elemento 1,2,3

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 202
Plan Contabte General para Empresas y su Clasifieacion EL PLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESAS Y SU CLASIFICACION 1. ASPECTOS GENERALES. Elresultado econémico de las operaciones mercantiles significa la informacién para los directivos do una empresa, por ello la necesidad de implantar la clasificacin de un plan de cuentas que basado en los principios generalmente aceptados de contabilidad pueda resolver las formas més convenientes para un mejor desarrollo de los negocios. Toda actividad relacionada con la empresa debe contar con una informacién permanente sobre la situacién econémica y financiera de la misma, Por este motivo se ha confeccionado un Plan de Cuentas que responda a una comunicacién constante entre, los Accionistas de la empresa, Estado, Directivos, Proveedores, Clientes etc. 2.-LQUE ES EL PLAN DE CUENTAS? Representa la relacién de todas las cuentas que se utilizan en el registro de las operaciones mercantiles que realiza una empresa. El plan de cuentas en si clasifica y ordena las cuentas contables asignandoles cédigos (nuimeros) y nombres oficiales correspondientes a dichos cédigos. Ejemplo: Veamos la cuenta: 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo Cédigo Nombre i Oi», Escaneado con CamScanner Plan Contable General para Empresas y su Clasificacion turaleza de las actividades eco, EI Plan de cuentas ha utiizarse dependera de la nal ng sociales que realice ya que noes lomismola Contabilidad referente a una fabrica de Chocolates? y la Contabilidad de un Concejo Distrital. ug isi lores CONASEV mediante la res), La Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Val tOhsiig 006-84-EF C/94.10 en usoa sus atribuciones, modifica el anterior Pian Contable General dado Ne oe 973, con el fin de adaptario a las circunstancias actuales y a las necesidades de informs contable. Para la elaboracién del PCGE se ha tratado de conservar la nomenciatura de las cuenta, tables del plan anterior hasta donde hq! dg subcuentas asi como Ia estructura de codigos cor te rior t posible y convehiente con la finalidad de facilitar el transito hacia la aplicacion completa ge gx Contabilidad con fa atribucién conferida megas® evo Plan. Por ello el Consejo Normative de Re - ‘octubre de 2008 aprobo el Nuevo Plan Conan Resolucién N° 041-2008-EF/94 de fecha 23 de octubre 3 General para Empresas el que ser de uso obligatorio a partir de 1 de enero del ao aig recomendandose su aplicacién opcional a partir del afio 2009. 3.-CLASIFICACION DEL PLAN CONTABLE PARA EMPRESAS La clasificacién del Plan de Cuentas General para Empresas responde a 4 aspectos: + Situaci6n inicial dela empresa. + Variaciones producidas durante el ejercicio econémico. + Estado generalal final del ciclo econdmico; y, + Resultado econdmico financiero. La aplicacién del Pian Contable General para Empresas (PCGE) debera ser en concordancia con las Normas Intemacionales de Informacién Financiera (NIIFs) tal como lo estudiaremos en cuantoa sudindmica y aplicacién. Erly Zepalles i Escaneado con CamScanner . . ) ‘SOpEMUNIE ezvexoo owajunobe & uppezpowe sepuetsxe esopnp g sopenumee , f 2 , seins |__sopennsay 63] Opie ONS “S| _ ‘uojpenaxdeg “6¢ | _ ep ugDeZORASAg "62 | __ Op $2) eS Seneso seus “EY soaqpe S011 ‘at | sda od sepUaIsH ‘82 | SopRENUOD SOMO A SORIAIOS “BL Ban yenrenad SePELOREIY ered SopjuayueW sepeuoneey spewing 16) _-sexupebed dean) ‘Ip copueyp oanay “2¢| _seluequon ou soMTay Jz [- SESIBAND Je3G09 10d SEWAND “Lt SapezieaD SoRGAL PETAR cusopeansey o5| _ -sesvanp e6ed od seen) ‘gp | one op UNHEZUOFEASEG “9E| sélereCUIa A SaseAUA ‘9 ‘soysandal Asagsuauuns | S| _seisnuewy seuopebing sy| __soajSpjo1g sonny ge] ‘Seveunme sareuaieW sz sauarb Asanpasp ‘sesoase 4 S218 sebed Jod Suan ‘y SeMOUEW “be SPUUM SELENE “PZ . SepELOTER ‘ands - tes ie “£y|_Azueunbew ‘saigenwuy ¢¢| oseoord ua somnpoig sopipiadsap RCUEUY Cqua|URpUALE Aalneeep Ope soeue) [S025 | + Seema» bed od smn) 2p | SSSHHNDDESONEY ce} __‘saonpoxons zz 2R5ed sod sauonedmyed Aseuoneaunusy yy | severqowu sauorsanu Sovnpdld ERR GT asst pee oO Fe] epee) a ea Fp sevodek seuopesarienuoy ‘snquy “Oy SEVENQOU SAUOISIBAL! “OE SE}OPEDOW ‘DZ Sou ¥ oR 2 owuauaTy 07 smuen, OANY [ap sejuan VaRIONVNIG NOIWNLs 3 id Oavis: NOIDVOlsISV19 3a ouavnas syns Erly Zeballos Z. miiaricie cases ni. sclasificacion cae pnptesEsy 3 Plan Contable General Par “pesuLta00 INTEGRAL st Tease] Guantas ae Sales 3 ees He InGre Inter lartos aP foe naeural Gestion y rr Determinacién as 2 : entas 5 = ae Sjs Fa. Vannaciony 3 Te efercicio existencias een ec wae | UZ Valor arcana | Produce! 72: oneoliza3O Qnsuficiencia ‘ Peraida 76. Ganancia peter oe activos Medicién de actives fo financieros. fo financteros al a 87. Participack 77. Ingresos financieros Pari jones Ge 78 Cargas eublerios por | 85. Impuesio a ta rang provisiones 68. Valuaciony Sees mele Y provisiones: 2 i ibies a | 89_ Determinacion dal fi. @ toa] [Poa oeey |S ere —aastos, elercicio SUENTAS DE CONTABILIDAD ANALITICA DE EXPLOTACION Y CUENTAS DE ORDEN Contabilidad Analitica da Expi = (Costos de Produccién y Gustos mor Cuentas de Orden Funcién) oe? Elemento 0 an Cuentas de orden deudorss 20, rr 2 02. Der . Derechos, 33. financie sobre instrumentos Zo tohallas 2 Escaneado con CamScanner Plan Contable’ il Para Enipresas y su Clasificacién - Disponible { Caja y Bancos Exigi Clientes pain { Cuentas por Cobrar Corriente i Mercaderias (Circulate) Productos terminados Realizable Materias primas Envases Embalajes et Suministros etc. tivo 4 eo, . [Financiero { Inversion en valores Edificios Maquinarias Material Vehiculos No Corriente Muebles (Fijo) Enseres, etc. Inmaterial { Patentes Diferido { Pagos por adelantado [ [ Tributos Remuneraciones Corriente ¢ Proveedores Pasivo (1) Cuentas por pagar. Beneficios Sociales, etc. Capital No Corriente Reservas