Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 104

REPÚBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE


BARRANQUILLA
SALA PENAL

Magistrado Ponente: LUIGUI JOSÉ REYES NÚÑEZ

Asunto: SENTENCIA DE 1ª INSTANCIA


Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: PREVARICATO POR ACCIÓN
Origen: FISCALÍA 4ª DELEGADA ANTE EL TRIBUNAL
Radicación: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Rad. Interno: 2017 00151
Aprobado: Acta No 189

Barranquilla Atlántico, treinta y uno (31) de mayo de dos mil veinticuatro


(2024)

1. ASUNTO:

Finalizada la audiencia de juicio oral, la Sala de Decisión Penal del Tribunal


Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, procede a emitir sentencia
dentro del proceso que se adelanta en contra del doctor RAFAEL DE
JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, en calidad de Juez Trece Penal Municipal
con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, quien fue acusado
por la Fiscalía Cuarta Delegada ante el Tribunal Superior del Distrito

1
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Judicial de Barranquilla1, como autor del delito de PREVARICATO POR


ACCIÓN. Víctima ROBERTO SUAREZ BALLESTEROS2. -

2. DE LOS HECHOS E IMPUTACIÓN JURIDICA:

De acuerdo con la acusación verbalizada por el señor Fiscal Delegado los


días 22 y 25 de agosto de 2014, el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, en su condición de Juez Trece (13) Penal Municipal con
Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, profirió decisión
manifiestamente contraria a la Ley al ordenar la cancelación de las
matrículas inmobiliarias, N° 040-468234, 040468233 y 040-468235,
en audiencia de restablecimiento del derecho dentro de un proceso que
se adelantaba en contra de los señores María Del Pilar Rodríguez De
Padilla y otros, bajo el radicado 08-001-60-01069-2013-00034, por la
presunta comisión de los delitos de Fraude Procesal y Falsedad
Documental.

Asimismo, se tiene que, el enjuiciado dispuso la restitución de 6 predios


con las cedulas catastrales correspondientes a las siguientes matriculas:

Predio de matrícula N°. 040-361982 con Cedula catastral N°.


08573000200000104000 de propiedad de los señores STELLA,
MAURICIO, DARÍO URIBE BLANCO Y MARIO BLANCO.
Predio de matrícula N°. 040-81712 con cédula catastral N°
08573000200000105000 de propiedad de AMELIA BLANCO DE
CASTRO.
Predio de matrícula N°. 040-81713 con cédula catastral N°
08573000200000106000 de propiedad de RUTH BLANCO DE ANDRADE.

1 Representada por el Doctor SERGIO GOMEZ TRUJILLO.


2 Representado en el juicio oral por el abogado Dr HUGO CARBONÓ

2
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Predio de matrícula N° 040-81714 con cédula catastral N°


08573000200000107000 de propiedad de ANA JOSEFA BLANCO DE
CHIRULNICOFF.
Predio de matrícula N° 040-81716 con cédula catastral N°.
08573000200000102000 de propiedad de MARÍA BLANCO DE
SALDARRIAGA.
Predio de matrícula N° 040-81717 con cédula catastral N°.
08573000200000108000 de propiedad de COFIAGRO, hoy BBVA.

Finalmente, ordenó dejar sin efectos las resoluciones N°.0853-00201-


2012 y la 0853-00530-2012, y las anteriores 08-573-0084-2012, 08-573-
0085-2012, 08-573-0086-2012, 08-573-0087-2012, 08-573-0088-2012,
08-573-0089-2012, 08-573-0090-2012 y 08-576-0092-2012, e instruyó
a la Alcaldía de Puerto Colombia, al igual que a su Secretaría de Gobierno
y la Inspección de Policía de ese municipio, para que cumplieran de
manera inmediata lo reseñado anteriormente.

Frente a estas decisiones, el representante de la Fiscalía indicó que, el


acusado RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, en su condición de
funcionario judicial, no convocó a los denunciados, ni a los poseedores de
buena fe de los mencionados predios (a pesar que tenía pleno
conocimiento de su existencia) a la audiencia de restablecimiento del
derecho llevada a cabo en virtud de la solicitud de audiencia preliminar
reservada presentada por el abogado ORLANDO ANAYA DURÁN, quien
fungía como representante de las presuntas víctimas, Mauricio Alberto de
Jesús Blanco Cervantes, Iván Darío Uribe Blanco, Carlos Mauricio Uribe
Blanco, María Estela Uribe Blanco y Eduardo José Uribe Blanco, por lo que,
considera que el acusado faltó al deber legal de integrar el contradictorio.

Aunado a lo anterior, señaló que, como Juez de Control de Garantías, no


podía impartir las determinaciones de marras, puesto que, las mismas
son de competencia única y exclusivamente de los Jueces de
3
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Conocimiento, quienes podrán ordenarlo a través de una sentencia


cuando exista un convencimiento más allá de duda razonable sobre las
circunstancias que originaron la medida, por lo tanto, tales ordenes son
ilegales.

Así mismo, relievó que, la orden dictada por el procesado RAFAEL DE


JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, se extendió y favoreció a personas que ni
remotamente estaban siendo representadas por el solicitante,
abogado ORLANDO ANAYA DURÁN, esto es, Amelia Blanco De Castro,
Ruth Blanco De Andrade, Ana Josefa Blanco De Chirulnicoff y COFIAGRO
(hoy BBVA).

Resaltó que, el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, con su


actuar, vulneró el artículo 29 de la Constitución Política, además de los
artículos 8, 15 y 18 del Estatuto Procesal Penal (Ley 906 de 2004) al
quebrantar los principios de «Debido Proceso, Defensa, Contradicción y
Publicidad» por haber iniciado y reanudado de manera reservada las
audiencias preliminares adiadas 22 y 25 de agosto de 2014, sin citar a
todas las personas que pudiesen verse afectados con la decisión adoptada
de marras, y por último, el artículo 101 ibídem, por abrogarse
competencias de un Juez de Conocimiento al cancelar de forma definitiva
los prenombrados folios inmobiliarios.

También, expuso el señor Fiscal que, el procesado URIBE HENRÍQUEZ,


desconoció la providencia de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia
del Honorable Magistrado JOSÉ LUIS BARCELÓ CAMACHO, Radicado
38.670 del 13 de marzo de 2013, dado que, no conformó de manera
adecuada el contradictorio en el incidente de cancelación de registros
obtenidos de manera fraudulenta.

4
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

De acuerdo con la acusación la acción desplegada por el acusado se


encuadró en el delito de PREVARICATO POR ACCIÓN -artículo 413 de la
ley 599 de 2000-, a título de auto material.-

3. IDENTIFICACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DEL


PROCESADO:

RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, se identifica con la cedula de


ciudadanía N° 7.603.942, expedida en Santa Marta-Magdalena, nacido el
día 25 de enero de 1980 en el municipio de Ciénega - Magdalena, tiene
44 años de edad; residente en la ciudad de Santa Marta, Magdalena; de
profesión abogado, vinculado laboralmente a la Rama Judicial en el cargo
de Juez 13 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de
Barranquilla. -

4. ACTUACIÓN PROCESAL:

El día 01 de febrero de 2017, por conducto del Juzgado Primero Penal


Municipal con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, la
Fiscalía General de la Nación formuló imputación en contra del doctor
RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, por la presunta comisión en
calidad de autor de la conducta punible de PREVARICATO POR
ACCIÓN, prevista en el art. 413 C.P., en la cual el imputado no aceptó
los cargos. Por otra parte, la Fiscalía desistió de solicitar la imposición de
medida de aseguramiento.

5
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

El Fiscal Quinto Delegado ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de


Barranquilla3, presentó escrito de acusación adiado 2 de mayo de 2017,
contra el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, como presunto
autor del delito antes reseñado. La actuación se asignó por reparto al
Despacho No 3 de la Sala Penal del Tribunal de Superior de Barranquilla,
perteneciente en ese momento al otrora Magistrado LUIS FELIPE
COLMENARES RUSSO (Q.E.P.D.), quien avocó conocimiento el día 4 de
mayo de 2017 y fijó el día 2 de junio de esa anualidad, como fecha
para celebrar la audiencia de formulación de acusación.

Después de varios fracasos, solo hasta el día 16 de febrero de 2018, se


instala la audiencia de formulación de acusación, oportunidad en la que
defensa deprecó la nulidad del escrito de acusación, porque consideró que
se conculcó el principio de la «Tipicidad Estricta», en la medida en que no
existió una decisión manifiestamente contraria a la Ley, que permitiera
acreditar los elementos objetivos del reato de Prevaricato por Acción;
petición que fue denegada por esta Corporación, a través del auto datado
2 de abril del 20184, el cual fue objeto de recurso de apelación por el
letrado, sin embargo, el mismo fue declarado improcedente por la
Honorable Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia,
mediante auto del 5 de septiembre de 2018, con ponencia del Magistrado
Dr. Eugenio Fernández Carlier. En definitiva, el día 10 de diciembre de
2018, finalizó la audiencia de formulación de acusación.

Surtida la mencionada actuación, el Magistrado sustanciador fijó fecha


para la celebración de la audiencia preparatoria los días 14 y 15 de febrero
del 2019, sin embargo, no se pudo llevar a cabo por múltiples
postergaciones, por consiguiente, la misma se terminó efectuando para
los días 10 de junio y 30 de julio del 2019, fecha ultima en la que se

3Representada para en la época por el doctor JUAN LUIS MENDOZA MARTELO.


4
Folio 220 al 232.

6
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

impetró recurso de alzada contra el auto que negaba la práctica de


algunas pruebas documentales de la defensa; la decisión fue revocada
parcialmente por la Corte mediante proveído del 5 de febrero de 2020,
con ponencia del Magistrado Dr. José Francisco Acuña Vizcaya, que
resolvió admitir únicamente la prueba del registro de audio de la audiencia
de restablecimiento del derecho realizada el 23 de septiembre de 2014,
por RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ como Juez 13 Penal Municipal
Con Función de Control de Garantías, dentro del proceso con radicado 08-
001-60-01257-2012-02189, en lo demás confirmó el auto apelado.

Finalmente, la audiencia de juicio oral se desarrolló en sendas sesiones


26 de noviembre de 2020, 2 de febrero, 12 de marzo, 25 de mayo y 13
de octubre de 2021, señalándose fecha para que esta Corporación se
pronuncie en sentido de fallo.

El magistrado ponente expresa que tomó posesión del cargo en propiedad


el 1º de diciembre de 2021, por traslado realizado a su favor por la
Honorable Corte Suprema de Justicia y entre esa fecha y la presente ha
tenido que sustanciar y proyectar decisiones en otros procesos con
prescripciones cortas o con prelación constitucional o legal lo que la
impidió proyectar antes la presente decisión que pone fin a la instancia.

El día 30 de mayo de 2024 se emitió el sentido del fallo condenatorio -


art. 446- y se realizó la audiencia de que trata el artículo 447 del C.P.P..-

5. RESUMEN DE LA ACUSACIÓN:

La Sala advierte que, existen diferencias entre el escrito de acusación y


lo verbalizado en su correspondiente audiencia el día 10 de diciembre de

7
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

2018, sin embargo, se acogerá lo expuesto oralmente por el señor Fiscal,


habida cuenta que, este funcionario como titular de la acción penal tiene
la facultad de aclarar, adicionar, enmendar, modificar o corregir, dentro
de unos parámetros razonables el escrito de acusación5, además, el
sistema penal privilegia la oralidad, lo que otorga un valor importante a
las exposiciones verbales de las partes durante las audiencias,
permitiendo, entre otras cosas, la transparencia en el proceso judicial.

En la audiencia de acusación, el señor Fiscal Cuarto Delegado ante el


Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, Doctor SERGIO
GÓMEZ TRUJILLO, además de los hechos reseñados anteriormente,
resaltó lo siguiente:

Luego de precisar que el abogado ORLANDO ANAYA DURÁN, en


representación de las presuntas víctimas: Mauricio Alberto de Jesús
Blanco Cervantes, Iván Darío Uribe Blanco, Carlos Mauricio Uribe Blanco,
María Estela Uribe Blanco y Eduardo José Uribe Blanco, dentro del proceso
con radicado 08-001-60-01069-2013-00034 que regentaba en la Fiscalía
36 Seccional de la Unidad de Patrimonio Económico de esta urbe, solicitó
al centro de servicios judiciales la audiencia preliminar reservada
con la finalidad de intentar el restablecimiento del derecho, la
cancelación de registros obtenidos fraudulentamente y la entrega
material de unos inmuebles, que fue resuelta por el enjuiciado – según
afirma - de forma ilegal, destacó las irregularidades en las que incurrió
éste, así:

1. La decisión del procesado de restablecer el derecho a las presuntas


víctimas en aquella actuación, no procedía, dado que, dicha
circunstancia ya había sido resuelta anteriormente y de manera

5 (CSJ SP2042-2019, 5 jun. 2019, Rad. 51007)

8
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

legal por parte de un Juez Civil del Circuito, quien al enterarse que
se había registrado de manera ilegal la sentencia de pertenencia de
primera instancia con constancia de ejecutoria, sin estar ejecutoriada,
pues fue apelada y se encontraba en trámite el recurso de alzada en
efecto suspensivo, ordenó la compulsa de copias a la justicia penal y la
cancelación del registro ilegal; posteriormente, se produjo el fallo de
segunda instancia en el que el Tribunal Superior confirma el fallo de
pertenencia y una vez en firme es inscrito en el registro inmobiliario, en
consecuencia, el registro que se encontraba vigente en el momento de
resolver la diligencia de restablecimiento del derecho era totalmente legal.

2. Refiere que, el acusado RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,


fundamentó su decisión de marras en la experticia de un miembro
del C.T.I., al que le atribuyó el carácter de prueba, cuando la
misma solo constituía una base de opinión pericial, pues no se había
surtido todo el trámite (oír y controvertir al funcionario en el juicio oral)
para que un Juez de Conocimiento previa su valoración, decidiera sobre
su admisibilidad a la actuación. En ese sentido, indicó que, no existían
elementos de convicción que permitieran acreditar la tipicidad
(requisito indispensable para adoptar este tipo de decisiones) de
las infracciones penales endilgadas a los denunciados en aquel
proceso.

3. Finalmente, señaló que, el procesado RAFAEL DE JESÚS URIBE


HENRÍQUEZ, como director del Despacho donde se llevó a cabo la
audiencia preliminar antes mencionada, no le exigió al abogado ORLANDO
ANAYA DURÁN, acreditar de manera legal la representación de las
aparentes víctimas que mencionó en su presentación, es decir, María
Estela Uribe Blanco, Carlos Mauricio Uribe Blanco e Iván Uribe Blanco
(personas que no se encontraban en la diligencia), así como tampoco,
formalizó su personería frente a los señores Eduardo José Uribe Blanco y
Mario Alberto Blanco Cervantes, a quienes, según consideró, el encartado

9
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

debió solicitarles que manifestaran a viva voz si otorgaban poder al


letrado.

Por otro lado, observa esta Corporación que, el señor fiscal excluyó de la
acusación el cargo imputado relativo a la posibilidad o no, de realizar la
audiencia de restablecimiento del derecho de manera reservada, según
argumentó porque no tenía trascendencia dentro de la imputación fáctica,
pues simplemente era una circunstancia adicional. Específicamente el
delegado mencionó lo siguiente, veamos6:

Lo único que hice fue eliminar una circunstancia, que entre otras, hice el
comentario en una de las audiencias anterior (…) y es que el escrito de
acusación inicial contenía algunos elementos sobre el hecho de si
se podía hacer o no reservada la audiencia de restablecimiento del
derecho, y ese era el tema supuestamente que argumentó la defensa en
la ocasión anterior para alegar sobre el escrito de acusación, yo le
manifesté en ese momento que yo ya había retirado esa circunstancia del
escrito de acusación, primero porque para mí, soy autónomo en esa
posibilidad y segundo era un hecho que no tenía transcendencia dentro
de la imputación, era una circunstancia adicional, pero no constituía la
columna vertebral de la acusación, por eso retire la circunstancia, y la
retiro porque soy autónomo en eso, y no estoy desmejorando ni estoy
siendo desleal con la defensa técnica y material en ese sentido.

Esto de igual manera fue corroborado por la Honorable Corte Suprema de


Justicia a través de la providencia CSJ SP267-2020, M.P. JOSÉ
FRANCISCO ACUÑA VIZCAYA, Radicación No. 559557, del 5 de febrero de
2020, en donde la Corte expresó: “el 2 de mayo siguiente el fiscal radicó
escrito de acusación, cuya formulación efectuó el 10 de diciembre de 2018
ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla, conforme a la
misma calificación jurídica antes descrita, pero retiro el hecho imputado

6
Audiencia de acusación 10 de diciembre de 2018, momento 29:55
7
Cuaderno 1 CSJ, folio 13.
10
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

relacionado con la realización de la diligencia de restablecimiento de


derecho reservada y no pública”.-

6. DE LOS ALEGATOS DE CONCLUSIÓN:

 LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN:

El Fiscal Cuarto Delegado ante este Tribunal Superior de Barranquilla,


solicita a la Sala que al momento de proferir el fallo este sea de carácter
condenatorio en contra del procesado Dr. RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, quien fue acusado como autor de la conducta punible de
Prevaricato Por Acción. Al respecto sostuvo el representante del ente
acusador que según lo reglado en los artículos 7 y 381 del C.P.P., logró
derruir la presunción de inocencia del procesado.

En punto a la condición objetiva que requiere el tipo penal por el cual se


acusó al procesado, refiere que la calidad de sujeto activo como servidor
público fue debidamente probado más allá de toda duda razonable con
elementos de pruebas incluidos al juicio como: (i) la tarjeta decadactilar
expedida por la Registraduría del Estado Civil, y (ii) la certificación
expedida por la Oficina de Recurso Humanos de la Administración Judicial
Seccional Barranquilla, elementos que dan fe de la condición de Juez
Trece (13) Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de esta
ciudad, situación que a su vez prueba el elemento “en ejercicio de sus
funciones ” toda vez que, la comisión de la conducta acaeció en el ejercicio
de sus funciones.

Añadió que según (iii) los DVD de audio de celebración de la audiencia


de restablecimiento del derecho iniciada el 22 de agosto y culminada el
25 de agosto de 2014, dentro del SPOA 080 2013 00034, (iv) adicional

11
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

al oficio 178 del 25 de agosto de 2015, dirigida al Alcalde Municipal de


Puerto Colombia, (v) la sentencia de primera instancia rad. 2014-00327
expedida por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Barranquilla. M.P. Dr. Jorge Eliecer Mola Capera, del 14 de octubre de
2014, que (vi) surtida la segunda instancia ante la Sala de Casación Penal
de la Corte Suprema de Justicia con ponencia de la M.P. Dra. Patricia
Salazar Cuellar, fue confirmada mediante sentencia del 14 de enero de
2015, por último, (vii) la orden de archivo proferida por el Fiscal Treinta
y Seis (36) de Patrimonio Económico, el 18 de noviembre de 2016, dentro
del rad. 08 0016 001250 2013 00034 a favor del señor Roberto Suarez
Ballesteros.

A reglón seguido, el delegado de la Fiscalía, realiza una extensa


argumentación jurisprudencial sobre los aspectos relativos a la
configuración del delito de prevaricato por acción, y luego, procede a
explicar que el dolo en específico en el caso de marras, se observa en la
teoría tacita de la defensa técnica y material, que evidencia un
entendimiento fríamente prefabricado respecto de lo que realmente fue
constatado en los registros de audios de las audiencias prevaricadoras.
Ello prueba la intención de querer vender una idea según la cual resolvió
de forma idéntica a otras decisiones incorporadas como pruebas al juicio,
queriendo igualar “peras con manzanas”; sin embargo, estima que debe
ser sometida al rigor de la base real, fidedigna e incontrovertible
contenida en el objeto material del delito que se le endilga.

Sobre los hechos indicadores de la comisión de la conducta, puntualizó


que el acusado de manera muy especial, individual y caprichosa, tuvo un
tratamiento preferencial con el abogado solicitante en relación con la
acreditación de la personería jurídica para actuar en nombre de los
señores Eduardo José Uribe Blanco y Mario Alberto Blanco Cervantes,
toda vez que éste no acreditó el poder para actuar, como lo manda la
costumbre general, además, sostiene que en una audiencia llevada a

12
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

cabo días posteriores el día 18 de septiembre, dentro del SPOA 08


00001257 2012 0089, sí exigió poder y dejó constancia expresa que
la personería para actuar en una diligencia de restablecimiento del
derecho a nombre de otro no es algo intranscendente o informal, requiere
la formalidad de rigor, presentación y exhibición, pues de lo contrario
como en voces del mismo acusado se advirtió, se estaría vulnerando el
Estatuto del Ejercicio del Abogado, Decreto 196 de 1971, articulo 28.
La Fiscalía, en cuanto a la justificación expuesta por el acusado en su
interrogatorio en el juicio oral sobre el trato preferencial dado al abogado
Orlando Anaya Duran, sostiene que va en contravía de su propio actuar
de la experiencia porque en su propio dicho la audiencia de
restablecimiento del derecho tachada de prevaricadora, sería la segunda
que atendía, en la cual, la primera, si atendió de forma milimétrica la
acreditación de la personería jurídica del abogado solicitante. Por tanto,
para el delegado, no es causal de justificación los argumentos sobre la
aplicación del principio de buena fe que dice fue lo que aplicó en la
audiencia solicitada en cuanto a la demostración de la personería jurídica
para permitir actuar al abogado Orlando Anaya Duran a favor de Iván
Darío Blanco, Carlos Mauricio Uribe Blanco y María Estela Uribe blanco,
teniendo en cuenta que solo tenía dos poderes que autorizaban para
actuar en favor del señor Eduardo Uribe Blanco y Mario Alberto Blanco
Cervantes, situación que el fiscal acusador puntualiza fue puesta en
conocimiento al juez por parte del abogado Orlando Anaya Duran.

De contera, para el delegado, el procesado no obró fielmente a lo que


ordena el Estatuto referido en líneas anteriores y la jurisprudencia de la
Corte Constitucional, C 540 de 1993, C 596 de 1999, C 290 de 2008, C
138 de 2019 y la C 542 de 2019, que trata sobre la función social y los
riesgos de la representación del abogado y el control que las autoridades
deben darle a esta.

13
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Refiere como otro hecho indicador el haber iniciado y reanudado la


audiencia de restablecimiento del derecho sin cumplir la
obligación legal de citar a todos los que resultaron afectados con
su decisión, propietarios y poseedores de buena fe. Asimismo, esta
situación la complementa con el conocimiento que el procesado
obtuvo por parte del abogado, respecto al fallo que en primera y
segunda instancia se expidió en el proceso de pertenencia, en el
que aparecía los registros de matrícula inmobiliaria que también
tuvo a su alcance y las anuló de forma ilegal, como también
sucedió con las resoluciones, puesto que en el informe utilizado como
prueba por el juez para tomar la decisión, al final, el perito manifiesta
que: “se solicitó al IGAC reiteradamente información por parte del
investigador al respecto y que aportar a este despacho las fichas
catastrales originales de las nueve resoluciones relativas a la cancelación
de las cédulas catastrales de esos predios pero no respondieron”. Por
tanto, estima que el procesado no tuvo a la mano las resoluciones que
anuló, ni siquiera las conoció, es decir, anuló sin conocimiento de causa
unos documentos básicos que han debido ser recaudado en las Oficinas
de Instrumentos Públicos, por el perito a fin de garantizar la mismidad y
autenticidad. Adicional, estima que dio valor probatorio como experticia
del CTI, cuando solo era una base de opinión pericial.

