Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 354

1)

Quin és l’origen de la malaltia hemolítica perinatal?

NC

a) La formació d’anticossos fetals contra antígens de les hematies maternes.

b) La formació d’anticossos materns contra antígens de les cél·lules espléniques del fetus.

c) La formació d’anticossos materns contra antígens de les hematies fetals.

d) La formació d’anticossos materns contra antígens dels leucòcits fetals.

2)
La diabetis pot produir un seguit d’efectes sobre el fetus i el nadó. Quin dels següents no és un d’aquests
efectes?

NC

a) Malformacions cardíaques.

b) Hipoplàsia del còlon esquerre.

c) Hiperglicèmia neonatal.

d) Alteracions del creixement intrauterí.


3)

Quin és el principal estrogen que es produeix durant la menopausa?

NC

a) Estradiol.

b) Etinilestradiol.

c) Estrona.

d) No es produeix cap estrogen durant la menopausa.


4)

Quina és la resposta correcta en relació amb una metrorràgia en una pacient de 62 anys?

NC

a) Es pauten estrògens i gestàgens per disminuir el sagnat.

b) Cal descartar patologia maligna.

c) El tractament de primera línia és una histerectomia.

d) No hi ha hemorràgies procedents de la cavitat uterina a aquesta edat.


5)

Pacient de 29 anys; paritat: 1.0.0.2; tipus menstrual: 4-5/25. Va d’urgències al seu hospital de referència
per dolor continu a l’hipogastri i a totes dues fosses ilíaques, amb predomini del costat dret. El quadre de
dolor es va iniciar fa 3-4 dies i ha anat augmentant de manera progressiva. A més, refereix un retard
menstrual d’una setmana i unes pèrdues escasses des que es va iniciar el quadre dolorós. La pacient explica
que ha tingut sensació de mareig, nàusees i algun vòmit. L’exploració ginecològica mostra un úter de
grandària normal, en anteflexió, mòbil i dolorós a la mobilització. L’annex dret està engruixit i és molt dolorós
a la palpació. L’annex esquerre sembla normal.

La determinació de la gonadotropina coriònica humana beta (beta-HCG) podria ser útil per diferenciar entre:

a) Gestació intrauterina i extrauterina.

b) Embaràs ectòpic i apendicitis.

c) Annexitis i apendicitis.

d) Annexitis i tumor d’ovari.


6)

En un primer moment es practica una analítica d’urgència, en la qual cal destacar un hematòcrit del 28%,
una Hb de 7,2 g/dl i una gonadotropina coriònica humana beta (beta-HCG) de 500 mUI/ml. Amb aquests
resultats cal sospitar:

NC

a) Una anèmia gestacional.

b) Un cos luti hemorràgic.

c) Un embaràs ectòpic accidentat.

d) Una anèmia secundària a la metrorràgia.

7)
Pacient de 31 anys que consulta per esterilitat primària. Desig gestacional des de fa 4 anys. En els seus
antecedents personals destaca obesitat mòrbida des de la infància, amb un pes actual de 110 kg i un índex
de massa corporal de 32. Menarquia als 10 anys. Presenta oligomenorrea, períodes amenorreics i,
actualment, amenorrea d’uns quants mesos d’evolució, per a la qual ha rebut tractament amb gestàgens
(regles per privació), als quals ha tingut una bona resposta. L’exploració física mostra una obesitat important,
amb acumulació de greix preferentment abdominal i gluti. L’exploració ginecològica és anodina i no és
possible precisar les característiques dels annexos a causa de l’abundant pannicle adipós. Els resultats de
l’analítica hormonal són: LH: 7,2 mUI/ml (VN < 8); FSH: 2,1 mUI/ml (VN < 10); prolactina: 26 ng/ml (VN
< 23); DHA-S: 3.589 ng/ml (VN = 350-4.300); 17-OH progesterona: 230 ng/dl (VN < 250); testosterona
total: 97 ng/dl (VN = 15-85); SHBG: 14 nmol/l (VN = 16-120).

Quin dels diagnòstics següents és més probable?

a) Síndrome de Cushing.

b) Tumor suprarenal.

c) Tumor ovàric.

d) Ovari poliquístic.
8)

Recent nascut prematur tardà, de 35 setmanes de gestació. En l’exploració inicial destaquen 1.800 g de pes,
icterícia cutaneomucosa, púrpura i hepatoesplenomegàlia. L’analítica sanguínia mostra trombopènia.
L’ecografia cerebral mostra una ventriculomegàlia i calcificacions periventriculars. Quin és el diagnòstic més
probable?

NC

a) Trombopènia autoimmune.

b) Trastorn del metabolisme.

c) Infecció congènita.

d) Coagulopatia.
9)

Lactant de 2 mesos amb antecedents de prematuritat de 34 setmanes. El porten a urgències per convulsió.
Quan està estabilitzat es realitza tomografia axial computada cerebral que mostra hematomes subdurals
bilaterals. Quina de les següents opcions és la correcta?

NC

a) Es tracta d’un episodi aparentment letal. Caldrà un monitor d’apnees quan torni a casa.

b) Per la seva edat no es pot intervenir quirúrgicament i el tractament serà de suport.

Probablement és un lactant sacsejat, però no podem estar segurs que siguin maltractaments i cal
c)
completar l’estudi i avaluar la família.

Probablement és un lactant sacsejat. Cal avisar els serveis socials perquè és segur que són
d)
maltractaments.

10)
Quina és l’opció vertadera respecte a la síndrome hemolítica urèmica (SHU)?

NC

a) L’SHU atípica és la més freqüent en pediatria.

b) Els inhibidors de la prostaciclina són una opció terapèutica.

c) L’SHU típica té un pronòstic millor que l’SHU atípica.

d) El tractament d’elecció de l’SHU típica són els immunosupressors.

11)

Quina de les següents situacions necessita un tractament més urgent en el postoperatori?


NC

a) Evisceració.

b) Seroma.

c) Fístula intestinal.

d) Eventració.

12)

Un pacient sotmès a una resecció quirúrgica d’una tumoració abdominal retroperitoneal, que ha necessitat
una nefrectomia dreta i una hemicolectomia dreta, recupera la consciència en el postoperatori immediat.
Presenta nàusees i dolor a la ferida operatòria, i es troba taquicàrdic i suós. Esmenta un dolor intens a
l’extremitat inferior dreta. Aquesta en l’exploració està freda, pàl·lida, sense pols femoral, amb impotència
funcional i insensible al tacte. La sospita diagnòstica inicial és:
NC

a) Excés d’efecte anestèsic del catèter d’analgèsia epidural.

b) Possible lesió nerviosa del plexe lumbosacre durant la intervenció.

c) Síndrome compartimental abdominal.

d) Isquèmia arterial de l’extremitat.

13)

En quina de les següents peritonitis no s’utilitza monoteràpia antimicrobiana?

NC
a) Peritonitis estreptocòccica en el nen.

b) Peritonitis pneumocòccica en l’adult.

c) Peritonitis gonocòccica en la dona.

d) Peritonitis tuberculosa.

14)

Un pacient home, jove, amb antecedents d’hematomes múltiples relacionats o no relacionats amb
traumatismes, sobretot en forma d’hemartrosi, i un allargament del temps de tromboplastina parcial activat
(TTPa) en l’analítica. Què caldria sospitar?

NC
És compatible amb una malaltia de Von Willebrand i caldria transfondre plaquetes abans d’una
a)
intervenció quirúrgica.

És compatible amb una hemofília A i caldria transfondre concentrats de factor VIII abans d’una
b)
intervenció quirúrgica.

És compatible amb una hemofília B i caldria transfondre concentrats de factor X abans d’una
c)
intervenció quirúrgica

d) Té una cirrosi hepàtica d’origen no filiat i caldria completar l’estudi.

15)

Pacient de 35 anys en postoperatori de cirurgia intestinal. S’ha fet un TAC que descarta complicacions.
Presenta ili paralític perllongat, amb SNG molt productiva i empitjorament de la funció renal (creatinina de
300. K: 5,5) amb oligúria (diüresi inferior a 20 mL/h). Quin és el tractament més adient?

NC
a) Iniciar inhibidors ECA.

b) Ajustar el balanç hídric amb reposició correcta de líquids.

c) Administrar diürètics a dosis altes.

d) Iniciar suplements nutricionals enterals per sonda.

16)

Quina de les següents és la causa més freqüent d’abdomen agut quirúrgic?

NC

a) Obstrucció intestinal.
b) Infeccions genitals.

c) Pancreatitis.

d) Colecistitis.

17)

En quina situació no presentarà el pacient un dolor visceral referit?

NC

a) Ulcus duodenal perforat.

b) Còlic biliar.
c) Apendicitis aguda de 8 h d’evolució.

d) Oclusió intestinal per hèrnia transepiploica.

18)

Quina situació ha de tenir un enfocament terapèutic quirúrgic més agressiu?

NC

Ulcus gàstric persistent després de 3 mesos de tractament antisecretor i erradicador de


a)
l’Helicobacter pylori.

b) Adenoma tubular vellós en pòlip gàstric de 3 cm, amb displàsia de grau elevat.

Pacient de 22 anys asimptomàtic, amb endoscòpia normal, portador de la mutació de l’E-


c)
cadherina.
Pacient amb estenosi gàstrica antral tumoral maligna, deshidratat, amb alcalosi metabòlica,
d)
hipopotassèmia i desnutrició greu.

19)

Respecte al tractament de la coledocolitiasi, quina d’aquestes opcions és certa?

NC

a) És un diagnòstic benigne i no cal tractament.

El tractament sempre és mitjançant colangiopancreatografia retrògrada endoscòpica (CPRE) i no


b)
cal colecistectomia posterior.

c) El tractament és sempre quirúrgic i inclou coledocotomia i colecistectomia.

Si el diagnòstic es realitza preoperatòriament, està indicat realitzar CPRE seguida de


d)
colecistectomia posterior.
20)

Quina de les següents es considera una infecció del lloc quirúrgic?

NC

a) Una hepatitis contreta mitjançant transfusió durant una intervenció quirúrgica.

b) Un abscés hepàtic després d’una resecció de còlon.

c) Una infecció urinària després d’una resecció de pròstata per laparotomia.

d) Una enterocolitis secundària a profilaxi antibiòtica operatòria.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21)

Primigràvida de 30 anys, gestació controlada; cribratge combinat de primer trimestre 1/450; controls
analítics i serològics normals. Ecografia morfològica practicada a les 20 setmanes, normal, amb
ecobiometries que es corresponen amb l’edat gestacional estimada per la data de l’última regla. A les 34
setmanes se li practica l’ecografia del tercer trimestre en la qual es detecta un índex de líquid amniòtic (ILA)
de Phelan de 3, amb unes biometries que es corresponen amb una gestació de 31 setmanes i un pes fetal
estimat de 1.600 g. El Doppler d’artèria umbilical és normal.

Un ILA de 3 significa:

NC

a) Normohidramni.

b) Oligoamni.
c) Polihidramni.

d) Immaduresa fetal.

22)

La combinació d’un retard del creixement fetal amb un índex de líquid amniòtic (ILA) de Phelan de 3 i un
Doppler d’artèria umbilical normal suggereix:

NC

Una gestació de curs normal, atès que l’error en la predicció de la grandària fetal per ecografia és
a)
equívoc.

b) És probable que ens trobem davant d’una situació de compromís fetal per hipòxia.

És un retard del creixement fetal per una probable insuficiència placentària, en la qual el fetus
c)
encara es manté ben oxigenat.
d) Un ILA de 3 és incompatible amb un Doppler normal. Probablement un dels dos és erroni.

23)

Durant la gestació normal es produeix en la gestant (assenyala la resposta falsa):

NC

a) Augment de la freqüència cardíaca basal.

b) Augment del cabal cardíac.

c) Augment de la tensió arterial sistòlica.

d) Disminució de les resistències perifèriques.


24)

A quina causa de metrorràgia del tercer trimestre s’associa la hipertensió arterial/preeclàmpsia?

NC

a) Placenta prèvia.

b) Despreniment prematur de placenta normoinserta.

c) Ruptura uterina.

d) Vasos previs.

25)
En relació amb la transmissió vertical de la infecció per toxoplasma, quina és l’opció correcta?

NC

a) La taxa de transmissió i afectació fetal és màxima si la infecció es produeix en el tercer trimestre.

La taxa de transmissió augmenta a mesura que avança la gestació, però l’afectació fetal
b)
disminueix.

c) És màxima en el primer trimestre de gestació; a partir de la setmana 20 és molt baixa.

d) Només hi ha transmissió fetal durant el part.

26)

Dona de 80 anys que acudeix a urgències amb lesió vulvar pruriginosa, blanquinosa, plana, amb important
atròfia dels genitals, de llarga evolució i tractada amb múltiples fàrmacs sense millora. En relació amb les
sospites diagnòstiques més probables i el maneig més adequat, quina és l’opció falsa?
NC

a) El diagnòstic més probable és el liquen esclerós.

b) Molt probablement la pacient presenta antecedent de patologia cervical.

c) Hi ha un risc augmentat de carcinoma de vulva escatós.

d) S’aconsella realitzar una biòpsia prèvia.

27)

Dona de 26 anys que consulta a urgències per dolor hipogàstric i coitorràgies d’1,5 mesos d’evolució. Explica
que té parella estable des de fa 10 anys. En l’exploració destaca dolor en la mobilització uterina. Quina és
l’opció correcta?
NC

a) Com que té parella estable de llarga evolució, es descarta la malaltia inflamatòria pelviana.

Tot i que té parella estable, la sospita diagnòstica és de malaltia inflamatòria pelviana i s’haurà de
b) procedir a anamnesi, exploració, presa de cultius i a la valoració d’exploracions complementàries i
de tractament antibiòtic empíric.

En cas que es realitzi una ecografia ginecològica i es diagnostiquin abscessos tuboovàrics de més
c)
de 8 cm, no serà necessari l’ingrés hospitalari.

Si els resultats dels cultius són negatius, encara que el quadre clínic sigui compatible amb
d)
malaltia inflamatòria pelviana, no es tractarà en cap cas amb antibiòtic.

28)

En quin dels següents casos cal recomanar l’extirpació d’un fibroadenoma?

NC
a) Fibroadenoma de 2 cm o més, encara que sigui asimptomàtic.

Fibroadenoma de creixement ràpid, per fer el diagnòstic diferencial amb tumor fil·loide (phyllodes
b)
tumor).

c) Fibroadenoma que no respon a tractament amb anticonceptius.

d) En cas que la pacient tingui antecedents familiars de fibroadenomes.

29)

Nen de 2 anys, sa i asimptomàtic, que acaba de ser adoptat de Mali per una família catalana. En la lectura
de la prova de la tuberculina, a les 48 h de la seva administració, la induració és d’11 mm. Quina de les
següents opcions és falsa?

NC
a) És imprescindible fer una radiografia de tòrax (de cara i de perfil).

b) Aquest resultat pot ser degut a la vacuna del bacil de Calmette-Guérin (BCG).

c) Com que no tenim dades fiables dels antecedents, s’ha de tractar com a malaltia tuberculosa.

Cal valorar la realització d’una tècnica IGRA (assaig d’alliberament de l’interferó gamma), que
d)
diferencia la infecció tuberculosa de la reacció a la vacuna BCG.

30)

Porten un pacient asmàtic conegut a urgències perquè presenta una crisi de broncoespasme sense febre.
Quina d’aquestes opcions és incorrecta?

NC

a) S’ha de fer una radiografia de tòrax.


b) S’ha de mesurar la seva saturació d’oxigen.

c) Cal valorar el nivell de gravetat.

d) El tractament inicial és salbutamol.

31)

Quina és l’etiologia més habitual de la pericarditis en la infància?

NC

a) Vírica.

b) Tuberculosa.
c) Bacteriana.

d) Autoimmune.

32)

Noia de 13 anys que consulta per talla baixa (140 cm; desviació estàndard [DE]: -2,2) i absència de pubertat.
La seva mare va tenir la menarquia als 15 anys i mesura 165 cm; el seu pare no recorda quan va fer la
pubertat i mesura 178 cm. Quina és la principal sospita diagnòstica?

NC

a) Talla baixa idiopàtica.

b) Retràs constitucional del creixement i la pubertat.


c) Síndrome de Turner.

d) Hipogonadisme hipogonadotròfic.

33)

Porten una nena de 7 anys i 8 mesos per telarquia bilateral des de fa 3 mesos, seguida de pubarquia. La
talla parental és de 155 cm (percentil 25). En l’exploració física presenta un Tanner de III, amb talla de 133
cm (desviació estàndard [DE]: +2,5), però fa un any la talla es trobava al percentil 50. Quina és la principal
sospita clínica?

NC

a) Hiperplàsia suprarenal congènita.

b) Pubertat precoç central.


c) Pubertat avançada.

d) Talla alta constitucional.

34)

Noia de 13 anys que des de fa 1 o 2 mesos està molt nerviosa, dorm malament i es troba cansada, i el seu
rendiment escolar ha empitjorat. Malgrat que té molta gana, ha perdut 3 kg i té molta calor. En l’exploració
física, el pes és de 45 kg, la talla de 155 cm i la freqüència cardíaca és de 132 bpm, amb tons cardíacs
rítmics. Té la mirada brillant, les mans suoses, amb tremolors, i els reflexos aquil·lians són de relaxació
ràpida. Quina és la sospita diagnòstica més probable?

NC

a) Diabetis mellitus de tipus 1.

b) Hipertiroïdisme per malaltia de Graves.


c) Insuficiència cardíaca.

d) Insuficiència suprarenal.

35)

Pacient de 30 anys, gestant de 35 setmanes. Acudeix al servei d’urgències de medicina d’un hospital per
cefalea, que no millora amb l’analgèsia habitual, i dolor a l’epigastri, que irradia a l’hipocondri dret. A l’ingrés,
la tensió arterial és de 130/85 mmHg. Es practica una analítica urgent, i mostra: Hematòcrit: 37%; recompte
plaquetari: 65.000 plaquetes/mm3; GOT: 130 U/l; GPT: 240 U/l; glicèmia: 96 mg/dl. En el comentari de
l’hemograma, el laboratori fa constar la sospita d’hemòlisi de tipus microangiopàtic.

Amb aquest quadre, què s’ha de sospitar?

NC

a) Hepatitis aguda.
b) Hepatopatia crònica.

c) Hipertensió gestacional.

d) Síndrome HELLP.

36)

Quina de les següents afirmacions és certa?

NC

a) Preeclàmpsia, hipertensió gestacional i síndrome HELLP són sinònims.

b) La síndrome HELLP és una varietat de preeclàmpsia greu.


c) La hipertensió gestacional és una varietat de preeclàmpsia lleu.

d) La hipertensió gestacional cursa amb proteïnúria.

37)

Quan ja s’ha realitzat el diagnòstic d’aquesta pacient, què és el més adequat?

NC

a) L’ingrés de la pacient, proves de benestar fetal i control estricte.

b) Monitoratge fetal i, si és normal, iniciar maduració pulmonar fetal amb corticoides.

Finalització immediata de l’embaràs mitjançant inducció o cesària en funció de las condicions


c)
obstètriques.
Ingrés en una unitat de cures intensives per estabilitzar el quadre clínic i esperar el
d)
desencadenament espontani del part. Es mantenen els controls de benestar fetal.

38)

En Pau, un nen de 6 anys, consulta perquè presenta orines fosques, de color marró, des de fa 3 dies. No
refereix cap altra manifestació, tret d’una tensió arterial elevada per a l’edat. El sediment ens diu que hi ha
nombroses hematies amb un alt percentatge d’hematies dismòrfiques. Quin dels següents diagnòstics és el
més probable?

NC

a) Síndrome hemoliticourèmica.

b) Anèmia hemolítica.

c) Glomerulonefritis aguda.
d) Hemoglobinúria paroxística.

39)

Nadó de 38 setmanes de gestació i pes al néixer de 3.250 g, nascut per cesària. Embaràs i part normals. Als
15 minuts de vida té una freqüència respiratòria de 85/min, amb retracció de xifoide i gemec expiratori. Quin
és el diagnòstic més probable?

NC

a) Malaltia de la membrana hialina.

b) Insuficiència cardíaca.

c) Pneumònia congènita.
d) Síndrome del pulmó humit o taquipnea transitòria.

40)

Nadó de 39 setmanes de gestació i 3.000 g de pes al néixer. Mare portadora de Streptococcus agalactiae al
frotis vaginorectal. Ruptura de la bossa amniòtica 20 h abans del part. La mare es troba a 39 ºC en el curs
del part. El nadó presenta depressió neurològica i mal aspecte general. Proteïna C reactiva: 8 mg/dl. Quin
antibiòtic cal administrar-li com a tractament empíric?

NC

a) Cefotaxima.

b) Cefotaxima + amikacina.

c) Ampicil·lina.
d) Ampicil·lina + gentamicina.

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41)

Recent nascut a terme, de 8 h de vida. S’avisa des de la sala de parts perquè presenta dos episodis
d’ennuegament i cianosi quan és al pit de la mare. Presenta salivació i baveig constants. Quin és el diagnòstic
més probable?

NC

a) Retràs de reabsorció del líquid pulmonar.

b) Sèpsia neonatal.
c) Reflux gastroesofàgic.

d) Atrèsia d’esòfag.

42)

Recent nascut a terme, nascut per cesària urgent per despreniment de placenta. Test d’Apgar: 9-10-10. No
necessita maniobres de reanimació. Pocs minuts després de néixer se li aprecia taquipnea de 90/min sense
altres signes de dificultat respiratòria. S’ingressa a neonatologia i es practica analítica (és normal) i una
radiografia de tòrax (evidencia un reforç lleu de la trama perihilar i una cissuritis dreta). Quin és el diagnòstic
més probable?

NC

a) Malaltia de la membrana hialina.

b) Taquipnea transitòria o pulmó humit.


c) Broncopneumònia.

d) Síndrome d’aspiració meconial.

43)

Lactant de 6 mesos. Els pares consulten per episodis sobtats de flexió de les extremitats superiors, de pocs
segons de durada. Pot presentar diversos episodis seguits i després sembla asimptomàtic. Va començar la
clínica fa 15 dies. El nen sembla més decaigut des d’aleshores. Quina és la sospita diagnòstica?

NC

a) Síndrome de West.

b) Síndrome de Dravet.
c) Convulsions neonatals subtils.

d) Epilèpsia d’absències infantil.

44)

La síndrome nefròtica idiopàtica en el nen es caracteritza per:

NC

a) Edemes + hipoproteïnèmia + macrohematúria.

b) Edemes + hiperalbuminèmia + hipocomplementèmia.

c) Proteïnuria + edemes + macrohematúria.


d) Proteïnuria massiva + hipoalbuminèmia + edemes.

45)

En quin dels següents casos està indicada una biòpsia pulmonar per al diagnòstic d’una infecció respiratòria
postoperatòria?

NC

Pacient intervingut de resecció pulmonar, amb insuficiència respiratòria greu i suport respiratori
a) de ventilació mecànica, febril, amb condensació pulmonar en la radiografia de tòrax, cultiu
d’esput negatiu, hemocultiu negatiu i sense resposta al tractament antibiòtic.

b) Atelèctasi del lòbul inferior esquerre a les 12 h d’una intervenció quirúrgica

Pacient postoperat amb rinorrea, tos, expectoració mucosa, temperatura de 37,8 ºC i radiografia
c)
de tòrax amb vessament pleural dret.

Pneumònia postoperatòria en tractament antibiòtic, amb cultiu d’esput negatiu i saturació arterial
d)
d’oxigen del 98% aire ambient.
46)

La insuficiència venosa superficial de les extremitats inferiors:

NC

a) Es cura amb fàrmacs flebotònics.

b) Es cura amb infusions d’herbes.

c) Desapareix amb l’aplicació de pomades.

d) És deguda a un trastorn valvular.

47)
Un valor de ferritina sèrica disminuït (<12 µg/l) és indicatiu sempre de:

NC

a) Anèmia megaloblàstica.

b) Ferropènia.

c) Talassèmia major.

d) Anèmia sideroblàstica.

48)

Quina és la característica de la malaltia de Von Willebrand?


NC

a) Disminució de les plaquetes.

b) Disminució dels factors V i XIII.

c) Test de tromboplastina parcial activada perllongat i disfunció plaquetària.

d) Les epistaxis són molt rares.

49)

Què associa la síndrome de Wiskott-Aldrich?

NC
a) Trombopènia, plaquetes petites, èczema i infeccions.

b) Trombosi + trombocitosi.

c) Trombopènia amb plaquetes gegants.

d) Leucopènia + anèmia + trombopènia.

50)

El diagnòstic de les hèrnies de la regió inguinocrural es basa fonamentalment en:

NC

a) L’anamnesi i l’exploració física.


b) La realització d’una tomografia axial computada.

c) La realització d’una ressonància magnètica nuclear.

d) La realització d’una ecografia inguinal.

51)

Un home de 75 anys consulta per presentar una tumefacció dolorosa en una mama. A l’exploració hi ha un
augment del volum mamari dolorós a la palpació, la mama contralateral és normal. El diagnòstic més
probable és:

NC

a) Mastitis.
b) Fibroadenoma.

c) Ginecomàstia.

d) Mastopatia fibroquística.

52)

Quin dels següents pacients és el que té més risc de patir una malnutrició en un postoperatori?

NC

a) Síndrome tòxica amb pèrdua recent de 5 kg (per a un pacient de 85 kg).

b) Dejuni absolut durant 5 dies.


c) Requeriment d’assistència social.

d) Fístula enterocutània.

53)

Quina és la principal causa de mort dels malalts trasplantats?

NC

a) Infecció bacteriana.

b) Tumors malignes.

c) Pancreatitis.
d) Infecció per citomegalovirus.

54)

Un home de 25 anys és examinat a urgències després de patir un traumatisme cranioencefàlic al colpejar el


cap contra el parabrises en un accident de cotxe. Obre els ulls i retira el braç durant un estímul dolorós.
Respon verbalment les preguntes amb paraules inapropiades. Quina és la seva puntuació en l’escala de
Glasgow del coma?

NC

a) 5.

b) 7.

c) 9.
d) 11.

55)

Com es considera una ferida operatòria en la qual s’ha incidit la pell en condicions d’asèpsia, s’ha extirpat
un apèndix vermiforme inflamat d’aspecte flegmonós, amb fibrina a la seva superfície, exsudat serós
peritoneal i en la qual s’ha suturat la paret de forma primària?

NC

a) Una cirurgia neta.

b) Una cirurgia neta-contaminada.

c) Una cirurgia contaminada.


d) Una cirurgia bruta.

56)

Pacient dona de 68 anys, sense hàbits tòxics, diabètica no insulinodependent i hipertensa.


Colecistectomitzada fa 4 anys. Consulta per quadre de febre amb calfreds i dolor abdominal de predomini a
hipocondri dret. A l’exploració destaca icterícia. Quin és el primer diagnòstic de sospita?

NC

a) Colelitiasi residual.

b) Hepatitis vírica.

c) Coledocolitiasi.
d) Pneumònia basal dreta.

57)

Respecte a l’accés terapèutic a la patologia esplènica:

NC

La púrpura trombocitopènica autoimmune es tracta habitualment amb laparotomia subcostal


a)
esquerra.

El limfoma esplènic amb esplenomegàlia gegant s’aborda normalment mitjançant laparoscòpia


b)
robòtica.

El traumatisme esplènic contús en tractament conservador amb hemorràgia persistent té


c)
indicació d’angioembolització.

En l’esferocitosi hereditària s’indica una extirpació precoç de la melsa, per evitar la progressió de
d)
la malaltia.
58)

Un pacient acudeix a urgències després d’haver sofert a casa seva un tall superficial amb un ganivet net. La
ferida sagna discretament i afecta només pell i teixit cel·lular subcutani. Donat que fa només mitja hora que
ha passat, es decideix que s’efectuarà una neteja local, una sutura primària i no es prescriu teràpia
antibiòtica. El pacient diu que no recorda que mai hagi rebut vacunació antitetànica. Quina és la conducta
correcta?

NC

a) Com que no es tracta d’una ferida tetanígena, amb el tractament esmentat és suficient.

b) S’afegeix gammaglobulina (GAT) intramuscular (una dosi).

c) S’afegeix GAT intramuscular i vacuna antitetànica (VAT, una dosi).

d) S’inicia la pauta de VAT estàndard, sense administrar GAT.


59)

Quina de les afirmacions següents es considera falsa?

NC

L’eventració és l’exteriorització del contingut abdominal després d’una laparotomia ja cicatritzada,


a)
per un defecte del pla musculoaponeuròtic que deixa les vísceres en posició subcutània.

L’evisceració és l’exteriorització de vísceres i contingut abdominal, de manera sobtada i precoç


b)
després d’una laparotomia, produïda per dehiscència de tots els plans de la paret abdominal.

c) Eventració, hèrnia incisional, hèrnia ventral o laparocele són sinònims.

d) La “pèrdua del dret a domicili” en una eventració no condiciona el seu tractament.

60)
Un pacient home, de 66 anys, fumador, hipertens i dislipèmic, amb antecedents de cardiopatia isquèmica,
acudeix a la consulta amb dificultats quan camina. Se’l diagnostica d’una isquèmia crònica de grau IIb de
l’extremitat inferior dreta. Quina és l’afirmació correcta?

NC

a) Amb aquest diagnòstic, el pacient pot caminar uns 500 m com a màxim.

b) Amb aquest diagnòstic, el pacient sent un dolor en repòs.

c) Amb aquest diagnòstic, el pacient té una isquèmia crítica.

d) El pacient ha de tenir un índex turmell braç a la cama afectada inferior a 0,9.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61)

Quin virus s’ha relacionat amb el desenvolupament del carcinoma escatós de cavitat oral i orofaringe?

NC

a) Virus de l’hepatitis C.

b) Virus de la varicel·la-zòster.

c) Virus del papil·loma humà.

d) Virus del xarampió.

62)
Avaluem una tomografia axial computada (TAC) d’un pacient asimptomàtic que està en estudi per dolors
abdominals inespecífics a l’hipocondri dret, de 2 anys d’evolució. En aquesta TAC es detecta un aneurisma
d’aorta abdominal infrarenal de 48 mm de diàmetre màxim. Quina és l’opció correcta?

NC

a) El pacient ha de ser intervingut de forma urgent, ja que es tracta d’un aneurisma simptomàtic.

b) El pacient requereix intervenció programada a causa del diàmetre màxim.

El pacient ha de seguir uns controls periòdics per detectar un possible creixement, preferiblement
c)
amb ecografia.

d) Cal fer un cateterisme arterial per avaluar la possibilitat d’un tractament endovascular.

63)

Dona pacient de 47 anys amb un índex de massa corporal de 27, programada per a una colecistectomia
laparoscòpica, sense hàbits tòxics ni antecedents d’interès. En la visita preoperatòria s’observa una
retrognàtia important, una distància tiromentoniana de 5 cm i una puntuació de 3 en l’escala de Mallampati.
De quina categoria es tractaria en l’escala de l’ASA (American Society of Anesthesiologists)?

NC

a) I.

b) II.

c) III.

d) IV.

64)

Quina és la resposta falsa en relació amb el tractament del càncer de pulmó?


NC

a) La funció pulmonar del pacient condiciona el tipus de resecció pulmonar que es podrà fer.

En un estadi inicial (malaltia localitzada dins del pulmó), el tractament d’elecció serà sempre la
b)
quimioteràpia.

c) Cal tenir en compte l’estat general del pacient i les comorbiditats.

d) La lobectomia amb linfadenectomia mediastínica és la resecció pulmonar més realitzada.

65)

La immunosupressió en el trasplantament d’òrgans sòlids:

NC
a) És mínima a l’inici i augmenta progressivament amb el temps.

És màxima a l’inici i disminueix progressivament, encara que ha d’administrar-se durant tota la


b)
vida.

c) Sempre s’administra a la mateixa dosi al llarg de la vida del pacient.

d) És màxima a l’inici i no necessita ser administrada per a tota la vida.

66)

De les següents afirmacions sobre l’hèrnia umbilical en el recent nascut, quina és correcta?

NC

a) Fins a l’edat de 3 anys acostuma a donar-se la desaparició espontània.


Encara que no provoquin símptomes ni es compliquin, cal operar-les immediatament després del
b)
naixement.

c) Els recent nascuts no pateixen hèrnies umbilicals.

d) Mai es compliquen.

67)

Quina opció és indicació de col·locació de cistostomia suprapúbica?

NC

a) La impossibilitat de sondatge.

b) L’estenosi d’uretra.
c) El traumatisme d’uretra amb uretrorràgia.?

d) Totes les respostes anteriors.

