Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 24

1

COGNICIÓN, NEUROCIENCIA Y CONCIENCIA

UNA TAREA SOBRE LA 'MEMORIA'

Tanya Karen Rodrigues


PSY MSC 1955
AIBAS
2

ÍNDICE

No Número
Temas
Señor. de página.
1 Introducción 3

2 ¿Cómo investigamos la memoria? 3

(i) Tareas utilizadas para medir la memoria. 4

(ii) Tecnologías utilizadas 7

(iii) Estudios que involucran humanos 8

(iv) Estudios con animales. 10

3 Estudios pasados sobre la memoria. 11

4 Aplicaciones e importancia de la memoria 18

5 Evaluación critica 20

6 Referencias 22
3

Introducción

A lo largo de los siglos, se han utilizado varias analogías para describir la memoria. Se ha
comparado con hacer impresiones sobre cera, un gabinete vacío que podemos llenar, un
proceso que requiere ejercicio, etc. Pero, en realidad, la memoria es un proceso mucho más
complejo que eso. Los avances en neurociencia han revelado que la memoria es un proceso
que tiene lugar en varias regiones del cerebro, en forma de conexiones neuronales codificadas.

La memoria se puede definir como nuestra capacidad para codificar, almacenar, retener y
posteriormente recordar información y experiencias pasadas en el cerebro humano. Es el uso
de experiencias pasadas para influir en el comportamiento actual.

La memoria consta de tres operaciones básicas; codificación, almacenamiento y recuperación.


Codificar es transformar datos sensoriales en representación mental. El almacenamiento
implica mantener estos datos codificados en la memoria. Y la recuperación se refiere al uso de
esta información codificada que está almacenada en la memoria.

¿Cómo investigamos la memoria?

La memoria se puede evaluar mediante una variedad de métodos. Los psicólogos han estado
desarrollando varias pruebas para medir la memoria en forma de tareas que los participantes
deben realizar en entornos de laboratorio. Esto, combinado con las metodologías tomadas de
la neuropsicología, como las imágenes cerebrales, ha ayudado a comprender mejor cómo
funciona la memoria. Los estudios de participantes humanos que han sufrido daño cerebral
también nos han ayudado a identificar cómo se utilizan diversas estructuras del cerebro en los
procesos de memoria. La investigación con animales también nos ha ayudado a explorar la
memoria, evitando al mismo tiempo diversas preocupaciones éticas asociadas con los estudios
con participantes humanos. Los diversos métodos que utilizan los investigadores para estudiar
la memoria se detallan en profundidad a continuación.
4

Tareas utilizadas para medir la memoria.

Para medir la memoria se han diseñado una variedad de tareas que implican recordar cadenas
de letras, palabras o números. Dependiendo del tipo de memoria que midan estas tareas, se
pueden clasificar en tareas que implican recuerdo o reconocimiento, y tareas que implican
memoria implícita o explícita.

Recordemos vs. Reconocimiento

Se dice que recordar es el proceso mediante el cual producimos un hecho, una palabra u otra
información de la memoria. Hay tres tipos principales de tareas de recuerdo que se utilizan
para medir este tipo de memoria; recuerdo en serie, recuerdo libre y recuerdo con claves. Las
tareas de recuerdo requieren que el participante produzca una respuesta, e implica algo
conocido como conocimiento expresivo.

El recuerdo en serie es la técnica de recordar elementos en el orden exacto en que fueron


presentados al participante. La recuperación libre es el proceso de recuperar elementos en
cualquier orden que el participante elija. El recuerdo con pistas es el tipo de tarea en la que a
los participantes se les muestran elementos en pares primero y luego, se les indica con un solo
miembro del par y se les pide que recuerden a su compañero. Este tipo de tarea de recuerdo
también se denomina "recuerdo de asociados emparejados" (Lockhart, 2000).

El reconocimiento, por otro lado, implica seleccionar o identificar un elemento al que el


participante estuvo expuesto de antemano. En las tareas de reconocimiento, los participantes
responden a los estímulos que se les presentan y afirman si lo han visto antes o no. Estas
tareas implican conocimiento receptivo, donde receptivo significa qué tan receptivo es un
participante al estímulo.

Los estudios muestran que a las personas les va mejor en las tareas de reconocimiento en
comparación con las tareas de recuerdo. Standing y sus colegas realizaron un estudio en 1970
que requirió que los participantes reconocieran casi 2000 imágenes en una tarea de
reconocimiento de memoria. En comparación, a los participantes les resultó más difícil
5

intentar recordar 2.000 imágenes que se les pidió que memorizaran. Se encontró que el
recuerdo mejor medido, incluso con entrenamiento, era de alrededor de 80 ítems, lo que nos
muestra las diferencias entre conocimiento expresivo y receptivo.