Añade que el procesado en su decisión del 25 de agosto de 2014,


transliteró los argumentos del solicitante, sin analizar y ponderar la
ilustración que la señora Fiscal de forma objetiva y apegada a la Ley
realizo. Lo que estructura el indicio sobre la intensidad del dolo.

Por otra parte, agrega que existe una incongruencia entre lo resuelto
por el procesado en la decisión del 25 de agosto de 2014, y lo pedido por
el abogado Orlando Anaya Duran quien solicitó la cancelación de unas
cédulas catastrales y el acusado en su decisión de forma oficiosa
y sin explicación alguna decide lo contrario y regala al abogado,

14
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

no solo la cancelación pedida, sino la restitución inmediata de las


cédulas catastrales. Lo que demuestra la configuración de un acuerdo
previo que intensifica el dolo.

Igualmente, reitera que el procesado resolvió a favor de quien no


presentó poderes y no asistió a la audiencia, o sea, a favor de los señores
Iván Darío blanco, Carlos Mauricio Uribe Blanco y María Estela Uribe
blanco, inclusive, decidió a favor de terceros que ni siquiera fueron
mencionados en la petición por el abogado como fueron Darío Uribe
Blanco, Josefina Uribe, María Blanco de Saldarriaga, Amelia Blanco de
Castro, COFRIAGRO o banco BBVA.

Añade, que el acusado en su decisión del 25 de agosto de 2014, advirtió


que en efecto las cancelaciones de los registros terminados en 233, 234
y 235, solicitados, obedecieron a que se utilizó como medio idóneo una
ejecutoria falsa del Juzgado Primero Civil del Circuito de Barranquilla,
cuando los medios de pruebas, exactamente los folios de matrículas
inmobiliaria que tuvo a la mano, le mostraban claramente que esas
matriculas tuvieron origen en un fallo debidamente ejecutoriado en un
proceso de pertenecía que fue registrado y anuladas en otras matriculas
respectivamente por el Juez Civil del caso en su momento, quien si
cumplió con ese restablecimiento del derecho.

Critica que el procesado en su intervención bajo gravedad de juramento,


sostiene haber basado su decisión en dos (02) sentencias de
constitucionalidad la C 060 de 2011 y C 0838 de 2013, y un fallo de tutela
rad. 707751, expedido en Sala dual por la Corte Suprema de Justicia; sin
embargo, la sentencia C 090 de 2008, desarrolla la posibilidad de que las
victimas intervengan en la petición de cancelar los títulos y matriculas, y
no solamente de la medida cautelar, pero referente a la cancelación de
títulos se deba ordenar en un contexto diferente de la sentencia de fondo

15
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

cuando se hubiese permitido en el pleno ejercicio del derecho de defensa


y contradicción de quienes resulten afectados por la cancelación de los
títulos.

En el análisis de las pruebas que aportó la defensa, enfatiza el auto


interlocutorio del 27 de julio de 2014, proferido por el Juzgado Cuarto
Penal del Circuito de Cartagena, en segunda instancia, en el cual el
Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de
Garantías, dentro del SPOA 130011 128 2012 0039, en audiencia
de restablecimiento del derecho expidió decisión de fecha 20 de
marzo de 2014, accediendo a lo solicitado y por ende ordenó la
cancelación de las anotaciones de matrículas 06062 de la Oficina de
Registro de Instrumentos Públicos y la cancelación de la escritura de
instrumentos públicos 2315 del 30 de diciembre de 2011, ante la Notaria
Cuarta de Cartagena. Fue así que, el Juzgado Cuarto del Circuito de
Cartagena, confirmo la decisión del A quo, el 25 de junio de 2014, al
considerar que el primero basó su decisión en el artículo 22 y 101 del
C.P.P., entre otras cosas, porque llevaban dos (02) años intentando
realizar la audiencia y las tres (03) últimas actas los jueces de Control de
Garantías que correspondió el reparto informaban que los indiciados
interesados no asistían por lo que, se debía nombrar defensor público, de
esta forma el Juez Municipal, procedió a programar y nombrar defensor
público quien asistió en dicha calidad y garantizó el derecho a la defensa
de los perjudicados e impugnó la decisión. Considera, entonces, que esta
prueba se convierte en una prueba de cargo en contra del acusado porque
contrario a lo que realizó el Juez de Cartagena, el hoy acusado no cumplió
con la obligación de siquiera citar a los indiciados, no garantizó los
derechos que pudieran resultar afectados.

Del mismo modo, aseguró que la decisión del 27 de junio, expedida por
esta Sala de decisión en sede de tutela, aportada, igualmente, como
prueba por la defensa, no se tocó ni siquiera tangencialmente el asunto

16
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

penal o viceversa, si no que negó la demanda por características propias


de ella, como la inmediatez, residualidad, etc. Seguidamente, relaciona el
auto interlocutorio del 16 de enero de 2019, de la Corte Suprema de
Justicia, aportado como prueba por parte de la defensa, en la cual
resuelve recurso de apelación interpuesto contra proveído del 27 de mayo
de 2016, mediante la cual, la Sala Penal de este Tribunal niega la
preclusión del doctor Edwin Polo Iglesia, Juez Noveno Penal Municipal con
Función de Control de Garantías de esta ciudad. Sin embargo, el análisis
jurídico de la Corte, se remite a las causales de preclusión 4 y 6, del art.
332, la viabilidad de la misma, la carga de la prueba y la ausencia de
tipicidad para culminar precluyendo, pero aclaró que la audiencia en
que se decrete una medida provisional será reservada por
mandato expreso del artículo 155, contrario a la que se impone
una medida definitiva, en este caso la audiencia no puede ser
reservada, concluyó la Corte. Pruebas que estima, sirven de cargo en
contra del procesado.

 ALEGATOS DEL REPRESÉNTATE DE VICTIMAS:

El representante de víctimas acogió y coadyuvó la sustentación fáctica y


jurídica de la Fiscalía que viene de verse, en ese sentido expresa que se
pudo evidenciar en el desarrollo del debate probatorio que el ente
acusador demostró más allá de toda duda razonable que existen
justificaciones jurídicas y probatorias para mantener incólume el delito de
Prevaricado por Acción imputado al hoy enjuiciado, por lo que solicita
sentencia condenatoria en contra de la Dr. RAFAEL DE JESUS URIBE
HENRIQUEZ, dado que las pruebas allegadas al proceso indican la certeza
del hecho punible y la responsabilidad que tiene el hoy procesado, sobre
la audiencia de restablecimiento del derecho iniciada el 22 de agosto de
2014 y finalizada con decisión del 25 de agosto de 2014, cuestionada y
tildada de prevaricadora.-

17
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Adicionalmente, sostiene que la Corte Suprema de Justicia ha sido clara


en al menos cuatro (04) decisiones en sede de tutela, desde el año 2011,
en indicar que los Jueces de Control de Garantías, no están facultados
para cancelar matriculas, solo para suspender; por otro lado, el principio
de publicidad debía ser resguardado en este tipo de audiencias
preliminares, toda vez que debían hacerse públicas integrando en debida
forma el contradictorio con respeto al debido proceso y defensa

Por último, se señala que el acusado como Juez de Control de Garantías


excedió su competencia al decidir cancelar las matrículas inmobiliarias, ya
que esta acción está reservada al Juez de Conocimiento, quien solo podía
suspenderlas en los casos que existan motivos fundados, lo cual no se
aplicaba en este caso. Además, le atribuye al procesado el desconocer
distintos precedentes judiciales de la Corte Suprema de Justicia y del
Tribunal Superior de Barranquilla que establecían que los Jueces de
Control de Garantías no tenían la facultad de cancelar matrículas, ya que
esta era una función exclusiva de los Jueces de Conocimiento, en
conformidad con los artículos 101 y 155 del código de procedimiento
penal. Adiciona, que el acusado ignoró el requisito de legitimación de la
víctima para actuar e intervenir en el proceso, al asumir que el abogado
tenía los poderes necesarios sin la verificar esto adecuadamente.

Finalmente, sostiene que el acusado no tenía motivo para restablecer el


derecho solicitado, ya que este asunto había sido resuelto oportunamente
y de manera legal por el Juez Primero Civil del Circuito, quien había
anulado la matrícula y restablecido los derechos de Roberto Suárez
Ballesteros. Por lo tanto, el restablecimiento del derecho resultaba
improcedente.

18
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

 ALEGATOS DE LA DEFENSA:

Desde el inicio el abogado defensor, solicitó que se emita sentencia


absolutoria a favor de RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, toda vez
que considera que la fiscalía no cumplió con la carga probatoria de
demostrar más allá de toda duda razonable los requisitos exigidos en el
artículo 381 del C.P.P., relativo a la materialidad de la conducta punible y
la responsabilidad en la supuesta comisión del delito. Luego de exponer
seis (06) ejes principales por los cuales se procesa a su prohijado, señala
que la fiscalía en la audiencia de formulación de acusación retiró el cargo
referente a si se realizó de forma reservada o no la audiencia preliminar
en donde se adoptó la decisión objeto de censura, por tal motivo,
considera que el delegado incumple con el deber de demostrar que esos
cuestionamientos resultan contrarios a derecho.

Agrega que la audiencia atendida por el procesado es de aquellas


denominadas a imponer medidas cautelares, por tanto, era
necesaria adelantarla de forma reservada por expreso
mandamiento del artículo 95 del C.P.P., aunado a que el caso de
marras buscaba la cancelación de títulos y registros fraudulentos,
entendido como una medida cautelar que, reitera, era reservada, por
ende, no podía ser notificado, ni enterados de esa diligencia los
implicados. Añade, además, que dicha decisión fue tomada con base
en un precedente jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia
en sede de tutela, radicado 70751 del 10 de diciembre de 2013, el
cual validó que las audiencias como las celebradas por su representado,
se podría hacer de manera reservada y los afectados quedaban dotados
de solicitar ante un Juez de Control de Garantías, la revocatoria de esa
decisión con base en el artículo 318.

19
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Sobre la sentencia expedida en sede de tutela por este Tribunal Superior


el 14 de octubre de 2014, a su vez, confirmada en segunda instancia por
la Corte Suprema de Justicia, mediante fallo del 14 de enero de 2015,
sostiene que, aunque estas Corporaciones hayan plasmado un criterio
distinto al del doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, no torna en
sí misma en ilegal la actuación adelantada, ni su criterio jurídico, al
contrario converge a demostrar que sobre el mismo problema jurídico
existe más de una interpretación; situación que descarta la tipicidad
objetiva del delito de prevaricato por acción por no alcanzar el estándar
de manifiestamente contrario a la Ley.

Adicional a lo anterior, alega que la audiencia llevada a cabo por su


prohijado existe diferentes posturas que abogaban el sí de la
reserva y otras que no, pero todas aquellas eran válidas y se aplicaron
en casos como la mencionada sentencia de tutela de la Corte Suprema de
Justicia rad. 70751 o el auto de esa misma Corporación de data 13 de
marzo de 2013, rad. 3867080, proveído que apuntaba lo contrario. De la
misma forma, cita la decisión de fecha 27 de junio de 2016, emitida por
este Tribunal, dentro del radicado 2016143, en la cual pudo corroborar
que en época posterior a la decisión mal llamada prevaricadora en este
juicio, se mantuvo el criterio razonable de que el Juez de Control de
Garantías, si podía realizar este tipo de audiencias preliminares de
medidas cautelares reales de forma reservada, es decir, sin la
comparecencia de los que pudieran verse afectados con la medida.

A reglón seguido, sostiene que la fiscalía no cumplió con la carga de la


prueba, puesto que no probó que su representado haya incurrido en el
delito de prevaricato por acción, por haber cancelado y no suspendido
los títulos fraudulentos, toda vez que la decisión del procesado estuvo
apoyada en un precedente de la Corte Suprema de Justicia que lo
facultaba de acuerdo con los artículos 22 y 101 del C.P.P., por lo tanto, la
postura tomada por su prohijado, hizo parte de una de las

20
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

interpretaciones plausibles que trae la normatividad por él aplicada (art.


101 C.P.P.).

Sobre la falta de demostración del dolo en la conducta típica endilgada,


explicó que la decisión de su prohijado estuvo basada en un criterio
razonable, sostenido por otros Jueces de la República y la jurisprudencia
penal, por lo cual, considera que no actuó por capricho o deseo de
quebrantar malintencionadamente la Ley; es decir, que el procesado
contaba con el firme convencimiento de que podía ordenar esa
cancelación definitiva y los registros fraudulentos en cualquier etapa del
proceso conforme al artículo 101 procedimental, criterio jurídico que para
la defensa descarta cualquier dolo.

Adiciona, que el delegado fiscal reprocha que su prohijado tomó la


decisión con base a un informe pericial que no constituía prueba,
pues solo se consideraba base de una opinión pericial, el cual
debía controvertirse en el juicio oral; de igual manera, reprocha el
abogado defensor, que el ente acusador en la acusación, no señaló cual
es la norma que prohíbe que los jueces de Control de Garantías, aprecien
una base de opinión pericial cualquiera, a fin de pronunciarse sobre una
medida de restablecimiento del derecho, pues estas solo adquieren la
calidad de prueba cuando se practican e invocan en audiencia de juicio
oral, toda vez que los Jueces de Control de Garantías resuelven solicitudes
con elementos materiales probatorios y evidencias físicas, por lo cual,
estima que el informe pericial está catalogado como uno de ellos.

Por otra parte, en cuanto al cargo que la fiscalía endilga sobre el previo
restablecimiento realizado por la jurisdicción civil, señala que dicha
premisa es errónea porque el Juez Primero Civil del Circuito de
Barranquilla, canceló los registros inmobiliarios: 040-463203, 040-4602
y 040-463207, que se habían abierto en el año 2010, con base en una

21
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

constancia de ejecutoria falsa de la sentencia del 28 de febrero del 2007,


no emanada de ese Despacho. Mientras que, el restablecimiento del
derecho ordenado por el procesado recayó sobre las matrículas
inmobiliarias 040-8224, 040-8223, y 040-8235, que se obtuvieron
posterior a aquella anulación, y luego de comprobar la materialidad de las
conductas punibles de falsedad y fraude procesal administrativo,
cometido ante la Oficina de Instrumentos Públicos y otras dependencias
administrativas, mismas que también se cometieron ante el mismo juez
y la Sala Civil del Tribunal Superior que permitió obtener los fallos de
declaratoria de pertenencia y constancias ejecutorias que permitieron
abrir las matrículas inmobiliarias.

Agrega, que el señor fiscal no precisó en la acusación porque la


jurisdicción penal no tendría competencia para dilucidar aspectos civiles
cuando revisten incidencia penal, e incluso así lo determina el artículo 22
del Código Penal, aunado a que, considera que una jurisdicción no anula
a otra, toda vez que si fuese así no existiría la figura de la pre judicialidad
contenida en el Código General del Proceso y la Ley 600 de 2000, cuya
apreciación en procesos regidos por la Ley 906 de 2004, la Corte Suprema
de Justicia, en Sala penal, ha aceptado pacíficamente al no encontrarse
regulada está expresamente. Es así, que estima que estas mismas
razones explican porque los efectos del restablecimiento del derecho
cobijaron a otros integrantes de la familia Blanco, que no fueron
solicitantes directos de esa medida porque se trataba de la cancelación
de unas matriculas inmobiliarias que estaban a nombre de los ciudadanos
Eduardo José Uribe, Mario Alberto Blanco, María Estela Blanco Uribe,
Carlos Mauricio Uribe, Amelia blanco, Josefa Blanco, María Blanco, y
COFFIAGRO, que por secuencia y efecto domino surtía la misma suerte.

Precisa, que el delegado fiscal no señaló en la acusación la norma legal


quebrantada por su representado al no solicitar al abogado solicitante, los
poderes otorgados por los señores Eduardo José Uribe y Mario Uribe

22
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Blanco, presentes en la audiencia en calidad de víctima. Así como


también, los poderes que dijo tener dicho profesional del derecho de los
otros afectados María Estela Uribe, Carlos Mauricio Uribe e Iván Darío
Uribe. Hecho que considera no se puede subsanar y además no estructura
la tipicidad del delito de prevaricato por acción, incluso se queda en una
censura general y abstracta. Seguidamente, puntualiza que el fiscal
pretendió subsanar este cargo en los alegatos y llamar a indicios como
norma transgredida el Estatuto del Abogado y un sin número de
sentencias de la Corte Constitucional que no ordenan, ni prohíben los
actos que la fiscalía reclama a su representado. Por lo demás, tilda de
exceso formalismo retrogrado que va en contravía de los principios legales
y constitucionales, aunque el ente acusador partiendo de la premisa
establecida en el artículo 228 Constitucional, que refiere que las
actuaciones judiciales prevalecerán el derecho sustancial. Lo cual
considera no es suficiente para verificar los supuestos de hecho de un
acto prevaricador.

Finalmente, la defensa argumenta que no se ha demostrado la


culpabilidad del acusado en el delito de prevaricato por acción ni los
requisitos materiales que comporta la conducta punible, lo que
fundamenta su solicitud de una sentencia absolutoria.

 LAS ALEGACIONES DEL PROCESADO:

El procesado solicita a esta Corporación una sentencia absolutoria toda


vez que, considera que el ente acusador, no logró demostrar su
culpabilidad en la comisión del delito de prevaricato por acción, habida
cuenta que, al momento de la ocurrencia de los hechos ostentaba
el firme convencimiento de que podría ordenar la cancelación de
registros fraudulentos en cualquier etapa, respaldado por
disposiciones legales como los artículos 22, 101 y 155 de la Ley 906 de

23
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

2004. Expone, además que, como Juez de Control de Garantías, llegó a


Barranquilla en mayo de 2014 y estas fueron las primeras dos (02)
audiencias de restablecimiento del derecho realizada por él, porque
anteriormente había ejercido como Juez Promiscuo Municipal y no había
realizado audiencias de este tipo.

Según su análisis interpretativo, arguye que el artículo 101 del C.P.P.,


establece que las medidas cautelares deben notificarse a los
afectados después de ser ordenadas y cumplidas, así también lo
estipula el fallo de tutela expedido por la Corte Suprema de Justicia,
radicado N° 70751 del 10 de diciembre de 2013, en la cual, se respalda
la realización de audiencias reservadas ante un juez homólogo, al mismo
tiempo esta sentencia fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia,
en una decisión posterior con Radicado 48271.

Del mismo modo, sostiene que el artículo 22 del C.P.P., no distingue


si es un Juez de Control de Garantías o de Conocimiento, quien
debe adoptar las medidas necesarias para cesar los efectos
producidos por el delito y hacer que las cosas vuelvan al estado
anterior, por eso consideró y aun así lo considera, que no se podría dar
una correcta aplicación a dicha premisa normativa si a un juez se le pide
que restablezca un derecho y dentro de las opciones que ofrece el
ordenamiento jurídico procesal, solo puede ordenar como medida cautelar
la suspensión del poder dispositivo, por la sencilla razón que dicha acción
podría no ser la idónea, o la necesaria para cesar los efectos producidos
por el delito y que las cosas vuelvan a su estado anterior; añadió que la
suspensión del poder dispositivo si bien es cierto es una medida cautelar,
también podría serlo la cancelación de registros obtenidos
fraudulentamente.

24
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Añade, que el caso que conoció y por el cual se le procesa, logró acreditar
la existencia de delitos, incluso otros funcionarios judiciales que
conocieron de la misma petición, encontraron demostrada la misma
premisa fáctica y probatoria. Resaltó que restablecer el derecho e incluso
la suspensión del poder dispositivo se mantiene vigente al día de hoy y
justamente el auto interlocutorio de fecha 12 de abril de 2016, emitido en
segunda instancia por el Juzgado Tercero (3) Penal del Circuito de
Barranquilla, confirmo la orden de suspensión del poder dispositivo
emitido en primer grado por el juzgado trece (13) penal de esa época

Finalmente, reitera su solicitud de absolución porque la fiscalía no


cumplió con la carga probatoria y por no configurarse los requisitos
exigidos en el artículo 381 del C.P.P.

 REPLICA DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN:

El delegado fiscal, de entrada, sostiene que la cancelación no es una


medida cautelar; de otro lado enfatiza que en la segunda audiencia que
dice el procesado haber resuelto sobre la figura del restablecimiento del
derecho, aceptó que si citó a la persona perjudicada y aclara que esa
persona era un banco, aunado a ello, refiere que en ambas audiencias las
soporta jurídicamente en la decisión de la Corte Suprema de Justicia,
radicado 70751, que textualmente dispone: “... para proceder a la
cancelación de títulos y sus registros no es necesario contar con una
sentencia que ponga fin al proceso, sino que también se puede ordenar
otro tipo de decisiones siempre y cuando esté clara la titularidad y se
respeten los derechos de las personas y el derecho a la defensa…” pero
además, agrega, que la Corte se traslada en esa misma decisión a la
sentencia C 060 de 2008, que citó en abundancia el acusado y en esa
oportunidad la Corte Constitucional, expuso: “… en todo caso y para plena
claridad, la Corte Constitucional, advierte que en cualquier evento

25
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

impuesto la cancelación de títulos y ordenarse en contexto diferente a la


sentencia de fondo dicha decisión solo podrá tomarse en la medida en que
habiéndose permitido el pleno ejercicio del derecho de defensa y
contradicción de quienes resultaron afectados con la cancelación y su
derecho haya sido legalmente desvirtuado como ocurre precisamente en
el convencimiento más allá de toda duda razonable sobre la atención
fraudulento de esos títulos…” expresa que dicho aparte no fue citado y
no lo tuvo en cuenta el procesado.

Reitera que el informe de perito del CTI, el reproche no se basa en el


simple hecho de haberlo valorado como prueba plena, si no en el
incumplimiento de valorarlo en debida forma por las razones muy
concretas expuestas por la misma fiscal, incluso agrega que, no es cierto
que la fiscal haya coadyuvado la petición de restablecimiento del derecho,
al contrario, lo que hace es advertirle al juez hoy procesado, así: “…por
ser voluminosos no se ha podido terminar de leer, y no ha llamado a
entrevista, ni averiguado en el IGAC, a través de inspección judicial como
recomienda el perito dentro del oficio del Instituto Agustín Codazzi a fin
de establecer las matrículas inmobiliarias…” agrega, que la misma fiscal
le dice que no ha podido oficiar al perito que le sugirió los informes finales,
y le solicita sacar el bien del comercio mediante una medida cautelar para
evitar daños posteriores a las víctimas, quienes según el dicho de la fiscal
que asistió a la audiencia tachada de prevaricadora, nunca asistieron a su
Despacho y por ende consideró irresponsable coadyuvar la decisión del
apoderado de víctimas.

Aunado a lo anterior, añade las siguientes anotaciones a la base de


opinión pericial; primero, que contiene observaciones que le hace el fiscal
y segundo adolece de una información que el perito no recogió de primera
mano. Por otra parte, refiere que, si la fiscalía no puede utilizar porque
no lo ha puesto como elemento material probatorio sino la defensa, se
pregunta entonces el ente acusador ¿porqué sus argumentos en un 80%

26
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

se basan en el informe pericial? Por tal motivo, considera que era exigible
al juez hoy procesado, una debida realización de la sana crítica y cumplir
con la normatividad pertinente del caso para hacer una valoración de
acuerdo a derecho, que no se dio porque la prueba pericial es de perito
de perito aun siendo juez de control de garantías, debió valorarla en todo
su contenido y procedencia.

