Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

AUTO N°: 00716

lo FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA PÁGINA 1 DE 25

CONTRALORIA DELEGADA PARA RESPONSABILIDAD FISCAL, INTERVENCION JUDICIAL


Y COBRO COACTIVO - UNIDAD DE RESPONSABILIDAD FISCAL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES 1
AUTO DE APERTURA DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N.° PRF-
82118-2024-46142

TRAZABILIDAD Resolución Ordinaria N.° ORD-80112-1685-


2024 de 22 de mayo de 2024
PROCESO DE
RESPONSABILIDAD PRF-82118-2024-46142
FISCAL N°
CÓDIGO ÚNICO
AC-821110-2024-37915
NACIONAL SIREF
ENTIDAD AFECTADA - DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO,
identificado con NIT 890.102.006-1.
CUANTÍA INICIAL VEINTITRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y
ESTIMADA DEL DAÑO SIN UN MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL
INDEXAR SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO
PESOS M/CTE ($23.531.912.758).
PRESUNTOS - UNION TEMPORAL VIAL DEL ATLANTICO
RESPONSABLES 20189, con NIT N.° 901.171.805-
FISCALES 3representada legalmente por el señor
SERGIO JOSE TORRES REATIGA,
identificado con cédula de ciudadanía N.°
3.707.869
TERCERO CIVILMENTE - SEGUROS MUNDIAL, NIT 860.037.013-6,
RESPONSABLE Póliza de Cumplimiento N.° BQ-100016190,
Asegurado: Departamento del Atlántico,
Fecha de Expedición: 02/08/2022, Vigencia:
03/07/2018 hasta 10/06/2027, Amparo:
Estabilidad de la Obra, Valor Asegurado:
$7.059.573.827,40.

I. ASUNTO

El Director de Investigaciones 1, de la Unidad de Responsabilidad Fiscal de la


Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro
Coactivo de la Contraloría General de la República, actuando en virtud de las
competencias constitucionales, legales y reglamentarias, procede mediante el
presente auto a ordenar la apertura del proceso ordinario de responsabilidad fiscal
N° PRF-82118-2024-46142, con ocasión del daño patrimonial que se reputa sufrido
por el DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO, identificado con NIT 890.102.006-1.

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorCcontraloria.00v.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
, -- AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 2 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

II. FUNDAMENTOS DE COMPETENCIA

La Contraloría General de la República, es competente para conocer, tramitar y


decidir la presente actuación, de conformidad con la normativa que radicó en el ente
fiscalizador, el ejercicio del control fiscal y la facultad de establecer la
responsabilidad fiscal, como a continuación se relaciona:

> Constitución Política de Colombia, los artículos 6 y 122 a 124, que


consagraron el principio de responsabilidad para los servidores del Estado y para
los particulares temporalmente revestidos de funciones públicas; artículos 267
(Reformado por el artículo primero del Acto Legislativo N°04 de 18 de septiembre de 2019, por
medio del cual se Reforma el Régimen de Control Fiscal en Colombia); numeral 5 del artículo
268 (Reformado por el artículo segundo del Acto Legislativo N°04 de 18 de septiembre de 2019,
por medio del cual se Reforma el Régimen de Control Fiscal en Colombia) y artículo 271
(Reformado por el artículo tercero del Acto Legislativo N°04 de 18 de septiembre de 2019, por
medio del cual se Reforma el Régimen de Control Fiscal en Colombia).

> Ley 42 de 1993, "Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los
organismos que lo ejercen".

> Decreto Ley 267 de 2000, los artículos 5o. y 6o., los cuales definieron el marco
general de las funciones que le corresponde ejecutar a la Contraloría General de
la República; (Modificado parcialmente por el Decreto 2037 de 07 de noviembre de 2019, "Por
el cual se desarrolla la estructura de la Contraloría General de la República, se crea la Dirección
de Información, Análisis y Reacción Inmediata y otras dependencias requeridas para el
funcionamiento de la Entidad"). (Modificado parcialmente por el Decreto 405 de 16 de marzo de
2020, "Por el cual se modifica la estructura orgánica y funcional de la Contraloría General de la
República').

> Ley 610 de 2000, los artículos 40 y 41, que establecieron los presupuestos de
orden material y procesal que deben verificarse en cada caso concreto para
efectos de disponer la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal.

> Ley 1474 de 2011, los artículos 97 y siguientes, que introdujeron modificaciones
a los procesos de responsabilidad fiscal.

➢ Decreto 2037 de 2019, "Por el cual se desarrolla la estructura de la Contraloría General de


la República, se crea la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y otras
dependencias requeridas para el funcionamiento de la Entidad". (Modificado parcialmente por el
Decreto 405 de 16 de marzo de 2020, "Por el cual se modifica la estructura orgánica y funcional
de la Contraloría General de la República').

> Decreto 405 de 16 de marzo de 2020, "Por el cual se modifica la estructura orgánica y
funcional de la Contraloría General de la República".

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcoracontraloria.00v.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

se FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 3 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

Resolución Organizacional N°REG-OGZ-0748 -2020 de fecha 26 de febrero


2020 "Por la cual se determina la competencia para el conocimiento y trámite de la acción de
responsabilidad fiscal y de cobro coactivo en la Contraloría General de la República y se dictan
otras disposiciones".

Bajo tal contexto normativo, le corresponde a la Dirección de Investigaciones 1, la


competencia para conocer, tramitar y decidir la actuación que se ordenará iniciar,
de conformidad con lo normado en el artículo 267 de la Constitución Política,
(Reformado por el artículo primero del Acto Legislativo N°04 de 2019); los artículos 5, 6 y el
adicionado artículo 64°G1 del Decreto Ley 267 de 22 de febrero de 2000 ("Por el cual
se dictan normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República, se
establece su estructura orgánica, se fijan las funciones de sus dependencias y se dictan otras
disposiciones); artículo 3 (Numeral 6); artículo 6 (Numeral 5) artículo 8 y numeral segundo
del artículo 22 de la Resolución Organizacional N° REG-OGZ-0748-2020 de 26 de
febrero 2020 (Por la cual se determina la competencia para el conocimiento y trámite de la acción
de responsabilidad fiscal y de cobro coactivo en la Contraloría General de la República y se dictan
otras disposiciones).

Determinación de competencia, en la que se tiene en cuenta según lo dispuesto por


el artículo 12 de la citada Resolución Organizacional el factor objetivo en razón a
que los recursos involucrados son del Orden Nacional y el factor territorial
atendiendo a que el lugar en donde se ejecutaron o debieron ejecutar los recursos
públicos corresponde al Departamento del Atlántico, ejecución referida a la
presupuestal.

III. ANTECEDENTE

La presente actuación tiene su origen en la Contraloría Departamental del Atlántico,


detectado con ocasión a la ejecución del contrato 0108*2018*000083 de 30 de mayo
de 2018.

Mediante Resolución Ordinaria N.° ORD-80112-1685-2024 de 22 de mayo de 2024,


el Vice contralor en Funciones de Contralor General de la República, decreto la
Intervención Funcional de Oficio, sobre el objeto de control fiscal de la Contraloría
Departamental del Atlántico, contrato de obra N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo
de 2018.

Mediante la resolución anteriormente relacionada, en su artículo segundo, se


designó el conocimiento y trámite del mismo a la Dirección de Investigaciones 1 de
la Unidad de Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, de la
Contraloría General de la República.

1 Artículo adicionado por el artículo 20 del Decreto Ley 2037 de 2019.


Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcoixacontraloria.gov.co
www.contraloriaclov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

1110 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 4 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

Que las presentes diligencias le fueron asignadas al doctor CARLOS ALBERTO


MORALES CALDERON a través de oficio de asignación No 139 de 22 de mayo de
2024.2

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Además de las disposiciones señaladas en el precitado acápite, a continuación se


relaciona la normativa atinente al objeto cuestionado como irregularidad de orden
fiscal, así:

La Ley 80 de 1993 "Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la


Administración Pública", artículos 4°, 5°, 41, 42; Ley 1150 de 2007 "Por medio de la cual se
introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y dictan otras
disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos", la Ley 1474 de 2011 "Por
la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y
sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública", y la Ley 610 de
2000 "Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia
de las contralorías".

