Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 35
RESOLUCION No. 277-2011 (COMIECO-LXI) EL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACION ECONOMICA CONSIDERANDO: Que de conformidad con los articulos 38, 39 y 55 del Protocolo al Tratado General de Integracién Econémica Centroamericana -Protocolo de Guatemala-, modificado por la Enmienda del 27 de febrero de 2002, el Consejo de Ministros de Integracién Econémica tiene bajo su competencia los asuntos de la Integracién Economica Centroamericana y, como tal, le corresponde aprobar los actos administrativos del Subsistema Ecanémico; Que de acuerdo con el articulo 15 del Protocolo de Guatemala, los Estados Parte tienen el compromiso de constituir una Unién Aduanera entre sus territorios, la que se alcanzara de manera gradual y progresiva, sobre la base de programas que se establezcan al efecto, aprobados por consenso; Que en el marco del proceso de conformacién de la Unién Aduanera, los Estados Parte han aleanzado importantes acuerdos en materia de Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humeno para la poblacién a partir de 3 afios, de edad, que requleren la aprobacién del Consejo; Que los Estados Parte, en su calidad de Miembros de la Organizacién Mundial del Comercio (OMC), notificaron al Comité de Obstéculos Técnicos al Comercio, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo sobre Obstaculos Técnicos al Comercio, el Proyecto de Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.60:10 Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humano para la poblacién a partir de 3 afios de edad; ‘Que los Estados Parte, concedieron un plazo prudencial a los Estados Miembros de la OMC para hacer observaciones al proyecto de Reglamento notificado, tal y como lo exige el numeral 4), parrafo 9 del articulo 2 del Acuerdo sobre Obstdculos Técnicos al Comercio, observaciones que fueron debidamente analizadas y atendidas en lo pertinente; Que de conformidad con el Acuerdo sobre Obstéculos Técnicos al Comercio, los Miembros preverén un plazo prudencial entre la aprobacién de los reglamentos técnicos y su enirada en vigor, con el fin de dar tiempo a los productores para adaptar sus productos © sus métodos de produccién a lo establecidoren los reglamentos; Que de conformidad con el parrafo 3 del Articulo 55 del Protocolo de Guatemala, se it la opinién del Comité Consultivo de integracién Econémice. POR TANTO: Con fundamento en lo dispuesto en los articulos 1, 3, 5, 7, 15, 26, 30, 36,37, 38, 39, 48, 52 y 88 del Protocolo al Tratado General de Integracién Econémica Centroamericana Protocolo de Guatemala-, Pagina 1 de 2 RESUELVE: Aprobar el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.60:10 ETIQUETADO NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PREENVASADOS PARA ‘CONSUMO HUMANO PARA LA POBLACION A PARTIR DE 3 ANOS DE EDAD, en {a forma que aparece como Anexo de esta Resolucién y forma parte integrante de la misma. La presente Resolucion entrard en vigencia el 2 de julio de 2012 y seré publicada por los Estados Parte. No obstante lo anterior, las empresas contaran con plazo de hasta seis (6) meses, a partir de la vigencia del Reglamento, para agotar el inventario de las etiquetas con que cuenten, En un plazo no mayor de tres (3) meses, a partir de la firma de la presente Resolucién, se deberd incorporar a este Reglamento el Anexo sobre Declaraciones Saludables. San Salvador, El Salvador, 2 de diciembre de 2011 > Ocampo. bh, Héctor Dada Hirezi Viceministro, en representacién de la Ministro de Economia Ministra de Comercio Exterior de El Salvador de Costa Rica Luis!A. Velésquez Q. aa Ministro de Economia Ministro de Industria y Comercio de Guatemala de Honduras Orlando SoléfgAno Delgadillo Ministro de Fomento; Industria y Comercio de Nicaragua Pégina 2 de2 infrascrito. Secretario General de la Secretaria de Integracién Econémica Centroamericana (SIECA) CERTIFICA: Que las dos (2) fotocopias que anteceden a la presente hoja de papel bond, impresas Unicamente en su anverso, asi como as freinta y una (31) de un anexo adjunto, impresas Unicamente en su anverso, tubricadas y selladas con el sello de la SIECA, reproducen fielmente la Resolucion No, 277-2011 (COMIECO-LXI), adoptada por el Consejo de Ministros de Integracion Econémica, el dos de diciembre de dos mil once, de cuyos originales se reprodujeron. Y para remitir a los Estados Parte para su correspondiente publicacién, extiendo la presente copia certificada en la ciudad de Guatemala, el cinco de diciembre de dos mil once. — FE DEERRATA La Secretaria de Integracién Econémica Centroamericana -SIECA-, HACE CONSTAR: Que en la Resolucién No. 277-2011 (COMIECO-LX!), aprobada por el Consejo de Ministros de Integracién Econémica (COMIECO) el dos (2) de diciembre de dos mil once (2011), por error, tanto en el cuarto parrafo de los, considerandos como en el numeral 1 de la parte resolutiva, se identificé al Reglamento Técnico Centroamericano sobre Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humano para la poblacién a partir de 3 afios de edad, como RTCA 67.04.60:10, cuando lo correcto es RTCA 67.01.60:10, por lo que se debe leer: A. Cuarto parrafo del Considerando: "Que los Estados Parte, en su calidad de Miembros de la Organizacién Mundfal del Gomercio (OMC), notificaron al Comité de Obstaculos Técnicos al Comercio, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo sobre Obstaculos Técnicos al Comercio, el Proyecto de Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.60:10 Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humano para la poblacién a partir de 3 afios de edad;* B. Ena parte resolutiva: “4. Aprobar el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.60:10 ETIQUETADO NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PREENVASADOS PARA CONSUMO HUMANO PARA LA POBLACION A PARTIR DE 3 ANOS DE EDAD, en la forma que aparece como Anexo de esta Resolucién y forma parte integrante de la misma.” Guatemala, Guatemala, 5 de diciembre de 2011 gor IECA a SDE S REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 7.01.60:10 REGLAMENTO RTCA 67.01.60:10 TECNICO CENTROAMERICANO ETIQUETADO NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PREENVASADOS PARA CONSUMO HUMANO PARA LA POBLACION A PARTIR DE3 ANOS DE EDAD CORRESPONDENCIA: Este reglamento no tiene comespondencia con normas internacionales ICS 67.040 RTCA 67.01.60:10 Reglamento Técnico Centroamericano, editada por: ‘© Ministerio de Economia, MINECO ‘* Organismo Salvadorefio de Reglamentacién Técnica OSARTEC '* Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC « Secretaria de Industria y Comercio, SIC # Ministerio de Economia, Industria y Comercio, MEIC Derechos Reservados. REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCAG7.01.60:10 INFORME Los respectivos Comités Técnicos de Normalizacién y de Regiamentacién Técnica a través de los Entes de Reglamentacién Técnica de los paises centroamericanos, son los organismos encargados de realizar el estudio o Ie adopcién de tos replamentos técnicos. Estén conformados por representantes de los Sectores Académicos, Consumidor, Empresa Privada y Gobierno. Este documento fue aprobado como Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.60:10 Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humano para le Poblacién a partir de 3 afios