68)

Quina és la forma de presentació més habitual del carcinoma renal?

NC

a) Síndrome tòxica.

b) Hematúria, massa i dolor lumbars.

c) Incidental.
d) Hipercalcèmia.

69)

Quina és la prova més sensible per diagnosticar una diverticulitis?

NC

a) Radiografia simple d’abdomen.

b) Cistografia.

c) Ecografia abdominal.

d) Tomografia axial computada abdominal.


70)

Què és convenient en una pacient de 70 anys que ha d’operar-se d’una pròtesi total de genoll?

NC

a) Fer tractament amb Sintrom® (acenocumarol) abans i després de la intervenció.

b) Donar heparina de baix pes molecular a dosis profilàctiques i fer mobilització precoç.

c) Donar heparina de baix pes molecular a dosis terapèutiques i fer mobilització precoç.

d) Recomanar tractament antiagregant amb àcid acetilsalicílic.

71)
Acut a consulta una noia de 19 anys, no té antecedents d’interès. Està fent una dieta hiperproteica per perdre
pes. Consulta per rectorràgia de sang vermella associada a dolor intens, que li calma al cap d’una estona,
però que li torna a aparèixer amb les deposicions. Al fer l'exploració anal, la pacient presenta gran dolor anal
i no es deixa fer el tacte rectal. Quin és el diagnòstic més probable?

NC

a) Abscés perianal.

b) Hemorroides.

c) Tumor rectal.

d) Fisura anal.

72)
Dona de 70 anys amb antecedents d’hepatitis C posttransfusional arran d’un part quan tenia 30 anys.
Posteriorment catalogada com a cirrosi hepàtica. No ha seguit controls mèdics. És remesa a l’hospital per
l’augment del perímetre abdominal en les darreres dues setmanes i per desorientació temporoespacial.

Quina d’aquestes troballes no s’associa típicament amb aquest quadre clínic?

NC

a) Ascites.

b) Encefalopatia.

c) Aranyes vasculars a la cara.

d) Hirsutisme.

73)
Pacient que refereix disfàgia ocasional a sòlids i líquids i dolor retroesternal a l’ingerir líquids freds. Quin
d’aquests diagnòstics és més probable?

NC

a) Diverticle de Zenker.

b) Acalàsia.

c) Espasme esofàgic difús.

d) Càncer d’esòfag.

74)

Quin d’aquest nutrients deixa d’absorbir-se quan es lesiona la mucosa de l’ili distal?
NC

a) Ferro.

b) Calci.

c) Vitamina B12.

d) Folats.

75)

Un pacient home, de 87 anys, amb antecedents de diabetis, hipertensió i hiperuricèmia, i insuficiència


cardíaca crònica, acudeix a urgències per edema agut de pulmó. En l’exploració física d’ingrés, quina troballa
no serà típica d’un edema agut de pulmó?
NC

a) Hipotensió arterial.

b) Hipoxèmia amb hipocàpnia.

c) Pell freda i humida.

d) Ritme de galop.

76)

Pacient de 34 anys, exfumador des de fa 7 anys de 8 paq/any. Diagnosticat en la infància de rinitis al·lèrgica
a àcars i precisa de forma eventual antihistamínics. Antecedents de sibilàncies esporàdiques des dels 5 fins
als 7 anys, per la qual cosa va precisar d’un ús esporàdic de salbutamol. Presenta clínica de 2 anys d’evolució
de dispnea progressiva, amb sibilàncies que empitjoren amb les aguditzacions bronquials i l’esforç. Aquest
últim any ha precisat dues consultes a urgències en un context d’infecció bronquial i broncoespasme moderat.
En les intercrisis utilitza salbutamol pràcticament de forma diària per dispnea i sibilàncies d’esforç. Exploració
física: auscultació respiratòria amb murmuri vesicular conservat. Exploracions complementàries: • Radiologia
de tòrax anodina. • Espirometria: FVC: 3.310 (85%); FEV1: 2.330 (74%); FEV1/FVC: 69,91%. Prova
broncodilatadora positiva, que normalitza el FEV1 (augment del FEV1 en un 13% i 320 ml). • Òxid nítric de
45 ppb.

Quina és la primera sospita diagnòstica?

NC

a) Neoplàsia endobronquial amb obstrucció lleu associada.

b) Asma bronquial moderada persistent.

Malaltia pulmonar obstructiva crònica (MPOC) de probable fenotipus mixt pels antecedents de
c)
tabaquisme, sibilàncies i alteració de la fracció expiratòria de l’òxid nítric (FENO).

d) Bronquiolitis del fumador.

77)
Quin tractament seria l’adequat en aquest cas?

NC

a) Bromur de tiotropi 18 mcg, 1 inhalació/24 h + salbutamol a demanda.

Bromur de tiotropi 18 mcg, 1 inhalació/24 h + budesonida 160 mcg/ formoterol 4,5 mcg,
b)
Turbuhaler® 2 inhalacions/12 h + salbutamol a demanda.

Budesonida 160 mcg/formoterol, 4,5 mcg Turbuhaler® 2 inhalacions/12 h en pauta fixa i a


c)
demanda, si cal.

d) Budesonida 200 mg, 1 inhalació/12 h en pauta fixa + salbutamol, si cal.

78)

Com es defineix la insuficiència respiratòria?


NC

a) Per la clínica de dispnea i taquipnea, i l’ús de musculatura respiratòria accessòria.

b) Per una concentració d’oxigen a l’aire inferior al 21%.

c) És la pèrdua de coneixement provocada per la manca d’oxigen.

d) Per una PO2 inferior a 60 mmHg en una gasometria arterial.

79)

Pacient de 62 anys, exfumador, amb diagnòstic de malaltia pulmonar obstructiva crònica (MPOC), que
presenta un FEV1 de 1.200 ml (59%) i síndrome d’apnees/ hipoapnees durant el son (SAHS), portador d’un
dispositiu CPAP (pressió positiva contínua de las vies respiratòries) nocturn. Ingressa a l’hospital per
l’augment de la dispnea, tos i expectoració purulenta. En l’exploració física es detecten sibilants bilaterals.
L’estudi gasomètric mostra: pH: 7,38; pCO2: 49, i pO2: 56.

Quina d’aquestes afirmacions és certa sobre l’ús dels nebulitzadors en el seu tractament?
NC

El pacient necessita sens dubte teràpia antibiòtica inhalada amb un nebulitzador Pari LC plus®
a) per administrar tobramicina, perquè segurament té una infecció bronquial per Pseudomonas
aeruginosa.

El pacient precisa broncodilatació amb nebulitzador de tipus jet i amb oxigen vehiculant a dosis
b)
elevades per la seva insuficiència respiratòria.

El pacient precisa nebulització amb budesonida pels broncoespasmes, durant un mínim de 3-4
c)
minuts per evitar candidiasi oral.

Cal utilitzar un compressor d’aire comprimit per als broncodilatadors administrats mitjançant
d)
nebulitzador i mai amb oxigen, pel risc d’empitjorar la insuficiència respiratòria hipercàpnica.

80)

Quina és la causa més freqüent d’oclusió intestinal en una persona gran?

NC
a) Neoplàsia de còlon.

b) Invaginació ileocecal.

c) Cos estrany.

d) Vòlvul de sigmoide.

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81)

Quina afirmació és correcta respecte a les peritonitis primàries?


NC

a) Acostumen a ser monomicrobianes.

b) Són típiques de la perforació de vísceres buides.

c) Són poc freqüents en pacients amb hepatopatia crònica.

d) Mai són produïdes per bacteris grampositius.

82)

En l’estudi d’una icterícia quirúrgica obstructiva extrahepàtica o colèstasi extrahepàtica amb tècniques
d’imatge, quina és la primera exploració a realitzar?

NC
a) L’ecografia.

b) La tomografia axial computada.

c) La colangiografia percutània.

d) La colangiografia retrògrada endoscòpica

83)

Pacient de 56 anys sense antecedents patològics d’interès. Acudeix a urgències per melenes de 4 h
d’evolució. Tensió arterial de 60/40 mmHg, freqüència cardíaca de 130 bpm, pal·lidesa i sudoració. Quina
seria l’actitud inicial més correcta?

NC
a) Col·locar una via central, sol·licitar una analítica completa i pautar sèrums.

Col·locar dues vies perifèriques, sol·licitar analítica completa i proves creuades, i indicar
b)
gastroscòpia immediata.

Col·locar dues vies perifèriques, sol·licitar analítica completa i proves creuades, iniciar perfusió de
c)
cristal·loides-col·loides i col·locar sonda nasogàstrica (SNG) per evidenciar el sagnat.

Col·locar una via central, sol·licitar analítica completa i proves creuades, pautar sèrums i col·locar
d)
SNG per evidenciar el sagnat.

84)

Què és important en l’atenció d’un pacient politraumàtic en el medi extrahospitalari?

NC

Estabilitzar el pacient abans d’iniciar el trasllat, sense tenir en compte el temps que calgui per
a)
fer-ho.
b) Despullar completament el pacient per fer una exploració completa.

c) Immobilitzar totes les fractures abans de traslladar-lo a l’hospital, encara que estigui inestable.

d) Tractar només les lesions vitals, que comprometin la vida, i no demorar el trasllat a l’hospital.

85)

Home de 70 anys, amb antecedents d’hipertensió en tractament amb enalapril 10 mg/dia. Fa 2 anys, en una
revisió ambulatòria se li va fer un electrocardiograma, que mostrava ritme sinusal amb bloqueig AV de primer
grau i bloqueig de la branca esquerra. Amb el pacient asimptomàtic, el seu metge sol·licità un
ecocardiograma per completar l’estudi, que va mostrar únicament una lleugera hipertròfia septal, amb el
ventricle esquerre no dilatat, fracció d’ejecció normal i sense anomalies valvulars. Actualment consulta a
urgències per una pèrdua sobtada del coneixement: va presentar-se en bipedestació, mentre cuinava, sense
desencadenants aparents ni pròdroms. La recuperació de la consciència es va produir en el primer minut,
segons els testimonis. Pateix un lleuger traumatisme facial sense conseqüències i no inicia cap símptoma
acompanyant quan es recupera. Sense estat de confusió ni relaxació d’esfínters. Se l’avalua en el servei
d’urgències de l’hospital. La tensió arterial és de 110/60 mmHg, la freqüència cardíaca, de 60 bpm, i es troba
afebril. Les exploracions cardiovascular i neurològica són normals. Es realitza electrocardiograma, que és
igual que el de la revisió anterior: tot seguit es mostra.

Amb aquestes troballes, es pot fer un diagnòstic etiològic o calen altres exploracions?
NC

Es pot diagnosticar una síncope bradiarrítmica. No calen altres exploracions. S’ingressa el pacient
a)
per a l’implant d’un marcapassos definitiu.

El diagnòstic és incert: sospita de síncope neuromediada vasovagal per estrès ortostàtic. Es


b) realitza test ortostàtic per a confirmació diagnòstica. També s’aconsella fer un massatge en el si
carotidi per descartar-ne la hipersensibilitat.
El diagnòstic és incert: sospita de síncope bradiarrítmica. S’ha d’ingressar el pacient per síncope
c) d’alt risc. Es fa un estudi electrofisiològic per a confirmació diagnòstica. També s’aconsella un test
ortostàtic i un massatge del si carotidi, encara que el seu resultat no canviarà l’actitud.
El diagnòstic és incert: sospita de síncope ortostàtica de probable etiologia farmacològica. Es
d) realitza test ortostàtic per a confirmació diagnòstica. També s’aconsella fer un massatge del si
carotidi per descartar-ne la hipersensibilitat.

86)

Tot sovint, la resistència als antibiòtics dels bacteris gramnegatius és el resultat de la producció de beta-
lactamases d’espectre estès (BLEE). Quina classe d’antibiòtics no s’inactiven mai si l’únic mecanisme de
resistència és la presència de BLEE?

NC

a) Cotrimoxazol.

b) Ciprofloxacina.
c) Ceftriaxona.

d) Meropenem.

87)

Home de 40 anys amb antecedents d’ingesta d’enol de 70 g/dia durant més de 10 anys. Està diagnosticat
de cirrosi hepàtica alcohòlica i ingressa per un augment del perímetre abdominal.

Quina d’aquestes troballes no s’associa típicament amb aquest quadre clínic?

NC

a) Ascites.

b) Insuficiència renal.
c) Hiponatrèmia.

d) Trombocitosi.

88)

Home de 70 anys ingressat a l’hospital amb diagnòstic de pneumònia adquirida a la comunitat, per
Streptococcus pneumoniae. Després de 4 dies de tractament amb levofloxacina presenta una evolució clínica
favorable i és donat d’alta amb la indicació de completar 10 dies de tractament antibiòtic. Als 3 dies de
finalitzar el tractament consulta a urgències per febre i diarrees aquoses abundants. Quin és el
microorganisme que més probablement és el responsable del quadre clínic?

NC

a) Campylobacter jejuni.

b) Streptococcus pneumoniae.
c) Norovirus.

d) Clostridium difficile.

89)

Una dona de 62 anys consulta per dolors ossis, sobretot a l’esquena. L’hemograma mostra anèmia
normocítica. La velocitat de sedimentació globular (VSG) és normal i la electroforesi de proteïnes palesa una
hipogammaglobulinèmia greu sense component monoclonal. L’estudi morfològic de la medul·la òssia detecta
un 45% de cèl·lules plasmàtiques. La funció renal es troba alterada i la pacient no refereix cap
simptomatologia. Quina és la sospita diagnòstica?

NC

a) Hipogammaglobulinèmia policlonal.

b) Mieloma múltiple de Bence Jones.


c) Macroglobulinèmia de Waldenström.

d) Mieloma múltiple de cadenes pesants.

90)

En quina de les següents circumstàncies és indicat iniciar el tractament amb immunoglobulines en un pacient
amb púrpura trombocitopènica idiopàtica (PTI)?

NC

a) Melenes, 11.000 plaquetes/mm3, Hb 10 g/dl, VCM 85 fl, TA 85/60 mmHg, FC 115 bpm.

Púrpura en extremitats inferiors, 7.000 plaquetes/mm3, Hb 13 g/dl, TA 150/85 mmHg, FC 90


b)
bpm.

c) Epistaxi, 50.000 plaquetes/mm3, Hb 13 g/dl, TA 130/60 mmHg, FC 70 bpm.


d) Hb 8,5 g/dl, 80.000 plaquetes/mm3, VCM 71 fl, TA 110/60 mmHg, FC 85 bpm.

91)

Quina de las següents no es una manifestació hemorràgica de l’hemofília?

NC

a) Hemartrosi.

b) Equimosi.

c) Hemorràgies musculars.

d) Petèquies.
92)

Davant d’un pacient de 72 anys, dislipèmic i hipertens, amb mal control, que acudeix a urgències per una
emergència hipertensiva, quina exploració complementària no caldria fer si se sospita d’una encefalopatia
hipertensiva?

NC

a) Tomografia axial computada.

b) Punció lumbar.

c) Analítica.

d) Fons d’ull.
93)

Si una pacient de 64 anys amb cardiopatia isquèmica crònica acudeix al seu centre de salut per una molèstia
toràcica sospitosa d’angina de pit, quin tipus de dolor no presentarà?

NC

a) D’esforç.

b) Opressiu.

c) Senyalat amb el dit.

d) Que cedeixi amb nitroglicerina.

94)
Un pacient home, de 58 anys, acudeix a urgències per una síncope. En l’exploració física s’aprecia pols
carotidi petit i d’ascens lent, en el qual s’ausculta un buf de 4/6 amb fremiment (fremitus) mesotelesistòlic
a la vora esternal esquerra (4t espai intercostal) i a la vora esternal dreta (1r espai intercostal), amb
irradiació al coll i amb tonalitat rugosa. Què hem de pensar en aquest pacient?

NC

a) Insuficiència aòrtica.

b) Insuficiència mitral.

c) Estenosi aòrtica.

d) Estenosi mitral.

95)

Quina és la resposta incorrecta respecte als abscessos intraabdominals?


NC

a) Poden ser el resultat de la mala evolució d’una cirurgia abdominal.

b) La febre persistent és típica.

La tomografia axial computada abdominal ha representat un gran avenç en els seus diagnòstic i
c)
tractament.

d) El drenatge guiat per tècniques d’imatge acostuma a ser l’elecció.

96)

Dona de 36 anys, nascuda a Catalunya, sense antecedents mèdics d’interès. Consulta a urgències per febre,
artràlgies i cefalea als 3 dies d’haver tornat d’un viatge turístic de 10 dies al Senegal. La pacient va fer el
viatge sense consultar prèviament cap centre d’atenció al viatger internacional. En l’exploració física presenta
una temperatura axil·lar de 38 ºC i icterícia conjuntival. En l’analítica destaca: bilirubina total: 3 mg/dl;
hemoglobina: 11,8 g/dl; 60.000 plaquetes/mm3, i 5.400 leucòcits/mm3; amb fórmula normal. Una
radiografia de tòrax no mostra alteracions. El sediment d’orina és normal. Quin microorganisme és el
responsable de la infecció fins que no es demostri el contrari?

NC

a) Schistosoma mansoni.

b) Salmonella typhi.

c) Virus de chikungunya.

d) Plasmodium falciparum.

97)

Pacient de 50 anys sense antecedents medicoquirúrgics previs que desenvolupa un quadre de febre i
gastroenteritis aguda amb diarrea líquida important. En l’analítica de sang s’objectiva: Na: 140 mmol/l; K:
3,1 mmol/l; Cl: 85 mmol/l, i bicarbonat: 36 mmol/l. El pH arterial és de 7,6 i el pCO2 arterial de 40 mmHg.
Quina de las següents afirmacions és falsa?

NC

a) El pacient té una alcalosi metabòlica.

b) Els valors de pCO2 mostren una acidosi respiratòria compensadora.

c) L’anion gap és de 19.

d) La hipopotassèmia és provocada per pèrdues gastrointestinals.

98)

Una dona de 32 anys acudeix a urgències per un quadre d’orina fosca d’uns dies d’evolució, relacionada amb
un episodi de febre i tos no productiva. A l’ingrés s’objectiva en l’hemograma 16.900 leucòcits/mm3,
hemoglobina de 6,3 g/dl, VCM 109 fl, amb reticulòcits del 10% (normals fins a l’1,36%) i 360.000
plaquetes/mm3. En la bioquímica destaca una LDH de 2.408 U/l, bilirubina de 6,8 mg/dl (a costa de la no
conjugada, que és de 6,1 mg/dl) amb GOT i GPT normals i haptoglobina inferior a 3 mg/dl. Apareixen
dificultats per fer la prova creuada, ja que s’objectiven anticossos irregulars en forma de panaglutinina.
Quina seria la sospita diagnòstica de l’anèmia?

NC

a) Esferocitosi hereditària.

b) Anèmia hemolítica autoimmune.

c) Anèmia perniciosa.

d) Anèmia per dèficit de factors maduratius.

99)
Home de 47 anys d’edat amb malaltia renal crònica secundària a poliquistosi renal. Rep un primer
trasplantament renal de cadàver. S’inicia tractament immunosupressor estàndard amb prednisona més
tacrolimus i micofenolat. Funció renal immediata amb creatinina d’1,5 mg/dl la primera setmana
posttrasplantament. En un control en la consulta externa, una setmana després, s’objectiva creatinina de 2
mg/dl. Quina és la causa menys probable del deteriorament?

NC

a) Rebuig agut.

b) Toxicitat aguda per anticalcineurínics.

c) Uropatia obstructiva.

d) Infecció pel virus BK polioma.

100)
En quina de las següents causes de fracàs renal agut és infreqüent la presència de cilindres hemàtics en el
sediment urinari?

NC

a) Vasculitis.

b) Nefropatia IgA.

c) Glomerulonefritis postestreptocòccica.

d) Nefritis intersticial per antiinflamatoris no esteroidals.

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101)

Un pacient de 21 anys presenta des de fa 2 anys una clínica de pruïja molt intensa i lesions cutànies a braços,
colzes, glutis i genolls. En ocasions, les lesions treuen exsudat. El pacient s’ha catalogat d’atòpic, però no ha
respost a la teràpia usual de la dermatitis atòpica. S’ha demanat un estudi analític. Mostra anticossos
antitransglutaminasa positius. La biòpsia cutània mostra neutròfils en les papil·les dèrmiques.

Quin és el diagnòstic final?


NC

a) Escabiosi.

b) Dermatitis herpetiforme associada a celiaquia.

c) Dermatitis de contacte.

d) Psoriasi.

102)

Una noia de 28 anys consulta per episodis de fenomen de Raynaud de 2 anys d’evolució. Quina de les
següents afirmacions afavoreix que es consideri un fenomen de Raynaud secundari a una malaltia del teixit
connectiu?
NC

a) ANA–.

b) Antecedents familiars de fenomen de Raynaud.

c) Edat inferior als 30 anys.

d) Capil·laroscòpia amb presència d’hemorràgies, megacapil·lars i pèrdua de capil·lars.

103)

Una dona de 60 anys presenta un quadre de 3 mesos d’evolució de malestar general, miàlgies i artràlgies, i
en la darrera setmana, astènia intensa i febrícula. Acudeix a urgències per dispnea progressiva fins a fer-se
de repòs, amb pal·lidesa cutània i orina molt fosca (hematúria) i escassa. En l’analítica sanguínia destaca Hb
de 6,5 mg/dl normocítica i normocròmica, amb velocitat de sedimentació globular (VSG) de 120 mm/s i
creatinina de 5,8 mg/dl. L’urinoanàlisi mostra pr ++, hem +++ i leuc ++ amb cilindres hemàtics.

Quina de les següents malalties és la menys probable?


NC

a) Endocarditis amb insuficiència mitral greu.

b) Poliarteritis nodosa.

c) Síndrome de Goodpasture.

d) Poliangiïtis microscòpica.

104)

Un home de 55 anys consulta per dolor lumbar que s’irradia a la zona del gluti. El dolor li impideix fer les
seves tasques habituals: treballa a la construcció i des de fa 2 setmanes està de baixa laboral. Se sol·licita
radiografia de columna. S’hi observa esclerosi i pinçament d’articulacions interapofisials posteriors, de
predomini L5-S1, pinçament discal amb signes del vuit a nivell L4-L5. Quin és el diagnòstic més probable?
NC

a) Artritis reumatoide amb afectació de la columna lumbar.

b) Espondilitis anquilosant.

c) Artritis psoriàsica amb afectació axial.

d) Espondiloartrosi lumbar.

105)

L’artritis psoriàsica és una malaltia crònica que no s’associa habitualment a:

NC
a) Psoriasi cutània.

b) Dactilitis.

c) Pneumopatia intersticial.

d) Entesitis.

106)

Un pacient amb dolor neoplàsic està essent tractat amb el segon esglaó analgèsic de l’Organització Mundial
de la Salut (paracetamol 1 g/6 h VO + codeïna 30 mg/6 h VO). Comenta que el dolor no acaba de
desaparèixer i que es fa més intens quan falta 1 h per a la següent presa d’analgèsics. Quina de les següents
opcions és la més adequada per controlar el dolor?

NC
a) Administrar paracetamol i codeïna cada 4 h.

b) Canviar el paracetamol per 600 mg d’ibuprofèn.

c) Canviar la codeïna per 50 mg de tramadol.

d) Retirar el segon esglaó i iniciar morfina oral a dosi de 10 mg/4 h.

107)

Quina de les següents manifestacions clíniques no és pròpia de la poliquistosi hepatorenal autosòmica


dominant?

NC

a) Insuficiència renal.
b) Prolapse de la vàlvula mitral.

c) Hemorràgia subaracnoidal.

d) Cirrosi hepàtica.

108)

Quina de les següents variables no és un factor pronòstic en el càncer de mama?

NC

a) La xifra de l’antigen carcinoembrionari (CEA) preoperatori.

b) El grau histològic.
c) La mida del tumor primari.

d) El nombre de ganglis axil·lars afectats.

109)

Quina de les següents opcions terapèutiques no es tindria en compte en un pacient de 60 anys, sense
comorbiditats importants, afectat d’un carcinoma de pròstata en estadis inicials (limitat a la pròstata)?

NC

a) Radioteràpia externa.

b) Braquiteràpia.

c) Quimioteràpia amb cabazitaxel.


d) Prostatectomia radical.

110)

Quin dels següents fàrmacs pot ser útil en el tractament de l’adenocarcinoma de pulmó metastàsic amb
mutacions en el receptor del factor de creixement epidèrmic (EGFR)?

NC

a) Crizotinib.

b) Rituximab.

c) Erlotinib.

d) Sunitinib.
111)

Una dona de 32 anys presenta de forma sobtada un quadre de febre, malestar general, dolors als genolls i
als turmells i unes lesions a la part anterolateral de les cames. Les lesions li fan molt mal i no pot caminar
bé. Recentment havia patit una faringoamigdalitis pultàcia i va ser tractada amb antibiòtics i antiinflamatoris
no esteroidals.

Quin és el diagnòstic?

NC
a) Picadures.

b) Vasculitis.

c) Eritema nodós.

d) Urticària.

112)

Dona de 79 anys que ve amb la filla. Aquesta comenta que des que va morir el seu pare, fa 5 anys, la troba
molt apagada, sense ganes de fer res. Dorm malament, menja molt poc, s’oblida de tot i està absent: i creu
que pot tenir una demència. Quina és l’opció correcta?

NC
a) És una demència.

b) És un quadre confusional.

c) Pot ser una pseudodemència.

d) És normal per l’edat.

113)

Després d’una agudització d’asma i després de donar l’alta, quan s’ha de fer una visita de control?

NC

a) Als 3 mesos, per valorar un canvi de tractament.


b) Durant la primera setmana després de l’agudització.

c) No cal fer control si el pacient està asimptomàtic.

d) Es deriva a pneumologia per a control i tractament.

114)

Va a la consulta del metge de família un pacient que ha patit un traumatisme per caiguda de moto. Presenta
la següent radiografia. Quina serà l'actitud inicial?
NC

a) Col·locar un "embenat en vuit" durant 3 setmanes.

b) Pautar un analgèsic potent.


c) Descartar lesions del plexe braquial.

d) És indicació de tractament quirúrgic

115)

En el diagnòstic de l’espatlla dolorosa, quina afirmació és incorrecta?

NC

a) L'exploració física continua sent clau en el diagnòstic de la patologia de l'espatlla.

b) L’estudi radiològic és imprescindible per estudiar correctament una espatlla dolorosa.

c) El dolor a la zona subacromial sol estar associat a patologia del manegot dels rotatoris.
L'exploració física ha d'incloure: inspecció, palpació, avaluació del rang de moviment (mobilitat
d)
passiva), mobilitat activa i contra resistència.

116)

Rosa, de 53 anys, va amb el seu pare, en Mariano, de 78 anys, a la consulta del metge de família. Refereix
que en les últimes setmanes el seu pare està més despistat, oblida on deixa les coses, es confon amb els
diners i, fins i tot, en alguna ocasió ha arribat a sortir al carrer en pijama. Davant d'aquesta situació l’actitud
mèdica serà:

NC

Tranquil·litzar la Rosa i explicar-li que és normal que amb l'edat es perdin facultats i que no s’ha
a)
de preocupar.

Preguntar-li a en Mariano si el que diu la seva filla és cert i, si és així, derivar immediatament a la
b)
consulta de neurologia, davant de la sospita d'una demència.

Realitzar exploracions física i neurològica completes i una avaluació cognitiva mitjançant algun
c)
dels tests breus disponibles.
Sol·licitar directament una tomografia axial computada cerebral ja que no és normal que algú
d)
prèviament sa presenti aquests símptomes.

117)

Pacient de 58 anys amb antecedents de cervicoartrosi, hipertensió arterial i diabetis mellitus de tipus 2.
Consulta per un quadre de marejos des de fa 3 mesos. No refereix sensació rotatòria o desplaçament dels
objectes. Dura uns segons, amb sensació de desequilibri, visió borrosa i sudoració profusa. Li apareix quan
canvia de postura i quan s’aixeca del llit: això l'obliga a tombar-se o a seure. Mai ha arribat a perdre el
coneixement. L'exploració és negativa. Només cal ressenyar una hipoacúsia de transmissió dreta, una
disminució del reflex aquil·lià i de la sensibilitat vibratòria. De les següents, quina és l’opció correcta?

NC

Cal procedir a realitzar una maniobra d'Epley com a part del tractament, ja que es tracta d'un
a)
vertigen posicional paroxístic benigne típic.

b) La situació és típica d'un mareig per desequilibri, cal descartar patologia extrapiramidal.

Cal prendre la tensió abans i un minut després de passar d'estar estirat a l’ortostatisme, ja que la
c)
primera opció és una presíncope.
d) En primer lloc caldria descartar un accident isquèmic transitori.

118)

L’Antonio té 67 anys i fa 12 anys que pateix una diabetis mellitus de tipus 2 (DM2). Actualment es tracta
amb metformina i linagliptina. Fa 3 anys va patir un episodi d’accident vascular cerebral (AVC) trombòtic
que es va solucionar sense seqüeles. També té una retinopatia no proliferativa. És obès (índex de massa
corporal de 41), amb un filtrat glomerular de 41. La seva HbA1c és de 10,2%. Es nega absolutament a ser
insulinitzat. S’hauria d’afegir algun fàrmac al tractament de la hiperglicèmia?

NC

a) No cal afegir un tercer fàrmac pels seus antecedents d’AVC.

b) Cal afegir una sulfonilurea perquè és el fàrmac més econòmic.

Cal afegir un agonista dels receptors del pèptid similar al glucagó de tipus 1 (arGLP1) perquè és
c)
obès i ha patit una malaltia cardiovascular.
d) La insulina és l’única alternativa capaç de normalitzar la glicèmia d’aquest malalt.

119)

En Pere té 49 anys i és obès (índex de massa corporal de 35). Acudeix a la consulta molt preocupat perquè
en una analítica de l’empresa li han dit que tenia la glicèmia molt alta (181 mg/dl). Entre els seus antecedents
destaca que fa 1 any li varen diagnosticar una hipertensió arterial, actualment tractada amb ramipril i una
dislipèmia dubtosa (colesterol total de 248 mg/dl i de lipoproteïnes de baixa densitat [LDL] de 126 mg/dl)
de moment sense tractament farmacològic. És fumador. Quina de les següents opcions és correcta?

NC

Se li pot diagnosticar una diabetis mellitus de tipus 2 (DM2), però no es comença amb fàrmacs
a)
encara.

Se li pot diagnosticar una DM2 i, tenint en compte les comorbiditats i la seva edat, se li comença
b)
a donar metformina.

Amb 49 anys, probablement no és una DM2, sinó una diabetis autoimmune latent de l’adult
c)
(LADA).
d) Caldria repetir l’analítica i demanar una HbA1c al mateix temps.

120)

La Maria, de 74 anys, és atesa a domicili, per situació de malaltia terminal per una neoplàsia mamària. Com
a cuidadora principal té una filla, amb qui sempre s’ha tractat qualsevol tema en relació amb la malaltia de
la seva mare. A consulta ve en Carles, fill de la Sra. Maria, i demana la història clínica de la pacient. Quina
és l’opció correcta?

NC

a) Li donem la història clínica, ja que és el seu fill.

b) Li expliquem que no li podem donar la història clínica, ja que la Sra. Maria no ho té autoritzat.

Li expliquem que no li podem donar la història clínica, per temes de confidencialitat, però, com
c)
que és el fill, la hi donem.
d) Li diem que no li podem donar la història clínica, però li podem explicar.

101 102 103 104 105 106 107 108 109 110

111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

121)

Va a la consulta del seu metge de família una dona que refereix dolor a la cara anterior de l'espatlla, localitzat
entre el tròquiter i el troquí, al flexionar l'espatlla. Quin és el diagnòstic més probable?

NC

a) Tendinitis del múscul supraespinós.

b) Tendinitis del múscul infraespinós.


c) Tendinitis del múscul subescapular.

d) Tendinitis del múscul bicipital.

122)

Quan a un pacient cal fer-li una infiltració en la consulta, cal abstenir-se’n si:

NC

a) És al·lèrgic als antiinflamatoris no esteroidals.

b) Té una diabetis ben controlada.

c) En presència d'una ferida en la proximitat del punt d'entrada.


d) El pacient segueix tractament amb antiagregants.

123)

Quina de les següents afirmacions, en relació amb l'antigen prostàtic específic (PSA), és falsa?