L Utilidades, etc. (1)Es importante mencionar que el P.C.G.E. considera como Pasivo Corriente al Pasivo propiamente dicho y como no corriente al Patrimonio de la empresa como son: Capital, Reservas, Utilidad, etc, Sin embargo de acuerdo a la funcién que desempefan las cuentas, la clasificacion ‘orgénica toma por separado el Pasivo y el Patrimonio, sdlo el Pasivo se subdivide en Corriente y en No Corriente. Pues bien ambas clasificaciones tienen validez ya que no se altera el sentido conceptual de los elementos y bienes patrimoniales Escaneado con CamScanner Pasivo paravenapres pian Contable 'Gerieral paraiEmpres? Patrimonio ¢ Capital adicional eservas y. i Clasificacién Caja y Ban r [ Disponible { = ano Clientes Exigible Cuentas por Cobra, Mercaderias, Corriente Productos ter; (Circulante) 4 Materias Prima ty Realizable Envases Embalajes Suministrog etc, q Iinversiones { Valores Edificios Maquinarias Fijos Vehiculos Tangibles Muebles No Corriente Enseres, etc, No fijos Patentes Intangibles Marcas Diferidos { Pagos por adelantado [ | Tributos 2 Remuneraciones Por pagar Corriente 4 Proveedores ‘ | Cuentas Por pagar diversas [ Cuentas Por pagar diversas No Corriente q Beneficios Sociales Provisiones diversas Sais LGananciag diferidas Capital Social Se refiere al Porte de los Socios y por log Cuales tienen LUtlidades —— Lderecho a ta Utiiaa a“ Escaneado con CamScanner Plan Contable General para Empresas y su Clasificacién 4. OBJETIVOS EIPlan Contable General para Empresas (PCGE) tiene como objetivos: 1. La acumulacién de informacion sobre los hechos econémicos que una empresa debe reatstrar segin las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de codigos que cumpla con el modelo contable oficial en el Pert, que as el que corresponde a las Normas Internacionales de Informacién Financiera -NIIF 2. Proporcionar a las empresas los cédigos contables para el registro de sus tansecciones, que les permitan, tener un grado de andlisis adecuado; y con base én ello, obtener estados financieros que reflejen su situacién financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo; 3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, informacion estandarizada de las transacciones que las empresas efectiian. 5. REQUISITOS GENERALES Esrequisito para la aplicacién del PCGE, observar lo que establecen las NIIF. De manera adicional y sin poner en riesgo la aplicacién de lo dispuesto por las NIIF, se debe considerar las normas de! derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres mercantiles. En general se debs considerar lo siguiente: A.Empleodelas cuentas 1. La contabilidad de las empresas se debe Permitir el reconocimiento contable de los hec! por este PCGE, y asi facilitar la elabora informacién financiera. encontrar suficientemente detallada para hos econémicos, de acuerdo alo dispuesto icin de los estados financieros completos, y otra 2. Las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponde a su naturaleza. 3. Las empresas deben establecer en sus planes contables hasta cinco digitos, han establecido para ol registro de la informacién seguin este PCGE (véase el numeral 3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable General para Empresas, de estas Disposiciones Generales). En algunos casos, y por razones del manejo del detalle de informacién, las empresas pueden incorporar digitos adicionales, segin les sea socesario, manteniendo la estructura basica dispuesta por este PCGE. Tales digitos adicionales pueden ser necesarios para reconocer el uso de diferentes moneda operaciones en distintas lineas de negocios o areas geograficas; mayor detalle de informacién, entre otros. los que se 4 Silas empresas desarrollan mas de una actividad econémica, se deben establecer las Subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el registro por separade de las operaciones que corresponden a cada actividad econémica, 07 Escaneado con CamScanner esas y su Clasificacion pre aE Plan Contable General pa bdigos a ttizar tos codigos ©! mpresas pueden ut jos ene * [aubevontas) ue no nan sido flados on ote fot do Contabilidad Publica lacione homogéneo, 0s digtos (cuentas) y ry, une Seeapre gue soliciten ag py Pe orrespondiente, a fin de logray e® i re B.Sistemasyregistroscontables ai tnanciamionto do 18 empresas a tg la inversion y 1. La contabilidad refleja Ves saccion se refcja, aj NS de, tue cada tran ia ames fea raniare 86 ito y otra (5) de crédito, yen, «t valbroe de debian Gavered rt iguales al valor total de ae valores de débito deben ser able. mantiene un balance en el registro cont la existencia de un documento forma, 2. El registro contable no A aoe aa etuado segtn 10 seal on Conceptual para is Proparacion y Presentacién de los Es\ pe Financteros doa Sie rate stro contable correspondiente, Se fe ent aenPFobante g susienio: En tone a8 el registro contable debe sustentars¢ ‘en. Socumentacy Sustento. En todos los casos, ista por terceros, y en otras ocasiones wen Suficiente, muchas veces provista p =i intemamente. 3. Las transacciones que realizan las. empresas se anotan en los libros y registros, ini tras disposici Contabjes ue sean necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras. 'sposiciones dele Y. 4. Los libros, registros, documentos y demas evidencias del registro Contable, go, Ki conservados por el tiempo que resulte necesario Para el control y Seguimients de in ‘ransacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras disposiciones de ley, 6. ESTRUCTURADE CUENTAS EN ELPLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESas A.Estructura uentas, subcuentas y ase de lo siguiente: 4.paraelPasivo; 5. para el Patrimonio Neto, 8 Para Gastos por Naturalez, 7 para Ingresos; Escaneado con CamScanner Plan Contable General pard*Empresas y su Clasificacién de acuerdo ala necesidad de cada empresa. 