Por otra parte, sostiene que el restablecimiento del derecho si fue


cumplido por el Juez Civil; sin embargo, el señor Roberto Suarez
Ballesteros se acerca y averigua, porque es uno de los interesados en el
proceso de pertenencia y aun con conocimiento de que el proceso se
encontraba en apelación por la sentencia de primera instancia expedida a
su favor, observó que hubo un registro falso de una sentencia
ejecutoriada; por tal razones, el Juez Civil compulsó copias e impartió las
órdenes con el fin de que se anulara las matriculas 040-433, 040-403302,
040-472207 y la 040- 631207. Situación que considera el ente acusador,
consolida el restablecimiento del derecho, y posteriormente, el Tribunal
Superior de Barranquilla en Sala Civil, se expiden las matriculas 040-
468233, 040- 438234, 040-438235 y la terminada en 438233, las cuales
correspondían al señor Roberto Suarez Ballesteros.

 REPLICA DE LA DEFENSA TÉCNICA:

En esta oportunidad, replica el abogado defensor que, al referirse el


delegado fiscal a un restablecimiento del derecho por parte de un juez
civil, se trata de dos hechos distintos, toda vez que las matrículas que el
juez terminó pidiendo su cancelación, fueron objeto de un ilícito de
falsedad, pero las ordenadas por el procesado provienen de fraudes
procesales que en la actualidad se encuentran en la Fiscalía General de la
Nación, investigando quienes se encuentran detrás de la comisión de ese

27
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

delito que llevaron a la existencia de esas matriculas. Por lo tanto, estima


que sobre este cargo no se configura tipicidad.

Sobre el informe, aclara, que la fiscal en la audiencia tachada de


prevaricadora, no descalificó el informe, pero sí sostuvo que no lo había
estudiado, por ende, no podía coadyuvar la solicitud. Finalmente, expone
que la discusión realizada en etapa de alegatos por el señor fiscal quien
sostuvo que la cancelación de las matrículas no es una medida cautelar,
no fue objeto de exposición en la acusación.

7. CONSIDERACIONES:

 COMPETENCIA

La Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de


Barranquilla es competente para fallar la presente causa, en virtud a lo
que dispone el numeral 2º del artículo 34 de la Ley 906 de 2004, que al
tenor expresa: “Las Salas Penales de los Tribunales Superiores de Distrito
Judicial conocen:

1. (…)
2. En primera instancia, de los procesos que se sigan a los jueces
del circuito, de ejecución de penas y medidas de seguridad,
municipales, de menores, de familia, penales militares, a los
fiscales y agentes del Ministerio Público delegados ante los
juzgados por delitos que cometan en ejercicio de sus
funciones o por razón de ellas.
3…” (Negrillas y subrayas fuera de texto).

28
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

En efecto, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito


judicial de Barranquilla, se encuentra investida del poder – deber de
administrar Justicia en este caso concreto como quiera que se trata de la
probable comisión del delito de Prevaricato por Acción, en la cual pudo
haber incurrido el Dr. RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, en ejercicio
de sus funciones como Juez Trece (13) Penal Municipal Con Función de
Control de Garantías de Barranquilla – Atlántico.

8. LAS PRUEBAS, SU ANÁLISIS Y FALLO:

 DE LA MATERIALIDAD DE LA CONDUCTA DE PREVARICATO


POR ACCIÓN (TIPO OBJETIVO):

1.- La conducta punible de PREVARICATO POR ACCIÓN, por la cual se


acusó al Dr. RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, en su condición de
Juez Trece (13) Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de
Barranquilla, se encuentra prevista en el artículo 413 del Código Penal
(ley 599 de 2000), modificado por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004
del siguiente tenor:

ARTÍCULO 413. PREVARICATO POR ACCIÓN. <Ver Notas de Vigencia


en relación con el artículo 33 de la Ley 1474 de 2011> <Penas
aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de
enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El
servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto
manifiestamente contrario a la ley, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho
(48) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, multa de sesenta y seis
punto sesenta y seis (66.66) a trescientos (300) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y

29
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

funciones públicas de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144)


meses.

2.- Sobre el tipo penal en comento, la Sala Penal de la Corte8 indicó que
tiene (…) “la siguiente estructura básica: (a) un sujeto activo calificado,
para cuya comisión se requiere la calidad de servidor público en el autor,
(b) que éste profiera resolución, dictamen o concepto y (c) que dicha
resolución, dictamen o concepto sea manifiestamente contrario a la
ley, es decir, que exista una contradicción evidente e inequívoca entre lo
resuelto por el funcionario y lo mandado por la norma, elemento
normativo estructurante9.

3.- Así mismo, ha señalado esa Corporación que, una decisión es


«manifiestamente contraria a la ley» cuando «la contradicción entre lo
demandado por la ley y lo resuelto sea notoria, grosera o de tal grado
ostensible que se muestre de bulto con la sola comparación de la norma
que debía aplicarse»10. Es decir, el tema no puede dar lugar a debate o
ser equívoco, sino que debe observarse evidente con la sola comparación
de la norma que debía aplicarse al momento de realización de la conducta
cuestionada.

4.- De tal forma que quedan excluidas del objeto de reproche penal,
“todas aquellas decisiones respecto de las cuales surja discusión o
diferencias de criterio, interpretaciones o equivocaciones despojadas del
ánimo de violar la ley, pues en el delito de prevaricato el juicio que se
emite en relación con una decisión no es de acierto sino de legalidad” (CSJ
SP, 23 May. 2018, Rad. 47310).

8 M.P. HUGO QUINTERO BERNATE SP2244-2021 Segunda Instancia No. 50804 (Aprobado Acta
No. 129) Bogotá, D.C., veintiséis (26) de mayo de dos mil veintiuno (2021).
9 CSJ, SP 27 jul 2011, Rad. 35656.
10 CSJ, SP de 15 de abril de 1993.

30
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

5.- En relación con el elemento subjetivo de la conducta, se debe precisar


que este consiste en la voluntad de proferir una decisión manifiestamente
contraria a derecho, pues la sola equivocación del servidor no configura
el delito. Debe demostrarse el dolo, de allí que el prevaricato por acción
no se configure en aquellos eventos en los que la decisión a pesar de ser
contraria a la ley, es el resultado de la “impericia, ignorancia o
inexperiencia del funcionario”. (CSJ SP, 2 Dic. 2020, Rad. 52545).

6.- Adicionalmente, se debe analizar si bajo las circunstancias particulares


de cada caso y los elementos de juicio con que contaba el funcionario
procesado, resulta clara su intención de transgredir la ley al proferir la
decisión cuestionada, pues “no es dable inferir la existencia del dolo de la
misma resolución, dictamen, o concepto que se debate, pues se
confundiría el elemento objetivo y subjetivo del injusto penal”. (CSJ SP,3
Mar. 2013 Rad 38005).

7.- Asimismo, sobre la estructuración del dolo en el reato en mención, la


jurisprudencia de la Alta Corte ha dicho que «es necesario comprobar que
hubo una actitud consciente y deliberada de contradecir de manera
rampante y ostensible el texto legal, además, es indispensable evidenciar
el afán de hacer prevalecer el capricho o el interés personal a toda costa,
que se obre con malicia o mala fe» (CSJ SP, 11 nov. 2009, rad. 31190)11.

8.- Desde esta perspectiva legal y jurisprudencial, la Sala encuentra que


el aporisma jurídico se centra en determinar si el acusado como Juez
Trece Penal Municipal de Control de Garantías, se apartó de forma
grosera y manifiesta del ordenamiento jurídico antes citado -ley y
jurisprudencia- (i) al celebrar audiencia de restablecimiento de carácter

11 Reiterada en CSJ SP, 6 sep. 2017, rad 46395

31
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

reservado, en la que (ii) dispuso cancelar los folios de matrícula


inmobiliaria N° 040-468234, 040468233 y 040-468235, (iii) sin
convocar a los terceros que pudiesen verse afectados, para en todo caso
(iv) establecer si se vulneró de forma grosera y manifiesta el
ordenamiento jurídico que regula el procedimiento para la suspensión y
cancelación de los registros obtenidos fraudulentamente.

9.- La labor del Tribunal en esta materia, se dirigirá a hacer un juicio ex


ante; para ello debemos valorar, las pruebas que tuvo a su disposición el
encartado con el objeto de apreciar, tal como enseña la Sala Penal de la
Corte, si se advierte la evidente discrepancia entre lo decidido y lo que
debió decidir, “o como tantas veces se ha dicho, entre el derecho que
debió aplicar y el que aplicó. En otras palabras, no corresponde a un juicio
de acierto sino de legalidad”12.

10.- Como viene de verse en esta materia, es menester determinar en


primer lugar la calidad de servidor público del acusado al momento de
los hechos, elemento que se satisface probatoriamente con el
certificado expedido el día 27 de octubre del 2015, por la Oficina de
Recursos Humanos de la Dirección Seccional de Administración Judicial
de Barranquilla 13, que da cuenta que el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, se desempeña, en propiedad, como Juez Trece (13) Penal
Municipal con Función de Control de Garantías de esta urbe, desde el 1
de mayo de 2014, por lo que, se observa con meridiana claridad, la
calidad de servidor público que ostentaba el enjuiciado para la época de
los hechos, esto es, 22 y 25 de agosto de 2014.

12 M.P. FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO, AP3119-2018, Radicación No. 52923,


(Aprobado Acta No. 246), Bogotá, D.C., julio veinticinco (25) de dos mil dieciocho (2018).
13 Suscrito por Sebastián García Valencia, profesional universitario grado 11°

32
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

11.- Así mismo, tenemos que, dentro de los elementos materiales


probatorios arrimados a la presente actuación por la Fiscalía, militan
2 discos compactos que contienen el registro de audio de la audiencia
preliminar reservada que inició el día 22 de agosto de 2014 y
finalizó el 25 agosto de esa misma anualidad, donde el Dr.
RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, fungiendo como Juez Trece (13)
Penal Municipal con Función de Control de Garantías, resolvió (según
cataloga el Fiscal, de forma prevaricadora) cancelar definitivamente
las matrículas inmobiliarias N° 040-468234, 040-468233, 040-468235,
restituyó una serie de predios reseñados anteriormente (entre otras, a
personas que no representaba el solicitante ORLANDO ANAYA DURÁN),
de igual forma, ordenó dejar sin efectos un conjunto de resoluciones 14 y
por último, dispuso a varias entidades15 cumplir con la decisión.

12.- Ahora bien, la Sala abordará el análisis del ingrediente normativo del
delito del delito de prevaricato por acción a fin de determinar si la
providencia tachada de prevaricadora es manifiestamente contraria a la
ley y a la jurisprudencia, para lo cual es útil traer a colación los parámetros
establecidos en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia16, donde
se indica que se debe, “verificar mediante una tarea de confrontación
objetiva entre el contenido del pronunciamiento –resolución, dictamen o
concepto – y lo que el ordenamiento jurídico establece, ordena o prohíbe,
a fin de elucidar si las disposiciones o materias de aquél están en sintonía
con los dictados que emanan de éste, al punto que si la resolución,
dictamen o concepto no es manifiestamente contrario a la ley, no puede
predicarse el desvalor de la acción y por ende la conducta es atípica (CSJ
SP, 28 nov. 2012, rad. 39198)”.

14
N°.0853-00201-2012 y la 0853-00530-2012, y las anteriores 08-573-0084-2012, 08-573-0085-
2012, 08-573-0086-2012, 08-573-0087-2012, 08-573-0088-2012, 08-573-0089-2012, 08-573-
0090-2012 y 08-576-0092-2012.
15 Policía Nacional Comandancia del Departamento del Atlántico, Alcaldía Municipal de Puerto

Colombia-Secretaria De Gobierno-Inspección De Policía de Monte Carmelo, Autoridades Del CTI.


16 Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, sentencia SP 4415-2019, M.P. JOSÉ

FRANCISCO ACUÑA VIZCAYA, radicado No. 55474, Bogotá D.C. dieciséis (16) de octubre de dos
mil diecinueve (2019)

33
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

13.- Ciertamente, para efectos de determinar si la decisión ut supra es


manifiestamente contraria a la Ley, se deben tener en cuenta las normas
y el precedente jurisprudencial que se dice trasgredió para la época de
los hechos, y por las que el órgano de persecución penal formuló
acusación en contra del doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,
esto por la innegable congruencia que debe existir entre las sentencias
emitidas por los funcionarios judiciales y los hechos contemplados en la
acusación y/o audiencia de formulación de acusación. En ese sentido, el
señor Fiscal señaló que, el procesado vulneró los artículos 29 de la Carta
Política, en armonía con los artículos 8, 15, 18 y 101 de la Ley 906 de
2004, lo cuales para aquel momento (año 2014), contaban con la
siguiente descripción:

Artículo 29 de la Constitución Política: El debido proceso se aplicará


a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser
juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las
formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la
restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras
no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado
tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado
escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el
juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se
alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no
ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la
prueba obtenida con violación del debido proceso. (Negrillas fuera del
texto).

34
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

13.1.- Los preceptos normativos del Código de Procedimiento Penal, que


indicó el señor Fiscal, fueron vulnerados, a la letra cuentan con la
siguiente descripción:

ARTÍCULO 8o. DEFENSA. <Consultar versión corregida de la Ley 906

publicada en el Diario Oficial No. 45.658> En desarrollo de la actuación,


una vez adquirida la condición de imputado, este tendrá derecho, en plena
igualdad respecto del órgano de persecución penal, en lo que aplica a:

a) No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su


cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;

b) No autoincriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero


permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil,
o segundo de afinidad;

c) No se utilice el silencio en su contra;

d) No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes


a lograr un acuerdo para la declaración de responsabilidad en cualquiera
de sus formas o de un método alternativo de solución de conflictos, si no
llegaren a perfeccionarse;

e) Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza


o nombrado por el Estado;

f) Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o


reconocido por el juez, en el caso de no poder entender o expresarse en
el idioma oficial; o de un intérprete en el evento de no poder percibir el
idioma por los órganos de los sentidos o hacerse entender oralmente. Lo
anterior no obsta para que pueda estar acompañado por uno designado
por él;

g) Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer


frente a las autoridades;

35
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

h) Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos


que sean comprensibles, con indicación expresa de las circunstancias
conocidas de modo, tiempo y lugar que los fundamentan;

i) Disponer de tiempo razonable y de medios adecuados para la


preparación de la defensa. De manera excepcional podrá solicitar las
prórrogas debidamente justificadas y necesarias para la celebración de
las audiencias a las que deba comparecer;

j) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas;

k) Tener un juicio público, oral, contradictorio, concentrado, imparcial,


con inmediación de las pruebas y sin dilaciones injustificadas, en el cual
pueda, si así lo desea, por sí mismo o por conducto de su defensor,
interrogar en audiencia a los testigos de cargo y a obtener la
comparecencia, de ser necesario aun por medios coercitivos, de testigos
o peritos que puedan arrojar luz sobre los hechos objeto del debate;

l) Renunciar a los derechos contemplados en los literales b) y k) siempre


y cuando se trate de una manifestación libre, consciente, voluntaria y
debidamente informada. En el evento de los literales c) y j) requerirá
siempre el asesoramiento de su abogado defensor. (Negrillas fuera del
texto).

(…)

ARTÍCULO 15. CONTRADICCIÓN. <Consultar versión corregida de la Ley

906 publicada en el Diario Oficial No. 45.658> Las partes tendrán derecho
a conocer y controvertir las pruebas, así como a intervenir en su
formación, tanto las que sean producidas o incorporadas en el juicio oral
y en el incidente de reparación integral, como las que se practiquen en
forma anticipada.

Para garantizar plenamente este derecho, en el caso de formular


acusación la Fiscalía General de la Nación deberá, por conducto del juez

36
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

de conocimiento, suministrar todos los elementos probatorios e informes


de que tenga noticia, incluidos los que sean favorables al procesado.

(…)

ARTÍCULO 18. PUBLICIDAD. <Consultar versión corregida de la Ley 906

publicada en el Diario Oficial No. 45.658> La actuación procesal será


pública. Tendrán acceso a ella, además de los intervinientes, los medios
de comunicación y la comunidad en general. Se exceptúan los casos en
los cuales el juez considere que la publicidad de los procedimientos pone
en peligro a las víctimas, jurados, testigos, peritos y demás
intervinientes; se afecte la seguridad nacional; se exponga a un daño
psicológico a los menores de edad que deban intervenir; se menoscabe el
derecho del acusado a un juicio justo; o se comprometa seriamente el
éxito de la investigación. (Negrillas fuera del texto).

(…)

ARTÍCULO 101. SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN DE REGISTROS


OBTENIDOS FRAUDULENTAMENTE. <Consultar versión corregida de la

Ley 906 publicada en el Diario Oficial No. 45.658> En cualquier momento


y antes de presentarse la acusación, a petición de la Fiscalía, el juez de
control de garantías dispondrá la suspensión del poder dispositivo
de los bienes sujetos a registro cuando existan motivos fundados
para inferir que el título de propiedad fue obtenido
fraudulentamente.

En la sentencia condenatoria se ordenará la cancelación de los títulos y


registros respectivos cuando exista convencimiento más allá de toda duda
razonable sobre las circunstancias que originaron la anterior medida.

(…) Si estuviere acreditado que con base en las calidades jurídicas


derivadas de los títulos cancelados se están adelantando procesos ante
otras autoridades, se pondrá en conocimiento la decisión de cancelación
para que se tomen las medidas correspondientes.

37
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

13.2.- Por último, también es conveniente recordar, el tenor de la


jurisprudencia (precedente jurisprudencial), cuyo desconocimiento se
enrostra en la acusación al procesado RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, cuando profirió su decisión el día 25 de agosto de 2014,
tachada de prevaricadora, ilativo a la providencia de la Corte Suprema de
Justicia, M.P. José Luis Barceló Camacho, radicado 38.670, del 13 de
marzo de 2013, veamos:

(III) Debida conformación del contradictorio dentro del incidente de


cancelación de registro fraudulento y restitución de predios.

"1...

"2. Por manera que, cuando la autoridad, en este caso, la Fiscalía General
de la Nación, Unidad de Justicia y Paz, pretende la cancelación de un
registro fraudulento y la restitución de unos predios, debe garantizar la
convocatoria de todos aquellos que tengan interés en los bienes que van
a ser objeto de una decisión judicial; ello, por cuanto el artículo 29 de la
Carta Política, que permea cada asista un interés legítimo en las resultas
del trámite, haciéndoles partícipes del mismo para que si a bien lo tienen
concurran a las diligencias a defender sus derechos.

"3. De manera que la rigurosa garantía le impone al funcionario judicial,


citar en debida forma a quienes funjan como titulares de aquellos bienes,
así como a aquellas personas que aleguen derechos sobre los mismos,
esto es, poseedores, ocupantes o tenedores, pues son los destinatarios
directos de la decisión judicial, ya que en ellos se cristaliza el
reconocimiento del derecho material".

14.- La Corte Constitucional a través de la sentencia C-060-200817, al


estudiar la exequibilidad del artículo 101 del C.P.P., del cual declaró
condicionalmente exequible el inciso segundo, salvo la expresión

17 30 de enero de 2008.

38
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

“condenatoria” que fue declarada inexequible, en el entendido que la


cancelación de los títulos y registros respectivos también se hará en
cualquier otra providencia que ponga fin al proceso penal, consideró
que al limitarse dicha cancelación a ese evento especifico [fallo
condenatorio] se lesionaba el derecho a las víctimas de acceder a la
administración de justicia, de igual forma, el debido proceso y por último,
se restringía la participación de la Fiscalía General de la Nación, veamos:

(…) si bien resulta razonable que sólo al final del proceso se adopte una
decisión definitiva sobre la cancelación de los títulos apócrifos, el hecho
de que ello sólo pueda ocurrir dentro de la sentencia condenatoria, tal
como lo exige el inciso 2° del artículo 101 de la Ley 906 de 2004, puede
sin duda llegar a excluir el acceso de las víctimas a la administración de
justicia, pues al terminar el proceso penal de diferente manera, quedaría
extinguido para ellas y concretamente para el legítimo titular, el poder
dispositivo sobre los bienes a que tales títulos se refieren. Se quebranta
así la garantía de acudir a un debido proceso que la Constitución Política
reconoce y se crea un obstáculo para el cumplimiento de algunas de las
obligaciones que el texto superior le impone a la Fiscalía General de la
Nación para que vele eficientemente, como le es indefectible hacerlo, por
los intereses de las víctimas y contribuya a proteger y restablecer sus
derechos.

14.1.- Asimismo, es importante señalar que, en ese análisis de


constitucionalidad, la Alta Corte dejó claro que, en cualquier momento
que se deba ordenar la cancelación de los títulos y registros
cuestionados, resulta imperativo garantizar el derecho de defensa y
contradicción a las personas que pudieran verse afectadas con esa
decisión, veamos:

En todo caso y para plena claridad, la Corte Constitucional advierte


que en cualquier evento en que, de acuerdo con lo expuesto, la

39
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

cancelación de los títulos apócrifos deba ordenarse en un contexto


diferente al de la sentencia de fondo, dicha decisión sólo podrá
tomarse en la medida en que, habiéndose permitido el pleno
ejercicio del derecho de defensa y contradicción de quienes
resultaren afectados por la cancelación, su derecho haya sido
legalmente desvirtuado, lo que ocurre precisamente al alcanzarse
el “convencimiento más allá de toda duda razonable” sobre el carácter
fraudulento de dichos títulos, requisito cuyo rigor obviamente se
mantiene, así no se logre la identificación, vinculación y condena de
la o las personas penalmente responsables. (Negrillas y subraya fuera
del texto)

14.2.- Finalmente, en otro pronunciamiento, la Corte Constitucional


declaró condicionalmente ajustado a la Constitución el inciso 1 de la
prenombrada norma, por considerar que «la víctima también puede
solicitar la suspensión del poder dispositivo de los bienes sujetos a
registro cuando existan motivos fundados para inferir que el título de
propiedad fue obtenido fraudulentamente» (CC C-839-2013).

15.- Por lo anterior, es procedente concluir que, para el año 2014, se


habían decantado jurisprudencialmente algunas expresiones del artículo
101 del C.P.P., determinándose así sin lugar a ambages que el Juez
Penal con Funciones de Conocimiento, es el funcionario judicial
competente para cancelar los registros que han sido obtenidos
fraudulentamente, previa solicitud de la víctima o el ente acusador,
siempre que se respete el derecho de defensa y contradicción, de
las personas que pueden verse afectadas por tal determinación.

16.- Hechas las anteriores precisiones, iniciaremos adentrándonos en los


elementos de prueba que fueron introducidos en el juicio oral por parte
del ente acusador, para de este modo y conforme al principio de libertad

40
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

probatoria que rige en materia penal, valorar de forma individual y


conjunta, según los parámetros establecidos por la sana critica, si la
decisión proferida por el procesado RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,
es ó no, manifiestamente contraria al ordenamiento jurídico, así como el
aspecto subjetivo de su conducta.

17.- Al respecto observamos que, la Fiscalía delegada ante este Tribunal,


allegó varios elementos de convicción ilativos a documentos públicos, de
los cuales recordó, que no se requiere de testigo de acreditación, esto es
de la persona que los aseguró ó recaudó para ser introducidos al juicio
oral, pues se presumen auténticos, de tal manera que pueden ser
introducidos por el Fiscal leyendo su contenido; en ese sentido, pasó a
incorporar (i) ficha decadactilar de RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,
identificado con C.C. #7.603.942 de Santa Marta, expedida por la
Registraduría Nacional del Estado Civil, donde se reseñan los datos que
identifican al encartado.

