CONICO (CORONA Y PIÑON)


(GRUPO SEPARADO) 7E0108 3,0

OTRAS 7E0100 *

DIFERENCIAL TRASERO

5 SUSTITUCION DEL CONJUNTO DIFERENCIAL TRASERO (*) 7E0201 3,8

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7E0215 2,9

5 SUSTITUCION ACEITE DIFERENCIAL TRASERO 7E0202 0,2

5 REPARACION GENERAL DEL CONJUNTO DIFERENCIAL


TRASERO (*) 7E0203 7,7

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 7E0216 6,8

6 SUSTITUCION DEL RETEN DE ACEITE PIÑON DE ATAQUE (*) 7E0204 0,8

7 AJUSTE DE PRECARGA DEL PIÑON DE ATAQUE


(GRUPO SEPARADO) 7E0205 1,3

8 AJUSTE DEL JUEGO ENTRE DIENTES (GRUPO SEPARADO) 7E0206 0,8

8 REVISION Y AJUSTES DEL GRUPO TRASERO


(GRUPO SEPARADO) 7E0207 2,8

8 SUSTITUCION DEL PAR CONICO (CORONA Y PIÑON)


(GRUPO SEPARADO) 7E0208 3,0

OTRAS 7E0200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE AJUSTE DE NIVEL DE ACEITE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-174 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-175

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA................................. 08

CABLEADOS Y RELES.............................................................................. 08-01

INTERRUPTORES...................................................................................... 08-02

INDICADORES Y OTROS........................................................................... 08-03

FAROS......................................................................................................... 08-04

PILOTOS..................................................................................................... 08-05

PILOTOS DE ILUMINACION REDUCIDA................................................... 08-06

08

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-176 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

08-01-02-03 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA

46

13 14

47
12 2 53
54
52
48
7
51
1

49
50

11 5

10 10
10
3

33

9 29

40

10

19 24
16

21 27
15
41

26

20 25
23 43
10
42 45
18
44
22
17

38
28 30
31

35

34 40
32

39 36

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-177

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA 08-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CABLEADOS Y RELES

1 SUSTITUCION DEL CABLEADO PRINCIPAL 080101 2,3

2 SUSTITUCION DEL CABLEADO DE GUANTERA 080102 2,1

PARA VEHICULO LARGO TOLDO LONA PICK-UP MILITAR 080137 2,0

3 SUSTITUCION DEL CABLEADO DEL PISO 080103 0,9

4 SUSTITUCION DEL CABLEADO MOTOR 080104 2,0

5 SUSTITUCION DEL CABLEADO DE LUNETA TERMICA 080105 0,5

6 SUSTITUCION DEL CABLEADO LUZ INTERIOR DELANTERA 080106 0,7

8 SUSTITUCION DEL CONJUNTO BOCINA (UNA) 080108 0,2

9 SUSTITUCION DEL SOPORTE CAJA DE FUSIBLES


COMPRENDE:
- Transferir elementos 080109 0,8

10 SUSTITUCION DEL RELE DE INTERMITENCIA (*) 080110 0,2

10 SUSTITUCION DE RELE TERMOARRANCADOR (UNO) (*) 080111 0,3

10 SUSTITUCION DEL RELE ELECTROVENTILADOR (*) 080112 0,3

10 SUSTITUCION DEL RELE DE LUCES (UNO) (*) 080113 0,2

10 SUSTITUCION DEL RELE TEMPORIZADOR (*) 080114 0,2

11 SUSTITUCION DE CAJA RELES O MICRORELES 080133 1,0

12 SUSTITUCION DEL C/ CAJA FUSIBLES PRINCIPAL 080134 0,8

13 SUSTITUCION DEL C/ CABLEADO CONMUTADOR 7


POSICIONES 080135 1,2

14 SUSTITUCION CABLEADO DE LUZ INTERIOR TRASERA 080136 0,7

OTRAS 080100 *

INTERRUPTORES

15 SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR LUNETA TERMICA 080205 0,2

16 SUSTITUCION DEL CONJUNTO INTERRUPTOR ANTINIEBLA 080206 0,2

17 SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR LUZ DE PARE DEL PEDAL


DE FRENO (UNO)
COMPRENDE:
- Reglaje 080207 0,3

18 SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR DE LUZ DE AVISO FRENO


DE ESTACIONAMIENTO ACTIVADO 080208 1,1

19 SUSTITUCION TOMA DE CORRIENTE 24V. 080209 0,3

20 SUSTITUCION DEL CONJUNTO MANDO INTERRUPTOR DE


INTERMITENCIA 080201 0,5

21 SUSTITUCION DEL CONJUNTO MANDO INTERRUPTOR


LIMPIAPARABRISAS/LUCES 080202 0,5

22 SUSTITUCION DEL CONJUNTO INTERRUPTOR ARRANQUE 080203 0,8

23 SUSTITUCION DEL CONJUNTO RETORNO DE


INTERMITENCIA 080204 0,3

OTRAS 080200 *

ANIBAL

(*) COMPRENDE COMPROBACION INDIVIDUAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-178 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

08-01-02-03 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA

46

13 14

47
12 2 53
54
52
48
7
51
1

49
50

11 5

10 10
10
3

33

9 29

40

10

19 24
16

21 27
15
41

26

20 25
23 43
10
42 45
18
44
22
17

38
28 30
31

35

34 40
32

39 36

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-179

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA 08-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

INDICADORES Y OTROS

24 SUSTITUCION DE PORTALAMPARAS O LAMPARAS DEL


PANEL COMBINADO (UNO)
(PANEL COMBINADO SEPARADO) 080305 0,1

25 SUSTITUCION DEL PROTECTOR TRANSPARENTE DEL


PANEL COMBINADO 080306 0,6

26 SUSTITUCION DEL REALCE DEL PANEL COMBINADO 080307 0,7

27 SUSTITUCION DE LA CAJA DE ENSAMBLAJE 080308 0,9

28 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CABLE DE VELOCIMETRO 080309 0,9

29 SUSTITUCION DEL CONJUNTO RELOJ 080310 0,2

30 SUSTITUCION SELECTOR DE ILUMINACION «OTAN» 080311 0,8

31 SUSTITUCION DESCONECTADOR DE BATERIA 080312 0,3

32 SUSTITUCION ENCHUFE GENERAL DE CORRIENTE 080313 0,3

33 SUSTITUCION DEL ENCHUFE DE REMOLQUE 080314 0,8

34 SUSTITUCION TOMA DE CORRIENTE 12v. 080315 0,3

35 SUSTITUCION TESTIGO DE LUZ REGULABLE 080316 0,3

36 SUSTITUCION INTERRUPTOR AUTODIAGNOSIS


(BLINK-CODE) 080317 0,7

37 SUSTITUCION DEL MANOMETRO DE PRESION DE ACEITE 080318 0,3

38 SUSTITUCION VOLTIMETRO 080319 0,5

39 SUSTITUCION DEL INTERRUPTOR Y TESTIGO DE BLOCAJE


DIFERENCIAL TRASERO 080320 0,3

40 D-M O SUSTITUCION DEL CONJUNTO PANEL COMBINADO 080301 0,5

41 SUSTITUCION DEL INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE


Y TEMPERATURA DEL AGUA 080302 0,6

42 SUSTITUCION DEL CUENTAKILOMETROS 080303 0,6

43 SUSTITUCION DEL CUENTARREVOLUCIONES 080304 0,6

44 SUSTITUCION DEL C/ VOLTIMETRO 080347 0,4

45 SUSTITUCION DEL C/ MANOMETRO PRESION DE ACEITE 080348 0,4

46 SUSTITUCION DEL CONJUNTO MOTOR LIMPIAPARABRISAS 080332 0,5

47 SUSTITUCION DEL CONJUNTO BIELAS L/D 080344 0,3

48 SUSTITUCION DEL CONJUNTO BIELAS L/I 080345 0,5

49 SUSTITUCION DEL CONJUNTO EQUIPO LAVAPARABRISAS 080339 0,2

50 SUSTITUCION DEL CONJUNTO BOMBA 080340 0,3

51 SUSTITUCION DE SURTIDOR LAVAPARABRISAS 080336 0,2

52 SUSTITUCION DEL CONJUNTO BRAZO Y ESCOBILLA 080346 0,2

53 SUSTITUCION DEL BRAZO 080328 0,2

54 SUSTITUCION DE ESCOBILLA 080330 0,1

OTRAS 080300 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-180 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

08-04-05-06 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA

10 12

10

11

11
13

16

19

20

18

21 6 6

17

14 2

15

1 9

3 7

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-181

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA 08-04-05-06

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

FAROS

1 SUSTITUCION DEL CONJUNTO FARO EXTERIOR (UNO)


COMPRENDE:
- Alineación de faros 080401 0,7

2 SUSTITUCION DEL CONJUNTO FARO INTERIOR (UNO)


COMPRENDE:
- Alineación de faros 080402 0,6

2 ALINEACION DE FAROS 080403 0,2

3 SUSTITUCION LAMPARA DE FARO (UNA) 080404 0,2

OTRAS 080400 *

PILOTOS

6 SUSTITUCION CONJUNTO PILOTO INTERMITENCIA


DELANTERO O SITUACION (UNO) 080501 0,6

7 SUSTITUCION LAMPARA PILOTO INTERMITENCIA


DELANTERO 080502 0,1

8 SUSTITUCION CONJUNTO PILOTO LATERAL INTERMITENCIA


(UNO) 080503 0,2

9 SUSTITUCION LAMPARA O LENTE PILOTO LATERAL DE


INTERMITENCIA (UNO) 080504 0,1

10 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PILOTO TRASERO (UNO)


(INTERM, PARE, SITUACION Y LUZ REDUCIDA) 080505 0,8
TIEMPO ADICIONAL POR PARRILLA DE PROTECCION F 0,2

11 SUSTITUCION LAMPARA O LENTE PILOTO TRASERO (UNA)


(INTERM, PARE, SITUACION Y LUZ REDUCIDA) 080506 0,2
TIEMPO ADICIONAL POR PARRILLA DE PROTECCION F 0,2

11 SUSTITUCION LAMPARA PILOTO TRASERO (SIGUIENTE)


(INTERM, PARE, SITUACION Y LUZ REDUCIDA) 080507 0,1

12 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PILOTO MATRICULA (UNO) 080508 0,3

13 SUSTITUCION DE LAMPARA O CASCO PILOTO MATRICULA


(UNO) 080509 0,1

14 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PILOTO ILUMINACION


INTERIOR 080510 0,3

15 SUSTITUCION LAMPARA O LENTE PILOTO ILUMINACION


INTERIOR 080511 0,1

OTRAS 080500 *

PILOTOS DE ILUMINACION REDUCIDA

16 SUSTITUCION DEL PILOTO DE LUZ REDUCIDA DELANTERO 080601 0,6

16 SUSTITUCION DE LAMPARA PILOTO LUZ REDUCIDA


DELANTERO 080602 0,5

17 SUSTITUCION DEL FARO DE GUERRA ANTIAEREO 080603 0,3

17 SUSTITUCION DE LAMPARA FARO DE GUERRA ANTIAEREO 080604 0,2

18 SUSTITUCION LUZ ORIENTABLE (FLEXO) 080605 0,3

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-182 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

08-04-05-06 SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA

10 12

10

11

11
13

16

19

20

18

21 6 6

17

14 2

15

1 9

3 7

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-183

SISTEMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA 08-06

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

19 SUSTITUCION PILOTO LUZ MARCHA ATRAS O ANTINIEBLA


TRASERO 080606 0,5
TIEMPO ADICIONAL POR PARRILLA DE PROTECCION F 0,2

19 SUSTITUCION LAMPARA O LENTE PILOTO LUZ MARCHA


ATRAS O ANTINIEBLA 080607 0,2
TIEMPO ADICIONAL POR PARRILLA DE PROTECCION F 0,2

20 D-M O SUSTITUCION PROTECTOR DE FAROS Y PILOTOS


DELANTEROS (DOS) 080608 0,4

20 D-M O SUSTITUCION PROTECTOR PILOTOS TRASEROS


(UNO) 080609 0,2

21 SUSTITUCION LUZ INTERIOR DE GUERRA 080610 **

OTRAS 080600 *

ANIBAL

(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “080600”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-184 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-185

CARROCERIA Y BASTIDOR............................................................. 09

PANELES DE CARROCERIA..................................................................... 09-01

TECHO, MOLDURAS Y ACCESORIOS...................................................... 09-02

PUERTAS Y CERRADURAS...................................................................... 09-03

TAPICERIAS Y ELEVALUNAS................................................................... 09-04

CRISTALES................................................................................................. 09-05

ASIENTOS Y CINTURONES....................................................................... 09-06

GUARNICIONES INTERIORES.................................................................. 09-07

GOMAS Y PERFILES SELLANTES........................................................... 09-08

CONJUNTO BASTIDOR............................................................................. 09-09

09

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-186 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-01-02 CARROCERIA Y BASTIDOR

26 27

15

10

13

25 23

12
7

14

11 18

17 24

16

6
4 5

22
20

19
9

21

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-187

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-01

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

PANELES DE CARROCERIA

1 SUSTITUCION DEL CONJUNTO COMPLETO CUBIERTA Y PISO 090101 23,0

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090152 27,7


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

2 SUSTITUCION DEL CONJUNTO COMPLETO SALPICADERO(*) 090102 23,3

PARA VEHICULO LARGO T.L. COMPLETO MILITAR 090153 22,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR 090154 22,7

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


COMPRENDE:
- Transferir componentes 090155 24,5

3 SUSTITUCION DEL CONJUNTO SOLDADO PARABRISAS (*) 090103 1,8

PARA VEHICULO LARGO T.L. COMPLETO MILITAR 090156 1,4

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR 090157 1,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


COMPRENDE:
- Transferir componentes 090158 3,4
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

3 D-M CONJUNTO PARABRISAS 090104 0,8

PARA VEHICULO LARGO T.L. COMPLETO MILITAR 090159 0,4

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR 090160 0,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090161 3,4

4 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CUBIERTA CAJA CAMBIOS 090105 15,6


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

5 SUSTITUCION PANEL PISO Y ESTRUCTURA BASE L/I 090106 14,0

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090162 17,0


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

5 SUSTITUCION PANEL PISO Y ESTRUCTURA BASE L/D 090107 9,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090163 12,0


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

6 SUSTITUCION DE CONJ. PERF. UMBRAL Y COLUMNA BC


(UNO) 090108 8,3
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

7 SUSTITUCION CAJA DE CARGA (*) (LATERALES Y TECHO


SEPARADOS, OP. 09.02.07) 090109 6,7

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090164 7,3


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

8 SUSTITUCION PANEL LATERAL IZQUIERDO DE TECHO (*)


(TECHO DESMONTADO) 090110 2,6
TIEMPO ADICIONAL POR CRISTALES CORREDEROS D 0,8
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