10"para Cuentas de Orden, que acumula informacion que no se presenta en el cuerpo de los estados financioros; + Rubro o cuenta: a nivel de dos digitos, es ol nivel minimo de presentacién de estados financieros requeridos, on tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas; + Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregindose a nivel de tres digitos; * Divisionaria: Se descompone en cuatro digitos. Identifica el tipo o la condicion de la subcuenta, u otorga ‘un mayor nivel de especificidad a fa Informacién provista por las subcuentas. Es ol caso por ejemplo, de las Cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y delos Tributos, * Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco digitos. Indica valuacién cuando existe més de un método para moditla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, © Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguird entre activos medidos al costo o valor razonable; y en lo referido a un mayor nivel de detalle, por ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculacién entre Partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas. (Véase también las Bases de Conclusiones, pérrafo 7, Parte lV del PCGE) 7. DESCRIPCIONY DINAMICA CONTABLE ‘Se presenta para cada cuenta en la cuarta parte de este PCGE, y se divide como sigue: A. Contenido. B. Nomenciatura de las subcuentas. C. Reconocimientoy medicién. D. Dinamicade la cuenta. E. Comentarios. F.__ NIIFe Interpretaciones referidas. 8. PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACION Y VIGENCIA Las cuentas contables se encuentran afectadas por el intensivo proceso de revision de las normas contables vigentos, y por el desarrollo de nuevas formas y tipos de negocios, sobre aspectos hasta ahora no discutidos, lo que dard lugar previsiblemente a otras modificaciones a las NIIF, 0 a la incorporacién de nuevas NIIF. Consecuentemente, la actualizacién del PCGE debe constituirse en 09 Erly Zeballos Z. Escaneado con CamScanner Plan Contable General para Empresas y su Clasificacién un proceso continuo. / ‘i i Ablica, en uso de sus facultades, dictard los procedimientns La Direccén Nacional de Coniabits sgn permanente el Plan Contable General para Empresas ee re ecrmativa adicional y la emision de opiniones sobre aspectos que requieren alguna aoe oe novia consulta al Consejo Normativo de Contabilidad, Dentro de este procedimionto ee Se ETE Sc maanA periédica con organismos profesionales y con profesionales de 1 contabilidad. 9. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD le cuentas es una herramienta necesaria para procesar informacién contabie, Eee [nformacién contable responde ala aplicacién de normas contablos para el tratamiento de ios efectos financieros de los hechos y estimaciones econémicas que las empresas efectian, normativa que no se sustituye en ninguno de sus extremos, por la emisién de este PCGE. Sin embargo, para el cabal entendimiento de este ultimo, se reproducen diversos conceptos de Ia normativa mencionada, la que contempla, sin limitarse, las Normas Internacionales de Informacin Financiera-NIIF. Los conceptos que se mencionan a continuacién han sido tomados de la edicién de las NIIF publicada por el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad vigente internacionalmente. En todos los casos, las prescripciones de las NIIF prevalecen sobre las disposiciones contenidas en este PCGE. A. Base Tedrica Este POGE es congruente y se encuentra homogenizado con las NUF oficializadas por el Consejo Normative de Contabilidad (CNC). Ademas, toma en consideracién los estindares contables de vigencia internacional. En los casos en los que no existe normativa especifica sobre clertos temas, tales como fideicomisos, participacién de los trabajadores en sus porciones diferidas, y otros, la parle correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la experiencia internacional disponible y en los conceptos y definiciones contenidas en el Marco Conceptual para la Preparacién y Presentacién de Estados Financieros (en adelante, el Marco Conceptual). B. Las Normas internacionales de Informacién Financiera (NIIF) Eslablecen los requisites de reconocimiento, medicién, presentacién e informacion a revelar, jas NIIF'y NIC han sido oficializadas con diversas resoluci contables vigences en @] Hrnemicirancn lane! enar faces Seb mesa CNC Ls rma ts P Erly Zeballos 2- Escaneado con CamScanner Plan Contable General para Empresas y su Clasificacion respecto de hechos y estimaciones de cardcter econémico, los que de forma resumida y estructurada se presentan en los estados financieros con propésito general. Las NIIF se construyen tomando en cuenta el Marco Conceptual, que tiene como objetivo facilitar 1a formulacién coherente y logica de las NIIF, sobre la base de una estructura tedrica Unica, para resolver las cuestiones de tratamiento contable. Las NIIF se encuentran disefiadas para ser aplicadas en todas las entidades con fines de lucro. No obstante ello, las entidades sin fines de lucro pueden encontrarlas apropiadas. Al respecto, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad de! Sector Pablico (JNICSP) por sus siglas en idioma castellano), de la Federacién Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés), ha emitido una Guia donde establece que las NIIF son aplicables a las empresas del gobierno, en ausencia de Normas Internacionales de Contabilidad para el ‘Sector Publico especificas. 10. MARCO CONCEPTUAL PARALAPREPARACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Este marco es de aplicacién para: ‘ + Elobjetivo de los estados financieros; + Las caracteristicas cualitativas que determinan la calidad de la informacién de los estados financieros; + La definicién, reconocimiento y medicién de los elementos que constituyen los estados financieros: y + Los conceptos de capital y mantenimiento de capital Objetivo de los estados financieros Pues bien veamos algunas particularidades que nos da a conocer el Marco Conceptual: A.