Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 396
SIMON Maa RAVELO ABASTE- CIMIENTOS Teorin goiseho [DE AGUA PROLOGO Han llegado hasta mi los originales del libro «Teoria y Diseio de los Abastecimien- tos de Agua», cuyo autor lo es el Ingeniero Sanitario y Profesor universitario Simén Arocha Ravelo, colega de hoy, alumno de ayer y mi Profesor Asistente més tarde, en la Céitedra de Abastecimientos de Agua y Alcantarillados, que entonces regenteaba, en la Universidad Central de Venezuela. Esta obra, que prologo con sincera deferencia, estoy seguro que habrd de enriquecer el campo de estudios de la problemética que cada dia aparece més compleja: ta relativa a las obras de captacién, transporte y distribucién de aguas para el abaste- cimiento de comunidades, cuando el explosivo desarrallo de los fendmenos de la urbanizacién y de la industrializacién por el crecimiento poblacional, obliga a utilizar Juentes de agua mas dificiles de aprovechar, bajo el doble concept de la economia y de la salud de los consumidores. Los aspectos, tanto hidréulicos como estructurales, que configuran un diseiio racio~ nal de estos sistemas, unidos a las consideraciones econdmicas que los limitan, hacen de esta obra una fuente importante de consulta. En ello, por cierto, los crite= rios bdsicos de disefio basados en la normativa vigente sobre la materia, pero si con una interpretacién que permite su aplicacién, como bien lo dice el autor... «sin que la norma supere el criterio en que se fundamenta». Los capitulos que conforman la obra: redes de distribucién, incluyendo los criterios fundamentales para su’disefio, configuracién, selecciones tipolégicas y andlisis fun- cional; estangues de almacenaraiento, capacidades y ubicaciones; lineas de aduccién or gravedad y por bombeo. esiructuras complementarias; obras de captacién, tanto superficiales como subterrdneas; fuentes de abastecimiento propiamente dichas; ¢s- taciones elevadoras, sus equipos y caracteristicas; y, de los componentes de un proyecto de esta naturaleza, hacen de este libro una obra de utilidad para quienes tienen la responsabilidad de estudiar, proyectar, constrair, operar y aun mantener estas obras basicas de infraestructura para la actividad del hombre. La vasta experiencia docente y en el efercicio profesional det ingeniero Arocha Ravelo, siempre dedicado a esta Grea del conocimiento, unas veces como revisor de proyectos y otras como supervisor de tales obras, garantizan que esta contribucion que ahora aparece, habré de complementar las obras de texto que sobre acueductos existen hoy entre nosotros. Gustavo Rivas Mijares INTRODUCCION Tradicionalmente, en los textos sobre abastecimientos de agua se ha enfocado el estudio de sus diversos componentes, con una secuencia de materias ordenadas por Jo que pudiéramos lamar «el camino del aguas, es decir, comenzando con las fuentes de abastecimiento, continuando con las obras de captacién, etc., hasta llegar, final- mente, a la red de distribucién, Pero si bien es cierto que este ordenamiento atiende a una secuencia establecida en el aprovechamiento, conduccién y uso del agua, no es menos cierto que en el método del Disefio se sigue un orden diferente, como conse- cuencia de la correlacion que debe existir entre cada parte del sistema y la informa- cin que le sirve de apoyo para su disefo. Por ello he querido presentar un texto que atienda més directamente la secuencia del Disefio —tomando Ia informacién de base requerida—, y que oriente tanto al estu- diante de Ingenieria como al profesional con responsabilidades en proyectos de esta indole. A través de los ocho capitulos que componen Ia obra —disefio, redes de estanques, lineas de aduccién, obras de captacién, fuentes de abastecimientos, ctc.—, se presentan los criterios basicos para cl discfio, indispensables para poseer la informacién requerida que permita la correcta utilizacién de Jas Normas vigentes en. ‘nuestro pais, con criterio amplio y flexible para el logro de un proyecto eficiente. istribucion, Luego, en el Apéndice del libro, se recoge toda la informacién necesaria y stil para la debida presentacién de un proyecto de abastecimiento de agua. Y, al final, en una amplia bibliografia, se acreditan las diversas llamadas, que en orden numérico, apare- cen referidas en el texto. Por otra parte, 10 complejo de un sistema de abastecimiento de agua implica un conocimiento conceptual en aspectos de hidrologia, hidriulica y saneamiento ambien- tal, y requiere, en algunas de sus partes, del apoyo del concreto armado y de la resistencia de materiales, que hacen de esta materia un acopio de variados aspectos de ingenieria, con soluciones diversas. En el estudio de las variadas alternativas, intervienen también criterios diversos que conjugan los aspectos téenicos con los Privativos, bajo el punta de vista de la justificacion econémi En todos los casos se presentan ejemplos y sus SOIUCIONCS We nnie pen algunos de ellos se han realizado los analisis conducentes para obtener las soluciones més convenientes, satisfaciendo ambos criterios: el técnico y el econdmico. Abrigo la esperanza de que este texto contribuya a la formacién profesional del estudiante de Ingenierfa de nuestras universidades, y sea, también, un recurso de utiidad para los colegas proyectistas. Como cualquier otra obra, esté expuesta a Ia eritica, la cual recibirfa con beneplicito, para hacerla més dil y préctica en el futuro. Simon Arocha R. Profesor dela U. C. V. Caracas, noviembre de 1977 PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION El hecho de que la primera edicién haya servido como material de apoyo, tanto en los cursos de nivel unlversitarto como en otros de nivel profesional, me ha dado la oportunidad de ampliar algunos aspecios que por sugerencias e interés profesional requertan de una mayor explicacién para la mejor comprension del tema. En efecto, muchas han sido las sugerencias que me han hecho mis alumnos de pre y post grado, ast como otros colegas interesados en aspecios partteulares sobre los sistemas de abastecimientos de agua, los cuales he recibido con beneplécito ya que han significado una valiosa contribucién para mejorar la comprensién, utilidad y el nivel técnico de esta obra. He inclutdo también algunos aspectos relatives al uso de calculadoras programables y de miicrocomputadoras, para estar acorde con el desarrolio cientffico que permite utilizar esta kerramienta de trabajo en nuestro quehacer diario con la debida reserva que su utilizacién extge, teniendo presente el “Criterio Conceptual” en et cdlculo de cada elemento, a fin de no descuidar aspectos en Ia formacién profesio- nal, indispensables para el logro de proyectos técnica y econdmicamente ventajo- sos. El buen uso de estas herramientas, sin descuidar el “Criterio Conceptual” para el célculo de los diferentes componentes estructurales que integran los siste- ‘mas de abastecimienios de agua, constituird la condicién primordial en Ia respon- sabilidad del proyectista y conducird a mejorar significativamente el disefo de estas obras de ingenieria. SimOn AxocHA RavELo DEDICATORIA El esfuerzo que representh esta nueva ediciOn tiene especial significacién para mf ya que estuvo motivada en los recuerdos de mi madre, quien con inmensa alegria reflejada en sus ojos, recibié y guar- 6 para st, aque! primer ejemplar de la edicién pri- mera, El Autor. CONTENIDO CAPITULO I CRITERIOS BASICOS PARA EL DISENO Cifras de consumo de agua Factores que afectan al consumo. Tipo de comunidad Factores econémico-sociales .. Factores meteorolégico: Tamafo de la comunidad. Otros factores.. Determinacién del consumo medio ... Normas sanitarias referidas a dotaciones.... Pertodo de disefio. Factores determinantes... Durabilidad de las instalaciones Facilidades de construcct6n ar... Tendencias de crecimiento de ta poblacién Posibilidad de financimiento. Rata de InteTES rne Rango de valores Variaciones periédicas de las consumos ¢ influencia sobre el sistema.. Consumo medio diario promedto anual... Variaciones diarias Consumo maximo diario .. Variactones Oars sn Constemo mitximo horario .. al Influencia de las variaciones del consumo sobre el sistema. Clases de tuberta de acuerdo al material empleaio ... De acuerdo a las presiones internas de trabajo... Rugosidad de la tuberfa Pérdidas de Cara.en Conexiones 13 18 22 a 29 31 CAPITULO IL REDES DE DISTRIBUCION .. Tipos de redes . Tipo ramificado Tipo mallado su Configuracién de la red de distribucién Consideractones para el disefo Asignaci6n de los gastos en los tramos que constituyen las mallas .. Método de las dreas ... Método de la reparticién media Seleccién del tipo de distribucién Casos de andlisis Distribucién por gravedad.. Distribucién por bombeo .. Seleccién de didmetras y cdlculo de presiones . Método de Hardy Cr08s oc. i Méitodos modificados de Cross. Redes constituidas por varias mallas Definiciones y criterios para el disefio de la red Gasto de diseho y didmetro selecctonado Ejemplos Andlisis de Redes mediante Computadoras Consideraciones précticas para el disefio de las redes de distribucién. Disposicién de tubertas. Ventosas Purgas o limpieza Conexiones domiciliarias Diagrama de conexiones.... Anclajes a 42 45 47 48 50 SL 53 53 55 55 55 62 82 Pruebas de preston de la tuberta. Presiones y didmetros normalizados Ejemplos CAPITULO DT ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO Capacidad de estanque. Compensacién de las variaciones horarias Reserva para incendio.. Provisién para interrapciones Funcionamiento como integrante del sistema Ubicacion del estanque Tipos de estanques Estanques elevados Estanques de concreto..... Estanques metélicos.. Estanques superficiales ae Accesorios complementarios: conexiones, Waves, €00. rer Tuberta de Negada Tuberta de salida Ventilacién Tuberia de rebose Tuberia de timpteza Otros accesorios Ee Modelos de los estanques de concreto pretensado CAPITULO IV LINEAS DE ADUCCION POR GRAVEDAD. Componentes. Criterios para el diseno.. Carga disponible Gasios de diseno a Tuber(as para soportar presiones hidrostdticas Clase de tuberias en funci requerido. Didmetros 1 92 127 17 134 135 158 162 165 165 165 xvi Catculos con calculadoras programables....... 