fonsBCBL 1920

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 36
Ensayo de una mescla que no contiene mas que agua y alcohol Si el liquido experimentado, en lugar de contener, como el yino, sales, gomas y - otras materias sdlidas sueltas, no se compone mas que de agua y alcohol es preciso buscar sobre la graduacién izquierda de la escala de colisa marcada agua y alcohol aquella de las divisiones que se halla en frente de la temperatura centigrada ; tomamos otra vez el ejemplo precedente esta dllima es también 90°,7, la riqueza aleohdlica es 13°,8. Ensayo con liquidos muy alcohdlicos ~ El termémetro del Ebulliémetro y la escala alcohométrica que lo completan no ‘permiten medir riquezas aleohdlicas superiores 4 25 grados ; si se quisiera probar liquidos mas espirituosos como por ejemplo los aguardientes azucarados, seria preciso mezclarlos antes con agua en una proporeién conocida y multiplicar por la misma raz6n el grado indicado por el Ebulliémetro. Es cierlo que entonces se leerd sobre la — escala agua y alcohol. ’ Ensayo con vinos azucarados y licores No es posible determinar con exactitud, por medio de la temperatura de ebullicién ni éon los Ebulliéseopos Malligand ni con el Ebulliémetro, el alcohol contenido en Jos liquidos que contienen azdcar de uvas, La mezcla del liquido con agua no basta i corregir los errores causados por la presencia de este azticar ; la prueba sélo se puede hacer por la destilacién. Recomendaciones escenciales La commnicacion del calor a la ealdera, debe ser regular y por eso es indispensable que la-mecha de la: limpara conserve siempre las mismas dimensiones; tambien es necesario eambiarla, de tiempo en tiempo sobre todo cuando esti earbonizada por falta de alcohol. Se evila la carbonizacion teniendo siempre lena la limpara. Es abso~ Jumente necesario enjuagar la caldera a cada experimento con una pequefia cantidad de yino a experimentar y que se tira luego. Sia consecuencia de choques 6 sacudidas de transporte la columna del_mereurio Negase a separarse, seria muy fieil hacer bajar las burbujas del mercurio en el re piente, sacudiendo el termémetro a manera de un péndulo, teniendo el recipiente en Ja mano y el tronco en el aire, aplicado contra el ante-brazo. Por illimo, es indispensable para evitar la. ruptura del termémetro, no sumergirlo en un liquido frio cuando esta caliente y reciprocamente, tampoco se debe colocar el recepticulo del termémetro sobre un cuerpo frio retirandolo de la caldera, 5 Material completo para el docisado del azitcar en los mostos, los vinos hechos, tintos, blancos, en los vinos de licor, con recipiente de valvula dividido en 4/10 de cent. cébicos, coleccion de pipetas, botellas medidas, reactivos, etc., (fig. 5-6)..... ileal cars aeonene : Filtro de succion para descolorar el vino por medio del negro animal (fig. 24) Fig. 244, Es del mayor interes para el negociante en vinos conocer cual la proporcion Fig. 26. ol azteur de uva o de glucosa que pueden aun contener los vinos hechos que compra o que se le ofrecen; los vinos que contienen atin azticar son paral, la fuente i " pails de numerosos disgustos, no solo porque su sabor dulce los hace poco agradables para el consumo, sino tambien porque estan sujetos a un namero de enfermedades, de descomposiciones y de fermentaciones segundarias. Si este vino que algunas ve~ ces deja de fermentar porque esta muy aleoholizado, viene a ser mezclado (coupé) con vinos flojos, el fermento aniquilado por el alcohol, toma de nuevo su vitalidad y Ja mezcla (coupage) se vuelve turbia, espumosa, porque el vino que ha servido para _ prepararlo estaba aun azucarado; ademas, la presencia del azucar en los vinos falsea los indicaciones del onobardmetro (page 54), y como hoy en las compras el docisado del estracto seco es de la mayor importancia, no puede considerarse como tal algunos gramos de azticar que un vino puede aun contener, los cuales estin lamados a desaparecer por la fermentacion. El docisado del azicar en el vino por el procedimiento quimico que hemos deserito para los mostos (pag. 23) es excesivamente sencillo y apesar de su complicacion apa- rente es talmente vulgarizado que ahora la mayoria de los grandes casas hacen uso de el, y hacen hacer el azicar de sus yinos absolutamente como hacen docisar el alcohol por sus empleados. El método que hemos descrito para los mostos es el mas sencillo y el mas exacto, cuando se aplica a los vinos hechos, debe ser precedido de la descoloracion por el negro animal, Los vinos hechos tintos o blancos, contienen en mas 0 menos gran -cantidad de materia colorante que al contacto del licor alcalino azul, se yuelye yer= doso, y hace muy dificil la apreciacion de la descoloracion de este licor. Para obtener répidamente la descoloracion de un vino, hasta el mas colorado s@ hace uso de un pequefio filtro especial Hamado filtro a succion. Esta operacion muy lenta a efectuarse con un filtro ordinario se efectua instan= taneamente con este pequefio aparato. Este filtro (fig. 24), se compone de tres partes distintas : 4° el embudo-filtro A B; 2 el frasco recipiente F, y 3° la bomba aspirante P. Se separa el cuerpo cilindrico A del embudo B aflojando las tres roseas, y se introduce una hoja de papel de fillrar entre el cuerpo cilindrico y el embudo, se aprietan las roscas, y se fija el embudo por medio del tapon de cautchti sobre el fraseo F. Se vierte en el filtro una medida M. de negro animal pulyerizado (1) se mezclan con el negro animal 30 centimetros ctibieos del vino a ensayar, se agila por medio de una varita de cristal y se deja filtrar. Si se dejase el vino filtrar naturalmente al traves del negro, la operacion seria muy larga, para ir mas pronto, se adapta a la tubulura del fraseo un tapon de cautchtt aplicado a la bomha aspirante P. Poniendo la bomba en movimiento, se aspira el aire contenido en el frasco, la presion atmosférica comprime el vino sobre el negro y activa la filtracion ; de esta manera el vino pasa instanténeamente en el frasco. El vino recogido en el frasco F es perfectamente incoloro, pero por el hecho de su paso al través del negro ; ha perdido cierta proporcion de su azitcar, el cual ha sido absorbido por el negro. Se tira este vino empobrecido, y sin cambiar nada al negro del filtro, negro que ahora esté saturado de azticar y que no absorbera mas, se vierten de nuevo en el filtro 80 centimetros ettbicos de vino, se aspira por medio de la bomba Py el vino que cae ahora en el frasco E se recoge, pues este ba sido descolorado (1) Bste negro reducido a polvo fino, debe ser bien puro, y muy cuidadosamente lavado al acido clorhydrico primoro y despues al agua destilada y luego desecado, 1s sin haber sufrido ninguna modifleacion en su riquéza sacarina. Con este vino er con el cual vamos a operar. Hemos dicho que este vino, no conteniendo mas que algunos gramos de azicar por litro, podia ser empleado puro ; Hlenemos pues la bureta B (lig. 3) hasta la di- vision 0. Vertamos 10 centimetros etbicos de licor de Fehling en la ecdpsula de porcelana, afiadamos, otro tanto de agua destilada, 20 3 pastillas de potasa catistica, hacemos hervir y en el momento de la ebullicion, dejainos caer gota a gota en la ciipsula el vino contenido en la bureta hasta la desaparicion completa del color azul, como lo hemos explicado ya. Supongamos que ‘haya sido necesario verter 10 cc. 5 de vino en la cépsula ; bus- camos en la tabla y en la segunda columna glucosa 0 azicar de uva; en frente el niimero 10,5 de la primera columna encontramos 4 gr. 76, lo que quiere decir que el yino sometido & la experiencia contiene ain 4 gramos y 76 centigramos de azticar por litro. Pero para que esta cifra sea mas rigurosa y aplicable al aziicar fermentes- cible, conviene deducir 1 gramo por la accion de la materia reducible, como lo hemos dicho mas arriba y nos queda 4,76 — 1 gr =3 gr. 76 de azicar fermentes- cible por litro de vino. Hemos descrito la operacion tal como se efectua la mayoria de las veces, pero sucede “a yeces que la reaccion del vino sobre el lieor azul no se produce tan ficilmente, queremos hablar del momento preciso de la desaparicion del color azul; el cual no siempre es facil coger, sucede que el vino, por su propia composicion (1), dé al pre- cipitado rojo de oxidulo de cobre una tenuidad, una forma coposa que le mantiene en suspenso en el medio del Itquido, de manera que, el polvo rojo no precipitandése al fondo de la cépsula el liquido