Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 262

INFORME DEL ESTADO

DEL AMBIENTE
(2020 - 2022)

Ministerio
de Ambiente

República Oriental del Uruguay


INFORME DEL ESTADO
DEL AMBIENTE
(2020 - 2022)

Ministerio
de Ambiente

República Oriental del Uruguay


“A la memoria del exministro de Ambiente, Sr. Adrián Peña,
cuya dedicación y compromiso con el servicio público fueron
propulsores del desarrollo del Ministerio de Ambiente”.
Este documento se terminó de elaborar y revisar en mayo de 2024.

MINISTERIO DE AMBIENTE, DINACEA, Juncal 1385, Montevideo, Uruguay

Cuarta edición, junio 2024.

Corrección de estilo: Laura Zavala

Diseño gráfico y diagramación: Marcelo Caiafa

Impresión: Mastergraf

Imagen en portada: Amelia Fabre (Salto del penitente – Minas)

Este documento debe citarse como:

Ministerio de Ambiente (2024). Informe del Estado del Ambiente (2020-2022). República Oriental del Uruguay. Cuarta edición. 260 pp

ADVERTENCIA: El uso del lenguaje que no discrimine entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestro equipo. Sin
embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido, y con el fin de evitar
la sobrecarga que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino
genérico clásico. En el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.
MINISTERIO DE AMBIENTE COORDINACIÓN RESPONSABLE

Adrián Peña† Ministro durante el periodo 2020-2023 Marisol Mallo Gerenta del Área Información, Planificación y Calidad
Ambiental
Robert Bouvier Ministro 2023-actual
Luis Reolón Director de División Calidad Ambiental
Gerardo Amarilla Subsecretario
Lizet De León Jefa de Departamento de Evaluación Ambiental Integrada
Diego Iglesias Director General de Secretaría
Daniel Collazo Director de División Promoción del Desarrollo Sostenible
Eduardo Andrés Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental

Gerardo Evia Director Nacional de Biodiversidad y Servicios


Ecosistémicos Equipo técnico
Viviana Pesce Directora Nacional de Aguas
Elena Rodó Departamento de Evaluación Ambiental Integrada
Natalie Pareja Directora Nacional de Cambio Climático
Carolina Sellanes División Promoción del Desarrollo Sostenible

Patricia Acosta División Promoción del Desarrollo Sostenible


Participantes

En la elaboración del presente informe participaron técnicos pertenecientes Clima


a las Direcciones Nacionales del Ministerio de Ambiente (Dinacea, Dinagua,
Néstor Santayana - Inumet
Dinabise, Dinacc), Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas
Mario Bidegain - Inumet
(Ceregas), Inumet, SINAE y MGAP.
Claudia Martínez - Inumet
Gerardo Jadra - Inumet
Agua

Luis Reolón - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)


Cambio Climático
Lizet De León - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Carla Zilli - Dirección Nacional de Cambio Climático (Dinacc, MA)
Elena Rodó - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Guadalupe Martínez - Dirección Nacional de Cambio Climático (Dinacc, MA)
Malvina Masdeu - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Lercy Barros - SINAE
Pablo Kok - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Mercedes Gelós - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Suelo
Florencia Hastings - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Viveka Sabaj - División Cuencas y Acuíferos (Dinagua, MA) Mercedes Gelós - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)

Ximena Lacues - División Cuencas y Acuíferos (Dinagua, MA) Florencia Hastings - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)

Alberto Manganelli - Ceregas Martín Mattos – Dirección General de Recursos Naturales (MGAP)

Lucía Samaniego - Ceregas Carlos Clérici - Dirección General de Recursos Naturales (MGAP)

Aire Biodiversidad y ecosistemas

Magdalena Hill - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA) Ana Laura Mello - División Biodiversidad (Dinabise, MA)

Pablo Fernández - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA) Hugo Coitiño - División Biodiversidad (Dinabise, MA)
Carolina Faccio - División Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Dinabise, MA)
6 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Costas y espacio marino Información ambiental y participación pública

Mariana Ríos - Departamento de Gestión Costera y Marina (Dinabise, MA) Virginia Fernández - División Información Ambiental (Dinacea, MA)

Gustavo Piñeiro - Departamento de Gestión Costera y Marina (Dinabise, MA) Rosina Segui - División Información Ambiental (Dinacea, MA)

Carolina Segura - Departamento de Gestión Costera y Marina (Dinabise, MA) Laura Bonomi - División Mejora del Desempeño Ambiental y Denuncias
(Dinacea, MA)
Tiago Pérez - Departamento de Gestión Costera y Marina (Dinabise, MA)
Paula Rodríguez - División Emprendimientos de Alta Complejidad
Romina Trinchin - Departamento de Gestión Costera y Marina (Dinabise, MA)
(Dinacea, MA)
Sebastián Horta - División Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Matilde Saravia - División Cuencas y Acuíferos (Dinagua, MA)
(Dinabise, MA)

Mónica Gómez - Dirección Nacional de Cambio Climático (Dinacc, MA)


Tecnología e innovación para la gestión ambiental
Marisa Hutton - División Evaluación de Impacto Ambiental (Dinacea, MA)
Virginia Fernández - División Información Ambiental (Dinacea, MA)
Malvina Masdeu - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Federico Gallego - División Información Ambiental (Dinacea, MA)
Elena Rodó - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)
Sofía Santiago - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)

Pablo Kok - División Calidad Ambiental (Dinacea, MA)


Residuos

Marisol Mallo - Área Información, Planificación y Calidad Ambiental


(Dinacea, MA) Cartografía y mapas

Chiara Fioretto - División Planificación Ambiental (Dinacea, MA) Andrea Barbieri - División Información Ambiental (Dinacea, MA)

Virginia Chiesa - División Planificación Ambiental (Dinacea, MA) Fabiana Agudelo - División Información Ambiental (Dinacea, MA)

Rebeca Panzl - División Información Ambiental (Dinacea, MA)


7

ÍNDICE GENERAL
SIGLAS Y ACRÓNIMOS................................................................................23 Oxígeno disuelto .................................................................................................... 56

PRÓLOGO ......................................................................................................... 31 INDICADOR: Concentración media anual de oxígeno disuelto


(mgO2 /L) en el periodo 2019-2022, para los principales cuerpos
INTRODUCCIÓN GENERAL.........................................................................33 de agua del país.............................................................................................................. 57

01 AGUA.............................................................................................................39 INDICADOR: Porcentaje de cumplimiento de la concentración


de oxígeno disuelto del periodo 2019-2022, por estación de
INTRODUCCIÓN............................................................................................41
monitoreo, respecto a los valores de referencia........................................59
AGUAS SUPERFICIALES.......................................................................... 42
Coliformes termotolerantes.............................................................................. 60
Calidad del agua superficial..................................................................... 42
INDICADOR: Porcentaje de cumplimiento respecto a los
Fósforo en agua superficial................................................................................ 44 valores de referencia de la concentración de coliformes
termotolerantes del período 2019-2022, según categorías, por
INDICADOR: Concentración promedio anual de fósforo total
estación de monitoreo...............................................................................................60
(mg/L) en los principales cuerpos de agua del país para el
periodo 2019-2022......................................................................................................45 Índice de calidad de agua ................................................................................... 62

INDICADOR: Categorías de concentración de fósforo total Índice de calidad de agua promedio del período 2020-2022 por
(porcentaje de cumplimiento de valores de referencia) del estación de monitoreo............................................................................................... 62
período 2019-2022, por estación de monitoreo........................................48
INDICADOR ODS 6.3.2: Porcentaje de masas de agua de buena
Nitrógeno en agua superficial........................................................................... 49 calidad..................................................................................................................................63

INDICADOR: Concentración media anual de nitrógeno total Cargas de nutrientes en cuencas prioritarias............................................ 64
(mg/L) en los principales cuerpos de agua del país para el
INDICADOR: Intensidades de cargas de nitrógeno total y
período 2019-2022......................................................................................................50
fósforo total (kg/ha/año) y porcentaje aportado (%), promedio
INDICADOR: Categorías de concentración de nitrógeno total del período 2019-2022, por fuente y subcuenca del Río Santa
(porcentaje de cumplimiento de valores de referencia) del Lucía .....................................................................................................................................64
período 2019-2022, por estación de monitoreo........................................ 52
INDICADORES: Cargas de nitrógeno total y fósforo total (ton/
Clorofila a .................................................................................................................. 53 año) e intensidades de carga (kg/ha/año), promedio del período
2019-2022, por fuente y subcuenca del Río Santa Lucía.....................67
INDICADOR: Concentración media anual de clorofila a (mg/L)
en los principales cuerpos de agua del país para el período
2019-2022.........................................................................................................................53
8 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADORES: Intensidades de cargas de nitrógeno total y Riesgo de inundaciones........................................................................................87


fósforo total (kg/ha/año) y porcentaje aportado (%), promedio
INDICADOR: Porcentaje estimado de población que reside en
del período 2019-2022, por fuente y subcuenca del Río Negro.......68
áreas inundables, según categorías, por localidad...................................87
INDICADORES: Cargas de nitrógeno total y fósforo total (ton/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................ 89
año) e intensidades de carga (kg/ha/año) promedio del período
2019-2022, por fuente y subcuenca del Río Negro..................................71 02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO................................................ 91
Cantidad de agua superficial..............................................................................72 INTRODUCCIÓN........................................................................................... 93
INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua superficial AIRE................................................................................................................... 94
registrados, según uso al año 2023................................................................... 73
Material particulado 10 µm (PM10)..................................................................97
INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua superficial
registrados según uso por cuenca hidrográfica al año 2023............. 73 INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de
PM10 (µg/m3) de sitios con monitoreo discreto o continuo................ 97
INDICADOR: Desvíos anuales del promedio de precipitación
acumulada y escorrentía acumulada (mm/mes) en el período Material particulado 2,5 µm (PM2,5)............................................................. 99

1980 a 2023..................................................................................................................... 75 INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de


PM2,5 (µg/m3) en Montevideo...............................................................................99
AGUAS SUBTERRÁNEAS..........................................................................76
Dióxido de azufre (SO2).......................................................................................100
Caracterización de acuíferos .............................................................................77
INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de
Cantidad de agua subterránea...........................................................................79
SO2 (µg/m3) en los diferentes sitios de monitoreo.................................. 100
INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua subterránea
Dióxido de nitrógeno (NO2)................................................................................101
registrados, según uso al año 2023................................................................... 79
INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de
INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua subterránea
NO2 (µg/m3) en Montevideo................................................................................... 101
registrados según uso por cuenca hidrográfica al año 2023............. 79
Carbono negro....................................................................................................... 102
ACCIONES DE GESTIÓN EN CUENCAS Y ACUÍFEROS................81
CLIMA............................................................................................................. 103
Planes de gestión integrada de cuenca y de acuíferos............................ 81
Temperatura .......................................................................................................... 104
AGUA Y POBLACIÓN ................................................................................. 85
INDICADOR: Temperatura media anual del período 1991-2020
Acceso al agua potable........................................................................................ 85
en el país.......................................................................................................................... 104
Saneamiento............................................................................................................ 86
INTRODUCCIÓN 9

INDICADOR: Temperatura media anual en el país para los años INDICADOR: Emisiones de óxido nitroso por sector (Gg N2O)
2020, 2021, 2022....................................................................................................... 105 para el año 2019........................................................................................................... 118

INDICADOR: Anomalías de temperatura media anual para los INDICADOR: Estimación de emisiones de halocarburos y
años 2020, 2021, 2022............................................................................................107 hexafluoruro de azufre (Gg CO2-eq) para el año 2019........................... 119

Insolación ..........................................................................................................108 INDICADOR: Contribución relativa estimada de los diferentes


gases de efecto invernadero emitidos (Gg CO2 eq) por sector y
INDICADOR: Insolación acumulada promedio anual del periodo
métrica (GWP100 AR2 y GTP100 AR5) para el año 2019.................. 119
1991-2020...................................................................................................................... 108
INDICADOR: Cantidad anual estimada de los diferentes gases
Precipitación.......................................................................................................... 109
de efecto invernadero emitidos (Gg CO2 eq, GWP100 AR2) para
INDICADOR: Precipitación acumulada media anual del periodo el período 1990-2019...............................................................................................120
1991-2020 en el país................................................................................................ 109
Políticas, estrategias, programas y planes
INDICADOR: Evolución de la precipitación acumulada anual del nacionales que incorporan el cambio climático............................. 123
periodo 1980-2022.................................................................................................... 110
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................... 123
INDICADOR: Precipitación acumulada media anual en el país
para los años 2020, 2021, 2022.......................................................................... 111 03 SUELO........................................................................................................125

INDICADOR: Anomalías de precipitación media acumulada INTRODUCCIÓN......................................................................................... 127


anual para los años 2020, 2021, 2022............................................................ 113
COBERTURA Y USOS DEL SUELO...................................................... 128
Índice de Precipitación Estandarizado.........................................................113
Evolución de la cobertura del suelo............................................................... 128
Eventos adversos..................................................................................................115
INDICADOR: Porcentaje de superficie de las diferentes
CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................................116 coberturas de suelo para los años 2000, 2010 y 2020.......................128

Seguimiento de los efectos del cambio climático....................................116 Sector agropecuario ..........................................................................................130

Emisión de gases de efecto invernadero..................................................... 117 INDICADOR: Superficie (millones de ha) y porcentaje de suelo
destinado a uso agropecuario según actividad productiva para
INDICADOR: Emisiones y remociones de CO2 por sector (Gg
el año agrícola 2021/2022.................................................................................... 130
CO2) para el año 2019.................................................................................................117
Sector ganadero ..................................................................................................130
INDICADOR: Emisiones de metano por sector (Gg CH4) para el
año 2019........................................................................................................................... 118 INDICADOR: Existencias ganaderas (unidades ganaderas) por
año agrícola para el periodo 2016 a 2022................................................... 130
10 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Sector agrícola ......................................................................................................131 INDICADOR: Superficie anual de ecosistemas naturales


(bosque nativo, bañado/humedal, pastizal natural y cuerpo
INDICADOR: Superficie de chacras de cultivos agrícolas
de agua) (millones de ha) para el período 1985-2020 (en
(millones de ha) e intensidad agrícola con destino a grano seco
quinquenios)...................................................................................................................145
por año agrícola para el período 2011/2022............................................... 131
Humedales.............................................................................................................. 145
Sector forestal ...................................................................................................... 132
Áreas riparias......................................................................................................... 146
INDICADOR: Superficie anual de forestación (millones de ha)
para el período 2017-2021.....................................................................................132 ESPECIES ..................................................................................................... 147

EROSIÓN DEL SUELO...............................................................................133 Especies amenazadas.........................................................................................147

INDICADOR: Evolución de la cantidad de Planes de Uso ÍNDICE Lista Roja........................................................................................................ 147


(PUMRS, PLS y PUSA) y superficie (ha) abarcada por los mismos.133
Caza legal y furtiva .............................................................................................. 148
CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO...............................................135 INDICADOR: Cantidad anual de permisos de caza deportiva
Flujos de carbono en el sector agricultura, silvicultura y para cada espacie otorgados por el Ministerio de Ambiente
otros usos de la tierra......................................................................................... 136 para el período 2016-2022....................................................................................148

INDICADOR: Superficie anual (ha) y porcentaje de suelo bajo INDICADOR: Presión de caza deportiva sobre el Ciervo Axis y
PUMRS, en la que se evitan emisiones de CO2 del carbono de Pluma, según cantidad de padrones por sección policial para
orgánico del suelo y en la que se secuestra CO2 en el carbono el año 2022......................................................................................................................149
orgánico del suelo, para los años 2020 y 2021......................................... 136
INDICADOR: Cantidad de ejemplares incautados en
TIERRA DEGRADADA.............................................................................. 137 procedimientos de caza furtiva por especie para el período
2012-2021....................................................................................................................... 150
INDICADOR: Superficie (ha) y porcentaje de cobertura
estimada según degradación de la tierra en el período 2000 a INDICADOR: Cantidad anual de procedimientos de caza furtiva
2015 ....................................................................................................................................137 para el período 2012-2021.................................................................................... 150

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................139 INDICADOR: Cantidad de procedimientos de caza furtiva


según rangos por departamento para el período 2012-2021.......... 151
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS................................................. 141
Especies exóticas invasoras ........................................................................... 152
INTRODUCCIÓN......................................................................................... 143
BIOSEGURIDAD .........................................................................................154
ECOSISTEMAS............................................................................................144
INDICADOR: Cantidad y porcentaje de organismos
Distribución y evolución.................................................................................... 144 genéticamente modificados autorizados para producción y
INTRODUCCIÓN 11

uso comercial de soja y maíz, según característica introducida INDICADOR: Porcentaje de la superficie de ecosistemas
para el período 1996-2022................................................................................... 154 terrestres del país amenazados y porcentaje de la superficie
de ecosistemas amenazados integrados al Sistema Nacional
INDICADOR: Porcentaje de superficie cultivada con maíz
de Áreas Protegidas u otras medidas eficaces de conservación
genéticamente modificado para el año 2022........................................... 155
basadas en áreas, según tipo de ecosistemas para el año 2022...162
ÁREAS PROTEGIDAS U OTRAS MEDIDAS
Representatividad SNAP ................................................................................. 163
EFICACES DE CONSERVACIÓN BASADAS EN ÁREAS.............156
INDICADOR: Porcentaje de objetos de conservación
Áreas protegidas ingresadas al SNAP......................................................... 156
representados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
INDICADOR: Cantidad y superficie total (ha) de áreas protegidas para el año 2022...........................................................................................................163
ingresadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con y sin
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................164
plan de manejo, para el año 2022..................................................................... 156
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO...........................................................165
INDICADOR: Superficie anual del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (ha) según componente terrestre y marina para el INTRODUCCIÓN......................................................................................... 167
período 2008-2022...................................................................................................157
COSTAS..........................................................................................................168
Especies prioritarias para la conservación en áreas protegidas...... 158
Presiones de la zona costera........................................................................... 169
INDICADOR: Cantidad y porcentaje de especies prioritarias en
Caracterización de la vegetación costera y prioridades
áreas protegidas según grandes grupos taxonómicos para el
de conservación..................................................................................................... 171
año 2022.......................................................................................................................... 158
Vulnerabilidad costera a la erosión................................................................172
Sitios de importancia para la conservación por cuenca
e integrados al SNAP u otras medidas eficaces de INDICADOR: Extensión (km) y porcentaje de costa según
conservación basadas en áreas ..................................................................... 159 categorías de vulnerabilidad a la erosión para el año 2018............... 172

INDICADOR: Porcentaje de la superficie de las cuencas INDICADOR: Extensión (km) y porcentaje de costa
hidrográficas nivel 2, con sitios de interés para la conservación según categorías de manejo adaptativo para disminuir la
y con sitios de interés para la conservación integrados al vulnerabilidad costera a la erosión para el año 2022............................ 174
Sistema Nacional de Áreas Protegidas u otras medidas
Plan Nacional de Adaptación Costera .........................................................176
eficaces de conservación basadas en área, según rangos para
el año 2022..................................................................................................................... 159 Monitoreo de la costa..........................................................................................177

Ecosistemas amenazados representados en SNAP u Calidad para baños de las playas costeras...................................................178
otras medidas de conservación basadas en áreas .................................161
INDICADOR: Porcentaje de categorías de calidad de agua para
baño de las playas costeras del país para el período 2019-2022. 180
12 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Monitoreo de lagunas costeras.......................................................................... 181 RESIDUOS INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES


Jornadas de limpieza de costas......................................................................... 183 Y DE SERVICIOS........................................................................................ 205

Generación de residuos industriales,


ESPACIO MARINO.....................................................................................185
agroindustriales y de servicios.............................................................. 205
La Zona Económica Exclusiva Uruguaya de prioridad
INDICADOR: Cantidad anual de residuos sólidos industriales y
para la conservación y sus elementos de relevancia ecológica ....... 186
asimilados generados (tb.s. y m3) por categoría para el período
Sitios prioritarios para la conservación en la Zona 2019-2021......................................................................................................................205
Económica Exclusiva Uruguaya..................................................................... 188
INDICADOR: Cantidad anual de residuos sólidos industriales y
Presiones en el espacio marino ..................................................................... 189 asimilados generados (t b.s. y m3) por categoría y por sector de
actividad para el año 2021 ...................................................................................206
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................191
Gestión de residuos industriales, agroindustriales y de servicios .208
06 RESIDUOS................................................................................................193
INDICADOR: Porcentaje en peso de residuos sólidos
INTRODUCCIÓN......................................................................................... 195
industriales y asimilados según destino final para el año 2021 .....208
Plan Nacional de Gestión de Residuos........................................................ 196
RESIDUOS ESPECIALES......................................................................... 210
PRINCIPALES CORRIENTES DE RESIDUOS GENERADAS .............. 197
Envases..................................................................................................................... 210
RESIDUOS DOMICILIARIOS .................................................................198
INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de
Generación de residuos domiciliarios.......................................................... 198 envases y materiales de envasado valorizados por el Plan de
Gestión de Envases Central en el periodo 2019-2021.........................210
INDICADOR: Cantidad estimada de residuos domiciliarios
generados y residuos que ingresan a sitios de disposición final INDICADOR: Porcentaje en peso de envases y materiales
(t/día) por departamento....................................................................................... 198 de envasado valorizados por el Plan de Gestión de Envases
Central según tipo de material en el año 2021........................................... 211
INDICADOR: Porcentaje en peso de residuos domiciliarios y
asimilados según fracciones principales..................................................... 199 Envases de productos derivados del uso en la producción
animal y vegetal............................................................................................................213
Gestión de residuos domiciliarios................................................................ 200
INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de envases
INDICADOR: Porcentaje en peso estimado de residuos
recolectados de productos derivados del uso en la producción
domiciliarios y asimilados dispuestos según tipo de sitio de
vegetal para el periodo 2019-2021..................................................................213
disposición final...........................................................................................................203
INTRODUCCIÓN 13

INDICADOR: Cantidad anual (t) de envases de productos INDICADOR: Número de denuncias ambientales por año, en el
derivados del uso en la producción vegetal según su destino periodo 2020-2022..................................................................................................229
final y porcentaje de valorización, para el periodo 2019-2021........214
INDICADOR: Motivos de denuncia en el año 2022................................229
INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de envases
INDICADOR: Porcentaje de denuncias ambientales recibidas
recolectados de productos derivados del uso en la producción
por cuenca hidrográfica en 2022......................................................................230
animal para el periodo 2018-2020...................................................................215
INDICADOR: Cantidad de denuncias ambientales recibidas por
Baterías de plomo-ácido................................................................................... 216
departamento en 2022............................................................................................231
INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de baterías
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA..................................... 233
de plomo-ácido (usadas o a ser desechadas) recuperadas para
el periodo 2019-2021................................................................................................216 Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente .233

INDICADOR: Cantidad anual (t) de baterías de plomo-ácido Sistema nacional de respuesta al cambio climático .............................233
(usadas o a ser desechadas) según su destino final y porcentaje
Espacios para la gestión de recursos hídricos ....................................... 234
de valorización, para el periodo 2019-2021................................................ 217
Comisión asesora de agua y saneamiento..................................................234
Neumáticos y cámaras fuera de uso (NCFU)............................................. 218
Consejos regionales de recursos hídricos .................................................234
INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de
neumáticos y cámaras fuera de uso recuperados para el Comisiones de cuencas y acuíferos................................................................234
periodo 2019-2021.....................................................................................................218 Espacios para la gestión de áreas protegidas..........................................236
INDICADOR: Cantidad anual (t) de neumáticos y cámaras fuera Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas..................................236
de uso según su destino final y porcentaje de valorización, para
el periodo 2019-2021................................................................................................219 Comisiones Asesoras Específicas ..................................................................236

Puesta de manifiesto y audiencias públicas para el ingreso de


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................... 221
Áreas Protegidas al SNAP....................................................................................236
07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA... 223
Espacios en el marco de procesos de aprobación y
INTRODUCCIÓN.........................................................................................225 autorización ambiental......................................................................................237

INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA LA POBLACIÓN.................226 Puestas de manifiesto y audiencias públicas en el marco de la


Evaluación Ambiental Estratégica .................................................................. 237
Observatorio Ambiental Nacional ................................................................226
Puestas de manifiesto, audiencias públicas y diálogos locales
Sistema de denuncias ambientales..............................................................228
en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental ............................ 237
14 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Comisiones de seguimiento de emprendimientos ...............................238 SENSORES DE VARIABLES AMBIENTALES.................................. 251

08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. Estaciones de monitoreo continuo de calidad de agua........................ 251
239 Estaciones de monitoreo de calidad de aire.............................................. 251
OBSERVACIÓN DE LA TIERRA............................................................ 241 SISTEMA DE RECEPCIÓN DE DATOS Y CONSULTAS................252
Teledetección aplicada al agua.......................................................................242
MODELOS DE CALIDAD AMBIENTAL.............................................. 253
Teledetección aplicada al aire.........................................................................244
Modelación de la calidad del agua.................................................................253
Cobertura y cambios en el uso del suelo.....................................................246
Modelos hidrodinámicos...................................................................................255
Drones como herramientas complementarias al
Modelación de la calidad de aire.................................................................... 256
monitoreo del ambiente.................................................................................... 250
INTRODUCCIÓN 15

Índice de figuras

01 AGUA.............................................................................................................39 Figura 9. Concentración de nitrógeno total en los sistemas lóticos de


la cuenca de la Laguna Merín, en el período 2019-2022. Las líneas
Figura 1. Mapa de las estaciones de monitoreo de los programas
negras entrecortada indica los valores guía según los diferentes
de calidad de agua que realiza el MA, o en cooperación con otras
órdenes de los cursos establecidos por Strahler (1989)..................................... 51
Instituciones nacionales y departamentales. ........................................................... 43
Figura 10. Concentración de nitrógeno total en los sistemas lénticos
Figura 2. Concentración de Fósforo Total de la cuenca del Río
de la cuenca del océano Atlántico (lagunas costeras), en el período
Uruguay (A) en los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río
2019-2022. ...................................................................................................................................... 51
Negro) en el período 2019-2022. ...................................................................................... 46
Figura 11. Categorías de concentración promedio anual de nitrógeno
Figura 3. Concentración de Fósforo Total de la cuenca del Río de la
total (porcentaje de cumplimiento de valores de referencia) del
Plata en (A) los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa
período 2019-2022, por estación de monitoreo......................................................52
Lucía), en el período 2019-2022. .......................................................................................47
Figura 12. Concentración de clorofila a de la cuenca del Río Uruguay
Figura 4. Evolución temporal de la concentración de fósforo total en
(A) en los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Negro) en
los sistemas lóticos de la cuenca de la Laguna Merín), en el período
el período 2019-2022. ............................................................................................................. 54
2019-2020. ......................................................................................................................................47
Figura 13. Concentración de clorofila a de la cuenca del Río de la
Figura 5. Evolución temporal de la concentración de fósforo total
Plata (A) en los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa
en los sistemas lénticos de la cuenca del Océano Atlántico (lagunas
Lucía), en el período 2019-2022. ...................................................................................... 54
costeras), en el período 2019-2022. ................................................................................47
Figura 14. Concentración de clorofila a en los sistemas lóticos de la
Figura 6. Categorías de concentración promedio anual de fósforo
cuenca de la Laguna Merín, en el período 2019-2022. ....................................... 55
total (porcentaje de cumplimiento de valores de referencia) del
período 2019-2022, por estación de monitoreo. ................................................... 48 Figura 15. Concentración de clorofila a en los sistemas lénticos de la
cuenca del Océano Atlántico (lagunas costeras) en el período 2019-
Figura 7. Concentración de nitrógeno total de la cuenca del Río
2022. ................................................................................................................................................... 55
Uruguay (A) en los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río
Negro), en el período 2019-2022. .................................................................................... 50 Figura 16. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) de la cuenca del
Río Uruguay (A) en los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del
Figura 8. Concentración de nitrógeno total de la cuenca del Río de la
Río Negro), en el período 2019-2022. .............................................................................57
Plata en (A) los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa
Lucía), en el período 2019-2022. ....................................................................................... 51
16 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 17. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) de la cuenca del Figura 26. (A) Cargas promedio de fósforo total por fuente (ton/año),
Río de la Plata en (A) los sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del (B) intensidad de cargas de fósforo total relativas al área (kg/ha/año)
Río Santa Lucía). .......................................................................................................................... 58 en la cuenca del Río Santa Lucía para el período 2019-2022..........................67

Figura 18. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en los sistemas Figura 27. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de nitrógeno
lóticos de la cuenca de la Laguna Merín, en el período 2019-2022. ........... 58 total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas
de nitrógeno total aportado según fuente y por subcuenca para el
Figura 19. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en los sistemas período 2017-2021...................................................................................................................... 69
lénticos de la cuenca del Océano Atlántico (lagunas costeras), en el
período 2019-2022. ................................................................................................................. 58 Figura 28. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de fósforo
total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas
Figura 20. Categorías de concentración promedio anual oxígeno de fósforo total aportado según fuente y por subcuenca para el
disuelto (porcentaje de cumplimiento de valores de referencia) del período 2017-2021.......................................................................................................................70
período 2019-2022, por estación de monitoreo..................................................... 59
Figura 29. (A) Cargas promedio de nitrógeno total por fuente (ton/
Figura 21. Categorías de concentración promedio de coliformes año), (B) intensidad de cargas de nitrógeno total relativas al área (kg/
termotolerantes (porcentaje de cumplimiento de valores de ha/año) para el período 2017-2021.................................................................................... 71
referencia) del período 2019-2022, por estación de monitoreo.................... 61
Figura 30. (A) Cargas promedio de fósforo total por fuente (ton/año),
Figura 22. Índice de calidad de agua promedio del período 2020- (B) intensidad de cargas de fósforo total relativas al área (kg/ha/año)
2022 determinado por estación de monitoreo..........................................................62 para el período 2017-2021...................................................................................................... 71

Figura 23. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de nitrógeno Figura 31. Porcentajes de volúmenes de solicitudes de uso de agua
total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas superficiales registrados en Dinagua, según tipo de uso a nivel
de nitrógeno total aportado por subcuenca (60, 61, 62, 63, 64, 65) nacional. Se consideran las obras vigentes o en estudio al 2023. ................73
según fuente, para el período 2019-2022................................................................... 65
Figura 32. Porcentajes en volumen de solicitudes de uso de agua
Figura 24. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de fósforo registradas de las obras superficiales (embalses, tomas, tanques)
total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas y subterráneas (pozos y manantiales) por cuenca principal. Se
de fósforo total aportado según fuente y subcuenca (60, 61, 62, 63, consideran las obras vigentes o en estudio al 2023. ............................................74
64, 65) para el período 2019-2022.................................................................................. 66
Figura 33. Desvíos anuales de precipitación acumulada (período de
Figura 25. (A) Cargas promedio de nitrógeno total por fuente (ton/ referencia estadística 1980-2010). .................................................................................75
año), (B) intensidad de cargas de nitrógeno total relativas al área (kg/
ha/año) en la cuenca del Río Santa Lucía para el período 2019-2022........67 Figura 34. Desvíos anuales de escorrentía acumulada (período de
referencia estadística 1980-2010). .................................................................................75
INTRODUCCIÓN 17

Figura 35. Principales acuíferos del Uruguay............................................................76 Figura 9. Temperatura media anual del Uruguay para los años: A)
2020, B) 2021 y C) 2022........................................................................................................105
Figura 36. Porcentajes de volúmenes de solicitudes de uso de agua
subterráneas registrados en Dinagua, según tipo de uso a nivel Figura 10. Anomalías de temperatura media anual del Uruguay para
nacional. Se consideran las obras vigentes o en estudio al 2023.................79 los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022. ...........................................................................106

Figura 37. Porcentajes de volúmenes de agua subterránea (pozos Figura 11. Insolación acumulada anual promedio (hs) para el período
y manantiales) registrados según uso por cuenca principal. Se 1991-2020...................................................................................................................................... 107
consideran las obras vigentes o en estudio al 2023. ........................................... 80
Figura 12. Precipitación acumulada media anual (mm) para el período
Fig, 38 Porcentaje de población que reside en áreas inundables a 1991-2020......................................................................................................................................108
nivel nacional (2011). Fuente DINAGUA......................................................................... 88
Figura 13. Precipitación acumulada anual para el período 1980-2022.109
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO................................................ 91
Figura 14. Precipitación acumulada media anual de Uruguay para los
Figura 1. Mapa de estaciones de calidad de aire de monitoreo años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022. ....................................................................................110
discreto y continuo...................................................................................................................... 96
Figura 15. Anomalía de precipitación acumulada media anual de
Figura 2. Valores de concentración promedio anuales de PM10 (µg/ Uruguay para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022. .............................................111
m3) obtenidos con monitoreos discretos.......................................................................97
Figura 16. Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) de Uruguay
Figura 3. Valores de concentración promedio anuales de PM10 (µg/ para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022. .................................................................112
m3) obtenidos con monitoreos continuos.....................................................................97
Figura 17. Mapa de eventos adversos de los diferentes departamentos
Figura 4. Valores de concentración promedio anuales de PM2.5............... 99 de Uruguay ocurridos en el período 2020-2022....................................................113

Figura 5. Valores de concentración promedio anual de SO2.................................................100 Figura 18. Emisiones y remociones de CO2 por sector (Gg CO2 eq)
para el año 2019...........................................................................................................................115
Figura 6. Valores de concentración promedio anual de NO2................................................. 101
Figura 19. Emisiones nacionales de CH4 por sector, 2019.............................116
Figura 7. Emisiones de BC, según sector y fuente de generación.
Fuente: Inventario de BC en Uruguay (2022)........................................................... 102 Figura 20. Emisiones nacionales de N2O por sector, 2019..............................116

Figura 8. Temperatura media anual (°C) de Uruguay de acuerdo a la Figura 21. Distribución de las emisiones nacionales por sector,
climatología 1991-2020.........................................................................................................104 categoría y gas, 2019................................................................................................................118
18 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 22. Evolución de emisiones de GEI, por gas expresado en CO2 Figura 10: Superficies y porcentajes de cobertura según degradación
eq GWP 100 AR2, 1990-2019............................................................................................119 de la tierra en Uruguay para el período 2000-2015. Fuente: Dirección
Nacional de Ordenamiento Territorial-MVOT.......................................................... 137
03 SUELO........................................................................................................125
Figura 11. Mapa de degradación de la tierra. Fuente: Dirección
Figura 1. Mapas de cobertura de suelo 2000, 2010 y 2020. Fuente:
Nacional de Ordenamiento Territorial-MVOT. ........................................................138
Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional.................................................................. 129

04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS................................................. 141


Figura 2. Superficie agropecuaria (millones de ha y porcentaje)
registrada para el año agrícola 2021/2022, según registros de DIEA Figura 1. Distribución territorial de los ecosistemas naturales de
(MGAP).............................................................................................................................................130 Uruguay. Fuente: Mapa Biomas (2022)........................................................................ 144

Figura 3. Existencias ganaderas declaradas para los años agrícolas Figura 2. Evolución de la superficie de ecosistemas naturales en
entre 2016/2017 y 2021/2022. ........................................................................................130 Uruguay para el período 1985-2020. ........................................................................... 145

Figura 4. Evolución de la superficie de chacra e intensidad agrícola Figura 3. Evolución del número de permisos de caza otorgados por el
según indicador ODS 2.4.1 suplementario (tomado del Informe Ministerio de Ambiente en el período 2016-2022................................................148
Nacional Voluntario 2022). ..................................................................................................131
Figura 4. Número total de padrones por sección policial donde se
Figura 5. Superficie forestal (millones de ha) para el periodo 2016- practica caza deportiva. A) Ciervo Axis B) Perdiz, Palomas, Patos........... 149
2021. .................................................................................................................................................. 132
Figura 5. Número de procedimientos de caza por año en el período
Figura 6. Evolución de la cantidad de PUMRS presentados y de la 2012-2021. ....................................................................................................................................150
superficie declarada en los mismos..............................................................................134
Figura 6. Número de procedimientos de caza por departamento
Figura 7. Evolución de la cantidad de PLS presentados y de la entre los años 2012 y 2021. ................................................................................................151
superficie declarada en los mismos..............................................................................134
Figura 7. Mapa de calor de concentración de EEI del bosque nativo, a
Figura 8. Evolución de la cantidad de PUSA presentados y de la nivel nacional. ..............................................................................................................................153
superficie autorizada de riego...........................................................................................134
Figura 8. Porcentaje de organismos genéticamente modificados en
Figura 9. Mapa de carbono en el suelo. Tomado de FAO e ITPS, 2018. .135 función de la tolerancia a herbicida que presentan A) Soja, B) Maíz. .......155

Figura 9. Ubicación de las áreas del Sistema Nacional de Áreas


Protegidas...................................................................................................................................... 157
INTRODUCCIÓN 19

Figura 10. Evolución de la superficie del Sistema Nacional de Áreas Figura 6. Categorías de calidad del agua de las playas costeras del
Protegidas según componente terrestre y marina. .......................................... 157 Uruguay, para el quinquenio 2017-2022.....................................................................180

Figura 11. Número de especies prioritarias total, número y porcentaje Figura 7. Cuencas hidrográficas de las lagunas costeras del Uruguay. ..181
de especies prioritarias en áreas protegidas según grupo. ...........................158
Figura 8. Pasos del proceso de recolección de residuos en las
Figura 12. Mapa con porcentaje de la superficie de las cuencas nivel jornadas voluntarias de limpieza de costas..............................................................184
2: con sitios de interés para la conservación (13A) y con sitios de
interés que se encuentran en áreas de conservación (13B)...........................160 Figura 9. Síntesis de los elementos de relevancia ecológica
identificados en Mvotma (actual MA), 2016............................................................. 187
Figura 13. Porcentaje de superficie de ecosistemas amenazados
representados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas u otras Figura 10. Sitios de interés para la conservación marina (según (RM
medidas eficaces de conservación basadas en áreas....................................... 162 n.º 1152/022): 1- Banco Inglés; 2- Isla de Lobos; 3- Fondos rocosos; 4-
Pozos de fango; 5- Fondos con concentración de moluscos de interés;
Figura 14. Porcentaje de representación de objetos de conservación 6- Área de cría permanente de merluza; 7- Margen continental y
con la actual red física del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. ......... 163 talud; 8- Cañones submarinos. ........................................................................................188

05 COSTAS Y ESPACIO MARINO...........................................................165 06 RESIDUOS................................................................................................193


Figura 1. Los 6 departamentos administrativos de zona costera (NAP Figura 1. Cantidad y porcentaje de residuos sólidos generados según
Costa, 2020) y la zona económica exclusiva de Uruguay................................. 167 las principales corrientes...................................................................................................... 197

Figura 2. Mapa de la franja costera uruguaya según su vulnerabilidad Figura 2. Cantidad de residuos domiciliarios generados y que
a la erosión. .................................................................................................................................... 173 ingresan a disposición final por departamento......................................................199

Figura 3. Mapa de la franja costera uruguaya según su manejo Figura 3. Composición media de residuos domiciliarios y asimilados
adaptativo........................................................................................................................................174 (% en peso)....................................................................................................................................200

Figura 4. Extensión de costa con manejo adaptativo y metas Figura 4. Mapa de identificación y caracterización de los sitios de
planteadas por el MA, para el período 2021-2025............................................... 175 disposición final de residuos domiciliarios y asimilados en el territorio
nacional............................................................................................................................................202
Figura 5. Mapa de las playas que integran las Red de Monitoreo de
Playas. ...............................................................................................................................................177 Figura 5. Proporción de residuos domiciliarios y asimilados
dispuestos según tipo de SDF (% en peso)............................................................... 204
20 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 6. Generación total de residuos sólidos industriales y Figura 17. Exportación y acopio de baterías plomo-ácido usadas o a
asimilados (categoría I y II), años 2019 a 2021, en toneladas ser desechadas (2016 a 2021) en toneladas. ...........................................................217
base seca..................................................................................................................... 206
Figura 18. Generación estimada y recuperación de NCFU (2019-
Figura 7. Generación total de residuos sólidos industriales y 2021) en toneladas. .................................................................................................................. 218
asimilados (categoría I y II), años 2019 a 2021, en metros cúbicos........... 206
Figura 19. Gestión de NCFU según destino (2019-2021)
Figura 8. Generación de RSI y asimilados por sector de actividad en toneladas.................................................................................................................................. 219
(2021) en tonelada base seca.............................................................................................207
07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA... 223
Figura 9. Generación de RSI y asimilados por sector de actividad
Figura 1. Número de denuncias ambientales por año 2020-2022...........229
(2021) en metros cúbico........................................................................................................207

Figura 2. Motivos de denuncia en 2022..................................................................... 230


Figura 10. Porcentaje en peso de los RSI y asimilados expresados en
tb.s. según destinos finales para el año 2021 ............................................................ 208
Figura 3. Porcentaje de denuncias ambientales recibidas en 2022
según cuencas hidrográficas............................................................................................ 230
Figura 11. Envases y materiales de envasado valorizados por el PGE
Central (toneladas) (2019-2021). En azul se muestra el porcentaje de
Figura 4. Cantidad de denuncias ambientales recibidas en 2022 por
valorización.....................................................................................................................................211
departamento.............................................................................................................................. 231

Figura 12. Composición de los materiales valorizados por el PGE-


Figura 5. Mapa de Consejos Regionales de recursos hídricos y
Central (% en peso) (2021)....................................................................................................211
Comisiones de cuencas. Fuente: Dinagua................................................................ 235

Figura 13. Generación y recolección de envases de productos de uso


en la producción vegetal (2019-2021) en toneladas. ......................................... 214 08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN
AMBIENTAL............................................................................................ 239
Figura 14. Gestión de envases de productos de uso en la producción
Figura 1. Ejemplo de visualización en distintas combinaciones de
vegetal (2019-2021) en toneladas.................................................................................. 214
bandas e índices de la clorofila a en agua. A) Algoritmo desarrollado
por el Ministerio de Ambiente donde se denota en verde la presencia
Figura 15. Generación y recolección de envases derivados de la
de Clo-a en agua; B) combinación de información derivada de satélites
producción animal (2018-2020) en toneladas. ...................................................... 215
(falso color infrarrojo) donde se denota en rojo la presencia de Clo-a
en agua, y C) combinación de información derivada de satélites (falso
Figura 16. Generación y recuperación de baterías plomo-ácido
color verdadero) donde se denota en verde la presencia de Clo-a en
usadas o a ser desechadas (2019 a 2021) en toneladas. ................................. 216
agua....................................................................................................................................................242
INTRODUCCIÓN 21

Figura 2. Clorofila-a promedio durante verano y otoño para el período Figura 8. Modelo SWAT de la cuenca del Río Santa Lucía. Cuadro
2017-2022 en el embalse Rincón del Bonete según el modelo de superior derecho: subcuencas definidas para el modelo y ubicación
estimación desarrollado por el Ministerio de Ambiente...................................243 de las estaciones de aforo. Cuadro inferior derecho: verificación de
concentración promedio mensual de fósforo total (ug/L). ............................ 254
Figura 3. Concentración promedio de NO2 (mol/m2) sobre
Montevideo para el mes de abril de los años comprendidos entre Figura 9. Modelo SWAT de la cuenca del Río Negro. Cuadro superior
2019 y 2022. .................................................................................................................................245 izquierdo: subcuencas definidas para el modelo y ubicación de las
estaciones de cantidad y calidad de agua. ............................................................... 254
Figura 4. Mapas anuales (2017-2022) de la cobertura del suelo para el
territorio nacional y las nacientes de la cuenca del Río Negro (Brasil).....247 Figura 10. Resultados de las campañas de monitoreo en el embalse
Rincón del Bonetel................................................................................................................... 255
Figura 5. Área y severidad del incendio ocurrido en áreas forestales
del litoral Oeste de Uruguay durante 2021............................................................... 248 Figura 11. Resultados del modelo de calidad de agua del embalse
Rincón del Bonete. Cuadro izquierdo: Mapa de concentración de
Figura 6. Distribución espacial de los humedales en el territorio clorofila-a en la grilla definida para el lago (ug/L). ............................................... 256
nacional para el año 2021. ...................................................................................................249
Figura 12. Resultado de modelación con el modelo gaussiano de
Figura 7. Diagrama general del sistema de recepción de datos..................252 Airviro. ............................................................................................................................................. 256
22 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Índice de tablas

Tabla 1. Dimensiones y objetivos del Plan Nacional Ambiental para el 02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO................................................ 91
Desarrollo Sostenible................................................................................................................ 36
Tabla 1. Clasificación del Índice de Precipitación Estandarizado (IPE)......112
Tabla 2. Relación entre capitulo del informe del estado del ambiente,
ODS y objetivos del PNADS....................................................................................................37 03 SUELO........................................................................................................125
Tabla 1. Variación de la superficie relativa (%) ocupada por las
01 AGUA.............................................................................................................39 diferentes categorías de cobertura expresada en porcentaje para los
Tabla 1. Valores de referencia y valores guía de concentración de PT años 2000, 2010, 2020. ....................................................................................................... 128
para sistemas lénticos y los diferentes órdenes de sistemas lóticos
Tabla 2. Superficie en hectáreas bajo cultivos agrícolas con PUMRS
según la clasificación de Strahler (1989)...................................................................... 45
declarados, en la que se evitan emisiones de CO2 y en la que se
Tabla 2. Valores guía de concentración de NT (MTA 2017) para evaluar secuestra CO2, expresado también en porcentaje a partir de las
sistemas lénticos y los diferentes órdenes de sistemas lóticos según superficies agrícolas detalladas en la figura 3. ......................................................136
de la clasificación de Strahler (1989). ............................................................................ 49
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS................................................. 141
Tabla 3. Valores guía para la concentración de clorofila a de la MTA
Tabla 1. Superficie (ha) de EEI y de bosque nativo y porcentaje invadido
(2017) sistemas lénticos y los diferentes órdenes de sistemas lóticos
por cuenca. ...............................................................................................................................................153
según de la clasificación de Strahler (1989)............................................................... 53
Tabla 2. Cantidad de OGM autorizados en función del tipo de cultivo
Tabla 4. ODS 6.3.2 Porcentaje de masas de agua analizado para las
y las características que le fueran introducidas.....................................................154
cuencas del Río Santa Lucía, Laguna Merín, Río Cuareim y Río Negro. ... 63
Tabla 3. Superficie total de ecosistemas terrestres amenazados y
Tabla 5: Caracterización de la geología y la química (valores promedio)
porcentaje integrado al SNAP u OMEC....................................................................... 162
de los principales acuíferos del País. ...............................................................................78

05 COSTAS Y ESPACIO MARINO...........................................................165


Tabla 6. Resultados ODS 6.1.1, 2019. ............................................................................. 86
Tabla 1. Extensión y porcentaje de costa vulnerable a la erosión............... 173
Tabla 7. Resultados ODS 6.2.1, 2019. ..............................................................................87
Tabla 2. Extensión y porcentaje de costa vulnerable a la erosión con
acciones de manejo adaptativo........................................................................................ 175
INTRODUCCIÓN 23

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Generales CINU Cámara de Importadores de Neumáticos del Uruguay

CIU Cámara de Industrias del Uruguay


AAP Autorización Ambiental Previa
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
ADN Ácido desoxirribonucleico
Climático
AEE Aparatos Eléctricos y Electrónicos
CNULD Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la
AFOLU Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra Desertificación

AR2 Segundo Informe de Evaluación (Second Assessment COP Conferencia de las Partes
Report)
DBO5 Demanda Bioquímica de Oxigeno
AR5 Quinto Informe de Evaluación (Fifth Assessment Report)
DDR Depósito, Devolución y Reembolso
AR6 Sexto Informe de Evaluación (Sixth Assessment Report)
DJ Declaración jurada
ASO Atlántico Suroccidental
DJGRS Declaraciones Juradas de Generación de Residuos Sólidos
ATP Adenosín trifosfato
EAE Evaluación Ambiental Estratégica
AWBS Aplicación Web Banderas Sanitarias
ECLP Estrategia Climática de Largo Plazo
BEN Balance Energético Nacional
ECH Encuesta Continua de Hogares
BUR Informe bienal de actualización (Biennial update report)
EEI Especies Exóticas Invasoras
CC Cambio climático
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
CCAC Coalición del Clima y Aire Limpio
ENB Estrategia Nacional de Biodiversidad
CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica
ERE Elementos de Relevancia Ecológica
CDN Contribución Determinada a nivel Nacional
FHF Fondo Humedales para el Futuro
CEV Cámara de Especialidades Veterinarias
Fm Formación
24 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

GEI Gases de Efecto Invernadero ISAAA Servicio internacional para la adquisición de aplicaciones
agro-biotecnológicas (International Service for the
GENEU Gestión de Neumáticos Usados Acquisition of Agri-biotech Applications)
GESTA-AGUA Grupo de estándares ambientales-agua LCCS Sistema de Clasificación de Cobertura de la Tierra (Land
Cover Classification System)
GESTA-Aire Grupo de estándares ambientales-aire
MIRA Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones
GTP Potencial de Cambio de Temperatura Global (Global
Temperature Change Potential) MTA Mesa Técnica del Agua
GWP Potencial de Calentamiento Global (Global Warming NAP Plan Nacional de Adaptación (National Adaptation Plan)
Potential)
NAP Ciudades Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el
IBA Áreas de Importancia para las Aves (Important Bird Area) Cambio Climático en Ciudades e Infraestructuras
IDNV Índice Diferencial Normalizado de Vegetación NAP Costas Plan Nacional de Adaptación para la zona costera
IET Índice de estado trófico NCFU Neumáticos y Cámaras Fuera de Uso
ILR Índice de la Lista Roja NFU Neumáticos Fuera de Uso
INF Inventario Nacional Forestal NMM Nivel Medio del Mar
INGEI Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero OAN Observatorio Ambiental Nacional
INVUy Informe Nacional Voluntario de Uruguay OCM Olas de Calor Marinas
IOT Instrumento de ordenamiento territorial ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
IPE Índice de Precipitación Estandarizado OGM Organismos Genéticamente Modificados
IPBES Plataforma Intergubernamental Científico-normativa OMEC Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas
sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas
(Intergovernmental Platform on Biodiversity and Ecosystem PAG-CC Uy Plan de Acción en Género y Cambio Climático
Services)
PDA Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
IPPU Procesos Industriales y Uso de Productos (Industrial
Processes and Product Use) PGE Plan de Gestión de Envases

IQA Índice de calidad de agua (Índice de Qualidade das Águas) pH potencial de hidrógeno
INTRODUCCIÓN 25

PGIRH Planes de gestión integrada de recursos hídricos RMP Red de Monitoreo de Playas

PGRS Plan de Gestión de Residuos Sólidos ROC Residuos de Obras de Construcción

PLS Planes de Lechería Sostenible RSI Residuos Sólidos Industriales

PM10 Material Particulado 10 µm RUSLE Ecuación Universal de Pérdida de Suelos revisada (Revised
Universal Soil Loss Equation)
PM2.5 Material Particulado 2.5 µm
SAG Sistema Acuífero Guaraní
PNA Plan Nacional de Aguas
SAR Sistema Acuífero Raigón
PNADS Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible
SDF Sitio de Disposición Final
PNCC Política Nacional de Cambio Climático
SINGEI Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto
PNGR Plan Nacional de Gestión de Residuos Invernadero
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo SWAT Herramienta para la Evaluación del Suelo y Agua (Soil &
Water Assessment Tool)
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
PUMRS Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos
UNCCD Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
PUSA Planes de Uso de Suelos y Aguas
Desertificación (United Nations Convention to Combat
QGIS Sistema de Información Geográfica (Quantum Geographic Desertification)
Information System)
USLE Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (Universal Soil Loss
RAEE Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Equation)

REDD+ Reducción de emisiones causadas por la deforestación WQI Water Quality Index
y la degradación forestal (Reducing Emissions from
ZEE Zona Económica Exclusiva
Deforestation and forest Degradation)

REP Responsabilidad Extendida del Productor ZEEU Zona Económica Exclusiva Uruguaya

RM Resolución Ministerial
26 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Relacionados a instituciones/organizaciones CURE Centro Universitario Regional del Este

COASAS Comisión Asesora de Agua y Saneamiento


ANCAP Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y
Portland COTAMA Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio
Ambiente
ANEP Administración Nacional de Educación Pública
CEQG Directrices canadienses de calidad ambiental (Canadian
ANII Agencia Nacional de Innovación e Investigación
Environmental Quality Guidelines)
AUCI Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
CTM-SG Comisión Técnica Mixta de Salto Grande
CAE Comisiones Asesoras Específicas (de áreas protegidas)
DCA División Calidad Ambiental
CCME Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente
DEAI Departamento de Evaluación Ambiental Integrada
(Canadian Council of Ministers of the Environment)
DGF Dirección General Forestal
CAE Comisión Asesora Específica (de áreas protegidas)
DGRN Dirección General de Recursos Naturales
CARU Comisión Administradora del Río Uruguay
DIA División Información Ambiental
CCLS Comisión de Cuenca de la Laguna del Sauce
DICOSE División de Contralor de Semovientes
CDE Comités Departamentales de Emergencias
DIEA Dirección de Estadísticas Agropecuarias
CECOED Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales
DINABISE Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios
CECONEU Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay
Ecosistémicos
CEEI Comité Nacional de Especies Exóticas Invasoras
DINACEA Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (ex
CETESB Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (Brasil) DINAMA)

CEV Cámara de Especialidades Veterinarias DINAGUA Dirección Nacional de Aguas

CINU Cámara de Importadores de Neumáticos del Uruguay DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente

CNA Comisión Nacional Asesora (de áreas protegidas) DINAMIGE Dirección Nacional de Minería y Geología

CND Corporación Nacional para el Desarrollo DINARA Dirección Nacional de Recursos Acuáticos
INTRODUCCIÓN 27

DINOT Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial MEC Ministerio de Educación y Cultura

DNF Dirección Nacional Forestal MGAP Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

DSCA Departamento de Seguimiento de Componentes MIEM Ministerio de Industria, Energía y Minería


Ambientales
MINTUR Ministerio de Turismo
EEA Agencia Ambiental Europea (European Environment Agency)
MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores
EPA Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection
Agency) MSP Ministerio de Salud Pública

ESA Agencia Espacial Europea (European Space Agency) MVOT Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

FAGRO Facultad de Agronomía de la Universidad de la República MVOTMA Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (Food and Agriculture Organization) OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

FING Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República OMM Organización Meteorológica Mundial

IAU Instituto Antártico Uruguayo OMS Organización Mundial de la Salud

IDR Intendencia de Rocha ONG Organización No Gubernamental

IMFIA Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental ONU Organización de las Naciones Unidas

INE Instituto Nacional de Estadística OPP Oficina de Planeamiento y Presupuesto

INIA Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria OSE Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado

INUMET Instituto Uruguayo de Meteorología SINAE Sistema Nacional de Emergencias

IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio SEI Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (Stockholm
Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change) Environment Institute)

LATU Laboratorio Tecnológico del Uruguay SNA Sistema Nacional Ambiental

MA Ministerio de Ambiente SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MDN Ministerio de Defensa Nacional


28 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

SNRCC Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y HFC Hidrofluorocarbonos


variabilidad
HFC-134a 1,1,1,2-Tetrafluoroetano
UdelaR Universidad de la República
N2O Óxido nitroso
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
NO Monóxido de nitrógeno
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (United Nations Educational, Scientific NO2 Nitrito
and Cultural Organization)
NO3 Nitrato
USEPA Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
NOx Óxidos de nitrógeno
(United States Environmental Protection Agency)
NT Nitrógeno total
UTE Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas
OD Oxígeno Disuelto
UTEC Universidad Tecnológica del Uruguay
O2 Oxígeno

PEAD Polietileno de Alta Densidad


Sustancias químicas y similares
PEBD Polietileno de Baja Densidad
BC Carbón Negro (Black Carbon)
PET Polietileno Tereftalato
CH4 Metano
PFC Perfluorocarbonos
CFC Clorofluorocarbonos
PP Polipropileno
CO Monóxido de carbono
PVC Policloruro de vinilo (Polyvinyl chloride)
CO2 Dióxido de carbono
PT Fósforo total
COS Carbono orgánico del suelo
SF6 Hexafluoruro de azufre
Clo-a Clorofila a
SO2 Dióxido de azufre
HCFC Hidroclorofluorocarbonos
INTRODUCCIÓN 29

Unidades N.º Número

Nm Nanómetro
Gg Gigagramo
mm Milímetro
Gg eq Gigagramo equivalente
t.b.s Tonelada en base seca
h Hora
tCO2 /GWh Toneladas de CO2 por gigavatio-hora
ha Hectárea
t/día Tonelada por día
hab. Habitantes
t/ha Tonelada por hectárea
kg/ha/año Kilogramos por hectárea por año
t/ha/año Tonelada por hectárea por año
kg/hab./día Kilogramos por habitante por día
TRB Tonelada de Registro Bruto
km Kilómetro
UFC/100mL Unidades Formadoras de Colonias por 100 mililitros
km2 Kilómetro cuadrado
UG Unidades Ganaderas
ktep Millones de toneladas equivalentes de petróleo
USD Dólares
m Metro
µm Micrómetro
m3 Metro cúbico
µS/cm Microsiemens por centímetro
m3/año Metro cúbico por año
µg/m3 Microgramo por metro cúbico
m3/h Metro cúbico por hora
µg/L Microgramo por litro
mg/L Miligramo por litro
°C Grados Celsius
MN Meganewton
% Porcentaje
mol/m2 Mol por metro cuadrado

m/s Metros por segundo


INTRODUCCIÓN 31

PRÓLOGO

Con gran satisfacción presentamos esta edición del Informe del Estado del Desde el Ministerio de Ambiente informamos y comunicamos a la ciudadanía
Ambiente para el período 2020-2022. Un informe completo sobre la situación diferentes aspectos de la gestión del ambiente en el país a través de nuestros
ambiental del país, con información sistematizada en relación al agua, aire, canales oficiales (página web: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/
cambio climático, suelo, biodiversidad y ecosistemas, costa y residuos. y redes sociales @mambienteuy). Disponibilizamos información a través
del Observatorio Ambiental Nacional (OAN) con acceso a datos abiertos,
Es el segundo informe de la actual Administración, en cumplimiento con lo representaciones gráficas e información de variables ambientales y gestión
establecido en la Ley General de Protección del Ambiente y, en definitiva, (https://www.ambiente.gub.uy/oan/). Con el Informe del Estado del Ambiente
con el compromiso de nuestro ministerio de informar con transparencia. acercamos información sistematizada, integrada y en perspectiva.
La información y el conocimiento del estado del ambiente son la base para
tomar las decisiones más pertinentes para su cuidado y para transitar el No estamos solo ante un documento técnico, hay en este Informe también
camino hacia la sostenibilidad. un llamado a la acción. Nos recuerda la importancia de trabajar juntos para
proteger nuestro ambiente. En un mundo interconectado, los desafíos
En el transcurso de este período enfrentamos desafíos complejos. Fenómenos ambientales no conocen fronteras, y solo a través de la colaboración y el
como inundaciones o sequías hacen sentir sus efectos sobre nuestros compromiso podemos lograr un futuro sostenible para todos.
recursos naturales, la biodiversidad, la agricultura, la seguridad alimentaria, el
suministro de agua potable, la economía, la salud. Nos desafían a incrementar Agradezco sinceramente a todas las personas e instituciones que
el conocimiento de las dinámicas de nuestros sistemas, a fortalecer la gestión contribuyeron a la realización de este informe, desde los dedicados
integrada del agua, a profundizar en acciones de conservación, uso sostenible, profesionales del Ministerio de Ambiente hasta los ciudadanos y
a generar más y mejores medidas de adaptación ante el cambio climático, a organizaciones que brindaron su apoyo y colaboración. Gracias a todas y
integrar con más fuerza la perspectiva ambiental a la productiva y económica. todos, estamos sentando las bases para un Uruguay más sostenible.

