Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 15

La hechura de una revista

Yuri Gómez

Abstract
The chapter covers Quijano's activity in Sociedad y política (1972-1883). The socialist-
oriented magazine becomes a privileged source to delve into the movement of his
reflection. Under Quijano's leadership, this experience serves as an invaluable resource
for tracing the evolution of theoretical and political development, as well as the
reevaluation of the potential for social transformation. It illuminates his transition from
socialism to the recognition of the coloniality of power. In order to accomplish this, the
analysis delves into the origins, guiding principles, debates, and seminal articles of the
project.

Keywords: leftist magazines, socialism, latin american marxism, imperialism,


Revolutionary Government of the Armed Forces

“Sociedad y política” was a left-wing magazine that embraced revolutionary


socialism. It was founded in 1972 and led by Aníbal Quijano (1930-2018). Throughout
its existence until its closure in 1983, the magazine faced numerous challenges,
including periods of silence that sometimes lasted over a year. Despite material
difficulties, the magazine's political commitment hindered consistent dedication, as it
had to navigate through issues such as censorship, deportation, and the changing
landscape of leftist movements both on the streets and in elections. Due to the country's
social upheaval, the magazine's publication frequency varied greatly, starting as a
monthly, then be coming quarterly, attempting to be semi-annual, and ultimately ending
as an annual publication. This irregularity not only demonstrated the magazine's
determination to persist but also its willingness to actively engage with the situation it
was a part of.
The motivation or active and public participation in Peruvian society can be
found in the origins of the magazine. Quijano returned from Chile to establish the
“Centro de Investigaciones Sociales - CIES”, a research facility that brought together
numerous academics from various fields and prestige. During that time, the university

1
served as the primary hub for social sciences, leaving few alternatives outside its walls.
While this void alone would have been enough motivation, the magazine's purpose went
beyond establishing an institution. It aimed to foster debate and bridge the gap between
theoretical production and political practice. To establish a solid foundation, Quijano
planned to create a publishing house called “Sociedad y Política”.
In the 1970s, there was a significant increase in access to books in the country,
both in circulation and in the variety of supply (Aguirre, 2007). Although what
happened is part of a trend in poetic-narrative production at a continental level, its scope
had a widespread impact the social sciences as well. One example of this is the
publication of the twenty volumes of the complete works of José Carlos Mariátegui:
“Obras Completas” (1959-1970), which is mentioned by Quijano (2022) as an
influential anthology. This family initiative was successful, selling approximately two
million copies due to its popular format and wide distribution. However, the editorial
project of “Sociedad y Política” was not as successful, as there is no evidence of any
titles being published during those years. The original activity was focused on creating a
magazine with a clear political bias. Looking back, the opportunities for the Peruvian
left were limited, not only because each project was short-lived, but also due to the
dominant proselytizing editorial lines and the news content that was accompanied by
various statements. In this context, Quijano saw a chance to create “Sociedad y
Política”, which he co-directed with Julio Cotler (1932-2019) and Heraclio Bonilla
(1942-…), although the composition of the editorial committee changed on multiple
occasions. In practice, Quijano took charge of the project, handling the editing, selecting
translations, writing editorials, and choosing which contributions to publish. This meant
that others participated, but he had the final say, even exercising vetoes, as was the case
with Rochabrún (2007).
The above suggests an interesting dynamic for the magazines of that time.
Unlike other projects that aimed to foster collective construction or generate debate,
“Sociedad y Política” provided Quijano with an opportunity to gather support and gain
more influence. Throughout its eleven-year existence, the magazine served as a platform
for a group of intellectuals who created its content, while also involving various
individuals from different regions without diminishing their importance. Therefore, it is
important to note that the magazine cannot be directly linked to the “Movimiento