8 D-M PANEL LATERAL DE IZQUIERDO TECHO 090111 1,2

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


(TECHO DESMONTADO) 090165 1,7
TIEMPO ADICIONAL POR CRISTALES CORREDEROS D 0,8

8 SUSTITUCION PANEL LATERAL DERECHO DE TECHO (*)


(TECHO DESMONTADO) 090112 2,7
TIEMPO ADICIONAL POR CRISTALES CORREDEROS D 0,8
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

ANIBAL

(*) COMPRENDE TRANSFERIR ELEMENTOS


(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “090100”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-188 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-01-02 CARROCERIA Y BASTIDOR

26 27

15

10

13

25 23

12
7

14

11 18

17 24

16

6
4 5

22
20

19
9

21

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-189

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-01-02

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

8 D-M PANEL LATERAL DERECHO DE TECHO 090113 1,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


(TECHO DESMONTADO) 090166 1,8
TIEMPO ADICIONAL POR CRISTALES CORREDEROS D 0,8

9 SUSTITUCION DEL C/ SOPORTE BOTIQUIN 090167 0,2

10 SUSTITUCION DEL C/ PUERTA BOCA DE LLENADO 090168 0,6

OTRAS 090100 *

TECHO, MOLDURAS Y ACCESORIOS

11 SUSTITUCION DEL CONJUNTO ALETIN DELANTERO (UNO) 090203 0,3

12 SUSTITUCION DEL CONJUNTO ALETIN TRASERO (UNO) 090204 0,3

13 D-M O SUSTITUCION CONJUNTO TECHO COMPLETO 090202 3,2

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090217 3,4


TIEMPO ADICIONAL POR CRISTALES CORREDEROS EN
LATERALES D 0,4

14 SUSTITUCION MOLDURA DE PUERTAS (UNA) 090205 0,3

15 D-M CONJUNTO TECHO Y LATERALES 090207 3,0

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090225 3,1


TIEMPO ADICIONAL POR CRISTALES CORREDEROS EN
LATERALES D 0,5

16 D-M O SUSTITUCION DEL TECHO DE LONA 090208 0,6

PARA VEHICULO LARGO T.L. COMPLETO MILITAR 090226 0,7

17 D-M O SUSTITUCION DEL TECHO CABINA 090209 1,4

18 D-M CONJUNTO CABINA 090210 1,6

18 SUSTITUCION DEL CONJUNTO CABINA 090211 1,8

19 D-M CONJUNTO ARQUILLOS DEL TECHO LONA


(TECHO DE LONA DESMONTADO) 090212 0,8

PARA VEHICULO LARGO T.L. COMPLETO MILITAR 090227 1,1

20 D-M CONJUNTO BARRA ANTIVUELCO


(TECHO DE LONA Y ARQUILLOS DESMONTADO) 090213 0,6

21 SUSTITUCION CRISTAL LATERAL CABINA (UNO) 090214 0,4

22 SUSTITUCION CONJUNTO VENTANILLA TRASERA DE CABINA


O CRISTAL 090215 0,6

23 SUSTITUCION SEPARADOR CABINA Y CAJA 090216 **

24 SUSTITUCION ESTRIBO LATERAL (UNO) 090201 0,4

25 SUSTITUCION ESPEJO RETROVISOR EXTERIOR (UNO) 090206 0,2

26 SUSTITUCION DEL CONJUNTO PORTAEQUIPAJES 090228 **

27 SUSTITUCION DEL SOPORTE RUEDA DE REPUESTO 090229 **

OTRAS 090200 *

ANIBAL

(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “090200”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-190 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-03 CARROCERIA Y BASTIDOR

3 2 20

12

10
4

9 5
7

11
25

21
6

23
22
12

15

16
24

29

26

19
32 17 13 14
31
18

33
27
30

28

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-191

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

PUERTAS Y CERRADURAS

1 SUSTITUCION CONJUNTO PUERTA DELANTERA (UNA) 090301 2,2

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


COMPRENDE:
- Transferir elementos 090341 1,8
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

2 SUSTITUCION CONJUNTO PUERTA CENTRAL (UNA) 090302 2,4

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


COMPRENDE:
- Transferir elementos 090342 2,0
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

3 SUSTITUCION CONJUNTO PUERTA TRASERA 090303 1,7

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO


COMPRENDE:
- Transferir elementos 090343 2,3
TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

4 SUSTITUCION CERRADURA PUERTA DELANTERA (UNA) 090304 0,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090344 0,6

5 SUSTITUCION CERRADURA PUERTA CENTRAL (UNA) 090305 0,6

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090345 0,7

6 SUSTITUCION CERRADURA PUERTA TRASERA 090306 0,6

7 SUSTITUCION BISAGRAS DE PUERTAS LATERALES (UNA) 090307 0,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090346 0,4

8 SUSTITUCION BISAGRAS DE PUERTA TRASERA (UNA) 090308 0,3

9 SUSTITUCION DEL C/ BISAGRA DE COMPUERTA TRASERA 090351 **

10 SUSTITUCION RETENCION PUERTA DELANTERA O


CENTRAL (UNA) 090309 0,4

11 SUSTITUCION RETENCION PUERTA TRASERA 090310 0,4

12 SUSTITUCION MANECILLA INTERIOR APERTURA DE


PUERTA (UNA) 090312 0,4

13 SUSTITUCION COMPUERTA TRASERA 090313 0,5

14 SUSTITUCION ENGANCHE PESTILLO (UNO) 090314 0,2

15 SUSTITUCION PESTILLO CIERRE COMPUERTA (UNO) 090315 0,7

16 SUSTITUCION ENGANCHE CADENA A COMPUERTA (UNO) 090307 0,2

17 SUSTITUCION CADENA DE RETENCION COMPUERTA (UNA) 090317 0,2

18 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE RUEDA DE REPUESTO


INTERIOR 090318 0,5

19 SUSTITUCION CONJUNTO DE RETENCION RUEDA DE


REPUESTO 090319 0,3

20 SUSTITUCIÓN ARMARIO RADIO TRANSMISIONES 090320 1,1

20 D-M ARMARIO RADIO TRANSMISIONES 090321 0,4

21 D-M O SUSTITUCION CIERRE FIJACION FUSIL (UNO) 090322 0,2

22 SUSTITUCION SOPORTE CIERRE FIJACION FUSIL 090323 0,6

22 D-M CONJ. SOPORTE CIERRE FIJACION FUSIL 090324 0,3

ANIBAL

(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “090300”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-192 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-03 CARROCERIA Y BASTIDOR

3 2 20

12

10
4

9 5
7

11
25

21
6

23
22
12

15

16
24

29

26

19
32 17 13 14
31
18

33
27
30

28

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-193

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-03

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO
23 D-M O SUSTITUCION APOYO CULATA FUSIL (UNO) 090325 0,1

24 SUSTITUCION SOPORTE APOYO CULATA FUSIL 090326 0,3

24 D-M SOPORTE APOYO CULATA FUSIL 090327 0,2

25 D-M O SUSTITUCION AMORTIGUADOR PUERTA TRASERA 090328 0,2

26 SUSTITUCION GANCHO DE REMOLQUE 090329 0,3

27 SUSTITUCION ANILLA DE ELEVACION (UNA) 090330 0,1

28 SUSTITUCION PASADOR ANILLA DE ELEVACION (UNA) 090331 0,1

29 SUSTITUCION CONJ. CORREA FIJACION BIDON (UNA) 090332 0,2

30 SUSTITUCION TACO DE GOMA (UNO) 090333 0,1

31 SUSTITUCION SOPORTE BIDON (U NO) 090334 0,5

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090347 2,2

31 D-M SOPORTE BIDON (UNO) 090335 0,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090348 0,6

32 SUSTITUCION SOPORTE ANTENA EMISORA (UNO) 090336 0,3

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090349 0,4

32 D-M CONJ. SOPORTE Y ANTENA EMISORA (U NO) 090337 0,2

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090350 0,3

33 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE RUEDA REPUESTO 090311 0,3

OTRAS 090300 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-194 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-04-05 CARROCERIA Y BASTIDOR

4
9
14

13

12

10

15
11

19 17

18

16
2

7
1
6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-195

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-04-05

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

TAPICERIAS Y ELEVALUNAS

1 SUSTITUCION TAPICERIA DE PUERTA DELANTERA (UNA) 090401 0,2

2 SUSTITUCION TAPICERIA DE PUERTA CENTRAL (UNA) 090402 0,2

3 SUSTITUCION TAPICERIA DE PUERTA TRASERA (UNA) 090403 0,3

4 SUSTITUCION ELEVALUNAS DE PUERTA DELANTERA O


CENTRAL (UNA) 090404 0,6

5 SUSTITUCION SOPORTE DE ELEVALUNAS, PUERTA


DELANTERA O CENTRAL (UNO) 090405 0,4

6 SUSTITUCION ASIDERO DE PUERTAS LATERALES O


TECHO (UNO) 090406 0,2

7 SUSTITUCION ASIDERO DE PUERTA TRASERA 090407 0,2

8 SUSTITUCION MANECILLA ALZACRISTALES (UNA) 090408 0,1

OTRAS 090400 *

CRISTALES

9 SUSTITUCION CRISTAL DEL PARABRISAS 090501 0,9


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

10 SUSTITUCION CRISTAL DE PUERTA DELANTERA


(UNA PUERTA) 090502 0,8

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090515 0,4


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

11 SUSTITUCION CRISTAL DE PUERTA CENTRAL (UNA PUERTA) 090503 0,8

PARA VEHICULO LARGO 5.P. MILITAR BLINDADO 090516 0,4


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

12 SUSTITUCION CRISTAL CORREDERA DE LATERAL


(UN LATERAL) (DE EQUIPARSE) 090504 0,6

13 SUSTITUCION CRISTAL FIJO DE LATERAL (UN LATERAL) 090505 0,4


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

14 SUSTITUCION CRISTAL DE PUERTA TRASERA 090506 0,5


TIEMPO ADICIONAL VEHICULO BLINDADO G **

15 SUSTITUCION CRISTAL FIJO DE PUERTA CENTRAL (UNO) 090507 1,0

16 SUSTITUCION GUIAS DE CRISTAL PUERTA DELANTERA


(UNA PUERTA) 090508 1,6

16 SUSTITUCION GUIA CRISTAL PUERTA DELANTERA


(UNA GUIA) 090509 0,4

16 SUSTITUCION GUIA CRISTAL PUERTA DELANTERA


(GUIA SIGUIENTE) 090510 0,2

17 SUSTITUCION GUIAS DE CRISTAL PUERTA CENTRAL


(UNA PUERTA) 090511 1,6

17 SUSTITUCION GUIA CRISTAL FIJO PUERTA CENTRAL


(UNA GUIA) 090512 0,2

17 SUSTITUCION GUIA CRISTAL MOVIL PUERTA CENTRAL


(UNA GUIA) 090513 0,4

17 SUSTITUCION GUIA CRISTAL MOVIL PUERTA CENTRAL


(GUIA SIGUIENTE) 090514 0,2

ANIBAL

(**) TIEMPO EN ESTUDIO, APLICAR TIEMPO DE CODIGO BASICO DE OTRAS OPERACIONES “090500”

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-196 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-04-05 CARROCERIA Y BASTIDOR

4
9
14

13

12

10

15
11

19 17

18

16
2

7
1
6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-197

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-05

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

18 SUSTITUCION DEL CRISTAL LATERAL 090520 0,7

19 SUSTITUCION DEL C/ VENTANILLA TRASERA 090521 0,9

OTRAS 090500 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-198 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-06-07 CARROCERIA Y BASTIDOR

16
29
7

12 8

13
11 9

15
6
10

27
14
25

17

18

21
24 19

20

23

22
26

28

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-199

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-06-07

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

ASIENTOS Y CINTURONES

1 SUSTITUCION ASIENTO DELANTERO (UNO) 090601 0,5

2 SUSTITUCION ASIENTO INTERMEDIO 090602 0,7

3 SUSTITUCION TRANSPORTIN TRASERO (UNO) 090603 0,5

4 SUSTITUCION CINTURON DE SEGURIDAD DELANTERO 090604 0,5

5 SUSTITUCION TAPA ENROLLADOR (UNA) 090605 0,2

6 SUSTITUCION HEBILLA (UNA) 090606 0,2

7 SUSTITUCION CONJUNTO CINTURON DE SEGURIDAD


TRASERO (UNO) 090607 0,5

8 SUSTITUCION HEBILLA Y CINTURON VENTRAL 090608 0,2

9 SUSTITUCION CONJUNTO HEBILLA PARA CINTURON DE


INERCIA Y VENTRAL 090609 0,2

OTRAS 090600 *

GUARNICIONES INTERIORES

10 SUSTITUCION CONJUNTO GUANTERA


COMPRENDE:
- Transferir componentes 090701 4,0

10 D-M CONJUNTO GUANTERA 090702 3,0

11 SUSTITUCION TAPA DE PANEL COMBINADO 090703 0,2

12 SUSTITUCION TAPA DE REGISTRO CENTRAL 090740 0,4

13 SUSTITUCION TAPA DE REGISTRO LATERAL 090704 0,2

14 SUSTITUCION TAPA ALTAVOZ (UNA) 090705 0,1

15 SUSTITUCION CENICERO 090706 0,2

16 SUSTITUCION PARASOL (UNO) 090707 0,2

17 SUSTITUCION CONJUNTO ESTERILLA DELANTERA DE


CABINA Y FORRO CUBIERTA CAJA DE CAMBIOS 090709 2,4

18 SUSTITUCION ESTERILLA TRASERA CAJA DE CARGA 090710 1,0

19 SUSTITUCION PERFIL PROTECTOR DE PUERTA


DELANTERA (UNO) 090711 0,3

20 SUSTITUCION PERFIL PROTECTOR DE PUERTA


INTERMEDIA (UNO) 090712 0,2

21 SUSTITUCION TAPICERIA INTERIOR TRASERA (UNA) 090713 0,5

22 SUSTITUCION PERFIL PROTECTOR DE PUERTA TRASERA 090714 0,3

23 SUSTITUCION TAPICERIA INTERIOR CENTRAL DE


PARABRISAS 090715 0,6

24 SUSTITUCION ESQUINERA SUPERIOR (UNA) 090716 0,5

25 SUSTITUCION TAPICERIA INTERIOR LATERAL SUPERIOR


(UNA) 090717 0,6

26 SUSTITUCION TAPICERIA INTERIOR DE COLUMNA (UNA) 090718 0,6

27 SUSTITUCION TAPICERIA DEL CINTURON TRASERO (UNA) 090719 0,3

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-200 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-06-07 CARROCERIA Y BASTIDOR