En este camino avanzan las políticas ambientales de nuestro país, hacia el


fortalecimiento del Uruguay sostenible. Alcanzamos logros significativos
para la gestión ambiental a partir de la información técnica, el conocimiento
generado y capitalizado, los procesos participativos y las alianzas de
cooperación detrás de estos logros. Robert Bouvier
Ministro de Ambiente Uruguay
INTRODUCCIÓN 33

INTRODUCCIÓN GENERAL

El Ministerio de Ambiente de Uruguay, creado el 9 de julio de 2020 (ley n.° Las distintas temáticas ambientales se analizan a través de indicadores
19.889), dando continuidad a las competencias del Ministerio de Vivienda, e índices que resumen el estado y presión del ambiente, abarcando todo el
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), tiene la obligación territorio nacional y manteniendo las cuencas hidrográficas como unidades
de elaborar el informe trianual sobre el estado del ambiente en el país (ley territoriales cuando corresponde. Durante el período que abarca este informe,
n.° 17.283/2000 de Protección del Medio Ambiente, artículo n.° 12). La se transitó la pandemia de COVID-19 con restricciones de movimiento e
coordinación de este informe es responsabilidad de la División Calidad interrupciones en las actividades industriales y comerciales, así como las de
Ambiental de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental monitoreo ambiental, entre otras. Esta situación debe ser considerada, al
(Dinacea) (decreto n.° 255/013). profundizar en la interpretación y análisis de los datos.

Este trabajo es el cuarto informe nacional, el primero en ser elaborado por Asimismo, el informe muestra avances y logros en la implementación de
el Ministerio de Ambiente, y tiene como propósito mostrar una evaluación políticas y programas ambientales a nivel nacional, destacando acciones
actualizada de la situación ambiental en Uruguay, proporcionando datos para la gestión de los recursos ambientales, que contribuyen al desarrollo
relevantes para la población en general. sostenible del país.

La presente edición del Informe del Estado del Ambiente ofrece una visión La mayor parte de la información de base que se procesa para este trabajo
integral de los aspectos ambientales más relevantes del país y su evolución se publica y actualiza regularmente en el Observatorio Ambiental Nacional,1
en el periodo comprendido entre 2020 y 2022. Ha sido elaborado en instrumento creado por la ley n.° 19.147/2013 para centralizar y difundir la
colaboración con diversos actores institucionales y expertos del ámbito información ambiental generada en Uruguay.
ambiental, garantizando así la objetividad, calidad y rigurosidad técnica de la
información presentada. En conclusión, este informe representa un importante instrumento para
evaluar el estado del ambiente en Uruguay, proporcionando una visión integral
El informe se compone de 8 capítulos y está estructurado en base a las y actualizada en materia ambiental. Su elaboración refleja el compromiso del
principales temáticas asociadas al ambiente: agua superficial y subterránea, país con la protección del ambiente, siendo una herramienta informativa que
aire, clima, cambio climático, suelo, biodiversidad, costa y gestión de residuos. contribuye a fortalecer las políticas y acciones hacia un desarrollo sostenible
Además, se abordan temas transversales como la participación ciudadana, la y equitativo para las presentes y futuras generaciones. El equipo de trabajo
cooperación internacional y el desarrollo de nuevas tecnologías en materia agradece los aportes constructivos de las autoridades y la población para la
ambiental, fundamentales para comprender el contexto de las políticas y mejora de las siguientes ediciones.
acciones ambientales en Uruguay, así como para identificar oportunidades de
mejora y fortalecimiento para la protección y conservación del ambiente.
1 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/
34 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

El Informe del Estado del Ambiente y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A través de una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas en Alinear los ODS con el Informe del Estado del Ambiente refuerza la importancia
setiembre de 2015, los países miembros del Sistema de Naciones Unidas se de una planificación y seguimiento coordinados de los temas ambientales a
propusieron lograr 17 objetivos con 169 metas asociadas y a las que se les da nivel país, como forma de armonizar esfuerzos nacionales e internacionales
seguimiento a través de 230 indicadores globales. para alcanzar estos objetivos compartidos. Se fortalece así la capacidad
del país para enfrentar los desafíos ambientales de manera más efectiva,
Estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsan la adopción de promoviendo un desarrollo inclusivo, justo y respetuoso con el ambiente.
medidas que promueven la prosperidad en las sociedades actuales a la vez
que se protege el planeta, integrando objetivos especialmente enfocados en En este informe se identifican temáticas e indicadores relacionados a los
la protección del ambiente y la lucha contra el cambio climático. siguientes ODS: 1) Fin de la pobreza, 2) Hambre cero, 3) Salud y bienestar,
6) Agua limpia y saneamiento, 7) Energía asequible y no contaminante,
En Uruguay, la Agenda 2030 es ejecutada y coordinada por la Oficina de 8) Trabajo decente y crecimiento económico, 9) Industria, innovación e
Planeamiento y Presupuesto (OPP), junto con el Instituto Nacional de infraestructura, 11) Ciudades y comunidades sostenibles, 12) Producción y
Estadística (INE) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). consumo responsable, 13) Acción por el clima, 14) Vida submarina, 15) Vida de
Se realiza de forma anual el Informe Nacional Voluntario (INV Uy) que es un ecosistemas terrestres y 16) Paz, justicia e instituciones sólidas. Además, el
informe de seguimiento de las acciones orientadas a alcanzar las metas ODS 5, sobre igualdad de género, que se incluye de forma transversal en todo
planteadas en la Agenda 2030. el documento.

El Informe del Estado del Ambiente es un valioso instrumento que demuestra Se pueden encontrar los íconos de identificación referidos a los ODS
el compromiso país con el cumplimiento de los ODS. Al recorrer los diferentes al comienzo de cada capítulo del informe donde se aborden temáticas
capítulos del informe se puede observar cómo las temáticas están alineadas asociadas a ese objetivo. Asimismo, en la Tabla 2 se resume la asociación de
con los ODS e incluso se incorporan algunos de los indicadores reportados en cada capítulo con los ODS.
los INV Uy.
INTRODUCCIÓN 35

El Informe del Estado del Ambiente y su relación con el Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible

El Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible (PNADS), aprobado El Informe del Estado del Ambiente proporciona una visión completa de la
por el decreto n.° 222/2019, fue elaborado mediante un proceso participativo situación ambiental del país. Se identifica en este informe cómo se asocian
que incluyó instancias de dialogo territorial en los 19 departamentos del país, las temáticas abordadas en cada capítulo con los objetivos definidos en el
aportes realizados a través de una herramienta de participación en línea e PNADS, de forma de fortalecer una gestión ambiental coordinada y facilitar
instancias de intercambio en la Comisión Técnica Asesora de la Protección una toma de decisiones informada. Asimismo, esto contribuye a identificar
del Medio Ambiente (Cotama). Se trata de un plan estratégico de mediano y avances en metas y acciones delineadas en el PNADS y consideraciones
largo plazo, flexible y adaptativo, para avanzar en la protección del ambiente necesarias para lograr un mayor éxito en la implementación. Se pueden
en todas sus dimensiones, considerando los sistemas sociales, económicos y encontrar signos de identificación referidos a las dimensiones y objetivos del
ecológicos en forma integral. Busca incorporar nuevas agendas y establecer Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible al comienzo de cada
prioridades locales, así como facilitar la futura ejecución de las políticas capítulo del informe donde se aborden temáticas asociadas a esos objetivos.
ambientales y el avance hacia el logro de los ODS, anclados en lo que es la Asimismo, en la Tabla 2 se muestra la asociación de cada capítulo con las
realidad de nuestro país y nuestro territorio. El PNADS se estructura en tres dimensiones y objetivos del PNADS.
dimensiones, integradas por objetivos específicos y sus correspondientes
metas (Tabla 1).
36 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Tabla 1. Dimensiones y objetivos del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Dimensión Objetivo

1.1 Garantizar el derecho de la población urbana y rural a disfrutar de un ambiente sano y equilibrado.

Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas y paisajes terrestres,


1.2 reduciendo la pérdida de biodiversidad en todos sus niveles y asegurando sus servicios
ecosistémicos.

Preservar la calidad del agua, conservar los ecosistemas acuáticos continentales y mantener los
1.3
procesos hidrológicos a través de modelos de manejo sostenible de cuencas y acuíferos.

1.4 Conservar y gestionar en forma sostenible las áreas costeras y marinas.

Aumentar la resiliencia de los sistemas socioecológicos frente al cambio y variabilidad climática


1.5
y otros cambios globales, contribuyendo activamente a proteger el ambiente regional y global.

Profundizar la incorporación de consideraciones ambientales en la formulación, evaluación,


2.1 ejecución y seguimiento de las políticas públicas de producción, que permita avanzar hacia la
sostenibilidad ambiental.

Promover prácticas productivas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de las


2.2
actividades agropecuarias.

Reducir los impactos ambientales de las actividades industriales, de minería, infraestructura


2.3 y de servicios a través de la adecuación del marco y la incorporación de mejores prácticas y
tecnologías, y de instrumentos de planificación y participación.

2.4 Desarrollar patrones de consumo y modelos de servicios sostenibles.

Fortalecer las capacidades de gestión en el territorio, articulando la gestión ambiental nacional


3.1
y local.

3.2 Generar e incorporar información y conocimiento para la gestión ambiental.

3.3 Profundizar la educación y comunicación en la protección del ambiente.

3.4 Profundizar la participación y el acceso a la justicia.


INTRODUCCIÓN 37

Tabla 2. relación entre capitulo del informe del estado del ambiente, ODS y objetivos del PNADS

CAPÍTULO SUBTEMAS ODS PNADS


AGUAS SUPERFICIALES
1 – AGUA AGUAS SUBTERRÁNEAS
1.1
ACCIONES DE GESTIÓN EN CUENCAS Y ACUÍFEROS 1.3 2.4
AGUA Y POBLACIÓN

AIRE
2 – AIRE, CLIMA Y CAMBIO
CLIMA 1.1
CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO 1.5

COBERTURA Y USOS DEL SUELO


EROSIÓN DEL SUELO
3 - SUELO
CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO 2.2
TIERRA DEGRADADA

ECOSISTEMAS
ESPECIES
4 - BIODIVERSIDAD Y
ECOSISTEMAS BIOSEGURIDAD 1.2
ÁREAS PROTEGIDAS U OTRAS MEDIDAS EFICACES DE 1.4 2.2
CONSERVACIÓN BASADAS EN ÁREAS

5 – COSTAS Y ESPACIO COSTAS


MARINO ESPACIO MARINO 1.4

PRINCIPALES CORRIENTES DE RESIDUOS GENERADAS


RESIDUOS DOMICILIARIOS
6 – RESIDUOS RESIDUOS INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES Y DE
SERVICIOS 1.1
RESIDUOS ESPECIALES
3.1
7 – INFORMACIÓN INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA LA POBLACIÓN 3.2
AMBIENTAL Y 3.3
PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 3.4

OBSERVACIÓN DE LA TIERRA
8– TECNOLOGÍAS E SENSORES DE VARIABLES AMBIENTALES
INNOVACIÓN PARA LA
GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE DATOS Y CONSULTAS 3.2
MODELOS DE CALIDAD AMBIENTAL
01 AGUA 39

01 Agua
40 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

1.1
1.3 2.4

Foto: Laguna Garzón. Autor: Bettina Amorin Bernhardt


01 AGUA 41

INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento fundamental para la vida. El agua superficial incluye Respecto al agua subterránea, aspectos como la sobreexplotación, la
ríos, arroyos, lagunas, entre otros sistemas. El agua subterránea se presenta incorrecta localización (por ejemplo, en zonas de recarga), construcción y uso
mayoritariamente en acuíferos. Las fuentes de agua superficial y subterránea de los pozos de agua, pueden provocar su deterioro y una afectación en el
forman parte del ciclo hidrológico y contribuyen a múltiples aspectos de la equilibrio hidráulico.
vida humana(ejemplo: en abastecimiento de agua, sistemas de producción,
entre otros) y a los ecosistemas. Los indicadores de calidad y cantidad de agua superficial y subterránea,
son claves para evaluar el estado de los ecosistemas acuáticos y el grado
Las actividades humanas pueden generar impactos en la calidad y cantidad de sustentabilidad de las actividades que se realizan en las cuencas
de agua, afectando su uso y disponibilidad a futuro. En Uruguay, la principal hidrográficas. Conocer las características de los ambientes acuáticos y de
alteración de la calidad del agua superficial es la eutrofización, debido los factores que las determinan es fundamental para preservar el recurso y
a las elevadas concentraciones de nutrientes (Goyenola et al., 2021). La realizar una correcta gestión.
aceleración de este proceso responde a factores antrópicos, debidos al
aporte excesivo de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, que El Ministerio de Ambiente (MA), a través de la Dirección Nacional de Calidad
provienen de efluentes industriales, el manejo inadecuado de la fertilización y Evaluación Ambiental (Dinacea) y la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua),
y erosión, el acceso directo del ganado a los cuerpos de agua, la ausencia o evalúa el estado de los recursos hídricos del país con el objetivo de preservar
insuficiencia de sistemas de saneamiento adecuados (Sharpley et al., 1994; la calidad de los ecosistemas y revertir los impactos, implementando
Carpenter et al., 1998). La eutrofización genera una serie de procesos de diferentes planes a nivel de cuencas hidrográficas y acuíferos. Asimismo,
crecimiento excesivo de organismos productores primarios, tales como desarrolla programas de monitoreo con recursos propios y/o en cooperación
floraciones de cianobacterias o invasión de plantas acuáticas, que generan con instituciones nacionales y departamentales, abordando la vigilancia de
múltiples interferencias con los usos del agua de recreación, potabilidad, la cantidad y calidad del agua de cuencas y acuíferos, a través de parámetros
abrevadero, entre otros (Goyenola et al., 2021). La presencia de cianotoxinas físicos, químicos y biológicos.
o compuestos que producen olor y sabor al agua se registra con frecuencia en
Uruguay y la región.
42 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

AGUAS SUPERFICIALES

Calidad del agua superficial

La calidad del agua se evalúa a través, del grado de cumplimiento de los niveles medidas correctivas y de mitigación, de forma de asegurar que la calidad del
de referencia de variables clave, así como de otros factores ambientales que agua sea adecuada para su uso sin causar daños a la salud humana, animal o
pueden afectar los ecosistemas. al ambiente.

La Dinacea del MA realiza el seguimiento, la vigilancia y evaluación de la calidad En este capítulo, los sistemas hídricos fueron discriminados entre sistemas
del agua a nivel de cuencas hidrográficas, a través de diversas variables que lóticos (cuerpos de agua que fluyen, ej. ríos y arroyos) y lénticos (cuerpos
miden el estado del ambiente acuático, en los principales cursos del territorio de agua que no fluyen, por ejemplo, embalses y lagunas). Para el análisis
nacional. Asimismo, reúne la información requerida para el seguimiento de del cumplimiento de los diferentes estándares y valores guía, se utilizaron
emprendimientos y la validación de herramientas de modelación. diferentes escalas espaciales (a nivel de estación de monitoreo y del cuerpo
de agua) y temporales (a nivel anual y de cuatrienio). Esto ofrece una visión
El país se divide en tres regiones hidrográficas de agua superficial: región general y una más específica de la situación respecto a cada variable,
del Río Uruguay, del Río de la Plata-Océano Atlántico y de la Laguna Merín. permitiendo identificar la zona y/o el momento en el que ocurre, con el objetivo
En todas ellas se implementan programas de monitoreo de calidad de agua de tomar las acciones de gestión correspondientes.
(Figura 1), por parte del MA de forma integral y en algunos casos en conjunto
con otras instituciones nacionales (Obras Sanitarias del Estado -OSE, Instituto Los indicadores e índices seleccionados en el presente capítulo para el
Uruguayo de Meteorología - Inumet, Instituto Nacional de Investigación período analizado (2019-2022), muestran que en general la calidad de los
Agropecuaria - INIA, Universidad de la República - UdelaR, Ministerio de cuerpos de agua del país se encuentra en las categorías media y buena,
Ganadería, Agricultura y Pesca - MGAP, Ministerio de Industria, Energía y existiendo tramos o cursos de agua afectados por actividades agropecuarias,
Minería - MIEM), gobiernos departamentales y locales. Estos programas de centros urbanos, efluentes industriales y agroindustriales principalmente.
monitoreo han sido diseñados considerando los principales usos de suelo
presentes en las diferentes cuencas hidrográficas. Cabe mencionar que para algunos años del periodo analizado y en alguna de
las cuencas, los indicadores seleccionados no pudieron ser determinados,
El monitoreo constante de los sistemas acuáticos es esencial para identificar debido a dificultades logísticas que implicaron la reducción del número de
problemas de contaminación o alteraciones a las condiciones normales, tomar muestreos anuales, derivadas, por ejemplo, de la pandemia de COVID-19.
01 AGUA 43

Figura 1. Mapa de las estaciones de monitoreo de los programas de calidad de agua que realiza el MA, o en cooperación con otras Instituciones nacionales y departamentales.
44 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Fósforo en agua superficial

El fósforo es un componente esencial para la vida, es uno de los nutrientes


fundamentales para el crecimiento vegetal y animal, formando parte del ácido
desoxirribonucleico (ADN), adenosín trifosfato (ATP), entre otros compuestos.
Tiene su origen natural en la erosión de las rocas y la degradación de la materia
orgánica.

En aguas naturales y residuales, el fósforo se encuentra principalmente en


forma particulada, inorgánica u orgánica y en una menor fracción en forma
disuelta, orgánica (nucleótidos, polinucleótidos, sustancias húmicas, poli,
meta y ultra fosfatos) e inorgánica (PO4-3, HPO4-2, H2PO4-). La concentración
de fósforo total (PT) mide la cantidad de fósforo disponible en todas sus
formas en los sistemas acuáticos.

Este elemento constituye, en muchos casos, el nutriente limitante de la


Foto: Monitoreo de calidad de agua Río Uruguay. Fuente: MA producción primaria, siendo determinante del estado trófico de los sistemas
acuáticos. El aumento de su concentración está relacionado con diversas
actividades humanas, principalmente con el uso de fertilizantes y detergentes
(Arocena, 2016).

Para evaluar el PT en aguas superficiales se utilizaron como referencia el


estándar del decreto n.° 253/79 para la clase 3 (preservación de la vida
acuática) y los valores guía de la Mesa Técnica del Agua (MTA, 2017), para los
diferentes órdenes de sistemas lóticos según Strahler (1989) (Tabla 1).
01 AGUA 45

Tabla 1. Valores de referencia y valores guía de concentración de PT para sistemas lénticos y los INDICADOR: Concentración promedio anual de fósforo total (mg/L) en los
diferentes órdenes de sistemas lóticos según la clasificación de Strahler (1989)
principales cuerpos de agua del país para el periodo 2019-2022
Sistema acuático PT (mg/L) Referencia
Los resultados muestran que existe una alta concentración de este nutriente
Léntico 0,025 Decreto n.° 253/79, clase 3
en los sistemas acuáticos del país, favoreciendo su eutrofización. En general,
Lótico, orden de ≤3 0,050 Mesa Técnica del Agua los sistemas lénticos y lóticos monitoreados presentaron valores anuales
Lótico, orden >3 0,070 Mesa Técnica del Agua promedio superiores al estándar (decreto n.° 253/79, clase 3) y a los valores
guía (MTA, 2017), respectivamente (Tabla 1).

En la región hidrográfica de la cuenca del Río Uruguay, en el período


analizado, los sistemas lóticos monitoreados que registraron las mayores
Mesa Técnica del Agua concentraciones de PT fueron el Río San Salvador, el Río Yí y el Río Tacuarembó
(Figura 2A). Por otra parte, los sistemas lénticos (embalses del Río Negro)
Ámbito interinstitucional generado por Dinacea y Dinagua del MA, para
registraron siempre valores superiores a la normativa nacional (decreto
generar lineamientos consensuados para la gestión de los recursos
hídricos a partir de información técnica nacional. n.° 253/79), observándose los mayores valores en el año 2022 (Figura 2B).

En este ámbito se establecieron los niveles guía de indicadores de


En la cuenca del Río de la Plata (Figura 3A), los arroyos Canelón Grande y
estado trófico en cuerpos de agua superficiales.1
Chico y el arroyo La Virgen (tributarios del Río Santa Lucía) presentaron
siempre los mayores valores de concentración. En el año 2022, se comenzó
con el monitoreo de los arroyos Colorado y Las Piedras, los cuales registraron
valores ampliamente superiores a todos los sistemas lóticos del país
analizados. En cuanto a sistemas lénticos, el embalse de Canelón Grande
presentó los mayores valores de PT (Figura 3B).

1 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos/DCA-MesaT%C3%A9cni-


caAgua-MVOTMA-propuesta-NIVELES-GUIA-N-P-Clo-grupo-técnico-FINAL-20.03.171.pdf
46 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Los altos valores registrados de PT en las diferentes cuencas, se asocian


0,50 A
principalmente a una importante actividad agropecuaria (por ejemplo, forestal

Concentración de PT (mg/L)
en la cuenca del Río Tacuarembó, agricultura en la cuenca Río San Salvador, 0,40

ganadería extensiva e intensiva en la cuenca del Río Yí) y a la presencia de


0,30
importantes centros urbanos (como ser las ciudades de Rivera, Tacuarembó,
Durazno, Sarandí del Yí y Canelones). Así como, a una importante actividad 0,20

industrial, en donde se concentran industrias frigoríficas (cuenca del Río


0,10
Tacuarembó, arroyos Canelón Grande y Chico), lecheras (por ejemplo,
cuencas arroyo La Virgen y Río Yí) y madereras. 0,00
2019 2020 2021 2022

Respecto a la cuenca de la Laguna Merín (Figura 4), si bien solo se cuenta


Cuenca Río Cuareim Río Negro
Cuenca Río Tacuarembó Río Yi
con datos para los años 2019 y 2020, sus tributarios en general presentaron Río San Salvador Valor guía 0,070 mg/l
concentraciones superiores a los valores guía (MTA, 2017). En esta cuenca
el cultivo de arroz constituye una de las actividades más importantes
B
(aproximadamente un 17,4 %), generando cambios en el territorio y la 0,20
hidrodinámica de la cuenca (Dinacea, 2022a).

Concentración de PT (mg/L)
0,15
Por último, en la cuenca del Océano Atlántico las lagunas costeras (Figura 5)
especialmente las de Rocha y de Castillos, registraron altas concentraciones 0,10

asociadas principalmente a actividades agrícolas y a la presencia de centros


0,05
urbanos, como las ciudades de Rocha y Castillos.

0,00
2019 2020 2021 2022

Rincón del Bonete Baygorria


Palmar Estandar ≤0,025 mgP/L

Figura 2. Concentración de Fósforo Total de la cuenca del Río Uruguay (A) en los sistemas
lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Negro) en el período 2019-2022. La líneas roja y negra
entrecortadas indican el estándar establecido por el decreto n.° 253/79 y los valores guía de
la Mesa Técnica (2017), establecidos según el orden de Strahler (1989) para sistemas lóticos.
01 AGUA 47

0,35
1,60
Concentración de PT (mg/L)

Concentración de PT (mg/L)
1,40 0,30

1,20 0,25
1,00
0,20
0,80
0,60 0,15

0,40 0,10
0,20
0,05
0,00
2019 2020 2021 2022 0,00
2019 2020
Río Sta.Lucía Río Sta.L.Chico Aº Las Piedras
Río San José Aº Canelón Gde y Ch. Aº San Miguel Río San Luis Río Olimar
Valor guía 0,050 mg/l
Aº La Virgen Aº Colorado Valor guía 0,070 mg/l Río Cebolla­ Río Tacuarí Río Yaguarón
Valor guía 0,050 mg/l Valor guía 0,070 mg/l

Figura 4. Evolución temporal de la concentración de fósforo total en los sistemas lóticos de la


cuenca de la Laguna Merín), en el período 2019-2020. Las líneas negras entrecortadas indican
los valores guía de la Mesa Técnica (2017), establecidos según el orden de Strahler (1989) para
sistemas lóticos.

Figura 3. Concentración de Fósforo Total de la cuenca del Río de la Plata en (A) los sistemas
lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa Lucía), en el período 2019-2022. La línea roja y
negra entrecortadas indic an el estándar establecido por el decreto n.° 253/79 y los valores guía
de la Mesa Técnica (2017), establecidos según el orden de Strahler (1989) para sistemas lóticos.

Figura 5. Evolución temporal de la concentración de fósforo total en los sistemas lénticos


de la cuenca del Océano Atlántico (lagunas costeras), en el período 2019-2022. La línea roja
entrecortada indica el estándar establecido por el decreto n.° 253/79.
48 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Categorías de concentración de


fósforo total (porcentaje de cumplimiento de
valores de referencia) del período 2019-2022,
por estación de monitoreo

Para evaluar el cumplimiento de la concentración


de PT se consideraron los valores promedio
anual, obtenidos en los programas de monitoreo
de calidad de agua llevados a cabo en el periodo
2019-2022, para cada una de las 124 estaciones
de monitoreo.

Los resultados (Figura 6) muestran que en


general, para el período 2019-2022, la mayoría
(88 %) de las estaciones de monitoreo fueron
clasificadas como “no aceptable”. Este alto
porcentaje de estaciones muestra la necesidad
de continuar atendiendo la situación de
eutrofización de los sistemas acuáticos del país.

Se registró un número de estaciones


sustancialmente menor, clasificadas como
“buenas” (81-90 % de los valores cumplen con
los valores de referencia) y “aceptable” (61-
80 % de los valores cumplen con los valores de Figura 6. Categorías de concentración promedio anual de fósforo total (porcentaje de cumplimiento de valores de referencia) del
período 2019-2022, por estación de monitoreo.
referencia), localizadas principalmente en las
cuencas del Río Tacuarembó, Río Cuareim, y en
la Laguna José Ignacio.
01 AGUA 49

Nitrógeno en agua superficial

El nitrógeno es un elemento esencial para la vida, siendo uno de los puede ser un indicador de la presencia de contaminantes tóxicos en el agua,
componentes principales de las proteínas y ácidos nucleicos. Se encuentra como el nitrato (NO3) en altas concentraciones. Según las guías canadienses
naturalmente en la atmósfera, en el suelo y en el agua. Es el cuarto elemento de calidad ambiental (CEQG-CCME, siglas en inglés), el valor guía máximo de
más abundante en la biomasa después del hidrógeno, carbono y oxígeno. NO3 para la protección de la vida acuática es de 13 mg NO3/L.
Junto con el fósforo limita las tasas de producción primaria en la mayoría de
los sistemas acuáticos continentales. Sin embargo, en altas concentraciones Para evaluar el NT en aguas superficiales se utilizaron como referencia los
que pueden tener su origen en el aporte antrópico principalmente asociado a valores guía de la Mesa Técnica del Agua (2017), para los diferentes órdenes
la agricultura y residuos orgánicos, puede afectar la calidad del agua. de los sistemas lóticos según Strahler (1989) (Tabla 2).

El nitrógeno total (NT) es una medida de la cantidad total de nitrógeno Tabla 2. Valores guía de concentración de NT (MTA 2017) para evaluar sistemas lénticos y los

presente en una muestra de agua, que incluye tanto sus formas orgánicas diferentes órdenes de sistemas lóticos según de la clasificación de Strahler (1989).

como inorgánicas. Las formas orgánicas se encuentran en los compuestos Sistema acuático NT (mg/L)
orgánicos, tales como los aminoácidos y las proteínas, mientras que,
Léntico 0,5
compuestos como el amoníaco, el nitrato y el nitrito constituyen las
formas inorgánicas. Lótico, orden de ≤3 0,65

Lótico, orden >3 1,0


Un alto nivel de NT puede c ausar problemas c omo la eutrofizac ión de los c uerpos
de agua y el crecimiento excesivo de algas y cianobacterias. Asimismo, el NT
50 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Concentración media anual de nitrógeno total (mg/L) en los


2,0
principales cuerpos de agua del país para el período 2019-2022 A

Concentración de NT (mgN/L)
1,6
En el período 2019-2022, en general se observa que los valores de
1,2
concentración anual promedio de NT registrados en los sistemas acuáticos
de las diferentes cuencas, superaron los valores guía establecidos por la 0,8

Mesa Técnica del Agua (2017).


0,4

En la cuenca del Río Uruguay, al igual que para el PT, las mayores 0,0
2019 2020 2021 2022
concentraciones de NT se registraron en los ríos San Salvador, Tacuarembó
Cuenca Río Cuareim Río Negro
y el Río Yí (Figura 7A). Asimismo, los sistemas lénticos analizados (embalses
Cuenca Río Tacuramebó Río Yi
del Río Negro), presentaron concentraciones superiores a los valores guía Río San Salvador Valor guía: 1,0 mgN/L
utilizados (MTA, 2017), observándose en el embalse de Palmar los valores
máximos en el año 2022 (Figura 7B).

La cuenca del Río de la Plata (figuras 8A y 8B), registró en general valores


superiores a la cuenca del Río Uruguay, registrándose los máximos en los
arroyos Canelón Grande y Chico, seguidos del arroyo La Virgen (tributarios
del Río Santa Lucía,) y el Río San José. Se destaca que, al igual que para
la concentración de PT, los arroyos urbanos Colorado y Las Piedras
(monitoreados a partir del año 2022), registraron valores ampliamente
superiores a todos los sistemas lóticos del país analizados. Por otra parte, en
relación a los sistemas lénticos analizados, en el año 2022 los embalses de
Palmar y Paso Severino presentaron los mayores niveles de NT.

Los aportes de NT a los sistemas acuáticos, se asocian a las actividades


Figura 7. Concentración de nitrógeno total de la cuenca del Río Uruguay (A) en los sistemas
que se desarrollan en las cuencas, ya mencionadas en el indicador
lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Negro), en el período 2019-2022. Las líneas negras
correspondiente a PT. entrecortadas indican el valor guía propuesto por la Mesa Técnica del Agua (2017),
establecidos para sistemas lénticos y según el orden de Strahler (1989) para sistemas lóticos.
01 AGUA 51

A 2,0

Concentración de NT (mgN/L)
Concentración de NT (mgN/L)

8,0
1,6
6,0
1,2
4,0
0,8
2,0
0,4

0,0
0,0
2019 2020 2021 2022
2019 2020
Río Sta. Lucía Río Sta. L.Chico Río San José Aº San Miguel Río San Luis
Aº Canelón Gde y Ch Aº La Virgen Aº Colorado Río Olimar Río Cebolla
Aº Las Piedras Valor guía: 1,0 mgN/L Río Tacuarí Río Yaguarón
Valor guía: 0,65 mgN/L Valor guía: 1,0 mgN/L

Figura 9. Concentración de nitrógeno total en los sistemas lóticos de la cuenca de la Laguna


02 B Merín, en el período 2019-2022. Las líneas negras entrecortada indica los valores guía según
los diferentes órdenes de los cursos establecidos por Strahler (1989).
Concentración de NT (mgN/L)

02

01 1,0

Concentración de NT (mgN/L)
01 0,8

00 0,6

00 0,4
2019 2020 2021 2022

0,2
Canelón Grande Paso Severino
Valor guía: 0,5 mgN/L
0,0
2019 2020 2021 2022
Figura 8. Concentración de nitrógeno total de la cuenca del Río de la Plata en (A) los sistemas
lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa Lucía), en el período 2019-2022. La línea negra Laguna Casllos Laguna Garzón
entrecortada indica los valores guía de la Mesa Técnica (2017), establecidos para sistemas Laguna de Rocha Laguna José Ignacio
lénticos y según el orden de Strahler (1989) para sistemas lóticos. Valor guía: 0,5 mgN/L

Figura 10. Concentración de nitrógeno total en los sistemas lénticos de la cuenca del océano
Atlántico (lagunas costeras), en el período 2019-2022. La línea negra entrecortada indica el
valor guía propuesto por la Mesa Técnica del Agua (2017) para sistemas lóticos.
52 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2020 - 2022

INDICADOR: Categorías de concentración de


nitrógeno total (porcentaje de cumplimiento de
valores de referencia) del período 2019-2022,
por estación de monitoreo

Para este indicador se consideraron los valores


obtenidos en los programas de monitoreo de
calidad de agua llevados a cabo en el periodo
2019-2022, para cada una de las 124 estaciones
de monitoreo.

Los resultados muestran que en general (Figura


11), para el período 2019-2022, la mayoría de
las estaciones de monitoreo (69 %) fueron
clasificadas como “no aceptable”, es decir que
presentaron hasta el 60 % de los valores por
encima del valor guía utilizado (MTA, 2017). Cabe
destacar que en la cuenca del Río Cuareim las
estaciones de monitoreo fueron clasificadas
dentro de las categorías de “excelente”, “buena”
y “aceptable”.

Asimismo, se observan algunas estaciones de


monitoreo ubicadas en las cuencas de la Laguna Figura 11. Categorías de concentración promedio anual de nitrógeno total (porcentaje de cumplimiento de valores de referencia)
del período 2019-2022, por estación de monitoreo.
Merín y de las Lagunas Costeras también
se clasificaron como “excelente”, “buena” y
“aceptable”.
01 AGUA 53

Clorofila a

La clorofila a (Clo-a) es el pigmento común a todos los organismos productores Tabla 3. Valores guía para la concentración de clorofila a de la MTA (2017) sistemas lénticos y los

primarios y tiene relación directa con la productividad primaria y el desarrollo diferentes órdenes de sistemas lóticos según de la clasificación de Strahler (1989).

vegetal. Los sistemas acuáticos con altos niveles de nutrientes y luz estimulan Sistema acuático Clo-a (µg/L)
el crecimiento de microalgas y cianobacterias, incrementando la producción
Lénticos y sus tributarios 10
de Clo-a.
Lóticos 30

La concentración de Clo-a en suspensión, es utilizada como un indicador


indirecto de la biomasa de microalgas y cianobacterias planctónicas INDICADOR: Concentración media anual de clorofila a (mg/L) en los princi-
(fitoplancton) en los sistemas acuáticos. A su vez, se utiliza como indicador pales cuerpos de agua del país para el período 2019-2022
del estado trófico considerando otros parámetros asociados (nutrientes y
composición biológica). 2 La concentración promedio anual de Clo-a registrada en los sistemas
acuáticos de las diferentes cuencas del país, en general presentó bajos
Para evaluar la Clo-a en aguas superficiales se utilizaron como referencia valores (≤10µg/L) (figuras 12 a 15). Específicamente, para el año 2022 se
los valores guía de la Mesa Técnica del Agua (2017) (Tabla 3). Dichos registró en el embalse de Palmar en el Río Negro (Figura 12B) un valor puntual
valores, diferenciados según el tipo de ambiente (lótico o léntico) permiten extremadamente alto correspondiente a una floración de cianobacterias en
conocer la condición del sistema en relación al estado trófico. Los valores verano (10000 µg/L).
seleccionados dan una referencia del nivel de Clo-a por encima del cual
aumenta la probabilidad o riesgo de desarrollo de floraciones de algas o de Para realizar un análisis más completo de los sistemas acuáticos superficiales,
cianobacterias. Asimismo, estos valores de Clo-a coinciden con los sugeridos es importante considerar este indicador en conjunto con los valores de
por la OMS como niveles guía para uso recreativo. concentración de fósforo total (PT). En tal sentido, existen factores que limitan
la producción de la clorofila (como la temperatura o la luz) en ambientes ricos
en nutrientes, o ambientes con alta concentración de clorofila asociada a
comunidades de fitoplancton diverso.

2 El "estado trófico" de un cuerpo de agua da cuenta de su grado de "eutrofización", el cual es


un estado de enriquecimiento de las aguas superficiales con nutrientes (nitrógeno y fósforo
principalmente), que estimulan el desarrollo de las plantas, las algas y las cianobacterias.
54 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

35,00
A A
35,00
Concentración de Clo-a (µg/L)

Concentración de Clo-a (µg/L)


30,00 30,00
25,00 25,00
20,00 20,00
15,00 15,00
10,00 10,00
5,00
5,00
0,00
0,00
2019 2020 2021 2022
2019 2020 2021 2022
Río Yi Río San Salvador
Río Sta.Lucía Río Sta.L.Chico
Cuenca Río Cuareim Cuenca Río Tacuarembó
Río Uruguay Río Negro Aº Canelón Gde y Ch Aº La Virgen
valor guía ≥ 30 µg/L Río San José valor guía ≥ 30 µg/L

B
80,00 B
15,00
Concentración de Clo-a (µg/L)

70,00

Concentración de Clo-a (µg/L)


60,00
50,00 10,00
40,00
30,00
20,00 5,00

10,00
0,00
2019 2020 2021 2022 0,00
2019 2020 2021 2022
Rincón del Bonete Baygorria
Paso Severino Canelón Grande
Palmar valor guía ≤ 10 µg/L
valor guía ≤ 10 µg/L

Figura 12. Concentración de clorofila a de la cuenca del Río Uruguay (A) en los sistemas lóticos
y (B) lénticos (embalses del Río Negro) en el período 2019-2022. La línea negra entrecortada Figura 13. Concentración de clorofila a de la cuenca del Río de la Plata (A) en los sistemas
indica los valores guía propuestos por la Mesa Técnica del Agua (2017), para sistemas lénticos lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa Lucía), en el período 2019-2022. La línea negra
y lóticos. entrecortada indica el valor guía propuesto por la Mesa Técnica del Agua (2017), para sistemas
lénticos y lóticos.
01 AGUA 55

Concentración de Clo-a (µg/L) 35,00


30,00
25,00

20,00
15,00
10,00
5,00

0,00
2019 2020

Aº San Miguel Río Olimar Río Tacuarí


Río Yaguarón valor guía ≥ 30 µg/L

Figura 14. Concentración de clorofila a en los sistemas lóticos de la cuenca de la Laguna Merín,
en el período 2019-2022. La línea negra entrecortada indica el valor guía propuesto por la Mesa
Técnica del Agua (2017), para sistemas lóticos.

35,00
Concentración de Clo-a (µg/L)

30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00 Foto: Laguna del Sauce. Autor: Mariana Nin

0,00
2019 2020 2021 2022
Laguna del Sauce Laguna José Ignacio
Laguna de Rocha Laguna Casllos
valor guía ≥ 30 µg/L Laguna Garzón
valor guía ≤ 10 µg/L
Figura 15. Concentración de clorofila a en los sistemas lénticos de la cuenca del Océano
Atlántico (lagunas costeras) en el período 2019-2022. Las líneas negras entrecortadas indican
los valores guía propuestos por la Mesa Técnica del Agua (2017).
56 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Oxígeno disuelto

La concentración de oxígeno gaseoso en el agua se define como oxígeno Es importante considerar que: 1) la concentración de oxígeno varía a lo largo
disuelto (OD). Tiene su origen en la producción fotosintética de fitoplancton, del día, por variaciones de temperatura, luz, actividad biológica y condiciones
perifíton y plantas acuáticas (organismos autótrofos) o a través de la difusión físicas (turbulencia, estratificación), entre otras, y 2) las condiciones de
desde la atmósfera. Existe un proceso de reaireación natural, que ocurre por
3
muestreo y análisis pueden variar considerablemente entre estaciones
agitación de la columna de agua debido al viento o accidentes geográficos de monitoreo.
como saltos o rápidos.
El oxígeno disuelto es una medida de la “salud” del curso de agua; permite
El OD, a su vez, es consumido por la respiración de los organismos acuáticos, evaluar en forma directa la disponibilidad de oxígeno para el consumo
autótrofos y heterótrofos, entre los que se incluyen los organismos biológico y monitorear otros fenómenos asociados como, por ejemplo, la
degradadores de materia orgánica como, por ejemplo, bacterias y hongos. aparición de algas o el consumo por bacterias.
La concentración de oxígeno en el agua es el balance entre la incorporación
y/o la producción del mismo en la columna de agua, y su consumo, por lo cual Es un indicador indirecto de la contaminación del agua y de la capacidad de
depende de parámetros físicos (temperatura, presión y salinidad) y biológicos soporte a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno
(fotosíntesis, respiración, oxidación de la materia orgánica). disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son
demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir.
El OD es determinante en la solubilidad y disponibilidad de nutrientes, por lo
tanto, en la productividad de los ecosistemas acuáticos y el crecimiento de Para evaluar el OD de los sistemas acuáticos superficiales se utilizó como
los organismos. Por ejemplo, los bajos niveles de OD (hipoxia) en las capas referencia el estándar establecido en la clase 3 del decreto n.° 253/79, el cual
profundas de los cuerpos de agua, facilitan la liberación de nutrientes de los determina una concentración ≥5 mgO2/L.
sedimentos contribuyendo a la eutrofización de los mismos.

3 Perifíton: comunidad de microorganismos adheridos a cualquier sustrato sólido sumergido


en un cuerpo de agua. Es una compleja comunidad que incluye bacterias, protistas, pequeños
invertebrados, algas y cianobacterias (Wetzel, 2001).
01 AGUA 57

INDICADOR: Concentración media anual de oxígeno disuelto (mgO2/L) en el


A
periodo 2019-2022, para los principales cuerpos de agua del país 10,0

Concentración de O2 (mg/L)
8,0
Los resultados promedio anuales de oxígeno disuelto (OD), muestran que en
el periodo 2019-2022, en general todos los cursos de agua (lénticos y lóticos) 6,0
del país analizados, registraron valores aceptables, por encima del límite
4,0
determinado en la normativa ambiental (≥5 mgO2/L, decreto n.° 253/79).
Únicamente el arroyo San Miguel, tributario de la Laguna Merín, registró 2,0
incumplimientos.
0,0
2019 2020 2021 2022
Río Yi Cuenca Río Tacuramebó
Río San Salvador Río Uruguay
Cuenca Río Cuareim Río Negro
Estándar ≥ 5,0 mgOD/l

B
10,0

Concentración de O2 (mg/L)
8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
2019 2020 2021 2022
Bonete Baygorria
Palmar Estándar ≥ 5,0 mgOD/l

Figura 16. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) de la cuenca del Río Uruguay (A) en los
sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Negro), en el período 2019-2022. La línea roja
entrecortada indica el valor estándar establecido por el decreto n.° 253/79.
58 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

10,0 A 10,0

Concentración de O2 (mg/L)
Concentración de O2 (mg/L)

8,0 8,0

6,0 6,0

4,0 4,0

2,0
2,0
0,0
2019 2020 2021 2022 0,0
2019 2020
Río Sta.L.Chico Río San José Río Yaguarón Río Tacuarí Río Cebolla
Aº Canelón Gde y Ch Aº La Virgen
Río Olimar Río San Luis Aº San Miguel
Río Sta.Lucía Aº Colorado
Estándar ≥ 5,0 mgOD/l
Estándar ≥ 5,0 mgOD/l

Figura 18. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en los sistemas lóticos de la cuenca
de la Laguna Merín, en el período 2019-2022 La línea roja entrecortada indica el estándar
10,0 B
establecido por el decreto n.° 253/79.
Concentración de O2 (mg/L)

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
2020 2022
Canelón Grande Paso Severino
Estándar ≥ 5,0 mg/L

Figura 17. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) de la cuenca del Río de la Plata en (A) los
sistemas lóticos y (B) lénticos (embalses del Río Santa Lucía). La línea roja entrecortada indica
el estándar establecido por el decreto n.° 253/79. Figura 19. Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en los sistemas lénticos de la cuenca
del Océano Atlántico (lagunas costeras), en el período 2019-2022. La línea roja entrecortada
indica el estándar establecido por el decreto n.° 253/79.
01 AGUA 59

INDICADOR: Porcentaje de cumplimiento de la


concentración de oxígeno disuelto del periodo
2019-2022, por estación de monitoreo, respec-
to a los valores de referencia

Para evaluar el cumplimiento de la concentración


de OD se consideraron los valores obtenidos en
los programas de monitoreo de calidad de agua
llevados a cabo en el periodo 2019-2022, para
cada una de las 124 estaciones de monitoreo.

En general, se observa que mayoritariamente


los cursos de agua y embalses estudiados
registraron valores de cumplimiento promedio
en la categoría “excelente” (Figura 20), es decir
que más del 90 % de los valores del periodo
cumplen con la normativa (decreto n.° 253/79).
Sin embargo, en algunos tributarios de la Laguna
de Castillos (arroyo Castillos y cañada Los
Olivera) se registraron valores en la categoría
“no aceptable”.

Figura 20. Categorías de concentración promedio anual oxígeno disuelto (porcentaje de cumplimiento de valores de referencia)
del período 2019-2022, por estación de monitoreo.
60 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Coliformes termotolerantes

La concentración de coliformes termotolerantes es ampliamente utilizada INDICADOR: Porcentaje de cumplimiento respecto a los valores de referen-
para evaluar la contaminación fecal (Larrea-Murrell et al., 2012), dado que cia de la concentración de coliformes termotolerantes del período 2019-
estos microorganismos se encuentran presentes en el tracto intestinal de 2022, según categorías, por estación de monitoreo
humanos y de animales homeotermos. 4

Se consideraron los valores obtenidos en los programas de monitoreo de


La contaminación fecal de las aguas superficiales implica un riesgo para la calidad de agua del MA distribuidos en las diferentes cuencas hidrográficas
salud pública, debido a que contiene microorganismos patógenos que, en en 56 estaciones de monitoreo.
determinadas concentraciones, pueden provocar diversas enfermedades
infecciosas en la población que hace uso de las mismas (Melnick, 1984). El Los resultados por sitio de monitoreo muestran que, en general, para el
origen de este tipo de contaminación es diverso, ya que puede provenir tanto período 2019-2022, la mayoría de las estaciones de monitoreo fueron
de fuentes puntuales (por ejemplo, vertido de efluentes urbanos, animales que clasificadas como “excelentes”, lo que significa que entre el 91 % y el 100 %
defecan directo al agua), como difusas (por ejemplo, escorrentía superficial de los valores cumplieron con el estándar vigente (Figura 21). Un número
de áreas urbanas y agrícolas). de estaciones sustancialmente menor fueron clasificadas como “buenas”
localizadas mayormente en la cuenca del Santa Lucía. Por último, solo una
En Uruguay la normativa vigente (decreto n.° 253/79) utiliza como indicador estación fue clasificada como “no aceptable” sobre el Río Uruguay. Esta
microbiano a los coliformes termotolerantes, y establece que la concentración estación tiene la particularidad de encontrarse en la zona de influencia de
puntual de estos microorganismos debería ser igual o menor a 2000 UFC/100 un colector, cuyas descargas estarían aumentando las concentraciones
ml para asegurar una calidad del agua superficial que permita la conservación de coliformes termotolerantes, lo que explicaría los incumplimientos
de la biota acuática (clase 3). registrados. En términos generales, la contaminación de origen fecal no
supondría un problema de calidad en los cuerpos de agua estudiados para el
período 2019-2022.

