Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 43
® icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5832 2012-02-22 PRACTICAS NORMALIZADAS PARA FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS EN ACERO. EDIFICIOS Y PUENTES = STANDARD PRACTICE FOR MANUFACTURE AND ASSEMBLY OF STEEL STRUCTURES. BUILDINGS AND BRIDGES CORRESPONDENCIA DESCRIPTORES: estructuras en acero, fabricacién, montaje, edificios, puentes, LC.S.: 77,140.99 Ezditada por el insttuto Colombiano de Normas Técnicas y Certiicacion (ICONTEC) Apartado 14237 Bogota, D.C. - Tel, (571) 6078888 - Fax (S71) 2221435, Prohibida su reproduccion Editada 2012-02-28, PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993. sector gubernamental y apoya al sector los mercados interno y externo, La representacién de todos los est garantizada por los C caracterizado por la participat HB SADELE( INDUSTRIAS C. siguientes empresas: ACERIAS DE COLOMBIA-A\ SCA ACIMET LTDA AGUILAR CONSTRUCCIONES S.A. ALGAMAR LTDA, ALMACENES GENERALES DE. DEPOSITO GRAN COLOMBIA S.A. AMBIOTEC LTDA. ‘ANDI - FEDEMETAL AQUA&TERRA ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A. : ARQUITECTURA Y CONCRETO ARREDONDO MADRID INGENIEROS CIVILES ASCHNER CONSULTORES ASOCIADOS ASFALTADORA COLOMBIA LTDA. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el io del pals, para lograr ventajas competitivas en 4nimo de lucro, cuya Misién es fundamental n el proceso de Normalizacién Técnica jo de Consulta Publica, este Ultimo jeto de que responda en je esta norma a (L DE COLOMBIA Fouso a consideracion de las [ACION NACIONAL DE RESARIOS ANDI SEDE NACIONAL ‘B MODULARES® S.A BASA LTDA. INGENIEROS CONSTRUCTORES C & MASOCIADOS CAMACOL ANTIOQUIA CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA CANO JIMENEZ CONCESIONES S.A. CARPOL CASA LUKER S.A. CIVILTEC INGENIEROS LTDA. COLPATRIA CONSTRUCTORA COMPANIA DE ESTUDIOS E INTERVENTORIAS S.A CONALVIAS S.A. CONASFALTOS CONCOL CONCONCRETO CONSTRUGCIONES EL CONDOR S.A. CONSTRUCTEC CONSTRUCTORA SANTA LUCIA LTDA. CONSULTORES REGIONALES ASOCIADOS CONVEL COOPERATIVA COLANTA LTDA. CORTE Y DOBLEZ S.A D&S SA. INGENIEROS CONSTRUCTORES DICONSULTORIA S.A. DISENOS, INTERVENTORIAS Y SERVICIOS S.A EDL LTDA INGENIEROS CONSULTORES, ELECTRICAS DE MEDELLIN S.A. EQUIPOS, ANDAMIOS Y ENCOFRADOS S.A. ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA ESTACO S.A. ESTAHL INGENIERIA ESTRUMETAL S.A. FANALCA FEDERACION DE ASEGURADORES COLOMBIANOS FEDESTRUCTURAS FERNANDO MAZUERA Y CIA. S.A. FERRASA S.A. FLORALBA R. M. GASEOSAS POSADA TOBON S.A. GDS INGENIEROS LTDA. GOMEZ, CAJIAO Y ASOCIADOS S.A H.M. INGENIERIA LTDA. HELMAN TOBIAS ROMAN MUNOZ - METALICAS DEL SUROESTE HIDRO OCCIDENTE S.A. HIDROCONSULTA HYDRA INGENIERIA S.A 1&D PROYECTOS S.A. IMPAC S.A, INARE LTDA INCOEQUIPOS S.A. INCOPLAN S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFE S.A INDUSTRIAS AV.M. S.A INDUSTRIAS METALMECANICAS GALAN / CARLOS ARTURO CARMONA RENDON INEICA LTDA. INGENIERIA DE PROYECTOS LTDA INGENIERIA DEL TERCER MILENIO INGENIERIA TOTAL LTDA. INGENIERIA Y GEOTECNICA LTDA. INGENIERIA Y GESTION VIAL GEVIAL LTDA INTERVENTORIAS Y DISENOS S.A. JOYco LA VIALIDAD LTDA MAGMA S.A METALCONT DE COLOMBIA LTDA. MIEBACH CONSULTING S.A MINCIVIL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, MUEBLES Y ALMACENAMIENTO TECNICO CARVAJAL S.A. NAVITRANS S.A, PERFILAMOS DEL CAUCA S.A. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROEZA LTDA REGENCY S.A RESTREPO Y URIBE LTDA. REVISTA CONSTRUCCION METALICA REX INGENIERIA S.A. ROADCON RUIZ FAJARDO INGENIEROS ASOCIADOS LTDA. SAC ESTRUCTURAS METALICAS S.A. SANTANDER & ASOCIADOS LTDA. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - REGIONAL BOGOTA- SIETE LTDA SIMPLEXITY ‘SNC LA VALIN SOLETANCHE BACHY ‘SUMMACON E.U SUPERPOLO S.A TABLECELDAS TALLERES TECNICOS COLOMBIANOS TTC LTDA. TEC CUATRO S.A. V. TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTDA. TIPIEL S.A UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS VELNEC ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 84 8.2 8.3 8.4 8.5 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION... 4 OBJETO REFERENCIAS NOR! METALICOS .. PLANOS Y ESPECIFICACIO} ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO... MEMORIAS DE CALCULO... PLANOS ARQUITECTONICOS Y DE INSTALACIONES ELECTRICAS YY MECANICAS. PLANOS ESTRUCTURALES ... PLANOS DE TALLER PLANOS DE MONTAJE NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 5832 87 8.8 8.9 94 9.2 9.3 94 95 96 97 10. 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9 10.10 DISCREPANCIAS .. APROBACIONE: CALCULO DEL PESO DE LA ESTRUCTURA... FABRICACION Y DESPACHO.. IDENTIFICACION DE LOS MATERIALES. PREPARACION DE LOS MATERIALES. AJUSTE DE PIEZAS. TOLERANCIAS DE FABRICACION. LIMPIEZA Y PINTURA DE TALLER. ROTULADO Y EMBARQUE DE MATERIALES DESPACHO AL SITIO DE INSTALACION. CONSTRUCCION EN SITIO... METODO DE MONTAGE. CONDICIONES EN EL SITIO DE LA OBRA ANCLAJES DE APOYO PARA LA ESTRUCTURA. EJES Y PUNTOS DE REFERENCIA COLOCACION DE PERNOS DE ANCLAJE Y ELEMENTOS EMBEBIDOS. BASES DE APOYO.. MATERIALES PARA CONEXIONES DE CAMPO PIEZAS SUELTAS... SOPORTES PROVISIONALES DURANTE EL MONTAJE. DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO. PLATAFORMAS DE TRABAJO Y PASAMANOS PROVISIONALES. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 5832 1. WA 1.2 11.3 11.4 1.5 11.6 W7 18 12. 124 12.2 12.3 12.4 13. 13.4 13.2 13.3 INSPECCION DE LA ESTRUCTURA GENERAL TOLERANCIA EN DIMENSIONE: TOLERANCIAS DE MONT, . 0 CORRECCION DE EI CORTES, MODIFICAC! LA FABRICACI INSPECCION POR ESTRUCTURAS DE ACI UITECTONICAMENTE. REQUISITOS GENERALES ..5 FABRICACION. MONTAGE .. ANEXOS, ANEXO A (Informativo) TERMINOS QUE LIMITAN LA EXTENSION DE LOS SERVICIOS. ANEXO B BIBLIOGRAFIA.. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 5832 Pagi FIGURAS Figura 1. Efecto del acortamiento diferencial de columnas Figura 2. Tolerancias en planta para la ubicacién de columnas. Figura 3. Espacio requerido para acomodar acabados de fachada Figura 4. Espacio libre requerido para acumular la tolerancia de las columnas Figura 5. Tolerancias de desplome de columnas exteriores normales al alineamient Figura 6. Tolerancias en planta para cualquier nivel de empalme de columnas exteriores.. Figura 7. Tolerancias de alineacién para miembros con uniones de campo .. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 PRACTICAS NORMALIZADAS PARA FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS EN ACERO. EDIFICIOS Y PUENTES 0. INTRODUCCION Para la elaboracion C303-05 Code of Standard Practice for Stee! Stee! Structures. Part 2. Fabrication and y el Cédigo EDESTRUCTURAS de 1986. 12 y 13 del presente Codg of Standard Practi je debe entender que son elementos estructural 2. REFERENCIAS NORI Los siguientes documentos normal son indispensables para la aplicacion de este documento normativo. Para refé das, se aplica Unicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica fa ediciOn del documento normativo referenciado (incluida cualquier correcci6n). NTC 1920, Acero estructural al carbono (ASTM A36). NTC 1985, Aceros de calidad estructural de alta resistencia baja aleaci6n al niobio (columbio) - vanadio (ASTM A572). NTC 3470, Tubos de acero'soldados y sin costura, negros y recubiertos de cinc por inmersion en caliente (ASTM AS3). NTC 3892, Preparaci6n de superficies metalicas. Limpieza con herramientas manuales (SSPC-SP2). 