NC

a) Els valors del PSA disminueixen a la meitat després de la presa continuada de dutasterida.

b) La proporció del PSA lliure disminueix en presència de càncer de pròstata.

c) Els nivells de PSA només s'incrementen en presència de carcinoma prostàtic.

d) Només un de cada quatre homes amb el PSA entre 4 i 10 ng/ml tenen càncer de pròstata.
124)

Un pacient de 74 anys d'edat, que està prenent nifedipina i atenolol com a tractament per a la seva
hipertensió arterial, va a la consulta del seu metge de família amb un empitjorament important dels
símptomes obstructius, degut a una hiperplàsia de pròstata diagnosticada prèviament. Quina de les següents
actuacions consideraria més correcta?

NC

a) Iniciar tractament amb un blocador alfa.

b) Iniciar tractament amb un inhibidor de la 5-alfa-reductasa.

c) Derivar a l'uròleg per valorar una intervenció quirúrgica.

d) Demanar una determinació d'antigen prostàtic específic.


125)

En Braulio té 74 anys i en fa 14 que és diabètic de tipus 2. El seu control glucèmic habitualment és molt
dolent, amb HbA1c de 9,6% malgrat que pren tres fàrmacs antidiabètics. Pregunta, molt preocupat, quines
complicacions pot tenir per culpa de la seva hiperglicèmia constant. Li expliquem que els diferents factors de
risc associats a la diabetis mellitus poden tenir més protagonisme en diferents complicacions. Quina afirmació
de les següents és correcta?

NC

a) La hiperglicèmia és el principal factor de risc per desenvolupar un accident vascular cerebral.

b) La hiperglicèmia és el principal factor de risc per desenvolupar una neuropatia.

La hipertensió arterial és el principal factor de risc per desenvolupar una cardiopatia isquèmica en
c)
els pacients amb diabetis mellitus de tipus 2.

d) La dislipèmia és el principal factor de risc per desenvolupar una nefropatia.


126)

La Pilar, de 32 anys, sense al·lèrgies medicamentoses conegudes ni antecedents patològics d’interès, i que
és fumadora de 15 cigarretes/dia, ve a la consulta perquè fa 2 dies va iniciar odinofàgia, amb tos seca, molts
mocs nasals i sensació distèrmica no termometrada. Exploració física: orofaringe hiperèmica, sense exsudats
amigdalars, sense adenopaties. Temperatura axial de 38 ºC. Auscultació respiratòria: murmuri vesicular
conservat simètric; pulsioxímetre: 98%.

A l’aplicar els criteris de Centor té 1 punt. Quin significat té aquesta puntuació?

NC

a) Probable etiologia vírica i cal fer tractament simptomàtic.

b) Probable etiologia estreptocòccica i cal fer tractament antibiòtic.

c) Probable etiologia bacteriana, però no cal donar antibiòtics.

d) Els criteris de Centor no s’apliquen en les faringitis.


127)

Pacient de 39 anys, amb antecedents d'asma. Consulta per augment de dispnea en els darrers dies.
Freqüència respiratòria: 22/min. A l’auscultació presenta sibilàncies expiratòries, sense roncs. Ventila en tots
els camps, tot i que hi ha disminució global del murmuri vesicular. Quina de les següents accions cal realitzar?

NC

a) Espirometria forçada.

b) Mesurar el flux expiratori màxim (peak-flow).

c) Radiografia de tòrax.

d) Anàlisi de sang.
128)

La Trinidad té 45 anys. És natural de Bolívia i fa 8 anys que viu a Catalunya. Consulta per quadres autolimitats
de palpitacions des de fa uns mesos. Quina pregunta de les següents és molt important incloure-la per
completar l’anamnesi?

NC

a) Coneix la malaltia de Chagas? A Bolívia va viure a cases de tova? A una zona rural?

b) Ha augmentat de pes? Té més fred?

c) Nota com un nus retroesternal? Plor descontrolat? Augment de la irritabilitat?

d) Pren fàrmacs relaxants musculars? O per dormir?

129)
Avui, la Dra. Serrano i en Ramon, estudiant de 6è curs, han fet una entrevista clínica al Sr. Josep, de 71
anys. Posteriorment han comentat quins són els errors a evitar en la consulta mèdica per tal de millorar-la.
Quina és l’opció incorrecta?

NC

Cal que la informació emesa es faci amb frases curtes, amb paraules de baix contingut emocional
a)
i sense usar termes mèdics o científics.

b) Cal que la informació sigui no adaptada a les necessitats del pacient.

c) Cal saber treballar en equip amb infermeria o altres professionals sanitaris.

Cal informar de l’orientació diagnòstica després de fer l’anamnesi i l’exploració física, per fer
d)
educació sanitària.

130)
La Sra. Carme, de 54 anys, ve sola a la consulta i demana el resultat de la radiografia de tòrax de la seva
germana Antònia, de 51 anys, que està treballant i no ha pogut venir. També vol que se li recepti
levofloxacina, perquè li van avançar a la farmàcia pel refredat que tenia. Quina és l’opció correcta?

NC

a) Se li dona la radiografia, però ha de signar un paper.

Se li diu que no. Si es demana un fàrmac avançat per la farmàcia i no és correcte o no està
b)
indicat per al pacient “tenim totalment prohibit receptar-lo”.

Se li fa un certificat mèdic, si la Carme ho sol·licita, amb el resultat de la radiografia de l’Antònia,


c)
així com la recepta que ha hagut de pagar anticipadament a la farmàcia.

Se li fa un certificat mèdic detallat per a l’empresari de l’Antònia, cal que sàpiga què li ha passat i
d)
les malalties que té, així com els medicaments que pren.

131)
Home de 89 anys que ve acompanyat de la cuidadora. Ella comenta que des d’ahir el troba apagat i no entén
les coses. Hi ha estones que està més espavilat. Ha vingut caminant des de casa. Quan li preguntem com es
troba, no sap què contestar i no ens mira. Quina és l’opció correcta?

NC

a) És una demència i el programarem per fer-li els tests del Miniexamen Cognitiu (MEC).

b) És una demència i demanarem una analítica de sang.

c) És un quadre confusional agut i el derivarem a urgències hospitalàries.

d) És un quadre confusional agut i demanarem una analítica.

132)

La Rosa, de 62 anys, consulta perquè des de fa 2 setmanes està més cansada i presenta un edema
generalitzat. Quina de les següents causes d’edema és incorrecta?
NC

a) Cardiopatia: insuficiència cardíaca congestiva, pericarditis constrictiva.

b) Hepatopatia: hipertensió portal, cirrosi.

c) Hipoalbuminèmia: malabsorció, síndrome nefròtica.

d) Endocrinopatia: hipertiroïdisme.

133)

Dona de 59 anys que consulta perquè nota que està perdent la memòria, què cal fer?

NC
a) emanar una tomografia axial computada cerebral.

b) Preguntar quant temps fa que li passa.

c) Derivar-la al neuròleg urgent.

d) Receptar-li vitamines.

134)

Als països desenvolupats, en quin dels següents grups de població és més prioritari el cribratge de la infecció
tuberculosa latent?

NC

a) Diabètics.
b) Persones amb consum de risc d'alcohol.

c) Fumadors.

d) Persones infectades pel VIH.

135)

La Lorena és una pacient boliviana de 38 anys. Fa 3 anys que viu a Barcelona. En l’anàlisi de sang que li va
sol·licitar el seu metge de família va presentar els resultats següents: HBsAg negatiu, anticòs IgG HBc positiu
i anticòs HBs positiu. Com cal interpretar aquests resultats?

NC

a) Està vacunada de l’hepatitis B.


b) Ha passat l’hepatitis B i s’ha curat.

c) S’ha contagiat recentment de l’hepatitis B.

d) És portadora crònica de l’hepatitis B.

136)

El Diop és un pacient senegalès de 25 anys. Fa 4 anys que viu a Barcelona. Consulta per hematúria de molt
temps d’evolució (anys). S’ha decidit a venir al metge perquè un compatriota li ha dit que pot tractar-se.
Quina és la primera sospita diagnòstica?

NC

a) Infecció urinària.
b) Prostatitis crònica.

c) Parasitació per Schistosoma haematobium.

d) Parasitació per Schistosoma mansoni.

137)

En Carlos és un nen de 9 anys, asimptomàtic. És un contacte íntim d’un cas de tuberculosi pulmonar. Quina
és la prova inicial que cal fer?

NC

a) La prova de la tuberculina.

b) El test IGRA (assaig d’alliberament de l’interferó gamma).


c) Una radiografia de tòrax.

d) Una bacil·loscòpia d’esput.

138)

En Mohàmmed és una persona originària del Marroc. És diabètic i actualment és tractat amb insulina NPH i
metformina. Com que la seva religió és la musulmana, iniciarà pròximament el ramadà. És cert que durant
el ramadà:

NC

a) Hauria de disminuir la dosi d’insulina al matí.

b) Hauria de suspendre tots els fàrmacs per a la diabetis.


c) S’hauria d’aconsellar augmentar l’exercici físic.

d) El ramadà no té cap impacte sobre la diabetis.

139)

En Manuel és un pacient de 78 anys, exfumador, a qui recentment li han trobat una tumoració pulmonar
esquerra i li estan estudiant: molt probablement es tracti d’una neoplàsia pulmonar. En les entrevistes amb
pacients neoplàsics, quin d’aquests és un consell adequat?

NC

a) Donar la mala notícia sense mirar el pacient.

b) Deixar portar la iniciativa al pacient.


c) Parlar d’hipòtesis, amb paraules d’alt contingut emocional.

d) Etiquetar, estigmatitzar.

140)

Dona de 63 anys, amb arteriopatia perifèrica i hipertensió arterial. Se li fa electrocardiograma de control i se


li diagnostica una fibril·lació auricular. Quin és el tractament adequat?

NC

a) No cal donar tractament, inicialment cal observació.

b) Àcid acetilsalicílic 100 mg/dia.

c) Àcid acetilsalicílic 300 mg/dia.


d) Anticoagulant.

121 122 123 124 125 126 127 128 129 130

131 132 133 134 135 136 137 138 139 140

141)

Un pacient de 34 anys presenta lesions com les de la imatge en canells i boca. Van aparèixer fa 2 mesos.
Fan molta picor. També té lesions a la zona genital.

El diagnòstic més probable és:


NC
a) Lues secundària.

b) Candidiasi.

c) Liquen pla.

d) Lupus sistèmic.

142)

Acudeix a la consulta en el centre d'atenció primària un home de 54 anys que presenta com a antecedent
mèdic més important i recent un infart agut de miocardi, fa 5 mesos. Va requerir la col·locació d'un stent en
l’artèria coronària descendent anterior. Ara continua de baixa laboral, malgrat que el cardiòleg li ha assegurat
que cardiològicament està recuperat i podria agafar l’alta mèdica. Explica que des que va sortir de l’hospital
s’ha anat sentint, progressivament, més preocupat. Es retreu a si mateix no esforçar-se i tornar a treballar.
Creu que està fallant a la seva família i a si mateix, però se sent incapaç i insegur. Descriu dificultats per
concentrar-se i diu que no sent il·lusió per res. Fins i tot ha arribat a pensar que seguir no val la pena. No
obstant això, nega idees de mort o autòlisi. Se sent així des de fa més d'un mes i empitjora. Dorm molt poc
i creu que ha perdut pes. També refereix que als 45 anys, en el context de problemes laborals, li van
diagnosticar una depressió: va seguir tractament amb fluoxetina. Quin és el diagnòstic?
NC

a) Trastorn adaptatiu amb ànim depressiu.

b) Trastorn d’ansietat generalitzada.

c) Trastorn somatomorf.

d) Trastorn depressiu major.

143)

Acudeix a la consulta una adolescent de 14 anys, acompanyada de la seva mare. Refereixen una pèrdua de
pes d'uns 10 kg en els últims 6 mesos. La pacient partia d'un lleuger sobrepès i, segons ens explica la mare,
va iniciar una dieta que s'ha anat fent progressivament més intensa. Evita cada vegada més aliments. La
mare sospita que se salta molts dels àpats. També realitza una activitat física important: surt a córrer sovint
i s’entrena amb l'equip de gimnàstica de la seva escola. En l'exploració es detecta un pes de 43 kg i una
alçada de 160 cm, lleugera bradicàrdia i s’assenyala com a data de la última menstruació uns 2 mesos
enrere.

Quina seria la principal sospita diagnòstica?

NC

a) Anorèxia nerviosa, subtipus restrictiu.

b) Bulímia nerviosa.

c) Anorèxia nerviosa, subtipus purgatiu.

d) Trastorn per afartaments.

144)
Home de 58 anys, sense hàbits tòxics, amb antecedents de cardiopatia isquèmica, asma bronquial,
hipertensió arterial, obesitat i diabetis de tipus 2. En tractament amb metformina 850 mg/12 h, simvastatina
40 mg/dia, verapamil 240 mg/dia, àcid acetilsalicílic 100 mg/dia, lisinopril 20 mg/dia i budesonida inhalada.
En l’analítica de control destaca: HbA1c: 6,8%; colesterol LDL: 105 mg/dl; excreció urinària d’albúmina: 20
mg/g; urat: 6,2 mg/dl; K: 4,5 mEq/l, i estimació del filtrat glomerular de 59 ml/min. Quina de les següents
modificacions terapèutiques és més adequada?

NC

a) Augmentar l’àcid acetilsalicílic a 300 mg/dia.

b) Afegir un segon antidiabètic.

c) Canviar la simvastatina 40 mg/dia per atorvastatina 40 mg/dia.

d) Canviar el verapamil per bisoprolol.

145)
Dona de 72 anys, fumadora, hipertensa, dislipèmica, amb malaltia pulmonar obstructiva crònica i amb
arteriopatia perifèrica que es presenta clínicament com a claudicació intermitent. Quina de les combinacions
de fàrmacs següents és més adequada?

NC

a) Al·lopurinol, àcid acetilsalicílic, bisoprolol.

b) Àcid acetilsalicílic, simvastatina, amlodipina.

c) Lisinopril, amlodipina, àcid acetilsalicílic.

d) Bupropió, amlodipina, salbutamol.

146)

Pacient de 73 anys, amb hipertensió arterial i diabetis, explica un episodi sobtat de pèrdua de visió, com una
cortina, que li ha durat 10 minuts. Actualment es troba asimptomàtic. Quina és l’orientació diagnòstica?
NC

a) Migranya.

b) Accident isquèmic transitori.

c) Crisi hipertensiva.

d) Cap d’aquestes.

147)

En Joan, de 60 anys, pateix malaltia pulmonar obstructiva crònica (MPOC) moderada, és al·lèrgic a la
penicil·lina i exfumador de fa 8 anys. Refereix més esput, més dispnea de l’habitual i tos amb expectoració
purulenta en els darrers 4 dies. Quina és l’afirmació correcta?
NC

En Joan presenta una agudització de la seva MPOC amb una probable etiologia bacteriana. Es
a)
tracta amb antibiòtic.

b) En Joan presenta una bronquitis aguda amb probable etiologia vírica.

c) En Joan presenta una pneumònia i es realitza una radiografia per confirmar-la i tractar-la.

En Joan presenta una agudització de la seva MPOC i es deriva per realitzar radiografia i orientar el
d)
tractament.

148)

Anem al domicili de la senyora Paula de 63 anys. Ha avisat per febre alta, tos i dispnea de 4 dies d’evolució.
A l’auscultació presenta crepitants a la base dreta: fan pensar en una pneumònia. Es demana radiografia:
confirma una condensació a la base dreta i s’inicia l’antibiòtic per cobrir la pneumònia. Al dia següent ens
torna a avisar per persistència de la febre. Quina és l’opció correcta?
NC

a) Caldria tenir en compte altres factors: CRB65.

b) Cal tornar a repetir la radiografia per avaluar que no hi hagi complicacions.

c) Es demana un hemograma urgent.

d) Es fa un control domiciliari a les 48 h.

149)

En Josep té 66 anys i ve per primera vegada al centre d’atenció primària. Demana si cal fer alguna activitat
preventiva per la seva edat. En relació amb les recomanacions del Programa d’actuacions preventives i de
promoció de la salut (PAPPS) 2018 sobre prevenció cardiovascular, quina de les següents afirmacions és
falsa?
NC

Les proves de cribratge recomanades per a la dislipèmia són el colesterol total i el colesterol de
a)
lipoproteïnes d’alta densitat (HDL).

L’objectiu de control de la pressió arterial a la població general és <135/90 mmHg (o <140


b)
mmHg de pressió arterial sistòlica per a majors de 80 anys sense fragilitat).

c) S’admet l’HbA1c com a prova de cribratge de la diabetis mellitus.

Es recomana, en atenció primària, el cribratge de la fibril·lació auricular mitjançant la presa del


d) pols de manera oportunista en persones de més de 65 anys i la realització d’un
electrocardiograma si el pols és irregular.

150)

Venen a consulta una mare de 89 anys i la seva filla de 60 anys. La filla està molt preocupada que la seva
mare caigui a casa. En relació amb les recomanacions del Programa d’actuacions preventives i de promoció
de la salut (PAPPS) 2018 sobre la prevenció del risc de caigudes de la gent gran, quina de les següents
opcions no està recomanada?
NC

a) Retirar la medicació psicòtropa en tant que sigui possible i de manera gradual.

b) Correcció quirúrgica de cataractes del primer ull afectat.

c) Ús de protectors de maluc en les persones grans de la comunitat.

d) Col·locació de marcapassos en pacients amb risc de caigudes i malaltia del si carotidi.


¿Qué sugiere la combinación de retraso del crecimiento fetal con un índice de líquido amniótico (ILA) de
Phelan de 3 y un Doppler de la arteria umbilical normal?

Trieu-ne una:
Respuesta

a. Una gestación de curso normal, ya que el error en la predicción del tamaño fetal por ecografía es equívoco.

b. Se trata de un retraso del crecimiento fetal debido a una probable insuficiencia placentaria, y el feto se
mantiene bien oxigenado.

c. Un ILA de 3 es incompatible con un Doppler normal. Probablemente, uno de los dos sea erróneo.

d. Probablemente se trata de una situación de compromiso fetal por hipoxia.


Bebé de 38 semanas de gestación y peso al nacer de 3.250 g, nacido mediante cesárea. Embarazo y parto
normales. A los 15 minutos de vida, su frecuencia respiratoria es de 85/min, con retracción de xifoides y
gemido espiratorio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Neumonía congénita.

b. Insuficiencia cardíaca.

c. Síndrome del pulmón húmedo o taquipnea transitoria.

d. Enfermedad de la membrana hialina.

Respuesta
Text de la pregunta

¿Cuál es el origen de la enfermedad hemolítica perinatal?:

Trieu-ne una:

Respostes

a. La formación de anticuerpos maternos contra antígenos de los hematíes fetales.

b. La formación de anticuerpos maternos contra antígenos de los leucocitos fetales.

c. La formación de anticuerpos maternos contra antígenos de las células esplénicas del feto.

d. La formación de anticuerpos fetales contra antígenos de los hematíes maternos.


Paciente de 30 años, gestante de 35 semanas. Acude al servicio de urgencias de medicina de un hospital por
cefalea, que no cede con la analgesia habitual, y dolor en el epigastrio, que irradia al hipocondrio derecho. Al
ingreso, la tensión arterial es de 130/85 mmHg. Se practica una analítica urgente en la que se aprecian:
hematocrito 37%; recuento plaquetario 65.000 plaquetas/mm3; GOT 130 U/l; GPT 240 U/l; glicemia 96. En el
comentario del hemograma, el laboratorio hace constar la sospecha de hemólisis de tipo microangiopático.
¿Qué cabe sospechar ante este cuadro?

Trieu-ne una:

a. Hepatopatía crónica.

b. Hipertensión gestacional.

c. Hepatitis aguda.

d. Síndrome HELLP.
Enunciado
Lactante de 6 meses que es llevado a urgencias por dificultad respiratoria. Exploración: temperatura rectal
37.9 C, FR 40rpm, FC 160 lpm, TA 90/45mmHG, SatO2 95% con aire ambiente. Muestra dificultad respiratoria
moderada con retracción intercostal y subcostal. Auscultación pulmonar: sibilantes espiratorios
diseminados, espiración alargada y ligera disminución en la entrada de aire los dos campos pulmonares.
Auscultación cardiaca sin soplos. Se decide mantener al paciente en observación en el hospital durante unas
horas. ¿Cuál es la actitud más adecuada respecto a las pruebas complementarias?
Respuesta

a. Solicitar gasometría arterial y reactantes de fase aguda.

b. No solicitar pruebas complementarias.

c. Solicitar gasometría venosa, recuento leucocitario y reactantes de fase aguda.

d. Solicitar radiografía de tórax.


Durante la gestación normal se produce en la gestante (señala la respuesta falsa):

a.Aumento de la frecuencia cardiaca basal.

b. Aumento del caudal cardiaco.

c. Aumento de la tensión arterial sistólica.

d.Disminución de las resistencias periféricas.


Mujer de 80 años que acude a urgencias con una lesión vulvar pruriginosa, blanquecina, lisa, con una atrofia de los genitales
importante, de larga evolución y tratada con múltiples fármacos sin mejoría alguna. ¿Qué respuesta es falsa acerca de las
sospechas diagnósticas más probables y el manejo más adecuado del caso?

a.
Muy probablemente, la paciente presenta antecedentes de patología cervical.
b.
El diagnóstico más probable es el liquen escleroso.
c.
Es aconsejable realizar una biopsia previa.
d.
El riesgo de carcinoma de vulva escamoso se encuentra aumentado
31

Enunciado Primigrávida de 30 años, con gestación controlada; cribado combinado de primer trimestre 1/450; controles
analíticos y serológicos normales. Ecografía morfológica a las 20 semanas, normal, con ecobiometrías en correspondencia con
la edad gestacional, estimada según la fecha de la última regla. A las 34 semanas se le practica la ecografía del tercer trimestre,
en que se detecta un índice de líquido amniótico (ILA) de Phelan de 3, con unas biometrías en correspondencia con una
gestación de 31 semanas y un peso fetal estimado de 1.600 g. El Doppler de la arteria umbilical es normal.¿Qué significa un ILA
de 3?:

Respuesta
a. Polihidramnios.

b. Normohidramnios.

c. Inmadurez fetal.

d. Oligoamnios.
Enunciado:Bebé de 39 semanas de gestación y 3.000 g de peso al nacer. Madre portadora de Streptococcus agalactiae en el
frotis vaginorrectal. Ruptura de la bolsa amniótica 20 h antes del parto. La madre se encuentra a 39 oC durante el parto. El bebé
presenta depresión neurológica y mal aspecto general. Proteína C reactiva: 8 mg/dl. ¿Qué antibiótico debe administrarse al bebé
como tratamiento empírico?
Trieu-ne una:

Respuesta a. Cefotaxima.
b. Ampicilina + gentamicina.

c. Ampicilina.

d. Cefotaxima + amikacina.
Enunciado: Lactante de 25 días que presenta lesiones en la cara desde hace 2 días y que se van acentuando. En la
exploración, se observan máculas eritematosas confluentes descamativas, con secreción serosa amarillenta, en todo el rostro
(ver imagen). El resto de la exploración es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a.
Respuesta
Dermatitis atópica.

b.

Dermatitis seborreica.

c.

Impétigo neonatal.

d.
Mujer de 26 años que consulta a urgencias por dolor hipogástrico y coitorragias de 1,5 meses de evolución.
Explica que tiene pareja estable desde hace 10 años. En la exploración destaca dolor a la movilización
uterina. ¿Cuál es la opción correcta?

a. Aunque tenga pareja estable, la sospecha diagnóstica es de enfermedad inflamatoria pélvica, se deben
realizar la anamnesis, exploración, toma de cultivos y la valoración de exploraciones complementarias y de
tratamiento antibiótico empírico.

b. En el caso de realizarse una ecografía ginecológica y que se diagnostiquen abscesos tuboováricos de más
de 8 cm, no será necesario el ingreso hospitalario. NO

c. Como tiene pareja estable de larga evolución, se descarta la enfermedad inflamatoria pélvica. NO

d. Si los resultados de los cultivos son negativos, aunque el cuadro clínico sea compatible con enfermedad
inflamatoria pélvica, no debe ser tratada en ningún caso con antibiótico.
Enunciado
En el caso de una gestante con diabetes gestacional no controlada puede aparecer con
más frecuencia alguna de las situaciones siguientes, excepto una. Indíquela:

Trieu-ne una:

Respostes

a. Hipertensión

b. Macrosomía fetal

c. Hipoglucemia neonatal

d. Mola hidatiforme
Enunciado
Mujer de 35 años que consulta por sangrado uterino anómalo después de mantener
relaciones sexuales. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta?

Respostes

a. Realizar una exploración ginecológica, citología y colposcopia.

b. Cribado de patología hematológica.

c. Tranquilizarla, ya que se trata de un fenómeno normal en la segunda parte del ciclo.

d. Analítica sanguínea para descartar una infección de transmisión sexual.

Respuesta
Pau es un niño de 11 meses con antecedentes de tres episodios de infección del tracto urinario (a los 16 días
de vida, a los 2 y a los 4 meses) y en tratamiento antiinflamatorio profiláctico. Los estudios diagnósticos
muestran reflujo vesicoureteral bilateral (grado V derecho y II izquierdo), disminución del tamaño del riñón
derecho y dilatación pielocalicial leve (II/V) en la ecografía. Con estos datos y la imagen gammagráfica
realizada 6 meses después de la última infección urinaria (ver imagen), ¿cuál es el diagnóstico más
probable?

Pielonefritis aguda derecha.

b.

Estenosis de la unión pieloureteral derecha.

c.

Displasia multiquística del riñón derecho.

d.

Nefropatía cicatricial derecha pospielonefritis.


¿Cuál es la etiología más frecuente de hemorragia uterina disfuncional?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Niñas jóvenes antes de la menarquia

b. Los ciclos anovulatorios en adolescentes y en mujeres en etapa perimenopáusica

c. Mujeres con miomas submucosos

d. Mujeres en la etapa de menopausia que tienen hiperplasia endometrial compleja

Respuesta
Text de la pregunta

Mujer de 80 años que acude a urgencias con una lesión vulvar pruriginosa, blanquecina, lisa, con una atrofia de los
genitales importante, de larga evolución y tratada con múltiples fármacos sin mejoría alguna. ¿Qué respuesta es falsa
acerca de las sospechas diagnósticas más probables y el manejo más adecuado del caso?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Muy probablemente, la paciente presenta antecedentes de patología cervical.

b. El diagnóstico más probable es el liquen escleroso.

c. Es aconsejable realizar una biopsia previa.

d. El riesgo de carcinoma de vulva escamoso se encuentra aumentado.


Paciente de 29 años, paridad 1.0.0.2, tipo menstrual 4-5/25. Acude a urgencias de su hospital de referencia
por dolor continuo en el hipogastrio y en ambas fosas ilíacas, predominantemente en el costado derecho. El
cuadro de dolor empezó hace 3-4 días y ha ido en aumento progresivamente. Además, refiere retraso
menstrual de una semana y pérdidas escasas desde el inicio del cuadro doloroso. La paciente también
explica que ha sufrido mareos, náuseas y algún vómito. La exploración ginecológica muestra un útero de
tamaño normal, en anteflexión, móvil y doloroso a la movilización. El anexo derecho se encuentra engrosado
y es muy doloroso a la palpación; el anexo izquierdo parece normal.En este caso, la determinación de la
gonadotropina coriónica humana beta (beta HCG) puede ser útil para diferenciar entre:

a. Anexitis y apendicitis.

b. Embarazo ectópico y apendicitis.

c. Gestación intrauterina y extrauterina.

d. Anexitis y tumor de ovario.


Enunciado
¿A qué causa de metrorragia del tercer trimestre se asocia la hipertensión arterial/preeclampsia?

Respuesta
a. Ruptura uterina.

b. Vasos previos.

c. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.

d. Placenta previa.
¿Cuál es el principal estrógeno que se produce durante la menopausia?

a. No se produce ningún estrógeno durante la menopausia.

b. Estradiol.

c. Estrona.

d. Etinilestradiol.
La diabetes puede producir efectos sobre el feto y recién nacido. ¿Cuál de los siguientes no es uno de estos
efectos?

Trieu-ne una:
Respostes

a.

Hipoplasia de colon izquierdo.

b.

Alteraciones del crecimiento intrauterino.

c.

Malformaciones cardíacas.

d.

Hiperglucemia neonatal.
Enunciado Niña de 13 años que consulta por talla baja (140 cm; desviación estándar [DE]: 2,2) y ausencia de pubertad. Su
madre tuvo la menarquia a los 15 años y mide 165 cm; su padre no recuerda cuando inició la pubertad y mide 178 cm. ¿Cuál es
la principal sospecha diagnóstica?

Respuesta a.
Talla baja idiopática.

b.

Retraso constitucional de crecimiento y pubertad.

c.

Hipogonadismo hipogonadotropo.

d.
Enunciado: ¿En cuál de los casos siguientes debe recomendarse la extirpación de un fibroadenoma?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Fibroadenoma que no responde al tratamiento con anticonceptivos.


b. Fibroadenoma de 2 cm o más, aunque sea asintomático.

c. Si la paciente tiene antecedentes familiares de fibroadenomas.

d. Fibroadenoma de crecimiento rápido, para realizar el diagnóstico diferencial con tumor filoides
(phyllodes tumor).
Enunciad: En relación con una paciente de 62 años con metrorragia, ¿cuál es la respuesta correcta?

Respuesta: a.
Hay que descartar una patología maligna.

b.

El tratamiento de primera línea es una histerectomía.

c.

No hay hemorragias procedentes de la cavidad uterina a esa edad.

d.
¿Cuál es la opción correcta en relación con la transmisión vertical de la infección por toxoplasma?

a. La tasa de transmisión y afectación fetal es máxima si la infección se produce en el tercer trimestre.

b. La tasa de transmisión aumenta a medida que avanza la gestación, pero la afectación fetal disminuye.

c. En el primer trimestre de gestación es máxima; a partir de la semana 20 es muy baja.

d. Solo hay transmisión fetal durante el parto.


Niño de 2 años, sano y asintomático. Acaba de ser adoptado de Mali por una familia catalana.
Enunciado En la lectura de la prueba de la tuberculina, a las 48 h de la inoculación, la induración es de 11
mm. ¿Cuál de las opciones siguientes es falsa?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Es imprescindible realizar una radiografía de tórax (de frente y de perfil).

b. Al no disponer de datos fiables sobre los antecedentes, se debe tratar como enfermedad
tuberculosa.

c. El resultado puede deberse a la vacuna del bacilo de Calmette-Guérin (BCG).

d. Se debe valorar la realización de una técnica IGRA (ensayo de liberación del interferón
gamma), que diferencia la infección tuberculosa de la reacción a la vacuna BCG.
BLOQUE 2
Mujer de 35 años, sin alergia medicamentosa, y con antecedente de parto normal hace 4 meses. Acude a urgencias por dolor en
el hemiabdomen derecho que es posterior a la ingesta, de tipo cólico y con irradiación hacia la espalda en el mismo lado,
acompañado de náuseas y vómito, inicialmente de contenido alimentario y, después, biliar. Refiere que en último trimestre de
embarazo se presentó el mismo cuadro en dos ocasiones, con resolución espontánea. Pruebas de laboratorio: 13.000
leucocitos con neutrofilia del 90%; resto de parámetros, normales. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica principal?

a. Intoxicación alimentaria.

b. Colecistitis.

c. Enfermedad ulcerosa péptica.

d. Coledocolitiasis.
¿Cuál es la forma más habitual de presentación del carcinoma renal?

Trieu-ne una:

Respostes
Respuesta
a. Incidental.

b. Síndrome tóxico.

c. Hematuria, y masa y dolor lumbares.

d. Hipercalcemia.
Text de la pregunta

¿En qué se basa fundamentalmente el diagnóstico de las hernias de la región inguinocrural?

Trieu-ne una:

Respostes

a. La anamnesis y la exploración física.

b. La realización de una ecografía inguinal.

c. La realización de una tomografía axial computarizada. esto se hace cuando son peques pero con la exploracion ya
sirve

d. La realización de una resonancia magnética nuclear.


¿De qué es siempre indicativo un valor de ferritina sérica disminuido (<12 µg/l)?

a. Ferropenia.

b. Anemia sideroblástica.

c. Anemia megaloblástica.

d. Talasemia mayor.
Enunciado
¿Qué se asocia al síndrome de Wiskott-Aldrich?

Respuesta
a. Trombopenia con plaquetas gigantes.

b. Leucopenia + anemia + trombopenia.

c. Trombopenia, plaquetas pequeñas, eczema e infecciones.

d. Trombosis + trombocitosis.
¿Cuál de las siguientes se considera una infección del sitio quirúrgico?

a. Una hepatitis contraída mediante transfusión efectuada durante una intervención quirúrgica.

b. Una infección urinaria después de una resección de próstata por laparotomía.

c. Un absceso hepático después de una resección de colon.

d. Una enterocolitis secundaria a profilaxis antibiótica operatoria.


