La Sep Por Dentro Parte1de2

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 115
Garra, plonero de a Investigacion educativa en Tr ead Pare ey tty sos, recanstruye en esta abra un periado de especial uw Fy @ ¢q a F & Ss ° $ a Fy Cee co Bi dlntaei la de dlibet Ae tdbiaaln Did eal gear oor a eon Uo Dee enc Ue on LA SEP POR DENTRO a PABLO LATAPI SARRE LA SEP POR DENTRO Las politicas de la Secretaria de Educaci6n Piiblica comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004) FONDO DE CULTURA ECONOMICA Primera edicin, 2008 ‘Segunda reimpresion, 2010 Latapi Saree, Palo Ta SE por dentns. Las politica de Ia Secrtara de Educackin Publica comentadss poreuntt de sus secretaries (1992-2104) / Pablo Latapy Sarre. — México: FCE, 2004 Actp. 21+ Hem — (Clee, ecactin y Pedagogia) ISUN078.968-6n 7365-9 1. Educacion » Meso 2 Educaci Pion — México — Hiss I Ser LeLAM 37 Dewey 379 11% Distribucsin mundih ise de porta R/4, Pablo Rulfo 1D. R.© 2004, Fonso de Cultura Eeonémics Carretera icacho-Ajuseo, 27; 1738 Mexico, D.F presa centifiada 150 8007 2000 Comentarios y sugerencas editovialafoneodecuturaeconomica.com wor forddacultraeronornicacom “Tol. (35) 5207-4672 Fx 65) 5227-4694 Se prohibe la reproduced total o parcial desta ora se cua fuere meio, sin I aenca por eserito dl titular de los derechos, ISBN 978-968-16-7305-9 Impreso en México # Printed in Mevico A Maria Matilde presencia, cart y sentido Prefacio Boo ceed L El contexto: génesis, contenidos y politicas del ananew 19 Antecedentes 19 Otros temas debatidos . 5 Desigualdades e ineficiencias de la educacion basica 27 28 Las negociaciones del awvarn El swe y las politicas educativas El corporativismo gremial El texto del aynwen Los logros inmediatos Fl desarrollo ulterior Las politicas de Estado derivadas del asssieu: qué son “politicas de Estado”? ELANME en su contexto IL Testimonios 53 Acerca de Emesto Zedillo 53 revista con Fernando Solana 63 Entrevista con José Angel Pescador on ;ntrevista con Miguel Lim6n Rojas 17 Entrevista con Reyes Tamez Guerra 207 UL, Analisis de la evoluci6n de las cuatro politicas 233 La deseentralizacion BH Renovacién curricular y de los libros de texto 256 Magisterio . 280 El caso especifico de las escuelas normales rurales . 302 Carrera Magisterial 306 0 inpice Participacién social. « 313 Recapitulacién de las cuatro politicas 322 Anilisis det poder del svre como realidad politica. . 327 IV. Conclusiones 33 Factores que han contribuido a la continuidad de es- tas politicas. - . - : 343 Factores que han dificultado o debilitado las politicas 345 Factores de eficacia . a7 Colon . . 353 Referencias bibliogrficas 5 357 PREFACIO Con este libro se propone reconsteuir la historia de algunas po- Iiticas puiblicas, concretamente las que han gutiado reciente- mente —y siguen gutiando— el desarrollo de Ia educacién ba: sica en et pais. Fl periodo seleccionado es 1992-2004, debido a que en 1992 se firma el Acu izacion de la Fd cacién Basica y Normal (Anaten) cuyos compromisos no solo flo Nacional para la Mod testin vigentes hasta el final de ese sexenio sino que son ral tadlos en el siguiente (1995-2000) ¢ incluso también, en lo Sts- tancial, en el Programa Nacional ce Edueacisn 2001-2006 (rxe) por las autoridades educativas, no obstante que éstas provie~ nen de un signo partidista diferente. Jo que, ademas de mostrar esta inusitada con- s un peri tinuidad —lo normal en el régimen tradicional era que cada nuevo secretario lanzara su “reforma educativa” desechando con frect particularmente clenso en innovaciones, formacién de cuadtos écnicos dentro de la Secretaria de Fducacién Publica (SEP), importantes investigaciones y publicaciones, avances en el federalismo por la mayor participacion de los gobiernos esta- tales y otros fendmenos relevantes. Lo que puede considerarse original es el método seguide: incia elementos valiosas del sexenio anterior—, resulta ce recurre a entrevistas con tres ex secretarios y el actual secre- fario de la srr. Fste método no se ha aplicado en los estudios que sepamos, en histéricos sobre la educacidn en México n estudio de atras éreas de la administracién puiblica. Es éste un _étodo y un género literario-polttico atin