2
Revolucionario Socialista (MRS)1”, a socialist revolutionary movement which Quijano
led. This situation created a somewhat uneasy tension between the two, until eventually
the magazine became the voice of the organization.
This peculiarity makes “Sociedad y Política” a privileged source for delving
into Quijano's process of theoretical and political development. Not only are his ideas
expressed in the articles and anonymous editorials that he wrote, but they are also
evident in the basic premises that are spread throughout the printed medium. This means
that the editing criteria and the positions taken are influenced by political conditions and
urgencies, which are determined by the practical objectives of the current situation.
Therefore, in its pages, there is a strong emphasis on their affiliation to the socialist
movement, which is understood as a revolutionary process without stages and led
directly by the producers (Quijano, 1980a). In addition to this affiliation, there are two
additional ones that help us understand the commitment of the printed medium. For the
sake of clarity, these affiliations are presented as independent criticisms that converge in
the same proposal.
The magazine raises doubts about the existence of a causal relationship between
the proletariat and class consciousness. According to Marx, his critique of the capitalist
system in his works was meant to awaken the proletariat to the circumstances imposed
upon them. This idea is central to his book Das Kapital (1867), where he aimed to
expose the social conditions of the proletariat in order to inspire action. However,
subsequent events have disproven this assumption, although it is not necessary to delve
into them here. In the case of Peru, “Sociedad y Política” argue that the labor
movement is characterized by its size and fragmentation, as the specificities of each
hinder the creation of a unified socialist agenda. Additionally, the largest syndicate is
subordinate to a political party that may not necessarily align with the interests of the
sector or have its origins in it.
Although the gap between action and the proletarian condition acknowledges the
importance of the labor movement's struggles, it does not imply that Marxist theory was
spontaneously developed during these confrontations. For “Sociedad y Política”, the
treatment of praxis and theory as a unitary and automatic process that operates like a
chain of transmission was an erroneous assumption. In reality, the pace and nature of
each moment vary. In Peru, for example, the revolutionary movement gained strength
1
The “Movimiento Revolucionario Socialista (MRS)”. was a non-partisan political organization
founded in 1972 and directed by Quijano until its dissolution in 1983.

3
through confrontations and union activities, while theoretical development lagged
behind with a focus on anti-oligarchic nationalism. This thesis, which was relevant
during the first half of the 20th century, was considered an error in the postwar period.
Perú had undergone significant changes, and the conditions for confrontation had either
disappeared or were in complete dissolution.
Therefore, the magazine's main focus is on promoting and strengthening class
consciousness within the Peruvian revolutionary movement. This objective is pursued
through two interconnected approaches: analyzing the class conflict within the national
historical context and uncovering the underlying principles and trends of capitalism
through revolutionary practice. However, it is important to note that these efforts are not
conducted externally, but rather from within the labor movement and its ongoing
struggles. In contrast to mainstream media outlets that are aligned with a specific
political party and serve as a tool for guiding the masses, “Sociedad y Política” aims to
contribute to the formation of an ideology and a political stance by actively engaging
with various spaces without being co-opted.
In the inaugural issue, the editorial column emphasizes the necessity of adopting
a radical approach to criticism (“Sociedad y Política”, 1972). Instead of simply
condemning, as is common in Peruvian left-wing media, the chosen method is to pass
judgment on capitalism as a whole. This means understanding the underlying structures
in every aspect of social existence, as well as their interconnections. Denunciation is
still present, but it is reinterpreted as a reflection of the conditions created by the
dominance and exploitation of capitalism in everyday life. The goal of radical criticism
is to see the bigger picture while also examining the details, drawing on epistemological
principles developed in the debates of Latin American social sciences in the years
following World War II.

Segundo, el proyecto editorial se sirve de la concepción materialista de la


historia de Marx, no como algo determinante, pero sí como un elemento central
(Sociedad y Política, 1972). El marxismo había ganado presencia dentro de las ciencias
sociales, en tensión con el lenguaje ortodoxo reproducido por los partidos comunistas.
Los investigadores proponían que las clases sociales concretas definían las