17.1.- Así mismo, incorporó el señor Fiscal (ii) copia del oficio No. 178
de fecha 25 de agosto de 2014, dirigido a la Alcaldía Municipal de Puerto
Colombia – Secretaria de Gobierno, firmada por el hoy procesado RAFAEL
DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, como Juez Trece (13) Penal Municipal con
Función de Control de Garantías, donde se avista las determinaciones que
éste adoptó dentro del proceso 080-001-60-01069-2013-07811-00, en
cuanto a ordenar a la Superintendencia Nacional de Notariado y Registro
y/o Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Barranquilla, cancelar
una serie de matrículas inmobiliarias18, por otra parte, ordenó al Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, que restableciera las cedulas catastrales
correspondientes a los predios referenciados anteriormente en los hechos
y finalmente, dispuso dejar sin efectos varias resoluciones19 e instruyó a

18N° 040-468234, 040468233 y 040-468235.


19N°.0853-00201-2012 y la 0853-00530-2012, y las anteriores 08-573-0084-2012, 08-573-
0085-2012, 08-573-0086-2012, 08-573-0087-2012, 08-573-0088-2012, 08-573-0089-2012, 08-
573-0090-2012 y 08-576-0092-2012.

41
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

las entidades previamente mencionadas en conjunto con la Inspección de


Policía de Monte Carmelo - Puerto Colombia, a cumplir de manera
inmediata, conforme a lo establecido en el numeral 3 del artículo 161 de
la Ley 906 de 2004, lo reseñado.

17.2.- A continuación, (iii) presentó la constancia del 27 de octubre de


2015, de la Oficina de Recurso Humanos de la Dirección Seccional de
Administración Judicial de Barranquilla, suscrita por el señor Sebastián
Garcia Valencia20, quien da cuenta que el Dr. RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, presta sus servicios a la Rama Judicial, en el cargo de Juez
Trece Penal Municipal con Función de Control de Garantías, en propiedad,
desde el 1 de mayo de 2014.

17.3.- Por otra parte, (iv) incorporó la providencia del 14 de octubre de


2014, Rad. 2014-00327-T-MC, proferida por la Sala Penal del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, M.P. Jorge Eliécer Mola
Capera, donde la Corporación resolvió amparar el derecho fundamental
del «Debido Proceso» a la ciudadana María Del Pilar Rodríguez De Padilla,
dentro del trámite que se adelantó ante el Juez hoy acusado, y donde
resultó afectada la tutelante por negársele el derecho a refutar las
pretensiones del solicitante en la audiencia preliminar adiada 25 de
agosto de 2014; en consecuencia, se ordenó dejar sin efecto la decisión
adoptada por el sindicado en aquel proceso.

17.4.- Asimismo, (v) sumó la sentencia de la Sala de Decisión de Tutelas


No. 3 de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia de la otrora
Magistrada Patricia Salazar Cuellar, de fecha 14 de enero de 2015, que
confirma el fallo antes mencionado y emitido por esta Corporación.

20
Profesional universitario grado 11°
42
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

17.5.- En sexto lugar, aportó el ente acusador (vi) orden de archivo


datada 18 de noviembre de 2016, emitida por la Fiscalía 36° a cargo del
doctor Francisco Javier Cuesta Manyoma, en la que se señala en primera
parte, los hechos que originaron la investigación contra el señor ROBERTO
SUAREZ BALLESTEROS, por los punibles de Falsedad en Documento y
Fraude Procesal, y por otro lado, las razones por el que se dispone no
mantener vinculado al prenombrado ciudadano a dicha pesquisa, esto por
cuanto el Fiscal de aquel proceso consideró que, «no es posible demostrar
que la conducta de él sea típica».

17.6.- Finalmente, incorporó 2 CDs que registran el audio de (vii) la


audiencia que da inicio al restablecimiento del derecho, con carácter de
reservada, del día 22 de agosto de 2014, y, (viii) la sesión del 25 de
agosto de esa anualidad, respectivamente, en la que culminó dicho
trámite y el acusado profirió la decisión tachada de prevaricadora, la de
marras. Por último, (ix) se practicó el testimonio del señor ROBERTO
SUAREZ BALLESTERO en el juicio oral, víctima en éste proceso, quien fue
acompañado por el abogado HUGO CARBONÓ.

18.- La defensa por su parte aportó como pruebas:

 Auto interlocutorio AP210-2019 de la Sala de Casación Penal de la Corte


Suprema de Justicia21, con ponencia del Magistrado Dr. Eyder Patiño
Cabrera.

 Sentencia de tutela radicado 08-001-31-04-007-2016-000-29-01, del 27


de junio de 2016, resuelta por el Tribunal Superior de Barranquilla, M.P.
María Judith Durán Calderón.

21Radicación n° 48271, (Aprobado Acta n ° 15), Bogotá D.C., veintitrés (23) de enero de dos
mil diecinueve (2019)

43
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

 Registro de audio de la audiencia de segunda instancia (restablecimiento


del derecho) del día 27 de junio de 2014, en la que el Juzgado Cuarto
Penal del Circuito [actuando con función de control garantías] de
Cartagena – Bolívar, dentro del radicado 13-001-60-0128-2012-01069,
confirmó la orden de cancelación de registros deprecadas en aquel
proceso, proferida en primer grado el día 20 de marzo de 2014, por el
Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías
de esa urbe.

 Registro de audio de la audiencia de segunda instancia (restablecimiento


del derecho) del día 12 de abril de 2016, en la que el Juzgado Tercero
Penal del Circuito de Barranquilla [actuando con función de control
garantías] dentro del radicado 08-001-60-01069-2013-00034, confirmó
la orden de suspender el poder dispositivo de las matrículas inmobiliarias
deprecadas en aquel proceso, proferida en primer grado el día 19 de
noviembre de 2015, por el Juzgado Trece Penal Municipal con Funciones
de Control de Garantías de esta ciudad.

 Registro de audio de la audiencia de segunda instancia (restablecimiento


del derecho) del día 18 de septiembre de 2018, en la que el Juzgado
Séptimo Penal del Circuito de Barranquilla [actuando con función de
control garantías] dentro del radicado 08-001-60-01069-2013-00034,
confirmó la providencia de data 17 de agosto de 2017, emitida por el
Juzgado Diecisiete Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías
de esta ciudad, en la que se denegó la solicitud de desafectación de los
bienes de aquel proceso.

 Registro de audio de la audiencia de primera instancia (restablecimiento


del derecho) del día 23 de septiembre de 2014, en la que el titular
[procesado URIBE HENRÍQUEZ] del Juzgado Trece Penal Municipal con
Función de Control de Garantías de Barranquilla, 08-001-60-01257-2012-
02189, levantó la suspensión del poder dispositivo de los bienes
deprecados en aquel proceso y en consecuencia, ordenó la cancelación de
una serie de registros.

 Testimonio de su patrocinado RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,


rendido en juicio oral, para la data de 12 de marzo de 2021.

44
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

19.- Descendiendo de la prueba obrante en esta instancia avista la


Corporación que, de acuerdo con la orden de archivo allegada por la
Fiscalía, la génesis de los hechos tuvo como partida una denuncia penal
de data 23 de octubre de 2013, impetrada por el ciudadano Eduardo José
Uribe Blanco, contra varios funcionarios de entidades estatales y
ciudadanos particulares, dentro de los que figura María Del Pilar Rodríguez
De Padilla, por la presunta comisión de los delitos de Fraude Procesal y
Falsedad Documental, todo esto derivado de la falsificación de la
ejecutoria de una sentencia adiada el 28 de febrero de 2007, proferida
por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Barranquilla, que adjudicó por
prescripción la propiedad de unos lotes del municipio de Puerto Colombia,
en una porción de tierra conocida como Sabanilla, a la prenombrada
ciudadana y al señor Roberto Suarez Ballesteros, luego de determinar que
ejercen la posesión real y material por el lapso de 20 años sobre estos
terrenos.

19.1.- Se argumentó en tal escrito que, el denunciante advirtió que, las


personas beneficiadas con la decisión dentro del proceso de declaración
de pertenencia, emplearon una constancia espuria de ejecutoria de éste
proveído, supuestamente expedida el día 10 de marzo de 2010, con las
que se logró obtener las matrículas inmobiliarias No. 040-463203, 040-
463202 y 040-463207, además, se adelantó un trámite irregular ante el
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, donde se desaparecieron
una serie de cedulas catastrales y se modificó la ubicación geográfica del
predio.

19.2.- Ante estos hechos, el representante de la Fiscalía en aquel proceso,


dio inició a la investigación y dispuso varias órdenes a Policía Judicial
dentro de un programa metodológico, tendientes a recolectar elementos
materiales probatorios para determinar la existencia de los delitos
reseñados y sus probables autores o participes, destacándose un informe
de investigador de campo FPJ-11 de fecha 21 de marzo de 2014, ilativo

45
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

al levantamiento de planos del predio en el conflicto y al estudio técnico


de las escrituras públicas.

20.- En esa línea y durante el transcurso de la investigación, las presuntas


víctimas de ese proceso, a través de su abogado Orlando Anaya Duran,
solicitaron al centro de servicios judiciales audiencia preliminar de
restablecimiento del derecho, entrega material del inmueble y cancelación
del registro obtenido fraudulentamente, diligencia que se llevaría a cabo
con carácter reservado según se desprende de los elementos de pruebas
aducidos al juicio oral por las partes, en especial el registro de audio de
la sesión del día 25 de agosto de 201422.

21.- El hoy acusado, doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, en su


condición de Juez Trece (13) Penal Municipal con Funciones de Control de
Garantías, le correspondió conocer y adelantar la solicitud de
restablecimiento del derecho en los días 22 y 25 de agosto de 2014,
promovida por el apoderado de víctimas, quien, según lo argüido por el
sindicado en el juicio oral, expuso varias irregularidades que se
presentaron dentro de un proceso de pertenencia sobre unos predios que
afectó a la familia Uribe-Blanco, veamos23:

DEFENSA: Doctor Uribe, efectivamente, pues refiriéndonos a esa


decisión, ¿recuerda usted el contexto de los hechos que sustentaron esa
medida de restablecimiento y si lo recuerda, que delitos se estructuraron
o encontró estructurado a partir de sus hechos?, es decir, queremos que
le explique al Tribunal el contexto más o menos en el que se emitió esa
decisión basado por supuesto en la solicitud que le hicieron los
interesados.

22
Prueba No. 8 de la Fiscalía: audiencia del 25 de agosto de 2014, momento: 12:21.
23 Continuación audiencia de juicio oral 12 de marzo de 2021 (audio 2) momento: 08:42.

46
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

TESTIGO: Los delitos que consideró este funcionario en esa


ocasión ubicado en sede de control de garantías, se consideró que
era un fraude procesal y falsedad en documentos y diferente falsedades,
porque fue y lo pudimos escuchar de los jueces que también tuvieron en
cuenta esos hechos jurídicamente relevantes que se expusieron en todas
esas audiencias, fue una serie de irregularidades que dieron al traste para
obtener una decisión judicial, en este caso en un proceso de pertenencia,
el cual acudieron a la justicia esa decisión sobre tres matrículas que fueron
objeto de cancelación y que esos predios o esas tres matrículas los
sobrepusieron en siete lotes o siete predios debidamente matriculados,
debidamente registrados, no solamente con matrícula inmobiliaria sino
también con sus cédulas catastrales e incluso también reconocidos por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Esas inscripciones, las matrículas en este caso que hicimos referencia la


que tenía 234-233-235, conforme lo que se esgrimió y se acreditó incluso
con los elementos materiales probatorios, es que no tenía en existencia
material, ni siquiera en ese momento ni anterior, ni topográficamente, ni
espacialmente. Entonces, lo que se hizo, dentro del terreno precisamente,
como se ha podido esgrimir incluso en las audiencia que usted proyectó,
es un terreno de la comunidad de Sabanilla, ese terreno globo fue también
objeto también de ventas y de algunas disposiciones, eso pues me
imagino que será objeto de otra pregunta, sin embargo, lo fáctico lo más
importante es que se pudo acreditar que se obtuvo una decisión judicial
sobre unos predios en un proceso de pertenencia pero se materializó o se
quiso materializar precisamente sobreponiéndoles sobre ya un predio
existente, sobre un predio que tenía registro inmobiliario, que tenía ya
cédulas históricas antigua de los sucesores, en este caso creo que los
señores Blanco Uribe y que efectivamente se desconoció el derecho que
les asistía a los verdadero propietario de sus predios.

22.- Con relación a la decisión que adoptó, el procesado en su


interrogatorio señaló que, soportó la orden de restablecer el derecho a las
víctimas representadas por el peticionario, con base en las explicaciones
didácticas presentadas por uno de los perjudicados y particularmente en
un informe pericial suscrito por el investigador del C.T.I., señor Alcides
47
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Duque Bastidas, que da cuenta como la familia Uribe-Blanco, adquirió los


mencionados predios y como les fueron despojados, motivos suficientes,
según indicó, para considerar cancelar las matrículas obtenidas
fraudulentamente.

22.1.- Mírese lo ocurrido en el siguiente pasaje de la audiencia de juicio


oral:

DEFENSA: Entonces la decisión valoró eso y ¿qué otro aspecto para


concluir las falsedades? o todo se derivó esa actuación judicial que usted
hizo referencia.

TESTIGO: En esa oportunidad la audiencia fue muy didáctica, porque la


persona poderdante en forma didáctica y de forma muy clara hizo un
recuento histórico de cómo se obtuvo, en este caso creo que fue por
sucesión, la calidad de propietario de sus bienes y como fue despojado de
manera fraudulenta de esos predios.

Amén de esa explicación, también se soportó con un informe pericial, ese


informe fue esgrimido por el señor Alcides Duque Bastida, servidor de
policía judicial del CTI , (...) ese informe fue precisamente un informe de
30 folios entrelazó los detalles que expuso en forma concatenada el
recuento histórico que hizo de las tradiciones de ese predio y como llegó
precisamente a manos de Uribe Blanco y como incluso al final
fueron despojados a través de un proceso de pertenencia,
ubicándolos, sobreponiéndolos sobre unos bienes que ya estaban
precisamente matriculados, registrados sobre otras matrículas. Ese
informe también está respaldado en 50 anexos que respaldan
precisamente lo que ese investigador del CTI estableció en cada uno de
los puntos que estudió.

(…)

48
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

[…] Reitero, el suscrito tuvo en cuenta no solamente lo que se expuso en


la audiencia preliminar que fue de manera muy didáctica incluso por uno
de los peticionarios, sino también por el informe con el cual se basó,
porque para nosotros hubieron unos motivos fundados suficientes
para considerar que esas tres matrículas fueron obtenidas de
manera fraudulentas, con la que lograron sobreponer sobre unos bienes
que estaban registrados y matriculados de manera anterior y que se
desconoció de manera tajante y de manera fraudulenta los propietarios
de esos inmuebles

23.- Culminado la audiencia reseñada, el doctor URIBE HENRÍQUEZ,


profirió el día 25 de agosto de 2014, el auto [tachado de prevaricador]
por medio del cual accedió a las pretensiones del solicitante Orlando
Anaya Duran y en consecuencia, ordenó la entrega material de una serie
de predios y canceló las matrículas inmobiliarias ilativas N° 040-468234,
040-468233 y 040-468235 pertenecientes al círculo registral de
Barranquilla, siendo necesario anotar que, extendió la restitución de
predios a personas distintas de las representadas por el letrado. De igual
forma, se pretendió materializar la providencia a través del oficio 178
dirigido a la alcaldía municipal de Puerto Colombia- secretaria de
Gobierno, el cual fue resultado de lo ordenado en la audiencia de marras,
la que se transcribe para una mayor ilustración, veamos24:

Barranquilla, 25 de Agosto de 2014.

REF. 08001-60-01069-2013-07811-00
OFICIO No. 178

SEÑORES
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO COLOMBIA – SECRETARIA DE
GOBIERNO.
PUERTO COLOMBIA-ATLÁNTICO.

24
Prueba No. 2 de la Fiscalía.
49
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Por medio de la presente me permito comunicarle que este juzgado dentro


de la audiencia preliminar solicitada por el Dr. ORLANDO ANAYA DURAN,
identificado con C.C. N° 72.288.810 y T.P. N° 151758, actuando en
calidad de apoderado judicial de los señores EDUARDO JOSÉ URIBE
BLANCO identificado con C.C. N° 17.148.330, MARIO ALBERTO DE JESÚS
BLANCO CERVANTES identificado con C.C. N° 8.721.165, IVÁN DARÍO
URIBE BLANCO, CARLOS MAURICIO URIBE BLANCO identificado con C.C.
N° 19.061.139 y MARÍA STELLA URIBE BLANCO identificada con C.C. N°
35.458.847, Quienes son víctimas del delito de fraude procesal resolvió:

1. ORDENAR a la Superintendencia Nacional de Notariado y Registro


(orden central Bogotá) y/o Oficina de Registró e Instrumentos públicos de
Barranquilla, a fin de que procede a CANCELAR las matrículas inmobiliarias
N°040-468234, 040-468233, 040-468235.

2. ORDENAR al INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (orden


central Bogotá) dirección general o subdirección nacional de catastro, a
fin de que restablezca de inmediato la RESTITUCIÓN de los predios con
las cédulas catastrales correspondientes a los predios con las siguientes
matriculas.
Predio de matrícula N°.040-361982 con Cédula catastral N°.
08573000200000104000 de propiedad de los señores STELLA,
MAURICIO, DARÍO URIBE BLANCO Y MARIO BLANCO.
Predio de matrícula N°.040-81712 con cédula catastral N°.
08573000200000105000 de propiedad de AMELIA BLANCO DE
CASTRO.
Predio de matricule N.040-81713 con cédula catastral N°.
08573000200000106000 de propiedad de RUTH BLANCO DE ANDRADE.
Predio de matrícula N°.040-81714 con cédula catastral N°.
08573000200000107000 de propiedad de ANA JOSEFA BLANCO
DE CHIRULNICOFF-
Predio de matrícula N°.040-81716 con cédula catastral N°.
08573000200000102000 de propiedad de MARÍA BLANCO DE
SALDARRIAGA.
Predio de matrícula N.040-81717 con cédula catastral N°.
08573000200000108000 de propiedad de COFIAGRO HOY BBVA.

3. En consecuencia de lo anterior se ordenó dejar sin efecto las siguientes


resoluciones: N. 0853-00201-2012 y la 0853-00530-2012 y las anteriores
08-573-0084-2012, 08-573-0085- 2012, 08-573-0086-2012, 08-573-
0087-2012, 08-573-0088-2012, 08-573-0089-2012, 08-573- 0090-2012
y 08-576-0092-2012

4. ORDENAR la restitución de los siguientes predios:


Predio de matrícula N°. 040-361982 de 2.25 Hectáreas.
Predio de matrícula N°. 040-81712 de 5 Hectáreas más 0171 Mt2.
Predio de matrícula N°. 040-81713 de 5 Hectáreas más 0171 Mt2.
Predio de matrícula N°. 040-81714 de 5 Hectáreas más 0171 Mt2.

50
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Predio de matrícula N°. 040-81716 de 1 Hectáreas más 6000 Mt2.


Predio de matrícula N°. 040-81717 de 2 Hectáreas más 5000 Mt2.

5. ORDENAR a la ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO COLOMBIA -


SECRETARIA DE GOBIERNO-INSPECCIÓN DE POLICÍA DE MONTE
CARMELO - PUERTO COLOMBIA, procedan de inmediato a cumplir con lo
aquí ordenado, a fin de restablecer el derecho de los propietarios de los
predios antes citados.

6. Cumplir esta orden de manera inmediata, conforme al Art. 161 Numeral


3. Ley 906 de 2004, so pena de incurrir en fraude a resolución judicial.
De usted atentamente,

24.- Cabe agregar que en el juicio oral, el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, aseveró que fundamentó su decisión en un compendio
normativo y jurisprudencial25, referente a lo codificado en los artículos 22,
134 y 101 del Código de Procedimiento Penal e igualmente, en las
sentencias C-839 de 2013, C-060 de 2008 y especialmente en la
providencia con radicado 70751 del 10 de diciembre de 2013 de la Corte
Suprema de Justicia26.

25.- Por otro lado, el señor ROBERTO SUÁREZ BALLESTEROS, titular del
inmueble identificado con la matrícula 040-468233, y persona afectada
por la cancelación de los folios ordenada por el acusado, luego de exponer
los términos como adquirió el dominio de éste, declaró en juicio oral que,
emprendió un proceso penal contra quien fungía como Juez Trece Penal
Municipal con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, por
haber efectuado de manera subrepticia la diligencia de los días 22 y 25
de agosto de 2014, en la cual solo participó la familia Uribe-Blanco, sin
convocar previamente a todos los propietarios de los predios, y que
culminó con la cancelación de su matrícula inmobiliaria, veamos:

25
Continuación audiencia de juicio oral 12 de marzo de 2021 (audio 2) momento: 04:55.
26 M.P. Eugenio Fernández Carlier

51
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

FISCALÍA: (…) Señor Roberto, ¿por qué denuncia usted penalmente al


señor juez 13 civil municipal con funciones de control de garantías? ¿por
qué lo denuncia usted penalmente?

ROBERTO SUÁREZ: Bueno, también en una ocasión fui a sacar un


certificado de tradición y me encuentro que mi matrícula está bloqueada,
ha sido cancelada, entonces nos pusimos mal porque la anotación salía
con un proceso penal que me habían inculcado ahí en el certificado,
entonces nosotros pusimos un abogado y penalizamos al juez porque
había hecho algo arbitrario, ya que yo tenía mi matrícula ya establecida
que Margarita Cabello había dado la sentencia y estaba bien ejecutada y
todo y de pronto aparece que mi matrícula está bloqueada, después nos
enteramos que el juez 13 había hecho una audiencia a solas con
el doctor Anaya y la familia Uribe-Blanco que querían
perjudicarnos de esa forma, nos bloquearon y nos cancelaron la
matrícula, por eso se inició ese proceso contra el juez.

FISCALÍA: Señor Roberto, informe a esta audiencia si usted fue citado


para esa audiencia de restablecimiento del derecho por parte del juez
Uribe.

ROBERTO SUÁREZ: No, esa audiencia la hicieron ellos solos, sin llamar
a ninguno de los propietarios, la hicieron escondidas.

26.- Lo anterior se acompasa con la acción de tutela impetrada por la


señora María Del Pilar Rodríguez De Padilla, contra el Despacho a cargo
del enjuiciado, por vulnerar su derecho al debido proceso tras realizarse
la mencionada audiencia de forma reservada, para posteriormente
proferir la cancelación de las escrituras de bienes sujetos a registro,
situación que impidió que presentara sus respectivas oposiciones por no
ser citada, empero, esta Corporación a través de la sentencia de tutela
del 14 de octubre de 2014 27, con ponencia del Magistrado JORGE
ELIÉCER MOLA CAPERA 28, en donde esta Corporación resolvió

27 Acta de aprobación N° 256


28 Prueba No. 4 de la Fiscalía.

52
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

amparar sus derechos fundamentales y en consecuencia, dejó sin


efectos la decisión adoptada por el procesado, para en su lugar
ordenarle a convocar a las partes involucradas a dicha
actuación.

26.1.- Así mismo, la Honorable Corte Suprema de Justicia29 en sentencia


STP073-2015, M.P. Patricia Salazar Cuellar30, confirmó el fallo impugnado
emitido por este Tribunal, al otorgar la protección constitucional del
derecho al debido proceso a la accionada en cuestión.