ne se aclara y es imposible distinguir si es verde, azul o blanco ; entonces es cuando hay que recurrir a un pequefio artificio que vence esta dificultad ; se recurre a la pipeta-filtro que vamos a describir. Este pequefio aparato se compone de una especie de pipa de cristal, cuya cazoleta a (fig. 25) se cierra con dos discos de papel fino de filtro, sujeto por medio de un anillo. Cuando en un ensayo tarda en aclararse el licor azul se sumerge el filtro de la pipeta en el fondo de la capsula (fig. 25) y se vetira algunos momentos despues; una pequena poreion del liquido, aclarado ya, atraviesa en pequefia cantidad el papel de filtro, penetrando en la pipeta, que se coloca entonces en la posicion L (fig. 26) para observar si persiste la tinta azul; en este caso, se vierte el liquido de nuevo en la edpsula, dando a la pipela la inclinacién que representa la parte superior de la figura ; Se comienzan nuevamente las adiciones de vino, se repite la filtracion con la pipeta hasta descoloracion completa del licor azul. (1) Parece que se debe atribuir esta accion sobre el licor de Fehling, a 1a materia orgénica albuminosa o gelatinosa conocida bajo los nombres de gliadina, glutino, zymeosis, zymepro- teina, etc. DOCISADO DEL AZUCAR EN LOS VINOS SECOS Llamamos vinos secos todos los que su fermenticion ha concluido y que por con- siguiente no contienen nada de aztcar. Despues de lo expuesto mas arriba, no hay muchos yinos que analizados al licor de Fehling, no manifiesten alguna traza de azucar o al menos que no reduzcan nada el licor cobrizo. Evidentemente son los que indican el menor poder reducible que deben ser consi- derados como los menos azucarados y que por esto mismo estén al abrigo de nu fermentaciones. Hemos dicho que la accion de la materia reducible propia al vino podia ser comparada a la de 1 gr. por litro. Para analizar estos vinos tan pobr enazticar no se pueden emplear puros; para descolorar 40ce de licor de Febling habria que verter en la cépsula un cantidad demasiado grande. No conviene diluirlos, sino al contrario afiadirles azticar como se expresa mas abajo: se prepara de antemano, un licor auxiliar azucarado compuesto de 10 gramos de jarabe de glucosa (1) disuelto en 1 litro dragua. Este licor azucarado que no necesita ser compuesto con precision, debe al contrario, ser ¢itrado (tilré) con todo rigor, y para esto se procedera como lo hemos dicho para el ensayo del mosto (pag 24) ; se introduce esta agua azucarada en la bureta hasta la division O y sin necesitar diluirla mas ni descolorarla se hacen hervir 40 ce. de licor de Febling yertidos en la cépsula de porcelana ; se aflade otro tanto de agua y dos pastillas de potasa y se descoloran dejando caer gota a gola el agua azucarada. La descoloracion se efectua siempre muy regularmente y el momento de la desaparicion del color azul es muy ficil de coger. Supongamos que se necesiten 8cc. 2 de agua azucarada para obtener la descolora- cion : la tabla III nos indica que este liquido azucarado contiene 6 g. 10 de glucosa por litro. Despues de esta operacion preparatoria se descoloran al negro animal 80ce. de vino sometidos al anélisis, operando como lo hemos explicado en la pig. procede despues a la descoloracion de 10ce. de licor de Febling. Cuando este tiltimo esta en ebullicion se vierten 40cc. de vino descolorado ; se yuelve a hervir de nuevo y se observa la aparencia de la cépsula ; generalmente el tinte azul no ha desaparecido enteramente, entonces es cuando interviene el licor auxiliar azucarado. Estando lena. la bureta hasta o con este licor, se hace caer gota a gota en la ecdpsula y si el liquido no se aclara convenientemente se recurre a la pipeta-filtro conforme se dica en la pagina 46. En fin cuando el cobre esta ente yamente precipitado y que el contenido de la capsula no presenta color azul y no ain de tinte amarillo, se lee sobre la bureta el voliimen de licor auxiliar azucarado que se ha verlido sea 3 cc. ' Para deducir de las cifras que acabamos de obtener, el peso del azticar de uva contenido en un litro de vino ensayado hé aqui como procedemos. Si en la operacion no hubiese habido adicion de 410 ce. de vino al licor azul, hu- bieramos tenido que emplear como antes 8 cc. 2 de agua azucarada para descolorar (1) El jarabe de glucosa o de trigo es hoy muy conocido en el comercio, donde lleva muchas yeous ol nombre de jarabe cristal. wast ea Jos 10 cc. de licor de Fehling. Como no hemos tenido que emplear mas que 3 cc. 6, deducimos de esto que los 10 ec. de vino descolorado afiadidos alos 10 ce. de licor azul contienen tanto azticar como 8 cc. 2—3 cc. 6 = Ace. 6 de licor auxiliar azucarada pues. 8 co. 2 licor az. = 10 ce. lic. Fehling = 0 g. 03 glucosa. Lec. _ = 8,2 sea 0 gr. 006097 glucosa. Por consiguiente 4 cc. 6 de licor azucarado=—= 0,006097 X 4cc. 6 = 0,0280 glu- cosa, Los 10 ee. de vino descolorado afiadidos en la cépsula alos 40 cc. de licor azul contienen pues 0 gr. 0280 de glucosa. 4 litro de este vino contiene 4100 veces mas 0 sean 2 gr. 80. Si deducimos de estacifra 4 g. aplicado a la accion de la materia reducible, nos queda 1 g. 804 de azicar fermentescible contenido en un litro de vino. ANALISIS DE LA MATERIA EXTRACTIVA (EXTRACTO SECO) DOCISADO DEL EXTRACTO SECO TOMADO A {00 GRADOS « Propongo se considere como extracto seco la materia extractiya de vino obte- nida de la manera siguiente: lomo 25¢ de yino, los. vierto en una cdipsula de platino de 6° de didmetro de fondo plano y del peso de 24 gramos; esta capsula se coloca sobre un bafio-maria calentado con agua hirviendo, despues de la completa desaparicion del agua del alcohol, el residuo harinoso primero, gomoso despues, caliente todavia durante cuatro horas, luego, despues de enfriar encima de un vaso que contiene dcido sulfirico concentrado, la cépsula se pesa de nuevo, y el aumento de su peso multiplicado por 40 da el peso del extracto contenido en un litro de vino. « Se obtendrian tambien andlogos resultados operando con las mismas cdpsulas. ¥ el mismo volimen de vino introducidas durante ocho horas y media en una estufia de Gay-Lussac calentada 4 100°, y atravesada por una corriente de aire, » Capsulas de platino de 4 cent’ de diametro.. ........ . ...... 2. 35 >» - 5B - 45 » - 6 = ing BB (Precios variable segun el précio corriente del platino). Pipeta graduada 2% ce para medir el vino para évaporar........... 250 el : ae ‘ Bafio-Maria de cobre encarnado con serie de rodajas dispuesto espe- cialmente para evaporar el extracto seco de las citpsulas (fig. 27)..... Desecador pequeiio modelo, compuesto de una campana de 16. de didmetro puesto sobre un plano de cristal dulce (fig. 28)..........+6 20 Fig, 7. Fig. 28, Desecador gran modelo, con estantes, compuesto de una campana de 30. de didmetro con grifo, puesto sobre un plano de cristal dulce con doble estanteria niquelada, pudiendo secar a voluntad, en el yacio por el dcido sulfirico 0 fostérico,un gran cantidad deestractosala vez (fig. 29) 60 Fig. 29. Desecador aparador o Jaula de desecacion modelo del Labora- torio Municipal de Paris, compuesto de dos separaciones acristaladas com puestas de cerrojos, estantes de cristal, bandejas niqueladas mon- — to — tados sobre pies, pudiendo aguantar las cApsulas, crisoles, filtros, pro~ ductos, etc... para desecar, grandes cuvetas en cristal para contener el fcido sulfarieo (fig. 30) 120 » HJ mismo con una sola separacion 6 compartimiento.........+04++ Od i I Hi i a i Fste aparador que hemos construido para muchos laboratorio oendlogicos tiene Ja gran ventaja sobre las campanas de desecacion, de ocupar un espacio muy pequefio pudiendo contener una gran cantidad de cipsulas, filtros y productos; siendo de una manipulacion muy féeil y menos frégil. Estufa de Gay-Lussac de cobre rojo, compuesta de dos manivelas, tabla mévil, etc... para secar el estracto seco, ete... (fig. 3)e-..+-.-- 70» Esta estufa’ se emplea mucho en los laboratorios wnoldgicos ; esti hecha toda de De re oe _ cobre y de pared doble. El vacio de las paredes se lena de aceite o de agua por una de las tubuluras situadas en la parte superior. En la otra tubulurase pone un termé- metro que da la temperatura del liquido. El interior de la estufa contiene una o dos tablitas de cobre sobre las cuales se colocan las cépsulas conteniendo la materia extractiva a desecar. Se calienta Ja estufa, colocandola sobre un hornillo sea de gas, de petroleo o decarbon. Las mode~ los, indicados mas bajo, a pesar de ser mas pequefios, son igualmente muy empleados. Construimos sobre pedido, estufas de todas dimensiones, permitiendo operar sobre un gran namero de capstilas de una vez. Estufa de aire caliente en cobre para el mismo uso montada en 4 pies y dispuesta para evaporar estracto en varias edpsulas 4 1a vez (fig. 32). Modelo Pequeiio con termémetro 100°, fe — Grande sin de . 