Con respecto al tratamiento de la coledocolitiasis, ¿cuál de las siguientes respuestas es cierta?

a. Es un diagnóstico benigno y no hace falta tratamiento.

b. El tratamiento es siempre quirúrgico e incluye coledocotomía y colecistectomía.

c. Si el diagnóstico se realiza preoperatoriamente, está indicado realizar una CPRE seguida de


colecistectomía posterior.

d. El tratamiento siempre es mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y no


hace falta realizar colecistectomía posterior.
Enunciado Recién nacido prematuro tardío, de 35 semanas de gestación. En la exploración inicial destacan 1.800 g de peso,
ictericia cutáneo-mucosa, púrpura y hepatoesplenomegalia. Se practica analítica sanguínea, que muestra trombopenia. La
ecografía cerebral muestra una ventriculomegalia y calcificaciones periventriculares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Respuesta a.
Trastorno del metabolismo.

b.

Infección congénita.

c.

Trombopenia autoinmune.

d.
Enunciado:Llega un niño de 8 años a la consulta por la aparición de vello púbico en la base del pene desde hace 12 meses. El
testículo no ha aumentado de volumen y el pene tampoco ha aumentado de tamaño. No se aprecia un incremento de la
velocidad de crecimiento en el último año. La edad ósea es de un año más que la edad cronológica. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Adrenarquia precoz.


b. Pubertad precoz central.

c. Pubertad precoz periférica.

d. Tumor suprarrenal.
Enunciad: ¿Qué caracteriza el síndrome nefrótico idiopático en el niño?
a.

Proteinuria masiva + hipoalbuminemia + edemas.

b.

Proteinuria + edemas + macrohematuria. NO

c.

Edemas + hipoproteinemia + macrohematuria. NO

d.

Edemas + hiperalbuminemia + hipocomplementemia.


La administración de inmunosupresión en el trasplante de órganos sólidos:

a.Es mínima al inicio y aumenta progresivamente con el tiempo.

b. Es máxima al inicio y disminuye paulatinamente, aunque ha de administrarse de por vida.

c. Siempre se administra a la misma dosis a lo largo de la vida de los pacientes.

d. Es máxima al inicio y no requiere ser administrada durante toda la vida.


Enunciado
Mujer de 59 años que, en un cribado, tiene sangre oculta en heces, por lo que se le practica una colonoscopia y
en el ciego se identifica una formación polipoide con pedículo corto de 32mm de diámetro, máximo, con la
superficie parcialmente ulcerada, de la que se extraen biopsias, que corresponden a la imagen siguiente. ¿Cuál es
su diagnóstico?

a. Adenocarcinoma
infiltrado de
musculatura propia.

b. Adenoma tubular con


displasia de grado bajo.

c. Pólipo hiperplásico.

d. Adenocarcinoma
intramucoso sobre
pólipo adenomatoso.
Enunciado
Text de la pregunta ¿Cuál es la prueba más sensible para diagnosticar una diverticulitis?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Tomografía axial computarizada abdominal.

b. Cistografía.

c. Radiografía simple de abdomen.

d. Ecografía abdominal.
Recién nacido a término, nacido por cesárea urgente por desprendimiento de placenta. Test de Apgar:
9-10-10. No precisa maniobras de reanimación. A los pocos minutos de vida se aprecia taquipnea de 90/min,
sin otros signos de dificultad respiratoria. Se ingresa en neonatología y se practican una analítica, que es
normal, y una radiografía de tórax, que evidencia un leve refuerzo de la trama perihilar y una cisuritis derecha.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a.

Bronconeumonía.

b.

Enfermedad de la membrana hialina.

c.

Síndrome de aspiración meconial.

d.

Taquipnea transitoria o edema pulmonar.


De las siguientes afirmaciones sobre la hernia umbilical en los recién nacidos, ¿cuál es correcta?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Aunque no den síntomas ni se compliquen, se deben operar inmediatamente después del nacimiento.

b. No se complican nunca.

c. Hasta la edad de 3 años suele darse su desaparición espontánea.

d. No se dan hernias umbilicales en los recién nacidos.

Respuesta
Text de la pregunta

Lactante de 2 meses con antecedentes de prematuridad de 34 semanas. Es llevado a urgencias por convulsión. Una vez
estabilizado, se les realiza una tomografía axial computarizada cerebral que muestra hematomas subdurales bilaterales.
¿Cuál de las siguientes es la opción correcta?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Se trata de un episodio aparentemente letal. Necesitará monitor de apneas cuando vuelva al domicilio.

b. Probablemente, es un lactante zarandeado, pero no se puede tener la certeza de que sea un maltrato y es necesario
completar el estudio y evaluar a la familia.

c. Probablemente. es un lactante zarandeado. Es necesario avisar a servicios sociales porque con toda seguridad es una
situación de maltrato.

d. Dada la edad, no se puede realizar intervención quirúrgica y el tratamiento debe ser de soporte.
Lactante de 6 meses cuyos padres consultan porque presenta episodios bruscos de flexión de las
extremidades superiores, de pocos segundos de duración. Puede presentar varios episodios seguidos y,
después, se muestra asintomático. Empezó la clínica 15 días atrás y el niño parece más decaído desde
entonces. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?

a. Epilepsia de ausencias infantil.

b. Convulsiones neonatales sutiles.

c. Síndrome de West.

d. Síndrome de Dravet.
Enunciado
¿Cuál de las siguientes opciones es característica de la enfermedad de Von Willebrand?

Respuesta
a. Disminución de los factores V y XIII.

b. Disminución de plaquetas.

c. Test de tromboplastina parcial activada prolongado y disfunción plaquetaria.

d. Son muy raras las epistaxis.


Se evalúa una tomografía axial computarizada (TAC) de un paciente asintomático que está en estudio por
dolores abdominales inespecíficos en el hipocondrio derecho de 2 años de evolución. En la TAC se detecta
un aneurisma de aorta abdominal infrarrenal de 48 mm de diámetro máximo. ¿Cuál es la opción correcta?

a. El paciente ha de seguir controles periódicos para detectar un posible crecimiento del aneurisma, preferiblemente
con ecografía.
b. El paciente requiere una intervención programada a causa del diámetro máximo detectado.
c. El paciente debe ser intervenido urgentemente, ya que se trata de un aneurisma sintomático.
d. Debe realizarse un cateterismo arterial para evaluar la posibilidad de un tratamiento endovascular.
Recién nacido a término, de 8 h de vida. Se avisa desde la sala de partos porque presenta dos episodios de
atragantamiento y cianosis cuando está al pecho de la madre. Presenta salivación y babeo constantes. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?

a. Atresia de esófago.

b. Retraso de la reabsorción del líquido pulmonar.

c. Sepsis neonatal.

d. Reflujo gastroesofágico.
Enunciado Hombre de 51 años con antecedentes de hepatopatía crónica por VHC (virus de la hepatitis C) positivo y varices
esofágicas en tratamiento con carvedilol. Ingresa en urgencias por un episodio de vómitos sanguinolentos y deposiciones
oscuras. Constantes vitales: TA 105/68 mmHg; FC 98lpm SatO2 96%; FR 23/min. ¿Cuál de las siguientes actitudes terapéuticas
no está indicada en las primeras 24 horas?

Respuesta a.
Ligadura endoscópica de varices.

b.

Omeprazol en perfusión.

c.

Perfusión de somatostatina.

d.
Enunciado: Chica de 13 años que desde hace 1 o 2 meses está muy nerviosa, duerme mal, está cansada y cuyo rendimiento
escolar ha empeorado. A pesar de que tiene mucha hambre, ha perdido 3 kg y tiene mucho calor. En la exploración física, el peso
es de 45 kg, la talla de 155 cm y la frecuencia cardíaca es de 132 lpm, con tonos cardíacos rítmicos. Tiene una mirada brillante,
manos sudadas y con temblor y los reflejos aquíleos son de relajación rápida. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Insuficiencia cardíaca.


b. Diabetes mellitus de tipo 1.

c. Hipertiroidismo por enfermedad de Graves.

d. Insuficiencia suprarrenal.
Enunciado: Paciente de 10 años que acude a urgencias con epistaxis de varios días de evolución, sin antecedentes
personales ni familiares de interés. En la exploración esta afebril, se observan equimosis múltiples y no se palpa
esplenomegalia. Hemograma: leucocitos 7,2 x10³/μL; Hb 12,3 g/dL; plaquetas 6,0 x10³/μL. La trombocitopenia se confirma en el
frotis, en que se observan plaquetas de tamaño aumentado. Estudio de coagulación y bioquímica, normales. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Trieu-ne una:

Respostes

a. púrpura trombótica trombocitopénica.

b. Coagulación intravascular diseminada.

c. Trombocitopenia inducida por infección.

d. tromocitopenia inmune primaria.


¿Cuál es la respuesta falsa en relación con el tratamiento del cáncer de pulmón?

a. En un estadio inicial (enfermedad localizada dentro del pulmón), el tratamiento de elección es siempre la
quimioterapia.

b. Se debe tener en cuenta el estado general del paciente y las comorbilidades.

c. La función pulmonar de los pacientes condiciona el tipo de resección pulmonar que se puede realizar.

d. La lobectomía con linfadenectomía mediastínica es la resección pulmonar más realizada.


Enunciado ¿Qué opción de las siguientes es conveniente en una paciente de 70 años que tiene que
operarse para una prótesis total de rodilla?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Administrar heparina de bajo peso molecular a dosis terapéuticas, y la movilización


precoz.

b. Recomendar el tratamiento antiagregante con ácido acetilsalicílico.

c. Tratar con Sintrom® (acenocumarol) antes y después de la intervención.

d. Administrar heparina de bajo peso molecular a dosis profilácticas, y la movilización


precoz.
BLOQUE 3
¿En cuál de las siguientes situaciones un paciente tiene un riesgo más elevado de sufrir malnutrición en un
posoperatorio?

a. Requerimiento de asistencia social.

b. Fístula enterocutánea.

c. Ayuno absoluto durante 5 días.

d. Síndrome tóxico con pérdida reciente de 5 kg (para un paciente de 85 kg).


¿En qué situación de las siguientes no presentará un paciente un dolor referido visceral?

Trieu-ne una:

Respostes
Respuesta
a. Ulcus duodenal perforado.

b. Cólico biliar.

c. Apendicitis aguda de 8 h de evolución.

d. Oclusión intestinal por hernia transepiploica.

Enunciado
Text de la pregunta

Paciente hombre, de 66 años, fumador, con hipertensión y dislipemia, con antecedentes de cardiopatía
isquémica, acude a la consulta con dificultad para caminar. Se le diagnostica isquemia crónica de grado IIb de la
extremidad inferior derecha. ¿Cuál sería la opción correcta al respecto?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Con este diagnóstico, el paciente tiene una isquemia crítica.

b. Con este diagnóstico, el paciente siente dolor en reposo.

c. El paciente debe tener un índice tobillo-brazo en la pierna afectada inferior a 0,9.

d. Con este diagnóstico, el paciente puede caminar unos 500 m, como máximo.
¿Cómo se considera una herida operatoria en la que se ha incidido la piel en condiciones de asepsia, se ha
extirpado un apéndice vermiforme inflamado de aspecto flemonoso, con fibrina en su superficie, exudado seroso
peritoneal y se ha suturado la pared de forma primaria?

a. Una cirugía limpia-contaminada.

b. Una cirugía limpia.

c. Una cirugía contaminada.

d. Una cirugía sucia.


Enunciado
Un hombre de 75 años consulta por presentar una tumefacción dolorosa en una mama. En la exploración hay un
aumento del volumen mamario que es doloroso a la palpación, y la mama contralateral es normal. El diagnóstico
más probable es:

Respuesta
a. Mastitis.

b. Mastopatía fibroquística.

c. Ginecomastia.

d. Fibroadenoma.
Paciente de 35 años en postoperatorio de una cirugía intestinal. Se le ha realizado un TAC que descarta
complicaciones. Presenta íleo paralítico prolongado, con sonda nasogástrica (SNG) muy productiva y
empeoramiento de la función renal (creatinina de 300 mg/dl; K 5,5mEq/l) con oliguria (diuresis inferior a 20 mL/h).
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

a. .Ajustar el balance hídrico con reposición correcta de líquidos.


b. Iniciar la administración de suplementos nutricionales enterales por sonda.
c. Administrar diuréticos a dosis altas.
d. Iniciar el tratamiento con inhibidores de la ECA.
¿Cuál es la causa más frecuente de oclusión intestinal en los ancianos?

a. Vólvulo de sigmoides.

b. Cuerpo extraño.

c. Invaginación ileocecal.

d. Neoplasia de colon.
Enunciado Un paciente acude a urgencias tras haber sufrido en su casa un corte accidental superficial con un cuchillo limpio. La
herida sangra discretamente y afecta solo a piel y tejido celular subcutáneo. Dado que hace solo media hora que ha sucedido, se
decide efectuar una limpieza local, una sutura primaria y no se prescribe antibioticoterapia. El paciente refiere que no recuerda haber
recibido nunca vacunación antitetánica, ¿cuál es la conducta correcta?

Respuesta a.
Se inicia la pauta de VAT estándar, sin administrar GAT.

b.

Se añade gammaglobulina (GAT) intramuscular (una dosis).

c.

Se añade GAT intramuscular y vacuna antitetánica (VAT, una dosis).

d.

Dado que no se trata de una herida tetanígena, con el tratamiento descrito es suficiente.
Enunciado: Paciente mujer de 68 años, sin hábitos tóxicos, con diabetes no insulinodependiente e hipertensión. Se le realizó un
colecistectomía hace 4 años. Consulta por un cuadro de fiebre con escalofríos y dolor abdominal de predominio en el hipocondrio
derecho. En la exploración, destaca la presencia de ictericia. ¿Cuál es el primer diagnóstico de sospecha?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Colelitiasis residual.

b. Hepatitis vírica.

c. Coledocolitiasis.

d. Neumonía basal derecha.


Enunciado: Un paciente sometido a la resección quirúrgica de una tumoración abdominal retroperitoneal, que ha requerido una
nefrectomía y una hemicolectomía derechas, recupera la consciencia en el posoperatorio inmediato. Presenta náuseas y dolor en la
herida operatoria y se encuentra taquicárdico y sudado. Refiere un dolor intenso en la extremidad inferior derecha. Esta, en la
exploración, se encuentra fría, pálida, sin pulso femoral, con impotencia funcional e insensible al tacto. ¿Cuál es la sospecha
diagnóstica inicial?
Trieu-ne una:

Respuesta
Respostes

a. Isquemia arterial de la extremidad.

b. Exceso de efecto anestésico del catéter de analgesia epidural.

c. Posible lesión nerviosa del plexo lumbosacro durante la intervención.

d. Síndrome compartimental abdominal.


¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera falsa?

a. La eventración es la exteriorización del contenido abdominal después de una laparotomía ya cicatrizada, a


través de un defecto del plano musculoaponeurótico, que deja las vísceras en posición subcutánea.

b. Eventración, hernia incisional, hernia ventral o laparocele son términos sinónimos. NO

c. La evisceración es la exteriorización de vísceras y contenido abdominal, de forma brusca y precoz después de


una laparotomía, producida por dehiscencia de todos los planos de la pared abdominal.

d. La “pérdida del derecho a domicilio” en una eventración no condiciona su tratamiento.


Enunciado

¿Cuál es la principal causa de muerte de los enfermos trasplantados?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Tumores malignos.

b. Infección bacteriana.

c. Pancreatitis.

d. Infección por citomegalovirus.


¿Cuál de estas situaciones requiere un tratamiento más urgente en el postoperatorio?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Eventración.

b. Fístula intestinal.

c. Evisceración.

d. Seroma.
¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico?

a.

Colecistitis.

b.

Pancreatitis.

c.

Obstrucción intestinal.

d.

Infecciones genitales.
¿Qué afirmación es correcta con respecto a las peritonitis primarias?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Suelen ser monomicrobianas.

b. Nunca son producidas por bacterias grampositivas. fals

c. Son poco frecuentes en pacientes con hepatopatía crónica. fals

d. Son típicas de la perforación de vísceras huecas.

Enunciado
Text de la pregunta

Un hombre de 25 años con politraumatismo por accidente de moto ingresa en urgencias con un Glasgow 8 recuperado y
tensiones mantenidas a 110/80 mmHg, FC 74 lpm, y presenta una herida incisa en el brazo derecho y contusión en el
hemitórax izquierdo. ¿Cuál de las siguientes es la secuencia de actuación correcta que hay que realizar?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Monitorizar al paciente. Reservar sangre y analítica. Suturar la herida del brazo. Realizar pruebas de imagen.

b. Realizar pruebas de imagen. Monitorizar al paciente. Reserva de sangre y analítica. Sutura la herida del brazo.

c. Monitorizar al paciente. Reserva de sangre y analítica. Realizar pruebas de imagen. Suturar la herida del brazo.

d. Suturar la herida del brazo. Realizar pruebas de imagen. Monitorizar al paciente. Reserva de sangre y analítica.
La insuficiencia venosa superficial de las extremidades inferiores:

a. Se debe a un trastorno valvular.

b. Se cura con infusiones de hierbas.

c. Desaparece con la aplicación de pomadas.

d. Se cura con fármacos flebotónicos.


Enunciado
¿Cuál de estas situaciones debe tener un enfoque terapéutico quirúrgico más agresivo?

Respuesta
a. Paciente de 22 años asintomático, con endoscopia normal, portador de la mutación de la E-cadherina.

b. Paciente con ulcus gástrico persistente tras 3 meses de tratamiento antisecretor y erradicador del
Helicobacter pylori.

c. Paciente con adenoma tubulovelloso en pólipo gástrico de 3 cm, con displasia de alto grado.

d. Paciente con estenosis gástrica antral tumoral maligna, deshidratado, con alcalosis metabólica,
hipopotasemia y desnutrición grave.
Paciente de 56 años sin antecedentes patológicos de interés que acude a urgencias por melenas de 4 h de evolución. Tensión arterial
de 60/40 mmHg, frecuencia cardíaca de 130 lpm, palidez y sudoración. ¿Cuál sería la actitud inicial más correcta?

a. Colocar dos vías periféricas, solicitar analítica completa y pruebas cruzadas, iniciar la perfusión de cristaloides-coloides y
colocar sonda nasogástrica (SNG) para evidenciar el sangrado.
b. Colocar dos vías periféricas, solicitar analítica completa y pruebas cruzadas, e indicar gastroscopia inmediata.
c. Colocar una vía central, solicitar analítica completa y pruebas cruzadas, pautar sueros y colocar una SNG para evidenciar
el sangrado.
d. Colocar una vía central, solicitar analítica completa y pautar sueros.
Paciente hombre y joven, con antecedentes de hematomas múltiples en relación o no con traumatismos, sobre
todo en forma de hemartrosis, y un alargamiento del tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa) en
analítica. ¿Qué se debería sospechar?

a. Es compatible con una hemofilia A y hay que transfundirle concentrados de factor VIII antes de una
intervención quirúrgica.

b. Es compatible con una enfermedad de Von Willebrand y hay que transfundirle plaquetas antes de una
intervención quirúrgica.

c. Tiene una cirrosis hepática de etiología desconocida y hay que completar su estudio.

d. Es compatible con una hemofilia B y hay que transfundirle concentrados de factor X antes de una
intervención quirúrgica.
Enunciado Respecto al abordaje terapéutico de la patología esplénica:

Respuesta a.
El linfoma esplénico con esplenomegalia gigante se aborda normalmente mediante laparoscopia robótica.

b.

El traumatismo esplénico contuso en tratamiento conservador con hemorragia persistente tiene indicación
de angioembolización.

c.

En la esferocitosis hereditaria está indicada una extirpación precoz del bazo, para evitar la progresión de la
enfermedad.

d.

La púrpura trombocitopénica autoinmune se trata habitualmente con laparotomía subcostal izquierda.


Enunciado: ¿Qué es importante en la atención de un paciente politraumático en el medio extrahospitalario?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Inmovilizar todas las fracturas antes del traslado al hospital, aunque esté inestable.
b. Desnudar completamente al paciente para hacer una exploración completa.

c. Tratar solo las lesiones vitales que comprometen la vida y no demorar su traslado al hospital.

d. Estabilizar al paciente antes de iniciar el traslado, sin importar el tiempo necesario para realizarlo.
En cuál de los siguientes casos está indicado efectuar una biopsia pulmonar para el diagnóstico de una infección
respiratoria posoperatoria?

Trieu-ne una:

Respuesta Respostes

a. Paciente posoperado con rinorrea, tos, expectoración mucosa, temperatura de 37,8 oC y radiografía de tórax con
derrame pleural derecho.

b. Paciente con neumonía postoperatoria en tratamiento antibiótico, con cultivo de esputo negativo y saturación arterial
de oxígeno del 98% con aire ambiente.

c. Paciente intervenido de resección pulmonar, con insuficiencia respiratoria grave y soporte respiratorio de ventilación
mecánica, febril, con condensación pulmonar en la radiografía de tórax, cultivo de esputo negativo, hemocultivo negativo
y sin respuesta al tratamiento antibiótico.

d. Paciente con atelectasia del lóbulo inferior izquierdo a las 12 h de una intervención quirúrgica.
¿En cuál de las siguientes peritonitis no se utiliza monoterapia antimicrobiana?

Trieu-ne una:

Respostes
Respuesta
a. Peritonitis estreptocócica en el niño.

b. Peritonitis tuberculosa.

c. Peritonitis gonocócica en la mujer.

d. Peritonitis neumocócica en el adulto.


Enunciado

En el estudio de una ictericia quirúrgica obstructiva extrahepática o colestasis extrahepática


por técnicas de imagen, ¿cuál es la primera exploración a practicar?

Trieu-ne una:

Respostes

a. La tomografía axial computarizada.

b. La colangiografía percutánea.

c. La colangiografía retrógrada endoscópica.

d. La ecografía.
BLOQUE 4
A menudo, la resistencia a los antibióticos de las bacterias gramnegativas es el resultado de la producción
de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). ¿Qué clase de antibióticos no se inactivan nunca si el
único mecanismo de resistencia es la presencia de BLEE?

a. Meropenem.

b. Ceftriaxona.

c. Ciprofloxacino.

d. Cotrimoxazol.
Hombre de 23 años que acude a urgencias por proctalgia de 3 días de evolución y que se acompaña de
febrícula. En la exploración anal se observa una zona ligeramente endurecida en la nalga derecha, con tacto
rectal doloroso y abombamiento ligero en la cara lateral derecha. No presenta supuración. Hemograma con
12.500 leucocitos y neutrofilia. ¿Cuál es la actitud correcta a adoptar?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Antibioticoterapia y control en 72 horas.

b. TC abdominal para confirmar el diagnóstico.

c. Exploración anal bajo anestesia

d. Baños de asiento con agua tibia, dieta rica en fibra y pomada antihemorroidal.
¿Cómo se define la insuficiencia respiratoria?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Por una concentración de oxígeno en el aire inferior al 21%.

b. Por la clínica de disnea, taquipnea y utilización de la musculatura respiratoria accesoria.

c. Es la pérdida de conocimiento provocada por falta de oxígeno.

d. Por una PO2 inferior a 60 mmHg en una gasometría arterial.


¿Cuál es la respuesta incorrecta con respecto a los abscesos intraabdominales?

a. El drenaje guiado por técnicas de imagen suele ser de elección de tratamiento.

b. Pueden ser el resultado de la mala evolución de una cirugía abdominal.

c. La tomografía axial computarizada abdominal ha representado un gran avance en su diagnóstico y


tratamiento.

d. Es típica la fiebre persistente.


Enunciado
Paciente de 34 años, exfumador desde hace 7 años de 8 paq./año. Diagnosticado en la infancia de rinitis
alérgica a ácaros y que precisa de forma eventual de antihistamínicos. Tiene antecedentes de sibilancias
esporádicas desde los 5 hasta los 7 años, por lo que precisó del uso esporádico de salbutamol.Presenta
clínica de 2 años de evolución de disnea progresiva, con sibilancias que empeoran con las agudizaciones
bronquiales y el esfuerzo. En el último año ha precisado dos consultas a urgencias en contexto de infección
bronquial y broncoespasmo moderado. En las intercrisis utiliza salbutamol casi a diario por disnea y
sibilancias de esfuerzo.Exploración física: auscultación respiratoria con murmullo vesicular
conservado.Exploraciones complementarias:• Radiología de tórax anodina.• Espirometría: FVC 3.310 (85%);
FEV1 2.330 (74%); FEV1/FVC 69,91%. Prueba broncodilatadora positiva, que normaliza el FEV1 (aumento del
FEV1 en un 13% y en 320 ml).• Óxido nítrico de 45 ppb.¿Cuál es la primera sospecha diagnóstica?
Respuesta

a. Bronquiolitis del fumador.

b. Asma bronquial moderada persistente.

c. Neoplasia endobronquial con obstrucción leve asociada.

d. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Probable fenotipo mixto por antecedentes de
tabaquismo, sibilancias y alteración de la fracción espiratoria del óxido nítrico (FENO).
Paciente de 50 años sin antecedentes médico-quirúrgicos previos que desarrolla un cuadro de fiebre y
gastroenteritis aguda con importante diarrea líquida. En la analítica de sangre se objetivan: Na 140 mmol/l; K
3,1 mmol/l; Cl 85 mmol/l, y bicarbonato 36 mmol/l. El pH arterial es de 7,6 y la pCO2 arterial de 40 mmHg.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en este caso?

a. El anion gap es de 19.

b. La hipopotasemia es debida a pérdidas gastrointestinales.

c. El paciente tiene una alcalosis metabólica.

d. Los valores de pCO2 reflejan una acidosis respiratoria compensadora.


Enunciado: Paciente de 15 años que acude a urgencias con un cuadro de náuseas, vómitos, molestias abdominales y diarrea
acuosa (5 episodios) que se inició hace unas 5-6horas. No presenta fiebre. Refiere que otros 4 familiares padecen síntomas
similares. Todos los afectados han comido ensaladilla con mayonesa y hamburguesas de pollo durante una excursión. ¿Cuál es
el microorganismo responsable del cuadro clínico, con mayor probabilidad?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Escherichia coli enterotoxigénica.


b. Staphylococcus aureus.

c. Salmonella.

d. Rotavirus
Enunciado ¿En cuál de las siguientes causas de insuficiencia renal aguda es infrecuente la presencia de cilindros hemáticos
en el sedimento urinario?

Respuesta a.
Glomerulonefritis posestreptocócica.

b.

Vasculitis.

c.

Nefropatía por IgA.

d.
Enunciado: Hombre de 47 años de edad con enfermedad renal crónica secundaria a poliquistosis renal.
Recibe un primer trasplante renal de cadáver. Se inicia el tratamiento inmunosupresor estándar con
prednisona más tacrolimus y micofenolato. Función renal inmediata con una creatinina de 1,5 mg/dl en la
primera semana postrasplante. En un control en consulta externa, una semana después, se objetiva una
creatinina de 2 mg/dl. ¿Cuál es la causa menos probable del deterioro?

Trieu-ne una:

.
Respuesta: a. Uropatía obstructiva.
b. Infección por poliomavirus BK.

c. Rechazo agudo.

d. Toxicidad aguda por anticalcineurínicos.


Enunciado: Una mujer de 62 años consulta por dolores óseos, fundamentalmente en la espalda. En el hemograma se
detecta anemia normocítica. La velocidad de sedimentación globular (VSG) es normal y la electroforesis de proteínas
muestra una hipogammaglobulinemia grave sin componente monoclonal. En el estudio morfológico de la médula ósea se
detecta un 45% de células plasmáticas. La función renal está alterada y la paciente no refiere otra sintomatología. ¿Cuál es
la sospecha diagnóstica?
Trieu-ne una:

Respostes
Respuesta
a. Mieloma múltiple de Bence Jones.

b. Mieloma múltiple de cadenas pesadas.

c. Macroglobulinemia de Waldenström.

d. Hipogammaglobulinemia policlonal
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación hemorrágica de la hemofilia?

a. Petequias.

b. Hemorragias musculares.

c. Hemartros. NO

d. Equimosis.
Un paciente hombre de 58 años acude a urgencias por síncope. En la exploración física
Enunciado se aprecia pulso carotídeo pequeño y de ascenso lento, en el que se ausculta un soplo
4/6 con frémito mesotelesistólico en el borde esternal izquierdo (4.o espacio
intercostal) y en el borde esternal derecho (1.r espacio intercostal), con irradiación al
cuello y de tonalidad rugosa. ¿En qué hay que pensar?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Insuficiencia aórtica.

b. Insuficiencia mitral.

c. Estenosis aórtica.

d. Estenosis mitral.
Enunciado
Hombre de 85 años sin alergias medicamentosas y con antecedentes de EPOC y cardiopatía isquémica con
colocación de stent, que acude a urgencias por cuadro de distensión abdominal, vómitos oscuros y ausencia
de deposición en los últimos 3 días. ¿Cuál es la primera prueba que hay que realizar?

Respuesta Trieu-ne una:

Respostes

a. Radiografía abdominal.

b. Ecografía abdominal.

c. Enema opaco.

d. TAC toracoabdominal.
Hombre de 70 años, con antecedente de hipertensión bajo tratamiento con enalapril 10 mg/día. Hace 2 años, en una revisión
ambulatoria, se le realizó un electrocardiograma que mostraba ritmo sinusal con un bloqueo AV de primer grado y bloqueo de
rama izquierda. Estando el paciente asintomático, su médico le solicitó un ecocardiograma para completar el estudio, que
únicamente mostró una ligera hipertrofia septal, con el ventrículo izquierdo no dilatado, fracción de eyección normal y sin
anomalías valvulares. Actualmente, consulta a urgencias por pérdida brusca del conocimiento: se presentó en bipedestación,
mientras cocinaba, sin desencadenantes aparentes, ni pródromos. La recuperación de la conciencia se produjo en el primer
minuto, según los testigos. Sufre un ligero traumatismo facial sin consecuencias y no refiere síntomas acompañantes cuando
se recupera; no existe estado de confusión ni relajación de esfínteres. Es valorado en el servicio de urgencias del hospital. La
tensión arterial es de 110/60 mmHg, la frecuencia cardíaca de 60 lpm, y se encuentra afebril. Las exploraciones cardiovascular y
neurológica son normales. Se realiza un electrocardiograma, que es igual al que ya tenía en la revisión anterior. Se muestra a
continuación.¿Ante estos hallazgos se puede hacer un diagnóstico etiológico o se necesitan otras exploraciones?

Respuesta
d. El diagnóstico es incierto. Sospecha de síncope ortostático de probable etiología farmacológica. Se realiza un test
ortostático para la confirmación diagnóstica. También se aconseja realizar masaje del seno carotídeo para descartar su
hipersensibilidad.
Mujer de 36 años, nacida en Cataluña, sin antecedentes médicos de interés. Consulta a urgencias por fiebre,
artralgias y cefalea 3 días después de volver de un viaje turístico de 10 días a Senegal. La paciente viajó sin
consultar previamente con ningún centro de atención a viajeros internacionales. En la exploración física,
presenta una temperatura axilar de 38 oC e ictericia conjuntival. En la analítica destacan: bilirrubina total 3
mg/dl; hemoglobina 11,8 g/dl; 60.000 plaquetas/mm3, y 5.400 leucocitos/mm3, con fórmula normal. Una
radiografía de tórax no muestra alteraciones. El sedimento de la orina es normal. ¿Qué microorganismo es el
considerado responsable de la infección hasta que se demuestre lo contrario?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Schistosoma mansoni.

b. Virus del chikungunya.

c. Salmonella typhi.

d. Plasmodium falciparum.
¿Cuál de estos nutrientes deja de absorberse cuando se lesiona la mucosa del íleo distal?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Calcio.

b. Folatos.

c. Vitamina B12.

d. Hierro.
Acude a consulta una joven de 19 años, no tiene antecedentes de interés. Está siguiendo una dieta
hiperproteica para perder peso. Consulta por una rectorragia de sangre roja asociada a dolor intenso, que le
calma al cabo de un rato, pero que le vuelve a aparecer con las deposiciones. En la exploración anal, la
paciente presenta gran dolor anal y no se deja practicar el tacto rectal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Hemorroides.

b. Fisura anal.

c. Tumor rectal.

d. Absceso perianal.
Enunciado
Mujer de 70 años con antecedentes de hepatitis C postransfusional a raíz de un parto a los 30 años.
Posteriormente, se catalogó como cirrosis hepática. No ha seguido controles médicos. Se la remite al
hospital por el aumento del perímetro abdominal desde hace 2 semanas y por desorientación
temporoespacial.¿Cuál de estos hallazgos no se asocia típicamente con este cuadro clínico?