1 de 36 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 NTC 3896, Preparacién de superficies metdlicas. Limpieza con chorro a grado comercial (SSPC SP6). NTC 4029, Elementos de fijacién. Pemos de alta resistencia destinados a juntas de acero estructurales (ASTM A325). NTC 4537 Requisitos generales para barras, chapas, perfiles y tablestacos de acero laminado de calidad estructural (ASTM-A6/A6M) NTC 4526, Tuberia estructural de acero al carbono formada en frio, con y sin costura, redonda y de otras formas (ASTM A500) Reglamento de Disefio y Construccin Sismorresistente NSR. ASTM A 992, Standard Specification for Structural Stee! Shapes. AWS D1.1, Structural Welding Code - Steel. RCSC Specification, The Specification for Structural Joints Using ASTM A325 0 A490 Bolts, 2004. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de este documento normativo, se aplican los siguientes términos y definiciones. 3.1 Constructor. Persona natural o juridica, bajo cuya responsabilidad se adelanta la construccion de un proyecto. 3.2 Disefiadores. Grupo de profesionales legalmente competentes compuesto por: disefiador arquitectnico, disefiador de los elementos no estructurales, disefiador estructural, ingeniero geotecnista y cualquier otro profesional cuya intervencién en el disefio sea primordial para el desarrollo de la estructura. 3.2.1 Arquitecto. Profesional legalmente competente bajo cuya responsabilidad se realizan el disefio y los planos arquitectonicos del proyecto que se va a construir. 3.2.2 Detallador. Persona natural o juridica responsable de la realizacion de los planos de fabricacion y montaje, de acuerdo con los planos estructurales. 3.2.3 Ingeniero estructural. Ingeniero legalmente competente bajo cuya responsabilidad se realiza el disefio, planos estructurales y especificaciones de los elementos estructurales y sus conexiones. 3.3 Documentos del proyecto. Definen la responsabilidad de las partes involucradas en la presentacién de oferta, compra, suministro y montaje de la estructura de acero. Estos documentos generalmente consisten en los planos de disefio y sus especificaciones. 3.4 Elementos estructurales. Elementos de la estructura encargados de soportar las cargas de disefio. Estos elementos se incluyen en los planos estructurales o en las especificaciones del proyecto. El término acero estructural no incluye hierro de refuerzo, ni otros elementos empotrados en el concreto que formen parte de instalaciones diferentes a las mencionadas anteriormente (véase el numeral 6.1) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 3.5 Elementos no estructurales de acero. Elementos de acero, hierro metal diferentes a los descritos en el numeral 5.1, aun cuando estos elementos se muestren en los planos como parte de la estructura 0 conectados a ella (véase el numeral 6.2). 3.6 Fabricante. Persona natural o juridica responsable de la fabricacin de los elementos estructurales listados en el numeral 6.1.1, de acuerdo con los planos de fabricacion suministrados por el detallador. 3.7 Interventor. Persona natural o juridica, que representa al propietario durante la construccién de la edificacién o estructura y bajo cuya responsabilidad se verifica que ésta se adelante de acuerdo con todas las reglamentaciones correspondientes y siguiendo los planos, disefios y especificaciones realizados por los disefiadores. 3.8 Memorias de calculo. Conjunto, (tos elaborados por el ingeniero estructural que, basados en los planos arqui equerimientos del proyecto, presentan el resumen del procedimiento de tural de todos los elementos incluido el disefio de las conexiones. 3.9 Montador. Es la persona de la instalacién de los elementos estructurales definidos 0s de montaje suministrados por el detaliador. 3.10 Planos 5 basica del proyecto estructural, las dimensiones, jeométrica de los estructurales. que sirven para los elementos llador a partir nicas, planos 3.42 Plan ‘que conforman la estructura, 10! 3s elaborados por el detallador, a pat n estos planos y cada uno de los 3.13 Propietario. Persona jerechos reales principales, duefia del predio, a nombre del cual fuccién, © Su representante, y quien contrata los diferentes profes! disefio (arquitecténico y estructural), la construccién y la supervisi fo a construir. Es responsable de la coordinacién y correcta ejecucién fa la definicién de prioridades. 3.14 Trazabilidad. Propiedad del resultat ‘una medicién o del valor de un patrén, en virtud de la cual ese resultado se puede relacionar con referencias estipuladas, generalmente patrones, nacionales o internacionales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones que tengan todas incertidumbres determinadas (véase la NTC 2194). GENERALIDADES Para efectos de aplicacion de’ este documento, el calculo y disefio de estructuras de acero usadas en edificaciones debe seguir lo dispuesto en el Regiamento de Disefio y Construccién Sismorresistente NSR vigente. Para otro tipo de proyecto, la reglamentacion vigente correspondiente. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 En caso de discrepancia entre la reglamentacién vigente y esta norma, prevalece lo dispuesto en la reglamentacién vigente. 5. RESPONSABILIDADES 5.1 Cada una de las etapas del proceso de construccién de estructuras de acero, a saber: el disefio, el detallado, la fabricacion y el montaje se debe realizar por profesionales idéneos, con experiencia especifica en cada una de ellas, cada uno de los cuales es responsable de la calidad de la actividad que desarrolle. 5.2 Cuando el propietario suministra los disefios, planos y especificaciones, el fabricante y montador no son responsables de que el disefio sea correcto, adecuado, ni que cumpla con los reglamentos aplicables. El fabricante no es responsable de la seguridad del montaje de la estructura cuando sea realizada por otros. 5.3 El propietario es el responsable de verificar que los planos de disefio estén firmados por un disefiador estructural y revisados por el curador o dependencias municipales o distrtales encargadas de expedir la licencia de construccién, 5.4 _ El propietario debe suministrar los planos y especificaciones aprobados de la estructura de acero, completos y con suficiente antelacion para cumplir el programa de obra. 5.5 _ El propietario es el responsable de que los anciajes de la estructura queden ubicados e instalados correctamente, de acuerdo con los planos estructurales. 6. CLASIFICACION DE ELEMENTOS METALICOS 6.1 ELEMENTOS ESTRUCTURALES 6.1.1. Elementos suministrados por el fabricante Estos elementos incluyen, pero no se limitan, a los siguientes: - _ platinas y pernos de anciaje; - _cerchas, correas o perlines; = __ vigas principales y secundarias; = columnas; - _ arriostramientos; - _fiostras, contravientos, tensores y espaciadores; - _ conexiones (pernos, tuercas, pasadores, ejes y elementos de conexi6n); = conectores de cortante instalados en planta; - __vigas carrileras, vigas puente gria y sus componentes, y - gualderas para escaleras, apoyos de descansos y peldafios metélicos. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5832 6.1.2 Elementos suministrados e instalados por el montador Estos elementos incluyen, pero no se limitan, a los siguientes: - lamina colaborante, - conectores de cortante instalados en campo, - —rejillas de piso, - pisos en lamina antideslizante y - cubiertas y cerramientos (tejas y pageles) no provisionales 6.2 ELEMENTOS NO ESTRUC; Estos elementos incluyen, per - _chimeneas, tanques y - jo para concreto y) - esquinas y puertas, - lacion 0 armado d ‘suministrados por icantes de estruct FO, - dinteles sobre vanos metal miscelaneo, - cerrajeria, - divisiones metalicas, - _ barandas, pasamanos y guardapiés, y - tapas para cércamos y pozos. MATERIALES Se acepta como prueba suficiente del cumplimiento de las especificaciones de los materiales del proyecto, el certificado de calidad que suministre el proveedor, cumpliendo con los requerimientos definidos en las especificaciones del proyecto. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 En caso de que no se disponga de los certificados originales, el fabricante de la estructura debe realizar los ensayos de composicion quimica y propiedades mecénicas, para cumplir las tolerancias correspondientes definidos en las especificaciones del proyecto Cuando el material recibido no cumpla con las tolerancias de laminacion establecidas para Camber, planitud, etc., el fabricante podra corregir las deformaciones mediante la aplicacion controlada de calor 0 procedimientos mecanicos de enderezado sujetos a las limitaciones de las normas exigidas por las especificaciones del proyecto. Cuando se requieran tolerancias més estrictas, deben quedar definidas claramente en las especificaciones del proyecto. Para que un fabricante pueda usar sus existencias de materiales, su calidad debe ser por lo menos igual a las especificaciones del proyecto o cumplir con las especificaciones mencionadas en este numeral Los certificados de calidad de siderirgicas, que el fabricante conserva, son prueba suficiente de la calidad de los materiales que éste mantenga en existencia, siempre y cuando demuestre que tiene un control de trazabilidad sobre ellos. Para las piezas individuales que provienen del corte de los elementos certificados, el fabricante debe garantizar el control de la trazabilidad sobre ellos. 8 PLANOS Y ESPECIFICACIONES 81 ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO ‘Ademas de la presente norma, las especificaciones del proyecto deben incluir todos los requisitos funcionales, estéticos y estructurales determinados por el propietario. Estos requisitos en ningun momento podran ir en contra de la presente norma. A continuacién se listan algunos de los requisitos que deben contener las especificaciones: a) __especificaciones de materiales; b) —_aseguramiento de la calidad; c) _requisitos especiales para el trabajo de terceros; d) _preparacién de superficie y pintura de taller, ensayos no destructivos, incluyendo criterios de aceptacion; e) requisitos especiales para la entrega en obra; f) condiciones taborales, logisticas y de seguridad industrial en la obra; 9) condiciones especiales de fabricacién y montaje de las Estructuras de Acero Expuestas Arquitecténicamente (EAEA), y h) _programacién requerida de la estructura, tanto de fabricacion como de montaje. En los documentos del proyecto se deben especificar todos los requisitos de pintura, incluyendo la identificacién de miembros que se van a pintar, la preparacién de la superficie que se va a pintar, especificaciones de pintura, procedimientos de pintura y espesores minimos y maximos de pintura de taller para la estructura, en micras. Los documentos del proyecto 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5832 deben especificar claramente los elementos que no llevaran pintura por estar en contacto con el concreto, por tener recubrimiento contra fuego por medios lanzados o por otras razones. 8.2 MEMORIAS DE CALCULO Como minimo deben incluir la siguiente informacion a) _cargas consideradas y sus combinaciones (Titulo B NR Vigente), b) —_normas de referencia, ©) definicién de los elementos estructurales, calidades de los materiales, solicitaciones que del la estructura, ales. todo lo solicitado en el titulo Ade la NSR vigente. b) —_Plantas, alzados, cortes, fachadas y en general planos que permitan visualizar el alcance completo del proyecto c) _ Especificaciones de los miembros estructurales y sus conexiones d) Detalles completos de conexion e) _Localizacién de todos los elementos f) _Niveles de los pisos NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 g) Alineaciones y centros de columnas: h) — Contraflechas i) Las dimensiones suficientes para poder estimar correctamente las cantidades y el tipo de elementos estructurales que se deben suministrar d Requisitos de control de calidad basados en las especificaciones del proyecto 8.4.1 Los planos estructurales deben ser aprobados por el propietario, lo cual no exime de su responsabilidad al ingeniero estructural. 8.4.2 Las conexiones soldadas deben incluir en los planos los simbolos de soldadura especificados en el cédigo de soldadura AWS D1.1 8.4.3 En as uniones empemadas se deben relacionar el tipo de pemos, grado, dimensiones y la tension requerida en el caso de juntas de deslizamiento critico. 8.4.4 Sien algin caso, la estructura metdlica, en su estado de montaje completo y totalmente conectado, requiere de otros elementos no considerados parte de la estructura metélica, como diafragmas, mamposterias, muros de cortante 0 cualquier otro elemento estructural, con el propésito de interactuar y proveer la estabilidad y resistencia necesaria para soportar las cargas de disefio, este hecho debe ser claro y explicitamente identificable en las especificaciones del proyecto. 8.4.5 El formato de los planos sera definido por el responsable de su elaboracién. 8.5 PLANOS DE TALLER Come minimo deben incluir la siguiente informacién con base en los planos estructurales, las especificaciones del proyecto, y la estrategia y logistica del montaje: a) geometria y dimensiones de elementos y sus piezas, indicando tipo de material, su ubicacién y orientacion; b) vistas, detalles y secciones necesarios para mostrar y aclarar todas las dimensiones, perforaciones, destijeres y soldaduras; c) referencias a ensambles y posiciones; gd) detalle de los cortes de los miembros; ) _ubicacién, disposicién y dimensiones de las perforaciones con su respectiva simbologia; f) _detalle de las conexiones entre miembros; g) marcas de identificacin, numeracion o posicién de cada pieza y elemento para su facil identificacion; h) tipo de preparacién de superficie; i) tipo de proteccién contra la corrosién; }) tipo de acabado; NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 5832 k) _ubicacién, descripcién, procedimiento, simbologia y tipo de las soldaduras; |) lista discriminada de materiales por piezas y elementos con descripcién, pesos tebricos y cantidades, incluyendo la cantidad, la calidad y el peso de los pernos, y m) — detalle de aquellas piezas que por su forma o localizacién sea dificil acotar dentro del elemento. 8.5.1 El formato de los planos sera definido por el responsable de su elaboracién 8.5.2 Si en el proceso de detallado fuese necesario seccionar los elementos para efectos de transporte 0 montaje, el disefio de los ensambles debe ser suministrado por el detallador y elaborado por el ingeniero estructural deL proyecto 0 uno extemo, con la idoneidad requerida para tal efecto, en cuyo caso, tal be realizar de acuerdo con la informacién contenida en la memoria de calcul ara resistencia total de las secciones por conectar. 