de edad, por el Subgrupo de Medidas de Normalizacién. La oficializacién de este Reglamento Técnico, conlleva la ratificacién por el Consejo de Ministros de Integracién Econémica Centroamericana (COMIECO). MIEMBROS PARTICIPANTES DEL SUBGRUPO Por Guatemala: MINECO Por El Salvador: OSARTEC Por Nicaragua: MIFIC Por Honduras: sic Por Costa Ric MEIC REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA67.01.60:10, 4. OBJETO Este reglamento tiene por objeto establecer los requisitos minimos que debe cumplir el etiquetado nutricional de productos alimenticios previamente envasados para consumo bumano destinados a la poblacién a partir de 3 afios de edad. 2. CAMPO DE APLICACION Este reglamento es aplicable al etiquetado de los productos alimenticios previamente envasados que incluyan informacién nutricional, declaraciones nutricionales 0 saludables del alimento, de venta directa pera el consumo humano y que se comercialicen en el tertitorio de los paises centroamericanos. Quedan excluidas del émmbito de aplicacién del presente Reglamento las bebidas alcohélicas fermentadas y destiladas. NOTA: Pare el caso de Costa Rica y Honduras eplicard el presente Reglamento para ose tipo de productos. 3. DEFINICIONES 3.1. Acidos grasos mono insaturados: los dcidos grasos con un doble enlace, expresados como dcidos grasos libres. 3.2. Acidos grasos poli insaturados: los Acidos grasos con mis de un doble enlace, expresados como Acidos grasos libres. 3.3. Acidos grasos saturados: son los dcidos grasos sin dobles enlaces, expresados como dcidos grasos libres. 3.4. Acidos grasos trans: todos los ismeros geométricos de Acidos grasos mono insaturados y poli insaturados, que poseen en la configuracién trans dobles enlaces carbono-carbono no conjugados interrumpidos el menos por un grupo de metileno. 3.5. Alimento: toda sustancia procesada, semiprocesada y no procesada que se destina para ingesta humane, incluida Ja bebida y cualquiera otra sustancia que se utilice en la elaboraciéa, preparacién o tratamiento del mismo pero no incluye los cosméticos, el tubaco ai los productos que se utilizan como medicamento. 36, Alimento Preenvasado: todo alimento envuelto, empaquetado 0 embalado previamente, listo para ofrecerlo al consumidor o para fines de hosteleria, REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERIGANO RTCA 67.01.60:10 3.7. Alimento de referencia: alimento similar, incluido dentro de la categorfa del producto, al que no se le ha efectuado ninguna modificacién en su composicién nutricional. Bjemplo: leche entera versus leche descremada. 3.8. Alimentacién saludable: consumo diario de alimentos variados (cereales, leguminosas verdures, frutas, vegetales, productos de origen animal, grasas, aceites y aziicares) en cantidades adecuadas para asegurar el aporte de energia y nutrientes (proteina, carbohidratos, grass o lipidos, vitaminas y minerales) y otros elementos (agua, fibra) que el orgazismo necesita para su adecuado funcionamiento y desarrollo fisico, asf como para ayudar a prevenir las enfermedades. 3.9. Alimentos para fines de hosteleria: alimentos destinados a utilizarse en restaurantes, cantinas, escuelas, hospitales e instituciones similares donde se proparan comiidas para consumo inmediato. 3.10. Alimentos que destaquen alguna propiedad nutricional: alimentos previamente envasados que en su etiqueta formulen deciaraciones de propiedades nutricionales y propiedades saludables relacionadas a un nutriente, 3.11. Azsicares: monosacéridos y disaoéridos presentes en un alimento, 3.12. Azsieares agregados: cualquier tipo de azicar agregado a un alimento. 3.13. Carbohidratos: hidratos de carbono; glucésidos: compuestos orgiénicos de origen natural y de formula general Cy (H20)a- 3.14. Declaracién de nutrientes o informacién nutricional: del contenido de nutrientes de un alimento. informacién normalizada 3.15, Declaracién de propiedades comparativas: aquella que compara el contenido de nutrientes 0 el valor energético de dos o mas alimentos similazes, uno de ellos considerado como alimento dereferencia. Ejemplo: reducido 3.16. Declaracién de propiedades nutricionales 0 descriptores nutricionales: cualquier aseveracién que, sugiera o implique que un alimento posee propiedades nutritivas particulares especiales, no sélo en relacién con su valor energético y contenido de proteinas, grasas y carbohidratos, sino ademés con su contenido de fibra, vitaminas y minerales. Las siguientes no constituyen declaraciones de propiedades nutricionales: 3.16.1, la mencién de sustancias en Ia lista de ingredientes; 3.16.2. la mencién de nutrientes como parte obligatoria del etiquetado nutricional; 3.163. 1a declaracién cuantitativa o cualitativa de ciertos nutrientes.o ingredientes en la tiqueta, si la legisiacién nacional lo requiere. REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:10, 3.17. Declaracién de propiedades relativas a la funcién de nutrientes: aquella que describe la funcién fisiolégica del nutriente en ef crecimiento, el desarrollo y las funciones nommales del organismo. El alimento debe ser fuente del nutriente para el cual se formula la declaracién. Ejemplo: “El nutriente A acompafiado de su funcién fisiolégica en el orgenismo para el mantenimiento de la salud y la promocidn del crecimiento y del desarrollo normal. Ei alimento X es fuente o tiene tm alto contenido de nutriente A”, 3.48, Declaracién de propiedades relativas al contenido de nutrientes: aquella que describe el contenido de un determinado nutriente en un alimento. Ejemplos: "fuente de energia"; "alto en fibra"; "bajo en grasa". 3.49. Declaracién de propiedades saludables: cuslquier aseveracién que sugicra 0 implique que existe una relacién entre un alimento, o un constituyente de dicho alimento, y Ja salud. La declaracién de propiedades seludables comprende Ia declaracién de propiedades relativas a la funcién, otras declaraciones de propiedades de funcién y las declaraciones de propiedades de reduccién de riesgos de enfermedad, 3.20. Otras declaraciones de propiedades de funcidn: se refiere a los efectos benéficos de los constituyentes de los alimentos, en el contexto de la dieta global, sobre las funciones © actividades bioldgicas normales del organismo. Indican una contribucién positiva a la salud o a la mejora de una fimncién o a la modificacién 0 conservacién de la salud. Ejemplo: “La sustancia A acompaiiado de la descripcién de los efectos de la sustancia A sobre el mejoramiento o la modificacién de una funcién fisioldgica 0 de Ia actividad biolégica relacionadas con la salud. El limento Y contiene x gramos de sustancia A”, 3.21. Declaraciones de propiedades de reduceién de riesgos de enfermedad: indican una relacién, en el contexto de 1a dieta global, entre el consumo de un alimento o de algunos de sus constituyentes, y la reduccién del riesgo de contraer una enfermedad o suftir ‘un problema relacionado con la salud. La reduccién de riesgos significa la alteracién significativa de un factor o factores principales de riesgo de enfermedad o problema relacionado con la salud. Las enfermedades presentan multiples factores de riesgo y Ia alteracién de uno de estos factores puede tener, 0 no tener, un efecto benéfico, La presentacién de las declaraciones de propiedades de reduccién de riesgos debe garantizar una correcta interpretacidn por parte del consumidor utilizando un lenguaje apropiado y haciendo referencia a otros factores de riesgo. Ejemplos: “Una dieta saludable baja en el nutriente o Ia sustancia A puede reducir el riesgo de ia enfermedad D. El alimento X tiene un bajo contenido del nutriente o de la sustancia A”. “Una dieta saludable rica en el nutriente o la sustancia A puede reducir el riesgo de.la enfermedad D. Fl alimento X tiene un alto contenido del nutriente o de Ia sustancie A”. REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA S7.01.60:10 3.22, Declaracién de propiedades relacionadas con alimentacién saludable: aquellas que se relacionan al alimento o alguno de sus componentes con la alimentacién descrita en las Guias Alimentarias de los paises centroamericanos, 3.23. Etiqueta: cualquier marbete, rétulo, marca, imagen, u otra materia descriptiva 0 gréfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve 0 en hueco-grabado 0 adherido al envase de un alimento. 