V. NATURALEZA JURIDICA DE LA ENTIDAD AFECTADA

El Departamento del Atlántico es una entidad del nivel territorial, perteneciente a la


rama ejecutiva del poder público, gestora del desarrollo humano, sostenible y
productivo del territorio del Departamento del Atlántico, facilitadora de los programas
de desarrollo del Gobierno Nacional en interacción con lo municipios, de
conformidad con lo establecido en la Constitución y las leyes.

Se encuentra ubicada en la calle 40 N.° 45 — 46, en la ciudad de Barranquilla,


Atlántico, correo electrónico: atencionalciudadano@atlantico.gov.co y su
representante legal es el Dr. EDUARDO IGNACIO VERANO DE LA ROSA.

VI. HECHOS PRESUNTAMENTE IRREGULARES

Los supuestos facticos que originaros el hallazgo con connotación fiscal en el


presente caso, gravitan según lo relata el hallazgo fiscal que, fue ocasionado por
cuanto la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico y Unión
Temporal Vial del Atlántico 2018, suscribieron el contrato 0108*2018*000083 de 30
de mayo de 2018, cuyo objeto es el mejoramiento de vías secundarias Sabanalarga
- Manatí y Sabanalarga — Cascajal, Departamento del Atlántico — mejoramiento

2 Folio 1 de la Carpeta Administrativa.


Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcovecontraloria.qov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 5 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

intersección Piojó Grupo VI, por un valor de $23.531.912.758, advirtiendo


irregularidades que han extendido en el tiempo la vigencia del contrato, que
inicialmente tenía un plazo de 12 meses habiendo sido suscrito en el año 2018,
siendo prorrogada hasta el año 2021, sin que se encuentre a la fecha publicada acta
de terminación del mismo.

VII. RELACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

A continuación, se enuncian las evidencias recaudadas dentro del trámite de la


Resolución ORD-80112-1685-2024 de 22 de mayo de 2024, así

DIGITALES:

Las evidencias recaudadas por el equipo auditor y allegadas con el formato de


hallazgo en DVD del expediente; corresponden a las siguientes que se destacan
por ser relevantes:

MATERIAL PROBATORIO

1. Contrato de obra N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018.

2. Acta de terminación de la obra.

3. Acta aprobación de póliza contrato adicional No. 1 No. 0108*2018*000081*01*12


al contrato matriz No. 0108*2018*000083.

4. Acta aprobación de póliza contrato adicional No. 2 No. 0108*2018*000081*01*12


al contrato matriz No. 0108*2018*000083.

5. Acta aprobación de póliza contrato adicional No. 3 No. 0108*2018*000081*01*12


al contrato matriz No. 0108*2018*000083.

6. Anexo aprobación de pólizas.

7. Póliza de estabilidad de la obra de SEGUROS MUNDIAL N.° BQ-100016190.

VIII. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

La responsabilidad fiscal, se predica respecto de quienes como consecuencia de


una conducta dolosa o gravemente culposa, realizan gestión fiscal o de servidores
públicos o particulares, que participen, concurran, incidan o contribuyan directa o
indirectamente en la producción de un daño ocasionado al patrimonio público, y de

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071* PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcqracontraloria.qov.co
www.contraloria.00v.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá C. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

II FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 6 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

conformidad con el numeral quinto del artículo 2° del Acto Legislativo N.° 04 de 19
de septiembre de 2020, el artículo 268 de la Constitución Política atribuyó al
Contralor General de la República, establecer la responsabilidad que se derive de
la gestión fiscal.

El proceso de responsabilidad fiscal tiene por finalidad obtener una declaración


jurídica, en la cual se precise con certeza que un determinado servidor público o
particular debe cargar con las consecuencias que se derivan de sus actuaciones
irregulares en la gestión fiscal que ha realizado y que está obligado a reparar
económicamente el daño causado al erario, por su conducta dolosa o culposa.

Dentro de este contexto, el artículo 4 de la Ley 610 de 2000 (Vigente para la época
de los hechos), señala que el objeto de la responsabilidad fiscal es: "(...) el
resarcimiento de los daños ocasionados al patrimonio público como consecuencia de la conducta
dolosa o culposa de quienes realizan gestión fiscal mediante el pago de una indemnización
pecuniaria que compense el perjuicio sufrido por la respectiva entidad estatal".

Sobre el asunto el Consejo de Estado, en Concepto proferido por la Sala de


Consulta y Servicio Civil de 3 de octubre de 1995, con radicación N° 732 y ponencia
del magistrado Javier Henao Hidrón, se refirió en los siguientes términos:

"(...) El objeto de la responsabilidad fiscal consiste en que las personas encargadas de


la recaudación, manejo o inversión de dineros públicos o de la custodia o
administración de bienes del Estado, que por acción u omisión y en forma dolosa o
culposa asuman una conducta que no está acorde con la Ley - o cualquier otro
funcionario que contraiga a nombre de los órganos oficiales obligaciones no
autorizadas por aquella - deberán reintegrar al patrimonio público los valores
correspondientes a todas las pérdidas, mermas o deterioros que como consecuencia
se hayan producido"

Según lo previene el artículo 40 de la Ley 610 de 2000, se ordenará abrir el proceso


de responsabilidad fiscal cuando se encuentra establecida la existencia del daño, lo
que equivale a dar por sentado, que éste se haya consumado o producido, en tanto
la pretensión del proceso se orienta, no a establecer la existencia de aquel, sino a
determinar si los presuntos responsables tienen o no la obligación de responder por
el mismo.

Es por tanto conveniente sobre este punto, enfatizar la concepción legal de daño
que introduce la Ley 610 de 2000 en su artículo 6 que se encargó de definirlo en su
primer inciso (Vigente para la época de los hechos), de la siguiente manera:

"(...) la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución,


perjuicio, detrimento, pérdida uso indebido o deterioro de los bienes o recursos
públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal
antieconómica, ineficaz, ineficiente, inequitativa e inoportuna, que en términos
generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del
Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto
de los sujetos de vigilancia y control de las contralorías" (Apartes tachados uso indebido

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcqr(Wcontraloria.qov.co
www.contraloria.qov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL BE LA REPÚBLICA
PÁGINA 7 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

e inequitativa declarados inexequibles y expresión o a los intereses patrimoniales del


Estado declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-340 de
2007, Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil).

El concepto expuesto advierte que el daño ocasionado con la gestión fiscal debe
recaer sobre el "patrimonio público", es decir, en los "bienes o recursos públicos" o en los
"intereses patrimoniales del Estado". Al respecto de este elemento, la Corte Constitucional
en Sentencia de Constitucionalidad C-840 de 2001, M.P. Dr. Jaime Araujo Rentería,
señaló:

"Para la estimación del daño debe acudirse a las reglas generales aplicables en materia
de responsabilidad, por lo tanto, entre otros factores, que han de valorarse, debe
considerarse que aquél debe ser cierto, especial, anormal y cuantificable con arreglo a
su real magnitud. En el proceso de determinación del monto del daño, por consiguiente,
ha de establecerse no sólo la dimensión de éste, sino que debe examinarse también si
eventualmente, a pesar de la gestión fiscal irregular, la administración obtuvo o no
algún beneficio."

En este orden de ideas, para atribuir responsabilidad fiscal en cabeza de un servidor


público o particular, es indispensable que esté demostrada la existencia de un daño
al erario, cierto y cuantificable, anormal, especial con arreglo a su real magnitud.

Desde la teoría general del Daño se destaca, que éste, debe ser cierto, es decir,
que aparezca prueba de la acción lesiva del agente que ha producido una
disminución patrimonial.

Siendo claro que el daño patrimonial al Estado debe acontecer en el


desenvolvimiento de la gestión fiscal, la cual está definida por la Ley 610 de 2000,
en su artículo tercero como:

"GESTION FISCAL. Para los efectos de la presente ley, se entiende por gestión fiscal
el conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que realizan los
servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o administren
recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta adquisición,
planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación,
consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes públicos, así como
a la recaudación, manejo e inversión de sus rentas en orden a cumplir los fines
esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad, eficiencia, economía,
eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia, publicidad y valoración de
los costos ambientales."

