Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 18

1

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

JUZGADO SEXTO PENAL DEL CIRCUITO CON FUNCIONES DE


CONOCIMIENTO
Barranquilla, catorce (14) de mayo de dos mil veinticuatro (2024)

1.- VISTOS

Finalizado el juicio oral dentro de la causa que se adelanta contra el señor


MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, por el delito de Feminicidio agravado,
procede el Despacho a dictar la sentencia correspondiente.

2.- INDIVIDUALIZACION E IDENTIFICACION DEL ACUSADO

MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, identificado con la Cédula de


Ciudadanía No. 1.043’009.116 expedida en Sabanalarga (Atlántico), nacido el 16
de junio de 1990, natural de Sabanalarga (Atlántico), residente en la carrera 8A
Sur No. 80-25 del Barrio Santa María de Barranquilla, al momento de su captura;
actualmente privado de la Libertad en el Centro de Rehabilitación Masculino de
Barranquilla.

Algunas de sus características morfológicas son las siguientes: Estatura


aproximada 1.75 metros, color de piel trigueña y contextura delgada.

3.- HECHOS

Según Informe Ejecutivo, el 22 de febrero de 2022, se tuvo información de


la central de radio que al Paso de Santa María ingresó una persona de sexo
femenino, sin signos vitales, al parecer por causa de asfixia. Los hechos tuvieron
su origen en la carrera 8A Sur No. 80–25 del Barrio Santa María de Barranquilla, a
donde se trasladaron Unidades disponibles de la seccional de investigación criminal
de homicidios, a conocer del caso.

De acuerdo a los actos urgentes, se obtuvo información, de parte de los


familiares de la víctima, quienes indicaron que la víctima, una adolescente, fue
hallada, sin signos vitales, con una abrazadera en el cuello, el día 21 de febrero de
2022, en un callejón de su residencia, ubicada en la carrera 8A Sur No. 80–25.

Dentro de las pesquisas realizadas por servidores de la SIJIN – MEBAR, se


logró individualizar al señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, como posible
autor de tales hechos.
2

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

Al señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, se le profirió orden de


captura el 23 de febrero de 2022 y ésta se materializó el 24 de febrero de la
misma anualidad.

4.- IMPUTACION

En audiencia preliminar celebrada entre los días 24 y 28 de febrero de 2022,


ante el Juez Séptimo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de
Barranquilla, de conformidad con el artículo 39 de la Ley 906 de 2004, el señor
Fiscal Once Especializado formuló imputación en contra de MANUEL RAMON
ZAPATEIRO ROMERO, por el delito de Feminicidio agravado, consagrado en los
artículos 104A, 104B Literal B y 104, numeral 7, del Código Penal (Archivo 01 en
PDF de la carpeta).

En audiencia celebrada en la misma fecha, se le impuso medida de


aseguramiento de detención preventiva, en establecimiento carcelario.

5.- LA ACUSACION

La Fiscalía presentó escrito de acusación, sustentándolo oralmente en la


audiencia respectiva, indicando que el imputado MANUEL RAMON ZAPATEIRO
ROMERO, es probable autor material del delito de Feminicidio agravado, descrito
en los artículos 104A, Literales a), b) y e); 104B, Literales b) y g), y 104, numeral
7, del Código Penal. La respectiva audiencia se celebró el día 14 de junio de 2022
(Archivos 02 y 08 en PDF de la carpeta).

6.- PRACTICA DE LAS PRUEBAS

6.1. PRUEBAS DE CARGO

Solicitadas por la Fiscalía en la audiencia preparatoria realizada el 6 de


septiembre de 2022, admitidas y decretadas por este Despacho en la misma
audiencia (Archivo 10 en PDF de la carpeta).

Allí aparecen las estipulaciones: 1) Identificación e individualización del


acusado, señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, con cupo numérico
1.043’009.116, de Sabanalarga (Atlántico), nacido el 16 de junio de 1990, natural
de Sabanalarga (Atlántico) y 2) Identificación e individualización de la víctima, la
menor R.M. G. B., de 17 años, con Tarjeta de identidad 1.129.506.751, nacida el
18 de febrero de 2005.
3

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

6.1.1. Testimonio de RAFAEL ENRIQUE GARIZABALO MARTINEZ,


padre de la menor víctima.

Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 6 de


febrero de 2023 (Archivo 13 en PDF de la carpeta, en el link dial 38:26 a 1:54:17).

6.1.2. Testimonio de LUIS DANIEL GARIZABALO BORNACHERA,


hermano de la menor víctima.

Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 6 de


febrero de 2023 (Archivo 13 en PDF de la carpeta, en el link dial 1:57:44 a 2:59:
39).

6.1.3. Testimonio del perito (homóloga) HEIDY ROSA GARCIA


BOLAÑO, Médico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal Regional Norte
Seccional Atlántico.

Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 24 de


marzo de 2023 (Archivo 15 en PDF de la carpeta, en el link dial 03:22 a 1:08:15).