30» Bascula de precision para pesar los productos quimicos, estracto seco, cenizas etc, pudiendo evar 50 gramos sobre cada plato y sensi- ble al 1/2 miligr. con caja de caoba, serie de pesos etc. (fig. 33)..... 125» » r — 82 — Bascula de alta precision, modelo mayor pudiendo Hevar 200 gr. sobre cada plato, dispuesta para pesar estracto seco, cenizas, elc., sensible al 1/2 miligr. euchillos, sobre un plano de acero con serie de pesos y caja con cristales, de eaoba (fig.34).. Vaecuts. 200s Fig. a. Hemos fabricado especialmente estos dos modelos de biscula para pesar estracto seco de vinos, cenizas, etc., y al mismo tiempo los productos quimicos necesarios para preparar los licores. Nos hemos esforzado, estableciendo estas basculas a precios relativamente bajos, de darles una gran sensibilidad que llega a 4/2 milig. En restamen estas hisculas son muy suficientes para las pesadas pequeflas que generalmente se efectuan en los laboratorios cenolégicos y su precio esti al aleance de los negociantes que desean hacer ellos mismos el anilisis. Para las basculas Robertval y los pesos ordinarios (vease pag. 152). DOCISADO DEL EXTRACTO SECO TOMADO EN EL VACIO Maquina pneumatica de un solo cuerpo, de bomba de cristal, platino de 20 ¢/™ de didmetro, montada sobre mesa, para evaporar el vino y docisar el estracto seco (fig. 33)... pte eo Maquina pneumatica con dos cuerpos de bomba de cristal y a doble - agotamiento haciendo el vacio a 4 milimetro de mereurio. Platino de 22 ¢/m, tabla de caoba para el mismo uso (fi veneers eee, B50." Campana, con borde rodeado para las susodichas maquinas....... " Bascula de precision (véase pag. St) Pipeta graduada (véase pig. 48). Vaso delgado de cristal de Bohemia de hordes rodeados con su tapadera, para recibir el vino............... Cristales de reloj sobrepuestos y cogidos por una pinza par ATS MOVUSG cites s/k's «sus vos paeteauees ets 3o4 pee ee vine Desecadores (vease pagina 49) Acido sulfurico puro (vease pag, 173) —M— Acido fosforico anhydro (véase pag. 173) Tubos en forma de U, guarnecidos de pomez sulftirico y montados sobre un soporte para secar el aire que entra bajo del recipiente de la maquina pneumitica (fig. 29) 42. ise DOCISADO DEL TRACTO SECO PARA EL ENOBAROMETRO HOUDART Enobarometro Houdart para determinar el extracto seco contenido en los vinos..... 6 » El mismo en una caja con todos los instrumentos aplicacion del procedimiento Houdart con tablas (fig. 38).. 25 >» Estuche enobarométrico de pequeiio yoltimen para operar en viage, con termémetro, probeta, tabla, en caja de hoja de lata (fig. 2)..... 15 » Escala Enobarométrica o regla a colisa para caleular la riqueza estractiva del vino, remplazando ventajosamente las tablas enobaro- métricas, con instruccion (fig. 39)... 10 > INSTRUCCION PRACTICA PARA EL USO DEL ENOBAROMETRO HOUDART 4° Se vierte en una probeta un yoltimen de vino sufleiente para que un Enobard- metro pueda flotar en é1 sin tocar en el fondo; la probeta debe ser bastante ancha para que el areémetro pueda flotar & lo largo de las paredes ; en fin el instrumento debe ser sensible éindicar al menos las quintas y atin mejor décimas partes de gramo ; es decir que cada subdivision debe representar un aumento maximo 0,8" 2 sobre el peso del litro de vino. Cuando el instrumento esté en equilibrio en el liquido, se leen sus indicaciones + pero impediendo muy menudo la coloracion del vino ver la division & través del liquido, es necesario hacer las lecturas en la parte superior del menisco, es decir en el punto mas alto 4 que se eleva el liquido 4 lo largo de la yarilla del instrumento, El Enobarémetro esti graduado al efecto, pero debemos hacer observar que seria preciso tener en cuenta este modo de graduacion particular, si se comparase este Kre6metro con un densimetro construido para ser leido en la superficie libre del liquido. Es indtil hacer notar que el borde del Enobarémetro debe conservarse en Un per= fecto estado de limpieza; una buena precancion consiste en mojar con anticipacion €l pié con el Iiquido que se ha de ensayar y enjugarlo en seguida con ayuda: de un lienzo bien limpio. Se deben hacer siempre muchas lecturas y tomar el término medio de los nime- ros encontrados. La operacion es ffeil, pero debe hacerse con mucho cuidado; el voldimen del instrumento es muy considerable con relacion al del arbol; & pesar de esto, las divisiones trazadas sobre este, estén muy proximas y€1 menor descuido puede causiyr error en las lecturas. 2.° Despues de haber anotado la indicacion del Enobarémetro, se sumerge en él vino un termémetro cuya indicacion se nota igualmente cuando el mereurio pers manece estacionario. 3.° Se determina la riqueza alcohdlica del vino por la destilacion 6 por la ebullicion. 4.° Se corrige la indicacion del Enobarémetro, tomada 4 una temperatura cual- quiera, de manera 4 referirla 4 la temperatura de 15° que sirve de base 4 todos los céleulos. Se ejecuta esta correceion, por medio de las tablas 1 y MH, de a manera siguiente (pag. 57) : ‘Se busca en la I, linea vertical, el grado leido en el. termémetro, y em la I, columna horizontal, el titulo alcohdlico. Siguiendo la linea horizontal frente al grado termométtico y la columna vertical correspondiente 4 la riqueza alcohdlica, 8 en- cuentra en su interseccion la correceion que hay que afadir y quitar al nimero dado por el Enobarémetro para encontrar la cifra que habria indicado el instru- mento si la temperatura hubiese sido de 415°. Se notaré que deben sustraerse las correcciones de la tabla I mientras que deben afadirse las de la tabla I. Ejemplo. —1alectura del Enobarémetro da 7 y la del termémetro 183 In riqueza aleohdlica del vino es 44. Se encuentra en la tabla Ila correccion 0,5. Por consiguiente la densidad 4 15° sera 7+-0,5-=7,5. 5.° Pasando entonces a la tabla III se busca en la primera linea horizontal la riqueza aleohdliea y en la segunda columna vertical la densidad enobarométrica corregida 4 -[45°, despues se baja la columna vertical « euya cabeza se encuentra el titulo aleohélico, y se sigue la linea horizontal que comienza por la densidad zarse estas lineas se encuentra el peso del extract enobarométrica 4 15° ; al seco del vino. | | — 56 Ejemplo. — La densidad & 18° es 7,8 y la riqueza alcohdlica 14. La tabla indica que el peso del extracto es 24°,9 por litro de vino. Nos limitaremos 4 recordar aqui que el método del Enobarémetro esta basado cn las descensiones al baito-maria operadas de la manera siguiente : Se Loman 25° de vino medidas en una pipeta entre dos sefiales, se vierten en una cépsula de platino de 6¢ de didmetro, de fondo plano y de 24 gramos de peso; esta capsula esti puesta sobre un bafio-maria calentado con agua hirviendo ; despues de Ja desuparicion completa del agua y del alcohol, el residuo, pastoso primero, go- moso despues, se calienta durante 4 horas min ; en seguida, despues de enfriarse encima de un vaso que contenga dcido sulfarico concentrado, se pesa de nuevo la cipsula, y el aumento de peso multiplicado por 40, da el peso del extracto contenido en un Titro de vino. Se obtendrian atin resultados parecidos operando con las mismas cipsulas y el mismo yolamen de vino colocado durante 8 horas y 4/2 en una estufa de Gay- Lussac, calentada 4 100° y atravesada por una corriente de aire. ‘Algunos quimicos determinan el peso de la materia extractiva del vino, desecando este dltimo en el yacfo en presencia de materias muy dvidas de humedad. Asi es como -operaron MM. A. Gautier y Magnier de la Source (1), dejando 5% de vino vertidos en un cristal de reloj muy aplanado, de 6 de didmetro, expuestos durante seis dias en invierno y cuatro en verano en un recipiente vacio de aire con- tinuado, dcido sulftrico concentrado y acido fosférico cinhidro. Se puede ademas transformar los pesos dados por el Enabarémetro en pesos de extracto seco obtenido en el vacio multiplicando los primeros por el coeficiente 1,204 6 inversamente multiplicando por 0.830 el peso del extracto desecado en el vacio para obtener el que da el