27.- El defensor por su parte, como se recordará, incorporó al acervo


probatorio varios documentos [ilativos a sentencias de tutelas] y
registros de audios de audiencias similares a la que se cuestiona su
legalidad, con el objetivo de reafirmar el criterio que en su momento
adoptó su prohijado, respecto de celebrar la sesión de
restablecimiento de derecho en forma reservada, sin que
comparecieran terceros que pudiesen verse afectados, al igual que,
era competente para cancelar registros en su rol de Juez de Garantías.

27.1.- Sobre estos precedentes jurisprudenciales, el señor Fiscal en los


alegatos conclusivos, refirió que, el procesado no tuvo en cuenta que, en
la sentencia de la Sala de Tutelas de la Corte Suprema de Justicia STP,
Rad 70751, con la que intenta deslindarse de responsabilidad penal,
existe un apartado en el que textualmente indicó esa Corporación «se
deduce entonces que para proceder a la cancelación de títulos falsos y su
registro no es necesario contar con una sentencia que ponga fin al
proceso, sino que también se puede ordenar con otro tipo de
decisión, siempre y cuando esté clara la titularidad y se respeten
los derechos de contradicción y defensa de terceros

29 Prueba No. 5 de la Fiscalía.


30 Radicación 77.271, Bogotá, D.C., catorce (14) de enero de dos mil quince (2015)

53
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

interesados» situación que el Fiscal advierte, no mencionó el doctor


URIBE HENRÍQUEZ, a la hora de traer a colación dicho fallo a la
actuación.

27.2.- De igual forma, en lo que respecta a la providencia del 27 de junio


de 2014, proferido por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Cartagena,
luego de exponer aspectos facticos de dicho trámite, manifestó el Fiscal
que, este elemento se torna en una prueba de cargo contra el hoy
acusado, pues aquel funcionario judicial en vista de que la diligencia de
restablecimiento de derecho no se había podido efectuar por más de dos
(2) años, nombró un defensor público para que representara a las
personas que pudiesen verse afectadas y a partir de ese acto, ordenó la
cancelación de anotaciones de una escritura pública, decisión que incluso
fue apelada por el abogado designado, en este caso por el contrario el
acusado, según indicó, no cumplió con esa obligación y por lo tanto,
evidencia el actuar doloso de éste.

27.3.- Con relación al auto interlocutorio del 27 de junio de 2016, emitido


por la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla, el delegado
advierte que, en dicha providencia no hubo pronunciamiento de fondo,
dado que, se declaró improcedente, además la misma tiene efectos inter
partes pues indicó, no puede estar por encima de lo resuelto en las
sentencias de constitucionalidad C-060-2008 y C-839-2013, que le
exigían al acusado como Juez de Garantía, citar a quienes pudieran
resultar afectados con su decisión, amen que la tutela fue dirigida contra
un funcionario judicial que ordenó la suspensión del poder dispositivo del
bien y no la cancelación, como sí lo realizó el procesado, por lo que
concluye, son supuestos de hechos totalmente diferentes que impiden
tratar de justificar ex post la decisión del doctor RAFAEL URIBE emitida el
25 de agosto de 2014.

54
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

27.4.- En lo ilativo a la providencia AP210-2019 de la Sala de Casación


Penal de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del Magistrado Dr.
Eyder Patiño Cabrera, indicó que, a pesar que el defensor plantea que los
supuestos de hechos en aquel auto se asimilan con lo realizado por su
prohijado en los días 22 y 25 de agosto de 2014, lo que se observa es
que la Corte en aquella oportunidad dejó claro que en las audiencias en
que se decrete una medida de carácter provisional serán reservadas,
distinta en las que se impone una medida definitiva como lo realizó el
acusado, pues recordó que lo peticionado al Juez acusado fue la
cancelación de la matricula inmobiliaria, en consecuencia, señaló que,
este elemento tampoco sirve de pábulo para soportar lo dicho por la
defensa.

27.5.- Asimismo, con motivo del audio de la audiencia realizada por el


Juzgado Tercero Penal del Circuito de Barranquilla, el día 12 de abril del
2016, el delegado de la Fiscalía, indicó que, la defensa trata de apoderarse
de decisiones que profirieron dos jueces distintos en primera y segunda
instancia que se originaron a partir de la nulidad decretada por esta
Corporación sobre las audiencias de los días 22 y 25 de agosto de 2014,
y que no están siendo cuestionados porque sean manifiestamente
contraria a la Ley, pues en esa ocasión, lo peticionado en dicha diligencia
reservada fue la cancelación de matrícula violando la Ley sin citar a todos
aquellos que pudieran resultar perjudicados con la decisión, en cambio,
en la nueva solicitud, la solicitud fue la suspensión del poder dispositivo,
en donde el Juez si cumplió con el deber citar y oír todas las personas con
interés en juego.

27.6.- Mismo análisis realizó el señor Fiscal del registro de audio del día
18 de septiembre de 2018, en audiencia precedida por el Juzgado Séptimo
Penal del Circuito de Barranquilla, que a su consideración se muestra
inconducente y no tiene nada que ver con el caso concreto, pues en

55
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

aquella oportunidad se trató de una solicitud de desafección extinción de


la medida cautelar de suspensión del poder dispositivo.

27.7.- Finalmente, el ente acusador analizó la audiencia preliminar


realizada por el sindicado el día 23 de septiembre de 2014, incorporada
por la defensa al acervo probatorio, para posteriormente señalar que,
nada de lo sucedido irregularmente en la audiencia cuestionada en el mes
de agosto se explica o exonera en lo que aportó la defensa, pues en aquel
evento el acusado si acreditó la personería jurídica del apoderado de las
víctimas y además, cumplió con el deber constitucional de citar a las
personas que pudieran resultar afectadas, esto es, “Bancolombia”,
incluso, antes de proferir su decisión, suspendió la diligencia para
solicitarle al centro de servicios judiciales que certificara si la mencionada
entidad financiera recibió la citación ó si ésta solicitó el aplazamiento de
la audiencia preliminar, por tanto, indicó, este elemento refuerza el dolo
del actuar del procesado contra la Ley.

28.- Pues bien, expuesta la realidad fáctica y probatoria sobre los hechos
acaecidos los días 22 y 25 de agosto de 2014, cuando el doctor RAFAEL
URIBE, profirió la providencia de marras, tildada de prevaricadora,
corresponde a esta Magistratura verificar si en efecto el encartado
transgredió el tipo penal por el que se le acusa, o si su decisión fue
producto de una interpretación razonable y admisible sobre el derecho
vigente para el tema en cuestión, pues se reitera en esta materia el juicio
que corresponde hacer a la Sala no es de acierto si no de legalidad.

29.- No puede perderse el norte, en relación al hecho que, el delegado


de la Fiscalía propugna por la condena del doctor RAFAEL DE JESÚS
URIBE HENRÍQUEZ, habida cuenta que, considera que, éste incurrió
en el punible de Prevaricato por Acción, por abrogarse competencias
de un Juez Penal de Conocimiento [siendo él Juez de Control de

56
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Garantías] para dictar la cancelación definitiva de los registros


inmobiliarios N⁰ 040-468234, 040-468233 y 040-468235,
circunstancia que eventualmente se enfila más al delito de Abuso de
Función Pública tipificado en el artículo 428 del Código Penal 31, el cual
no fue endilgado en la respectiva audiencia de acusación.

29.1.- Cabe agregar que la Corte Suprema de Justicia, en reiterada


jurisprudencia ha enseñado que, en los eventos en que un servidor
público profiera una decisión contraria a derecho, independientemente
de si estaba facultado o no para pronunciarla, dicha transgresión
traspasa el delito de Abuso de Función Pública «y se ubica en el de
prevaricato por acción», veamos32:

Respecto de sus diferencias con el prevaricato por acción, reiterada y


pacíficamente esta Corporación ha señalado:

«El abuso de la función pública tipifica al actuar en donde no se


tiene competencia, mediante comportamiento que puede ser
desarrollado lícitamente por el empleado que tiene facultad para
ello; en cambio en el (…) prevaricato, como bien lo pone de
resalto el señor defensor, el acto es ilegal, no importando que
funcionario lo ejecuta.”

Criterio que se ha mantenido en sentencias: CSJ SP, 24 Sep 2014,


Rad. 39279; SP12926-2014, SP8398-2016, SP672-2017, SP067-
2018, entre otras.

31 ARTÍCULO 428. ABUSO DE FUNCIÓN PÚBLICA. <Penas aumentadas por el artículo 14 de


la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente:> El servidor público que abusando de su cargo realice funciones públicas diversas de
las que legalmente le correspondan, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36)
meses e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por ochenta (80) meses.

32CSJ SP4482-2018, M.P. LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO, Radicación n.°51585, Acta 358,
Bogotá, D.C., diez (10) de octubre de dos mil dieciocho (2018).

57
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Entonces, cuando la única irregularidad advertida se reduce a


la transgresión de la competencia en cualquiera de sus
factores, la figura delictual tipificable sería la de abuso de la
función pública; pero cuando el contenido del acto, sin importar
quién lo hubiere proferido, es contrario a derecho, la conducta
traspasa este tipo penal y se ubica en el de prevaricato por
acción. (Negrillas fuera del texto)

30.- Emerge de lo anterior, la independencia ontológica como jurídica


de los delitos de Abuso de Función Pública y Prevaricato por Acción,
pues en el primer caso un funcionario público tramita y emite una
decisión conforme a la Ley –sin tener competencia-, pero si el
procedimiento finalizara con una decisión abiertamente ilegal, su
conducta se encuadraría típicamente a lo consagrado en el artículo
413 del Código de Procedimiento Penal, «sin importar quién lo hubiere
proferido»33.

31.- De otro lado, como ya se mencionó, para la fecha de los hechos


[2014], el artículo 101 del C.P.P., facultaba al Juez de Control de
Garantías para disponer «la suspensión el poder dispositivo de los
bienes sujetos a registros» en cualquier momento y hasta antes de
presentarse la acusación, por solicitud de la Fiscalía o víctima, siempre
que medien motivos fundados que permitan colegir la ocurrencia de la
obtención fraudulenta de la propiedad de los mismos; de contera, los
Jueces con Función de Conocimiento, son quienes pueden ordenar la
cancelación de los títulos, cuando tengan un «convencimiento más allá
de toda duda razonable sobre la circunstancia que originaron la
medida».

33
Citado

58
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

32.- Ahora bien, el procesado pretende eximirse de responsabilidad,


argumentando que sí era competente para ordenar la cancelación de
los registros 34, pues en virtud de los artículos 22 35 y 13436 de la Ley
906 de 2004, además de los precedentes jurisprudenciales C-060-
2008, C-839-2013 y en especial las sentencias STP70751-2013 y
AP210-2019, la Corte Suprema de Justicia indica que, los Jueces de
Control de Garantías están llamados a resolver de fondo las peticiones
de las medidas cautelares reales y por lo tanto, afirmó, estaba
facultado para cancelar las matrículas inmobiliarias ya tantas veces
mencionadas.

33.- No cabe dudas que las funciones que ostenta el Juez de Control
de Garantías en el marco del sistema penal acusatorio (Ley 906 de
2004) se centran en la adopción de medidas dirigidas a detener los
efectos generados por los delitos, cuando fuese posible, para
restablecer los derechos vulnerados a los perjudicados aun cuando no
se ha establecido la responsabilidad penal.

34.- Sin más preámbulo la Sala anuncia desde este momento que la
decisión proferida el día 25 de agosto de 2014 por el doctor RAFAEL
DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, cuando fungía como Juez Trece (13)
Penal Municipal con Función de Control de Garantías, dentro del
radicado 08-001-60-01069-2013-00034, es manifiestamente

34 Continuación audiencia de juicio oral 12 de marzo de 2021 (audio 2) momento: 14:27.

35 ARTÍCULO 22. RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO. Cuando sea procedente, la Fiscalía


General de la Nación y los jueces deberán adoptar las medidas necesarias para hacer cesar los
efectos producidos por el delito y las cosas vuelvan al estado anterior, si ello fuere posible, de
modo que se restablezcan los derechos quebrantados, independientemente de la responsabilidad
penal.

36
ARTÍCULO 134. MEDIDAS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS. Las víctimas,
en garantía de su seguridad y el respeto a su intimidad, podrán por conducto del fiscal solicitar al
juez de control de garantías las medidas indispensables para su atención y protección.

Igual solicitud podrán formular las víctimas, por sí mismas o por medio de su abogado, durante el
juicio oral y el incidente de reparación integral

59
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

contraria a derecho, toda vez que, lo dicho por el acusado no


encuentra respaldo normativo o jurisprudencial que justifique su
actuar.

35.- En ésta materia conviene recordar que, la Corte Constitucional 37


ha sido muy diáfana en explicar que este tipo de determinaciones tiene
efectos inter partes, lo que significa que solo afectan a las partes
involucradas en ese proceso particular, sin embargo, también puede
extenderse a otras personas que se encuentren en situación similares
a la de los demandantes, siempre que cuente con los efectos inter
comunis, figura que solo puede ser autorizada por el máximo Tribunal
de la jurisdicción Constitucional.

35.1.- En el sub lite la defensa (material y técnica) exponen varios


fallos de tutelas que carecen del efecto inter comunis como lo son la
sentencia CSJ STP 10 de diciembre de 2013, Rad. 70751 y más aún la
sentencia de tutela radicado 08-001-31-04-007-2016-000-29-01, del
27 de junio de 2016, proferida por esta Corporación, para justificar el
actuar del procesado, bajo el supuesto que, si detentaba la facultad
para resolver de manera integral lo solicitado, dado que no era
imperativo esperar una sentencia definitiva para ordenar la
cancelación de los folios inmobiliarios, sino que también se podía
ordenar con otro tipo de decisión. Esta situación, a pesar de lo que
se mencionó, se abordará mas adelante.

36.- Por otro lado, el procesado en su interrogatorio, como ya se


mencionó, ordenó cancelar las matrículas inmobiliarias de marras con
fundamento en la sentencia C-060 de 2008, que como se expuso al
principio del análisis del caso concreto, la Corte Constitucional declaró

37 Sentencia SU349/19.

60
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

parcialmente ajustado al Estatuto Superior de la Nación, el inciso 2


del artículo 101 C.P.P., en el sentido que «la cancelación de los títulos
y registros respectivos también se harán en cualquier otra providencia
que ponga fin al proceso». Sobre este último aspecto, la Corte
Suprema de Justicia ha establecido lo siguiente, veamos 38:

Desde tal perspectiva ha de inferirse que las medidas de


restablecimiento del derecho pueden ser de naturaleza personal, si
recaen sobre las personas, o real, en caso de hacerse efectivas
respecto de los bienes afectados con la conducta punible, pero, a su
vez, pueden ser provisionales o definitivas dependiendo de su
contenido, es decir, si tienen por objeto irradiar un manto de
protección frente a un posible daño derivado de la comisión de una
conducta punible, cuya índole es cautelar o meramente preventivo, o
si apuntan a adoptar medidas definitivas tendientes a retornar las
cosas a su estado original o predelictual, evento en el cual se exige
un convencimiento más allá de toda duda razonable acerca de la
materialidad de la infracción o del tipo objetivo.

(…)

Ahora bien, cuando tales medidas son de carácter provisional,


independientemente de si son personales o reales, vgr. imposición de
medida de aseguramiento sobre las personas; suspensión del poder
dispositivo sobre bienes (arts. 83 y 85 del C.P.P.); suspensión de
personerías jurídicas o cierres temporales de locales o
establecimientos abiertos al público (art. 91 ibídem); medidas
cautelares sobre bienes (arts. 92 a 101 del ejusdem) y suspensión
de registros obtenidos fraudulentamente (art. 101 ib.), la
competencia es del juez de control de garantías; empero, si lo
que se pretende es el restablecimiento pleno del derecho, conforme
lo establece la sentencia C-060 de 2008, ya no con carácter
provisional o transitorio, análisis que comporta juicios concretos

38CSJ SP, M.P. JOSÉ LUIS BARCELÓ CAMACHO, Rad. 40246, Aprobado Acta No. 436, Bogotá D.C.,
veintiocho (28) de noviembre de dos mil doce (2012).

61
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

y valorativos en punto de la materialidad de la conducta


punible o del denominado tipo objetivo, lo cual puede ocurrir

en la sentencia o en una decisión que ponga fin al proceso, la


competencia será del juez de conocimiento .
(Negrillas, subrayas y mayúsculas fuera del texto).

37.- A partir de lo expuesto anteriormente, se hace evidente que el


enjuiciado excedió los límites de su competencia al atribuirse las
facultades de un Juez Penal de Conocimiento, pues no le era dable
cancelar definitivamente las matrículas inmobiliarias N° 040-468234,
040-468233 y 040-468235, bajo el pretexto que tenía la obligación de
resolver de fondo lo solicitado, puesto que, como se observó de las
disposiciones legales y precedentes jurisprudenciales anteriormente
citados, en esa etapa procesal [indagación] y teniendo en cuenta que
no era una providencia que pusiese «fin al proceso penal», el
ordenamiento jurídico le permitía como Juez de Control de Garantías,
exclusivamente la suspensión del poder dispositivo de los registros
inmobiliarios, por tanto, surge nítido que, se sacrificó la legalidad a la
hora de proferir su decisión el día 25 de agosto de 2014.

38.- Ciertamente, ese tipo de determinaciones las debe adoptar un


Juez con Funciones de Conocimiento, habida cuenta que, se trata de
una decisión definitiva que exige un examen exhaustivo de los medios
de prueba que permitan establecer con un conocimiento más allá
de toda duda la adquisición fraudulenta de los títulos o registros,
circunstancia que no ocurre en este caso concreto, máxime cuando la
representante de la Fiscalía39 de aquel proceso, le indicó al Juez
acusado en la audiencia del 22 de agosto de 2014, que no tenía pleno
conocimiento “de qué fue lo que falló el juez civil, y por qué es los
funcionarios anularon las respectivas cartillas catastrales de estos
predios que ellos dicen ser los propietarios ”, dado que, el expediente

39 Doctora GLADYS ANILLOS DE PACHECO

62
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

era muy voluminoso y no lo había terminado de leer, en consecuencia


no coadyuvó lo solicitado por el abogado de víctimas, veamos 40:

Fiscalía: (…) esto hace el proceso muy voluminoso, con decirle que
hay más de 1,000 folios que no he terminado de leer porque tengo
que tener pleno conocimiento de qué fue lo que falló el juez civil, y
por qué es los funcionarios anularon las respectivas cartillas
catastrales de estos predios que ellos dicen ser los propietarios.

En este momento procesal no se le ha imputado cargos a


ninguna persona, no se ha llamado a entrevistas, ni siquiera se
ha averiguado en el Instituto Agustín Codazzi o hacer una
inspección judicial como lo recomienda el perito dentro de la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para poder
establecer allá todas las matrículas, todos los folios de
matrículas y de dónde derivaron los otros folios que ellos
fueron abriendo.

Quiero decirles con esto, que la investigación es muy compleja,


y que no he terminado siquiera de leer porque no hace ni un
mes que fue presentado este informe, todo lo que ha
recolectado los peritos del C.T.I., por eso, en este momento
procesal, esta delegada no puede coadyuvar la petición del
abogado de las víctimas, porque sería de mi parte
irresponsable hacerlo cuando no se ha terminado de estudiar
ni siquiera se han llegado a imputar a una persona.

Me atrevería a solicitar posteriormente que se sacará el bien del


comercio como una medida cautelar para evitarle daños posteriores a
las víctimas, también quiero decirles que, aunque la ley ordena que el
fiscal debe trabajar de mano de las víctimas, hasta este momento, en
esta sala es que los he conocido, porque nunca se han acercado por
mi despacho, por eso mal sería irresponsable que coadyuvara la
petición elevada por el abogado de las víctimas eso es todo Señor.

40
Audiencia de restablecimiento del derecho 22 de agosto de 2014, momento: 1:25:35
63
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

39.- Amen de lo anterior, recordemos que el encartado en juicio oral,


señaló que, fundamentó su decisión en las explicaciones esbozadas
por una de las víctimas y sobre todo en un informe pericial del
C.T.I., [del que se echa de menos en la actuación, dado que, la
Fiscalía no lo solicitó, ni aportó] para posteriormente manifestar que,
con base en este elemento, encontró «los motivos fundados
suficientes para considerar que esas tres matrículas fueron obtenidas
de manera fraudulentas y que con la que lograron sobreponer los
bienes que estaban registrados y matriculados de manera anterior y
que se conoció de manera tajante los propietarios y de manera
fraudulenta los propietarios de esos inmuebles» 41, premisa del todo
improcedente -motivos fundados-, pues el estándar probatorio para
ordenar la cancelación de los títulos, como ya se observó, es el
“convencimiento más allá de toda duda razonable” por lo menos
sobre la tipicidad de la conducta, que no poseía en esa diligencia.

39.1.- De igual forma, el doctor RAFAEL URIBE, en esa misma


audiencia, indicó que, varios funcionarios judiciales que conocieron
dicho proceso, en especial el Juez Séptimo Penal del Circuito de
Barranquilla, se apoyaron en el informe de marras para adoptar su
correspondiente decisión, sin embargo encontramos que como
expresa el mismo procesado, dicha decisión fue la de suspender 42
el poder dispositivo de los bienes, mas no de cancelarlos
definitivamente, como lo hizo él.

40.- Ahora bien, si lo que pretendió decir el acusado era que contaba con
un convencimiento más allá de toda duda acerca de la adquisición

41 Continuación audiencia de juicio oral 12 de marzo de 2021 (audio 2) momento: 58:28.


42
Continuación audiencia de juicio oral 12 de marzo de 2021 (audio 2) momento: 15:45.
64
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

fraudulenta de los registros inmobiliarios, la Sala plantea la siguiente


interrogante: ¿de qué manera el doctor RAFAEL URIBE pudo llegar a ese
alto grado de conocimiento en menos de tres (3) días, si ni siquiera la
Fiscalía en aproximadamente un (1) mes podía inferirlo, teniendo en
cuenta que el informe del C.T.I., ya tantas veces mencionado, era muy
extenso y el perito presentaba observaciones a la Fiscal a quién propuso
ordenar una inspección judicial al IGAC con el fin de establecer todas las
matrículas inmobiliarias que presuntamente se adquirieron de manera
fraudulenta, lo que hacía un informe incompleto? Además, debe tenerse
de presente que dicho informe se respaldaba –según lo alega el fiscal
acusador- en documentos que le aportó el señor Eduardo Uribe blanco
(presunta víctima de aquel proceso) al servidor de policía judicial, con lo
que se advierte que, el perito estaba pendiente de ahondar en la
investigación a partir de la orden que le emitiera la Fiscal del caso, para
esclarecer los hechos.

41.- De otro lado, tal como se enrostró en la acusación, el doctor RAFAEL


DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, se abstuvo de citar a las propietarios
inscritos y/o aquellas personas con derechos sobre estos bienes,
igualmente llevó a cabo la audiencia de marras de forma reservada,
afectando a las personas que contaban con interés legítimo en los
registros cancelados, que conllevó a la vulneración de los derechos legales
y constitucionales de estos, ilativos a «Debido Proceso, Defensa,
Contradicción y Publicidad» consagrados el artículo 29 de la Constitución
Política y los artículos 8, 15 y 18 del Estatuto de Procedimiento Penal y
de igual forma, desconoció el precedente jurisprudencial con radicado
38.670 del 13 de marzo de 2013.