16
29
7

12 8

13
11 9

15
6
10

27
14
25

17

18

21
24 19

20

23

22
26

28

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-201

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-07

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

28 SUSTITUCION TAPICERIA INTERIOR DE VENTANA LATERAL


(UNA) 090720 0,5

29 SUSTITUCION ESPEJO RETROVISOR INTERIOR 090708 0,2

OTRAS 090700 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-202 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-08 CARROCERIA Y BASTIDOR

9 2 3 18 3 14 1 10 12

5
8 4 7 19

16
15
17 13

11

20

22

24
21

24

25 23

26

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-203

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-08

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

GOMAS Y PERFILES SELLANTES

1 SUSTITUCION GOMA SELLANTE ENTRE PARABRISAS Y


TECHO (TECHO SEPARADO) 090801 0,2

2 SUSTITUCION GOMA SELLANTE ENTRE LATERAL Y TECHO


(UNA) (TECHO SEPARADO) 090802 0,2

3 SUSTITUCION GOMA SELLANTE POSTERIOR ENTRE


LATERAL Y TECHO (UNA) (TECHO SEPARADO) 090803 0,1

4 SUSTITUCION GOMA SELLANTE INFERIOR DE LATERAL A


CAJA (UNA)
(CONJUNTO TECHO Y LATERALES SEPARADOS, OP. 090207) 090804 0,2

5 SUSTITUCION GOMA ENTRE PARABRISAS Y SALPICADERO


(PARABRISAS SEPARADO, OP. 090104) 090805 0,2

6 SUSTITUCION GOMA BORDON DE CIERRE DEL CRISTAL


TRASERO 090806 0,2

7 SUSTITUCION GOMA DE FIJACION CRISTAL A PUERTA


TRASERA 090807 0,5

8 SUSTITUCION GOMA BORDON DE CIERRE CRISTAL A GOMA


DE VENTANA LATERAL (UNA) 090808 0,2

9 SUSTITUCION GOMA FIJACION CRISTAL DE VENTANA


LATERAL (UNA) 090809 0,5

10 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE DE PUERTA DELANTERA


(UNO) 090810 0,5

11 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE UMBRAL DE PUERTA


DELANTERA (UNO) 090811 0,3

12 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE PUERTA CENTRAL (UNO) 090812 0,5

13 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE UMBRAL DE PUERTA


CENTRAL (UNO) 090813 0,3

14 SUSTITUCION MOLDURA DEL CRISTAL AL PARABRISAS 090814 0,9

15 SUSTITUCION PERFIL PROTECCION DE ALETA (UNO) 090815 0,1

16 SUSTITUCION PROTECTOR FILTRO DE AIRE 090816 0,2

17 SUSTITUCION PROTECTOR CABLE APERTURA CAPO 090817 0,1

18 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE SUPERIOR DE PUERTA


TRASERA 090818 0,5

19 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE INFERIOR DE PUERTA


TRASERA 090819 0,3

20 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE UNION TECHO Y BASE DE


CABINA 090820 1,5

21 SUSTITUCION PERFIL SELLANTE UNION BASE CABINA A


CAJA 090821 1,7

22 SUSTITUCION GOMA O CRISTAL DE CIERRE VENTANILLA


TRASERA DE CABINA 090822 0,6

23 SUSTITUCION GOMA O CRISTAL DE CIERRE VENTANILLA


LATERAL DE CABINA (UNA) 090823 0,4

24 SUSTITUCION PERFIL LATERAL GOMA PUERTA TRASERA 090840 0,2

25 SUSTITUCION GOMA INFERIOR PUERTA TRASERA 090841 0,2

26 SUSTITUCION GOMA INFERIOR LATERAL A CAJA 090842 1,2

OTRAS 090800 *

ANIBAL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-204 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-09 CARROCERIA Y BASTIDOR

36 37 38

32 28

13
27
31

17
11
16

30
26
25

19 15

23
5 24
3
22 14

12
9

10
35
29
2
8

7
20
6

18

21

34
33

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-205

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-09

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

CONJUNTO BASTIDOR

1 SEPARACION Y UNION DE CARROCERIA A CHASIS


COMPRENDE:
- Ajustes y tolerancias de sistemas y circuitos 090901 10,5

1 SUSTITUCION CONJUNTO BASTIDOR


COMPRENDE:
- Ajustes y tolerancias de sistemas y circuitos 090902 20,7

2 SUSTITUCION TRAVESAÑO Nº 1 (*) 090903 3,0

3 SUSTITUCION SOPORTE CAJA DE CAMBIOS (UNO)


(CAJA DE CAMBIOS SEPARADA) 090904 2,0

4 SUSTITUCION SOPORTE DELANTERO DE CARROCERIA


(UNO) (*) 090905 2,0

5 SUSTITUCION FIJACION DEL SOPORTE RADIADOR (UNA) (*)


COMPRENDE:
- Ajuste y nivel del circuito de refrigeración 090906 3,0

6 SUSTITUCION SOPORTE AMORTIGUADOR DELANTERO


(UNO) 090907 2,1

7 SUSTITUCION SOPORTE DELANTERO DEL SALPICADERO


(UNO) (*) 090908 1,0

8 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE SALPICADERO (UNO)(*) 090909 1,5

9 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE MOTOR (UNO)


(MOTOR SEPARADO) 090910 3,0

10 SUSTITUCION SOPORTE Nº 1 DE CAJA CARGA (UNO) (*) 090911 1,5

11 SUSTITUCION SOPORTE Nº 2 DE CAJA CARGA (UNO) (*) 090912 1,0

12 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE Nº 3 DE CAJA CARGA Y


SOPORTE FRONTAL DE BALLESTA TRASERA (UNO) (*) 090913 3,5

13 SUSTITUCION SOPORTE APOYO CARROCERIA (UNO) (*)


(DEPOSITO DE COMBUSTIBLE SEPARADO) 090914 0,5

14 SUSTITUCION SOPORTE AMORTIGUADOR TRASERO (UNO) 090915 2,0

15 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE POSTERIOR DE


BALLESTA TRASERA (UNO) (*) 090916 3,0

16 SUSTITUCION SOPORTE TRASERO CAJA A CHASIS (UNO) (*) 090917 0,5

17 SUSTITUCION REFUERZO TRAVESAÑO TRASERO (UNO) (*) 090918 0,5

18 SUSTITUCION CONJUNTO SOPORTE BALLESTA DELANTERA


(UNO) 090919 3,0

19 SUSTITUCION PLACA SOPORTE TOPE DE GOMA (UNA) 090920 2,0

20 SUSTITUCION GANCHO DE ARRASTRE DELANTERO (UNO) 090921 0,8

21 SUSTITUCION SOPORTE LATIGUILLO DE FRENO (UNO) 090922 1,0

22 SUSTITUCION SOPORTE CRUZ DERIVACION (UNO) 090923 2,0

23 SUSTITUCION SOPORTE TUBO DE ESCAPE (U NO) 090924 2,0

24 SUSTITUCION SOPORTE TRASERO TUBO DE ESCAPE 090925 1,5

25 SUSTITUCION SOPORTE DEPOSITO COMBUSTIBLE (UNO) (*)


(DEPOSITO DE COMBUSTIBLE SEPARADO) 090926 0,5

26 SUSTITUCION FIJACION SOPORTE LSPV (U NO) (*)


(DEPOSITO DE COMBUSTIBLE SEPARADO)
COMPRENDE:
- Purgado y reglajes 090927 2,0

ANIBAL

(*) CON LA CARROCERIA SEPARADA TOTAL O PARCIALMENTE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-206 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

09-09 CARROCERIA Y BASTIDOR

36 37 38

32 28

13
27
31

17
11
16

30
26
25

19 15

23
5 24
3
22 14

12
9

10
35
29
2
8

7
20
6

18

21

34
33

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION 12A-207

CARROCERIA Y BASTIDOR 09-09

NUMERO OPERACION CODIGO MODELO Y TIEMPO TARIFA BASICA


REF. OPERACION
CODIGO
V/C AL01
BASICO

27 SUSTITUCION TRAVESAÑO TRASERO (*) 090928 4,0

28 SUSTITUCION GANCHO DE ARRASTRE TRASERO 090929 0,8

29 SUSTITUCION SOPORTE ESTRIBOS LATERALES (U NO) 090930 1,2

30 SUSTITUCION TRAVESAÑO Nº 2 (*) (CAJA DE CAMBIOS Y


MOTOR SEPARADOS) 090931 3,0

31 SUSTITUCION TRAVESAÑO Nº 3 (*) 090932 3,0

32 SUSTITUCION TRAVESAÑO Nº 4 (*) (DEPOSITO DE


COMBUSTIBLE SEPARADO) 090933 3,0

33 SUSTITUCION GANCHO DE REMOLQUE 090934 0,4

34 SUSTITUCION ANILLA DE ELEVACION TRASERA (UNA) 090935 0,1

35 SUSTITUCION DEL SOPORTE AMORTIGUADOR DIRECC. 090935 1,1

36 SUSTITUCION C/ SOPORTE CABRESTANTE TRASERO 090946 2,0

37 SUSTITUCION ANILLA DE SEGURIDAD 090947 0,7

38 SUSTITUCION DEL SOPORTE COGIDA DE PUERTA TRASERA 090948 1,8

OTRAS 090900 *

ANIBAL

(*) CON LA CARROCERIA SEPARADA TOTAL O PARCIALMENTE

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12A-208 TABLA DE TIEMPOS DE REPARACION

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B

ANEXO 12B

DIAGRAMAS ELECTRICOS
CONTENIDO DE LA SECCION

PRECAUCIONES................................................12B-0-1 K-1: Cableado luz interior delantero........... 12B-2-10


K-2: Cableado luz interior trasero............... 12B-2-10
K-3: Cableado interruptor de puerta L/D.... 12B-2-10
INFORMACIÓN GENERAL................................12B-1-1
PISO Y PARTE TRASERA........................... 12B-2-11
Como leer el diagrama de distribucion............ 12B-1-1
Cómo leer los códigos de los conectores y los L-1: Cableado piso..................................... 12B-2-11
números de los terminales.............................. 12B-1-2 L-2: Cableado piso blindado....................... 12B-2-11
Cómo leer el punto de puesta a masa............ 12B-1-4 L-3: Cableado enchufe remolque............... 12B-2-11
Cómo leer el diagrama de alimentación L-4: Cableado A/C piso.............................. 12B-2-11
eléctrica........................................................... 12B-1-5 L-5: Cable iluminación matrícula blindado 12B-2-11
Cómo leer el diagrama del circuito del L-6: Cableado interconexión pilotos matrícula
sistema............................................................ 12B-1-6 blindado...................................................... 12B-2-11
Símbolos y marcas.......................................... 12B-1-8 L-7: Cableado interior marcha atrás........... 12B-2-11
Abreviaturas.................................................. 12B-1-10 L-8: Conector sistema bloqueo diferencial
Símbolos de los colores de los cables/ trasero........................................................ 12B-2-11
conectores..................................................... 12B-1-11 L-11: Cableado para radio.......................... 12B-2-11
O-1: Cable luneta térmica.......................... 12B-2-11
DIAGRAMA DE DISPOSICIÓN DE O-2: Cable luneta térmica (cant. 2)............ 12B-2-11
CONECTORES...................................................12B-2-1
PUNTOS DE MASA............................................12B-3-1

COMPARTIMENTO DEL MOTOR.................. 12B-2-1


DIAGRAMA DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA 12B-4-1
A-1: Cableado positivo de bateria................ 12B-2-1
A-2: Cableado interconexión baterias.......... 12B-2-1 Diagrama de alimentación eléctrica (1/2)........ 12B-4-1
A-3: Cableado bateria negativo a Diagrama de alimentación eléctrica (2/2)........ 12B-4-2
desconectador.............................................. 12B-2-1 Alimentación 12V - Convertidor 24 / 12 V....... 12B-4-3
A-4: Desconectador a masa......................... 12B-2-1
A-5: Toma de corriente................................. 12B-2-1 FUSIBLES Y SISTEMAS QUE PROTEJEN... 12B-4-4
A-6: Conexión bateria y masa...................... 12B-2-1
B-1: Cableado A/C Nº2................................ 12B-2-1 Caja de fusibles principal............................. 12B-4-4
C-1: Cableado alimentación......................... 12B-2-1 Caja de fusibles del circuito individual.......... 12B-4-5
C-2: Cableado conexión cableado principal a Caja de fusibles complementaria Nº1.......... 12B-4-6
motor............................................................ 12B-2-3 Caja de fusibles complementaria Nº2.......... 12B-4-7
C-3: Cableado sensor temperatura de Caja de fusibles complementaria Nº3.......... 12B-4-7
combustible.................................................. 12B-2-3 Fusible complementario Nº1........................ 12B-4-8
C-4: Cableado Motor.................................... 12B-2-3 Fusible complementario Nº2........................ 12B-4-8
C-5: Sensor de CMP (posición de árbol de Fusible complementario Nº3........................ 12B-4-8
levas)............................................................ 12B-2-3 Fusible complementario Nº4........................ 12B-4-9
C-6: Sensor de regimen de motor................ 12B-2-3
C-7: Cable masa Motor - Carrocería............ 12B-2-3 DIAGRAMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO........12B-5-1
E-1: Cableado principal................................ 12B-2-5
E-2: Cable masa faro................................... 12B-2-5 A-1: Sistema de Arranque............................... 12B-5-1
G-1: Cableado guantera............................... 12B-2-5 A-2: Sistema de carga..................................... 12B-5-2
A-3: Calentador de Arranque.......................... 12B-5-3
TABLERO DE INSTRUMENTOS.................... 12B-2-8 A-4: Control de Motor (1/4).............................. 12B-5-4
A-4: Control de Motor (2/4).............................. 12B-5-5
G-1: Cableado guantera............................... 12B-2-8 A-4: Control de Motor (3/4).............................. 12B-5-6
G-2: Cableado conmutador 7 posiciones..... 12B-2-8 A-4: Control de Motor (4/4).............................. 12B-5-7
G-3: Cableado A/C Nº1................................ 12B-2-8 A-5: DLC.......................................................... 12B-5-8
A-6: Bloqueo diferencial trasero...................... 12B-5-9
PUERTAS Y TECHO.................................... 12B-2-10 B-1: Limpiador y lavador de parabrisas......... 12B-5-10

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B DIAGRAMAS ELECTRICOS

B-2: Desempañador trasero.......................... 12B-5-11 D-8: Luces de Iluminación............................. 12B-5-24