por desarrollar en Mé- xico;a pattir de entrevistas con dichos actores, comentadas cri ticamente, se intenta recuperar y documentar la génesis y evo B PRERSCIO lucion de las devisiones politicas, las visiones que las guiaron, los debates dle los problemas al interior del gobierno, las refe- rencias a otros aetores y las presiones y contextos en que las vi- Los tres ex secretarios cuyos testimonios se Fernando Solana Morales (noviembre de 1993 a mayo de 1994), ‘ecogen son: Jose Angel Pescador Osuna (mayo a noviembre de 1994) y Miguel Limon Rojas (enero de 1995 a noviembre de 2000). Se 1usto Alzati cuyo efimero paso por la Set no prescinde de F aporto nada sustancial, y tambien de Manuel Bartlett (diciem- bre de 1988 a enero de 19 nombrado por el presidente Carlos Salinas de Gortari intents 12}, quien como el primer titular sin éxito Hevar a cabo la descentralizacion de la educacion basica e implantar una reforma educativa —el Mostelo Opera: tivo, de catacteristicas bastante distintas de las propuestas del ANMES—, reforma que nunca obtuvo la aprobacion del magis- terio, razones por las cuales el presidente Salinas decidi6 rele- varlo de su cange. Fs obvio que inclu en el dis cuarto ex secretario: Ernesto Zedillo (enero de 1992 a noviem: By obtener que se firmara por la stv, por el Sindicato Nacional de tata lesel 18 cle mayo de 1992, Como a los demas invitactos, ditigi a sno original de este libro a un bre de 1993), quien logro en poco tiempo negociar el ANM Irabajadores de la Bducacion (81) ¥ por los gobiernos es Ernesto Zedillo en enero de 2003 una invitacion es ita para ser entrevislado; 10) dias después me informs sit secretario pa ticular que el ex presidente no consideraba factible la entrevis~ la dado lo nutrido de su agenda y por estar residiendo en Yale, pero que convendria volver a recordarselo en abril; asi lo hice alin ten una tercera carta, en la que textualmente le decia Le insis- en una segunda carta, a la que ya no contesto; ft Como atitor del libro no me resigno a que usted esté ausente en «lel eje central de la obra son las politicas del asates del euall fue usted el impulsor fundamental, y las politicas derivadas de ese PREFACIO, 8 Acuerdo se han converticlo —ratificadas ya por tres sexenios con politicas de Estado en materia educativa, demas, quisiers reseatar, para la historia de la see, las multiples innovaciones que realiz6 en los 20 meses en que estuvo al frente de la Secretaria de Educacién Publica Y le proponia una alternativa: Si la entrevista no fuese posible, me permito someter a su consi deracion otra alternativa: que tuviera la amabilidad de contestar por escrito, con la amplitud y flexibilidad que deseara, lay seis p publicard sin alteracién alguna en el libro} final del aNsen? intas siguientes (con mi compromiso de que su texto se 1) Participacion de la sociedad ex la educacion La preocupacion porque la sociedad y particularmente los pa- dies de los alumnos, apoyaran mas activamente la labor de a escuela lenia menor importancia; de hecho se definié como asunto relevante hasta la Hegada de Zedillo a la see, debido a su vision de la modemizacion y democratizacion propia del sexenio salinista El sindicato Ia rechazaba por principio. Bajo el término patticipacion” se escondia un debate ideologico no restelto en tomo al significado del caracter pablico de la edlucacion que impattia ef Estado: tradicionalmente y en los textos legales publico” signiticaba “del Estaclo” —y con rasgos de monopo- Moctezuma Barragan, IMS, p. 12 GENESIS, CONTENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMEB a lio y arbitrariedad—, en tanto que en regimenes mas democra- ticos “puiblico” signiticaba que la escuela era “de todos” y abuia El dilema era politica~ la puerta a la corresponsabilidad so mente insoluble, dadas las posiciones ideolégicas de la diri- xgencia sindical y la cultura profesional de los maestros. Por esta n enfrent6 particulares resis- razon el tema de la participa: tencias en las negociaciones del Acuerdo® Orkos TEMAS DEWATIDOS No eran estos cuatro los tinicos asuntos que podian ser objeto de un acuerdo nacional, como se mostra después, Bn las negociaciones y mas adelante en las