Enobarémetro. Ejemplo. — El Enobarémetro acusa para un vino dado de peso de 25 gr., sabe- mos que este vino contiene 25 gr. de extracto en una estufa calentada & 100° y 25><1,201—=30,1, indica que este vino contiene 30,4 de extraclo obtenido en el vacio seco, y si este dltimo método hubiese dado 30 gr. de extracto, bastaria mulli- plicar 30 por 0,830 para encontrar 24,9, cifra correspondiente 4 la indicacion del Enobarémetro. Habiendo aumentado mucho en estos dltimos afios el empleodel vino de uva seca ¥ de los vinos extranjeros, ricos en materias sacarinas, debemos especificar aqui que las cifras que han servido de base a la construccion de Enobardmetro (densidad de la materia extractiva del vino) no se aplican al analisis de estos liquidos, 6 al menos no se adaptan con una precision igual 4 la de los vinos franceses mezclados con otros 6 con agua. (1) Bulletin de la Societé Chimique, tomo XXVI, pag. 488, a TABLA I TABLA quo indica ol aumento de densidad (en gramos) do 1a temporatura debajo de 15°, Estas cantidades han de restarse do los namoros suministrados por el Enobaromotro sado por 1a disminucion RIQUEZA ALCOMOLICA Ejemplo. — La lectura del Enobarémetro da 7, la del termémetro 12, la riqueza del vino 14, la correccion encontrada 0,6. La densidad enobarométrica a los 15° sera 7 — 0,6 = 6,4. TABLA II CUADRO indicando la disminucion de densidad (en gramos) cansada por la elevacion do la temperatura abajo de 15°. Estas cantida deben afiadirse a las cifras suministrados por el Enobarémetro RIQUEZA ALCONOLICA INDICACION DEL ENOBAROMETRO =e TABLA IIL Guadro onobarométrico de M. Houdart dando ol peso del extracto seco de los vinos RIQUEZA ALCOHGLICA e[E/ElE = |e 3 [E1zI S 13.5 15. i6.4] ws 5.0 17.5] is.5| 33.3 35-8 35.8]36.9 36.9]37.0 37,9]38.0] on Oe REGLA PARA EL USO DEL ENOBAROMETRO 40 fr. Todos los nimeros que componen las tablas al uso del Enobarémetro, resultando le los célculos proporcionales, han podfdo transformarse en escalas: trazadas sobre una regla de corredera. Esta regla, cuya manipulacion es sencil- Ifsima, es de un uso mis cémodo que los cuadros publicados hasta hoy dia, porque permite leer todas las fracciones de grados sin recurrir i interpolacion alguna. No obstante, no es posible calcular por medio de dicha regla la correccion que pertenece a la temperatura del vino en el momento en que se pesa ; esta correccion necesariamente se hi de efectuar por medio del pequefio cuadro impreso al dorso de la regla. Ejemplo.— El peso enobarométrico es 10,4, la temperatura 12°,8 y la riqueza aleohdlica 11°,3. 2 Primero debe volverse a llevar la indicacion 10,4 del Enobarémetro & la que fuera si la temperatura fuese 15 grados. Se busea en el cuadro columnas Fuerza alcohdlica de los liquidos el némero que se aproxima mas 4 11,3, sea 11 grados, luego en lay columna de las temperaturas el que se aproxima més a 12%, sea 12. En la cruz de las lineas 41 alcohol y 12 temperatura se lee 0,6, como estas cifras se encuentran en los cuadros que Ievan al frente la palabra restar. se ha de disminuir 0,6 de 10°,4, indicacion del Enobarémetro, lo que vuelve a traer esta dltima : 10,4 — 0,6 = 9,8. El segundo problema para resolver por medio de la regla enobarométriea es @ siguiente : La riqueza aleohélica es 11,3. El peso enobarométrico corregido 9,8. a -/ 15 : Cuil es el peso del extracto seco? Digamos primero que la regla de corredera lleva tres graduaciones diferentes; la primera, la de la derecha, nombrada Enobarémetro, representa las indicaciones de este instrumento con sus grados fraccionados en cinco partes; la segunda, la del medio, alcohol, indica las riquezas aleohdlicas subdivididas en quintas partes de grado; por fin, la tercera, extracto seco, di a conocer el peso del extracto seco del vino expresado en gramos y quintas partes de gramo. ~ Se lleva la flecha trazada sobre la eseala del centro (aleoho'), frente del nimero enobarométrico 9,8 (9 grados y 4 quintas partes), Inezo se lee sobre la escala iaquierda (extracto seco) el niimero colocado delante 41,3 de la reglilla del medio (alcohol) se ve 23,3, lo cual significa que el vino contiene 23 gramos y 3 quintas a partes de gramo, 6 23 gramos y 6 decigramos de extracto seco por litro. i Ae me Ep = DENSI-VINIMETRO ABELA Para determinar el extracto seco contenido en los vin s. 6 fr. Fl Sr, D. Eduardo Abela, distinguido ingeniero agronomo espafiol, acaba de inventar un instrumento sencillfsimo, por media del cual y conocida la graduacién deun vino, se sabe instantaneamente los gramos de extracto seco que el vino con- tiene por litro, pudiéndose acomodar el precio de ellos con toda exactitud. Instruccion para el uso del densi-vinimetro Abela El punto O de la varilla representa la linea de flotacién del instrumento en al agua di 4° 6 sea Ja cifra 1,000. Los nimeros de la parte superior, indican las densi- dades 999, 998, 997, etc., eseritas por brevedad en la varilla, s6lo en sus decenas. Los nimeros de la parte inferior representan las densidades 1,001 4 1,005, que suelen ser las méximas correspondientes a los vino’ generosos. Para buscar el extracto seco de wn vino, se comienza por averiguar su riqueza aleohdlica por medio del ebulliémetro Salleron 6 del alambique de ensayo. Esta riqueza se la leva sobre la tabla adjunta y se toma la cifra de su frente, poniéndola como ststraendo de una resta, cuyo minuendo sera la cifra que marca el Densi- vinimetro introducido en el yino que se ensaya. Verificada la sustraccién, se mul- tiplica la resta por el coeficiente practico 2, 50, y¥ el resultado son dos gramos de extracto seco que tiene cada litro del vino. DOCISADO DE LAS CENIZAS Cuando an vino ha sido aleobolizado 0 mojado, el alcohol 6 el agua empleado no conteniendo extracto seco, la riqueza estractiva del vino yinado 0 mojado es pues disminuida; para devolyerle a Jo que debria ser normalmente se afiaden sales minerales y organicos, glicerina, azticar, dextrina, etc. El andlisis quimico revela la presencia de estas adiciones fraudulentas determinando el peso de Jas cenizas que daria un yoltimen de vino, despues de evaporacion y despues de inctneracion de su extracto seco. He aqui como se efectna la operacion. La determinacion del peso de las cenizas dado por una muestra de vino deja suponer que la materia extractiva o extracto seco ha sido ya obtenida con todo el rigor posible por medio de una desecacion directa y de una pesada en la balanza de andlisis. Admitamos que se poseen todos Jos aparatos necesarios para esta determi- nacion (vedse pag. 49) que se ha obtenido y4 en una cépsula de platino el residéo seco dado por 25 centimetros ctibicos de yino. Se calienta lentamente esta cdpsula sobre un mechero de gas o sobre una lamparilla de alcohol (fig. 40); mientras se dosprenden humos oddriferos, cuando todos los principios orginicos y volitiles han sido quemados o yolatilizados, se coloca la cdpsula encima de la Hama de una - - * —-a— 8 lamparilla de Berzelius cubierta de una chimenea de palastro, 6 para mejor hacer se introduce en una mufla de hornillo de gas calentado de antemano al rojo oscuro ; scuro, no debe traspasarse ; ube durante algunos instantes, Mientras el residdo contiene carbon, el rojo pero cuando el carbon tambien se ha quemado, ee OP Pe eee ge ee Fig. 41. Ja temporatura al rojo apenas cereza, afin de completar la combustion, Cuando la conizas son bien blancas, se retira la cépsula y se deja enfriar, se impregna entonces 62 Ja materia con una disolucion de earbonato de amoniaco para remplazar el dcido carbénico de los carbonatos que han sido espulsados; se deseca a una temperatura baja, despues se calienta de nuevo al rojo oscuro. Cuando la cépsula ha soportado durante algunos instantes esta temperatura, se puede admitir que la totalidad de la materia combustible contenida en el vino esté quemada sin que los carbonatos hayan sido descompuestos. Se retira la capsula del hornillo, se coloca bajo la cam- pana del desecador (fig. 28) encima de una capa de deido sulfirico en donde se enfria sin absorber humedad. Cuando la ciipsula ha tomado de nuevo la tempera~ tura ambiente, se pesa y de su peso bruto se sustrae el de la capsula vacia, la diferencia dé el peso de las cenizas fijas de 25 centimetros etibicos de vino. Este peso multiplicado por 40 da a conocer el residito dado por un litro de vino. El peso de las cenizas es en general de octava o dela décima del peso del extracto seco, ACIDIMETRO PARA DETERMINAR (TITRER) LA