4
problemáticas raigales de las sociedades. Por ejemplo, en el interior del debate sobre la
dependencia se erigía a fines de la década del sesenta una tendencia marxista que
apostaba por el análisis histórico de las clases, en sus relaciones internas y entre países,
reconociendo que las estructuras no eran algo dado ni invariable (González, 1978). En
su segunda estancia en Chile2, Quijano participa de la polémica desde esa vertiente con
una producción que continúa a su regreso a Lima en 1972.
Tercero, el análisis conecta lo internacional y lo nacional bajo la condición que
el segundo se comprenda como la forma que cobra en una realidad específica y
cambiante el postulado general de la teoría que acompaña a la primera. En oposición a
la esquematización estructural funcionalista de lo social como un progreso lineal y
ascendente, aquí cada formación social es una expresión particular, al mismo tiempo
que anudada, nunca subordinada, a todas las otras coexistentes. No en vano Quijano
(1972 & 1980a) enfatiza en varias oportunidades que la acumulación capitalista en el
Perú adquiere una configuración propia, distinta, aunque asociada al resto de países. En
un mismo movimiento, el camino al pensamiento socialista en el Perú concilia el nivel
de lo local con su pertenencia a un movimiento revolucionario de escala mundial3.
Ahora bien, dos cuestiones claves de la dinámica de Sociedad y Política se
desprenden de esa concepción de la critica radical. Para Quijano y, por añadidura, la
revista, el capitalismo atraviesa por una crisis general 4. Si aquel designa un modo de
producción que en su dinámica global comprende formas de acumulación diferenciadas
en el espacio y tiempo, entonces la crisis también se manifiesta como un proceso
heterogéneo, de carácter universal. Esta tendencia en ningún sentido implica el final,
sino que sugiere una disputa con desenlace abierto, la cual podría conducir a su derrota
definitiva por las fuerzas sociales o a la superación de la misma como salida del propio
capital. Sea cual fuera el camino resolutivo, la crisis se asume con la convicción de uno
encontrarse frente a un dato fáctico, incuestionable, que avanza siguiendo el trazo
dejado por cierta linealidad histórica.
Bajo esas condiciones, el movimiento obrero adquirió centralidad, en tanto la
lucha de clases en el Perú se encuentra determinada por su propia historia y asociada

2
Quijano retornó por cuestiones laborales a Santiago de Chile en 1965, en donde permaneció hasta
1972, desempeñándose en la División de Asuntos Sociales de la CEPAL.
3
Incluso, a inicios de la siguiente década –los ochentas– sostendrán que “la revolución socialista en el
Perú puede ser, al mismo tiempo, nacional y específica de forma y contenido, y parte integrante de la
revolución socialista mundial” (Sociedad y Política, 1980a, p.4).
4
En cierta medida, como lo desarrolla en un ciclo de conferencias, Quijano (1974) se apoya para el
tema de la crisis del capitalismo en el desarrollo que Marx plasma en los Grundrisse (1957-1858).

5
con la acción revolucionaria de los demás explotados del mundo. En ese sentido, la
revista se plegó al clasismo, entendido como el enfoque de clase en la etapa de
competencia monopólica del capitalismo imperialista. A diferencia del carácter
universal del proletariado expresado en el Manifiesto comunista (Marx & Engels, 1997
[1848]) o la trampa de extrapolar la metáfora base/superestructura (Marx, 1980 [1859])
a un reduccionismo económico, Quijano se encuentra en una situación intermedia.
Aunque en más de una oportunidad él sostenga que la naturaleza de toda clase tiende a
una recomposición constante5, en la práctica el proletariado personifica una categoría
económica.
Esa concepción obrerista proviene en Quijano de una presunción política, y
nunca del economicismo. Más allá de la orientación clasista del accionar de la izquierda
peruana, en sus escritos —incluidas las editoriales sin firmar— el proletariado organiza
al resto de los explotados y dominados, al mismo tiempo que toma la conducción del
proceso revolucionario. Una fe ciega sostiene la tesis de la capacidad de articulación y
de liderazgo del movimiento obrero organizado para la transformación de la sociedad.
De igual modo, los números de la década del setenta analizan el accionar de diversas
fuerzas sociales y políticas partiendo de su condición fragmentada e inestable, siguiendo
el accionar de cada fracción de clase. En cambio, el proletariado aparece en los mismos
textos siempre como un bloque unitario, reconociendo solo la existencia de fricciones
en las cúpulas de las organizaciones obreras.
El trabajo político de esos años coincide también con la gestación de Villa El
Salvador, un espacio urbano producto de una ocupación liderada por la propia
población, donde terminaron participando el Estado y las distintas fuerzas de izquierda.
Quijano y sus colaboradores agrupados en el Movimiento Revolucionario Socialista
(MRS) mantuvieron una vinculación directa con la Comunidad Urbana Autogestionaria
de Villa El Salvador (CUAVES). Sin embargo, el tratamiento de esa experiencia
asentada en el campo popular nunca ocupó un espacio en la revista. Incluso, la
entrevista a Apolinario Rojas (Sociedad y Política, 1976) omite en la presentación
biográfica su rol de dirigente vecinal, para orientar las preguntas hacia la coyuntura
sindical6. A pesar de que el resto de la izquierda vira hacia los denominados nuevos
5
Quijano señala que “la clase no es algo dado sino que está en constante proceso de hacerse, en el curso
de las modificaciones concretas de la estructura social que le da existencia y de las luchas sociales y
políticas que van conformando su organización y su subjetividad o consciencia social y política” (1981, p.
47).
6
Apolinario Rojas Obispo (1928-1990) fue un luchador social peruano que inició sus actividades en las
filas del trotskismo con Hugo Blanco en la década del sesenta. Luego de su desvinculación de la