173 Estructuras complementarias de la linea de aduccién 178 Ventosas de expulsién de aire Purgas 0 vilvulas de limpieza.. Tanguillas rompecargas zs Vélvulas reductoras y vélvulas reguladoras de preston Desarenadores : Consideraciones para el disenio Ejemplos un. 182 CAPITULO V LINEAS DE ADUCCION POR BOMBEO.... Criterios para el diseRo .. 207 207 Gastos de disefio Seleccién del didmetro Clases de tuberia Céleulo del fendmeno del golpe de ariete y efectos . Valvitlas de alivio Chimeneas de equedro.. Obras complementarias en Uineas de aduceién Puentes.. ANCIAJES noe Fuerzas actuantes én et anclaje Ejemplos 27 208 243 CAPITULO VI OBRAS DE CAPTACION .. Captacién de fuentes superficiates Estructuras de captacion de fuentes sin regulacién Obras de captacion mediante 257 257 estaciones de bombeo 2 27 Estructuras de captacion de fuentes superficiales reguladas.. 208 Capiacién de fuentes subterréneas . 283 Disefio de pozos 4 285 Galerias de infiloracton 303 CAPITULO VIL FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS. » 307 Fuentes superficiales sin regulacién.. 310 Fuentes superficiales que requieren TEGUIACIEN -esrsninnenonern il Método de diagrama de masas Método estadistico-diagrama de masas Método de meses secos Método estadistico gro ee Aguas subterrdneas : 319 Caracteristicas de los aculferos .. 321 Hidréulica de aguas subterréneas .. 325 Método 0 condicién de equitibrio 326 Método de desequilibria 333 Modificaciones al método de equilibrio 339 Curvas tiempo-abatimiento ... Curvas distancia-abatimiento 347 EYOMPIOS oer Calidad del agi e.- : == a Procedimiento de andlisis en sitio CAPITULO vi ESTACIONES DE BOMBEO EL equipo de bombed... Caracteristicas para su seleccién Gasto de bombeo E Carga dindmica o altura de bombe Curvas caractertsticas 361 361 361 361 364 367 Determinaci6n del punto de trabajo. 370 Bombas en paralelo.... 379 Bombas en serie, 380 Potencia requerida.. 381 Tipos de bomba Motores .... Accesorios complementarios Bombas centrifugas horizontales 381 385 385 Bombas centrifugas verticales .. APENDICE Componentes de un proyecto poe a0 Plano de ubicacién 391 Memoria descriptiva 391 Recaudos @ ae 29y Muestra de una solicitud de aprobacién ee Dibujos- Escalas- Plano Tipo. Tabla de stmbolos Referencias Bibliogréficas 393 . 394 399 401 XVI INDICE DE CUADROS, TABLAS Y ABACOS DE UTILIDAD PARA EL DISENO CRITERIOS PARA EL DISENO Consumos Minimos ... Normas INOS . 4 Dotaciones de agua... y Normas MS.AS . Sl Clases de tuberta en funcién de presién. Normas AWWA cs Sarees (Gieces de tera en feartin de presi Norms ISO renner 28 Abaco de perdida de carga en accesorios 31 Tablas de los coeficientes de rigurosidad (£) en la expresion de Williams-Hazen ... REDES DE DISTRIBUCION Limites de redes de servicio... Acueducto de Caracas. 37 Gasto maximo de velocidad econémica en redes 2 56 ‘Abaco para la selecci6n de diametros en redes de distribUct6n wm 57 Liaves en redes de distribuci6n (didmetro) ... 83 Didmetro mintmo de tas tomas domiciliarlas. 87 Veniosas en redes de distribucién (didmetro) 89 Purgas en redes de distribucidn (didmetro) .._ 89 Anclajes en codos de 90°... =o 90) Anclajes en codos de 45° 90 Anclajes en tapones 90 Dimensiones de zanjas en redes. 93 ESTANQUES Fuerza cortantes y momentos en estanques (coefi- cientes) 139 xx Curva tipica de variaciones horarias del consumo (INOS) 42 ADUCCION POR GRAVEDAD Ventosas en Iineas de aduccién 178 Limpiezas en Itneas de aduccién (S.A.S).. 179 Limpiezas en Iineas de aduccién (INOS)... 180 Abaco para determinacién de coeficientes de disefio en sedimentadores wn. 184 Desarenadores. Relaci6n de didmetro y velocidad. Sa nies Cocficientes de descarga para orificios sumergidos 189 ADUCCION POR BOMBEO Gastos maximos y didmetros econémicos en lneas de bombeo .. Vaca er ene easel meee ieee de bombeo... : 210 Mduos de elasdotiad de maveriates (wher) 718 Gréfico de ALLIEVI para célculo de golpe de ariete .. 220 Zanjas en Itena de aduccién 236 Soportes elevados de concreto en ramos rectos 237 Soportes elevados de concreto en curvas horizontales Coeficientes de friceién (concreto-suelo) (anclajes).. 73 a OBRAS DE CAPTACION Descarga en vertedero de cresta ancha en funcién de aliura de agua... Valor del coeficiente en funcién de taste ‘agua en vertedero (Dewtctic ex vertadrd et Yscion de alec sobre la cresta. Digue-Tomsa.‘Coeficlentes de rejllas de captacién... Valores de presi6n barométrica Valores de presiOn de vapor Pozos-Relacién didmetro-rendimiento.. Pozos- Ralecién didmtero-Gastos de bombeo. Pozos-Ared libre de captacién Materiales de las refillas 258 262 262 263, bet - 281 285 286 291 298 FUENTES DE ABASTECIMIENTO Represa Coeficientes de variaci6n relativa..... 312 Relaci6n abatimiento-rendimiento en aculfferos libres... Tablas en funcién det pozo W (u) Curva de Theis... Gréfica de Kozeny para capacidad especffica de un por ... eo ot 328 334 336 ESTACIONES DE BOMBEO Valores del coeficiente K en accesories para pérdi- das menores .. 362 Valores de K en valvulas 363 Presi6n barométrica... 364 Presi6n de vapor. 365 Capitulo I Criterios bisicos para el disefio Cifras de consumo de agua Determinacién del consumo medio. Normas sanitarias sobre instalaciones Perfodos de disefio. Factores determinantes Rango de valores Variaciones periédicas de los consumos e influencia sobre las diversas partes del sistema Consumo diario y promedio anual Variaciones diarias y consumo maximo Variaciones horarias y consumo msximo Influencia de las variaciones de consumo sobre el sistema de abastecimiento Clases de tuberias para el abastecimiento de agua Tablas Criterios basicos para el diseho Un sistema de abastecimiento de agua estd cons- tituido por una serie de estructuras presentando ca- racterfsticas diferentes, que serdn afectadas por coe- ficientes de disefio distintos en raz6n de la funcién que cumplen dentro del sistema, Por tanto, para su disefio es preciso conocer el comportamiento de los materiales bajo el punto de vista de su resistencia fisica a los esfuerzos y los dafios a que estarin ex- puestos, asf como desde el punto de vista funcional su aprovechamiento y eficiencia, para ajustarlos a ctiterios econémicos. Antes de analizar cada componente y su integra ccidn en el conjunto, es conveniente establecer y ana- fizar aquellas caracterfsticas que conformarin los criterios del disefio. I. Cifras de consumo de agua. I. Perfodos de disetio y vida til de Ia estructura. Ill. Variaciones periédicas de los consumos'e in- fluencias sobre las diferentes partes del siste- ma. IV. Clases de tuberfas y materiales a utilizar. I. CIFRAS DE CONSUMO DE AGUA El conocimiento cabal de esta informacién es de ‘gran importancia en el disefio para el logro de estruc- turas funcionales, dentro de lapsos econémicamente aconsejables. Mediante investigaciones realizadas, se hha llegado a aproximaciones que hacen cada vez més precisas las estimaciones sobre consumos de agua. ‘Nuestras normas, basadas en algunas investigaciones propias y apoyadas en las de otros pafses, asignan cifras para las dotaciones de agua tomando en cuenta 1 uso de Ja tierra, la zonificacién, y en ottos casos Jas caracteristicas de la poblacién, éxpresdndolas en lts/dfa/pare, Its/pers/dfa, 0, en caso de industrias, en. funcién del tipo y de la unidad de produccién. Estas cifras nos conducen a la determinacién de un gasto 0 ‘consumo medio, 1o cual ha de constituir Ia base de todo disetio, requiriéndose, por tanto, un conocimiento cabal de estas estimactones. Especial cuidado debe tenerse en la adopeién de Jos criterios para esta de- terminaci6n, ya que se ha hecho préctica comtin cl uso de norms que asignan cifras globales de consu- mo per cfpita (Its/pers/dfa) y que utilizados de una manera general pueden conducir a sobredisefios 0, por el contrario, a proyectos insuficientes o prematu- Tamente obsoletos. Cuando se dispone de planos urbanisticos que presentan éreas zonificadas de acuerdo al uso, es fécil obtener y predecir los consumos con bastante aproxi- ‘maci6n; pero para Ios proyectos de abastecimiento de agua en zonas donde tai regulaci6n no existe, se hhace necesario estimar los consumos per capita, en ccuyo ¢aso deben valorarse todos los factores que tien- ‘dan a modificar estas cifras. «Es un hecho necesario que la dotacion de agua debe basarse en datos vilidos y seguros. El valor de Jas normas no puede superar el de los datos en que éstas se fundan. La adopcién de normas debe ir pre- cedida de una investigaci6n cuidadosa de los datos bésicos. Las nomnas nto deben basarse ef-supuestos 0 en cifras cuya tinica autoridad sea el hecho de haber sido aplicadas por largo tiempo, estudiadas y obteni- das de otros medios 0 bajo condiciones diferentes a su aplicacién» (+) Para la determinaci6n de los consumos per cépita se han realizado investigaciones sobre mediciones de Jos consumos de agua en comunidades que presentan dcterminadas caracterfsticas. Ello ha permitido, de una manera aproximada, legar a asignar cifras de ©) Weanse referencias bibliogeicas, al final del Libro. Criterios bésicae para el disefo 3 consumos que posteriomente pueden ser utilizadas para el disefio de abastecimientos de agua en otras comunidades. Sin embargo, debemos seftalar que estas cifras, aun para zonas con alguna caracterfsticas si- milares, se ven afectadss por diversos factores, esta- bleciéndose diferencias notables que pueden condu- cir a errores si no advertimos 1a influencia de tales variables. Algunas de estas investigaciones sefialan los si- guientes valores: CUADROL INVESTIGACIONES SOBRE CONSUMOS DE AGUA. TEN POBLACIONES URDANAS (VENEZUELA) © sero cen sper) LOCALIDAD ‘San Femando de Apure Barguisimeta Valencia La Guaira Maiguctia Puerto Cabello Merida Cin COADKO 2 INVESTIGACION SORE CIFRAS. REALES DE CONSUMO DE AGUA EN EL, MEDIO RURAL VBNEZOLANO ® Conan ipsaisicy ZONAL [ia Ensenads-El Potrero (Estado Zul) Barrera (Estado Carabobo). Los Rastrojos (Estado Lara). 