Respuesta
a. Hirsutismo.

b. Arañas vasculares en la cara.

c. Encefalopatía.

d. Ascitis.
Un paciente hombre, de 87 años, con antecedentes de diabetes, hipertensión, hiperuricemia e insuficiencia
cardíaca crónica, acude a urgencias por edema agudo de pulmón. En la exploración física de ingreso, ¿qué
hallazgo no será típico de un edema agudo de pulmón?

a. Hipoxemia con hipocapnia.

b. Piel fría y húmeda.

c. Ritmo de galope.

d. Hipotensión arterial.
Enunciado: Una mujer de 32 años acude a urgencias por un cuadro de orina oscura de unos días de evolución, relacionado
con un episodio de fiebre y tos no productiva. Al ingreso se objetivan en el hemograma 16.900 leucocitos/mm3, hemoglobina de
6,3 g/dl, VCM 109 fl, con reticulocitos del 10% (normal hasta 1,36%) y 360.000 plaquetas/mm3. En la bioquímica, destaca una
LDH de 2.408 U/l, bilirrubina de 6,8 mg/dl (a expensas de la no conjugada, que es de 6,1 mg/dl), con GOT y GPT normales y
haptoglobina inferior a 3 mg/dl. Hay dificultades al realizar la prueba cruzada, ya que se objetivan anticuerpos irregulares en
forma de panaglutinina. ¿Cuál debe ser la sospecha diagnóstica de la anemia?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Esferocitosis hereditaria.


b. Anemia por déficit de factores madurativos.

c. Anemia hemolítica autoinmune.

d. Anemia perniciosa.
Enunciado Hombre de 40 años, con antecedentes de ingesta d’ alcohol de 70 g/día durante más de 10 años. Diagnosticado
de cirrosis hepática alcohólica. Ingresa por un incremento del perímetro abdominal.¿Cuál de estos hallazgos no se asocia
típicamente con este cuadro clínico?

Respuesta a.
Hiponatremia.

b.

Ascitis.

c.

Insuficiencia renal.

d.
Enunciado: Paciente de 62 años, exfumador, con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que
presenta un FEV1 de 1.200 ml (59%) y síndrome de apneas/hipoapneas del sueño (SAHS), portador de un dispositivo de CPAP
(presión positiva continua de las vías respiratorias) nocturno. Ingresa en el hospital por aumento de la disnea, tos y
expectoración purulenta. En la exploración física se detectan sibilantes bilaterales. El estudio gasométrico muestra: pH 7,38;
pCO2 49, y pO2 56.¿Cuál de estas afirmaciones es cierta sobre el uso de los nebulizadores en su tratamiento?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. El paciente precisa nebulización con budesonida por tener broncoespasmo, durante un mínimo de 3-4
minutos para evitar la candidiasis oral.
b. El paciente requiere sin duda antibioticoterapia inhalada con un nebulizador Pari LC plus® para
administrarle tobramicina, porque presumiblemente tiene una infección bronquial por Pseudomonas
aeruginosa.

c. Se debe utilizar un compresor de aire para los broncodilatadores administrados mediante


nebulizador y nunca con oxígeno, por el riesgo de empeorar la insuficiencia respiratoria hipercápnica.

d. El paciente precisa tratamiento de broncodilatación con un nebulizador de tipo jet y con oxígeno
vehiculante a dosis elevadas por su insuficiencia respiratoria.
Enunciado: ¿En cuál de las siguientes circunstancias está indicado iniciar el tratamiento con inmunoglobulinas en un paciente
con púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)?
Trieu-ne una:

Respostes

a. Púrpura en extremidades inferiores, 7.000 plaquetas/mm3, Hb 13 g/dl, TA 150/85 mmHg, FC 90 lpm.

b. Melenas, 11.000 plaquetas/mm3, Hb 10 g/dl, VCM 85 fl, TA 85/60 mmHg, FC 115 lpm.

c. Epistaxis, 50.000 plaquetas/mm3, Hb 13 g/dl, TA 130/60 mmHg, FC 70 lpm.

d. Hb 8,5 g/dl, 80.000 plaquetas/mm3, VCM 71 fl, TA 110/60 mmHg, FC 85 lpm.


Ante un paciente de 72 años, con dislipemia e hipertensión mal controladas, que acude a urgencias por una
emergencia hipertensiva, ¿qué exploración complementaria no debe hacerse ante la sospecha de una
encefalopatía hipertensiva?

a. Punción lumbar.

b. Fondo de ojo.

c. Analítica.

d. Tomografía axial computarizada.


Enunciado
Paciente que refiere disfagia ocasional a sólidos y líquidos y dolor retroesternal cuando
ingiere líquidos fríos. ¿Cuál de estos diagnósticos es el más probable?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Cáncer de esófago.

b. Divertículo de Zenker.

c. Acalasia.

d. Espasmo esofágico difuso.


BLOQUE 5
Acude a la consulta una adolescente de 16 años, acompañada de su madre. La paciente partía de un ligero
sobrepeso y, según explica la madre, inició una dieta que se ha ido haciendo progresivamente más intensa,
evitando cada vez más alimentos, pero que la alterna con periodos en que come más de lo habitual, incluso
compulsivamente. Aunque la paciente lo niega, la madre sospecha que, en ocasiones, después de comer, se
provoca el vómito. También dice que está muy irritable y poco comunicativa. Además, su rendimiento escolar
ha disminuido mucho, ya que, siendo una chica de excelentes, ha suspendido tres asignaturas. ¿Cuál es la
principal sospecha diagnóstica?

a. Bulimia nerviosa.

b. Anorexia nerviosa de subtipo restrictivo.

c. Anorexia nerviosa de subtipo purgativo.

d. Trastorno por atracón.


En los países desarrollados, ¿en cuál de los siguientes grupos de población es prioritario que se realice el
cribado de la infección tuberculosa latente?

Trieu-ne una:

Respuesta Respostes

a. Fumadores.

b. Personas infectadas por el VIH.

c. Diabéticos.

d. Personas que realizan consumo de riesgo de alcohol.


La señora Carme, de 54 años, viene sola a la consulta y pide el resultado de la radiografía de tórax de su hermana
Antònia, de 51 años, que está trabajando y no ha podido venir. También quiere que se le recete levofloxacino,
porque se la avanzaron en la farmacia por el resfriado que padeció. ¿Cuál es la opción correcta a seguir?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Se emite un certificado médico, si Carme lo solicita, con el resultado de la radiografía de Antònia y la receta que
ha tenido que pagar de manera anticipada, en la farmacia.

b. Se emite un certificado médico detallado para el empresario de Antònia, porque tiene que conocer qué le ha
ocurrido y las enfermedades que sufre, así como los medicamentos que toma. NO

c. Se le da la radiografía, pero tiene que firmar un papel.

d. Se le dice que no. Si se pide un fármaco avanzado por la farmacia y no es correcto o no está indicado para el
paciente, “tiene totalmente prohibido recetarlo”. NO
Enunciado ¿A qué no se asocia habitualmente la artritis psoriásica, enfermedad crónica?

Respuesta

a. Neumopatía intersticial.

b. Dactilitis.

c. Psoriasis cutánea.

d. Entesitis.
Enunciado
Hombre de 58 años, sin hábitos tóxicos, con antecedentes de cardiopatía isquémica, asma bronquial,
hipertensión arterial, obesidad y diabetes de tipo 2. En tratamiento con metformina 850 mg/12 h,
simvastatina 40 mg/día, verapamilo 240 mg/día, ácido acetilsalicílico 100 mg/día, lisinopril 20 mg/día y
budesonida inhalada. En la analítica de control destacan: HbA1c 6,8%; colesterol LDL 105 mg/dl; excreción
urinaria de albúmina 20 mg/g; urato 6,2 mg/dl; K 4,5 mEq/l, y estimación del filtrado glomerular de 59 ml/min.
¿Cuál de estas modificaciones terapéuticas es la más adecuada?
Respuesta
a. Cambiar la simvastatina 40 mg/día por atorvastatina 40 mg/día.

b. Cambiar el verapamilo por bisoprolol.

c. Añadir al tratamiento un segundo antidiabético.

d. Aumentar el ácido acetilsalicílico a 300 mg/día.


Una mujer de 32 años presenta de forma brusca un cuadro de
fiebre, malestar general, dolores en las rodillas y tobillos, y lesiones
en la zona anterolateral de las piernas. Las lesiones son muy
dolorosas y no puede caminar con normalidad.Recientemente
había sufrido una faringoamigdalitis pultácea. Fue tratada con
antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos.

a. Urticaria.
b. Vasculitis.
c. Eritema nudoso.
d. Picaduras.
Paciente de 73 años, con hipertensión arterial y diabetes. Explica un episodio repentino de pérdida de visión:
“como una cortina”. Le ha durado 10 minutos. Actualmente, asintomático. ¿Cuál es la orientación
diagnóstica?

a. Accidente isquémico transitorio.

b. Migraña.

c. Crisis hipertensiva.

d. Ninguna de las anteriores.


Enunciado Un paciente de 21 años presenta desde hace 2 años una clínica muy intensa de prurito y lesiones cutáneas en
brazos, codos, glúteos y rodillas. En ocasiones, las lesiones producen exudado. El paciente se ha catalogado como atópico, pero
no ha respondido a la terapia habitual de la dermatitis atópica. Se ha solicitado un estudio analítico: anticuerpos
antitransglutaminasa positivos. La biopsia cutánea muestra la existencia de neutrófilos en las papilas dérmicas.¿Cuál es el
diagnóstico final?

Respuesta a.
Dermatitis herpetiforme asociada a celiaquía.

b.

Escabiosis.

c.

Psoriasis.

d.

Dermatitis de contacto.
Enunciado: Un paciente con dolor neoplásico está siendo tratado con los fármacos del segundo escalón analgésico de la
Organización Mundial de la Salud (paracetamol 1 g/6 h VO + codeína 30 mg/6 h VO). Comenta que el dolor no desaparece
completamente y que se intensifica cuando todavía falta 1 h para la siguiente toma de analgésicos. ¿Cuál de las siguientes
opciones es la más adecuada para controlar el dolor?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Cambiar el paracetamol por 600 mg de ibuprofeno.


b. Cambiar la codeína por 50 mg de tramadol.

c. Administrar paracetamol y codeína cada 4 h.

d. Retirar el segundo escalón e iniciar morfina oral a dosis de 10 mg/4 h.


Enunciado: Mujer de 34 años, natural de Mali. Realizo el último viaje hace un año. Ingresa en el hospital por distención
abdominal, edemas generalizados, diarreas y dolor abdominal. El TAC muestra líquido pleural e intraabdominal abundante
compatible con trasudado. Existe alteración de la función renal, con biopsia renal que muestra glomerulonefritis proliferativa
difusa. Analítica: anticuerpos anti-nDNA >3.000 UI/mL (normal 0-10 UI/mL); anticuerpos anti-Sm 59 U/Ml (normal 0-10 UI/mL), y
anticuerpos anti-Ro (SSA) >600 UI/mL (normal 0-10 UI/mL). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Trieu-ne una:

Respuesta
Respostes

a. Lupus eritematoso sistémico.

b. Enfermedad de Goodpasture.

c. Síndrome de Sjögren.

d.

Parasistemia por malaria.


Mujer de 66 años, sin antecedentes médicos, que acude a consulta por astenia y rectorragias. Aporta
analítica con Hb de 13 g/dL y una colonoscopia que describe un tumor de colon estenosado a 55 cm del
margen anal. Se le solicita una TC toracoabdominal que informa de 6 lesiones hepáticas situadas en el
lóbulo hepático derecho, todas ellas sugestivas de metástasis, sin más enfermedad a distancia ¿Cuál es la
actitud más adecuada a seguir?

a. Realizar biopsia de les lesiones hepáticas per confirmar el diagnóstico. no

b. Intervenir el tumor primario de colon y las metástasis hepáticas en un mismo tiempo. no

c. Plantear un esquema de quimioterapia neoadyuvante.

d. Colocar una prótesis paliativa en el colon porque se considera una enfermedad no resecable.
En relación con la inclusión de un paciente en un programa de atención domiciliaria, señale la
Enunciado respuesta incorrecta:

Trieu-ne una:

Respostes

a. En el momento de valorar los cuidados, son importantes el autocuidado, la red informal y la


red formal de cuidadores

b. El hecho de encargarse del cuidado de un o una paciente en el domicilio implica que la


persona cuidadora vea aumentadas sus actividades habituales.

c. La cuidadora principal es la persona que proviene del círculo familiar, de amistad o vecinal
que tiene vínculos emocionales con el o la paciente y que asume los cuidados que este
necesita

d. El programa de atención domiciliaria (ATDOM) propone la sustitución de los cuidados de


manera que sean llevadas a cabo por profesionales expertos en el tema.
Enunciado
Una joven de 28 años consulta por episodios del fenómeno de Raynaud de 2 años de evolución. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones favorece que se considere un caso de fenómeno de Raynaud secundario a una
enfermedad del tejido conectivo?

Respuesta Trieu-ne una:

Respostes

a. Antecedentes familiares de fenómeno de Raynaud.

b. Capilaroscopia con presencia de hemorragias, megacapilares y pérdida de capilares.

c. Edad inferior a los 30 años. no

d. ANA–. no
Un hombre de 55 años consulta por dolor lumbar que se irradia a la zona del glúteo. El dolor le impide realizar
su trabajo habitual en la construcción. Desde hace 2 semanas está de baja laboral. Se solicita una
radiografía de columna. Se observan esclerosis y pinzamiento de las articulaciones interapofisiales
posteriores, de predominio L5-S1, pinzamiento discal con signos del ocho (o del lazo) en L4-L5. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

a. Espondilitis anquilosante.

b. Artritis psoriásica con afectación axial.

c. Artritis reumatoide con afectación de la columna lumbar.

d. Espondiloartrosis lumbar.
¿Cuál de las siguientes variables no es un factor pronóstico en el cáncer de mama?

Trieu-ne una:

Respostes

a. La cantidad de ganglios axilares afectados.

b. La cifra preoperatoria del antígeno carcinoembrionario (CEA).

c. El grado histológico del tumor.

d. El tamaño del tumor primario.


Text de la pregunta

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es propia de la poliquistosis hepatorrenal autosómica dominante?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Hemorragia subaracnoidea.

b. Prolapso de la válvula mitral.

c. Cirrosis hepática.

d. Insuficiencia renal.
Hombre de 89 años. Viene acompañado por la persona cuidadora. Esta comenta que desde ayer lo
encuentra apagado y no entiende las cosas. A ratos, está más espabilado. Ha venido caminando desde su
casa. Cuando se le pregunta cómo se encuentra, no sabe qué contestar y no mira a quien pregunta. ¿Cuál es
la opción correcta?

a. Es una demencia. Es necesario pedir una analítica de sangre.

b. Es una demencia y hay que realizar una programación para hacerle los test del miniexamen cognitivo
(MEC).

c. Se trata de un cuadro confusional agudo. Hay que hacer derivación a urgencias hospitalarias.

d. Es un cuadro confusional agudo y debe solicitarse una analítica.


Enunciado
Rosa, de 62 años, consulta porque desde hace 2 semanas está más cansada y presenta un edema
generalizado. ¿En este caso, cuál de las siguientes causas de edema es incorrecta?

Respuesta
a. Hipoalbuminemia: malabsorción, síndrome nefrótico.

b. Endocrinopatía: hipertiroidismo.

c. Cardiopatía: insuficiencia cardíaca congestiva, pericarditis constrictiva.

d. Hepatopatía: hipertensión portal, cirrosis.


Paciente de 70 años conviviente con su mujer, diagnosticado el año anterior de linfoma no hodgkiniano y que ha sido informado
de su diagnóstico y pronóstico. Después de quimioterapia, se detecta su progresión clínica y tomográfica, hasta precisar
sedación para el control sintomático. Un familiar no conviviente nos muestra un documento de voluntades anticipadas donde el
paciente especifica que, en caso de enfermedad con mal pronóstico, no proceden maniobras recuperadoras, nutrición artificial
ni medicación para alargar su vida de forma innecesaria. ¿Cuál es la correcta?

a. El documento sirve únicamente si no se tiene interlocutor en la familia. Como existe, debe pactar con
el familiar.

b. Revisa detalladamente el documento, e informa a la familia de su existencia y de que se hará lo


posible por actuar según sus voluntades.

c. El citado documento es un trámite legal que únicamente sirve para la donación de órganos

d. Como el paciente no lo comentó en el proceso de su enfermedad y tuvo buena relación con el, ignora
el documento.
Acude a la consulta del centro de atención primaria un hombre de 51 años que viene acompañado con su
pareja, presenta como antecedente médico más importante diabetes mellitus en tratamiento con insulina. El
acompañante describe que desde hace dos meses lo ve muy apagado. Ha ido dejando de hacer las
actividades que habitualmente realizaba y desde hace dos semanas le cuesta mucho ir a trabajar y, de hecho,
quiere pedir la baja laboral, dado que algunos días no ha podido levantarse para ir al trabajo. También, le
cuesta seguir la dieta que antes mantenía y, en algunas ocasiones, ha comentado que no vale la pena seguir
y que no quiere continuar con el tratamiento. Duerme muy poco y cree que ha perdido peso. La analítica que
le realizaron de control hace 3 semanas no muestra alteraciones significativas. También refiere que a los 38
años, en el contexto de problemas de pareja, le diagnosticaron una depresión, por la que siguió un
tratamiento con paroxetina. ¿Cuál es el diagnóstico?

a. Trastorno adaptativo con ánimo depresivo.

b. Trastorno depresivo mayor recurrente.

c. Trastorno de ansiedad generalizada.

d. Episodio depresivo único.


Enunciado Mujer de 72 años, fumadora, con hipertensión y dislipemia, afectada por enfermedad pulmonar obstructiva crónica
y con arteriopatía periférica, que se presenta clínicamente como claudicación intermitente. ¿Cuál de las combinaciones de
fármacos siguientes es la más adecuada?

Respuesta a.
Bupropión, amlodipina, salbutamol.

b. Lisinopril, amlodipina, ácido acetilsalicílico.

c. Ácido acetilsalicílico, simvastatina, amlodipina.

d. Alopurinol, ácido acetilsalicílico, bisoprolol.


Enunciado: Paciente de 50 años, con antecedentes médicos de hipertensión arterial y diabetes, intervenido hace 2 años de un
tumor de colon derecho, es diagnosticado durante el seguimiento de una metástasis hepática de 10 cm en la parte derecha del
hígado. Después de realizar quimioterapia neoadyuvante con 6 ciclos de FOLFOX, la metástasis presenta estabilidad radiológica
i no hay progresión a distancia. Además, los radiólogos informan de que el volumen del hígado restante (el lóbulo hepático
izquierdo) es de un 37%. ¿Cuál es la mejor opción a seguir?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. Realizar embolización de la porta derecha para aumentar el volumen del hígado restante, ya que un 37%
es insuficiente.
b. Continuar la quimioterapia porque no ha disminuido el tamaño de la metástasis.

c. Realizar una hepatectomía derecha, ya que tanto la estabilidad radiológica como el volumen del resto
hepático son adecuados para realizar una intervención segura.

d. Realizar una intervención en dos tiempos para intentar hipertrofiar el hígado izquierdo y evitar una
insuficiencia hepática en el posoperatorio.
Enunciado Un paciente de 80 años de edad viene a la consulta de medicina de familia por presentar disnea de esfuerzo
progresiva desde hace unos meses. En la exploración se ausculta un soplo sistólico irradiado al cuello; no se irradia a axila. Es
bastante rudo y de tipo romboidal. ¿Qué respuesta es la correcta al respecto?
Trieu-ne una:

Respostes

a. Es un soplo de insuficiencia mitral por dilatación del anillo.

b. Se debe descartar una estenosis aórtica.

c. Por la edad del paciente, lo más probable es que sea un soplo funcional.

d. Es una estenosis mitral reumática que le ocasiona disnea.


Un paciente de 34 años presenta lesiones como las de la imagen en las muñecas y en la boca. Aparecieron 2 meses atrás.
Producen mucho picor. También tiene lesiones en la zona genital.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Trieu-ne una:
Respostes

a. Lupus sistémico.

b. Lúes secundaria.

c. Liquen plano.

d. Candidiasis.
Enunciado
Mujer de 63 años, con arteriopatía periférica e hipertensión arterial. Se realiza
electrocardiograma de control y se le diagnostica una fibrilación auricular. ¿Cuál es el
tratamiento adecuado?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Anticoagulante.

b. Ácido acetilsalicílico, 300 mg/día.

c. Ácido acetilsalicílico, 100 mg/día.

d. No hay que administrar tratamiento, inicialmente es necesaria la observación.


BLOQUE 6
Acuden a la consulta una madre de 89 años y su hija de 60 años. La hija está muy preocupada por posibles
caídas de su madre en casa. En relación con las recomendaciones del Programa de actuaciones preventivas
y de promoción de la salud (PAPPS) 2018 sobre la prevención del riesgo de caídas de la gente mayor, ¿cuál
de las siguientes medidas no se recomienda?

Retirar la medicación psicotrópica en la medida de lo posible y gradualmente.

b. Uso de protectores de cadera por parte de las personas mayores de la comunidad.

c. Corrección quirúrgica de cataratas del primer ojo afectado.

d. Colocación de marcapasos en pacientes con riesgo de caídas y enfermedad del seno carotídeo.
Pere tiene 49 años y una persona con obesidad (índice de masa corporal de 35). Acude a la consulta muy
preocupado porque, en una analítica de la empresa, le han dicho que tenía la glicemia muy alta (181 mg/dl).
Entre sus antecedentes, destaca que hace 1 año le diagnosticaron una hipertensión arterial, actualmente
tratada con ramipril, y una dislipemia dudosa (colesterol total de 248 mg/dl y de lipoproteínas de baja
densidad, LDL, de 126 mg/dl), de momento sin tratamiento farmacológico. Es fumador. ¿Cuál de las
siguientes opciones es correcta en este caso?

a. Hay que repetir la analítica y solicitar HbA1c al mismo tiempo.

b. Puede diagnosticarse una DM2 y, teniendo en cuenta la comorbilidad y su edad, se inicia el tratamiento
con metformina.

c. A los 49 años, probablemente no se trate de una DM2, sino de una diabetes autoinmune latente del adulto
(LADA).

d. Puede diagnosticarse una diabetes mellitus de tipo 2 (DM2), pero no se inicia todavía el tratamiento con
fármacos.
Text de la pregunta

Manuel es un paciente de 78 años, exfumador. Recientemente le han detectado una tumoración pulmonar izquierda y
se encuentra en estudio: muy probablemente se trate de una neoplasia pulmonar. En las entrevistas con pacientes con
neoplasia, ¿cuál es un consejo adecuado?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Hablar de hipótesis, con palabras de alto contenido emocional.

b. Dar la mala noticia sin mirar a los pacientes.

c. Etiquetar, estigmatizar.

d. Dejar que los pacientes lleven la iniciativa.


Mohamed es una persona originaria de Marruecos. Es diabético y actualmente se trata con insulina NPH y
metformina. Al ser su religión la musulmana, próximamente iniciará el ramadán. Es cierto que durante el
ramadán:

a. Hay que aconsejarle que aumente el ejercicio físico.

b. El ramadán no afecta en modo alguno la diabetes.

c. Tendrá que disminuir la dosis de insulina por la mañana.

d. Tendrá que suspender todos los fármacos para la diabetes.


Enunciado
Maria, de 74 años, es atendida en su domicilio por una situación de enfermedad terminal por neoplasia
mamaria. Su cuidadora principal es una hija, con quien siempre se ha tratado cualquier tema relacionado con
la enfermedad de su madre. Viene a la consulta Carles, hijo de la señora Maria, y pide la historia clínica de la
paciente. ¿Cuál de las siguientes es la opción correcta?

Respuesta
a. Le dice que no puede darle la historia clínica, pero se la puede explicar.

b. Le da la historia clínica, ya que es su hijo.

c. Le explica que no le puede dar la historia clínica, ya que la señora Maria no lo ha autorizado.

d. Le explica que no le puede dar la historia clínica por razones de confidencialidad, pero, como es su
hijo, se la da.
Se realiza una visita a domicilio a la señora Paula, de 63 años. Ha avisado por fiebre alta, tos y disnea de 4 días de evolución. En
la auscultación, presenta crepitantes en la base derecha: hacen pensar en una neumonía. Se solicita una radiografía, que
confirma una condensación en la base derecha. Se inicia el tratamiento antibiótico para cubrir la neumonía. Al día siguiente,
reitera el aviso por persistencia de la fiebre. ¿Cuál es la opción correcta a seguir?

a. Debe realizarse un control domiciliario a las 48 h.

b. Tiene que solicitarse un hemograma urgente.

c. Hay que tener en cuenta otros factores: CRB-65.

d. Debe repetirse la radiografía para evaluar si hay complicaciones


Carlos es un niño de 9 años, asintomático. Es un contacto íntimo de un caso de tuberculosis pulmonar. ¿Cuál
es la prueba inicial a realizar?

a. La prueba de la tuberculina.

b. Una baciloscopia de esputo.

c. Una radiografía de tórax.

d. El test IGRA (ensayo de liberación del interferón gamma).


Enunciado ¿Si hay que hacer una infiltración a un paciente en la consulta, en qué circunstancia es necesario abstenerse?
Trieu-ne una:

Respuesta Respostes
a.

Si el paciente tiene una herida en la proximidad del punto de entrada.

b.

Si el paciente sigue tratamiento con antiagregantes.

c.

Si tiene una diabetes bien controlada.


Enunciado: Trinidad tiene 45 años. Es natural de Bolivia y vive en Cataluña desde hace 8 años. Consulta por cuadros
autolimitados de palpitaciones desde hace varios meses. ¿Qué pregunta de las siguientes es muy importante incluirla en la
anamnesis para completarla?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. ¿Siente algo parecido a un nudo retroesternal? ¿Llanto descontrolado? ¿Aumento de la irritabilidad?
b. ¿Conoce la enfermedad de Chagas? ¿En Bolivia vivió en casas de adobe? ¿En una zona rural?

c. ¿Toma fármacos relajantes musculares? ¿O para dormir?

d. ¿Ha aumentado de peso? ¿Siente más frío?


Enunciado: Una mujer acude a su consulta de medicina de familia y refiere dolor en la cara anterior del hombro, localizado
entre el troquíter y el troquín, al flexionarlo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Trieu-ne una:

Respostes

a. Tendinitis del músculo supraespinoso.

b. Tendinitis del músculo subescapular.

c. Tendinitis del músculo bicipital.

d. Tendinitis del músculo infraespinoso.


Pilar, de 32 años, sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes patológicos de interés, y que es
fumadora de 15 cigarrillos/día, viene a la consulta porque hace 2 días inició odinofagia, con tos seca, moco
nasal en gran cantidad y sensación distérmica no termometrada. Exploración física: orofaringe hiperémica,
sin exudados amigdalares, sin adenopatías. Temperatura axial de 38 oC. Auscultación respiratoria: murmullo
vesicular conservado simétrico; pulsioxímetro 98%.Al aplicar los criterios de Centor tiene 1 punto. ¿Qué
significado tiene esta puntuación?

a. Probable etiología bacteriana, pero no se necesitan antibióticos.

b. Los criterios de Centor no se aplican en las faringitis.

c. Probable etiología vírica y debe hacerse tratamiento sintomático.

d. Probable etiología estreptocócica y debe hacerse tratamiento antibiótico.


Enunciado
Diop es un paciente senegalés de 25 años y desde hace 4 años vive en Barcelona.
Consulta por una hematuria de muy larga evolución (años). Ha decidido que vendría a la
consulta porque un compatriota le ha dicho que lo que le pasa puede tratarse. ¿Cuál es
la primera sospecha diagnóstica?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Prostatitis crónica.

b. Parasitación por Schistosoma mansoni.

c. Infección urinaria.

d. Parasitación por Schistosoma haematobium.


Enunciado
Antonio tiene 67 años y hace 12 años que sufre una diabetes mellitus de tipo 2 (DM2). Actualmente se trata
con metformina y linagliptina. Hace 3 años sufrió un episodio de accidente vascular cerebral (AVC)
trombótico que se solucionó sin secuelas. También sufre una retinopatía no proliferativa. Es una persona con
obesidad (índice de masa corporal de 41), con un filtrado glomerular de 41. Su HbA1c es de 10,2%. Se niega
totalmente a recibir insulinoterapia. ¿Debería añadirse algún fármaco al tratamiento de su hiperglicemia?

Respuesta
Trieu-ne una:

Respostes

a. No debe añadirse un tercer fármaco por sus antecedentes de AVC.

b. Debe añadirse una sulfonilurea porque es el fármaco más económico.

c. La insulina es la única alternativa capaz de normalizar la glicemia de este enfermo.

d. Debe añadirse un agonista de los receptores del péptido similar al glucagón de tipo 1 (arGLP1) porque es
obeso y ha sufrido una enfermedad cardiovascular.
Paciente de 58 años con antecedentes de cervicoartrosis, hipertensión arterial y diabetes mellitus de tipo 2.
Consulta por un cuadro de mareos desde hace 3 meses. No refiere sensación rotatoria ni de desplazamiento
de los objetos. Dura unos segundos, con sensación de desequilibrio, visión borrosa y sudoración abundante.
Aparece cuando cambia de postura y cuando se levanta de la cama, lo que le obliga a tumbarse o a sentarse.
Nunca ha llegado a perder el conocimiento. La exploración es negativa y solo cabe reseñar una hipoacusia
de transmisión derecha y una disminución del reflejo aquíleo y de la sensibilidad vibratoria. ¿Cuál de las
siguientes es la opción correcta?

a. En primer lugar, debe descartarse un accidente isquémico transitorio.

b. Debe tomarse la tensión antes y un minuto después de pasar de estar tumbado al ortostatismo, ya
que la primera opción es un presíncope.

c. Debe realizarse una maniobra de Epley como parte del tratamiento, ya que se trata de un vértigo
posicional paroxístico benigno típico.

d. La situación es típica de un mareo por desequilibrio. Debe descartarse patología extrapiramidal.


Braulio tiene 74 años y hace 14 años que tiene diabetes de tipo 2. Su control glucémico habitualmente es
muy malo, con HbA1c de 9,6%, a pesar de que toma tres fármacos antidiabéticos. Pregunta, muy
preocupado, qué complicaciones puede tener por culpa de su hiperglicemia constante. Le explica que los
diferentes factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus pueden tener un mayor protagonismo en
diferentes complicaciones de la enfermedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

Trieu-ne una:

Respostes

a. La hiperglicemia es el principal factor de riesgo para el desarrollo de un accidente vascular cerebral.

b. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para desarrollar una cardiopatía isquémica en los
pacientes con diabetes mellitus de tipo 2.

c. La hiperglicemia es el principal factor de riesgo para el desarrollo de una neuropatía.

d. La dislipemia es el principal factor de riesgo para el desarrollo de una nefropatía.


Un paciente de 74 años, que toma nifedipina y atenolol como tratamiento para su hipertensión arterial, acude a la
consulta de medicina de familia por un empeoramiento importante de los síntomas obstructivos debido a una
hiperplasia de próstata diagnosticada previamente. ¿Cuál de las actuaciones siguientes se consideraría más adecuada
en esta situación?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Iniciar el tratamiento con un inhibidor de la 5-alfa-reductasa.

b. Iniciar el tratamiento con un bloqueador alfa.

c. Realizar su derivación a urología para valorar una intervención quirúrgica.

d. Pedir una determinación del antígeno prostático específico.


Tras una agudización del asma y después del alta, ¿cuándo es necesaria una visita de control?

a. Se realiza la derivación a neumología para control y tratamiento.

b. Tras la primera semana después de la agudización.

c. A los 3 meses, para valorar un cambio de tratamiento.

d. No hay que hacer control si está asintomático.


Enunciado
Joan, de 60 años, sufre una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada. Es alérgico a la
penicilina y exfumador desde hace 8 años. Refiere incremento del esputo, más disnea de la habitual y tos con
expectoración purulenta en los 4 últimos días. ¿Qué afirmación es la correcta al respecto?