Respecto del concepto de gestión fiscal, la Corte Constitucional, ha señalado:

"Por lo tanto en cada caso se impone examinar si la respectiva conducta guarda alguna
relación para con la noción específica de gestión fiscal, bajo la compresión de que ésta
tiene una entidad material y jurídica propia que se desenvuelve mediante planes de
acción, programas, actos de recaudo, administración, inversión, disposición y gasto
entre otros, con miras a cumplir las funciones constitucionales y legales que en sus

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071* PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcoracontraloria.dov.co
www.contraloria.qov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA PÁGINA 8 DE 25
GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

respectivos ámbitos convocan la atención de los servidores públicos y los particulares


responsables del manejo de los fondos o bienes del Estado".3

En tal sentido se tiene entonces que, la gestión fiscal es la actividad reglada o


contractual que cumplen los servidores públicos y las personas de derecho privado
(en cuanto realizan función pública), que les otorga capacidad jurídica para manejar,
administrar o disponer del patrimonio público, en aras de una correcta adquisición,
debida planeación, indispensable conservación, sana administración, acuciosa
custodia, razonable explotación, cuidadosa enajenación, necesario consumo, legal
adjudicación, prudente gasto, diligente inversión y pertinente disposición del mismo.

Constituyéndose la gestión fiscal como vinculante y determinante de las


responsabilidades inherentes al manejo de los recursos y rentas por parte de los
servidores públicos y de los particulares, siendo por tanto indiferente la condición
pública de quien ejerce dicha gestión, es decir, que la gestión pública está ligada a
la hacienda y utilidades estatales inequívocamente guardados bajo la titularidad
administrativa o dispositiva de un servidor público o de un particular identificados.

De acuerdo con los conceptos anteriores de responsabilidad fiscal y en


cumplimiento del artículo 40 de la Ley 610 de 20004, es necesario tener en cuenta
que, para la expedición del auto de apertura del proceso de responsabilidad fiscal,
éste debe tener como base dos (2) elementos importantes, cuales son: la
existencia de daño al patrimonio público y los posibles Autores (presuntos
responsables fiscales) que en la órbita de su gestión fiscal causaron o realizaron el
daño patrimonial estatal.

1. DEL CASO CONCRETO

Con base en las anteriores precisiones jurídicas y conceptuales, el Despacho


procederá a realizar un análisis objetivo y ponderado de los medios probatorios
recaudados, para establecer la existencia de los presupuestos señalados en el
precitado artículo 40 de la Ley 610 de 2000, esto es: 1. La existencia del daño
patrimonial al estado y 2. Los indicios serios sobre los presuntos responsables
fiscales, en los términos siguientes:

3 Corte Constitucional Sentencia C-840 del 09 de agosto de 2001, M.P. Doctor JAIME ARAUJO RENTERIA.
4 "ARTICULO 40. APERTURA DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL. Cuando de la indagación preliminar, de
la queja, del dictamen o del ejercicio de cualquier acción de vigilancia o sistema de control, se encuentre establecida la
existencia de un daño patrimonial al Estado e indicios serios sobre los posibles autores del mismo, el funcionario
competente ordenará la apertura del proceso de responsabilidad fiscal. El auto de apertura inicia formalmente el proceso
de responsabilidad fiscal. En el evento en que se haya identificado a los presuntos responsables fiscales, a fin de que
ejerzan el derecho de defensa y contradicción, deberá notificárseles el auto de trámite que ordene la apertura del proceso.
Contra este auto no procede recurso alguno PARAGRAFO. Si con posterioridad a la práctica de cualquier sistema de
control fiscal cuyos resultados arrojaren dictamen satisfactorio, aparecieren pruebas de operaciones fraudulentas o
irregulares relacionadas con la gestión fiscal analizada, se desatenderá el dictamen emitido y se iniciará el proceso de
responsabilidad fiscal."
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorcontraloria.clov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 9 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

1. EXISTENCIA DEL DAÑO PATRIMONIAL AL ESTADO

Según lo expuesto en la Resolución N.° Resolución Ordinaria N.° ORD-80112-


1685-2024 de 22 de mayo de 2024, se dejo de presente:
"(...) Que de conformidad con las actuaciones adelantadas por la Contraloría Delegada
para el sector Infraestructura, se allega a este Despacho la recomendación de asumir la
competencia frente al objeto de control contrato de obra 0108*2018*000083 suscrito por
la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico con el contratista Unión
Temporal Vial del Atlántico 2018, cuyo objeto es el mejoramiento de vías en el municipio
de Sabanalarga variante y empalmes de las vías urbanas con las vías secundarias
Sabanalarga — Manatí y Sabanalarga — Cascajal, departamento del Atlántico —
mejoramiento intersección de Piojó Grupo VI, por valor de $23.531'912.758 pesos; al
advertirse irregularidades que han extendido en el tiempo la vigencia del contrato, que
inicialmente tenía un plazo de 12 meses habiendo sido suscrito en el año 2018, siendo
prorrogado hasta el año 2021, sin que se encuentre a la fecha publicada acta de
terminación del mismo.

Que adicionalmente, medios locales como la emisora Atlántico Espectacular, han


anunciado que la Gobernación del Atlántico pretende contratar el mantenimiento de las
vías incluidas en el contrato 0108*2018*000083, sin buscar primero la afectación de la
póliza de garantía de estabilidad de la obra, que aún podría tener vigencia.

Que, en cuanto a la delimitación de la vigencia a intervenir, se indica que el contrato fue


suscrito en el año 2018, con un plazo de ejecución de 12 meses y a pesar de ello hubo
prórrogas hasta el 2021, sin que a este momento se cuente con acta de terminación y
recibo como se indicó antes; razones por las cuales se entiende que las vigencias a
intervenir parten del 2018, pasando por el 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y el primer
trimestre del 2024.

Que, en cuanto al origen de los recursos, se indica que son propios o endógenos del
Departamento de Atlántico, CDP 380981 del 24 de enero de 2018.

Que, como criterio de procedencia para la intervención funcional, se indica la


trascendencia o el impacto social y económico en el ámbito regional o local, por
considerar que las irregularidades que se advierten en la ejecución de la obra, han
impedido su correcta finalización y puesta al servicio, repercutiendo negativamente en la
comunidad del departamento del Atlántico beneficiaria del proyecto. Igualmente existe
esta repercusión de contratarse el mantenimiento de las vías en lugar de afectarse la
póliza de garantía de estabilidad de la obra, por parte de la Gobernación del Atlántico.

Que en cuanto a los ejercicios de vigilancia y control fiscal que se han adelantado por
parte de la contraloría territorial, se indica que no se tiene conocimiento de algún
mecanismo que haya sido desplegado por parte la Contraloría Departamental del
Atlántico, en relación con la ejecución del contrato de obra 0108*2018*000083.

(...)

(...) Que con base en lo expuesto, dada la trascendencia e impacto social y económico
que implica para el Departamento del Atlántico el mejoramiento de vías en el municipio
de Sabanalarga variante y empalmes de las vías urbanas con las vías secundarias
Sabanalarga — Manatí y Sabanalarga — Cascajal, así como el mejoramiento de la

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcor(acontraloria.00v.co
www.contraioria.gov.c0 • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

4) FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 10 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

intersección de Piojó Grupo VI, y al advertir que se cumple con los criterios legales
necesarios para ordenar la intervención funcional de oficio por parte de la Contraloría
General de la República, se considera procedente acceder a su decreto. (..)"

Ahora bien, procede este Despacho a determinar si se está frente a un daño


patrimonial ocasionado al estado, con ocasión al incumplimiento del objeto
contractual del contrato de obra N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018,
cuyo objeto fue "MEJORAMIENTO DE VIAS EN EL MUNICIPIO DE SABANALARGA
VARIANTE Y EMPALMES DE LAS VÍAS URBANAS CON LAS VÍAS SECUNDARÍAS
SABANALARGA — MANATÍ Y SABANALARGA —CASCAJAL, DEPARTAMENTO
DEL ATLÁNTICO - MEJORAMIENTO INTERSECCIÓN DE PIOJÓ. GRUPO VI", de
conformidad al análisis que se procede a realizar a continuación del material
probatorio allegado en el traslado realizado por el equipo auditor del hallazgo fiscal.

Previo a ahondar en el material probatorio, se procederá a realizar un recuento


factico de los hechos objeto del presente hallazgo fiscal así:

La secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico y el contratista


Unión Temporal Vial del Atlántico 2018, suscribieron el contrato de obra N.°
0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018, por un valor de VEINTITRÉS MIL
QUINIENTOS TREINTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL
SETECIENTOSPESOS M/CTE ($23.531.912.758).