-El objetivo de los Estados Financieros EI objetivo de los Estados Financieros es suministrar informacidn acerca de la situacién financiera, desempefio y cambios en el aspecto financiero para asistir a una amplla gama de usuarios en la toma de decisiones econémicas. Un juego completo de Estados Financieros incluye un balance general, un estado de ganancias y pérdidas, un estado de cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos de efectivo, as{ como notas explicativas. Una entidad que presenta Estados Financieros, es aquella para la cual existen usuarios que se sirven de los estados financieros como fuente principal de informacién de la empresa. Entre estos usuarios tenemos a los inversionistas, empleados, prestamistas (bancos y financieras), proveedores y acreedores comerciales, clientes, el gobierno y organismos publicos, principalmente. Siglas de International Federation of Accountants a 11 Escaneado con CamScanner in Plan Contable General para Empresas y su Clasificaci ion y presentacién a, De acuerdo con el Marco Conceptual, la. responsabilidad oo eerie rier ia adopaion o ‘ostados financioros recao on In gorencla do I Ee se ta ctateasen mane jon quo pormitan una presentac! ae eeorsachacd cece rosaos de gation for donot, ambien os pata doo ablldad sobre la existoncis, In Ley Ganev! do Soeutados, atibuyo al gorente, Fespon juo la ley ordena llevar, ylog repuluriandy veracidas de osslslemascle contabiidad, os libros quo ole cate ai eyes rogularidad y v los a a en ‘ : : un ordena : do ncvende Zona Loy General do. Sociodados, debe formular los estados financierog do acuerdo con Ia Loy f finalizado el ejercicio, B. Hipétesis fundamontales de desarrollo Dos hipétesis fundamontales guian ol desarrollo, la adopcién y la aplicacién de politicas s hipétesis contables: : Los efectos de las transacciones y demés sucesos s¢ * Recnosen canna seuran fnocuand se recbe © paga dinero u oe ceuree eee cfectiva)7_Asimismo, #6 registran on los libros contablesy sé informa sobre ellos en los estados financioros do los perfodos con los que se relacionan. Asi, se informa a los usuarios no sdlo de las transacclones pasadas que suponen cobro.o pago de dinero, sine también do las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que rapresonisn efectivoacobrarenel futuro. * Negocio en marcha: Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad Se encuentra en funcionamiento y que continuara sus actividades operativas en o| futuro Previsible (se estima por lo menos de doce meses hacia adelante). Si existierallaintencisy onecesidad de lquidar la empresa o disminuir signficativamente sus operaciones, lee estados financieros deberian prepararse sobre una base distinta, la que debe ser revelada adecuadamente. ©. Caracteristicas cualitativas de los Estados Financieros * Comprensién: La informacién de los Estados Financieros debe ser facilmente , la informacién sobre temas felevancia, a pesar que sea de dificil Escaneado con CamScanner Plan Contable Genéral pai Empresas y'su Clasificacion Prejuicios (debe ser neutral) para que sea |. ylos usuarios puedan confiar en ella, Ademés, para que la informacién sea fiable, debe representar fielmente las transacciones y demas sucesos que se pretenden; presentarse de acuerdo con su esencia y realidad econémica, yno solamente segin su forma legal. Asimismo, se debe tener en cuenta que en la elaboracién de la informacién financiera Surgen una serie de situaciones sujetas a incertidumbre, que requieren de juicios que deben ser realizados ejerciendo prudencia. Esto implica que los activos e ingresos asi comolas obligaciones y gastos nose sobrevaloren o se subvaloren. Para quela informacién de los estados financieros se considere fiable, debe ser completa. Comparabllidad: La informacién debe presentarse en forma comparativa, de manera que Permita que los usuarios puedan observar la evolucién de la empresa, la tendencia de su Regocio, ¢, inclusive, pueda ser comparada con informacion de otras empresas. La comparabilidad también se sustenta en la aplicacion uniforme de politicas contables en la preparacién y presentacién de informacién financiera. Ello no significa que las empresas no deban modificar polfticas contables, en tanto existan otras mas relevantes y confiables. Los usuarios de la informacién financiera deben ser informados de las politicas contables empleadas en la preparacién de los estados financieros, de cualquier cambio habido en ellas, y de los efectos de dichos cambios. D. La informacién relevante La informa: n relevante y fiable esta sujeta a las siguientes restricciones: Oportunidad: Para que pueda ser util la informacién financiera debe ser puesta en conocimiento de los usuarios oportunamente, a fin que no pierda su relevancia. Ello, sin perder de vista que en ciertos casos no se conozca cabalmente un hecho o no se haya concluido una transaccién; en estos casos debe lograrse un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, Equilibrio entre costo y beneficio: Se refiere a una restriccin mas que a una caracteristica cualitativa. Si bien es cierto la evaluacién de beneficios y costos es un proceso de juicios de valor, se debe centrar en que los beneficios derivados de la informacién deben excederlos costos de suministrarla, + Equilibrio entre caracteristicas cualitativas: Sin perder de vista el objetivo de los estados financieros, se propugna conseguir un equilibrio entre las caracteristicas cualitativas citadas. Imagen fiel/ presentacién razonable La aplicacién de las principales caracteristicas cualitativas y de las normas contables apropiadas debe dar lugar a estados financieros presentados razonablemente. E. Caracteristicas de los elementos que conforman los estados financleros: Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupandolos por categorias, seguin