6
movimientos sociales durante la década de los años ochenta, la apuesta por el obrero
persiste hasta el último número de la publicación.
The thirteen issues that were published had these two subjects as their backdrop.
The magazine should be viewed as a continuum with counterweights that, at specific
times, highlight one to the detriment of the other and vice versa, as opposed to the
periodization suggested in the facsimile edition (Meja, 2019). The best illustration of the
point would be a scale with parts that occasionally go up and sometimes go down. The
central point in the dynamics of capitalism or the character of the socialist revolution
comprises one of those differentiated presences. The focus of interest in the dynamics of
capitalism or the character of the socialist revolution comprises one of those
differentiated presences. Although all the numbers address both issues, the first acquires
resonance during the government of the Armed Forces (1968–1980); the second, with
the beginning of the democratic transition (1979). This can be seen at first glance in the
space they take up in each issue, the number of contributions, and the placement within
the content.
The prioritization of the treatment of the topic is associated with the approach to
understanding concrete reality, specifically, the choice between an essay or an analysis
of the situation using Marxist language. The essay genre operates as a means to
apprehend the movement of society, starting from a reality that tends to be expressed in
a fragmentary way. Particular facts shed light on broader issues, balancing theory and
facts. Instead of organic texts, one finds oneself faced with interventions in debates
limited to historical and political contexts, allowing for a return to ideas whenever
material conditions change. If the unfinished elaboration hinders the operation of the
scientific method, the writing resorts to a rigorous analysis of the different edges of the
social phenomenon as well as the “dense web of ideas that interweave with each other”
(Germaná, 2018, p. 47).

militancia partidaria, se insertó en la labor gremial, siendo dirigente gráfico y secretario general del
Sindicato Textil Hilos Cadena Llave. En esos años, él también se dedicó a la organización barrial,
fundando, en 1973, la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador (CUAVES), como el
primer secretario general (reelecto en 1978), para años después asumir la presidencia del Comité
Organizador de la Federación de Pueblos Jóvenes (Fedepjup). A su vez, participó en el Comité Unitario
de Lucha (CUL) que dirigió el paro nacional de 1977. En algún momento aún por determinar, Rojas
conoció a Quijano, con quien tuvo una estrecha relación, vinculándose a su organización política. Según
un documento del MRS (1990), él colaboró de forma constante y proactiva.

7
The situation analysis, on the other hand, delves into the current situation and
tasks that still need to be attended, outlining the essential strategies for the process of
creating history. In contrast to science, which claims a certain neutrality, here, every
concrete situation is inseparable from the political struggle, always centered on the
actors' reflection on their own work. The researcher not only situates himself but also
makes it transparent in his writing that he is on a quest to discover certain regularities
that reveal the internal logic of the events. But the viability of establishing political
reasonableness for social forces to assume and lead the confrontation is supported by a
scientific analysis: a disaggregated and detailed evaluation of all the actors and their
awareness of class relations, as well as the contradictions between classes and inside
each one.
The procedural and provisional dynamics of the essay and the analysis of the
situation contradict the scientific claim of attaining absolute and definitive knowledge.
Despite the common vein, each one requires its own support, which makes another
polarity evident. When the magazine focuses on analyzing the current situation, its
design resembles that of newsweeklies. At A4 size, the interior was monochrome, while
the cover was in color. As for the material, newsprint predominates, always with some
variations. The layout of the text is organized in columns, but the information is usually
cut before completion and relocated to the last pages of the issue. This format prevails
when Quijano returns from exile, suggesting that the event lacks relevance—as Mejía
(2019) assumes—as an initiatory milestone of a second period of the printed medium.
Number eight (February 1980) exhibits, for example, a variation in the
presentation of the publication when the essay is imposed. The design of “Sociedad y
Política” follows the standard format of academic journals, typically A5 bound, with
the pages bound on the side of the publication7. The distribution of content in texts
without interruptions or page breaks facilitates uninterrupted reading. The typography
follows the same direction: the titles were more stylized, and the font of the texts had
more spacing. As the essay resists the factor of immediacy characteristic of situational
analysis, it may require a different format that is conducive to critical and leisurely
reading. The exchange of advertisements with other academic journals is an additional
distinctive feature, absent in previous copies.