151 Mariguitar (Estado Sucre), ZONA 1 El Socorro (Estilo Guirico) Mijagual (Estado Barinas) 110 ‘Achaguas (Escalo Apure) ZONA Barrancas (Estado Monagas) Berganin (Estado Anzoategui a CipiraeMachorveuto (Estaco Miranda). ZONA TV 5 Santo Domingo (sto Mérida), 166, ZONA V: Dabajuro (Estado Falcon) HB. ZONA VI Cocuina (Territorio Delta Aimacuro) 8 Las investigaciones sefialadas muestran un rango de valores bastante amplio. En nuestro pafs, por ra- zones de programacidn, se ha separado la ejecucién de Programas de Acueductos en dos sectores que se. 4 Abasecimienios de Agua han definido como Rural y Urbano, estableciéndose también normas y criterios diferentes para los dise- fios de los sistemas de abastecimiento de agua. Esta separaci6n de acci6n define como Medio Rural, para tales efectos, a las localidades con poblaci6n inferior 12 5,000 habitantes, y considera el Sector Urbano al ‘grupo del localidades con poblacién de 5.000 y més habitantes. A tal efecto, las Normas del Ministerio de Sani- dad y Asistencia Social. «Normas para el Estudio, Disefio y Construecidin de Acueductos en localidades pequefias»“ considera: Art. 23. «Para Jos efectos de disetio deberd asumirse un consumo minimo de 150 Is/pers/dfa, para la poblaciGn futura prevista.» Por ‘su parte, las Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias para el Sector Urbano, «Normas para el disefio de los abastecimientos de Agua» senala lo siguiente: «Cuando sea neceserio proyectar un siste- ma de abastecimiento de agua para una ciudad y no se tengan datos confiables sobre consumo, se stgie- Ten como consumos mfnimos permisibles para objeto del disefio, 1o indicado en la siguiente tabla.» cuapro 3 ‘CONSUMO MINIMOS-PERMISIBLES. 'NORMAS INOS, ee POBLACION Meadors” | Mecdores Gispersday | ispersiiey Hasta 20,000 habiantes ......| 200 00 De 20 2 30,000 habitantes 20 S00 50,000 habitantes 500 660, Estos rangos de valores permiten flexibilidad en Ja estimacién, por 1o cual el criterio y buen juicio en Ja seleccién de este factor es elemento importante para un buen disefio. A cste respecto, conviene analizar los factores que permiten Ja escogencia de un valor dentro de estos Fangos de valores, FACTORES QUE AFECTAN AL CONSUMO 1. Tipo de Comunidad Una comunidad o zona a desarrollar esté consti- tuida por sectores residenciales, comerciales, indus- triales y° recreacionales, cuya composici6n porcen- tual es variable para cada caso. Esto nos permite fijar el tipo de consumo de agua predominante y orientar n tal sentido Tas estimaciones; asf se tiene: a) Consumo doméstico. Constituido por el con- sumo familiar de agua de bebida, Tavado de ropa, bafio y asco personal, cocina, limpieza, riego de jardin, lavado de carro y adecuado funcionamiento de las instalaciones sanitarias Representa generalmente el consumo predomi- nante en el disetto. b) Comercial o, industrial. Puede ser un gasio significative en casos donde las areas a desa- rrollar tengan una vinculacién industrial 0 co- mercial. En tal caso, las cifras de consumo deben basarse en el tipo de industria y comer- cio, mas que en estimaciones referidas a dreas © consumos per cépita, Cuando el comercio 0 industria constituye una situacidn normal, tales como pequeitos comer- cios 0 industrias, hoteles, estaciones de gasol na, etc., ello puede ser incluido y estimado dentro de Ios consumos per cépita adoptados. y disefiar en base a esos pardmetros. c) Consumo piiblico. Est4 constituido por el aga destinada a riego de zonas verdes, parques y jardines piiblicos, ast como a Ia limpieza de calles. @) Consumo por pérdida en a red. Es motivado por juntas en mal estado, valvulas y conexio- nes defectuosas y puede legar a representar de un 10 a un 15 por 100 del consumo total. €) Consumo por incendio, En téminos genera- Jes, puede decirse que un sistema de abasteci miento de agua representa el inds valioso me- dio para combatir incendios, y que en el disefio. de alguno de sus componentes este factor debe ser considerado de acuerdo a la importancia relativa en el conjunto y de lo que esto puede ignificar para él conglomerado que sirve. Algunos pafses, los Estados Unidos entre ellos, aplican normas que establecen cifras para consumos por incendio que en nuestro medio pueden conside- arse excesivas, por las condiciones tan diferentes en los sistemas organizativos. de administracién y de retribucién de la inversién por parte del beneficiatio, asf como en funcién del tipo de edificaciones y vi- viendas, riesgos y posibilidades de ocurtencia de si- niestros de este tipo. En el caso particular de tos Estados Unidos, las autoridades locales de administracién de los acue- ductos reciben los impuestos cortespondientes de las ‘Compatifas de Seguros que operan en el Estado, por ser el abastecimiento de agua un factor bésico en la proteccidn de incendios, Las Compafifas de Seguros, a su vez, tratan de que los abastecimientos de agua sean disefiados y construidos considerando dotaciones que les permi: tan combatir los incendios en resguardo de sus pro- pios intereses. En nuestro medio, los abastecimientos de agua son en su totalidad constraidos por el Estado, y en luna gran parte tienen un fin primordialmente sanita- rio y social, y como tal, 1a inversién que se hace no reviste carfcier econdmico, es decir, no produce uti- lidad econémica. Por otra parte, en la construccién se hace poco uso de la madera, que es uno de los materiales mds combustibles de la edificaciones, por Jo cual 1a frecuencia de tos incendios es muy baja Adicionalmente a ello, en algunos casos el valor econ6mico de las pérdidas que un incendio provoca- fa, no justificarfa Ja cuantiosa inversién en todo el sistema de abastecimtento de agua, que como previ- sién de incendio se requiere para incrementar la ca- pacidad de las diferentes estracturas que lo constitu- yen. En zonas comerciales industriales est justifica- do, bajo el punto de vista econémico, pero los costos fijos de constriccién deben ser cargados a los bene- ficiarios directos y no a toda 1a poblacién. Esto nos conduce a pensar que Tas cifras de dota- ciones para combatir incendios deben ser racional- mente adoptadas, de acuerdo a valoraciones de los criterios anteriormente seftalados. Las Normas INOS®, 8,33 Vs Jo cual evidencia que el gasto de incendio, como gasto instantdneo, es mayor que el consumo medio de la poblacién. = 8,33 lsiseg. 2, Factores econémico-sociales Las caracterfsticas econ6mico-sociales de una poblacién pueden evidenciarse a través del tipo de vivienda, En este sentido, el trabajo de investigacion realizado por Elda Arccetti y Gisela Romero pre- senta algunas consideraciones que permiten evaluar este factor, al analizar para diversas zonas del pafs os consumos de agua en viviendas como: el insalu- bre rancho, Ia vivienda rural, la casa quinta y Ia casa tradicional. cUADRO 4 ‘CONSUMOS PER CAPITA DE ACUERDO AL TIPO DE VIVIENDA. RANCHO [CASA | V.RURAL | QUINTA wat [ee [wwe [use| wom] wna | wwe | Une Maximo] 693 | 100 139 | 1013] 136 abril | mar iat] 24 abait| mayo| marzo 106 | eas) 139 | sei! 199 unio | junio [unio] junio} junio} junio | junio Mivimo| 473 | 71 junio Promedi 302 | as | aio [12r | 966] 149 [1.100] 227 Si para efectos de comparacién tomamos el pro- medio de estos valores, podrfamos generalizar que independientemente de otros factores que pucdan influir en los consumos, se ticne la siguiente relacion con respecto al consumo per efpita promedio. CONSUMO FER CAPITA MEDIO 058 6 Abastecimientos de Agua Si consideramos a la vivienda rural como la con- Gicidn més deseable, dentro de 10 posible, Jo que define los consumos de agua capaces de satisfacer las necesidades mfnimas y le asignamos el factor 1,0 podemos, para una zona determinada, estimar las posibles demandas de agua en base al porcentaje de cada sector, tomando los factores sefialados anterior- mente, + Ejemplo: ‘Una localidad de 4.640 habitantes, cuya distribu- j6n de viviendas es de 123 ranchos, 408 casas, 186 viviendas rurales y 112 guintas, tendrfan un consumo medio en base a los criterios seftalados de: 123 X 0,58 966 Itsiv/dia = 68.914,44 Itsfdia 408 X 0,87 X 966 lisividia = 342,891.36 Its/dia 186 x 1,00 x 966 Its/vidia = 179.676,00 Its/dfa 112 X 1,54 x 966 lisividia = 166.615,68 lts/aia TOTAL .. 758.097,48 Isidia -758.007,48 Quesio = “Be 400 8.77 Islsex. ‘Sia esta misma localidad aplicéramos directamente las cifras de consumo asignadas por normas en fun- ci6n del consumo per cépita, obtendremos: 10,74 ltsiseg Jo cual podrd significar un sobredisefto, al utilizar un gasto medio superior a la cifra real de consumo; similarmente podrfamos caer en el caso de un disefio eficiente. « 3. Factores meteorolégicos Generalmente los consumos de agua de una re- ‘gin varfan a lo largo del afio de acuerdo a la tem- peratura ambiental y a la distribucién de Jas Ituvias. Este mismo hecho puede establecerse por compara- cién para varias regiones con diferentes condiciones ambientales, de tal forma que la temperatura ambien- te de la zona define, en cierto modo, los consumos correspondientes a higiene personal de la poblacién que influenciarén los consumos per cépita. A continuacién se presentan las figuras 1 y 2, resultado de 1a investigaci6n anterionmente sefialada (3), que presentan los datos comparativos de Ia in- fluencia de la época de Huvia y de temperatura en las zonas estudiadas con relacién a los consumos per cépita. rout ta ey seouvrenro fe EOL [ees Fig. 1.—Variaciones de los consumos diaros. Promeaios mensuales por zonas. (Lesipet/sia) cecmcie Fig. 2.—Relacion entre consumos de agua y precipi {atin pli EI Socom Extado, Gio” Vene- Este: mismo trabajo (3) nos presenta el siguiente cuadro. CUADRO 5, YARIACIONES DEL CONSUMO DIARIO (BERGANTIN, ESTADO ANZOATEGUD, MARZO ABRIL MAYO 125% 1% ur % iso Consume sninimo Re 17% 50.7% 921 Ksividia | 626 Kvn ta Se 921 ksividia. | 624 Walvldia | S27 Wav = Too tsfpdia | 108 tsipfdia [90 lsplaia Esto nos refleja Ta influencia de la época Iluviosa en las variaciones del consump per eépita; de un consumo del orden de los 160 lts/pets/dfa (época de sequfa) a un consumo de 90 Its/pers/dfa (€poca de Iuvia) para la misma localidad. 