ACIDEZ TOTAL DE LOS MOSTOS Y DELOS VINOS Material completo con reactivos * 30 » DOCISADO DE LA ACIDEZ TOTAL DE LOS MOSTOS Y DE LOS VINOS BLANCOS Los mostos contienen en general acidos vegetales en una proporcion yariando entre 4 y 6 gramos por litro, destinados a facilitar la transformacion del aziicar en alcohol y a desarollar con el tiempo, en el vino por su accion sobre el alcohol, los humerosos eteres (aoético, propidnico, butyrico, caprdico, etc.) que le dan su gusto (bouquet) y sus principales cualidades. fcidos que entran en la composicion del mosto son los dcidos tirtaricos, iricos, tinicos, ete., ademis del papel importante que hacen sobre la fermonta~ ion y el buqué del vino, hay que citar tambien la accion disolvente que ejercen sobre la materia colorante del vino; los vinos blancos les deben su limpidez y su illo, los vinos tintos su transpariencia y su color bermejo. Si para obtener buenos yen los Fr ficidos que producen vinos muy verdes y que a veces contienen hasta 10 y 15 gra- mos de dcidos por litro. En este caso, es muy wtil corregir la acidez con ayuda del carbonato de eal, de cal o de tartrato de potasa. _ Para hacer un ensayo, se fillra una muestra de mosto, despues se quitan 10 centi- metros etbicos, medidos con una pipeta graduada y se vierten en un vaso a satura~ cion, se afiade agua destilada hasta la raya que mide 60 cent. etibicos y 2 gotas de _ una tintuca aleohdlica de ftaleina de phénol (4) se Mena la bureta dividida por - décimas de centimetro cibico, hasta la division ©, con liquido alealino y este se ‘Yierte gota a gota en el vaso, agitando hasta el cambio de color del vino y hasta la _aparicion de un ligero tinte rosado persistente. _ Generalmente el tinte natural amarillo o rosado del mosto cambia de color un poco antes de la aparicion del tinte rosado propio al reactivo, da sobre el moreno Yerdoso, pero una gota 6 dos de licor alcalino bastan para dar el tinte rosado de phtaleina que indica el fin de la operacion. ‘Se lee sobre la bureta el ntimero de centimetros citbicos de licor alealino ue se han empleado y se sustrae 0,cc. 1 que representa el volimen necesario para hacer girar el reactivo. Supongamos que para obtener el tinte rosa se hayan tenido que verter con la bureta 4 cent. cibicos y 9 décimas de licor alealino, diremos ‘que 10 centimetros citbicos de mosto estan saturados por 4°°9 -— Ol = 48 de licor alewlino y que un litro de mosto ensayado contiene una cantidad de dcidos ‘equivalente a 4 gramos y 8 décigramos de dcido sulfirico. Se ve que cada centimetro ctibico de licor alcalino empleado representa 1 gramo de dcido por litro de vino. Para docisar la acidez total de los vinos blancos se opera exactamente igual que DOCISADO DE LA ACIDEZ TOTAL DE LOS VINOS TINTOS Bn un vaso de cristal de Bohemia llamado de filtracion caliente may grande, es ecir que longa al menos 8 centimetros de diimetro interior y de fondo muy plano, vierten exactamente con una pipeta graduada, 10 centimetros ctbicos de vino a “ titrar (titrer). El vaso de Bohemia debe ser de cristal delgado y muy blanco. Si tiene 8 centimetros de ditmetro, si el fondo es plano, ni eéneavo ni convexo, el Aquido ocupa una altura uniforme que no pasa de 2 milimetros. Se coloca sobre un ~ (A) La phtaloina de phénol es una nueva materia oolorante que constituye un indicador alca- limdtrico sumamente sensible. Kste reactivo queda incoloro en presencia de Jos dcidos, mientras quo la monor traza do alcali, 1o hacer volver easeguida rosa y despues encarnado fuerte. — bh zécalo de porcelana esmaltada blanco del soporte de la bureta, en un sitio que reciba mucho luz del dia; la de un quinque no sirve. En estas condiciones, las menores varidciones de color y de tinte de la capa liquida delgada se notan con una perfecta exactitud. El licor alealimétrico es contenido en una bureta de cristal, graduada en décimas de centimetro ctbico, con divisiones suficientemente espaciosas para que se pueda evaluar facilmente la media-décima. Se vierte gota a gota en el vino, y entre cada adicion se agita el vaso de un movimiento de rotacion que mezcla el reactivo ver- tido con toda la masa liquida. El licor toma, bajo la accion de las désis sucesivas de la solucion de sosa, los tintes siguientes: de tinto, el vino pasa al carmin; el carmin se oscurece ; carmin tirando al negro; morado negro; morado hex de vino negruxco, negro; precipitado en el licor; es el punto de virage; verde; abundante precipi- tado coposo oscuro. Por un exceso de reactivo, el licor toma y guarda el tinte verde hoja muerta. En resdmen, el vino de tinto pasa al morado negro, sucio de mas en mas, el cual, en’ un momento por una sola gota, pasa a un tinte negro moreno, sin mescla de morado ni de verde : es el punto exacto de saturacion; una sola gota de mas dé al negro un tinte verde. Estos ensayos, segun el color del vino, son concordantes con los que se harian con el papel de tornasol, pero es mas facil reconocer el punto preciso de saturacion por el virage del vino qite por el de ningun reactivo. El virage del morado negro, al negro oscuro seguido de verde, es instanténeo, limpio, ficil de observar en las condiciones en que se ha colocado el esperimenta- dor y una sola gota de reactivo lo determina siempre. Esta gola equivaliendo, todo lo mas a una media-décima de centimetro ctibico, representa el error posible, propio a la operacion. Equivale sobre el ¢itrado (titre) acido del vino asi determi- nado, a un medio-décigramo de decido sulfarico por litro, aproximacién del todo suficiente. Supongamos que se hayan empleado 33°73 de licor de sosa, este ntimero, espre- sado en gramos, dé immediatamente el titrado acido por litro de vino, espresado en dcido sulftirico monohydratado, sea 3 g. 75 de Acido por litro. Cuando el vino contiene dcido carbénico en disolucion, se opera como hemos dicho para el mosto y antes de sacar 10 cent. cttbicos se saca el dcido carbénico, Neyando aebullicion en una capsula de porcelana, una pequefia cantidad de vino a ensayar. DETERMINACION DEL COLOR DE LOS VINOS Vino-colorimetro de Salleron para determinar la intensidad colo- rante de los vinos (fig. 4% ie ae 60 fr. EI grado de coloracion de los vinos influye sumamente sobre el valor intrinseco de esta bebida, principalmente cuando se trata de vinos cortados (vins de coupage), que constituyen la parte mayor del consumo, Sibese, en efecto, que una notable —th— parte de los vinos franceses del Mediod{a (sin contar las cantidades siempre crecien= les de los vinos extranjeros que desde hace algunos afios entran en Francia), se emplea para reforzar la riqueza alcohdlica y la coloracion de los vinos ligeros del Centro y del Oeste de Francia, Varios aparatos, llamados colorimetros, han sido propuestos para determinar el » poder colorante de los vinos; pero se ha de confesar que ninguno de ellos ha logrado aleanzar el fin deseado y ha correspondido a las justas exigencias del comercio, Es verdad que la solucion de este problema ofrece algunas dificultades porque los vinos no poseen el mismo color; los unos son encarnados, otros de color mas 6 menos violado ; en fin, un mismo yino toma, con el tiempo, un tinte amarillento, peladura de cebolla (pelure d'oignon). 