Se incorpora base pericial (Informe pericial de necropsia suscrito por la


Médico forense KAROLL DAYA ROBLES PEREZ (Archivo 16 en PDF de la carpeta)

6.1.4. Testimonio de JOSE PATROCINIO GARIZABALO MARTINEZ,


familiar de la víctima.

Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 24 de


marzo de 2023 (Archivo 15 en PDF de la carpeta, en el link dial 1:09:03 a
2:19:34).

6.1.5. Testimonio de EDWIN ALEXANDER CARREÑO LOPEZ, Perito


Investigador Criminalístico de la Unidad Investigativa de Campo de la Sijin-Mebar
de la Policía.

Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 28 de


agosto de 2023 (Archivo 25 en PDF de la carpeta, en el link dial 03:20 a 46:47).

Se incorpora Fijación fotográfica a lugar de los hechos (Archivo 26 en PDF


de la carpeta) y Fijación fotográfica inspección técnica a cadáver (Archivo 27 en
PDF de la carpeta).
4

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

6.1.6. Testimonio de JORGE ALFREDO GARCIA PEREZ, Investigador


criminalístico de la Policía, Grupo homicidio de la Unidad Sijin Mebar.

Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 28 de


agosto de 2023 (Archivo 25 en PDF de la carpeta, en el link dial 48:45 a 1:12:25).

Hace alusión y se incorpora Fijación fotográfica de la abrazadera plástica de


color blanco, entregada directamente a él por parte de un familiar de la víctima
(Archivo 28 en PDF de la carpeta).

Respecto al Informe ejecutivo, se refirió a la captura del hoy sentenciado.

6..1.7. Testimonio de NELSON SALEM LLORENTE, Investigador Judicial


Sijin Mebar.
Este testimonio fue incorporado en la audiencia de juicio oral del día 28 de
agosto de 2023 (Archivo 25 en PDF de la carpeta, en el link dial 1:14:01 a
2:14:22).

Hace alusión y se incorporan Video compra abrazadera y Album fotográfico


compra de abrazadera (Archivos 29 y 30 en PDF de la carpeta).

Reconoció la sentencia condenatoria expedida por el Juzgado Tercero Penal


del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla, Ref. 2011-08469, de
fecha 14 de septiembre de 2021, por hechos ocurridos el 28 de octubre de 2011,
delito Homicidio agravado, en contra del señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO
ROMERO, víctima menor de edad, de 13 años, muerta con la misma técnica de
asfixia mecánica, apretándola con un objeto, condenado el anotado señor a 430
meses de prisión. Tal documento se le puso de presente al testigo.

6.2. PRUEBA DE DESCARGO

Se tiene el testimonio del hoy sentenciado, señor MANUEL RAMON


ZAPATEIRO ROMERO, solicitado por la Defensa en la audiencia preparatoria
realizada el 6 de septiembre de 2022, admitida y decretada por este Despacho en
la misma audiencia (Archivo 10 en PDF de la carpeta).

Esta declaración fue incorporada en la audiencia de juicio oral del día 27 de


octubre de 2023 (Archivo 33 en PDF de la carpeta, en el link dial 08:10 a 24:36).

En su testimonio dijo que no cometió el hecho. Admitió haber tenido una


relación con la menor víctima con quien tuvo un hijo. Indicó que lo capturaron
porque los familiares de la víctima lo que hicieron fue dirigirse a su casa. Ese día
5

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

fue a la casa de ella y la vio porque fue a buscar a la hermana de ella quien vive
con él. Ese día estuvo en una ferretería comprando un elástico o correíta para
usarlo en el techo del cuarto de su casa.

7.- ALEGATOS DE CONCLUSION

Fiscalía 18 Seccional
(Archivo en PDF 34, Acta audiencia del 14 de noviembre de 2023, dial 08:11 a
1:25:51)