7
La revista Telos (1968 - …) o la New Left Review (1960 - …), en su versión impresa, pueden orientar
al lector que nunca haya tenido en sus manos un ejemplar de Sociedad y Política.

8
This balance rarely occurs simultaneously, questioning any pretension of
periodization. However, these coordinates help to trace the trajectory of Quijano's
reflection as it moves through the various situations explored in the magazine.
"Sociedad y Política" began to circulate when the first phase of the Revolutionary
Government of the Armed Forces (1968–1975), led by Juan Velasco Alvarado, was
already in power. The deportation of the majority of the editorial board disrupts its
continuity, but it resumes with a new alignment during the second phase of the regime
(1975–1988), under the leadership of Francisco Morales Bermúdez. The return to
democracy brought about two important contexts: the rise and fall of the “Alianza
Revolucionaria de Izquierda” (ARI)8, as well as the triumph of the “Izquierda Unida”
bloc in the 1983 municipal elections.
From the beginning, "Sociedad y Política" aims to clarify the nature of the
military regime in line with the new moment of capitalism, identifying the material
conditions that shaped imperialist domination in Peru. Lenin's imprint shines through in
this elaboration, where imperialism designates a new international structure of
accumulation sustained by the concentration of capital, technological development in
the organization of production, and the predominance of financial activity. In this
scenario, the international circuit benefits only a few countries and the social class
associated with these sectors of the economy. Consequently, the economic and political
dominance of the bourgeoisie is established to the detriment of other countries with
unequal competitive conditions compared to the previous ones.
Quijano uses the structural dependence of Latin American social formations to
delve into class relations and international dynamics. But he distances himself from
dichotomous views in which one party is subordinate to the other. The internal and the
external, the center and the periphery, the metropolis and the satellite are discarded
interpretations, never considered in his analysis. In this articulation between dependence
and imperialism, the relations between the native classes and those with the foreign
imperialist bourgeoisie refer to an association between the entirety and the components
of the capitalist universe. Therefore, the government of the Armed Forces signifies the
restructuring of Peru within the capitalist system, between the global and the local.

8
La Alianza Revolucionaria de Izquierda surge para la participación en la elección de la Asamblea
Constituyente de 1978, diluyéndose poco antes de los comicios generales de 1980.

9
Quijano's thesis on the first stage of the military regime argues that Velasco,
essentially, initiates a reformist process that benefits capital. Instead of capital: rather
than inserting the country into the capitalist system, the regime expands throughout
society, thereby redefining or dilutes the other social relations of production. For
Quijano, then, no hint of socialism, communism, or any similar ideology is identified in
the Peruvian process. Quijano (1972) warns that this advance of capitalism is sustained
by a triangulation between state capitalism, which is linked to international monopoly
capital associated with a native bourgeoisie that is subordinated to the needs of
imperialism. This is a scheme shared by other collaborators, such as, for example,
Germaná (1972), who analyzed the contradictions in government policies aimed at
promoting the industry.
De la triangulación bosquejada por Quijano se deslizan dos cuestiones. Por un
lado, lo medular en el capital es la lógica que organiza las relaciones de producción, y
no la procedencia de esta o la clase que asume su dirección. En ese sentido, el capital
estatal va a reproducir la misma naturaleza que el privado. Por otro lado, el rol del
Estado contribuye al capitalismo internacional, porque asume los sectores que para la
inversión foránea no solo significan un riesgo, sino también aquellos generadores de
mejores condiciones competitivas para las actividades de estas empresas. Toda esta
maniobra expresa la reconfiguración del capitalismo imperialista monopólico, ya que la
figura de su inserción por medio de enclaves ha quedado atrás. Para ese momento, el
capital tiende a ramificarse en las industrias e inversiones donde encuentre posibilidades
para garantizar altas tasas de ganancia.
Acondicionar el país a las necesidades del capitalismo internacional requiere de
un ajuste en la interacción Estado-sociedad. La salida del régimen militar es la
conducción corporativista9 de las reformas, amparado en una ideología de concertación.
Cuando esta práctica tutelar resulta insuficiente, el gobierno crea instituciones paralelas
y verticales para la representación de los trabajadores y otros sectores de la población.
El precio para el movimiento obrero es alto, en tanto abandona su proyecto político para
reducirse a una fuerza de respaldo. Sociedad y Política denuncia la similitud de este
accionar con la cultura política oligárquica, en tanto restringe la toma de decisiones, así
como la información, a un reducido grupo de privilegiados. Si con las reformas —lee
9
Esta caracterización del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas proviene de Cotler,
miembro del comité editorial. En sus palabras, el corporativismo designa una “organización política del
Estado en el que se segmenta las clases sociales, integrando verticalmente, es decir autoritariamente, a
estos segmentos […] por sectores de actividad económica y social” (Cotler, 1972, p. 10-11; énfasis en el
original).