4. Tamafio de la comunidad Algunas investigaciones realizadas en pafses desa- srollados han puesto de manifiesto que los consumos er cépita aumentan con el tamafio de 1a comunidad. Una de estas expresiones que procuran evaluar tal factor, como resultado de las investigaciones realiza- das, es de Capen®, que establece lo siguiente: G = 54 pons G = consumo per cépita - Gal/plafa poblacién en miles. Indudablemente que dicha expresién tiene aplica- cign en fa region donde se realizé la investigacién, a fin de mantener inalterables las otras variables, pero resulta innegable que el crecimiento poblacional pro- ‘voca consecuentemente con el desarrollo econémico y demogréfico un incremento de su consumo per capita. 5. Otros factores Con frecuencia se considera que influyen en los consumes factores como : célidad del agua, eficien- cia del servicio, utilizacién de medidas de control y medicién del agua, etc, sin embargo, estos son aspec- tos que aunque se reconoce que influyen decisiva- mente en Ios consumos, no son factores a considerar dentro del disefio, sobre todo porque un buen disefio debe satisfacer condiciones dptimas de servicio y de calidad del agua. DETERMINACION DEL CONSUMO MEDIO. NORMAS SANITARIAS SOBRE DOTACIONES, Adoptado un criterio para las dotaciones per cépita, Ia determinacién del consumo medio (Q,), expresa- do cn Iis/seg, que ha de constituir Ia base del disefio, se hard para 1a poblacién futura proyectada en el periodo de disefio econémico que se establezca, Por tanto, Ta estimacién del desarrollo poblacional, ca- racteristica particular de cada localidad, debe ser estimado por el método que se considere mAs conve- niente, + Bjemplo: 77.643 habitantes 250 Itsfperstdfa Poblacién actual Dotacién adoptada = Poblacién futura en el periodo de seflo Consumo medio d disefio 43.500 habitantes 43,500 x 250, 3.300 X 250 _ 179,87 lishee 86.400 A Este consumo medio (Q,) se verd afectado por diversos factores de disefio para los diferentes com- ponentes del sistema, dependiendo de las caracteris- ticas particulares de cada estructura. Criterios bésicor para ol diseho 7 al La determinacién del Q, a base de una dotacién per edpita, aunque es préctica y sencilla, presenta cier- {o grado de inexactitud, no siempre aconsejable. tra forma més definida y aproximada de los ga- tog medios de consumo, se obtiene al usar las Normas Sanitarias sobre dotaciones. A este tespecto, la Gace- ta Oficial de la Repdblica de Venezuela N° 4.044, Extraordinario, de la fecha 08/09/88, contiene las, “Normas Sanitarias para Proyecto, Construccién, Re- paracién, Reforma y Mantenimiento de Esificacio- nes™®, ta cual refiere siguiente articulado sobre dota- ciones: CAPITULO VI. ‘De las dotaciones de agua para las edificaciones. Artfculo 108, Las dotaciones de agua para las edi- ficaciones destinadas a vivienda, instituciones, comer- ios, industrias, uso reereacional y deportivo, para rie- go de jardines y reas verdes y para otros usos, se calcularén de acuerdo con lo establecido en el presen- te capitulo. Cualquier valor diferente de las aquf se- fialadas deberd ser debidamente justificado mediante un andlisis de consumos reales. Antfoulo 109. Las dotaciones de agua para edifica- ciones destinadas a viviendas, se determinarén de acuerdo con Io que se establece a continuaciéi A.- Las dotaciones de agua para edificaciones des- tinadas a viviendas vnifamiliares, se determinardn en funci6n del érea total de la parcela o del lote donde la edificacién va a ser constmuida o exista, de acuerdo ‘con la Tabla 7. ‘TABLANS7) DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES DESTINADAS A VIVIENDAS UNIFAMILIARES ‘Aves total de la avo Daten de gon = Tisala 200) 1500) 300 [100 400, 190 300) 2.100 0, 2.200 700 2.300 300) "200 900 2.500 000, 20 1200) 2.800 00 3000 | 1:70. 3.400 2a a0 2.300 4500 3.000) 5.000 Tiayores de 3.000 5.000 * ynds 100 id, por cada 100/mdosupeciieadiiona 8 Abastecimientos de Agua Nota: Las dotaciones antes sefialadas incluyen el con- sumo de agua para usos domésticos y el correspon- diente al riego de jardines y éreas verdes de ta patcela olote. B.- Las dotaciones de agua para edificaciones des- tinadas a viviendas multifamiliares se determinarén en funcién del niimero de dommitorios de que consta ada unidad de vivienda, de acuerdo a la Tabla 8, TABLA N® 8 DOTACIONES DE AGUA FARA EDIFIGACIONES [DESTINADAS A VIVIENDAS MULTIFAMILIARES 1Nimero de doemitorios Dotacion de ag ada nla We 500) 350) 7200. 1350 1.300 1300 nis 150 A por ada dormitro en excoio de 5. Cuando en un proyecto de desarrollo no se tengan definidas las caracterfsticas de las edificaciones, las dotaciones podrin calcularse multiplicando et area total de la parcela por un factor K (/a/m?), equivalen- te al porcentaje del érea bruta de construccin expre- sdo en porcentaje, dividido por 10. NOTA: Las dotaciones de agua antes sefialadas co- rresponden a consumos para usos domésticos exclusi- vamente. Las dotaciones de agua para satisfacer los ‘consumos correspondientes a: riego de jardines y areas verdes, para instalaciones y servicios anexos a la edi- ficaciGn, restaurantes, bares, lavanderfas, estaciona- micntos cubiertos, piscinas, oficinas, comercios, lava- do de carros y otros, se calcularsn adicionalmente de acuerdo a lo estipulado para cada caso en el presente. capitulo de estas normas. C.- Las dotaciones de agua para edificaciones des- tinadas a viviendas bi familiares se determinardn de 1a siguiente manera: C.1- Para ta unidad de vivienda ubicada en 1a plan- ta baja a nivel del lote 0 parcela, se determinard en funcién del area total de la parvela o del lote donde la edificacién vaya a ser construida 0 exista, de acuerdo, con las dotaciones correspondientes a las edificacio- nes destinadas a viviendas unifamiliares, segdn el aparte A de este antfoulo. C2- Para la unidad de vivienda ubicada sobre la anterior, se aplicaré la tabla correspondiente a la do- tacion de agua para edificaciones destinadas a vivien- das maltifamiliares, segtin el aparte B de este artfcu- Io. NOTA: Las edificaciones destinadas a viviendas pa- readas 0 a viviendas contiguas.serén consideradas como viviendas aisladus a los fines de la determina- Gia de las dotaciones, de acuerdo lo establecido en Jos aparies A y C de este artfculo, Articulo 110, Las dotaciones de agua para edifica- ciones destinadas a instituciones de uso piiblico 0 par- ticular, se determinarn de acuerdo con lo que se in- dica a continuaci6a: A. Centros Asistenciales; : ‘A.1- Con Hospitalizaci6n 800 V/a/eama A2- Con consulta Extema $00 1/d/consultorio ‘A.3- Con Clinicas Dentales 1000 /d/anidad B,- Planteles Educacionales: B.1- Con alumnado extemo 40 Its/alumno/dfa B.3- Con alumnado intemo 1000 lis/alumno/dfa B.A4- Por personal residente 200 lts/persona/dfa B.S- Por personal no residente 50 lts/persona/dfa NOTA: La dotacién de agua para planteles educacio- nales que funcionen con dos 0 mAs turnos, se deter- minard multiplicando la dotacién calculada de acuer- do a las cifras anotadas anteriormente, por el niimero de tumos que corresponda. C. Cuanteles 300 litros/persona/dia D.- Cérceles 200 litros/persona/dfa E.- Iglesias 05 Vdia/m? érea neta ic. 6 Wdiafm? frea del local G-- Otras instiuuciones A juicio de la Autoridad de uso pab. o priv. Sanit. Competente NOTA: Las dotaciones de agua sefialadas no incluyen consumos de agua para riesgo de jardines y de dreas verdes de la parcela 0 lote correspondiente a la edifi- cacién, ni los requeridos por servicios anexos 0 com- plementarios tales como: restaurantes, cafetines, co- medores, bares, cafeterias, lavanderias, comercios, oficinas y.otros. Estos consumos se caleularén adicionalmente de acuerdo con lo estipulado para cada caso, en esta normas. Articulo 111. Las dotaciones de agua para edifica- ciones destinadas a comercio, se determinarén de acuerdo con lo que se indica a continuacién: a= Oficinas en general 6 1/d/m? de local destina- do a oficina b.-Depésitos de 0,50 Wan? de érea ttl de materiales, equipos y local y por tumo de 8 artfculos manufactura. horas de trabajo co Mercados d.-Camicertas, pescaderfas similares e- Supermercados, casas de abastos, locales comerciales de mercancias secas f- Restaurantes g- Bares, cervecerfas, fuentes de Soda y similares h.+ Centos Comerciales i, Hoteles, Moteles y similares j- Pensiones k.- Hospedajes 1 Lavanderfas al seco, (ropas en general) m.- Lavanderfas (ropas en general) n.- Estacionamientos cubiertos para vyehfculos de motor 0. Estaciones lavado de vebfculos 0.1.- Con equipos de Tavado automético 0,- Con equipos de lavado no automaticos p.-Bombas de gasolina g.Para otras edificaciones no especificadas 15 Vdlen? de 4rea de-ven- tas 25 Wd/m? de frea de ventas 20 Valm* de area de ventas 50 W/m? de area stil de local 60 1/d/m? de érea util de local 10 Va/m? de érea bruta de construccién destinada a comercio 500 1/d/dormitorio 350 id/dormitorio 25 Wdlm* de drea destinada a domitorio 30 V/d/Kilo ropa a lavar 40 Vafkilo ropa a tavar 2 Vdfm? de estacionamiento cubierto 12.800 V/a/equipo automatico de lavado 8,000 1/d/equipo no automético de lavado 300 1/d/bomba instal. A juicio de la Autoridad Sanitarias Competente Criterios bésicos para el diseno 9 NOTA: Las dotaciones de agua sefialadas no ineluyen, consumo de agua para ricsgo de dreas verdes ni de jardines, asf como tampoco consumos de agua de sex vicios, instalaciones 0 construcciones ancxas, 0 com- plementarias de las edificaciones destinadas a comer- clos. De existir éstas, las dotaciones deberdn calcularse adicionalmente, cn un todo de acuerdo con lo estable- cido en el presente capitulo de estas normas. Articulo 112. Las dotaciones de agua para edifica- ‘clones destinadas a industrias se calculardn afiadiendo al consumo de agua requerido para fines sanitarios del personal de trabajadores y de empleados de la industria, e1 correspondiente a las operaciones indus- triales propiamente dichas, de acuerdo con lo que se especifica a continuacisn: a La dotacién de agua requerida para fines sani tarios de ios trabajadores y empleados de la industria, serd de 80 litros por cada trabajador y por cada em- pleado, por tumo de trabajo de ocho (8) horas. En el caso de que:la industria funcione durante dos o més tums por dfa, 1a dotacién de agua se calcularé multi- plicando Ia dotacién calculada como se indie6, por el hgmero de tumos que corresponda. NOTA: a~ La dotacién de agua antes sefialada no incluye dotacién para otros usos tales como riego de jardines y dreas verdes, instalaciones y servicios anexos 0 complementarios tales como dreas de re- creacién, restaurantes, comedores, cafeterfas, oficinas, comercios, estacionamientos cubiertos, lavado de ca~ Fos y otros. Tales dotaciones se calcularn adicionalmente de acuerdo con Io estipulado en el presente capftulo de estas normas. b.