Sostuvo que en el juicio se pudo conocer cómo aconteció el hecho y cómo la


menor R. M. G. B. M. R., de 17 años, fue hallada sin vida en el callejón contiguo de
la casa donde residía, con señales indicantes que había perdido la vida de manera
violenta. En el escenario del juicio, en boca del señor LUIS DANIEL
GARIZABALO BORNACHERA, hermano de la víctima, señaló que vio de manera
directa, momentos antes del suceso, cuando MANUEL ZAPATEIRO discutía con
su hermana, la víctima, en el callejón próximo a la vivienda familiar, donde todos
ellos residían, la increpaba por diversas situaciones que eran reiterativas en esa
relación disfuncional que sostenía y que había procreado con ella un niño que para
ese entonces tenía dos años. Tenía también una relación amorosa paralela con la
hermana gemela de la víctima, con quien tenía dos niñas menores. A través de los
testimonios de RAFAEL ENRIQUE GARIZABALO MARTINEZ, LUIS DANIEL
GARIZABALO y de JOSE PATROCINIO GARIZABALO se ha podido escuchar a viva
voz en el juicio cómo la víctima era sometida a un ciclo de maltrato de todo orden
por el acusado MANUEL ZAPATEIRO, violencia física, psicológica, económica, todo
tipo de abandono y atropello. Se indica que este ciudadano a pesar de que tenía
una relación amorosa con la hermana de la víctima no dejaba de asediar, de tener
relaciones, de tener un trato de convivencia, estrechez y maltrato con la
pretensión de que la víctima no rehiciera su vida con ninguna otra persona, que
continuara sola sacando adelante a su hijo. Finalmente, ese 21 de febrero de
2022, ejecutó un acto que había premeditado, demostrado con pruebas llevadas al
juicio. El acusado tenía la capacidad, de sobra, de hilvanar un comportamiento
violento hasta quitarle la vida a la menor. La oportunidad se le dio cuando muchas
horas antes se aprovisionó del mecanismo con que le iba a quitar la vida a la
menor y en esa noche contó con la fortuna que se fuera el fluido eléctrico en el
sector, situación que le permitió ejecutar el acto maquiavélico con dolo directo. La
familia encontró a la menor tendida en el callejón con el suncho en el cuello e
intentan salvaguardar su vida cortando el suncho y llevándola a un centro
asistencial pero ya estaba sin vida. Estos hechos están descritos por el legislador
en el artículo 104A del C. P., donde se define la conducta del Feminicidio, que es
causar la muerte a una mujer por su condición de tal y haber concurrido o
antecedido las circunstancias enumeradas en ese artículo, como en el caso del
6

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, al haber tenido una relación íntima o
de convivencia con la víctima, de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser
perpetrador de un ciclo de violencia física, sexual, psicológica o patrimonial que
antecedió al crimen contra ella. ¿Por qué discutía con ella ese día, como muchas
veces lo hacía? porque a pesar que convivía con la hermana de la víctima con
quien tenía dos hijos y no respondía ni convivía con R. M., le impedía a toda costa
que pudiera desarrollar su vida como una adolescente, pretendiendo mandar en su
vida, además de ello someterla a una violencia de orden económico, físico, sexual
e incluso comportamientos de discriminación de género, humillándola, de manera
que se cumplen las exigencias del anotado artículo 104A, por lo que solicita la
condena de ese ciudadano. Se dieron las agravantes del 104B en los literales b) y
g), artículo 104 numeral 7° del Código Penal Colombiano, cuando indudablemente
ejecutó su comportamiento con dolo y premeditación, para causar la muerte de R.
M. G. Espera que se le dicte una sentencia condenatoria, pues la muerte de R. S.
está claramente demostrada, pues en el plenario está recaudada la evidencia
científica, en cabeza de la médico forense HEYDY GARCIA BOLAÑO y en la base
pericial anexada, además con los testigos directos y circunstanciales se soporta,
junto con los indicios, la condena, pues el testimonio de RAFAEL GARIZABALO, se
complementa con el de LUIS DANIEL GARIZABALO y el de JOSE PATROCINIO
GARIZABALO. LUIS DANIEL GARIZABALO era el hermano de R. M., fue quien
minutos antes observó a MANUEL ZAPATEIRO, con la víctima en dos ocasiones,
primero en la esquina discutiendo y después en el callejón donde fue hallada R.
M., no la vio con una persona distinta. Además, JOSE PATROCINIO GARIZABALO,
y los otros testigos, aunado al álbum fotográfico de los hechos permite ver que el
callejón no estaba totalmente cerrado por lo que pudo acceder a él, el señor
MANUEL ZAPATEIRO, por lo que la exculpación que pretendió vender, de manera
floja, expuesta a través de su declaración en el juicio, que era imposible que le
causara la muerte en el callejón porque no tenía acceso al mismo, sin embargo ese
callejón no tenía encerramiento, por lo que esa exculpación no tiene respaldo,
siendo probable que el acusado llevara a R. M. a ese lugar para cometer el ilícito.
Se tiene el indicio de presencia del victimario, otra cosa es que este ciudadano ya
fue sometido a la justicia en el año 2011, donde ejecuta un homicidio agravado
que no es una inferencia porque se tiene una sentencia y en aquél entonces no
existía el delito de Feminicidio, ese hecho ocurrió con el mismo modus operandis
del de ahora, le gusta ahorcar a sus víctimas, todo esto permite soportar la
condena. Si bien al señor MANUEL ZAPATEIRO, de manera directa no lo vieron
poniéndole el zuncho a R. M., efectivamente ese 21 de febrero del año 2022, en
horas de la mañana, a usted claramente se puede ver, con ese testigo silente que
es el video, obtenido de la Ferretería Las Cuatro Y, ubicada en el barrio de la
víctima, barrio Santa María, que el hoy sentenciado era ese tipo, ese día decidido
acabar con la vida de R. M., así ese día se quedó muchos minutos analizando qué
objeto iba utilizar para acabar con la vida de R. M., además se tienen las
7

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

fotografías, lo cual da claridad con qué mecanismo se le quitó la vida a la víctima.