El reaprendizaje es un concepto que los investigadores también han intentado medir. Se dice
que es la cantidad de revisiones que necesita una persona para volver a aprender elementos
que ha estudiado en el pasado. El reaprendizaje también se conoce como 'ahorro' y puede
estudiarse en adultos y niños, así como en animales.

Explícito vs. Memoria implícita

Los investigadores también han teorizado sobre los conceptos de memoria explícita e
implícita y han intentado distinguirlos.

Se puede decir que la memoria explícita es la recolección consciente de información. Las


tareas discutidas anteriormente que involucran recuerdo, reconocimiento y reaprendizaje
hacen uso y miden la memoria explícita.

Se puede decir que la memoria implícita es el proceso de utilizar inconscientemente


información de nuestra memoria. Muchas tareas cotidianas, como conducir un automóvil o
escribir en el teclado de una computadora, implican la recolección inconsciente de
información que pertenece a la memoria implícita. En entornos de investigación, lo medimos
mediante el uso de tareas que involucran los conceptos de preparación y conocimiento
procedimental.

El priming se puede definir como la facilitación de la capacidad de un individuo para utilizar


la información faltante y se puede medir en estudios haciendo que los participantes realicen
tareas para completar palabras, donde reciben un fragmento de una palabra, como las primeras
tres letras, y luego se les pide que complételo con la primera palabra que se les ocurra. Se ha
observado que los participantes obtienen mejores resultados cuando se les muestra la palabra
de una lista que se les ha presentado previamente, incluso si no se les ha dicho
6

específicamente que memoricen las palabras de esa lista (Tulving, 2000). El cebado también
funciona en situaciones en las que la palabra se presentó durante una fracción de segundo o si
el participante no sabe que ha visto la palabra antes.

La memoria procedimental puede denominarse memoria a largo plazo que se utiliza para
completar inconscientemente diversos procesos, como caminar, hablar o andar en bicicleta. Se
prueba mediante el uso de dos tareas de memoria implícita, la tarea de búsqueda giratoria y la
tarea de rastreo en espejo.

La tarea de persecución giratoria requiere que los participantes sigan un pequeño disco
giratorio en un lápiz en forma de L que se ha colocado sobre una plataforma giratoria. Luego
se pidió a los participantes que repitieran esta tarea con el mismo disco y velocidad de
rotación, o con un disco de nuevo tamaño y una velocidad diferente. Verdolini-Marston y
Balota (1994) observaron que cuando se utiliza un nuevo disco o velocidad, los participantes
obtienen resultados relativamente malos, pero al rehacer el experimento con el mismo disco y
velocidad de rotación, los participantes lo hacen tan bien como después de aprender la tarea.

La tarea de calcar en el espejo implica que un participante alcance más allá de una barrera
para dibujar una imagen en un plato que se coloca fuera de la vista directa del participante,
pero puede ver la imagen en el plato mediante el uso de un espejo estratégicamente colocado.
Luego se pide al participante que trace la forma que hay en el plato con la ayuda de un lápiz.
Los resultados de los estudios muestran que tienen dificultades para permanecer en el
contorno de la forma cuando realizan esta tarea por primera vez y que les lleva mucho tiempo
trazar la forma completa. Sin embargo, con más pruebas y práctica, los participantes pueden
aprender cómo hacerlo y se les ha visto trazar la forma con mayor precisión en intentos
posteriores. El hecho de que mantengan la habilidad de trazar el contorno es una forma de
estudiar la memoria procedimental.

Los métodos mencionados anteriormente suponen que la memoria implícita y explícita son
dos tipos separados de memoria. Sin embargo, algunos investigadores han cuestionado esto y
han propuesto que ambos tipos de memoria trabajan juntos para completar procesos,
afirmando además que solo se requiere una tarea para medir la memoria tanto explícita como
7

implícita.

El modelo de disociación de procesos propuesto por LL Jacoby (1991) funciona con estos
supuestos. Jacoby probó esto utilizando el método de disociación de procesos en su
experimento False Fame, donde a los participantes se les presentó por primera vez una lista de
personas no famosas y luego se les dio la misma lista, con algunos nombres más no famosos y
nombres de personas famosas. añadido a él.