8.5.3 Cuando el propietario! r los debe entregar oportunamente, rma ordenada, de acuerdo con el programa convenido. fe taller, de acuerdo con las i fariables asumidas para tal jistre sean completos y exactos. secuencia de montaj ©) posicién de cada elemer entre ellos, y larca, asi como las distancias relativas p arriostramientos y apuntalamientos temporales, 8.6.1 El formato de los planos serd definido por el responsable de su elaboracién. 8.6.2 Los planos y el procedimiento de montaje deben ser aprobados por el ingeniero estructural. 8.6.3 Cuando se incluyan ¢n el suministro por parte del fabricante otros elementos como placas de relleno (calzas) y nivelacion, entre otros, los planos deben mostrar los tamafios, perfiles y localizacion de todas las piezas. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 8.7 DISCREPANCIAS 8.7.1 En caso de discrepancias entre los planos estructurales y las especificaciones del proyecto, regiran las especificaciones, 8.7.2 En caso de discrepancias entre las dimensiones a escala en planos y los numeros de las cotas, regird el valor escrito. 8.7.3 En caso de discrepancias entre los planos estructurales, los planos de taller o las condiciones de la obra, el fabricante debe consultar con el ingeniero estructural. 8.8 APROBACIONES Cuando el fabricante prepare los planos de taller debe someter copias de los mismos al Propietario para su revisién y aprobacion, considerando que le seran devueltos en un plazo estipulado entre las partes. El propietario debe devolver estos pianos aprobados 0 aprobados sujetos a las correcciones anotadas. El fabricante queda autorizado para proceder a la fabricacién después de corregir los planos, de acuerdo con las anotaciones y enviar las copias corregidas al propietario. La aprobacién por el propietario, de los planos de taller preparados por el fabricante, indica que el fabricante ha interpretado correctamente los planos estructurales y especificaciones y puede Proceder con la fabricacion. Esta aprobacién no exime al fabricante de la responsabilidad por la exactitud de las dimensiones detalladas en los planos de taller, ni por el buen ajuste de los miembros al ensamblarse en el campo. En los casos en que el fabricante introduzca modificaciones en las conexiones como parte de la preparacién de los planos de taller, estas modificaciones deben ser revisadas y aprobadas por el ingeniero estructural. 8.9 CALCULO DEL PESO DE LA ESTRUCTURA 8.9.1 El peso de la estructura se determina calculando el peso bruto por listas de materiales correspondientes a los planos de taller de los elementos. 8.9.2 El peso unitario del acero se considera de 7 850 kNim*. El peso unitario de otros materiales se determina de acuerdo con los datos publicados por los fabricantes del producto en cuestion. 8.9.3 Los pesos de los perfiles, placas, barras, tubos y pernos, se calculan con base en los planos de taller que muestran las cantidades y dimensiones reales del material ‘suministrado, en la siguiente forma: @) _ El peso de todos los perfiles estructurales y de los tubos se calcula con el peso nominal Por metro y la longitud total detallada. El peso nominal es el que se muestra en las tablas del MANUAL DE LA CONSTRUCCION EN ACERO del AISC vigente y para los perfiles y accesorios que no estén incluidos en esas tablas se utilizaran los catélogos del productor. . b) _ El peso de placas se calcula usando las dimensiones del rectangulo minimo que incluya la placa. 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 ) No se hacen deducciones por el material removido por corte, destijere, biselado, punzonads, taladrado y otros procesos de produccién 8.9.4 Por concepto de soldadura los pesos de las listas obtenidas de los planos de taller se deben incrementar en un 3 %. 9. FABRICACION Y DESPACHO ‘A menos que se establezcan otras condiciones, el término fabricacién incluye las siguientes actividades: - suministro de materiales; - fabricacion de taller; suministro de piezas nos, tuercas, arandelas, soldaduras, ransporte; a piezas menores; 94 9.44 El fabri ny de trazabilidad de los materiales, y g feso de produccién 9.1.1.1 El fabricante debe i :s en planta con base en el certificado de calidad entregado por el a) Tipo de perfil. Dentro de rencionar Angulos, vigas laminadas en caliente, tuberias, lminas, 1ados en frio, entre otros. b) Calidad de! material. dentro de lo: S se pueden mencionar los que se tratan en las normas: NTC1920 Acero estructural al carbono; NTC1985 Aceros de calidad estructural de alta resistencia baja aleacién al niobio (columbio) - vanadio; NTC 4526 ‘Tuberia estructural de acero al carbono formada en frio, con y sin costura, redonda y de otras formas; NTC 3470 Tubos de acero soldados y sin costura, negros y recubiertos de cinc por inmersi6n en caliente, ASTM A992 Especificacién normalizada para perfiles de acero estructural, entre otros. 9.1.1.2 Cuando los materiales carezcan de certificado de calidad no se deben usar hasta su plena identificacién, para lo cual el proveedor debe realizar los ensayos necesarios que garanticen la plena y correcta identificacion del material. "1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 9.1.2 Durante todo el proceso de fabricacion cada miembro debe conservar la marca de identificacién del proveedor o fabricante. El sistema de identificacién del fabricante debe tener un registro a disposicién del propietario. 9.2 PREPARACION DE LOS MATERIALES. 9.2.1. Los cortes se pueden realizar por los siguientes métodos: mediante calor (oxicorte, plasma) por medios manuales 0 guiados mecénicamente, por fricci6n, corte en frio 0 maquinas de control numérico. 9.2.2 Las superficies de estructuras que en los planos se sefialan como “acabado liso" deben realizarse con una técnica de fabricacion que produzca este acabado, tal como corte con sierra, con disco, maquinado, etc. 9.3 AJUSTE DE PIEZAS 9.3.1 Los elementos que sobresalen de las piezas de conexién no tienen que enderezarse en el plano conectado si se puede demostrar que la instalacién de los pernos o soldaduras, 0 el uso de dispositivos de ajuste (calzas) proveen un contacto razonable entre las superficies de union. 9.3.2 Cuando sea necesario usar placas de extensién o placas de respaldo de acuerdo con la norma AWS D1.1 para obtener soldaduras de buena calidad, no es necesario que el fabricante 0 montador las quite, a no ser que se solicite en las especificaciones del proyecto 0 cuando se trate de juntas sismicas en cuyo procedimiento esté especificado retirar esas placas. Cuando se requiera su remocién, se puede hacer con oxicorte cerca del borde del Miembro unido sin que se requiera mayor acabado, a no ser que las especificaciones del proyecto estipulen otro tipo de acabado, 9.3.3 Todas las conexiones empemadas que los pianos de taller especifiquen que se deben hacer en taller deben ser hechas en taller de acuerdo con las Especificaciones AISC 0 NSR vigentes, a menos que se indique lo contrario en los planos estructurales. 