discusiones so- bre el proyecto de ley general de educacisn aparecerian asun- tos como la duracién del calendario escolar, la tematica de la equidad y los programas compensatorios (ademas del Progra ma de las Cien Escuelas, las mas necesitadas, que se imp! menté en 10 entidades y poco despues se cesvanecis), los cam- bios curriculares en historia de Mexico® y espanol, el énfasis en la lectura de comprensién, ete., asi como otros propios de los hiveles posbasicos: la ineliciencia y ausencia de rendici6n de cuentas de las universidades publicas, la falta de coordina: cidn de la educacién media superior y la problematica de la wseftanza techoldgica con el mercado de tra- bajo. La educacién superior publica preocupaba en la skP des: vinculaci6n de la * Pablo Lataps, 195, ‘Seyuimos en estos temas a Mactezuma, 1994, quien documenta sus analisis| desde la vision oficial completamos con Ornelas, 1995 y 199%; Arnaut, 192 y 1958, y otvas documento de la #15 relormas en historia de Mexko provocaron dos polémicas, en 1982 y en 1993.1 primera verso sobre omisione’, inesactitudes, valoracion de algenos personajes o delicencias en el tratamienty de algunos temas ee hi se exten: {io a impugnarel uso que hacia el gobierno de la historia nacional. La segura se susctd por la decision de las autoridades de ne publicat ew nuevos testo, pues fos autores ganaderes del concurs no incorporagon fas correcciomes ie habia exigido la see (vease Pablo Latapi, 1996-2000, vo, pp. 29 y 32). 26 GENESIS, CONTENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMEB de hacia tiempo, principalmente por la ausencia de politicas efectivas de coordinacién y control, por st alto costo y Ia falta de rendicién de cuentas; su sostenimiento significaba ya casi 1% del pm y cubria sélo a 16% de los j6venes de entre 20 y 24 afios de edad, El reto de reformar el curriculo de la ensefianza basica, cu ros niveles se reconocian como prioritarios, obligaba a aclarar otros dos asuntos: la manera de lograr la integracisn vertical 'y secundaria, asunto com plejo no solo por la identificacién dle los ejes curriculares inte- de la ensefanva preescolar, primai gradores, sino debido a las grandes diferencias del profesora- do de cada nivel, de la organizacidn de los planteles, de las practic que deberia entenderse “una educacién basica”. Este término habia polarizado la discusi6n sobre la eficacia de Ia escuela en los Estados Unidos en aftos recientes y es probable que Zedillo se sintiera atraido por las definiciones adoptadas en ese pais. docentes y de los salarios. Por otro lado, la manera en. El mismo, un poco mas adelante, al presentar en Los Pinos el Programa de Carrera Magisterial el 14 de enero de 1993, to explicé de esta manera: Por qué la educacién bisica? Porque de poco mas de 25 millones {de alumnos que hay en el pais, mas de 21 millones se encuentran cen los niveles bisicos, es decit, preescolar, primaria y secundaria, ‘Ademés, porque es la que todos requerimos, independientemen- te de la actividad que desarrollemos, bien seré fa tinica que estamos en posibilidad de recibir, 0 porque sélo a partir de ella podemos acceder a los niveles de educacion superior [Moctezu sma, 1994: 98} En la misma firma del ANMEn se encuentra una vaga alu- sién al concepto de “basico” en el discurso pronunciado ese dia por el presidente Salinas: “En este sentido cacia dia es mas numeroso el acervo de investigaciones que ratifican la impor- tancia formativa de los primeros afios del ser humano. En ellos GENESIS, CONFENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMES: se determina el desenvolvimiento futuro del nifto, se adquie- ren los habitos de alimentacién, salud e higiene, y se finca sue capacidad de aprendizaje”? “Aestas consideraciones se atadia la de la importancia de hacer obligatorio el nivel de secundaria, intento presente des- de 1977, Zedillo afirmé; "En nuestro pafs 82.9% de los egresa~ dos de primatia ingresa a la secundaria. Este porcentaje se ha mantenido con poca modificacién desde hace 13 afios, pese a {que en el mismo lapso ha aumentado el rimero de escuelas y maestros cle secundaria”.!" Y argumentaba que fa secundaria incrementa la productividad, fortalece