Se les informó que la lista contenía algunas personas famosas, aunque se trataba de
celebridades oscuras. Luego se pidió a los participantes que identificaran entre los nombres
famosos y los no famosos. Los resultados vistos en este estudio son que los participantes
generalmente identifican erróneamente los nombres antiguos no famosos como nombres de
personas famosas.

Tecnologías utilizadas

Los procesos biológicos tienen un impacto en lo que experimentamos, cómo nos


comportamos y lo que recordamos. La neurociencia cognitiva intenta reducir diversos
procesos cognitivos, como la memoria, a lo más básico de las conexiones neuronales
mediante el uso de métodos de imágenes cerebrales, como la resonancia magnética funcional
(fMRI), la tomografía por emisión de positrones (PET), la estimulación magnética
transcraneal repetitiva (rTMS) y la magnetoencefalografía. (MEG), así como métodos más
antiguos como los estudios de electroencefalografía (EEG).

EEG

Un electroencefalograma (EEG) ayuda a detectar las ondas cerebrales de un individuo durante


las diferentes etapas de conciencia. Luego, los investigadores utilizan esta información para
hacer generalizaciones sobre la función cerebral. Proporcionan a los médicos una medida
continua de la actividad cerebral al colocar electrodos metálicos en todo el cuero cabelludo de
un individuo. Recientemente, la Universidad de Oregon llevó a cabo un estudio utilizando
8

electrodos (EEG) colocados en el cuero cabelludo de 25 estudiantes y capturó la actividad


neuronal sincronizada mientras sostenían una barra orientada simple ubicada dentro de un
círculo en la memoria a corto plazo.
Se ha desarrollado una técnica más nueva llamada magnetoencefalografía (MEG), que mide
los cambios en los campos magnéticos generados por la actividad neuronal eléctrica. Se le ha
llamado el equivalente magnético del EEG, pero proporciona una localización más precisa de
las regiones del cerebro en comparación con el EEG.

Escaneo de mascotas

La tomografía por emisión de positrones (PET) ayuda a los investigadores a ver qué áreas del
cerebro están más activas durante las tareas de memoria. Mide la cantidad de una determinada
sustancia química o qué partes del cerebro se están utilizando. Esta técnica de imagen implica
la inyección de un compuesto marcado radiactivamente para medir el flujo sanguíneo a varias
áreas del cerebro, permitiendo así una reconstrucción electrónica de una imagen del cerebro
que muestra qué áreas están más activas durante un tiempo particular. Los estudios que
utilizan exploraciones PET han encontrado que el hemisferio izquierdo de los lóbulos frontal
lateral y parietal inferior, así como el lóbulo temporal, están involucrados en los procesos de
mantenimiento de la información relacionada con el habla.

exploración por resonancia magnética funcional

La resonancia magnética funcional (fMRI) combina los elementos de la MRI y la PET. Puede
mostrarnos detalles de la estructura del cerebro mientras nos brinda información del flujo
sanguíneo en el cerebro, mostrándonos así la actividad en el cerebro mientras realizamos
tareas de memoria. La resonancia magnética funcional se basa en el hecho de que la sangre
tiene propiedades magnéticas. Estas exploraciones brindan a los médicos e investigadores un
medio no invasivo y no radiactivo para evaluar el flujo sanguíneo a varias regiones del
cerebro. Las investigaciones que utilizan exploraciones por resonancia magnética funcional
han demostrado cómo el hipocampo y otras partes del cerebro, como la amígdala (en el caso
de recuerdos emocionales) y el cerebelo (en el caso de recuerdos procedimentales) funcionan
para permitirnos recordar lo que necesitamos. saber.
9

Estudios que involucran humanos

Los seres humanos son capaces de describir sus experiencias y son capaces de realizar
pruebas de memoria complejas e indirectas. Por lo tanto, son participantes adecuados para
estudios de investigación en el campo de la memoria. Desarrollamos la capacidad de memoria
desde muy pequeños. En los niños, estudiar la memoria tiene sus beneficios, ya que la
memoria se muestra de formas más sencillas que en los adultos. En comparación con los
adultos, los niños carecen de comunicación verbal y de capacidades mentales, pero los
métodos de prueba pueden modificarse para adaptarse a las capacidades de memoria
específicas de su edad. Los investigadores miden la memoria de un niño documentando sus
acciones físicas, sus respuestas faciales y emocionales, así como su atención y concentración,
mediante el uso de métodos observacionales y experimentales. Los niños mayores ayudan a
producir datos más precisos, ya que son capaces de responder pruebas verbales y no verbales
que abarcan tareas más complicadas. La capacidad de la memoria se desarrolla aún más a
medida que avanzan las etapas de la niñez y también está influenciada por una variedad de
factores biológicos y ambientales. Por tanto, se hace necesario utilizar diferentes
metodologías o pruebas dependiendo de la edad del niño.