2 Gémo comparar, pues, entre ellos colores tan desemejantes? Si no es posible admitir que todos los vinos estén colorados del mismo matiz, para determinar la intensidad de éste, se ha de crear forzosamente une eseala de todos los matices propios de los vinos encarnados; y es pr mente lo que han despreciado todos los inventores de colorimetros. Debemos, sin embargo, sefialar una tentativa muy interesante debida 4 la inicia= tiva de uno de los propietarios de Narbona (1), que ha buscado en la serie de tintes que toma el euarzo atravesado por laluz polarizada, la clasificacion de los colores de todos los vinos tintos. Sin negar la posibilidad de esta nueva aplicacion de la épticay y sin negarle una ingeniosa originalidad, debemos hacer constar que no ha entrado en la préctiea, sin duda & causa de la gran complicacion del aparato, y por guiente, lo elevado del precio. Esta graduacion, cuya necesidad seflalamos, serviri al mismo tiempo de catilogo donde se encontraré el nombre del color de los vinos, lo que permitira, por ejem= plo, al propietario del Mediodia escribir & un.negociante del Norte : « Bl vino do mi cosecha posee este aiio tal nimero de la escala encarnada, y su intensidad esti representada por tal néimero. » El mismo negociante, sabiendo que el vino de tra consi~ (ty M. Armand Gautier. Paris, 1877, tracto de sofisticacion de los vinos por mol G8 ee sioga que suministra @ su olientela presenta tal otra intensidad de tal otra escala, podré apreciar mejor el yalor del liquido que se le ofrece. Es, pues, posible en el estado actual de la ciencia catalogar Jas diferentes colo~ raciones que toman los vinos tintos? A esta cuestion respondemos alirmativamente porque M. Chevreul no solamente ha publicado una Hxposicion de un medio de dofinir y de nombrar los colores (1), sino tambien los ha reproducido y clasificado todos. Existe, on efecto, en la manufactura de tapices de los Gobe- linos una serie de 72 escalas diferentes, subdivididas cada una en 20 tonos; se completan por una ie de las mismas esealas y de los mismos tonos disminuidos por fracciones crecientes de blanco 6 rebajados por el negro. Esta clasificacion considerable de colores diferentes contiene todos los matices que el arte puede ser lamado 4 reproducir. Para llegar 4 la construccion de una gama 6 escala vino-colori- métrica, el Sr. Salleron ha comparado los matices de diversas variedades de vinos encarnados con los cérculos erématicos que M. Chevreul ha creado en la manufactura de tapices de los Gobe- linos, cuyos circulos, como se sabe, contienen clasificadas y nume- radas madejas de lana de todos los matices que el arte puede producir. De esta manera el Sr. Salleron ha comprobado que los vinos més violados aleanzan el punto de la gama de los colores francos que M. Chevreul lama violado encarnado. Los yinos afiejos mas pasados, hablamos bajo el punto de vista comer- cial, bajan hasta el 3° encarnado de la misma gama. Entre é inclusos estos dos licores violado encarnado y 3° encar- nado de los colores francos, existen en los Gobelinos diez gamas intermediarias que M. Chevreul ha Hamado: mocotoninérre | J. SALLERON Fig. 44. Violado encarnado. 1.° Violado encarnado 6 rojo 20 SA 3° — Ao — 5. ees Encarnado 4.° Encarnado. 20 - 3.0 a Estos diez colores y sus designaciones actuales que componen una yerdadera gama 6 escala yino-colorimétrica van 4 servirnos, no tan sélo para nombrar todos Jos colores de los yinos, sino tambien para determinar sus intensidades, conforme luego diremos. (1) Mémoires de C Académie des Sciences, tomo XXXII. Afiadiremos atin que los tonos violados y rojos adoptados como tipos, son los del 7.° tono de la escala de los colores francos de M. Chevreul. A consecuencia de numerosas experiencias comparativas, M. Salleron ha reconocido que el 7.° tono‘es el que presenta més sensibilidad, el que aparece 4 la vista con més claridad y certeza. La comparacion del color de un liquido, como el vino, al de una madeja de lana 6 de un troz0 de tejido tefido presentaba muchas dificultades, pero, despues de numerosos tanteos, nos parece que M. Salleron los ha resuelto mediante el procedi~ miento siguiente. Ha hecho tefiir una série de cintas de raso de seda rigurosamente cotejadas segiin os tipos de los Gobelinos, cada una de las cuales reproduce con exactitud uno de losntimeros de la escala que hemos mencionado. Como es muy importante que la coloracion de estas cintas no pueda modificarse, ni pasar con el tiempo, M. Salleron ha empleado la materia colorante roja mas fiji que existe, Ja que de tiempo inmemorial se puso en obra en la tintorerfa para los colores llamados de gran tinte ; queremos hablar de la cochinilla. M. Salleron hizo adaptar 4 un tira de carton unos discos recortados en estas mismas cintas de raso, colocéndolas unas debajo de las otras, desde el violado | encarnado hasta el 3.° encarnado, por fin al lado de estos mismos discos colorados, hizo colocar otra série de discos semejantes de raso blanco perfectamente incoloro Hemos de demostrar ahora cémo esta gama cromatica va a servir de colorimetro. : Se aiiade un lente pequeiio compuesto de un cilindro de cobre plateado A B (fig. 48) j con un fondo de cristal ¢ en el que entra un tuho del mismo metal «6, cerrado 4 su vez por un disco de cristal d; la separacion de Jos dos eristales yaria por medio de un paso de rosea, de modo que derramando vino en el pequefio vaso exterior, el espesor de la capa vinosa interpuesta entre los dos cristales tambien es variable. En una palabra este pequefio aparato no es mas que una pequefia modifleacion del antiguo colorimetro de Payen, pero sus dimensiones son més reducidas. La ne separacion de los dos espejos se obtiene por medio de un tornillo métrico, el cual permite medir el espesor de Ja capa con suma precision. Este colorimetro A esta fijado sobre un pequetiosustentaculo S inclinado 4 45%(fig. Un segundo lente semejante B, cuyos dos discos de cristal estin fijos, esta colocado * en el mismo soporte al lado del primero y 4 una distancia casi igual 4 la de la sepa- racion de los ejes. Para hacer uso de este aparato, se opera de la manera siguiente : En el lente de cristales méviles que llamaremos el colorimetro, se vierten algunos centimetros citbicos de vino; se fija el aparato sobre soporte y se hace correr por debajo la escala colorada GH. Uno de los discos encarnados se hallaré al frente del lente de cristales fijos, y uno de los discos de raso blanco al frente del colorimetro Ay de modo que mirando al propio tiempo 4 través de los dos lentes, se yerin, uno al lado de otro, dos discos colorados de los que el uno sera de los matices de la eseala, yelotro un tinte encarnado formado por la capa vinosa que colora el disco de raso blanco. Haremos notar la perfecta identidad de estas dos apariencias coloreadas; In una formada por una tela de raso teftida por la cochinilla iluminada por la luz del ciclo; la otra por una misma tela de raso iluminada por los mismos rayos lumino- 808, pero coloreado por el vino, Podemos, desde luego, avanzar que en este ensayo 68 Ja materia colorante del yino se compara directamente i la capa de cochinilla depo- sitada sobre el raso. ‘Goneralmente el disco colorado por el vino ‘no se parece al disco de la gama; es demasiado violado 6 demasiado rojo y ademas, demasiado claro t oscuro; sin embargo se ha de obtener su perfecta semejanza. Si e} tono del vino es demasiado intenso, se introduce el tubo interior en el vino, @ fin de di minuir el espesor de la capa vinosa interpuesta entre los dos cristales; 1a intensidad del color disminuye con rapidez, Cuando es casi igual al matiz de la eseala 6 gama, se juzga mejor la identidad; entonces se hace correr la escala bajo los lentes, 4 fin de cambiar el disco observado, y se encuentra muy pronto aquel que presenta exactamente el inismo color.Si los dos discos colorados sonabsolutamente idénticos,en color y altura de tono, el instrumento nos dé la denominacion completa del vino observado bajo el punto de vista de su coloracion. La escala nos diri, por ejemplo, que el nombre del color es el 4.° violado encarnado; y si el espesor de la capa vinosa deduciremos, que, bajo el espesor de 450 centésimos de milimetro, el vino presenta In mismaintensidad que la escala de los Gobelinos tomada como tipo. Desde luego, abreviando, nombraremos este vino por 4.° violado rojo 150. ‘Antes de hacer resaltar las ventajas reales que presenta esta nueva nomenclatura, debemos anticipar la siguiente pregunta que se nos podria dirigir ; ;Las diferentes gamas tomadas como unidades tienen todas la misma intensidad, es decir, tiene el color violado el mismo valor colorante que el rojo? ,El segundo violado rojo es tan intenso como el tercero rojo, etc.? A esto responderemos con Mr. Salleron, que la importancia capital del trabajo del ilustre director de los Gobelinos es debida preci- samonte & esta perfecta identidad de las intensidades colorantes de los tonos que tienen los mismos nimeros en sus diferentes gamas. Cada tono rojo es tan rojo como el tono azul correspondiente es azul, de suerte que los vinos igualmente colorados exigiran un mismo espesor para reproducir las tinturas tipos que les correspondan, cualesquiera que sean, por otra parte, estas ditimas tintaras. La deseripcion que precede es ciertamente tan larga y tan oscura que no trata- remos de alargarla mas; sin embargo, afiadiremos que las escalas cromaticas de M. Chevreul, tomando por base y como puntos de comparacion los rayos colorados del espectro solar, son absolutamente tipicas ¢ invariables; si vinieran 4 cambiar ajo una influencia cualquiera, si viniesen 4 desaparecer enteramente, siempre