las instituciones socia les y econémicas, contribuye a consolidar la cohesi6n social yla salud, fomenta fa conciencia de los derechos humanos y de la idad nacional, mejora las condiciones de alimentacién y proteccidn del medio ambiente y difnde actitucles civicas base en la tolerancia y el dislogo. DpstGUALDADES F INFFICIENCIAS DE LA EDUCACION BASICA El equipo de Zedillo tenia una visién fresca y pragmatica de la situacién educativa del pais; en el espiritu de la “moderniza- Gi6n”, aspiraba a introducit répidamente grandes cambios. EL 4 de diciembre de 1992 el secretario Zedillo tecordé ante las co- misiones de Gobernacién y Puntos Constitucionales y de Edu- cacién de Ta Camara de Diputados que, segtin el censo de 1990, illones de adultos analfabetos y casi 12 existian més de sei millones de mexicanos sin primaria completa, y que las des- igualdades regionales eran sumamente graves; la calidad del ° Carlos Sainas de Gorter, mensaje al presentar ef anases (Comat, 192) Tontlee, postortormente en tos planes prograrias de primaria se afrma sae tic in atu a comocingente mien” sino “alo que peraite.ad ein organiza yapica sere de divers orden ¥ complejidad ereciente”, Geto 18 Ts Precehtacon det Programa Fmergente de Actualizacién del Magis Monterrey 2 de eptientre de 19% 8 (GENESIS, CONTENIDOS POLITICAS DEL ANMEB carecia cle evaluiaci servicio dejaba mucho que desear y s nes externas; los alumnos que egresaban de primaria o secundaria adolecian de yrandes deticiencias en espanol y matemiaticas. 372000 ninos (2.5 %) quectaban fuera del sistema, En primaria y ademas 662000 abandonaban la primaria y 1.6 millones entre 10 y LE anos no estaban matriculados; solo 60% de los 14.4 millones matriculados concluian su primaria en los seis hos reglamentaries." Este panorama ar laa tomar medidas urgentes tanto res pecto de cobertura y vlteiencia como de la renovacion curricu: lar y magisterial para la elevacion de la ealislad. Las NEGOCLACIONES DEL ANMEB Yoen su euarto bi forme de Gobierno el presidente Salinas ha- bia instruico a la sev para que, terminado el diagndstico y la consulta nacional realizada en los dos afios anteriores, proce- divra a Ja descentralizacion educativa e impulsara las reformas, modernizadoras. La consulta habia recogidto: mas de 65000 ponencias en 1472 foros en todo el territorio nacional e impli- cado negociaciones con el sindicato y los gobernadores; en su tase final se realizaron seis reuniones de concerlacion en cada niones con el Comite estado y decenas de rey Bjecutive Nacio nal (CEN) del sie y sus secciones, Las principales propuestas del sindicato eran preservar los principios del articulo tercero constitucional, mantener la uni- dad nacional en materia vducativ gavantizar el respeto a los derechos laborales, salvaguardar la integridad del sindicato como instancia de representacion nacional y asegurar que todos los estados tuvieran la capacidad administrativa y téeni fay los recursos necesarios para operar sus sistemas escolares. Peedomino una aetitud de corresponsabiliclad. ‘Veuve los estados del arte sobre la desiguallad educativa, en Martinez ize, 182 y 2081. IS, CONTENIDOS Y POLITICAS DEL ANMEB » Respecto de los temores del sindicato, se garantiz6 la titu- laridad de la relacién laboral con él, pero se convino la “sustitu: cin patronal” de la sev por la de cada gobierno estatal y se acor- 6 la adecuaci6n de los marcos legales conforme a este arreglo, Sobre la capacidad de los estados para administrar y ope- rar el servicio educative, la SEP se comprometid a prestarles los apoyos necesarios. Sin embargo, varias entidades expresaban de la federacién los recursos sus preocupaciones de no reeil financiers suficientes, o seftalaban el problema de tener macs {ros con salarios y prestaciones eslatales y otros con salarios y prestaciones federales, pero dependiendo ambos del gobierno estatal, o de no contar eon la capacidad instalada para arms- nueva carga administrativa. Por estas razones se conv no firmar otros dos acuerdos complementarios: uno, entre el go~ bierno federal y cada estado, y otro entre cada estado y el sNTE en ellos el gobierno federal se comprometié a transterir anual- mente