La APA tiene un código ético estricto que debe seguirse al realizar investigaciones en
humanos para que el participante no sienta efectos adversos. Deben expresar su
consentimiento para ser parte de la investigación y no se deben imponer sus derechos. Sólo se
pueden estudiar aquellos que ya han sufrido daño cerebral, ya que la lesión intencional del
cerebro de un participante sano es ilegal.

Sin embargo, los estudios de lesiones han resultado vitales para ayudarnos a comprender
cómo funciona la memoria. Estudios de lesiones anteriores nos han demostrado cómo los
déficits de comportamiento específicos se asocian con áreas específicas de daño cerebral. El
famoso caso de HM supuso un gran avance para descubrir cómo el daño cerebral puede
ayudarnos a informarnos sobre el funcionamiento interno de la memoria. HM era un hombre
que experimentó una profunda amnesia después de sufrir ambos lóbulos temporales mediales.
La falta de control experimental es uno de los principales problemas asociados con el estudio
de pacientes humanos que ya han adquirido daño cerebral. Por lo general, es necesario realizar
1
0
comparaciones entre individuos y no se puede controlar la ubicación exacta de la lesión y
otras diferencias individuales.

Estudios con animales.

Los animales son un buen sustituto de los humanos en la investigación de la memoria porque
los principios que subyacen a los mecanismos básicos de la función del cerebro humano
también se encuentran en los animales. Utilizamos comparaciones entre especies como
herramienta en neuropsicología para comprender completamente la memoria humana. Los
psicólogos que trabajan con animales suponen que lo que aprenden se puede aplicar al cerebro
humano. No existe un animal perfecto e ideal que se asemeje perfectamente al funcionamiento
humano sobre el que podamos realizar nuestra investigación, pero para cada problema que
encontremos, podemos elegir específicamente un animal que mejor se adapte a los criterios de
cuál es el problema que debe abordarse.

Los cerebros de los animales se pueden estudiar mediante lesiones selectivas utilizando
métodos quirúrgicos o neurotóxicos, al tiempo que se proporciona el beneficio adicional de
poder evaluarlos antes y después de las lesiones experimentales. En los últimos tiempos, la
tecnología nos ha permitido manipular genéticamente ratones para poder crear "ratones
knockout". Estos ratones son modificados genéticamente por científicos para que carezcan de
alguna función o comportamiento, o tengan secuencias genéticas faltantes o alteradas. La
observación cuidadosa del comportamiento animal puede ayudarnos a descubrir sustratos
neuronales de la memoria y, por tanto, resultar una herramienta esencial para estudiar las
interacciones entre genes y comportamiento implicados en la memoria.
1
1

Estudios pasados sobre la memoria.

El estudio de la memoria humana comenzó hace al menos 2.000 años, mucho tiempo atrás en
los primeros intentos de Aristóteles de comprender la memoria. En su obra “Sobre el alma”,
uno de los primeros intentos de estudiar la memoria fue el de Aristóteles, donde comparó la
mente humana con una pizarra en blanco y afirmó que todos los humanos nacemos libres de
todo conocimiento y no somos más que la suma de nuestros experiencias. Usó la analogía de
hacer impresiones en cera para describir la memoria. Esto fue hace al menos 2.000 años.
Desde entonces, se han realizado una serie de estudios de investigación en un intento de
comprender mejor el funcionamiento interno de la memoria. A continuación se detalla una
cronología aproximada de los estudios emblemáticos.

Cronología de estudios clave

Décadas de 1870 y 1880:


Los dos padres fundadores de la psicología moderna, William James y Wilhelm Wundt,
realizaron los primeros estudios sobre cómo funciona la memoria humana.

William James, un psicólogo estadounidense, distinguió la memoria en dos tipos; Primaria y


secundaria. La memoria primaria manejaba preocupaciones inmediatas y funciones de
memoria de corta duración, mientras que la memoria secundaria manejaba un almacén de
información relativamente permanente que se acumulaba con el tiempo. Desde entonces, los
investigadores han utilizado en tiempos más recientes los términos memoria a corto plazo
(STM) y memoria a largo plazo (LTM) para describir estos mismos tipos de memoria que
James identificó por primera vez.