B-3: Bocina.................................................... 12B-5-12 E-1: Calefactor y acondicionador de aire
C-1: Medidor combinado - Medidores........... 12B-5-13 (1/2)............................................................... 12B-5-25
C-2: Medidor combinado - Lámparas............ 12B-5-14 E-1: Calefactor y acondicionador de aire
C-3: Medidor combinado - Lámparas de advertencia (2/2)............................................................... 12B-5-26
(1/2)............................................................... 12B-5-15 F-1: Radio...................................................... 12B-5-27
C-3: Medidor combinado - Lámparas de advertencia F-2: Voltímetro y Manómetro de presión de
(2/2)............................................................... 12B-5-16 aceite............................................................. 12B-5-28
D-1: Faros..................................................... 12B-5-17 G-1: Cabrestante........................................... 12B-5-29
D-2: Alumbrado de guerra............................. 12B-5-18 G-2: Conector de remolque........................... 12B-5-30
D-3: Luces de posición y matrícula............... 12B-5-19
D-4: Luz interior y luz de mapas.................... 12B-5-20 LISTA DE CONECTORES..................................12B-6-1
D-5: Luz de señal de giro y de advertencia de
peligro............................................................ 12B-5-21
D-6: Luz de freno y Marcha atrás.................. 12B-5-22
D-7: Luz antiniebla........................................ 12B-5-23

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-0-1

PRECAUCIONES

PRECAUCIÓN:
Para evitar daños en las piezas eléctricas/electrónicas (especialmente centralitas o semiconductores),
para evitar incendios:
· Cuando desconecte los terminales de la batería, asegúrese de: (1) desconectar el interruptor de encen-
dido y todos los demás interruptores, (2) desconectar el cable del terminal negativo (–) y (3) desconectar
el cable del terminal positivo (+). Conecte los cables invirtiendo el orden de desconexión.
· Cuando desconecte los conectores, asegúrese de destrabar el bloqueo del conector (de equiparse) y
luego tire del exterior de los conectores para sacarlos. No tire de los cables.
· Conecte los conectores sujetándolos por las envueltas. Asegúrese de que queden firmemente bloquea-
dos.
· Instale firmemente el cableado preformado, sin ninguna flojedad.
· Cuando instale las piezas, hágalo de manera que no interfieran en el cableado preformado y que los
cables no queden aprisionados.
· Procure no tender el cableado preformado cerca o alrededor de una esquina o borde afilado de la carro-
cería o de las piezas del vehículo. De requerirse, proteja el cableado preformado enrollándolo con cinta
o similar.
· Cuando reemplace un fusible, asegúrese de utilizar el fusible de la capacidad especificada. El uso de
un fusible de una capacidad mayor puede dañar las piezas eléctricas o provocar un incendio.
· Preste atención cuando manipule las piezas eléctricas/electrónicas (centralita, relé, etc.) y no las deje
caer.
· No exponga las piezas eléctricas/electrónicas a altas temperaturas (aproximadamente 80 °C (176 °F) o
superior), ni al agua.
· Para la inspección, asegúrese de insertar la sonda de pruebas (o de requerirse, una aguja o alambre
apropiado diseñado para tareas de inspección) en el lado trasero (lado del cableado preformado) del
conector, teniendo cuidado de no dañar ni deformar el terminal del conector.

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-0-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Notas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-1-1

INFORMACIÓN GENERAL
Como leer el diagrama de distribucion

[B]
L33 L36
L20 L25 L24 L26 ( AL O01) R02
L28 11 L09 Código de conector
L10
L11 L 36
L12
L14

[A-1] [A-2]

{ L15
R01

L42 R04
[B]
L16
R05 L05 L13
L01 ( AL G01)
L02 ( AL E04) L32 12 L07 ( AL K02)
L03 ( AL E05) L19

[A-1] Clasificación del cableado preformado

A Cableado de bateria

B Cableado de aire acondicionado

C Cableado de motor

E Cableado principal
[A-1]
G Cableado del tablero de instrumentos

K Cableado de luz interior

L Cableado de piso

O Cableado de portón trasero

[A-2] Número del conector

[B] Nº del punto de puesta a masa

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-1-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Cómo leer los códigos de los conectores y los números de los terminales

Código del conector / No. de terminal / Disposición de terminales

Sección 12B-6 (”LISTA DE CONECTORES”)


Vista Z

Terminal Macho

Código de conector.

(Vista Z)

Terminal hembra

Código de
(Vista Z) conector.

No. de terminal

NOTA:
En algunos conectores se pueden encontrar números de terminal moldeados que no coinciden con el criterio
indicado anteriormente.
Esos números moldeados no se aplican a este manual.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-1-3

Tipo de conector

Terminales en un solo conector (línea quebrada) (B15) / Terminales en diferentes conectores (B14, B16)

B15
B14 B16

B15 5 7 B14 5 B16 7

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-1-4 DIAGRAMAS ELECTRICOS

La ubicación, la forma o el No. de terminal del conector.

Sección 12B-5
Sección 12B-2 Sección 12B-6
(“DIAGRAMA DEL CIRCUITO
(”DIAGRAMA DE (”LISTA DE CONECTORES”)
DEL SISTEMA”)
DISPOSICIÓN
Código de conector y No. de patilla. Forma del conector y
DE CONECTORES”)
posición del terminal.
Ubicación del conector.

CONECTOR

C02
C02 C02

C02

C02

C02
CONSULTE AL MISMO TIEMPO

Cómo leer el punto de puesta a masa

Sección 12B-5 Sección 12B-3


(“DIAGRAMA DEL CIRCUITO DEL SISTEMA”) (“PUNTO DE PUESTA A MASA”)

10
E40
16 20 5 6 7 10 11 12
BLU/BLK BLK BLU BLU/RED BLU/WHT YEL/BLU
E09 2 E20 2 1 3 4

M Motor Motor
Motor Motor
Moteur Moteur
M
1

Off
BLK BLK BLK On

10
1 10 9

En la puesta a tierra del cuerpo de dispositivos,


CONSULTE AL MISMO TIEMPO no se indica número de puesta a tierra.

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-1-5

Cómo leer el diagrama de alimentación eléctrica

No. de fusible

Battery

- + BLK
Caja de fusibles principal Caja de fusibles supplementaria

1 2 3 4 5 6 7 8 29 9
80A 15A 15A 15A 25A 50A 30A 60A 30A 60A

32
E44 3 2 1 B01 1 E45 1 E40 2 1 15A

WHT/BLU WHT/RED BLU/RED RED WHT/BLU WHT/YEL WHT/GRN

WHT/GRN WHT/GRN

2 3 4
BLU

Caja de fusibles del


circuito individual 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
15A 15A 15A 20A 20A 15A 15A 15A 15A 15A 15A

WHT WHT/GRN WHT/BLK YEL YEL/GRN PNK/BLK BLU/RED


GRN RED BLK/WHT YEL/BLU LT GRN YEL/BLK

1 2
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 29 32

Se indica la
conexión al sistema

Sección 12B-4
(“DIAGRAMA DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA”)

13 17
15A 15A

WHT/GRN YEL RED/YEL

Fusible

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-1-6 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Cómo leer el diagrama del circuito del sistema


El diagrama de circuito ha sido diseñado de manera que la corriente circule desde la parte superior del diagrama (fuente
de alimentación) hacia la parte inferior del mismo (masa (tierra)), siguiendo la imagen de una corriente de agua.

A 4-PUERTAS
[I] [J] [K] [L] [M] [N] [O]
B 2-PUERTAS

3 1 6
Fuse Fuse
15A 15A 20A
[A] "XX"
GB

[B] 3 BLK/RED
GRN/BLK
BLU ORN
C40 1

GB GR E08 2 1
C71 A 5
E03 B 6 Solenoide
Relé
4 principal

4 3 2

[C] YEL
BLU GRN/BLK GRN/RED GRN

[D] GRN

GRN
2 E34 2 1
E33 1 E34 7 5 1 O06

XX
GRN GRN

[E] 2 5 6 4 4 6

GRN
2
GRN/BLK ORN WHT BLK YEL C26

2 1 2 A B Interruptor

[F] RED BRN/RED


OFF ON

Sensor E52 1 E52 1


[G] Y 1

M M Motor
BLK
[H] 2 2
BLK BRN/RED C31
5
E19
Y Y

G20 3
GRN/RED
YEL/RED YEL
L50 1 3 RED BRN/RED BRN/RED BLK

GR GR P 8
5 5 6 1
2 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-1-7

[A] N° de fusible

[B] Cable con salto de página/sentido

[C] Cable con salto de punto/sentido

[D] Marca de terminales en un solo conector

[E] Color del cable

[F] Cable blindado

[G] Punto de puesta a masa

[H] “De” o “A”

[I] Variación en las especificaciones

[J] “De” (Con letra(s) de ID)

[K] “A” (Con letra(s) de ID)

[L] Código del conector

[M] No. de terminal

[N] Marca de símbolo

[O] Marca de “VEASE”

[B] Cable con salto de página/sentido


Significa «Salte a la página indicada por el número de la(s) flecha(s)». (Por ejemplo: «Dos flechas
que apuntan hacia la izquierda» significa «Salte dos páginas atrás»).
Encontrará el mismo símbolo con las flechas apuntando en dirección opuesta en la página de
referencia.
El circuito continúa entre los símbolos.
[C] Cable con salto de punto/sentido
El circuito continúa hacia el mismo símbolo en dirección opuesta dentro de la página.
Encontrará el otro símbolo en la dirección de la flecha.
[I] La flecha blanca entre A y B significa «o».

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-1-8 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Símbolos y marcas
Batería Masa

Fusible Bobina, solenoide

Calefactor Bombilla

Encendedor de cigarrillos Motor


M

Bomba Bocina
P H

Altavoz Zumbador

Condensador Termistor

Resistencia variable Resistencia

Diodo Transistor

Mazo de cables (Conec- Mazo de cables (No


tado) Conectado)

Terminal anular Relay (Normal open)

Relé (Normal cerrado) Interruptor abierto

Interruptor cerrado LED

Interruptor de encendido Entrada sin llave

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-1-9

Sistema inmovilizador Medidor de combinación

Interruptor de las luces Nivelador de los faros

Luz de aviso de peligro Antiniebla frontal

Luz antiniebla trasera Bujía

Ventilador del radiador Bomba de combustible

Inyector Módulo de control XX


XX

Limpiaparabrisas Lava parabrisas

Limpia luneta Lava luneta

Desempañador trasero Ventanilla eléctrica

Cierre centralizado Espejo eléctrico

A/B A/C

Lado del pasajero Lado del conductor

Servodirección Bujia incandesdescente

Voltímetro Manómetro
V

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-1-10 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Abreviaturas

Abreviatura Término entero

2WD Vehículos con tracción en 2 ruedas

4WD Vehículos con tracción en las 4 ruedas

A/B Airbag

A/C Acondicionador de aire

ACC Accesorio

CAN CAN (red de área de controlador)

CKP Posición del cigüeñal

CMP Posición del árbol de levas

COMB Combinación

DLC Conector de enlace de datos

DSL Motor diesel

ECM Módulo de control del motor

ECT Temperatura del refrigerante del motor

EGR Recirculación de gases de escape

EVAP Evaporativo

FWD Delantero

HI Alto

IAC Control de aire de ralentí

IAT Temperatura del aire de admisión

ICM Módulo de control del inmovilizador

IF EQPD Si está equipado

IG Encendido

IG COIL Bobina de encendido

ILL Iluminación

IND Indicador

INT Intermitente

ISC Control del ralentí

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-1-11

Símbolos de los colores de los cables/conectores

Símbolo Símbolo
Colores de los cables/conectores
CABLE CONECTOR
BLK B Negro

BLU L Azul

BRN BR Marrón

GRN G Verde

GRY GR Gris

LT BLU Azul claro

LT GRN Verde claro

ORN O Naranja

RED R Rojo

WHT W Blanco

YEL Y Amarillo

PNK Rosa

PPL Violeta

N N Natural

GRN (Color de base)

GRN (Color de base)


YEL (Color de rayas)

GRN/YEL

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-1-12 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Notas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-1

DIAGRAMA DE DISPOSICIÓN DE CONECTORES


COMPARTIMENTO DEL MOTOR
A-1: Cableado positivo de bateria
A-2: Cableado interconexión baterias
A-3: Cableado bateria negativo a desconectador
A-4: Desconectador a masa
A-5: Toma de corriente
A-6: Conexión bateria y masa
B-1: Cableado A/C Nº2
C-1: Cableado alimentación

A-5 A-3 A-2 A-1


A09 A11 A05 A01 C16 C14 A08 C09 C08 C04 C05 C03 B01 C01
A03 B03 A04 B15 (a E33) (a G12) C02
1 3
5

A07

A10

A06

B11

B09

B07

B05

B06

S A N T A N A

A13
B08 B04 C11
B10 B13 2
A12 B14 B12 A14 C13 C12 C10 C15 A02 B02 C06 C07
(a E68) (a L38) (a E16)
A-6 A-4 B-1 C-1
B16

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


A01 - Bateria compartimento motor
A02 - Motor de arranque
A03 - Bateria compartimento motor
A04 - Bateria interior
A05 - Bateria interior

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-2-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


A06 - Desconectador de bateria
A07 - Desconectador de bateria
A08 - GND #1
A09 G Toma general de corriente
A10 - Desconectador de bateria
A11 - Bateria compartimento motor
A12 - Bateria compartimento motor
A13 - GND #2
A14 GR Cabrestante
B01 B Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G12)
B02 N Cableado A/C piso a calefactor trasero (Al L38)
B03 - Bateria compartimento motor
B04 W Electroventilador
B05 W Fusible de electroventilador
B06 W Fusible del calefactor trasero
B07 W Relé del electroventilador
B08 - Compresor
B09 W Relé de la electroválvula
B10 W Presostato
B11 W Relé de calefacción trasera
B12 N Electroválvula
B13 N Electroválvula
B14 N Mazo de cables principal (Al E68)
B15 - GND #5
B16 W Electroventilador
C01 - Caja de fusibles principal
C02 GR Caja de fusibles principal
C03 B Mazo de cables principal (Al E33)
C04 - GND #3
C05 B Alternador
C06 B Relé del calentador de arranque
C07 N Mazo de cables principal (Al E16)
C08 - Motor de arranque
C09 B Motor de arranque
C10 B Embrague del ventilador
C11 N Sensor de presión de aceite
C12 N Interruptor de presión de aceite
C13 N Sensor de temperatura de agua
C14 - Calentador de arranque
C15 - Alternador
C16 B Electroválvula de arranque

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-3

C-2: Cableado conexión cableado principal a motor


C-3: Cableado sensor temperatura de combustible
C-4: Cableado Motor
C-5: Sensor de CMP (posición de árbol de levas)
C-6: Sensor de regimen de motor
C-7: Cable masa Motor - Carrocería

C41 C40 C30 C24 C22


C32 C33 C34 C35 C25 C20 C18
5 13 C38 C19 C17
(a E26)

C-7 C-6 C-3 C-2 C21

C23

S A N T A N A

C-5 C-4
C26
C31 C39 C29 C37 C27 C28 C36

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


C17 B Cableado Motor (Al C22)
C18 N Cableado Principal (Al E26)
C19 B Cableado Motor (Al C24)
C20 B Sensor temperatura combustible
C21 B ECM
C22 B Cableado Conexión Motor a Principal (Al C17)
C23 B Sin Uso
C24 B Cableado Sensor Temperatura Combustible (Al C19)
C25 B Regulador de presión de combustible
C26 B Sensor de CMP (posición de arbol de levas) (Al C36)
C27 B Sensor de presión de combustible (rampa)
C28 W Válvula desactivadora del 3º pistón