Dentro del contrato N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018, se pactó


inicialmente un plazo de duración de doce (12) meses, sin embargo, ha sido
prorrogado hasta el año 2021, sin que a la fecha se encuentre publicada el acta de
terminación del mismo y recibo del mismo.

Que la Gobernación del Atlántico, pretende adelantar una nueva contratación, en


aras de brindar mantenimiento de las vías incluidas en el contrato objeto del
presente proceso, sin que a la fecha se hubiese hecho efectiva la póliza de
estabilidad de la obra, pese a que la misma se encuentra vigente.

Conforme a lo anterior, para este Despacho, está más que claro el daño patrimonial
al estado, pues como se dejó de presente en párrafos anteriores, el contratista de
obra Unión Temporal Vial del Atlántico 2018, no dio cumplimiento al objeto
contractual convenido, pues nótese que no reposa acta de terminación del contrato
o recibo a satisfacción, elementos que permiten establecer la no conformidad en el
cumplimiento contractual y si denota que existe con certeza la ocurrencia de un
daño.

De igual manera, como se dejó de presente en la Resolución N.° ORD-80112-1685-


2024 de 22 de mayo de 2024, el Departamento del Atlántico, pretende contratar el
mantenimiento de las vías en el municipio de Sabanalarga variante y empalmes de
las vías urbanas con las vías secundarías Sabanalarga — Manatí y Sabanalarga —
cascajal, departamento del atlántico - mejoramiento intersección de piojo. grupo VI,
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorancontraloria.gov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.' 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

110 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 11 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

situación que no comparte este ente de control, pues en el literal c de la cláusula


decima novena del contrato suscrito entre las partes, se estipulo que, para cubrir
hecho constitutivo de incumplimiento, el contratista se compromete a constituir a
favor del Departamento, una garantía única que ampare la estabilidad y calidad de
las obras ejecutadas, lo cual se procede a transcribir:

"(...) CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA. - GARANTIAS: Para cubrir cualquier hecho


constitutivo de incumplimiento, EL CONTRATISTA se compromete a constituir a favor de
EL DEPARTAMENTO., una garantía única que ampare lo siguiente: A.) El cumplimiento
general del contrato y el pago de las multas y la cláusula penal pecuniaria que se le
impongan, por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato
y su vigencia se extenderá hasta la liquidación del contrato. Si el valor del contrato fuere
superior a un millón (1.000.000) de SMMLV el valor de esta garantía debe guardar
correspondencia con los valores estipulados en el artículo 2.2.1.2.3.1.12 del Decreto
1082 de 2015. B). El pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones
laborales del personal que EL CONTRATISTA haya de utilizar en el territorio nacional
para la ejecución del contrato, por el equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato, con una vigencia igual al plazo del mismo y tres (3) años más. C.)
Estabilidad y Calidad de las Obras ejecutadas entregadas a satisfacción, por el
equivalente al treinta por ciento (30%) del valor final de las obras, con vigencia de
cinco (5) años contados a partir de la fecha de suscripción del Acta de Recibo
Definitivo a satisfacción de las obras por parte de EL DEPARTAMENTO. D.) Calidad
de la elaboración, revisión, actualización y/o modificación y/o ajustes de los estudios y
diseños, por una cuantía equivalente al 30% del valor total de este ítem, con una vigencia
de cinco (5) años contados a partir de la fecha de suscripción del Acta de Entrega y
Recibo definitivo a satisfacción de la Elaboración, revisión, actualización y/o modificación
y/o ajustes de los estudios y diseños. Estas garantías deberán presentarse a EL
DEPARTAMENTO dentro de los tres (3) días hábiles siguientes contados a partir de la
firma del contrato y requerirá la aprobación de EL DEPARTAMENTO. Teniendo en
cuenta la diferencia que existe entre la fecha de perfeccionamiento del Contrato y la
fecha de la Orden de iniciación, EL CONTRATISTA deberá ajustar la Garantía Única y
el Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual, modificando las vigencias en cuanto
a su vencimiento, sin modificar la fecha de inicio de los amparos.

ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERIODO DE GARANTÍA. El contratista será


responsable por la reparación de todos los defectos que puedan comprobarse con
posterioridad al recibo definitivo de las obras del contrato o si la obra amenaza
ruina en todo o en parte, por causas derivadas de fabricaciones, replanteos,
localizaciones y montajes efectuados por él y del empleo de materiales, equipo de
construcción y mano de obra deficientes utilizados en la construcción. El
contratista se obliga a llevar a cabo a su costa todas las reparaciones y reemplazos
que se ocasionen por estos conceptos. Esta responsabilidad y las obligaciones
inherentes a ella, se considerarán vigentes por un período de garantía de cinco
años (5) contados a partir de la fecha del Acta de Recibo Definitivo de las obras
(terminación del plazo de ejecución).

Conforme a lo anterior, para este Despacho es más que claro que el Departamento
del Atlántico, pese a que el contrato de obra está amparado por la póliza de
estabilidad y calidad de la obra, pretende adelantar una nueva contratación en pro
de brindar mantenimiento a las vías que fueron contratadas inicialmente, debiendo
afectar la póliza de seguro a la cual se hace relación en el literal c de la cláusula
décimo novena del contrato de obra N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018,
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalairacontraloria.dov.co
www.contraloria.00v.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

110 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 12 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

lo que a todas luces demuestra un claro daño patrimonial al estado, pues como se
mencionó anteriormente, el contrato de obra no ha sido liquidado ni recibido a
satisfacción, demostrando de esta manera que el contratista Unión Temporal Vial
del Atlántico 2018, no dio cumplimiento al objeto contractual.

De cara a los anexos mediante los cuales se hace relación a publicaciones en


medios noticiosos respecto de la nueva contratación que tiene programada el
Departamento del Atlántico, concerniente al mantenimiento de variante en
Sabanalarga, sin ejecutar póliza vigente.

Este Despacho se permite manifestar que, como quiera que los medios noticiosos
expusieron como noticia, el hecho de que la Gobernación de Atlántico se encontraba
adelantando nueva contratación a fin de realizar mantenimiento a las vías que
fueron objeto de intervención en el contrato de obra N.° 0108*2018*000083 de 30
de mayo de 2018, manifestando que la contraloría Departamental, conmino al ente
territorial para que afectara la póliza de estabilidad de la obra y llamara en garantía
al contratista de obra para que sea este el que repare las deficiencias que
actualmente presenta la variante.

Ahora bien, este ente de control considera que como quiera que el periódico es de
amplia circulación, se puede tomar como un hecho notorio, pues el articulo 167 del
Código General del Proceso, deja claro que los hechos notorios no requieren prueba
en contrario, situación que considera este ente de control, ocurriría para el presente
caso, pues el periódico es de amplia circulación y ponen de presente una
irregularidad en la celebración de un contrato, lo que permite, a este operador
jurídico, tomar como prueba las aseveraciones por parte del periódico, pues la
noticia fue conocida por las partes intervinientes, por un grupo de personas que para
el caso en concreto serian los miembros del Departamento del Atlántico, situación
que permite intuir que parte de la comunidad conoció de la situación acaecida al
momento en que el ente territorial buscaba celebrar nueva contratación de
mantenimiento vial, lo que se configura como hecho notorio.

Conforme a lo anterior, considera este despacho que con lo expuesto en la


Resolución N.° ORD-80112-1685-2024 de 22 de mayo de 2024, lo artículos
noticiosos, que dan cuenta de la nueva contratación adelantada por la Gobernación
del Atlántico para mantenimiento de las vías que fueron objeto del contrato N.°
0108*208*000083, así como el acta de aprobación de pólizas, en la cual se logra
extraer que el contrato tuvo terminación el 11 de julio de 2022, permiten demostrar
a este Despacho la ocurrencia del daño y el incumplimiento por parte del contratista
UNION TEMPORAL VIAL DEL ATLANTICO 2018.

Como corolario se estima un daño patrimonial al estado en cuantía de VEINTITRÉS


MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL
SETECIENTOSPESOS M/CTE ($23.531.912.758).