4 Animales homeotermos: animales con capacidad de regulación metabólica para mantener la


temperatura del cuerpo constante e independiente de la temperatura ambiental.
01 AGUA 61

Al realizar un análisis anual de los diferentes


cuerpos de agua monitoreados, se observa
que para los años estudiados en general estos
cumplieron con el estándar de coliformes
termotolerantes, lo que sugiere que no
presentaron problemas de contaminación fecal.
Los incumplimientos se observaron solo en los
sistemas lóticos, y fueron algo más frecuentes
en el Río Uruguay, siendo siempre menores al
5 % de los valores totales de cada año.

Figura 21. Categorías de concentración promedio de coliformes termotolerantes (porcentaje de cumplimiento de valores de
referencia) del período 2019-2022, por estación de monitoreo.
62 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Índice de calidad de agua


La evaluación de la calidad del agua puede ser
entendida como la evaluación de su condición
química, física y biológica en relación con su
estado natural. El índice de calidad del agua
(IQA) desarrollado por la Compañía Ambiental
del Estado de San Pablo, Brasil (Cetesb, por su
sigla en portugués) es una medida utilizada para
evaluar y clasificar la calidad de los cuerpos de
agua, como ríos, lagos y embalses, a excepción
de sistemas estuarinos. Es un número único
(entre 0 y 100) que expresa la calidad del recurso
hídrico mediante la integración de determinadas
variables físicas, químicas y biológicas: pH,
saturación de oxígeno, DBO5, diferencia de
temperatura, turbidez, PT, NT, sólidos totales y
coliformes termotolerantes.

Índice de calidad de agua promedio del período


2020-2022 por estación de monitoreo

Los resultados obtenidos del IQA promedio del


período 2020-2022 de los sistemas acuáticos
superficiales analizados, muestran en general
niveles de calidad media y buena. La mayoría de
las estaciones de monitoreo clasificadas como
Figura 22. Índice de calidad de agua promedio del período 2020-2022 determinado por estación de monitoreo.
calidad media se ubican en las cuencas del Río
Santa Lucía y del Río Tacuarembó (Figura 22).
01 AGUA 63

Un factor a considerar en el uso de índices de calidad de agua, es que la en conjunto con otros métodos de monitoreo y evaluación, y se tengan en
ponderación de las variables en el cálculo de los mismos a menudo implica cuenta sus limitaciones, constituyen una herramienta valiosa en la gestión
cierto grado de subjetividad. Sin embargo, siempre y cuando se utilicen y protección de los recursos hídricos, orientada hacia la toma de decisiones.

INDICADOR ODS 6.3.2: Porcentaje de masas de agua de buena calidad

El indicador 6.3.2 de Naciones Unidas refiere al porcentaje de masas de Los componentes centrales de la metodología reflejan las presiones más
agua (tramos, cursos de agua, cuencas o país) con buena calidad. Para cada relevantes, independientemente de la geografía o el estado de desarrollo
parámetro se utiliza un valor de referencia/umbral específico con el que socioeconómico del país. La metodología del ODS 6.3.2 utiliza características
evaluar la calidad de agua y clasificar su condición. Donde la masa de agua fáciles de medir en agua y comparables globalmente, las que representan
obtiene la clasificación de “agua de buena calidad” si al menos el 80 % de presiones cuyos efectos incluyen: enriquecimiento de nutrientes (NO2, NO3,
los valores cumple con sus respectivos valores de referencia. Por tanto, PO4), agotamiento de oxígeno (oxígeno disuelto), salinización (conductividad)
este indicador aporta información sobre calidad del agua dulce y cómo esta y acidificación (pH).
cambia con el tiempo.

Tabla 4. ODS 6.3.2 Porcentaje de masas de agua analizado para las cuencas del Río Santa Lucía, Laguna Merín, Río Cuareim y Río
Negro. Fuente: Informe Nacional Voluntario 2023.

Cuenca Ríos/Embalse % masas de agua de buena calidad (2020-2022)


Cuenca Santa Lucía Río Santa Lucia 68
Embalse Paso Severino 78
Laguna Merín Tributarios Laguna Merín 84
Río Cuareim Río Cuareim 97
Río Negro 79
Río Tacuarembó 95
Río Yí 82
Cuenca Río Negro
Embalse Rincón del Bonete 80
Embalse Baygorria 80
Embalse de Palmar 76
64 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Cargas de nutrientes en cuencas prioritarias

En las cuencas hidrográficas las cargas de aporte de nutrientes provienen Como resultado a nivel de cuenca, el 93 % de los aportes de NT (promedio de
de diversas fuentes y representan la principal presión sobre los ecosistemas las subcuencas) y el 97 % de los aportes de PT (promedio de las subcuencas)
acuáticos. El exceso de nutrientes en los cuerpos de agua, como nitrógeno provinieron de fuentes de origen difuso y de los tambos en el período 2019-
y fósforo, puede desencadenar problemas de eutrofización, afectando 2022 (figuras 23 y 24). Los aportes difusos de NT representaron entre
negativamente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que el 55 % y 82 % del total (Figura 23B), observándose que las subcuencas
proporcionan. En este sentido, la implementación de un mecanismo de de mayor intensidad de carga (3,61 a 4,60 kg/ha/año) fueron la 62 (A.° La
seguimiento adecuado a escala de cuenca es esencial para recopilar datos Virgen), 64 (Río Santa Lucía) y 65 (Río San José) (Figura 23A). 5 Para el fósforo
que ayuden a comprender la magnitud de los aportes, identificar las fuentes total los aportes difusos, variaron entre un 33 % y 57 % del total, siendo las
y tomar decisiones informadas para la gestión de los recursos hídricos. En subcuencas 62, 64 y 65 las que presentaron la mayor intensidad de carga
Dinacea del MA se trabaja en desarrollar acciones en cuencas prioritarias (0,61 a 0,75 kg/ha/año). En estas subcuencas existe una mayor proporción
definidas a partir de su relevancia ambiental y presiones existentes. En el de superficie agrícola respecto de las otras analizadas. Los aportes de NT
siguiente apartado se presentan los resultados obtenidos para las cuencas provenientes de tambos representaron entre el 15 % y 28 % del total, siendo
del Río Santa Lucía y Río Negro. las de mayor intensidad carga (1,41 a 1,85 kg/ha/año) las subcuencas 62 y
64 (Figura 23A). En el caso de PT, los aportes de tambos, representaron
entre un 42 % y 65 %, siendo las de mayor intensidad (1,01 a 1,45 kg/ha/
Carga de aportes de nutrientes en la cuenca del Río Santa Lucía año) las subcuencas 61 (Río Santa Lucía Chico), 62 y 64 (Figura 24B). Los
aportes puntuales de NT representan entre el 2 % y 27 % del total, siendo
INDICADOR: Intensidades de cargas de nitrógeno total y fósforo total (kg/ la de mayor intensidad (1,26 a 1,90 kg/ha/año) la subcuenca 63 (A.° Canelón
ha/año) y porcentaje aportado (%), promedio del período 2019-2022, por Grande) (Figura 23A). Respecto a los aportes de PT provenientes de fuentes
fuente y subcuenca del Río Santa Lucía puntuales, representaron entre un 1 % y 13 %, siendo la de mayor intensidad
(0,09 a 0,15 kg/ha/año) la subcuenca 63 (Figura 24A) en la cual se presentan
Para la determinación de las cargas de aporte de nutrientes en la cuenca del presiones de efluentes urbanos y de industrias específicas.
Río Santa Lucía, estas fueron agrupadas según fuentes puntuales (efluentes
industriales, domésticos y establecimientos de ganado confinado), tambos
(efluentes de tambos) y aportes difusos (correspondiente principalmente al
sector agrícola-ganadero, lechero y ganadería sobre campo natural).

5 Se utiliza la clasificación de subcuencas según Dinagua.


01 AGUA 65

Figura 23. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de nitrógeno total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas de nitrógeno total aportado por
subcuenca (60, 61, 62, 63, 64, 65) según fuente, para el período 2019-2022.
66 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 24. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de fósforo total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas de fósforo total aportado según fuente y
subcuenca (60, 61, 62, 63, 64, 65) para el período 2019-2022.
01 AGUA 67

INDICADORES: Cargas de nitrógeno total y fósforo total (ton/año) e intensi-


dades de carga (kg/ha/año), promedio del período 2019-2022, por fuente y
subcuenca del Río Santa Lucía

Para toda la cuenca del Río Santa Lucía, la carga de NT y de PT es de


5.520 ton/año y 1.594 ton/año respectivamente (figuras 25A y 26A). El NT
registró la mayor intensidad de carga en la subcuenca 62 con 7,00 kg/ha/
año, siendo en la subcuenca 63 la de la menor intensidad con 3,03 kg/ha/año
(Figura 25B). Cabe destacar que la subcuenca 63 registró mayor intensidad
para los aportes puntuales. En términos absolutos, las subcuencas con mayor Figura 25. (A) Cargas promedio de nitrógeno total por fuente (ton/año), (B) intensidad de cargas
aporte de nitrógeno total son la 60 con 1.803 ton/año y la 65 con 1.706 ton/ de nitrógeno total relativas al área (kg/ha/año) en la cuenca del Río Santa Lucía para el período
2019-2022.
año coincidiendo con que son las subcuencas de mayor tamaño (Figura 25A).

La mayor intensidad de carga de fósforo total se observó en la subcuenca


62 con 2,24 kg/ha/año, mientras que la de menor intensidad se registró en la
subcuenca 63 con 0,72 kg/ha/año (Figura 26B). Sin embargo, la subcuenca 63
es la que presentó mayor intensidad de carga para los aportes puntuales.
En términos absolutos, las subcuencas con mayor aporte de fósforo total
son la 60 con 468 ton/año, la 65 con 466 ton/año y la 61 con 432 ton/año
coincidiendo con ser las subcuencas de mayor tamaño (Figura 26A).

Figura 26. (A) Cargas promedio de fósforo total por fuente (ton/año), (B) intensidad de cargas
de fósforo total relativas al área (kg/ha/año) en la cuenca del Río Santa Lucía para el período
2019-2022.
68 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Carga de aportes de nutrientes en la cuenca del Río Negro Los aportes difusos de NT representaron entre el 52 % y 78 % del total,
observándose la mayor intensidad de carga (3,61 a 4,60 kg/ha/año) en las
INDICADORES: Intensidades de cargas de nitrógeno total y fósforo total subcuencas 1 (Río Negro en Brasil), 6 (A.° Grande al Sur) y 8 (cierre Río Negro)
(kg/ha/año) y porcentaje aportado (%), promedio del período 2019-2022, (Figura 27). Para el fósforo total, los aportes difusos representaron entre un
por fuente y subcuenca del Río Negro 63 % y 80 %, siendo las de mayor intensidad de carga (0,61 a 0,75 kg/ha/año)
las subcuencas 1, 5 (Río Yí), 7 (A.° Grande al Norte) y 8 (Figura 28). En estas
Para determinar la carga de nutrientes en la cuenca del Río Negro se agruparon subcuencas existe una mayor proporción de superficie agrícola respecto de
los aportes según, fuentes puntuales (efluentes industriales, domésticos, las otras analizadas.
tambos y establecimientos de ganado confinado), aportes directos (excretas
de ganado directo en cursos de agua) y aportes difusos (correspondiente Los aportes directos de NT representaron entre el 17 % y 36 % del total
principalmente del sector agrícola-ganadero). (figura 27B). La mayor intensidad de carga (1,61 a 1,95 kg/ha/año) se registró
en la subcuenca 1, y en territorio uruguayo (1,31 a 1,60 kg/ha/año) en las
Como resultado a nivel de cuenca, el 68 % de los aportes de NT (promedio de subcuencas 5 y 7. En el caso del PT los aportes directos representaron entre
las subcuencas) y el 75 % de los aportes de PT (promedio de las subcuencas) un 14 % y 24 % (Figura 28B). La subcuenca de mayor intensidad de carga (0,20
derivaron de fuentes de origen difuso en el período 2019- 2022 (figuras 27 y 28). a 0,25 kg/ha/año) fue la subcuenca 1 y en territorio uruguayo las subcuencas
3, 5, 6 y 7 (0,16 a 0,20 kg/ha/año) (Figura 28A).
La subcuenca 1 (Río Negro en Brasil) ocupa el 3,5 % de la superficie total
de la cuenca y presenta una mayor intensidad de carga total de NT y PT En relación a los aportes puntuales de NT, estos representaron entre el 1 % y
(difusa, directa y puntual) respecto a las demás subcuencas de la cuenca del 24 % del total, siendo la de mayor intensidad de carga (1,26 a 1,90 kg/ha/año)
Río Negro en Uruguay (figuras 27A y 28A). El uso del suelo tiene una alta
6
la subcuenca 1 (Figura 27A). Para el PT los aportes puntuales representaron
proporción de agricultura continua (27 %) respecto al promedio global de la entre un 1 % y 13 %, siendo las subcuencas 1 y 5 las de mayor intensidad de
cuenca (11 %) y la dotación ganadera es también mayor. Las cargas puntuales carga (0,09 a 0,15 kg/ha/año) (Figura 28A) en la cual se presentan presiones
incluyen el vertido de los efluentes domésticos de la ciudad de Bagé (120.000 de efluentes urbanos y de industrias específicas.
habitantes), esta ciudad concentra el 37 % de la población total de la cuenca.

6 Se utilizan la clasificación de las subcuencas consideradas en el informe del Proyecto ID 1-04


de Iniciativa Río Negro (Dinacea, 2022b). Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/
wp-content/uploads/2023/03/IRN-ID-1-04-DINACEA-Informe-Integracion-Datos-Entra-
da-Continuos-Herramienta-Modelacion-Calidad-Agua-Operativa-Entregable2-2022.pdf.
01 AGUA 69

Figura 27. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de nitrógeno total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas de nitrógeno total aportado según fuente
y por subcuenca para el período 2017-2021.
70 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 28. (A) Mapa de intensidad de cargas de aporte de fósforo total promedio relativas al área (kg/ha/año), (B) proporción de cargas de fósforo total aportado según fuente
y por subcuenca para el período 2017-2021.
01 AGUA 71

INDICADORES: Cargas de nitrógeno total y fósforo total (ton/año) e intensi-


dades de carga (kg/ha/año) promedio del período 2019-2022, por fuente y
subcuenca del Río Negro

Para toda la cuenca del Río Negro, la carga de NT y de PT fue de 32.116 ton/
año y 5.490 ton/año respectivamente en el período (figuras 29A y 30A).

Las subcuencas 1 y 6 registraron la mayor intensidad de carga total de NT,


con 7,80 y 5,91 kg/ha/año respectivamente, mientras que la subcuenca 4
presentó la menor intensidad de carga de NT (3,27 kg/ha/año) para el período Figura 29. (A) Cargas promedio de nitrógeno total por fuente (ton/año), (B) intensidad de cargas
(Figura 29B). En términos absolutos, las subcuencas con mayor aporte total de nitrógeno total relativas al área (kg/ha/año) para el período 2017-2021.

de NT son la 3 con 6.550 ton/año y la 5 con 6.828 ton/año, siendo a su vez las
subcuencas de mayor tamaño (Figura 29A).

La mayor intensidad de carga de PT se observó en las subcuencas 1 y 8 con


1,03 y 0,84 kg/ha/año respectivamente, y la menor intensidad en la subcuenca
4 con 0,67 kg/ha/año (Figura 30B). En términos absolutos, las subcuencas
con mayor aporte de PT fueron la 3 con 1.228 ton/año y la 5 con 1.114 ton/año,
que son las de mayor tamaño (Figura 30A).

Figura 30. (A) Cargas promedio de fósforo total por fuente (ton/año), (B) intensidad de cargas
de fósforo total relativas al área (kg/ha/año) para el período 2017-2021.
72 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Cantidad de agua superficial

El conocimiento de los volúmenes de extracción de agua y sus destinos,


es relevante para gestionar adecuadamente el recurso hídrico. Los
aprovechamientos de agua como embalses, tanques, tomas, pozos, entre
otras obras hidráulicas, deben obtener ante Dinagua un derecho de uso
registrado y vigente. El inventario de los aprovechamientos de agua es
fundamental para administrar el recurso y promover un uso eficiente y
sustentable. En el mismo sentido, comprender la variabilidad hidrológica
considerando los eventos extremos de sequías e inundaciones y el cambio
climático es fundamental para la gestión de riesgo hídrico.

La Dinagua del MA es responsable del Servicio Hidrológico Nacional, que opera


desde hace varias décadas una red de observación hidrológica cubriendo los
principales cuerpos de agua de todo el país. Esta red ha permitido generar una
serie histórica de información que se utiliza como base y fundamento para la
evaluación de la disponibilidad de agua en las distintas regiones, su evolución
y variabilidad, considerando los eventos extremos de sequías e inundaciones.

La administración de los recursos hídricos del país se realiza de manera


integrada, participativa y descentralizada, a través de diez oficinas regionales
distribuidas estratégicamente en el territorio nacional. Se consideran a las
cuencas hidrográficas como unidad de control y gestión, y se procura que
el uso de los recursos hídricos contribuya y sea compatible con el desarrollo
productivo, económico y social y con la preservación del ciclo hidrológico.
Esto se realiza a través de Dinagua mediante el otorgamiento de derechos
de uso, interviniendo en las denuncias generadas por conflictos en el uso del
agua, y controlando la utilización del recurso.
Foto: Represa de Paso Severino. Fuente: MA.
01 AGUA 73

INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua superficial registrados, se-


gún uso al año 2023

El conocimiento de los volúmenes de agua registrados según sus diferentes


usos es relevante para gestionar adecuadamente y de forma sostenible el
recurso hídrico, dando prioridad de uso al abastecimiento a las poblaciones.

Se presenta el porcentaje del volumen de agua, considerando las solicitudes


de obras de fuentes de agua superficiales (embalses, tomas, tanques)
registradas en Dinagua al año 2023 (Figura 31), a nivel nacional, según uso,
excepto hidroeléctricas. El principal volumen registrado es para riego (74 %),
seguido del uso industrial (12 %) y consumo humano (9 %).

2% 9%
Volúmenes anuales por Uso Foto: Riego de cultivos. Fuente: MA.

12% Consumo humano

Industrial
INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua superficial registrados se-
1%
2%
Otros usos gún uso por cuenca hidrográfica al año 2023
Otros usos agropecuarios

Riego Se presenta el porcentaje de volumen de agua, considerando las solicitudes


Usos no consunvos de obras de fuentes de agua superficiales (embalses, tomas, tanques)
registradas en Dinagua al año 2023, según uso, excepto hidroeléctricas.
74%
Las cuencas hidrográficas son las unidades naturales de la gestión integrada
del agua. Se consideran tres regiones hidrográficas (Figura 32): Río Uruguay,
Figura 31. Porcentajes de volúmenes de solicitudes de uso de agua superficiales registrados
en Dinagua, según tipo de uso a nivel nacional. Se consideran las obras vigentes o en estudio al Río de la Plata y Frente Marítimo, y Laguna Merín, y sus principales subcuencas
2023. Fuente Dinagua.
a escala nivel 1.
74 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Cuenca del Río Uruguay (excepto Río Negro) Cuenca del Río Negro Cuenca de la Laguna Merín
0% 0% 0%
8% 1% 1%

Región hidrográfica Laguna Merín


7%
Región hidrográfica Río Uruguay

1% 8% 0%
2% 1%
7%

89%
76% 99%

Cuenca del Río de la Plata


(excepto Santa Lucía) Cuenca del Río de Santa Lucía Cuenca del Océano Atlánƒco
3% 0%2%
Región hidrográfica Río de la Plata

0% 6% 0% 0%
10% 15%
0% 0%
0% Consumo humano
0%
y Frente Maríƒmo

1%
Industrial

Otros usos

Otros usos
agropecuarios
Riego

Usos no consunvos
84% 95%
84%

Figura 32. Porcentajes en volumen de solicitudes de uso de agua registradas de las obras superficiales (embalses, tomas, tanques) y subterráneas (pozos y manantiales) por cuenca principal. Se
consideran las obras vigentes o en estudio al 2023. Fuente Dinagua.
01 AGUA 75

INDICADOR: Desvíos anuales del promedio de precipitación acumulada y

Precipitación promedio mensual (mm/mes)


200,00 100,00
escorrentía acumulada (mm/mes) en el período 1980 a 2023
175,00 75,00
150,00 50,00

Desvío anual (mm/mes)


En base a resultados del modelo de balance hídrico superficial de paso
125,00 25,00
mensual (Planagua, Dinagua/Inypsa, 2014), partiendo de la información de
100,00 0,00
base (caudales observados en la red hidrométrica del Servicio Hidrológico)
75,00 -25,00
agregada a datos pluviométricos y de temperaturas (Inumet, INIA, UTE,
50,00 -50,00
CTM-SG) se generó una serie de datos mensuales de precipitación
25,00 -75,00
acumulada, evapotranspiración potencial y real y escorrentía para cada una
0,00 -100,00
de las unidades geográficas definidas para el balance, cubriendo todo el
1980 1987 1994 2001 2008 2015 2022
territorio nacional.
Precipitación Desvío móvil 5 años
Se muestra la evolución de los desvíos anuales de los acumulados de
Figura 33. Desvíos anuales de precipitación acumulada (período de referencia estadística
precipitación (Figura 33) y escorrentía (Figura 34) evaluados como promedios 1980-2010). Fuente Dinagua
nacionales. Para diluir efectos del corte temporal (año calendario vs. año
hidrológico) y a la vez apreciar mejor la presencia de fenómenos cíclicos de
100,00 100,00

Escorrena promedio mensual (mm/mes)


mediano plazo se agregan a los gráficos respectivos la línea de los promedios
90,00 80,00
móviles de 5 años. 80,00 60,00

Desvío anual (mm/mes)


70,00 40,00
60,00 20,00
50,00 0,00
40,00 -20,00
30,00 -40,00
20,00 -60,00
10,00 -80,00
0,00 -100,00
1980 1987 1994 2001 2008 2015 2022
Escorrena Desvío móvil 5 años
Figura 34. Desvíos anuales de escorrentía acumulada (período de referencia estadística 1980-
2010). Fuente Dinagua
76 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

AGUAS SUBTERRÁNEAS

En el Uruguay las aguas subterráneas cumplen


un rol muy importante, siendo ampliamente
utilizadas principalmente para abastecimiento
humano, riego y procesos industriales. Sin
embargo, el uso incorrecto de este recurso
como, por ejemplo, sobreexplotación, incorrecta
construcción y uso de los pozos o la inadecuada
localización pueden generar grandes impactos
en la calidad y cantidad del agua subterránea,
imposibilitando su uso y comprometiendo a
futuro este recurso.

El territorio nacional cuenta con diversos


acuíferos de distinta naturaleza (Figura 35),
ya sea sedimentarios o fracturados, y de
diverso potencial. Algunos de los acuíferos
más utilizados actualmente son el Acuífero
Raigón (en el sector suroeste del país), y el
Sistema Acuífero Guaraní. Este último se utiliza
mayormente en su zona aflorante en el noreste
del territorio uruguayo, donde cumple un rol
importante en el abastecimiento de ciudades
y pequeños poblados, y en el sector donde se
Figura 35. Principales acuíferos del Uruguay. Fuente: Plan Nacional de Aguas, 2017.
encuentra confinado, en el litoral oeste del
país, de donde se abastecen los principales
complejos termales.
01 AGUA 77

Caracterización de acuíferos

La información específica existente para cada acuífero del Uruguay es muy A continuación, se presenta una caracterización hidrogeoquímica de los
variada. Algunos sistemas acuíferos (o parte de ellos) han sido objeto de estudio diferentes acuíferos del país. Por mayor detalle de información ver Plan
a través de diferentes proyectos, mientras que vastas zonas permanecen muy Nacional de Aguas 2017.7
poco conocidas, ya sea por escaso interés o por la complejidad hidrogeológica
de las mismas (sobre todo en acuíferos fisurados).
Acuífero Guaraní
Según el acuífero se desarrolle en rocas sedimentarias (acuífero poroso) o en
El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es un cuerpo hídrico subterráneo,
rocas duras (acuífero fisurado), esto condiciona el movimiento del agua, en
transfronterizo, de fundamental importancia para el continente
dirección y en velocidad, así como la condición de libre o confinado afectará la sudamericano, que se desarrolla en algunos sectores del territorio de
vulnerabilidad del sistema. El flujo del agua subterránea será probablemente Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. En Uruguay, se extiende por la
más rápido, pero variable y difícil de determinar si se produce a través de región centro-norte del territorio, abarcando un área de 36.170 km²
rocas intensamente fracturadas. Del mismo modo, un sistema acuífero libre (PEA, 2009), sobre la que viven aproximadamente 400.000 habitantes.
será, a priori, más vulnerable que uno confinado. Existen también los sistemas El comportamiento hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní está
multicapa, donde hay más de un nivel acuífero separado por un material vinculado al área que se considere: aflorante o confinada.
menos permeable, en ese caso debe determinarse el tipo de flujo dentro del
Según Dinamige (2009) se extrae un volumen cercano a 25 millones
sistema, para evaluar si existe o no conexión entre dichas capas.
de m3/año de este acuífero y entre sus diversos usos se destacan
el suministro de agua potable para población urbana, suburbana
El movimiento lento de las aguas subterráneas (tiempo de residencia largo)
y rural, riego, y abastecimiento de agua para ganado, actividades
implica que su calidad pueda verse modificada debido a la interacción entre
agroindustriales y su explotación en los centros turísticos termales de
el agua y los materiales del sistema acuífero que la contiene. Además, la Salto y Paysandú. El volumen extraído para abastecimiento público de
potencial contaminación que pueda llegar al sistema, podrá perdurar por este acuífero representa un tercio del agua subterránea total utilizada
muchos años. Revertir esa situación presenta dificultades técnicas a la vez por OSE (Pérez, 2015), existiendo ciudades donde este recurso
que es muy costoso en términos económicos. La calidad del agua subterránea constituye la única fuente de captación de agua potable (por ejemplo,
es variable en espacio y tiempo, con escalas espaciales y temporales distintas Rivera, Tranqueras).
de las del agua superficial, y su variabilidad es aún más compleja debido a las
interacciones mencionadas anteriormente.
7 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/planes/plan-na-
cional-aguas
78 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Tabla 5: Caracterización de la geología y la química (valores promedio) de los principales acuíferos del País. Fuente: Dinamige (2009) y Plan Nacional de Aguas (2017).

Dureza
PRINCIPALES Tipo de Profundi- Caudal Conductivi- Alcalinidad Fe F
GEOLOGÍA pH total Na (mg/l) SO4 (mg/l) Cl (mg/l) As (mg/l)
ACUÍFEROS acuífero dad (m) (m3/h) dad (μs/cm) total (mg/l) (mg/l) (mg/l)
(mg/l)

Areniscas finas a conglomerádicas, color


Raigón Sedimentario 35,2 12,7 979,0 7,2 220,0 335,0 122 - 36 67 0,015 0,54
blanco amarillento.
Chuy (Costero) Arenas fluviales, costeras y eólicas. Sedimentario 31,6 10,8 1093,6 6,9 189,4 184,0 187,44 0,6 78 292 0,01 0,63
Basamento
Granitos, neises, anfibolitas, y esquistos de
Cristalino del Fisurado 46,0 5,0 1002,0 7,2 264,0 389,0 136 0,11 69 68 0,01 0,84
naturaleza variada.
Oeste
Cuenca de la Arenas finas hasta gravillosas, con
Sedimentario 26,4 10,1 1411,0 7,1 190,7 201,4 201,38 - 127,25 188,45 0,01 1,2
Laguna Merín intercalaciones de niveles arcillosos.
Basamento
Granitos, neises, calcáreos, cuarcitas,
Cristalino del Fisurado 60,0 4,0 754,0 7,3 223,0 308,0 83 - 30 85 0,007 1,36
secuencia volcano sedimentaria y milonitas.
Este
Basamento Isla Granitos, neises y metamorfitos de bajo
Fisurado 61,0 3,1 750,0 7,2 214,0 231,0 42 - 0,3 51 0,008 1,6
Cristalina grado
Arapey (Basalto) Basaltos con estructuras en coladas. Fisurado 61,7 11,2 588,0 7,3 227,0 258,0 46,84 0,63 21,4 24,73 0,01 0,69
Sistema Areniscas constituidas por granulometrías
Acuífero Guaraní finas a medias, eólicas y fluviales, con
Sedimentario 97,0 21,0 231,0 6,4 92,0 - 37,41 0,6 - 12 - 0
(Tacuarembó + intercalaciones de arcillas. Colores amarillo,
Artigas Ventana) rojizo y blanco.
Arenas finas hasta gravillosas, con cemento
Cretácicos del arcilloso y calcáreo. También niveles de
Sedimentario 73,0 11,7 940,0 7,3 250,0 367,0 - 64,36 - 40,13 0,02 1,09
Oeste silicificación y ferrificación. Colores blanco,
rojo y rosado.
Areniscas finas a medias, con cemento
Cretácicos del arcilloso y niveles de ferrificación, y en
Sedimentario 60,0 6,6 1697,0 7,3 276,0 394,0 - - 102,58 238,46 - 0,64
Sur algunos casos con niveles de arenas gruesas.
Colores Blanco y rojizo y rosado
Areniscas finas a conglomerádicas, con
Tres Islas intercalación de lechos carbonosos. Color Sedimentario 124,0 6,2 477,0 7,1 126,0 189,0 58,2 0,78 67 32 0,011 1,1
blanco amarillento.
Grupo Melo Pelitas de colores grises Sedimentario 58,3 0,9 2627,0 7,5 290,0 245,0 508 0,3 481 221,38 0,01 1,58
Areniscas finas y muy finas con niveles
Yaguarí Sedimentario 49,0 3,2 447,0 7,1 188,0 202,0 29,6 0,9 63 14,9 0 0
arcillosos de colores violetas y rosados.
Areniscas gruesas a gravillosas, con
Devónicos Sedimentario 120,0 7,3 1157,0 6,9 405,0 - 123 - 486,67 144,62 - 1,47
intercalación de caolinitas. Color amarillo.
Areniscas medias y conglomerádicas, de
Salto Sedimentario - -
color rojizo
01 AGUA 79

Cantidad de agua subterránea

En Uruguay el 47 % de los volúmenes de agua registrados (excluida el agua 0%

utilizada para generación hidroeléctrica) proviene de aguas subterráneas. Los 14%

diferentes usos del agua (para riego, abastecimiento, uso industrial y otros) 32% Consumo humano
tienen un rol fundamental en la alteración del ciclo hidrológico natural, al
Industrial
extraer agua de las diversas fuentes (pozos y manantiales). El uso excesivo
(extracción) puede afectar la disponibilidad de agua (tasa de reposición) y su Otros usos
23%
calidad. La sobreexplotación del agua subterránea representa una amenaza Otros usos agropecuarios
para muchos ecosistemas en todo el mundo. Su extracción requiere de un Riego
manejo adecuado para lograr el uso sustentable del recurso, lo cual exige Usos no consunvos
un monitoreo e información confiable de la cantidad real de pozos, volumen
de agua extraído, cantidad de agua disponible y de la calidad de la misma. En
este sentido, es importante el registro de las obras de extracción de agua 17% 14%

ante la Dinagua del MA. Para acceder al registro siga este enlace: Solicitud de
Figura 36. Porcentajes de volúmenes de solicitudes de uso de agua subterráneas registrados
derechos de uso de agua.8 en Dinagua, según tipo de uso a nivel nacional. Se consideran las obras vigentes o en estudio al
2023. Fuente: Dinagua.

INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua subterránea registrados, INDICADOR: Porcentajes de volúmenes de agua subterránea registrados
según uso al año 2023 según uso por cuenca hidrográfica al año 2023

El indicador muestra el porcentaje de volumen de agua por uso, considerando Se presenta el porcentaje de volumen de agua, según obras registradas en
las obras de fuentes de agua subterráneas (pozos y manantiales) registradas Dinagua para cada región hidrográfica. Debe aclararse que la capacidad de
en Dinagua al año 2023 (Figura 36). extracción de los acuíferos no se vincula directamente con el área de las
cuencas superficiales, ni con sus fronteras geográficas, pero se expresa
En el país el uso agropecuario constituye el principal uso consuntivo del de esa manera para representar la distribución espacial de las demandas
agua subterránea, representando un 32 % para riego y 17 % para otros usos registradas y su comparación (y complementación) con los aprovechamientos
agropecuarios, seguido del uso industrial (23 %) y consumo humano (14 %). de fuentes superficiales.

8 Disponible en: https://www.gub.uy/tramites/solicitud-derechos-uso-agua


80 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Cuenca del Río Uruguay (excepto Río Negro) Cuenca del Río Negro Cuenca de la Laguna Merín
3%

Región hidrográfica Laguna Merín


Región hidrográfica Rio Uruguay

14% 17%
28%
29% 30%

10% 34%

34%
17% 13%
30% 8% 27%
6%

Cuenca del Río de la Plata


(excepto Santa Lucía) Cuenca del Río de Santa Lucía Cuenca del Océano Atlánco
Región hidrográfica Río de la Plata

0% 3% 1% 6%
15%
47% Consumo humano
y Frente Marímo

39%
29%
29% Industrial
28%
Otros usos

Otros usos
agropecuarios
Riego
39%
10% 13% 5% Usos no consunvos

11% 3% 22%

Figura 37. Porcentajes de volúmenes de agua subterránea (pozos y manantiales) registrados según uso por cuenca principal. Se consideran las obras vigentes o en estudio al 2023. Fuente Dinagua.
01 AGUA 81

ACCIONES DE GESTIÓN EN CUENCAS Y ACUÍFEROS

Planes de gestión integrada de cuenca y de acuíferos En relación a las aguas transfronterizas, Uruguay cuenta con acuerdos para la
Cuenca del Plata con Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, para el Río Uruguay
Los Planes de gestión integrada de recursos hídricos (PGIRH) a escala con Argentina y Brasil, para el Río de la Plata con Argentina, para la Laguna
de cuenca o acuífero siguen los lineamientos del Plan Nacional de Aguas de Merín con Brasil y para el Sistema Acuífero Guaraní con Argentina y Brasil.
(PNA) aprobado en 2017, se adaptan al contexto local y constituyen la
herramienta fundamental para avanzar hacia una gestión integrada de los
recursos hídricos.

Los PGIRH son liderados por MA a través de Dinagua, y para su elaboración


se integran aportes de las diversas instituciones miembro del ámbito de
participación para la gestión integrada del agua (usuarios, sociedad civil
y gobierno), que por sus competencias contribuyen a la planificación,
articulación, gestión y control a escala de cuenca y acuífero.

Los planes de gestión integrada de cuenca definen programas y proyectos


con metas a corto, mediano y largo plazo para el logro de los objetivos,
que se formulan considerando el estado de situación con un análisis de los
principales aspectos vinculados al conocimiento y la gestión de las aguas en
la cuenca, los asuntos críticos identificados y proyecciones.

A 2022 se elaboraron los planes de gestión integrada de la cuenca del Río


Tacuarembó, de la cuenca del Río Santa Lucía y del Sistema Acuífero Guaraní
y se continúa con intercambios, recepción y procesamiento de insumos para
avanzar en la elaboración de los Planes de gestión integrada de cuenca del Foto: Valle del Lunarejo, Rivera. Fuente: MA.

Río Negro, Laguna Merín, Laguna del Cisne y Laguna del Sauce.
82 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Plan de Acción: Cuenca Río Santa Lucía


La cuenca del Río Santa Lucía es una cuenca estratégica y de gran estratégicas, así como de consolidar otras que se encontraban en
importancia para el país por ser la fuente de agua potable para más ejecución. Es en este sentido que, en diciembre de 2018 se aprobó el
de la mitad de la población nacional, incluyendo Montevideo y el Área “Plan de acción para la protección de la calidad ambiental de la cuenca
Metropolitana. del río Santa Lucía medidas de segunda generación”, 10 que mantiene el
objetivo del Plan original.
El principal problema de calidad de agua del Santa Lucía radica en
la elevada concentración de nutrientes, que junto con los efectos Se han realizado importantes avances en todas las medidas del Plan,11 y se
del cambio climático (incremento de temperatura y cambios de continúa trabajando en pos de mejorar la calidad ambiental de la cuenca.
regímenes hídricos) potencian el aumento de la frecuencia y magnitud
de ocurrencia de floraciones de cianobacterias.

En mayo de 2013, dos meses luego del primer episodio de floraciones


de algas en la cuenca del Santa Lucía que afectó el sabor, olor y color
del agua suministrada por OSE, se realizó el lanzamiento del “Plan de
Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la disponibilidad
de las fuentes de Agua Potable en la cuenca del Río Santa Lucía”,9
conteniendo un paquete de medidas para atender la situación.
El objetivo principal del Plan de Acción es formular y ejecutar las
acciones que permitieran controlar, detener y revertir el proceso de
deterioro de la calidad de agua en la cuenca hidrográfica del Río Santa
Lucía y asegurar la calidad y cantidad para el uso sustentable como
abastecimiento de agua potable.

A partir de la información y conocimiento adquirido durante los


primeros años de implementación del Plan, se consideró necesaria
una actualización, a efectos de fortalecer y profundizar algunas líneas
10 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/
documentos/publicaciones/PLAN_DE_ACCION_RIO_SANTA_LUCIA_-_MEDIDAS_DE_
2da_GENERACION.pdf
9 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/plan-accion- 11 Disponible en: https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2019/noticias/AF_645/Infor-
para-proteccion-del-agua-cuenca-del-santa-lucia me%20Santa%20Lucía%2018dic2019.pdf
01 AGUA 83

Plan de Acción: Cuenca Laguna del Sauce


La laguna del Sauce es el principal reservorio de agua destinado agua potable. Estas acciones están dirigidas a disminuir los aportes de
al abastecimiento de agua potable a la población fija y estival del nutrientes a los cuerpos de agua provenientes de fuentes puntuales y
departamento de Maldonado (clase 1 según el decreto n.° 253/79, difusas de la cuenca, asegurar la disponibilidad hídrica y fortalecer el
“Aguas destinadas o que puedan ser destinadas al abastecimiento ordenamiento ambiental de la cuenca.
de agua”).
El Plan viene siendo ejecutado en un ámbito de fuerte integración,
Al igual que en la cuenca del Río Santa Lucía, el principal problema coordinación y sinergia de acciones entre las distintas instituciones
de calidad de agua de la cuenca de la Laguna del Sauce es la elevada participantes, con un rol relevante de la CCLS como espacio de acuerdo
concentración de nutrientes que conlleva, bajo determinadas y participación.
condiciones ambientales, a la ocurrencia de floraciones de
cianobacterias potencialmente tóxicas. Las principales causas
asociadas a este problema, además del represamiento de la laguna en
1947, son los aportes de nutrientes desde la cuenca, que provienen de
diversas fuentes, puntuales y difusas.

En junio de 2015, luego de un episodio que afectó el sabor y olor del


agua suministrada por OSE, se realizó el lanzamiento del “Plan de
Acción para la protección de la calidad ambiental y la disponibilidad
como fuente de agua potable de la cuenca hidrológica de la Laguna del
Sauce”.12 Este Plan fue elaborado en base a un documento desarrollado
por la Comisión de Cuenca de la Laguna del Sauce (CCLS),13 y el
objetivo principal es formular y ejecutar las principales acciones para
controlar, detener y revertir el proceso de deterioro de la calidad del
agua en la cuenca hidrográfica de la Laguna del Sauce, y asegurar su
calidad y cantidad para el uso sustentable como abastecimiento de

12 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/


plan-accion-cuenca-laguna-del-sauce
13 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/comi-
sion-cuenca-laguna-del-sauce
84 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Iniciativa Río Negro


Para atender la mejora de la calidad del agua en la cuenca se implementa
la Iniciativa para el Río Negro con el objetivo de formular acciones
para prevenir, controlar, detener y revertir el proceso de deterioro de
la calidad de las aguas y en particular los asociados a los procesos de
eutrofización. Se desarrolla como una primera etapa del Plan de la
Cuenca del Río Negro en articulación con el Plan Nacional de Aguas,
los Instrumentos de Ordenamiento Territorial y a otros procesos de
planificación nacional.

La Iniciativa para el Río Negro tiene un marco interministerial con-


formado en el Comité de Coordinación Ejecutiva con representantes
del MIEM, MGAP y MA que la preside. Tiene 5 ejes estratégicos y 4
programas de carácter transversal a partir de los cuales se han im-
plementado desde el año 2021 un conjunto de proyectos financiados
a través del Fondo de Innovación Sectorial y de los cuales algunos se
encuentran en ejecución.

La implementación de los proyectos ha presentado diversos desafíos


a nivel nacional y se han logrado ejecutar por distintas instituciones de
gestión e investigación trabajando en forma conjunta. Se desarrollan
proyectos que incluyen temáticas relativas a la mejora del conocimiento
del sistema, la gestión sostenible de la producción, la protección de la Acceso a web de la Iniciativa: https://www.ambiente.gub.uy/oan/
biodiversidad, entre otros. Los resultados obtenidos hasta el momento iniciativa-para-el-rio-negro/
y toda la información generada han significado un salto cualitativo para
la gestión integrada de recursos hídricos y se ponen a disposición para
el público a través del Observatorio Ambiental Nacional del MA.
01 AGUA 85

AGUA Y POBLACIÓN

El agua es un recurso esencial para la vida y el bienestar de las personas. Por lo Acceso al agua potable
cual la población y el acceso al agua son temas estrechamente relacionados y
de gran importancia en el ámbito global. El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, consagrado
por la Constitución de la República, y el abastecimiento de agua potable a la
El acceso a agua potable segura y limpia es esencial para la salud humana. población es la principal prioridad de uso de los recursos hídricos. La falta
La falta de acceso al recurso constituye un problema significativo que afecta de agua potable dentro de la vivienda es considerada una necesidad básica
negativamente a la salud y la calidad de vida de las personas. insatisfecha. La población que no tiene acceso a agua potable por redes
dentro de la vivienda pertenece a los sectores más desfavorecidos o es
Junto con el acceso al agua potable, el saneamiento adecuado es fundamental población rural dispersa.
para mantener a las poblaciones saludables. El acceso a instalaciones de
saneamiento, como inodoros y sistemas de eliminación de aguas residuales, Para Uruguay el agua gestionada de manera segura es aquella cuyo origen es
es esencial para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar un la red general del prestador del servicio con cumplimiento de los requisitos
ambiente limpio y seguro. del Reglamento Bromatológico Nacional. El agua mejorada es aquella que
proviene de un pozo surgente protegido y bajo la categoría instalación básica
La escasez de agua es un problema en muchas partes del mundo, y se espera se considera el agua que proviene de pozos surgentes no protegidos (aljibes
que empeore a medida que la población continúa creciendo y el cambio y cachimbas).
climático afecta la disponibilidad de agua. La escasez de agua puede tener
graves consecuencias para la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo El desafío del país para el acceso universal al agua potable se encuentra en
económico. la generación de estrategias para pequeños núcleos de viviendas rurales
y población rural dispersa. Esta situación conlleva que los programas a
En resumen, el acceso al agua y la gestión adecuada de los recursos hídricos aplicar deben ser muy específicos, para atender la situación con un alcance
son esenciales para satisfacer las necesidades de una creciente población geográfico casi de vivienda individual.
mundial, garantizar la salud y el bienestar de las personas, y promover el
desarrollo sostenible. La gestión adecuada del agua es un desafío global Se presenta el indicador de ODS 6.1.1 porcentaje de población que dispone
que requiere la cooperación de gobiernos, comunidades y organizaciones de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura
internacionales para abordar eficazmente los problemas relacionados con el al año 2019, según lo reportado en el Informe Nacional Voluntario ODS 2022.
agua y la población. Elaborado por Dinagua en base Encuesta Continua de Hogares (ECH) datos INE.
86 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Saneamiento
INDICADOR ODS 6.1.1: Proporción de la población que
dispone de servicios de suministro de agua potable ges- A nivel país, fue definido el saneamiento gestionado de forma segura a
tionados de manera segura aquel que, en todas sus etapas, desde la generación hasta su disposición
final, no entra en contacto con la población contribuyendo a la prevención
El objetivo de este indicador es medir el acceso de las personas a servicios de enfermedades asociadas al ciclo fecal oral y que cumple con la normativa
de agua potable seguros y gestionados adecuadamente. Esto incluye ambiental. Por esta razón se define que debe ser colectado y tratado antes
el acceso a fuentes mejoradas de agua, como redes de distribución de ser dispuesto en el ambiente. Las formas de colectar las aguas residuales
de agua tratada, pozos protegidos, sistemas de agua desinfectada, diferencian al saneamiento entre colectivo (generalmente público) o
entre otros. También implica la protección de fuentes de agua contra la individual (dependiente de cada vivienda o pequeños grupos de viviendas)
contaminación para garantizar que el agua suministrada sea segura para el cual es gestionado por particulares. La disposición final debe cumplir con
el consumo humano. Este indicador proporciona información crucial para la normativa ambiental vigente, y por esto requiere de un tratamiento previo
guiar políticas y acciones destinadas a garantizar el acceso equitativo al a su vertido al ambiente. Debido a esto y a la capacidad de garantizar que
agua potable y a promover la gestión sostenible de los recursos hídricos,
todas las etapas se cumplen, se ha definido el Saneamiento gestionado en
siendo fundamental para evaluar el progreso hacia el ODS 6.
forma segura: cuando la evacuación se realiza por medio de red general y
los efluentes son conducidos a planta de tratamiento con disposición final
Tabla 6. Resultados ODS 6.1.1, 2019. Fuente: adecuada.
Informe Nacional Voluntario 2022

Se presenta el indicador de ODS 6.2.1 porcentaje de población que accede al


Agua segura (%) 94,6
saneamiento gestionado de forma segura para el año 2019, según lo reportado
Agua mejorada (%) 4,7 en el Informe Nacional Voluntario ODS 2022. Elaborado por Dinagua en base
Instalación básica (%) 0,5 a Encuesta Continua de Hogares (ECH) datos INE.
01 AGUA 87

INDICADOR ODS 6.2.1: Proporción de la población que Riesgo de inundaciones


utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera
segura, incluida una instalación para lavarse las manos INDICADOR: Porcentaje estimado de población que reside en áreas inunda-
con agua y jabón bles, según categorías, por localidad

Este indicador permite conocer el grado de exposición en las localidades, como


El objetivo de este indicador es medir el acceso en todo el mundo de las componente constitutivo del riesgo. Dimensiona la cantidad de personas que
personas a servicios de saneamiento adecuados y prácticas de higiene viven en zona inundable urbana y habilita el diseño de programas y medidas
para prevenir enfermedades transmitidas por el agua y mejorar la salud y para disminuir las consecuencias sociales, territoriales y económicas y
el bienestar en general. Este indicador es crucial para medir el progreso asimismo adaptarse al evento con mayor conocimiento.
hacia el ODS 6 y para identificar áreas donde se necesita mejorar el
acceso al agua y al saneamiento. Se presenta la información (Figura 38) para todas las localidades urbanas del
país que cuentan con identificación de área inundable14 (Dinagua, 2022).
Tabla 7. Resultados ODS 6.2.1, 2019. Fuente: Informe Nacional Voluntario 2022
Para cada localidad se estima con información censal (INE, 2011), la población
Total país Montevideo Resto del país
dentro del área inundable definida por Tr100.15 A nivel nacional la población
Gestión segura (%) 44,7 52,5 39,6 afectada alcanza un total de 97.182 personas.

Con red, sin tratamiento (%) 18,8 28,2 12,7

Fosa séptica/pozo
35,8 18,2 47,2
impermeable (%)

14 Ley n.° 19525 del 2017, Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sos-
tenible, artículo 22.
15 Período de retorno de máxima crecida probable de 100 años.
88 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Fig, 38 Porcentaje de población que reside en áreas inundables a nivel nacional (2011). Fuente DINAGUA.
01 AGUA 89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Allan, D. y Castillo M. (2007). Stream Ecology. Structure and Function of DINACEA, OSE, DINARA, IDR, CURE (2022). Reporte anual de resultados de las
Running Waters. Second Edition. Springer. 444 pp. lagunas costeras (José Ignacio, Garzón, de Rocha y de Castillos) y sus principales
tributarios. (2021) Informe Técnico. MA-DINACEA. Montevideo. 59 pp.
Canadian Environmental Quality Guidelines (1999). Canadian Council of
Ministers of the Environment. Disponible en: https://ccme.ca/en/summary- DINAMA (2013). Plan de acción para la protección de la calidad ambiental
table#void. Accedido marzo 2024. y la disponibilidad de las fuentes de agua potable en la cuenca del río Santa
Lucía. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-
Carpenter, S.; Caraco, N.; Correll, D.; Howarth, R.; Sharpley, A. y Smith, V. y-del-agua-cuenca-del-santa-lucia-gestion/plan-accion-para-proteccion.
(1998). Nonpoint pollution of surface water with phosphororus and nitrogen. Accedido marzo 2024.
Ecological Applications, 8(3):559-68.
DINAMA (2015). Plan de acción para la protección de la calidad ambiental y
Decreto n.° 253/79. Decreto reglamentario del Código de Aguas de 1978. la disponibilidad como fuente de agua potable de la cuenca hidrológica de la
Laguna del Sauce. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/
DINACEA, OSE, DINARA, IDR, CURE (2021). Evaluación ambiental de sites/ministerio-ambiente/files/documentos/publicaciones/Plan%20
las lagunas costeras (José Ignacio, Garzón, de Rocha y de Castillos) y de accion%20Laguna%20del%20Sauce.pdf
sus principales tributarios (2017-2020). Informe Técnico. MA-DINACEA.
Montevideo. 237 pp. DINAMA (2017). Informe de asesoría a la Mesa Técnica del Agua.
Establecimiento de niveles guía de indicadores de estado trófico en cuerpos
DINACEA (2022a). Monitoreo de Calidad del Agua, Cuenca de la Laguna de agua superficiales. Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/
Merín 2022. Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos/ documentos/DCA-MesaT%C3%A9cnicaAgua-MVOTMA-propuesta-
DCA-Informe-Laguna-Merin-2022.pdf NIVELES-GUIA-N-P-Clo-grupo-técnico-FINAL-20.03.171.pdf

DINACEA (2022b). Proyecto ID 1-04 Iniciativa Río Negro. Disponible en: DINAMA (2018). Plan de acción para la protección de la calidad ambiental de
https://www.ambiente.gub.uy/oan/wp-content/uploads/2023/03/IRN- la cuenca del río Santa Lucía: medidas de segunda generación. Disponible en:
ID-1-04-DINACEA-Informe-Integracion-Datos-Entrada-Continuos- https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/
Herramienta-Modelacion-Calidad-Agua-Operativa-Entregable2-2022.pdf. documentos/publicaciones/PLAN_DE_ACCION_RIO_SANTA_LUCIA_-_
MEDIDAS_DE_2da_GENERACION.pdf
90 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

DINAMA (2019). Aguas del Santa Lucía Balance de Gestión 2013-2019. Melnick J. L. (1984). Viruses in Water. En: Melnick J. L., editor. Monographs in
Disponible en: https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2019/noticias/ Virology, 15. Nueva York: Karger Basel, pp. 1-16.
AF_645/Informe%20Santa%20Luc%C3%ADa%2018dic2019.pdf
MVOTMA Dinagua (2014). INYPSA/Informe Anual de Actividades de la
Dinagua (2017). Plan Nacional de Aguas. Disponible en: https://www.gub. Dirección Nacional de Aguas.
uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/planes/plan-nacional-aguas.
Accedido marzo 2024. PEA (2009). Aquífero Guarani: Programa Estratégico de Ações / Acuífero
Guaraní: Plan Estratégico de Acción - Edición español / portugués.
Dinagua (2018). Planes de gestión integrada de recursos hídricos (PGIRH). Organización de Estados Americanos - OEA, Brasil, Argentina, Paraguay,
Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y- Uruguay, 424 pp.
gestion/programas/programa-6-planes-gestion-integrada-recursos-
hidricos. Accedido marzo 2024 Pérez, A. (2015). Agua Subterránea para abastecimiento público en Uruguay.
1. as Jornadas de CIENCIAS DE LA TIERRA. Montevideo, Uruguay
Dinagua (2022). Atlas Nacional de Inundaciones y Drenaje Pluvial
Urbano (versión febrero 2022). Disponible en: https://www.gub.uy/ Principios y métodos de limnología: ejemplos de Uruguay (2016). Rafael
ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2022-03/Atlas Arocena, editor. Montevideo: DIRAC, 325 pp.
2022_2022.03.07_baja.pdf
Presidencia de la República Oriental del Uruguay, OPP, INE, AUCI (2022).
DINAMIGE (2009). Estimación de la extracción de agua subterránea: Informe Nacional Voluntario Uruguay 2022. Disponible en: https://ods.gub.
principales acuíferos de Uruguay. Informe de Hidrogeología – DINAMIGE. uy/images/Informe_Nacional_Voluntario_Uruguay_2022.pdf

GESTA-AGUA (2014). Propuesta de modificación del Decreto n.° 253/79 Sharpley, A.; Chapra, S.; Wedepohl, R.; Sims, J.; Daniel, T. & Reddy, K. (1994).
“Normas reglamentarias para prevenir la contaminación ambiental mediante Managing agricultural phosphorus for protection of surface waters: issues
el control de las aguas”. and options. Journal of Environmental Quality, 23:437-51.