3.24, Etiqueta Complementaria: aquella que se utiliza para poner a disposicién del consumidor la informacién obligatoria, cuando en la etiqueta original ésta se encuentra en un idioma diferente al espafiol o para agregar aquellos elementos obligatorios no incluidos en la etiqueta original y que el presente reglamento exige. 3.25. Etiquetado nutricional: toda descripcién destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionsles de un alimento; comprende dos componentes: a) declaracién de nutrientes y b) la informacién nutricional complementaria, 3.26. Fibra dietética: los polimeros de hidratos de carbono con 3 a més unidades monoméricas que no son hidrotizadas por las enzimas endégenas del intestino delgado ‘humano y que pertenezcan a las siguientes categorias: J) Polimeros de carbohidratos comestibles que se encuentran naturalmente en los alimentos en la forma en que se consumen. 2) Polimeros de carbohidratos obtenidos de meteria prima por medios fisicos, enziméticos © quimicos que se hayan demostrado que tienen un efecto fisioldgico beneficioso para a salud mediante pruebas cientificas generalmente aceptadas aportadas a las autoridades competentes. 3) Polimeros de carbohidratos sintéticos que se haya demostrado que tienen un efecto fisiolégico beneficioso para la salud mediante pruebas cientificas generalmente aceptadas aportadas @ las autoridades competentes, 327. Fortificacién 0 enriquecimiento: adicién de uno o mas nutrientes esenciales a un alimento, tanto si est como si no esta contenido normalmente en el alimento, con el fin de prevenir 0 corregir una deficiencia demostrada de uno o més nutrientes en la poblaciéa 0 en grupos especificos de la poblacién, 3.28, Grasas: son lipidos que corresponden a la suma de écidos grasos expresados como equivelentes de triglicéridos, 3.29. Gutas alimentarias: es un instrumento que traduce e integra el conocimiento cieatifico y los habitos alimentarios de una poblacién y que orienta a la seleccién de un patrén alimentario a fin de promover un estilo de vida saludable, 3.30. Informacién nutricional complementaria: informacién adicional incluida en la “ fy IE ee Cas £ 7 x REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA7.01.60:10 valor nutritivo y la declaracién de propiedades nutricionales y saludables. 3.31. Ingrediente: cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, que se emplee en la fabricacién o preperacién de un alimento y esté presente en el producto final aunque posiblemente en forma modificada. 3.32, Medidas caseras: medidas comtinmente utilizadas para indicar la cantidad de un alimento, como pueden ser: Ie taza, vaso, cucharads, cucharadita, unided y tajada, Cuando se haga uso de éstas debe indicarse le cantidad equivalente en unidades del Sistema Internacional (SI). 333. Micronutriente: son sustencias requeridas en pequeiias cantidades por el organismo humano y que forman parte de los procesos fisiolégicos normales. 3.34. Nutriente: sustancia consumida normalmente como componente de un alimento, y que: 3.34.1. Proporciona energie; 0 3342, Es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; 0 3343. Cuya carencia podria producir cambios bioquimicos 0 fisiol6gicos caracteristicos perjudiciales para la salud, 3.35. Nutrient eseneial: toda sustancia normalmente consumida como constituyente de un alimento necesario para el crecimiento, desarrollo y el mantenimiento de una vida sana y que no puede ser sintetizada en cantidades suficientes por el cuerpo. 3.36. Porcentaje del valor de referencia del nutriente:(% VRN): es la proporcién del contenido de energia o nutrientes de un alimento, con respecto al Valor de Referencia de Nutriente, Este porcentaje se puede expresar por 100 g o 100 ml o por porcién segtin sea el caso, 3.37. Porcién: es la cantidad de alimento habitualmente consumida por una persone en. un tiempo de comida. Refiérese al Anexo F para cantidades sugeridas de porciones especificas de diferentes alimentos. 3.38. Proteinas: compuestos nitrogenados constituides por aminodcidos en enlaces peptidicos. 3.39. Valor de referencia de nutriente (VRN): cantidad diaria de ingestiOn de energia o nutrientes establecida para la poblacién para fines de etiquetado, podra expresarse como ‘VRNo VD. 4. PRINCIPIOS GENERALES sitting A Eletiquetado nutricional debe propozcionar al consumidor informacién sobre el tipo cuentas y cantidad de nutrientes aportados por el alimento. Dicha informacién debe ser preseatada "en forma estandarizada y de acuerdo a este reglamento, REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:10 42. El etiquetado nutricional no debe dar a entender deliberadamente que Ios alimentos presentados con tal etiquetado, tienen necesariamente alguna ventaja nutricional con Tespecto a otros alimentos que no incluyen etiquetado nuticional, 43, Las finalidades del etiquetado nutricional son: 43.1. proporcionar un medio eficaz y estandarizado para informar sobre el contenido de nutrientes del alimento; 432. dar a conocer al consumidor informacién vilida y util sobre el contenido mutricional del alimento y que ésta le permita realizar una seleccién saludable del mismo; 43.3. _asegurar que no se describa un producto, ni se presente informacién nutricional sobre el mismo, que sea de algtin modo false, equivoca, engafiosa o carente de significado en cualquier aspecto; 4.4. La informacién relacionada con Jas propiedades nutricionales y saludables del alimento se debe presentar en idioma espaiiol, Cuando la informacién nutricional de un producto importado este en otro idioma, ésta se debe traducir al espafiol en una etiqueta complementaria, de manera que cumpla con el presente reglamento, 5. DECLARACION DE NUTRIENTES La informacién sobre el contenido nutricional de un alimento se presentard en forma de cuadro 0 texto. La cantidad de informacién proporcionada en el mismo, depende de las caracteristicas nutricionales que se destaquen en el producto alimenticio. El modelo del disefio bésico para presentar la informacién en forma de cuadro se presenta enel Anexo A. 5.1. _Nutrientes que se deben declarar. Cuando se aplique la declaracién de nutrientes: ‘Nutrientes que se deben declarar: ‘Valor energético Grasa Total. Grasa Saturada* Carbohidratos Sodio** Proteina. # GRASA SATURADA: La declaracién del contenido de grasa saturada en Ia tabla ‘utricional no serd obligatorie para alimentos que contienen menos de 0,5 g de grasa total Ge Pena por poreién, « menos que se hagan declaraciones sobre el contenido de grasa total, écidos é “,Ngrasos 0 contenido de colesterol. Si el contenido de grasa saturada no es declarada, deberé a « AOE co ote, Bt igs REGLAMENTO TECNICO CENTROANERICANO RTCA s7.01.6010 aparecer al final de la tabla nutricional Ja siguiente nota: “No es fuente significativa de grasa saturada’”. Si se hace alguna declaracién nutricional sobre el contenido de grasa total, &cidos grasos 0 contenido de colesterol y el aporte de grasa es menor a 0,5 g, la cantidad serd declarada como cero. ** SODIO: Cuando el aporte de sodio en el alimento sea menor a 5 mg se declara como cero 0 se indicaré al final de la informecién nutricional Ia siguiente nota: “No es fuente significativa de sodio” 5.11, Cantidad total de otros componentes de los cuales se formulen declaraciones de propiedades. 