42.- Inicialmente, es menester recordar que, el principio del debido


proceso que se consagra en nuestra Carta Magna [art 29], es un cumulo
de garantías fundamentales que poseen todos los ciudadanos dentro de
una actuación judicial o administrativa para defender sus derechos en un

65
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

entorno imparcial, logrando con ello el perfecto acceso a la administración


de justicia. Sobre los derechos que integran este precepto, la Corte
Constitucional ha dicho lo siguiente, veamos43:

Hacen parte de las garantías del debido proceso: (i) el derecho a la


jurisdicción, que a su vez conlleva los derechos al libre e igualitario acceso
a los jueces y autoridades administrativas, a obtener decisiones
motivadas, a impugnar las decisiones ante autoridades de jerarquía
superior, y al cumplimiento de lo decidido en el fallo; (ii) el derecho al
juez natural, identificado como el funcionario con capacidad o aptitud
legal para ejercer jurisdicción en determinado proceso o actuación, de
acuerdo con la naturaleza de los hechos, la calidad de las personas y la
división del trabajo establecida por la Constitución y la ley; (iii) el
derecho a la defensa, entendido como el empleo de todos los
medios legítimos y adecuados para ser oído y obtener una
decisión favorable. De este derecho hacen parte, el derecho al tiempo
y a los medios adecuados para la preparación de la defensa; los derechos
a la asistencia de un abogado cuando sea necesario, a la igualdad ante la
ley procesal, a la buena fe y a la lealtad de todas las demás personas que
intervienen en el proceso; (iv) el derecho a un proceso público,
desarrollado dentro de un tiempo razonable, lo cual exige que el
proceso o la actuación no se vea sometido a dilaciones
injustificadas o inexplicables; (v) el derecho a la independencia del
juez, que solo es efectivo cuando los servidores públicos a los cuales
confía la Constitución la tarea de administrar justicia, ejercen funciones
separadas de aquellas atribuidas al ejecutivo y al legislativo y (vi) el
derecho a la independencia e imparcialidad del juez o funcionario, quienes
siempre deberán decidir con fundamento en los hechos, conforme a los
imperativos del orden jurídico, sin designios anticipados ni prevenciones,
presiones o influencias ilícitas.

(…)

43 Sentencia C-341/14

66
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

No desconoce el Legislador el derecho a la defensa y contradicción


del tercero, al consagrar el deber de comunicarles la existencia de
una actuación administrativa, cuando la autoridad advierta que
puedan verse afectado por las decisiones que en ellas se adopten;
por el contrario, se permite la realización del principio de
publicidad y de contera, el ejercicio del derecho a la defensa de
los terceros, pudiéndose constituir en parte y hacer valer sus
derechos. (Negrillas fuera del texto)

43.- En el marco del juicio oral, es pertinente recordar que, el doctor


RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, indicó que, llevó a cabo de manera
reservada la audiencia en cuestión, en virtud de lo estipulado en los
artículos 154 y 155 del Código de Procedimiento Penal, así como en
consideración a precedentes jurisprudenciales y otras consideraciones
relevantes, veamos:

DEFENSA: Doctor Uribe, refirámonos a otro punto que es objeto de la


acusación, ¿por qué o bajo qué criterio decidió adelantar la diligencia sin
citación a esos terceros e incluso a los procesados? que bueno coincidirían
con lo que usted me dice, coincidirían con los terceros, es decir, ¿por qué
se hizo la diligencia sin llamarlos o citarlos y como dice la fiscalía
conformar el respectivo contradictorio?

TESTIGO: Aquí tenemos que hacer alusión a que la norma a nuestro


juicio es clara al indicar que las audiencias en las cuales se decrete en una
medida cautelar son de carácter reservado, eso lo establece de forma
clara y concreta el artículo 155 del código de procedimiento penal inciso
segundo dice que: “serán de carácter reservado la audiencia de control
de legalidad sobre… al final dice Igual aquellas en las que se decrete una
medida cautelar”.

Señala el artículo 154, el que antecede a esa misma premisa normativa,


ya dijimos que éramos competentes conforme a ese artículo numeral 5,
los jueces de control de garantías son competente: “para resolver

67
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

medidas cautelares reales”. Si vamos al capítulo tres del ordenamiento


procesal vigente, ahí se titula como medidas cautelares, establece la
primera medida cautelar el desembargo, el embargo, la prohibición de
enajenar, las autorizaciones especiales, las medidas a favor de las
víctimas, afectación de bienes en delitos culposos y la suspensión, la
última medida que establece el código en ese capítulo tercero es
la suspensión y cancelación del registro obtenido
fraudulentamente artículo 101. Entonces, es claro que, dentro de la
dinámica y la sistemática que establece el Código, esa audiencia era de
carácter reservada.

Ahora, el día 23 de agosto, la audiencia es conocido y mucho más por lo


honorable magistrado que en Barranquilla las audiencias preliminares
son citadas por el centro de servicios, los jueces acudimos una vez
nos notifican vía telefónica o a través del secretario, nos llevan el
acta de reparto y prácticamente de manera inmediata debemos
acudir a la sala audiencia para iniciar la diligencia. Esa audiencia
las partes y todos allí fueron citados por el centro de servicios
judiciales a través de la petición que hace el peticionario y en
relación a las personas que consideran deben acudir.

En esa ocasión se vio de que efectivamente era una audiencia


reservada porque corresponde a una medida cautelar y conforme
al ordenamiento procesal vigente y las sentencias que voy a traer a
colación porque efectivamente también el tribunal y la Corte Suprema
aceptaron como prueba una decisión del honorable tribunal de
Barranquilla en fecha posterior incluso 2016 ya fue debidamente
introducida en la que deja por sentado que la audiencia de
suspensión del poder dispositivo es una medida cautelar, es de
carácter reservado, que no se deben citar a las partes el abogado en
su oportunidad señor magistrado estableció los puntos importantes de la
sentencia y se tuvo claro entonces que la norma artículo 155 establece la
diligencia de carácter reservado y subraya esa sentencia igualmente en
la cual se decreta una medida cautelar.

68
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

44.- Para la Sala sí en gracia de discusión aceptáramos que el


procesado contaba con la facultad para emitir este tipo de decisiones,
debe recordarse que, se solicitaba la cancelación de registros
presuntamente adquiridos de forma ílicita, fraudulenta o
espurea, por lo tanto, era menester convocar a los terceros de buena
fe para que pudieran ejercer su derecho a la contradicción y defensa
sobre las pretensiones que solicitaban las presuntas víctimas, como
prerrequisito para proferir su decisión, pues así se lo gritaba la
sentencia emitida por la Corte Constitucional C-060 de 2008,
providencia que indicó el acusado, entre otras, utilizó para
fundamentar su decisión, veamos44:

[…] en cualquier evento en que, de acuerdo con lo expuesto, la


cancelación de los títulos apócrifos deba ordenarse en un contexto
diferente al de la sentencia de fondo, dicha decisión sólo podrá
tomarse en la medida en que, habiéndose permitido el pleno
ejercicio del derecho de defensa y contradicción de quienes
resultaren afectados por la cancelación, su derecho haya sido
legalmente desvirtuado, lo que ocurre precisamente al alcanzarse
el “convencimiento más allá de toda duda razonable” sobre el carácter
fraudulento de dichos títulos, requisito cuyo rigor obviamente se
mantiene, así no se logre la identificación, vinculación y condena de
la o las personas penalmente responsables. (Negrillas y subraya fuera
del texto)

45.- Así las cosas, resultaba ilegal excluir del trámite a los ciudadanos
ROBERTO SUAREZ BALLESTEROS y MARÍA DEL PILAR RODRÍGUEZ DE
PADILLA, pues como se avista de la prementada jurisprudencia, como
de la endilgada por la Fiscalía en la acusación, junto con los principios
rectores que regulan el sistema penal acusatorio “Debido Proceso,
Defensa, Contradicción y Publicidad”, el Juez hoy acusado estaba

44 Sentencia C-060-2008.

69
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

obligado a convocar a las personas afectadas a efectos de


garantizar su derecho de contradicción y audiencia y no
cercenarles como Juez Constitucional sus derechos de forma tajante,
tal como lo hizo, más aun cuando ni siquiera se había desvirtuado su
derecho de dominio, puesto que, se itera, no existía un
convencimiento más allá de toda duda razonable para que procediera
este tipo de medidas. Estas premisas incluso fueron expuestas en la
sentencia CSJ STP, Rad 70751 del 10 de diciembre de 2013, proveído
que trae el mismo enjuiciado a la actuación para eximirse de
responsabilidad, veamos 45:

Se deduce entonces que para proceder a la cancelación de títulos


falsos y su registro no es necesario contar con una sentencia que
ponga fin al proceso, sino que también se puede ordenar con otro
tipo de decisión, siempre y cuando esté clara la titularidad y se
respeten los derechos de contradicción y defensa de terceros
interesados (CSJ SP. 26 Abr 2012. Rad. 59556). (Negrillas fuera
del texto).

46.- De igual forma, yerra el doctor RAFAEL URIBE, en señalar que,


las personas que deben acudir a la diligencia en este tipo de escenarios
son las que considera el peticionario, pues él como director del
Despacho donde funge como Juez, debió percatarse si estaba presente
todas las partes con intereses legitimo dentro de una discusión que
giraba en torno a la cancelación de registros de cuya propiedad había
sido previamente reconocida en un proceso civil, para lo cual debía
suspender la audiencia, oficiar al centro de servicios judiciales y
programar una fecha para la efectuar la diligencia del restablecimiento
de derecho, con todas las personas requeridas para iniciar la sesión.

45CSJ STP, M.P EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER, Radicación nº 70751, (Aprobado en Acta nº
414), Bogotá, D.C., diez (10) de diciembre de dos mil trece (2013).

70
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

47.- Finalmente, la sentencia AP4419-2014, que la defensa incorporó


al acervo probatorio pretendiendo eximirse responsabilidad, resulta
superflua, pues la misma refiere a un asunto totalmente diferente al
tratado en esta causa, ilativo a la presunta comisión de conductas
punibles de un Fiscal por no convocar a indiciados a las audiencias
preliminares de imposición de medida de aseguramiento, cuando los
mismos ya habían sido imputados, circunstancia que en nada aporta
a la resolución de éste caso concreto, puesto que, el presente versa
sobre la imposición de una medida cautelar de carácter real a bienes
sujetos a registros, en donde el acusado le impidió a los terceros
ejercer sus derechos de contradicción y defensa.

48.- Conjugada la imputación fáctica y jurídica que viene en la


acusación con las anteriores probanzas, esta Corporación no puede
estar si no de acuerdo con el señor Fiscal Delegado ante el Tribunal,
pues se estableció que, el encartado profirió decisión manifiestamente
contraria a la Ley, cuando ejercía el cargo de Juez Trece (13°) Penal
Municipal con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, esto
debido a que, emitió providencia en la que dispuso cancelar los
registros inmobiliarios N° 040-468234, 040468233 y 040-468235, sin
prueba que le permitiera concluir con un conocimiento más allá de
toda duda, el carácter espurio o fraudulento de dichos títulos, además
se abstuvo de convocar a la audiencia a las partes afectadas con esta
determinación para que hicieran sus respectivas alegaciones los días
22 y 25 de agosto de 2014, cuando la normatividad [artículo 101 del
C.P.P.] y la jurisprudencia 46 le señalaban que a lo sumo podía
suspender el poder dispositivo de los bienes sujetos a registro.

49.- Para realizar la audiencia preliminar de marras de manera


reservadas y sin citación y audiencia de las personas que resultaron

46C-060-2008; SP Rad. 40246; CSJ STP 13247-2014, radicación 75642.

71
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

afectadas el procesado RAFAEL URIBE, recurrió a la falacia de citar


los artículos 154 y 155 del C.P.P., además de la sentencia STP, Rad
70751 del 10 de diciembre de 2013, cuando lo cierto es que el artículo
101 y la sentencia C-060-2008, claramente le indicaban que sólo podía
suspender los registros de la propiedad tantas veces mencionados, e
incluso para ello estaba obligado a convocar a los ciudadanos que
pudieren resultar afectados con tal medida.

49.1.- Cabe agregar que además de las normas invocadas por el


acusado, la solución del caso, pasaba por aplicar íntegramente lo
descrito en el artículo 101 de la misma obra y la sentencia de
constitucionalidad (C-060-2008), a efectos de conformar la proposición
jurídica completa, así como los principios de carácter constitucional
propios de cualquier actuación judicial [defensa - contradicción], todo
ello conocido por el acusado, quien en conclusión inobservó dolosamente
como pasa a verse a continuación, el ordenamiento jurídico del que tenía
conocimiento, para proferir una decisión sesgada e ilícita.

50.- En síntesis, dicha determinación emitida por quien fuere Juez


Trece (13) Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías,
doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, el día 25 de agosto de
2014, reiteramos, es manifiestamente contraria al ordenamiento
jurídico, especialmente a lo codificado en el artículo 101 de la
Ley 906 de 2004, en armonía con los artículos 29 de la
Constitución Política y los artículos 8, 15 y 18 del C.P.P., como
bien lo arguyó el Fiscal acusador a lo largo del proceso, pues de la
normatividad y jurisprudencia expuesta, surge nítido que, en la
aludida audiencia preliminar de restablecimiento de derecho [llevada
a cabo entre los días 22 y 25 de agosto de 2014], el Juez procesado
no debía cancelar las matrículas inmobiliarias N° 040-468234, 040-
468233 y 040-468235, pues no ostentaba la calidad de Juez de
Conocimiento para hacerlo -artículo 101 del C.P.P. y C 060 de 2008-,

72
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

ni contaba con un conocimiento más allá de toda duda acerca del


carácter espurio o fraudulento de dichos registros o matriculas, y por
otro lado, tomo la decisión sin convocar a las personas que aparecían
como titulares de estos registros para que ejercieran su derecho de
contradicción y audiencia.

 EL TIPO SUBJETIVO DEL DELITO DE PREVARICATO POR


ACCIÓN QUE SE ENROSTRA AL PROCESADO RAFAEL DE
JESÚS URIBE HENRÍQUEZ.

51.- De todos es sabido que el delito de Prevaricato por Acción el cual


se encuentra tipificado en el artículo 413 del C.P., por el aspecto
subjetivo, requiere la demostración del dolo de la conducta. La
conducta es dolosa, de acuerdo con el artículo 22 del C.P., cuando el
agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere
su realización. En el sub lite la Fiscalía, como pasa a verse, demostró
más allá de toda duda (art. 7 y 381 del C.P.P) que el doctor RAFAEL
DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, actuó dolosamente, esto es con
conocimiento exento de error y voluntad de trasgredir la ley penal, al
proferir la providencia ampliamente reseñada, al abstenerse de
convocar a los terceros que pudiesen verse afectados con tal
determinación y adoptando la decisión de cancelar los registros
inmobiliarios tantas veces mencionados, para la cual no tenía
competencia y sin prueba que indicase más allá de toda duda que
dichos registros eran fraudulentos o espurios.

51.1.- En este tema, como en lo demás, la labor jurisdiccional se dirige


a reconstruir unos hechos, puntualmente relacionados con el aspecto
cognoscitivo y volitivo de la infracción penal. El análisis de la Corporación

73
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

debe consultar las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en que se


presentaron los acontecimientos.

51.2.- Cómo saber entonces sí el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE


HENRÍQUEZ, actuó dolosamente al proferir la decisión de fecha 25 de
agosto de 2014, ampliamente comentada en esta providencia, sino a
partir de (i) datos externos, unidos (ii) al análisis de aspectos como la
complejidad del asunto sometido a su conocimiento, (iii) su experiencia
y particularmente (iv) lo expresado por éste en su decisión.

52.- En primer lugar, es menester recordar que, la Corte Suprema de


Justicia, en sendas decisiones decantó que la configuración del dolo en
este tipo penal, corresponde a la conjunción de un conocer y un querer,
que se ubica en la parte interior del sujeto. En el ámbito penal actúa con
tal especie de conducta quien sabe que su acción es objetivamente típica
y quiere su realización, de manera que el dolo está compuesto por dos
elementos: (i), intelectual o cognitivo, que exige tener conocimiento o
conciencia de los elementos objetivos del tipo penal, (ii) volitivo, que
implica querer realizarlos. (CSJ SP319-2023. Rad. 62189).

53.- Sobre la demostración del elemento de la tipicidad subjetiva del


delito, se acepta que “el dolo como manifestación del fuero interno del
sujeto activo de la conducta punible sólo puede ser conocido a través
de las manifestaciones externas de esa voluntad dirigida a
determinado fin”47. Estas manifestaciones internas, por estar inmersas
en la psiquis del procesado, pueden presentar dificultades a la hora
de acreditarse probatoriamente, no obstante, la Corte Suprema de
Justicia, ha dilucidado este aspecto, al señalar que, «se demuestra

47 SP148-2023, Radicación n.º 60022.

74
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

valorando aquellos datos, precisamente objetivos, que rodean la


realización de la conducta», veamos48:

«La demostración del dolo, dada su condición de “hecho psíquico” (no


perceptible directamente por los sentidos), como suele denominársele
por algunos sectores doctrinarios, generalmente se hace a través de
inferencias, por la obvia dificultad para lograr su acreditación a través
de “prueba directa”.

Sobre el dolo, ha dicho esta Corporación que en tanto se refiere al


conocimiento y la voluntad de todos los elementos que constituyen el
tipo objetivo, se demuestra valorando aquellos datos, precisamente
objetivos, que rodean la realización de la conducta (CSJ AP 10 jul.
2013, Rad. 41411):

«De esta manera, habrá situaciones en las cuales presentar en la


motivación aserciones específicas relacionadas con el dolo no será
más que un ejercicio discursivo repetitivo e irrelevante para efectos
de la constitucionalidad y legalidad de la decisión, en la medi da en
que de las circunstancias objetivas probadas en el expediente pueda
predicarse, sin mayores dificultades, la imputación al tipo subjetivo»

53.1.- Igualmente, la Alta Corte en reiterada jurisprudencia ha


señalado que, para establecer la ilegalidad manifiesta de una
resolución, dictamen o concepto, se debe realizar el respectivo cotejo
entre las disposiciones legales aplicables al caso concreto y lo resuelto
por el servidor público, y de igual forma, determinar si “de acuerdo con
la información disponible al momento de resolver el asunto, contaba con
la posibilidad real de haber podido ajustarse al precepto normativo por
cuya transgresión se le sindica, y, por tanto, si tenía conocimiento del
carácter delictivo del comportamiento y, a pesar de ello, voluntariamente

48Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP153-2017 del 18 de enero de
2017. Radicado 47100. Reiterado en SP3412-2020 del 16 de septiembre de 2020. Radicado
54367.

75
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

optó por realizar la conducta prohibida”49. (Destaca la Sala). (CSJ, SP, 18


feb. 2003, Rad. 16.262)

54.- Ahora bien, de antaño la jurisprudencia de la Corte Suprema de


Justicia, ha revelado una serie de indicios que conducen a la
acreditación del dolo como elemento de la tipicidad subjetiva en los
casos que se profiera una decisión manifiestamente contraria a la Ley,
como es el que hoy concita la atención a esta Corporación, pues se
trataba (i) de un asunto de poca complejidad y su solución ya había
sido suficientemente decantada por la jurisprudencia y aun así se
decidió actuar contra derecho, situación que (ii) no implicaba tener
una experiencia abultada como funcionario judicial para resolver como
en derecho corresponde, además (iii) el sindicado tuvo la clara
posibilidad de actualizar su conocimiento sobre el tema tratado.

54.1.- Ciertamente, como se ha observado a lo largo de la resolución


del caso concreto, el análisis de la medida cautelar adoptada sin
convocar a los terceros afectados no exigía un conocimiento profundo
de la ley penal vigente para comprender la ilegalidad de su decisión ,
dado que, la normatividad [art. 101 C.P.P.] y la jurisprudencia de la
Corte Constitucional [C-060-2008] han abordado exhaustivamente la
diferencia entre la competencia de los jueces penales que pueden
SUSPENDER ó CANCELAR registros que han sido adquiridos
fraudulentamente, además de la imperiosa necesidad de citar a las
personas que cuenten con un interés legítimo en los registros
inmobiliarios, para que ejerzan sus derechos de contradicción y
defensa antes que se adopte cualquier decisión.

54.1.1.- Lo anterior representan nociones básicas [ilativas a registros;


títulos; competencia de jueces para disponer la suspensión del poder

49
Radicación No 51.916 del 6 de marzo de 2019 M.P. LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOZA

76
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

dispositivo de los bienes sujetos a registro ó su respectiva


cancelación; convocar a todos los afectados] que habitualmente se
utilizan en cualquier área del derecho y por ende, todo abogado debe
conocer, por lo que, debía analizar profundamente lo solicitado por el
abogado de víctimas, ergo, incluso una persona lego o no letrada en
esta ciencia, puede distinguir el significado de estos dos [cancelar y
suspender] términos.

54.1.2.- El término “suspender” es definido por el Diccionario de la


Real Academia de la Lengua Española (RAE) 50 como “detener o diferir
por algún tiempo una acción u obra”. A su vez, “cancelar” es “3. tr.
Borrar de la memoria, abolir o derogar algo”. Bajo estas precisiones
semánticas, fácil resulta comprender que las nociones expuestas en el
artículo 101 del Estatuto Procesal Penal, no requerían de mayores
elucubraciones para que el procesado ajustara su actuar como en
derecho corresponde, sobre todo, si previamente al adoptar su
decisión, en sentencia de constitucionalidad, la Corte Constitucional
había expuestos los parámetros para realizar este tipo de audiencias
y los jueces competentes para ello, por lo que se evidencia su ánimo
y voluntad de transgredir el ordenamiento jurídico.

55.- Cabe destacar que, el enjuiciado pretende eximirse de


responsabilidad arguyendo que, fue una de las primeras audiencias de
restablecimiento del derecho que realizó como Juez de Garantías en
Barranquilla y por tanto, no tenía mucha experiencia sobre los temas
en cuestión, no obstante, tal como se mencionó en el epígrafe
anterior, el mismo procesado reconoció haber fundamentado su
providencia en el artículo 101 C.P.P. y la sentencia de
constitucionalidad C-060-2008, que le imponía claramente convocar a

50 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en
línea]. <https://dle.rae.es>

77
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

los terceros afectados para que presentaran sus respectivas


oposiciones a la medida que fuese impuesta, pues esto podría haber
influido de manera significativa a la hora de adoptar su decisión, que
reiteramos, a lo sumo podía suspender el poder dispositivo de los
folios inmobiliarios.

56.- Por otro lado, la Sala otea que, el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE
HENRÍQUEZ, arguyó en juicio oral que, efectuó la audiencia de marras
de forma reservada al dar aplicación a lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 155 del Código de Procedimiento Penal: “Serán
de carácter reservado… igualmente aquella en la que decrete una
medida cautelar”, para posteriormente manifestar que, la suspensión
y cancelación de registros obtenidos fraudulentamente, corresponde a
una medida cautelar por expresa disposición del Estatuto en comento.

56.1.- Así las cosas, la Sala advierte que, aunque es bien cierto como
lo pregona el enjuiciado que lo descrito en el artículo 101 C.P.P.
pertenece al capítulo de medidas cautelares, no lo es menos o que, la
Corte Constitucional en la sentencia tantas veces mencionada (C-060-
2008), la cual insistimos, el procesado tuvo en su conocimiento a la
hora de dictar su decisión, fue muy diáfana al expresar que «dicha
decisión sólo podrá tomarse en la medida en que, habiéndose
permitido el pleno ejercicio del derecho de defensa y
contradicción de quienes resultaren afectados por la
cancelación, su derecho haya sido legalmente desvirtuado»51
por lo tanto, no le asiste razón al doctor URIBE HENRÍQUEZ, quien
convenientemente fracciona el ordenamiento jurídico con el ánimo de
ajustar su actuar a la legalidad, sin embargo, cae, soslaya
parcialmente y a conveniencia las preceptivas legales y
jurisprudenciales que regían el trámite en cuestión.