Larrea-Murrell J. A.; Rojas-Badía M. M.; Romeu-Álvarez B.; Rojas-Hernández Strahler, A. N. (1964). Quantitative geomorphology of drainage basins and
N. M. & Heydrich-Pérez. M. (2012). Bacterias indicadoras de contaminación channel networks. Handbook of applied hydrology, McGraw-Hill Book Co.
fecal en la evaluación de la calidad de las aguas: revisión de la literatura. New York.
Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 44, No. 3, pp. 24-34, 2013.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 91

02 Aire, Clima y
Cambio Climático
92 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

1.1
1.5

Foto: Ciudad de la Costa. Fuente: MA


02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 93

INTRODUCCIÓN

Las condiciones ambientales, en relación a la calidad del aire, el clima de energía, aumentando las emisiones de contaminantes atmosféricos
y cambio climático impactan sobre las personas y los ecosistemas en y climáticos (González et al., 2018). En este sentido, es relevante generar
múltiples dimensiones, como ser: la salud, movilidad, acceso a servicios, información de buena calidad que permita identificar y cuantificar las
productividad, etcétera. principales fuentes de contaminación y sus emisiones, así como las emisiones
de GEI. Esto permite conocer la relevancia de cada una de las fuentes y
La calidad del aire refiere a las condiciones presentes en la atmósfera proponer medidas que permitan minimizar los impactos en la salud humana
respecto a determinados componentes que, en concentraciones más allá y el ambiente, así como determinar tendencias y proyecciones sobre cómo el
de valores establecidos, pueden generar impactos en la salud humana cambio climático afecta en nuestro país.
y los ecosistemas.

El clima, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se define como


la medida de la media y la variabilidad de cantidades relevantes de ciertos
parámetros (por ejemplo: temperatura, precipitación, viento, etc.) durante
un período de 30 años. Los análisis estadísticos de datos meteorológicos
concuerdan en que la historia reciente (30 años) presenta tendencias
crecientemente cálidas y de mayor precipitación acumulada anual, esto
último debido fundamentalmente al impacto de una mayor frecuencia de
eventos intensos de precipitación (FAO, 2013).

Para estudiar el cambio climático es usual considerar la tendencia en todo


el período (30 años). Este período, si bien implícitamente contendrá a la
variabilidad natural, se espera que represente mejor el impacto del aumento
de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera
debido a las actividades humanas.
Foto: Rambla Montevideo. Fuente: MA.
En las últimas décadas, el crecimiento continuo de las áreas urbanas ha
producido altos niveles de tránsito vehicular, industrialización y consumo
94 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

AIRE

El monitoreo de calidad de aire se realiza en diferentes sitios del país de Decreto n.° 135/021
acuerdo a las necesidades y capacidades locales y nacionales. Se realiza
Reglamenta los valores objetivo de la calidad del aire y los estándares
sobre contaminantes “criterio”, utilizados para la evaluación de la calidad
de emisiones al aire para prevenir la contaminación y proteger el
del aire, con un mayor énfasis en material particulado. Estos contaminantes ambiente. Esta norma fija objetivos de calidad de aire para disminuir los
cuentan con valores objetivo establecidos en el Reglamento de calidad riesgos para la salud humana y los ecosistemas y fija límites máximos
del aire (decreto n.° 135/021), los cuales previamente se encontraban de emisión, tanto para fuentes fijas como móviles. Su implementación
establecidos en los documentos técnicos GESTA AIRE 2012 y 2015. prevé un período de adaptación para las diferentes fuentes. Para
las ya existentes, el plazo máximo de adecuación a los estándares
El monitoreo se desarrolla bajo dos modalidades: discreto y continuo. El de emisión establecidos será de 5 años a partir de mayo de 2021. El
monitoreo discreto se realiza con equipamiento manual que brinda información Ministerio de Ambiente, por motivos fundados, puede imponer un plazo
con baja frecuencia (por ejemplo, un dato por semana, correspondiente a una de adecuación más breve, si entiende que hay un riesgo ambiental
instancia de muestreo), mientras que el monitoreo continuo se realiza con asociado; o extenderlo, si las tecnologías no permiten la adecuación y
equipamiento automático que permite obtener valores de muestreo con alta no existe riesgo ambiental asociado.
frecuencia (por ejemplo, un dato por minuto).

Es importante considerar que las estaciones con monitoreo discreto pueden En este capítulo se presenta la evolución de las concentraciones anuales
presentar períodos de tiempo prolongados sin muestreo. En este sentido, el de contaminantes en los sitios que se muestran en la Figura 1. Estos
monitoreo continuo ofrece un volumen de datos significativamente mayor contaminantes son:
respecto al monitoreo discreto, representando mejor la situación sobre
la calidad del aire. Pueden existir monitoreos discretos en los cuales la ͗ Material particulado menor a 10 µm (PM10)
cantidad de datos o su distribución anual no permitan su comparación con los ͗ Material particulado menor a 2,5 µm (PM2,5)
valores objetivos establecidos en el decreto n.° 135/021, en estos casos los ͗ Dióxido de azufre (SO2)
estándares son utilizados a modo indicativo. ͗ Dióxido de nitrógeno (NO2)
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 95

En líneas generales, podemos afirmar que a nivel país la calidad del aire
hasta ahora ha sido relativamente buena. Tal situación presenta ciertas
atenuantes, dado que los valores objetivo locales así como los planteados en
las principales referencias internacionales tomadas para la elaboración de la
normativa local, proponen un ajuste progresivo hacia valores más restrictivos.
Esto hace que las concentraciones de los contaminantes “criterio” necesiten
una disminución paulatina para mantenerse en cumplimiento. Para lograrlo,
es necesario mantener e incrementar los esfuerzos en todos los ámbitos que
permitan una mejora continua en la gestión de la calidad del aire.

Por otra parte, la situación local puede presentar matices cuando la escala
de las observaciones realizadas se reduce. Al observar un sitio puntual, se
encuentran situaciones con niveles de contaminación más elevados, por
encima de los valores objetivo. Si bien no se considera la situación como
crítica, son sitios en donde hay que mantener y mejorar los monitoreos e
implementar las acciones que correspondan para mejorar los niveles de
contaminación.

Foto: Monitoreo de calidad de aire. Fuente: MA.


96 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 1. Mapa de estaciones de calidad de aire de monitoreo discreto y continuo.


02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 97

Material particulado 10 µm (PM10)

El PM10 compone un grupo de partículas que por su tamaño son capaces


de moverse con el propio flujo del aire en el que se encuentran suspendidas
antes de su sedimentación. Típicas fuentes de este tipo de material son
los procesos de quema de combustibles fósiles, procesos industriales de
movimiento de granos, escapes de vehículos, incendios forestales, quema
de biomasa intramuros (estufas a leña, parrilleros), resuspensión vehicular y
eólica y erupciones volcánicas, entre otras.

Al ingresar al tracto respiratorio, el PM10 puede afectar los sistemas


respiratorio y cardiovascular de la población en general, particularmente en
grupos susceptibles. Además, el material particulado puede ser vehículo
de otros compuestos por adsorción, lo que puede provocar o exacerbar su
Figura 2. Valores de concentración promedio anuales de PM10 (µg/m 3) obtenidos con
impacto en la salud. monitoreos discretos.

INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de PM10 (µg/


m3) de sitios con monitoreo discreto o continuo

En relación al monitoreo discreto (Figura 2), las concentraciones de PM10 en


general cumplen con el decreto n.° 135/021. No obstante, existen situaciones
como el caso de Río Branco donde se observan valores superiores al objetivo
correspondiente. Es importante mencionar que la ciudad cuenta con algunas
actividades agroindustriales como emprendimientos de procesamiento
de arroz en la ciudad y su periferia, así como falta de pavimentación en la
caminería local. En el caso de Nueva Palmira, se han registrado algunas
excedencias en valores puntuales. En este sentido, se han realizado cambios
Figura 3. Valores de concentración promedio anuales de PM10 (µg/m 3) obtenidos con
en la circulación acompañada por la construcción de la pavimentación de monitoreos continuos.
la ruta 12 (perimetral a la ciudad) que ha favorecido la disminución de las
98 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

concentraciones halladas. En Ciudad de la Costa se observa en el periodo


una disminución de la concentración de PM10. En este sitio los aportes son
variados (emisiones vehiculares, calles sin pavimentación, uso de leña para
calefacción residencial, quemas a cielo abierto, entre otras).

Respecto al monitoreo continuo, en la ciudad de Montevideo (Figura 3),


se registraron valores promedio anuales en el período por debajo del valor
objetivo establecido en la normativa.

Hay información suficiente que evidencia que, en los meses de invierno, con
temperaturas bajas y condiciones meteorológicas específicas (inversión
térmica), el aumento de los niveles de material particulado en diferentes
zonas del país está asociado con las emisiones que se generan por el uso de
leña para calefacción.

Es importante marcar que los valores objetivo de PM10 son progresivamente


más exigentes de acuerdo a lineamientos de la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Esta aproximación se refleja en el decreto n.° 135/021. Para
PM10 en 2021 el valor objetivo para el período de muestreo anual pasó de 50
µg/m3 a 30 µg/m3 y en 2024 pasará a 20 µg/m3. Esto hace necesario mantener Foto: Montevideo. Fuente:MA.
la vigilancia e implementar acciones para lograr que los niveles se mantengan
o disminuyan para poder cumplir con los valores objetivo.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 99

Material particulado 2,5 µm (PM2,5)

El PM2,5 se compone por un grupo de partículas que por su tamaño (<2,5


µm) también son capaces de moverse con el propio flujo del aire en el que
se encuentran suspendidas antes de su sedimentación, con la particularidad
de que al ser más finas que el PM10 pueden presentar mayor penetración
en el sistema respiratorio. En tal sentido, estas partículas pueden afectar los
sistemas respiratorio y cardiovascular de la población en general en mayor
medida que el PM10. El daño puede estar provocado por el propio material
particulado que ingresa o por otras sustancias adsorbidas a él.

Las típicas fuentes de este material son las combustiones de combustibles


fósiles, leña y otros tipos de biomasa, intramuros (estufas a leña, parrilleros),
así como las quemas a cielo abierto, entre otras.

Figura 4. Valores de concentración promedio anuales de PM2.5

INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de


PM2,5 (µg/m ) en Montevideo
3

Se observa en el monitoreo continuo de PM2,5 en Montevideo, que los


niveles registrados de concentración desde 2019 a 2022 son menores al
valor objetivo correspondiente (Figura 4). No obstante, para este parámetro,
de acuerdo a lo propuesto por la OMS también se prevé una modificación
progresiva de los valores objetivo hacia valores más exigentes. En Uruguay,
el valor objetivo de PM2,5 en 2021 pasó de 35 µg/m3 a 25 µg/m3 y en 2024
pasará a 15 µg/m3. Esto hace necesario mantener la vigilancia e implementar
acciones para lograr que los niveles se mantengan o disminuyan para poder
cumplir con los valores objetivo.
100 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Dióxido de azufre (SO2)

El SO2 es un gas incoloro que forma parte del grupo de óxidos de azufre
presentes en la atmósfera. Este gas surge principalmente del uso de
combustibles con alto contenido de azufre, por lo que una fuente típica de
este gas es la quema de combustibles fósiles en industrias y vehículos. El SO2
puede generar afecciones a la salud, principalmente respiratorias.

INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de SO2 (µg/m3)


en los diferentes sitios de monitoreo

Hasta el año 2015 se utilizó como valor objetivo 60 µg/m3 para el promedio
anual. A partir de 2015, no hay valor objetivo para períodos anuales, siguiendo
los lineamientos de la OMS. Actualmente el valor objetivo es de 50 µg/m3
Figura 5. Valores de concentración promedio anual de SO2.
y en 2019 era de 125 µg/m3, para promedios de 24 h, los cuales se utilizan
como referencia (Figura 5). En el período se registraron a partir del monitoreo
continuo, bajas concentraciones en los diferentes sitios, muy por debajo del
valor objetivo mencionado.
Uruguay cuenta con un proceso de desulfurización de combustibles en
la refinación del petróleo desde el año 2014. Esto ha llevado a que las
concentraciones de este contaminante sean muy bajas, muy por debajo
de los valores objetivo para promedios de 1 h o de 24 h.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 101

Dióxido de nitrógeno (NO2)

El NO2 es un óxido de nitrógeno que junto con el monóxido de nitrógeno


(NO) conforman los NOx, como normalmente se nuclea a estos dos
contaminantes. Surge principalmente de las combustiones en presencia
de aire, donde el nitrógeno (NO2)presente se oxida. En la atmósfera, en
presencia de hidrocarburos puede sufrir reacciones fotoquímicas y dar
como resultado ozono. Este contaminante a nivel troposférico favorece la
formación del smog fotoquímico, pudiendo generar afecciones a la salud,
principalmente respiratorias.

INDICADOR: Evolución de la concentración promedio anual de NO2 (µg/m3)


en Montevideo

Figura 6. Valores de concentración promedio anual de NO2


Los valores registrados a través de monitoreo continuo en el periodo,
en general son menores a su correspondiente valor objetivo (Figura 6).
Esto resulta relevante en ciudades y localidades de alto tránsito como
Montevideo, ya que el NO2 es un contaminante asociado principalmente a
emisiones vehiculares.
102 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Carbono negro

El carbono negro (black carbon – BC por su sigla en inglés) se caracteriza Institute (SEI), se destaca el importante aporte del sector residencial,
por tener capacidad de calentamiento (capacidad de absorción en el industrial y transporte en las emisiones de este parámetro. Al evaluar
rango visible), además de ser un contaminante atmosférico. El BC tiene estas emisiones en función de los energéticos involucrados (Figura 7),
una composición carbonácea y la capacidad de conformar agregados se observa que en el transporte las emisiones están principalmente
seudo esféricos de entre 10 nm y 50 nm de diámetro (entre 0,01 y 0,05 vinculadas al uso de gasoil, en el sector industrial a los residuos de biomasa
μm), lo sitúan como una fracción del PM2,5. y a la leña y en el sector residencial casi exclusivamente a la leña.

De acuerdo al Inventario de Carbono Negro realizado por el Ministerio A nivel nacional aún no existen capacidades para su medición en aire
de Ambiente (publicado en 2022) en el marco de la cooperación entre y tampoco normativa que defina valores objetivo para poder evaluar
la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Stockholm Environment esta variable.

Consumo propio

Transporte

Actividades primarias

Industrial

Comercial servicios

Residencial

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Gas natural Residuos de biomasa Gasoil Gasolina GLP Gas propano Keroseno
Leña Fueloil Coque de petroleo Gasolina aviación Jet A Gas de refinería Bioetanol

Figura 7. Emisiones de BC, según sector y fuente de generación. Fuente: Inventario de BC en Uruguay (2022).
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 103

CLIMA

El clima refiere a las condiciones meteorológicas promedio que prevalecen


en un área geográfica durante un largo período de tiempo, generalmente de
al menos 30 años, según lo define la Organización Meteorológica Mundial
(OMM). Estas condiciones incluyen, entre otros, temperatura, humedad,
presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, y la cantidad y
distribución de la precipitación.

Cada una de las variables que determinan el clima presenta cierta variabilidad,
lo que en conjunto determina la variabilidad climática. Esta, está relacionada
con fluctuaciones en la circulación atmosférica y oceánica, con posibles
alteraciones en la cobertura vegetal y/o con la dinámica de humedad de los
suelos de la región. En este sentido, los indicadores de clima seleccionados
tienen como propósito mostrar la variabilidad climática observada en el país
en los últimos años.

El organismo que en el país recopila, registra y elabora la información y


estadísticas referidas al clima es el Instituto Uruguayo de Meteorología
(Inumet), que actúa como autoridad meteorológica en el territorio nacional
Foto: Tormenta en Pan de Azúcar. Autor: Bettina Amorin Bernhardt
prestando servicios públicos meteorológicos y climatológicos.

En el presente capítulo se seleccionaron indicadores representativos del


clima y sus tendencias en el país vinculados a temperatura y precipitación.
104 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Temperatura

La temperatura es un factor ambiental importante porque determina, por El mapa a continuación muestra la superficie interpolada para la temperatura
ejemplo, las actividades productivas o las características ambientales que media anual, de acuerdo a la climatología 1991-2020. La variación de la
pueden desarrollarse en cierto lugar. Las consecuencias más graves de un temperatura media anual es un indicador relevante para evaluar tendencias de
aumento de la temperatura media del aire en superficie serían: una reducción cambio climático. Las temperaturas medias sobre Uruguay han aumentado en
de recursos hídricos, incremento en el número de incendios forestales, promedio 0,65 °C entre los periodos de referencia 1961-1990 vs. 1991-2020.
alteraciones en los ecosistemas y reducción en la capacidad que tiene la Esta tendencia observada es de magnitud similar a la que ocurre de un año
vegetación para absorber el CO2 de la atmósfera. a otro cualquiera, lo que facilita la detección de la señal de cambio climático.

En esta sección se presentan indicadores vinculados a la temperatura media,


temperatura promedio anual e insolación media.

INDICADOR: Temperatura media anual del período 1991-2020 en el país

En Uruguay la temperatura aumenta aproximadamente de sur a norte por


la disminución de la latitud (de 35° a 30°) (Figura 8). Debido a la influencia
oceánica, las isotermas (curvas de igual temperatura) aumentan de sureste
al noroeste. En Montevideo el mes más cálido es enero con una temperatura
media de 23,3 °C y el mes más frío julio con una media de 11,0 °C, la diferencia
es de 11,8 °C en promedio.

La temperatura absoluta más alta registrada fue de 44,0 °C (Paysandú enero


de 1943, Rivera en febrero de 1953, Florida en enero de 2022) mientras que la
mínima fue de -11,0 °C en junio de 1967 (Melo, Cerro Largo). La temperatura
media anual a escala país es de 17,7 °C con un valor mínimo de 16,6 °C (Florida)
y un valor máximo de 19,6 °C (Artigas).

Figura 8. Temperatura media anual (°C) de Uruguay de acuerdo a la climatología 1991-2020.


02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 105

A nivel estacional se observa un aumento de la temperatura media en todas El gradiente de temperatura tiene una orientación decreciente del noroeste
las estaciones del año. La región este del país muestra un calentamiento de hacia el sureste (Figura 9). Las temperaturas medias más altas se presentan
0,8 °C a 1,0 °C, mientras que el litoral oeste y sur tienen un calentamiento en el mes de enero y febrero, y las más bajas en junio y julio. En Uruguay las
más moderado. tendencias recientes demuestran un aumento de temperatura media y una
menor ocurrencia en el número de noches frías y aumento en el número de
INDICADOR: Temperatura media anual en el país para los años 2020, noches cálidas, sobre todo en verano. Las temperaturas medias para los años
2021, 2022 2020 y 2021 fue 17,9 °C y para 2022 fue 17,4 °C.

El presente indicador tiene como objetivo establecer las variaciones


interanuales de las temperaturas promedio para evaluar las tendencias de
cambio climático.

Figura 9. Temperatura media anual del Uruguay para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022.
106 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Anomalías de temperatura media anual para los años 2020, climático (1991-2020). La temperatura media anual para 2020 y 2021
2021, 2022 estuvo muy cercana a los valores de referencia climáticos para 1991-
2020. En 2022 prácticamente todo el país estuvo por debajo del valor de
La anomalía de temperatura anual se determina comparando el valor referencia climático (Figura 10).
del presente año con el valor medio anual para el periodo de referencia

Figura 10. Anomalías de temperatura media anual del Uruguay para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 107

Insolación

INDICADOR: Insolación acumulada promedio anual del periodo 1991-2020

La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar global que


llega a un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o en un año
(insolación anual). Se mide en horas y minutos.

La insolación media en el territorio es un factor fundamental en el desarrollo


de la vida (praderas, cultivos, etc.). Asimismo, esta variable es relevante
para las posibilidades del desarrollo de la energía solar en Uruguay, con un
promedio diario anual de 6,8 horas efectivas de sol, lo cual corresponde
aproximadamente al 50 % del total de horas de sol astronómicas posibles.

El mapa a continuación (Figura 11), muestra la superficie interpolada para la


insolación acumulada media anual, de acuerdo a la climatología 1991-2020.

Figura 11. Insolación acumulada anual promedio (hs) para el período 1991-2020.
108 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Precipitación

Las precipitaciones son un factor fundamental para el desarrollo de los seres 1.322 mm, con valores mínimos de 1.143 mm (Prado, Montevideo) y 1.145 mm
vivos, la generación de energía hidroeléctrica, la agricultura, la ganadería, el (Colonia); mientras que el valor máximo es de 1.583 mm (Rivera).
riego y la ocurrencia de fenómenos de inundaciones o sequías.
A continuación, se presenta el mapa con la superficie interpolada para la
Se miden en milímetros (mm) y a 1,5 metros sobre el nivel del suelo con precipitación acumulada media anual, de acuerdo a la climatología 1991-
un pluviómetro, son generalmente líquidas y excepcionalmente sólidas 2020 (Figura 12).
(granizo o nieve). En el país se miden en casi 300 estaciones pluviométricas
(convencionales y automáticas) de la Red Pluviométrica Nacional y son
acumuladas en forma diaria.

A continuación, se presentan tres indicadores de precipitación que refieren a


la precipitación acumulada media, precipitación acumulada anual y al índice
de precipitación estandarizado.

INDICADOR: Precipitación acumulada media anual del periodo 1991-2020


en el país

Las precipitaciones en Uruguay no tienen un ciclo anual definido. Poseen


una marcada variabilidad interanual. Por lo general ocurren dos mínimos, uno
invernal y otro en verano, pero se han observado años con similar precipitación
a lo largo del año.

En promedio las lluvias son moderadas y en general suficientes. Tienen un


máximo en otoño y otro secundario en primavera. En cuanto a su reparto
superficial y en el campo interpolado de la precipitación acumulada media,
se observa un gradiente que aumenta en dirección sur-suroeste hacia el
Figura 12. Precipitación acumulada media anual (mm) para el período 1991-2020.
noreste del país. La precipitación acumulada media anual a escala país es de
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 109

El origen de la precipitación sobre Uruguay, cambia a lo largo del año, siendo el Tampoco son hechos infrecuentes años con abundantes precipitaciones
pasaje de frentes, la principal razón durante el periodo frio (junio-julio-agosto) como lo fueron el 2002, 2014 y 2019. La variación de la precipitación
mientras que las lluvias provenientes a nubes de gran desarrollo vertical acumulada anual es un indicador relevante para evaluar tendencias de cambio
predominan en la época cálida (diciembre-enero-febrero). climático. La tendencia observada en las lluvias es mucho menor que las
variaciones de un año para otro, lo que hace muy difícil la detección de la señal
de cambio climático. Tanto la región norte como sur de Uruguay muestran
INDICADOR: Evolución de la precipitación acumulada anual del periodo tendencias positivas en las lluvias, cercanas a un 10-20 % entre 1961 y 2020.
1980-2022 A nivel estacional se detecta una tendencia positiva durante verano, otoño
y primavera, mientras que durante invierno la tendencia es negativa. Esta
Pese a la distribución de valores medios que se observa, las precipitaciones diferencia en las tendencias observadas durante las estaciones cálida y fría
en el Uruguay se caracterizan por su extrema irregularidad y variabilidad implican un aumento en la estacionalidad de las lluvias que deriva en una
interanual (Figura 13). Se han producido extensos períodos de sequías, mayor diferencia invierno-verano.
como por ejemplo los registrados en 1999-2000, 2008-2009, 2020-2022.

Figura 13. Precipitación acumulada anual para el período 1980-2022


110 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Precipitación acumulada media anual en el país para los años En el 2020 (Figura 14), el rango fue 1.246 mm en la localidad de Quintana
2020, 2021, 2022 (Salto) y el mínimo de 672 mm en Santa Catalina (Soriano). En 2021, el rango
fue 1.614 mm en la localidad de José Pedro Varela (Lavalleja) y el mínimo de
Los mapas que se muestran a continuación (Figura 14) representan de 829 mm en Melilla (Montevideo). Mientras que en 2022 (Figura 14), el rango
forma interpolada las precipitaciones anuales de toda la red pluviométrica/ fue de 1.482 mm en la localidad de Quintana (Salto) y el mínimo de 688 mm en
meteorológica disponible. Juan Soler (San José).

Las precipitaciones promedio anual según el año fueron 914 mm en 2020,


1.108 mm en 2021 mientras que en 2022 fue 1.086 mm.

Figura 14. Precipitación acumulada media anual de Uruguay para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 111

INDICADOR: Anomalías de precipitación media acumulada anual para los Específicamente, en el año 2020 el rango fue -16 % en Migues (Canelones) y
años 2020, 2021, 2022 el mínimo de -57 % en Tarariras (Colonia). En 2021, el rango fue 6% en Paso
Centurión (Cerro Largo) y el mínimo de -47% en Reboledo (Florida). Mientras
Las anomalías de precipitación se determinan comparando el valor que, en 2022, el rango fue 24% en Punta de cinco Sauces (Tacuarembó) y el
acumulado del año con el valor acumulado anual para el periodo de referencia mínimo de -44% en Mendoza (Florida) (Figura 15).
climático (1991-2020). En términos medios y a escala país, las precipitaciones
han estado por debajo de la media acumulada anual (1.322 mm anual para el
período de referencia 1991-2020), de forma sostenida desde el año 2020.

Figura 15. Anomalía de precipitación acumulada media anual de Uruguay para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022.
112 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Índice de Precipitación Estandarizado Tabla 1. Clasificación del Índice de Precipitación Estandarizado (IPE)

El Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) establece las variaciones IPE CATEGORÍA


anuales e interanuales de las precipitaciones promedio (Tabla 1). Este índice
-2,00 o menor Extremadamente seco (sequía extrema)
indica el nivel de exceso o déficit hídrico de precipitación para un lugar y un -1,50 a -1,99 Muy Seco (sequía severa)
período de tiempo dado, comparando el acumulado de precipitación para ese -1,00 a -1,49 Moderadamente Seco (sequía moderada)
lugar y con un período contra valores históricos de un período de referencia. -0,5 a -0,99 Ligeramente Seco

El año 2020 fue muy seco (sequía severa) en casi todo el país, mientras que 0,49 a -0,49 Normal
0,50 a 0,99 Ligeramente Húmedo
2021 fue ligeramente seco y afectó el litoral oeste y centro-sur (Figura 16).
1,00 a 1,49 Moderadamente Húmedo (exceso moderado)
En tanto, el año 2022 fue seco en casi todo el territorio nacional con sequía
1,50 a 1,99 Muy Húmedo (exceso severo)
severa en el sur y suroeste (Figura 16).
2,00 o mayor Extremadamente Húmedo (exceso extremo)

Figura 16. Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) de Uruguay para los años: A) 2020, B) 2021 y C) 2022. Los colores verdes indican que la precipitación fue superior al valor
normal del lugar para el período considerado, mientras que los colores naranjas, ocres y rojos indican que fue menor.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 113

Eventos adversos

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) creado en 2009 por la ley


n.° 18.621 (reglamentada por decreto n.° 065/2020), tiene por finalidad la
protección de las personas, los bienes de significación y el medio ambiente,
ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastre, mediante
la coordinación conjunta del Estado con el adecuado uso de los recursos
públicos y privados disponibles, de modo de propiciar las condiciones para
el desarrollo nacional sostenible.

El SINAE desarrolló el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA)


con apoyo del Fondo de Innovación del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD). El MIRA es un sistema de información geográfica
interinstitucional, con alcance nacional, que tiene por objetivo brindar
insumos para la toma de decisiones en materia de gestión integral de riesgos.
El MIRA integra información referida a los eventos adversos, generando
estadísticas e indicadores de calidad asegurando: unicidad de registros,
criterios estándares y homogéneos y confiabilidad de la información.
Asimismo, proporciona información detallada de las personas afectadas, así
como de su contexto socioeconómico.

De acuerdo con la información registrada en el MIRA por los Centros


Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed), en el periodo
2020-2022, los eventos adversos se distribuyeron en el territorio nacional
de la siguiente manera (Figura 17):

Figura 17. Mapa de eventos adversos de los diferentes departamentos de Uruguay


ocurridos en el período 2020-2022.
114 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

CAMBIO CLIMÁTICO

Por cambio climático (CC) se entiende un cambio de clima atribuido directa constituye la principal fuente de ingresos en el sector turístico. Se ha
o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la comprobado que la erosión generada por los cambios en los patrones del
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada clima de olas y la acción de los vientos está provocando el retroceso de la
durante períodos de tiempo comparables. El cambio climático se produce
1
línea de costa. Varios estudios han estimado la subida del nivel del mar de
cuando se altera el equilibrio energético del sistema climático global, lo que 11 cm en Montevideo, 2-3 cm correspondientes a las últimas tres décadas
resulta en cambios en las temperaturas, los patrones de precipitación, los (Ministerio de Ambiente, 2021).
niveles del mar y otros fenómenos climáticos. Es decir, el CC no se restringe
a un cambio en las condiciones medias en las lluvias o temperatura de una Es importante mencionar que los cambios regionales pueden diferir
región, sino que generalmente está acompañado por cambios en la frecuencia sustancialmente de las estimaciones globales de incremento del NMM.
de ocurrencia e intensidad de los eventos extremos meteorológicos (por Este hecho se debe a la complejidad de los patrones espaciales del sistema
ejemplo, olas de frío y calor) e hidroclimáticos (por ejemplo, sequías). climático, que resultan de procesos dinámicos oceánicos, movimientos del
fondo oceánico y cambios gravitacionales debidos a la redistribución de
masas de agua. La distribución regional particular de cambios en el NMM
Seguimiento de los efectos del cambio climático se asocia con procesos naturales y antropogénicos, e incluye cambios en
las masas de agua debidos a cambios en los vientos, presión atmosférica,
Variación del nivel medio del mar
flujos de calor atmósfera-océano, aportes de agua dulce y corrientes marinas
La zona costera es particularmente vulnerable a la variabilidad climática, (Ministerio de Ambiente, 2021).
los eventos extremos y al aumento del nivel medio del mar (NMM). Uruguay
cuenta con una extensa costa, tanto sobre el Océano Atlántico como Otros indicadores a considerar para evaluar el CC son: la precipitación
sobre el Río de la Plata, en la que se concentra el 70 % de la población y acumulada anual y la temperatura promedio anual (ver sección Clima).

1 Definición de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CM-
NUCC).
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 115

Emisión de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se estiman Las emisiones netas (diferencia entre las emisiones brutas y remociones
siguiendo las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos brutas) se deben principalmente al efecto de los balances de emisiones por
sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés) de 2006 extracción de madera y a las remociones por crecimiento de la biomasa
para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. 2
leñosa en plantaciones forestales.
Se considera todo el territorio nacional y se incluyen las emisiones y
absorciones de dióxido de carbono (CO2) y las emisiones de metano (CH4),
óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC, no
ocurre) y hexafluoruro de azufre (SF6).

INDICADOR: Emisiones y remociones de CO2 por sector (Gg CO2) para el


año 2019

En Uruguay se capturaron en 2019 en forma neta -4.850 Gg de dióxido de


carbono (CO2). Estas emisiones provienen mayormente de las actividades
del sector energía a partir de la quema de combustibles fósiles (Figura 18).
En el año 2019 este sector aportó 6.170 Gg. Por su parte, el sector procesos
industriales y uso de productos (IPPU) aportó 445 Gg (principalmente debido
al aporte de la industria mineral), mientras que el sector desechos generó
1,2 Gg de emisiones de CO2 (proveniente de la incineración de residuos). En
contrapartida, el sector agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU,
por su sigla en inglés) capturó en forma neta -11.466 Gg de CO2 (29.581 Gg
de emisiones brutas y -41.047 Gg de remociones brutas de CO2) (Figura 18).
Figura 18. Emisiones y remociones de CO2 por sector (Gg CO2 eq) para el año 2019.

2 El análisis de la información se realiza en función de los sectores y categorías propuestos en


las Directrices del IPCC de 2006.
116 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Emisiones de metano por sector (Gg CH4) para el año 2019 INDICADOR: Emisiones de óxido nitroso por sector (Gg N2O) para el año 2019

En Uruguay las emisiones de metano (CH4) totalizaron 760 Gg en el año 2019. En el año 2019 las emisiones de óxido nitroso (N2O) fueron de 26,1 Gg. El 96 %
Fueron generadas fundamentalmente en el sector AFOLU que representó provino del sector AFOLU (ganado y aplicación de fertilizantes nitrogenados
el 92 % del total, siendo la principal fuente de emisiones el sector ganadero, en suelos agrícolas), el 3 % del sector energía, el 1 % del sector desechos y
seguido por el sector desechos, que aportó 7 % (fundamentalmente debido a menos del 1 % del sector IPPU (Figura 20).
la disposición final de residuos sólidos) y, por último, el sector energía tan solo
1 % del total de emisiones de CH4 (Figura 19).

Figura 19. Emisiones nacionales de CH4 por sector, 2019. Figura 20. Emisiones nacionales de N2O por sector, 2019.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 117

INDICADOR: Estimación de emisiones de halocarburos y hexafluoruro de INDICADOR: Contribución relativa estimada de los diferentes gases de
azufre (Gg CO2-eq) para el año 2019 efecto invernadero emitidos (Gg CO2 eq) por sector y métrica (GWP100 AR2
y GTP100 AR5) para el año 2019
En Uruguay no existe producción de hidrofluorocarbonos (HFC) ni de
perfluorocarbonos (PFC), por lo que la demanda ha sido satisfecha El IPCC establece métricas comunes para calcular la equivalencia en
únicamente a través de su importación. Las emisiones de estos gases se dióxido de carbono de las emisiones y las absorciones de gases de efecto
produjeron por su uso en aplicaciones como refrigeración, aire acondicionado, invernadero (GEI), como ser el potencial de calentamiento global (GWP) y el
extintores de incendios, espumas de aislación y transformación eléctrica, potencial de cambio de temperatura global (GTP), que pueden ser utilizadas
entre otros. Como consecuencia del uso de HFC, como sustituto de los para cuantificar y comunicar contribuciones de emisiones de GEI.
hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y clorofluorocarbonos (CFC), controlado
por la enmienda de Kigali del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias La elección de la métrica dependerá de qué aspectos del cambio climático son
que agotan la capa de ozono (principalmente en el sector de la refrigeración más importantes para una aplicación o parte interesada en particular y en qué
y aire acondicionado), en 2019 fueron emitidos 254 Gg CO2-eq, de acuerdo horizontes de tiempo. Estas métricas se utilizan para facilitar la comparación
con la métrica GWP 100 AR2. 3
de los efectos de las emisiones y respaldar la evaluación e implementación de
opciones dentro de políticas de componentes múltiples (por ejemplo, pueden
Asimismo, se estima que no ocurrieron emisiones de PFC en 2019, dado que ayudar a priorizar qué emisiones reducir).
no se registraron importaciones de este tipo de gases, ni se conoce ninguna
aplicación a nivel nacional en la que hayan sido utilizados. Por su parte, las En el caso de Uruguay, la métrica que se utilice impacta fuertemente en la
emisiones de hexafluoruro de azufre (SF6) se produjeron a partir de su uso contribución del CH4 y por ende en el peso relativo del sector AFOLU en las
en equipos transformadores para la distribución de energía eléctrica. Dichas emisiones totales nacionales. Las emisiones netas para 2019, fueron 19.463
emisiones fueron de 1 Gg de CO2-eq GWP 100 AR2 para 2019. Gg CO2-eq GWP 100 AR2, si no se considera el aporte de la categoría 3.B
Tierras4 las emisiones son de 31.020 Gg CO2-eq GWP 100 AR2. Según la
métrica GTP 100 AR5, las emisiones netas para 2019 son 4.395 Gg CO2-eq,
si no se considera el aporte de la categoría 3.B Tierras las emisiones son de
15.952 Gg CO2-eq GTP 100 AR5. Para el año 2019 se observa una diferencia
en las emisiones nacionales totales del -77 % al cambiar de la métrica GWP
a GTP, cuando se incluye la categoría 3.B Tierras. Si no se considera dicha
categoría la diferencia del total nacional de emisiones es de -49 %.
3 GWP 100 AR2: Métrica utilizada en la estimación de emisiones de GEI. El potencial de calen-
tamiento global (GWP, por su sigla en inglés) es una medida relativa de cuánto calor puede ser
atrapado por un GEI en un determinado periodo de tiempo en comparación con el CO2. 4 3.B Tierras: Categoría del sector AFOLU, tierras con emisión y remoción de GEI.
118 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Al comparar la contribución relativa de cada gas al total de emisiones INDICADOR: Cantidad anual estimada de los diferentes gases de efecto inver-
nacionales (sin considerar 3.B. Tierras), se observa que el principal gas bajo nadero emitidos (Gg CO2 eq, GWP100 AR2) para el período 1990-2019
métrica GWP 100 AR2 es el CH4 (51 %), mientras que con la métrica GTP 100
AR5 el principal gas emisor es el CO2 (42 %). El CH4 pasa a ocupar el tercer El estudio comparativo de las emisiones de GEI tiene como objetivo presentar
lugar como GEI emisor (19%) antecedido por el N2O (38 %) (Figura 21). las variaciones que han ocurrido en las emisiones de Uruguay en los distintos
años en que fueron realizados los inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero (INGEI): 1990, 1994, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008,
2010, 2012, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019.

De acuerdo a la métrica GWP100 AR2, las emisiones netas nacionales


presentaron un aumento del 8,6 % entre 1990 y 2019 y una disminución del
10,4 % con respecto al año 2018. A lo largo de la serie 1990-2019, el principal
gas de efecto invernadero fue el CH4.

En 2002 se registró un mínimo histórico, con una emisión neta de 9.381 Gg


CO2-eq (Figura 22). En dicho año se produjo una contracción de la economía
del país que se reflejó en la disminución de las emisiones de la producción
industrial y, en consecuencia, en las emisiones de los sectores energía e IPPU.
A su vez, la cosecha forestal fue baja y la captura de carbono en plantaciones
forestales comerciales estaba en pleno aumento. Adicionalmente, se registró
un máximo histórico de producción hidroeléctrica, con una participación de
casi el 100 % en la generación total de electricidad. Esto implicó una baja en
el consumo de combustibles fósiles con su consecuente baja en emisiones.

Figura 21. Distribución de las emisiones nacionales por sector, categoría y gas, 2019.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 119

30,0

0,2 0,2 0,2


Emisiones (Mt CO₂-eq) según métrica GWP100AR2

25,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,3


0,0 0,0
8,3 8,6 8,5 8,7 9,3 8,8 8,9 8,9 8,8
20,0 7,9 7,9 7,5 8,1
7,5
7,3
15,0

19,9 21,7
10,0 17,9 19,7 19,8 18,6 19,3 19,5
14,3 15,8 15,5 16,6 15,2 15,5 16,4 16,5 16,5 16,2 16,1 15,8 15,6 16,4 17,3 16,6 16,5 16,2 16,0
13,5
11,3 9,4
5,0

0,0
-3,7 -4,0 -5,0 -5,0 -3,6 -4,8
-6,9 -8,1 -7,1 -6,3
-8,7 -9,5
-5,0 -11,5 -11,3
-13,6

-10,0

1990 1994 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2017 2018 2019
-15,0
GEI Neto

CO₂ CH₄ N₂O HFC+SF₆ Total Neto

Figura 22. Evolución de emisiones de GEI, por gas expresado en CO2 eq GWP 100 AR2, 1990-2019.

Evolución de emisiones de metano

La evolución de las emisiones de CH4 estuvo fuertemente asociada a las producción de carne se haya logrado con un aumento relativamente pequeño
emisiones por fermentación entérica y, en particular, a la variación anual del de las emisiones totales de este sector. Las emisiones de CH4 presentaron un
rodeo vacuno. Dada la importancia de las emisiones de CH4 de la ganadería aumento del 12 % en la serie temporal 1990-2019.
vacuna en el total de las emisiones del país, es destacable que el aumento de la
120 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Evolución de emisiones de dióxido de carbono

La tendencia nacional de las emisiones de CO2 es, entonces, producto de la 2002 se comenzaron a cosechar las plantaciones forestales comerciales,
relación del nivel de emisiones y remociones de los sectores energía y AFOLU el área de tierras de cultivo aumentó como consecuencia del boom de la
(si bien en los sectores IPPU y desechos se registran emisiones de CO2, su agricultura en la década de 2000, la intensificación de los sistemas de
incidencia en la variación de la serie temporal es despreciable). producción lecheros y, en menor medida, la sustitución de parte del área de
recursos forrajeros nativos por rotaciones de verdeos y pasturas de algunos
En el sector energía, la evolución de las emisiones de CO2 presentó una sistemas ganaderos, con lo cual aumentaron las emisiones y cayeron las
fuerte variabilidad, debido a las variaciones en las emisiones provenientes remociones netas de CO2 del sector AFOLU hasta el año 2010. Cabe destacar
de la generación de energía eléctrica, por un mayor o menor consumo de que en Uruguay no ocurren eventos significativos de deforestación del monte
combustibles fósiles asociado a las condiciones de hidraulicidad, en un nativo, dado que estos bosques se encuentran protegidos por la Ley Forestal
escenario de crecimiento progresivo de la demanda eléctrica. La introducción n.° 15.939 de 1987.
de fuentes renovables (eólica, biomasa y solar) ha colaborado fuertemente en
la reducción de la utilización de combustibles fósiles para este fin. Esto se vio Evolución de emisiones de óxido nitroso
reflejado en una reducción del factor de emisión de CO2 de la red eléctrica
(expresado en tCO2 /GWh) que pasó de 41 en 1990 a 13 en 2019, con un Las emisiones de óxido nitroso (N2O), por su parte, tuvieron una variación de
máximo de 335 en 2008. 11 % desde el año base 1990 a 2019. Esto se debió principalmente al aporte
de las emisiones tanto directas como indirectas de los suelos gestionados.
Dentro del sector AFOLU las variaciones en las emisiones netas de CO2
(diferencia entre las emisiones brutas y remociones) a lo largo de todo el Evolución de emisiones de compuestos fluorados
período se explican por la propia dinámica productiva del país, siendo la
biomasa viva el reservorio que mayor peso tiene tanto en las emisiones La estimación de las emisiones potenciales de hidrofluorocarbonos (HFC)
brutas como en las remociones de CO2, seguido de la materia orgánica del comenzó a realizarse a partir del INGEI 2000, con base en los registros de las
suelo y, por último, la materia orgánica muerta. importaciones de dichos gases. A lo largo de la serie 2000-2019 el principal
gas fue el HFC-134a5 utilizado mayoritariamente en equipos de refrigeración
En particular, el incremento de las remociones hasta el año 2002 se explicó y aire acondicionado móvil. El aumento en las emisiones se estimó en más del
mayoritariamente por el aumento del área de plantaciones forestales 6.000 %. La variación en las emisiones de SF6 respondió a las reposiciones
comerciales y una disminución en las emisiones del sector energía debido a del gas realizadas por la empresa eléctrica estatal UTE.
una baja en la actividad del país debido a una crisis económica. A partir de
5 Nombre químico: 1,1,1,2-Tetrafluoroetano.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 121

Políticas, estrategias, programas y planes nacionales que incorporan el cambio climático

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) es un La Segunda Contribución Determinada a nivel


instrumento que ofrece el marco estratégico de largo Nacional presenta las principales medidas a implementar
plazo, para guiar las transformaciones que Uruguay viene para aumentar la capacidad de adaptación del país al cambio
transitando para hacer frente a los desafíos del cambio climático e incluye la contribución de Uruguay a la mitigación
climático y la variabilidad. Pretende, además, atender las de gases de efecto invernadero con horizonte temporal a
obligaciones internacionales asumidas con la ratificación del 2030. Sobre este aspecto se plantean objetivos en términos
Acuerdo de París. de emisiones absolutas, en relación a la producción de carne,
objetivos específicos de conservación y aumento de stocks
Fue elaborada de forma participativa entre febrero y agosto
de carbono respecto al uso del suelo y medidas que permitan
de 2016, y aprobada mediante el decreto del Poder Ejecutivo
avanzar hacia esos objetivos.
310/017.

La Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN) tiene Teniendo en consideración que la base del acuerdo nacional
como objetivo atender las disposiciones del Acuerdo de París, sobre cambio climático en Uruguay es la Política Nacional
así como también promover la adaptación y mitigación en de Cambio Climático (PNCC), que establece lineamientos
Uruguay ante el desafío del cambio climático en el contexto estratégicos generales para la respuesta al cambio climático,
de la PNCC, de manera de contribuir al desarrollo sostenible y considerando que las Contribuciones Determinadas a nivel
del país, con una perspectiva global, de equidad intra- e Nacional (CND) apuntan a la ejecución de medidas en plazos
intergeneracional y de derechos humanos, procurando cortos, la Estrategia Climática de Largo Plazo de Uruguay
una sociedad más resiliente, menos vulnerable, con mayor (ECLP) busca proyectar los escenarios posibles a 2050, en
capacidad de adaptación al cambio y a la variabilidad consideración a las futuras generaciones y reforzando los
climática, y más consciente y responsable ante el desafío diferentes compromisos asumidos por el país, como parte
del cambio climático, promoviendo una economía de bajas de un proceso de construcción e implementación de una
emisiones de carbono, a partir de procesos productivos y política de Estado en cambio climático.
servicios sostenibles ambiental, social y económicamente, e
La ECLP pretende reflejar la visión “aspiracional” de largo
incorporando conocimiento e innovación.
plazo de Uruguay en materia de cambio climático, tanto
Se encuentra disponible un Visualizador de los avances en materia de adaptación y resiliencia como de emisiones
hacia el alcance de los objetivos y metas establecidos en y remociones de gases de efecto invernadero (GEI), que
la primera CDN establecido para el periodo 2020-2025. El permita mostrar cómo el país aporta al cumplimiento de los
mismo presenta, además, la información metodológica sobre objetivos del Acuerdo de París.
los indicadores utilizados para la determinación de dichos
avances.
122 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

La Estrategia de Género y Cambio Climático fue aprobada El Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAG-CC
en el año 2018 y define el proceso para la integración de la Uy) 2020-2024 se organiza en función de áreas prioritarias
perspectiva de género en la Política Nacional de Cambio que se encuentran armonizadas con el Plan de Acción en
Climático de Uruguay, integrándola en la implementación de Género de la Convención Marco de las Naciones Unidas
los instrumentos principales, como la Contribución Nacional sobre el Cambio Climático (Decisión 3/CP.25, CMNUCC),
Determinada, Planes Nacionales de Adaptación, Estrategia considerando especialmente la integración de la perspectiva
de Largo Plazo. de género en los instrumentos de la política climática
nacional, en forma coherente e integrada. Cuenta con una
serie de actividades organizadas en las siguientes áreas: •
A: Fortalecimiento de capacidades, gestión el conocimiento
y la comunicación • B: Equilibrio de género, participación,
liderazgo de mujeres • C: Implementación con perspectiva
de género • D: Integración de género en los instrumentos de
la Política Nacional de Cambio Climático.

El Plan Nacional de Adaptación para la zona costera (NAP El Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio
Costas) se ha marcado el objetivo de realizar estudios Climático en Ciudades e Infraestructuras (NAP Ciudades)
de evaluación de vulnerabilidad y riesgo para analizar las es un instrumento de planificación orientado a reducir la
consecuencias y los costos de la no implementación de vulnerabilidad del país a los impactos de la variabilidad y
medidas de adaptación ante diferentes escenarios de cambio el cambio climático, fomentar la capacidad de adaptación
climático. y resiliencia y facilitar la integración de la adaptación al
cambio climático en el desarrollo planificado. Identifica las
La caracterización de los riesgos climáticos futuros permite
necesidades de adaptación a mediano y largo plazo y plantea
identificar posibles déficits de adaptación y posibilita la
la implementación de estrategias y programas para hacer
selección de acciones inmediatas, buscando fortalecer
frente a tales necesidades. Fue establecido bajo el Marco
capacidades para la incorporación de medidas de adaptación.
de Adaptación de Cancún en la COP16 (Conferencia de las
La planificación temprana puede garantizar que adoptemos
Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el
un enfoque medido y rentable para gestionar los impactos
Cambio Climático, 2010). Es un proceso continuo, progresivo
del cambio climático costero, permitiendo que la economía
e iterativo que permite un enfoque de país, transparente,
y nuestra sociedad se ajusten positivamente con el tiempo.
participativo y responsivo al género.
02 AIRE, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO 123

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AIRE CAMBIO CLIMÁTICO

Decreto n.° 135/021. Reglamento de calidad del aire de 2021. Ministerio de Ambiente (2021). Cuarto Informe Bienal de Actualización
de Uruguay a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las
OMS (2021). Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire: Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www.
partículas en suspensión (PM2.5 y PM10), ozono, dióxido de nitrógeno, gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2022-01/
dióxido de azufre y monóxido de carbono. Resumen. Ginebra. Licencia: CC BUR%204%20%282021%29.pdf
BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/hand
le/10665/346062/9789240035461-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y MVOTMA, SNRCC. Inventario Nacional de gases de efecto invernadero.
Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-
González, C. M., Ynoue, R. Y., Vara-Vela, A., Rojas, N. Y., & Aristizábal, B. H. ambiente/files/documentos/publicaciones/Folleto_INGEI_Inventario%20
(2018). High-resolution air quality modeling in a medium-sized city in the 2014.pdf
tropical Andes: Assessment of local and global emissions in understanding
ozone and PM 10 dynamics. Atmospheric Pollution Research. doi: 10.1016/j. MVOTMA, SNRCC (2019). Estrategia de Género y Cambio Climático: hacia un
apr.2018.03.003 Plan de acción (2020-2025). Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-
ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2020-07/Estrategia_de_
Genero_y_Cambio_Climatico_0.pdf
CLIMA
MVOTMA, SNRCC (2019). Plan de acción de Género y Cambio Climático:
FAO-MGAP (2013). Clima de cambios: Nuevos desafíos de adaptación en hacia un Plan de acción (2020-2024). Disponible en: https://www.gub.uy/
Uruguay. Proyecto TCP URU/3302. ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2021-10/Plan%20
de%20Acci%C3%B3n%20y%20G%C3%A9nero%20de%20CC%20
Comp.pdf
124 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

MVOTMA, MA, SNRCC (2021). Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad Presidencia de la República Oriental del Uruguay (2017). Primera Contribución
y el Cambio Climático en Ciudades e Infraestructuras (NAP Ciudades). Determinada a Nivel Nacional. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-
Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio- ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2021-04/Uruguay_Primera_
ambiente/files/documentos/publicaciones/RE%20PNA%20Ciudades%20 Contribucion_Determinada_a_nivel_Nacional_0.pdf
espa%C3%B1ol_digital.pdf
Presidencia de la República Oriental del Uruguay (2022). Segunda
MVOTMA, SNRCC (2021). Plan Nacional de Adaptación para la zona costera Contribución Determinada a nivel Nacional al Acuerdo de París. Disponible
(NAP Costas). Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/ en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/
sites/ministerio-ambiente/files/2020-07/Impactos_y_Vulnerabilidades_-_ files/documentos/noticias/2022.12.29%20-%20Segunda%20CDN%20
NAP_Costas.pdf %2B%20Segunda%20ComAd%20%28Uruguay%29.pdf

Myhre, G., D. Shindell, F.-M. Bréon, W. Collins, J. Fuglestvedt, J. Huang, D. Koch, SNRCC (2021). Estrategia Climática de Largo Plazo Uruguay (2021).
J.-F. Lamarque, D. Lee; B. Mendoza, T. Nakajima, A. Robock, G. Stephens, Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-
T. Takemura and H. Zhang (2013). Anthropogenic and Natural Radiative ambiente/files/2021-12/Estrategia_Clim%C3%A1tica_de_Largo_Plazo_
Forcing. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution Uruguay%202021.pdf
of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K.
Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/noticias/uruguay-
presento-su-cuarto-informe-bienal-actualizacion-reporte-nacional
03 SUELO 125

03 Suelo
126 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

2.2

Foto: Integración productiva agrícola-ganadera-forestal en el este costero del Uruguay. Autor: Sebastián Falco.
03 SUELO 127

INTRODUCCIÓN

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre y está compuesta Si bien, la erosión ocurre naturalmente, la aceleración de este proceso
por material orgánico, minerales, agua y aire. Ocupa un papel central en el causada por la actividad humana (erosión antrópica), es una de las principales
balance hídrico, en los procesos biogeoquímicos y el desarrollo de la vida problemáticas de la degradación de los suelos. En la literatura científica,
sobre la tierra. Además, es la base para la producción de alimentos. está ampliamente reportado que la erosión tiene consecuencias sobre las
características químicas, físicas y biológicas del suelo (Gregory et al., 2015;
El nivel de productividad y la calidad de los suelos dependen de sus Batey, 2009; Bilotta et al., 2010)
características químicas, físicas y biológicas. El contenido de materia
orgánica, la disponibilidad de nutrientes y agua son algunas de las Estos impactos afectan a los ecosistemas terrestres, pero también a los
características químicas más relevantes. Dentro de las características sistemas acuáticos, ya que nutrientes y sedimentos se pueden movilizar hacia
físicas se destacan la porosidad y la estructura del suelo, y la biomasa los cuerpos de agua y afectar de manera significativa su calidad, por ejemplo,
microbiana dentro de las biológicas. aumentando la probabilidad de ocurrencia de floraciones algales.