La cereza del pastel se completó cuando se ponen los investigadores a averiguar
quién era MANUEL ZAPATEIRO, y se encontró que ya había sido condenado.
Solicita la sentencia condenatoria, toda vez que se cuenta con todo el respaldo
probatorio para demostrar y soportar lo que la ley exige, que es lo requerido en el
artículo 381 del C.P.P., para tener el convencimiento más allá de toda duda que el
hecho ocurrió y que el acusado es la persona penalmente responsable de haber
ejecutado de manera dolosa el hecho, conducta de Feminicidio descrita en el
artículo 104A del C.P., literales a), b) y e) adicionada por la Ley 1761 de julio de
2015, conducta agravada artículo 104B, literales b) y g). y artículo 104 numeral 7°,
porque ese ciudadano se aprovechó de la situación de indefensión de la víctima R.
M.

Ministerio Publico: Este ente comparte la postura de la Fiscalía y por ende solicita
que el acusado sea condenado por la conducta punible investigada.

La Defensa, a cargo del Doctor LEOVALDIS AARON ACUÑA, no hizo uso de


la etapa de alegatos,

8.- DE LA COMPETENCIA

De conformidad con los artículos 36.2 y 43 inciso primero de la Ley 906 de


2004, el Despacho es competente para proferir la sentencia dentro de la presente
causa.

Las presentes diligencias se iniciaron y tramitaron bajo la égida de la Ley


906 de 2004, Código de Procedimiento Penal con tendencia acusatoria, el que
impone que sólo se ha de tener como prueba, aquella que haya sido producida en
el juicio ante el Juez de Conocimiento, en un escenario de contradicción,
inmediación y publicidad (artículo 379 del C.P.P.).

9.- POSICION DE LAS PARTES

De la Fiscalía:

Sostiene que están dadas las bases probatorias para declarar responsable al
señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, como probable autor del delito de
Feminicidio agravado.

De la Defensa:

Sostiene: no presenta argumento alguno de oposición frente al proceso.


8

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

10.- PREMISAS NORMATIVAS

En este caso se tendrán en cuenta las siguientes normas:

10.1. Artículos 16 y 379. Inmediación de la prueba:

“En el juicio únicamente se estimará como prueba la que haya


sido producida o incorporada en forma pública, oral,
concentrada, y sujeta a confrontación y contradicción ante el
juez de conocimiento. En ningún caso podrá comisionarse para
la práctica de pruebas”

“El juez deberá tener en cuenta como pruebas únicamente las


que hayan sido practicadas y controvertidas en su presencia. La
admisibilidad de la prueba de referencia es excepcional”.

10.2. Artículo 372. Fines de la prueba:

“Las pruebas tienen por fin llevar al conocimiento del juez, más
allá de duda razonable, los hechos y circunstancias materia del
juicio y los de la responsabilidad penal del acusado, como autor
o partícipe”.

10.3. Artículo 381. Conocimiento para condenar:

“Para condenar se requiere el conocimiento más allá de toda


duda, acerca del delito y de la responsabilidad penal del
acusado, fundado en las pruebas debatidas en el juicio”.

Además, la conducta punible por la cual se acusó al señor MANUEL RAMON


ZAPATEIRO ROMERO, corresponde al delito de Feminicidio agravado descrito en la
norma consagrada en los artículos 104A, Literales a), b) y e); 104B, Literales b) y
e), y 104, numeral 7, del Código Penal:

10.4. Artículo 104A. Feminicidio agravado.:

“Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser


mujer o por motivos de su identidad de género o en donde
haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes
circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta
(250) meses a quinientos (500) meses.
9

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de


convivencia con la víctima, de amistad, de compañerismo o de
trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia física, sexual,
psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra ella.

b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de


instrumentalización de género o sexual o acciones de opresión
y dominio sobre sus decisiones vitales y su sexualidad.

e) Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de


violencia o amenaza en el ámbito doméstico, familiar, laboral o
escolar por parte del sujeto activo en contra de la víctima o de
violencia de género cometida por el autor contra la víctima,
independientemente de que el hecho haya sido denunciado o
no.

10.5. Artículo 104B. Circunstancias de agravación punitiva del


feminicidio.

“La pena será de quinientos (500) meses a seiscientos (600)


meses de prisión, si el feminicidio se cometiere:

b) Cuando la conducta punible se cometiere en mujer menor de


dieciocho (18) años o mayor de sesenta (60) o mujer en estado
de embarazo.

g) Por medio de las circunstancias de agravación punitiva


descritas en los numerales 1, 3, 5, 6, 7 y 8 del artículo 104 de
este Código.
10

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

10.6. Artículo 104. Circunstancias de agravación

“La pena será de cuatrocientos ochenta (480) a seiscientos


(600) meses de prisión, si la conducta descrita en el artículo
anterior se cometiere:

---

7. Colocando a la víctima en situación de indefensión o


inferioridad o aprovechándose de esta situación”.

11.- PROBLEMA JURIDICO A RESOLVER

El problema jurídico a determinar por parte del despacho se circunscribe a


elucidar si se probó dentro del juicio por parte del ente acusador la responsabilidad
del acusado MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, con el hecho investigado.