recursos crecientes en términos reales a todos los esta- dos para el sector educative y a afrontar los costos de las ho- mologaciones salariales y de las prestaciones entre maestros estatales y federales. EL swe acepts el acuerdo por las razones siguientes:!? [Ld porque en su espiritu y su letra [del ansten] hay un claro) reconocimiento al papel protagonico del maestro en la transfor maci6n educativa de México, un compromiso de la federacioa y de los gobiernos estatales de mejorar las percepciones de los tra bajadores de la edlucacién, cle establecer un sistema estatal para la formacién del maestro y de convenir la puesta en marcha de un sistema emergente de actualizacidn (..) Ademas: tiende a nuestra demanda de establecer la carrera porque magisterial [..] y porque [el anstu] recibe las propuestas mis iba Bs her Gordillo en Examen, mum 4D, sep 2 Segiin explica la maest ies se 1992, 0 ‘GENESIS, CONTENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMEB importantes del swre en materia educativa [..J; porque el swrr, Linico titular de las relaciones colectivas de los trabajadores dle la educacidn del pals, seguirs asumiendo la defensa de la educa: cidn publica y vigilara escrupulosamente el cumplimiento de los compramisos pactados. Explicablemente, habia dos dpticas diferentes: la de las au- toridades y la del swre Para a ser el asunto frontal era, con mucho, lograr la de: centralizacién conforme al esquema preparado. Pero también, tenia gran interés en otras dos cuestiones indispensables para clevar la calidad educativa: ta reforma integral de los planes, programas y libros de texto, y una nueva politica respecto del magisterio que inclufa la carrera magisterial En la concepcidn del acuerdo estaban presentes ademas otros avances: Ia obligatoriedad de la secundaria, el aumento de dias de clases y otros ya mencionados. Conviene no olvidar el contexto legal en que se movian Ios actores: Ja primera reforma al articulo tercero constitucional habia establecido un nuevo escenario juridico y politico, si bien habia obedecido a la necesidad de moderar el radicalismo del texto en materia religiosa, suprimiendo el régimen de excepcién contra las asociaciones religiosas y Ia laicidad obli- gatoria para la enseftanza privada; asi lo exigfan las negocia- ciones del Tratado de Libre Comercio (11.0) Es en la segunda reforma constitucional, que se trabaja en jerclos el primer semestre de 1992, en la que confluyen los a logrados en mayo de ese aio y con base en los cuales se elabo~ 16 poco después la Ley General de Educacién que seria publi- cada hasta julio de 1993." Distinta era la éptica del sindicato. Desde 1989 la nueva se~ «cretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del swe, maes: tra Elba Esther Gordillo,"* se habia dado a la tarea de replan- ' Diario Oficial de a Faderacin, 13 de julio de 1993 Recuérdese que Carlos Salinas, entre sus primeras acciones simbolicas, GENESIS, CONTENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMEB u Lear el sentido de la vocacién social del sindicato y concretar sus demandas y acciones en su materia de trabajo. Con el apo- yo de la Fundacién para la Cultura del Maestro (cuyo primer director, el maestro Olac Fuentes Molinar, la alentaba a avan- zar en esta direccién), la nueva dirigencia fue preparando lo que después habria de coneretarse en las Diez propuestas para sguiar la calidad de la educacién priblica (swe, 1994) EL proceso estaba en plena marcha y coincidlia con las ne~ gociaciones del ANatER, pero ademas en 1992 se celebré el se- guindo Congreso Nacional Extraordinario en el que queds plasmado, en la reforma estatutaria aprobada, la celebracisn del Congreso Nacional de Educacién —en dos ocasiones por _gestién sindical— como Srgano deliberative del gremio “para s ptiblicas en la ma analizar el sistema educativo y las politic teria, y formular propuestas desde el aula, desde la perspecti va de los maestros”. Cuando, después de firmado el Nmes, en 1994 se presen: taron al gobierno de la Reptiblica y a la sociedad las Diez pro- puestas, se dijo que eran “el resultado de Ios trabajos ce anslisis, y deliberacién del primer Congreso Nacional de Fducacién” (celebrado