51 Citado

78
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

57.- En síntesis, esta Corporación observa que, el aspecto subjetivo


del delito endilgado al doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,
cuando fungía como Juez Trece (13°) Penal Municipal con Funciones
de Control de Garantías, se estableció con el conocimiento del
acusado sobre el ordenamiento jurídico relacionado anteriormente,
que le imponía celebrar la audiencia convocando a las personas
con interés legítimo en los registros que fuesen afectados con
la medida cautelar y de igual forma, al desconocer la
competencia que ostentaba la cual solo le facultaba para
SUSPENDER el poder dispositivo de estos, determinándose su
voluntad de apartarse de los mandamientos normativos, al emitir el
día 25 de agosto de 2014, la cancelación de los títulos N° 040-468234,
040-468233 y 040-468235, con sacrificio de la legalidad prevista en
los artículos 29 de la Constitución Política, en armonía con los artículos
8, 15, 18 y 101 del C.P.P., además del precedente jurisprudencial CSJ
Radicado 38.670 del 13 de marzo de 2013, y lo que es igualmente
grave y manifiesto, sin prueba del linaje requerido para ello, pues no
existía prueba que ofreciera un conocimiento más allá de toda duda
acerca del carácter espurio o fraudulento o ilegal de estos registros .

58.- Es evidente el desparpajo en el que el acusado obró, haciendo de


forma consciente caso omiso al ordenamiento jurídico que regulaba el
tema en cuestión, que desatendió la necesidad de suspender la
diligencia para convocar a los terceros afectados por la medida
cautelar, su valoración amañada de los elementos materiales
probatorios, dado que, recordemos, el informe pericial del C.T.I. que
conoció era muy extenso e incompleto, por ello no ofrecía el grado de
conocimiento que se requiere para adoptar dicha decisión, sin
embargo, lo analizó en menos de tres (3) días para posteriormente
proceder a cancelar los aludidos registros, todo ello, unido a la poca o
escasa dificultad del tema jurídico tratado, así como a su sólida

79
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

formación jurídica y sus conocimientos en cuanto al tema elemental


de medidas cautelares que pueden imponer los Jueces Penales de
Control de Garantías dentro del procedimiento penal, permite concluir
sin lugar a dudas, su voluntad consciente de querer de trasgredir los
preceptos constitucionales y penales, además el ordenamiento jurídico
enrostrado, esto es, el artículo 29 de la Constitución Política, en
armonía con los artículos 8, 15, 18 y 101 del C.P.P. [junto con sus
reformas constitucionales, en especial lo explicado en la sentencia C -
060-2008], además del precedente jurisprudencial CSJ Radicado
38.670 del 13 de marzo de 2013, por último no se logra percibir un
error o lapsus en su comportamiento, pues el mismo encartado
reconoció que fundamentó su decisión en la sentencia C-060-2008.

59.- Los restantes medios probatorios incorporados al juicio oral no


ofrecen a la Sala mayor poder suasorio ó acaso resultan superfluos
porque con las pruebas analizadas, en especial el testimonio del
procesado RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, es suficiente para
arribar al conocimiento más allá de toda duda acerca de la materialidad
de la conducta y la responsabilidad penal del acusado, como autor del
delito de PREVARICADO POR ACCIÓN previsto en el artículo 413 del C.P..

 RESPUESTA A LAS ALEGACIONES DE LA PARTES E


INTERVINIENTES:

60.- Resta por responder a las siguientes alegaciones de las partes:

61.- El ente acusador, alega que el procesado concedió un trato


preferencial al abogado ORLANDO ANAYA DURÁN dentro de la
audiencia de restablecimiento, pues no le solicitó que acreditara la

80
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

personería jurídica para actuar en representación de varios


integrantes de la familia Uribe-Blanco que no se encontraban en el
recinto, esto es, lo señores Carlos Mauricio Uribe Blanco, María Estela
Uribe Blanco e Iván Darío Uribe Blanco, así como a los señores
Eduardo José Uribe Blanco y Mario Alberto Blanco Cervantes, estas
últimas se encontraban en la diligencia. En consecuencia, señaló que,
el doctor URIBE HENRÍQUEZ, no obró fielmente con lo que ordena la
jurisprudencia de la Corte Constitucional, C-540-1993, C-596-1999,
C-290-2008, C-138- 2019 y la C-542-2019, que trata sobre la función
social y los riesgos de la representación del abogado y el control que
las autoridades deben darle a ésta.

61.1.- Para la Sala, la apreciación del señor Fiscal sobre este aspecto,
representa una aplicación puramente formal de las reglas
procedimentales relativas al otorgamiento de poderes a los abogados
por sus representados en cualquier actuación judicial, que
eventualmente se torna a un exceso ritual manifiesto, pues el letrado
de aquella diligencia le indicó al doctor RAFAEL URIBE que, en
audiencias anteriores se habían aportado todos los poderes ante un
Juez homólogo de él, es decir, el doctor Orlando Anaya, afirmó que ya
estaba reconocido como apoderado de estas personas de antaño;
además, se encontraban presentes en dicha audiencia, dos (2) de las
pretendidas víctimas de aquel proceso, quienes fácilmente podían
manifestar que éste no los representaba, sin embargo, no lo adujeron,
presentándose entonces un beneplácito tácito de los mandantes, con
lo dicho por ese letrado.

62.- Asimismo, el delegado de la Fiscalía indicó que, el procesado


resolvió en la audiencia de marras extender el beneficio a terceros que
no estaban siendo representados por el abogado y peticionario
Orlando Anaya, lo que es enteramente cierto, empero, esto hace parte

81
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

de la ilegalidad de su providencia que fue abordada anteriormente en


la resolución del caso concreto.

63.- Por su parte, la defensa técnica alega que el delegado de la


fiscalía incumplió con el deber de demostrar si era contrario a derecho
celebrar de forma reservada o no, la audiencia preliminar en donde su
prohijado adoptó la decisión objeto de censura, habida cuenta que,
retiró este cargo de la acusación.

63.1.- A este respecto, la Sala advierte que, aunque es bien cierto


como lo pregona la defensa que el señor Fiscal retiró de la acusación
el hecho de si se podía hacer o no reservada la audiencia de
restablecimiento del derecho (pues según consideró que era una
circunstancia adicional que no constituía la base de la imputación
fáctica), no lo es menos que, si probó que esta situación constituye a
una decisión manifiestamente contraria al ordenamiento jurídico, pues
dentro de las reformas constitucionales que se realizaron al artículo
101 del C.P.P., en conjunto con el precedente jurisprudencial
enrostrado [Rad. 38.670], le imponían al doctor RAFAEL URIBE
HENRÍQUEZ, integrar el respectivo contradictorio junto con los
terceros [propietarios] que resultaran perjudicados con la cancelación
definitiva de los registros inmobiliarios cuestionados a lo largo del
cuerpo de esta providencia.

64.- Por otro lado, la defensa señaló que, si bien este Tribunal
garantizó los derechos de una de las partes afectadas mediante el
proveído del 14 de octubre de 2014, medida que además fue ratificada
por la Corte Suprema de Justicia en su fallo del 14 de enero de 2015,
ello no implica que la decisión tomada por su patrocinado sea ilegal
debido a la adopción de un criterio divergente al de estas
Corporaciones, lo que revela en su criterio que existe más de una

82
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

interpretación sobre el mismo problema jurídico, circunstancia que


supone descartar la tipicidad objetiva del delito de Prevaricato Por
Acción, por no alcanzar el estándar de manifiestamente contrario a la
Ley.

64.1.- Para responder el disenso del defensor, basta con citar la


sentencia de tutela de la Corte Suprema de Justicia STP073-2015,
allegada por el ente acusador al acervo probatorio 52, que da cuenta
que, en varios asuntos en el que suscito idéntica controversia a la que
hoy concita la atención a esta Corporación, la Alta Corte siempre ha
propendido por garantizar los derechos fundamentales de
contradicción y defensa, además del debido proceso, a quienes se han
visto afectados por la imposición de una medida cautelar real dentro
de una audiencia preliminar sin que hayan sido convocados para
ejercer sus respectivas oposiciones, a tal punto que reseñan una serie
de fallos en el que impera el mismo criterio de salvaguardar el derecho
al debido proceso consagrado en el artículo 29 de la Constitución
Política, ilativas a: “CSJ STP, 4 mar. 2009, rad. 40665; CSJ STP, 17
sep. 2009, rad. 43947; CSJ STP, 19 nov. 2009, rad. 45312; CSJ STP,
26 may. 2011, rad. 53792; CSJ STP, 4 jun. 2011, rad. 54415; CSJ
STP, 9 oct. 2013, rad. 69717; CSJ STP10039- 2014 y la ya citada CSJ
STP13247 – 2014”. Por lo anterior, no es dable alegar una disparidad
de criterio, cuando es evidente y de bulto que sobresale la misma
perspectiva en la que se debe abordar este tipo de procedimientos.

65.- No escapa a la Sala que, el defensor del enjuiciado incorporó a esta


vista pública, con el beneplácito de esta Magistratura53, una serie de
registros de audios de diferentes actuaciones judiciales similares a la que

52
Prueba No 5 de la Fiscalía.
53 De igual forma, a través de la providencia SP267-2020 proferido por la Corte Suprema de
Justicia, que resolvió revocar parcialmente el auto proferido por este Tribunal el día 30 de julio de
2019, y en consecuencia, admitió el registro de la audiencia preliminar de restablecimiento de
derecho adiada 23 de septiembre de 2014, celebrada por el doctor Rafael Uribe como funcionario
judicial dentro del proceso 080016001257201202189.

83
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

llevó a cabo su patrocinado, con el objetivo de probar que lo resuelto por


el doctor RAFAEL URIBE, fue reflejo de la reiteración de las posturas
jurídicas que se asumen los jueces con funciones de control de garantías
en esta región, principalmente sobre las cancelaciones definitivas de las
matriculas inmobiliarias en audiencias preliminares con carácter de
reservada.

65.1.- Sobre este particular, además de lo dicho por el señor Fiscal en sus
alegatos conclusivos que fue ampliamente comentado desde el punto 27
hasta el punto 27.7 en esta sentencia, y que enteramente comparte la
Sala, se deben tener en cuenta otros aspectos de relevada importancia
que se expondrán a continuación:

65.1.1.- En lo ilativo al registro de la audiencia celebrada por el Juzgado


Cuarto Penal del Circuito de Cartagena - Bolívar, el día 27 de junio de
2014, dentro del radicado N° 13001600111282012 01069, en la que se
confirmó la decisión del día 20 de marzo de 2014, proferida por el Juzgado
Segundo Penal Municipal de Control de Garantías, sobre anular
definitivamente los folios inmobiliarios en aquel proceso, la Sala pudo
corroborar que, la Corte Suprema de Justicia, a través de la sentencia de
tutela STP13247-201454, dejó sin efecto los autos reseñados y en
consecuencia, ordenó al Despacho Segundo Penal de Garantía, convocar
a una nueva audiencia “con la participación de todos los involucrados,
para que resuelva la procedencia de la suspensión del poder dispositivo
del bien inmueble objeto de debate”, lo anterior con fundamento en la
protección del derecho fundamental del debido proceso deprecado por
una de las personas afectadas por tal determinación.

54M.P. JOSÉ LEÓNIDAS BUSTOS MARTÍNEZ, Radicación No. 75642, (Aprobado Acta No.317),
Bogotá. D.C., veintitrés (23) de septiembre de dos mil catorce (2014).

84
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

65.1.1.1.- Desde esa perspectiva, se observa con meridiana claridad el


criterio jurídico imperante por la Sala Penal del máximo Tribunal de la
jurisdicción ordinaria, en cuanto a convocar a todas las personas que
resultaren afectadas por la imposición de una medida cautelar real en
audiencia de restablecimiento de derecho y de igual forma, la
competencia que ostenta los jueces de control de garantía únicamente
para suspender el poder dispositivo de estos bienes, lo que confirma lo
expuesto por esta Corporación a lo largo de esta sentencia.

66.- Ahora, con relación a los audios de las audiencias llevadas a cabo por
(i) el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Barranquilla el día 12 de abril
de 2016 y (ii) el Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Barranquilla el día
18 de septiembre de 2018, son actuaciones judiciales que versan del
mismo radicado 08-001-60-01069-2013-00034 y dentro de las cuales
fueron objeto de debate las matrículas inmobiliarias canceladas por el
acusado, es decir, las N° 040-468234, 040468233 y 040-468235.

66.1.- No obstante, lo anterior se constituye en elementos superfluos para


soportar la teoría del caso de la defensa, pues contrario a lo argüido por
éste, en dichas sesiones se discutió la imposición de la SUSPENSIÓN del
poder dispositivo de los mencionados registros con fundamento en el
informe del C.T.I. de marras, y por otro lado, se analizó la solicitud del
levantamiento de esta medida cautelar, que fue denegada, dado que, el
funcionario judicial de aquel entonces indicó que, no es superior
jerárquico del juez que la impuso para modificarla y no existe un recurso
en el sistema penal para que se dé un nuevo análisis de este aspecto
como si fuese una tercera instancia.

66.2.- De esta forma, no existe asidero probatorio en los audios que


permitan establecer de manera concluyente la existencia de diferentes
criterios jurídicos sobre la competencia de los jueces de garantías de

85
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

cancelar, como medida cautelar, los registros que presuntamente han


sido adquiridos fraudulentamente, pues como se pudo percibir de los
audios, ambos funcionarios judiciales propendieron por la imposición de
la suspensión (muy distinto a cancelar) del poder dispositivo de los títulos,
habida cuenta que, no era una providencia que pusiera fin al proceso
penal y no se contaba con una certeza más allá de toda duda sobre la
adquisición fraudulenta de estos.

67.- Finalmente, en lo que respecta al audio de la audiencia del día 23 de


septiembre de 2014 presidida por el hoy acusado, y que recordemos, fue
admitido como evidencia de la defensa por la Corte Suprema de Justicia
a través del auto SP267-2020 con ponencia del otrora Magistrado JOSÉ
FRANCISCO ACUÑA VIZCAYA, es audible que el doctor RAFAEL DE JESÚS
URIBE HENRÍQUEZ, en aquella actuación, decidió levantar la suspensión
del poder dispositivo y en consecuencia ordenó la cancelación de una
matrícula inmobiliaria, no obstante, lo anterior antes de mostrase como
un criterio que siempre ha adoptado el sindicado, lo que revela es que
éste probablemente ha proferido en otras ocasiones una decisión
manifiestamente contraria a la Ley sin que se haya emprendido la
correspondiente investigación penal, pues insistimos, el asunto es muy
elemental que no se requiere hacer mayores elucubraciones para resolver
como en derecho corresponde, dado que, el artículo 101 del C.P.P., junto
con la sentencia C-060-2008 (disposiciones que en todo caso tuvo en
cuenta el procesado a la hora de adoptar sus decisiones) son muy claras
al señalar el procedimiento, el grado de conocimiento que se requiere más
allá de toda duda y la competencia de los jueces para la imposición de la
medida cautelar en comento.

68.- Cabe destacar que, el señor defensor alega que la audiencia


preliminar celebrada por el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ,
consiste en aquellas donde se impone una medida cautelar, por lo tanto,
era necesario adelantarla de forma reservada según lo dictado en el

86
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

artículo 95 del Código de Procedimiento Penal 55 y, en consecuencia, no


debía notificarse a los implicados.

68.1.- Frente a estas reflexiones esbozadas por la defensa, la Sala


advierte que, el artículo en mención no debe interpretarse de forma
aislada como convenientemente pretende hacerlo el letrado, quien
presenta una proposición jurídica incompleta56, habida cuenta que, el
precepto en comento debía analizarse en conjunto con lo descrito en el
artículo 101 de la misma obra y sus respectivas reformas constitucionales
(C-060-2008), además de principios de carácter constitucional propios de
cualquier actuación judicial [defensa - contradicción] pues dicha
normatividad carece de un sentido regulador propio y autónomo al
valorarse individualmente como equivocadamente hizo el doctor RAFAEL
URIBE, inobservando el contexto legal completo del que tenía
conocimiento, para posteriormente proferir una decisión sesgada y
errónea.

9. EN CONCLUSIÓN:

69.- Los medios probatorios valorados en su conjunto ofrecen un


conocimiento más allá de toda duda (art. 7º y 381 del C.P.P.) acerca del
desvalor de la acción desarrollada por el enjuiciado RAFAEL DE JESÚS
URIBE HENRÍQUEZ, al develarlo como el autor de la conducta típica de
PREVARICATO POR ACCIÓN, que se le enrostra en la acusación, por
haber dirigido inequívocamente su conducta hacia la
consumación de la lesión de un bien jurídico protegido

55 ARTÍCULO 95. CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS. Las medidas cautelares se cumplirán en


forma inmediata después de haber sido decretadas, y se notificarán a la parte a quien afectan,
una vez cumplidas.

56“… la proposición jurídica incompleta opera en aquellos casos excepcionales en que el actor no
acusa una norma autónoma, por lo cual ésta no puede ser estudiada, por carecer de sentido propio
(sentencia C-409/94).

87
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

penalmente. Su conducta es dolosa pues no hay hesitación alguna que


conociendo el hecho como punible y las pruebas en su obrar para decidir,
se determinó cometerlo libremente.

69.1.- En efecto, la prueba acopiada en el juicio oral, valorada en su


conjunto, permite llegar a la Sala a un conocimiento más allá de toda
duda acerca de la existencia del hecho y la responsabilidad penal del
encartado RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, como autor del
delito de PREVARICATO POR ACCIÓN, previsto en el artículo 413 del
C.P., quien desarrolló la conducta proferir el día 25 de agosto de 2014,
la orden de cancelación de títulos y registros inmobiliarios [N°
040-468234, 040-468233 y 040-468235] en una audiencia de
carácter reservada, sin convocar a los propietarios de éstos para
que ejercieran su derecho de defensa y contradicción frente a lo
peticionado por el abogado solicitante, que es manifiestamente
contraria a la Ley, particularmente a los artículos 29 de la Carta
Política, en armonía con lo codificado en los artículos 8, 15, 18 y
101 del C.P.P., por los cuales fue llamado a juicio, dentro del proceso
penal que a su cargo como Juez Trece (13°) Penal Municipal con Funciones
de Control de Garantías de Barranquilla, radicado 08-001-60-01069-
2013-00034, en razón a que la valoración de la normatividad
descrita en el artículo 29 de la Constitución Política, en armonía
con los artículos 8, 15, 18 y 101 del C.P.P. [junto con sus reformas
constitucionales, en especial lo explicado en la sentencia C-060-
2008], además del precedente jurisprudencial CSJ Radicado
38.670 del 13 de marzo de 2013, le imponían NO celebrar la
audiencia en forma reservada, privando a los propietarios de los
registros de sus derechos de audiencia, defensa y contradicción,
y de igual forma, excediendo su competencia para CANCELARLOS
definitivamente, dado que, a lo sumo podía SUSPENDER estos
registros, y sin prueba del linaje que se requiere para cancelar
como lo es un conocimiento más allá de toda duda acerca del
carácter espurio, fraudulento o ilegal de estos registros, la decisión

88
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

palmariamente vulneró de forma grave, las reglas establecidas por la sana


crítica, y desconoce de forma grosera e ignora con plena voluntad, el
ordenamiento jurídico que regulaba el tema en cuestión y que no era
complejo de ejecutar.

69.2.- El desvalor del resultado de su conducta se verifica al


resultar antijurídica por lesionar efectivamente el bien jurídico de
Administración Pública. Al elevar a la administración pública a la
categoría de bien jurídico que debe tutelar el derecho penal, el legislador
pretende generar confianza en el conglomerado para que acudan a los
procedimientos institucionales en aras de resolver los conflictos que
surjan entre ellos, en el entendido de que encontrarán trámites y
soluciones correctos, tras los cuales, el representante estatal entregará a
cada quien, en forma justa, equitativa, lo que le corresponde. En su favor
no se estructura ninguna de las causales otrora llamadas de
justificación o de inculpabilidad, hoy de exclusión de responsabilidad.
El procesado, es sujeto imputable, pues el desarrollo de la actuación
procesal da cuenta que éste conservaba para la época de los hechos la
capacidad necesaria para comprender la ilicitud de su comportamiento ó
para determinarse de acuerdo con esa comprensión. La culpabilidad
(juicio de reproche) se determina porque siendo sujeto imputable,
actúo con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta, ignorando
con total voluntad el informe que actualizaba el estudio del caso, por
ende, le era exigible otro comportamiento ajustado a derecho.

10. ALEGACIONES DE LAS PARTES EN LA AUDIENCIA


DEL ARTÍCULO 447 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL:

 FISCALÍA:

89
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

El doctor SERGIO GOMEZ TRUJILLO, representante del ente acusador, en


su intervención en la prementada audiencia, solicitó a esta Corporación,
lo siguiente:

En relación con el traslado del 447, esta fiscalía observa que, el condenado
no presenta antecedentes de orden penal, por lo tanto, la dosificación
punitiva se deberá hacer en el primer cuarto, en todo caso, teniendo en
cuenta la intensidad del dolo (no se entiende) que ya está planteado en
la providencia y fue planteado y probado por la fiscalía en este juicio.

En relación con los subrogados y beneficios, pues es expreso la prohibición


por el 68A del Código Penal y en relación con el pronunciamiento que ha
hecho el Tribunal de la orden de captura, en este momento o en el
momento de la sentencia y esperar hasta que quede ejecutoriada, es
decir, hasta que resuelva la Corte Suprema de Justicia una posible
apelación, la respetamos, pero no la compartimos y solicitamos al
Tribunal, en todo caso, que al momento de la sentencia considerar, (…) la
jurisprudencia de la Corte en sentido contrario también es reiterada, está
la jurisprudencia STP12083-2021, de septiembre del 21, con ponencia del
doctor DIEGO EUGENIO CORREDOR BELTRÁN; esta la sentencia reciente
del 7 de marzo de este año, con ponencia del doctor FERNANDO LEÓN
BOLAÑOS; esta la casación 3353-2020 dentro del radicado 56600, en la
cual es muy puntual en que debe hacerse una valoración por parte del
juez, en efecto dice la sentencia del 7 de diciembre del 2022: “En efecto,
por mandato expreso del artículo 450 de la Ley 906 de 2004 si al momento
de anunciar el sentido del fallo el acusado declarado culpable no está
detenido, el juez podrá disponer que continúe en libertad hasta el
momento de dictar sentencia, pero si la detención es necesaria, el juez
ordenará y librará inmediatamente la orden de encarcelamiento. Esta
regla general, sin embargo, excepcionalmente puede ser variada
por el juez al abstenerse de ordenar la captura inmediata, caso en
el cual está obligado a justificar, amplia y razonadamente, el por qué
resulta innecesaria la orden de detención inmediata, como, por ejemplo,

90
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

cuando aparece debidamente demostrado que el procesado padece de


una enfermedad”.