9.4 TOLERANCIAS DE FABRICACION Toda la estructura de acero debe estar dentro de las tolerancias especificadas en este numeral y deben permitir ef montaje seguro de la estructura. Se pueden especificar tolerancias adicionales o diferentes cuando sea necesario por la naturaleza particular de la construccién o estructura. Tales tolerancias deben ser compatibles con las recomendaciones del disefiador y normas del producto. 9.4.1. Se permite una tolerancia igual o menor a 1 mm en el largo total en miembros, con ambos extremos con acabado liso para transmisién de cargas por aplastamiento como se define en el numeral 9.2.2. 9.4.2. Los miembros con extremos con acabado para transmision de cargas por aplastamiento, que se ensamblen con otras partes de la estructura de acero, pueden tener una variacion de longitud con la dimension del plano de taller no mayor de 2,0 mm para elementos de hasta 9m de largo, ni mayor de 3 mm para elementos de mas de 9 m de largo. 9.4.3 Los miembros estructurales armados con un perfil laminado o ensamblado, diferentes a los miembros a compresién, deben cumplir las tolerancias maximas en su rectitud igual a las especificadas para perfiles laminados en caliente segun la NTC 4537 Requisitos generales para 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 barras, chapas, perfiles y tablestacos de acero laminado de calidad estructural, excepto cuando las especificaciones del proyecto establecen tolerancias mas pequefias en la rectitud Para miembros en compresién armados con un perfil laminado 0 ensamblado, la variacion en la rectitud debe ser igual o menor de 1/1 000 de la distancia entre soportes laterales medida por el eje. Para miembros estructurales curvos la variacién con la curvatura te6rica debe ser igual o menor que [a tolerancia especificada la NTC 4537 para el ladeo de miembros rectos de la misma longitud, En todos los casos, los miembros completamente ensamblados no deben tener torceduras, dobleces, ni juntas abiertas. Los defectos que estén fuera de las tolerancias establecidas en la NTC 4537 seran motivo de rechazo del miembro. 9.4.4 Cuando no se especifica un; ra vigas y cerchas, los miembros deben ser fabricados de forma tal que, des, Iquier contraflecha debida al rolado 0 a la fabricacién en taller, sea hacia, 9.4.5 Cuando se especifiq proyecto que las vigas requieren contraflecha, las variagiones de! Los elementos jos que teng pecificada, producto del acion, no requi ra 100 %, cumpliendo F cada 3,00 m ‘condiciones que no sda debe ser igual o menor rafiecha al punto mas cercano del apoyo. 9.4.7 Cuando se presenten’ debe: lerancias) en el peralte de las vigas, se a) b) para uniones empernadas uti relleno (calzas) y para uniones soldadas se debe ajustar el perfil de la soldadura para adaptarlo a la variacién de la profundidad, cumpliendo con los requisitos del codigo AWS D1.1. 9.5 LIMPIEZA Y PINTURA DE TALLER Las especificaciones del proyecto deben contener todos los requisitos referentes a la pintura de taller de la estructura, indicando los miembros que se deben pintar, la forma de preparar la ‘superficie, las especificaciones de la pintura y el espesor de pelicula seca de la pintura expresado en micrémetros (micras). La seleccién de un sistema de pintura es una decisién de disefio que involucra muchos factores, incluyendo las preferencias del propietario, la vida util de la estructura, el medio ambiente, el costo, tanto de la aplicacién inicial como de futuras renovaciones, y la compatibilidad de los diversos componentes del sistema de pintura, es decir, preparacién de superficie, pintura primaria y manos subsecuentes. 13 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 Debido a que la inspeccién de la pintura de taller se debe ocupar de la calidad de mano de obra en cada etapa de la operacién, el fabricante debe comunicar al propietario su programa de operaciones y permitir el acceso al propietario a los sitios de trabajo. Si el propietario desea impartir aceptacién de la superficie preparada debe solicitarlo en las especificaciones del proyecto. Cuando las especificaciones del proyecto no indiquen los requisitos referentes a la pintura de taller de la estructura, se entendera que ésta protege el acero solamente por corto lapso de exposicion en condiciones atmosféricas ordinarias y se considera como un recubrimiento temporal y provisional, aunque constituya la capa base imprimante del sistema de proteccion. El fabricante no tiene responsabilidad por el deterioro de la pintura de la base imprimante que pueda resultar de una exposicion prolongada a condiciones atmosféricas ordinarias ni a exposicién a condiciones mas corrosivas que las normales. Si las especificaciones del proyecto no establecen algo diferente, antes de pintar el fabricante limpiara a mano la superficie de la estructura para remover el dxido suelto, la escama de laminacién suelta, tierra y otras materias extrafias, mediante el uso de cepillos de alambre o por otro método elegido por él, para satisfacer los requisitos de la NTC 3892 Preparacion de superficies metalicas. Limpieza con herramientas manuales, a no ser que el propietario expresamente rechace la calidad de la limpieza antes de que se aplique pintura, se considera aceptada la calidad de la limpieza efectuada por el fabricante. El fabricante podré elegir el método de aplicacién de Ia pintura, ya sea con brocha, con pistola, rodillo, por inmersién u otro, a no ser que las especificaciones limiten la forma de aplicar la pintura. Cuando no se especifique el espesor de la mano de pintura de taller, el espesor minimo de la pelicula seca sera de 25 jum, La exposicion prolongada de estructuras sin pintar, que se hayan limpiado para la subsecuente aplicacién del material de proteccién contra incendios, puede ser perjudicial. La mayoria de las clases de limpiezas, requieren la remocién de toda la escama de laminacién suelta, pero permiten la permanencia de escama de laminacién adherida. Cuando los miembros de la estructura, que se han limpiado en forma aceptable, se dejan expuestos a la intemperie, la humedad penetra debajo de la escama adherida, produciendo oxidacién y haciendo que la escama se levante. La limpieza de esta escama, no es responsabilidad del fabricante de la estructura. Los elementos de acero que no requieran pintura en taller se limpian de aceite 0 grasa con solventes, en obra; la tierra y otras materias extrafias se quitan con un cepillo de fibra u otro método conveniente. Es de esperarse cierto deterioro de la pintura por el manejo de los miembros estructurales. EI retoque de las partes dafiadas es responsabilidad del montador. 9.6 ROTULADO Y EMBARQUE DE MATERIALES 9.6.1 Sino se estipula otra cosa, las marcas se deben poner en los miembros de la estructura, con pintura u otro medio adecuado. 9.6.2. Los pernos y remaches:generalmente se deben embarcar en paquetes segun su diametro y largo; las tuercas sueltas y las arandelas, también se deben enviar en paquetes separados, segin sus tamafios. Las partes pequefias como pasadores y los paquetes de remaches, pernos, tuercas y arandelas, generalmente se deben empacar en cajas, barrles u otro tipo de embalaje Se debe acompafiar de una lista y descripcién en el exterior, del material contenido en cada recipiente 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 9.7 DESPACHO AL SITIO DE INSTALACION 9.7.1 La estructura de acero se debe entregar en una secuencia que permita el avance de la obra de una manera econémica y eficiente en su fabricacion y montaje. Si el propietario, desea establecer o controlar la secuencia de entrega de la estructura, se reserva el derecho y define los requisitos en las especificaciones del proyecto. Si el propietario contrata con otros el transporte y montaje, debe coordinar las actividades entre los contratistas. 