Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
DE LAS PERMUTACIONES EN PARTICULAR Y DE LOS POEMAS CUADRADOS EN GENERAL* Jean Lescure Hemos pensado que el lenguaje quiere hablar. También podria de- cirse que quiere callarse. Pero pensemos que et lenguaje quiere ha- blar. Se puede pensar que la palabra quiere hablar. Que hay en el Tenguaje un poder de hablar. En el lenguaje mismo, no en quien se sirve del lenguaje. Por supuesto, puedo pensar que quiero hablar. Pero no es algo que me interese que los demas piensen. Quiero decit ‘con esto que no me interesa saber por qué y cémo quiero hablar. Eso seria romanticismo, psicologia, bricolage. Lo que me interesa es aque el lenguaje mismo, en sf mismo, por s{ mismo, quiere decir algo. ‘Un ejemplo. Aqui una frase: “Por un punto fuera de una recta no puede pasar mds que una sola recta perpendicular la primera’. [No se puede creer todo lo que esta pequetia frase quiere deci, todo Jo que ha llevado, durante siglos, entender lo que quiere deci, “Todo lo que ha habido que interrogarla para dilucidar lo que quie~ re decir, Una exploracién. Por lo demas, el lenguaje se explora. Es algo bien sabido. Lo dijo un profeta. * Publicado en La littnature poenscle, Pass, Gallimard, 1973- 184 Entonces me dije: quiere hablar, Hace tuido, Miro; 'o pronuncio con mi aparato fonador y dice algo. Dice, por plo: nada. Miro, esto dice: adn. Escuicho y miro, esto dice: dana, anda. Y seguramente dice otras cosas. permuta palabras entre sf, en orden o en desorden, se obtienen. ‘guramente impactantes sorpresas de lenguaj. ‘Nada es mas ficil que intercambiar bellos adjetivos, Nada ds bello que intercambiar adjetivos ficiles Con el sustantivo, a dificultad es un poco més compleja. |i dificultad el sustantivo se vuelve un poco mas extrafto, Se intentard incluso hacer permutaciones con los verbos qu fijan las acciones més delicadas que se desea expresat. Se deseat ‘tambien fijar las permutaciones de los verbos que desctiben las at iones més delicadas que se intenten. if ‘Sehhacen 0 pueden hacerse permutaciones entre dos pala ‘que pertenecen a una misma categoria de discurso. Pueden Se segiin las diversas modalidades de rimas de la poesia francesat alternadas, abrazadas, llanas, : Permutaciones Uanas: el primer sustantivo, por ejemplo, dela frase, se permuta con el segundo, el rercero con el cuarto, exe: Permutacionesalzernadas cl primero con el tercero, el segun- do con el cuarto, etc. do con el tercero. Se puede considerar un sistema més complejo, que podria, denominarse rouselliano, en-homenaje al autor de los paréntesis ue hay en Impresiones de Africa, Este método se aplica natural- ‘mente a las frases largas, alas estruceuras que contienen numero- S25 frases. En ese caso, el primer sustantivo, por cjemplo, dela prix mera frase, se permuta con el tiltimo sustantivo de la iltima frases cl segundo sustantivo de la primera frase con el antediltimo de la ima frase, silo hay, : o amen ase hata x sstaos cena deri no se desl pefctament sino en os aso ns stantvos dl texto som pares, c250 contaro el ustantivo que ervente en el medio de todos (por ejemplo, el octavo de un. {que contiene quince sustantivos), conservard su articulacién. ral también desconcertantes, inesperados. Es dificil saber sino hay entre dllos algunos absolutamente tonros. Permutaciones abrazadas: el primero con el cuarto, el segun- yen su defecto con el iltimo sustantivo de ‘no permutari con ninguno y El método oftece resultados en general interesantes, en gene- EJERCICIOS PERMUTATORIOS: Segin Racine ale el suefio que tepara la natura veebeeeiaae el trabajo y el ruido, rompemos sus vinculos, oh claridad siempre pura, para alabarte en la profunda noche. 