Remata con lo siguiente, para mi es lo más importante: “En tal sentido,


la expresión del inciso segundo del artículo 450 de la Ley 906, que le
impone al juez el deber de evaluar si la detención es necesaria, según lo
explicó la Corte Constitucional en la sentencia 345 de 2017, se refiere a
criterios y reglas de la determinación de la punibilidad y los medios
sustitutivos de la pena privativa de la libertad, especialmente consignados
en los artículos 54 y 63 del Código Penal, y no a los requisitos que se
exigen para imponer medida de aseguramiento. Eso explica que sean
distintas las medidas de aseguramiento proferidas durante el curso del
juicio de las órdenes expedidas para el cumplimiento del fallo
condenatorio”.

Honorables Magistrados de la Sala, tener en cuenta esta intervención de


la Fiscalía, para la fecha de la sentencia, no es más la intervención de la
fiscalía Honorables Magistrados.

MAGISTRADO: ¿La petición puntual es que se ejecute el fallo


inmediatamente y se libre orden de captura?

FISCALÍA: Si, que se libre orden de captura en el momento de leer la


sentencia, con base en las jurisprudencias que he citado que son
reiteradas, sobre todo la última que es de este año, de marzo de este año.

MAGISTRADO: Señor fiscal, el doctor Uribe actualmente, bueno usted


tiene la reseña de él, es juez de la república, ¿él está fungiendo como juez
actualmente?

FISCALÍA: En este momento, doctor Luigui, no estoy seguro, le faltaría


a la verdad, no tengo la información a la mano en este momento, sé que
tiene varios procesos, pero no estoy seguro. En este momento, no tengo
la información a la mano para asegurarle sin faltarle a la verdad.

91
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

 DEFENSA:

Por su parte, el doctor JAVIER ENRIQUE HURTADO RAMÍREZ, defensor

del doctor Rafael De Jesús Uribe Henríquez, deprecó lo siguiente:

La defensa solicita, que para efectos de imponer la pena correspondiente


en el fallo que se le dará lectura posterior, se tenga en cuenta los
fundamentos para la individualización de la pena contenidos en el artículo
61 del Código Penal, y para ese efecto, consideramos que, el diagnostico
va a ser, después de verificar cada uno de esos factores, va a ser positivo
Honorable Magistrado, porque efectivamente como lo reconoció el señor
fiscal, mi representado carece de antecedentes penales, además de eso,
aunque se haga alusión a la intensidad del dolo (no se entiende) porque
dice que lo manifestó a lo largo del proceso, pues las circunstancias por
las cuales fue juzgado mi representado, considera la defensa por el
contrario, no hay ni siquiera una.

No obstante, como la decisión ha sido anunciada de carácter de


condenatoria, verificado todos esos factores, consideramos que, la pena
debe imponerse dentro del primer cuarto, habida cuenta que, no se
imputaron circunstancias genéricas de agravación y por otro lado,
consideramos también, que debe ser el extremo mínimo de ese cuarto,
porque como explicamos al valorarse esos fundamentos, pues se va a
encontrar la Sala con que efectivamente ellos lo permiten. Eso en cuanto
a la individualización de la pena.

En relación con el tema de los subrogados y los beneficios, Honorables


Magistrados, saben ustedes que, de acuerdo con el 68A del mismo Código,
no tendría mi representado derecho a ninguno de esos beneficios, no
obstante señoría, creemos con toda certeza que el doctor Uribe al carecer
de antecedentes penales y además de eso, haber desempeñado hasta
ahora, viene acreditado en el proceso, sin ningún tipo de reproche
adicional, su actividad como juez, permitiría por lo menos, y en eso
queremos insistir, contrario a lo que dice la fiscalía, que mientras la Corte
Suprema resuelve el recurso, que desde ya debemos tener claridad la

92
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

defensa interpondrá en contra del fallo de primer grado, se le permita


continuar en libertad, con fundamento, no solo en los criterios establecido
o reseñados por la jurisprudencia que muy bien señaló la Sala vigente
actualmente, sino que se cumpla de esta manera con el respeto también
de los instrumentos internacionales que excepcionalmente contemplan la
detención anticipada, la Corte Suprema de Justicia, no obstante que hay
decisiones en la que ha considerado procedente con la decisión del fallo
en los casos que no cabe los subrogados, se ordene de manera inmediata
la captura o el cumplimiento de la misma, pues también ha sido garante
en la prevalencia del derecho a la libertad y en ese sentido, también ha
validado, contario a lo que dice el señor fiscal, en caso como este se
mantenga la libertad del procesado.

Es evidente que la posición de la fiscalía, es una posición eminentemente


retributiva, eminentemente censurable, porque habiendo obtenido de
parte del juez de conocimiento la decisión que esperaba, que era que se
le diera razón frente a su teoría del caso, pues resulta totalmente
infortunado que pretenda, a sabiendas de lo que voy a mencionar a
continuación, pretenda una detención anticipada teniendo en cuenta que
el fallo que dicte el Tribunal puede eventualmente ser revocado.

Su señoría, no solamente los aspectos que el Tribunal hizo alusión a él en


el sentido del fallo tienen completa validez, sino que, a eso habría que
sumarle que mi defendido desde hace más de un año o año y medio no
viene ejerciendo el cargo en el que se dice o se atribuye cometió la
infracción que el Tribunal está censurando, eso el señor fiscal dice que no
lo sabe, pero es de público conocimiento y si no lo sabe, yo ahora mismo
le informo a la Sala, y eso fácilmente verificable, no ejerce el cargo. Pero
además de eso, habría que sumarle como lo dijo la Sala, con base en la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, que el comportamiento
procesal que si se valora también resulta posible para esa determinación,
incluso para mantenerlo en la sentencia porque siempre ha comparecido,
no ha mostrado ningún interés de no responder al proceso y menos a la
pena que eventualmente debería corresponder y además de eso, hay
otros factores, como por ejemplo que el juicio oral ya acabó, ya terminó,
no hay tampoco ningún riesgo para la prueba, ningún riesgo para que se
entorpezca el adecuado ejercicio de la administración de justicia, no es

93
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

que se valore los aspectos que tiene que ver con la imposición de una
medida de aseguramiento, como lo dijo el señor fiscal, sin embargo, la
Corte si ha considerado, contrario a lo que él dice, no tengo el radicado
en el momento pero lo haré llegar, la Corte si ha dicho por vía de tutela
la Sala Penal que efectivamente sí se deben tener en cuenta a parte de
los aspectos procesales, los que en un momento dado darían lugar a una
medida de aseguramiento, pero no a todos, sino efectivamente, por
ejemplo, habría que ver la prueba, la falta de comparecencia.

Entonces, eso no es cierto como lo dice la fiscalía, pero bueno, lo que


queda en evidencia es que el señor fiscal quiere de una u otra manera,
aunque no sea necesario en este instante y después de dictar el fallo,
pues que haya una detención de cualquier manera y eso es lo único que
le está proponiendo al Tribunal, solamente con que haga el ejercicio de
que no procede los subrogados y eso resulta desafortunado y no debería
ser así, porque no explicó el señor fiscal, después de la ilustrada posición
del Tribunal, que la detención anticipada sea necesaria al momento de
dictarse el fallo.

Por lo expuesto, Honorable Magistrado, le ruego a la Sala que se


mantenga esa postura que atiende la prevalencia del derecho a la libertad
y a la presunción de inocencia, y se le dé al doctor Uribe la posibilidad de
que la Corte Suprema en Sala de Casación Penal, resuelva el eventual
recurso de apelación que se interpondrá en contra de la sentencia para
cumplir el mandato o la sanción que se imponga en dicho fallo.

 PROCESADO:

Finalmente, el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, ahora

condenado, manifestó lo siguiente:

94
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

Su señoría y Honorable Sala, solo me resta manifestarle que


efectivamente conforme lo ha manifestado la Sala, se suspenda la
ejecución de la orden de captura hasta tanto no se pronuncie la Honorable
Corte Suprema de Justicia respecto al fallo que emitió este Tribunal.
Entonces, sin más nada que infórmale, pues quiero que se mantenga la
decisión del Tribunal y no acoja la petición que ha elevado la fiscalía.

MAGISTRADO: Dijo su abogado que usted no está ejerciendo como juez


actualmente.

PROCESADO: No, hace ya casi 3 años y 2 meses no estoy ejerciendo.

MAGISTRADO: ¿Actualmente a que se dedica?

PROCESADO: Actualmente estoy haciendo academia, estudiando y


apoyando a algunos colegas en asuntos de familia y asuntos laborales.

11. CONSECUENCIAS PENALES DE LA CONDUCTA Y


SUBROGADO PENALES:

70.- Para la fijación de la pena, debe señalarse que en la acusación no se


dedujeron circunstancias genéricas de mayor punibilidad (art.58), por el
contrario, encontramos probado la circunstancia de menor punibilidad del
artículo 55.1 del Código Penal, en atención a la ausencia de antecedentes
penales, lo cual comporta que, en los términos del artículo 61 ibídem, la
Sala se ubique dentro del cuarto mínimo de movilidad. De conformidad
con los límites del artículo 413 del C.P, con el aumento de pena del artículo
14 de la Ley 890 de 2004, la pena prevista por el legislador para el delito
de PREVARICATO POR ACCIÓN, va de 48 a 144 meses de prisión,
multa de 66,66 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes para
y de 80 a 144 meses de inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas.

95
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

70.1.- Partiendo del límite máximo de 144 meses (12 años), se sustraen
los 48 meses (4 años) que representan el mínimo legal, lo que resulta en
un total de 96 meses, al dividirse entre 4, la operación arroja un guarismo
de 24 meses; este último quantum es el factor que modifica cada cuarto.
Así entonces, los cuartos quedan conformados de la siguiente manera:

 Primer cuarto: de 48 a 72 meses


 Segundo cuarto: de 72 a 96 meses
 Tercer cuarto: de 96 a 120 meses y,
 Último cuarto: de 120 a 144 meses.

70.2.- Así las cosas, la Sala impondrá la pena en el límite mínimo del
primer cuarto de movilidad, esto es, cuarenta y ocho (48) meses de
prisión, multa de 66.66 S.M.L.M.V., del año 2014, lo que resulta en la
suma de $41.077.600,oo pesos (teniendo en cuenta que para esa época
el salario mínimo mensual era de $616.000.oo pesos) y finalmente, como
pena accesoria, la interdicción de derechos y funciones públicas por el
lapso de ochenta (80) meses. Lo anterior, dado que, al ponderar la
gravedad del delito, la necesidad de la pena y la función que ella ha de
cumplir en este caso, particularmente la función de prevención especial,
reinserción social y protección al condenado, se estima que estos
guarismos son suficientes para que opere en él la ethos del derecho penal.

73.- Por último, el procesado no tiene derecho a los subrogados penales


de la suspensión condicional de la ejecución de la pena (art. 63 del C.P.)
y la prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión (art. 38 del C.P.)
por expresa prohibición contenida en el artículo 28 de la ley 1453, vigente

96
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

desde el día 24 de junio 201157, esto es antes de la comisión del delito


(22 y 25 de agosto de 2014), la cual prohíbe la concesión de estos
subrogados a personas condenadas por el delito de Prevaricato por
Acción, la misma prohibición viene contenida en el artículo 32 de la ley
1709 de 2014, que modificó el artículo 68 A del C.P. incluyendo en los
delitos contra la Administración Pública, como lo es el delito de Prevaricato
por Acción, por lo que no es procedente aplicar en su caso la novel
legislación pues es igualmente restrictiva a la ley vigente al momento del
hecho.

 CUMPLIMIENTO DE LA PENA Y CAPTURA:

74.- Frente a este tópico, esta Corporación advierte que, el delegado de


la Fiscalía expuso en la audiencia del 447 del C.P.P., varios precedentes
jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia58 [especialmente la
STP2654-2024] en los que según indicó, desde el momento en el que se
anunciaba el sentido del fallo condenatorio y tras la previa evaluación de
la improcedencia de los subrogados penales, resultaba imperioso para los
funcionarios judiciales, expedir inmediatamente las órdenes de captura

57 Artículo 28. El artículo 32 de la Ley 1142 que adicionó el artículo 68 A, la Ley 599 quedará así:
Artículo 68 A. Exclusión de los beneficios y subrogados penales. El artículo 68 A del Código Penal
quedará así: Artículo 68 A. No se concederán los subrogados penales o mecanismos
sustitutivos de la pena privativa de libertad de suspensión condicional de la ejecución
de la pena o libertad condicional; tampoco la prisión domiciliaria como sustitutiva de la
prisión; ni habrá lugar a ningún otro beneficio o subrogado legal, judicial o administrativo, salvo
los beneficios por colaboración regulados por la ley, siempre que esta sea efectiva, cuando la
persona haya sido condenada por delito doloso o preterintencional dentro de los cinco (5) años
anteriores o cuando haya sido condenado por uno de los siguientes delitos: cohecho propio,
enriquecimiento ilícito de servidor público, estafa y abuso de confianza que recaigan sobre los
bienes del Estado, concusión, prevaricato por acción y por omisión, celebración de contrato sin
el cumplimiento de los requisitos legales, lavado de activos, utilización indebida de información
privilegiada, interés indebido en la celebración de contratos, violación del régimen de inhabilidades
e incompatibilidades, tráfico de influencias, peculado por apropiación y soborno transnacional.

Parágrafo. El inciso anterior no se aplicará respecto de la sustitución de la detención preventiva


y de la sustitución de la ejecución de la pena en los eventos contemplados en los numerales 2, 3,
4 y 5 del artículo 314 de la Ley 906 de 2004 ni en aquellos eventos en los cuales se aplique el
principio de oportunidad, los preacuerdos y negociaciones y el allanamiento a cargos.

58 SP3353-2020; STP12083-2021; STP2654-2024.

97
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

contra los penalmente responsables; sin embargo, luego de revisar las


sentencias destacadas, se pudo constatar que, la orden de detención
inmediata de las personas que resultaren condenadas tras el anuncio del
sentido del fallo “no responde a un imperativo inquebrantable, sino más
bien a uno facultativo. Esto es, si el juez estima que la privación de la
libertad es necesaria, tomará la decisión de dictar una orden de
encarcelamiento en ese instante”; de contera, se señaló que, “En la Ley
906 de 2004, al anunciar el sentido del fallo, el juez puede ordenar la
detención de la persona que ha sido juzgada en libertad, siempre y
cuando esa medida sea necesaria y no proceda la suspensión
condicional de la pena”

75.- Ciertamente, un nuevo criterio del Alto Tribunal, enseña que, la


determinación de la aprehensión inmediata del condenado, no debe
limitarse únicamente a la no procedencia de los subrogados penales, pues
dicha interpretación se presentaría contraria a los preceptos
constitucionales, además de los principios rectores que regulan el
procedimiento penal, específicamente el de la «Libertad», veamos59:

Así, prima facie mientras no haya fallo de responsabilidad en firme, no


habría lugar a privar de la libertad a un procesado, en tanto ello sería
equivalente a tratarlo como “culpable”, sabiéndose que, dicho precepto en
manera alguno ostenta carácter absoluto, pues, habrá casos en los que,
dicha regla deba exceptuarse y, en ese orden de prioridades, justificarse
por qué, a pesar de la presunción en cita, un enjuiciable tiene que esperar
las resultas del proceso en condición de detenido.

Bajo esa lógica, a partir de los principios en comento, alusivos a la


preferencia de la libertad y presunción de inocencia, la carga
argumentativa la tiene el operador judicial cuando, pese a no contar con

59CSJ STP5495-2023, M.P. DIEGO EUGENIO CORREDOR BELTRÁN, Radicación n° 130745, Acta
109, Bogotá, D.C., ocho (8) de junio de dos mil veintitrés (2023).

98
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

sentencia de ejecutoriada, debe explicar el porqué de la intromisión


anticipada que derive en el encarcelamiento del acusado.

En ese contexto, en el marco que ocupa la atención de esta Sala, aquel


graficado en el artículo 450 de la Ley 906 de 2004, en donde se autoriza
al juez a disponer la captura inmediata del acusado no privado de la
libertad, es dable concluir que, en manera alguna, dicho escenario escapa
de los lineamientos constitucionales y legales antes reseñados.

Lo anterior permite aseverar que la interpretación armónica de los


preceptos que gobiernan el régimen de la libertad y su restricción, con la
regla de procedimiento contenida en la norma arriba citada, supone que,
una vez anunciado sentido de fallo de carácter condenatorio, el juez
deberá, como se ha dicho hasta ahora, evaluar la necesidad de la
detención inmediata. Ese examen debe tener en cuenta en primer lugar
que la decisión de condena no está ejecutoriada y que la libertad del
procesado y la presunción de inocencia se erigen en la regla general y
preferente del ordenamiento penal colombiano.

Por lo tanto, la negativa a los subrogados penales, no es razón


suficiente para proceder a disponer la aprehensión inmediata, en
la medida que una interpretación de ese tenor se ofrece restrictiva
y contraria a la teleología del sistema penal actual.

(…)

Lo adverado se ha querido resaltar para respaldar el análisis que viene


haciéndose porque, cuando el artículo 450 de la Ley 906 de 2004, estipula
que el juez podrá disponer la captura inmediata una vez anunciado el
sentido del fallo si lo estima necesario, el sentido y alcance de ese
concepto no sólo se agota con el estudio de subrogados penales
que arrojen un saldo negativo al procesado, sino, además, con una
argumentación reforzada que incluya un juicio de ponderación de cara a
los fines de la restricción de la libertad, en los términos que los artículos
295 y 296, entre otros.

99
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

(…)

Por lo tanto, a manera conclusiva, habrá de establecerse que: al momento


de anunciar el sentido del fallo, si el acusado es declarado culpable y no
se hallare detenido, el juez podrá disponer que continúe en libertad hasta
el momento de dictar sentencia o, si lo halla necesario, ordenará y librará
inmediatamente la orden de encarcelamiento (artículo 450 de la Ley 906
de 2004). Para ello, deberá evaluar las circunstancias de mayor y menor
punibilidad (artículo 54 del C.P.), considerar si procede la suspensión
condicional de la ejecución de la pena y mecanismos sustitutivos de la
pena (artículo 63 del C.P.), además, realizar un juicio de adecuación,
necesidad y proporcionalidad (artículo 295 de la Ley 906 de 2004), en el
que evalúe los fines de la medida restrictiva de la libertad (artículo 296
ejusdem) que sean aplicables al caso y sopese aspectos tales como el
arraigo social, el comportamiento procesal de cara a la comparecencia, el
quantum punitivo al cual se expone, la modalidad delictiva, entre otros.
(Negrillas fuera del texto).

76.- Teniendo en cuenta lo anterior, esta Colegiatura advierte que, a


partir de la información personal, familiar y social del ahora condenado
RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, se colige innecesaria su
aprehensión hasta tanto no se encuentre en firme la sentencia, pues a
pesar que en su favor no procede la concesión de ningún beneficio penal,
no es menos cierto que, el procesado no ha desarrollado maniobra
dilatoria que afecte la pronta y cumplida administración de justicia,
mostrando un decoro en cada una de las diligencias llevadas a cabo ante
este Tribunal.

76.1.- Asimismo, se tiene que, este ciudadano cuenta con un arraigo


consolidado, esto sumado al hecho que no ha sido afectado con medida
de aseguramiento de ninguna índole durante el proceso, dado que, la
fiscalía en audiencias preliminares concentradas declinó su solicitud; en
su favor concurren circunstancias de menor punibilidad -ausencia de

100
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

antecedentes penales- y según lo expuesto por la defensa material y


técnica en la audiencia del 447 del C.P.P., no se encuentra laborando,
desde aproximadamente 3 años, en el cargo por el que hoy es condenado
–Juez Trece Penal Municipal de Garantías- Además se compulsara copia
de esta sentencia con destino a la Sala Plena del Tribunal Superior de esa
ciudad, para que sí lo estima procedente determine sí el condenado se
encuentra incurso en inhabilidades o incompatibilidades para ejercer el
cargo de Juez, de acuerdo con la ley 270 de 1996, advirtiéndose que el
fallo aún no se encuentra en firme.-

76.2.- De contera, el procesado nunca se ha negado a comparecer a las


instancias judiciales, durante los más de 7 años (transcurridos desde la
audiencia de formulación de imputación) que lleva este litigio. Además,
es menester señalar que, no se conocen sentencias condenatorias u otros
procesos en activo en su contra, pues a pesar que el señor Fiscal en la
audiencia de marras adujo la existencia de otros procesos en contra del
doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ, no proporcionó detalles
específicos sobre estos. Todo lo reseñado da motivos ciertos para concluir
de forma razonable que no es necesaria la captura del ahora sentenciado,
hasta que non esté en firme la sentencia.

77.- Una vez ejecutoriada y en firme la sentencia se librará las órdenes


de captura para el cumplimiento de la pena en el establecimiento
carcelario que disponga el INPEC.-

 DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sala Penal de Decisión del Tribunal Superior


del Distrito Judicial de Barranquilla–Atlántico, administrando justicia en
nombre de la República y por autoridad de la ley,

101
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

FALLA:

PRIMERO: DECLARAR al doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE


HENRÍQUEZ, de condiciones personales y civiles conocidas, autor
penalmente responsable de la conducta punible de PREVARICATO POR
ACCIÓN previsto en el artículo 413 del C.P., la cual cometió de forma
dolosa, en las circunstancias de tiempo, modo y lugar, antes vistas.

SEGUNDO: En consecuencia, imponer al doctor RAFAEL DE JESÚS


URIBE HENRÍQUEZ la pena de cuarenta y ocho (48) meses de prisión,
multa de 66,66 salarios mínimos legales mensuales vigentes y 80 meses
de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

TERCERO: Declarar que el doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE


HENRÍQUEZ, no tiene derecho a los subrogados de la suspensión
condicional de la ejecución de la pena (art. 63 del C.P.), ni a la prisión
domiciliaria de que trata el art. 38 del C.P., por las razones antes vistas.–

Una vez en ejecutoriada y en firme la sentencia se librará por el Tribunal


y/o el Juez de Ejecución de Penas, las órdenes de captura en contra del
doctor RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ con destino a la Policía
Nacional y/o organismos de Policía Judicial para el cumplimiento de la pena
en el establecimiento carcelario que disponga el INPEC, por las razones
antes vistas.-

102
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

CUARTO: Líbrense las copias de que trata el artículo 462 del Código de
Procedimiento Penal.

QUINTO: Contra esta sentencia procede el recurso de apelación.

SEXTO: AUTORÍCESE al magistrado ponente para dar lectura a esta


decisión prescindiendo de los restantes miembros de la Sala, de
conformidad con el art. 164 del C.P.P.-

SÉPTIMO: Por ser el condenado Juez de la República en la ciudad de


Barranquilla, compúlsese copia de esta decisión a la Sala Plena del Tribunal
Superior de esa ciudad, para que sí lo estima procedente determine sí
el Dr. RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRIQUEZ se encuentra incurso en
inhabilidades o incompatibilidades para ejercer el cargo de Juez, de
acuerdo con la ley 270 de 1996, advirtiéndose que el fallo aún no está en
firme.-

OCTAVO: En su oportunidad remítase copia de lo actuado al Juez de


Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla-Atlántico para
lo de su resorte.

Notifíquese y Cúmplase,
Los Magistrados,

LUIGUI JOSÉ REYES NÚÑEZ


MAGISTRADO

103
Asunto: Fallo de Primera Instancia
Radicado: 08 001 6001 257 2015 00409 00
Procesado: RAFAEL DE JESÚS URIBE HENRÍQUEZ
Delito: Prevaricato por Acción
Decisión: Condenatorio

JORGE ELIÉCER CABRERA JIMÉNEZ


MAGISTRADO
(Salvo voto parcial)

DEMÓSTENES CAMARGO DE ÁVILA


MAGISTRADO

OTTO MARTÍNEZ SIADO


Secretario

104

You might also like