12.- TESIS DEL DESPACHO

El Despacho sostendrá que el acusado MANUEL RAMON ZAPATEIRO


ROMERO, es responsable de la conducta enrostrada por parte del ente acusador y,
por tanto, se acoge la tesis de la Fiscalía, en el sentido que debe condenarse por
tal conducta al mencionado acusado.

13.- CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

De conformidad con el artículo 381 de la Ley 906 de 2004, son presupuestos para
condenar el conocimiento más allá de toda duda, acerca del delito y de la
responsabilidad penal del acusado, fundado en las pruebas debatidas en el juicio,
sin que pueda basarse la decisión de manera exclusiva en pruebas de referencia.
El artículo 372 del Estatuto Procesal Penal aplicable, dispone que las pruebas
tienen por fin llevar al conocimiento del juez, más allá de duda razonable, los
hechos y circunstancias materia del juicio y los de la responsabilidad penal de los
acusados, como autor o participe de la conducta penal previamente imputada.
Teniendo en cuenta que las pruebas deberán ser apreciadas en conjunto de
acuerdo con las reglas de la sana critica, los medios de convicción obrantes en el
proceso, con especial énfasis la prueba testimonial, de la cual se hará un análisis
en forma razonada, enlazada, entre unas y otras, conforme los principios que
integran la sana crítica (máximas de la experiencia, el común acontecer de las
cosas, las reglas de la lógica, la psicología y el sentido común), podrán llegar a
emitir un juicio de valor que esté dotado intrínsecamente del grado racional de la
certeza en razón a sus dos extremos, de la inocencia o de la responsabilidad. Así
las cosas, el despacho procederá a realizar un estudio minucioso de cada uno de
11

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

los medios probatorios testimoniales que fueron desarrollados y practicados dentro


del juicio oral, los que, sumados a las evidencias físicas introducidas a través de los
mismos y las estipulaciones probatorias incorporadas al diligenciamiento,
determinaron el sentido del fallo emitido en el debate público.

En sentencia del 14 de diciembre de 2022, SP3993 con radicado 58187, con


ponencia del doctor Diego Eugenio Corredor Beltrán. La Corte Suprema de Justicia
Sala de Casación Penal, trajo a colación consideraciones sobre el delito de
feminicidio:

“No hay ninguna duda acerca de que no todos los homicidios de mujeres
son susceptibles de ser calificados como feminicidios, por lo tanto, el mayor
reto institucional en procura de la obligatoria defensa y protección de los
derechos de las mujeres cuando son víctimas de cualquier tipo de violencia,
de cara al principio de tipicidad estricta, que se constituye en uno de los
pilares fundamentales del proceso penal contemporáneo, radica en
diferenciar estos dos fenómenos delictivos. Para esos propósitos, el
legislador colombiano, al tipificar el delito de feminicidio –artículo 2º de la
Ley 1761 de 2015, que adicionó el artículo 104A al Código Penal- introdujo
un ingrediente subjetivo consistente en que la vida de una mujer sea
suprimida «por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de
género» y previó algunos supuestos fácticos que, de verificarse, permitirían,
al menos inicialmente, adecuar el comportamiento a esta conducta punible.
La Corte Constitucional, en la sentencia C-539/16, al revisar la exequibilidad
de la norma citada, aclaró que las hipótesis factuales allí previstas son
enunciativas y no taxativas, y no reemplazan ni conllevan a que pueda
prescindirse del elemento subjetivo del tipo, de modo que, en cada uno de
tales contextos se requiere demostrar, además, que la vida de la mujer fue
suprimida «por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de
género», para que se verifique ejecutado el delito de feminicidio.

Estos fueron los argumentos expuestos por la Corte Constitucional:

«A partir de una lectura sistemática y teleológica del tipo penal y, en


especial, de su finalidad, de la definición técnica de feminicidio y los
problemas de discriminación de la mujer en el acceso a la justicia, la Sala
puso de manifiesto que las situaciones indicadas en los mencionados
literales son elementos contextuales que contribuyen a revelar, a mostrar, el
elemento subjetivo del tipo penal, pero que no lo reemplazan ni conllevan a
que pueda prescindirse de él. En consecuencia, en cada uno de tales
contextos descriptivos se requiere todavía mostrar que, efectivamente, la
12

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

vida de la mujer fue suprimida “por su condición de ser mujer o por motivos
de su identidad de género”, para que se realice el delito.

8. Dichos conjuntos de circunstancias implican, entonces, siempre el citado


elemento subjetivo del tipo. La implicación en sentido contrario, en cambio,
no se da, pues la condición de mujer de la víctima, como ingrediente
motivacional del agente, da lugar al feminicidio no solo en las situaciones
indicadas en los mencionados literales. El elemento subjetivo no se agota en
las circunstancias expresadas en ellos. El delito consiste en ocasionar la
muerte a una mujer por el hecho de serlo, lo cual puede ocurrir y ser
inferido de una gran cantidad de contextos que, evidentemente, no
correspondan con los expresados en los citados enunciados. Por lo tanto, se
comete feminicidio cuando se priva de la vida a la mujer en razón de su
condición, ya sea en esas u otras situaciones»

En igual sentido en audiencia del artículo 446 del C.P.P., se dejó sentado por parte
del despacho el razonamiento que se hace por parte de nuestro máximo órgano
constitucional en sentencia C- 297 del año 2016, en lo que atañe al delito de
feminicidio.