det 7 al 10 de noviembre de 1994 en la ciudad de México) y que habian supuesto “amplios debates en cada es- cuela, mas de 14000 asambieas seccionales en todos los esta 6n nacional, en la que participa dos, hasta coneluir en ta re ps y fraternales” de 1100 delegadios efecti Las propuestas versan sobre los fines y objetivos de la edu- biz tamente al “lider vitalicio” Carlos Jongitid Barrios, La tnuaten Goriillyrepresentaba sufictente continuidad, dada si relacisn con Jogi, ata ver pre una posbilcad de renovacion. Haba sido ya dipatads federal en 1179 yen 1985 y destacaria pronto por su lidera7go andar y decid flo. Nacirda en Comitin, Chis, fae masta rural se cas6 con un maestro de ecamdaria y enviudl; continad st frabajo de maestra en el Estado de {Yar incorpord a la actividad politico-sinlieal donde pronto destacs, protegida For Carles Jong, en los ahs setenta y ochenta. Sus adversarios la aciwan elkaher ordenado el asesinato de uno ele sus Ideres —lo cual no se fe ha proviso proar- de haber manipuilada las elecciones gremiales y de enrique: iment iit Sante, 1994 (Dice propuestas) 2 CEN CONTENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMEB, cacion en los albores del nuevo milenio, la federalizacion de la educacisn basiea, la nueva gestion de los planteles, los eam- bios en preescolar, primaria y secundaria, la equidad como prerrequisito de ta calidad, ta pluralidad cultural y etniea, la formacton del magisterio, actualizacisn y carrera magisterial, la vinculacion de la educacion con el sector productive, el acion y los meviios de comunicacion como factor de la educaci6n.!® compromise nacional para el financiamiento de la edu EL SNTEy Las potinicas ebuesrivas! gitimo y necesario es que exislan Uno o Varios sinclivatos del magisterio en los que los trabajadores de la educacion se agrue pen para detende us derechos laborales y promover sus inte- reses profesionales, En ef caso del sre, sin embargo, esta fina- fidad ha sido rebasada por otras enteramente ilegitimas: a lo fargo de varias decadas fue ajustande sus objetives, estructu- ras y procedimientos a las exigencias del regimen priista basa- do en un control gremuatista y corporative de sus agremiados y en métodos corruptos. Con la complicidad —iuchas ve ces de las autoridades educativas intercambio sus servicios Por cuotas de poder que, en forma creciente, fueron merman- puciones de la sev ¢ incrementando el do severamente las at poder sindical en ta administracion de la educavion, al grado qque hoy algunos afirman que el sNrE “cogobicrna” con la SEP muchas areas del servicio publico educative, gaizaston dl Seman lateral sobre Falun Palblica (1989), a ete Son de bi Fundacion para La Cultura sel Slaesteo, A.C. (1), ef segundo Congreso Nacional Extraoeinariy (beer de 12), la eveacton del bette sie Pstnlios Snucales de Ameri (1992), la dsc uskin ale hr nciliva de Ley General de Esucacion, les canbivts al atticula tencere {1997) 9 Tos dogo tenlieos con siversos sectors de la sociedad seats foxtubede 1994) gins tetas conentads 64 este apartado los he trata en los si _uientes articulos publicados en Proceso: Tempo eshacativa mexican: 180, WW. 118; V,57, VIL 97 y 137 (Pablo Latopi, 1m 2000). Vase ambi Atiaut, W215, (GENESIS, CONTENIDOS Y POLIFICAS DEL ANMEB: 33 Por esto es necesario explicar las formas en las que el sNTE interviene en el funcionamiento del sistema educative nacio- nal y, en particular, en las que obstaculiza las politicas puiblicas y oltos propésitos de las autoridades orientados a elevar la cali- dad de la educacién, Resumiremos esta explicacién en ocho puntos, Control total de sus agremiados BI sre se ha consolidado como la asociacién gremial princi- pal, practicamente tinica, del magisterio; ha controlado a agremiactos no solo en lo que toca a sus intereses laborales sino en los profesionales, técnicas y politicos. De él dependen los maestros en cuanto a su plaza, promocién, cambios de ads- cripcidn, evaluaciones, salarios y prestaciones, créditos, pen- siones, beeas, viajes, compras de terreno y vivienda, Con todos estos beneficios el sindicato premia lealtades y castiga criticas » insubordinaciones; por conveniencia © necesidad Ja mayoria