- El consumo de agua para fines industriales se calcularé de acuerdo con el tipo de industria, sus pro- cesos especificos de manufactura, las unidades dia- rias de produccién y el mimero de tumos de trabajo. Aniculo 113. Las dotacioned’de agua para edifics- nes _¢ instalaciones destinadas a_ fines Teereacionales,,deportivos, diversién y esparcimiento. se determinarén de acuerdo con los indicado en Ja, tabla #9, Articulo 114. La dotacién de a 5 ulo 114, gua para edificacto- nes destinadas a alojamiento, euidado y czfa de ani- males, tales como: caballerizas, establos, granjas poreina, polleras y smflares se dete : do ala Tabla 10. determinard de acuer- 10 Abastecimientos de Agua TAULA NeS DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES E INSTALACIONES DESTINADAS A FINES RECREACIONALES. DEPORTIVOS, DIVERSION Y ESPARCIMIENTO. ‘Tipo de elificacones Detacién de agus insialacoaes ‘Gin, tates andtoros | 3 sien 3 Mlespecdor 30 Vila? de des naa Ba bead 0251 TOW? defen de proyeecin horizontal de la fiscine be sin rerun 25 Wai de tea do reyeocion horizontal de Tpieina 125 Va? de fea de proyetcta horizon) de (5+ en io continvo Er ecaa Balncatow SO Wasa Ginnasio 10a? del ros nota ah oeat Vestarosy alas 30 Vi? de dea de ‘sails em piscinas peoyoccia horizontal de Eps NOTA: Las dotaciones de agua antes sefialadas son para fines sanitarios exclusivamente y no incluyen consumos de agua para riego de jardines y reas ver- des, ni para instalaciones y servicios anexos 0 com- plementarios tales como restaurantes, bares, cafete- Has, lavanderfas, oficinas, comercios, estaciona- mientos, Iavado de carros, etc. Las dotaciones de agua para esta instalaciones y servicios se calculardn adicionalmente de acuerdo a lo estipulado para cada caso en el presente capitulo de estas nommas. TABLA 10 DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES DESTINA: DAS Al, ALOJAMIENTO, CUIDADO ¥ Cit{A DE ANIMALES aifieaciones pare Dotaciones W/animal Ganado leche 120) Bovinos 2 ‘Ovinos | @ yeinee C 0 Porcinos 1030 Pollo, gale, avon, ‘20 ands 100 aver pastor, antes Fl nimero de 10 Ud se icomicnda solo par covers con piso do wil NOTA: La dotaciones anteriores no incluyen consu- mos de agua para tiego de jardines y éreas verdes, ni para vivienda, oficinas, comercios y otras instalacio- res y servicios anexos 0 complementarios. Tales do- taciones deberdn calcularse adicionalmente en un todo de acuerdo con Jo indicado para cada caso en el pre~ sente capftulo de estas normas. Articulo 115. La dotacién de agua para riego de Jjardines y 4reas verdes se calculard a razén de dos (2) litros por dfa y por metro cuadrado de area verde 0 jardin a regar. No se requerird incluir en el eélculo de esta dotacidn, las 4reas pavimentadas, engranzonalas u otras reas no sembradas. Articulo 116. Las dotaciones de agua para edifica- clones destinadas a usos no especificados contempla- dos en el presente capftulo de estas normas, serén establecidas a juicio de la Autoridad Sanitaria Com- petente, Aunque no forman parte de las normas Sanitarias aguf detalladas, ni deben ser consideradas con tal ca- récter, el autor refiere a continuacién algunas cifras de consumos de agua para edificaciones no incluidas en ellas, que han sido referidas en algunas investiga- ciones* realizadas en ciudades de los Estados Unidos y otros pafses; entre ellas se citan las siguientes dota- Clones: Acropuertos: a Por Pasajero b- Por empleado 10 Its/dfafpersona, mas 40 is/dfa/persona Canchas de Bowling: a- Por empleado - Por linea de juego 40 Its/dfa/persona, mas 280 Its/dfa/linea Autocines 20 Its/dfajespacio carro Zonas para Motor-Home 0 Trailers 1100 Its/dfa/espacio Country-Clubes: - Por miembro 190 Its/éfa/persona b. Por residente 375 lts/dfa/persona Definido el proyecto arquitecténico de 1a edifiea- ign y el uso a que serd destinado, podré determinarse 1a dotacién media diaria, mediante la aplicacién de la norma correspondiente a cada parte integrante de éste, asf por ejemplo: Fjemplo. Determinar Ia dotacién de agua requeri- da para una edificacién a constmir en una parocla de 2.400 m? de érea total, ubicada en una zona Ri0, (Comercio-Residencial), destinada para vivienda multifamiliar y comercio vecinal, con las siguientes caracterfsticas: a.1- Cuatro locales para oficinas, cada una de 120 m de superficie. .2- Un local para automercado con una superficie de 1.200 m. 2.3- Un consultorio odontol6gico con una frea de 120 m* para 3 unidades dentales, b.-Un Area de jardines de 600 m? c.- Nueve (9) pisos para viviendas, en cada uno de los cuales se contempla: c.1- Dos (2) apartamentos de dos dormitorios c/u ¢2- Un (1) apartamento de tres dormitorios. d.- Dos (2) Penthouse de 5 dormitorios c/a c= Un érea de 2,000 m*.de estacionamiento cubierto para vehfculos de motor. Calculo de 1a dotacién requerida; a.1- 6 1d/m? de local (art. 111.8) 446*120 wren nnmpaye™ 2880 2-20 dim? 20*1.200.. = 24.000 Yd .3- 1.000 W/d/unidad dental (art. 110.43) 3 1.000 ors b- Ricgo de jardines: 2#600, 850 1d/aptmto. (art. 109. Tabla 8) d.- 1.500 Ve/aptmto. 2*1500.. a = 3.000 Va e. 2 Vadim? de estac. cubierto (art. 111.0) 2.0002 4.000 a Dotacin a asignar a la edificacién: D = 2.800 + 24.000 + 3.000 + 1.200 + 15.300 + 10.800 + 3.000 + 4.000 = 64.100 fd ‘Traténdose de _un sector. parcelamiento 0 urbani- zacién, con zonificaciones bien definidas, proyecta~ das en funcién del desarrollo previsible, bastard con obtener el cousumo medio como la sumatoria de las dotaciones asignadas a cada parcela, Para ello, puede utilizarse el cuadro adjunto que resume los datos so- bre dotaciones y que hemos aplicado al esquema de la figura 3. Crterios basicos para et diseho 11 ‘TABLA MODELO SOBRE DETERMINACION Fig. .— Bequems de Ia Red de Disuibaci6a de una Zona a urbnizar Podemos calcular las dotaciones correspondientes al ejemplo anterior, pero admitiendo que-el proyectis- ta no dispone de Ia informacién definitiva acerca de Jas caracteristicas arquitéctonicas de las edificaciones 4 construir en cada una de las parcelas que constinu- yen el parcelamiento, 1o cual es lo més frecuente, ‘basado en lo sefialado en el aparte B del articulo 109 “Cuando en-un proyecto de desarrollo urbanfstico no se tengan definidas las caracterfsticas de las edifi- caciones, las dotaciones podrén calcularse multipli- ‘cando él rea total de la parcela por un fictor K (lts/ dia/m*), equivalente al porcentaje del rea brata de construcciéa expresando en porcentaje, dividido por En el cuadro siguiente se presentan dichos célcu- los; es de observar que la aplicacién de las nuevas nonmas al pemnitir esteblecer las dotaciones para con- iciones de urbanizaciones con zonificacion definida de acuerdo a la Ordenanza Municipal comespondien- te, da oportunidad al proyectista de 1a arquitectura de en lograr la mayor flexibi- Una forma més detallada y conveniente de presen- DEL CONSUMO MEDIO Mane Corti Dowson | Gao, A | Sparcelas wrfamaares a ‘tis de 2000'm ets -| 53800 | 19.000 1 parcela unifumitiar ais fea de 2400 mr 4500 4.0 sto [2 parcels de 990 mi cl, ‘viens mali axaxso | 1.00 1 filo de" 12 apart menor de 2 donne TOS O10 conan xs | “20 1 parcel 1.500" para tiiicios de 3 dormito: for ea vee] 1x t20 | 14400 2 patccas de 2.00 m" cia Para bibeos de 17 pon Se'3 dovnorios qu -| 2% 12 x 1.200] 24.800 1 parcel de 2.400 para taiteio de 10 aptos de *dormitoio ca 10x 600 6.000 10 apton. de ? dormitorics ‘cad uno sn woxs0 | s.x0 3 “pareelag mayores’ de 3000 m* para 20 apt. de 3 domitorios gs --| 3 x 20x 1200] 72.000 1 parca de 2.200 fico de. 20 ap Pdormiterios chu -..--| 20 1.200 | 24.000 i 177300 ©__| # parcels condom mayo tes a 2.500 m- para ei fies de aptos. Geri noe 8 lpves de 2 dormitorios Shs : eae sae peee de las Normas Sanitarias que establecen: {2\aptos, de 5 dormitrios| ala Uno 3x 12x 1.200] 115.200 16 aptos de 4 dormitorios| sade uno vores | 8x6 1350 | * 64.800 1 parcela de 3.200 mt par fediicio e 36 apts. de ‘dormitories ca sox 120 | 9.200 ia00 D_ | 10 parcels para viviendas] 10” ‘amitires Js 2-400 + 1.500} 15.600 1 2-500 + 1300) 16.000 fe e2's00 + 1500) 8.200, a0 E | parcels para edficos de i sptos de 2 dormio| FOS Ch cvcecececeers] 3x 16850 | 40800, a0 d al pro r cada parcela multifamil eM: See, lidad y amplitad en el disefio arquitecténico fo <—359:200 Gasto Medio = Fey —= 6.47 Vs 12 Abastecimientos de Agua tacion de los consumos deberd hacerse por tramos al estudiar la red de distribuci6n. En el capfnulo corres- pondiente se presentard esta informacién. + ‘TABLA PARA EL CALCULO DE LAS DOTACIONES EN FUNCION DE LA ZONIFICACION MANZANA | PARGBIA | ZoNDICAG | AREAGD) | %Consin | Facork | Dowdén | Guoe WM) aL 2.00 os fe 2.000 = A 3 2000 = a 2000 45 200 46 2.000 = = 23.500 Bt 6 300 130 15 ma 2 2.400 300 2 3 RF 1:20 is 38 Be 0 200 300 Ey B BS w 3.200 300 30 36 Ro 200 300 30 a R10 3500 20 2 BB 8 130 210 a BD 6 300 iso is Bio RS 2200 210 a BH R10 3.500 2 2 530800 a 5 1500 150, 5 a RS 100 150, 5 a RS 2000 10 15 ic a BS 2.000 150 5 S RB 2200 210 1 & Bs 200 50 5 a BD 2.400 300 20 a Rs 200 150, 15 ° 9 1.300 300 0 367200 bi | Biteniiae 1.000 = = Da] Bitemtise 500 = ie bs | Bitmilise 300 = = Dé} Biber 00 = ae D Ds | Biemiiar 500 = = Ds | Bifnitine 1.00 z = Di] Bifaniiar 500 = = ps] Bitmtiar 500 = = Do | Bitsatisr 00 = = pio | Bitaniise 300 = = 39.800 Bt RS 1.400 150 15 E 2 RS 200 150 5 5 RS 200 180 5 