18s PERMUTACIONES LLANAS: el suetio Mientras la nacuraleza que repara el sue retione encadenados el ruido el trabajo ne rompemos sus claridades, oh vinculos siempre pur para alabarte en la profunda noche. PERMUTACIONES ALTERNADAS: Mien i ido 1 trabajo que repara el rui retene encadenados el suefio la natualera rompemios su noche, oh clari: lad si para alabarte en los vinculos profundos, PERMUTACIONES ABRAZADAS Mientras el ruido aque repara el traba retine encadenadas la natutalezay el seh rompemos su noche, oh clasidad siempre pu para alabarte en los vinculos profundos. PERMUTACION ROUSSELIANA ‘Mientras la noche que repara la claridad nos retiene encadet entras la noche que rep: lad nos retiene encadenados a nuestros vinculos, rom par air natinlomtonto prfunde dense Pal NOTA SOBRE LA UTIL IZACION D) PARA MEDIR LA RESISTENCIA A TA BOTENGALIOAR DAD El uso de diccionari mnarios analégicos es & pe es Geil. Jamz per be busca, pero sf casi todas las io ane eeebeuil Drocde a sensacign de una ausencia cada ver rise detcll agujero es el verdadero retrato de la potencialidad. ool aoe "i ‘un agujero? Una ausenci . siguiendo a un clown de Médrano, » Re es oa eee Qué son estas Hee ileus peated rte ase = Oulipo del 16 Palotin 88" se produ ime Datazio Jaoques Bens hizo so del "Po el ia rodeada de presencia’, 1. Fecha expres ha expresada segin el calendatio pataisico, (N. de ls E.] Je nuestro laboratorio con una desenvoltura loable pero sexcesiva, negutando que nuestros trabajos parten de hechos y de no otra vee que de echos. Eliminaba as la potencialidad de |o ines fente con que vodo hacedor trabaja antes de converse en autor “Ic una obra cualquiera, Desestimaba, con demasiada enerpia como pra que no fueserevlador et hecho de que antes de sx. un Pare dm inexistence.;Gracias a que este inexstente accede ala a a de un hecho sucedido? An asesinato-cometido sobre qué, el poema o la novela? sea materia “en confusién’ de la lengua, que nos rodea por todas partes, reclama una suerte de materiolegia. Los hhechos no ven inportancia distraen desu surgimiento én bencficio debs ‘rnvologias. Chapoteamos en los hechos. Nuestra preocupacién sen examinat la potencialidad. Pero partir de un hechos ve = prosa,zpodtd reveérsenos la resistencia lima de esa Pore Tedod, que es la resistencia al lenguaje mismo? Serd aquello que ten el Lenguaje. £0 quiere hablar? _£cémo encontrar en un hecho eso que se convicts el ob- jero mismo de nuestras operaciones? Pues de lo que se watt <® de i codo ala dignidad de la nominacién, asi sea que se disimy- le bajo los discursos pot medio de los cuales ls sociedades apla- can el astllamiento del lenguaje. TE en ene punto que el uso de permutaciones puede enfren= tamos con un agujero, cada vez. que entcontramas texts ‘quese nie- gan a prestarse a ensayos de permutaciones, resistiendo a toda ten- err entrar ls poderesescondidos en una modificacin de su Hae ce and ausencias en sus bordes. Veamos, por ejemplo: ‘Mientras bajaba por sirgadores impasiblwa sencfa que ya no me guiaban los rlos: bBlancos gritones los habian tomado por Pieles-Rojas ‘lavandolos desnudos a los colores de los postes. O bien: 22S ee Cuando yo sentia los colores impasibles ‘no bajaba més guiado por los postes blancos gritones los habfan clavado por Pieles-Rojas tomdndolos desnudos alos sirgadores de rlos.? i La permutacién se muestra