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcqr@,contraloria.qov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

e FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 13 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

Dicho esto, se concluye que el daño al patrimonio público es cierto, cuantificable y


actual, dado que el mismo no ha sido resarcido, estableciendo como valor inicial, el
total señalado anteriormente, para el presente auto de apertura de proceso de
responsabilidad fiscal.

2. INDICIOS SERIOS SOBRE LOS PRESUNTOS RESPONSABLES


FISCALES

Finalmente, en lo atinente a los presuntos responsables, se observa que en el


formato de hallazgo se individualizó a la persona jurídica:

- UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018, identificada con NIT


901.171.805-3, representada legalmente por el señor SERGIO JOSE
TORRES REATIGA, identificado con cédula de ciudadanía N.° 3.707.869

Ahora bien, en el presente caso se observa que tiene vocación para ser vinculada
como responsable fiscal la UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018,
identificada con NIT 901.171.805-3, representada legalmente por el señor SERGIO
JOSE TORRES REATIGA, identificado con cédula de ciudadanía N.° 3.707.869.
Esta aseveración se deriva de las circunstancias que se expondrán a continuación.

La presente vinculación obedece a que la UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL


ATLÁNTICO 2018, fue el contratista de obra dentro del contrato N.°
0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018.

De conformidad al contrato suscrito, dentro de las obligaciones contractuales, se


encuentran las de:

"(...) 3. Ejecutar adecuadamente las obras, para ello implementar todas las medidas de
control durante la etapa de ejecución contractual establecidas en la ley, con el fin de
evitar la paralización o inadecuada ejecución de la obra.

11. Realizar el control de calidad a las obras y/o materiales utilizados en la obra a través
de un laboratorio; si el contratista no lo lleva a cabo, la Interventoría procederá a su
ejecución y los costos serán descontados del Acta de Recibo de Obras.

19. Actuar de tal manera que primen la eficiencia, la economía, la celeridad y la calidad
en la ejecución.

21 Desarrollar el contrato en los términos y condiciones establecidas y formuladas en la


propuesta.

25. Garantizar la calidad de las obras contratadas y responder por ellos de conformidad
con lo estipulado en el artículo 5o. numeral 4 de la Ley 80 de 1993. (...)"

Conforme a lo anterior, se deja claro que dentro de las funciones de la UNIÓN


TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018, eran que debía ejecutar la obra en los
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcgrecontraloria.clov.co
www.contraloria.dov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

PÁGINA 14 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

tiempos establecidos y con la calidad pactadas, situación que para el presente caso
no ocurrió, pues como se mencionó en la intervención funcional de oficio decretada
por este ente de control, a la fecha pese a que el contratista no ha hecho entrega
de las obras o suscrito un acta de liquidación, se conoció que, el ente territorial
pretende adelantar una nueva contratación en aras de realizar mantenimiento a las
vías que fueron objeto de intervención en el contrato de obra N.° 0108*2018*000083
de 30 de mayo de 2018, debiendo por el contrario afectar la póliza de estabilidad y
calidad de la obra, toda vez que a la fecha se encuentra en vigencia, permitiendo
de esta manera que se generara un detrimento patrimonial al estado una cuantía de
VEINTITRÉS MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS
DOCE MIL SETECIENTOSPESOS M/CTE ($23.531.912.758).

El indicio serio aquí construido, constituye la base de la vinculación de la presunta


responsable fiscales a la UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018,
identificada con NIT 901.171.805-3, representada legalmente por el señor SERGIO
JOSE TORRES REATIGA, identificado con cédula de ciudadanía N.° 3.707.869,
como contratista de obra dentro del contrato N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo
de 2018.

Con base en el escenario funcional y reglamentario mostrado, se deduce que los


presuntos responsables señalados anteriormente, en efecto tienen vocación para
ser vinculados al proceso de responsabilidad fiscal.

Por las razones anteriormente expuestas, los presuntos responsables fiscales que
serán vinculados al presente proceso de responsabilidad fiscal serán:

- UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018, identificada con NIT


901.171.805-3, representada legalmente por el señor SERGIO JOSE
TORRES REATIGA, identificado con cédula de ciudadanía N.° 3.707.869.

Lo anterior, sin perjuicio de que, en el curso del presente proceso de responsabilidad


fiscal, se ordene la vinculación de otros responsables fiscales.

Por lo tanto, al confluir en el presente caso los elementos de que trata el artículo 40
de la Ley 610 de 2000, por encontrarse establecida la existencia de un daño
patrimonial al Estado e indicios serios sobre los posibles autores de este, se procede
a iniciar el correspondiente proceso de responsabilidad fiscal, como en efecto se
ordenará en la parte resolutiva del presente proveído.

IX. TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

El tercero civilmente responsable deberá responder por el daño causado a los


intereses patrimoniales del Estado hasta el monto del valor asegurado, para lo cual,
en aras de garantizarle el debido proceso, especialmente el derecho de defensa, se

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071. PBX: 5187000 • resoonsabilidadfiscalcgracontraloria.gov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

010 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 15 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

le comunicará la presente providencia, en cumplimiento del artículo 44 de la Ley


610 de 2000.

La Corte Constitucional, al analizar la exequibilidad de la norma en cita concluyó lo


siguiente:

"En estas circunstancias, cuando el legislador dispone que la compañía de seguros sea
vinculada en calidad de tercero civilmente responsable en los procesos de responsabilidad
fiscal, actúa en cumplimiento de los mandatos de interés general y de finalidad social del
Estado. El papel que juega el aseguradores precisamente el de garantizar el pronto y efectivo
pago de los perjuicios que se ocasionen al patrimonio público por el servidor público
responsable de la gestión fiscal, por el contrato o el bien amparados por una póliza.

Es decir, la vinculación del garante está determinada por el riesgo amparado, en estos casos
la afectación de patrimonio público por el incumplimiento de las obligaciones del contrato, la
conducta de los servidores públicos y los bienes amparados, pues de lo contrario la norma
acusada resultaría desproporcionada si comprendiera el deber para las compañías de
seguros de garantizar riesgos no amparados por ellas.

El derecho de defensa de la compañía de seguros está garantizado en el proceso de


responsabilidad fiscal puesto que dispone de los mismos derechos y facultades que asisten
al principal implicado, para oponerse tanto a los argumentos o fundamentos del asegurado
como a las decisiones de la autoridad fiscal.

Por consiguiente, la vinculación del asegurador establecida en la norma acusada, además del
interés general y de la finalidad social del Estado que representa, constituye una medida
razonable, en ejercicio del amplio margen de configuración legislativa garantizado en estas
materias por el artículo 150 de la Carta Política. Atiende los principios de economía procesal
y de la función administrativa a que aluden los artículos 29 y 209 de la Constitución. Además,
evita un juicio adicional para hacer efectivo el pago de la indemnización luego de la
culminación del proceso de responsabilidad fiscal, con lo cual se logra, en atención de los
principios que rigen la función administrativa, el resarcimiento oportuno del daño causado al
patrimonio público. Así, desde la perspectiva del reparo de constitucionalidad formulado, no
hay vulneración de las normas invocadas por los demandantes.'

En el caso concreto se advierte que, dentro del acervo probatorio se vinculó una de
seguro de cumplimiento de entidades estatales para respaldar el menoscabo de los
fondos o bienes, causados por incumplimiento por parte del contratista, en favor del
DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, por lo tanto, se procederá a vincular en
calidad de tercero civilmente responsable de conformidad con los previsto en el
artículo 44 de la Ley 610 de 2000, a la siguiente compañía aseguradora:

- SEGUROS MUNDIAL, NIT 860.037.013-6, Póliza de Cumplimiento N.° BQ-


100016190, Asegurado: Departamento del Atlántico, Fecha de Expedición:
02/08/2022, Vigencia: 03/07/2018 hasta 10/06/2027, Amparo: Estabilidad de
la Obra, Valor Asegurado: $7.059.573.827,40.

5 Sala Plena. Sentencia C-648 de 2002. Magistrado Ponente Dr.: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO.
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071e PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcqracontraloria.qov.co
www.contraloria.nov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

11, FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 16 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

X. VIGENCIA DE LA ACCIÓN FISCAL

El artículo 9 de la Ley 610 de 2000, prevé que la acción fiscal caducará si


transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia del hecho generador del daño al
patrimonio público, no se ha proferido auto de apertura del proceso de
responsabilidad fiscal.