5.12. Cantidad total de Cualquier otro micronutriente que exija la legislacién nacional para un producto 0 grupo de productos. 5.13. Cuando se haga una declaracién de propiedades con respecto a la cantidad o el tipo de carbohidratos, se debe incluir la cantidad de azticares totales, ademés de lo prescrito en esta seccidn. Puede indicarse también las cantidades de almidén y otros constituyentes de carbohidratos, 5.1.4. Cuando se haga una declaracién de propiedades respecto al contenido de fibra dietética o algin tipo de la misma, debe declararse dicha cantidad de fibra dietética o las, fracciones de fibra soluble e insoluble. Cuando se haga una decleracién de propiedades respecto a la cantidad o el tipo de dcidos grasos o la cantidad de colesterol, se debe indicar las cantidades de dcidos grasos saturados, de dcidos grasos mono y poli insaturados y colesterol. 5.1.6. Caleulo de nutrientes. Los valores de los nutrientes que figuren en la tabla de informacién nutricional deben ser valores promedios obtenidos de andlisis de muestras que sean representatives del producto que han de ser rotulados, 0 tomados de la Tabla de Composicién de Alimentos reconocidos por Organismos Competentes publicadas intemacionalmente. En cuaiquier caso, el titular del registro es responsable de la veracidad de los valores declarados. Para la expresi6n de los mismos, se podrén utilizar las reglas de aproximacién que aparecen en el Anexo C. 5. CAlculo de energia. La cantidad de energia que suministra cada nutriente 0 componente que aporta energia se debe calcular utilizando los siguientes factores de conversién: REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA67.01.60:10 Tabla No.1. Factores de Conversion Nuiriente o Componentes que aportan energia | ki/g | keal/g ‘Carbohidratos i |_4 = Proteinas a7 | 4 Grasas 37 [9 Alcohol (Etanol) 29 | 7 Acidos orgiinicos 13 es: Factor de conversién: 4,189KI = Ikcal La energia total corresponde a la sumatoria del aporte energético de cada nutriente 0 componente que aporta energia. NOTA: Para polialcoholes como sorbitol, manitol, xilitol y otros, el fabricante utilizaré los factores de conversién energética contemplados en documentos de referencia cientifica ~ nacional o internacional, 5.18. Ciilculo de proteina. La cantidad de proteina se determinara multiplicando el contenido total de nitrégeno por el factor correspondiente segin el alimento (Anexo D). Para Ia determinacién de nitrégeno, se: deberé utilizar un método reconocido intemacionalmente. 5.2. Presentacién del contenido de nutrientes. 5.2.1, La declaracién del contenido de nutrientes se debe hacer en forma numérica, 52.2. La informacién sobre el valor energético deberd expresarse en KI (opcionalmente se puede declarar el valor en Keal y Cal) por 100 g 0 por 100 mL, o por porcién, si se indica el niimero de porciones contenidas en el envase. 5.2.3, La informacidn sobre la cantidad de proteinas, carbohidratos, fibra dietética y grasas que contienen los alimentos se debe expresar en gramos por 100 g o 100 mL o por poreién, si se indica el niimero de porciones contenidas en el envase, 52.4. La informacién numérica sobre vitaminas y minerales deberé expresarse en unidades del Sistema Internacional (SI) 0 en porcentaje del valor de referencia del nutriente (VRN). De referencia o en ambas, por 100 g 0 por 100 ml. o por porcién, si se indica el mimero de porciones contenidas en el envase, 5. Los VRN a utilizar serdn de preferencia los esteblecidos por FAO/OMS que se presentan a continuacién. Sin embargo, se permitiré el uso de cualquier otra referencia de valores nutricionales para fines de etiquetado. En todos los casos, se debe indicar al pie de 1a informacién nutricional, la referencia utilizada, citando el nombre de la misma. Proteina zg 50 ‘Vitamina A Lg 300 Vitamina D bg z 3 10 REGLAWENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:10 Vitamina C mg 60 ‘Tiemina mg, 14 Riboflavina mg_ 16 (Niacina mg, 18 ‘Vitamina B6 mg. 2 [Acido folico bg 200 ‘Vitamina B12 be 1 Calcio mg, 800 [Magnesio mg 300 [Hierro mg, 14 Zinc mg, 15 "Yodo ms 150) 5.2.6 La presencia de carbohidratos disponibles se debe declarar en la etiqueta como *carbohidratos" 0 declarado como carbohidratos totales, entendiendo que este valor incluye el contenido de fibra dietética. Cuando se declaren los tipos de carbohidratos, tal declaracién debe seguir inmediatamente, en la linea o columna, a la declaracién del contenido total de los carbohidratos, se puede hacer de la forma siguiente: Cantidad por 100 go 100 mL 0 porcién Carbohidratos (g) ‘Aziicares (g) X@ Donde X representa el nombre especifico de cualquier otro constituyente de los carbohidratos. Cuando se declare la cantidad y tipo de Acido graso o se haga alguna mencién a ellos, esta declaracién debe seguir inmediatamente a 1a declaracién del contenido total de grasas, de conformidad con la seccién 5.2.3 Se puede utilizar el formato siguiente: ‘Cantidad por 100 g 0 por 100 mL o por porcién Grasas (g) ‘Acidos grasos saturados (g)_ ‘Acidos prasos trans (g) ‘Acidos grasos mono insaturados (g) ‘Acidos grasos poli insaturados (g) Colesterol (mg) Ww REGLAWENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:10 5.3. Tolerancias y cumplimiento. 5.3.1. Se Acepta una tolerancia de +/- 20% respecto a ios valores de macronutrientes y sodio declarados en la etiqueta. Para los restantes micronutrientes se debe cumplir con el 80% del valor declarado en la etiqueta y el maximo conforme a BPM. Nota: Quedan excluidos de esté especificacién, los productos que son fortificados por ley 0 por reglamentacién nacional, Para los productos que contengan micronutrientes en cantidad superior a la tolerancia establecida en este reglamento, la empresa responsable deberé contar con los estudios que Ja justifiquen. 53.2 Cuando el producto esté sujeto a un Reglamento Técnico Centroamericeno espectfico sobre el mismo, los requisitos establecidos por a nommativa para las tolerancias aplicables a la declaraciGn de nuttientes en la etiqueta debe tener prioridad con respecto @ este Reglamento. 5.3.3 En el Ancxo C se sugicren las reglas de redondeo para la expresién de los valores la etiqueta, 6, INFORMACION NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA 6.1 La informacién nutricional complementaria tiene por objeto facilitar al consumidor Ja comprensién de la informacién relacionada con el valor nutritivo del alimento y ayudarle a interpreter Ia declaracién sobre el mutriente, Hay varias maneras de presentar dicha informacién que se pueden utilizar en las etiquetas de los alimentos, tales como grificos, cuadros y otros referidos como valores absolutos 0 como porcentaje del Valor de Referencia del Nutriente. 