En las últimas décadas, Uruguay ha experimentado un incremento del área Por otra parte, los suelos contienen la mayor reserva terrestre de carbono a
agrícola, motivada por condiciones de mercado en el precio de los granos, nivel global contribuyendo a reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y
diferencias en el valor relativo de la tierra y políticas impositivas de la región. mitigar los efectos del cambio climático.
Este cambio afectó la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola-
ganadero, y resultó principalmente en un deterioro de la calidad de los suelos. En este capítulo se presentan indicadores que permiten evaluar la superficie
destinada a los diferentes usos de suelo, el grado de intensidad de uso, la
La degradación de los suelos, provoca una reducción del carbono orgánico erosión, el carbono orgánico y el nivel de degradación de los suelos.
y la fertilidad de los suelos, un deterioro en la estructura y por lo tanto en la
porosidad, lo que resulta en una reducción importante en la actividad biológica.
En definitiva, se afecta el funcionamiento ecosistémico y la productividad del
suelo (Capel et al., 2018; Doran & Parkin, 1996).
128 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

COBERTURA Y USOS DEL SUELO

Los indicadores relativos a cambios en el uso y cobertura del suelo permiten Evolución de la cobertura del suelo
conocer las trayectorias de distintos procesos asociados con la deforestación,
degradac ión y perturbac ión de los bosques, erosión y desertific ac ión del suelo, INDICADOR: Porcentaje de superficie de las diferentes coberturas de suelo
pérdida de la biodiversidad, entre otros. Estos procesos de transformación para los años 2000, 2010 y 2020
o cambio que experimentan las coberturas vegetales y usos del suelo de un
determinado territorio o región, son considerados en muchos países como En el año 2020 aproximadamente un 56 % de la superficie del territorio
una de las principales causas que coadyuvan al deterioro ambiental ya que nacional estaba ocupada por pastizales, cuyo principal rubro productivo fue
pueden afectar (en diferente magnitud) los ciclos biogeoquímicos, el ciclo la ganadería extensiva. En relación al año 2000, la superficie de pastizales
hidrológico y la biodiversidad, entre otros. naturales se redujo 12 %, principalmente asociada a cambios hacia coberturas
agrícola-ganadera y forestales. La superficie agrícola-ganadera ha
aumentado un 15 % en los últimos 20 años y ocupa a 2020 aproximadamente
25 % del territorio nacional. Las plantaciones forestales con destino comercial
han aumentado más de una vez y media su superficie en relación a 2000
(1,75 veces) y ocupan a 2020 un 7,2 % del territorio nacional (Tabla 1, Figura 1)
(Baeza et al., 2022).

Tabla 1. Variación de la superficie relativa (%) ocupada por las diferentes categorías de cobertura
expresada en porcentaje para los años 2000, 2010, 2020. Según registros de la iniciativa Proyecto
MapBioma Pampa Trinacional.

Clases de cobertura Superficie relativa (%)


2000 2010 2020
Pastizal 63,2 58,7 55,7
Agricultura o pastura 21,4 23,7 24,7
Foto: Rotación pastoril en campos ganaderos del litoral sur del Uruguay. Autor: Sebastián Falco. Bosque natural 5,5 5,8 5,5
Zona pantanosa o pastizal inundable 3,1 3,0 2,8
Forestación 2,6 4,5 7,2
Cuerpo de agua 2,4 2,5 2,4
Área sin vegetación 1,7 1,7 1,7
03 SUELO 129

Figura 1. Mapas de cobertura de suelo 2000, 2010 y 2020. Fuente: Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional.
130 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Sector agropecuario Sector ganadero

INDICADOR: Superficie (millones de ha) y porcentaje de suelo destinado a uso INDICADOR: Existencias ganaderas (unidades ganaderas) por año agrícola
agropecuario según actividad productiva para el año agrícola 2021/2022 para el periodo 2016 a 2022

La superficie agropecuaria se ha mantenido estable en los últimos 6 años, En el año agrícola 2021/2022 se declararon 11.221 miles de unidades
variando entre 17,1 y 17,3 millones de hectáreas, según registros de la ganaderas (UG), correspondientes a: 8.989 vacunos, 1.048 Ovinos, 432
Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP. Considerando el equinos y 752 vacunos de leche (Figura 2). Entre los años agrícolas 2016/2017
año agrícola 2021/2022 (Figura 2), las actividades con mayor extensión fueron y 2021/2022 se observa una variación en el total de existencias ganaderas
la ganadería extensiva (en campo natural/pastizal), que ocupa un 66,8 % y la
1
menor al 5 %.
ganadería en pasturas mejoradas un 15,8 % del territorio nacional. En menor
12.000
proporción se encuentran los cultivos cerealeros e industriales que ocupan
un 7,1 %, la forestación un 6,2 %, la lechería 3,8 % y finalmente el grupo de 10.000

Existencias ganaderas
frutales, horticultura y papa que ocupa el 0,3 %.

(miles de UG)
8.000

6,2% 0,3% 6.000


7,1%
4.000
3,8% Superficie agropecuaria (millones de ha):

Ganadería en campo natural (11,4) 2.000


Ganadería en pasturas mejoradas (2,7)
Lechería (0,65) 0
2016/2017 2017/2018 2018/2019 2019/2020 2020/2021 2021/2022
Cul­vos cerealeros e industriales (1,2)
Equinos 437 427 428 445 435 432
Forestación (1,1)
Vacunos lecheros 852 854 830 820 796 752
15,8% Frutales, hor­cultura y papa (0,04)
Ovinos 1.116 858 1.116 1.077 1.059 1.048
Vacunos 9.245 9.329 8.935 9.247 9.274 8.989
66,8%

Figura 3. Existencias ganaderas declaradas para los años agrícolas entre 2016/2017 y
2021/2022. Fuente: Dicose, DIEA 2023.
Figura 2. Superficie agropecuaria (millones de ha y porcentaje) registrada para el año
agrícola 2021/2022, según registros de DIEA (MGAP). Nota: para forestación el dato
corresponde a 2021. Nota 2: La fuente de datos de frutales, hortícola y papa es: MGAP/
DIEA-Digegra, Encuestas Hortícolas Sur y Litoral Norte 2015.

1 Se entiende como campo natural, aquellos pastizales que mantienen al menos el 50% de
las especies nativas. Es frecuente que campos que han pasado algunos años sin mejora-
miento o implantación de praderas se declaren en los censos o encuestas de DIEA como
campo natural.
03 SUELO 131

Sector agrícola

INDICADOR: Superficie de chacras de cultivos agrícolas (millones de ha) e 1,6 1,6

Superficie de chacra (millones de ha)


intensidad agrícola con destino a grano seco por año agrícola para el período 1,4 1,5
2011/2022 1,2 1,4

Intensidad agrícola
1,0 1,3
En Uruguay, los cultivos agrícolas con destino a grano seco son trigo, cebada,
0,8 1,2
colza, canola y carinata como principales cultivos de invierno, y soja y maíz
0,6 1,1
como principales cultivos de verano. Según datos de DIEA del MGAP, en la
0,4 1,0
década del 90 la superficie agrícola era alrededor de 340-500 mil ha. En
el año 2002/2003, se comenzó a registrar un aumento de esta superficie,
0,2 0,9

fenómeno conocido como expansión agrícola. En el año agrícola 2013/2014 0,0


2011/ 2012/ 2013/ 2014/ 2015/ 2016/ 2017/ 2018/ 2019/ 2020/ 2021/
0,8

se alcanzó el máximo nacional registrado de 1,53 millones de ha. A partir de 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Superficie 1,321 1,276 1,531 1,530 1,327 1,261 1,233 1,187 1,128 1,134 1,206
2015/2016 el área destinada a grano seco se redujo, manteniendo una leve
Intensidad 1,51 1,47 1,40 1,32 1,34 1,31 1,31 1,34 1,44 1,44 1,49
tendencia de disminución en el tiempo (Figura 4).

Figura 4. Evolución de la superficie de chacra e intensidad agrícola según indicador


Para evaluar la presión de la producción agrícola sobre el recurso suelo, ODS 2.4.1 suplementario (tomado del Informe Nacional Voluntario 2022). Los
cálculos se hicieron a partir de los datos publicados por DIEA (MGAP).
se estima anualmente la intensidad agrícola, la cual cuantifica cuántos
cultivos se siembran por unidad de superficie2 (ODS 2.4.1 suplementario).
Esta intensificación está ligada a una mayor necesidad de insumos y
labores agrícolas tales como semillas, fertilizantes, frecuencia de pasaje de
maquinaria, etc., y, por lo tanto, la presión sobre el recurso suelo es mayor. En
este sentido, si bien el área agrícola se ha mantenido relativamente constante
en los últimos cuatro años (2019-2022), la intensidad agrícola ha aumentado,
registrando en 2022 un valor de 1,49.

2 La intensidad agrícola se utiliza como indicador para estimar la presión a la que son sometidas
las chacras agrícolas. Se calcula como el cociente entre la superficie total de cultivos de vera-
no e invierno y la superficie de chacra.
132 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Sector forestal

INDICADOR: Superficie anual de forestación (millones de ha) para el período


2017-2021 1,2

Superficie forestada (millones de ha)


1,0
La forestación ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años
aumentando un 29 % en el período 2017-2021. En 2021 se registró una 0,8
superficie forestada de 1,06 millones de ha (Figura 5).
0,6

Según información publicada por la Dirección general forestal (DGF),


0,4
existían al 2021, 845.031 ha efectivas 3 forestadas con especies exóticas,
principalmente eucaliptos y pinos (DIEA-MGAP, 2023). En los últimos 0,2
años, con la construcción de las tres grandes fábricas de pulpa de papel
de fibra corta (especialmente eucaliptos), mucha de la superficie con pinos 0,0
ha sido sustituida precisamente por eucaliptos, con el fin de abastecer a 2017 2018 2019 2020 2021

dichas fábricas.
Figura 5. Superficie forestal (millones de ha) para el periodo 2016-2021. Fuente: DIEA (MGAP).

3 Hectárea efectiva se refiere a la superficie exclusivamente ocupada por plantaciones foresta-


les, o sea que no incluye, caminos internos, cortafuegos, zonas de monte nativo, retiros contra
predios linderos, etc. Usualmente, se podría generalizar que dicha superficie ocupa entre el 50
al 70 % de la superficie total afectada a la forestación, pero ese porcentaje obviamente varía
caso por caso.
03 SUELO 133

EROSIÓN DEL SUELO

La gestión sostenible del suelo es clave para mantener su potencial que estima la pérdida anual de suelos (t/ha/año) asociado a las actividades
productivo en equilibrio con un ambiente sano y para la conservación de su agrícolas. Este modelo fue validado para las condiciones de nuestro país y
biodiversidad. En este sentido, el MGAP desarrolla e impulsa políticas para ha tenido una serie de actualizaciones recientes (García Prechac et al., 1998;
su cuidado (decreto ley n.° 15239 de 1981, decreto n.° 405/008), como los García Prechac, 2009; Pérez Bidegain et al., 2017; García Prechac et al., 2018;
Planes de uso de suelos. García Prechac, 2020).

Los Planes de uso de suelos son una herramienta para la conservación de A partir de 2015 se exige la presentación de Planes de Uso a los sistemas
los recursos naturales, donde se establecen las rotaciones que se harán lecheros de la cuenca del Río Santa Lucía, conocidos como Planes de Lechería
para conservar el suelo y mitigar la erosión a niveles inferiores a los máximos Sostenible (PLS).
tolerables, teniendo en cuenta múltiples factores como la capacidad de uso
de los suelos del predio, las prácticas de manejo, la secuencia de cultivos.
Actualmente y de acuerdo a la normativa vigente, es necesario presentar INDICADOR: Evolución de la cantidad de Planes de Uso (PUMRS, PLS y
planes de uso para las siguientes actividades: PUSA) y superficie (ha) abarcada por los mismos

͗ Agricultura de Secano – Planes de Uso y Manejo Responsable de En 2022, se presentaron 21.844 PUMRS, abracando una superficie de
Suelos (PUMRS) 1.769.496 ha, 587 PLS con un área total de 124.319 ha y 2.333 PUSA con un
͗ Lechería – Planes de Lechería Sostenible (PLS) área autorizada4 de riego de 508.764 ha (figuras 6-8).
͗ Riego – Planes de Uso de Suelos y Aguas (PUSA)
A partir de un estudio realizado por Dell´Acqua y Beretta (2020) se observó
La exigencia de presentar los PUMRS comenzó su fase obligatoria en 2013 que de no haber implementado los PUMRS, las pérdidas de suelo por las
estableciéndose una gradualidad en términos de superficie y sistemas actividades agrícolas se habrían duplicado durante el período 2016-2022.
productivos. Actualmente se exige su presentación a los productores
que realizan 50 o más hectáreas de todo tipo de cultivos de las rotaciones
agrícolas o agrícola-ganaderas, independientemente de cuál sea su destino, Indicador ODS 15.3.1 complementario:
y para las pasturas sembradas que requieran la aplicación de algún tipo de El 96 % de la superficie agrícola se encuentra bajo
laboreo mecánico para su implantación (Resolución n.° 397/018). En los PUMRS.
PUMRS se aplica un modelo conocido como USLE/RUSLE (por su sigla en
inglés, Universal Soil Loss Equation, Ecuación Universal de Pérdida de Suelos)
4 El área efectivamente regada por año es menor.
134 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 6. Evolución de la cantidad de PUMRS presentados y de la superficie declarada en los mismos. Figura 7. Evolución de la cantidad de PLS presentados y de la superficie declarada en los mismos.

Figura 8. Evolución de la cantidad de PUSA presentados y de la superficie autorizada de riego.


03 SUELO 135

CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO

El carbono orgánico del suelo (COS) es fundamental para el desarrollo de la


agricultura sostenible, siendo el principal indicador de la calidad del suelo y de
su potencial productivo. Los procesos de erosión significan una pérdida local
de COS y se traducen en la degradación y pérdida de productividad del suelo
(Pravia et al., 2020).

El contenido de carbono orgánico del suelo resulta del balance entre


el carbono agregado por los residuos, incluyendo las raíces y enmiendas
orgánicas, y de las pérdidas al ambiente por procesos de respiración,
descomposición y erosión. Típicamente se encuentra entre 1 % y 6 %
dependiendo de la variabilidad natural de los suelos y de la variabilidad
antropogénica generada por los diferentes sistemas productivos y prácticas
de manejo dominantes.

Poder cuantificar y evaluar cambios en el carbono de suelo es de suma


importancia para estimar el impacto de las actividades humanas sobre los
agroecosistemas y poder definir, por ejemplo, la huella de carbono.

A nivel institucional, el MGAP junto con la FAO en el marco de una iniciativa Figura 9. Mapa de carbono en el suelo. Tomado de FAO e ITPS, 2018.
mundial, elaboró el primer mapa de carbono en el suelo para todo el territorio
nacional (GSOCmap) (Figura 9) a partir de una herramienta conocida como Por otra parte, existen otras investigaciones (Baldassini et al., 2023)
digital mapping. Este producto es un mapa continuo y atemporal cuya enfocadas en determinar el contenido de carbono en suelo con el objetivo de
contribución fue clave para establecer la línea de base de carbono en el suelo avanzar hacia una agricultura más sostenible. En estas se evalúan, el impacto
y definir el área de tierras degradadas para la construcción del indicador de prácticas agrícolas sobre la calidad del suelo y su productividad; el efecto
15.3.1 de los ODS y las perspectivas a 2023. en la liberación y secuestro de carbono en el suelo, y el impacto sobre el
cambio climático. Asimismo, se desarrollan metodologías para caracterizar
los cambios temporales y espaciales del stock de carbono y evaluar su huella.
136 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Flujos de carbono en el sector agricultura, silvicultura y otros en más del 60 % del largo del período de la rotación (rotación que no solo no
usos de la tierra emite, sino que secuestra CO2).

El secuestro del carbono tiene lugar a través del proceso de fotosíntesis, Para alcanzar la meta se propone a 2025, evitar las emisiones de CO2 del COS
removiendo CO2 de la atmósfera y acumulándolo en forma de biomasa. El (categoría 1) en el 75 % de la superficie de cultivos bajo PUMRS declarados
carbono luego es aportado en forma de residuos secos al suelo y almacenado al año 2016 (1.147.000 ha), y secuestrar CO2 (categoría 2) en el 25 % de la
en forma de materia orgánica. superficie restante (383.000 ha).

La rotación de cultivos, la inclusión de pasturas y la siembra directa reducen el A continuación, se presentan los datos para los años 2020, 2021 y 2022 (Tabla
impacto de las pérdidas de carbono por erosión en relación a la utilización de 2), observándose un incremento de las superficies en las categorías 1 y 2.
cultivos continuos o el laboreo convencional.

Tabla 2. Superficie en hectáreas bajo cultivos agrícolas con PUMRS declarados, en la que se evitan

INDICADOR: Superficie anual (ha) y porcentaje de suelo bajo PUMRS, en la emisiones de CO2 y en la que se secuestra CO2, expresado también en porcentaje a partir de las
superficies agrícolas detalladas en la figura 3. Tomado de los Informes Nacional Voluntario del
que se evitan emisiones de CO2 del carbono orgánico del suelo y en la que se 2020 y 2021.
secuestra CO2 en el carbono orgánico del suelo, para los años 2020 y 2021
Meta CDN
Indicador Categoría 2020 2021 2022
2025
La Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN) es el esfuerzo de cada Superficie (ha) de
país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cultivos que incluye
pasturas en más 488.159 570.299 597.411
cambio climático. Según estudios nacionales, toma como hipótesis que las del 30 % del largo
1 1.147.000
(43 %) (50 %) (52 %)
prácticas de manejo incluidas en los PUMRS logran minimizar las pérdidas de la rotación (evita
emisiones de CO2)
de COS y, en el caso de algunas rotaciones con pasturas plurianuales, logran
aumentar los stocks de COS. Superficie (ha) de
cultivos que incluye
pasturas en más del 217.323 271.482 284.642
2 383.000
El valor meta a alcanzar en las CDN para 2025 es de 1.530.000 ha con 60 % del largo de la (57 %) (71 %) (74 %)
rotación (secuestra
carbono neutro. Como abordaje para la implementación de esta meta, se CO2)
definieron dos categorías: 1-superficie de cultivos que incluyen pasturas en
705.482 841.781 882.053
más del 30 % del tiempo que dura la rotación (se asume que en esta rotación Total (ha) 1.530.000
(46 %) (55 %) (58 %)
se evitan emisiones de CO2) y 2-superficie de cultivos que incluye pasturas
03 SUELO 137

TIERRA DEGRADADA

En el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la meta uso del suelo generado por el aumento de áreas de cultivos (15.540 km2) en
15.3 establece: “Para 2030, combatir la desertificación, restaurar la tierra general en detrimento de los pastizales (FAO-MA- MVOT, 2022).
y el suelo degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación,
la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo neutral en la
degradación de la tierra”. Como forma de reportar avances en relación a esta 2%
8%
meta, se ha diseñado un indicador de proporción de tierra degradada, que
Superfice de cobertura según
mide el progreso hacia un mundo neutral para la degradación de la tierra y 26% degradación de la erra:
constituye la base de los reportes nacionales a la Convención de Naciones
con mejora de la erra 13.393 km²
Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).
estable 111.202 km²
con degradación 45.752 km²
sin datos 2.954 km²
INDICADOR: Superficie (ha) y porcentaje de cobertura estimada según de-
gradación de la tierra en el período 2000 a 20155

Para evaluar el área degradada, este indicador combina información sobre 64%
tres subindicadores: cobertura del suelo, dinámica de productividad de la
tierra, y carbono orgánico del suelo.
Figura 10: Superficies y porcentajes de cobertura según degradación de la tierra en Uruguay
para el período 2000-2015. Fuente: Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial-MVOT.

De acuerdo a la información presentada y la metodología empleada para


estimar la degradación de la tierra, Uruguay posee un 26,4 % del territorio con Cabe destacar que debido a que los bosques implican un uso del suelo
signos de degradación (figuras 10 y 11). La información que se desprende de indivisible según la metodología propuesta por la CNULD, se reportó bosques
este cálculo indica que los determinantes más importantes de la degradación nativos y plantaciones comerciales en el mismo uso, y el cambio de uso del
son la disminución de la productividad sin cambio de uso del suelo en bosques suelo de pastizales a bosques, como un cambio positivo, lo que fue aclarado
(2.836 km ), pastizales (11.249 km ) y cultivos (12.238 km ), y el cambio de
2 2 2
en el último reporte nacional.

5 Uruguay ha reportado este indicador en su informe de “Programa de Establecimiento de


Metas Voluntarias de Degradación Neutral de la tierra en Uruguay” en el marco del Proyecto
“Asistencia técnica para el seguimiento y la presentación de informes a la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación” (EP/URU/036/GFF) en octubre de 2021.
138 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

SALUD DEL SUELO

El Ministerio de Ambiente coordina desde 2022 un grupo de trabajo


interinstitucional sobre salud de suelo, integrado además por la
Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) del MGAP, INIA,
Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias. Su cometido es acordar
una definición de salud del suelo, definir una serie de indicadores
físicos, químicos y biológicos para su monitoreo, y contribuir, desde el
punto de vista científico-técnico, en la elaboración de una base de datos
georreferenciada de salud de suelo a nivel nacional o de las zonas que se
consideren prioritarias desde el punto de vista de su manejo sostenible
y conservación.

Figura 11. Mapa de degradación de la tierra. Fuente: Dirección Nacional de Ordenamiento


Territorial-MVOT.
03 SUELO 139

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baeza, S.; Vélez-Martin, E.; De Abelleyra, D.; Banchero, S.; Gallego, F.; connections between agriculture and water quality: U.S. Geological Survey
Schirmbeck, J.; Veron, S.; Vallejos, M.; Weber, E.; Oyarzabal, M.; Barbieri, A.; Circular 1433, 201 p., https://doi.org/10.3133/cir1433.
Petek, M., Guerra Lara, M.; Sarrailhé, S. S.; Baldi, G.; Bagnato, C.; Bruzzone, L.;
Couto Martins, P. (2019). Rendimientos por departamento de cultivos
Ramos, S.; Hasenack, H. (2022). Two decades of land cover mapping in the
de secano. Soja, trigo y cebada. Economía y Mercado, pp. 62-65. Plan
Río de la Plata grassland region: The MapBiomas Pampa initiative. Remote
agropecuario. Disponible en: https://www.planagropecuario.org.uy/uploads/
Sensing Applications: Society and Environment, vol. 28. Disponible en:
magazines/articles/184_2836.pdf
https://doi.org/10.1016/j.rsase.2022.100834
Dell’Acqua, M.; Beretta, A. (2020). Estimación del impacto de la implementación
Baldassini, P.; Baethgen, W.; Camba, Sans, G.; Quincke, A.; Pravia, V. M.;
de la política de Planes de Uso y Manejo Responsable del Suelo en la reducción
Terra, J.; Macedo, I.; Piñeiro, G.; Paruelo, J. (2023). Carbon stocks and
de las pérdidas de los suelos por erosión hídrica. MGAP. OPYPA.
potential sequestration of Uruguayan soils: a road map to a comprehensive
characterization of temporal and spatial changes to assess carbon footprint. DIEA-MGAP. Anuarios estadísticos 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021,
Front. Sustain. Food Syst, vol. 7. Disponible en: https://doi.org/10.3389/ 2022. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-
fsufs.2023.1045734 pesca/tematica/diea/anuario. Accedido en marzo 2023.

Batey, T. (2009). Soil compaction and soil management – a review. Soil Use DIEA-Digegra-MGAP. Encuestas Hortícolas 2015-2016 Zonas Sur y Litoral
and Management, 25(4), 335–345. doi:10.1111/j.1475-2743.2009.00236. Norte. Marzo 2017. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-
agricultura-pesc a/datos-y- estadistic as/estadistic as/encuestas-
Bilotta, G. S., Brazier, R. E., & Haygarth, P. M. (2007). The Impacts of Grazing
horticolas-2015-2016-zonas-sur-litoral-norte-344
Animals on the Quality of Soils, Vegetation, and Surface Waters in Intensively
Managed Grasslands. Advances in Agronomy, 237–280. doi:10.1016/s0065- DNF-MGAP (2019). Cartografía Forestal Nacional 2018. Dirección General
2113(06)94006-1 Forestal - División Evaluación e Información. Disponible en: https://
www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/sites/ministerio-
Bilotta, G. S., Krueger, T., Brazier, R. E., Butler, P., Freer, J., Hawkins, J. M. B.,
ganaderia-agricultura-pesca/files/documentos/publicaciones/taller_
… Quinton, J. N. (2010). Assessing catchment-scale erosion and yields
cartografia_5-07_2019.pdf
of suspended solids from improved temperate grassland. Journal of
Environmental Monitoring, 12(3), 731. doi:10.1039/b921584k Doran, J.W. and T.B. Parkin. 1996. Quantitative indicators of soil quality: a
minimum data set. In J.W. Doran and A.J. Jones, eds. Methods for Assessing
Capel, P.D., McCarthy, K.A., Coupe, R.H., Grey, K.M., Amenumey, S.E., Baker,
Soil Quality. SSSA, Inc., Madison, Wisconsin, USA. http://soilquality.org/
N.T., and Johnson, R.L., 2018, Agriculture — A River runs through it — The
indicators.html Accedido en abril, 2024.
140 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

FAO (2017). Carbono Orgánico del Suelo: el potencial oculto. Organización de Presidencia de la República Oriental del Uruguay, OPP, INE, AUCI (2017).
las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. Roma, Italia. Informe Nacional Voluntario Uruguay 2022. Disponible en: https://ods.gub.
uy/images/Informe_Nacional_Voluntario_Uruguay_2022.pdf
FAO e ITPS (2018). Global Soil Organic Carbon Map (GSOCmap). Reporte
técnico. Roma, Italia. Pérez Bidegain, M.; Piaggio, J. M.; Baethgen, W.; García Préchac, F. (2017).
Actualización del factor erosividad de la lluvia en Uruguay. Agrociencia, vol.
FAO-MA-MVOT (2022). Programa de establecimiento de metas voluntarias de
21, n.° 2.
Degradación Neutral de la tierra en Uruguay. Proyecto “Asistencia técnica para
el seguimiento y la presentación de informes a la Convención de las Naciones Pravia, M.; Quincke, J.; Ciganda, V.; Oyhantcabal, W.; Lattanzi, F. (2020).
Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD)”, EP/URU/036/GFF. Secuestro de carbono en suelos de Uruguay. Revista INIA n.° 61, pp. 103-107.

García Préchac, F. (2009). La erosión en la agricultura de Uruguay. Efectos de Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional - Colección 2 de los Mapas Anuales
la agricultura, la lechería y la ganadería en el recurso natural suelo: impactos y de Cobertura y Uso del Suelo. Disponible en: https://pampa.mapbiomas.org/.
propuestas: resúmenes expandidos (Serie Actividades de Difusión; n.° 587). Accedido en enero 2023.
INIA La Estanzuela, pp. 29-30.
Segunda Contribución Determinada a nivel Nacional al Acuerdo de París
García Prechac F. (2020). Manejo de suelos y sostenibilidad ambiental de los 2022. República Oriental Del Uruguay. Disponible en: https://www.gub.uy/
sistemas agrícola-ganaderos. Agrociencia Uruguay [online], vol. 24, n.° 1. ISSN ministerio-ambiente/comunicacion/noticias/uruguay-presento-hoy-su-
1510-0839. Disponible en: https://doi.org/10.31285/agro.24.205. segunda-contribucion-determinada-nivel-nacional

García Préchac, F.; Clérici, C.; Sánchez, G.; Dell’Acqua, M.; Pereira, G.; Dávila, F.; SNRCC (2023). Carbono orgánico en el suelo en tierras de cultivo. Ficha técnica
Ferreira, G.; Olivera, G. y Galain, M. (2018). Actualización técnica del Modelo de Objetivo n.° 21 - Junio 2023 - Versión 1.3. Parte 1. Disponible en: https://www.
Estimación de Pérdida de Suelo por Erosión Hídrica para la elaboración de los gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/documentos/
Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos (PUMRS) en Uruguay. MGAP. publicaciones/OBJ_20_FT_Objetivo_UTCUTS_Tierras_Cultivo.pdf
OPYPA.
SNRCC (2023). Carbono orgánico en el suelo en tierras de cultivo. Ficha técnica
Gregory, A. S., Ritz, K., McGrath, S. P., Quinton, J. N., Goulding, K. W. T., Jones, R. Objetivo n.° 21 - Junio 2023 - Versión 1.3. Parte 2. Disponible en: https://www.
J. A., … Whitmore, A. P. (2015). A review of the impacts of degradation threats gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/documentos/
on soil properties in the UK. Soil Use and Management, 31, 1–15. doi:10.1111/ publicaciones/OBJ_21_FT_Objetivo_UTCUTS_Tierras_Cultivo%201.3.pdf
sum.12212

Presidencia de la República Oriental del Uruguay, OPP, INE, AUCI (2017).


Informe Nacional Voluntario Uruguay 2017. Disponible en: https://ods.gub.
uy/images/OPP_informe_completo_digitalUV.pdf
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 141

04 Biodiversidad
y Ecosistemas
142 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

1.2
1.4 2.2

Foto: Flamencos en área protegida Laguna de Rocha. Autor: Bettina Amorin Benhardt
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 143

INTRODUCCIÓN

Uruguay se encuentra en una zona de transición biogeográfica en el el vehículo principal para la implementación del Convenio sobre la Diversidad
continente sudamericano y alberga una importante diversidad biológica, Biológica (CDB) a nivel nacional. Uruguay ha reportado sus avances en la
muchas especies encuentran en el territorio uruguayo su límite sur de implementación de la ENB 2016-2020 en el Informe de Estado del Ambiente
distribución. A su vez, Uruguay se destaca por su superficie de pastizales 2019, y un mayor nivel de detalle sobre las acciones realizadas y el avance en
naturales que forman parte de los pastizales del Río de la Plata, los cuales las metas nacionales se puede encontrar en el Sexto Informe Nacional1 al CDB.
representan una de las mayores extensiones de estos ecosistemas en el
mundo, con una importante diversidad vegetal. En lo que respecta al territorio
marino, Uruguay también se ubica en una zona singular a nivel mundial donde
se encuentran la corriente cálida de Brasil con la corriente fría de Malvinas,
y a la misma latitud ocurre la descarga del Río de la Plata hacia el océano
abierto. Estas características oceanográficas distintivas hacen que el mar
uruguayo se encuentre entre los sitios de concentración de biodiversidad
marina de mayor importancia a nivel mundial. Sin embargo, nuestro país
no es ajeno a los principales impulsores de pérdida de biodiversidad a
nivel global, la expansión e intensificación de la actividad agropecuaria, la
contaminación proveniente de diversas fuentes, el uso no sostenible de
los recursos naturales, y la introducción de especies exóticas invasoras,
generan importantes impactos sobre la biodiversidad comprometiendo la
conservación de ecosistemas, especies y recursos genéticos.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) es el principal instrumento de


política para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, y es
Foto: Garza amarilla. Autor: Bettina Amorin Bernhardt.

1 Disponible en: chm.cbd.int/database/record?documentID=241362


144 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

ECOSISTEMAS

Distribución y evolución

El cambio en el uso del suelo, la fragmentación,


y la sobreexplotación de los ecosistemas, son
los mayores impulsores directos de la pérdida
de la diversidad biológica y de las funciones y
servicios de los ecosistemas. La degradación
de los hábitats y la conversión de tierras debido
a los procesos de expansión e intensificación
agrícola son las mayores amenazas directas a la
diversidad biológica en Uruguay.

A continuación, se muestra la distribución


de los ecosistemas naturales en el país. El
pastizal constituye el principal ecosistema del
Uruguay (Figura 1). Otros ecosistemas naturales
relevantes pero ocupando menor superficie
son los bosques y humedales (pantanos, lagos y
ríos). A su vez, se puede observar en el mapa las
extensiones de cultivos agrícolas hacia el centro
y los litorales este y oeste del país, y plantaciones
forestales (silvicultura) en las zonas noreste y
litoral oeste.

Figura 1. Distribución territorial de los ecosistemas naturales de Uruguay. Fuente: Mapa Biomas (2022).
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 145

INDICADOR: Superficie anual de ecosistemas naturales (bosque nativo, Humedales


bañado/humedal, pastizal natural y cuerpo de agua) (millones de ha) para el
período 1985-2020 (en quinquenios) Los humedales comprenden ecosistemas de transición y confluencia
entre el ámbito terrestre y acuático, siendo sus principales características:
La última información disponible que analiza los cambios en el uso del suelo la topografía (en general tierras bajas), el régimen hidrológico (dado que
en Uruguay entre 1985 y la actualidad, revela que a lo largo de ese período los presentan agua de forma temporal o permanente), la presencia de suelos
pastizales naturales han sido los ecosistemas más transformados, pasando saturados de humedad, así como una vegetación y fauna adaptadas y
de aproximadamente 12 millones de hectáreas en 1985 a 10 millones de asociadas a condiciones de variabilidad hídrica.
hectáreas en 2020, representando esta pérdida el 12 % de la superficie del
país (Figura 2). A su vez, si bien en lo que refiere a su extensión territorial el Entre los servicios ecosistémicos que estos ambientes brindan se encuentran
resto de los ecosistemas han mantenido superficies estables, han sufrido la resiliencia ante eventos extremos como ser el control de inundaciones,
procesos de degradación, tala y caza ilegal, contaminación de diversidad de la estabilización de zonas costeras, la reducción de procesos erosivos y la
fuentes, y la expansión de especies exóticas invasoras. retención de nutrientes y sedimentos. Por lo cual, contribuyen a mantener
la calidad de agua de nuestros cursos y fuentes de agua bruta para su
potabilización, y preservar los hábitats para una alta diversidad de especies
de flora y fauna.

Uruguay posee humedales de alto valor para la conservación con importancia


internacional. Sin embargo, amplias áreas de humedal han sido drenadas
o rellenadas, lo que ha ocasionado la pérdida de ecosistemas únicos.
La protección de los ecosistemas de humedal que hoy se mantienen es
fundamental, tanto por el valor de conservación de la biodiversidad como por
los servicios ecosistémicos que ofrecen, los que se ven aún más jerarquizados
en un contexto de variabilidad climática.

El Código de Aguas (ley n.° 14.859) declara de interés general la conservación,


protección, restauración, recomposición y uso racional y sostenible de los
humedales, al tiempo que prohíbe la desecación, drenaje u otras obras
Figura 2. Evolución de la superficie de ecosistemas naturales en Uruguay para el período 1985-
2020. Fuente: Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional - Colección 2.0 de los Mapas Anuales análogas en aquellos que sean declarados por el Poder Ejecutivo como
de Cobertura y Uso del Suelo, accedido el 22 de febrero de 2023 a través del enlace: https:// humedales de importancia ambiental, en consideración a su extensión,
pampa.mapbiomas.org/.
ubicación o relevancia ecosistémica.
146 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

En el marco de los Proyectos “Actualización de la Estrategia Nacional de En este contexto, se ha avanzado en delimitar y caracterizar las áreas riparias
Biodiversidad” (URU/12/G31) y “Definición de criterios y ajuste de normativas en función de su estado de conservación/degradación; importancia para la
para la protección de los humedales en el Uruguay” - Fondo Humedales para conservación de la biodiversidad, y la provisión de servicios ecosistémicos.
el futuro (FHF), el Ministerio de Ambiente se encuentra trabajando en una A su vez, se trabaja en identificar las presiones que reciben las áreas riparias
propuesta de lista de humedales de importancia ambiental como insumo para en función de la composición del paisaje de las tierras altas en sus cuencas de
dar cumplimiento a lo establecido en el Código de Aguas. aporte. Comprender la distribución de las áreas riparias e identificar los sitios
donde se han degradado, proporcionará información sobre los recursos y las
medidas de manejo necesarias para restaurar o conservar estas zonas.
Áreas riparias

Las áreas riparias son áreas de transición e interacción entre el medio terrestre
y acuático. Estos ambientes se encuentran en las márgenes de los cuerpos
de agua, como ríos, arroyos, lagunas y estuarios. Generalmente, abarcan una
franja estrecha a lo largo de las orillas, las cuales pueden variar en tamaño,
desde unos pocos metros hasta varios kilómetros de ancho. La función
principal de estas áreas está centrada en la protección de las márgenes de los
cuerpos de agua, previenen la erosión, filtran contaminantes y proporcionan
hábitats para la vida silvestre. Son importantes para la calidad del agua y la
biodiversidad local.

En el marco del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible se


encuentra en elaboración un Plan de Gestión de Áreas Riparias para las
cuencas Río Santa Lucía, Río Negro y Laguna del Sauce. Los objetivos de
este Plan son la protección y restauración de la integridad ecológica del
ecosistema hídrico y áreas riparias, y el desarrollo de pautas para el manejo,
conservación y/o restauración de zonas riparias a nivel de predios, con vistas
a mitigar los impactos y mejorar la eficacia de la retención de contaminantes Foto: Área riparia. Fuente: MA.

que resultan de la actividad agropecuaria.


04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 147

ESPECIES

Especies amenazadas El índice de la Lista Roja en Uruguay actualmente considerando aves,


anfibios y reptiles es de = 0,90

Las especies amenazadas son aquellas con problemas de conservación,


por su distribución restringida en el país o porque presentan una población Dado que las listas rojas nacionales aún no han sido actualizadas, y además
naturalmente pequeña o porque han sufrido procesos de astricción en su aún no se han elaborado las listas rojas de otros grupos de importancia como
distribución o declives poblacionales. mamíferos, peces, y plantas, este resultado es parcial y debe interpretarse
con esta precaución.

ÍNDICE Lista Roja

El Índice de la Lista Roja mide el cambio en el riesgo de extinción agregado


entre grupos de especies. Se basa en cambios en el número de especies
en cada categoría de riesgo de extinción de la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN). Uruguay cuenta actualmente con dos listas rojas: la Lista Roja de Aves
que fue elaborada en el año 2012, y la de Anfibios y Reptiles en el año 2015.
Al momento de la publicación de este informe la Lista Roja de mamíferos se
encuentra en etapas finales de elaboración.

El valor del Índice de la Lista Roja varía de 1 (todas las especies se clasifican
como "Preocupación menor") a 0 (todas las especies se clasifican como
"Extintas"), y así indica hasta qué punto el conjunto de especies se ha movido
hacia la extinción. Por lo tanto, este Índice permite comparaciones entre
grupos de especies tanto en su nivel general de riesgo de extinción (es decir, Foto: Playero Rojizo (Calidris canutus rufa). Autor: Bettina Amorin Bernhardt

cuán amenazadas están en promedio), como en la tasa a la que este riesgo


cambia con el tiempo.
148 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Caza legal y furtiva

En Uruguay, la ley n.° 9.481 prohibió la caza de especies de la fauna silvestre Caza legal
en el año 1935, reglamentando excepciones para la caza deportiva, comercial,
de control, y científica, que se encuentran reguladas por los decretos n.° INDICADOR: Cantidad anual de permisos de caza deportiva para cada es-
164/96, 104/00, y 138/22. Hasta el año 2015, las competencias sobre la pacie otorgados por el Ministerio de Ambiente para el período 2016-2022
fauna silvestre estaban radicadas en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca, pasando ese año al actual Ministerio de Ambiente. Entre los años 2016 y 2022, el promedio de permisos de caza deportiva
otorgados por el Ministerio de Ambiente es de 1.541 permisos por año,
El Ministerio de Ambiente otorga todos los años, en función de las temporadas exceptuando los años 2020 y 2021 donde por causa de la emergencia
establecidas, permisos de caza deportiva y caza comercial para las especies sanitaria y la pandemia de COVID-19 el número descendió drásticamente. En
habilitadas. A su vez, se otorgan permisos de caza de control o colecta la Figura 3 se muestra el número de permisos de caza deportiva otorgados
científica caso a caso. Las especies habilitadas para caza deportiva son: por año y por especie.
Nothura maculosa (perdiz), Columba maculosa (paloma de alas manchadas),
Columba picazuro (paloma grande de monte), Zenaida auriculata (paloma
torcaza), Dendrocygna viduata (pato cara blanca), Anas georgica (pato 1200

maicero), Netta peposaca (pato picazo) y Axis axis (ciervo axis). Por otra parte,

N° de permisos de caza
1000
las especies habilitadas para caza comercial son Lepus europaeus (liebre), y
Myocastor coypus (nutria). 800

600

400

200

0
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Perdiz Paloma Patos Ciervo

Figura 3. Evolución del número de permisos de caza otorgados por el Ministerio de Ambiente
en el período 2016-2022.
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 149

INDICADOR: Presión de caza de-


portiva sobre el Ciervo Axis y de
Pluma, según cantidad de padro-
nes por sección policial para el
año 2022

Como forma de expresar


gráficamente la presión de caza
de las especies permitidas, se
presenta el número de padrones
rurales donde se practica caza
deportiva de Ciervo Axis (Figura
4A) y de pluma (perdiz, palomas
y patos; Figura 4B), por sección
policial para los cuales se solicitan
los permisos.

Figura 4. Número total de padrones por sección policial donde se practica caza deportiva. A) Ciervo Axis B) Perdiz, Palomas, Patos.
150 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Caza furtiva INDICADOR: Cantidad anual de procedimientos de caza furtiva para el pe-
ríodo 2012-2021
Muchas especies de la fauna silvestre sufren presión de caza furtiva (no
permitida). El Ministerio de Ambiente realiza el control de las actividades de Entre 2012 y 2021 se reportaron un promedio de 115 procedimientos por caza
caza tanto legal como ilegal, con apoyo de otras dependencias del Estado con furtiva realizados por el Ministerio del Interior, con un mínimo de 89 en 2012 y
cometidos en la materia. un máximo de 156 en 2020 (Figura 5).

180

N° de procedimientos de caza furva


INDICADOR: Cantidad de ejemplares incautados en procedimientos de caza 160
furtiva por especie para el período 2012-2021 140

120
Las especies con mayor presión de caza furtiva son mulita y tatú (Dasypus
100
hybridus y Dasypus novemcinctus, respectivamente), con 841 ejemplares
80
reportados en el período, carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) con 446
ejemplares reportados y diversa variedad de aves (principalmente de la 60

familia Passeriformes) con 651 individuos reportados. 40

20

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Figura 5. Número de procedimientos de caza por año en el período 2012-2021. Fuente:


Ministerio del Interior.
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 151

INDICADOR: Cantidad de procedimientos de caza furtiva según rangos por departamento para
el período 2012-2021

Los departamentos donde se han constatado mayor número de infracciones son Florida y Durazno
(Figura 6). Cabe señalar que estos datos provenientes del Ministerio del Interior no contemplan
otros procedimientos realizados por el MA, y que además representan solo una parte de los
individuos que son efectivamente cazados.

Foto: Jaulas incautadas. Fuente: MA

Figura 6. Número de procedimientos de caza por departamento entre los años 2012 y 2021. Fuente: Ministerio del Interior.
152 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Especies exóticas invasoras

La Estrategia Nacional Bosque Nativo reconoce que dos de los desafíos más A su vez, los mayores grados de invasión se ubican entorno a las ciudades y
importantes para la conservación de los bosques son las especies exóticas otras zonas altamente perturbadas, lo que puede deberse a que:
invasoras (EEI) y la presión que reciben los ecosistemas boscosos por la
expansión agropecuaria. Las EEI que generan la mayor degradación de los ͗ las ciudades actúan como fuente de propágulos a través del uso
bosques nativos en Uruguay son Ligustrum lucidum (ligustro) y Gleditsia ornamental que se hace de estas especies
triacanthos (acacia negra, espina de cristo). ͗ las zonas con mayores tasas de cambio en el uso del suelo, así como
las más fragmentadas a nivel del paisaje favorecen los procesos de
En 2020 el Proyecto REDD+ Uruguay elaboró a partir de técnicas de invasión
teledetección una cartografía de la distribución de estas especies a nivel ͗ el proceso de invasión podría verse aumentado en zonas donde se
nacional, cuantificando el área del bosque nativo que se encuentra degradada han desarrollado talas selectivas, aclareos, o sobrepastoreo.
por estas especies en el período 2013-2018.2 En base a los resultados obtenidos
(Figura 7) se presenta un mapa de calor de presencia de EEI a escala nacional
que puede ser considerado como una medida de concentración de sitios de
bosque nativo invadidos. Este mapa fue generado a partir de una estimación
de densidad (regresión de Kernel) generada con el sistema de información
geográfica QGIS. El mapa de calor representa un índice de concentración
de polígonos de bosque nativo con invasión de EEI, ponderado a su vez por la
superficie de dichos polígonos. A escala país, el porcentaje de bosque nativo
altamente invadido alcanza el 2,63 %, siendo la cuenca del Río de la Plata y la
cuenca del Río Santa Lucía las que presentan mayor proporción de bosques
nativos invadidos, alcanzando un 11,77 y 11, 12 % respectivamente (Tabla 1).3

2 Dicha cartografía se elaboró con base en un análisis espectral para una serie temporal de imá-
genes satelitales Landsat. Para captar las diferencias de comportamiento espectral entre el
bosque invadido y no invadido se utilizó el índice NDFI (por su sigla en inglés, Normalized Diffe-
rence Fraction Index).
3 Debido a la resolución de las imágenes fue posible detectar sitios de bosque nativo altamente
invadidos, donde el dosel es dominado por una de las dos especies invasoras consideradas,
pudiendo encontrarse otros sitios de bosque con grados de invasión medios o bajos que no
Foto: Gleditsia triacanthos (acacia negra, espina de cristo). Fuente: MA.
fueron cartografiados en esta oportunidad. No obstante, esta información es de gran utilidad
para identificar y priorizar áreas para el control de estas especies.
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 153

Tabla 1. Superficie (ha) de EEI y de bosque nativo y porcentaje invadido por


cuenca. Fuente: Proyecto REDD+ Uruguay (2020).

Cuenca EEI (ha) BN (ha) EEI (%)

Laguna Merín 1425,4 174.370 0,82

Río de la Plata 6567,1 55.811 11,77

Río Negro 2717,6 274.834 0,99

Río Santa Lucía 5657,0 50.891 11,12

Río Uruguay 4269,5 222.876 1,92

Vertiente
del Océano 1372,2 56.566 2,43
Atlántico

Total 22.009 835.349 2,63

Figura 7. Mapa de calor de concentración de EEI del bosque nativo, a nivel nacional. Fuente: Proyecto REDD+
Uruguay (2020).
154 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

BIOSEGURIDAD

En Uruguay la introducción, uso y manipulación de vegetales y sus partes En el caso de la soja, las características introducidas en los OGM son la
genéticamente modificadas, también conocidos como organismos resistencia a insectos lepidópteros y la tolerancia a herbicidas, mientras
genéticamente modificados (OGM) se encuentra regulada por el decreto que, en el maíz, las características introducidas en los OGM son también la
n.° 353/008. Este decreto establece diferentes tipos de aplicaciones y tolerancia a herbicidas, y la resistencia a insectos lepidópteros y coleópteros
autorizaciones: uso contenido a escala de laboratorio, realización de pruebas (Tabla 2, Figura 8).
de ensayos a escala de campo, producción y uso comercial para consumo
directo o transformación, importación y exportación con destinos específicos. Tabla 2. Cantidad de OGM autorizados en función del tipo de cultivo y las características que le
fueran introducidas.

A su vez, Uruguay es Estado Parte del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad Herbicida al que tiene tolerancia / Familia de
Soja Maíz
de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Este insectos a la que tiene resistencia

protocolo es un acuerdo internacional que busca asegurar la manipulación, el Glifosato 10 19


transporte y el uso seguros de los organismos vivos modificados que resultan
Glufosinato de amonio 7 11
de la aplicación de la tecnología moderna que puede tener efectos adversos
en la diversidad biológica, considerando al mismo tiempo los posibles riesgos 2,4-D 2 3

para la salud humana. Inhibidores HPPD 1 2

Dicamba 4 2

INDICADOR: Cantidad y porcentaje de organismos genéticamente modifi- Isoxaflutole 2 --

cados autorizados para producción y uso comercial de soja y maíz, según Imidazolinonas 1 --
característica introducida para el período 1996-2022
Ariloxifenoxi- propionato (FOPs) -- 1

Más de un herbicida 8 9
En lo que respecta a las autorizaciones para producción y uso comercial,
entre los años 1996 y 2022 se han autorizado en Uruguay 17 organismos Lepidópteros 5 21
genéticamente modificados en soja, y 26 en maíz. Es importante resaltar que Lepidópteros y coleópteros -- 2
un mismo OGM puede presentar tolerancia a más de un herbicida.
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 155

3,7% INDICADOR: Porcentaje de superficie cultivada con maíz genéticamente


7,4% A
modificado para el año 2022
37,0%
Glifosato
14,8% Según datos de la Cámara Uruguaya de Semillas al año 2022 la superficie
Glufosinato de amonio
cultivada con maíz transgénico alcanza al 98 % del total de la superficie
2,4-D sembrada. A su vez, datos de la International Service for the Acquisition of
Inhibidores HPPD Agri-biotech Applications (ISAAA) señalan que el porcentaje de adopción de
3,7% Dicamba la tecnología transgénica en Uruguay si bien no es total, ronda el 100 % tanto

Isoxaflutole
para cultivos de maíz como de soja.
7,4%
Imidazolinonas

25,9%

2,6% B
5,3%
5,3%

7,9%
Glifosato

50,0% Glufosinato de amonio


2,4-D
Inhibidores HPPD
Dicamba
fop
28,9%

Figura 8. Porcentaje de organismos genéticamente modificados en función de la tolerancia a


herbicida que presentan A) Soja, B) Maíz.
156 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

ÁREAS PROTEGIDAS U OTRAS MEDIDAS EFICACES DE CONSERVACIÓN BASADAS EN ÁREAS

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay fue creado por la Áreas protegidas ingresadas al SNAP
ley n.° 17.234 y su decreto reglamentario n.° 52/005. El ingreso de cada área
protegida al Sistema implica el estudio de propuestas en base a la ubicación y Como lo establece el Plan Estratégico del SNAP 2015-2020, la estrategia
delimitación del área propuesta para ingresar al SNAP, la identificación de los de diseño físico del SNAP se centra en la definición de los objetivos de
padrones, la caracterización del medio físico, biológico, socioeconómico, uso conservación a largo plazo, el diseño de la red física deseable para el sistema
actual y potencial de la tierra y aspectos culturales, históricos y arqueológicos, de acuerdo a los objetivos definidos, las metas de representación en el corto y
y los aspectos destacados que justifican su inclusión en el Sistema Nacional mediano plazo, y los lineamientos que deben guiar la introducción de cambios
de Áreas Naturales Protegidas y objetivos de conservación. en el diseño propuesto. La construcción de un sistema nacional de áreas
protegidas estará directamente influenciada por el entorno político, económico
En el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y social que prevalece en el país, y por tanto, directamente relacionada con el
también se reconocen otras medidas eficaces de conservación basadas en diseño de políticas nacionales tales como la política ambiental, de desarrollo
áreas (OMEC). Por “otra medida eficaz de conservación basada en áreas” se productivo y de ordenamiento territorial. El Plan Estratégico 2015-2020 hizo
entiende “una zona delimitada geográficamente que no sea un área protegida énfasis en el componente continental y costero del sistema. El diseño del
y que esté gobernada y gestionada de manera tal de lograr en forma sostenida componente marino se encuentra en etapas iniciales.
resultados positivos y duraderos para la conservación de la diversidad
biológica in situ, con funciones y servicios asociados de los ecosistemas y,
donde proceda, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros INDICADOR: Cantidad y superficie total (ha) de áreas protegidas ingresadas
valores pertinentes a nivel local”. al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con y sin plan de manejo, para el
año 2022

Entre los años 2008 y 2022 han ingresado al SNAP 17 áreas protegidas
cubriendo una superficie de 232.734 hectáreas a nivel terrestre, y 100.048
hectáreas a nivel marino, lo que corresponde al 1,05 % del territorio (Figura
9 y 10). De las 17 áreas ingresadas, 8 cuentan con Plan de Manejo aprobado.
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 157

INDICADOR: Superficie anual del Sistema Nacional de Áreas Protegidas


(ha) según componente terrestre y marina para el período 2008-2022

La superficie de los componentes terrestre y marino del Sistema Nacional


de Áreas Protegidas, durante el período 2008-2022 registró un aumento,
alcanzando 232.000 hectáreas de superficie terrestre y 100.000 hectáreas
de superficie marina en el año 2022.