seria posible reproducirlas en su perfecta identidad. Podemos, pues, afirmar con oda seguridad que el nuevo colorimetro es $6lo comparable & si mismo ¢ invariable en sus indicaciones. Las 954 muestras de vinos espafioles que figuraban en la exposicion universal de Paris en 1889 habian sido analizadas por el Doctor Sr. Martinez Anibarro de Madrid y habia dado en un muy interesante folleto, al mismo tiempo que la riqueza aloohé- jica determinada por el Ebullismetro, la riqueza extractiva determinada al cenoba- pometro y la intensidad colorante medida al Vinocolorimetro Salleron. (2) (1) Bl paso de roscas del colorimetro es de 1 milimetro, subdividido en 100 partes ; 1a unidad do 1a escala es, pues, la contésima parte de un milfmetro. (2) Resiimen de los trabajos det Jurado espanol de admision de los productos de ta industria vinicola y de sus derivados presentados en la ewposicion de Paris de 1859. icon Ot INSTRUCCION PRACTICA PARA EL USO DEL VINO-COLORIMETRO Hemos expuesto en el capitulo precedente los principios tedricos que han guiado 4M. Salleron en la construccion del nuevo colorimetro; nos falta ahora desoribir el manejo del aparato y todas las precauciones necesarias para obtener un buen resul- tado; en fin, diremos algunas palabras de los diferentes caleulos que permite efectuar el nuevo instrumento sobre el valor comparativo de los vinos diversamente colo- reados. Las observaciones colorimétricas deben hacerse, en cuanto sea posible, en un buen dia, reposando el instrumento sobre una mesa colocada ante wa ventana que reciba inmediatamente la luz del cielo. Debe evitarse la luz directa de los rayos solares; la vista se fatiga intitilmente con un exceso de luz. No se pueden emplear Jas luces artificiales, gas, limparas, 6 bujtas porque modifican completamente los colores. El vino-colorimetro se compone de cuatro piezas principales : 4° La escala de los colores (yéase el grabado); 2, El colorimetro (véase el grabado); 3.° El soporte del colorimetro (véase el grabado); 4.° En fin, la pantalla cOnica que protege la vista contra los rayos exteriores (véase el grabado). Fig. 45. Para hacer un ensayo, se destornilla la cubierta @ 6 del colorimetro y se vierte en la cépsula AB un pequefia cantidad de vino para el experimento (una raya gra~ dada en el interior de Ja cdpsula indica la altura 4 que debe eleyarse el vino); se cierra el colorimetro atornillando la cubierta hasta el fondo, es decir, hasta que los dos cristales estén en contacto; en este momento, la raya cero de la division grabada al rededor del circulo se encuentra enfrente de la sefial cero de la escal: ada en el cuerpo del instrumento. Se fija éste, sobre un soporte de madera negra (véase e| grabado), teniendo cuidado de sefalar el travesafo que asegura al colorimetro una posicion invariable. Debe hacerse esta operacion sin inclinar demasiado el instru- mento, fin de que el vino que contiene no pueda verterse. Se introduce la escala corredera bajo el soporte y se hace deslizar hasta que un — 0 — disco rojo y blanco aparecen en los dos lentes. No hay que decir que se obtiene este resultado dirigiendo la vista paralelamente al eje de estas dltimas. El disco de la inqnierda aparece pues rojo, mientras que el derecho esta blanco. Si se destornilla ligeramente el cubérculo @ 6 del colorimetro, se ve el diseo blanco colorearse en rosado; es una capa de vino que se interpone entre los dos cristales. Destornillando mas atin, se acentia el color rosa, y se cambia en rojo violado. Despues de una revolucion suficiente, los tonos rojos de los discos adquieren una intensidad igual. Pero 4 menudo sucede que los dos colores no son enteramente parecidos, el uno es miss rojo 6 més violado que el otro : se hace entonces correr la escala bajo el colori- metro, d fin de sustituir un disco rojo 4 otro, hasta que se obtenga la identidad de matiz. Se corrige, si es necesario, la intensidad encontrada primeramente, atornil- lando 6 desatornillando la cubierta hasta que los dos discos colorados sean absolu- tamente idénticos. Haremos observar que las comparaciones son mucho mis féciles si se enyuelve el colorimetro con una pantalla que le proteja contra la luz exterior: aconsejamos pues, intercalar entre la vista y el colorimetro, la pantalla eénica EE” -(véase el grabado) que garantiza la vista de toda influencia extraiia. Es ain tiempo de hacer notar que la vista ya ejercitada al exdmen de los colores, aprecia mucho mis facilmente las pequefias diferencias que pueden existir entre los discos colora- dos. Sucede con la vista como con todos los sentidos; se perfecciona con el uso; se necesitard pues, desde las primeras experiencias, volver & empezar cada ensayo muchas veces y tomar el término medio de los resultados obtenidos. En fin, no hay que olvidar que ciertas vistas atacadas de la afeccion conocida bajo el nombre de daltonismo no distinguen exactamente los colores; no hacen ninguna diferencia entre el violado y el rojo, entre el azul y el verde, etc. Para éstas las inyestigaciones colorimétricas presentan una dificultad real,que jamés podré vencer ningun instrumento. S Admitamos pues, que los dos discos son perfectamente idénticos; se anota el nimero del diseo coloreado de la escala que ha servido de comparacion, 6 sea : el 5.° violado rojo; se debe leer en seguida en el colorimetro Ia indicacion de la eseala. Se cuenta primeramente sobre la graduacion de la capsula el ntimero de rayas que se encuentran deseubiertas; supongamos que se tengan 2 (yéase el gra- bado), escribimos 200, despues buscamos cual ¢s la division de la eubierta que se encuentra en frente de la sefial grabada sobre la cépsula. Supongamos que sea la 50.4; afladimos 50 200 y decimos que la intensidad colorante del vino esté repre- sentada por la cifra 280. Abreviamos estas designaciones denominando este vino : Coxon 5.° violado rojo; InreNswan, 280. Pero qué valor puede tener este ntimero 250, qué partido podremos sacar de él, cniles sevin las consecuencias que habremos de deducir? = be No olvidemos que el ntimero 230 representa el espesor de la capa bajo la cual la coloracion del vino ensayado es tan intensa como la de los matices tipos, Pues, cuanto mis elevado sea este ntimero, mis espesa es la capa de vino, y, de consi guiente, menos colorado es el vino; que es lo mismo que decir que las intensidades estin en razon inyersa de los espesores. Si ensayamos, pues, otro vino que nos dé el ntiimero 75, deduciremos que este tltimo, teniendo la misma intensidad que el anterior bajo un espesor medio del otro, es necesariamente dos yeces mis colorado. En general, para obtener la relacion que existe entre la coloracion de dos vinos se han de dividir sus espesores el uno por el otro. Ejemplo : Un vino posee la intensidad 90. Un vino posee la intensidad 270. Dividiendo 270 por 90, el cociente 3 hace saber que el primer vino es 3 yeces mas coloreado que el segundo, y dividiendo, al contrario, 90 por 270, el cociente 0,33 indica que el segundo no es mas que los 33 centésimos 6 el tercio del primero. Hasta ahora, cada negociante crea, para su uso particular, un tipo colorado que llama unidad de color, y &-la cual relaciona todas sus operaciones. Este tipo no descansa evidentemente en ninguna base cientifica, y su reproduccion 4 tan sélo su conservacion ofrece insuperables dificultades. Al Sr. Salleron le ha parecido respon= der a las necesidades del comercio, fijando el valor exacto de una unidad colorada cuya reproduccion idéntica esté siempre asegurada y pueda adoptarse de una manera general : por esto ha escogido por tipo la coloracion media del vino de mezcla (cowpage).vendido al por tnayor por el comercio de Paris. Si se compara en efecto la intensidad colorada de todos los vinos entregados por los comerciantes al por mayor, se la encuentra casi siempre idéntica para todas lay muestras, y el término medio de todas las determinaciones que ha debido hacer el Sr. Salleron, ha dado el namero 300 de la escala dé su vino-colorimetro. Propo= nemos por consiguiente que desde nego se considere como tipo de la wnidad de color, el vino que, bajo el espesor de 300 centésimos de milimetro, posea una inten= sidad igual 4 uno de los tintes de la escala yino-colorimétrica. Resulta de ello, que un vino que indica con el instrumento de Salleron el némero 430 contiene. oe = 2 colores. El que sefiala 100 contiene = 3 colores; ete. Los ndmeros suministrados por el colorimetro