Los hechos generadores del daño al erario fueron originados en vigencia del artículo
9° de la Ley 610 de 2000, teniendo que el contrato de obra se prorrogo hasta el año
2021, si embargo no reposa acta de terminación ni recibo a satisfacción, se tendrá
como fecha de caducidad el momento en que fue terminada la obra, la cual data del
11 de julio de 2022, fecha que se tomará para el presente caso, motivo por el cual,
se advierte que no se ha consolidado el fenómeno jurídico de la caducidad
comprendida en 5 años para iniciar la acción fiscal, por lo tanto, se deduce que se
debe aplicar el término del precitado decreto, de manera que el auto de apertura del
proceso ordinario de responsabilidad fiscal puede expedirse a más tardar el hasta
el 11 de julio de 2027. Dicho en otros términos el Despacho se encuentra en
término para dictar el presente Auto de Apertura del Proceso de Responsabilidad
Fiscal.

XI. TRÁMITE EN INSTANCIA DEL PROCESO

Atendiendo los presupuestos previstos en los artículos 48 de la Ley 610 de 2000 y


98 de la Ley 1474 de 2011, el presente asunto no reúne los requisitos para adelantar
la presente actuación bajo las reglas del procedimiento verbal, puesto que hasta la
fecha no hacen parte del informativo los medios probatorios que permitan establecer
el aspecto subjetivo de la culpabilidad y, de esta forma calificar la conducta del
gestor fiscal a título de dolo o culpa grave.

Además, no reposa la información relacionada con el monto del presupuesto o de


la menor cuantía para contratar de la entidad para la fecha de los hechos, a fin de
establecer la instancia en que debe surtirse la actuación, según lo previsto en el
artículo 110 de la Ley 1474 de 2011.

XII. MEDIOS DE PRUEBA A DECRETAR

A la presente actuación serán incorporados como medios probatorios los


documentos recaudados dentro de las diligencias adelantadas con ocasión de la
auditoría realizada por la Dirección de Vigilancia Fiscal para el Sector Educación,
Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte de la Contraloría General de
la República al DEPARTAMENTO DE ATLANTICO y los cuales, fueron remitidos a
este Despacho.
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • resoonsabilidadfiscalcgracontraloria.gov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024


0
11°
CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 17 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

Así mismo, considerando que en materia de responsabilidad fiscal le corresponde


al Estado la carga de la prueba, en cabeza del órgano correspondiente, que para
nuestro caso será la Dirección de Investigaciones 1 de la Unidad de
Responsabilidad Fiscal de la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal,
Intervención Judicial y Cobro Coactivo de la Contraloría General de la República,
incumbiéndole probar los hechos investigados y en virtud del principio inquisitivo de
ordenación y práctica de la prueba, resulta un deber para el operador de
responsabilidad fiscal ejercer la facultad de decretar oficiosamente medios de
prueba, cuando estas sean necesarias o convenientes para probar los hechos
materia de la actuación.

En consecuencia, este despacho procederá a decretar oficiosamente la práctica de


pruebas, toda vez que resultan necesarias para el perfeccionamiento de la presente
actuación, así como para obtener mayores elementos de juicio que permitan sin
duda alguna establecer la responsabilidad fiscal a que haya lugar, aclarando que de
no hallarse en los archivos la información requerida, deberá expedirse certificación
en la que se haga constar tal hecho:

Visita Especial.

Con el objeto de recaudar de manera eficaz, eficiente e inmediata la totalidad del


material probatorio, se procederá a realizar la práctica de una VISITA ESPECIAL, a
las instalaciones del DEPARTAMENTO DE ATLANTICO y en las dependencias
del ente territorial que estime pertinente.

Lo anterior, en virtud de lo establecido en el artículo 22 de la ley 610 de 2000,


respecto a la necesidad del recaudo de la prueba con inmediatez y eficiencia, a fin
de poder adoptar la decisión de fondo que corresponda en esta indagación
preliminar, por lo tanto, es menester decretar la práctica de una visita especial a las
instalaciones de la DEPARTAMENTO DE ATLANTICO y en las dependencias del
ente territorial que estime pertinente., advirtiéndole a la respectiva entidad que,
dentro de dicha diligencia probatoria, los funcionarios comisionados para ello, está
facultado por ley con carácter de autoridad judicial, para requerir información
adicional a la aquí decretada.

Todo lo anterior, de conformidad con los artículos 10 y 22 de la Ley 610 de 2000.


Así mismo, es relevante mencionar lo dispuesto en el artículo 31 de la misma ley
específicamente en lo que se relaciona con la práctica de la visita especial:

"Artículo 31. Visitas especiales. En la práctica de visitas especiales, el funcionario


investigador procederá a examinar y reconocer los documentos, hechos y demás
circunstancias relacionadas con el objeto de la diligencia y simultáneamente irá
extendiendo la correspondiente acta, en la cual anotará pormenorizadamente los
documentos, hechos o circunstancias examinados y las manifestaciones que bajo
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorecontraloria.ciov.co
www.contraloria.óov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 18 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

la gravedad del juramento hagan sobre ellos las personas que intervengan en la
diligencia. Cuando lo estime necesario, el investigador podrá tomar declaraciones
juramentadas a las personas que intervengan en la diligencia y solicitar documentos
autenticados, según los casos, para incorporarlos al informativo".

En este orden de ideas, se decretará la práctica de una VISITA ESPECIAL, la cual


será llevada a cabo con el Director de Investigaciones 1, el Dr. SERGIO ANTONIO
MEDINA MARTINEZ y el abogado sustanciador el Dr. CARLOS ALBERTO
MORALES CALDERON, lo anterior en aras de recopilar todos los elementos
probatorios que estimen pertinente en la etapa precontractual, contractual y
postcontractual de ser el caso, de igual manera será recopilado lo pertinente al
contrato de interventoría, informes de interventoría, quienes fungieron como
supervisores, informes de supervisión y todas aquellas pruebas que se deriven del
contrato de obra, visita la cual se llevara a cabo en las instalaciones de la
Gobernación del Atlántico y en las dependencias que estimen necesario.

La fecha y hora para efectos de llevar a cabo la visita técnica, será programada para
el día 11, 12, 13, 14 y 15 de junio de 2024, a partir de las 8:00 a.m., de lo cual se
librará comunicación a la entidad.

Del informe Técnico.

Ahora bien, como quiera que, de la visita anterior se impone la necesidad de rendir
un informe técnico y, que, al tratarse de la construcción de vías o variante en el
municipio de Sabanalarga, Atlántico, se hace necesario solicitar la designación de
un apoyo técnico en el área de Ingeniaría Civil.

Una vez, sea designado el apoyo técnico y derivado de la anterior visita especial,
se impone la necesidad de rendir un Informe Técnico por parte del profesional
designado, conforme a lo establecido en el artículo 117 de la Ley 1474 de 2011, en
el cual establezca:

1. De acuerdo al estado actual de las vías intervenidas en el contrato N.°


0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018, informe:

El estado actual del mejoramiento de vías en el municipio de Sabanalarga


variante y empalmes de las vías urbanas con las vías secundarias
Sabanalarga — Manatí y Sabanalarga — Cascajal y el mejoramiento de la
intersección Piojó Grupo VI.
De comprobarse un deterioro de las obras realizadas, informe a este
Despacho los motivos por los cuales se ocasiono el mismo, determinando si
las causas obedecen a un deterioro natural, a la mala calidad en los
materiales, deficiencia en el proceso constructivo o aquellas que se
relacionen directamente con la ejecución del contrato.

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071. PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcoracontraloria.gov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

• FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 19 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

- Establecer la cuantía del deterioro ocasionado en las vías objeto del contrato
N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018.

XIII. MEDIDAS CAUTELARES

Considerando que, con los medios probatorios obrantes en el expediente, no es


posible determinar la existencia de bienes de propiedad de los presuntos
responsables fiscales, no se decretaran en la parte resolutiva de esta providencia
las medidas cautelares a las que hacen referencia los artículos 12 de La Ley 610 de
2000, sin perjuicio de que en el curso de la presente causa fiscal se ordenen y
adelanten las medidas pertinentes para localizar bienes de los presuntos
responsables fiscales, susceptibles de ser afectados con medidas cautelares a fin
de garantizar el resarcimiento del daño patrimonial por el que se adopta la decisión
de dar inicio a esta actuación.