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-2-4 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


C29 B Sensor de ECT (temperatura refrigerante motor)
C30 B Sensor de regimen de motor (Al C38)
C31 B Sensor de IAT (temperatura aire de admisión)
C32 B Inyector Nº1
C33 B Inyector Nº2
C34 B Inyector Nº3
C35 B Inyector Nº4
C36 B Cableado Motor (Al C26)
C37 B Sensor de CMP (posición de arbol de levas)
C38 B Cableado Motor (Al C30)
C39 B Sensor de regimen de motor
C40 - GND #13
C41 - GND #5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-5

E-1: Cableado principal


E-2: Cable masa faro
G-1: Cableado guantera

E51 E53 G16 4 G03 G02 E33 G06 G07 G12


(a L04) (a L01) E45 4 E28 E30 (a C03) E36 E34 (a B01) E13
E50 E52 E54 G01 G05 G04 G08 G09 G10
E57 (a L03) (a L05) (a L02) E40 E39 E38 E43 E42 E41 E27 E29 E31 E37 E35 E32 E12 E26
(a C18)
E56 E25
E55 G-1 E11
5 E15
E14
E67
E20
E68
(a B14) E19
E59 E22
E16
E58 (a C07)

E65 E10
E09
E63 E21
E66

E64
E61
E79 E03

E78
E60

E81
S A N T A N A E83
15 17

E-2 E-2
E80 E82
14 16

E76 E05

E75 E06
E-1
E73 E02

E72 E74 E77 E71 E70 E69 E62 E48 E49 E46 E44 E47 E18 E17 E24 E23 E08 E07 E04 E01

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


E01 B Luz de posición de guerra delantera (IZQ.)
E02 G Luz de la señal de giro delantera (IZQ.)
E03 B Luz antiaérea de guerra
E04 B Luz de posición delantera (IZQ.)
E05 B Luz de carretera (IZQ.)
E06 B Luz de cruce (IZQ.)
E07 B Luz de antiniebla delantera (IZQ.)
E08 N Motor del lavaparabrisas
E09 B Fusible de luz antiaérea de guerra
E10 B Fusible de luces de situación de guerra.
E11 L Caja de fusibles principal
E12 N Interruptor nivel de líquido de frenos
E13 N Interruptor nivel de líquido de frenos
E14 N Luz de la señal de giro lateral (IZQ.)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-2-6 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


E15 N Luz de la señal de giro lateral (IZQ.)
E16 N Cableado preformado de alimentación (Al C07)
E17 B Relé antiniebla trasero 12V
E18 B Relé de antiniebla
E19 B Fusible de luces antiniebla delanteras
E20 B Fusible de alimentación de ECM
E21 B Fusible de alimentación de ECM
E22 B Fusible de DLC
E23 B Caja de relés
E24 B Fusible principal de luces antiniebla, cruce y carretera
E25 B ECM
E26 N Cableado de conexión mazo principal y mazo motor (Al C18)
E27 GR Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G01)
E28 B Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G03)
E29 W Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G05)
E30 GR Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G02)
E31 B Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G04)
E32 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G10)
E33 G Cableado preformado de alimentación (Al C03)
E34 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G07)
E35 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G09)
E36 B Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G06)
E37 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G08)
E38 B Fusible de electroventilador de motor
E39 B Fusible de bomba de combustible
E40 B Fusible de electroválvula de arranque
E41 B Fusible de calentador de combustible
E42 B Fusible de alimentacion de ECM y DLC
E43 B Caja de Micro-relés
E44 B Calentador de combustible
E45 - GND #4
E46 B Sensor de presencia de agua en filtro combustible
E47 B Sensor de obstrucción filtro combustible
E48 N Motor del calefactor delantero
E49 B Potenciómetro del acelerador
E50 N Mazo de cables del piso (Al L03)
E51 N Mazo de cables del piso (Al L04)
E52 W Mazo de cables del piso (Al L05)
E53 B Mazo de cables del piso (Al L01)
E54 B Mazo de cables del piso (Al L02)
E55 - GND #5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-7

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


E56 - Bateria compartimento motor
E57 W Motor del limpiaparabrisas delantero
E58 N Luz de la señal de giro lateral (DER.)
E59 N Luz de la señal de giro lateral (DER.)
E60 W Bobina del bloqueo diferencial trasero
E61 W Bobina del bloqueo diferencial trasero
E62 B Interruptor del sensor de nivel de agua
E63 B Fusible del convertidor 24/12V
E64 B Relé del bloqueo diferencial trasero
E65 B Fusible del bloqueo diferencial trasero
E66 B Relé de alimentación de ECM y DLC
E67 - Batería 12V
E68 N Cableado preformado de A/C (Al B14)
E69 B Convertidor 24/12V
E70 N Bocina
E71 N Bocina
E72 B Luz de posición de guerra delantera (DER.)
E73 G Luz de la señal de giro delantera (DER.)
E74 B Luz de posición delantera (DER.)
E75 B Luz de cruce (DER.)
E76 B Luz de carretera (DER.)
E77 B Luz de antiniebla delantera (DER.)
E78 W Bobina del bloqueo diferencial trasero
E79 W Bobina del bloqueo diferencial trasero
E80 - GND #14
E81 - GND #15
E82 - GND #16
E83 - GND #17
G01 GR Mazo de cables principal (Al E27)
G02 GR Mazo de cables principal (Al E30)
G03 B Mazo de cables principal (Al E28)
G04 B Mazo de cables principal (Al E31)
G05 W Mazo de cables principal (Al E29)
G06 B Mazo de cables principal (Al E36)
G07 N Mazo de cables principal (Al E34)
G08 N Mazo de cables principal (Al E37)
G09 N Mazo de cables principal (Al E35)
G10 N Mazo de cables principal (Al E32)
G12 B Cableado preformado de A/C (Al B01)
G16 - GND #4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-2-8 DIAGRAMAS ELECTRICOS

TABLERO DE INSTRUMENTOS
G-1: Cableado guantera
G-2: Cableado conmutador 7 posiciones
G-3: Cableado A/C Nº1

G28 G56
G27 G67 G42 G32 G43 G33 G34 G35 G36 G37 G59 G58 G66 G65 G60 G62 G61 G64 G63 G57 G51 G49 G55 G54 G39 G40 G53 G52
G68
G73
G-2
G70

G71

G72

G22
G21
G30
G26

A
Compartimento
Motor

G17

G18
(a K02)

G19
G-1
(a K01)
G-3
G31
G25 G24 G14 G15 G13 G11 G20 G23 G29 G69 G44 G41 G38 G48 G47 G45 G46 G74 G75 G50 G76
G77 G78

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


G11 W Interruptor de freno
G13 W Interruptor de luz de estacionamiento
G14 N Interruptor de embrague
G15 N Interruptor de embrague
G17 B Relé de luz interior y emergencia
G18 N Cableado de luz interior delantera (Al K02)
G19 N Cableado de luz interior delantera (Al K01)
G20 N Interruptor de diagnosis
G21 N Interruptor de antiniebla
G22 G Interruptor del desempañador trasero
G23 B DLC
G24 B Caja de fusibles del circuito individual
G25 B Caja de fusibles del circuito individual
G26 B Relé de control de A/C
G27 W Cableado preformado de A/C y calefaccion trasera (Al G68)
G28 N Cableado preformado de A/C y calefaccion trasera (Al G67)
G29 W Caja de diodos
G30 B Relé de Señal de giro
G31 W Diodo
G32 W Panel combinado
G33 W Panel combinado
G34 N Interruptor de bloqueo del diferencial trasero

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-9

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


G35 N Interruptor de bloqueo del diferencial trasero
G36 N Interruptor de bloqueo del diferencial trasero
G37 N Interruptor de bloqueo del diferencial trasero
G38 B Relé temporizador del limpiaparabrisas
G39 N Luz de mapas
G40 N Luz de mapas
G41 B Interruptor principal (interruptor de llave)
G42 B Interruptor de combinación (Mando de luces)
G43 B Interruptor de combinación (Mando de luces)
G44 N Aviso acustico de bloqueo del diferencial trasero
G45 G Voltímetro
G46 - Interruptor de contacto luces de giro e interiores
G47 - Interruptor de contacto luces de giro e interiores
G48 N Manómetro de presión de aceite
G49 W Iluminación del panel de calefacción
G50 W Cableado preformado de A/C y calefaccion trasera (Al G77)
G51 W Interruptor del calefactor delantero
G52 N Toma de corriente 24V
G53 N Toma de corriente 12V
G54 - Toma de corriente 24V
G55 - Toma de corriente 24V
G56 N Cableado de llave de 7 posiciones (Al G57)
G57 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G56)
G58 - Llave de 7 posiciones (DD)
G59 - Llave de 7 posiciones (DB)
G60 - Llave de 7 posiciones (DA)
G61 - Llave de 7 posiciones (BB)
G62 - Llave de 7 posiciones (BC)
G63 - Llave de 7 posiciones (AA)
G64 - Llave de 7 posiciones (BE-BF)
G65 - Llave de 7 posiciones (FB)
G66 - Llave de 7 posiciones (BK)
G67 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G28)
G68 W Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G27)
G69 W Caja de diodos
G70 N Interruptor del calefactor trasero
G71 N Interruptor del calefactor trasero
G72 N Interruptor del calefactor trasero
G73 N Interruptor del calefactor trasero
G74 N Termostato
G75 N Termostato
G76 W Cable de Interruptor de A/C (Al G78)
G77 W Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G50)
G78 W Cableado de A/C (Al G76)

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-2-10 DIAGRAMAS ELECTRICOS

PUERTAS Y TECHO
K-1: Cableado luz interior delantero
K-2: Cableado luz interior trasero
K-3: Cableado interruptor de puerta L/D

K-3 K-1 K-2


K05 K12
K06 K07
7 8 K13
K08 K10 K09

K15 K02 K01 K03 K04


(a G18) (a G19) K14

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


K01 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G19)
K02 N Mazo de cables del tablero de instrumentos (Al G18)
K03 N Interruptor de puerta delantera (IZQ.)
K04 N Cableado interruptor de puerta delantera derecha (Al K14)
K05 - GND #7
K06 N Cableado de luz interior trasera (Al K10)
K07 N Cableado de luz interior trasera (Al K09)
K08 W Piloto de luz interior delantera
K09 N Cableado de luz interior delantera (Al K07)
K10 N Cableado de luz interior delantera (Al K06)

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-11

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


K12 - GND #8
K13 W Piloto de luz interior trasera
K14 N Cableado de luz interior delantera (Al K04)
K15 N Interruptor de puerta delantera (DER.)

PISO Y PARTE TRASERA


L-1: Cableado piso
L-2: Cableado piso blindado
L-3: Cableado enchufe remolque
L-4: Cableado A/C piso
L-5: Cable iluminación matrícula blindado
L-6: Cableado interconexión pilotos matrícula blindado
L-7: Cableado interior marcha atrás
L-8: Conector sistema bloqueo diferencial trasero
L-11: Cableado para radio
O-1: Cable luneta térmica
O-2: Cable luneta térmica (cant. 2)

L02 L05 L-11 O-1 O-2 L-3 O-2


(a E54) (a E52)
L20
L01 L03 L04 O02 O01 L25 L26 L27
(a E53) (a E50) (a E51) L21 L22 11 L15 L19 L18 L16 L17 O05 O04 L14 L23 L24 L41 L40 L36 L37O07
O03
O06
L58
L59
10

L57
L30
L31
L32
L33
L34
L35
12

L29
L28

L55 L07 L06 L51 L56 L38 L08 L09 L10 L11 L13 L12 L42 L43 L44 L45 L39 L48 L49
L50 9 (a B02) 6 L52 L46 L47

L-7 L-1 L-5 L-4 L-8 L-6


MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07
12B-2-12 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


L01 B Mazo de cables principal (Al E53)
L02 B Mazo de cables principal (Al E54)
L03 N Mazo de cables principal (Al E50)
L04 N Mazo de cables principal (Al E51)
L05 E Mazo de cables principal (Al E52)
L06 GR Interruptor de 4WD
L07 W Interruptor de la luz de marcha atrás//Cableado interruptor marcha atrás
L08 N Interruptor del freno de estacionamiento
L09 - GND #6
L10 - Bomba de combustible
L11 - Bomba de combustible
L12 W Aforador
L13 N Conector del sistema de bloqueo del diferencial trasero (L52)
L14 W Cableado del desempañador trasero (Al O01)
L15 B Piloto Combinado trasero (IZQ.). Luz posición de guerra.
L16 B Piloto Combinado trasero (IZQ.). Luz de freno de guerra.
L17 B Piloto Combinado trasero (IZQ.). Luz de freno.
L18 B Piloto Combinado trasero (IZQ.). Luz de posición.
L19 B Piloto Combinado trasero (IZQ.). Luz de giro.
L20 - Piloto Combinado trasero (IZQ.). GND #11.
L21 N Luz antiniebla.
L22 N Luz antiniebla.
L23 N Luz de placa de matrícula (IZQ.)
L24 N Luz de placa de matrícula (IZQ.)
L25 N Luz de placa de matrícula (DER.)//Cableado iluminación matricula:Blindado (Al L41)
L26 N Luz de placa de matrícula (DER.)//Cableado iluminación matricula:Blindado (Al L40)
L27 B Cableado enchufe de remolque (Al L36)
L28 N Luz de marcha atrás
L29 N Luz de marcha atrás
L30 B Piloto Combinado trasero (DER.). Luz de giro.
L31 B Piloto Combinado trasero (DER.). Luz de posición.
L32 B Piloto Combinado trasero (DER.). Luz de freno.
L33 B Piloto Combinado trasero (DER.). Luz de freno de guerra.
L34 B Piloto Combinado trasero (DER.). Luz posición de guerra.
L35 - Piloto Combinado trasero (DER.). GND #12.
L36 B Mazo de cables del piso (Al L27)
L37 G Enchufe de Remolque
L38 N Cableado preformado de A/C (Al B02)
L39 N Calefactor trasero
L40 N Mazo de cables del piso (Al L26): Blindado
L41 N Mazo de cables del piso (Al L25): Blindado