62 — Bl.uso de informacién nutricional complementatia en las etiqueias de os alimentos ebe ser facultativo y no debe sustituir sino afiadirse a la declaracién de los nutzientes. 7. DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y SALUDABLES 7.1 Declaraciones Nutricionales Las tinicas declaraciones de propiedades nutricionales permitidas deben ser las que se refieran a energia, proteinas, carbohidratos, grasas y los componentes de las mismas, fibra, vitaminas y minerales para los cuales se hayan establecido recomendaciones nutricionales. 7.2 Declaraciones de propiedades relativas al contenido de nutrientes. 2 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 7.01.60:10, 72.1 Cuando se haga una declaracién del contenido nutricional incluida en el Anexo E, 0 se haga una declaracién sinénima, se debe aplicar las condiciones especificadas en dicho apéndice para tal declaracién. 1.2.2 Todo alimento que no haya sido modificado en su composicién, pero que por su naturaleza presenta un beneficio nutricional, podré indicarlo en Ia etiqueta utilizando el siguiente texto “este alimento es por su naturaleza X” (X significa la caracteristica distintiva esencial), con la condicién de que dicha declaracién no induzea a error al consumidor. 7.2.3 Cuando se adiciona uno o més micronutrientes de forma volunteria al alimento para el uso de los téminos fortificado 0 enriquecido el alimento debe cumplir con el riterio de fuente segiin el Anexo E. 7.3 Declaraciones de propiedades comparativas 73.1 Se pemmite su uso de acuerdo a las siguientes condiciones y baséndose en el alimento tal como se offece para Ia venta, teniendo en cuenta la preparacién posterior requerida para su consumo de acuerdo con las instrucciones de uso indicadas en la etiqueta. 7.3.2. Los alimentos comparados deberin ser versiones diferentes de un mismo alimento, de los cuales uno de ellos es el alimento de referencia, 73.3 Se debe indicar la cuantia de la diferencia en el valor energético o el contenido de nutrientes. La siguiente informacién debe figurar cerca de la declaracién comparative: 7.3.3.1 La cuantia de la diferencia relativa a la cantidad en el alimento se puede expresar en porcentaje, en fraccién o en una cantidad absoluta. 7.3.3.2 La identidad del alimento 0 alimentos con los cuales se compara el alimento en cuestién, El alimento 0 alimentos se deben describir de modo que el consumidor pueda identificatlos ficilmente. ‘La comparacién debe basarse en una diferencia relativa de al menos 25% en valor ico 0 valor de macronutrientes y sodio entre los alimentos comparados. En el caso de los demés micronutrientes se acepta una diferencia en el valor de referencia de los autrieates (VRN o VD) del 10%. En ambos debe existir una diferencia absoluta minima en el valor energético 0 contenido de mutrientes equivalente a Ja cifra que se define para la declaracién “de bajo contenido” 0 “fuente de” en el anexo E, Los criterios de sodio se definen en el anexo E. Nota: Para referencia de fuente, bajo o alto contenido del mutriente ver anexo E. Para referencia de contenido reducido del nutriente ver punto 7.3.3.4” 7.3.3.4 El uso de los términos reducido, light, liviano o ligero comesponden a una intiinn, disminucién de al menos un 25% del contenido de energia o nutrientes respecto al alimento ‘sg *” de referencia con el cual se compara. ECA 3} ii oe 3 REGLANENTO TEGNICO CENTROAMERICANO. RTCA67.01.60:10 7.4 Declaraciones de Propiedades Saludables 74.1 El Ministerio de Salud 6 Secretaria de Salud es el encargado de verificar el uso de declaraciones especificas de propiedades en alimentos que contengan nutrientes u otros constituyentes en cantidades que incrementan el riesgo de enfermedades o de problemas relacionados con la salud. No debe hacerse una declaracién de propiedades si ésta promueve o sanciona el consumo excesivo de cualquier alimento 0 menoscaba las buenas pricticas de alimentacién. En el Anexo G se encuentran las declaraciones de propiedades saludables que estén permitidas en las etiquetas de los alimentos preenvasados segin las condiciones que se especifican para cada una de ellas y los mensajes modelo que aparecen. Otras declaraciones que no aparecen en el anexo, deben ser evaluadas por la autoridad saniteria conforme a los requisitos estipulados en esta seccién. 7.Al.1Las declaraciones de propiedades saludables deben basarse en una justificacién cientifica apropiada, El sustento técnico debe ser suficiente para demostrar el tipo de efecto que se declare y su relacién con la salud. Las declaraciones de propiedades saludables eben constar de dos partes: a) informacién sobre la funcién fisiolégica del constituyente o sobre una relacién reconocida entre la dieta y le salud; b) __ seguida de informacién sobre la composicién del producto pertinente a la funciéa fisiolégica del constituyente o a la relacién reconocida entre la dicta y In salud, a no ser que larelacién esté basada en un alimento o alimentos completos, por lo que las investigaciones no se refieren a constituyentes especificos del alimento, 744.2 El efecto benéfico declarado debe derivarse del consumo de una cantidad razonable del alimento o de alguno de sus constituyentes en el contexto de una dieta saludable, 7.4.13 Si el efecto benéfico declarado se.atribuye a un constituyente del alimento respecto al cual se ha establecido un VD o VRN, el alimento en cuestién debe: © ser fuente o tener un alto contenido del constituyente en el caso de que se recomiende un incremento del consumo; 0 ‘* tener un bajo contenido o un contenido reducido del constituyente (0 estar exento de 41) en el caso de que se recomiende una reduccién del consumo, Cuando sea aplicable, tas condiciones relativas a las declaraciones de propiedades nutricionales y a las declaraciones comparativas se utilizan para establecer los niveles correspondientes a “alto contenido de”, “contenido reducido de “o” “exento de”, NOTA. Para referencia de fuente, bajo o alto contenido del nutriente ver Anexo E. Para referencia de contenido reducido del nutriente ver punto 7.3.3.4. 7.4.1.4 Las declaraciones de propiedades relativas a la funcién de los nutrientes se deben referir solamente a aquellos nutrientes esenciales respecto a los cuales se ha establecido un 4 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCAG7.01.60:10 VD 0 los constituyentes alimentarios para los que haya evidencia cientifica de la fmcién declarada. 7A2 Si ol efecto declarado se atribuye a un constituyente del alimento, debe existir un método para cuantificar el constituyente que es la base de la declaracién, 7.43 La siguiente informacién debe aparecer en la etiqueta o el rétulo del alimento sobre el ‘que se hace una declaracién de propiedades seludables: 7.43.1 La cantidad de cualquier autriente u otto constituyente al que se refiere Ia declaracién de propiedades. 7.4.3.2 El grupo destinatario de la declaracién, si corresponde. 743.3 Si procede, informacién destinada a los grupos vulnerables sobre como usar el alimento y a los grapos que deben evitar el alimento, silos hnubiera. 