Por lo tanto, se solicitará a la UNIDAD DE COOPERACIÓN NACIONAL E


INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN E INCAUTACIÓN DE
BIENES - UNCOPI de la Contraloría General de la República o la dependencia que
sea competente, la ubicación de los presuntos responsables, así como de todo bien
mueble, inmueble y dineros que se encuentren en entidades financieras registrados
a nombre de quienes sean vinculados como presuntos responsables fiscales dentro
del presente proceso de responsabilidad fiscal.

XIV. DE LA VERSIÓN LIBRE Y ESPONTÁNEA

En relación con la exposición libre y espontánea concebida como una de las


garantías procesales que le asisten a los presuntos responsables fiscales
vinculados a un proceso de responsabilidad fiscal, el artículo 136 del Decreto Ley
modificó el artículo 42 de la Ley 610 de 2000 y estableció en el inciso tercero "En
caso de no poder el implicado comparecer a la diligencia, podrá remitir por escrito o por cualquier
medio de audio o audiovisual, su versión libre y espontánea, siempre que ofrezca legibilidad y
seguridad para el registro de lo actuado".

Por otro lado, debido a las actuales circunstancias derivadas de la pandemia por
covid 19 y con el fin de contribuir a la disminución del contagio y en salvaguarda de
la salud tanto de los funcionarios de este organismo de control como de los sujetos
procesales, la Contraloría General de la República ha emitido lineamientos
tendientes a privilegiar la virtualidad, el uso de las tecnologías de la información6 y

6 Artículo 5° Resolución Reglamentaria Ejecutiva REG-EJE070-2020 de 1 de julio de 2020. "MANTENER RESTRINGIDA


LA ATENCIÓN AL PÚBLICO DE MANERA PRESENCIAL en todas las sedes de la Contraloría General de la República,
razón por la cual se mantendrán habilitados los canales electrónicos necesarios para recibir material probatorio,
memoriales y demás solicitudes dentro de las actuaciones fiscales, denuncias, peticiones, consultas y demás solicitudes
ciudadanas o institucionales, tanto en el nivel central como en cada una de las Gerencias Departamentales, garantizando
la debida publicidad del canal dispuesto para recibirlas en la página web de la entidad y en los respectivos despachos".
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071. PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcaracontraloria.qov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

10 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 20 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

los canales electrónicos', en concordancia con las Leyes 1437 de 2011 y 2080 de
2021.

Por lo tanto, se procederá a requerir a los presuntos responsables fiscales, para que
en el término máximo de veinte (20) días hábiles, contados a partir del recibido
de la comunicación respectiva, se sirvan si a bien lo tienen, remitir de forma escrita
su exposición libre y espontánea, junto con la solicitud de decreto y/o copia digital
(En formato "PDF - OCR Reconocimiento Óptico de Caracteres") de los medios probatorios
que pretendan hacer valer, a las direcciones de correo electrónico siguientes:
responsabilidadfiscalcgr©contraloria.gov.co.

Vencido el referido término sin que presenten tal escrito o manifiesten su intención
de rendirla de manera presencial o virtual, se procederá con la designación de
defensor de oficio con quien continuará el trámite de la actuación, de conformidad
con lo señalado en los artículos 42 y 43 de la Ley 610 de 2000. En consecuencia,
se ordenará en la parte resolutiva del presente proveído, oficiar a los presuntos
responsables fiscales vinculados en la presente causa fiscal.

XV. DESIGNACION DE FUNCIONARIO

Designar al abogado CARLOS ALBERTO MORALES CALDERON, para que


continúe impulsando la presente actuación pre procesal, estableciéndose
igualmente que, dicha labor de sustanciación estará bajo el apoyo y seguimiento de
la abogada JOHN ROBERT SANCHEZ VARGAS, en condición de Líder del Equipo
del Trabajo No. 1 de la Dirección de Investigaciones 1, o quien haga sus veces, en
los términos del artículo 31 de la Resolución Organizacional codificada REG-OGZ-
0748-2020 de 26 de febrero de 2020 y conforme con lo establecido en la Ley 610
de 2000, la Ley 1474 de 20211 modificadas y adicionadas parcialmente por el
Decreto 403 de 16 de marzo de 2020 y demás instrucciones impartidas por este
Despacho.

Conforme las consideraciones precedentes, el Director de Investigaciones 1, de la


Unidad de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría Delegada para Responsabilidad
Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo de la Contraloría General de la
República,

7 Memorando 20201E0039600 de 3 de julio de 2020: "5.1. Audiencias o diligencias. Para el desarrollo de las audiencias y
diligencias se privilegiará la virtualidad. Para tal efecto. éstas se realizarán utilizando los medios tecnológicos a disposición
de los operadores fiscales yen ellas deberá facilitarse y permitirse la presencia de todos los sujetos procesales de manera
virtual. De la grabación de la audiencia se dejará constancia en un dispositivo de almacenamiento de información. Para
la realización de la audiencia se le dará a conocer a los sujetos procesales, la fecha, hora y la herramienta tecnológica
que se utilizará para su desarrollo. Previamente a la realización de las audiencias se debe coordinar con la USATI los
protocolos de seguridad de la información".
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcor(Wcontraloria.dov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

110 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 21 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

XVI. RESUELVE

PRIMERO: AVOCAR el conocimiento del Antecedente Fiscal N.° AN-82118-


2024-46142, de acuerdo con los fundamentos de hecho invocados
en el auto de apertura del 27 de junio de 2018, de conformidad con
lo expuesto en la parte motiva de esta providencia y dar continuidad
a la actuación en los términos legales que corresponde.

SEGUNDO: ORDENAR LA APERTURA del proceso de responsabilidad fiscal N°


PRF-82118-2024-46142, POR EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO,
en atención al daño patrimonial público causado al
DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO, de conformidad con la parte
motiva de la presente providencia.

TERCERO: DESIGNAR al funcionario CARLOS ALBERTO MORALES


CALDERON, como funcionario sustanciador, quien deberá darle
impulso oficioso, proyectar decisiones de fondo y de trámite a que
haya lugar en la presente actuación, bajo la supervisión y
coordinación de JOHN ROBERT SANCHEZ VARGAS, líder de
equipo de trabajo No. 1 de la Dirección de Investigaciones 1;
conforme a los términos de competencia establecidos en la
Resolución No. 748 del 26 de febrero de 2020, sus modificaciones y
adiciones, de la Contraloría General de la República, las Leyes 610
de 2000 y 1474 de 2011, más las instrucciones que imparta este
despacho.

CUARTO: VINCULAR COMO PRESUNTOS RESPONSABLES FISCALES a


las siguientes personas naturales que se relacionan a continuación,
conforme lo previsto en la parte considerativa de la presente
providencia:

- UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018, identificada


con NIT 901.171.805-3, representada legalmente por el señor
SERGIO JOSE TORRES REATIGA, identificado con cédula de
ciudadanía N.° 3.707.869.

QUINTO: OFICIAR a los presuntos responsables fiscales vinculados, para que


en el término máximo de veinte (20) días hábiles, contados a partir
del recibido de la comunicación respectiva, se sirvan si a bien lo
tienen, remitir de forma escrita su exposición libre y espontánea8,

8 Inciso tercero Artículo 136. Modificar el artículo 42 de la Ley 610 de 2000, el cual quedará así: "Articulo 42. Garantía de

defensa del implicado. En caso de no poder el implicado comparecer a la diligencia, podrá remitir por escrito o por cualquier
medio de audio o audiovisual, su versión libre y espontánea, siempre que ofrezca legibilidad y seguridad para el registro
de lo actuado".
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071. PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorecontraloria.qov.co
www.contraloria.qov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

1
FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 22 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

junto con la solicitud de decreto y/o copia digital (En formato "PDF - OCR
Reconocimiento óptico de Caracteres") de los medios probatorios que
pretendan hacer valer, a las direcciones de correo electrónico
siguientes: responsabilidadfiscalcgr@contraloria.gov.co.

Vencido el referido término sin que presenten tal escrito o manifiesten


su intención de rendirla de manera presencial o virtual, se procederá
con la designación de defensor de oficio con quien continuará el
trámite de la actuación, de conformidad con lo señalado en los
artículos 42 y 43 de la Ley 610 de 2000.