81.000 Tora | _to72a00 | Gano medio = _ 1.002400 = 12,64 Us II. PERIODO DE DISENO 6.400 FACTORES DETERMINANTES Un sistema de abastecimiento de agua se proyecta de modo de atender las necesidades de una comuni- dad durante un determinado perfodo. En la fijacion del tiempo para el cual se considera fincional el sis- tema, intervienen una serie de variables que deben ser evaltiadas para lograr un proyecto econdmicamente aconsejable. Por tanto, el perfodo de disefio puede definirse como el tiempo para el cual el sistema es eficiente 100 por 100, ya sen por capacidad en la conduccién del gasto deseado, 0 por la resistencia fisica de Tas instalaciones. Factores de importancia en este deverminaci6n sor 1. Durabilidad o vida titil de Jas instalaciones Dependerd de 1a resistencia fisica del material a factores adversos por desgaste u obsolescencia. Todo ‘material se deteriora con el uso y con el tiempo, pero su resistencia a tos csfuerzos ¥ dafios a los cuales estar sometido es variable, dependiendo de las ca- racterfsticas del material empleado. Asf, al hablar de tuberfas, como elemento de primer orden dentro de tun acueducto, encontramos distintas resistencias al desgaste por corrosi6n, erosi6n y fragilidad; factores ‘estos que serén determinantes en su durabilidad o en cl eétablecimiento de perfodos de disefio, puesto que Criterios bésicos para el diseno 13 serfa ildgico selecclonatlos con capacidad superior al maximo que les fija su resistencia fisica. Siendo un sistema de abastecimiento de agua una obra muy com- pleja, constituida por obras de concreto, metélicas, tuberlas, estaciones de bombco, ctc., cuya resistencia fisica es variable, no es posible pensar en perfodos de disefio uniformes. 2, Facllidades de construccién y posibilidades de ampliaciones o sustituctones La fijacién de un periodo de disefio esté fatima mente ligado a factores econsmicos, Por ello, al ana- lizar uno cualquiera de los componentes de un siste- ma de absstecimiento de agua, la asignacin de un perfodo de disetio ajustado a criterios econémicos es- taré regido por la dificultad 0 facilidad de su cons- ‘trcci6n (costos) que inducirin a mayores o menores perfodos de inversiones nuevas, part aiender las de- mandas que el crecimiento poblacional obliga, Un ejemplo claro de estas situaciones se nos plan- tea si pensamos en lo costoso de la instalacién de ta tuberfa para Ia conduecién de agua desde tierra firme hasta una isla (Isla de Margarita-Estado Nueva Esparta, Venezuela) en comparacién con el costo de una instalaci6n pera una comunidad con igual deman- da y desarrollo dentro de la misma plataforma conti nental cuyas-posibilidades y facilidades de amplia- cin establecen diferencias notables en los costos de instalaci6n. Debe, por 10 tanto, analizarse esta factibilidad como condicién determinante en la fijacién del perf do de disefio. Asimismo, puede entenderse que exik ten componenies del sistema que pueden construirse por etapas (estanques, plantas de tratzmiento, etc.) previendo su desarrollo con el erecimiento de la de- manda, pero que no necesariamente representan una unidad indivisible desde su inicio. 3. Tendencias de crecimiento de Ia poblacién. El crecimiento poblavién de factores econdmicos, sociales y de desarrollo industrial Un sistema de abastecimiento de agua debe ser capaz de propicier y estimular ese desarrollo, no de frenarlo, pero el acueducto es un servicio cuyos cos- ‘tos deben ser retribuidos por los beneficiarios, pu- diendo resultar en costos muy elevados si se toman perfodos muy largos para ciudades con desarrollos muy violentos, con lo cual podrfa proporcionarse una quiebra administrativa. Esto nos induce a sefialar que de acuerdo a las tendencias de crecimiento de Ia poblacién es conve- niente elegir perfodos de diseffo més largos para cre- ‘cimientos lentos y viceverses. 14 Abastecimientos de Agua Foto 1.— Tendido de una tinea de Agveci6n Submarins. Acaedacio de a Ils de Margarit, Extado Nova Expars, Venensela 4. Posibilidades de financiamiento y rata de inte- rés Las razones de durabilidad y resistencia al desgas- te fisico es indudable que representa un factor impor- tante para el mejor disefio, pero adicionalmente habré que hacer esas estimaciones de interés y de costo ca- pitalizado para que pueda aprovecharse més ttilmen- te la inversién hecha. Esto implica el conocimiento del crecimiento poblactonal y la fijaci6n de una capa- cidad de servicio del acueducto para diversos afios futuros, con lo cual se podria obtener un perfodo ép- timo de obsolescencia, al final del cual se requeriria tuna nueva inversién o una ampliacién del sistema actual. No parece l6gico Ia utilizacién de perfodos de di sefio generalizados, cuando existen una serie de va- riables que hacen de cada caso una situaci6n particu- Tar. Esta es una condicién que conduce a hacer un an4- lisis econémico incluyendo las diversas variables que intervienen en la fijaci6n de un perfodo de disefio adecuado. La determinaci6n de Ja capacidad del sistema de abastecimiento de agua de una localidad debe ser de- pendiente de su costo total capitalizado. Generalmen- Foto 2.— Calocacién bye soposes de concreto dd una linea de adaceign te los sistemas de abastecimiento se Jisefian y cons- truyen para satisfacer una poblacién mayor que 1a actual (poblaci6n futura). La pregunta, bajo el punto de vista econémico, es deudnto mayor debe ser? Donal T. Lauria desarrolla un modelo matemsti- co para analizar esta variable. Para ello, considera que la demanda se incrementa linealmente con el tiem- Po. La figura 4 evidencia que el proyecto inicial debe satisfacer la demanda Do y tener un exceso de capaci- dad para cubrir 1a demanda que se incrementa en un perfodo X,, a una rata constante igual a XD. La expresién que determina el costo estd dado por: xD KD, +X, D+ FI valor Optimo de X, obtenido por derivacién igualacién a cero, resulta en una ecuacién que amerita soluciones numéricas de dificil determinacién, por To cual, Lauria‘® concluye en una expresién basada en soluciones estadfsticas que permite aproximaciones muy precisas, asf: 6 = at | Ona) yas r ve Griterios bésicos pare el diseho 15 xpe (oor v0 rx01 ‘xsto LiTRos/cauNco donde: a = Fraccién propia Uamado factor escalar de eco- nomfa, x = Rata de interés. X, = Intervepi6 de Ia demanda con eje de abcisas (perfodo transcurrido para demanda = 0). Perfodo de disefio econémico. + Ejemplo: ‘Para ilustrar esta expresiGn se presenta el siguiente ejemplo: Una poblacién de 11.500 habitantes, con un consumo per cépita estimado en 200 lts/pers/dfa, que tiene un crecimiento poblacién que se refleja en una demanda creciendo anualmente a la rata de 46.000 tata. Si asumimos un factor escalar de economfa de 0.7 y una rata de interés de la inversiGn de capital al 6 Por 100 anual. {Cual serfa el perfodo de disefio eco- LOmicamente aconsejable y cudl la capacidad éptima el sistema en el inomento inicial? La demanda actual es: 200 lts/pers/dfa x 11.500 = 2.300.000 lis/aia. Si asumimos que no existe sistema S sosstecmlenio agua, el perfodo transcurrido a igual a cero es de’ 3004 £6000" 50) le SO afios (2.300.000/ 260 = 0.7 030-97), cus 0.06 NARS Sorctoiae. = 113 + 102 = 21.5 anos, Luego la capacidaldptima = 2.300.000 21,5 46.000 = a = 3.284.000 Its/dia = 38 Its/sce” @ 16 Abastecimientos de Agua xp= Fig. 4 —Modelo de défit psa coustruccion nical Y ampfaciones Tura RANGO DE VALORES ‘Tomando en consideraci6n los factores setialados se debe establecer para cada caso el perfodo de dise- fio aconsejable, A continuacién se indican algunos rangos de valores asignados a los diversos componen- tes de los sistemas de abastecimientos de agua. a) Fuentes superficiales a1) Sin regulaci6n: Deben proveer un caudal mf imo para un perfodo de 20 a 30 afios. -2)Con regulacién: Las capacidades de embalse deben basarse en registros de escorrentfa de 20 a 30 afios. b) Fuentes subterriineas El acuffero debe ser capaz, de satisfacer la deman- da para una poblacién futura de 20 a 30 aos. pero su aprovechamiento puede ser por etapas, mediante la perforaciGn de pozos con capacidad dentro de perfo- dos de disefios menores (10 afios). ©) Obras de captacién Dependiendo de Ia magnitud ¢ importancia de la ‘obra se podrin wilizar perfodos de disefio entre 20 y 40 afios. e-1)Diques-tomas ¢-2) Diques-represas 15-25 afios 30-50 aftos. 4) Estaciones de bombeo Se enticnde por estacién de bombeo a los edifi- cios, equipos, bombas, motores, accesorios, etc. 4-1)A las bombas y motores, con una durabilidad relativamente corta y cuya vida se acorta en muchos casos por razones de un mantenimien- to deficiente, conviene asignarles perfodos de disefio entre 10 y'15 afios. d-2)Las instalaciones y edificios pueden ser dise- fiados, tomando en cuenta las posibilidades de ampliaciones futuras y con perfodos de disefio. de 20 2 25 affos. ©) Lineas de aduceién Dependeré en mucho de la magnitud, dismetro, dificultades de ejecucién de obra, costos, etc, requi- riendo en algunos casos un andlisis econémico. En ‘general, un perfodo de disefio aconsejable est entre 20 y 40 afios. ) Plantas de tratamiento Generalmente se da flexibilidad para desarrollarse por etapas, lo cual permite estimar perfodos de disefio de 10 a 15 afios, con posibilidades de ampliaciones futuras para perfodos similares. ®) Estanques de almacenamiento g-1)De concreto 8-2)Metélicos 30-40 afios. 20-30 afios. Los estanques de concreto pemiten también su construecién por etapas, por lo cual los proyectos de- ben contemplar la posiblidad de desarrollo parcial. h) Redes de distribucién Las redes de distribucién deben disefiarse para el completo desarrollo del drea que sirven, Generalmen- te se estiman perfodos de disefio de 20 afios, pero cuando la magnitud de la obra lo justifique estos pe- rfodos pueden hacerse mayores: 30 a 40 afios. 