Desciendo al asunto materia de estudio, tenemos que de las testimoniales, traídas


a juicio y valoradas por este despacho, advertimos las de los señores: Luis Daniel
Garizabalo Bornachera, Rafael Enrique Garizabalo Martínez y José Patrocinio
Garizabalo Martínez, quienes dentro de las mismas son coherentes y coincidentes
los dos primeros en su calidad de hermano y padre de la víctima, en afirmar que
para el día de los hechos Rosa María Garizabalo Bornachera, se encontraba
hablando con el aquí acusado en el callejón contiguo a la casa y pudieron observar
que se encontraban discutiendo y este la agredía verbalmente, muy a pesar de no
ser su compañera sentimental en esos momentos de los hechos; pues este tenía
una relación con la hermana de la víctima, igualmente manifestaron los malos
tratos de que fue objeto la menor víctima en el desarrollo de esa relación; por su
parte José Patrocinio Garizabalo Martínez, manifiesta que lo peor que le pudo
pasar a su sobrina fue enredarse con este señor pues no representó nada bueno
para ella.

De acuerdo a las narraciones de los familiares de la víctima padre y hermano se


demostró que el día 21 de febrero de 2022, la victima Rosa María Garizabalo
Bornachera, se encontraba en el callejón contiguo a su casa ubicada en la carrera
8ª sur No. 80-25, hablando con el aquí acusado, quien le reclamaba airadamente,
siendo encontrada inexplicablemente tiempo después con una abrazadera o
suncho de color blanco en el cuello y trasladada por familiares hasta un centro de
salud donde se dictaminó por parte del personal médico su muerte. Situación que
13

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

fue corroborada más tarde junto con las causas, con el INFORME PERICIAL DE
NECROPSIA N°. 2022010108001000195, emanado del Instituto de Medicina
Legal e introducido en juicio a través del testimonio del perito Heidi Rosa García,
de donde se extrae que:

“El caso trata de mujer adolescente quien en el abordaje de la necropsia presenta


lesiones contusas con características vitales en diversas zonas corporales e
infiltración sanguínea en tejidos blandos de la región cervical anterior. Asimismo,
presenta surco de presión con características compatibles con estrangulamiento
por lazo que ocasionarían compresión extrínseca de estructuras anatómicas a nivel
de cuello que incluyen tráquea y vasos sanguíneos de mediano calibre. Esta
situación provoca un estado de anoxia- hipoxia al comprometer directamente la
oxigenación cerebral. Para el abordaje de este caso se adopta la guía de
recomendaciones para la investigación judicial, atención y prevención de las
muertes con sospecha de feminicidio del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Definición de feminicidio: la muerte violenta de mujeres por
razones de género ya sea que tengan lugar dentro de la familia, unidad doméstica
o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier
persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u
omisión. Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes
violentas de mujeres por razones de género. Con lo anteriormente expuesto se
puede determinar:
Causa básica de muerte: Asfixia por estrangulamiento.
Manera de muerte: Violenta Homicidio.

Que, habiéndose comprobado la muerte de la víctima y las causas de la misma, el


elemento que se utilizó para la perpetración de la conducta, a través de los medios
legales la Fiscalía General de la Nación, logró recaudar EMP y EF, a los cuales les
denominó como: video compra abrazadera y álbum fotográfico compra
abrazadera, los cuales fueron incorporados a través del Testimonio de NELSON
SALEM LLORENTE, Investigador Judicial Sijin Mebar, en la audiencia de juicio oral
del día 28 de agosto de 2023 (Archivo 25 en PDF de la carpeta, en el link dial
1:14:01 a 2:14:22) y donde se determina que el sujeto que aparece en los mismos
comprando ese elemento, es la misma persona acusada dentro de este proceso.

Por consiguiente, y tal como se apuntó por parte de despacho en el sentido del
fallo, es claro que no existen testigos presenciales de los hechos como tal, pero
hay evidencias directas, indicios concadenados que apuntan en línea recta hacia el
aquí acusado, como son los hechos indicadores, de donde se partió de un hecho
conocido “como fue la conversación que tuvo el acusado con la víctima en el
callejón contiguo a su casa, la muerte de esta con una abrazadera y corroborarse
posteriormente que el aquí procesado compró un elemento idéntico al que se
14

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

utilizó para acabar con la vida de la menor víctima, aunado a las otras
circunstancias narradas por los testigos.