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-2-13

Nº COLOR POSICIÓN DE CONEXIÓN


L42 N Luz de placa de matrícula: Blindado
L43 N Luz de placa de matrícula: Blindado
L44 N Cableado interconexión luz de matrícula (Al L46): Blindado
L45 N Cableado interconexión luz de matrícula (Al L47): Blindado
L46 N Cableado iluminación matrrícula (Al L44): Blindado
L47 N Cableado iluminación matrrícula (Al L45): Blindado
L48 N Luz de placa de matrícula: Blindado
L49 N Luz de placa de matrícula: Blindado
L50 W Mazo de cables del piso (Al L07)
L51 GR Interruptor de la luz de marcha atrás
L52 N Mazo de cables del piso (Al L13)
L53 N Sistema de bloqueo del diferencial trasero
L54 N Sistema de bloqueo del diferencial trasero
L55 - Positivo motor de arranque
L56 - GND #9
L57 B Fusible de alimentación de radio
L58 - Positivo de radio
L59 - GND #10
O01 W Mazo de cables del piso (Al L14)
O02 N Cable de luneta termica (Al O04)
O03 N Cable de luneta termica (Al O06)
O04 N Cableado del desempañador trasero (Al O02)
O05 N Desempañador trasero
O06 N Cableado del desempañador trasero (Al O03)
O07 N Desempañador trasero

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-2-14 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Notas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-3-1

PUNTOS DE MASA
10

11 12

2 13 3 4

15 14 FWD
FWD

FWD 16 17

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-3-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Notas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-4-1

DIAGRAMA DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA


Diagrama de alimentación eléctrica (1/2)

Bateria compartimento motor WHT/YEL 4


A01 B03 L55
E67 A02 C08
BLK BLK
Caja de fusibles principal
A03 E56 C01 1
BLK
BLK
A11
A12 B 1 2 3 4
Motor de
Bateria interior arranque 80A 80A 60A 50A
A05 A04 “A-1”
WHT C02 1 2 E11 1 2
WHT/YEL
1 C07 1
BLK WHT WHT/BLU WHT
E16
WHT RED

A06 2 E24 2 L57 2 W


Desconectador Alternador
1 de bateria 5 35 “A-2”
RED
50A 20A WHT/BLU WHT/BLU

2
C03
1 WL
1 E33
A07 1 A10 R Termoarranque
WHT WHT/BLU “A-3”
R Radio
BLK E40
“F-1” 1
Cabrestante
“G-1”
6
A08 WHT GRN 10A
E23 3 1 G
1 2
Antiniebla
“D-7” WHT/BLU
Relé luz
5 2 antiniebla
BRN RED delantera
WHT
BLU BLK 6
E19 2 2
A09 E45
1 2 7 WHT WHT
3
10A E38 1 E39 1
Toma general
1
de corriente
BLU
8 9
24V
10A 10A
RED 1
E32
7 G10 2 2
WHT/GRN WHT/GRN
WHT
RED RED

E37 1
G08 8 9
RED RED RED
RED Caja de fusibles de
circuito individual
E41 1 E63 1 E65 2 G25 21 1
1
10 11 12
13 14 15 WHT/BLK
15A 15A 30A
20A 10A 10A G53
3
2 2 1 2 1
16 6 7
WHT/BLK

WHT/YEL RED RED WHT/BLK RED/WHT RED BLK


Toma corriente
WHT/BLK 12V
1 G16

10 11 12 13 14 15 4
12V 12V 12V

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-4-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Diagrama de alimentación eléctrica (2/2)

1 WHT/YEL WHT/YEL

5 WHT/YEL WHT/YEL
2 WHT WHT

WHT WY 4 3 E36
1
E34 “G-2” G06
G07 Remolque WHT/YEL
WHT/GRN WHT/YEL
G41 G55 G54
1
1 1
B IG ST BLK
Toma corriente
LOCK
24V
ACC
ON
START WHT/YEL
BLK
G17 5 3
3 5 Relé de luz
BLK/BLU
BLK/YEL
interior y G16
emergencia 24V
BLK/BLU BLK/BLU

BL BY
4 2 “D-2” 4
Luces de guerra
“D-1”
“A-1” Gr
Faros GRY
BLK/BLU Motor de
GRY
arranque
6
G31
Diodo

4 WHT/YEL WHT/YEL WHT/YEL

GRY
B05 2 B06 2

16 17 GRY
25A 25A G47 1
Interruptor
1 1
de contacto
BLU/RED RED
G46 1
16 17 WHT/GRN

WHT/YEL WHT/YEL WHT/YEL


1
G52 G24
2 1 29
WHT/GRN
WHT/YEL 5A
BLK Faros
Toma corriente “D-1”
G16 2
24V
WG RB BLU
WHT/GRN
4
WHT/GRN RED/BLK
BLK/BLU
29
RED/BLK
BLK/BLU BLK/BLU WHT/GRN WHT/GRN RED/BLK
Caja de fusibles de
circuito individual
G25 22 5 24 3 2 4 23 20 G24 4

3
30
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
10A
15A 15A 20A 15A 15A 10A 15A 10A 10A 10A 10A
3
17 11 12 19 9 8 10 18 13 14 15

BLK/WHT YEL/GRN LT GRN YEL/BLU GRN WHT WHT/GRN YEL RED/YEL RED/GRN RED/BLU GRN/BLK

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-4-3

Alimentación 12V - Convertidor 24 / 12 V

11
15A
5
E63 2

BLK/BLU WHT

G02 9
Medidor Combinado
E30 "C-3”
BLK/BLU P

BLK/BLU
BLK BLK/BLU PNK
1
E69 2 4 1 3
E55 RED

5 CONVERTIDOR 24/12V

5 6 7
BLK

BLK BLK BLK


WHT/GRN
Calefacción
B B B "E-1”
Calefacción LW

ECM
"E-1”
WG

"A-4” WHT/GRN WHT/GRN

WHT/GRN WHT/GRN E35 1 BLU/WHT


1 G09
WHT/GRN
WHT/GRN
BLK/BLU
E23 20 17 E66 4 3 G26 1 4
Relé de
Relé de Relé de
alimentación
alimentación calefacción 24V
de centralita y
WHT/GRN centralita 12V
diagnosis 24V
18 16 1 2 5 2
WHT BLK/BLU
BLK
WHT WHT BLK/BLU BLK
E22 1 E20 1 E21 1 E42 1 E55 G16
BLK/BLU
ORN
31 32 33 34 5 BLU 4
5A 25A 10A 5A

2 2 2 2

Or BL L
WHT/GRN WHT RED PNK
“C-3” “E-1”
"A-4”
Medidor Combinado Calefacción
ECM

31 32 33 34
12V 12V 12V 12V

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-4-4 DIAGRAMAS ELECTRICOS

FUSIBLES Y SISTEMAS QUE PROTEJEN

Caja de fusibles principal

80A 1 60A 3

80A 2 50A 4

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

1 80A Alternador
Fusible suplementario electroválvula de termoarranque
2 80A
Calentador de arranque
Interruptor de encendido
Convertidor 24V/12V
3 60A
Fusible suplementario de embrague del ventilador de motor
Fusible suplementario de Bomba de combustible
Toma de corriente 24V auxiliar
Fusible suplementario de luz de mapas
4 50A
Enchufe de remolque
Caja de fusibles de circuito individual

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-4-5

Caja de fusibles del circuito individual

14 15 23 22 24 19 5A 29 20

10A 30

USE THE DESIGNATED FUSES ONLY


10A 10A 10A 15A 15A 15A 20A
STOP REAR
HEAD RL DOME HORN HAZARD DEFG HEATER

10A 10A 10A 20A 15A 10A 15A


TAIL TAIL IG. COIL TURN WIPER
LICENCE R L CIGAR METER BACK WASHER

26 27 28 13 18 25 21

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

Interruptor de luces antiniebla


13 20A
Toma de corriente 12V auxiliar
14 10A Luces de cruce
15 10A Luces de carretera
Medidor de combinación
Interruptor de bloqueo del diferencial trasero
18 15A Avisador acústico de bloqueo del diferencial trasero
Relé del sensor de nivel de agua en motor
Alternador (Regulador)
19 15A Interruptor del desempañador trasero
Relé de calefacción trasera
20 20A
Interruptor del soplador del calefactor delantero
Motor del limpiaparabrisas
Motor del lavaparabrisas
21 15A
Interruptor de combinación (Interruptor de limpiaparabrisas)
Relé del temporizador del limpiaparabrisas
22 15A Llave de 7 posiciones (Luces de freno)
23 10A Luz interior
24 15A Interruptor de combinación (Interruptor de luces de giro)
Interruptor de combinación (Interruptor de emergencia)
25 10A Luz de marcha atrás
Bocina

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-4-6 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

Iluminación del voltímetro


Iluminación del medidor de combinación
26 10A Iluminación del panel de calefacción
Luces de matrícula
Iluminación del manómetro de presión de aceite
27 10A Luz de posición (DER.)
28 10A Luz de posición (IZQ.)
29 5A Luz de mapas
Relé de antiniebla
30 10A Relé de luz antiniebla delantera
Luz antiniebla trasera

Caja de fusibles complementaria Nº1

8 9 6

10A 10A 10A

15A 5A

10 34

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

6 10A Electroválvula de termoarranque


8 10A Embrague del ventilador de motor
9 10A Bomba de combustible
10 15A Calentador de combustible
ECM
34 5A DLC
Luces de posición de guerra

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-4-7

Caja de fusibles complementaria Nº2

7 32

10A 25A

10A 5A

33 31

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

7 10A Luces antinieblas delanteras


31 5A DLC
Interrptor de diagnosis (Blink code)
32 25A
ECM
Relé del calentador de arranque
Luz de guerra antiaérea
33 10A
Iluminación de medidor de combinación (Calentador)
Relé de electroválvula del termoarranque

Caja de fusibles complementaria Nº3

16 17

25A 25A

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

16 25A Electroventilador de A/C


Interruptor del soplador del calefactor trasero
17 25A Compresor A/C
Electroválvula de calefacción

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-4-8 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Fusible complementario Nº1

50A

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO

Fusible suplementario de luces antinieblas delanteras


5 50A
Caja de fusibles de circuito individual

Fusible complementario Nº2

11

15A

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO


11 15A Convertidor 24V/12V

Fusible complementario Nº3

12

30A

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO


12 30A Bobina del bloqueo de diferencial trasero

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-4-9

Fusible complementario Nº4

35

20A

Nº FUSIBLE CIRCUITO PROTEGIDO


35 20A Radio

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-4-10 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Notas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-1

DIAGRAMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO


A-1: Sistema de Arranque

G41

B IG ST
LOCK
ACC
ON
START

BY

“Diagrama de
alimentación
eléctrica”

BLK/YEL

Bateria compartimento motor

A03 A01
BLK
9
G04
E31

BLK

Bateria interior BLK/YEL


A05 A04

BLK
4
E33
C03

A06 2
Desconectador
de bateria

BLK/YEL

A07 1

BLK

A02 C08 C09 1


BLK

A08 C40 C41


M
1 13 5
Motor de arranque

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

A-2: Sistema de carga

Caja de fusibles Caja de fusibles de


principal circuito individual
1 18
80A 15A

G25 17
C02 1

W
BLK/WHT
"Diagrama de
alimentación eléctrica”

BLK/WHT BLK/WHT

G33 6

G04 5
CARGA

E31
WHT

7
WR

WHT/RED

G02 5
E30

BLK/WHT WHT/RED

E33 1 10
C03
BLK/WHT WHT/RED

Alternador C15 C05 3 2

Regulador de Ic

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-3

A-3: Calentador de Arranque

2 33 6
80A 10A 10A

C02 2 E21 2 E40 2


12V

WHT/BLU RED WHT/BLU


WL

“Alimentación
eléctrica”

RED

12 E33
C03
RED RED

C06 1 2 E43 16 20
Relé de Calentador Relé de electroválvula
de arranque 12V de calentador de
arranque 12V

4 3 18 19
LT GRN/BLK
BRN/WHT

BRN/YEL

WHT 8
C03
E33
11 E33
BRN/WHT C03

BrW LgB

BRN/YEL

ECM

“A-4”

C14 1 C16 1
Calentador Electroválvula
de arranque de calentador de
arranque

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-4 DIAGRAMAS ELECTRICOS

A-4: Control de Motor (1/4)

32 33
12V
25A 10A

E20 2 E21 2
RED
12V
E27 1
G01
RED

“Convertidor 24 / 12 V”

Or RED RED

G11 2 G14 1
Interruptor Interruptor
WHT de
de pare
embrague

3 1 G15 1
“Convertidor 24 / 12 V”
PPL YEL YEL
ORN
B B B
G02 10 9 G01 G04 2
E30 E27 E31
WHT WHT WHT WHT

BLK BLK BLK


PPL YEL YEL

E25 12 24 43 9 10 22 41 40 31 26 38

ECM

2 35 27 13 29 20 19 7 23 16 14 4
GrY

GRY/YEL
YEL BRN/YEL
3 E30
BRN/RED BRN G02
GRN/BLU GRY/YEL

YEL
BLK GRN
BLK

PNK BLU ORN/WHT PPL/YEL


GRY/YEL GRY/YEL

E49 5 4 3 2 1
P L OW PY GrY GrY Y G

“A-5” “C-1”
DLC
Sensor pedal de acelerador
e interruptor de ralentí

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-5

A-4: Control de Motor (2/4)

Inyector Inyector Inyector Inyector


Cilindro 1 Cilindro 2 Cilindro 3 Cilindro 4

C32 1 C33 1 C34 1 C35 1


#1 #2 #3 #4
Sensor de CMP
(Posición Arbol de Levas)
2 2 2 2
C37 1 2 3
BRN BLK BRN

BLK BRN BLK BRN BLK BRN BLK BRN

BRN BLK BRN


C36
C26 1 2 3
BRN BLK BRN

BRN BLK

C21 40 12 41 24 42 23 43 10 4 31

ECM

E25 42 11 21 6 C21 1 30 15

BRN

BRN
ORN

ORN
C24 1 2
BRN/WHT
BLK LT GRN/BLK
BLK GRY/RED
BLK BLU/YEL
BLK C19
BRN

BLU/YEL

BLU

1 2 C20 2
C29
BrW LgB GrR LY Sensor de ECT
(Temperatura Refrigerante Motor)
“C-3”
“A-3” “E-1” 1
Calentador de Arranque Calefacion y A/C 2
Sensor de temperatura
de combustible

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-6 DIAGRAMAS ELECTRICOS

A-4: Control de Motor (3/4)

Caja de fusibles Caja de fusibles


del circuito complementaria
10 individual 9 Nº 1

15A 10A

E41 2 E39 2

WHT/YEL WHT/GRN

Sensor de Sensor de IAT Sensor de


Presión de Combustible (Temperatura de Aire) Regimen de Motor

C27 1 2 3 C31 1 2 3 4 C39 1 2 3


BRN BLK BRN

BRN BLK BRN


BRN ORN ORN BRN ORN ORN ORN
C38
C30 1 2 3
BRN BLK BRN

1 2
BRN BLK

C21 6 33 13 19 2 3 34 37 29

ECM

C21 35 8 32 7
1 2

WHT/YEL WHT/GRN
BLU
BLK BLK BLK
GRN
PNK
BLK
E43 21 25 E43 15 11
C22 3 5 6 Relé Relé 6 E26
C17 Calentador Bomba C18
Combustible Combustible