250

Superficie (miles de has)


200

150

100

50

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2022

Terrestre Marina

Figura 10. Evolución de la superficie del Sistema Nacional de Áreas Protegidas según
componente terrestre y marina.

Figura 9. Ubicación de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


158 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Especies prioritarias para la conservación en áreas protegidas

La lista de especies prioritarias para la conservación en Uruguay es el primer niveles de cobertura entre 84 y 88 %. En el caso de los peces el nivel de
documento que reúne un listado con la clasificación de las especies en cobertura es de 79 %. En el otro extremo, los grupos con menores niveles
función de diferentes criterios que incluyen: distribución geográfica, grado de de cobertura son las plantas vasculares y los moluscos, con una cobertura
amenaza según las categorías de la Unión Internacional para la Conservación del 36 y 11 % respectivamente. En total, de las 956 especies prioritarias para
de la Naturaleza, estimaciones del tamaño poblacional, singularidad desde el el SNAP, 404 (42 %) se encuentran en la actualidad en alguna de las áreas
punto de vista taxonómico, y valor medicinal, cultural, económico, etcétera. protegidas del Sistema.

Las especies identific adas como prioritarias para la conservación son aquellas
amenazadas, pero también aquellas con características que las hacen 1200
particulares y justifican especial atención a la hora de planificar estrategias
1000 42%

Número de especies
de conservación y desarrollo sustentable en el país. La lista de especies
prioritarias constituye un documento orientador acerca de las especies 800 36%
que requieren una atención particular en el diseño de medidas de gestión
600
ambiental, territorial y de recursos naturales, y que deberían ser priorizadas a
la hora de promover líneas de investigación orientadas a mejorar la capacidad 400
de gestión ambiental del país.
200
84% 84% 86% 11% 79% 88%

0
INDICADOR: Cantidad y porcentaje de especies prioritarias en áreas prote-
Anfibios Aves Mamiferos Moluscos Peces Reples Plantas Total
vasculares
gidas según grandes grupos taxonómicos para el año 2022 especies prioritarias especies prioritarias en AP

Figura 11. Número de especies prioritarias total, número y porcentaje de especies prioritarias
Para evaluar la cobertura de especies de importancia para la conservación a
en áreas protegidas según grupo.
través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas se calculó el porcentaje de
especies prioritarias que se encuentran en los territorios del SNAP en función
de los grandes grupos taxonómicos (Figura 11).

Comparando entre el número total de especies prioritarias para el SNAP y


aquellas que ya se encuentran en áreas protegidas, los grupos con mayor
nivel de cobertura son los reptiles, mamíferos, anfibios, y aves, alcanzando
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 159

Sitios de importancia para la conservación por cuenca e integrados al SNAP u otras medidas eficaces de conservación basadas
en áreas

En su Sexto Informe Nacional al CDB, Uruguay reconoció los siguientes INDICADOR: Porcentaje de la superficie de las cuencas hidrográficas nivel
instrumentos de conservación como figuras que podrían representar otras 2, con sitios de interés para la conservación y con sitios de interés para la
medidas de conservación basadas en áreas: Reservas de Biosfera, Sitios conservación integrados al Sistema Nacional de Áreas Protegidas u otras
Ramsar, Bosque Nativo protegido por la ley n.° 15.939, y suelo categorizado medidas eficaces de conservación basadas en área, según rangos para el
como rural natural en los instrumentos de ordenamiento territorial aprobados. año 2022

A su vez, en el marco de la elaboración de su Plan Estratégico 2015-2020, el Al analizar la distribución geográfica de los sitios de interés para la
SNAP identificó los sitios de importancia para la conservación en Uruguay, conservación en función de las cuencas hidrográficas de nivel 2, se observa
en base a mapas de distribución de alta resolución, de 337 elementos: a) que todas las cuencas presentan sitios de relevancia, pero se concentran
219 especies de mamíferos, aves, anfibios, peces de agua dulce y plantas principalmente en el sur, este, noreste y litoral oeste del país (Figura 12A). Sin
prioritarias para el SNAP, o vulnerables al cambio climático en Uruguay embargo, cuando se analiza qué porcentaje de la superficie de las cuencas
(Soutullo et al., 2012a, 2013); b) 92 ecosistemas nativos considerados como tienen sitios bajo alguna figura de conservación, la mayor parte se ubican en el
amenazados debido a su distribución restringida en el país (Brazeiro et al., este y noreste del país, y en menor proporción en el litoral oeste (Figura 12B).
2012a); c) 6 servicios ecosistémicos (Soutullo et al., 2012b); d) 7 ecorregiones El sur del país si bien concentra sitios de interés para la conservación, cuenta
reconocidas a nivel nacional (Brazeiro et al., 2012b); y e) 13 unidades de paisaje con menos figuras específicas de protección. Cabe señalar, no obstante,
(Evia & Gudynas, 2000). que estos análisis presentan algunas debilidades, una es que la distribución
de los sitios depende de la información utilizada para su identificación, la
cual presenta sesgos dado que no todo el país se encuentra igualmente
muestreado y monitoreado. A su vez, el tamaño diferencial (no es un tamaño
homogéneo) de las cuencas nivel 2 puede estar afectando los resultados.
160 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 12. Mapa con porcentaje de la superficie de las cuencas nivel 2: con sitios de interés para la conservación (13A) y con sitios de interés que se encuentran en áreas de
conservación (13B).
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 161

Ecosistemas amenazados representados en SNAP u otras medidas de conservación basadas en áreas

Las Listas Rojas de Ecosistemas son una herramienta de la Unión


Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para la
evaluación de riesgos a nivel ecosistémico y a escala global. Estas
listas permiten identificar ecosistemas en riesgo de perder diversidad
biológica, funciones ecológicas y/o servicios ecosistémicos, en función
de diferentes criterios que incluyen la reducción en la distribución
espacial de los ecosistemas, por su impacto en la capacidad de carga, la
diversidad de nichos y las oportunidades para la repartición en el espacio
físico de los diferentes recursos; distribución restringida, por el impacto
en ecosistemas geográficamente restringidos de diversos procesos
espacialmente autocorrelacionados (invasiones biológicas, catástrofes
y/o eventos de disturbios, cambios climáticos regionales); la degradación
ambiental, en el entendido de que esta reduce la habilidad de un sistema
ambiental para sustentar la biota nativa que lo caracteriza y la alteración de
procesos e interacciones bióticas en la medida en que son estos los que se
encargan de mantener a la biota en un equilibrio dinámico ecológicamente
seguro. El quinto y último criterio consiste de estimaciones cuantitativas
del riesgo basadas en modelos que simulan la dinámica de los ecosistemas
y permiten calcular la probabilidad de colapso al describir cómo los
diferentes mecanismos que lo promueven interactúan entre sí y a lo largo Foto: Área protegida Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay. Fuente: MA.

de un período de tiempo coherente con la escala temporal considerada.


162 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Porcentaje de la superficie de ecosistemas terrestres del Tabla 3. Superficie total de ecosistemas terrestres amenazados y porcentaje integrado al SNAP
u OMEC.
país amenazados y porcentaje de la superficie de ecosistemas amenaza-
dos integrados al Sistema Nacional de Áreas Protegidas u otras medidas Superficie total de ecosistemas terrestres amenazados 907.857 ha

eficaces de conservación basadas en áreas, según tipo de ecosistemas % de la superficie terrestre del país 5%
para el año 2022 % superficie integrada en SNAP u OMEC 33 %

Si bien Uruguay no cuenta aún con la lista de ecosistemas amenazados


2,6%
siguiendo todos los criterios definidos por la UICN, se ha determinado el
grado de amenaza de los ecosistemas a partir de la superficie actual que
ocupan. Se consideraron como amenazados todos aquellos ecosistemas 21,1%

naturales con una superficie inferior a 200.000 hectáreas, tomando como


base a la clasificación jerárquica de ecosistemas de Panario et al., 2011. A su Arbustales
vez, a partir de este listado de ecosistemas amenazados, se ha estimado la Bosques
superficie de éstos que se encuentran representados en el Sistema Nacional
Bañados
de Áreas Protegidas u otras medidas eficaces de conservación basadas en
Paszales
áreas (Figura 13).
18,5%

En función de este criterio se identificó que los ecosistemas amenazados


oc upan el 5 % de la superfic ie del país y un 33 % de esta superfic ie se enc uentra
57,8%
bajo alguna figura de conservación, correspondiendo principalmente a
bosques y en menor medida a pastizales y bañados (Tabla 3). Sin embargo, Figura 13. Porcentaje de superficie de ecosistemas amenazados representados en el Sistema
la mayor parte de la extensión de estos ecosistemas se encuentran aún sin Nacional de Áreas Protegidas u otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas.

protección específica.
04 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS 163

Representatividad SNAP

La propuesta de la red física del Sistema Nacional de Áreas Protegidas se basa


100
en la definición de objetos de interés para la conservación, y en ese contexto,

% de objetos para la conservación


90
la representatividad del sistema indica qué porcentaje de los objetos para la

representados en el SNAP
80
conservación se encuentran representados en el sistema con al menos una 70
muestra. En el caso del SNAP, los objetivos contemplados son ecorregiones, 60

unidades de paisaje, servicios ecosistémicos, ecosistemas amenazados, 50


40
especies prioritarias para la conservación, y especies vulnerables al cambio
30
climático. En total, en el contexto de la elaboración del Plan Estratégico del
20
SNAP 2015-2020 en función de estos objetivos se identificaron un total 10
de 1.089 elementos: 7 ecorregiones, 12 unidades de paisaje, 7 servicios 0
ecosistémicos, 92 ecosistemas amenazados, 956 especies prioritarias para
Especies Ecosistemas Servicios Unidades de Ecorregiones Especies
prioritarias amenazados ecosistémicos paisaje vulnerables al
la conservación, y 15 especies vulnerables al cambio climático. para el SNAP cambio
climá­co

Figura 14. Porcentaje de representación de objetos de conservación con la actual red física del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
INDICADOR: Porcentaje de objetos de conservación representados en el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas para el año 2022

En la actualidad, considerando las 17 áreas protegidas que hoy forman parte


del SNAP, el sistema alcanza a contener al menos una muestra de la totalidad
de las ecorregiones y unidades del paisaje de Uruguay, y un 80 % de las
especies vulnerables al cambio climático. Sin embargo, la representatividad
de ecosistemas amenazados alcanza al 52 % y en el caso de las especies
prioritarias y servicios ecosistémicos la representatividad aún no alcanza al
50 % de los elementos (Figura 14).
164 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Panario, D.; Gutiérrez, O.; Achkar, M.; Bartesaghi, L.; Ceroni, M. (2011). Evia G. y Gudynas E. (2000). Ecología del paisaje del Uruguay. Aportes para la
Clasificación y mapeo de ambientes en Uruguay. Informe Técnico. Convenio conservación de la diversidad biológica. MVOTMA, AECI. 173 pp.
MGAP/PPR-Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/Sociedad Zoológica del
Uruguay/CIEDUR. 149 pp. MVOTMA/DINAMA (2015). Plan Estratégico 2015-2020. Sistema Nacional
de Áreas Protegidas de Uruguay. Montevideo, Uruguay.
Proyecto REDD+ Uruguay (2020). Monitoreo de especies exóticas invasoras
del bosque nativo de Uruguay mediante sensoramiento remoto. Olivera, J. Soutullo A., Cortés G., Laufer G., Pereira-Garbero R. y Ríos M. (2012a).
M.; Riaño, M. E.; Etchebarne, V,; García de Souza, M. L. y Justo, C. Ministerio Vertebrados vulnerables al cambio climático en Uruguay. IIBCE, MEC. 17 pp.
de Ganadería, Agricultura y Pesca - Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente. Montevideo Soutullo A., Bartesaghi L., Achkar M., Blum A., Brazeiro A., Ceroni M., Gutiérrez
O., Panario D. y Rodríguez-Gallego L. (2012b). Evaluación y mapeo de servicios
Brazeiro A., Soutullo A. y Bartesaghi L. (2012a). Prioridades de conservación ecosistémicos de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MGAP/PPR - CIEDUR/
dentro de las ecorregiones de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MGAP/ Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay/Sociedad Zoológica del Uruguay.
PPR – Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay/ Sociedad Zoológica del 20 pp.
Uruguay/CIEDUR. 20 pp.
Soutullo A., Clavijo C. y Martínez-Lanfranco J. A. (eds.) (2013). Especies
Brazeiro A., Panario D., Soutullo A., Gutiérrez O., Segura A. y Mai P. (2012b). prioritarias para la conservación en Uruguay. Vertebrados, moluscos
Clasificación y delimitación de las eco-regiones de Uruguay. Informe Técnico. continentales y plantas vasculares.
Convenio MGAP/PPR –Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/ Sociedad
Zoológica del Uruguay/CIEDUR. 40 pp.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 165

05 Costas y
Espacio Marino
166 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

1.4

Foto: Laguna Garzón. Autor: Mariana Nin


05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 167

INTRODUCCIÓN

La zona costera de Uruguay sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico tiene


aproximadamente 714 km de largo (de los cuales 478 km corresponden al Río
de la Plata y 236 km al Océano Atlántico). Consiste en una franja de espacio
terrestre y marítimo de ancho variable donde tienen lugar las interacciones
mar-tierra. Se identifican en la misma tres macro cuencas: Cuenca del Plata
(12.400 km2), Cuenca de Santa Lucía (13.250 km2) y Cuenca del Océano
Atlántico (8.600 km2), que abarcan los departamentos de Colonia, San
José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha (Figura 1). Es un área
definida del territorio nacional con características naturales, demográficas,
sociales, económicas y culturales específicas. Se encuentran en ella diversos
ecosistemas de importancia nacional y un vasto desarrollo urbanístico,
demográfico, logístico y turístico, que significa importantes cambios en su
configuración, tanto ambiental, social como económica (NAP Costas 2020).
Esta zona genera el 75 % del PBI nacional y aloja al 70 % de la población.

A nivel marino, la Zona Económica Exclusiva Uruguaya (ZEEU) constituye un


área particularmente relevante para la biodiversidad tanto a escala global
como regional (Figura 1). Se ubica en la región del Atlántico Suroccidental
(ASO) y se encuentra sujeta a la variabilidad que presenta la confluencia de
la corriente cálida de Brasil con la corriente fría de Malvinas, y la descarga
de agua dulce del Río de la Plata, constituyendo una región altamente
productiva y dinámica (Manta et al., 2022). La ZEEU ha sido señalada como
la región que tendría mayor contribución del continente a la biodiversidad,
si allí se implementaran medidas de conservación basadas en áreas (Sala et
Figura 1. Los 6 departamentos administrativos de zona costera (NAP Costa, 2020) y la zona
al., 2021). En particular, esta región marina, ha sido destacada a escala global económica exclusiva de Uruguay.
por la riqueza existente de distintos grupos biológicos, entre ellos especies
pelágicas tales como cetáceos y tiburones y es además hábitat de cría,
alimentación y/o reproducción de tortugas, aves y leones marinos, entre otros
(Tittensor et al., 2010).
168 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

COSTAS

La zona costera contiene ecosistemas muy ricos y diversos, donde bienes residenciales, correspondiente al 50 % de los daños que afectan a
predominan las playas de arena en forma de arco delimitadas por puntas todos los bienes construidos (NAP Costas, 2020). El daño anual esperado
rocosas y cordones dunares acompañado de formaciones vegetales en el presente, derivado de la erosión costera es de aproximadamente
características de esta zona, vegetación psamófila, lagunas costeras, USD 45,5 millones, un valor que se incrementará en aproximadamente un
humedales, entre otros. Las formaciones geológicas muy antiguas y 25 % a finales de siglo.
afloramientos cristalinos cerca de la costa, con su diversidad de ambientes
y sustratos, han servido de refugio para la flora y fauna. Un tercio de la flora
uruguaya, una rica fauna de anfibios y reptiles y el 46 % de la avifauna del
país se encuentra actualmente dentro de una franja costera de 10 km. Las
principales presiones a la biodiversidad costero-terrestre están asociadas con
la pérdida y alteración del hábitat. Asimismo, es una zona muy productiva, que
suministra bienes y servicios ecosistémicos que sustentan actividades como
la pesca, el turismo, la navegación y donde se encuentran establecimientos
urbanos e industriales.

Los cambios en el sistema climático muestran que la zona costera tiene


un mayor riesgo ante las amenazas vinculadas al cambio climático debido
a su vulnerabilidad y exposición. El aumento del nivel del mar en las costas
uruguayas1 y la probabilidad de tormentas más fuertes representan una
presión cada vez mayor para las ciudades costeras, las comunidades
residentes, la infraestructura, las playas y humedales costeros (Mvotma,
2019a). En cualquier escenario futuro, el mayor daño se observa en los

Foto: Cerro de la Buena Vista e islas de Castillo Grande. Fuente: Sebastián Horta.
1 El incremento del nivel medio del mar en aguas abiertas próximo a la desembocadura del Río
de La Plata, presenta una estimación media con su incertidumbre, de 57,9 [35,2-85,4] cm para
el escenario RCP8.5, según “Proyecciones de cambio climático del oleaje y residuo del nivel
del mar en Uruguay” NAP Costas, 2020.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 169

Presiones de la zona costera

Las costas cambian debido a procesos naturales y antrópicos. Los procesos A escala más localizada a nivel de sitios, dentro de las presiones derivadas del
naturales, como la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación, uso del espacio costero, se destacan el pisoteo de usuarios en la faja costera
forman y transforman los entornos costeros a lo largo de diferentes marcos que influye sobre la fragmentación, compactación y erosión costera. Los
temporales y ciclos. Las presiones antrópicas han alterado significativamente estacionamientos y calles sobre el cordón dunar, el pisoteo de la vegetación
los ambientes costeros y su equilibrio dinámico, generando la necesidad de por usuarios y vehículos son ejemplo de acciones humanas que afectan la
una gestión costera efectiva. Estas presiones son resultado del crecimiento estructura ecosistémica de forma directa y puntual donde el turismo estival
de la población y la urbanización, que provocan: la reducción del área en la suele potenciar estas presiones.
que los procesos costeros naturales pueden funcionar, la fragmentación
de hábitats, el aumento de la impermeabilización generando un mayor Otra presión importante sobre el ecosistema costero es la introducción
escurrimiento de pluviales hacia la costa, etc. A su vez, el desarrollo de de especies exóticas invasoras (EEI). Estas especies, pueden desplazar a
infraestructuras asociadas, como edificaciones, escolleras y puertos en las especies nativas, homogeneizar el paisaje y alterar la estructura de las
lugares costeros sensibles como dunas costeras y estuarios, interrumpen comunidades biológicas con consecuencias negativas en la biodiversidad
los ciclos naturales de sedimentación. Entre los principales problemas de y la funcionalidad del ecosistema. Las principales EEI vegetales presentes
origen humano detectados derivan la forestación de dunas, urbanizaciones en el ecosistema costero actual son Carpobrotus edulis (garra de león),
densificadas, obras de infraestructura con diseño o emplazamiento Ricinus communis(ricino), Cakile marítima (rábano marino) y especies
inadecuado, extracción de arena para la construcción, elevación de niveles arbóreas producto de la forestación como especies de Pino, Eucalyptus y
freáticos en playa y contaminación bacteriológica en zonas sin saneamiento. Acacia longifolia.

Se han realizado numerosos intentos para controlar los procesos costeros Por otra parte, cabe destacar que una preocupación constante que
naturales de erosión, transporte y sedimentación. La falta de comprensión de afecta la calidad del hábitat costero y marino es la contaminación del
los procesos naturales y el funcionamiento costero en el pasado, ya sea por agua y la alteración de la ecohidrología. La descarga de contaminantes
falta de conocimiento científico o prioridades de desarrollo, es responsable en las aguas costeras proviene de diversas fuentes difusas (agricultura)
de muchos de los problemas ambientales actuales en la costa. y puntuales (efluentes industriales, domésticos y pluviales) del territorio
sobre cuencas que desembocan en zonas costeras. Esto puede alterar los
170 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

ciclos biogeoquímicos y dañar los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a urbanización y cambio climático. La protección y gestión efectiva de las áreas
la pérdida de biodiversidad y los servicios ecosistémicos. La acumulación costeras son esenciales para garantizar la provisión continua de servicios
de residuos, como los plásticos (macro y micro), en el entorno costero ecosistémicos y la sostenibilidad del ecosistema costero de Uruguay.
representan una amenaza directa para la fauna, que al ingerirlos o
metabolizarlos pueden generar problemas de mortandad y además tienen
efectos negativos en toda la cadena alimentaria. A su vez, muchos pasan a El MA con el fin de sistematizar la clasificación de proyectos de
viviendas en faja de defensa de costa en el marco de las autorizaciones
ser componentes de las estructuras sedimentarias, teniendo consecuencias
ambientales cuenta con el documento “Criterios para la Clasificación
sobre las características fisicoquímicas del suelo y agua.
de Proyectos de Construcción de Viviendas en Faja de Defensa de
Costas”. 2
Las presiones mencionadas afectan en distinto grado la estructura y
funciones ecosistémicas, retroalimentando la pérdida de hábitats, y Asimismo, para los quioscos de temporada estival que se
aumentando la vulnerabilidad a la erosión costera; lo que en última instancia instalan en la zona de playa, así como para los paradores
afecta la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios que podemos costeros, se cuenta con el documento “Criterios para permisos
disfrutar como sociedad (soporte, turismo de sol y playa, pesca, defensa de quioscos y paradores en Faja de Defensa de Costa (FDC)”3
frente al oleaje, otros). Los riesgos asociados al cambio climático como el con lineamientos para su ubicación, dimensiones, gestión de
calentamiento global, el aumento del nivel del mar, del régimen de vientos y sus residuos y otros, además de la forma de tramitación de cada
tormentas extremas y la acidificación de océanos también plantean desafíos permiso ambiental que debe solicitarse según su permanencia.

adicionales para los ecosistemas costeros. La urbanización y el cambio


climático están intrínsecamente vinculados y su interacción multiplica los
desafíos ambientales. Se ha identificado la pérdida de hábitat como una
amenaza principal para las especies costeras, especialmente en contextos
de mayor frecuencia de tormentas en el escenario actual de cambio climático.

2 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/crite-


Para mitigar estos impactos y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas
rios-para-clasificacion-proyectos-construccion-viviendas-faja
costeros, es crucial adoptar enfoques que conserven la biodiversidad, 3 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/crite-
promuevan la restauración de hábitats y consideren la interacción entre rios-para-permisos-quioscos-paradores-faja-defensa-costa-fdc
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 171

Caracterización de la vegetación costera y prioridades de conservación

La vegetación de la costa es muy rica y variada a causa de los distintos tipos de principales formaciones vegetales costeras (diferentes tipos de bosques,
ambiente que la conforman, marcados por los diferentes grados de salinidad, matorrales y herbazales) del país. En el informe “Caracterización de la
tipos de suelo y humedad. Un tercio de las especies vegetales de nuestro vegetación costera y prioridades de conservación” (Mai, 2019) se pueden
territorio se encuentra en los diferentes ambientes costeros, incluyendo las consultar las definiciones de las categorías de vegetación mapeadas.
lagunas, humedales y bordes de ríos y arroyos. Estas comunidades nativas
no solo están adaptadas a las condiciones costeras sino que conviven
en equilibrio entre ellas y con la fauna costera y son fundamentales en la
estructura y funciones ecosistémicas de la costa.

La vegetación de la costa puede ser clasificada en primera instancia en


tres grandes grupos de acuerdo a la forma de vida dominante: bosques,
matorrales y herbazales. A su vez, estas categorías se pueden subdividir
según la disponibilidad de agua del área que ocupan en hidrófilas, mesófilas
y xerófilas.4

A nivel internacional se resalta la importancia de abarcar la gestión del bosque


y matorral psamófilo5 por los usos y los servicios ecosistémicos que ofrecen,
a fin de garantizar una gestión integrada del paisaje. En el visualizador del
MA6 (capa ecosistemas y ambiente, subcapa cobertura vegetal costera),
se encuentra disponible un mapa con información actualizada sobre las

Foto: Bosque y matorral psamófilo. Autor: Carolina Segura.

4 Plantas hidrófilas: plantas fisiológicamente ligadas al agua; por lo menos una parte de su ciclo
generativo tiene lugar dentro o en la superficie del agua. Plantas mesófilas: plantas que care-
cen de adaptaciones para vivir en el agua o ambientes saturados para las raíces; pero también
carecen de adaptaciones especiales para vivir en regiones áridas o en sitios donde con déficit
de agua. Plantas xerófilas: plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan,
como por ejemplo: la estepa o el desierto.
5 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/costa-y-mar/ambientes-espe-
cies-relevantes/bosque-matorral-psamofilo
6 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig
172 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Asimismo, se avanzó en la evaluación de las principales presiones y amenazas Los tramos de costa formados por rocas suelen ser más resistentes y
de las formaciones vegetales previamente identificadas, donde se concluye menos vulnerables a la erosión, natural o inducida por acción humana. Los
que, en términos de conservación, el bosque y el matorral encuentra en baja suelos o sedimentos de playas, dunas, barras arenosas, cárcavas, planicies
ocurrencia y en superficies reducidas. Por su parte el matorral de arenales bajas, barrancas o bañados, son menos resistentes y serían entonces
ha sido clasificado como vulnerable. A la hora de generar una priorización intrínsecamente más vulnerables a la erosión y a los cambios, naturales
para la conservación o restauración de la vegetación costera se consideraron o artificiales.
las presiones y amenazas actuales. En este sentido, se resalta que a futuro
la exposición a inundaciones y erosión costera serán una amenaza adicional, Los tramos con igual vulnerabilidad, sin embargo, pueden presentar
producto del aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio distinta susceptibilidad a la erosión en función de su particular estado de
climático. Conservar y restaurar hábitat de vegetación psamófila es una conservación. Los tramos degradados son más susceptibles de ser afectados
prioridad para proteger la identidad y resiliencia de los ecosistemas costeros por la erosión costera que los mejor conservados.
y a la provisión de servicios ecosistémicos costeros tan apreciados por
nuestra sociedad.
INDICADOR: Extensión (km) y porcentaje de costa según categorías de vul-
nerabilidad a la erosión para el año 2018
Vulnerabilidad costera a la erosión
Para las costas rioplatenses y oceánicas de nuestro territorio, el mapa de
La costa está expuesta a procesos erosivos vinculados a eventos climáticos vulnerabilidad a la erosión más reciente fue elaborado en 2018, en base a una
extremos de oleaje, viento y lluvias. La vulnerabilidad costera a la erosión cartografía geológica y geomorfológica a escala 1:50.000 (Figura 2 y Tabla 1).
depende de la particular respuesta de cada tramo costero ante el impacto
de temporales, lluvias intensas y presiones antrópicas, sobre las rocas y Este mapa considera la resistencia física a la erosión no incluye amenazas
sedimentos del territorio litoral. El grado de vulnerabilidad de cada tramo químicas o biológicas, como el riesgo de contaminación de aguas
costero depende de la diversa capacidad que tienen los distintos materiales superficiales, acuíferos, suelos o afectaciones a la fauna y flora, pero permite
de responder y adaptarse a esas presiones, conservando su integridad, distinguir distintos sectores con resistencia intrínseca a la erosión donde
funcionamiento y servicios ecosistémicos. realizar estudios con detalle creciente. Esta herramienta es utilizada para una
mejor gestión costera, ordenamiento territorial y prevención de riesgos.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 173

Figura 2. Mapa de la franja costera uruguaya según su vulnerabilidad a la erosión. Fuente: Convenio MVOTMA-Udelar “Geomorfología, vulnerabilidad y
respuestas a la erosión costera y sedimentación dunar en la costa platense y atlántica” 2018.

Tabla 1. Extensión y porcentaje de costa vulnerable a la erosión

Vulnerabilidad (km)
Departamento
Alta Media Baja
Canelones 56,7 3,2 2,8
Colonia 111,5 42,7 16,7
Maldonado 67,9 4,8 30,9
Montevideo 27,5 0,2 60,7
Rocha 164,9 1,2 22,6
San José 47,3 39,7 0,0
Total país (km) 475,8 91,9 133,7
Total país % 68 13 19
174 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Extensión (km) y porcentaje de costa según categorías de ma- Los tramos costeros presentan manejo adaptativo cuando han sido
nejo adaptativo para disminuir la vulnerabilidad costera a la erosión para el intervenidos por al menos una iniciativa de conservación, mantenimiento y/o
año 2022 restauración de ecosistemas costeros, incluyendo medidas de adaptación al
cambio climático basada en ecosistemas. Las acciones de manejo adaptativo
En zonas urbanas identificadas como vulnerables los gobiernos incluyen: sistemas de drenaje sostenible, restauración de ecosistemas
subnacionales (departamentales y municipales) en coordinación con el MA dunares, ordenamiento y adecuación de estacionamientos y de accesos a
desarrollan estrategias y acciones para disminuir la vulnerabilidad y mejorar playas, cartelería informativa. Para el año 2022, el 43 % de la costa vulnerable
las condiciones de adaptación. Además, se realiza monitoreo, evaluación y presenta acciones de manejo adaptativo para disminuir la vulnerabilidad a la
adaptación de esas acciones en el tiempo. erosión, 120 km de un total de 282 km (Figura 3 y Tabla 2).

Figura 3. Mapa de la franja costera uruguaya según su manejo adaptativo.


05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 175

Tabla 2. Extensión y porcentaje de costa vulnerable a la erosión con acciones de manejo Debe considerarse que la Segunda CDN al Acuerdo de París de diciembre
adaptativo 2022 establece que al 2030 el 100 % de los componentes vulnerables de
Costa vulnerable (km) la zona costera estarán incluidos en planes o programas de adaptación
Departamento sin con una con dos acción a la variabilidad y el cambio climático, definiendo su nivel de protección
acciones acción acciones integral y/o aplicando medidas de adaptación basada en ecosistemas, tanto de
Canelones 25,1 3,1 31,6 2,9 conservación como de restauración.
Colonia 156,5 1,7 11,2 1,5
Maldonado 71,5 6,1 26,1 0,0
Montevideo 77,8 0,2 10,3 0,2
160
Rocha 170,8 5,7 12,2 0,0

Costa con manejo adaptavo (km)


140
San José 79,6 0,8 6,6 0,0
Total país (km) 581,3 17,6 98,0 4,6 120

Total país % 82,9 2,5 14,0 0,7 100

80

60
Una de las metas del MA respecto al espacio costero para el año 2025
es contar con iniciativas de conservación y restauración en un 20 % (140 40

km) de la franja costera del Río Uruguay, del Río de la Plata y del Océano 20

Atlántico, con prioridad en los tramos más vulnerables. Además, se 0


2021 2022 2023 2024 2025
plantearon metas anuales, siendo la correspondiente a 2023 de 90 km
superada ampliamente (Figura 4). Meta Valor

Figura 4. Extensión de costa con manejo adaptativo y metas planteadas por el MA, para el
período 2021-2025.
176 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Plan Nacional de Adaptación Costera

Como respuestas en materia de planificación, Uruguay asumió establecer Asimismo, Uruguay asumió el compromiso (Medida n.° 35, Contribución
acciones de adaptación costera a través de la formulación de la Política Nacional Determinada) de reglamentar a 2030 la Directriz Nacional del
Nacional de Cambio Climático. Para ello se planteó como objetivo el Espacio Costero (ley n.° 19.772 de 2019) la que otorga a los gobiernos
desarrollo de un Plan Nacional de Adaptación para la zona costera basado departamentales una herramienta de planificación en un marco de
en información detallada de las presiones, exposición, sensibilidades desarrollo sostenible.
y capacidades adaptativas de los sistemas humano-natural de las
zonas costeras (NAP Costas, 2020). Esta línea estratégica involucra la
implementación de medidas específicas para la recuperación de los
sistemas dunares, manejo de drenajes pluviales en relación con sus
microcuencas y recuperación de áreas erosionadas y ecosistemas costeros
vulnerables en el marco del manejo costero integrado (Mvotma-UdelaR,
2016).

Para el seguimiento e implementación de las medidas es necesario el


monitoreo sistemático, para el cual el Ministerio con apoyo de la Universidad
y las Intendencias costeras implementó el monitoreo de playas en sitios
piloto, el cual tiene 3 componentes: la obtención y análisis de imágenes
satelitales, monitoreo ciudadano y cámaras de video que capturan
información en alta frecuencia y con alta resolución.

La implementación de estas medidas es acompañada de talleres de


transferencia tecnológica a gobiernos locales, incorporación de la
percepción local y perspectiva de género y generaciones, mediante talleres
en diferentes localidades costeras y la generación de materiales de difusión
y sensibilización.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 177

Monitoreo de la costa

Red de Monitoreo de Playas

La Red de Monitoreo de Playas (RMP) es una


red interinstitucional que funciona desde el
año 2013. Inicialmente estuvo conformada
únicamente por intendencias con playas
costeras (playas que se encuentran sobre
el Río Uruguay, Río de la Plata y Océano
Atlántico), pero de forma gradual se han
incorporado intendencias con playas
interiores (playas de otros ríos, arroyos y
lagunas). Del total de playas actualmente
monitoreadas (91) en el marco de la RMP
(Figura 5), la mayoría (65) son costeras.
La información obtenida de las playas
es proporcionada por las intendencias
Departamentales correspondientes.

Figura 5. Mapa de las playas que integran las Red de Monitoreo de Playas.
178 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Las actividades de la RMP son coordinadas por DINACEA del MA. Su principal capítulos 9 y 10). Los datos obtenidos de los monitoreos de calidad de agua
objetivo es evaluar la aptitud del agua para baños, teniendo en cuenta la de las playas, así como sus informes correspondientes se disponibilizan al
normativa y los protocolos nacionales existentes, e informar a la población en público general en el OAN. 8
caso de que existan riesgos sanitarios.

El monitoreo de las playas se realiza a través de dos componentes principales: Calidad para baños de las playas costeras
1-Monitoreo de calidad del agua y 2-Vigilancia visual diaria. El monitoreo de
calidad de agua es realizado por los técnicos de las distintas intendencias, con La zona costera, usualmente utilizada con fines recreativos, recibe aguas
frecuencia semanal durante la temporada estival (desde el 1.° de noviembre al con altas cargas de nutrientes tanto desde fuentes difusas como puntuales,
31 de marzo del siguiente año), y con frecuencia mensual fuera de temporada lo cual contribuye a su eutrofización. Una de las consecuencias más notorias
(desde el 1.° de abril hasta el 31 de octubre). Durante estos períodos, en cada de la eutrofización es el crecimiento rápido y excesivo de cianobacterias
playa se miden las siguientes variables: temperatura (°C), conductividad (µS/ (floración de cianobacterias) potencialmente tóxicas, que en determinadas
cm), salinidad (UPS), pH, oxígeno disuelto (mg/l) y coliformes termotolerantes concentraciones pueden afectar la salud de los usuarios de las playas.
(ufc/100 mL). Asimismo, se realiza un monitoreo visual de cianobacterias. 7

Por otra parte, la vigilancia diaria, consiste en realizar diariamente una La contaminación fecal de las aguas de recreación, es un problema mundial
exploración visual de las playas, para monitorear el grado de desarrollo de que se origina principalmente de las aguas cloacales, que llegan a las zonas
floraciones de cianobacterias (potencialmente tóxicas) en el agua y para costeras sin un tratamiento adecuado (Suarez & Mariñelarena, 2019). En
identificar otros eventos que impliquen un riesgo sanitario. Esta tarea es dichas descargas coexisten un gran número de microorganismos patógenos
llevada adelante por personal designado por cada intendencia, capacitado que pueden causar infecciones gastrointestinales y/o del tracto respiratorio
especialmente para realizar esta vigilancia. En el caso de que se identifique superior, lo cual constituye un riesgo para la salud de la población que
la necesidad de realizar advertencias sanitarias, se colocan banderas hace uso de las playas (OMS, 2021). Entre los organismos presentes, las
sanitarias en las playas correspondientes. Estas advertencias pueden bacterias del grupo coliformes termotolerantes son consideradas uno de los
visualizarse durante la temporada de baños (1 de diciembre al 31 de marzo) indicadores más frecuentes de contaminación fecal. Por este motivo, es que
en la página del OAN en la “Aplicación Web Banderas Sanitarias” (AWBS, ver son ampliamente utilizadas en los programas de monitoreo de calidad del
agua (USEPA, 1986).

7 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos/DCA-PROTOCOLO-MONI- 8 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos-oan/: Observatorio Ambiental


TOREO-VISUAL-CIANOBACTERIAS-PLAYAS_2020.pdf (ambiente.gub.uy) l MA (ambiente.gub.uy)
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 179

Teniendo en cuenta que los aspectos mencionados pueden comprometer


la salud de la población que utiliza la zona costera con fines recreativos, se
evalúa la aptitud para baños de las playas. La aptitud de un determinado día,
se determina considerando principalmente la concentración de coliformes
termotolerantes en agua y la presencia o ausencia de floraciones desarrolladas
de cianobacterias. A su vez, la cantidad de días aptos que tienen las playas
en un determinado período de tiempo, puede utilizarse como un indicador
de la calidad para baños de las playas. De esta forma, teniendo en cuenta la
cantidad de días aptos durante el período evaluado, se asignan categorías
de calidad a las playas, las que reflejan una mejor calidad a medida que el
número de días aptos aumenta. En base a este criterio, la categorización de la
playa puede resultar: no aceptable, aceptable, buena, muy buena o excelente
(ver referencias en Figura 6). Los criterios para realizar dicha evaluación de
aptitud, están definidos en la Guía para definir la aptitud y categorización de
las playas9 (Dinacea, 2021).

Foto: Playa Costa Azul. Fuente: Intendencia de Canelones.

9 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos/DCA_Protocolo_guia-APTI-


TUD-Y-CATEGORIZACION-DE-LAS-PLAYAS_2020.pdf
180 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Porcentaje de categorías de ca-


lidad de agua para baño de las playas costeras
del país para el período 2019-2022

Para el período evaluado, la mayoría de las


playas pertenecieron a la categoría “Muy buena”.
Esta categoría se observó para todas las playas
evaluadas del Río Uruguay y del Río de la Plata
y significa, que la mayoría de los días evaluados
(81-100 %) fueron aptos para baños.

Las playas evaluadas del Océano Atlántico


resultaron ser todas “Excelentes”, es decir que
todos los días evaluados durante el período
fueron aptos, por lo que siempre registraron
ausencia total de cianobacterias y bajas
concentraciones de coliformes termotolerantes
(Figura 6).

Por lo tanto, en general, las playas costeras del


Uruguay mantienen una muy buena calidad para
baños, lo que resulta de gran importancia tanto a
nivel ecológico como turístico. Figura 6. Categorías de calidad del agua de las playas costeras del Uruguay, para el quinquenio 2017-2022.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 181

Monitoreo de lagunas costeras

Uruguay presenta en su costa atlántica un


sistema de lagunas costeras de agua salobre,
en el cual cada laguna mantiene una conexión
periódica con el océano a través de la apertura
de un canal en la barra de arena que las separa
del mar (Figura 7). Son sistemas ambientalmente
muy vulnerables y destacados por su
biodiversidad y de prioridad para la conservación
a nivel nacional e internacional. Presentan
una elevada importancia social y económica,
debido a que sustentan importantes servicios
ecosistémicos, como las pesquerías artesanales
continentales más destacadas de la costa y un
ecoturismo creciente.

A pesar de su relevancia ecológica, las lagunas


están sufriendo un proceso de eutrofización y
deterioro ambiental, posiblemente asociado al
cambio en los usos del suelo de sus cuencas,
siendo las zonas urbanas y agrícolas las principales
causantes. A esto se suma la apertura artificial de
las barras arenosas, así como la construcción de Figura 7. Cuencas hidrográficas de las lagunas costeras del Uruguay.
infraestructuras rígidas sobre las mismas y en su
planicie de inundación (puentes y viviendas), que
afectan la dinámica hidrológica de las mismas.
182 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Con el objetivo de realizar una gestión sustentable de las cuencas de las lagunas
costeras desde el conocimiento del estado ambiental de las mismas, es que
desde 2017 la Dinacea (antes Dinama) coordina el Programa Interinstitucional
de Monitoreo de las Lagunas Costeras del Uruguay. Este programa surge en
base a la necesidad de identificar las zonas de mayor presión antropogénica de
estas cuencas, así como las principales actividades que impactan en la calidad
ambiental de estos ecosistemas. Está integrado por el Ministerio de Ambiente
(MA, a través de Dinacea); Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP,
a través de Dinara); Intendencia de Rocha (IDR); Obras Sanitarias del Estado
(OSE); y el Centro Universitario Regional Este (CURE). La información obtenida
se disponibiliza a través de informes técnicos10 en el OAN.

En este programa de monitoreo, se toman muestras de agua y de sedimentos


en las lagunas con frecuencia estacional. Adicionalmente se evalúan las
comunidades fitoplanctónica y bentónica, miscidáceos e íctioplancton, 11
junto con las especies de pesca artesanal y el análisis de metales pesados en
tejido de algunas especies de invertebrados y peces. Por otra parte, se toman
muestras de agua de sus principales tributarios. Asimismo, en todas las Foto: Área protegida Laguna de Castillos. Autor: Ana Martínez.
matrices se evalúa el cumplimiento de la normativa nacional o internacional,
en aquellos casos donde no se cuente con estándares nacionales. Los
indicadores de calidad de agua asociados a este programa pueden visualizarse
en el Capítulo 1 Agua.

10 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/documentos-oan/


11 Comunidades fitoplanctónica y bentónica, miscidáceos.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 183

Jornadas de limpieza de costas

El Día Internacional de Limpieza de Costas es un evento anual que se realiza


desde 1986 y tiene lugar en más de 100 países alrededor del mundo. Cada
año, cientos de miles de voluntarios pasan un día recolectando basura en sus
playas locales como una demostración de su compromiso con la limpieza de la
línea de costa y océano adyacente. La organización que lidera esta actividad a
nivel mundial es Ocean Conservancy.

En nuestro país se realiza hace 14 años, en el mes de noviembre y es el


evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la
población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida
que alberga. La jornada es organizada por el Ministerio de Ambiente con el
apoyo de las intendencias y municipios costeros, sector privado, y más de 80
organizaciones de la sociedad civil y centros educativos.

Durante ese día no todo lo que se recoge es basura, también se recopila


información sobre lo que se encuentra. Esta información es registrada por Foto: Jornada de limpieza de costas en Montevideo. Fuente: MA.

todos los voluntarios y estos datos luego son analizados y compartidos con
el mundo.
184 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Así es como trabaja:

1 Recoger la 3 Publicar los


basura y resultados
recopilar la
información

2 Organizar y 4 Reducir
analizar la nuestro
impacto
información

Figura 8. Pasos del proceso de recolección de residuos en las jornadas voluntarias de limpieza de costas.

En los últimos tres años:

2020 – 2.200 personas participaron de este evento Los residuos más encontrados entre 2020 y 2022 fueron colillas de cigarrillos,
5.000 kilos de residuos recolectados en los seis departamentos botellas de plásticos, envoltorios de comida, tapitas de plásticos, bolsas de
nylon, pajitas, y con la pandemia de COVID-19 se sumaron los tapabocas.
2021 – 2.200 personas participaron de este evento
5.000 kilos de residuos recolectados en los seis departamentos Además, durante todo el año distintas organizaciones que llevan a cabo la
limpieza en los 6 departamentos costeros realizan un trabajo educativo sobre
2022 – 2.600 personas participaron de este evento 7.000 kilos de residuos cómo afectan los residuos al ecosistema costero marino y cómo podemos
recolectados en los seis departamentos actuar para revertir esta situación.
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 185

ESPACIO MARINO

La relevancia de los océanos a nivel global y los beneficios que brindan trabajando en base a la mejor información disponible y en colaboración con
son bien conocidos y fundamentales para el bienestar de la sociedad en la comunidad nacional e internacional para asegurar una adecuada gestión
general. Los océanos ocupan el 70,8 % de la superficie terrestre y brindan del océano global, abordando enfoques holísticos que consideren modelos
funciones ecosistémicas clave gracias a su biodiversidad, productividad y ecosistémicos de gestión.
dinámicas físicas, aportando en: la regulación del clima, amortiguación de
calentamiento global, secuestro de 30 % del CO2 atmosférico emitido por la
actividad humana, producción del 50 % del O2 atmosférico, remineralización
de nutrientes, provisión de alimentos de alto valor proteico y calidad nutritiva
(IOC, 2019), así como varios componentes elementales de uso medicinal
o para la salud humana en general, entre otros. Son al menos 240.000 las
especies que conocemos que lo habitan y ésta es sólo una pequeña fracción
del número total de su biodiversidad.

El período entre los años 2021 y 2030 ha sido declarado por las Naciones
Unidas la “década de los océanos para el desarrollo sostenible”. Esta
declaratoria brinda un marco para crear conocimiento y soluciones a los
problemas actuales que enfrentan los océanos. Para ello busca reunir a las
partes interesadas (comunidad científica, políticos, empresas y sociedad civil)
de todo el mundo en torno a un marco común que garantice que las ciencias
oceánicas puedan apoyar a los países a alcanzar el Objetivo del Desarrollo
Sostenible n.° 14 “Vida submarina: Conservar y utilizar sosteniblemente los
océanos, los mares y los recursos marinos”.
Foto: Cachalote. Autor: Sebastián Horta.
En este sentido, el país enfrenta hoy el desafío de asegurar una gestión
adecuada de su espacio marino que contribuya a su desarrollo sostenible,
186 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

La Zona Económica Exclusiva Uruguaya de prioridad para la conservación y sus elementos de relevancia ecológica

En 2016, con el fin de establecer prioridades de conservación de la Los ERE biológicos son la merluza (Merluccius hubbsi), principal recurso
biodiversidad y como insumo para la evaluación de impacto ambiental pesquero de altura; los Sciénidos corvina rubia y pescadilla, principales
de proyectos a desarrollarse en el territorio marino de Uruguay, se recursos pesqueros costeros; y el cangrejo rojo (Chaceon notialis), recurso
determinaron los elementos de relevancia ecológica (ERE) en la ZEEU. explotado en el talud continental de importancia comercial y ecosistémica.
Para estos elementos se desarrollaron caracterizaciones y mapas de También fueron considerados grupos de especies predadores tope de
distribución, que permitieron realizar de forma preliminar una integración importancia internacional para su conservación, tales como los otáridos
espacial de priorización ecológica. Como resultado, se identificaron y (lobo fino sudamericano y león marino), tiburones pelágicos con problemas
mapearon 15 ERE (Figura 9), vinculados a características oceanográficas, de conservación (explotados comercialmente), tortugas, aves marinas
estructuras geomorfológicas y biológicas. y cetáceos.

En la columna de agua se destacan las principales zonas frontales, Se asume que en estos ERE se representan las principales especies con su
formadas por el encuentro de masas de aguas de distintas procedencias distribución conocida y estudiada, que o bien son recursos de relevancia
y características físicas (i.e. temperatura y salinidad). En el lecho marino socioeconómica para el país, especies bandera (carismáticas), y/o con
se destacan: parte del talud continental (límite de la plataforma entre los problemas de conservación reconocida (por ejemplo UICN o para Uruguay
200 m y 1000 m de profundidad); cañones submarinos (conductos erosivos “Lista de especies prioritarias para la Conservación”), para los cuales esta
transversales al Talud); pockmarks (hoyos o cráteres asociados al escape región significa un hábitat importante en su ciclo de vida (por ejemplo zona de
de gases o fluidos, o potenciales emanaciones frías); elevaciones o montes; alimentación, reproducción, cría).
formaciones arrecifales coralinas (formadas por corales arborescentes
de aguas profundas); y sustratos duros y biogénicos que integran fondos
de tosca, restingas de piedra, y aglomeraciones de mejillones y vieira
(Zygochlamys patagonica).
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 187

Figura 9. Síntesis de los elementos de relevancia ecológica identificados en Mvotma (actual MA), 2016.
188 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Sitios prioritarios para la conservación en la Zona Económica Exclusiva Uruguaya

Con el objetivo de identificar sitios de interés para la conservación en Los sitios prioritarios para la conservación en el espacio marino de Uruguay
el espacio marino de Uruguay y poder informar al proceso de diseño del pueden encontrarse en el visualizador en el Observatorio Ambiental
componente marino del SNAP, así como en los procesos de EIA, se realizó en Nacional13/Áreas de conservación-sitios marinos prioritarios.
el año 2022 un trabajo de actualización y síntesis de información disponible
en publicaciones científicas e informes técnicos para el territorio marino
de Uruguay. Este trabajo fue realizado en el marco de un grupo técnico
interinstitucional12 conformado por la Dinabise del MA, Dinara del MGAP,
Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada, UdelaR y
el Museo Nacional de Historia Natural del MEC.

Como resultado, se destacaron de forma preliminar ocho sitios para ser


considerados (Figura 10) por su particular relevancia para la conservación
(RM n.° 1152/022). Estos se integran a los principales ecosistemas marinos
definidos por Brazeiro et al. (2003) y otros antecedentes.

Esto sitios se definieron considerando elementos destacados en la


bibliografía que por sus características o forma de determinación puede
delimitarse con mayor certeza su ubicación geográfica, e integran aspectos
ecológicos asociados a la biodiversidad y/o presencia de especies singulares
a nivel local o regional que los vuelven de prioridad para su conservación.
Además, se identificaron zonas con dinámicas particulares asociadas a Figura 10. Sitios de interés para la conservación marina (según (RM n.º 1152/022): 1- Banco
Inglés; 2- Isla de Lobos; 3- Fondos rocosos; 4- Pozos de fango; 5- Fondos con concentración
procesos oceanográficos y ecológicos de gran relevancia ecosistémica (por
de moluscos de interés; 6- Área de cría permanente de merluza; 7- Margen continental y talud;
ejemplo, zonas frontales asociadas a la reproducción, cría y alimentación de 8- Cañones submarinos. Se muestra como referencia los límites políticos del mar territorial y
del Río de la Plata.
fauna marina).

12 Resolución ministerial n.° 520/022. 13 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig


05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 189

Presiones en el espacio marino


Los usos más extendidos en el territorio marino de Uruguay corresponden (Merluccius hubbsi), pero que también capturan especies acompañantes
principalmente a la pesca artesanal e industrial, el tránsito marítimo, y más como Rouget (Helicolenus dactylopterus).
recientemente actividades de exploración y búsqueda de hidrocarburos 4) Otra categoría de la flota está compuesta por unidades de pesca de
(incluyendo actividad de sísmica, ANCAP, 2020) y tendido de cables diferentes dimensiones que opera en aguas de la ZEE dirigida a especies
submarinos. Asimismo, en la hoja de ruta para el desarrollo del Hidrógeno no tradicionales y utilizando artes de pesca diversos, entre las que se
Verde en Uruguay (MIEM, 2022), se proyecta la construcción de parques incluyen calamar (Illex argentinus), chernia (Polyprion americanus), y
eólicos off shore, para los cuales en la actualidad se han propuesto 4 cangrejo rojo (Chaceon notialis) mediante trampas bentónicas (Dinara,
áreas (aproximadamente 700 km2) seleccionadas considerando la menor 2018; Marin et al., 2020).
interferencia con los sitios prioritarios de conservación, los elementos 5) La pesca en aguas fuera de la ZEEU que aprovecha las cuotas disponibles de
ecológicamente relevantes y otras actividades humanas (tránsito y merluza negra (Dissostichus eleginoides) y atunes con palangre (anzuelos)
operaciones marítimas, pesca, cables submarinos). u otras modalidades, en función de los acuerdos y tratados internacionales
que Uruguay ha firmado.
Uruguay comparte la administración de los recursos pesqueros en aguas
comunes con Argentina en el marco del tratado del Río de la Plata y Frente
El tráfico marítimo es importante en la ZEEU ya que es la vía de acceso al
Marítimo. La actividad pesquera uruguaya está regulada por la Dinara y la
puerto de Montevideo y de Buenos Aires (Argentina), para los mismos se
flota se encuentra segmentada en 5 grandes grupos:
encuentran definidas una serie de zonas de alijo o antepuerto donde paran un
1) La pesca artesanal costera, que se despliega a lo largo de la costa hasta número importante de buques cargueros durante varias semanas.
una distancia promedio de 10 MN de la misma, definida a partir de las
dimensiones de las embarcaciones: 10 toneladas de registro bruto (TRB) o Además de los usos, se reconoce como presión la variabilidad y el cambio
más recientemente de hasta 13,8 m de eslora. climático en la región del Atlántico Sur Occidental. Según lo reportado en
2) La pesca industrial costera, que se compone de buques de entre 20 y 30 m la Quinta Comunicación Nacional de Uruguay ante la Convención Marco
de eslora y 124 TRB, que operan por medio de redes de arrastre de fondo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Mvotma, 2019b) existe
bajo la modalidad en parejas a profundidades menores de 50 m, y cuyas una tendencia de largo plazo de aumento no homogéneo de la temperatura
especies objetivo son la corvina (Micropogonias furnieri) y la pescadilla superficial del mar a nivel regional que podría deberse, en parte, a la migración
(Cynoscion guatucupa). hacia el sur de la corriente cálida Brasil. Esta tendencia podría afectar la
3) La pesca de altura, que se compone de un segmento de buques que operan circulación en la plataforma continental adyacente, e incluso hay trabajos que
con red de arrastre de fondo con portones, con una eslora promedio de muestran un impacto en la producción a través de la evidencia de cambios
47 m y 743 TRB, cuya especie objetivo es principalmente la merluza en las capturas pesqueras debido al calentamiento (Gianelli et al., 2019). Por
190 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

otro lado, actuando en escalas menores de tiempo, se ha constatado para donde se establecen los lineamientos de carácter técnico para la evaluación
la región la ocurrencia de olas de calor marinas (OCM) que desde 1988 al de impactos y para la aplicación de buenas prácticas ambientales en las
presente muestran una tendencia creciente en su frecuencia de ocurrencia actividades de prospección sísmica submarina.
(Manta et al., 2018), y que según el último informe del IPCC (AR6) se proyecta
Asimismo, se destacan avances técnicos en el desarrollo de un proceso de
que continúen aumentando tanto en frecuencia como en intensidad. El evento
Planificación Espacial Marina en el marco del Convenio entre el entonces
más intenso ocurrido en plataforma uruguaya tuvo lugar durante el verano de
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la
2017, donde la temperatura alcanzó los 26,8 °C en el registro satelital, lo que
Universidad de la República, convenio que generó fichas técnicas y mapeo de
significa 1,7 °C por encima de máximos previos. El aumento sin precedentes
los diferentes usos actuales y proyectados del espacio marino de Uruguay y
de la temperatura del agua del Río de la Plata generó una mortandad masiva
valores ambientales y culturales vinculados a sitios de concentración de cría
de peces y floraciones algales tóxicas en la costa uruguaya.
de especies, sitios de mayor riqueza de biodiversidad, naufragios reportados
Desde el MA se busca que los usos antes mencionados, y en el marco de la para la zona, entre otros. Asimismo, se avanzó preliminarmente en identificar
variabilidad y cambios climáticos, se desarrollen de manera sostenible, y incompatibilidades de usos con zonas de fragilidad ambiental y cultural, así
para tal fin se busca prevenir y mitigar impactos de estos sobre los factores como entre usos. Esta información puede ser tomada como insumo para
ambientales (incluyendo los sitios de interés para la conservación antes profundizar procesos de Planificación Espacial Marina clave para lograr un
descritos) y entre usos. desarrollo sostenible del espacio marino.