Respuesta
a. Joan presenta una agudización de su EPOC y debe derivarse para radiografía y orientar el
tratamiento.

b. Joan presenta una agudización de su EPOC con una probable etiología bacteriana. Hay que tratar con
antibiótico.

c. Joan presenta una bronquitis aguda con probable etiología vírica.

d. Joan presenta una neumonía. Debe realizarse una radiografía para confirmarla y tratarla.
En relación con el diagnóstico del hombro doloroso, ¿qué afirmación es incorrecta?

a. El estudio radiológico es imprescindible para estudiar correctamente un hombro doloroso.

b. La exploración física continúa siendo clave en el diagnóstico de la patología del hombro.

c. El dolor en la zona subacromial suele asociarse a patología del manguito de los rotadores.

d. La exploración física debe incluir: inspección, palpación, evaluación del rango de movimiento
(movilidad pasiva), movilidad activa y contra resistencia.
Un paciente que ha sufrido un traumatismo por caída de moto acude a su consulta de medicina de familia. Presenta la
radiografía que se muestra en la imagen.

¿Cuál debe ser la actitud inicial al respecto?

Trieu-ne una:
Respostes

a. Colocar un vendaje en ocho durante 3 semanas.

b. Descartar lesiones del plexo braquial.

c. Es indicación de tratamiento quirúrgico.

d. Pautar un analgésico potente.


Rosa, de 53 años, acude con su padre, Mariano, de 78 años, a la consulta de medicina de familia. Refiere que en las últimas
semanas su padre está más despistado, se olvida de dónde deja las cosas, se confunde con el dinero e, incluso, ha llegado a
salir a la calle en pijama en alguna ocasión. ¿Cuál debe ser la actitud médica ante esta situación?

:D
Respostes
a. Solicitar directamente una tomografía axial computarizada cerebral, ya que no es normal que alguien previamente sano
presente estos síntomas.
b. Preguntar a Mariano si es cierto lo que dice su hija. Si es así, debe hacerse la derivación inmediatamente a la consulta
de neurología, ante la sospecha de una demencia.
c. Tranquilizar a Rosa y explicarle que es normal, que con la edad se pierden facultades, y que no debe preocuparse.
d. Realizar exploraciones física y neurológica completas y una evaluación cognitiva mediante alguno de los test breves
disponibles.
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el antígeno prostático específico (PSA) es falsa?
Trieu-ne una:

Respuesta: a. La proporción de PSA libre disminuye en caso de cáncer de próstata.


b. Los niveles de PSA solo se incrementan en caso de carcinoma prostático.

c. Los valores del PSA disminuyen a la mitad después de tomar de forma continuada dutasterida.

d. Solo uno de cada cuatro hombres con el PSA entre 4 y 10 ng/ml tiene cáncer de próstata.
Paciente de 39 años, con antecedentes de asma. Consulta por un aumento de disnea en los últimos días. La frecuencia
respiratoria es de 22/min. En la auscultación, presenta sibilancias espiratorias, sin roncus. Ventila en todos los campos, aunque
hay disminución global del murmullo vesicular. ¿Cuál de las siguientes acciones hay que llevar a cabo?

Trieu-ne una:
Respostes
a. Espirometría forzada.
b. Análisis de sangre.
c. Medida del flujo espiratorio máximo (peak-flow).
d. Radiografía de tórax.
Josep tiene 66 años y viene por primera vez al centro de atención primaria. Quiere saber si tiene que hacer
alguna actividad preventiva por su edad. En relación con las recomendaciones del Programa de actuaciones
preventivas y de promoción de la salud (PAPPS) 2018 sobre prevención cardiovascular, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa?

a. Se admite la HbA1c como prueba de cribado de la diabetes mellitus.

b. El objetivo de control de la presión arterial en la población general es <135/90 mmHg (o <140 mmHg de
presión arterial sistólica en mayores de 80 años sin fragilidad). NO

c. Se recomienda, en atención primaria, el cribado de la fibrilación auricular mediante la toma del pulso de
forma oportunista en personas mayores de 65 años y la realización de un electrocardiograma si el pulso es
irregular.

d. Las pruebas de cribado recomendadas para la dislipemia son el colesterol total y el colesterol de
lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Lorena es una paciente boliviana de 38 años y desde hace 3 años vive en
Barcelona. En el análisis de sangre solicitado en la consulta de medicina de
familia se mostraban estos resultados: HBsAg negativo, anticuerpos IgG HBc
Enunciado positivos, y anticuerpos HBs positivos. ¿Cómo deben interpretarse estos
resultados?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Ha pasado la hepatitis B y se ha curado.

b. Es portadora crónica de la hepatitis B.

c. Se ha contagiado recientemente de la hepatitis B.

d. Está vacunada de la hepatitis B.


Quina seria la vostra actitud davant d’una pacient de 35 anys que es
presenta a la consulta amb una sagnada uterina anòmala i coitorràgia?
Trieu-ne una:

a.Li faríeu un estudi d’hemostàsia per descartar una discràsia sanguínia.

b.Li faríeu una anamnesi completa, una exploració ginecològica i una


presa de citologia cervicovaginal i/o biòpsies en funció de les troballes.
ALE, Cat. Bri, Mar nat, maria, Vero, Tati, Marina

c.Li recomanaríeu iniciar anticonceptius per regular les sagnades i utilitzar


preservatiu per evitar la reinfecció pel VPH.

d.Li faríeu una ecografia transvaginal per avaluar la presència d’un quist
funcional
Esborra la meva selecció
Pregunta 2
Quina de les determinacions següents no utilitzaríem com a cribratge de
les amenorrees.

Trieu-ne una:

Respostes

a. Prolactina.

b.Cortisol. Cata nat mar, Bri, Vero, Tati

c.Estradiol.

d.FSH.
Esborra la meva selecció
Pregunta 3
Gestant de 39 setmanes que ingressa en el servei d’urgències
d’obstetrícia que refereix dolor abdominal a nivell de l’hipocondri dret,
cefalea i alteracions visuals del tipus “llumetes”. A l’exploració destaca
tensió arterial de 150/98, edemes bimal·leolars (++) i proteïnúria
qualitativa de 2+. NST: patró no reactiu, amb disminució de la variabilitat.
Quina és l’actitud més correcta que s’ha de seguir?

Trieu-ne una:
Respostes

a.Administrar labetalol i diürètics per via endovenosa.

b.Realitzar ecografia abdominal per valorar un possible còlic hepàtic.

c.Administrar labetalol i sulfat de magnesi per via endovenosa.


d.Administrar labetalol i sulfat de magnesi per via endovenosa i finalitzar
la gestació. ALEX Cata maria (fin gestacion x patron no reactivo) nat, Vero
Tati
Pregunta 4
El tractament mèdic sistèmic de la gestació ectòpica es fa habitualment
amb:

Trieu-ne una:

a.Metotrexat.ALEX, Cata, Vero, Tati

b.Dosis altes de vitamina B12.

c.No es pot fer tractament mèdic en la gestació ectòpica.

d.Dosis altes d’àcid fòlic.


Pregunta 5
Dona de 22 anys que consulta per dolor pelvià de vint dies d’evolució, que
augmenta especialment en la menstruació i durant les relacions sexuals.
A l’exploració ginecològica hi destaca dolor selectiu i intens a la
mobilització uterina i presenta febre de 38 ºC. Quina és l’actuació
incorrecta?

Trieu-ne una:

Respostes

a. Sota la sospita de malaltia inflamatòria pelviana, prendrem cultius


vaginals i endocervicals incloent-hi cribratge de malalties de
transmissió sexual per filiar millor el diagnòstic etiològic. Cata
ALEX,jorge, maria, Vero blanca

b.Probablement es tracta d’una malaltia inflamatòria pelviana, per la qual


cosa completarem l’estudi mitjançant una analítica i ecografia per
conèixer l’estadi de la malaltia.

c.Atès que per la seva edat hi ha un gran interès en la preservació de la


fertilitat, davant de dubte diagnòstic o gravetat moderada, valorarem
l’ingrés hospitalari.

d.Si té parella estable de llarga evolució, descartarem automàticament


les malalties de transmissió sexual i li donarem l’alta mèdica. Tatiana.
Mar nat, Marina
Pregunta 6
Quina de les afirmacions següents és certa?

a.L’hepatitis B té un període d’incubació llarg (6-12 setmanes) i es


transmet per via fecal-oral.

b.L’hepatitis A té un període d’incubació curt (2-6 setmanes) i es


transmet per via fecal-oral. ALEX, Cata nat, jorge, Tatiana blanca
c.L’hepatitis B té un període d’incubació curt (2-6 setmanes) i es transmet
per via parenteral.

d.L’hepatitis A té un període d’incubació curt (2-6 setmanes) i es transmet


per via parenteral.
Esborra la meva selecció
Pregunta 7
Amb relació als embarassos geminats, marqueu la resposta correcta:

Trieu-ne una:

a.Els bessons siamesos es formen per una divisió cel·lular dels discos
embrionaris de forma molt precoç.

b.Els bessons monozigòtics sempre comparteixen còrion i sac amniòtic.

c.Els bessons dizigòtics són més freqüents i tenen més complicacions


que els monozigòtics.

d. Els embarassos de bessons monozigòtics poden tenir més


complicacions prenatals que els dizigòtics. Cata natalia maria Tati, Vero,
Marina blnca
Esborra la meva selecció
Pregunta 8
Quina d’aquestes afirmacions és falsa amb relació a la colitis microscòpica?

a. És una de les causes més freqüents de diarrea crònica aquosa. ALEX


blanca

b.El terme colitis microscòpica engloba tant la colitis limfocítica com la


colitis col·làgena.

c.La budesonida oral és el tractament d’elecció per induir i mantenir la


remissió.

d.Es presenta típicament en persones joves del sexe masculí. jorge


Pregunta 9
En una gestant amb diabetis gestacional no controlada hi pot aparèixer amb més freqüència
alguna d’aquestes situacions tret d’una. Senyaleu-la:

a. Mola hidatiforme. Cata jorge nat, Vero Tati

b.Macrosomia fetal. maria (me suena que era lo más frecuente aunque tb
puede haber polihidramnios)

c.Polihidramni.

d.Hipertensió.
Pregunta 10
Dona de 43 anys gestant de 8 setmanes que presenta xifres de TA de 170/95 a la consulta.
Quina és la conducta adequada que s’ha de seguir?
a.Es pot tractar d’una hipertensió arterial essencial de base agreujada per
l’embaràs, per la qual cosa hem de fer controls estrictes i hem de valorar
tractament amb antihipertensius compatibles amb la gestació. Cata nat
maria Tati

b.La hipertensió pot ser normal durant l’embaràs, així que, si és poc
simptomàtica no s’ha de fer cap actuació agressiva.

c.Atès que es tracta d’una determinació puntual, s’ha de considerar


normal, per la qual cosa s’han de fer controls amb el seu metge de
referència.

d.En el primer trimestre de l’embaràs el més probable és que es tracti


d’una preeclàmpsia.
Pregunta 11
Quina de les següents dades analítiques fa sospitar el desenvolupament d’una hepatitis
aguda greu (hepatitis fulminant) en un pacient amb hepatitis aguda?

a.Valors d’AST i ALT superiors a 2000 U/L.

b.Reducció de la concentració d’albúmina sèrica.

c.Bilirubina total superior a 20 mg/dl.

d.Prolongació del temps de protrombina.ALEX Cata, BRI, Marina, Tati

Esborra la meva selecció


Pregunta 12
Quin dels factors següents predisposa a prematuritat?

a.Dieta mediterrània.

b.Edat materna de 30 anys.

c.Placenta prèvia. ALEX Bri maria, VERO Tati

d.Raça blanca.

Esborra la meva selecció


Pregunta 13
Pel que fa al retard del creixement intrauterí, marqueu la resposta falsa:

a. El creixement intrauterí retardat és una de les causes més importants


de prematuritat iatrogènica.
b. El tipus II o extrínsec comporta un augment del risc d’anomalies
cromosòmiques.ALEX, mar

c.L’ecografia de les 12 setmanes permet datar la gestació amb un marge


escàs d’error (4 dies).

d.Durant la infància, aquest grup de pacients presenten un


desenvolupament intel·lectual alentit respecte al seu grup.- blanca
Pregunta 14
Quina recomanació no li faries d’entrada a una dona de 54 anys, que fa dos anys que no té
regles, i acudeix a la consulta per sufocacions lleus a temporades?

a.Que deixi de fumar.

b. Que prengui tractament hormonal substitutiu de per vida per pal·liar el


defecte hormonal definitiu que apareix a la menopausa. CARLES Cata
ALEX nat Tati, VERO

c.Que faci una dieta equilibrada.

d.Que faci exercici físic.


Pregunta 15
Dona de 75 anys sense comorbiditats associades consulta per dolor abdominal difús i
increment del perímetre abdominal durant l’últim mes. Refereix sensació de plenitud
postprandial i absència de canvis en l’hàbit intestinal. A l’exploració física hi destaca distensió
abdominal, amb matitat canviant en flancs compatible amb ascites, i la presència d’una
massa pelviana dreta a la palpació vaginal. Davant d’aquesta clínica i troballes. Quin és el
diagnòstic més probable?

Trieu-ne una:

a. Carcinoma ovàric. ALEX blanca, BRI

b.Pseudomixoma peritoneal.

c.Adenocarcinoma de còlon.

d.Mioma uterí.
Pregunta 16
Amb relació a la infecció fetal pel virus de la rubèola:

a.Augmenta el risc de transmissió fetal i el risc d’afectació fetal si la


infecció es produeix abans de la setmana 20 de gestació. CATA, BRI,
VERO, Tati

b.No és valorable perquè mai produeix una afectació fetal.

c.El risc de transmissió augmenta al tercer trimestre de la gestació.

d.Produeix la tètrada de Sabin caracteritzada per hidrocefàlia,


calcificacions intracranials, corioretinitis i convulsions. FALÇA, aixo es del
toxoplasma
Pregunta 17
La fallida ovàrica precoç no es caracteritza per:

Trieu-ne una:

a.Amenorrea.

b.Estradiol disminuït.

c.FSH normal o baixa. ALEX +1 CATA, Vero Tati

d.Línia endometrial filiforme (<5 mm).


Pregunta 18
Pel que fa a les lesions vulvars, marqueu la resposta certa:

Trieu-ne una:

a.Existeixen lesions vulvars que poden ser indicatives de malalties


sistèmiques. ALEX nat blanca

b.Una lesió hiperpigmentada i sobreelevada es diagnòstica de liquen


esclerós.
c.Totes les lesions vulvars estan provocades pel virus del papil·loma
humà.

d.La citologia es fa com a prova de cribratge a les pacients amb lesions


vulvars.
Pregunta 19
Les dues causes més freqüents de febre puerperal són:

Trieu-ne una:

a.La mastitis i la infecció urinària. ALEXnat CATA, BRI, TATI

b.La infecció del tracte genital i la tromboflebitis sèptica.

c.La infecció del tracte genital i la del tracte urinari.

d.La infecció de la ferida de cesària i de l’episiotomia.

Esborra la meva selecció


Pregunta 20
Dona de 18 anys que consulta per fluix vaginal alterat de dues setmanes d’evolució. Quina
actuació seria incorrecta?

Trieu-ne una:

a. Atès que la pacient és molt jove (de menys de 25 anys), no cal fer cap
citologia ni cap altra exploració complementària, per la qual cosa
adoptarem una conducta expectant. CARLES nat CATA ALEX Tati
VERO, Marina

b.Si els resultats dels cultius són positius, li aconsellaríem que contactés
amb les seves parelles sexuals per rebre tractament.

c.Valorarem aconsellar-li la determinació de serologies de malalties com


ara el VIH o l’hepatitis B, i li recomanaríem que fes servir preservatiu en
totes les relacions sexuals per protegir-se en el futur.

d.El més probable és que tingui una malaltia de transmissió sexual (MTS),
per la qual cosa hauríem de fer una exploració ginecològica detallada i
prendre mostres per a la detecció d’MTS.
Pregunta 21
Pacient dona de 44 anys que presenta HTA mantinguda amb xifres
mitjanes de 185/120 mm Hg acompanyada de K 2,4 mEq/l.
L’ecografia abdominal mostra estenosi de totes dues artèries renals.
Quin dels tractaments següents no s’hauria de pautar?

Trieu-ne una:

a.Propanolol.

b.Amlodipina.

c.Amilorida.

d.Enalapril.maria, Vero
Pregunta 22
Després d’un banquet de noces al qual van assistir 400 convidats, 40
d’aquestes persones invitades van desenvolupar una gastroenteritis
aguda per Salmonella enteritidis. De quina altra forma es pot
anomenar la incidència acumulada de gastroenteritis aguda per
Salmonella enteritidis en el brot descrit?
Respostes

a.Fracció etiològica.

b.Virulència.

c.Risc relatiu. nat, vero, Tati

d.Taxa d’atac. blanca


Esborra la meva selecció
Pregunta 23
Amb relació al SARS-CoV-2, quina de les respostes següents és
incorrecta?
Respostes

a.És un virus DNA. nat, BRI, Tati

b.Pertany a la família Coronaviridae i al gènere Betacoronavirus.

c.S’uneix al receptor de l’ACE2.

d.Les glicoproteïnes de superfície S i M li donen aspecte de corona.


Esborra la meva selecció
Pregunta 24
Text de la pregunta
Després d’un banquet de noces al qual van assistir 400 convidats, 40
d’aquestes persones invitades van desenvolupar una gastroenteritis
aguda per Salmonella enteritidis. Quina de les opcions següents
descriu millor aquesta situació?

a.Epidèmia de font comú. maria, Tati

b.Casos esporàdics.

c.Epidèmia mixta.

d.Epidèmia propagativa.
Esborra la meva selecció
Pregunta 25
En una revisió sistemàtica dels assaigs clínics corresponents,
s’estima que el fàrmac anti HTA aconsegueix un bon control de la
tensió arterial en un 80% dels casos. No obstant això, en una
determinada àrea sanitària, el fàrmac anti HTA només es prescriu
correctament en un 70% dels pacients diagnosticats d’hipertensió en
els quals està indicat i, addicionalment, només el 65% dels pacients
segueixen correctament el tractament. La precisió diagnòstica
mitjana dels esfigmomanòmetres utilitzats en els centres
assistencials de l’àrea és del 97%. D’altra banda, cal tenir en compte
que un 15% dels pacients hipertensos d’aquella àrea no estan
diagnosticats. Quina és la cobertura sanitària assolida pel fàrmac anti
HTA?
Respostes

a.15%.

b.97%.

c.65%. mar??

d.85%. maria. sería gente diagnosticada? (15% q no asiq nose peude


tratar)
Pregunta 26
Dona de 67 anys amb antecedent de pròtesi mitral mecànica,
ingressada fa dues setmanes per cirurgia electiva d’una hèrnia
inguinal dreta. Consulta a urgències per febre gairebé des de l’alta,
amb aparició d’ortopnea i dispnea paroxística nocturna. A l’exploració
física hi destaca cordó venós on havia portat una via perifèrica i
hemorràgies unguials en estella de nova aparició. El diagnòstic més
probable és:

a.Insuficiència cardíaca.

b.Endocarditis infecciosa sobre vàlvula protètica. nat, BRI, mar,


Marina

c.Púrpura trombocitopènica idiopàtica.

d.Infecció de pell i parts toves en relació amb la cirurgia.


Pregunta 27
En una revisió sistemàtica dels assaigs clínics corresponents,
s’estima que el fàrmac anti HTA aconsegueix un bon control de la
tensió arterial en un 80% dels casos. No obstant això, en una
determinada àrea sanitària, el fàrmac anti HTA només es prescriu
correctament en un 70% dels pacients diagnosticats d’hipertensió en
els quals està indicat i, addicionalment, només el 65% dels pacients
segueixen correctament el tractament. La precisió diagnòstica
mitjana dels esfigmomanòmetres utilitzats en els centres
assistencials de l’àrea és del 97%. D’altra banda, cal tenir en compte
que un 15% dels pacients hipertensos d’aquella àrea no estan
diagnosticats. Quina és l’eficàcia del fàrmac anti HTA?

a.70%.

b.56%.

c.30%. jorge, Marina?

d.80%. blanca, maria (la de sitruaciones ideales), Vero


Pregunta 28
Suposem que tenim una població de 100 persones i volem avaluar la
utilitat de la RT-PCR per al diagnòstic de la COVID-19. En aquest cas,
seleccionem el seu historial clínic (analítica, radiografies, etc.) com a
patró de referència (assumint que aquestes dades no fallen per
classificar en persones sanes i malaltes de COVID-19). Realitzem la
RT-PCR a aquesta població de 100 persones. Els resultats mostren
que 30 de les 100 persones tenen la COVID-19. De les persones sanes
(sense COVID-19), 67 tenen RT-PCR negativa i d’entre les malaltes,
quina és la sensibilitat de la RT-PCR en aquest estudi?
VERO: Esta mal escrito no???? Donde está el numero de enfermos con
prueba +

a.98%.

b.90%. maria

c.96%.

d.93%.
Pregunta 29
Pacient home de 66 anys que consulta per dolor toràcic opressiu de
característiques anginoses de 25 minuts i que es fa l’ECG
següent:Davant d’aquesta situació, què no s’hauria de fer?

a.Administrar 300 mg d’àcid acetilsalicílic prèviament a efectuar


l’angioplàstia primària.

b.Prescriure oxigenoteràpia pel fet de presentar una SatO2 <90%.

c.Administrar 180 mg de ticagrelor prèviament a efectuar


l’angioplàstia primària.

d.Sol·licitar troponina T i esperar els resultats per decidir si s’efectua


una angioplàstia primària. NAT, mar, Marina
Pregunta 30
Pacient dona de 32 anys que presenta des de fa cinc setmanes
febrícula de predomini vespertí, juntament amb tos i dolor al costat
esquerre. A més, refereix astènia i anorèxia. Davant la troballa
radiològica, quin és el diagnòstic més probable?
a.Síndrome de Meigs. nat?¿?

b.Tuberculosi pleural. blanca, Marina, BRI

c.Pneumònia bacteriana probablement pneumocòccica.

d.Quilotòrax.
Pregunta 31
Pacient de 53 anys que ha patit una hemorràgia subaracnoidal per
aneurisma de comunicant anterior. Passats nou dies de l’episodi de
sagnada, presenta disminució del nivell de consciència amb
hemiparèsia. Quina de les afirmacions següents és incorrecta?
Respostes
a.És necessari fer un TAC del crani.
b.Com més gran sigui la quantia de la sagnada inicial, més és el risc
de resagnada. nat?? BRI (Más riesgo de vasoespasmo no de
resangrado)
c.És necessari fer restricció hídrica en aquests pacients pel risc
d’hiponatrèmia. Verdadero
d.El vasoespasme es produeix amb més freqüència entre els 4 i 14
dies després de l’episodi de sagnada. Verdadero
Pregunta 32
Home de 68 anys amb antecedents de consum habitual d’alcohol que
és atès a urgències per febre de 24 hores d’evolució, cefalea, rigidesa
cervical i disminució progressiva del nivell de consciència. Es fa una
TC del crani que no mostra alteracions i una punció lumbar que mostra
LCR amb pleocitosi (1600 cèl·l./uL), hiperproteïnorràquia (350 mg/dL)
i hipoglucorràquia (<10 mg/dL). A la tinció de Gram del LCR s’aïllen
bacils grampositius. Quin és el microorganisme més probable?
a.Mycobacterium tuberculosis.
b.Neisseria meningitidis.
c.Listeria monocytogenes. Marina, bri, Tati
d.Streptococcus pneumoniae. jorge
Pregunta 33
Dona de 64 anys amb antecedents patològics de diabetis controlada
amb dieta i antidiabètics orals. Es recomana cribratge de:
Respostes
a.Càncer de mama i de còlon i recte.
b.Càncer de còlon i recte, d’ovari i de cèrvix.
c.Càncer de mama, d’ovari i de cèrvix.
d.Càncer de mama, de còlon i recte i de cèrvix. MARIA geor
Pregunta 34
Pacient de 53 anys que és donat d’alta després d’haver petit un infart
agut de miocardi. Quina de les mesures següents no ha demostrat un
efecte beneficiós?
Respostes
a.L’administració d’àcid acetilsalicílic.
b.L’ús de blocadors ß.
c.L’ús d’antagonistes del calci. maria (NO HAY EVIDENCIA) geor
blanca, Marina
d.La realització d’exercici físic.
Pregunta 35
En una revisió sistemàtica dels assaigs clínics corresponents,
s’estima que el fàrmac anti HTA aconsegueix un bon control de la
tensió arterial en un 80% dels casos. No obstant això, en una
determinada àrea sanitària, el fàrmac anti HTA només es prescriu
correctament en un 70% dels pacients diagnosticats d’hipertensió en
els que està indicat i, addicionalment, només el 65% dels pacients
segueixen correctament el tractament. La precisió diagnòstica
mitjana dels esfigmomanòmetres utilitzats en els centres
assistencials de l’àrea és del 97%. D’altra banda, cal tenir en compte
que un 15% dels pacients hipertensos d’aquella àrea no estan
diagnosticats. Quina és l’efectivitat del fàrmac anti HTA?
Respostes
a.80%. ?? jorge
b.70%.
c.30%. blanca
d.56%.es como la eficacia pero e vida real (si solo recetan bien al 70%
y es eficaz 80% 0,7x0,8 0,56¿¿¿) maria, VERO
Pregunta 36
Pacient home de 69 anys afectat d’MPOC amb obstrucció greu al flux
aeri que acudeix a urgències per taquipnea amb l’ús de la musculatura
accessòria, sense alteració del nivell de consciència. Després d’una
primera valoració, que descarta altres causes d’insuficiència
respiratòria, s’inicia tractament broncodilatador, esteroidal i
oxigenoteràpia amb ulleres nasals a 2 litres. La gasometria basal
inicial mostra un pH de 7,28, PaCO2 de 66 mm Hg, pCO2 de 51 mm
Hg.Al cap d’una hora d’haver iniciat el tractament i sense canvis clínics
rellevants es fa una nova gasometria (amb ulleres nasals) que mostra
un pH de 7,27, PaCO2 de 71 mm Hg, PaO2 de 62 mm Hg.Senyaleu,
d’entre les respostes següents, l’actitud més correcta:
a.Augmentar l’oxigenoteràpia fins a aconseguir una SatO2 del 99%.
b.Fer una intubació orotraqueal i iniciar ventilació mecànica. Geor (oxigen
→ hipercapnic)
c.Intensificar l’aerosolteràpia i augmentar l’oxigenoteràpia.
d.Iniciar ventilació mecànica no invasiva. Jorge ( crec que no cal
intubar nomes si te glasgow baix), Marina
Pregunta 37
Després d’un banquet de noces al qual van assistir 400 convidats, 40
d’aquestes persones invitades van desenvolupar una gastroenteritis
aguda per Salmonella enteritidis. La taula següent mostra la relació
entre el consum d’una salsa maionesa en el banquet i la presentació
de gastroenteritis. Quin és el valor del risc relatiu corresponent?
Respostes
a.3,0%
b.8,2%
c.7,0% VERO CARLES blanca maria, Marina
d.10%
Pregunta 38
Acudeix al servei un pacient per torpor i pèrdua de força distal a la
cama dreta. L’exploració neurològica confirma aquesta pèrdua de
força i mostra un reflex cutani plantar dret en extensió. A més, s’hi
objectiva un dèficit sensitiu termoalgèsic a la cama esquerra associat
a una pèrdua de sensibilitat vibratòria i posicional a la cama dreta.
Quina de les respostes següents és certa?
Respostes
a.És una síndrome centromedul·lar tipus siringomièlia.
b.És un patró de lesió medul·lar transversa.
c.És una síndrome hemimedul·lar. mar nat
d.És un patró de lesió bulbar lateral.
Pregunta 39
Pacient home de 78 anys amb malaltia de Parkinson de diagnòstic
recent i en el qual s’inicia un tractament amb agonistes
dopaminèrgics, el qual refereix nàusees intenses. Quin fàrmac
utilitzaríeu per millorar la simptomatologia esmentada?
Respostes
a.Sulpirida.
b.Cleboprida.
c.Domperidona. CARLES, jorge maria
d.Metoclopramida.
Pregunta 40
Pacient de 57 anys fumador de 16 paquets/any, diagnosticat
d’adenocarcinoma pulmonar. El pacient presenta una tumoració 7-8
cm al LID amb afectació ganglionar homolateral. Quina de les
següents mesures terapèutiques és la més apropiada?
Respostes
a.Quimioteràpia preoperatòria seguida de cirurgia.
b.Radioteràpia preoperatòria seguida de cirurgia. nat jorge
c.Resecció quirúrgica amb radioteràpia postoperatòria.
d.Resecció quirúrgica seguida de quimioteràpia adjuvant. marina

En una gestante con diabetes gestacional no controlada puede aparecer con mayor
frecuencia alguna de estas situaciones menos una, señálela:
Trieu-ne una:
Respostes
a.Hipertensión.
b.Mola hidatiforme. blnca ??
c.Macrosomía fetal.
d.Polihidramnios.

¿Cuál de los siguientes factores predispone a prematuridad?


Trieu-ne una:
Respostes
a.Edad materna de 30 años.
b.Raza blanca.
c.Placenta previa.
d.Dieta mediterránea.

Mujer de 43 años gestante de 8 semanas que presenta cifras de TA de 170/95 en la


consulta. ¿Cuál sería la conducta adecuada que debe seguirse?
Trieu-ne una:
Respostes
a. Puede tratarse de una hipertensión arterial esencial de base agravada por el
embarazo, por lo que realizaremos controles estrictos y valoraremos tratamiento
con antihipertensivos compatibles con la gestación.