23 24 14 13
BLU
BLK BLK BLK
GRY GRY
BLK PNK
BLK GRN
BLK

BLK
C18 5 4 1 1 C17
PNK/BLK BLK
E26 C22
BLK E54 4 3
L02
BLU
BLK WHT/GRN PNK/BLK
BLK BLK
BLK
L11 1
2 E44
3 Bomba de
BLK combustible
BLK Calentador M
Combustible
L B
1 1 L10 1
BLK BLK
“E-1”
Calefacion y A/C 2 E45 L09

3 6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-7

A-4: Control de Motor (4/4)

Caja de fusibles
complementaria
8 Nº 1

10A

E38 2

WHT/YEL

Válvula Desactivadora
Regulador Presión Combustible
3º Pistón

C25 1 2 C28 2 1

BRN BLK

BRN

BLK

BRN

C21 9 20 21

ECM

39
1

WHT/GRN
BLK

E43 26 29
C22 4 Relé
C17 Ventilador
PNK/BLU
BLK Motor

28 30
PNK/BLU
BLK

PNK
C18 2
E26 7 E33
C03

PNK
1 BLK

1 C10
Embrague
Ventilador
Motor

2
BLK

C04

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-8 DIAGRAMAS ELECTRICOS

A-5: DLC

34 31 32
5A 5A 25A

E42 2 E22 2 E20 2

PNK WHT/GRN

WHT

PNK
5 E27
G01
3 10 E27
G01

PNK WHT/GRN BLK

G23 11 27 30
BLK BLK WHT

DLC

A02
1 2 29
BLU ORN/WHT 1
GrY

G20 4 2
2 6 G01 GRY/YEL
E27 Interruptor
diagnosis

3 1
PPL/YEL
PPL/YEL
GRY/YEL
PPL/YEL

PNK BLU ORN/WHT

3 13 G02
GRY/YEL
E30
GRY/YEL PPL/YEL

P L OW GrY PY
GrY

E25 20 19 7 16 23
“C-1”

ECM

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-9

A-6: Bloqueo diferencial trasero

18 12
15A 30A

G25 17 E65 1

BLK/WHT RED

BLK/WHT BLK/WHT

G35 7 G37 28
Interruptor de
bloqueo del
diferencial
BLK/WHT

G34 9 G36 3
RED
E61 2 1
BLK E79
G44
2
G05 WHT BLK
1 2 E29
BLK
RED
Bobina de
bloqueo del
Avisador E64 2 4 diferencial
acustico de BLK
Relé de bloqueo
bloqueo del
diferencial G02 11 del diferencial
E30
WHT RED BLK
3 1
WHT E78 1 2 4
YEL
BLK E60
WHT RED BLK
E51 1
L04 E55 BLK
E52 2 1 3

5 L05
YEL WHT RED BLK

L13 3 2 5 4 6
L52
BLK
BLK RED WHT RED BLK

L53 L54
Sistema de
bloqueo del
diferencial

Solenoide bloqueo
Microinterruptor del diferencial

L09 E55

6 5

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-10 DIAGRAMAS ELECTRICOS

B-1: Limpiador y lavador de parabrisas

21
15A

G25 19

YEL/BLU

YEL/BLU

G43 4 11

OFF
INTERR. OFF
Interruptor
Switch LENTO Interruptor ON
Interrupteur Switch
RAPIDO Interrupteur

6 12 2 10 8 9
BLU/RED
BLK/BLU YEL/BLU
BLU
7 12 10 8 G04
E31

BLU/WHT BLU/RED BLK/BLU


YEL/BLU
BLU
E08 2

Motor M
Motor
Moteur
BLU/YEL

1
BLU/WHT
YEL/BLU
LT GRN
BLU/WHT
YEL/BLU
G04 11 YEL/BLU
E31
BLU/WHT

E57 1 2 3 4 G38 5 2 1 7

Relé Temporizador
Limpiaparabrisas

Motor 4
Motor
Moteur

BLK BLK

BLK

G16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-11

B-2: Desempañador trasero


A Vehículo blindado NO equipa
19 Vehículo techo lona NO equipa

15A

G25 11

YEL/GRN

G22 1 5

Interruptor
Switch
Interrupteur

ILL
OFF ON

2 6 3

RED/WHT

15
G03
E28
BLK
RED/WHT
A

2
E53
L01

RED/WHT
G16
1 L14
O01 4

RED/WHT

1
O02
O04

BLK

O05 1

O07 1

BLK

1
O06
O03
BLK

BLK

L09

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-12 DIAGRAMAS ELECTRICOS

B-3: Bocina

25
10A

G25 18

YEL

G42 9
Interruptor
combinado
(bocina)

11

BLU/GRN

G03 1
E28

BLU/GRN

E71 1

Bocina
H

E70 1

BLK

E55

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-13

C-1: Medidor combinado - Medidores


Caja de fusibles del circuito
principal
26 18 Sensor de temperatura Aforador

10A 15A

G25 13 17

C13 1 L12 2 1

YEL/WHT
YEL/RED

C03 L01
E33 6 6
E53
RED/YEL BLK/WHT
YEL/WHT BLK
YEL/RED
E30
G02 1 E28 11
G03
YEL/WHT YEL/RED

G32 12 6 G33 G32 13 G33 2


Iluminacion

Resistencia Tacómetro Temperatura Combustible


Tacómetro

10 11 15 16 1
GrY

GRY/YEL YEL
BLK GRN
BLK

GRY/YEL
G02
BLK E30 3 16 15 BLK

GRY/YEL GRY/YEL YEL


BLK GRN
BLK

GrY GrY Y G

“A-5” “A-4”

DLC ECM

BLK

G16 L09

4 6
MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07
12B-5-14 DIAGRAMAS ELECTRICOS

C-2: Medidor combinado - Lámparas

Luz de señal de giro y


advertencia de peligro

“D-5” Faros
“D-1”
G/R G/Y W/R

GRN/RED
BLK GRN/YEL
BLK WHT/RED
BLK

G32 8 G33 5 8

Giro Circuito Giro Faros


izquierda derecha

9 10

BLK BLK

BLK

G16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-15

C-3: Medidor combinado - Lámparas de advertencia (1/2)

Caja de fusibles del


circuito individual
18
15A “Convertidor 24 / 12V””

G25 17 BL

BLK/BLU

E46 2

Filtro Presencia
de agua en gasoil
12V

BLK/WHT 3 1

LT GRN/BLK BLK

E30 2 E55
G02
5
LT GRN/BLK

G33 6 G33 14

Filtro Agua Presión Alternador Freno de mano


control en gasoil aceite
obturador

G32 2 G33 1 G32 6 G33 7 G32 5

ORN/BLK
YEL/BLK YEL/BLK WHT/RED
YEL/BLK

G02 4 2 ORN
E30
G02 14 WHT/RED
YEL/BLK
E30
YEL/BLK
ORN/BLK
YEL/BLK
WR G02 12
E30
E47 E33 3 “A-2”
2 C03
Detector Alternador
Obstrucción YEL/BLK
ORN
filtro gasoil BLK

YEL/BLK
E54 2
1 L02

YEL/BLK
ORN
BLK

C12 1 L08 1

Interruptor Interruptor
presión aceite freno de mano

E55 G16

5 4
MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07
12B-5-16 DIAGRAMAS ELECTRICOS

C-3: Medidor combinado - Lámparas de advertencia (2/2)

18 33
15A 10A

G25 17 E21 2

BLK/WHT RED

E27 1
1 G01
RED

G33 4

Líquido Nivel Bateria Calentador 4WD


frenos refrigerante 12V

G32 4 3 G33 11 12 13

PNK
GRY/RED
RED/GRN BLU/BLK
RED/GRN
2
RED/BLK BRN/YEL
RED/GRN 1 G06
WHT/RED E36
1 6 G04 4 G04
G29 1 PNK E31 E31

P
BLK/WHT BLU/BLK
RED/GRN
Convertidor GRY/RED
RED/GRN

“Convertidor
G04 5 24 / 12 V”
BRN/YEL
RED/GRN E31 10 E53
5 3 GrR L01
RED/BLK BRN/YEL BLK/WHT
“A-4”
E62 2
3 G04 Sensor ECM
E31 nivel
agua

BLU/BLK
RED/GRN
16 G03
E28 BRN/YEL 1
WHT/BLK
RED/BLK
RED/GRN

E13 1 E23 15 11 2
Relé sensor
L06
Interruptor
nivel aceite nivel agua en Interruptor
de freno motor 4WD

14 12
BLK
E12 1 1
BLK
BLK

BLK

RED/GRN
BLK
BLK

E45 L09

3 6

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-17

D-1: Faros

14 22 15
10A 15A 10A
G41
G25 6 G25 9 3 G25 7
BL
GRN
"Diagrama de
alimentación eléctrica”
RED/WHT G13 2
RED
Interruptor
luz de pare

BLK/BLU
1
GRN
4 11 G56
G57
G65 G63 Llave de 7 posiciones

DA BC BB BE-BF FB AA BK DD DB DC

CENTRO

G60 G62 G61 G64 G66 G58 G59 2


3 10 9 12 GRN/WHT 5 1 2
BRN GRY 3
BLU WHT/YEL PNK
4
1
WHT/GRN WG
"Diagrama de
alimentación eléctrica”
G43 5 3 G42 7 1

INTERRUP.
LUCES
WHT Cruce
OFF
POSICION
CRUCE Carretera

1 7 5 3
RED/BLK
5
G03 "Diagrama de
E28 alimentación eléctrica” RB G03 7 8 6
WHT/RED
E28
WHT/BLU WHT/RED RED
E43 34 31
Luz de WR
cruce
“C-2” E23 6 8
Luz de
35 33 carretera
BLK
RED/WHT

RED/WHT RED/WHT 7 10
BLK RED
E06 1 E75 1
Luz de Luz de BLK RED RED
cruce IZQ. cruce DER.
E05 1 E76 1
Luz de Luz de
E45 carretera carretera
BLK BLK
IZQ. DER.
E83 E82 E81 E80 14
3
17 16 15 14

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-18 DIAGRAMAS ELECTRICOS

D-2: Alumbrado de guerra

2 GRY

3
GRY

Gr
BRN PNK GRY
DIODO
“Diagrama de
alimentación eléctrica”

G01 4 12 8
E27

BRN PNK GRY

E54 3 E09 2 E10 2


L02
33 34
10A 5A
BRN
1 1

GRY

BRN GRY

PNK
L27 11
BRN BRN
L36 GRY

L16 1 L33 1 BRN


Luz de Luz de
pare Guerra pare Guerra E54 1
Trasera IZQ. Trasera DER. Br L02
“G-2”
Remolque

GRY GRY

E03 1 E01 1 E72 1


Luz de
MASA PILOTOS TRASEROS guerra
GRY
antiaérea

Luz de Luz de
BLK posición posición
Guerra Guerra
L09 Delantera IZQ. Delantera DER.

6
BLK BLK

GRY

L27 4
L20 L35 GRY GRY
L36
L15 1 L34 1 GRY
Piloto Combinado Piloto Combinado Luz de Luz de
TRASERO IZQUIERDO TRASERO DERECHO posición posición
Guerra Guerra Gr
Trasera IZQ. Trasera DER.
“G-2”
Remolque

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-19

D-3: Luces de posición y matrícula

A 3 y 5 Puertas
Caja de fusibles de B Blindado
circuito individual 26 27 28
10A 10A 10A

13 14 15
RED/YEL RED/GRN RED/BLU

G03 2 3 4
E28 RED/GRN

RED/GRN
RED/YEL RED/GRN E53 11
L01
E74 2
Luz de RED/GRN
posición
E53 4 Delant. DER. RED/GRN
L01
RED/GRN L27 2
1
L31 1 L36
BLK Luz de
RED/YEL posición
E55 Trasera DER. RED/GRN

5
RED/GRN RG

“G-2”
B Remolque
RED/YEL
RED/YEL
L25 1 A RED/YEL L27 1 RED/BLU
L41 L36
RED/YEL
L45 1 RED/YEL
L47
RED/YEL RED/YEL RED/YEL
RED/YEL RY
L43 1 L49 1 L23 1 L25 1 “G-2”
Remolque
Luz de Luz de
Matrícula Matrícula

L42 1 L48 1 L24 1 L26 1


BLK BLK
BLK BLK
L46 1
L44
BLK
L40
L26 1
BLK BLK RED/BLU
RED/BLU E53 7
L01 9 L01
E53 E04 1
Luz de RED/BLU
BLK posición
Delant. IZQ. RED/BLU

E45 RED/BLU L27 6


2
L18 L36
3 BLK
1 RED/BLU
Luz de
posición RL
E45 Trasera IZQ.
“G-2”
3 Remolque

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-20 DIAGRAMAS ELECTRICOS

D-4: Luz interior y luz de mapas

A Vehículo 5 Puertas

23 29
10A 5A

G25 8 G24 2

WHT

G18
K02 1
BLU
WHT/GRN

WHT/GRN

WHT/GRN K06 1 A
K10
WHT/GRN
G39 1
K08 1 K13 1

Interruptor
Luz luz mapas
Luz interior interior
Delantera Trasera
On Off On Off

Door Door
K12
BLK
2 2 9 G40 1
GRN

GRN K09 1
K07

GRN
K05
8

BLK BLK

GRN GRN

K01
K04 G19 1
K14 1

GRN

BLK
2 K15 2
K03
Interruptor Interruptor
delant. izq. delant. der.
G16 G16

4 4

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-21

D-5: Luz de señal de giro y de advertencia de peligro

Caja de fusibles del


circuito individual
24
25 25
15A 10A

G25 10 18
WHT/GRN YEL

G42 10 G42 9

HAZARD
R
TURN N
L

6 2 4 8
GRN/RED GRN/YEL

GRN/RED GRN/YEL GRN/YEL


G03 10
GRN/RED G03 9
E28 GRN/YEL E28 GRN YEL/BLU

GRN/RED GRN/RED GRN/YEL GRN/YEL G30 1


E14 1 E02 2 GR E73 2 E58 1
Relé señal
de giro 2
GY

E15 1 1 1 E59 1 3
Luz de giro Luz de giro
Luz de giro Luz de giro (R) lat. (R)
lat. (L) BLK (L) BLK BLK BLK
GRN/YEL

GRN/RED
G32 8 G33 5

E53 8 E53
L01 Circuito 5 L01
Circuit
Circuit

GRN/RED G32 9 GRN/YEL

GRN/RED GRN/YEL

GRN/RED L27 9 GRN/YEL L27


L36 L36 5
GRN/RED GRN/YEL
L19 1 L30 1
GR GY

“G-2” “G-2”
Remolque Remolque
Luz de giro Luz de giro
tras. (L) tras. (R)