7.4.3.4 El consumo méximo recomendado del alimento o constituyente, cuando sea necesario. 7.43.5 Informaci6n sobre el papel del alimento o constituyente en el contexto de la dicta global. 743.6 Una declaracién sobre la importancia de observar una dieta saludable. 7.44 Solo se podrén hacer decleraciones nutricionales y saludables para las vitaminas y Jos minerales, que estén incluidos en la tabla del Anexo B y presentes en el alimento en cantidad igual o superior al valor establecido en dicho anexo por 100g, 0 por 100ml, o por porcién indicada en la etiquets. 8. CORRESPONDENCIA 1. Association of Official Analytical Chemists. Official Methods of Analysis of AOAC. 17 thed, USA, Washington, 2002. 2. Food and Drug Administration (FDA). Guide to nutrition labeling and education act (NLEA) requirements. Editorial Changes, February 1995. 3. Instituto de Nutricién de Centroamérica y Panama (INCAP). Anteproyecto para Reglamento Técnico de Unién Aduanera de Centroamérica de Etiquetado Nutricional de productos alimenticios preenvasados para consumo humano para 1a poblacién de 4 y mas afios de edad, Guatemala: Octubre, 2000 . FAO/OMS Codex Alimentarius CODEX ALINORM 04/27/26. Directrices para el Uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales: Proyecto de Cuadro de Condiciones pare el Contenido de Nutrientes (Parte B) Fibra Alimentaria, 1s REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 7.01.60:10 5, FAO/OMS Codex Alimentarius. CODEX STAN 146-1985. Norma general de etiquetado y declaracién de propiedades de los alimentos preenvasados para regimenes especiales. (Norma Mundial). Italia: 1985. 6. FAO/OMS Codex Alimentarius. CAC/GL 2 1985 (Rev.1-1993). Directrices sobre etiquetado nutricional. Italia: 1998. 7. FAO/OMS Codex Alimentarius. CAC/GL 09-1987 (Rev. 1991). Principios generales para le adicién de nutrientes esenciales a los alimentos. Italia: 1992. 8, FAO/OMS Codex Alimentarius. CAC/GL 23-1997. Lineamientos para el uso de declaraciones nutricionales, Italia: 1998. 9. FAO/OMS Codex Alimentarius, ALINORM 99/26. APENDICE I. Italia: 1999. 10. FAO/OMS CA ALINORM 04/27/41. Informe de Vigésimo sétima sesin de la Comisidn de Codex Alimentarius. Italia: 2004. 11. MERCOSUR-GMC-Res. N° 18/94. Res MS y AS N°3 del 11.01.95. Rotulado nutricional de alimentos envasados. 12, United States. Food and Drug Administration - Center for Food Safety and Applied ‘Nutrition. A Food Labeling Guide. September, 1994 (Editorial revisions, June, 1999). ) ANEXO A cod ae REGLAMENTO TEGNICO CENTROAMERICANO RTOAS7.01.60:10 MODELO BASICO (INFORMATIVO) INFORMACION NUTRICIONAL Tamaiio de poreién: ‘omL o unidades (...g 0 mL) |Porciones por envase: Cantidad por 100 ¢ 0100 mL. o poreién Baergia (KI) = Grasa total (2) Grasa saturad ‘Carbohidratos (g) Sodio (mg) ‘Proteina total (g) NOTA: Este panel tiene un diseiio estndar y la cantidad de informacién proporcionada en el mismo, depende de las caracteristicas nutricionales que se destaquen en el producto alimenticio, tales como: 1. Cuando se realice una declaracién de propiedades con respecto a la cantidad o el tipo de carbohidratos ver punto 5.1.3 y 5.2.6. 2. Cuando se declare 1a cantidad y tipo de dcido graso o se haga alguna mencién a ellos ver punto 5.1.5 y 5.2.7. 3. Cuando se realice una declaracién de fibra dietética o algin tipo de la misma ver punto 5.1.4, 4. Cuando se declaren vitaminas y minerales ver punto 5.1.6. 5. Cuando se declare el %VRN para energia, proteina, vitaminas o minerales, la informacién indicada deberd expresarse como sigue: INFORMACION NUTRICIONAL ‘Tamatio de porcion: Porciones por envas: ‘g omL o unidades (...g 0 mL) Cantidad por 100 g %VRN 0 100 mL. o poreién Energia (KS) a ‘Grasa total (g) Grasa saturada (g) Carbohidratos (2) Sodio (a; Proteina total () ANEXO B % 7 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTOA67.01.50:10 ‘VALORES MINIMOS DE VITAMINAS Y MINERALES PARA FORMULAR DECLARACIONES DE PROPIEDADES (NORMATIVO) Valor wilaimo por 100 g, 100 Nutriente Unidad de medida | ml. o por poreién indieada en Ja etiqueta Vitemina A He 40 Vitemina D HB 025 Vitemina E Mg 1 Vitamin K Hg 4 Vitamin C mg 3 ‘Tiamina ng oo7 RiboBavina mg 0,08 Niacin mg 09 Vitamina B6 mg Ol Acido pantoténico mg os Acido fico He 10 Vitemnina B12 He 0.05 Biotina mg onus Calcio ng 40 Fésforo mg 50 Magnesio mg 15 Hierro mE 07 Zino 5 0,75 ‘Yodo Hs 75 Cobre 2g on Selenio He 35 ‘Manganeso mg on Cromo i 6 Molibdeno He 3,18 Cloruro mE 170 Potasio ng 195 NOTA: Estos datos fueron caloulados basados el 5% del VRN de CODEX y ausencia de ellos, del FDA. 18 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 7.01.60:10 ANEXO C REGLAS PARA EL REDONDEO EN LA DECLARACION DE NUTRIENTES' (NFORMATIVO) NUTRIENTE POR UNIDAD 100 G 0 100 ML ES paca Energla Kd |<20 ise declara cero 200 KI en incrementos de 25k >200 KF en incrementos de 50 ko <5 keal se declara cero kcal | <50 keal en incrementos de 5 keal > 50 kcal en incrementos de 10 keal ‘Grasas, grasa saturada, grasal G <5 gen incrementos de 0,5 g poliinsatarada y > 5 gen incrementos de 1 g ‘monoinsaturada: Colesterol mg |<2mgse declara cero 2.5 mg "menos de 5 mg" > 5 mg en incrementos de S mg Sodio y potasio mg | 140 mg en incrementos de 10 mg Carbohidratos, fibra dietética,)—“G <1 g "contiene menos de 1g" 0 fibra soluble e insoluble, "menos de 1 g" azicares, polialcoholes, otros = 1 gen incrementos de 1 g carbohidratos, proteina ‘Vitaminas y minerales* %VRN |<10% Vit. y Min. en incrementos de (excepto sodio y potasio) 2% $50 % Vit. y Min. en incrementos de 5% > 50 % Vit. y Min: en incrementos de 10% ¥ Para quien quiera presentar vitaminas y minerales en valor absolut se debe redondear el valor absoluto de la siguiente manera: 1. Calcular ei % VRN a partir del resultado del andlisis de laboratorio para el micronutriente de interés. 2. Aplicar la regla de redondeo al % VRN especificada en este Anexo. 3. Convertir el % VRN redondeado al valor absoluto y se debe expresar siempre en mimeros enteros. SR —————_—- s “Ye * Las reglas de redondeo y el Anexo D se tomaron del FDA. 19 REGLANENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA67.01.60:10 Por ejemplo, si el resultado de laboratorio obtenido para contenido de vitamina C es igual a 37,2 mg/100 g, Paso 1: Dado que el valor de ingesta diario recomendado para vitamina C es 60 mg/dia segiin la recomendacién de la FAO (100% de las necesidades diarias), se realiza el célculo del % VRN se obtiene un % VRN de 62% donde Gp ae 100 = 62%) Paso 2: segin este apéndice para el redondeo de vitaminas cuando el valor es > 50 se presenta en miiltiplos de 10, por lo tanto este resultado del % VRN se redondea a 60 % Paso 3: para convertir el 60 % del % VRN en el contenido de vitamina en valor absoluto se realiza_el_céleulo matemético por regia de tres, como se presenta 2 continuacién: joo % — a ng o%—> x Al despejar X se obtiene que el 60 % del VRN de la vitamina equivale a 36 mg. 20 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:10 ANEXOD FACTORES DE CONVERSION DE NITROGENO A PROTEINA SEGUN EL TIPO DE ALIMENTO (NORMATIVO) ‘Alimento Factor de conversion Cereales ‘Trigo (duro, medio, suave) 5,83 ‘Harina (extraccién media o baja) 5,70 Pastas de trigo 5,70 Salvado 631 ‘Aaroz (todas las variedades) 5,95 Cebada, centeno y avena 5,83 ‘Teguminasas, Frutos secos, semillas