En este sentido, en el año 2016, tras el impulso del país en la exploración de


hidrocarburos costa afuera, la Dinama (actual Dinacea), en acuerdo con DNE
y a pedido de la Dinara, promovió la incorporación de "los estudios del lecho
marino o del subsuelo marino, incluyendo las actividades de prospección y
las de exploración de los mismos, en todos esos casos cuando se realicen a
través de métodos que utilicen fuentes acústicas o electromagnéticas” al
ámbito de aplicación del reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental. En
consecuencia, se requiere solicitar la autorización ambiental previa ante el
Ministerio de Ambiente (decreto n.° 72/016, artículo 2 del decreto n.° 349/005).

Posteriormente en 2017, se aprobó y publicó la Guía de Evaluación de


Impacto Ambiental de Prospección Sísmica Submarina14 (Dinama, 2017),

Foto: Albatros. Autor: Sebastián Horta.


14 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/
guia-evaluacion-impacto-ambiental-prospeccion-sismica-submarina
05 COSTAS Y ESPACIO MARINO 191

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANCAP (2020). Informe 2020 RUA. Disponible en: https://www.ancap. Manta, G.; Speich, S.; Barreiro, M.; Trinchin, R.; de Mello, C.; Laxenaire, R.; &
com.uy/innovaportal/file/2883/1/2020-05-rua-primera-instancia-2020- Piola, A. R. (2022). Shelf Water Export at the Brazil-Malvinas Confluence
vfinal-rev-bpc.pdf Evidenced From Combined in situ and Satellite Observations. Frontiers in
Marine Science, 9, 857594.
DINACEA (021). Guía para definir la Aptitud y Categorización de las Playas.
Ministerio de Ambiente. Uruguay. Disponible en: https://www.ambiente.gub. MIEM (2022). Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Uruguay. Disponible en:
uy/oan/documentos/DCA-GUIA-APTITUD-Y-CATEGORIZACION-DE-LAS- https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-
PLAYAS_V2-03.12-2021_2.pdf. industria-energia-mineria/files/documentos/noticias/H2_final_14jul22_
digital.pdf
GESTA-Agua (2008). Propuesta de Modificación del Decreto
n.° 253/979. Normas reglamentarias para prevenir la contaminación MVOTMA (2018). Estudio de la vulnerabilidad a la erosión costera y
ambiental mediante el control de las aguas. Grupo de Estandarización Técnica sedimentación dunar en la costa platense y atlántica. Convenio Mvotma
de estándares de agua. Cotama. (Dinama) - UdelaR .

Intergovernmental Oceanographic Commission (2019). The science we MVOTMA (2019a). Desarrollo de herramientas tecnológicas para evaluar
need for the ocean we want: The United Nations decade of ocean science los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático en la zona
for sustainable development (2021-2030). Paris, France: United Nations costera de uruguaya. Entregable 5.1. atlas de riesgos e impactos en la costa.
Educational, Scientific and Cultural Organization. DOI: http://dx. doi. org/
IOCBrochure2018-7 (IOC/BRO/2018/7Rev). MVOTMA (2019b). Quinta Comunicación Nacional Uruguay, a la Conferencia
de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Mai, P (2019). Caracterización de la vegetación costera y prioridades de Climático. MVOTMA-SNRCC.
conservación. Productos 3 y 4 de consultoría. Proyecto URU/06/016
“Conectando el conocimiento con la acción integrada de la zona costera NAP-Costa (2020). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de la
uruguaya del Río de la Plata”. Departamento de Gestión Costera y Marina. Zona Costera de Uruguay. Montevideo. MVOTMA-SNRCC.
DINAMA. MVOTMA. Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan//
documentos//Producto_3y4_Veg_costera_FINAL.pdf
192 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

OMS (2021). Guidelines on recreational water quality. Volume 1 Coastal and Tittensor, D. P.; Mora, C.; Jetz, W.; Lotze, H. K.; Ricard, D.; Vanden Berghe, E.;
Fresh Waters. Worm, B. (2010). Global patterns and predictors of marine biodiversity across
taxa. Nature 466: 1098-1101. doi: 10.1038/nature09329; Data URL: http://
Sala, E.; Lubchenco, J.; Grorud-Colvert, K.; Novelli, C.; Roberts, C. U.; Sumaila, data.unep-wcmc.org/datasets/17
R. (2018) Assessing real progress towards effective ocean protection, Marine
Policy, Volume 91. USEPA (1986). Quality criteria for water. United States Environmental
Protection Agency.
Suarez & Mariñelarena (2019). La arena como reservorio de la contaminación
fecal en playas de la ribera sur del Río de la Plata. X Congreso de Ecología y
Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos. Azul, Buenos Aires, Argentina.
20 al 22/11/2019.
06 RESIDUOS 193

06 Residuos
194 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

1.1

Foto: Cierre de vertedero a cielo abierto de Ciudad del Plata. Fuente: MA.
06 RESIDUOS 195

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, en nuestro país ha habido importantes avances en se generan impactos ambientales negativos a lo largo del territorio, como la
materia de gestión de residuos, impulsados, en gran medida, por el desarrollo contaminación del agua por residuos o lixiviados, la contaminación del aire y
normativo. Esto permitió el ordenamiento de distintas fracciones de residuos del suelo por la quema no controlada y la generación de sitios contaminados.
e impulsó la construcción de capacidades a nivel nacional y departamental.
Además, existe un alto grado de informalidad en la cadena del reciclaje. Las
La gestión de residuos se ha posicionado como un elemento clave de la personas clasificadoras de residuos trabajan en condiciones de extrema
mejora ambiental en varios sectores productivos, especialmente en el sector vulnerabilidad social y sanitaria, recolectando y clasificando residuos en la vía
industrial. Se han desarrollado e implementado mecanismos de control y pública, en sus hogares y en los sitios de disposición final.
de fiscalización que procuran velar por la calidad ambiental de las distintas
operaciones, desde la recolección hasta la disposición final, incluyendo los Uno de los mayores desafíos a nivel nacional consiste en cambiar el modelo
distintos tipos de tratamientos. de gestión predominante, basado en el enterramiento, hacia un modelo que
priorice de forma efectiva la disminución de la generación y la valorización de
Como hito a señalar, en el año 2021 se establece el Plan Nacional de Gestión residuos en el marco de procesos productivos formales e inclusivos.
de Residuos (PNGR) como documento de planificación estratégica que
determina un horizonte de ambiciosas transformaciones para este sector en En ese sentido, varias iniciativas a nivel institucional apuntan a transformar
los próximos diez años. el modelo de gestión actual hacia un modelo sostenible, que considere la
transformación de residuos en recursos en el marco de la transición a una
Si bien los avances han sido significativos, la gestión de residuos en economía circular, contemplando asimismo la viabilidad económica del
Uruguay continúa siendo, en la actualidad y en varios aspectos, inadecuada sistema y su capacidad para generar puestos de trabajo decentes. Estas
e insuficiente. iniciativas se complementan con otras que apuntan a transformar los
modelos de producción y los hábitos de consumo predominantes para incidir
Por un lado, prima un modelo basado en la disposición final o el enterramiento. en particular, en la prevención, de la generación de residuos y en la transición
Esta situación se encuentra agravada por el hecho de que la infraestructura hacia modelos productivos más sostenibles, involucrando y empoderando al
para la disposición final es, en términos generales, deficiente. A raíz de esto, consumidor como un actor fundamental del proceso de cambio.
196 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Plan Nacional de Gestión de Residuos

El Plan Nacional de Gestión de Residuos 1 (PNGR) es un instrumento En él se propicia un modelo de desarrollo sostenible, mediante la
de planificación estratégica a nivel nacional, elaborado en el marco prevención y reducción de los impactos adversos de la generación y
de un amplio proceso participativo, dirigido a orientar el camino gestión actual de los residuos. Se reconoce a los residuos como recursos
a recorrer a corto y mediano plazo para lograr una ambiciosa capaces de generar valor y empleo en el marco de procesos productivos
transformación de la gestión de residuos enmarcada en la transición formales y se posiciona al sector como un motor de las transformaciones
hacia un Uruguay más circular. para lograr el desarrollo sostenible. El PNGR plantea importantes
avances en los procesos de planificación de la gestión de residuos a nivel
Publicado en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente, se trata del departamental, comprometiendo acciones y propiciando la movilización
primer plan a nivel nacional, en el marco de lo establecido en la Ley de de recursos.
Gestión Integral de Residuos (ley n.° 19.829 de 2019). El PNGR aborda
todos los tipos de residuos alcanzados por dicha ley y define objetivos Su proceso de elaboración fue ampliamente participativo, contando con
estratégicos y líneas de acción con un alcance temporal de 10 años la participación de más de 27 organizaciones del sector público, privado,
(2022 a 2032). sociedad civil y academia. Esto aportó al documento una multiplicidad de
visiones que permitieron integrar las dimensiones ambiental, económica,
social y de género.

1 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/residuos/


06 RESIDUOS 197

PRINCIPALES CORRIENTES DE RESIDUOS GENERADAS

Se estima que la generación total de residuos sólidos en el país supera los Le siguen, en orden de magnitud, los residuos de obras de construcción
cuatro millones de toneladas anuales. Se generan aproximadamente 1,5 (ROC),4 con una generación anual estimada en 880.000 toneladas (Figura 1).
millones de toneladas anuales de residuos sólidos industriales y asimilados y 2

la misma cantidad de residuos domiciliarios. 3

Figura 1. Cantidad y porcentaje de residuos sólidos generados según las principales corrientes.

2 En base seca, año 2021. Generación en base al procesamiento de las declaraciones juradas de
generación de residuos sólidos (DJGRS) (decreto n.° 182/013) de los sujetos alcanzados según
la RM n.° 1708/013. No incluye los residuos contabilizados en m3 que ascienden a 336.842 m3
en 2021.
3 En base húmeda. Estimación en base a generación de residuos per cápita e ingresos de
residuos a sitios de disposición final. No es posible discriminar residuos domiciliarios de 4 Estimación de la generación nacional de ROC, sin incluir las tierras de excavación. Alto nivel
comerciales. de incertidumbre.
198 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

La generación de residuos especiales se estima en 179.000 toneladas RESIDUOS DOMICILIARIOS


anuales aproximadamente. Se incluyen en esta cuantificación las corrientes
de residuos especiales que ya cuentan con una normativa específica que Los residuos domiciliarios son aquellos generados en los hogares como
regula su gestión (baterías plomo-ácido, envases posconsumo y otros resultado de actividades domésticas y cotidianas.
materiales de envasado, envases de productos utilizados para la producción
animal y/o vegetal, neumáticos fuera de uso). Se incorporan adicionalmente
datos de generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Generación de residuos domiciliarios
que provienen de una línea de base elaborada en el año 2020.
INDICADOR: Cantidad estimada de residuos domiciliarios generados y resi-
El grupo principal de residuos especiales, en relación al peso generado, lo duos que ingresan a sitios de disposición final (t/día) por departamento
representan los residuos de envases posconsumo no retornables puestos
en el mercado interno para el consumo final, alcanzados por el decreto La generación diaria de residuos domiciliarios a nivel nacional sería de
n.° 260/007. aproximadamente 3.286 toneladas. Para realizar la estimación de la
generación de residuos domiciliarios por departamento, se adopta una tasa
A partir de la implementación de la RM n.° 271/021, se incluyen además en de generación media por habitante de 1,0 kg/hab./día, alineada con la tasa
esta cuantificación los vasos descartables, bandejas, cajas, films y demás de generación de residuos estimada para América Latina y el Caribe (ONU,
materiales de envasado que, si bien no integran la presentación de los 2018) y con estudios de caracterización de residuos realizados en Uruguay.
productos, son utilizados en la distribución y comercialización al consumidor. Se trasladan estos valores por departamento según los datos de población
Tanto los envases posconsumo como los materiales de envasado antes obtenidos del censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2011.
mencionados totalizan unas 116.000 toneladas anuales y representan el
65 % de los residuos especiales generados. Según la información brindada por los gobiernos departamentales, se
estima que 4.130 toneladas de residuos ingresan diariamente a los sitios de
Se debe tener en cuenta que varios de los datos de generación de residuos disposición final operados por los gobiernos departamentales de manera
se construyen a partir de una serie de estimaciones, por lo que deben directa o tercerizada (Figura 2). Se denomina sitios de disposición final (SDF) a
interpretarse como órdenes de magnitud. Además, algunas corrientes de las instalaciones destinadas a disponer residuos en el terreno. Cabe destacar
residuos no se han incluido en esta cuantificación por falta de información. que dentro de los residuos que ingresan a disposición final se incluyen,
además de los residuos domiciliarios, otras corrientes, como por ejemplo
residuos provenientes de actividades económico-productivas y de limpieza
de espacios públicos.
06 RESIDUOS 199

INDICADOR: Porcentaje en peso de residuos domiciliarios y asimilados se-

Candad de residuos domiciliarios (t/día)


160 gún fracciones principales
140
120 Los residuos domiciliarios pueden dividirse en tres fracciones principales:
100 la fracción orgánica, la fracción seca o reciclable y la fracción resto o los
80 residuos mezclados.
60
40 La fracción orgánica (materia orgánica, madera, ramas y podas) representa,
20 en peso, aproximadamente el 45 % de los residuos domiciliarios generados.
0 La gestión de esta fracción presenta diversos desafíos a tener en cuenta,
Colonia

Río Negro
Salto
San José

Cerro Largo
Soriano

Florida

Durazno
Lavalleja

Flores
Rivera
Argas

Rocha
Paysandú

Tacuarembó

Treinta y Tres
como la generación de olores, proliferación de moscas y otros vectores,
generación de lixiviados y emisión de gases de efecto invernadero durante
su disposición final. Los residuos orgánicos pueden ingresar a procesos
de valorización, como el compostaje o la generación de energía, según las
tecnologías disponibles.
Candad de residuos domiciliarios (t/día)

2.500
2.250
2.000
Por otro lado, la fracción seca o reciclable (plásticos, papel, cartón, tetra pack,
1.750
1.500 vidrio y metales) constituye cerca del 39 % de los residuos generados. Esta
1.250 fracción está compuesta de materiales que pueden ser reciclados para la
1.000 elaboración de nuevos productos. Sin embargo, para poder efectivamente
750 valorizarlos, es importante segregarlos en origen de forma que se permita
500
evitar las mezclas con otros tipos de residuos que podrían contaminarlos e
250
0 impedir que sean efectivamente recuperados.
Maldonado

San José
Canelones

Soriano

Florida
Montevideo

Río Negro
Colonia
Salto

Rocha

Durazno
Cerro Largo

Lavalleja

Flores
Paysandú
Rivera
Argas

Tacuarembó

Treinta y Tres

La fracción resto se compone de residuos mezclados (pañales, toallas


higiénicas, papel higiénico, textiles, residuos especiales/peligrosos,
otros residuos) y representa un 16 % de los residuos generados a nivel
Generación esmada Residuos a SDF domiciliario (Figura 3).

Figura 2. Cantidad de residuos domiciliarios generados y que ingresan a disposición final por
departamento.
200 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Gestión de residuos domiciliarios


Composición media de residuos
domiciliarios y asimilados (% en peso)
La gestión de residuos domiciliarios comprende una serie de actividades
16%
concatenadas, desde recolección en domicilio hasta la disposición final o el
Fracción orgánica (materia orgánica, tratamiento, incluyendo etapas intermedias como el acopio transitorio.
madera, ramas y podas)
45%
Se identifican más de sesenta SDF (operativos o fuera de operación) en
Fracción seca o reciclable (pláscos,
papel, cartón, tetra pack, vidrio y el territorio nacional (Figura 4). Teniendo en cuenta las características de
metales) nuestro país en términos de población y de distancias geográficas, la cantidad
39% actual de SDF da cuenta de la ausencia de planificación en esta materia, que
Fracción resto (pañales, toallas
higiénicas, papel higiénico, texles, llevó a un uso ineficiente del territorio.
residuos especiales/ peligrosos, otros
residuos)
El estado de situación de los SDF operativos en Uruguay6 difiere
significativamente entre los distintos departamentos, tanto en infraestructura
Figura 3. Composición media de residuos domiciliarios y asimilados (% en peso). 5 como en operación. La mayoría de los SDF del país cuentan con infraestructura
deficiente e importantes carencias operativas. Esta situación genera
impactos ambientales negativos, como la contaminación de cursos de agua
por el escurrimiento e infiltración de lixiviados, la contaminación atmosférica
provocada por quemas a cielo abierto y por la descomposición de la materia
orgánica, que también provoca la presencia de olores y vectores. Por otro lado,
existe un impacto social asociado al trabajo informal de los clasificadores de
residuos que realizan tareas de clasificación en condiciones de vulnerabilidad
social y sanitaria.

6 La caracterización de estos sitios se basa en el estudio “Información de base para el diseño


5 Se basa en los estudios realizados por LKSur (Estudio de caracterización de residuos sólidos de un plan estratégico de residuos sólidos” elaborado por CSI Ingenieros-Estudio Pittamiglio
urbanos con fines energéticos, 2013) y CSI Ingenieros (Estudio de caracterización RSU en 2011. Fue complementada con información obtenida a partir de un intercambio con los
Canelones, 2015) en siete departamentos del país, adoptando un promedio no ponderado gobiernos departamentales en el marco de la elaboración de Plan Nacional de Gestión de
para todo el país. Residuos en 2021.
06 RESIDUOS 201

Para acceder a una breve caracterización de cada sitio, se recomienda


ingresar al Visualizador del Observatorio Ambiental Nacional7 (OAN).

Tanto la Ley de Gestión Integral de Residuos (n.° 19.829, de 2019) como el


PNGR apuntan a la mejora de los servicios de disposición final.

En el PNGR se establecen las siguientes metas para la disposición final de los


residuos domiciliarios:

͗ Para 2024, se eliminan los vertederos a cielo abierto y todos los SDF
operativos cuentan con autorización ambiental. No se desarrollan
tareas de clasificación informal en las áreas de disposición final.

͗ Para 2027, todos los SDF de residuos domiciliarios se encuentran en


condiciones ambientales adecuadas. Se encuentran operativas las
primeras iniciativas regionales de disposición final.

͗ Para 2032, la disposición final ya no es la base de la gestión en residuos


domiciliarios. Todos los SDF operan bajo la modalidad de rellenos
sanitarios con estrictos controles de ingreso y adecuadas condiciones
operativas.

El MA se encuentra trabajando en conjunto con los gobiernos departamentales


para alcanzar estas metas. En este sentido, en el año 2022, se inició el
Programa de Apoyo a las Intendencias Departamentales.

Foto: Circuito limpio de recolección de residuos reciclables en Flores. Fuente: MA.

7 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/


202 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Figura 4. Mapa de identificación y caracterización de los sitios de disposición final de residuos domiciliarios y asimilados en el territorio nacional.
06 RESIDUOS 203

INDICADOR: Porcentaje en peso estimado de residuos domiciliarios


Programa de Apoyo a las Intendencias Departamentales y asimilados dispuestos según tipo de sitio de disposición final

A partir de la identificación del salto necesario en inversiones y costos En la actualidad, la disposición final de residuos en el terreno sigue
operativos que debería darse para alcanzar las metas del PNGR en lo relativo siendo el destino principal de la mayoría de los residuos generados a
a la recolección, transporte y disposición final de residuos domiciliarios, el MA nivel domiciliario (Figura 5).
gestionó un pedido de fondos al MEF que habilitó en el año 2022 una partida de
17 millones de dólares a distribuir en montos similares entre las 19 intendencias. Para estimar la cantidad de residuos que ingresan diariamente a cada
Un equipo técnico del MA se encuentra actualmente trabajando con los equipos SDF, se utilizan los datos brindados en el marco de las autorizaciones
departamentales para la definición de los proyectos de inversión, lo que se ambientales o se calculan a partir de una tasa de generación de 1 kg/
traduce en la firma de convenios con cada una de las intendencias. hab./día y la población de las localidades alcanzadas según el censo
del INE (2011).
Los proyectos se destinan mayoritariamente a la clausura de vertederos a cielo
abierto y la construcción de rellenos sanitarios y de estaciones de transferencia. En la actualidad solo se encuentran operativos seis sitios en
En algunos casos incluyen también la construcción o acondicionamiento de condiciones de relleno sanitario en los departamentos de Montevideo,
plantas de clasificación de residuos, la adecuación de SDF para obtener la Maldonado, Rocha, Florida, Río Negro (Fray Bentos) y Tacuarembó
habilitación ambiental de operación y la compra de maquinaria, vehículos, (Paso de los Toros). Estos alcanzan aproximadamente el 65 % en peso
equipos y balanzas. De los proyectos surgen también compromisos financieros de los residuos domiciliarios o asimilados que ingresan a sitios de
por parte de las intendencias a modo de contrapartida. disposición final (Figura 5).

A marzo de 2024 había 14 convenios firmados (Rocha, San José, Paysandú, Las capitales departamentales restantes cuentan con vertederos
Colonia, Río Negro, Rivera, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Flores, controlados, es decir sitios que, si bien tienen deficiencias en la
Tacuarembó, Montevideo y Canelones) por un total de 29,7 millones de infraestructura, presentan cierto control en las condiciones operativas.
dólares, de los cuales el 40 % corresponde a fondos aportados por el MA y el Estos sitios suman el 31 % en peso de los residuos domiciliarios y
60 % restante constituyen aportes de las Intendencias. El MA se encuentra asimilados que ingresan a disposición final.
trabajando actualmente con los gobiernos departamentales para la definición
de los convenios restantes. Finalmente, el restante 4 % en peso de los residuos se depositan
en vertederos a cielo abierto. Estos proliferan en el territorio, en la
204 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

mayoría de los casos se encuentran en pequeñas localidades que tienen una


población menor a 5.000 habitantes.

Como consecuencia, 35 % en peso de los residuos domiciliarios y asimilados


que ingresan a sitios de disposición final en nuestro país, lo hacen en
instalaciones que carecen de infraestructuras y condiciones operativas
óptimas para minimizar y prevenir impactos ambientales negativos asociados
a la descomposición de residuos (Figura 5).

4%

Sios de disposición final de


residuos domiciliarios y
asimilados (% en peso)
31%
Relleno sanitario

Vertedero controlado

Vertedero a cielo abierto


65%

Foto: Relleno sanitario de Rocha. Fuente: MA.

Figura 5. Proporción de residuos domiciliarios y asimilados dispuestos según tipo de SDF (%


en peso).
06 RESIDUOS 205

RESIDUOS INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

Los residuos sólidos industriales (RSI) se clasifican en dos categorías. Los RSI Los datos corresponden a la generación y gestión de residuos expresados
categoría I son aquellos residuos que presentan una o más de las propiedades tanto en toneladas base seca (tb.s.) como en m3. Las corrientes de residuos
establecidas en el artículo 7 del decreto n.° 182/013 y por ende presentan que se expresan en m3 corresponden a: aceite mineral, aceite vegetal, agua
alguna característica de peligrosidad. Los residuos categoría II son aquellos contaminada con hidrocarburos, agua de sentina, combustibles/lubricantes,
que no presentan ninguna de las características de peligrosidad establecidas leche de descarte, sangre, solvente y suero.
en la normativa.

INDICADOR: Cantidad anual de residuos sólidos industriales y asimilados


Generación de residuos industriales, agroindustriales y de generados (tb.s. y m3) por categoría para el período 2019-2021
servicios
La generación anual de RSI y asimilados (agroindustriales y de servicios)
Los valores reportados a continuación corresponden a los residuos se mantuvo relativamente estable en el período reportado y se sitúa en 1,5
generados anualmente por las actividades alcanzadas por la Reglamentación millones de toneladas de residuos anuales en base seca, más 400.000 m3 de
para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos industriales residuos, en promedio, para el período comprendido entre 2019 y 2021. Los
y asimilados (decreto n.° 182/013) y cuya actividad supera los niveles de corte residuos categoría I representan aproximadamente el 1 % de la generación
establecidos en la RM n.° 1708/013. Estos datos surgen del procesamiento anual de RSI medidos en toneladas en base seca (Figuras 6 y 7).
de las declaraciones juradas de generación de residuos sólidos (DJGRS)
presentadas ante Dinacea por los sujetos alcanzados. Para mayor información sobre este indicador8 y su metodología de cálculo
consultar el OAN.

8 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/indicador/?i=oan-generacion-de-residuos-


sectores-industriales-agroindustriales-y-servicios
206 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Cantidad anual de residuos sólidos industriales y asimila-


dos generados (t b.s. y m 3) por categoría y por sector de actividad para el
año 2021

Los datos de generación se agrupan en virtud de la similitud del tipo de


actividad. Los sectores que tienen una menor generación de residuos quedan
agrupados en la categoría "otras actividades”.

Los sectores de actividad que generan una mayor cantidad de residuos


expresados en tb.s., son la industria maderera como resultado de la generación
de residuos de chips, aserrín y corteza, el sector de fabricación de pasta de
celulosa, por la generación de dregs (residuos de licor verde), grits (lodos de
cal) y restos de corteza y madera, el sector matanza de ganado (excluyendo
Figura 6. Generación total de residuos sólidos industriales y asimilados (categoría I y II), años
2019 a 2021, en toneladas base seca. avícolas) por la generación de restos de faena y residuos generados en las
plantas de tratamientos de efluentes y finalmente la molinería, principalmente
por la generación de cáscara de arroz (Figura 8).

En el caso de los residuos expresados en m3, la generación se concentra


principalmente en el sector de la industria láctea debido al residuo de suero
de leche, seguido del sector matanza por la generación del residuo de sangre
(Figura 9). Para mayor información sobre este indicador9 y su metodología de
cálculo consultar el OAN.

Figura 7. Generación total de residuos sólidos industriales y asimilados (categoría I y II), años
2019 a 2021, en metros cúbicos. 9 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/indicador/?i=oan-generacion-de-residuos-
sectores-industriales-agroindustriales-y-servicios
06 RESIDUOS 207

Aserrado, cepillado y trabajo a máquina de la madera


Fabricación de pasta de celulosa, papel, cartón y arculos relacionados
Matanza de ganado bovino, ovino, porcino, equino y liebres
Molinería
Chipeado, enchapado, paneles y compensado de maderas
Cría intensiva de ganado vacuno con des no a producción de carne
Otras ac vidades relacionadas a la elaboración de alimentos
Fabricación de otras sustancias químicas y productos químicos
Elaboración de bebidas
Cría de ganado vacuno lechero (con producción de leche para industria)
Producción de energía a par r de biomasa o combus bles fósiles
Fundición e industrias de hierro y acero
Otras ac vidades
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000
Can dad generada de RSI y asimilados (t b.s.)
Categoría I Categoría II

Figura 8. Generación de RSI y asimilados por sector de actividad (2021) en tonelada base seca.

Industria láctea
Matanza de ganado bovino, ovino, porcino, equino y liebres
Cría de ganado vacuno lechero (con producción de leche para industria)
Cría intensiva de aves, producción de huevos y matanza avícola
Puertos y aeropuertos
Otras
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000
3
Can€dad generada de RSI y asimilados (m )

Categoría I Categoría II

Figura 9. Generación de RSI y asimilados por sector de actividad (2021) en metros cúbico.
208 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Gestión de residuos industriales, agroindustriales y de servicios

INDICADOR: Porcentaje en peso de residuos sólidos industriales y asimila- ͗ 16 % a compostaje o uso como mejorador de suelo: el compostaje es un
dos según destino final para el año 2021 proceso biológico controlado de descomposición de la materia orgánica a
partir del cual se genera compost, un fertilizante natural. El uso de residuos
Las alternativas de destino final consideradas son la valorización energética, como mejoradores de suelos es un procedimiento por el cual el residuo
el reciclaje y la recuperación, la disposición final, el compostaje y el uso como es incorporado al suelo con el fin de mejorar sus propiedades físicas,
mejorador de suelo, el acopio, el reúso, la incineración y la exportación, entre químicas y/o biológicas. Ambos procesos se utilizan particularmente para
otras alternativas. Si bien el acopio no es considerado una alternativa de el tratamiento de residuos agroindustriales.
destino final, es necesario contemplar las fracciones de residuos que están a
la espera de una solución de gestión definitiva.
0,4%
Desnos finales de RSI
Con relación a los destinos finales de los residuos industriales expresados 15,9% y asimilados (% en peso)

en tb.s. (Figura 10), se destaca que en 2021, el 71 % de los RSI generados se


12,6% Valorización energéca
derivaron a destinos de valorización, distribuidos de la siguiente forma:
Reciclaje - Recuperación
20,7% 5,0% Reúso
͗ 34 % a valorización energética: es el principal destino de los RSI generados Compostaje - Mej. Suelo
e implica el uso de residuo como combustible alternativo. Es una solución 8,4% Sios de disposición final
particularmente relevante para los sectores molinería y procesamiento de Acopio
la madera. 71% Otros desnos
valorización 3,1%
Exportación
͗ 21 % a reciclaje y recuperación: incluye diferentes alternativas como el 33,8% 0,04%
Incineración
reciclado de materiales (papel, cartón, metales, etc.), el alimento para
animales, procesamiento de restos de faena y el uso de residuos como Figura 10. Porcentaje en peso de los RSI y asimilados expresados en tb.s. según destinos finales
insumos para otros procesos industriales. Entre las alternativas de para el año 2021

reciclaje se destaca, por el volumen, el procesamiento de despojos de


animales para la elaboración de harinas (de hueso, carne, etc.).
06 RESIDUOS 209

En el caso de los residuos expresados en m3, los RSI generados son


predominantemente enviados a alternativas de reciclaje-recuperación
(95 %), en particular mediante el procesamiento del suero de leche para
la elaboración de suero en polvo y el procesamiento de la sangre para la
elaboración de harinas de sangre.

De modo general, desde hace algunos años se observan altos índices de


valorización de los residuos industriales. Esta tendencia es el resultado de
la elaboración de una normativa específica que regula la gestión de esta
corriente de residuos, así como el control y fiscalización a los generadores
mediante herramientas como el Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGRS)
y las declaraciones juradas de generación de residuos sólidos.

Para acceder al desglose de los destinos finales por departamento del país
y por sector de actividad, consultar el capítulo 2 Línea de Base del PNGR.10

Foto: Instalación para procesamiento de residuos con destino a valorización energética.


Fuente: cortesía de Cementos Artigas S.A.

10 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/residuos/


210 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

RESIDUOS ESPECIALES

De acuerdo con la Ley de Gestión Integral de Residuos (n.° 19.829 de INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de envases y materia-
2019), los residuos especiales son aquellos que por su composición o les de envasado valorizados por el Plan de Gestión de Envases Central en el
características han sido regulados para tener una gestión independiente de periodo 2019-2021
las de otras corrientes.
Entre 2019 y 2021 se recuperaron y valorizaron en total 8.442 toneladas
de envases y materiales de envasado en las plantas de clasificación del
Envases PGE Central (2.814 es el promedio anual). Se puede apreciar en el gráfico
un descenso en 2020 y una posterior recuperación en 2021 (Figura 11). La
Plan Central (Fideicomiso PGE-CIU) en transición a Plan VALE pandemia de COVID-19 afectó el funcionamiento normal de las plantas, así
como la conducta de las familias como consumidoras, lo que puede estar
Los datos utilizados en esta sección consideran los envases vertidos, explicando ese comportamiento.
recuperados y valorizados por el Plan Central de Gestión de Envases (PGE
Central), administrado por el Fideicomiso PGE operado por la Cámara de Entre 2019 y 2021 el porcentaje de materiales valorizados respecto del total
Industrias del Uruguay (CIU). Cabe aclarar que, en el marco del mismo decreto de envases puestos en el mercado fue en promedio 3,4 %. Visto año a año,
que da lugar a este plan (n.° 260/007) operan otros planes de gestión de este indicador tiene un valor de 4,2 % en 2019, 3,1 % en 2020, y 2,8 % en 2021
menor porte. 11
(Figura 11).

Este porcentaje se calcula considerando los datos de material valorizado por


las plantas de clasificación del PGE Central (los que se generan una vez que
se clasificó el material y se realiza el pesaje para ejecutar la venta) y los datos
de envases vertidos al mercado por año (según lo declarado por empresas
propietarias de marca e importadoras de productos envasados, registradas
en el Ministerio de Ambiente y adheridas al PGE).

11 En el punto 5.2.2. del capítulo II del Plan Nacional de Gestión de Residuos se ofrece información
más detallada sobre estos planes.
06 RESIDUOS 211

En base a la resolución ministerial n.° 271/021, en el año 2021 se incluyeron INDICADOR: Porcentaje en peso de envases y materiales de envasado valo-
otros materiales, como vasos descartables, bandejas, cajas, films y demás rizados por el Plan de Gestión de Envases Central según tipo de material en
materiales de envasado, bajo el marco normativo del decreto n.° 260/007. el año 2021
Esta incorporación se traduce en un incremento en la cantidad de materiales
de envasado vertidos al mercado, que pasaron de 73.232 toneladas en Del total de toneladas valorizadas por el PGE Central en 2021, 60 % fue
2019 y 72.369 toneladas en 2020 a 112.729 toneladas en 2021 (37.973 material celulósico, 15 % tereftalato de polietileno (PET), 9 % vidrio, 8 %
t de materiales incluidos a partir de 2021 por RM). Si se excluyeran estos polietileno de baja densidad (PEBD) y los restantes materiales tuvieron un
materiales de envasado incorporados al marco normativo en el año 2021, la peso de 3 % o inferior en la recuperación total (Figura 12).
tasa promedio de recuperación de envases habría sido 4,2 % en 2021.

Figura 11. Envases y materiales de envasado valorizados por el PGE Central (toneladas) (2019- Figura 12. Composición de los materiales valorizados por el PGE-Central (% en peso) (2021).
2021). En azul se muestra el porcentaje de valorización.
212 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Plan VALE

Con el fin de aumentar la valorización de residuos de envases, en el año El resto de los envases, que por sus características no pueden integrarse
2021 la RM n.° 271/021 estableció objetivos mínimos de recuperación y al sistema DDR, serán recuperados a través de esquemas de recuperación
valorización de envases posconsumo no retornables. Según las metas voluntaria. En los seis departamentos con PGE operativo actualmente
establecidas en esta resolución, los planes de gestión de envases (Canelones, Maldonado, Rocha, Rivera, Flores y Montevideo), el Plan VALE
vigentes deberán alcanzar un porcentaje de valorización de 50 % (en realizará principalmente inversiones de mejora en la eficiencia de las
peso y considerando todos los materiales de envasado) para fines del año plantas de clasificación existentes. Para los restantes 13 departamentos,
2025, con un mínimo de 35 % de valorización por material. Además, se se crearán centros de recepción de envases donde la población podrá
exige integrar operaciones de recuperación de materiales en ciudades y depositar sus envases descartables usados.
localidades de más de 5.000 habitantes.
El Plan VALE se encuentra en negociaciones con los gobiernos
Con el fin de responder de forma adecuada a los nuevos objetivos de departamentales, para arribar a la firma de convenios con cada una de
valorización, el Plan Central Fideicomiso PGE-CIU diseñó un nuevo ellas. En el mes de octubre de 2023, se firmó el primer convenio con la
sistema de recuperación de envases denominado Plan VALE. Este plan Intendencia de Canelones. En marzo de 2024, el Plan Vale lleva firmados
incluye dos canales de recuperación: Sistema de Depósito, Devolución convenios con cinco Intendencias (Canelones, Rivera, Soriano, Río Negro,
y Reembolso (DDR) para envases rígidos de bebidas y esquema de Montevideo).
recuperación voluntaria para el resto de los envases. En ambos esquemas
se prevé generar oportunidades laborales para personas clasificadoras. A su vez, se conformó un grupo de trabajo MEF-MA-Plan VALE, para
evaluar y definir medidas de apoyo que faciliten la implementación del
El sistema DDR consiste en definir un valor monetario que el consumidor plan. Algunas de esas medidas ya fueron incluidas en la última rendición
deberá pagar por el envase al momento de adquirir la bebida en el comercio de cuentas.
(supermercado o almacén), monto que luego recupera al devolver dicho
envase vacío en el mismo u otro comercio. La devolución puede ser manual
o automática, y el comercio recibe una compensación por esa gestión, que
es abonada por el administrador del sistema.
06 RESIDUOS 213

Envases de productos derivados del uso en la producción animal y Se reportan además las toneladas recolectadas y gestionadas por los planes
vegetal maestros aprobados. Los datos surgen del procesamiento de la información
presentada por medio de las declaraciones juradas anuales en el marco
Los residuos de envases derivados del uso de productos químicos o biológicos del Decreto n.° 152/013, así como de los informes anuales de desempeño
en la actividad agropecuaria, hortofrutícola y forestal están regulados por el presentados por los planes maestros.
decreto n.° 152/013.
Producción vegetal (actividad agrícola, hortofrutícola o forestal)
Los residuos alcanzados son los envases (primarios y secundarios) de
productos químicos o biológicos utilizados en la producción vegetal INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de envases recolecta-
(fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, y cualquier otra sustancia dos de productos derivados del uso en la producción vegetal para el periodo
química utilizada para repeler, destruir o controlar cualquier plaga), o en la 2019-2021
producción animal (vacunas, parasiticidas, ectoparasiticidas, antibióticos y
otros productos de similar uso). Entre 2019 y 2021, se generaron anualmente cerca de 3.000 toneladas
de envases de productos de uso en la producción vegetal (fitosanitarios
Se incluyen además las caravanas de identificación y otros elementos y fertilizantes). En 2021, de las 3.059 toneladas de residuos de envases
que contengan el principio activo impregnado en una matriz plástica y las generadas, el Plan Campo Limpio, recolectó 1.119 toneladas, lo que representa
existencias obsoletas, es decir aquellos productos químicos o biológicos un porcentaje de recolección del 37 %. El porcentaje promedio de recolección
utilizados en la producción vegetal o animal que no puedan ser destinados de los residuos de envases, en el período comprendido entre 2019 y 2021, fue
al fin para el que fueron fabricados, ya sea por estar vencidos, fuera de de 36 % (Figura 13). El Plan Campo Limpio, llevado adelante por la asociación
especificación, deteriorados, prohibidos o por cualquier otra causa. civil Campo Limpio, es el único plan de gestión vigente para la gestión de
estos envases.
Los valores reportados a continuación corresponden a las cantidades totales
anuales, de residuos de envases generados por la utilización de productos
en la producción animal y vegetal, que se vuelcan al mercado, en base a las
declaraciones juradas de fabricantes e importadores.
214 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

En 2021, de las 1.119 toneladas recolectadas, 976 toneladas (87 %) se


valorizaron, 130 toneladas (12 %) se acopiaron y 13 toneladas (1 %) fueron
enviadas a la celda de seguridad (Figura 14).

El porcentaje de valorización (envases de productos de la producción vegetal


valorizados sobre los envases generados) fue de 32 % en 2021 y se situó, en
promedio entre 2019 y 2021, en 31 %.

Figura 13. Generación y recolección de envases de productos de uso en la producción vegetal


(2019-2021) en toneladas. En azul se muestra el porcentaje de recolección.

INDICADOR: Cantidad anual (t) de envases de productos derivados del uso


en la producción vegetal según su destino final y porcentaje de valorización,
para el periodo 2019-2021

El destino principal de los envases recolectados es la valorización mediante


el reciclado en plaza para la elaboración de madera plástica y pellets, y la Figura 14. Gestión de envases de productos de uso en la producción vegetal (2019-2021) en
exportación. toneladas. En azul se muestra el porcentaje de valorización.
06 RESIDUOS 215

Producción animal

INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de envases recolecta-


dos de productos derivados del uso en la producción animal para el periodo
2018-2020

La generación de envases tanto primarios como secundarios, de los


productos químicos o biológicos utilizados en la producción animal ha
incrementado de 384 toneladas en 2018 a 503 toneladas en 2020 (Figura 15).
Entre las especialidades de uso veterinario utilizadas en producción animal
se encuentran las vacunas, parasiticidas, ectoparasiticidas, antibióticos,
hormonas y otros productos de similar uso.

La recolección de estos envases por parte del Plan de Gestión Ganadero de la


Cámara de Especialidades Veterinarias (CEV), único plan maestro vigente, ha
incrementado de 15 toneladas en 2018 a 52 toneladas en 2020. Esto implica Figura 15. Generación y recolección de envases derivados de la producción animal (2018-
2020) en toneladas. En azul se muestra el porcentaje de recolección.
un incremento del porcentaje de recolección, de 4 % en 2018 a 10 % en 2020
(Figura 15).

Actualmente el destino mayoritario de los envases recolectados es la


incineración y en mucho menor proporción, el reciclaje.
216 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Baterías de plomo-ácido

Las baterías de plomo ácido (usadas o a ser desechadas) se encuentran La recuperación de baterías corresponde a la cantidad de baterías usadas o
reguladas por el decreto n.° 373/003. a ser desechadas que fue recuperada anualmente por los planes maestros.
La recuperación de baterías se sitúa en promedio entre 2019-2021 en 3.000
Los datos surgen del procesamiento de información de la Dirección toneladas. En 2021, los planes maestros lograron recuperar 2.154 toneladas.
Nacional de Aduanas, informes de los Planes Maestros para la gestión de Se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de recuperación
baterías, declaraciones juradas de generación de residuos sólidos en el de baterías entre el año 2019 (74 %) y el año 2021 (42 %, Figura 16). La
marco del decreto n.° 182/013 y documentos de notificación de movimiento disminución en la recuperación puede deberse a múltiples factores como ser:
transfronterizo de baterías usadas en el marco del Convenio de Basilea. disminución de la recolección producto de la emergencia sanitaria (COVID-19)
e informalidades en la gestión que facilita el desvío de baterías hacia otros
Los valores representan los residuos de baterías plomo-ácido generados, países por canales no autorizados.
recuperados y valorizados por los planes maestros vigentes. A la fecha del
presente informe, se encuentran aprobados o en trámite de renovación-
cinco planes maestros para la gestión de baterías, liderados por las empresas
Filmetal, Obracel, Reel, Radesca y Werba.

INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de baterías de plomo-áci-


do (usadas o a ser desechadas) recuperadas para el periodo 2019-2021

En promedio entre 2019 y 2021, se generaron por año aproximadamente


5.100 toneladas de baterías. En 2021, la generación de baterías plomo-ácido
usadas fue de 5.156 toneladas. Cabe aclarar que todas las baterías plomo-
ácido usadas o a ser desechadas son de origen importado, ya que no hay
producción nacional de baterías (Figura 16).

Figura 16. Generación y recuperación de baterías plomo-ácido usadas o a ser desechadas


(2019 a 2021) en toneladas. En azul se muestra el porcentaje de recuperación.
06 RESIDUOS 217

INDICADOR: Cantidad anual (t) de baterías de plomo-ácido (usadas o a ser


desechadas) según su destino final y porcentaje de valorización, para el pe-
riodo 2019-2021

El destino principal de las baterías plomo-ácido usadas es la valorización


mediante la exportación debido a que en el país no se realiza la fundición para
la recuperación de plomo. Por ende, el porcentaje de valorización calcula la
proporción entre la generación y la exportación de baterías, cada año.

Se observa un descenso del porcentaje de valorización entre 2019 y 2021. En


los años 2020 y 2021, disminuyó la exportación y, como contracara de esta
situación, aumentó la cantidad de baterías acopiadas (Figura 17). El acopio
surge como una alternativa cuando por diferentes motivos no es posible
exportar las baterías plomo-ácido usadas. Figura 17. Exportación y acopio de baterías plomo-ácido usadas o a ser desechadas (2016 a
2021) en toneladas. En azul se muestra el porcentaje de valorización.

En el año 2021, no fue posible exportar baterías, por lo tanto, el porcentaje


de valorización fue nulo. Esto puede deberse a múltiples factores, como por
ejemplo requerimientos e impedimentos de las empresas navieras y de los
países de destino de las exportaciones e informalidades en la gestión que
facilitan el desvío de baterías hacia otros países por canales no autorizados.
218 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Neumáticos y cámaras fuera de uso (NCFU)

Esta corriente de residuos se encuentra regulada por el decreto n.° 358/015. INDICADOR: Cantidad anual (t) y porcentaje en peso de neumáticos y cáma-
ras fuera de uso recuperados para el periodo 2019-2021
Para el período reportado, 2019-2021, se encontraban aprobados dos planes
maestros para la gestión de neumáticos y cámaras fuera de uso, el Plan Las toneladas totales estimadas de generación de NCFU se calculan aplicando
Reciclo NFU de la Cámara de Importadores de Neumáticos del Uruguay (CINU) un factor de desgaste del 30 % a las importaciones de los neumáticos y
y el Plan GENEU del Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay cámaras. Entre 2019 y 2021, la generación estimada de NCFU fue de 13.700
(Ceconeu). A continuación, se presenta la cantidad de NCFU generados, toneladas anuales. En 2021, la generación de NCFU se estima en 16.669
recuperados y gestionados por los planes maestros vigentes en ese período. toneladas (Figura 18).

El procesamiento de datos se realiza a partir de información de la Dirección La recuperación anual de NCFU rondó, entre 2019 y 2021, las 9.300 toneladas
Nacional de Aduanas. Los datos de recolección y destinos surgen del anuales. En 2021, los planes maestros recuperaron 10.420 toneladas de
procesamiento de los informes anuales de desempeño presentados por los NCFU, lo que representa un porcentaje de recuperación de 63 %.
planes maestros aprobados en el marco del decreto n.° 358/015 y por los
informes de desempeño y/o declaraciones juradas de residuos presentados
por los gestores de residuos en el marco de las autorizaciones ambientales.

Figura 18. Generación estimada y recuperación de NCFU (2019-2021) en toneladas. En azul se


muestra el porcentaje de recuperación.
06 RESIDUOS 219

INDICADOR: Cantidad anual (t) de neumáticos y cámaras fuera de uso según


su destino final y porcentaje de valorización, para el periodo 2019-2021 14.000 83 % 80 % 63 %
12.000

Candad de NFCU (t)


La gestión de los NCFU incluye el acopio y diferentes alternativas de 10.000
valorización: valorización energética, recauchutaje, reúso y reciclaje. La
8.000
valorización energética implica el uso del neumático como combustible
6.000
alternativo para la fabricación de cemento. El recauchutaje, así como el
4.000
reúso para rodamiento, implica alargar la vida útil del neumático para volver
a utilizarlo con el mismo fin para el que fue diseñado. El reciclaje implica la 2.000

elaboración de polvo de caucho que tiene distintos usos: en pisos y canchas 0


2019 2020 2021
de fútbol, autódromos y pistas, como soporte de comida de ganado, seguridad
de barcos, juegos de niños/as, entre otros. Valorización energéca Reciclaje Reúso
Recauchutaje Reúso rodamiento Acopio acumulado

El porcentaje de valorización, es decir la proporción de NCFU que se valorizan Figura 19. Gestión de NCFU según destino (2019-2021) en toneladas. En azul se muestra el
porcentaje de valorización.
sobre los generados, rondó el 80 % en 2019 y 2020 y se situó en 63 % en el año
2021 (Figura 19). Para algunos de los períodos el porcentaje de valorización es
mayor al de recuperación debido a que fueron gestionados NCFU que estaban
siendo acopiados de períodos anteriores.
220 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son aquellos aparatos que conformado por organizaciones del sector público, sector privado (en
para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos particular gremiales y cámaras empresariales vinculadas a la importación
electromagnéticos. Se trata de un amplio universo de productos que y fabricación de AEE, grandes importadores, operadores de telefonía),
se pueden clasificar en diversas categorías. La clasificación más sector académico y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
ampliamente extendida es la de la Unión Europea, que clasifica los AEE en
La normativa busca proteger el ambiente y la salud de las personas
aparatos de intercambio de temperatura (heladeras, aires acondicionados,
incorporando al mercado AEE más eficientes y menos contaminantes y
etc.), monitores y pantallas (computadoras, televisores, etc.), grandes
asegurando un sistema de gestión diferenciado de RAEE que priorice la
aparatos (lavarropas, cocinas eléctricas, impresoras, etc.), pequeños
valorización frente a la disposición final. Su ámbito de aplicación, son todos
aparatos (planchas, aspiradoras, etc.) y aparatos de informática y
los AEE fabricados o introducidos en el país con el fin de ser utilizados en el
telecomunicaciones pequeños, entre otras.
territorio nacional. El primer eje de la propuesta normativa busca transitar
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son todos hacia una producción y consumo sostenibles de AEE con un enfoque de
aquellos aparatos eléctricos y electrónicos que pasan a ser residuos, en economía circular a través de instrumentos o mecanismos de promoción
la medida en que alguien se desprende o da disposición final de ellos, o y fomento de uso de estos aparatos, la incorporación de contenido de
se propone o está obligado a desprenderse o darles disposición final. Los material reciclado, la eficiencia energética y el ecodiseño, entre otros.
RAEE son considerados un residuo especial según la ley n.° 19.829 de El segundo eje consiste en promover la prevención de la generación
2019 y por tanto se les aplica la responsabilidad extendida al fabricante de RAEE. Se incluye en este eje el estímulo hacia prácticas tendientes a
o importador (REP) para su gestión al final de su vida útil. Como la prolongación de la vida útil de los AEE, como criterios de reparación o
características generales, estos residuos contienen una amplia gama reparabilidad y reúso, entre otros. El tercer eje es la implantación de un
de materiales, algunos componentes tienen potencial de recuperación y sistema de gestión de RAEE ambientalmente adecuado. Esto implica
valorización, y otros componentes tienen características de peligrosidad. el establecimiento de planes de gestión por parte de fabricantes e
Estas particularidades deben ser contempladas a la hora de gestionarlos. importadores de determinados tipos de AEE que aseguren que los RAEE
ingresan a una cadena de gestión controlada y diferenciada, donde se
De acuerdo a un estudio de línea de base desarrollado por MA en el año
prioriza la valorización.
2020, la generación de RAEE en Uruguay se sitúa alrededor de 37.600
toneladas anuales (año 2019), lo cual equivale a 11,5 kg/hab./año. Entre La normativa para la gestión de los RAEE está finalizada y se encuentra
2020 y 2021, el MA lideró la elaboración de la normativa para reglamentar actualmente en la fase de revisión por parte de diversos ministerios del
la gestión integral de esta corriente, en el marco de un grupo de trabajo Poder Ejecutivo.
06 RESIDUOS 221

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CSI Ingenieros (2015). Estudio de caracterización de Residuos Sólidos LKSur (2013). Estudio de caracterización de residuos sólidos urbanos
Urbanos en el Departamento de Canelones. con fines energéticos. Disponible en: https://cempre.org.uy/wp-content/
uploads/2016/06/informe_2.pdf
CSI Ingenieros-Estudio Pittamiglio (2011). Información de base para
el diseño de un plan estratégico de residuos sólidos. Tomo I y Tomo II. Ministerio de Ambiente (2021). Plan Nacional de Gestión de Residuos.
Disponible en: https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/ Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/residuos/
Tomo%20I%20Informaci%C3%B3n%20de%20Base.compressed.pdf y
en https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/TOMO%20 ONU (2018). Perspectiva de la gestión de residuos en América Latina y
II%20L%C3%ADnea%20de%20base%20por%20departamento%20 el Caribe. Disponible en: https://www.unep.org/es/resources/informe/
parte%202.compressed.pdf perspectiva-de-la-gestion-de-residuos-en-america-latina-y-el-caribe
07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 223

07 Información ambiental
y participación pública
224 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

3.1
3.2
3.3
3.4

Foto: Reunión de equipo técnico. Fuente: MA.