BLK BLK BLK BLK

E45 G16 E55

3 4 5

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-22 DIAGRAMAS ELECTRICOS

D-6: Luz de freno y Marcha atrás

Caja de fusibles del


circuito individual
4 25
10A

G25 18

YEL

G03 13
E28

YEL

E53 1
L01 B

GRN/WHT 2
L07
YEL
L50
A
YEL
L07 2 L51 1

Interruptor Interruptor
G03 12 luz marcha luz marcha
E28 atrás atrás

1 2

RED RED

1
GRN/WHT

RED RED
E53 12
L01 L27 3
L36
RED
L29 1

Luz de marcha
GRN/WHT atrás (L)

L28 1 R

“G-2”
BLK Remolque

L01 9
GRN/WHT GRN/WHT GRN/WHT E53
L27 10
L36 BLK
L17 1 L32 1
GRN/WHT
Luz de Luz de
freno (R) freno (L)
GW
E45

“G-2” 3
Remolque

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-23

D-7: Luz antiniebla

5 30 13
50A 10A 20A

E24 1 G24 3 G25 16

WHT/BLK
WHT GRN/BLK

G21 3 6

Interruptor Relé
12V

G01 7
E27

BLK
Diodo

1 5 2 4
GRN/BLU GRN

E45 G03 14 G01 11


E28 E27
BLK
3
GRN
BLK
E23 3 2 GRN/BLK
GRN/BLK
Relé de luz GRN/BLU
antiniebla E17 1 2 E18 2 4
delantero
Relé de Relé de
5 1 antiniebla antiniebla
trasero 12V
BLK
BLU 4 3 3 1
GRN GRN
E19 2 BLK BLK

7
10A GRN BLK

E53 3 BLK
1 L01
GRN/BLU
BLU

GRN/BLU

GRN/BLU

BLU BLU L21 1 L27 7


Luz L36
antiniebla
BLK
E07 2 E77 2 trasera
Luz Luz GRN/BLU
antiniebla antiniebla L22 1
delantera delantera
izquierda derecha BLK GL
9
L01
1 1
E53 “G-2”
BLK BLK BLK Remolque

E45 E55 E45 E45 G16

3 5 3 3 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-24 DIAGRAMAS ELECTRICOS

D-8: Luces de Iluminación

26
10A

G25 13

RED/YEL

RED/YEL RED/YEL RED/YEL

RED/YEL

RY RY RY
Panel Voltímetro Manómetro
combinado “F-2” presión aceite
“C-1” “F-2”

G49 1
Iluminación
Panel
calefacción

BLK

G16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-25

E-1: Calefactor y acondicionador de aire (1/2)

20 17
20A 25A

G25 12 B06 1
LT GRN RED

LT GRN
RED 2
LT GRN 1 G12
B01 RED

G51 4
LT GRN
OFF
B11 3 1
Interruptor I Relé de
del soplador calefacción
del calefactor II
trasera
delantero III
2 4
3 2 1
WHT
BLU/WHT
BLU/WHT
BLU/YEL
BLU B01 7
BLU/WHT
G12
G02 WHT
7 6 8
E30 G27 1
BLU/YEL
“Convertidor G68
24 / 12 V”
BLU/WHT BLU WHT
LW WG
E48 4 2 3
G70 1
Motor del
calefactor OFF
delantero Interruptor
I
del soplador
WHT/GRN M II del calefactor
trasero
III
G26 4 1 1
G71 1 1 G72 G73
Relé de YEL/GRN
calefacción
24V RED

2 5 BLU
L
YEL/GRN
BLU BLU
RED
1
G67 1 2 3
BLK YEL/GRN RED BLU
G28
YEL RED ORN
G69 2 3 4
G12 11 4 8
B01 Caja de
YEL RED ORN Diodos
B02 4 2 1
BLK
L38
YEL/GRN RED BLU
1
L39 4 2 1
BLK PPL
Motor del
calefactor G67 4
trasero
G28
PPL
M
G12 12
3 B01
BLK
3 PPL

BLK
3
G16 E45 B15

4 3 7

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-26 DIAGRAMAS ELECTRICOS

E-1: Calefactor y acondicionador de aire (2/2)

1
16
25A
2 RED

RED B05 1
3
RED

PPL BLU/RED

B09 3 1
Relé de
Electroválvula B08 1
2
2 4 Compresor
B04 Electro-
ventilador
M
PNK/WHT

B12 1 B14 2
1 E68
BRN Electro-
válvula

B13 1
RED
BRN RED

BRN
BLK/WHT
E43 10 6
Relé de
PNK control A/C
PNK
12V
3 1 4 B07 B01 3
B14 3 6
E68 9 8
Relé de G12 PNK
Electro-
ventilador PNK BLK/WHT
12V E43 1 4
5 2 G28 5
Relé de
G67 compresor A/C
PNK 12V
BLK BLK BLU/WHT
G74 1 3 5
Termostato
BLU
BLK BLK
G50 1
G77
G75 1 BLU/WHT
BLK
PNK/BLU 3 G76
G78
G67 6
Interruptor A/C
G28 12V
BLU
PNK/BLU

G12 10 1 2 BLK
B01 BLK
BLU/RED
PNK/BLU
8 7 G67
B10 2
G28
B14 1
Presión anormal

Presostato BLK
BLU/RED E68
2 6 G12 BLU/YEL
B01
BLK BLU/RED
1 LY B L
BLU/RED
B15 “A-4” “A-4” “A-4”
BLK
ECM ECM ECM
7

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-27

F-1: Radio

35
20A

L57 1

L56

10

RED BLK

L58 L59

11

Mueble para radio

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-28 DIAGRAMAS ELECTRICOS

F-2: Voltímetro y Manómetro de presión de aceite

26 18
10A 15A

G25 13 G25 17

RED/YEL BLK/WHT

BLK/WHT

RED/YEL

RY RY
BLK/WHT

RED/YEL

G48 3 6 G45 5 6
Manómetro Voltímetro
Presión
Aceite
V
1 5 3 4

BLK YEL BLK BLK

1
G05
E29
BLK

YEL

9
E33
C03

YEL

BLK

C11 1
Transmisor
presión de
aceite
G16

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-5-29

G-1: Cabrestante

Bateria compartimento motor

A03 A12

BLK

Bateria interior
A05 A04

BLK

RED

A06 2
A14 1
Desconectador
1 de bateria Cabrestante Control
remoto

A07 1
M

BLK

BLK

A08 A13

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-5-30 DIAGRAMAS ELECTRICOS

G-2: Conector de remolque

Luz Pare Luz Marcha Luz Situación Luz intermitencia


Civil Atrás Civil Guerra y emergencia Izq.
“D-6” “D-6” “D-2” “D-5”
GW R Gr GR

L09 BLK

6
8 L27
L36

GRN/WHT RED GRY GRN/RED


BLK

BLK L37

1 A
N B
BLK M C 1

L D BLK

K E

J F
H

WHT/YEL

12 L36
L27 BRN

WHT/YEL GRN/YEL GRN/BLU

1 L03
E50 RED/YEL

WHT/YEL

WY GY GL Br

“D-5” “D-7” “D-2”


“Diagrama de
Alimentación Luz intermitencia Luz antiniebla Luz Pare
eléctrica” y emergencia Drcha. Guerra

RED/GRN RED/BLU RED/YEL

RG RL RY

“D-3” “D-3” “D-3”


Luz Posición Luz Posición Luz Matrícula
Civil Derecha Civil Izquierda

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-6-1

LISTA DE CONECTORES
A
A01 A02 A03 A04 A05 A06

1 1 1 1 1 1

A07 A08 A09 A10 A11 A12

1 1 1 2 1 1 1

A13 A14

1 1 2

B
B01 B02 B03 B04 B05 B06
4 3 2 1
1 1 1
2 1
8 7 6 5 1
4 3 2 2
12 11 10 9 2

B07 B08 B09 B10 B11 B12


1 1 1

3 1 2
2 4 1 2 3 2 3 1
3 4
5 4 4

B13 B14 B15 B16

3 2 1

1 1
1 2
6 5 4

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-6-2 DIAGRAMAS ELECTRICOS

C
C01 C02 C03 C04 C05 C06

4 3 2 1 1

1 5 4 3 2 1
1 2 3
8 7 6 5
1 2
4
12 11 10 9

C07 C08 C09 C10 C11 C12

2 1
1 1 1 1
1
3

C13 C14 C15 C16 C17

8 6 4 2
1 1 1 1
7 5 3 1

C18 C19 C20

3 2 1
2 1 1 2
6 5 4

C21
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
19 18 17 16 15 14 13
24 23 22 21 20
31 30 29 28 27 26 25
43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32

C22 C23 C24 C25 C26

2 4 6 8
1 2 1 2 2 1 1 2 3
1 3 5 7

C27 C28 C29 C30 C31 C32

3 2 1 2 1 2 1 1 2 3 1 2 3 4 2 1

C33 C34 C35 C36 C38 C40

2 1 2 1 2 1 3 2 1 3 2 1 1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-6-3

C41

E
E01 E02 E03 E04 E05 E06

1 1 2 1 1 2 1 1

E07 E08 E09 E10 E11 E12


1 1

1 2 1

1 2
2 2

E13 E14 E15 E16 E17 E18


1 1

2 3 2 3
1 1 1 1

4 4

E19 E20 E21 E22


1 1 1 1

2 2 2 2

E23 2 7 12 17
E24
3 4 5 8 9 10 13 14 15 18 19 20
1
1 6 11 16

E25 E26
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
19 18 17 16 15 14 13 1 2 3
24 23 22 21 20
31 30 29 28 27 26 25 4 5 6

43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32

E27 E28 E29 E30 E31 E32

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
5 6 7 8 5 6 7 8 1
5 6 7 8 1 2 5 6 7 8
9 10 11 12 9 10 11 12
9 10 11 12 13 14 15 16 13 14 15 16 9 10 11 12

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-6-4 DIAGRAMAS ELECTRICOS

E33 E34 E35 E36 E37 E38


1
1 2 3 4
1 2
5 6 7 8 1 1 1
3 4
9 10 11 12 2

E39 E40 E41 E42


1 1 1 1

2 2 2 2

E43 5 10 15 20 25 30 35 E44 E45


4 9 14 19 24 29 34

1 2 3 6 7 8 11 12 13 16 17 18 21 22 23 26 27 28 31 32 33

1 2 1

E46 E47 E48 E49 E50 E51

2 1
1 2 3 1 2 5 4 3 2 1 1 1
3 4

E52 E53 E54 E55 E56 E57

1 2 3 4
1 2 1 2 1 2
5 6 7 8 1 1
3 4 3 4 3 4
9 10 11 12

E58 E59 E60 E61 E62 E63


1
1 2 2 1 1 2
1 1
3 4 4 3
2

E64 E65 E66 E67 E68 E69


1 1
2 1
1 1 2 3
2 3 2 3
1 5 4 3
2 4 5 6
4 4 7 6

E70 E71 E72 E73 E74 E75

1 1 1 1 2 1 2 1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-6-5

E76 E77 E78 E79 E80 E81

2 1 1 2
1 1 2 1 1
4 3 3 4

E82 E83

1 1

G
G01 G02 G03 G04 G05 G06

4 3 2 1 4 3 2 1
4 3 2 1 4 3 2 1 2 1
8 7 6 5 8 7 6 5
8 7 6 5 8 7 6 5 2 1 4 3
12 11 10 9 12 11 10 9
12 11 10 9 16 15 14 13 16 15 14 13 12 11 10 9

G07 G08 G09 G10 G11 G12

1 2 3 4
1 1 1 5 6 7 8
1 1 2 3
9 10 11 12

G13 G14 G15 G16 G17 G18

1 1
1 1 1 2 4 3 1
2 5

G19 G20 G21 G22 G23

1 2 3 1 2
1 4

1 2 3 4 5 6 3 4 5 6
16 1 2
15 3
26 17 18
14 4
G24 G26 G27 G28 13
25 27 28 19
5
24 30 29 20
12 23 6
1
11 22 21 7
1 2 3 3 2 1
2 4 1 10 9 8
3 4 8 7 6 5 4
5

G29 G30 G31 G32

1
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2 3
1 2 3 4 5

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-6-6 DIAGRAMAS ELECTRICOS

G33 G34 G35 G36 G37

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 1 1 1

G38 G39 G40 G41


2 1 3
5 3 2 1
4 6 1 1
7 6 5 4

8 9

G42 G43 G44 G45 G46 G47

1 2
1 1 1 2 1 1
2 2 3 4 5 6
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7 G48 G49 G50 G51
8 8
9 9
1 2
10 10 1 2 1
11 1
11 12 2
3 4 5 6 3 4

G52 G53 G54 G55 G56

1 2 3 4 5
1 1
1 1
2 2 6 7 8 9 10 11 12

G57 G58 G59 G60 G61

5 4 3 2 1
1 1 1 1
12 11 10 9 8 7 6

G62 G63 G64 G65 G66 67

1 2 3
1 1 1 1 1
4 5 6 7 8

G68 G69 G70 G71 G72 G73

1 1 1 1
1
1 2 3 4 5

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-6-7

G74 G75 G76 G77 G78

1 1 1 2 3 1 1 2 3

K
K01 K02 K03 K04 K05 K06

1 1 1 1 1 1

K07 K08 K09 K10 K12 K13

1 1
1 1 1 1
2 2

K14 K15

1 1

L
L01 L02 L03 L04 L05 L06

4 3 2 1 2 1 2 1 1
8 7 6 5 1 1
4 3 4 3 2
12 11 10 9

L07 L08 L09 L10 L11 L12

2 1 1 1 1 1 2 1

L13 L14 L15 L16 L17 L18

3 2 1
1
1 1 1 1
6 5 4
2

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-6-8 DIAGRAMAS ELECTRICOS

L19 L20 L21 L22 L23 L24

1 1 1 1 1 1

L25 L26 L27 L28 L29 L30

1 2 3 4
1 1 1 1 1
5 6 7 8

9 10 11 12

L31 L32 L33 L34 L35 L36

4 3 2 1
1 1 1 1 1
8 7 6 5

12 11 10 9

L37 L38 L39 L40 L41

1 2 1 2
1 1
A
N B 3 4 3 4

M C

L D
L42 L43 L44 L45
K E
J F
H 1 1
1 1

L46 L47 L48 L49 L50 L51

1
1 1 1 1 2 1 2

L52 L53 L54 L55 L56 L57


1
1 2 3
1 1 1 1

4 5 6 2

L58 L59

1 1

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047


DIAGRAMAS ELECTRICOS 12B-6-9

O
O01 O02 O03 O04 O05 O06

1
1 1 1 1 1
2

O07

MT6-047 ANIBAL MILITAR REVISION: 4 FECHA: 23/11/07


12B-6-10 DIAGRAMAS ELECTRICOS

Notas

REVISION: 4 FECHA: 23/11/07 ANIBAL MILITAR MT6-047

You might also like