Mani 5,46 Soya 5.71 ‘Nueces de arbol Almendras 518 Nueces de Brasil 5,46 Coco, Castaiias 5,30 Semillas-sésamo, cértamo, girasol 5,30 ‘Teche (iodas las especies) y queso 638 Gras alimentos 625 Fuente: FAO Nutritional Studies No 24, Amino Acid Content of Foods and Biological Data on Proteins” (FAO, Rome, 1970) au REGLAMENTO TECNIGO CENTROAMERICANO RTCAS7.01.60:10 ANEXOE CUADRO DE CONDICIONES RELTIVAS AL CONTENIDO DE NUTRIENTES (NORMATIVO) COMPONENTE | DECLARACION ‘CONDICIONES DE PROPIEDADES Energia Exento, libre, sin, |No contiene mas de 21 KI (5 Keal) por cero porcién 6 por 100 6 100 mL, Bajo, baja fuente | No contiene mas de 170 KI (40 Keal) por de jorcidn o por 100 go 100 mL. Tigero, liviano, | Contiene el menos un 25% menos de reducido, menos, | energia por porcién o por 100 g 0 100 mL Light, lite | con respecto al alimento de referencia, El limento de referencia no debe ser bajo en energie Grasa Exento, libre, sin, | Contiene no mas de 0,5 g por porcién o por cero 100 go 100 ml Bajo Contiene no mas de 3 g por poreién o por 100 g0 100 mL. Tigero, liviano, | Contiene al menos un 25% menos de grasa reducido, menos, | por porcién o por 100 g 6 100 mL, con Light, lite | respecto al alimento de referencia. El alimento de referencia no debe ser bajo en ‘grasa. “Exento, libre, sin, | Contiene no més de 0,5 g de grasa saturada cero y menos de 0,5 gramos de dcidos grasos trans por porcién 0 por Grasas Saturadas 100 g0 100 mL. Bajo ‘Contiene no més de 1.0 g por porciéa o por 100 g 0 100 mL y 1a grase saturada no aporta mas del 15% de Ie energia Ligero, liviano, | Contiene al menos un 25% menos de grasa teducido, menos, | saturada por porcién o por 100 go 100 mL, Light, lite con respecio al alimento de referencia. El alimento de referencia no debe ser bajo en grasa saturada. Colesterol ‘Exento, libre, sin, | Contiene no més de 2 mg por porcién o por ‘cero 100 go 100 ml y contiene 2 go menos de grasa saturada por pocién o por 100 g 0 100 mL Bajo Contiene no mis de 20 mg por porsion por 100 g 0 100 mL. y contiene 2 gr o menos de grasa saturada por porcién o por 100 go 100 mL . Tigero, livieno, [Contiene al menos un 25% menos de REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01,60:10 reducido, menos, Light, lite colesterol por porcion o por 100 g 0 100 mL, con respecto al alimento de referencia. El alimento de referencia no debe ser bajo en colesterol. Contiene 2°g 0 menos de ‘grasa saturada por porcién o por 100 g 0 100 mL Exento, libre, sin, Contiene no més de 0,5 g por porcién por cero 100 go 100 mL Azucares “Sin anicar | Declaraciones permitidas si no se ha agregado” y“Sin | adicionado durante el procesamiento, adiciénde | azticar o ingredientes que contengan amcares” _| azticar. Se declara sil alimento no es bajo o reducido en energia ‘Ligero, fiviano, |Contiene al menos un 25% menos de reducido, menos, | aziiear por porcién o por 100 go 100 mL, Light lite "_| con respecto al alimento de referencia Exenio, libre, sin, | Contiene no mas de 5 mg por porcién o por ‘cero 100 go 100 mL. Bajo Contiene no mis de 140 mg por porcida, por 100 g0 100 mL. Sodio ‘Muy Bajo | Contiene no mas de 35mg por porcién, por 100 go 100 mL Tigero, liviano, | Contiene al menos un 25% menos de sodio reducido, menos, | por Porcién o por 100 g o 100 mL, con Light, ite | respecto al alimento de referencia Proteina ‘Alto, buena fuente, Vitaminas y | rico en, excelente | Contiene dos veces los valores para fuente Minerales fuente Fibra Gg por 100 g03 gpor 100 Keal Proteina Contiene no menos de 10% del VRN por 100 go contiene no menos de 5% del VRN por 100 ml o contiene no menos del 5% del Fuente, adicionado, | VRN por 100 Keal, o contiene no menos enriquecido, | del 10% del VRN por Porcién del alimento Vitaminas y fortificado | Contiene no menos de 15% de VRN por ‘Minerales 100 g (sélidos) 7,5% de VRN por 100 mi (iquidos 6 5% de VRN por 100 Keal (12% de VRN por 1 MJ) 6 10% de VRN por porcién de alimento Fibra Contiene no menos de3 g por 100 go 13g por 100 Keal o por porcién del elimento “Vitaminas y Mas, extra | Contiene al menos una diferencia en el Minerales valor de referencia de los nutrientes (VRN ‘0 VD) del 10% con respecto al alimento de referencia, Debe cxistir una diferencia absoluta_ minima en el contenido de 23 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA.7.01.60:10 ‘mulrieaies equivalente a la cifte que se define para la declaracién “fuente do” ANEXO F CANTIDADES DE REFERENCIA PARA EL CALCULO DE LAS PORCIONES DE PRODUCTOS ESPECIFICOS. (NFORMATIVO) Consumida por Categoria de Producto tiempo de Declaracién de la etiqueta comida PARA NINOS E INFANTES 1, Coreales secos einstantineos 15g 13 g(_detaza) 2. Cerealespreparados ylistos 119 g cas para servir 7 g para nifios tazas para cereales 3. Otros cereales y productos de ia oe ‘granos listos para consumir (cereales listos para consumir, galletas, tostadas, galletas para 20 g de cereales éenticién) i ign) ee pra —-unldades para los dems infantes 4. Almuerzos, postres, Hulas, 45 g 3 (__ -cucharadas) 6 vegetales o sopas, mezcla seca & (__tazas) 5. Almuerzos, postres, frutas, vegetales, 0 sopas, listo para user, 60% __8(_taza) | tipo colado o "strained" 6.Almuerzos, postres, frutas, ‘vegetales, 0 sopas listas para 10g g(__taza) usar, tipo junior 7. Almuerzos, estofudos, 0 sopas | para nifios pequeiios, listos para 170g __8 (__ taza). usar 8, Frutas pare nifios pequefios A listos para usar bed us 9, Vegetales para nifios pequetios, listos para usar Oe Ce) 10. Huevos, yeas dehuevo 558 g(__taza) 11. Jugos, todas las variedades 125 mL 125 mL PRODUCTOS DE PANADERIA 24 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTOA67.01.60:10 | agua 2, Café, té, edulcorado y saborizado ‘Consumida por Categoria de Producto tiempo de | Declaracién de la etiqueta comida 1, Queques, cangrejos, tortillas, be pan de ‘male 3B —#(_wnidades) — 8 (__ unidades) para pan ea tajadas iezas a 508 fndividuates 56g __tajada de 2,5 om dant (nae uandees) 1258 — 8&8 (_ aaidades 3. Queques con un 35% o més de fraccionadas) para productos ‘rutas o semillas vegetales enteros Seago (eee madaces) 80g Sees ge eat unidades 4, Queques con menos del 35% de fraccionadas) para productos frutas o semillas o vegetales enteros __ 8 (C__ wnidades) 55g Eee eet (Gate unidades| Faccionadas) para productos 5. Queques sin relleno ni lustre Sateros 6. Galletas 30g E( _unidedes) 110 gpreparados __—=«g~=<(____unidades) 40 gparala = g (_ tezes) para 1a| 7. Tostada francesa, panqueques._mezcla mezcla BEBIDAS 1, Carbonatadas yno carbonatadas, wine, coolers y 250 mL 250 mL. (1 vaso) 250 mL preparado 250 ml. (1 vaso) CEREALES y OTROS PRODUCTOS DE GRANOS 1. Cereaies para ei desayuno 40 gde cereal, 55 gde cereal eduleoradoy _g(_taza(s) saborizados, 1 taza preparado 2, Cereales para el desayuno (infiados) que pesan 20 g 0 menos por taza. 15g __&(__taza(s) 25 en polvo REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO TOA 67.04.80:10 Consumida por bagaces, romano Categoria de Producto tiempo de | Declaracién de la etiqueta comida 3. Cereales para el desayuno que pesan 20 go més pero menos de 43 g por taza; cereales altosen 308 — 8 C_taza(s) fibra que contiene 28 g 0 30 g més por 100 g 4, Cereales para el desayuno (inflados), que pesan 43 go mas 55g — 8 (__taza(s) por taza ‘5. Germen de trigo, aftecho 15g 6. Harinas, harina