07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 225

INTRODUCCIÓN

Existe un reconocimiento cada vez mayor de que el acceso a la información, El objetivo del Acuerdo es “garantizar la implementación plena y efectiva
la participación y la justicia en asuntos ambientales son elementos centrales en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información
para lograr la sostenibilidad ambiental y garantizar derechos humanos ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones
fundamentales. En este sentido, se ha planteado que los países de América ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación
Latina y el Caribe avancen en la formulación de políticas sobre la base y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la
de procesos más participativos e informados. Por su parte, el acceso a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y
información favorece la transparencia en la toma de decisiones y permite futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible” (Acuerdo
plantear soluciones alternativas. A su vez, la participación informada opera de Escazú).1
como un mecanismo para integrar las preocupaciones y el conocimiento de
la población en las decisiones de políticas públicas que afecten al ambiente y Previo a la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, Uruguay ya contemplaba
la vida de las personas. en su normativa espacios de información y participación pública para la toma
de decisiones ambientales. Desde el Ministerio de Ambiente (MA) se gestiona
En 2018, América Latina y el Caribe adoptaron en Escazú (Costa Rica), el y disponibiliza el Observatorio Ambiental Nacional (OAN). Como plataforma
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública centralizada de datos, cumple con la importante tarea de recopilar, organizar,
y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. Este acuerdo regional, actualizar y difundir información ambiental. Dentro del OAN, se destaca el
fue originado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sistema de Atención de Denuncias Ambientales, que ofrece a la población un
Sostenible (Río+20) y fundamentado en el Principio 10 de la Declaración de medio para canalizar las denuncias ambientales. Asimismo, desde el MA, se
Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992. Uruguay fue uno de los coordinan diversos ámbitos institucionales de participación pública.
primeros en ratificar este acuerdo, a través de la ley n.° 19.773 de 17 de julio
de 2019, que entró en vigor el 22 de abril de 2021 al ser alcanzadas las once En este capítulo se presentan aquellos espacios establecidos desde el MA
ratificaciones o adhesiones. para el acceso a la información ambiental y la participación pública en temas
ambientales a nivel nacional, y que tienen como objetivo la inclusión del
público informado para la toma de decisiones en lo que a protección y gestión
del ambiente refiere.

1 Disponible en: https://repositorio.cepal.org/items/624ca75e-7b4e-4f1b-b314-1f9d27ee3245


226 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA LA POBLACIÓN

Observatorio Ambiental Nacional El visualizador de mapas5 es una herramienta que representa


la información en el espacio y combina además información
georreferenciada proveniente de bases de datos. Permite, para
El Observatorio Ambiental Nacional (OAN) fue creado a través de la ley
algunos datos, observar los valores de variables a lo largo del tiempo
n.° 19.147 del 2013, con el objetivo de difundir y organizar toda la información
en un solo punto o en una determinada superficie. A través de este
ambiental generada en los diversos ámbitos del Estado. En este sentido, es
tipo de herramientas es posible consultar de forma ágil la información
una plataforma clave para hacer disponible la información ambiental del país,
de diferentes mapas al mismo tiempo, por ejemplo, datos de calidad
aportando insumos para la toma de decisiones a distintos niveles: gobierno
de agua con ecosistemas naturales, localización de emprendimientos
nacional, gobiernos departamentales, sector privado, organizaciones no
y ecosistemas amenazados.
gubernamentales (ONG) y sociedad civil no organizada.
En cuanto a las aplicaciones de mapas derivados de imágenes
¿Qué información encontramos en el OAN? satelitales, el procesamiento en la nube y el manejo de las
herramientas disponibles en ella han posibilitado el procesamiento

1. Datos abiertos propios y de otras instituciones vinculadas a la gestión de gran cantidad de imágenes satelitales al mismo tiempo y en forma
automática logrando productos que informan en tiempo real sobre el
ambiental. 2
estado de la calidad del agua en diferentes regiones. Las aplicaciones
2. Indicadores ambientales y de gestión que permiten visualizar la
disponibles en el OAN permiten identificar floraciones algales6 en
evolución y tendencias del estado del ambiente. 3
los cuerpos de agua y estimar los niveles de clorofila-a, turbidez y
3. Geoportal que contiene un visualizador de mapas y aplicaciones de
materia orgánica disuelta coloreada (actualmente disponible para el
mapas derivados de imágenes satelitales, entre otros.4
Río Negro7 y sus embalses). 8

5 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig


6 Disponible en: https://observatorioan.users.earthengine.app/view/visualizador-floraciones-
2 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/datos-abiertos/ dinacea
3 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/indicadores/ 7 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/visualizador/IRN.php?vis=IRN_agua
4 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/geoportal/ 8 Disponible en: https://observatorioan.users.earthengine.app/view/iniciativa-rio-negro
07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 227

4. Aplicación web Banderas Sanitarias9 (AWBS) Toda esta información está respaldada por sus metadatos y documentos
de referencia. Los metadatos se presentan en forma de ficha estándar y
Durante los meses de verano, las playas pueden ser escenario describen las circunstancias en que fueron recopilados los datos, objetivo,
de diferentes situaciones consideradas de riesgo sanitario para período de tiempo y otras características que hacen que el reúso de estos
la población que hace uso de las mismas. Las más comúnmente datos sea aún más fiable.
reportadas son la presencia de floraciones de cianobacterias
(particularmente del tipo 2, es decir, floraciones visibles o En el OAN también está disponible una base de datos documental que
acumulaciones que se observan en el agua), derrames, excesos registra informes, libros y materiales de referencia en temas ambientales
de coliformes termotolerantes, entre otras. Frente a la ocurrencia como, por ejemplo, informes de calidad de agua y aire, documentos
de estas situaciones, las intendencias departamentales utilizan técnicos, guías y manuales ambientales, entre otros. Asimismo, es posible
la Bandera Sanitaria (bandera roja con cruz verde en el centro) acceder a los manifiestos asociados a procesos de evaluación ambiental.
para advertir de la existencia de un riesgo sanitario. Esta bandera
generalmente es colocada por los guardavidas en sus respectivas
casillas, si la situación lo amerita.

La AWBS facilita el acceso a la información sobre el estado sanitario


de las playas en tiempo real y para toda la población de Uruguay. La
AWBS se encuentra activa entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo de
cada temporada, y se nutre de la información obtenida de la vigilancia
visual diaria realizada por guardavidas u otro personal, socios, o
colaboradores definidos por las Intendencias participantes.

Foto: OAN. Fuente: MA

9 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/red-monitoreo/


228 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Sistema de denuncias ambientales

Una denuncia ambiental es una notificación oral o escrita de un hecho que Asimismo, el Sistema de Atención de Denuncias Ambientales nos brinda
denota el incumplimiento de normativa legal ambiental o evidencia algún tipo información a través de diferentes indicadores, que nos permiten observar
de depredación o contaminación del ambiente. las diferentes presiones sobre el ambiente e identificar cuáles son las
percepciones de las personas de las diferentes localidades y/o zonas
El Sistema de Atención de Denuncias Ambientales del Ministerio de Ambiente rurales, sobre emprendimientos que pueden impactar en su vida cotidiana
es una herramienta de control ambiental que ha demostrado ser muy eficiente (por ejemplo, la instalación de una industria). El sistema funciona como
en la mejora del control y el desempeño ambiental de las actividades, así un semáforo que nos va indicando a través de las denuncias ambientales
como en la identificación de las presiones ambientales de mayor relevancia cuáles son las urgencias ambientales del país, cuáles son las cuencas
en el territorio. hidrográficas problemáticas prioritarias, y cuáles son las actividades
que tienen mayor impacto sobre el ambiente, de acuerdo a los motivos
Esta herramienta nos indica claramente que la atención de la denuncia y la presentados en las denuncias.
toma de acciones para mitigar los impactos en el ambiente se pueden realizar
eficazmente acortando los tiempos de actuación, atendiendo tres aspectos
Si desea realizar una denuncia ambiental, siga este enlace: Sistema de
claves que componen el Sistema: Atención de Denuncias Ambientales - Trámites disponibles a iniciar.10

͗ Lograr una creciente participación de la ciudadanía (que es quien


generalmente realiza las denuncias).

͗ Efectuar una adecuada coordinación y rápida comunicación entre las


diferentes instituciones nacionales.

͗ Tener una mayor presencia del Ministerio de Ambiente en el territorio


(a través de las diferentes regionales existentes).

10 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/denuncias/tramites/disponibles


07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 229

INDICADOR: Número de denuncias ambientales por año, en el periodo INDICADOR: Motivos de denuncia en el año 2022
2020-2022
Es importante analizar el motivo por el cual se realizan las denuncias
Este indicador muestra el número total de denuncias que se reciben ambientales, de forma de tener conocimiento de los aspectos ambientales
anualmente, y cómo ha sido su evolución en los últimos tres años (Figura 1). que tienen mayor incidencia en la población, y sobre los que hay que tomar
medidas más drásticas en determinado tiempo. Además, se obtiene
1000 946 información sobre las actividades que generan impactos ambientales más
922
900 883 significativos desde el punto de vista de los denunciantes.
800
700 La categoría “Otros” lidera el número de denuncias para 2022, en esta se
incluyeron denuncias por tala de monte nativo, disposición de basurales en
N° de denuncias

600
500
sitios no autorizados, fumigaciones, quemas de residuos domiciliarias, cría

400
de animales en zona urbana, ingreso de vehículos en playas, acumulación de
neumáticos, entre otros temas muy diversos. Cabe destacar que, de las 217
300
denuncias registradas en esta categoría, 77 (35 %) fueron competencia de
200
Dinacea o Dinabise y que, en esta categoría, se incluyen temas que podrían
100
integrar otras categorías de contar con más información. En este sentido, es
0
2020 2021 2022 importante que, al momento de realizar la denuncia, el denunciante registre la
mayor cantidad de información posible.
Figura 1. Número de denuncias ambientales por año 2020-2022.

Se observa, además, que las denuncias por temas relacionados a residuos


son el segundo motivo en número de denuncias, y le siguen las denuncias por
olores, faja defensa de costas, 11 fauna y vertidos.

11 Faja defensa de costas: definida por la ley n.° 14.859 (Código de Aguas), la ley n.° 18.308 y la
ley n.° 19.772
230 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

INDICADOR: Porcentaje de denuncias ambientales recibidas por cuenca hi-


Áreas Protegidas 41 drográfica en 2022

Fauna 95
Una variable a considerar en las denuncias recibidas es la cuenca
Contaminación de cuerpo de agua 37
hidrográfica donde se sitúa la misma, dato importante a la hora de abordar
Emisiones al aire 42
las presiones ambientales por cuencas hidrográficas en nuestro país. En
Extracción de minerales 33 el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de denuncias recibidas por
Faja de defensa de costas 95 cuenca hidrográfica en 2022.
Incumplimiento de autorizaciones 3

Olores
De acuerdo a lo obtenido (Figura 2), la cuenca hidrográfica donde se realiza el
96
mayor número de denuncias es la del Río de la Plata (62 %), la misma abarca
Residuos 132
los departamentos con mayor desarrollo industrial y poblacional (Montevideo
Bolsas 2
y Canelones).
Ruido 46

Sustancias peligrosas 3

Envases de plaguicidas 13 Río Santa Lucía Laguna del


7% Sauce Río Uruguay
Verdos 82 0% 7%
Río Negro
Obra Ferrocarril Central 9 8%
Otros 217 Laguna Merín
6%
0 50 100 150 200 250

Candad de denuncias Océano


Atlánco
10%
Figura 2. Motivos de denuncia en 2022.

Río de la Plata
62%

Figura 3. Porcentaje de denuncias ambientales recibidas en 2022 según cuencas hidrográficas.


07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 231

INDICADOR: Cantidad de denuncias ambientales recibidas por departa-


mento en 2022 250 231
210

Se mide el número de denuncias ambientales registradas por 200

Candad de denuncias
departamento en el año para tener datos más precisos de la ubicación
geográfica de ocurrencia de las denuncias y, por lo tanto, de las presiones
150
124
ambientales en el territorio. Esta información contribuye también a
100
mejorar la coordinación de la atención de la denuncia con las regionales y
60
con los gobiernos departamentales. 47 42
50 32 29 38
24 21 22
7 9 7 14 20
6
Se aprecia un elevado número de denuncias en los departamentos que 1
0
integran el área metropolitana de Montevideo y Canelones (Figura 3).

San José
Colonia

Flores

Soriano
Salto
Florida

Maldonado

Rocha
Canelones

Rivera
Durazno
Argas

Río Negro
Montevideo
Lavalleja
Cerro Largo

Paysandú

Tacuarembó
Treinta y Tres
Le siguen en orden el departamento de Maldonado y a continuación el
departamento de Rocha, debido en su mayor parte a las denuncias por
actividades en infracción en la Faja de Defensa de Costas.

Figura 4. Cantidad de denuncias ambientales recibidas en 2022 por departamento.


232 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

RED DE PROMOTORES AMBIENTALES MUNICIPIOS SOSTENIBLES

La Red de Promotores Ambientales es una iniciativa del Ministerio de Desde inicios de 2023 el Ministerio de Ambiente desarrolla el
Ambiente que busca conectar a todas las personas con inquietudes programa Municipios Sostenibles, en coordinación con la Oficina de
en temas ambientales, construir conciencia ambiental, compartir Planeamiento y Presupuesto de la República (OPP), la Agencia Uruguaya
experiencias y conocimientos. A través de instancias progresivas de de Cooperación Internacional (AUCI) y los municipios del país.
capacitación se propone contribuir al cumplimiento de los objetivos
Tiene por objetivo fortalecer las capacidades municipales en materia de
de protección ambiental enriqueciendo y profundizando el diálogo y
gestión del agua, manejo de espacios verdes, residuos sólidos y cambio
apoyando las experiencias socioambientales locales y regionales. En
climático. Se busca generar acciones conjuntas, que promuevan
este proceso formativo en educación ambiental se procura fomentar
el abordaje de distintas problemáticas ambientales a nivel local,
la construcción de conocimientos y el intercambio de opiniones, así
incluyendo apoyo técnico personalizado para desarrollar proyectos
como lograr nuevos aportes que provengan de los saberes propios de
de mejora de la gestión ambiental a nivel municipal que puedan ser
cada círculo de aprendizaje promoviendo la vinculación entre distintos
presentados a fondos nacionales o internacionales para acceder a
actores de la sociedad.
recursos para su implementación.
Este ámbito propicia una participación ciudadana activa, responsable
y consciente, valorizando la dignidad y la identidad individual y
colectiva; apostando de esta forma al compromiso de la población en la
elaboración de agendas ambientales locales.
07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 233

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio El grupo de coordinación del SNRCC está presidido por un representante
Ambiente del MA e integrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), el
Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Ministerio de Industria, Energía y
La Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (Cotama) Minería (MIEM), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el
es un espacio asesor que tiene por objetivo profundizar la coordinación Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Turismo (Mintur), la OPP, el
interinstitucional y la participación de la sociedad civil en la elaboración de las Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y Congreso de Intendentes.
políticas públicas en materia de ambiente y desarrollo sustentable.
Este grupo de coordinación creó una comisión asesora ad hoc integrada
Fue creada por el artículo 10 de la ley n.° 16.112 de 1990, y reglamentada a por técnicos representantes de entidades académicas, técnicas y de
través del decreto n.° 261/993, con modificaciones en el decreto n.° 303/994. investigación, entre las que se encuentran, además de los técnicos de los
En ella participan representantes de los ministerios, OPP, Congreso de ministerios, la UdelaR, la Administración Nacional de Educación Pública
Intendentes, UdelaR, cámaras empresariales y de trabajadores, y diversos (ANEP), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto
actores de las ONG ambientales del país. Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Corporación Nacional para
el Desarrollo (CND), el Instituto Antártico Uruguayo (IAU), ONG ambientalistas
y representantes del sector productivo.
Sistema nacional de respuesta al cambio climático
Esta comisión interinstitucional cuenta con la tarea de generar un mecanismo
El Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y variabilidad que facilite la programación, monitoreo, reporte y verificación de las medidas
(SNRCC) fue creado mediante el decreto n.° 238/009 y tiene los cometidos y objetivos para la implementación de lo acordado en la Contribución
de coordinar y planificar las acciones públicas y privadas necesarias para la Determinada a nivel Nacional de Uruguay.12
prevención de los riesgos, la mitigación y la adaptación al cambio climático.

12 La CDN tiene como objetivo atender las disposiciones establecidas en el Acuerdo de París y
promover la adaptación y mitigación en Uruguay bajo la Política Nacional de Cambio Climático.
234 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Espacios para la gestión de recursos hídricos

Comisión asesora de agua y saneamiento De acuerdo a las necesidades y expresiones de interés en el territorio, cada
Consejo resuelve la conformación de las comisiones de cuenca y acuíferos.
La Comisión Asesora de Agua y Saneamiento (Coasas) es un ámbito
tripartito, integrado por el Estado, los usuarios del agua y la sociedad civil, Comisiones de cuencas y acuíferos
que tiene como cometido asesorar al Poder Ejecutivo en materia de agua y
saneamiento a nivel nacional. Esta comisión fue creada por la ley n.° 17.930 de Las comisiones de cuenca y acuíferos son órganos consultivos, deliberativos,
2005 y reglamentada por el decreto n.° 450/006. asesores y de apoyo a la gestión de los Consejos Regionales de Recursos
Hídricos. Son presididas, convocadas y coordinadas por el MA, a través de la
Consejos regionales de recursos hídricos Dinagua, y dan sustentabilidad a la gestión local de los recursos naturales a la
vez que administran los potenciales conflictos por su uso.
A partir de la reforma constitucional de 2004 y la Ley de Política Nacional
de Aguas n.° 18.610 de 2009, la Dinagua promueve la gestión sustentable Las comisiones de cuenca y acuíferos también son ámbitos tripartitos,
y participativa del agua tomando las cuencas hidrográficas como unidad integrados por representantes del Gobierno, usuarios y sociedad civil. El
actuación para la planificación, control y gestión de los recursos hídricos. Los gobierno está representado por el MA, MGAP, el Ministerio de Vivienda
Consejos Regionales de Recursos Hídricos son ámbitos tripartitos, integrados y Ordenamiento Territorial (MVOT) y otros ministerios con actividad o
por representantes del gobierno, usuarios y sociedad civil. injerencia en la cuenca o acuífero; intendencias departamentales y municipios
vinculados al territorio de la cuenca o acuífero.
El 100 % del territorio uruguayo se encuentra cubierto por estos ámbitos de
participación, los tres Consejos Regionales de Recursos Hídricos (Figura 5), Los usuarios están representados por instituciones productivas sectoriales
cuya jurisdicción coincide con las tres regiones hidrográficas transfronterizas y/o entidades públicas y privadas con presencia activa en el territorio, que
(Uruguay, Laguna Merín, Río de la Plata y Frente Marítimo). Estos consejos utilicen con cualquier destino los recursos hídricos de la cuenca o acuífero.
funcionan desde el año 2012 bajo el liderazgo de la Dinagua.
07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 235

La sociedad civil está representada por


instituciones técnicas o de enseñanza,
ONG, agrupaciones gremiales, con
interés y/o actuación en la temática de
los recursos hídricos en el territorio de la
cuenca o acuífero y presencia activa en
el territorio.

Las instituciones interesadas deberán


postular su candidatura a integrar
la Comisión de Cuenca o Acuífero.
Actualmente existen en el país 13
espacios de estas características con
diferentes grados de actividad.

El desafío es fortalecer los espacios de


participación y las capacidades de los
participantes para contribuir a mejorar la
gestión integrada de los recursos hídricos
que se realiza en cada cuenca (Figura 5).

Figura 5. Mapa de Consejos Regionales de recursos hídricos y Comisiones de cuencas. Fuente: Dinagua.
236 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Espacios para la gestión de áreas protegidas

Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas En esa misma comunicación del proyecto se convoca a una audiencia pública
que se realiza dentro de los 30 días de vencido el plazo de manifiesto y en la
La Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas (CNA) asesora al MA que podrá intervenir cualquier interesado.
(y por su intermedio al Poder Ejecutivo) en todo lo relativo a la política de
áreas naturales protegidas a nivel nacional, así como en la aplicación y La audiencia pública es la última etapa del proceso de participación, previo
cumplimiento de la ley n.° 17.234 del 2000 referente al Sistema Nacional de a la incorporación de un área protegida al SNAP mediante decreto del
Áreas Protegidas. Poder Ejecutivo. Durante esta instancia, que es presencial, se presenta el
documento de proyecto de ingreso del área al SNAP. En las audiencias se
Comisiones Asesoras Específicas reciben consultas, comentarios, aportes y propuestas, que son considerados
en la decisión por parte de las autoridades, junto con los aportes recibidos
Las Comisiones Asesoras Específicas (CAE) de Áreas Protegidas fueron durante el período de manifiesto público.
establecidas en la ley n.° 17.234 del 2000 y reglamentadas por el decreto
n.° 52/005. Sus cometidos son el asesoramiento, la promoción, el
seguimiento y el control de la zona, que permitan proteger el ambiente. Al día
Si desea acceder a las puestas de manifiesto, siga este enlace:
de hoy son 13 las áreas protegidas que tienen sus CAE conformadas.
Manifiestos - OAN13

Puesta de manifiesto y audiencias públicas para el ingreso de Áreas


Protegidas al SNAP

Está prevista en el proceso de incorporación de un sitio al SNAP, según el


artículo 7 de la ley n.° 17.234 de 2000, una instancia de puesta de manifiesto
donde se habilita un plazo de 60 días a partir de la publicación de una
comunicación del proyecto (en el Diario Oficial y en otro diario de circulación
nacional), para realizar apreciaciones sobre el mismo.

13 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/manifiestos/


07 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 237

Espacios en el marco de procesos de aprobación y autorización ambiental

Puestas de manifiesto y audiencias públicas en el marco de la Evaluación cualquier interesado. En esta instancia, la autoridad departamental
Ambiental Estratégica responsable del proceso presenta el documento de avance y el Informe
Ambiental Estratégico.
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es una herramienta de
gestión ambiental que se aplica en la evaluación de políticas, programas En las audiencias públicas se reciben consultas, comentarios, aportes y
y planes con el fin de incorporar la dimensión ambiental a la toma de propuestas, que son considerados junto con los aportes recibidos durante
decisiones estratégicas. el período de manifiesto público, en el proceso de elaboración por parte del
gobierno departamental y alimentando también el proceso de evaluación
La ley n.° 18.303 de 2008 establece el marco regulador general para el del MA.
ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible, que se realiza mediante un
sistema de instrumentos de planificación y gestión. En esta ley, en el artículo Cuando en el proceso de elaboración del IOT no se prevea la puesta de
47, se establece que los instrumentos de ordenamiento territorial (IOT), a manifiesto o la realización de una audiencia pública, el MA puede realizar el
excepción de los del ámbito nacional, deberán contar con una EAE aprobada manifiesto y/o convocar la audiencia pública para la presentación del Informe
por el Ministerio Ambiente. Ambiental Estratégico, debiendo también invitar al responsable del proceso
de elaboración del instrumento a presentar el proyecto del mismo.
El decreto n.° 221/009, que reglamenta dicho artículo, establece que es
desde el inicio del proceso de elaboración de los IOT que debe integrarse la Puestas de manifiesto, audiencias públicas y diálogos locales en el
dimensión ambiental mediante la EAE. marco de la Evaluación de Impacto Ambiental

Es un requisito legal en el proceso de elaboración del IOT y su EAE, la La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento preventivo de
realización de una puesta de manifiesto, donde el gobierno departamental gestión ambiental. Este procedimiento técnico y participativo se utiliza para la
correspondiente (autoridad a cargo del proceso de elaboración del IOT) identificación y valoración de las consecuencias ambientales de un proyecto
disponibiliza al público el documento de avance de la propuesta de IOT y el aún no ejecutado, con la finalidad de eliminar, mitigar o compensar sus
Informe Ambiental Estratégico, por un período no menor a 30 días corridos. impactos ambientales negativos. También permite habilitar o fundamentar
la adopción de una decisión de la autoridad ambiental, tomando en cuenta
Otro requisito legal en este proceso, con excepción de las directrices la admisibilidad de los impactos residuales de la construcción, operación y
departamentales, es una audiencia pública que se realiza dentro de los cierre de dicho proyecto.
30 días de vencido el plazo de manifiesto y en la que podrá intervenir
238 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Si desea acceder a las puestas de manifiesto, siga este enlace:


El decreto n.° 349/005, que reglamenta la Evaluación de Impacto Ambiental
Manifiestos - OAN14
y Licencias Ambientales, establece que aquellos proyectos a los que les
corresponda presentación de Autorización Ambiental Previa (AAP) tendrán
como etapas en su proceso de evaluación una puesta de manifiesto y, en caso Para aquellos proyectos clasificados C y denominados como
de que corresponda, una audiencia pública. Emprendimientos de Alta Complejidad la propuesta para la participación
pública incluye diálogos locales, además de los elementos mencionados
El MA pone de manifiesto el Informe Ambiental Resumen para que cualquier en los párrafos anteriores. Los diálogos locales se realizan previamente a la
interesado pueda acceder y formular las apreciaciones que considere puesta de manifiesto, son instancias de información y consulta temprana,
convenientes. y consisten en reuniones o talleres con actores sociales que podrían
verse impactados por el proyecto. Estos diálogos se realizan en la zona de
A tales efectos, se libera el texto del aviso que es publicado por el proponente influencia del proyecto con personas previamente identificadas. Dentro
del proyecto (en el Diario Oficial, en un diario de circulación nacional, y en un de sus objetivos se encuentran brindar información de forma temprana
diario de la localidad más cercana al emplazamiento del emprendimiento). El respecto a aspectos centrales del proyecto sujeto a evaluación de impacto
plazo de manifiesto es de 20 días hábiles, contados a partir del día inmediato ambiental, y relevar preocupaciones, necesidades, así como posibles
siguiente de la publicación. impactos y posibles medidas de mitigación.

Para los proyectos clasificados categoría C o en algunos clasificados B, Comisiones de seguimiento de emprendimientos
considerando las repercusiones de orden cultural, social o ambiental que
pueda tener cada uno, se establece como requisito una audiencia pública Estas comisiones tienen el cometido de dar seguimiento al desempeño
en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Esta audiencia ambiental de proyectos, en conformidad con lo dispuesto en la Autorización
es convocada y presidida actualmente por el MA y tiene como objetivo Ambiental Previa otorgada a cada uno. En este ámbito, se formulan
desarrollar una instancia de información y participación pública consultiva observaciones y recomendaciones que desde el MA son consideradas en
sobre el proyecto objeto de análisis que permita incorporar insumos al la toma de decisiones. Son convocadas y presididas por el MA y las integran
proceso de toma de decisiones técnico-políticas. La audiencia pública también otros organismos del Estado y actores de la comunidad local.
consiste en la presentación del proyecto y del análisis realizado para el estudio
de impacto ambiental, dando posteriormente un espacio de consultas para En el siguiente enlace se puede a acceder a aquellas comisiones
los participantes. Asimismo, además es en esta instancia que se da respuesta de seguimiento actualmente en funcionamiento: Participación
a las apreciaciones recibidas durante la Puesta de Manifiesto. Ambiental - MA 15

14 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/manifiestos/


15 Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/participacion
08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 239

08 Tecnología e innovación
para la gestión ambiental
240 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

3.2

Foto: Imagen de dron en Represa de Palmar, Río Negro. Fuente: MA.


08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 241

OBSERVACIÓN DE LA TIERRA

En las últimas décadas, la teledetección a través de imágenes satelitales Cada tipo de superficie (terrestre o acuática) interactúa con la radiación
ha demostrado ser una herramienta valiosa para la observación de la Tierra solar de manera diferente, absorbiendo en longitudes de onda concretas y
c ontribuyendo de manera signific ativa a la mejora del monitoreo y la gestión reflejando otras. En este sentido, el c omportamiento de los distintos objetos en
del ambiente. Los satélites de la serie Landsat son fuertes colaboradores cada superficie es particular y su expresión en el espectro electromagnético,
en este sentido. Las imágenes que proveen están disponibles desde a la que llamamos firma espectral, se puede asociar con el comportamiento
1972 al presente y esto permite hacer un análisis temporal extenso de los diferencial de los componentes ópticamente activos de las superficies.
cambios en la cobertura terrestre con una resolución espacial de 30 metros
y temporal de 16 días. 1 Otra de las misiones destacadas corresponde al Estas propiedades físicas y los avances en la tecnología geoespacial han
sensor MODIS, a bordo de los satélites TERRA y AQUA, que brinda imágenes permitido incorporar herramientas eficientes al monitoreo y gestión del
desde el 2000, con una resolución espacial de 250 metros y temporal ambiente. A continuación, se detallan algunos modelos y desarrollos,
diaria, aportando a estudios regionales o de eventos de gran dimensión basados en imágenes satelitales, para estimar diversos parámetros de la
(como por ejemplo cambios en la cobertura de la superficie terrestre o calidad ambiental, particularmente en agua, aire y el mapeo de cambios en la
grandes eventos de floraciones algales). Más recientemente, desde 2015 al cobertura terrestre.
presente, está disponible también la misión Sentinel 2, con una resolución
espacial de 10 metros y temporal de entre 2 y 5 días, permitiendo analizar
eventos a mayor detalle.

1 Resolución espacial: tamaño mínimo a partir del cual se pueden discriminar objetos o
superficies, está asociado directamente al tamaño del píxel. Resolución temporal: frecuencia,
expresada en días, con la cual se obtiene un nuevo registro satelital.
242 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Teledetección aplicada al agua

A partir de la información provista por las imágenes satelitales y la colectada


en campo, es posible realizar el seguimiento remoto de variables de interés
para el análisis ambiental de los cuerpos de agua. Esto puede realizarse
mediante un análisis visual de las imágenes o a partir del desarrollo de
algoritmos matemáticos.

Análisis visual diario de imágenes

La División Información Ambiental (DIA) del Ministerio de Ambiente (MA),


realiza la interpretación visual de una batería de imágenes satelitales, de
diversa resolución espacial y temporal, a través de diferentes índices
espectrales para identificar la presencia de clorofila a (Clo-a) en agua
(Figura 1).

La información obtenida de este registro visual es guardada en una base de


datos a partir de la cual se generan reportes diarios de diversos cuerpos de
agua, tanto costeros como continentales. Estos proveen información sobre
la presencia de Clo-a (haciendo explícita la presencia, ausencia o porcentaje
elevado de cobertura de nubes que no permite la medición) y de la magnitud
del evento (intensidad y extensión) para cada zona.

Figura 1. Ejemplo de visualización en distintas combinaciones de bandas e índices de


la clorofila a en agua. A) Algoritmo desarrollado por el Ministerio de Ambiente donde se
denota en verde la presencia de Clo-a en agua; B) combinación de información derivada
de satélites (falso color infrarrojo) donde se denota en rojo la presencia de Clo-a en agua,
y C) combinación de información derivada de satélites (falso color verdadero) donde se
denota en verde la presencia de Clo-a en agua.
08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 243

Análisis a través de algoritmos

El desarrollo de algoritmos para la estimación de variables clave de la calidad


del agua requiere de una primera fase en campo. En esta fase, se obtienen
muestras de agua que son enviadas al Laboratorio Ambiental del MA, para
el análisis de Clo-a, ficocianina (pigmento característico que se encuentra en
las cianobacterias), turbidez y materia orgánica colorida disuelta. A su vez,
en esos puntos, se mide la reflectancia en distintas porciones del espectro
magnético (entre 320 y 950 nm). Una vez realizadas estas mediciones, se
procede a simular las reflectancias del satélite de referencia para cada uno de
los puntos monitoreados, de forma de asegurar estar midiendo lo mismo que
el satélite. Con estos valores resultantes se generan índices espectrales que
se contrastan con los valores de concentración de las variables mencionadas,
tomadas en el cuerpo de agua. A partir de relacionar ambos conjuntos
de datos, se generan modelos que pueden ser aplicados a las imágenes
satelitales para estimar las concentraciones de estas variables, inclusive en
imágenes antiguas y futuras (Figura 2).

Parte del procesamiento implica el filtrado por nubes y sombras de las


imágenes satelitales, corrección atmosférica (remover el efecto de la
atmósfera para comparar, por ejemplo, entre fechas), recorte para los cuerpos
de agua de interés, aplicación de algoritmos desarrollados específicamente
para cuerpo de agua y cálculos para obtener estimaciones sintéticas del
cuerpo de agua analizado.

Figura 2. Clorofila-a promedio durante verano y otoño para el período 2017-


2022 en el embalse Rincón del Bonete según el modelo de estimación
desarrollado por el Ministerio de Ambiente.
244 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

El análisis satelital de los componentes asociados a la calidad del agua La misión satelital Sentinel 5P2 fue concebida estrictamente para el
potencia las capacidades de monitoreo al ampliar el alcance geográfico monitoreo de partículas y componentes presentes en la atmósfera. A
y la frecuencia de obtención de datos. A su vez, la automatización del partir de los datos del sensor TROPOMI a bordo del satélite Sentinel 5P
procesamiento de imágenes satelitales incrementa las capacidades de (con resolución temporal diaria) se derivan medidas de concentración en la
monitoreo y facilita la detección temprana de eventos, al incorporar análisis columna atmosférica para los siguientes gases: CO, O3, SO2, NO2, CH4, HCHO,
predictivos con herramientas de aprendizaje automático que la institución y además proporciona un índice de aerosoles.
está desarrollando.
En la actualidad, el MA se encuentra aportando al desarrollo del satélite
Sentinel 5 (también de la agencia ESA) que se lanzará próximamente, lo
Teledetección aplicada al aire que garantizará la continuidad de las mediciones de TROPOMI en el futuro.
El uso de estas tecnologías permitirá avanzar en el desarrollo de un modelo
Los sensores remotos, particularmente las imágenes satelitales, están siendo de monitoreo multinivel, utilizando datos in situ, datos satelitales y modelos
ampliamente utilizados para monitorear la calidad del aire. Esto se debe, de simulación. En este sentido, además del análisis de componentes para
fundamentalmente, a la puesta en órbita de satélites con características eventos puntuales, como incendios en vertederos o incendios forestales, la
específicas para la estimación de diferentes partículas y componentes institución se encuentra en un proceso de trabajo para disponibilizar datos
presentes en la atmósfera. Estos sensores miden la cantidad de radiación de TROPOMI y obtener concentraciones atmosféricas de gases de interés
absorbida por las partículas y/o componentes de la atmósfera en diferentes en forma frecuente y para todo el país (ver ejemplo en Figura 3). Este paso
longitudes de onda, lo que permite identificar una firma espectral. En función permitirá desarrollar un proceso de asimilación de datos satelitales para
de la radiación medida por el instrumento, se utilizan algoritmos matemáticos mejorar la calidad de modelos predictivos de calidad del aire, potenciando
para inferir estimaciones de diferentes partículas y componentes. la generación de datos continuos (sin necesidad de imágenes) a nivel de la
superficie terrestre.

2 Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (Copernicus), a cargo de la Agencia


Espacial Europea (ESA).
08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 245

Figura 3. Concentración promedio de NO2 (mol/m2) sobre Montevideo para el mes de abril de
los años comprendidos entre 2019 y 2022. Los cambios en la concentración de este gas en
2020 se deben fundamentalmente a la baja movilidad por la emergencia sanitaria de COVID-19.
246 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Cobertura y cambios en el uso del suelo


El mapeo del uso y cobertura del suelo brinda información que es fundamental
para el manejo de los recursos naturales, para la gestión y planificación de
actividades en el territorio y en la toma de decisiones a nivel nacional. La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha
identificado a la cobertura terrestre como uno de los indicadores esenciales
de la variación climática. Asimismo, recomienda realizar el seguimiento de
la cobertura y así generar información que oriente acciones para mitigar la
emisión de gases de efecto invernadero.

La diversa naturaleza de los ecosistemas presenta múltiples retos


particulares en el desarrollo de técnicas de identificación y delimitación de
los distintos tipos de uso/cobertura del suelo, de forma asequible y con la
precisión o la resolución espacial necesaria. En este marco, la disponibilidad
de imágenes satelitales y otros datos de observación remota de la tierra
constituyen medios para generar conjuntos de datos consistentes y
espacialmente extensos, ofreciendo la oportunidad de mapear y monitorear
los ecosistemas de manera espacialmente explícita, en diferentes regiones
del planeta, así como para analizar los cambios en un área de estudio. En este
sentido, la DIA del MA utilizando imágenes capturadas por la misión satelital
Sentinel y a través del procesamiento de estas ha generado una serie de
mapas anuales de cobertura del suelo de todo el territorio uruguayo para el
período 2017-2022 (Figura 4).

Los datos de teledetección multitemporales pueden proporcionar


información detallada sobre cambios en el paisaje y en la vegetación en
áreas de interés y son una herramienta valiosa para monitorear y gestionar
el uso/cobertura del suelo a largo plazo. Aunque la teledetección tiene la
capacidad de captar esos cambios de forma precisa, la extracción de esta
información requiere técnicas eficaces y automatizadas. El MA, utilizando Foto: Principales usos de suelo. Fuente: MA

la serie temporal de mapas, genera estimaciones de áreas de cambio para


diferentes transiciones entre coberturas del suelo.
08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 247

Figura 4. Mapas anuales (2017-2022) de la cobertura del suelo para el territorio nacional y las nacientes de la cuenca del Río Negro (Brasil).
248 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Algunas aplicaciones particulares

a. Monitoreo de incendios

El monitoreo de incendios se puede realizar


a partir de varios índices derivados de
datos provistos por imágenes satelitales
multiespectrales. Estos índices resaltan las
diferencias entre las áreas cubiertas por
vegetación y las áreas quemadas a partir de
la distinta respuesta espectral de cada una.
Este recurso hace posible la identificación
y monitoreo de afectación por incendios
en áreas naturales de particular interés de
conservación, proporcionando una herramienta
útil como alternativa al mapeo de grandes
áreas mediante técnicas tradicionales. En
este sentido, se ha desarrollado, mediante
técnicas de sensoramiento remoto, un enfoque
metodológico para la detección de los focos de
incendios, y la estimación de áreas afectadas
de las distintas coberturas del suelo. La figura
5 muestra un ejemplo de área afectada e
intensidad de afectación. Figura 5. Área y severidad del incendio ocurrido en áreas forestales del litoral Oeste de Uruguay durante 2021.
08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 249

b. Cartografía de humedales

En las últimas décadas, la cartografía de humedales a escala global ha


mejorado sustancialmente debido, en gran parte, a las mejoras en los
métodos de mapeo y teledetección. Sin embargo, cartografiar con precisión
los humedales a partir de datos satelitales, se presenta como un desafío,
entre otras cosas, debido a que se trata de un tipo de cobertura dinámica, que
presenta generalmente un tapiz heterogéneo compuesto por varios tipos de
comunidades vegetales, caracterizado por la presencia de agua, ya sea en
superficie, debajo del dosel vegetal o en el suelo.

Con el objetivo de actualizar y mejorar la exactitud de las cartografías


actuales, el MA, a partir del uso de imágenes satelitales e inteligencia artificial,
y a través de un método de clasificación probabilística, generó un producto
espacialmente explícito de la probabilidad de ocurrencia de humedales en
todo el país. Como resultado final, se obtuvo un mapa con la distribución
espacial de los humedales a escala nacional para 2021 (Figura 6).

Figura 6. Distribución espacial de los humedales en el territorio nacional para el año


2021. Fuente: DIA – MA.
250 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Drones como herramientas complementarias al monitoreo del ambiente

El uso de imágenes satelitales puede verse limitado, tanto por la frecuencia


temporal de paso de los satélites (de entre 3 y 5 días), como por la presencia
de nubes que dificultan el análisis. Para sortear esta dificultad o para tener
una visión aérea rápida, se complementa el uso de las imágenes satelitales
con drones.

Esta herramienta permite, por ejemplo:

͗ Monitorear diferentes elementos de los ambientes en lugares que son


difíciles de acceder por tierra.
͗ Monitorear las intervenciones en las riberas protegidas de los cursos
de agua o hacer un chequeo de la existencia de diversas estructuras de
contención de olores, polvo o ruido como las cercas vivas en el entorno
de establecimientos industriales o agroindustriales.
͗ Realizar el seguimiento de la explotación de canteras y su posterior
cierre cuando la vegetación ya cubre el hueco de la cantera y resulta
difícil diferenciarla a través de imágenes satelitales.
͗ Incorporando otros sensores, como las cámaras multiespectrales,
medir la presencia y posteriormente la concentración de la clorofila a
en cursos y embalses.

Foto: Uso de dron para monitoreo ambiental. Fuente: MA.


08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 251

SENSORES DE VARIABLES AMBIENTALES

Con el objetivo de abarcar una mayor superficie o para abarcar secuencias permiten realizar un monitoreo continuo, complementando los monitoreos
más largas de tiempo, se hace necesario complementar el trabajo de los tradicionales. Actualmente, se han instalado 4 estaciones automáticas en las
técnicos, con herramientas de diversa índole. Además de la teledetección, cuencas del Río Negro (3) y del Río Santa Lucía (1). El objetivo de este proceso
mencionada anteriormente, cada vez es más común la colocación de es cubrir los puntos más importantes de las cuencas prioritarias del país.
equipamiento que contiene uno o varios sensores ambientales. Estos
equipos, pueden funcionar y transmitir con autonomía o tener sistemas
mixtos. En general el lugar en que se colocan no es arbitrario, sino que Estaciones de monitoreo de calidad de aire
depende de lo que se quiere monitorear y de las condiciones físicas del
lugar (profundidad, circulación de agua, barrera de árboles, edificios). Para La red de estaciones de monitoreo de calidad de aire está integrada por
la colocación de estos se trabaja en forma conjunta con actores privados, estaciones de la Dinacea y por otras pertenecientes a empresas, las cuales
intendencias, UTEC y en colaboración con otras dependencias del estado, reportan datos en forma periódica a esta Dirección.
ya que en algunos casos se requiere una logística especial (barcos, grúas,
conexión eléctrica, transmisión con tecnología celular). En el caso de la calidad de aire, existen dos tipos de estaciones: automáticas
y manuales móviles.
Por lo general, son herramientas automáticas, que producen mayor cantidad
de datos y, por ende, no solamente se tiene en cuenta la colocación y correcta Las estaciones automáticas miden en el entorno de hasta 10 parámetros
adquisición de los datos, sino que exige la creación de bases de datos potentes y registran un valor por período de tiempo, que varía según el emisor, por
que sean capaces de guardar y procesar un volumen importante de datos. minuto, cada 10 minutos o por hora.

Las estaciones móviles y manuales, registran en su mayoría, parámetros de


Estaciones de monitoreo continuo de calidad de agua material particulado; algunas tienen además parámetros meteorológicos.
Como suelen ser estaciones de tamaño mediano, son relativamente fáciles
El MA se encuentra en un proceso de automatización del monitoreo de de mover y por tanto se usan para el monitoreo de sitios determinados por
calidad de agua, a través de la incorporación de estaciones automáticas, que algún período de tiempo.
252 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

SISTEMA DE RECEPCIÓN DE DATOS Y CONSULTAS

El sistema de recepción de datos, desarrollado por la DIA (Dinacea), almacena La recepción y el almacenamiento de los datos se realizan siguiendo reglas
y facilita el acceso de información ambiental necesaria para las principales preestablecidas que aseguren la sistematización y el posterior uso de ellos
tareas que conciernen a la Dinacea: monitoreo de la calidad del ambiente, por los técnicos de las instituciones y también por la sociedad. El sistema
evaluación de los impactos de la actividad humana, y control del cumplimiento gestiona una colección de bases de datos, una por cada entidad y algunas
de las pautas ambientales establecidas. para gestión global.

En este sistema, cada empresa o institución envía a los servidores de la DIA El sistema cuenta con una aplicación principal que facilita el acceso y análisis
la información ambiental generada, acorde a sus compromisos asumidos. de los datos permitiendo consultas y descargas de datos, su visualización en
Es un sistema diseñado para recibir datos generados a través de sondas forma de series de tiempo y cálculos estadísticos, ya sea con agrupamientos
automáticas, que miden valores a intervalos de tiempo constante. simples (por ejemplo: promedios de valores por hora, día, etc.) o cálculos
complejos hechos a medida de las necesidades (por ejemplo: cálculo de carga
El mismo cumple con tres funcionalidades básicas: la recepción de datos de contaminantes emitidos en un efluente, caudales acumulados por día, mes
propiamente dicha, el almacenamiento de los mismos y su disponibilización y año, etc.).
(Figura 7).
El desarrollo de este sistema de recepción de datos ha significado un avance
sustancial en la facilitación de las tareas institucionales. A pesar de esto, es
una tarea en continuo desarrollo, y tiene un importante camino adelante,
tanto para mejorar la calidad del servicio que presta, como para adaptarse a
un futuro en el cual el volumen de datos a manejar será, según las previsiones,
de algunos órdenes de magnitud superiores al actual. Asimismo, el público
en general puede acceder a un gran conjunto de datos de calidad de aire y
de agua desde el Observatorio Ambiental Nacional3 donde estos datos se
publican y se pueden descargar.
Figura 7. Diagrama general del sistema de recepción de datos.

3 Disponible en: https://www.ambiente.gub.uy/oan/


08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 253

MODELOS DE CALIDAD AMBIENTAL

Modelación de la calidad del agua gestión de calidad de agua permite avanzar en la elaboración de políticas
basadas en evidencia.
Los modelos de calidad de agua son una herramienta clave para la gestión
integrada de los recursos hídricos ya que vinculan la calidad de los cuerpos Se desarrolló un modelo de calidad de agua en la cuenca del Río Santa
de agua con las presiones existentes y las distintas condiciones ambientales Lucía utilizando la herramienta Aquatool. A partir del mismo, se obtuvieron
que gobiernan sus procesos. Para la implementación de estos modelos se resultados para la concentración estimada mensual de nutrientes en cada
evalúan las distintas cargas de aporte de contaminantes y las condiciones una de las subcuencas para el periodo 2004-2017.
hidroclimáticas existentes. Luego se utilizan datos de los monitoreos de
cantidad y calidad de agua para realizar la calibración y validación, procesos Con el objetivo de contar con un modelo de paso diario que represente con
que son críticos para lograr resultados confiables. mayor detalle el aspecto más crítico relacionado con la contaminación difusa
y la calidad del agua, como ser el transporte de nutrientes desde el suelo
En estos modelos se integran diferentes procesos que ocurren de manera hacia los cursos de agua y el impacto del uso y manejo de los suelos sobre la
simultánea bajo diferentes escalas temporales y espaciales y que permiten calidad de agua, se trabajó con la herramienta de modelación SWAT (por su
interpretar, ponderar y jerarquizar las relaciones causa-efecto entre los sigla en inglés, Soil & Water Assessment Tool). Se desarrolló un modelo de
subsistemas que componen a los sistemas naturales. Una vez construido calidad de agua para toda la cuenca del Río Santa Lucía calibrado y validado
y calibrado el modelo, se pueden realizar varios tipos de simulaciones para para el período 2000-2018, con resultados asociados tanto a las condiciones
evaluar su impacto sobre la calidad del agua. Estos escenarios de simulación de calidad de agua en los cursos principales como en la exportación de
pueden incluir cambios en las prácticas agrícolas, restricciones en los nutrientes por uso de suelo (Figura 8). Asimismo, se desarrolló un modelo
vertidos industriales, medidas de conservación de suelos, implementación calibrado y validado para toda la cuenca alta del Río Negro para el período
de zonas buffer, entre otros. La información generada a través del modelo 2011-2021 (Figura 9). Para estos modelos se evaluaron diferentes escenarios
puede ser una herramienta valiosa para apoyar la toma de decisiones en como por ejemplo objetivos de calidad de agua, cargas máximas admisibles
la gestión integrada de los recursos hídricos y la planificación del uso del de nutrientes por subcuenca, medidas de gestión asociadas a planes de
suelo en la cuenca hidrográfica. El uso de este tipo de tecnología en la acción, condiciones de eutrofización, entre otras.
254 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

La incorporación de equipamiento de monitoreo de alta frecuencia, el


registro continuo de descargas y el desarrollo de herramientas que permiten
estimar de manera remota parámetros de calidad ambiental, plantean nuevos
desafíos y oportunidades para optimizar las herramientas de modelación de
calidad de agua. Un desafío actual es incorporar el uso de estas herramientas
a los diferentes procesos de la institución.

Figura 9. Modelo SWAT de la cuenca del Río Negro. Cuadro superior izquierdo: subcuencas
definidas para el modelo y ubicación de las estaciones de cantidad y calidad de agua. Cuadro
superior derecho: mapa de exportación de fósforo total por unidad de respuesta hidrológica
(kg/ha/año). Tabla inferior: resultados de estimación de coeficientes de exportación de fósforo
total según distintas condiciones de precipitación para diferentes usos de suelo.

Figura 8. Modelo SWAT de la cuenca del Río Santa Lucía. Cuadro superior derecho: subcuencas
definidas para el modelo y ubicación de las estaciones de aforo. Cuadro inferior derecho:
verificación de concentración promedio mensual de fósforo total (ug/L). Cuadro superior
izquierdo: verificación de producción de biomasa para campo natural. Cuadro inferior izquierdo:
verificación de la estimación de erosión según uso de suelo.
08 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 255

Modelos hidrodinámicos

Los modelos hidro-sedimentológicos son capaces de


simular la evolución de la superficie libre, las corrientes,
la temperatura del agua y el transporte de sustancias,
permitiendo realizar una caracterización de la hidrodinámica
y las escalas temporales de transporte, así como también la
calidad del agua.

Durante los últimos años se trabajó en conjunto con


la Facultad de Ingeniería (Convenio con la Fundación
Julio Ricaldoni) en la implementación de un modelo
hidrosedimentológico en el embalse de Rincón del
Bonete de la cuenca del Río Negro. Para este desarrollo,
se utilizaron datos de monitoreos específicos de campo,
así como los provenientes del monitoreo de calidad de
agua llevados a cabo por el MA y datos históricos de
monitoreo de UTE. Además, se utilizaron estimaciones de
concentración de algunos parámetros de calidad de agua Figura 10. Resultados de las campañas de monitoreo en el embalse Rincón del Bonete. Cuadro superior izquierdo:
Perfil de velocidad en la vertical (m/s) donde se observa la inversión del flujo. Cuadro inferior izquierdo: Velocidad y
a partir de sensoramiento remoto y teledetección (figuras dirección de flujo en una sección del embalse. Cuadro derecho: perfil de temperatura en la vertical.
10 y 11).

Este modelo permitió avanzar en la comprensión del


funcionamiento del sistema, evaluar escenarios de
interés y analizar los principales factores que definen las
condiciones de calidad de agua. Esto abre la oportunidad
de estudiar medidas de mitigación específicas, así como
generar desarrollos de este tipo en otros sistemas similares
y avanzar en incorporar nuevos procesos de análisis que
asistan en la toma de decisión.
256 INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE

También estos modelos sirven para identificar áreas de mayor impacto


ambiental y fuentes de emisión, así como para evaluar las medidas tomadas
en los planes de acción elaborados para mejorar la calidad del aire.

Actualmente, se utiliza la herramienta Airviro que tiene incorporado el modelo


gaussiano (Figura 12). Los modelos Gaussianos describen la distribución
tridimensional de la forma de dispersión de contaminantes o partículas en
el aire bajo condiciones meteorológicas y de emisiones estacionarias. Las
concentraciones se estiman en base a una distribución Gaussiana cuyos
parámetros dependen de las condiciones meteorológicas.

Figura 11. Resultados del modelo de calidad de agua del embalse Rincón del Bonete. Cuadro
izquierdo: Mapa de concentración de clorofila-a en la grilla definida para el lago (ug/L). Cuadro
superior derecho: Evolución del nivel y caudal en el embalse. Cuadro inferior derecho: Mapa de
concentración de fosfato en el embalse (mg/L).

Modelación de la calidad de aire

Los modelos de dispersión de calidad de aire son herramientas


computacionales que por medio de resolución de ecuaciones y algoritmos
permiten la predicción de los niveles de contaminación en puntos alejados del
foco emisor.

La Dinacea utiliza modelos de dispersión para evaluar el comportamiento


de los contaminantes emitidos por emprendimientos instalados o futuros,
fuentes móviles (por ejemplo, autos) o fuentes de área (una o varias fuentes
puntuales, por ejemplo, chimeneas industriales) y predecir los niveles de Figura 12. Resultado de modelación con el modelo gaussiano de Airviro. Se observa el máximo
contaminación o verificar resultados de los monitoreos de calidad de aire. valor horario del período (µg/m 3) para PM10.
Ministerio
de Ambiente

República Oriental del Uruguay

You might also like