Gestante de 39 semanas que ingresa en el servicio de urgencias de obstetricia y refiere


dolor abdominal a nivel del hipocondrio derecho, cefalea y alteraciones visuales de tipo
“lucecitas”. A la exploración destaca tensión arterial de 150/98, edemas bimaleolares (++)
y proteinuria cualitativa de 2+. NST: patrón no reactivo, con disminución de la variabilidad.
¿Cuál es la actitud más correcta que debe seguirse?
Respostes
a.Administrar labetalol y sulfato de magnesio por vía endovenosa
b. Realizar una ecografía abdominal para valorar un posible cólico hepático.
c. Administrar labetalol y sulfato de magnesio por vía endovenosa y finalizar la gestación
d. Administrar labetalol y diuréticos por vía endovenosa

En el trastorno depresivo mayor, ¿cuál de los siguientes síntomas se


considera como principal criterio del diagnóstico?
Respostes
a.El insomnio de segunda fase o mantenimiento.
b.La presencia de ideas de muerte e ideas de suicidio.
c.La pérdida de interés por las actividades.CARLES, jorge nat, VERO,
Tati, marina
d.Las dificultades de concentración.
Pregunta 42
Niño de 3 años que consulta por fiebre elevada, odinofagia con
exudado amigdalar bilateral, lengua aframbuesada y exantema
maculo-papuloso puntiforme, más intenso en flexuras, eritema facial
que respeta triángulo nasogeniano. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
Respostes
a.Escarlatina.CARLES, Vero nat Tati maria
b.Sarampión.
c.Mononucleosis infecciosa.
d.Eritema infeccioso.
Pregunta 43
Un paciente consulta a urgencias por derrame articular de la rodilla
derecha de 48 horas de evolución. ¿Cuál sería la actitud inicial más
adecuada?
Respostes
a.Realizar una infiltración con corticoides.
b.Iniciar tratamiento sintomático con antiinflamatorios no esteroideos
y remitir a su médico de cabecera para seguimiento.
c.Inmovilizar la articulación con vendaje compresivo.
d.Realizar artrocentesis y estudiar el líquido sinovial.CARLES jorge,
Tati, marina
Pregunta 44
Anna, de 32 años, es encontrada inconsciente en su apartamento. En
el servicio de urgencias se le detecta hipotensión y hipopotasemia. En
la evaluación refirió antecedentes de larga evolución de obsesiones
recurrentes con la limpieza, en particular relacionadas con los
alimentos. Comentó que era difícil, que ella comiera, excepto que haya
lavado de tres a cuatro veces los alimentos, porque solía pensar que
estos estaban sucios.Comentó que era difícil que ella comiese, salvo
que hubiese lavado de tres a cuatro veces los alimentos, porque solía
pensar que estos estaban sucios. Para lavar su comida disminuía la
ansiedad que sentía sobre la suciedad de los alimentos. Afirmaba que,
a veces, intentaba comer alimentos que no había lavado y se
preocupaba tanto por contraer una enfermedad si comía esta comida
que ya evitaba comer en restaurantes. Sus obsesiones sobre la
limpieza de los alimentos se habían vuelto tan extremas en los últimos
tres meses que podía comer muy pocos alimentos, aunque los lavase
excesivamente. Reconocía el carácter irracional de estas
preocupaciones obsesivas, pero no podía comer o se ponía
sumamente nerviosa y con náuseas habiendo comido. ¿Cuál es el
diagnóstico más adecuado?
Respostes
a.Trastorno obsesivo-compulsivo. CARLES geor maria
b.Anorexia nerviosa.
c.Trastorno hipocondríaco. nat (se llama así cuando tiene que ver con
que creen q van a enfermar)
d.Trastorno anancástico de la personalidad.
Pregunta 45
El principal objetivo del tratamiento de la artritis reumatoide es:
Respostes
a.Disminuir el dolor y la inflamación. CARLES, BRI nat, marina
b.Normalizar los niveles de velocidad de sedimentación (VSG) y
proteína C reactiva (PCR).
c.Negativizar los niveles de factor reumatoide.
d.Conseguir la remisión de la enfermedad.
Pregunta 46
En relación con la administración de vacunas, ¿cuál de los siguientes
supuestos es incorrecto?
Respostes
a.A un lactante de 4 meses de vida se le puede administrar en la
misma visita una dosis de una vacuna pentavalente DTPa-VPI-Hib,
antihepatítica B y antirrotavírica pentavalente.
b.Un lactante de 12 meses de edad no puede recibir simultáneamente
en una misma visita las vacunas triple vírica y antivaricelosa.CARLES
nat blanca, marian
c.Un niño de 2 años puede recibir en la misma visita y acto vacunal,
las vacunas antineumocócicas, vacuna hexavalente y antirrotavírica
pentavalente.
d.Un lactante de 4 meses puede recibir en la misma visita y acto
vacunal las vacunas conjugadas contra el meningococo C, vacuna
hexavalente, antirrotavírica monovalente y antineumocócica
conjugada 13-valente.
Pregunta 47
Se nos presenta a urgencias un niño de 5 años con un cuadro de fiebre
alta, vómitos y afectación del estado general. En la exploración
destaca la presencia de signos meníngeos y púrpura petequial en
tronco. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Respostes
a.Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b.
si tiene 5 años y hay vacuna este ya no se marca no??? q en niños
pequeños podia ser haemophilos hasta los 5 años…MARIA
b.Meningitis por meningococo. jorge nat, mar, vero
c.Meningitis por enterovirus.
d.Meningitis por herpes virus.
Pregunta 48
Estamos controlando a un paciente diabético de 12 años que debutó
a los 4 años y que ha estado siempre muy bien controlado, mostrando
una HbA1c alrededor de 7 %. En el último control observamos que la
HbA1c ha subido a 9,2 % y la familia no sabe por qué.
Cuando revisamos la descarga de su sensor continuo de glucosa,
vemos valores muy elevados durante el tiempo en el que el niño está
en la escuela. Repasamos su grado de conocimiento de la
enfermedad y de las actuaciones habituales y vemos que conoce
perfectamente la teoría. Nos asegura que hace las cosas como
siempre.
¿Qué le recomendarías para intentar de cambiar la dinámica que
presenta?
Respostes

a.Realizar un tratamiento con bomba de insulina porque es muy fácil


de utilizar.

b.Hacer un cambio de tipo de insulina rápida; seguramente está


caducada.

c.Recomendamos más actividad deportiva para bajar los valores


durante el día. nat. Vero:Es un diabético tipo 1!

d.Proponer una visita con seguimiento a salud mental, porque


posiblemente la adolescencia le está generando tensiones que no
sabe afrontar. CARLES, jorge, Vero, Marina
Pregunta 49
¿Cuál de estos fármacos pertenece al grupo de fármacos
antirreumáticos que modifican el curso de la enfermedad en la artritis
(FAME) no biológicos?
Respostes

a.Corticoides.

b.Metotrexato. CARLES, Jorge, Tatiana maria

c.Infliximab.

d.Antinflamatorios no esteroideos.
Pregunta 50
Josep tiene 45 años y ha sido diagnosticado de un melanoma cutáneo
con metástasis hepáticas múltiples, óseas y pulmonares. En el
estudio molecular de la biopsia nos informan de que tiene una
mutación en el gen BRAF. ¿Qué tratamiento médico le administraría?

a.Quimioterapia con dacarbazina.

b.Un inhibidor de BRAF combinado con un inhibidor de MEK. CARLES


nat (dos vías millor resultat) BRI blanca, Marina

c.Un inhibidor de BRAF exclusivamente.

d.Inmunoterapia con nivolumab. mar?


Pregunta 51
¿Cuál es el diagnóstico más probable de un lactante de 10 meses con
la siguiente historia clínica?Fiebre alta (hasta 39 ºC) de 72 horas de
evolución, con irritabilidad y relativamente buen estado general. La
madre refiere la presencia de un exantema maculopapuloso, tenue, de
predominio a tronco, con escasa tendencia a confluir, coincidiendo
con la desaparición de la fiebre.
Respostes

a.Rubéola.

b.Escarlatina. geor

c.Exantema súbito. CARLES,. Jorge (coincide con la desparacion de la


fiebre), Vero, marina

d.Mononucleosis infecciosa.
Pregunta 52
Roser es una mujer de 21 años que no tiene ningún antecedente
previo. Acude a Urgencias del Hospital llevada por sus padres, los
cuales relatan muy preocupados que desde hace un poco más de una
semana la encuentran muy acelerada, hablando mucho y muy activa.

La paciente lleva varios días durmiendo dos o tres horas pero no


parece estar cansada. Las amigas de Roser y su novio se han puesto
en contacto con la familia para alertarla que la encuentran “rara”, por
lo que parece, durante varios días ha estado colgando vídeos en redes
sociales en los que dice “cosas sin sentido” y se comporta de forma
desinhibida. Toda esta situación ha motivado que desde hace ya
varios días la paciente no haya acudido a la Facultad en la que estudia,
por indicación de sus padres.

En la entrevista a Urgencias, Roser dice sentirse “con mucha energía,


mejor que nunca”, no se siente cansada y se siente “llena” y “al
máximo de todas sus capacidades”. Psicopatológicamente, destacan
hipoprosexia, euforia, taquipsiquia, verborrea e insomnio. La paciente
niega alteraciones sensoperceptivas. Ante esta sintomatología, se
decide ingreso hospitalario. Al día siguiente, en la entrevista con el
psiquiatra de la Unidad de Hospitalización, la paciente y sus padres
refieren que, cuando Roser tenía 18 años estuvo unos meses
deprimida. Aportan un informe de su médico de atención primaria,
donde se indica que la paciente padeció un episodio depresivo y fue
tratada con antidepresivos ISRS, peroabandonó el tratamiento por
mejoría después de tres meses de tratamiento.

¿Qué diagnóstico es el más adecuado?


Respostes

a.Manía sin síntomas psicóticos (F30.1).

b.Trastorno depresivo recurrente (F33).

c.Trastorno bipolar. Episodio actual maníaco sin síntomas psicóticos


(F31.1) CARLES nat, Vero, marina

d.Trastorno bipolar. Episodio actual hipomaníaco (F31.0).


Pregunta 53
María es una mujer de 53 años, no fumadora, que hace poco ha sido
diagnosticada de un adenocarcinoma de pulmón con metástasis
óseas y hepáticas. En el estudio molecular del tumor nos informan de:
mutación a EGFR, ALK no mutado, ROS1 no mutado y expresión de
PD-L1 menor del 1 %. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?
Respostes

a.Un inhibidor de la tirosina-cinasa del tipo erlotinib u osimertinib.


CARLES, BRI blanca nat, marina

b.Quimioterapia con cisplatino y pemetrexed.

c.Quimioinmunoterapia con cisplatino, pemetrexed y pembrolizumab.

d.Inmunoterapia con pembrolizumab.


Pregunta 54
En el tratamiento farmacológico del trastorno de ansiedad
generalizada, se incluyen los siguientes fármacos excepto:

a.Pregabalina. maria (la quetiapina sí para dormir, la pregablaina no


me suena de nada) (ojo:sí, se usa es la lyrica, coincido con esto) sí se
usa!!!!!!

b.Sertralina.

c.Escitalopram.

d.Quetiapina. nat? CARLES geor, mar alex


Pregunta 55
Nos traen a un lactante de 16 meses que hace ya unos 3-4 meses tiene
episodios muy frecuentes de diarrea que han generado una pérdida
de peso y un estancamiento de su crecimiento. El primer año de vida
se alimentó con leche materna y a partir de los 6 meses introdujeron
la alimentación complementaria que sugería su pediatra. El niño no va
a ninguna guardería y no tiene hermanos.Los padres han seguido
distintas dietas restrictivas que no han obtenido resultado.

Su exploración le muestra a usted a un paciente malnutrido, irritable,


con la piel seca, pero con las mucosas húmedas. No se le ve
deshidratado.¿Qué planteamiento es necesario realizar?
Respostes

a.Hacer un nuevo coprocultivo insistiendo en el estudio de la Giardia


lamblia.

b.Retirar inmediatamente la fórmula láctea que toma y utilizar una con


un hidrolizado proteico.

c.Realizar un estudio de digestión de las heces y un análisis


bioquímico básico.

d.Realizar un estudio de inmunoglobulinas y uno de anticuerpos


antitransglutaminasa. geor CARLES nat celiaquia alex
Pregunta 56
La señora Joana tiene 87 años. Tiene antecedentes de insuficiencia
cardíaca congestiva y acaba de ser diagnosticada de una neoplasia
de mama localmente avanzada de larga evolución, pero que no había
consultado al médico hasta ahora por miedo de que se tratase de un
cáncer.

En la exploración se evidencia una afectación cutánea de toda la


mama y adenopatías axilares de más de tres centímetros adheridas a
planos profundos. La biopsia de una lesión cutánea es compatible con
un carcinoma de mama tipo luminal A. En el estudio de extensión se
evidencian metástasis óseas asintomáticas y un mínimo derrame
pleural izquierdo.

¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas le parece la más


correcta?
Respostes

a.Quimioterapia que incluya antraciclinas. jorge

b.Hormonoterapia con un inhibidor de la aromatasa tipo letrozol. (luminaal


A → hormonosensible)nat Vero mar

c.Mastectomía con vaciamiento axilar y radioterapia de todas las


lesiones óseas.

d.Tratamiento exclusivamente sintomático con morfina, puesto que


no existe ningún tratamiento oncológico que se le pueda ofrecer a
esta edad y en este estadio de la enfermedad.
Pregunta 57
Nos consultan por una niña de 13 años que aún no tiene menarquia
(S1/P1) y que tiene una altura en el percentil 10. La paciente tiene una
talla teórica adulta en el percentil 50 y no hay historia familiar de tallas
bajas y la madre tuvo menarquia a los 12 años y medio. Nos
planteamos las siguientes opciones que propondríamos a la familia.
Señale la más adecuada:
Respostes

a.Es un caso claro de hipogonadismo hipogonadotrófico y debería


hacerse una RMN de la hipófisis para valorar alteraciones en esta
glándula.

b.Seguramente es un retraso puberal y sería necesario realizar un


seguimiento semestral hasta que comience la pubertad.

c.Convendría conocer sus niveles de FSH y LH junto con una edad


ósea antes de decidir otras opciones. CARLES, Vero nat maria
d.Planteamos a la familia la estrogenización progresiva y lenta para
activar su pubertad antes de que sea tarde.
Pregunta 58
En el caso de un episodio depresivo de intensidad clínica leve, ¿cuál
de las afirmaciones sobre el tratamiento sería falsa?
Respostes

a.El ejercicio físico desempeña un papel relevante en el abordaje de


estos casos.

b.Como primera opción se indicará tratamiento farmacológico


antidepresivo con un ISRS. geor, jorge nat maria, Vero

c.Las intervenciones basadas en psicoterapia de baja intensidad


estarían indicadas.

d.Los ISRS estarían indicados en los casos que no responden a


intervenciones no farmacológicas.
Pregunta 59
Te traen a un lactante de 4 meses con fiebre de 39 ºC desde hace 48
horas. Está más inapetente pero no presenta ninguna otra
sintomatología. La exploración cardiorrespiratoria es normal, no hay
mucosidad nasal, la otoscopia es normal y el abdomen blando, sin
masas ni -megalias y no parece doloroso. No se observan
exantemas.A la vista de la clínica y la exploración, ¿cuál sería la
actitud más adecuada?
Respostes

a.Realizar analítica de orina para descartar infección del tracto


urinario. mar CARLES maria blanca

b.Dado el buen estado general, dar antitérmicos y esperar evolución.

c.Ingresarlo e iniciar antibiótico de forma empírica.

d.Realizar hemocultivo, analítica y punción lumbar.


Pregunta 60
Son factores de riesgo para el suicidio consumado, todos excepto:
Respostes

a. Sexo femenino respecto al masculino. CARLES maria (mujeres mas


tentativas hombres ma´s consumados) nat
b.Trastorno por consumo de alcohol.
c.Antecedentes de tentativas autolíticas.
d.Hombre mayor de 50 años. geor

Pregunta 61
La prescripción diferida de antibióticos (PDA):
Respostes
a.No es una herramienta útil para reducir la prescripción innecesaria
de antibióticos.
b.Está indicada en infecciones no graves que se resuelven
espontáneamente y en personas sin riesgo de complicaciones. geor
nat CARLES Tati Vero
c.Se asocia a un importante aumento del consumo de antibióticos.
d.Aumenta la percepción del paciente de que los antibióticos son muy
efectivos en infecciones autolimitadas.
Pregunta 62
Ante un error médico nos encontramos con las siguientes víctimas:
Respostes

a. La primera es quien ha sufrido el error, la segunda es el equipo


directivo de donde se ha cometido y la tercera es la institución donde
se ha cometido.

b.La primera es quien ha sufrido el error y la segunda es la institución


donde se ha cometido.

c.La primera es quien ha sufrido el error, la segunda es el profesional


que lo ha cometido y la tercera es la institución donde se ha
cometido.geor , mar, Tati, BRI nat?, Vero, marina

d.La primera es el profesional que lo ha cometido, la segunda es quien


ha sufrido el error y la tercera, el ICS.
Pregunta 63
Respecto al control y diagnóstico de los factores de riesgo
cardiovascular , señale la correcta:
Respostes

a.Los valores deseables de triglicéridos son <200 mg/dl.

b.El diagnóstico de HTA por MAPA se realiza con PA 24 h ≥ 130/≥80 mm


nat CARLES Tati, BRI

c.Se considera que, cuando realizamos una MAPA, un paciente dipper,


con descenso nocturno de la TA >10 %, tiene un riesgo cardiovascular
más alto.

d.El control óptimo de todos los factores de riesgo cardiovascular


ofrece una protección al paciente casi del 100 % de sufrir un
acontecimiento cardiovascular.
Pregunta 64
Daniel, de 14 años, consulta porque es mucho más bajo que sus
compañeros de clase. Su padre explica que a él le ocurrió algo
parecido, pero en la actualidad mide 176 cm. La exploración física por
aparatos es normal y con respecto a su desarrollo puberal vemos que
no presenta vello púbico y el volumen testicular es de 3 ml. Aporta una
edad ósea que es de 12 años. ¿cuál es la causa más probable de lo
que le ocurre?
Respostes

a.Déficit de hormona del crecimiento.

b.Hipogonadismo hipergonadotrófico.

c.Enfermedad celíaca.

d.Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo. JORGE, mar


maria, Vero nat, marina
Pregunta 65
Text de la pregunta
Adolescente varón de 14 años, que ingresa en planta de pediatría por
crisis asmática. En la exploración física destaca peso: 60 kg (p44),
talla: 180 cm (p91), IMC: 18,52 % (p21), Tanner G4P3A2 y un volumen
testicular de 4 ml, además discreta ginecomastia y escaso vello
corporal. Ante la sospecha diagnóstica se le realiza una analítica
donde destaca niveles muy elevados de LH y FSH (LH >7,5 UI/L, FSH
>15 UI/L), con testosterona baja. ¿Cuál es el enunciado correcto?
Respostes

a. Se trata de hipogonadismo hipogonadotrófico, posiblemente un


síndrome de Klinefelter. Debería solicitarse una resonancia magnética
cerebral.

b.Tanto el hpogonadismo hipergonadotrófico como


hipogonadotrófico pueden cursar con niveles normales de estrógenos
o testosterona.

c.Se trata de hipogonadismo hipergonadotrófico, posiblemente un


síndrome de Klinefelter. Estaría indicado solicitar un cariotipo en
sangre periférica. CARLES nat maria Vero blanca, marina

d.Debe pensarse en una pubertad retardada propiamente dicha en


varones cuando no hay crecimiento del tamaño del pene ni pubarquia
a los 14 años.
Pregunta 66
Usted visita a una mujer por cefalea. Al explorarla, detecta un
hematoma cerca del cuello. Sospecha de que pueda haber maltrato.
No conoce a la paciente. La mejor pregunta para iniciar una
anamnesis dirigida a detectar violencia doméstica sería:
Respostes

a.¿Qué tal las cosas por casa? geor CARLES nat, BRI, Vero, tati blanca

b.¿Alguna vez has tenido que ir a denunciar a la policía?

c.¿Tu pareja te ha pegado alguna vez?

d.¿Te grita o te da empujones a menudo?


Pregunta 67
Uno de los siguientes no es un principio de la bioética:

a.Principio de justicia.

b.Principio de beneficencia.

c.Principio de autonomía.

d.Principio de confidencialidad. geor, Veronatalia blanca


Pregunta 68
Lactante de 4 meses que es derivado a consultas de
gastroenterología por distensión abdominal y estreñimiento desde el
nacimiento. La madre realiza lactancia materna, pero a los 3 meses
cambia a lactancia mixta porque nota que no tiene suficiente leche
materna. En la exploración destaca distensión abdominal marcada y
la madre le enseña fotos de las deposiciones con Bristol 2 acintadas,
con triángulo de evaluación pediátrica (TEP) estable. Antecedentes
neonatales sin interés, excepto que se trata de un prematuro de 36 SG
y que ha tenido retraso en la expulsión del meconio a las 72 horas de
vida que precisó de estimulación rectal. Ante la duda diagnóstica el
especialista lo envía a urgencias para realizar una radiografía de
abdomen:Tras radiografía, anamnesis y exploración física, ¿qué
plantearía? Respostes

a.Solicitaría analítica de estudio, ecografía abdominal, y según los


resultados, plantearía una endoscopia para confirmar diagnóstico.
blanac?

b.Realizaría un tacto rectal y valoraría hacer una interconsulta con


cirugía pediátrica.CARLES TATIANA, marina

c.Iniciaría laxante oral y/o rectal para regular el estreñimiento, ya que


es un estreñimiento funcional por el cambio a leche artificial.

d.Quitaría de la dieta de la madre y de la del lactante las proteínas de


leche de vaca.
Pregunta 69
Respecto al diagnóstico de la EPOC, señale la correcta:jo crec que és
incorrecte lanunciat i que hauria de dir la falsa
Respostes

a.El diagnóstico del enfisema se realiza por espirometría y un IMC


alto.

b.La clasificación de gravedad de la EPOC se basa en el FEV1 geor


nat Vero:Se basa en relación FEV1/FVC! seguro que no es para el dgx?

c.Se define EPOC-ASMA: PBD ≥12 % y 200 mL, y/o eosinofilia en sangre
≥300 cél./µL

d.El test de la capacidad de transferencia de monóxido de carbono


(DLCO) está disminuido en EPOC con enfisema. CARLES, BRI
(Verdadero)
Pregunta 70
Los determinantes sociales de la salud:
Respostes
a. No tienen ninguna importancia ni impacto sobre la salud.

b.Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven,


trabajan y envejecen. geor Tati nat, Vero

c.Son una herramienta prescindible en el diagnóstico comunitario.

d.No debemos tenerlos en cuenta en la consulta de atención primaria.


Pregunta 71
Nos llaman a Sala de Partos. Hay una gestante de 39 semanas, en
trabajo de parto, que presenta un registro cardiotocográfico con
signos compatibles con pérdida del bienestar fetal. Piden la presencia
de los pediatras por si necesitan nuestra ayuda cuando nazca el recién
nacido. Indique la situación correcta:
Respostes

a.Cuando nace el recién nacido lo ponemos piel con piel con su madre
y esperamos su evolución para decidir si iniciamos o no las maniobras
de reanimación.

b.Cuando llegamos a la Sala de Partos comprobamos el material, nos


distribuimos los roles de actuación y no encendemos la cuna para no
sobrecalentar al recién nacido por si necesitara entrar en hipotermia
terapéutica, dado que se trata de un caso de posible pérdida del
bienestar fetal.

c.Si el recién nacido nace llorando y con buen tono muscular, dado
que había una sospecha de pérdida del bienestar fetal, lo llevamos a
la cuna de reanimación para asegurarnos que todo está bien antes de
dárselo a la madre.

d.Si el recién nacido nace llorando y con buen tono muscular,


optaremos por el pinzamiento tardío del cordón umbilical, dejándole
hacer piel con piel con la madre, observando la transición.CARLES,
Vero natalia blanca, marina
Pregunta 72
Según la Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la
eutanasia, ¿cuál es el papel del médico consultor?
Respostes

a.Emitir un informe después de estudiar la historia clínica sin, en


ningún caso, ver al paciente.

b.Aprobar la aplicación de la eutanasia a la persona que la pide.

c.Intentar que la persona que la pide cambie de opinión.


d.Verificar el cumplimiento de los requisitos previstos por la Ley,
previamente revisados por el médico responsable.CARLES jorge, BRI,
marina
Pregunta 73
Lactante de 8 meses que acude a urgencias por vómitos y
deposiciones líquidas de 2 días de evolución, no tolera la ingesta oral.
Ningún otro familiar enfermo. Ningún viaje. En la exploración física
presenta ojos hundidos, sequedad de mucosas, ningún signo del
pliegue, relleno capilar <2 segundos. Se orienta el cuadro como
gastroenteritis aguda con deshidratación. ¿Cuál es el agente
etiológico más probable?
Respostes

a.Campylobacter jejuni.

b.Rotavirus.CARLES, mar, Tati nat maria blanca, marina

c.Shigella sonnei.

d.Salmonella enteritidis.
Pregunta 74
Paciente de 7 meses que es traído a urgencias tras haber presentado
un primer episodio de pérdida de contacto con movimientos
tonicoclónicos de las cuatro extremidades de 3 minutos de duración.
Había iniciado un cuadro febril 12 horas antes con inapetencia y
postración. En la exploración, el paciente está somnoliento, con una
temperatura axilar de 38 ºC, taquicárdico y con palidez de piel y
mucosas. El paciente sigue, 2 horas después, somnoliento y está cada
vez más quejoso. Los padres están muy angustiados.

¿Qué actuación de las siguientes es la más correcta?


Respostes

a.Iniciaríamos un tratamiento antiepiléptico.

b.Realizaríamos una punción lumbar para descartar una infección del


SNC. jorge CARLES, marina

c.Administraríamos antitérmicos, pues se trata de una convulsión


febril típica y propondríamos un ingreso dada la angustia familiar.

d.Administraríamos antitérmicos, daríamos consejos ante una nueva


crisis y daríamos el alta.
Pregunta 75
Respecto al consentimiento informado, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
Respostes

a. Se puede prescindir de él en caso de una cirugía menor.

b.Puede ser verbal, siempre que conste en la historia clínica.


geor?CARLES, Vero nat tati, marina

c.Su firma exime de responsabilidad al profesional en caso de mala


evolución.

d.En caso de que el paciente sufra deterioro cognitivo, cualquier


familiar puede firmar el consentimiento.
Pregunta 76
Un hombre de 34 años consulta per sensación de mareo que empeora
cuando el paciente está fuera de casa, al cruzar calles grandes o al
subir al metro. Ello hace sospechar:
Respostes

a. Un VPPB.

b.Una vestibulopatía bilateral.

c.Una agorafobia. geor CARLES nat, marina

d.Este dato no aporta nada.


Pregunta 77
Hombre de 45 años que consulta por mareo rotatorio con el
movimiento, que empeora cerrando los ojos, que se acompaña de
náuseas. No tiene ningún otro síntoma y la exploración es normal.
¿Cuál será el diagnóstico con más probabilidad?
Respostes

a.VPPB de canal horizontal. CARLES nat

b.VPPB de canal posterior. maria (me suena q este es +freq) blanca

c.VPPB de varios canales.

d.VPPB de canal anterior.


Pregunta 78
Acude a urgencias un niño de 10 años que presenta fiebre de 48 horas
de evolución de hasta 39 ºC, en contexto de un cuadro catarral de una
semana de evolución. Refiere tos húmeda y dolor en la zona lateral del
hemitórax derecho. Tolera la vía oral. En la exploración tiene un
triángulo de evaluación pediátrica estable, no presenta signos de
dificultad respiratoria, SatO2 basal de 98 % y a la auscultación se
detecta hipofonesis en la base derecha, por lo que solicitamos una
radiografía de tórax, que muestra lo siguiente:Dada la clínica que
presenta el paciente y el resultado de la radiografía de tórax, ¿qué
tratamiento empírico sería el indicado?

Respostes

a.Piperacilina-tazobactam por vía endovenosa 100 mg/kg/día durante


7 días.

b.Antitérmicos, hidratación y un antitusígeno.

c.Amoxicilina por vía oral 80 mg/kg/día durante 7 días. CARLES, mar


blanca

d.Azitromicina por vía oral 10 mg/kg/día durante 3 días.


Pregunta 79
Recién nacido a término, parto con fórceps por sospecha de pérdida
del bienestar fetal (bradicardia fetal y pH de calota fetal de 7,12). Nace
deprimido y necesita estímulo y ventilación con presión positiva
durante 3 minutos. Puntación de Apgar al minuto de 4, a los 5 minutos
de 7. pH de cordón de 7,01. Posteriormente está reactivo y se lo dan
a la madre, que se halla ingresada en una habitación. Está usted de
guardia y le avisa la enfermera de neonatos porque, a las 6 horas de
vida, el recién nacido hace unos movimientos clónicos del hemicuerpo
izquierdo con desviación de la mirada. Al llegar, ve estos movimientos,
que ceden en 1 minuto... ¿Qué le pasa? ¿Cómo actuaría usted?
Respostes

a.Parece una convulsión, probablemente porque el recién nacido es


epiléptico. Haría una interconsulta no urgente a neurología pediátrica.

b.Parece una convulsión, seguramente secundaria a una


hipoglucemia. Debe ingresar en la unidad neonatal, monitorizarlo,
colocarle una vía periférica, hacerle una analítica con gasometría e
iones, determinar la glucemia, administrar fenobarbital si no cede la
crisis, pedir un electroencefalograma y una resonancia cerebral.

c.Parece una convulsión, seguramente secundaria a una asfixia


intraparto. Debe ingresar en la unidad neonatal, monitorizarlo,
colocarle una vía periférica, hacerle una analítica con gasometría e
iones, determinar la glucemia, administrar fenobarbital si no cede la
crisis, pedir un electroencefalograma y una ecografía
cerebral.CARLES natalia Tatiana blanca

d.Los movimientos descritos son normales las primeras 24 horas de


vida. Le dejaría con la madre con controles habituales.
Pregunta 80
Estando en el Servicio de Urgencias del Hospital, le avisan de la Unidad
de Triaje porque una madre acude con su niña de 2 años que refiere
ha presentado movimientos de las extremidades y ahora está muy
dormida. Lleva 48 horas con abundantes deposiciones líquidas y
vomitando.A nuestra llegada la encontramos somnolienta, hipotónica,
con la respiración algo rápida pero eficaz y coloración pálida.¿Cuál es
el diagnóstico fisiopatológico?
Respostes

a.Choque compensado. CARLES, nmar , Vero

b.Paro cardíaco.

c.Disfunción del sistema nervioso central.

d.Choque descompensado. nat blanca maria (glasgow, mal ventilada,


mal perfundida), BRI (tiene alterada además de la parte circulatoria, la
apariencia), marina

PREGUNTA 81
Ante un varón de 52 años con PSA sérico de 4,8 ng/mL y tacto rectal
normal:
Respostes

a.Debe realizar se una resonancia magnética prostática. CARLES


Tatiana, marina mar
b.Se trata de un PSA normal para su edad. blanca (En pacientes de 50-
59 años el PSA normal tiene que ser <3,5, y este tiene PSA de 4,8) pero
lo otro me parece demasiado hardcore :(

c.Es conveniente realizar un PET-TAC con PSMA.

d.Debe hacerse una biopsia prostática sistemática. natalia,


Pregunta 82
Ante un paciente de 45 años con HTA de reciente diagnóstico,
debemos tener presente que:

Trieu-ne una:
Respostes

a.La HTA enmascarada hace referencia al momento en el que el


paciente no muestra las cifras reales que obtiene con la automedición
de la TA en su domicilio o la farmacia.

b.La causa más frecuente de HTA secundaria en este grupo de edad


es el feocromocitoma; por lo tanto, es imprescindible pedir
metanefrinas en la orina de 24 horas.

c.Si revisamos la guía europea de 2018, nos recomienda como


objetivo de control conseguir una presión arterial (PA) <140/90 mm
Hg en consulta a todos los pacientes y, si el tratamiento es bien
tolerado, intentar conseguir una PA <130/80 mm Hg en la mayoría de
los pacientes.CARLES, Jorge, Tatiana natalia

d.Si ya está diagnosticado no tiene ninguna utilidad, ni ha demostrado


ninguna eficacia el seguimiento con AMPA, puesto que dos/tres
controles matinales por semana dan suficientes datos fiables para
decidir si hay un buen o mal control.
Pregunta 83
En el consejo asistido (counseling) la fase en que el profesional ayuda
a la persona a tener conciencia de sus sentimientos y actitudes y
comportamientos se llama:
Respostes

a.Fase de estrategias de acción.

b.Fase de exploración. geor nidea CARLES natalia

c.Fase de reconceptualización.

d.Fase de comprensión.h blanca


Pregunta 84
¿En cuál de estas circunstancias no sería adecuado realizar un
sondaje vesical?a. Durante cirugía de recambio valvular aórtico.
Respostes

a.Hallazgo casual de cifras de creatininemia de 8,3.

b.Accidente de moto con uretrorragia activa. CARLES maria Tati

c.Ingreso en urgencias de medicina por disnea, crepitantes y grandes


edemas.
Pregunta 85
Hombre de 66 años de edad, no fumador. Dislipidemia. Ateromatosis
carotídea detectada casualmente. Sin antecedentes de cardiopatía
isquémica, ni ictus, ni claudicación intermitente. Disfunción renal
moderada diagnosticada hace dos años (estadio 3, creatinina 1,88
mg/dl, filtrado estimado por MDRD: 38 ml/min/1,73 m2). Hipertenso
diagnosticado hace doce años y tratado con hidroclorotiazida 50
mg/d . Alopurinol 100 mg/d, omeprazol 20 mg/d, simvastatina 20
mg/d, clopidogrel 75 mg/d .

Exploración física: IMC 29, TA 143/86. Resto normal. ECG del ritmo
sinusal a 70, sin signos de hipertrofia ni isquemia aguda.

Analítica: hemograma normal. Glucemia 98; urea 48 mg/dl; creatinina


2,1 mg/dl; MDRD 34,0 ml/min/1,73 m2; colesterol 178 mg/dl;
colesterol de HDL 39 mg/dl; colesterol de LDL 106 mg/dl; TG 160
mg/dl. Resto de valores normales.

Analítica de orina: Albuminuria 58 mg/g (alb./creat.). Sedimento: 0


leucocitos/C; 0-5 hematíes/C; sin cilindros, ni cristales.

¿Cuál de estos parámetros tiene mejor valor pronóstico para definir el


riesgo cardiovascular y renal del paciente?
Respostes

a.El filtrado glomerular reducido.

b.Ni la albuminuria ni el filtrado.

c.La microalbuminuria. CARLES nat Tati blanca

d.La combinación de albuminuria y filtrado reducido.