4) A obras de arte y demas equipos y accesorios que conformen el sistema, se les asignari perfodos de di- sefio de acuerdo a su funcidn y ubicacidn respecto a Jos componentes del sistema que los contiene. Il, VARIACIONES PERIODICAS DE LOS CONSUMOS E INFLUENCIA SOBRE LAS DIFERENTES PARTES DEL SISTEMA En general, la finalidad de un sistema de abasteci~ miento de agua es la de suministrar agua a una comu- nidad en forma continua y con presiGn suficiente, a fin de satisfacer razones sanitarias, sociales, econémi- cas y de confort, propiciando asf su desarrollo. Para lograr tales objetivos, es necesario que cada tuna de Ins partes que constituyen el acueducio esté satisfactoriamente disefiada y funcionalmente adapta- da al conjunto. Esto implica el conocimiento cabal del funcionamiento del sistema de acuerdo las varia- ciones cn los consumos de agua que ocurtiran para diferentes momentos durante el perfodo de disefio pre- visto. Los consumos de agua de una localidad muestran variaciones estacionales, mensuales, diatias y hora- rias, Estas variaciones pueden expresarse en funcién (%) del Consumo Medio (Q._). Es bien sabido, que en épocas de lluvia, las comunidades demandan menores cantidades de agua del acueducto que en época de sequfa. Asimismo, durante una semana cualquiera observaremos que en forma efclica, ocurren dfas de méximo consumo (generalmente lunes) y dfas de mf- nimo consumo (generalmente el domingo), Mas ain, si tomamos un dfa cualquiera, también resultard cier- to que los consumos.de agua presentardn variaciones hora a hora, mostréndose horas de méximo y horas de minimo consumo. El problema consistiri, entonces, en poder satisfa- cer Ins necesidades reales de cacla zona a desarrollar, disefiando cada estructura de forma tal que estas ci- fras de consumo y estas variaciones de los mismos, no desarticulen a todo el sistema, sino que permitan una servicio'de agua eficiente y continuo. Fste consumo medio diario (Q,) puede ser obteni- do: a) Como la sumatoria de las dotaciones asigna- das a cada parcela en atencién a su zonificacién, de acuerdo al plano regulador de 1a ciudad, ) como el resultado de una estimacién de con- sumo per c@pita para Ia poblacién furura del perfodo de disetio, ©) Como el promedio de los consumos diatios registrados en una localidad durante un afio de mediciones consecutivas. Criverios bésicos para el disehio 17 Yr CONSUMO MEDIO DIARIO PROMEDIO ANUAL Ello nos permite definir el Consumo Medio Diario como el promedio de los consumos diarios durante un afio de registros, expreséndolo en Its/seg. Asimismo, definimos Consumo Maximo Diario, como el Dia de Méximo Consumo de una serie de registros observa- dos durante los 365 dfas de un aflo; y se define tam- bign el Consumo Méximo Horario, como la hora de maximo consumo del dfa de méximo consumo. Estas definiciones son utiles y necesarias porque nos permitirén, una yez relacionadas con el elemento bésico conocido Q,,, hacer previsiones y disefiar en forma capaz aquellos elementos 0 componentes del sistema de abastecimiento de agua que puedan verse afectados por esas variaciones. YVARIACIONES DIARIAS La gréfica 5 (tomado de (3)), nos muestra para la Jocalidad de Bergantin, Estado Anzodtegui - Vene- zuela, las curvas de registro de los consumos de agua, observandose para el mes de marzo un promedio en el consumo de 921 Its/viv/dfa, en abril de 624 lis/viv/ fa y en mayo de 527 lisWviv/dfa, Este decrecimiento esté influido y determinado por Ja transicién de Ja época de sequia a la de Muvia, cuyas intensidades y fechas estin dadas en los grificos. 1200 125% Qq,= 1147 8 en s92t [= << 1000 5 sz S = 5 200 43 5 600 T2%Qn,=662 -2 4 400 - - 0 MARZO 2°46 68 10 2 1 16 18 20 22 24°26 28 30 VSDLMMJVSDLMMJVSDLMMJVSOLMMJVSD 1000. Fi = 987 = 153% Qn, oes 10 800. on < & 600 se = 2 = 400. 4s a S 200. 2 °. fo BRI 2°46 "8 "10 121416 18 20 22°24 26 28" 30 LMMJVSDLMMJVSDLMMJVSDLMMJVSDLM 1000 8 800. = 3 <= > 600 a S eS 5 5 5 400 BS 200 BB wavo 204 6 8 10112 14 "16 18 20 22 24 26 2830 MUVSOLMMUVSDLMMJV SDLMMUVSDL NM JV Fig. S-Curvas de variaciones diarias det cons Y Su felacion con la preciptaclén pluvial, 18 Abastecimientos de Agua smo durante el periodo marzo-abribmayo jergantin, Estado. Anzostegu. Venezuca ‘Consumo Maximo Diario Durante estos perfodos se registré un dia de con- ‘sumo méximo, lo cual debié ser satisfecho por el acue- ducto. Al extender estas variaciones a todo un ato, podemos determinar el dfa més critico (maxima de- manda) que debe necesariamente ser satisfecho, ya que de 10 contrario originaria situaciones deficitarias para el sistema; éste corresponde a Ja definicién dada para Consumo Maximo Diario. Este valor, relaciona- do con el consumo medio, ha permitido establecer constantes de diseno, apoyado en diversas investiga- ciones hechas (10), (11), (12), (13), sefialan cifras para el Consumo Méximo Diario del orden de: 130 por 100 del consumo medio (Puerto Cabetlo), 160 por 100 Q_ (San Femando de Apure), de la ciudad de Barquisimeto (136%), Valencia (126%), La Guaira (138%), Mérida (114%) y Cifa (138%). Todas estas investigaciones permiten establecer un factor com- prendido entre 120 y 160 por 100 como constante de disefio para aquellas instalaciones 0 partes del acue- NUNN ‘s SS WSS WIS AS SRE ducto que se verén afectadas por el Consumo Maxi- mo Diario. Puede entonces establecer la relaci6n: Q,., diario = K, x Q, .20-1,60 fonsumo medio expresado en Its/seg. Otras estadisticas investigaciones realizadas re- velan los valores de K1, que se sefiaian en el siguien- te cuadro. er cUADRO& VALORES DEL FACTOR KI, PARA DIVERSOS PAISES co ‘autor % ‘Alemania ‘uler Brasil AAzevedo-Neto Espa Lazaro Ut Edfados Unidos | Fale Geyer Francia Dovaube-Imbeaux Inglaterra Gourtex aia Galzio Venezuela Rivas Mijares SS ZEON TK ah Fig. 6 —Repictro Grafco del venturimetro. Variaciones horarias del consumo de agua Puero Cabello, Estao Carsbobo. Venezuela. Criterias bésicos para el disehio 19 VARIACIONES HORARIAS Durante un dfa cualquiera, los consumos de agua de una comunidad presentarén variaciones hora a hora dependiendo de los habitos y actividades de la pobla- ccidn, Si observamos uno cualquiera de los discos con Jas variaciones horarias del consumo (Fig. 6), ésta muestra valores minimos en las horas de Ia madruga- day mé&ximos al mediodta, Para visualizar mejor esta distribucién, transferi- mos Tos datos del disco a un sistema de coordenadas cartesianas (Fig. 7), observéndose una curva tfpica de variaciones de consumo, con 2 picos bien definidos al comienzo de las actividades matinales y al mediodfa. I ‘a Fig. 7.—Curva de vatiaciones horarias. Resistw del comsumio de agua de Puerto Cabell, Estado Cars- hobo. Veneaicl, ‘Consumo Maximo Horario El valor méximo tomado hora a hora representard a hora de méximo consumo de ese dfs. Si por defini- ci6n, tomamos 1a curva correspondiente al dfa de méximo consumo, esta hora representard el Consumo Maximo Horatio, el cual puede ser relacionado res- pecto al consumo medio (Q,) mediante Ja expresion: Consumo Maximo Horario = K, x Q, De acucrdo a las investigaciones anterionmente re- feridas ,9 y 49, se observan los siguientes valores para el facior K, en norma IRAE wma Aten Gea San Femando de Apure eS Barquisimeso ee Valencia a 5 | # La Gusira Maiguetia 20000002 7 Puerta Cabello ees. ir Merida . ie Ca 3 ue 20 Abastecimientos de Agua En general, se ha establecido un valor de k,, com- prendido entre 200 y 300 por 100, ences que en las grandes ciudades, con mayor diversifica- ida de actividades, mayor economfa, etc,,se presen- tan consumos menos diferenciados en hores noctumna de las diumnas. Por el contrario, en localidades pequefias este va- Jor tiende al Imite superior, en raz6n de esa menor 0 ninguna actividad comercial, industrial y nocturna, ya que este valor tlende a separarse ms del valor medio (Q). Las Nonmas 1N.0.8.®, expresan: «Consumo Maximo Horario. BI consumo maximo horatio debe suponerse como 200 por 100 det consu- mo diario promedio anual cuando 1a poblacién de la ciudad sea 100.000 6 més, cuando 1a poblacién es 1,000 6 menos, el consumo méximo horario prome- dio anual, Para ciudades con poblaciones entre estos dos extremos el consumo méximo horario puede obtenerse por medio de la formula siguiente: M= 275 - 0,75 X En la cual, X es la poblacién en miles de habitan- tes y Mes el consumo méximo horario en porcentaje del promedio anual, Esta f6rmula puede usarse tam- bin para obtener cl consumo méximo de una zona residencial o especificada de una ciudad, cuando la Poblacién de esa zona sea conocida. Para las éreas especificamente industriales y comerciales se necesi- tan estudios y estimaciones especiales.» Las Normas del Ministerio de Sanidad y Asisten- cia Social®, establecen para el consumo méximo ho- rario, la siguiente condicion: Fig. & Curva tipien de varinciones herariss +£1 gasto méximo horario, de acuerdo con 1a cur ‘ya de variaciones horarias del consumo, caso de exis- tir Este gasio en ningin caso sera menor de 250 a 300 por 100 del consumo medio, de acuerdo con las caractertsticas de la localidad.» Siendo evidente que existen variaciones horarias ‘en los consumos de agua y que el sistema de abasteci- miento o en alguna de sus partes debe satisfacer esta necesidad, se trata de encontrar una relacién que de- termine su proporcionalidad respecto al consumo me- dio promedio anual (Q,), y que ello puede hacerse mediante Ia curva de variaciones horarias del consu- mo (Fig. 8). EI érea bajo Ia curva de variaciones de consumo horario es el volumen de agua consumido en ese in- tervalo (ty t). Si consideramos ottos tiempos cualesquiera t, y ty, tendremos igualmente un 4rea comprendida bajo 1 curva. Considerando entre estos dos tiempos un rec- tfingulo que tenga igual area que la encerrada por la curva y la ordenada de los tiempos, el gasto medio en ese iniervalo estar definido por 12 altura del rectén- gulo. De igual manera, el gasto medio (Q_), lo obte ‘dremos al considerar para una curva tipiea, 1os valo- rest, y t, de un dfa de registros de consumos de agua. Construyendo la curva de consumos acumulados (Fig. 9), a partir de 1a figura anterior, podemos mas fécilmente analizar la situaci6n de funcionamiento del sistema y de los factores de variacin de los consu- mos. Fig, 9.