En el mismo sentido y para determinar que efectivamente se estaba en presencia


de actos de donde se pudiera inferir que existió violencia de genero a través de
actos que se dieron de manera sucesiva se resaltó por parte del despacho y se
trajo a cita la sentencia de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal No.
3274 de 2020 con radicado 50.587, determinándose por parte de este operador
judicial que en ese contexto donde se desarrolló la relación de la víctima con el
acusado, se dieron los presupuestos anunciados en la misma, pues tal como se
desprende del informe de necropsia en el ítem descripción de señales particulares,
que la hoy occisa tenía un tatuaje cara anterior del muslo izquierdo letras que
escriben: “Mane” y un corazón de color rojo. Mide 6X2.5 cm, mismo nombre o
apodo con que se conocía por los alrededores del barrio al aquí acusado.

De manera que las pruebas practicadas en el juicio son suficientes para


acreditar, sin duda alguna, que el delito por el cual se acusó a MANUEL RAMON
ZAPATEIRO ROMERO sí existió y que él mismo fue el autor de dicho punible.

PUNIBILIDAD
Acorde con los criterios y reglas para la determinación de la punibilidad de
que trata el Capítulo Segundo del Título Cuarto del Código Penal y más
concretamente el artículo 59 sobre motivación del proceso de individualización de
la pena y el artículo 60, entrará el Despacho a la fijación correspondiente.

Como bien quedó anotado, se procede por la conducta punible de


Feminicidio Agravado, de que trata el artículo 104A, literales a), b) y e); 104B
literales b) y g) y 104 numeral 7, cuya punibilidad fluctúa entre quinientos (500) y
seiscientos (600) meses de prisión.
Precisados los extremos punitivos de este delito imputado, se determina el
ámbito punitivo de movilidad, en cien (100) meses y los cuartos son los siguientes:

Primer cuarto: De 500 a 525 meses.

Segundo cuarto: De 525 a 550 meses.

Tercer cuarto: De 550 a 575 meses.


Cuarto máximo: De 575 a 600 meses de prisión.
15

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

Como la Fiscalía hizo alusión a la circunstancia de mayor punibilidad de


naturaleza genérica (art. 58, numeral 19 de nuestra norma sustantiva), como lo es
la sentencia condenatoria vigente del 14 de septiembre de 2021, por delito doloso,
que ostenta el hoy sentenciado (proferida por el Juzgado Tercero Penal del Circuito
de Conocimiento de Barranquilla) y no presenta circunstancias de menor
punibilidad; es por ello que nos moveremos dentro de los cuartos medios, es decir,
entre 525 y 575 meses de prisión.
Ahora bien, acorde con lo reseñado en el art. 61 inciso 3º, así establecido el
monto en que ha de determinarse la pena, se estudia a continuación, la mayor o la
menor gravedad de la conducta, el daño real o potencial creado, la naturaleza de
las causales que agravan o atenúan la punibilidad, la intensidad del dolo o culpa y
la función que la pena ha de cumplir en el caso concreto (art. 61 inciso 3º). Al
respecto, teniendo en cuenta que hubo dos (2) circunstancias específicas,
gravísimas, como lo es que la víctima se trataba de una mujer menor de 18 años y
que al momento del insuceso se encontraba en estado de indefensión y llevada a
un lugar oscuro (de noche y sin fluido de energía en el sector) y solitario, como lo
era el callejón de la casa donde residía la víctima y se trató de una conducta
premeditada desde su comienzo cuando se compró el suncho en la ferretería y el
final cuando se ejecutó en el anotado callejón, por lo que la pena se fija en
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS (552) MESES DE PRISION (46 años de
prisión).
También se impondrá al sentenciado, en las condiciones determinadas por
el inciso tercero del artículo 52 del Código Penal, es decir, mientras sufre pena de
prisión, la pena accesoria de inhabilitación de derechos y funciones públicas, que
será por el término de 240 meses.

SUBROGADOS PENALES

El artículo 199 de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la


Adolescencia), expresamente prohíbe la concesión de mecanismos sustitutivos de
la pena de prisión, entre otros, en casos donde la víctima a quien se le quita la
vida sea un menor de edad.

Por demás, no hay lugar a la suspensión condicional de la ejecución de la


pena ni a su sustitución por la prisión domiciliaria, porque, acorde con lo
establecido en el artículo 63.1 del C. P., modificado por el artículo 29.1 de la Ley
1709 de 2014 y el artículo 23 de la misma ley, que adicionó el artículo 38B a la Ley
599 de 2000, no se cumple el requisito objetivo, dado que la pena impuesta fue de
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS (552) MESES DE PRISION, esto es más de 4
años de prisión y se trata del delito de Feminicidio Agravado con pena básica
mínima mayor a 8 años de prisión, delito gravísimo que violentaron derechos de
una mujer menor de 18 años, con quien el victimario sostenía una relación íntima
16

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

y/o familiar, de manera que el sentenciado cumplirá la pena de prisión en el


establecimiento penitenciario que para tal efecto le fije el Inpec.