como una operacién maquil ‘Revela una resistencia frente ala que toda prudencia fracasa en intento de hacer confesar, con la ayuda de manipulaciones si ples, los poderes de las palabras. Se necesitan otras operaciones. Imaginemos entonces que no partimos de un hecho, de ‘texto escrito en el desprecio a las permutaciones posibles, sino que laboramos ese hecho: escribimos un texto utilizahdo un ni ro més o menos importante de permutaciones. Observaremos ¢ ‘onces que las exigencias de las permutaciones son tales que tidie culizan todo intento de decir, toda efusién’o leccién; que comprometen trabajos gramaticales que es posible llevar a mayo- | res grados de dificultad, y que la exploracién del lenguaje encuen= tra en ellas efectos renovados. Finalmente se introducind en la literatura una lectura que Herdclito no ha sabido hacer, aunque la haya sospechado: cada texto podré ser leido de una manera plural. Bjemplo: El verano desata sus momentos al ruisefior. ‘Una rosa corrompe sus momentos cuando el verano desata al ruisefior. ‘Una rosa desata al ruisefior cuando el verano seduce sus momentos, ‘cuando una rosa corrompe 2 Se trata de vatiaciones sobre el poema de Arthur Rimbaud “El barco ebrio", (Nadel) ruisefior desata una rosa cuando sus momentos cOrrom- El ruisefior nel verano. atc ‘bro Dnailles (Gallimard, 1968), bajo el on Pet ae ain 1900, se encontrar un metodo par at ae de veinticuatro ot oe aoe ae {un minimo cea eae in entte sf, y bajo el t : Pesan om pra capaces de desatllar exos poems ejemplos CAUSE ===> PLUIE >< il E cALME = PARESS! ie ca cn parse Parse cue came ple FEUILLE <== ROSE {| lke —=—_ OMBRE uille de rose porte d'ombre ail fose 4 ombre dune poe NEIGE = TREMBLE It S< =e = = -ISEE POESIA ANTONIMICA* Marcel Bénabou La poesia antonimica es una técnica de ‘creacién poética que con- sieve en reemplazar cada palabra de un poema dado por su anc seco! No se trata simplemente de un plagio invertido, como el {que hizo Lautréamont en las Poder. Nose intent], aus develar eS peurdo de un pensamiento, de una méxima, enunciando La secdxima contraria. Es cada palabra tomada en si misma la que se trea”, De esta forma, se salvaguarda el carder potencial del pro- cedimiento: se mantiene la posibilidad de obtener secuencias per- fectamente inesperadas. La técnica tiene sus semejanzas con otros procedimientos ou- lipianos como los isomorfismo, Sam y el PALE [Produccién ‘Automética de Literatura Francesa]. + Publicado en La lintnaure potentel, Pars, Gallimard, 1973. “on anrénimas cuando sus igifi- ‘antes pueden sustn anciado, sin modifica la esuct- ‘ary cuando sus signficadas epresensn como tpos exlusivos © dominantes de ton mism género (J- Pohl, Mlanges M. Coben, 1970). 1. Isomorfismo: la poesia antontmica es una formaip larmente pura de isosintaxismo. La estructura ‘gtamatical. Poema-base permanece integra, lo mismo que st estructura mica. Incluso puede intentarse combinar el isosintaxismo 6 Por ejemplo, un isovocalismo, 0 un isoconsonantismo, El prod imiento se acomoda perfectamente a otras variantes: el isp ‘axismo puede ser directo (se trabaja con las palabras en el ord n que aparecen en el poema-base), pero también puede ser 4#, comenzando por la iltima palabra del poema (lo que da com resultado un poema ansonimico a contrapelo. Silas leyes maten ticas se aplicaran rigurosamente al lenguaje, deberia concluit ‘una simple reconstitucién del poema-base, ya que se tratarfa d tuna doble negacién). También puede invertirse l orden de las palabras solamente al nivel de cada verso. 