—Curva de consumes acumulados para un dia $$$ La curva de consumos acumulados (Fig: 9) nos permite definir las siguientes caracteristicas- 8) La diferencia de ordenadas para dos tiempos ‘cuslesquiera t, y t,, representa el volumen con sumido en cse intervalo V=(V,-V). ») La pendiente do Ia tangente en un punto re- presenta el gasto en ese instante (C). ©) Lappendiente de la recta entre dos puntos (A y B) es el gasto medio en ese intervalo. Constnaida la curva de variaciones horarias del dfa de méximo consumo, podemos definir el factor trazando la recta de méxima pendiente tangente a Ta curva, asf como el gasto medio de un dfa cualquiera est representado por la pendiente de Ia recta que une cl origen de coordenadas con el extremo. Consecuentemente, podemos analizar también Ia situacién del estanque de almacenamiento en relacién al consumo y al gasto de llegada, mediante compara~ cign de las pendientes respectivas, pudiéndose deter- minar ademas la capatidad de almacenamiento reque- rida y los voltimenes de agua almacenados existentes en cualquier instante. + Ejemplo: ‘Tres localidades, A, By C, con poblacién de 17.754, 12.528 y 9.843 habitantes respectivamente, presentan curvas de variaciones horarias de los con- sumos de agua, de acuerdo a la siguiente figura: Fig. 10.Curvas de varinciones horarias para las lo- calidades A,B y C. 1. Determinar el consumo per cfpita para cada loca- Tidad.« Criterios bisicos para et diseo 21 a 3 € Hors [Gano Younes | Gano Votumen | Gao am cwiep | Voumes | scomiiaco | cus | Vome | acumiato | cusbey | YOURE | acomiade ° 6 4 0 ren] 520) 60.480 480 z 6 4 0 - = 80 18.000 on.240 12.70 2 Tsao | 266800 151200 | 38920 3.200 6.20 6 2 2 2 356000 | e200 a0ao | 544300 18400 [201.600 ® 7 2 2 Si8.a00 | 118.300 sieeo0 | S612 z0400 | 432.000 0 « aaa |= 2 446.400 | 1.627.200 331200 | 1.192.320 0.400 | 662.400 2 = % 2 is200 | 2.102.400 3120 | 1523520 0.00 | 392.800 " * 6 2 46.400 | 2.548.800 396.000 | 199,520 230.400, | 1.123.200 6 Fy 6 a 2.836.800 6.400 | 2.365.900 137200 | 1310400 8 30 00 Ey 3.009.600 360.000 | 2.725.900 a0 | 1.382.400 20 ® 0 0 3.110.400, za20 | 2.889.120 1382400 z ry 2 0 3.168.000, 108.400 [3.038.360 1382-400 24 6 ea 0 1382-400 2. Suponiendo que todos los abastecimientos son por gravedad y que la fuente es capaz. de suplir 30 por 100 més del gasto medio de la poblacién A, deter- mfnense las horas a las cuales las poblaciones A, B y C consumen agua a una rata igual a la de la fuente. 1. Consumo per cépita 3.168.000 17754 = ITB 4 Itsipersiafa 24,1 tsipersidia. sipers/dia, SEA = 140.4 Usipersl 2, Trazando 1a recta que define el gasto que suplen Tas fuentes Q=13xQ ee = 477 shes. 86.400 ae Las paralelas a esta recta, tangentes a cada una de Jas curvas, nos doterminarén Tas horas en las cua- Jes el consumo es igual al gasto de la fuente. La curva A tiene 2 puntos de tangencia (a las 645, am y a las 4,30 pm). Para la curva B, ello ocurre a las 1,30 pm y las 7,15 pm. Para Ia curva C, 1a paralela no tiene ningsn punto de tangencia, es decir, en ningiin momento ocurre un gasto similar al de la fuente. « 22 Abastecimientos de Agua INFLUENCIA DE LAS VARIACIONES DE CONSUMO SOBRE EL SISTEMA En general, la finalidad de un sistema de abaste miento es Ia de suministrar agua en forma continua y con presion suficiente a una comunidad, salisfaciendo razones sanitarias, sociales, econémicas y de confor, a 11.—Curvas de consumos scumvlados para las Tcalidades Ay By C. yy propiciando su desarrollo. Para lograr esto es nece- serio que cada una de las partes que constituyen el acueducto esté satisfactoriamente disefiada y funcionalmente adaptada al conjunto. ‘A fin de comprender mejor el funcionamiento de cada elemento y de explicamnos el porqué se aplicarén factores de disefio diferentes para algunos de sus com- ponentes, es conveniente concebir de una manera es- quemética un sistema general de un. abastecimiento de agua. La figura 12 muestra un croquis con diferen- tes componentes de un sistema de abastecimiento de agua. En términos generales, podemos considerar los elementos caracterfsticos de disefio de construccién de abastecimiento de agua como: a) Fuente de abastecimiento. b) Obra de captacién, ©) Linea de aduccién, 4) Estanque de almacenamiento. ©) Fstacién de bombeo. f) Linca de bombeo. ) Planta de tratamiento, h) Redes de distribucién, 3) Obras complementarias. 4-1 Taquillas rompecargas i2 Desarenadores. §-3. Chimeneas de equilibrio i-4 Valvulas de suptesién de golpe de ariete. NOTA. No se ha incluido ta planta de tratamiento por considerarse objeto de material aparte. a) La fuente de abastecimiento. Constituye la parte ‘més importante del acueducto y no debe ni puede ‘concebirse un buen proyecto si previamente no he- ‘mos definido y garantizado fuentes capaces para abastecer la poblaciéa futura del disefio. En la se- Jecoidn de las fuentes juega un papel importante Jos datos 0 registros hidrolégicos disponibles y las et dcterminaciones estadfsticas, pero es evidente que ara poder garantizar un servicio continuo y ef lente es necesario que el proyecto contemple una fuente capaz de suplir el agua requerida para el dia ms erftico (Dfa de Méximo consumo). Esto significa que al disefiar este primer compo- nente del sistema hemos de considerar el factor K, ppara afectar al Consumo Medio. Los diferentes tipos y caracteristicas de fuentes, 0 su ocurrencia y presentacién en Ia naturaleza (aguas superficiales, subterréneas y de Tluvis), se- én consideradas en el capitulo respectivo. b) La obra de captacién. Ser dependiente del tipo de fuente y de las caracterfsticas particulares, su disefio serd ajustado a las caracterfsticas de la fiien- te, y por tanto, también ha de ser afectado por un factor similar al considerado para la fuente (K,). ©) La Iinea de aduccién, Definida como Ia tberfa que conduce agua desde la obra de captacién hasta el estanque de almacenamiento, debe. satisfacer condiciones de servicio para el dfa de méximo con- sumo, garantizando de esta manera Ia eficiencia dl sistema. Ello puede verse afectado adem4s por situaciones topoerdficas que permitan una conduc- ci6n por grayedad 0 que, por el contrario, precisen de sistemas de bombeo, En cada caso, el disefio se hard de acuerdo a criterios para esta diferentes con- diciones, afectados 0 no por el tiempo de bombeo. 4) Elestanque de almacenamiento generalmente es elemento intermedio entre Ia fuente y 1a red de distribucién. De su funcionamiento depende en gran parte el que pueda proyectare y offecerse un servicio continuo a 1a comunidad, Existierido variaciones de consumo para las dife- rentes horas de un dfa cualquiera, la tuberfa que suministra agua a las edificaciones (red) debe ser Fig. 12—Componentes de un sistema de abastecimiento Se en. Criterios basicos para et diseRo 23 capaz de conducir el méximo gasto que una deter- minada zona demande cn cualquier instante. Ello se transmitirf a toda la red y Legarfa al estanque, ‘el cual actuaré como amortiguedor (compensador) de estas variaciones horarias, liberando al resto del sistema (planta de tratamiento, Ifnea de aduccién, obras de captacién y fuentes de abastecimiento) de, tal contingencia. Estas condiciones particulares del estanque le ha- cen actuar con funciones de almacenaje y de compensador de variaciones de los consumos, por Jo cual para encontrar este factor de disetfo, ser preciso hacer un andlisis de la sitacién y en for ma gréfica (curva de consumos acumulados, Fig 9) 0 analftica, encontrar los coeficientes apropia- dos a su-disefio. Ello serd tratado en dewlle més adelante, en el capfiulo de disefio de estangues. Deberd contemplar ademas otros factores para re- serva de incendio y de interupci6n del servicio. ©) En la estacién de bombeo interviene una variable adicional que es el niimero de horas de bombeo, por lo cual al considerar el crecimiento poblacional en el perfodo de disefio, el factor asumido para el caso del dfa de méximo consumo pudiera ser ab- sorbido mediante una variacién del tiempo de bom- bbeo para el dia critico, logrando disetios mds eco- némicos. 04 = 2 Oy 4) Para la red de distribucién hemos visto que habré que considerar un factor K, dependiente de las horas de méximo consumo que garantice 1a efi- ciencia del servicio, Qo = K Qa Adicionalmente, también deberd contemplarse una condici6n, de andlisis para el caso de incendio, para Jo cual debe determinarse el factor K,, en base de un anilisis de probubilidad de ocurrencia de incendio con distintas horas de consumo més el gasto requerido para atender la contingencia de incendio ESTANQUE EMBALSE PLANTA cE: “TRATAMIENTO. (28) Abastecimientos de Agua VY Q=KQsE Este factor K,, dependerd del rango de confidencia deseado. La probabilidad de que el incendio ocurs simulténeamente con la hora de maximo consumo tie~ ne una probabilidad estad{sticemente baja y resultarfa poco econGmtico para el disefio, Un factor K, razons- ble se estima entre 1,5 y 1,8. Las Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias establecen: «Debe ha- cerse un andlisis del sistema en 1a demanda corres- pondiente a 180 por 100 del consumo promedio anual, mas Ia demanda de incendio.» + Ejemplo: Las figuras 13a 1b, 13¢ y 13d, refieren los esque- mas de diferentes situaciones de sistemas de abusteci- micnio de egua que permiten yer Ja aplicabilidad de los factores de disefio para cada condi Estimando que la comunidad a ser abastecida para el perfodo de disefio previsto alcanzard una poblacién de 76.000 habitantes y que Ta dotaeién se ha estimado en 250 lis/pers/dfa, detenmfnese para cada elemento del sistema el gusto a considerar para el-disetio. 1. Determinacion del gasto medio futuro 9g = Hs x 290 = 219,8%220 Itsseg. ara 82220 lts/seg, 2. Determinacién del gasto uidximo diario pas la ie 4 Qq asumiendo Ky = 1,25 = 125 * 220 = 275 hisisee, 3. Determinacién del gasto maximo horario K, = 275 —075x 3 = 21S — 0.5 x 76 ~ 275 — 57 ~ 218 por 100 Qhax horario ~ Kz Qe, ~ 2,18 x 220 ~ 4796 ls/seg 4. Determinacién del gasto de incendio Q,= 180, + 16 = 396 + 16 = 412 Keslsex 5, Deterininacién gasto de bombeo para N = 16 horas mw X Qy= On = 5 % 220 = 330 Itsfses, ees ufone a fous

You might also like