sus caracteristicas econémicas, a los que se ‘Sj Erly Zeballos Z. ay Escaneado con CamScanner Plan Contable” General! para Empresas yu Clasificacién lesilama elementos h. Enelcaso del balance, los elementos que miden la situacién financiera son: el activo, el pasivo nel caso del balance, | patrimonio nete, Enel estado de ganancias y pérdidas, los elementos son los ingresos y y el patrimor En losgastos. c identifica ningun elemento exclusivo del estado de cambios en o| 10 identi EI Marco Conceptual 1 , 1 ‘és bien combina elemento % ‘de efectivo, el que m 8 del petenonle nate 1 det eee y pérdidas. Para efectos del desarrollo del PCGE, balance general y del estado ion inicial de los cédigos contables, se consideran estos elementos para la clasificaci 0 se discuten a continuacién. Las caracteristicas esenciales de cada element Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la tivo: empresa espera obtener beneficios econdmicos. ida de eventos pasados, en ci lig te de la empresa, surgida . a7 + Pasiv: ebigaion arsenite di empresa suai, Ge eventos pasado. on cuo beneficios econémicos. Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos. Ingresos: son incrementos en los beneficios econémicos, producidos durante el periédo Contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos. o bien ‘como disminuciones de las obligaclones que resultan en aumentos del patrimonio neto, y no estén relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. +Gastos: disminuciones en los beneficios econémicos, producidos en el perfodo contable, en forma de salidas 0 disminuciones del valor de los activos, 0 bien originados en una obligacién 0 aumento de los pasivos, que dan como resultado disminuciones en el Patrimonio neto, y no estén relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de ese patrimonio. F. Reconocimiento de los elementos de los estados financleros Debe reconocerse toda partida que cumpla la definicién de elemento siempre qui * Sea probable que cualquier beneficio econémico asociado con la partida llegue a, 0 salga de la empresa; y + lapartida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. G. Medicién de los elementos de los estados financieros Las bases de medicién, o determinacién de los importes monetarios en los que se reconocen los elementos de los estados financieros son: * Gosto hiistérico: el activo se registra por el importe de efectivo y otras partidas que a sho obligaciones, o| Por el valor razonable de la contrapartida entregada a an fel momento de 12 adquisicién; el pasivo, por el valor del producto recibida'e comin pein Cuda, 0, en otras circunstancias, Porla cantidad de efectivo y otras parte aUNvalentes que se espera pagar para satistacer la correspondiente deuda, en el Cu! Erly Zeballos 2- Escaneado con CamScanner Plan Contable Empresas'y sti Clasificacién normal dela operacién. + Costo corrlente: el activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y otras Partidas equivalentes al efectivo, que deberia pagarse si se adquiriese en la ectualidad el Mo activo u otro equivalente; el pasivo, por el importe, sin desconter, de efectivou otras Partidas equivalentes al efectivo, que se requeriria para liquidar el pasivo en el momento presente. + Valor realizable (de lquidacién): El activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrian ser obtenidas, en el momento. Presente por la venta no forzada del mismo. El pasivo se lleva por sus valores de liquidacién, es decir, por los importes, sin descontar, de efectivo u otros equivalentes del efectivo, que se espera utilizar en el pago de las deudas. + Valor presente: El activo se lleva contablemente a valor presente, descontando les entradas netas de efectivo que se espera genre a partida en el curso normal de le operacién. El pasivo se lleva contable mente al valor presente, descontando Ias salides netas de efectivo que se espera necesitar para pagar tales deudas, en el curso normal de operaciones. DESARROLLO CONCEPTUAL DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESAS Y SU DINAMICA: En el presente trabajo realizaremos un andlisis pormenorizado de todas las cuentas que conforman el Plan Contable General para Empresas detallando su dinémica y aplicacién practica, asi como su incidencia tributaria y contable. Seguiremos la siguiente secuencia para su mejor entendimient contenido, divisionarias, dindmica de cada una de las cuentas, comentario y aplicacién practi Es importante recalcar que el Plan de Cuentas ha estudiar se refiere al PCGR aplicable alas empresas privadas. ELEMENTO 1 CUENTAS DEL BALANCE GENERAL ACTIVO Se resume todos los bienes, derechos y valores adquiridos por la empresa, asi como los desembolsos relacionados con la investigacién, exploracién, desarrollo etc. que deberan ser absorbidos como gasto en ejercicios posteriores. Los activos son bienes y derechos que posee una empresa y que pueden generar ingresos en el futuro. 41. ACTIVO CORRIENTE: Se refiere al conjunto de bienes y derechos que tiene la empresa y cuyo movimiento se realiza Erly Zeballos Z. Escaneado con CamScanner 10 - Efectivo y Equivalentes de Efectivo enun tiempo menora un afio. Agrupaa las cuentas de los elementos 12.) dinero en efectivo 0 en cuenta corriente, giros ores que son de inmediata disponibilidad. Agrupa Efectivo y11 Inversiones Financieras A. Activo Disponible: Constituido por bancarios, cheques y todos aquellos val ala cuenta. 10 Efectivo y Equivalentes de jlidad de la empresa sobre terceros, : ue representan exigibil . ol ee mo tras ativan se gebe cobrar a clientes o préstamos otorgados a particulares o miembros de la misma en su calidad de trabajadores 0 directores, Son ; facilmente se pueden convertir en das a favor de la empresa: Cee ar par Comerciales - Relacionadas 14 Cuentas por cobrar al personal, alos, spooniateey directores 16 Cuentas por cobrar diversas - Terceros 17 Cuentas por Cobrar Diversas Relacionadas, C. Active Realizable: Son la parte mas importante de la empresa, raz6n de ser de un negoci istenci llamese: mercaderias, productos ‘or las existencias que se tiene, Il ; sernttice’ diversos y preductos por recibir, estos activos pueden convertirse en Sicponibles 0 exigibies cuando son puestos a disposicién del mercado. Agrupa a todas las cuentas del elemento 2. 40. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Esta cuenta agrupa todas aquellas divisionarias que significan pago o medio de cambio ya sea en moneda nacional 0 extranjera, tales como dinero en efectivo, cheques, giros, etc. También representa depésitos realizados en Bancos e Instituciones Financieras bajo la modalidad de Cuenta Corriente oAhorros. 10 EFECTIVO YEQUIVALENTE DE EFECTIVO 101 Caia 102 ondos ftios 103 Efectivo en Trénsito 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes overativas 1042 Cuentas corrientes nara fines espectficos ; 105 Otros equivalentes de Efectivo 1051 Otros equivalentes de Efectivo “106 Denésitos en instituciones financieras 1061 Dendsitos de ahorro 1062 Devésitos a vlazo 107. Fondos suietos a restriccién 1071 Fondos Suietos.a Restriccién 16 Erly Zeballds 2. Escaneado con CamScanner 10 Bfective) 101. Caja: So registran todos tos movimientos ue la empresa realiza como consecuencia de ingresos y salidas de dinero en efectiv (0. cheques, giros, notas de abono, todo ello cconselvacién do tas compras y ventas quo se’ olectien en determinados ciclos Scondmicos. Representa disponibilidad 0 ofoctivede dinero que tiene la empresa ya Sea enofectivoo titulos valores. Su saldo es deudor 102. Fondos Fijos: Son fondos de dinero on efe ctivo fijo 0 determinado que se utilizan para cubrir gastos pequefios dela ampro: 'sa, conociéndosele también como Caja Chica. 106. Depésitos en Instituciones Financleras: Dinero depositado en instituciones financieras como ahorro y a plazo determinado generdndose. un interés a farey ona depositante siempre que no retire antes su depdsito del plazo pactado. Su seldo ee deudor, 107. Fondos Sujetos a Restriccién: Son fondos de los cuales no se puede disponer inmediatamente por mandato judicial. Son fondos depositados en Bancos ° embargados para cubrir ciertas obligaciones no cumplidas porla Empresa. Su saldo es deudor. RECONOCIMIENTO Y MEDICION Las transacciones se reconocen al valor nominal. Los saldos de moneda extranjera se expresaran en moneda nacional al tipo de cambio al que se liquidarian las transacciones a la fecha de los estados financieros que se preparan. Erly Zeballos Z. >| Escaneado con CamScanner 10+ Efective y Equivaléntes de Efectivo DINAMICA: CON ABONO A: a) 12 Cuentas por cobrar comerciales terceros (121), (123, ‘ 6) 75 Otros wgresos de gestion (751) (754) (756, (757, SE CARGAPOR: ras y/o letras a alores, Activas fijos ¢ no provisionados € SOS TUTIOS. ©) Cobro de adelantos concedidos y cancelacién de acciones suscritas. ) 14 Cuentas por cobrar al Personal, a fos accionistas ( socios, Directores gerentes. (141) (142) (143) (144) (148, d) 52 Capital adicional (521) (522, ED Donaciones recibidas en efectivo o cobre de primas de emision. 2) Ingresos varios en efectivo ¢) 75 Otros ingresos de gestién (751)| (752) (754) (755) (756, |) 12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros (122, 16 Cuentas por cobrar diversas ~ Terceros (161, f) 16 Cuentas por cobrar diversas - ‘Terceros (162, (163, Anticipos recibidos de clientes @) Cobransa de préstamos a terceros £) Cobro de reclamos a terceros e Intereses por cobrar i) Por [a recuperacién de cuentas incobrables y que se encuentran castigadas. D) Por los ingresos al contado de j) 16 Cuentas por cobrar diversas — alquileres y regalias. Terceros (168, 4) Por el importe de cheques girados |) 10 Efectivo y Equivalente de Efectivo para la apertura de Fondos Fijos. (104) 9 Pristamos y anticipos recibidos |) 47 Cuentas por Pagar diversas — de empresas relacionadas, Relacionadas (471) (473, m) 77 Ingresos Financieros (776) n) 10&fectivo y Equivalente de Efectivo dois 0) 12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros (123, im) Por aumento de tipo de cambio. n) Por fa apertura de cuentas cornentes bancarias, 0) Por el deposito de cuentas corrientes de cheques cobrados a clientes. 'P) Por fos fondos remesados a otra devendencia de la empresa. P) 10 Gfectivo y Equivalente de Efectivo (101) (104, ee Erly Zeballos Z. Escaneado con CamScanner 10 - Efectivaly Equivalentes de Efectivo SEABONA POR? Pago de bienes y cancelacion de Sfacturas ‘Amortizacién de o6ligaciones a corto y largo plazo Por donaciones concedidas en efectivo Pago de tributos devengados a cargo de la empresa y retenidos por ésta Pago de remuneraciones, vacaciones, participaciones a favor de trabajadores Devolucién a Clientes y otros. D o i) Pagos de CTS 0 adelantos de CTS Pago con fondos fijos i) Servicios diversos pagados por adelantado. |j) Adquisicién al contado de valores, Pago de dividendos 2) Préstamos y anticipos otorgados a empresas relacionadas. m) Disminucién por diferencia en el tipo de cambio. COMENTARIO DB) 9 d op 4) D A) 9 m) 67 Gastos Financieros (676) aches CON'CARGO A? 42 Cuentas por pagar comerciales - terceros (421) (423) 46 Cuentas por pagar diversas - ‘Terceros (469) 65 Otros gastos de gestién (659) 40 Tributos y aportes al sistema de Pensiones y de salud por pagar (401) (402) (403) (405) 41 Remuneraciones y participaciones por pagar (411) (413) (415) (419) 12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros, 16 Cuentas por cobrar diversas - Terceros (121) (161) 41 Remuneraciones y participac. por pagar (415) 46 Cuentas por pagar diversas - Terceros (469) 18 Servicios y otros contratados por anticipado (189) 11 Inversiones Financieras (111) (112) 44 Cuentas por pagar a los accions. Direct. y Gerentes (441) (442) (443) 17 Cuentas por cobrar diversas