10
uno en sus páginas— “la fracción oligárquica de la burguesía ha sido eliminada, su
estilo político permanece inalterado” (Cotler, 1973, p. 9).
Mientras tanto, la segunda etapa del régimen expresa el fin de ese proceso.
Según Quijano (1975), el país ha concluido con su adecuación al capitalismo
internacional. La disolución de la oligarquía, a través de las reformas del velasquismo,
decantó en la redefinición de la burguesía nativa: de un lado, en la mediana y pequeña
burguesía y, del otro lado, en la burguesía vinculada al capital grande y de exportación.
Durante la conducción de Morales Bermúdez, los segundos se volvieron los principales
beneficiarios de esta relación subordinada con el capitalismo monopólico internacional,
mientras que los primeros asumieron el impacto de ese realineamiento en el sistema
mundial. La revitalización de un sector articulado al gran capital foráneo ocurrió no solo
por la anulación de la oligarquía, sino, además, porque la bifurcación facilitó que la otra
fracción asuma los pasivos de este cambio.
Una vez trazadas las nuevas relaciones de poder, el Estado viró en función a las
tendencias de acumulación, frenando sus principales reformas. El gobierno de Morales
Bermúdez transfirió algunas carteras e instituciones públicas, sobre todo las vinculadas
con la política económica, a personajes de la burguesía nativa asociada con los intereses
externos del capitalismo imperialista monopólico El papel del Estado capitalista se
desplazó, poco a poco, a los nuevos grupos de poder. Pero el Perú se inscribe en el
sistema capitalista-mundial cuando este atraviesa por una severa inestabilidad. Eso
quiere decir que la nueva estructura del país decantó en una crisis imbricada con otra de
tendencia global. Siguiendo a Portocarrero (1977), una dimensión coyuntural vinculada
a los desequilibrios de corto plazo en la economía nacional converge con otra dimensión
estructural anclada en un sombrío panorama mundial de largo aliento.
La agudización de la situación cobra notoriedad con el creciente malestar
popular. El descrédito del régimen militar se convierte en otra dimensión que exacerba
la crisis. En la confluencia de estos factores, Quijano encuentra una ratificación a su
tesis, al grado que, en término de Rochabrún (2009), asume esa tendencia del
capitalismo como inevitable e incuestionable. En ese contexto, el gobierno de Morales
Bermúdez recurrió a las elecciones para apaciguar la convulsión social. Sin embargo,
Quijano (1980b) señala que la transición al orden civil se encuadra en una concepción
burguesa de la democracia. Bajo esos términos, los grupos de poder terminarán
inclinando la balanza a su favor, en tanto legitima el desmontaje de las reformas

11
sociales impulsadas por los militares al mismo tiempo que restringe el margen de
maniobra del proletariado organizado. De ahí que para el movimiento social:

las elecciones y el régimen democrático burgués representan una


conquista y una derrota. Lo primero, porque fueron ellas las que impusieron la
necesidad del recambio democrático. Lo segundo, porque en su actual nivel de
desarrollo político de clase y bajo sus actuales direcciones, demostraron no estar
en condiciones ni de rebasar el marco impuesto por la burguesía y la dictadura,
ni, por lo menos, ampliar su fuerza relativa en el marco institucional resultante.
(Quijano, 1980b, p. 11)