2. Stn: se tratarfa en este caso de un Sxn, donde 1 3. PA.L.E: el diccionario utilizado deberta ser, evidentemen- te, un diccionario de anténimos, ‘Un primer ensayo de poesfa antontmica, que toma como base algunos fragmentos de las Zuminaciones de Arthur Rimbaud, fe Publicado en Subsidia Pataphysica, 3° serie, n°15, 35 VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE CALDERON DE LA BARCA* Eduardo Berti 00 Texto base Tada la vida es suefo y os sueio, suefosson 01 Reorganizacién alfabética AAA DD EEEE ILL N NNN 000000 SSSSSSSS T UUU V X 02 Anagrama Suefo estos suetos alados y suelo sin dates 03 Otro anagrama (Soy was! Dile los aftas a estos nuevos duchos 04 Lipogramaen 6, 6 fg j,m.r qu wre i Tada la vida es sueho y los suefas, sucios son | * Bjerccio realizado a partir de la famosa ase de Calder de la Baea y public | «ado en la web del Oulipo, disponible en hutp/ goo gl/ew9Q)X. | 05 Lipograma en i Todo es suefo los suefos, sues om 06 Lipograma en ¢ gLa vida? Un onirismo 07 Transposicin +7 ‘Todo el vdrio s suevo y los suevos, suevos som (08 Palindromo estricto "Nos soté= us soné (US). 3Sol, yo? ;News, sea diva ! (La, dot) (09 Una letra de menos Oda: la vida es sueioy los sweos,suefios som 10 Dos letras de menos Oda: la ida es suefo y los suefos, suefios son 11 Una letra de mas ‘Tada la vinda es suefio y los sueios, suefios son 12 Triple épenthise (Tres letras de mas) Tada la viuda es suetio y los sureties, surefios son 13 Negacién. ‘Ninguna vida es sett y los suefas, sefios no son 14 Insistencia 15 Reduecin puch Tn wida x suc lor sueios sos 27 16 Ora reduccin y ss TL wida es sui ls sues, TCS 17 Doble reduccién La vida, suefios so 17 bis Triple reduecion 18 Otro punto de vista Calderin, jpora de despertar! 19 Varaconss i aon Pr ta vida es lio y 10s lees, leios OF i Ji ida es disehoy los discos, dsehor Tea la vida ex empeioy fos emperes ‘empeitos 50” 20 Anconinia ; : ‘Nada de la muerte es insommn } al insomnio, insomnio m0 € 21 Amplificacin End, onde vininysonar son exzrament It perplea burmanidad n Disminucion Fn la vid, no es rao que sofiemos Laid, toda la vida, soda la existencia, tdo nuestro paso por eta derma no es mds que un manoj, wna serie, un conjurto, sh un enor” ‘ a sme conjunta de suc, de muchos, muchos, mucho sues que a 1 23 Pesmutaci sucks vn os ues ervrson cada uno de ellos mds que sues wag, mis mu.” Suef ela vida today ues 2” _wagos suetios. 24 Contaminacién cruzada 32. Bola de nieve con pequefias libertades 44) Toda la vida essuefio y no ha mucho tiempo que vivia wn hi ¥j tos de lanza en astilero, adarga antigua, rocin flaco y galgo i 6) Eun lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordartie, suchos, sefios son, 25 Isomorfismos Tado el dinero es de los otros y los otro, otros son. Todas las familias flices se parecen entre sty las infeices,inelices. 26 Sinénimo Extar vivo es bastante semejante a estar dormido y cuando uno dormido, esté dormido. 27 Sutil deduccién 33 Heterosintaxismo eo A Calderén le parecia, cuando despertaba, que seguéa sonando, ‘Los suetios, que son sueitas, se parecen a la vi 28 Otra contaminacién 34 Haiku Al pan, pan y a los sueios, swefios son Pasa la vida Muy parecida a un suefio 29 Homoconsonantismo Vivir es sofar Todo lo vudié es sata y las saftas, santas son 35 Pregunta : 30 Homovocalismo {Me pellizco a ver si estoy despierto? Otra valija de cuero y con cuero sueco, ;no? Dejamos al lector con esta pregunta tan dolorosa. 31 Isofonia Toma la vida en serio. 2¥ los huevos? ;Buenos son!

You might also like