relacionadas (171) a + Los fondos fijos son montos de cuantia determinada, que son reembolsables para mantener el saldo autorizado, mientras que los saldos en Caja son variables. + En las cuentas corrientes en instituciones financieras se incluyen aquélias que tienen fines especificos, tales como las que corresponden a fideicomisos. + Para propésitos del estado de flujos de efectivo, los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo, contienen el saldo de esta cuenta, excepto los fondos sujetos a restriccién, pero sin limitarse_necesariamente Erly Zeballos Z. ‘a esta cuenta. Los Equivalentes de Efectivo también se encuentran contenidos ena cuenta 11 Inversiones Financieras. ” Escaneado con CamScanner 10 Efectiva y Equivale! dé Efectivo RETACIONES REFERIDAS: ee 1¢ los tipos de cambio de monedas extranjeras « NIC21 Efecto delas variaciones & resentacion NIC 32 Instrumentos financieros: PY ; nocimiento ymedicion + NIC3ON + NIIF7 Ins instrumentos financieros: reco" ina revelar gula porla NIC 7 Estado de flujos de efectivo, trumentos financieros: Informat La presentacién del estado de flujos de efectivo se re: as en efectivo, cuentas cortientes y EXPLICACION: pagos correspondientes antiene unidades monetafi So tata, do unc ia go regiavan os cobros de otras entidades Y que toda empresa obtiene o concede. ela NIC7 especifica como: efectivo ala caja y 105 dopésitos bancarios ala vista, oa yo gon inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fécilmente porte determinado de efectivo ivalentes de efectivo se tienen mas para propésitos de vomnisos de pago a corto plazo. Para que una inversién jente de efectivo, debe ser facilmente convertible en Seguin el parrafo 6 d El equivalente de o convertibles en un imy El parrafo 7 de la NIC 7 indica: que los equi inversién o similares, para cumplir los comp! Financiera pueda ser calificada como equival una cantidad determinada de efectivo. que se realizan las transacciones mercantiles es el Nuevo leva en moneda extranjera, los Estados Financieros seran Normalmente la moneda funcional con io al que se liquidarfan las operaciones a la fecha Sol, pero sila actividad del negocio se Il expresados en moneda nacional al tipo de cam! de preparacién delos Estados Financieros. ElActivo Financiero es cualquier activo cuya forma sea: + Efectivo + Recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad. + Intercambiar activos financieros o pasivos financieros de otra entidad. + Untitulo patrimonial de otra entidad E! Pasivo Financiero es cualquier pasivo cuya forma sea: + Una obligacién contractual i i fi Una oblgac uyo compromiso es entregar dinero u otro activo financiero a + Inter i in reambiar activos financieros 0 pasivos financieros con otra entidad Un instrumento de Patrimoni n imonio es cualquier idenci Jee Sot eames caavies conte, en que se evidencia una participaci6n residual Una entidad rec conocer un activo o ur i) in ‘ n Pasiv i i senor Los Activos Financi Ncieros_y los Pasi ; Bal ‘asivos Finar ance General porlo que deben reqistrarse por separad se compensaran en la presentacion Ce! jo. P Erly Zebaitos 2 Escaneado con CamScanner 10 = Efectivo y Equivalentes de Efectivo Cuando las obligaciones a cumplir superen los S/. 3,500 soles deberdn realizarse a través del Sistema Financiero porel sistema de Bancarizacion. La diferencia de cambio con relacién a una moneda extranjera seré aplicada a resultados segin sea el caso. S| es aumento se abonara a la subcuenta 776 Diferencia en cambio y si es disminucion se cargara la subcuenta 676 Diferencia de cambio, segun lo estipula la NIC 21 Efectos de las variaciones de los tipos de cambio de monedas extranjeras. Referente a los intereses obtenidos por los depésitos de dinero en Instituciones Financieras como ahorro 0 a plazo determinado seran registrados en la sub cuenta 163 intereses por cobrar y ala sub cuenta 772 rendimientos ganados, por los intereses que generan un ingreso. APLICACION PRACTICA: Nro 01 Se cobra la Letra N° 08 por S/. 2000 nuevos: Nro 05 Se cobra en efectivo el préstamo realizado: soles. firma da por el cliente Luls Manriqus. anteriormente a un Srp do la empresa por S/..500 nueyos soles. Sei. th 2.000] 40 Efectivo y Equival.deEfectivo | 500 101 Caja 42. Cuentas por cobrar comerciales| 44 Cuontas por cobrar al personal Terceros 2.000 acclonistas y directores. 500} 123 Letras por cobrar 141 Personal Por el cobro dela Letra N° 08 Por el cobro al empleado XXX Nro'02 Se paga la Letra N° 04 por S/.71000| | Nro 06°Se pagé alquifer por adelantado por © "7 ihulevo0S soles en efectivoal ProveedorLixS.A. yagi bam 1 42° Cuentas por pagar comerciales: 1s y otros contratos por Terceros 1000 anticipado 1200 423 Letras por cobrar 383 Alquileres pagados por adel 10 Efec y Equival. de Efectivo 1000 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 1200) 101 Caja 104 Cuentas corrientes Por el pago de la Letra N° 04 al Por los alquileres pagados por ~ i adelantado Nro 03 Se apertura’ el Fondo Fijo por S/- 3,000. Talia dinero. en fective: por Si [nuevos soles mediante cheque del baneo Crédito,| | de caja Rural Pérd, el cual astivo d pplazo fio. pe see ~ o1- of 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 2.000) 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 5.000) 4102 Fonds Fijos 401 Caja 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 2000 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 5.000) 104 Cuenta Corriente 106 Depésitos en Inst. Financieras: 104.1 Beo. Crédito 106.2 Depésitos a Plazo Por la apertura de Fondo Fo. Por el retro de dinero en efectivo Caja Rural INro 04 Se torga un préstamo al Nro 08 'Sé poses una letra’ por cobrar por S15 3a_por_ S/..1,_01 Se vende a S/. §,500 por incremento en. WiCnES of 14 Cuentas por cobrar al personal 10 Efectivoy Equival. de Efective | 5,500 accionistas y directores 4,000 101 Caja 4144 Gerentes 77 Ingresos Financieros 