Vista la transición democracia como una trampa, uno hubiera creído que la
revista apostaría por el otro lado del espectro político, el socialismo realmente existente.
Nada de eso, a contrapelo con la situación del Perú, la Unión Soviética y la revolución
China muestran cómo un aparato burocrático ha instaurado una relación despótica con
la sociedad. En sintonía con la democracia burguesa, la experiencia del bloque socialista
reproduce la misma concepción del Estado como maquinaria para la administración
coercitiva y represiva de las clases desfavorecidas. Si el primero separa la existencia
social en una esfera política y otra esfera económica (Quijano, 1980b), el segundo
desvincula la toma de decisiones de la vida cotidiana (Quijano, 1981). La salida
democrática y la situación del socialismo realmente existente son expresiones de la
crisis del capitalismo, cual dos caras de la misma moneda.
Esa postura en ningún sentido implica para el medio impreso abandonar el
proyecto socialista. Aquí, la figura de Rudolf Bahro (1935-1997) sobresale en un
océano bibliográfico donde se confunden disidentes y simpatizantes del modelo 10.
Retomando la discusión sobre las formaciones sociales precapitalistas de la década del
sesenta, Bahro (1980) considera que el socialismo realmente existente es un proyecto
trunco, que dista de la prometida sociedad de los productores. Su semejanza con el
modelo de producción asiático explica el peso de la burocracia que excluye la
participación del resto de la población en lo político y lo económico. A su vez, Sociedad
y Política y Bahro apuestan por recuperar el horizonte emancipador: solo la
profundización de la revolución decantará en una superación de la entrampada realidad
existente que conduzca al horizonte socialista.
Si bien desde el número inaugural en adelante hubo oportunidad para autores
que compartían el perfil de Bahro —la crítica no es para abandonar el barco, sino para
10
Según Germaná (entrevista de 21 de diciembre de 2022), el interés en la obra de Bahro vino por
insistencia de Mirko Lauer, quien participaba en ese momento de manera activa en la revista,
integrándose al comité editorial.

12
corregir el rumbo—, en este momento la revista viró en su foco de interés. Sociedad y
Política emprendió un esfuerzo por la aprehensión del movimiento de la sociedad para
la construcción del socialismo y el movimiento revolucionario en el Perú. En ese
instante, el análisis de coyuntura se redujo a su mínima expresión, mientras el ensayo
acaparó el grueso de las páginas. Ese desplazamiento responde a la necesidad de un
replanteamiento en muchos órdenes. La urgencia de tomar el pulso a diversos actores de
la sociedad gana terreno poco a poco, sin desvanecerse la centralidad del movimiento
obrero. A diferencia de otras oportunidades, el campesinado se convierte, por ejemplo,
en un objeto de estudio e interés nítido e independiente.
La convicción del marxismo, planteado desde la crítica radical, pasará también
por una revisión. De primer orden, el clasismo se diluye para favorecer una pluralidad
de enfoques. Ilustrativo resulta el ensayo de Miró Quesada (1981), quien recuenta las
tesis y discusiones sobre marxismo y cultura de la posguerra. Por su parte, Lauer (1980)
escribe en torno a la problemática de la plástica y el mundo andino desde la teoría social
del arte latinoamericana. El aporte del crítico de arte peruano no solo opera como un
contrapeso a los desarrollos teóricos del marxismo en Occidente expuesto por Miró
Quesada, sino que también invita a pensar el giro cultural como síntoma de las nuevas
condiciones de enfrentamiento para el movimiento social. De segundo orden, en
consecuencia, el carácter de la revolución en el marxismo emerge como una
preocupación a trabajar.
Entre los ensayos que abordan el horizonte emancipador, Quijano escribe en
torno al poder y la democracia en el socialismo, quizás, su principal contribución en
Sociedad y Política. Como indica Valladares (2019), ambos temas rondan su reflexión
décadas atrás, compartiendo algunos alcances en actividades públicas o en la interna de
su organización política. Mientras tanto, Montoya (2019) menciona que la elaboración
de Quijano se convierte en una tarea colectiva, en coincidencia con los años que la
revista se articula al Movimiento Revolucionario Socialista (MRS). De la coyuntura
signada por múltiples luchas sociales, el autor destaca la experiencia de Villa El
Salvador, en correspondencia con el reconocimiento a Apolinario Rojas en la
formulación de la democracia directa (MRS, 1990). Sin embargo, esta sería la primera
vez que Quijano plasma sus ideas en papel. Antes de continuar, algo de contexto.
En Marx existe cierta desatención a la teoría política en tanto objeto específico
de estudio. Su obra suele presentar líneas de fuga al sistema capitalista, dotando de
productividad la acción, aunque con dificultad para allanar el camino hacia la