9.7.2 Los elementos que seran embebidos en otros elementos de mamposteria o concreto, tales como pemos y platinas de anclaje, y otros similares, se deben despachar a tiempo para estar disponibles cuando se necesiten. El propietario debe dar tiempo suficiente al fabricante para que produzca y despache estos materiales antes de que sean requeridos en la obra. 9.7.3 Las cantidades de material n las listas de despacho generalmente son aceptadas como correctas por el ante y montador. Si se reclama cualquier faltante, el propietario o el my inmediatamente al transportador y al fabricante para que se investi 9.7.4 El tamafio y el peso n definidas por el fabricante, pues pueden estar limitad jor los medios de transporte disponibles y por I enamiento y ensamble de la estructura. Los empalr ica, disponibilidad de material i jero estructural, se itir las acciones licitudes que se soldadas con feran usar juntas in al propietario para sto que se puede la estructura, y en r aprobadas, seran le de su recepcion (almacén de la obra) debe not mente después de descubrir el dafio, En caso de deterioro 10. | CONSTRUCCION EN SI 10.1 METODO DE MONTAJE EI montador de Ia estructura podra efectuar este trabajo de acuerdo con el orden y método que le resulte mas practico, siempre y cuando cumpla con las normas de seguridad del personal y con las especificaciones técnicas que garanticen la estabilidad de la obra Si el propietario desea que se establezca una secuencia particular en el montaje de las estructuras 0 que se pongan en practica métodos especiales, los debe establecer en las especificaciones del proyecto. Es responsabilidad del montador establecer el procedimiento del montaje y someterlo a aprobacién del ingeniero estructural. 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5832 10.2 CONDICIONES EN EL SITIO DE LA OBRA 10.2.1 El propietario es responsable de proporcionar y mantener en buen estado las vias de acceso hasta y dentro del sitio de la obra, para permitir el paso seguro del equipo de montaje y de la estructura. 10.2.2 El propietario debe proporcionar al montador una zona de trabajo segura para el montaje de la estructura. Para este fin le asignara un espacio conveniente y adecuado, con piso firme, nivelado y drenado para que pueda almacenar y ensambiar la estructura y operar Su equipo; asi mismo, el propietario debe eliminar todas las obstrucciones que puedan entorpecer el montaje, como lineas eléctricas, telefénicas, etc. 10.2.3 A no ser que las especificaciones del proyecto indiquen otra cosa, el propietario debe suministrar al montador la energia trifasica a 220 voltios para equipos de soldadura normales y monofasica a 110 voltios para equipos de soldadura pequefios, pulidoras, etc., en puntos ubicados a una distancia no mayor de 50 m del sitio de trabajo. 10.2.4 El propietario debe suministrar al montador un lugar seguro para almacenar todo su equipo de montaje (equipos de soldadura, plumas, diferenciales, pulidoras, cascos, cinturones de seguridad, etc.), 10.2.5 El montador debe sur istrar e instalar los mec de proteccién requeridos para su propio trabajo. La proteccién para otras actividades, no directamente pertenecientes al montaje de la estructura es responsabilidad del propietario. 10.3 ANCLAJES DE APOYO PARA LA ESTRUCTURA En las especificaciones del proyecto, se debe establecer la fecha en que estardn terminadas las cimentaciones, los anclajes y los contrafuertes que recibiran y seran utilizados en el montaje de la estructura. A menos que el propietario especifique lo contrario, el montador debe programar su trabajo con base en que éste se iniciaré en la fecha previamente determinada y bajo el entendimiento de que no se presentaran interferencias o demoras de ninguna naturaleza causadas por el propietario 0 por terceros, debidas a la construccién de cimentaciones, anclajes o pavimentos, 0 por cualquier otro motivo previsible. La exactitud en la construccion de las cimentaciones y anciajes asi como su solidez 0 resistencia, son responsabilidad del propietario de la obra. 10.4 EJES Y PUNTOS DE REFERENCIA El propietario de la obra debe fijar los ejes para la construccién y los puntos de referencia o coordenadas topograficas que definan el sitio exacto en donde se montaran las estructuras: metalicas; también debe suministrar al montador un plano que contenga esta informacion 10.5 COLOCACION DE PERNOS DE ANCLAJE Y ELEMENTOS EMBEBIDOS 10.5.1 El propietario es responsable de localizar e instalar todos los pemos de anclaje y las piezas de conexién entre la estructura de acero y el concreto y el resto de las obras. Asi mismo, el propietario es responsable por la precision y la eficiencia de este trabajo, con el fin de evita interferencias y garantizar que el montaje de la estructura de acero se haga sin inconvenientes. Las tolerancias respecto a las dimensiones mostradas en los planos de montaje son: a) 3mm medidos de centro a centro en dos pernos cualesquiera de un grupo de pernos d anclaje; se define como un grupo de pernos de anciaje al conjunto de pernos que reciben una sola pieza fabricada; 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 b) 6 mm medidos de centro a centro de dos grupos de penos de anciaje adyacentes; c) +13 mmen elevacién de la parte superior de los pemos de anclaje; 4) un error acumulativo maximo de 1:5 000 de Ia longitud de un eje de columnas, pero sin exceder de un total de 25 mm; se define como eje de columnas la recta que mas se aproxima a los centros de grupo de pemnos de anclaje como quedaron colocados; ) 6 mm de desviacion desde el centro de cualquier grupo de pemos de anclaje al eje de columnas que pasa por ese grupo, definiendo eje de columnas como en el parrafo anterior, y en el caso de grupos de pernos de anclaje situados fuera del eje de columnas, las tolerancias establecidas en los lit b, c, y d anteriores, se aplican a las dimensiones, paralelas y perpendiculares my 3s planos de colocacién de pernos de anciaje. Cuando los pernos de anciaj le camisas, 0 se_utilizan_perforaciones lacas de base el ajuste que }s de colocacién de los pernos. s con el sobredimensionado le anciaje se colocan interferir con 10.6 BASES DE pernos de anclaje, placas colocados en sus niveles por el propietario. El fabricante de fonar las cufias, placas de relleno o petnos de nivelacién requerido: as de apoyo los ejes necesarios para facilitar su nivelacién y el propiet ‘'adecuadamente y aplicar las lechadas y morteros necesarios para fijar las pie: En el caso de columnas y elementos que tengan bases embebidas, el propietario debe terminar la cimentacién hasta el nivel requerido y en forma que quede lista para recibir dichas piezas de acero 10.7 MATERIALES PARA CONEXIONES DE CAMPO. 