de los maestros acepta pasivamente este domi de una “profesién subyugada”, El sre ostenta su fuerza alegando que “representa” a mis de un millon de afiliados, No es asi en sentido estricto; una cosa es el ntimero de sus agremiados y otra que todos ellos res- palden las posiciones de sus dirigentes, sean politicas o técr cas, Pero es innegable que el swre dispone de un alto poder de lo y vive dentro movilizacion, a través de sus caciques locales, y que esgrime este poder para intimidar a las autoridades, Influcncia en nombramientos Tanto en la burocracia educativa federal como en los estadtos, sobre todo ante nuevos gobernadores, el sNrE presiona para lograr que puestos importantes sean ocupados por miembros suyos destacados. En muchas entidades federativas es tradi- a GENESIS, CONTENIDOS Y POLITICAS DEL ANMED cidn que los nombramientos de supervisores y directores de e ha reducido fuerte- escuela sean prerrogativa sindical ado; con mucha frecuencia las mente el poder edi autoridades fienen que aceptar que sus Grdenes no sean cum- plidas por funcionarios que se pliegan a otras lealtades, 0 tie- nen que restringir 0 negociar el aleance de sus decisiones. Control de fas plazas y beneficos Por décadas el sindicato ha logrado que se le ceda la asigna- cidn de muchas (solia decirse que la mitad) de las nuevas pla zas disponibles, con lo cual los maestros jévenes quedan sub- ordinados a su poder. La plaza, ademés, se considera vitalicia yy aun con derechos hereditarios y posibilidades de venta en tn mercado oscuro. La bordinacidn de los agremiados se refuer- za mediante la concesion discrecional de muchos bene! , viajes, exenciones ios colaterales: comisiones, licencias, permis ¥y mailtiples “negocios” que requieren la aprobacién de los diri- gentes (tiendas y parcelas escolares, venta de examenes, impo- sicisn de libros de texto, eteétera). Control de las escuctas novmales Feudos privilegiados del poder sindical han sido las escuelas normales y, en parte, la UPN. Los dirigentes sindicales influyen decisivamente en el nombramiento de sus directores, aproba- cidn de planes y programas de estudio, normas organizativas y otros aspectos. Esta es la razén de fondo de Ja endogamia rnormalista, el rechazo a abrir la formacién del magisterio al ém- bito universitario y del lamentable rezago y dleterioro de este sector fundamental del sistema educative. GENESIS, CONTENIDOS Y POLITICAS DEL ANMEB: s Dafessor de delitos, desmanes ¢ irregularidades como defensor a tl n freetrencia el sindicato agremiados que han incurrido en faltas, incluso graves come violaciones de alummnas o maestras, desfalcos 0 ne tos. Defiende también la ineptitud y por tanto se ha opuesto a ovaluaciones externas de la calidad y preparacién de los maes tros; de hecho con frectencia defiende la irresponsabilidad y la falta de cumplimiento en el trabajo de los docentes, contra ctral- quier intento de los directores 6 padres de familia de somete Jos al juicio de las autoridacles aclministrativas o judiciales. Fl sindicato afecta la calidad ele la educacisn al interponer st influencia a favor de comportamientos contrarios a fas normas (reduiccidn del tiempo de clase, ausencias, indisciplina). Ademés, presiona a directores y supervisores a concentrar su atencisn en asuntos sindicales, en detrimento de sus obligaciones sus tantivas. Impunidad legalmente protegida Fue la intervencidn de los diputados del sre la que logré ent 1993 que se incorporara al texto de la Ley General de Fducaciéon (cr) (art. 75, frac. x11) una claustila por la que se exime a tos trabajadores de la educacidn de ser objeto de sanciones: "Las disposiciones de este articulo (en el que se tipifican las infrac iones a fa 168) no son aplicables a los trabajadores ce la edu- ‘cacién, en virtud de que las infracciones en que incurran serin sancionadas conforme a las disposiciones especifieas a ellos” {Asi qued6 consagrada, con extreme surtealismo, fa impunidad de los maestros y funcionarios que infrinjan la ley." 8 1ynjursta Blanco, 1995, pp. 204 y ss) muestra que es insosterle la ra2Ge adc (cle que los Irabajacores de Tvedcacién ya son sancionndas confotme Sihsdispesiciones especticas para