13
emancipación. Por ejemplo, la crítica de la economía política tiene un límite, ya que
opera dentro de las relaciones sociales capitalistas. Marx utiliza el lenguaje de dicha
disciplina —la economía política— para llevar a juicio sus premisas hasta la
demostración de sus elementos contradictorios. Sin embargo, la crítica inmanente
vislumbra una alternativa incapaz de trascender esa forma de producción. Como sugiere
Rochabrún (2007), Marx requiere para proseguir no solo de una fuerza social —el
proletariado— consciente de sus condiciones, sino también de otras fuentes de
pensamiento y análisis, sin desatender la lucha de clases ni la unicidad de la economía y
la política.
La situación que circunscribe la reflexión sobre la revolución difiere para
principios de la década del ochenta del siglo veinte. Las referencias en la época de Marx
fueron la revolución de 1848, así como la Comuna de París (1871); en cambio, el
panorama de Sociedad y Política parte con la Revolución de Octubre (1917), seguida de
la Revolución China (1949) y la Revolución Cubana (1959), para continuar con otras
victoriosas del movimiento social, incluidas dos de corta duración conocidas de primera
mano por Quijano: la revolución de la COB en Bolivia (1952) 11 y el gobierno de la
Unidad Popular en Chile (1970-1973)12. Todos estos acontecimientos políticos sirvieron
de base para “Poder y democracia en el socialismo” (Quijano, 1981). En ese ensayo, el
autor continúa la teoría marxista sobre las cuestiones que se avizoran en el título, sin
desatender a las elaboraciones de Marx.
Según el texto, la revolución socialista se ha reducido al proceso de control y
gestión sin intermediarios de la producción por parte de sus productores, omitiendo la
arista política. De ahí que el autor plantea la socialización del poder —la democracia
directa de los productores— como un rasgo sine qua non de la socialización de los
medios de producción. Si bien el segundo viabiliza el avance del primero, esa
concepción articulada reconoce que cada una cuenta con su propio ritmo y profundidad,
por lo general discontinuos y desiguales. De igual forma, Quijano ingresa al debate en
torno a la estructura del poder que implica toda revolución. La relación entre poder
político y organización política sale a flote con una crítica a la teoría del partido único,

11
Vale la pena mencionar que, en la década de los años cincuenta, Quijano viajó de forma clandestina,
por un periodo breve, a Bolivia, en donde quizás entró en contacto con la Central Obrera Boliviana
(COB).
12
Si bien Quijano ya estaba en territorio peruano para 1972, existe la posibilidad que haya tenido un
contacto temprano con procesos similares a los comandos comunales y los cordones industriales de Chile
(1972-1973), así como a la toma de la emblemática fábrica Yarur por parte de los trabajadores en 1971.

14
por su estructura monolítica y representativa, que equipara el acceso popular al poder
con la participación indirecta, mediada, de la clase obrera.
Aquí, la forma-comuna aparece como la institución propia de la revolución
socialista, siempre sujeta a las condiciones materiales, políticas y culturales que perfilan
las etapas y los alcances de dicho proceso (Quijano, 1981). Pero la fuerza de su crítica,
recurriendo al lenguaje marxista, se convierte en su debilidad, ya que el análisis no
puede ir más allá. Quijano tensa la teoría marxista hasta su límite para terminar
encontrando el propio, lo cual decantaría en un replanteo que lo conducirá años después
por otros horizontes. Sea como fuere, el ensayo indica en un pie de página que la
relación entre organización política y lucha revolucionaria del proletariado será
expuesta en un próximo número. La prometida entrega nunca llegó. La revista apareció
por última vez, después de un hiatus de dos años, en 1983, sin la contribución del
director.

***

La práctica política de Quijano encuentra en Sociedad y Política el soporte para


la elaboración de un proyecto socialista autónomo. En lugar de subordinarse a una
corriente marxista, el quehacer de la revista cultivó el movimiento de la reflexión de
Marx como una herramienta teórica y práctica para interpretar y transformar todas las
dimensiones de una formación social concreta. No obstante, esta afirmación debe
tomarse con cautela, ya que cierta ortodoxia subyace en el rol asignado al proletariado y
en su concepción de la crisis del capitalismo. El final de la revista, quizás algo abrupto,
puede interpretarse como un punto de inflexión en el movimiento de la reflexión del
editor, quien en años sucesivos se adentra en un entramado de cuestiones distintas, pero
enlazadas por su indagación en torno al poder. En ese sentido, la aprehensión de la
colonialidad del poder se encuentra inextricablemente asociada a esta experiencia.

15

You might also like