NECESIDAD DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO

Conforme a los artículos 4° del Código Penal y 10 de la ley 65 de 1.993, el


tratamiento penitenciario al cual se someterá al sentenciado tiene la finalidad de
alcanzar su resocialización, mediante el examen de su personalidad y a través de
la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y
la recreación, bajo un espíritu humano y solidario. Igualmente, la necesidad de
tratamiento penitenciario deviene del fin de protección del condenado y no sólo el
castigo o expiación o retribución justa como uno de los fines o funciones de la
pena, de suerte que éste al cumplir la pena pueda convivir en sociedad
nuevamente. También tiene una finalidad de prevención especial para inhibir los
impulsos delictuales del sentenciado e igual de prevención general positiva y
negativa. En el punto de resocialización se tiene que éste puede ingresar al
programa llamado sistema progresivo dentro del penal y a un tratamiento
administrativo y de ejecución de penas.

DAÑOS
De conformidad con el artículo 94 del Código Penal, “la conducta punible
origina obligación de reparar los daños materiales y morales causados con ocasión
de aquélla”, y conforme al artículo 89 de la Ley 1395 de 2010, modificatorio del
artículo 106 de la ley 906 de 2004, la solicitud para la reparación integral caduca
en treinta (30) días después de haber quedado en firme esta sentencia, por tanto,
los interesados cuentan con el anotado término para hacer la solicitud respectiva,
no obstante se aclara que el Despacho aún puede promoverlo de oficio, en razón
de disposición expresa de la Ley 1098 de 2006 o Código de la Infancia y la
Adolescencia, en la medida en que llegado un punto en que el término esté para
vencer no lo haya promovido el interesado.

Por lo expuesto, EL JUZGADO SEXTO PENAL DEL CIRCUITO CON


FUNCIONES DE CONOCIMIENTO DE BARRANQUILLA, administrando justicia
en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley,

RESUELVE

PRIMERO: Condenar al señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO,


identificado con Cédula de Ciudadanía No. 1.043’009.116 expedida en
Sabanalarga (Atlántico), a la pena de QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS (552)
MESES DE PRISION (46 años de prisión), como autor responsable de la
conducta punible de Feminicidio agravado, en circunstancia de agravación punitiva,
17

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

descrito en los artículos 104A, literales a), b) y e); 104B literales b) y g) y 104
numeral 7.

SEGUNDO: Condenar al señor MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO,


identificado con Cédula de Ciudadanía No. 1.043’009.116 expedida en
Sabanalarga (Atlántico), a la pena accesoria de inhabilitación de derechos y
funciones públicas por un término de DOSCIENTOS CUARENTA (240) MESES y
su ejecución será conforme al artículo 53 del C. P.

TERCERO: No Conceder a MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, la


suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de libertad, ni la prisión
domiciliaria, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia. Por
tanto, la pena de prisión la cumplirá en el establecimiento penitenciario que para
tal fin le asigne el INPEC.

Por parte del Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad


competente se descontará el tiempo que efectivamente lleve privado de la libertad
el sentenciado, como consecuencia de la medida de aseguramiento en su contra
por estos mismos hechos.

CUARTO: Conforme al artículo 89 de la Ley 1395 de 2010, la solicitud


para la reparación integral caduca en treinta (30) días después de haber quedado
en firme el fallo condenatorio, no obstante, se aclara que el Despacho aún puede
promoverlo de oficio, en razón de disposición expresa de la Ley 1098 de 2.006 o
Código de la Infancia y la Adolescencia.

QUINTO: Dar alcance a lo establecido en el artículo 166 del Código de


Procedimiento Penal.

SEXTO: Contra la presente decisión procede el recurso de apelación, que


debe ser interpuesto oralmente y sustentando dentro de esta misma diligencia, o
dentro de los cinco días siguientes por escrito.

SEPTIMO: Incorporar esta sentencia a la carpeta respectiva.


OCTAVO: Ordenar que en firme el presente fallo, se envíe la carpeta No.
0800160010552022-01146-02 R3084, adelantada contra el sentenciado y
condenado MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO, al Juzgado de Ejecución de
Penas y Medidas de Seguridad- Reparto de la ciudad de Barranquilla, para los fines
legales pertinentes, lo cual se hará a través del Centro de Servicio de los Juzgados
Penales de Barranquilla.

Esta decisión queda notificada en estrados no sin antes advertir que se han
respectado los derechos y garantías fundamentales de todos los intervinientes y en
especial los del sentenciado y condenado MANUEL RAMON ZAPATEIRO
ROMERO.
18

Consejo Superior de la Judicatura SICGMA


Consejo Seccional de la Judicatura del Atlántico
Carpeta: 0800160010552022-01146-02 R3084
Sentenciado: MANUEL RAMON ZAPATEIRO ROMERO

ARTURO JOSE SIMMONDS JARUFFE


JUEZ

Firmado Por:
Arturo Jose Simmonds Jaruffe
Juez
Juzgado De Circuito
Penal 006
Barranquilla - Atlantico

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12

Código de verificación: 75d9292999b3276b07c90169fb79921f2cf3955e28ae64d89daefc704e9c6604


Documento generado en 14/05/2024 06:02:55 PM

Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:


https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica

You might also like