ellos, decarscter administrative, y port tocatan/oxentoe de Ins cisposiciones legales), ya que una cosa es la relac [thoraly otta fa sancidn penal cesia 9 Ta infracci6n de a ley. Ademas, este hati ila ct principin de igualiad de todos ante fa ley. %6 (GENESIS, CONTENIDOS Y POLITICAS DEL ANMEH. Oposivion a la purtieipacion social en la educacion Como veremos al tratar de la politica contenida en el ANMEB: relativa a la participacisn social en la edlucacion, el sNTE se opuso tajantemente a la participacion de la comunidad y de Jos padres de familia en las escuelas, alegando que los “agen- les externos” obstaculizarian el funcionamiento correct de los planteles. En realidad, percibe que la intervencidn vigilante de Jos padres de fos alumnnos debilitara su control, y esta dispues- toa defender las escuelas como su territorio exclusive. Esto ha hecho que el servicio publico educative se sustraiga a la con traloria de sus usuarios y sea ajeno a sus demandas. Por lo no el sinslicato obslaculiza los intentos de las autoridades porque se concreten los mecanismos de rendicion de cuentas del servicio educative a la sociedad. Realist actiow y dininvica El poder sindical que se explica en los apartactos anteriores es tuna realidad activa y dindmica, La asociacion gremial se en- sma antes que nasla como organismo politico que busca instintivas atianzar y acrecentar nte en cada coyunt su poder. Un ejemplo reciente tue la manera en que logro Vilizar al Congreso de la Union, mediante sus diputados y senadores, para que se aprobara la obligatoriedad de los tres gras de ensenianza preescolar (de lo que se tratara en Jas revistas con algunos de los ex secretarios). En vez dle exten der la obligatoriedad hacia la ensenanza media superior, se opto por decretarla hacia abajo; la razon fue el incremento del poder corporative, el control de un nuevo botin de plazas, Fequisito obligatorio para el ingreso a la primaria~— un nuevo que la medida signitique —al convertir la preescolar en motivo de discriminacion de los alumnos mas pobres, y au que los legisladores hayan prescindide de garantizar que GENESIS, CONTENIDOS ¥ POLITICAS DEL ANMEB 3 habrd recutsos financieros suficientes para la proyectade ex pansién de este nivel. Es s6lo un ejemplo. Fl poder sindical vigila sobre meclidas que pueden serle contrarias, amenaza, intimida, moviliza; en sua, acttia constantemente conforme a su racionalidad de ente politico, Lamentablemente las actituxdes de las autoridades ‘exenios, fueron demasiado educativas, sobre todo en algunos complacientes, y hoy el Estado es vietima de sus propias com- plicidades. Et coRvORATIVISMO GREMIAL” Para contextualizar el papel que desempeno el sivrr en las ne: gociaciones es indispensable ponderar el desarrollo del corpo- rativismo gremial como uno de los grandes pilares que susten- taron el regimen politico del pais durante siete décadas. Si bien el Estado mexicano evolucionaba reaccionando a los cambios que advierte en la sociedad con el fin de asegurar su supervi- vencia —y cada presidente ajusta sus politicas laborales y sus alianzas a las circunstancias— suelen reconoce. los polit6logos tres grandes etapas en el esfuerzo por integrar y someter a las clases populares a la institucién politica: la etapa nacional- popular, la corporativa y la clientelar (Bizberg, 2003:52, 60 ss.) ‘Quienes han estudiado las transiciones de regimenes auto- Fitarios a democraticos (Aziz, 2003, p. 60) enumeran los rasgos del régimen politico que deben transformarse: junto a eleccio- nes libres, sufragio’ universal y autoridades legitimamente electas se seitalan el derecho a competir por los puestos pribli cos, la libertad de expresién ¢ informacion alternativa y la libertad de asociacisn; esta tiltima implica el rompimiento de los apoyos gremiales vinculacos a un régimen corporative. ‘nel caso de México (Bizberg, 2003, pp. 192 y ss.) “la carac~ Nos apoyamos en Amaut, 1992 y 1998, que son fuentes fundamentals, Sobre el sinvicalismo docente tanto eh Mexico como en Amerie Latina vase Layo et a, 1999; Muri, 1999, y Rueda Castillo, 1997; tambien Bizberg, 2008 (tras referencias utiles son Reyes Heroles, 1993, y Ornelas, 1958

You might also like