10.7.1 El fabricante debe detallar las conexiones de campo de acuerdo con las especificaciones del proyecto de manera que, en su opinion, resulte la mayor eficiencia del proyecto, 10.7.2 Cuando el fabricante monte la estructura de acero, debe suministrar todos los materiales requeridos para las conexiones provisionales y conexiones definitivas de los diversos componentes de la estructura de acero. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 5832 10.7.3 Cuando el fabricante no es el encargado de! montaje de la estructura de acero, debe suministrar el siguiente material para conexiones de campo: a) _pemos, tuercas y arandelas de grado, tipo y tamario necesario y en cantidad suficiente ara todas las conexiones de campo de los componentes de la estructura de acero que quedaran empernadas permanentemente. Debe suministrar un excedente de 2 % en la cantidad de cada diémetro y largo de perno requerido, b) _placas y laminas de relleno necesarias para el ajuste de las conexiones permanentes de la estructura de acero, c) _placas de respaldo y de extension que se requieran para las soldaduras de campo. 10.7.4 El montador es el responsable de suministrar todos los elementos para realizar el montaje, tales como equipo de soldadura, plumas, diferenciales, equipo de seguridad, etc. 10.8 PIEZAS SUELTAS Las piezas sueltas de acero que no estén conectadas y formen parte de la estructura de acero las debe colocar el propietario sin ayuda del montador, a menos que las especificaciones del proyecto estipulen otra cosa. 10.9 SOPORTES PROVISIONALES DURANTE EL MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO 10.9.1 Generalidades EI montador debe suministrar, mientras duren los trabajos de montaje, arriostramientos temporales y otros elementos que se consideren necesarios para asegurar la rigidez de las piezas de ensamble y que contrarresten los efectos del viento, fuerza sismica, elementos faltantes y esfuerzos debidos a la misma operacién de montaje. Sin embargo, el montador no esta obligado a suministrar arriostramientos temporales que sean necesarios para actividades de terceros dentro de la misma obra, ni para contrarrestar cargas impredecibles tales como las que se derivan de huracanes, explosiones y choques. La responsabilidad del montador se extiende hasta cuando termine el montaje del conjunto y lo entregue debidamente nivelado y dentro de las tolerancias permitidas. 10.9.2 Estructuras de acero autoportantes Una estructura de acero autoportante es la que tiene la estabilidad requerida y que es capaz de resistir las cargas verticales, las fuerzas de viento y sismo supuestas en el disefio, sin interaccién con elementos ajenos a la propia estructura. El montador debe suministrar e instalar los soportes provisionales para asegurar los elementos de la estructura de acero hasta que sea estable sin apoyos externos 10.9.3 Estructuras de acero no autoportantes Una estructura de acero no autoportante es aquella que requiere interaccién con otros elementos no clasificados como estructura de acero para tener la estabilidad requerida y la resistencia a fuerzas de viento y sismo consideradas en el disefio. Estas estructuras deben estar claramente identificadas en las especificaciones del proyecto, las que ademas deben establecer la secuencia y programa de colocacién de tales elementos. El montador debe determinar la necesidad de usar, suministrar e instalar los soportes provisionales de acuerdo con esta informacion. Es responsabilidad del propietario la instalacién 0 construccién y oportuna terminacion de todos los elementos no clasificados como estructura de acero requeridos para la estabilidad de la misma 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 10.9.4 Condi nes especiales de montaje Las especificaciones del proyecto deben indicar los casos en los que el disefio de la estructura considere el uso de puntales, gatos o cargas que tengan que ajustarse al avanzar e! montaje, para fijar o mantener contraflechas 0 pretensados. 10.9.5 Remocién de los soportes provisionales Los tirantes, arriostramientos, obra falsa, apuntalamientos y demas elementos requeridos para el montaje, que son suministrados e instalados por el montador, podran ser retirados de la obra cuando él asi lo estime conveniente. En el caso de estructuras autoportantes, ng se requieren los soportes provisionales después de que los elementos que hacen la estructura se coloquen y conecten definitivamente dentro de las toleray Después de efectuadas las ntador ya no es responsable de soportar provisionalmente la retirar los soportes provisionales. En el tadom puede retirar los soportes provisionales cuan é rios para la estabilidad de el consentimiento de! rte provisional que nales que requiera para su trabajo. Estos elementos put to el montador Io estime conveniente, para trasladarlos a otro sitio. que tales elementos permar impo mas largo, debe reconocer el correspondiente servicio como ti pasamanos requeridos por los reglamentos de seguridad aplicables, necesarios para f-proteccion de su propio personal. A no ser que las especificaciones del proyecto establezcan otra cosa, el montador retirara estas instalaciones de las zonas que vaya terminando. 10.10.3 El propietario es responsable de suministrar toda la proteccién necesaria para el desarrollo de otras actividades ajenas al montaje. 10.10.4 Cuando se utilizan como proteccién los pisos definitivos de lamina colaborante de acero (Stee/ Deck), si son instalados por el propietario, su instalacién se debe ejecutar en forma de no demorar ni interferir con el avance del montaje y en una secuencia adecuada para cumplir con los reglamentos de seguridad. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 11. INSPECCION DE LA ESTRUCTURA. 11.1 GENERAL 11.1.1 Todo elemento componente de la estructura y la estructura terminada en general, debe cumplir con cada uno de los requisitos aplicables de esta norma, de las NSR vigentes y de las, especificaciones del proyecto, 11.1.2 Cualquier elemento, que inicialmente no cumplié con todos los requisites de esta norma, de las NSR vigentes 0 de las especificaciones de! proyecto, pero que se repare a satisfaccion para cumplir los requisitos, se debe aceptar. 41.1.3 Cualquier elemento, que inicialmente, no cumplié con todos los requisitos de esta norma, de las NSR vigentes o de las especificaciones del proyecto y que fue reparado, pero que no cumple a satisfaccién los requisitos, se debe rechazar. 11.1.4 Cualquier reparacién a un elemento rechazado, por no cumplir con los requisitos, requiere de la aprobacién del propietario. Cualquiera de los métodos que se utilice debe garantizar que el elemento cumple con todos los requisitos de esfuerzos, funcionamiento, durabilidad, tolerancias en las dimensiones y apariencia, aceptables para el propietario. 11.1.5 Los métodos de reparacién de cualquier elemento deben ser sometidos a aprobacion del propietaro. 11.1.6 El fabricante o el montador deben realizar todas las reparaciones de los elementos que lo requieran, para cumplir con las especificaciones del proyecto, 11.1.7 Elementos que no cumplan con las tolerancias especificadas pueden ser rechazados. 