pueden conducir por simples operaciones aritméticas, 4 la resolucion de numerosos problemas interesantes para el comercio vinicola. Varios ejemplos ha dado sobre este particular el Sr. Salleron en la descripeion que acompafa al instru~ mento y que se publicé en Paris en 1880 con el titulo de Détermination de la coloration des vins par le vino-colorimétre. He aqui algunos : 4." problema, — Dado un vino 80, se le mezcla con vino blanco para obtener Th a Vino 120. ;,Cudl es la proporcion de cada uno de ellos que s la mezcla? Divido 120 por 80, el cociente 1,5 hace saber que la intensidad del vino dado es 1 y 5 décimas del vino que se desea obtener. Se necesita, pues, una parte del vino 80 y afiadirle 0,5 de vino blanco, suponiendo que la coloracion de este iiltimo soa despreciable. » nec ila para efectuar 2° problema. — Tenemos vino 160 y vino 80, se pregunta gen qué proporeion hay que mezelarlos para obtener vino 130? La solucion aritmética de este problema es muy sencilla, pero su exposicion detallada seria larga é indtil, por lo que daremos una explicacion casi meesnica que simplificaré mucho nuestras explicaciones. Se escriben los nimeros 460 y 80, uno encima del otro. representando los vinos dados, y 4 su izquierda 130, intensidad del vino buseado. Se busea la diferencia de los dos primeros niimeros 160 y 80 al tercero 130, y se escriben las restas 30 y 50 4 la derecha enfrente de las intensidades correspondientes, lo que dé el cuadro siguiente vaso %e0 to =a Se tomarin 50 partes del vino 160 y 30 partes del vino 80. En efecto, este tillimo dard un exceso de intensidad igual 4 (130 — 80) x 30 = 4,500, y el vino 160 dara una pérdida igual 4 (160— 130) x 50 = 4,500 que establecerd la compensacion. .° problema. — Dados los mismos vinos, se pregunta gcudntos lilros se nece- sitan tomar de cada uno de ellos para obtener una cuba de 225 litros, debiendo ser la intensidad de la mezcla 130? Acabamos de ver (2.° problema) que se obtendra esta intensidad mezelando 30 litros de vino 80 por 50 litros de vino 160; se tendran, pues, 80 litros de vino 130. Para obtener 225 litros, habré que repetir esta operacion tantas veces como 80 est contenido en 225, es decir, 225 divididos por 80 = 2,812. Sera preciso desde luego tomar : 30 X 2,812 de vino 80, sea 84,4 litros. 50 X 2,812» 160, » 140.6 » 0» Se puede establecer p general siguiente : Para encontrar el nimero de litros de un vino que debe mezclarse con otro para formar un volimen total dado, é un titulo tambien dado, hay que mutti- plicar este voliimen total por la diferencia del segundo vino, al vino buscado, y dividir el producto por la diferencia de los dos vinos dados. Despues de haber obtenido, de esta manera, el voltimen del primer vino que se debe emplear, se encontrard el volimen del segundo, quitando del volimen total, el resultado que da el edleulo. Ejemplo. — Se di vino 130 y vino 90, ,qué cantidades hay que tomar de cada uno de ellos para obtener 225 litros de vino 110? la solucion de todas las cuestiones parecidas la regla E Para el vino 90 : = 150 litros; y para el vino 450 se necesitard, por consiguiente, 295 — 150 = 75 litros. 4.0 problema, — Dados 150 litros de vino 80, 100 litros de vino 70, 120 litros de vino 110, 65 litros de vino 130, se pregunta : zeudnto vino blanco hay que afadir para obtener vino 120? Se empezara por hacer una mezcla de los diversos yinos dados en las proporcio= nes indicadas, y se buscard por medio del vino-colorimetro el titulo de esta mezcla. Con lo cual se reducira al primer problema. Se tomardn, por ejemplo, 15. centilitros de vino 80 40 » 70 42 » 410 65 > 150 43,5 para 438 litros. Se mezclara, y el ensayo al colorimetro dard el titulo correspondiente. Supon- gamos que se encuentre 95; habré que buscar cudintos litros‘de vino blanco deberin ailardise 4 los 435 litros de yino 95 para obtener vino 120. Aplicando el método del primer problema, se encuentra que la relacion del vino buscado al vino seco que se di, es 120 dividido por 93 = 1,263. Se tomard, pues, un litro de vino 95 y se afiadiran 0 litros 263 de vino blanco, y, por consiguiente, i 435 litros de vino 95, habra que afiadir 435 X0,263 = 114 litros 4 de vino blanco Si en lugar de ariadir vino blanco, se aplicase vino tinto, déhil en color, 180 por ejemplo, y si se buseara cudnto hay que afladir 4 435 litros de vino 95 para pro- ducir vino 120, se reduciria 4 la cuestion resuelta en los problemas 2.° y 3.° Para terminar lo que tenemos que decir en cuanto a la medida dela coloracion de los vinos, afladiremos que los vinos, al enyejecer, cambian de color y de intensidad colorante, sobre todo porque su composicion quimica tambien se modifica, Asi es como & medida que disminuye la acidez por la precipitacion del bitartrato de potasa, el color rojo raya en amarillo. Este tinte, peladura de cebolla, se acentita sin duda ain por la oxidacion de la materia colorante. Se ha notado, ademas, que con la edad la materia colorante de los vinos pierde una gran parte de su transparencia, lo que da por resultado dar alos vinos viejos una opacidad que puede engaiar mucho acerca de su verdadero color. Sucede & menudo, por ejemplo, que comparados los vinos viejos con los nuevos aparezcan, en Ja taza de plata, de mucho mis color, mientras que al colorimetrd dan una intensidad mucho mas débil.. sullado muestra amente que en los yinos asi alterados por la edad, la dad del color no es proporcional al espesor del liquido, falseando todas las observaciones la opacidad propia de la materia, cee Fs facil, por otra parte, destruir esta opacidad, y devolver al vino su limpieza y - su transparencia primitivas, afladiendo una gota de dcido sulfarieo. El vino asi acidulado pierde en la taza una gran parte del color que falsamente se le atribuia, mientras que la indicacion del vino-colorémetro permanece constante. MEDIDA DE LA COLORACION DE LOS VINOS AMARILLOS POR MEDIO DEL VINO-COLORIMETRO DE J. SALLERON Los vinos blancos franceses y particularmente los del centro de Francia, son generalmente poco colorados; su tinte es de un amarillo palido tirando algunas veces al verde, pero estas diferencias de color varian muy poco, por eso la medida de la coloracion de los yinos blancos franceses no ofrece, al punto de vista comer- cial, ninguna importancia real. Es muy diferente de los vinos de Espafia, porque el modo de preparacion sufrido por estos vinos varia mucho segun su origen y el gusto de los consumidores; esta preparacion influye mucho sobre su coloracion. Asi es que los vinos de Andalucia son generalmente de un amarillo pilido, mien- tras que en el comercio aparecen con un color ambar y alguna vez negro, segun Heyan el nombre de Jerez 6 de Malaga. Para estos vinos, importa pues esencial~ mente poder determinar, con cierla precision, su color y su intensidad colorante, afin de dar al consumRlor un vino presentando siempre el mismo color cuando lleva el mismo nombre. La esperiencia nos ha hecho reconocer que la coloracion amarilla de los vinos de Espafia es debida principalmente a la proporcion mas o menos grande de azicar incristalisable que contienen. Resulta que los vinos mas colorados, como por ejemplo el Malaga, y los vinos mas claros, que deben los dos su coloracion, ala materia sacarina, tienen un solo y mismo color y Ja intensidad varia entre el ama- rillo claro y el moreno oscuro, pasando por todos los tonos amarillos interme- diarios. Esta constatacion ha simplificado mucho la construceion de un wino-colorimetro aplicable al ensayo de vinos amarillos, porque en lugar de recurir a una escala comprendiendo una serie de tonos diferentes, ha bastado adoptar un solo y tinico cristal amarillo considerado como unidad. Hé aqui como se opera cuando se quiere medir la intensidad colorante a la altura de un tono de vino amarillo. Se desatornilla el anteojo B del vino-colorimetro (1) y se colocan en la parte dispuesta para el efecto los dos cristales amarillos que acompafian al instrumento. Se hace resbalar la pantalla de raso blanco sobre el soporte, bajo de los anteojos, se vierte el yino en el anteojo A, como se indica en la instruccion relativa al ensayo de los vinos colorados (pag. 69). Si se desenrosca la cubierta a 6 del -vino-colori- metro y si se mira al mismo tiempo en los dos anteojos, se ve el disco del anteojo (1) Bl tono-tipo o unidad de color del nuevo vino-colorimetro es el que resulta de estos dos cristales sobrepuestos.

You might also like