Pregunta 86
Ramon es un paciente de 75 años, vive solo, su hija de vez en cuando
le da apoyo. Tiene un índice de Barthel de 81. Sufre una diabetes,
tratada con metformina y gliclazida, y también tiene una hipertensión
tratada con enalapril 20 mg. En una revisión rutinaria se realiza este
ECG. ¿Qué actitud es la correcta a partir de este momento?
Respostes

a.El ECG es completamente normal.

b.Es una fibrilación auricular que no sabemos cuándo ha debutado y


es necesario valorar anticoagular/antiagregar. natalia CARLES Tati
Vero blanca, marina

c.Es una fibrilación auricular que no sabemos cuándo ha debutado y


no es necesario hacer nada más.

d.El paciente va arrítmico y es necesario derivar a urgencias por mala


tolerancia.
Pregunta 87
Debe atender a un señor de 30 años que, tras un sobreesfuerzo (mover
cajas por mudanza hace tres horas) presenta dolor en la zona lumbar,
sin irradiación. No tiene ningún otro síntoma y es la primera vez que
le pasa una situación como esta. ¿Cuál debería ser su actuación?
Respostes

a.Es necesario realizar una radiografía en las próximas horas.

b.Es preciso reposo absoluto en la cama para desinflamar la zona


lumbar.

c.Dado que al ser joven la posibilidad de una hernia discal es elevada,


debería pedirse una resonancia magnética lumbar.

d.Prescribir AINE, calor local y ejercicio ligero (caminar) y reevaluar en


24-48 horas. geor CARLES natalia Tati, marina
Pregunta 88
¿Cuál de estas maniobras exploratorias sería de menor utilidad en
el examen clínico para orientarnos ante un paciente de 65 años, con
AP de HTA, obesidad e hiperplasia benigna de la próstata, en
tratamiento con tiacidas y finasterida, que consulta por un episodio de
vértigo rotatorio.
Respostes

a.Toma de glucemia capilar. blanca

b.Otoscopia. geor maria (valorar hipoglucemia, ortostatismo,


vertigoperiferico)

c.Toma de la TA y el pulso.

d.Maniobra de Dix-Hallpike. mar ( por sus AP no le haría ahcer esta)


Pregunta 89
Cuando un paciente experimenta dolor a la presión digital prostática
durante un tacto rectal debe sospecharse:
Respostes

a.Prostatitis. Jorge natalia CARLES Tatiana maria

b.Cáncer de próstata.

c.Hiperplasia benigna de la próstata.

d.Hiperplasia benigna de la próstata sintomática.


Pregunta 90
Paciente con tumoración renal derecha de 12 cm y sospecha de
trombo tumoral a vena cava inferior. ¿Cuál es la exploración más
adecuada para valorar la extensión del trombo?
Respostes

a.RM toracoabdominal.

b.Ecografía hepática.

c.Angiografía por TAC abdominal. geor CARLES nat Tati

d.Radiografía simple de tórax.


Pregunta 91
Respecto al objetivo terapéutico, es cierto:
Respostes

a.Plantear cuál es el objetivo terapéutico antes de iniciar un


tratamiento, no conlleva ningún beneficio para el paciente.

b.El objetivo terapéutico es un concepto dinámico que compete al


paciente. geor V:Noo!! al metge també

c.Especificar el objetivo terapéutico evita el uso de una gran cantidad


de fármacos innecesarios natalia CARLES Vero Tati blanca, marina

d.Es imprescindible que haya coincidencia entre el enfermo y el


profesional en el objetivo terapéutico.
Pregunta 92
Cuando un familiar recibe el diagnóstico de una enfermedad crónica,
con riesgos de pérdida funcional:
Respostes

a.Es necesario dirigirse de forma exclusiva a su familia biológica al


buscar los recursos necesarios.

b.El resto de familiares deben procurar mantener el mismo rol y las


mismas interacciones dentro del entorno familiar.

c.Al planificar nuestra intervención, es necesario tener muy en cuenta


el momento del ciclo vital de esta familia. Jorge Tati Vero,marina

d.Es necesario movilizar los propios recursos familiares, pero sobre


todo económicos.
Pregunta 93
Está atendiendo a pacientes en un centro de salud y en el servicio de
atención continuada. Viene Isabel, de 13 años, con dolor de garanta
desde hace 48 horas, no tiene fiebre (lo compruebas con el
termómetro), no ha tosido. En la exploración usted palpa adenopatías
laterocervicales dolorosas y observa un exudado blanco en las dos
amígdalas. No dispone de ningún otro medio y la madre viene
pidiendo un antibiótico. ¿Cuál es la actitud debe seguirse?Respostes

a.Cumple suficientes criterios de Centor para dar un antibiótico y le


recetaré una penicilina. geor, jorge , marina

no tiene fiebre!!
CRITERIOS DE CENTOR QUE TIENE: no tos, adenopatia dolorosa y
exudado

V:Según la comi de seminarios de CAP tiene que tener los 4 criterios


para tratar: fiebe, exudado, no tos, adenopatía. En internet pone otras
cosas.

b.Al ser una amigdalitis con exudado y sin fiebre, el mejor antibiótico
es la azitromicina.

c.No tiene criterios clínicos para dar ningún tratamiento


antibacteriano. nat CARLES mar

d.En este caso, al no poder realizar una prueba rápida de detección del
antígeno del estreptococo, no puedo tomar ninguna decisión. blanca

Pregunta 94
El señor Fiblé, de 40 años, fuma desde los 15 años. Fuma un paquete
y medio al día. Ha intentado dejarlo en numerosas ocasiones e incluso
ha probado los parches de nicotina, sin éxito, puesto que, según él, no
le quitaban las ganas de fumar. Hoy acude al centro de atención
primaria; y se le diagnostica la segunda bronquitis del invierno.
Después de auscultarlo y diagnosticarlo, el médico le pregunta:

–¿Ha dejado de fumar?


–Bueno –responde el usuario poco a poco– aún fumo.
–Mire –afirma el médico– ya le he dicho muchas veces que lo que
tiene que hacer es dejar de fumar y ya está. Hágase a la idea. Esto no
puede continuar así.
–Sí, tiene razón –dice el señor Fiblé mirando al suelo– es que quiero
pero no puedo.

Según el modelo de las fases del cambio de Prochaska y Diclementi


al señor Fiblé lo situaríamos en la fase:
Respostes

a.Contemplación. CARLES, Jorge, marina blanca Tatiana mar, BRI

b.Precontemplación. geor natalia

c.Mantenimiento.

d.Preparación.maria
Pregunta 95
Le consultan por un paciente de 86 años que presenta disnea a
pequeños esfuerzos con edema de tobillos con fóvea hasta el tercio
medio de ambas piernas. Se realiza radiografía de tórax. ¿Cuál es la
valoración correcta?

Respostes

a.El hecho de que se ahogue y se le hinchen las piernas es normal por


su edad.

b.El paciente tiene una neumonía y por ello tiene disnea.

c.La radiografía de tórax es normal.

d.Cumple criterios de Framingham y puede diagnosticarse de


insuficiencia cardíaca. geor nataliaf blanca CARLES, marina
Pregunta 96
La señora Lourdes es una paciente que conocemos hace años.
Presenta un sobrepeso (IMC 29), hace una vida sedentaria para poder
cuidar a su madre, que vive con ella (tiene una valoración del índice de
Barthel de 45) y convive con dos hijas adolescentes. Hoy viene a
buscar los resultados de las hormonas de la glándula tiroides que
llevan años alteradas, por lo que toma tiroxina, 122 mcg/día. En
diagnóstico de un hipotiroidismo subclínico. ¿Qué alteración analítica
esperaremos encontrar?
Respostes

a.T3 libre aumentada, T4 total disminuida y T4 libre aumentada.

b.TSH aumentada y T4 normal. geor nat? maria (t4 ok pq se medica?


y pq es subclinico, si la tuviera alterada tendría sintomas), Vero
CARLES Tati, marina

c.T3 aumentada, T4 libre disminuida y TSH aumentada.

d.TSH disminuida, T4 libre disminuida y T3 normal.


Pregunta 97
Joan tiene 52 años y está diagnosticado de esclerosis lateral
amiotrófica desde hace trece años, cada vez se ahoga más y tiene
miedo de morir ahogado, lo que lo hace sufrir mucho a él y a su familia.
Vamos, como cada semana, a realizar la visita a su domicilio. Este día
está muy angustiado y nos pide que lo ayudemos a morir. ¿Qué crees
que debemos hacer?
Respostes

a.Hoy mismo hacemos la solicitud para la eutanasia.CARLES


Vero: Creo que te piden hacer un documento con las alternativas
terapéuticas, paliativas etc y esperar unos días.

b.Lo escuchamos y quedamos que volveremos en dos o tres días para


hablar parlar de lo que quiere realmente y cómo podemos ayudarlo.
natalia, Vero, BRI, marina

c.Le preguntamos a la familia qué piensan de ello y que nos asesoren


sobre lo que debemos hacer.

d.Le decimos que realice un documento de voluntades anticipadas y


lo hacemos llegar al centro.
Pregunta 98
Paciente mujer de 73 años que acude a urgencias por prurito, ictericia
y síndrome tóxico de un mes de evolución. Al llegar a urgencias se
realiza una ecografía que informa de dilatación de la vía biliar intra-
extrahepática con vesícula distendida.
Respostes

a.La primera sospecha diagnóstica es un colangiocarcinoma distal y


solicitaría, además de la ecografía, una TC abdominal para el estudio
de extensión local y a distancia. blanca CARLES natalia, marina

b.La primera sospecha diagnóstica es un colangiocarcinoma hiliar y


solicitaría una colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE) para el
drenaje de la vía biliar.

c.La primera sospecha diagnóstica es una coledocolitiasis distal y


solicitaría una CRNM.

d.La primera sospecha diagnóstica es toxicidad por fármacos porque


durante la anamnesis la paciente refiere ingesta de amoxicilina-ácido
clavulánico desde hace 10 días por un resfriado.
Pregunta 99
Ante un paciente de 72 años que consulta por un cuadro de mareos
repetidos, no rotatorios:
Respostes

a.En estos pacientes hay una alta evidencia de la utilidad de la


maniobra de Fukuda. JORGE

b.La presencia de nistagmo horizontal no sería un hallazgo esperable.

c.La presencia de náuseas y vómitos confirmaría la presencia de


patología biliar.

d.En la exploración neurológica una prueba de Romberg positiva sería


un hallazgo dentro de la normalidad.
Pregunta 100
Uno de los siguientes no se considera un componente del
paralenguaje:
Respostes

a.El tono y timbre de la voz cuando está enfadado el paciente.


(Verdadero)

b.La claridad del médico al explicar unos resultados.

c.La alta reactividad del médico al dar una información.

d.El idioma en el que se expresa el paciente. jorge , mar, Tati blanca

Respecte als tumors cerebrals primaris, una de les afirmacions següents és falsa:
Respostes

a.El 80% de los tumors primaris de l’SNC apareixen entre els 50 i 60 anys.

b.Són més freqüents en la població asiàtica.

c.Els gliomes de diferent grau de malignitat són els tumors primaris més freqüents del
sistema nerviós central.

d.La seva incidència és d’aproximadament de 10 casos/100.000 habitants/any. mar


(21,42?)

¿En qué órgano se localizan con mayor frecuencia las metástasis del
cáncer de colon?
Respostes

a.En el pulmón.

b.En el hígado. geor maria natalia

c.En el hueso.

d.En el ovario.
Pregunta 102
De las siguientes afirmaciones sobre la hernia umbilical en el recién
nacido, cual es, en su opinión, la respuesta correcta:
Respostes

a.No hay hernias umbilicales en los recién nacidos.


b.Hasta la edad de tres años suele haber desaparición espontanea.
natalia CARLES maria Tati Vero

c.No se complica nunca.

d.Aunque no de síntomas ni se complique se debe operar


inmediatamente después del nacimiento.
Pregunta 103
Paciente de 41 años, 157 cm de altura y 153 kg de peso, programada
para cirugía bariátrica. La paciente tiene disnea a moderados
esfuerzos sin una causa determinada. Las pruebas complementarias
son normales, excepto una leve hiperglucemia. Según el índice ASA
(American Society of Anesthesiology), esta paciente podría
clasificarse como:
Respostes

a.ASA grado III. CARLES maria (obesa morbida)

b.ASA grado I.

c.ASA grado II.

d.ASA grado IV.


Pregunta 104
El diagnóstico de la hernia inguinocrural se basa fundamentalmente
en:
Respostes

a.La realización de una resonancia magnética nuclear (RMN)

b.La realización de una ecografía inguinal.

c.La anamnesis y exploración física. CARLES Tati Vero

d.La realización de una tomografía axial computarizada (TAC)


Pregunta 105
Señale cuál es la causa más frecuente de mediastinitis aguda:
Respostes

a.Secundaria a un traumatismo torácico.

b.Perforación esofágica. CARLES blanca

c.Posquirúrgica. natalia, (es más frecuente que te operen que se te


perfore el esófago no?) pero no debe ser muy frecuente que se te
infecte no? y puede ser una espina de pescado dice mi madre jajaja
VALEEE

d.Mediastinitis necrotizante descendente.


Pregunta 106
103.Todas las siguientes enfermedades son indicación de trasplante
hepático excepto una:
Respostes

a.Cirrosis alcohólica con ingesta de alcohol activa a pesar de estar en


un programa de deshabituación. geor natalia Tati mar,marina, BRI

b.Cirrosis por virus de la hepatitis B.

c.Cirrosis por virus de la hepatitis C.

d.Cirrosis/hepatitis autoinmune.
Pregunta 107
Un paciente varón, de 66 años, fumador, hipertenso, diabético y
dislipidémico, acude a nuestra consulta con dificultad al andar. Lo
diagnosticamos de una isquemia crónica de grado IIa de las dos
extremidades inferiores para una obliteración iliofemoral bilateral.
También explica ausencia de erecciones desde hace un par de
años.Responda la correcta:
Respostes

a.Con este diagnóstico el paciente puede andar alrededor de 50


metros de distancia como máximo.

b.El paciente debe de tener un índice tobillo-brazo en la pierna afecta


de entre 0,9 y 1,3.

c.Con este diagnóstico el paciente presenta pulsos femorales


bilaterales presentes, y ausencia de pulsos poplíteos y distales.

d.El paciente presenta un síndrome de Leriche por afectación


aortoilíaca bilateral. CARLES natalia Tati, bri
Pregunta 108
En pacientes afectos de poliposis adenomatosa familiar, el riesgo de
padecer cáncer colorrectal:
Respostes

a.El 80 % de los pacientes suelen padecer un cáncer colorrectal antes


de los 40 años. geor CARLES maria natalia alex

b.Es igual al del resto de la población.

c.La poliposis adenomatosa familiar no está relacionada con el


cáncer colorrectal.

d.Con los años va disminuyendo la probabilidad de degenerar.


Pregunta 109
Text de la pregunta
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento quirúrgico de elección en
estadios iniciales del cáncer de pulmón?
Respostes

a.Radioterapia.

b.Hormonoterapia.

c.Cirugía pulmonar. CARLES natalia maria Tati, marina

d.Quimioterapia.
Pregunta 110
¿Cuál de los siguientes parámetros es fundamental para poder dirigir
el tratamiento de un paciente con un TCE grave?
Respostes

a.La microdiálisis cerebral.

b.La presión arterial media.

c.La medición de la oxigenación cerebral.

d.La presión intracraneal. maria CARLES natalia blanca, BRI, marina


Pregunta 111
La inmunosupresión tras el trasplante de órgano sólido:
Respostes

a.Se inicia el día del trasplante y finaliza en la primera década.

b.Se inicia el día del trasplante y finaliza al sexto mes.

c.Se inicia el día del trasplante y es administrada de por vida. CARLES


GEOR maria natalia Vero Tati

d.Se inicia el tercer mes del trasplante y finaliza el primer año.


Pregunta 112
¿Cuál es la forma más simple y rápida de evaluar a un paciente
politraumático en 10 segundos?
Respostes

a.Preguntar al paciente su nombre y lo que ha ocurrido. geor CARLES,


BRI natalia alex Tati, marina

b.Realizar un TAC de cabeza a pies lo antes posible.

c.Es imposible evaluar a un paciente politraumático en 10 segundos.

d.Llamar al colega médico que dirige el equipo del trauma.


Pregunta 113
Describa la primera actuación a realizar tras una aproximación segura
ante una víctima adulta con posible paro cardiorrespiratorio:

a.Iniciar respiración boca a boca.

b.Llamar al 112.

c.Conectar el desfibrilador externo automático (DEA) si se encuentra


disponible.

d.Valorar conciencia y respiración. geor CARLES maria natalia, Vero,


Tati
Pregunta 114
En un paciente intervenido de cataratas sin complicaciones
intraoperatorias, la causa más frecuente de pérdida de visión tardía
es:
Respostes

a.Opacificación capsular posterior. geor CARLES natalia, Vero alex

b.Endoftalmitis.

c.Glaucoma agudo o de ángulo cerrado.

d.Opacificación capsular anterior.


Pregunta 115
Paciente varón de 60 años al que se le detecta un aneurisma aórtico
abdominal fusiforme de 65 mm de longitud y 50 mm de diámetro
máximo. El paciente está asintomático y no tiene factores de riesgo
cardiovascular, excepto tabaquismo activo. Responda la opción
verdadera:
Respostes

a.El paciente debe ser intervenido de forma urgente ya que se trata de


un aneurisma sintomático con medidas quirúrgicas.

b.El paciente debe dejar de fumar y realizar controles ecográficos


periódicos del diámetro aórtico. Marina? alex (se opera en mas de
50mm si simptomatico)

c.Debe dejar de fumar para asegurar la regresión del diámetro


aneurismático.

d.El paciente requiere intervención programada debido a las medidas


quirúrgicas. CARLES natalia (aneurisma de más de 5cm)
Pregunta 116
¿Cuál de estos órganos metastatiza con mayor frecuencia el
melanoma de coroides?
Respostes

a.El hígado. geor CARLES natalia Tati

b.Los huesos.

c.El peritoneo.

d.El pulmón.
Pregunta 117
El dolor de la fisura anal es típicamente:

a.Acompañado de fiebre.

b.Constante.alex

c.Acompañado de supuración.

d.Posdefecación. geor CARLES Tati natalia ñammm


Pregunta 118
Respecto a los tumores cerebrales primarios una de las siguientes
afirmaciones es falsa:
Respostes

a.El 80 % de los tumores primarios del SNC aparecen entre los 50 y 60


años.

b.Su incidencia es de aproximadamente de 10 casos/100.000


habitantes/año.

c.Los gliomas de distinto grado de malignidad son los tumores


primarios más frecuentes del sistema nervioso central. maria (no
seria el meningiom????) natalia

d.Son más frecuentes en la población asiática. alex


Pregunta 119
Todas las siguientes excepto una son complicaciones tardías tras el
trasplante de órgano sólido.

a.La recidiva de la enfermedad de base. natalia

b.La aparición de tumores malignos de novo.

c.El daño por isquemia y reperfusión. geor (agudo), Vero mar, marina

d.El rechazo crónico.


Pregunta 120
La causa de muerte por neumotórax a tensión o hipertensivo suele
ser:
a.Hemodinámico por colapso del retorno venoso al corazón. maria
jeje no se ps esta me tiene pinta(?) geor natalia CARLES, BRI

b.Derrame pleural masivo.

c.Por infarto de miocardio.

d.Síndrome de disfunción multiorgánica.

Pregunta 121
Paciente de 80 años con una lesión en el labio de varios meses de
evolución. ¿Cuál es la respuesta correcta?

a.Es un queratoacantoma.

b.Es una enfermedad de Bowen.

c.Es un carcinoma basocelular.

d.Es una queilitis actínica con un carcinoma escamoso. geor CARLES


natalia mar, BRI
Pregunta 122
¿Cuál es el tratamiento de elección para una paciente de 96 años que
a raíz de una caída es diagnosticada de fractura pertrocantérea
inestable de fémur izquierdo?

a.Artroplastia bipolar de cadera. mar maria

b.Hemiartroplastia de cadera.

c.Clavo con tornillos cefálicos. Jorge (no es una fractura articular) de


hecho me suena a pregunta de simulacro de amir estoo

d.Tornillos canulados cefálicos.


Pregunta 123
¿Qué te sugiere esta imagen que asocia prurito y dolor?

a.Una enfermedad ampollosa. alex

b.Un eczema, ya que tiene vesículas.

c.Un impétigo.

d.Una infección herpética. CARLES geor natalia Vero, BRI


Pregunta 124
Los familiares traen a Urgencias a un hombre de 80 años, hipertenso
conocido, por un cuadro diarreico coleriforme de 3 días de evolución.
El enfermo está obnubilado, deshidratado y oligúrico. La presión
arterial sistólica es de 80 mm Hg. La urea en sangre es de 450 mg/dl
y la creatinina, de 14 mg/dl. El sedimento de orina es normal y la tira
reactiva es negativa para proteinuria. La excreción fraccional de sodio
es de 5 %. La sospecha diagnóstica debería ser:

a.Glomerulonefritis aguda.

b.Insuficiencia renal aguda prerrenal. ALEX te diarreaaa esta


deshidratat

c.Fracaso renal por pielonefretis.

d.Necrosis tubular aguda. CARLES natalia


Pregunta 125
El servicio de emergencias médicas encuentra en la calle,
inconsciente e inmóvil, a altas horas de la madrugada a un indigente
que presenta múltiples hematomas y fetor etílico. En el hospital se le
detecta urea de 200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, ácido úrico de 14
mg/dl y CPK de 15000 U/l. El diagnóstico probable es:

a.Necrosis tubular aguda por hemólisis.

b.Infarto agudo de miocardio en paciente con insuficiencia renal


crónica.

c.Insuficiencia renal aguda por urato.

d.Insuficiencia renal aguda por rabdomiolisis. maria CARLES natalia


alex
Pregunta 126
Una mujer de 43 años acude a urgencias por petequias y algún
pequeño hematoma en extremidades inferiores desde hace 5 días.
Presentó una infección respiratoria de vías altas hace dos semanas.
No tiene antecedentes personales ni familiares de interés. En la
exploración está afebril, se observan las petequias y los pequeños
hematomas en ambas extremidades inferiores. No se palpa
esplenomegalia ni adenopatías. En la analítica sanguínea: leucocitos
7,2 × 109/L, Hb 12,3 g/dL, plaquetas 1,0 × 109/L. La trombocitopenia
se confirma en el frotis. El resto del estudio (coagulación y
bioquímica) fue normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a.Trombocitopenia inmunitaria primaria. Jorge

b.Púrpura trombocitopénica trombótica. maria alex blanca natalia,


marina

c.Pseudotrombopenia por agregados plaquetarios.

d.Coagulación intravascular diseminada.


Pregunta 127
Valoramos un paciente en choque que presenta las siguientes
características clínicas: FC 120 lpm, TA 60/40, PVC disminuida,
temperatura 36 ºC, Hb 7g/dL. De los siguientes tipos de shock, ¿qué
tipo de shock consideraría como primera opción?

a.Cardiogénico.

b.Hipovolémico. natalia (anémico→ está perdiendo sangre) geor Tati

c.Anafiláctico.

d.Séptico.
Pregunta 128
Mujer de 32 años con antecedentes de epilepsia desde la infancia,
retraso mental, angiofibromas faciales y manchas hipomelánicas. Por
un cuadro de dolor abdominal se le realiza una tomografía
computarizada abdominal donde se aprecian lesiones renales. ¿De
qué tipo de lesión se trata y qué enfermedad padece?

a.Angiomiolipoma renal / esclerosis tuberosa. CARLES maria, BRI

b.Neurofibroma / neurofibromatosis. natalia

c.Quiste renal / poliquistosis renal autosómica dominante.

d.Carcinoma de células claras / enfermedad de Von Hippel-Lindau.


Pregunta 129
Se deriva a las consultas externas de Hematología un hombre de 60
años que presenta astenia en las últimas tres semanas. En la analítica
realizada en atención primaria llama la atención una hemoglobina de
8,7 g/dL con un VCM de 123 fl, plaquetas de 100000 × 109/L y
neutrófilos de 1000 × 109/L. ¿Cuál de las siguientes opciones no es
correcta?

a.Si en la fórmula veo hipersegmentación de neutrófilos y ovalocitos


puedo sospechar que estamos ante una anemia megaloblástica.

b.Estamos ante una pancitopenia y debe realizarse un estudio


medular de entrada. natalia CARLES

c.A pirori, entre algunas de las opciones diagnósticas en las que


pensaría, sería un déficit de factores madurativos, alcoholismo,
síndrome mielodisplásico y leucemia mielogénica aguda.

d.Ampliaría el estudio con reticulocitos, fórmula leucocitaria manual,


estudio tiroideo, determinación de la función hepática y factores
madurativos.
Pregunta 130
Cuál es la actitud recomendada ante un paciente de 45 años, sin
antecedentes de interés, que consulta por dolor lumbar bajo irradiado
a nalgas, de tres semanas de evolución:
a.Exploración física, tratamiento médico sintomático. CARLES mar,
marina

b.Exploración física, estudio de imagen, tratamiento médico


sintomático. geor natalia

c.Estudio de imagen, tratamiento médico sintomático, consejo de


mantenerse activo .

d.Exploración física, estudio de imagen, consejo de mantenerse


activo.
Pregunta 131
Paciente de 36 años que acude a urgencias por dolor e inflamación en
la región epifisaria proximal de la tibia derecha. La imagen
radiográfica muestra una lesión ósea lítica, excéntrica y que insufla la
cortical. ¿Qué lesión tumoral será la más probable?

a.Encondroma.

b.Osteosarcoma.

c.Osteoma osteoide.

d.Tumor de células gigantes. maria CARLES mar


Pregunta 132
Paciente mujer de 45 años que en las pruebas de imagen (ecografía y
TC) para el estudio de una patología biliar se diagnostica una
tumoración en la glándula suprarrenal izquierda de 5 cm, de
características aparentemente benignas. La actitud diagnóstico-
terapéutica ante esta paciente debería ser:

a.Como se trata de una patología suprarrenal benigna, recomendaría


seguimiento periódico mediante pruebas de diagnóstico por la
imagen (TC, RMN). geor ? maria(?)

b.Como clínicamente es asintomática, es muy improbable que esté


funcionando el tratamiento.

c.Se trata de un incidentaloma adrenal y deben pedirse pruebas


bioquímicas para determinar si el tratamiento está o no funcionando.
Marina Vero: creo que esto es lo que se hace, lo del tratamiento no
entiendo a q se refiere. Se hace para ver si el tumor es funcionante.
mar

d.Puesto que debe intervenirse por la patología biliar, proponer


resolver ambas patologías en el mismo tiempo quirúrgico, sin más
exploraciones.
Pregunta 133
Se valora una mujer de 75 años ingresada en el Servicio de Aparato
Digestivo para completar el estudio de sangrado digestivo alto
presentado en forma de heces melénicas. En la gastroscopia
realizada se objetiva una úlcera de 1 cm sin sangrado activo y cubierta
de fibrina, que se biopsia. La anatomía patológica es compatible con
linfoma MALT. No hay evidencia de formas compatibles con
Helicobacter pylori. No hay evidencia de adenopatías. ¿Cuál es la
opción correcta en cuanto al tratamiento?

a.Trataría con 6 ciclos de inmunoquimioterapia con R-CHOP, puesto


que no hay evidencia de formas compatibles con Helicobacter pylori.

b.Trataría con 6 ciclos de inmunoquimioterapia con R-CHOP junto con


tratamiento erradicador de Helicobacter pylori.

c.Debe iniciarse tratamiento erradicador de Helicobacter pylori.


CARLES jorge

d.La conducta expectante con gastroscopia precoz de control en 2


meses debe ser la actitud escogida.
Pregunta 134
Mujer de 70 años, diabética e hipertensa que sufre una caída en su
domicilio, presentando una herida de 9 cm que comunica con el foco
de fractura de la tibia derecha. En la radiografía se observa una
fractura oblicua corta de tercio medio-distal de tibia. Se opera de
urgencias mediante limpieza (Friederich) y colocación de un clavo
endomedular acerrojado. A los once meses presenta una
pseudoartrosis atrófica de tibia con supuración en la zona de la herida.

¿Cuál será su mejor opción terapéutica inmediata?

a.Triple antibioticoterapia(grampositivos, gramnegativos y


anaerobios) y limpieza de la herida quirúrgica, retirando los tornillos
distales para favorecer la consolidación ósea.

b.Aportación de injerto autólogo y de factores de crecimiento (BMP 2


y 7) para estimular el proceso de consolidación ósea, que está
atrasado.

c.Actitud expectante y tratamiento antibiótico con quinolonas.

d.Retirada del clavo, desbridamiento-limpieza quirúrgica, colocación


de fijador externo y antibioticoterapia ajustada a los resultados de los
cultivos. Natalia Carles Vero, BRI blanca
Pregunta 135
¿Cuál será el tratamiento de elección para una paciente
premenárquica de 12 años con una escoliosis idiopática toracolumbar
de 40º:
a. Potenciación muscular. geor

b.Ortesis (corsé). (crec q aixo és > 45-55 → no, >45 es IQ) CARLES maria
natalia mar
Los corsés no van bien con todo tipo de curvaturas. Los corsés no sirven
cuando la curvatura de la columna es excesiva (generalmente de más de 40
grados). Y tampoco son necesarios cuando la curvatura es escasa (de
menos de 20 grados).

c.Observación.

d.Cirugía.
Pregunta 136
De las siguientes hormonas, ¿cuál no tiene un papel claramente
definido en la respuesta inflamatoria a la agresión?

a.Cortisol.

b.ACTH.

c.Insulina. Vero: y esta??? Si estás en una situación de estrés no haces


depósitos?? Te interesa tener la glucosa circulando blanca; tot i que
bueno, implicada està, disminuint….

d.Grelina. geor (obre la gana) natalia Tatiana

Pregunta 137
El germen más frecuente aislado en los cultivos de los pacientes
afectos de otitis externa es:

aE. coli.

bPseudomonas. geor natalia (AGUA) maria

cAspergillus.

d.Proteus.
Pregunta 138
Valoramos un paciente de 55 años con varios factores de riesgo
cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus de tipo 2,
dislipidemia), recién diagnosticado de AC × FA que consulta por un
cuadro de dolor abdominal localizado en el hemiabdomen derecho, de
inicio más o menos brusco. Analíticamente destaca leucocitosis
(15000 con desviación izquierda) y lactacidosis metabólica.

¿Cuál podría ser la sospecha y el manejo?

a.Apendicitis aguda. Ecografía / TC abdominales y cirugía si se


confirma.

b.Isquemia intestinal masiva por trombosis de arteria mesentérica


inferior. TC abdominal y angiografía vs cirugía según hallazgos.

c.Perforación de divertículo de Meckel. TC abdominal y cirugía.

d.Isquemia intestinal por émbolo en rama de la arteria mesentérica


superior. TC abdominal y cirugía vs. arteriografía según hallazgos.-
geor jorge mar blanca natalia marina
Pregunta 139
¿A qué segmento de colon afecta principalmente la colitis isquémica?

Trieu-ne una:
Respostes
a.Al recto.
b.Al colon ascendente.
c.Al ciego.
d.Al colon izquierdo. geor maria, BRI
Pregunta 140
Hombre de 32 años, sin antecedentes de interés. Presenta lesión
eritematosa redondeada erosiva de 24 horas de evolución en el
glande. El paciente explica que le ha pasado tres veces en los últimos
dos años, siempre en la misma localización. El interrogatorio del
paciente refiere una relación sexual sin protección tres días antes y
dolor lumbar el día antes que aparezca la lesión, por lo que tomó
metamizol.¿Cuál es la respuesta correcta?

a.La imagen e historia corresponden a un liquen plano.


b.Se trata de un chancroide. maria (?) (dudo un pcoo conmetamizol,
pero??) geor
c.Es un eritema fijo medicamentoso. natalia, mar? CARLES
d.Tiene aspecto de herpes simple.
Paciente de 31 años que consulta por esterilidad primaria, con deseo gestacional desde hace 4 años. Entre sus
antecedentes destacan obesidad mórbida desde la infancia, con un peso actual de 110 kg y un índice de masa
corporal de 32. Menarquia a los 10 años. Presenta oligomenorrea, periodos amenorreicos y, actualmente, amenorrea
de unos meses de evolución, para la que ha recibido tratamiento con gestágenos (reglas por deprivación), con buena
respuesta. La exploración física muestra obesidad importante, con acumulación de grasa preferentemente
abdominal y glútea. La exploración ginecológica es anodina y no se pueden precisar las características de los anexos
a causa del abundante panículo adiposo. Los resultados de la analítica hormonal son: LH: 7,2 mUI/ml (VN < 8); FSH:
2,1 mUI/ml (VN < 10); prolactina: 26 ng/ml (VN < 23); DHA-S: 3.589 ng/ml (VN = 350-4.300); 17-OH progesterona: 230
ng/dl (VN < 250); testosterona total: 97 ng/dl (VN = 15-85); SHBG: 14 nmol/l (VN = 16-120).¿Cuál de los siguientes
diagnósticos es el más probable?

Respostes

a. Tumor ovárico.

b. Tumor suprarrenal.

c. Síndrome de Cushing.

d. Ovario poliquístico.

You might also like