de maiz 30g g(___cucharadas) 45 g secos 7. Granos, e02, eebada 140 gpreparados_ ——& (zal) — ,8& LC __ tazals) aa sercparndos Widades para piezas grandes 8. Pastas aati (caracoles, ravioles) 9. Almidones, almidén de yuca, de maiz, de papa Ee — 8 C ouharades) PRODUCTOS LACTEOS 105 g (1/2 taza) para masa’ fina 113 g (1/2 taza) para masa 1. QUESO COLAGE 110g gruesa, bajo grasa y con ‘fruta __g (1/2 taza) para todos los otros 48 g (1/3 taza) para colage a Sg seco 2. Queso usado principalmente 62.8 (1/4 taza) para ricota seco como ingrediente 3.Queso duro rallado, parmesano, 5 5 5 g (I cucharadita) 4, Queso, todos los demas, incluidos los quesos crema ylos 30g | para unter 5, Crema y sustitutos dela crema, fluida, 30 mL (2 cucharadas) 15 mL (1 cucharada) 6. Crema y sustitutos de la crema, 2.g(1 cucharadita) 26 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA.7.01.60:10 Consumida por Categoria de Producto tiempo de — | Declaracién dea etiqueta comida 7 Rompope 125 mL 125 mL (172 taza) 8. Leche condensada (sin dui) 30 mL 30mL 2 cucharadas) 9, Leche evaporada (sin diluir) 30 mL 30:mL (2 eucheradas) 10, Leche y bebidas cuya base es la leche, desayunos instantineos, 250 mL 250 ml. (1 taza) chocolate, leches maltendas 11. Natilla 308 30 mL 2 cucharadas) 12, Yogur 225 & 225 g (1 taza) POSTRES 1. Helados cuya base esa crema, 1/2 taza, incluide a ara productos yogur congelado, conos, el barquillo y la emparedados de helado cobertura pared ae ie ie __ pleza(S), para productos 2, Helado de agua, jugos de frutas 85 g eae i demas ___ piezals), para productos : empacedos 3. Gelatina, flanes, pudines Vataza fae ey ae emis HUEVOS ¥ SUSTITUTOS DE LOS HUEVOS 1. Mezclas de huevos, omeletas, 119 9 | picados — Pies) 508 ___ & (1 grande, 1 mediano, 2, Huevos todos los tamatios eta) 50 g (cantidad 3, Sustitutos de los huevos parahacerun _g(_teza(s) mevo grande) ACEITES ¥ GRASAS 14 g G1 cncharada paral : : margarine, mantequilla’y Spain manteca, aceite, 1 oucharada aceite) 13 g (1 cucharada) para manteca 2, Aderezos para ensalada 308 30 g (2 cucharadas) 3. Mayonesa, untos para cemparedados, aderezos tipo Sg 15mL (1 cucharada) /mayonesa Faye 025g 0,25 g (epreter el bot segundos) 27 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:10 Consumida por Categoria de Producto tiempo de | Declaracién de Ia etiqueta comida PESCADO, CARNES, AVES, CAZA Y SUSTITUTOS i — gs (_ piezas para ee Ftcln Sil ted eae eee eee 8 (___ cucharadita) para| caviar oe os demas 2, Cames secas 30g ‘(_piezas) 3. Entradas con salsa, camarones a en salsa de langosta 140 gcocinado — __e(__ taza) 4, Entradas sin salsa, ceviche, 85 gcocinado pescado tito 110 gcrudo —sU_ te) ‘5, Pescados, mariscos y caza enlatados 358 2) —8C__piezas) para 6. Paté, embutidos 55g Broductos discrétos _& (_taza) para los otros is —8(_piezas) para ooo parc g (__taza) para los otros FRUTAS ¥ JUGOS DE FRUTAS 1. Frutas confitedas yadobadas 30g £(_piezas) — 8 (__Piezas) para piezas , grandes: higos, —_ciruelas 2. Frutas deshidratadas 402 fae ue pees equetias: pasas 3 Frutas para adomo, por ejemplo 4 . __ gC cereza) e70s 4, Jugos, néctares y bebidas de eae 250 mL 250 mL. (1 vaso) ‘5, Jugos usados como ingrediente ; a SmL 5 mL(1 cucharadita) LEGUMBRES 1 Frijoles, solos o en salsa 85g “8 (1/2 taza) MISCELANEOS 1. Polvo de hornear, pectina 1g 1/4 de cucharadite 2. Decorado para queques, azticar 134 cucharadita coloreado, confitillos _— 8 (1/4 cucharadita) 3. Vino pera cocinar 30mL 30 mL @ cucheradas) GEAR, | 4. Ligns para tragos sin alcohol ra __ mL (__vaso) 28 STE REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.60:40 Consumida por Categoria de Producto tiempo de | Declaracién de la etiqueta comida ‘5. Goma de mascar 32 &(_piezas) 6, Sustitutos de la tocinata Tg (_cucheradita) 7. Sal, sustitutos de la sal, sales ; sazonadoras (sal de ajo) 1g — 8 sucharadita) U4 cucheradita — 8 (V4 cucharadita) vas y hi Me = 2 C_ piezas) si no es 8. Bspecias y hierbas eee SS. Gredible, ejemplo hojas de laurel PLATOS PREPARADOS 1. Medibles por taza, cacerolas, macarrones, espagueti en salsa, 1 taza __g (1 taza) estofados 150 gadicione 55 gparaproductos _g ( ___piezas) para| 2. No medibles por tazas, buraios, con salsas productos de piezas discretas lenchilades, pizzas, quiche, acompafiantes __g(__ fracci6n de tajada) lempareiiados de todo tipo (cachiledas, para. tnidades —disoretas quesos, crepas en grandes. salsa) NUECES ¥ SEMILLAS __ & (pievas) para piezas| 1. Nueces y semillas de todo tipo 49. grandes (queces sin pelar) 0 partidas 8 (_ cucharaditas (__ taza) para piezas pequefias 2. Mantequillas, pastas o cremas i ; ame 2oucharaditas _g(_cucheraditas) PAPAS 70 g preparadas 1. Papas ala francesa, paillos 85 geongelados 70 g preparados 85 gssin preparar 2, Pure 140 Aco) —8(__piezas) para piezas 3. Enteras, ates «(100 gfrescas-discretas interas, frescas o enlat (yaa ECs aj eats en iquido Picado o tajadeados TENSALADAS Papa o pasta 140 EC_teza) 2. Otras ensalad 5p vO, estado, vegas 1005 UL) a SALSAS, "DIPS" ro. oem A ne REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCAG7.01.60:10 ‘Consumida por — [6 Marsmelos, Categoria de Producto tiempo de Declaracién de la etiqueta comida 1.Salsa barbecue, holandesa, | > cucharadas -_g (2.cucharadas) tartara, salsa de natilla para untar 2. Salsa para plato principal (salsa 15 5 fan para espagueti) _ 3. Otras salsas, pesto, salsa de 1/4 taza 3 (1/4 taza) pizza, salsa de queso oo ‘4, Condimentos mayores, cétsup, salsa de soya, vinagre, salsa para | cucharada —— 8 (1 cucharada) cocieles SNACKS 1. Todas las variedades, papas cee ee tostadas, palomitas demaiz, 308 = 5 (_ Pleas) pare extruidos y soplado productos grandes SOPAS 1. Todas las variedades 250 mL g (i taza) AZUCARES T, Confites duros (para el aliento ae |tipo menta) - —8C piezas) 2, Confites duros en tubes 0 ea. ; {mini dispensadores 58 — 8 piers) 8 (__ piezas) para piezas grandes 3. Otros confites duros 15g ee piezas pequeiias 4, Aziicar para reposteria ae dita 30.8 (1/4 taza) 5, Miel, jaleas, mermeladas, - ae 308 __g (1 cucharadita) +E g(__ taza) cantidad 7. Aaticar Saat, 8 (1 eucharadita) aaicar eantidad 8. Sustitutos del azicar See oe (1 cucharadita) para aziicar 9. Siropes y Taleas 30mL 8 (__ potas) para Tiquidos: 30 mL @ cucharacas) 30 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.50:10 ‘Consumida por Categoria de Producto tiempo de | Declaracién de la etiqueta comida PRODUCTOS VEGETALES hharadas) para 1. vegetales usados para decorar 0 —, & (a darsebor: perejil, chile dulce 198 eon Bicado &(_piezas) & (CC _ _ piezas) 2. Cebolla, chile dulce 30g a 85 g frescos 0 congelados 3. Otros vegetales sin salsa, 9Sgenvesdosal __ g_- (___picezas) frescos, enlatados 0 congelados _vacio Ci taza) 130 g enlatados con liquido 4, Otros vegetales sin salsa, 0g Reet eect Bleue) frescos, enlatados 0 congelados C taza) 5, Jugo de vegetales 250ml, 250 mL (1 vaso) 6, Aceitunas 15g e(__piezes) 7. Bneurtidos Ge todo tipo 30g 30-gmediée visual 33 g (2 cucharadas) para pasta 8. Pasta de Vegetales, pasta de 4g de tomate tomate 7 & __ g (__cucharadas) para todos los demas 61 g (1/4 taza) para salsa de tomate 9. Salsas o purés de vegetales ejemplo saisa de tomate, puréde 60 g 63 g (1/4 de taza) para puré de ‘tomate: __ & (1/4 de taza) pare los demas ~ Fin del Reglamento Técnico - 31

You might also like