500 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 1,000 776 Diferencia en cambio 401 Caja 12 Cuentas por cobrar comerciales 5,000 Por el préstamo otorgado al Terceros 423 Letras por Cobrar Gororye de eoorpress Por venta de la letra Escaneado con CamScanner 10 - Efectivo'y Equivalentes de Efectivo oO Irbats. cecbuprsty hoerea [iro 0a Sepaca tev er. 7,500 enefecive [inva sie ecapora un puesto pos Sl AsdSoles Fo Cefectivoy Equlval. de Efectivo 4 10 eS cencaprest.yhootes ie Pensicnes y 2 Seer 19 ai Satena de Pensionesy or 4011 GV semen eT 10 Elective y Equval de Eectivo 1,500 ae “hor capo de mpvesto IGV il __Porla Nro 10 £1 06 de enero una empresa Jiquidar el certificedo por S/.'40,000- nvevos soles mas 01 5% de infers sone ala fFecha ena os i Efectivo Efectivo y Equival. de * Soneee |“ * peor y fective 40,000] 43. Cuentas por cobrar comerci 0 Scownsnae = Relacionadas 2,000 131 Facturas por cobrar 77 Ingresos Financieros pees ge a 12 Cuentas por cobrar comerciales Terceros 121 Facturas por cobrar 1212 Emitidas en Cartera 12 Cuentas por cobrar comerciales, Terceros 122 Anticipos de clientes Porla provisin segin antcipo recibido. oe 10 Efectivo y Equival. de Efectivo 104 Cla. Cte en Ins. Finan, 42, Cuentas por cobrar comerciales Terceros 121 Facturas por cobrar 1212 Emilidas en Cartera Por el ingreso de dinero a [Nrow4i En 0a" "de marzo la “empre: Importaciones | Bo in carte ce ter por. 10,000 soles. Z 10,000 10,000 10,000 1312 Emitidas en cartera Porla remesa de dinero efectua- -da por nuestra filial segin Boleta de de 79 103 Efectivo en transito 63 Gastos de servicios prestados Por terceros 631 Transporte, correo y gastos de Viaje 40° Efectivo y Equival. de Efectivo 101 Caja Por el envié de dinero 02 94 Gastos de Administracién 9421 Transp. por gastos de viaje 79 Cargas imputables a Cuentas de Costos 791 Cargas imputables a gastos Por la transferencia a cuenta de gastos 20,000) 4030) Le Erlv Zeballos 2. Escaneado con CamScanner 11 - Inversiones Financieras 11. INVERSIONES FINANCIERAS . Incluye inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intencién de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociaclén), y las que han sido designadas especificamente como disponibles para la venta. Adomas, esta cuenta contiene los instrumentos financieros derivados, cuando son reconocidos en|a fecha de contratacién del instrumento. 11 INVERSIONES AL VALOR RAZONABLE ¥ DISPONIBLES PARA LA VENTA 411 Inversiones mantenidas para negociacion A111 Valores emitidos 0 garantizados por el Estado 11111 Costo 11112 Valor Razonable 1112 Valores emitidos por el sistema financiero 1113 Valores emitidos por empresas 1114 Otros titulos representativos de deuda 1115 Participaciones en entidades 112 Inversiones disponibles para la venta 1121 Valores emitidos o garantizados por eC Estado 11211 Costo 11212 Valor Razonable 1122 Valores emitidos por el sistema financiero 1123 Valores emitidos por empresas 1124 Otros titulos representativos de deuda 113 Activos financieros —compromiso de compra 1131 Inversiones mantenidas para negociacién, acuerdo de compra 11311 Costo 11312 Valor Razonable 111. Inversiones al valor razonable. Las que se compran con el objetivo de venderlas en el futuro. cercano. Los cambios en el valor razonable se reconocen en el resultado del periodo. 112. Inversiones disponibles para la venta. Acumula los instrumentos financieros que, en un momento posterior a su adquisici6n u origen, fueron designados parala venta. 113. Activos financieros - Acuerdo de compra. Incluye los activos financieros para los que existe un compromiso de compra cuando se reconocen enla fecha de contratacién, RECONOCIMIENTO Y MEDICION inversiones, al valor razonable y disponible para la venta, y las relacionadas con compromisos 23 Escaneado con CamScanner 17 SInversiones Financieras de compra, se reconocen inicialmente al costo de adquisicin. lor razonable, y las Con posterioridad a su reconocimiento inital as inversiones se mediran a su valen RCT Oe que no tengan un precio de mercado activo y cuyo valor razonabie Me Rest YE flabiidad, se median al costo. Cuando se trata de inversionos mantenidas Pom hire érdida © ganancia resultante se reconace on las sub cuentas 677 ¥ 777: Heap ag nen bee mediciones por variacién del valor razonable en las inversion’ reconocen en la sub cuenta 563. ; ; ‘Activos Financieros incorporados En el caso de los cambios por medicién al Valor Razonable de los Actives Fan Te en enla sub cuenta 113, el reconocimiento se efectua de manera cor de que se trate. a " de compra segun: ‘Se debe reconocer!a inversién en instrumentos financiers bajo acuerdo iP + La fecha de contratacién, que es la fech: activo; + Lafecha de liquidacién, que es aquelia en a que se termina la transaccion. Cuando el reconocimiento es ena fecha de liquidacién, no se utiliza la subcuenta 113, sino las cuentas de orden. SE CARGA POR: CON ABONO A: a) €lcosto de adquisicién de las a) 10 Efectivo y Equivalente de inversiones Ffectivo (101X104) 6) Los dividendos en acciones 77 Ingresos Financieros (773) 1a en la que se compromete a comprar 0 vender un Q) La diferencia de cambio si se 77 Ingresos Financieros (776) incrementa el tipo de cambio d) €lincremento de las inversiones 77 Ingresos Financieros (777) al valor razonable. ¢) | Incremento de las Inversiones con 56 Resultados no realizados (563) compromiso de compra, disponibles para la venta. A) Por el compromiso de compra en la 45 O bligaciones Financieras fecha de negociacién (4543) J-7.\-fe\ Mela CON'GARGO A: a) EE costo de las inversiones 10 Efectivo y Equivalente de ty ee ° Cate Efectivo (101, 1104) ncia de cambio si 67 Gastos Financic disminuye el tipo de cambio. Rn eae feo 9 La reduccién de valor por fa ’ 6 names aplicacién del valor razonabhe 7 Gastor Financieras (672) COMENTARIOS Friv Tohallos Z. Escaneado con CamScanner

You might also like