11.2 TOLERANCIA EN DIMENSIONES TOTALES En toda fabricacién y montaje de estructuras de acero se presentan diferencias o variaciones entre las dimensiones definitivas y las previstas en los planos y especificaciones. Se aceptan las variaciones en las dimensiones totales finales de las estructuras de acero, cuando éstas no exceden el efecto acumulado de las tolerancias de laminacién, fabricacién y montaje. La acumulacién de las tolerancias de laminacién y de fabricacién no debe causar que se excedan las tolerancias de montaje. 11.3 TOLERANCIAS DE MONTAJE Las tolerancias de montaje se definen en relacién con los puntos y ejes de los miembros como sigue @) para miembros no horizontales, los puntos de trabajo son los centros geométricos en cada extremo de cada miembro que se despache a obra como una pieza completa; b) _para miembros horizontales, los puntos de trabajo son el centro de la superficie o patin superior encada extremo; d) _eleje de trabajo de una pieza es la linea recta que une sus puntos de trabajo. En caso de que sea conveniente, se pueden usar otros puntos de trabajo, siempre que se basen en las definiciones establecidas en los literales a, b, y c. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 Las tolerancias de montaje de la estructura de acero deben estar de acuerdo con los requisitos de los numerales 11.3.4 a 11.3.6. 11.3.1 El acortamiento diferencial de columnas se debe considerar tanto en el disefio como en la construccion. Debido a las diferencias en cargas muertas entre las columnas interiores y las exteriores, durante la construccion se presentan diferencias de nivel, debidas a acortamientos diferenciales (véase la Figura 1). El acortamiento es indeterminado debido a que varia dia a dia, a medida que progresa la construccién y no llega a su acortamiento maximo, sino hasta que el edificio entra en servicio, Cuando se funde el concreto de las losas de piso, estando las columnas soportando diferentes porcentajes de sus cargas de disefio, se vuelve muy importante el efecto de los acortamientos diferenciales de las columnas; asi mismo, quando se disminuye el espesor del concreto sobre las vigas, cuando hay instalaciones e| tro del piso que deben quedar a ras del piso terminado, cuando hay poca altu fel de las puertas y la parte inferior de las vigas y cuando hay poco espa ductos, etc. Si se pretende acabar los pisos exactamente a nivel, py iportantes en los espesores de las losas, aumentos de cargas disefio en algunas columnas y en consecuencia, acortamientos n las columnas y por ende, pisos terminados fuera del nivel Por consideracigy jlares, no es vel de un determinado piso en un edi ios pisos, a pal n con una toleranci sujetas a cargas. mulan las cargas mu mientos. Estos proyecto, en los ss niveles correctos y ai se comprueba iciones de un piso inimo el efecto del 21 SSS NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 ee SSS ‘Acortamiento dela columna [> exterior por el efecto dela carga muerta parcial Nivel de empaime mostrado en planos Acortamient de a caluma [- interior por el etecto dela eeepc yp Nf car mura per none T-7 Nivel det engatme -+4 Nivel del empaime!, | ‘Acertamiento diferencia q ‘Columna exterior Columna interior Rl | Nivel del emoat Nive! dol mpm gb I Base de columna Nivel del piso terninado medio desde la cara superior de las vigas Nivel de las vigas madido desde ‘lnivel de empaime superior 1 ase seccion 11.3.4.3 [Nivel de piso terminado [Nivel de las vigas medido desde el nivel de_| rmedido desde la cara! ‘empaime superior véase secon 11.3.4.3 ‘Superior de las vga, Figura 1. Efecto del acortamiento diferencial de columnas 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 5832 Longitud — ——~}—Longitud —-} Centro a centro entre | | columnas adyaventes Centro de rigidez | sujetas alas tolerancias ~| Taraeaey | | aitmcan aotees, _ t te 1 Tet | T L ap - | ty ch i | E Ue By | +-— 1G te | 1 r | i es establecidos de columna —-| i debidos a los cambios 2 mm por cada 10 m considerar que el ancladas a los temperatura nsiones en revestir. Por Ide 15 °C por ste superior de de trabajo en su ea la promedio. Se ‘en la longitud de las 11.3.3 Los dinteles, spandr miembros similares que se conectan a la estructura de acero, 8 para permitir controlar el efecto acumulativo de las tolerancit y las tolerancias de montaje en la estructura montada (véase la Fi 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 D=Tolerancias requeridas por ‘manufactura de las unidades prefabricadas, mas las tolerancias ‘en medidas del edificio, D Dimensiones de la columna ‘+ tolerancias a ‘Conexiones con agujeros * Envolvente de alargados ylo placas de ‘espacio libre minimo, ajuste para ajustarse a vase la figura 4 tolerancias S SS Linea establecida de columnas. | Dimension de ta ‘columna + tolerancias Si las uniones entre elementos de fachada se miden desde el nivel del empalme superior de la columna més préxima, se debe dejar una holgura de +16 mm para ajuste vertical. Los planos de detalle de fachada deben tener en ‘cuenta el acortamiento de las columnas por efecto del peso del edifcio. Figura 3. Espacio requerido para acomodar acabados de fachada 11.3.4 Posicién y alineacion Las tolerancias en posicién y alineacién de los puntos y ejes de trabajo son las siguientes: 11.3.4.1 Columnas despachadas como piezas individuales Se considera que cada tramo de columna esté plomada, si la desviacion de la vertical de su eje vertical de trabajo no excede de 1/500, con las siguientes consideraciones adicionales: @) El desplazamiento de los puntos de trabajo de los tramos de columnas adyacentes a fosos de ascensor no deben tener una variacién mayor de 25 mm de su eje vertical tedrico en los primeros 20 pisos de un edificio; a mayores alturas se puede incrementar la desviacién en 1 mm por cada piso adicional, sin pasar de un maximo de 50 mm. b) _El desplazamiento de los puntos de trabajo de los tramos de columnas exteriores de su eje vertical tedrico debe ser menor o igual que 25 mm hacia dentro y menor o igual que 50 mm hacia el exterior del edificio en los primeros 20 pisos; el desplazamiento se puede aumentar 2 mm por cada piso adicional, sin que exceda de 50 mm, hacia dentro ni 75 mm hacia fuera del edificio. Cuando se desea construir fachadas completamente verticales en edificios de mas de 20 pisos, sus conexiones deben permitir ajustes de +50 mm a -75 mm o sea 125 mmen total Los anteriores casos se ilustran en las Figuras 4 y 6. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5832 7000 Envolvente de espacio Hibre minimo 7000 la ubicacién de trabajo (PT) tablecido figura 5) Distancia real de centro a centrd Bistancia tedrica + tolerancia en la seccién transversal de la columna * tolerancia en la lond Tolerancia de desplome hacia afuera del alineamiento (véase la figura 5) ‘Tolerancia de desplome hacia adentro del alineamiento (véase la figura 5) Tolerancia de desplome paralelo al alineamiento (=Ta) Figura 4. Espaci bre requerido para acumular la tolerancia de las columnas 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5832 vy | }50 mm 75mm. iy Piso 36 Pendentede 7] 1,8 mm por piso | vw | | — | | Varia la elevacién Pendiente se, Varia la elevacion | de columnas Pendiente ss Envolvente dentro de la cual deben caer todos los puntos de trabajo __ WLP (eure ae vabao) enpanae=f Maximo desplome para piezas 7ZU4/ indnsidvales defrido por ia Panto _| linea reeta ene puros de ariostado VR) rave

You might also like