SEXTO: INCORPORAR Y TENER COMO MEDIOS DE PRUEBA,


asignándoles el valor legal que en derecho corresponda, los medios
probatorios recaudados dentro de las diligencias adelantadas con
ocasión de la Resolución ORD-80112-1685-2024 de 22 de mayo de
2024, emanada por la Contraloría General de la República a
la GOBERNACION DEL ATLANTICO, que se encuentran
relacionados en el acápite de medios probatorios de la presente
providencia.

SEPTIMO: DECRETO DE MEDIOS DE PRUEBA. Decretar de oficio y ordenar


la práctica de los siguientes medios de prueba, conforme a lo
expuesto en la parte motiva del presente auto, así:

Visita Especial.

Con el objeto de recaudar de manera eficaz, eficiente e inmediata la


totalidad del material probatorio, se procederá a realizar la práctica
de una VISITA ESPECIAL, a las instalaciones del DEPARTAMENTO
DE ATLANTICO y en las dependencias del ente territorial que
estime pertinente.

Lo anterior, en virtud de lo establecido en el artículo 22 de la ley 610


de 2000, respecto a la necesidad del recaudo de la prueba con
inmediatez y eficiencia, a fin de poder adoptar la decisión de fondo
que corresponda en esta indagación preliminar, por lo tanto, es
menester decretar la práctica de una visita especial a las
instalaciones de la DEPARTAMENTO DE ATLANTICO y en las
dependencias del ente territorial que estime pertinente.,
advirtiéndole a la respectiva entidad que, dentro de dicha diligencia
probatoria, los funcionarios comisionados para ello, está facultado
por ley con carácter de autoridad judicial, para requerir información
adicional a la aquí decretada.

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071. PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcgracontraloria.gov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

s O
CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

PÁGINA 23 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

Todo lo anterior, de conformidad con los artículos 10 y 22 de la Ley


610 de 2000. Así mismo, es relevante mencionar lo dispuesto en el
artículo 31 de la misma ley específicamente en lo que se relaciona
con la práctica de la visita especial:

"Artículo 31. Visitas especiales. En la práctica de visitas especiales,


el funcionario investigador procederá a examinar y reconocer los
documentos, hechos y demás circunstancias relacionadas con el
objeto de la diligencia y simultáneamente irá extendiendo la
correspondiente acta, en la cual anotará pormenorizadamente los
documentos, hechos o circunstancias examinados y las
manifestaciones que bajo la gravedad del juramento hagan sobre
ellos las personas que intervengan en la diligencia. Cuando lo estime
necesario, el investigador podrá tomar declaraciones juramentadas a
las personas que intervengan en la diligencia y solicitar documentos
autenticados, según los casos, para incorporarlos al informativo".

En este orden de ideas, se decretará la práctica de una VISITA


ESPECIAL, la cual será llevada a cabo con el Director de
Investigaciones 1, el Dr. SERGIO ANTONIO MEDINA MARTINEZ y
el abogado sustanciador el Dr. CARLOS ALBERTO MORALES
CALDERON, lo anterior en aras de recopilar todos los elementos
probatorios que estimen pertinente en la etapa precontractual,
contractual y postcontractual de ser el caso, de igual manera será
recopilado lo pertinente al contrato de interventoría, informes de
interventoría, quienes fungieron como supervisores, informes de
supervisión y todas aquellas pruebas que se deriven del contrato de
obra, visita la cual se llevara a cabo en las instalaciones de la
Gobernación del Atlántico y en las dependencias que estimen
necesario.

La fecha y hora para efectos de llevar a cabo la visita técnica, será


programada para el día 11, 12, 13, 14 y 15 de junio de 2024, a partir
de las 8:00 a.m., de lo cual se librará comunicación a la entidad.

Del informe Técnico.

Ahora bien, como quiera que, de la visita anterior se impone la


necesidad de rendir un informe técnico y, que, al tratarse de la
construcción de una vía o variante en el municipio de Sabanalarga,
Atlántico, se hace necesario solicitar la designación de un apoyo
técnico en el área de Ingeniaría Civil.

Una vez, sea designado el apoyo técnico y derivado de la anterior


visita especial, se impone la necesidad de rendir un Informe Técnico
Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorecontraloria.qov.co
www.contraloria.00v.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

!',10 FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 24 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

por parte del profesional designado, conforme a lo establecido en el


artículo 117 de la Ley 1474 de 2011, en el cual establezca:

1. De acuerdo al estado actual de las vías intervenidas en el contrato


N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de 2018, informe:

- El estado actual del mejoramiento de vías en el municipio de


Sabanalarga variante y empalmes de las vías urbanas con las
vías secundarias Sabanalarga — Manatí y Sabanalarga —
Cascajal y el mejoramiento de la intersección Piojo Grupo VI.
- De comprobarse un deterioro de las obras realizadas, informe
a este Despacho los motivos por los cuales se ocasiono el
mismo, determinando si las causas obedecen a un deterioro
natural, a la mala calidad en los materiales, deficiencia en el
proceso constructivo o aquellas que se relacionen directamente
con la ejecución del contrato.
- Establecer la cuantía del deterioro ocasionado en las vías
objeto del contrato N.° 0108*2018*000083 de 30 de mayo de
2018.

OCTAVO: NOTIFICAR PERSONALMENTE la presente providencia,


atendiendo a lo previsto en el artículo 106 de la Ley 1474 de 2011 y
en los términos de lo señalado en los artículos 66 y subsiguientes de
la Ley 1437 de 2011 a los presuntos responsables fiscales que se
identifican a continuación:

1. UNIÓN TEMPORAL VIAL DEL ATLÁNTICO 2018, en la carrera


24 N.° 81 — 11, Barranquilla, Atlántico, teléfono: 3289442.

NOVENO: COMUNICAR la apertura del presente proceso ordinario de


responsabilidad fiscal al representante legal de la entidad afectada,
a efectos de que preste la debida colaboración y diligencia en la
atención y respuesta de los requerimientos que surjan en desarrollo
de la actuación.

DECIMO: VINCULAR como tercero civilmente responsable a la siguiente


compañía aseguradora:

- SEGUROS MUNDIAL, NIT 860.037.013 -6, Póliza de


Cumplimiento N.° BQ-100016190, Asegurado: Departamento del
Atlántico, Fecha de Expedición: 02/08/2022, Vigencia:
03/07/2018 hasta 10/06/2027, Amparo: Estabilidad de la Obra,
Valor Asegurado: $7.059.573.827,40.

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071. PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcgr@contraloria.gov.co
www.contraloria.gov.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.
AUTO N°: 00716

FECHA: 23 DE MAYO DEL 2024

CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
PÁGINA 25 DE 25

CONTINUACIÓN AUTO DE APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD


FISCAL N.° PRF-82118-2024-46142

UNDECIMO: Solicitar a la UNIDAD DE COOPERACIÓN NACIONAL E


INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN E
INCAUTACIÓN DE BIENES - UNCOPI de la Contraloría General de
la República o la dependencia que sea competente, la ubicación de
los presuntos responsables fiscales, así como todo bien mueble de
todo bien mueble, inmueble y dineros que se encuentren en
entidades financieras registrados a nombre de quienes sean
vinculados como presuntos responsables fiscales dentro del
presente proceso de responsabilidad fiscal.

DUODECIMO: SIN RECURSOS. Contra el presente proveído no procede recurso


alguno, conforme lo establece la parte final del inciso segundo del
artículo 40 de la Ley 610 de 2000.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

,
1
10 ANTONI MEDINA ARTINEZ
Director de nvestigacio s 1

Proyectó: CARLOS ALBERTO MORALES CALDERON , ....._-.. - er - -- - -_ _ ‹..,---.„


_ _ ...=.
Abogada Sustanciadora Comisionada

•.... — )
Revisó: JOHN ROBERT SANCHEZ VARGAS '-
Líder Equipo de Trabajo N° 1

Carrera 69 N.° 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071• PBX: 5187000 • responsabilidadfiscalcorecontraloria.gov.co
www.contraloria.00v.co • Dirección para correspondencia: Carrera 69 N.° 44-35 Piso 1 • Bogotá D. C., Colombia.

You might also like