Wilhelm Wundt rara vez utilizó el término "memoria", pero se refirió a él como la "capacidad
general para la renovación de ideas" y que sirve como "una expresión abreviada para ciertos
productos altamente complejos de asociación y de apercepción activa" (1887) . Si bien no
investigó directamente la memoria, estudió una serie de problemas que hoy en día a menudo
se abordan bajo el concepto de "memoria". Admitió que la memoria tenía su lugar en las
1
2
aplicaciones prácticas de la psicología, especialmente en la educación (1909).

1881:
Théodule-Armand Ribot, un psicólogo francés, trabajó para estudiar la pérdida de memoria
como síntoma de una enfermedad cerebral progresiva analizando diversas anomalías
asociadas con la memoria en términos de fisiología. En sus Enfermedades de la memoria,
afirmó que es más probable que se pierdan los recuerdos recientes que los más remotos,
teorizando así que la amnesia tiene un gradiente temporal. Esto llegó a conocerse como Ley
de Ribot.

1885:
Hermann Ebbinghaus es uno de los psicólogos más influyentes en este campo por su labor
pionera en el estudio experimental de la memoria, por sus descubrimientos de la curva de
aprendizaje y olvido y el efecto de espaciamiento. Lo hizo mediante la experimentación que
realizó consigo mismo para medir su propia capacidad para memorizar listas de sílabas sin
sentido dispuestas al azar. Registró una variedad de factores, como cuánto tiempo le tomó
memorizar la lista, así como cuánto tiempo le tomó olvidarla, y midió estos factores en
diferentes momentos del día y bajo diferentes circunstancias. Con todos los datos recopilados
trazó una curva de aprendizaje y una curva de olvido. El término curva de olvido denota cómo
la capacidad del cerebro para retener información disminuye con el tiempo, mientras que la
curva de aprendizaje denota una representación gráfica del ritmo al que se avanza aprendiendo
nueva información. Estos conceptos, así como su clasificación de los tres tipos distintos de
memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo, siguen siendo relevantes en el campo de la
psicología hasta el día de hoy.

1900:
El primer psicólogo experimental alemán, Georg Elias Müller, y su alumno Alfons Pilzecker
trabajaron en la teoría de la interferencia retroactiva. La interferencia retroactiva se produce
cuando material no relacionado dificulta el aprendizaje de material nuevo.

1904:
El biólogo alemán Richard Semon propuso la idea de un engrama. Teorizó que la experiencia
1
3
deja un rastro físico en redes específicas de neuronas en el cerebro. En psicología moderna, un
engrama se puede definir como una unidad de información cognitiva que existe dentro del
cerebro, que podría decirse que es el medio por el cual se almacenan los recuerdos en
respuesta a estímulos externos, como cambios biofísicos o bioquímicos en el cerebro y otros.
tejido neural,

1932:
Sir Frederick Bartlett realizó una investigación en la década de 1930 sobre el recuerdo de
historias. Se le considera uno de los padres fundadores de la psicología cognitiva, ya que su
trabajo influyó en ideas posteriores sobre cómo el cerebro almacena los recuerdos. Su estudio
más innovador fue el experimento "La guerra de los fantasmas" de Remembering (1932),
donde demostró la naturaleza constructiva de la memoria. Se dice que un recuerdo es
constructivo cuando una persona da su opinión sobre lo sucedido en el recuerdo, junto con
influencias adicionales como sus experiencias, conocimientos y expectativas. En el
experimento, se pidió a los participantes que recordaran la historia "La guerra de los
fantasmas" a intervalos prolongados y numerosas veces. Los resultados de sus estudios
mostraron que en intervalos más largos entre la lectura de la historia y su recuerdo, los
participantes eran menos precisos y habían olvidado gran parte de la información de la
historia. En los lugares donde los elementos de la historia no encajaban en los esquemas del
oyente, estos elementos fueron omitidos de la memoria del participante, o los transformaron
en formas más familiares. Por ejemplo, algunos de los participantes recordaron las "canoas"
del cuento como "barcos".

1960:
George Sperling, mientras era estudiante de posgrado en la Universidad de Harvard, descubrió
la existencia de la icónica tienda en su tesis doctoral (1960). Lo hizo en su experimento
mostrando a los participantes una serie de letras y números durante 50 milisegundos y luego
les pidió que recordaran la identidad y ubicación de tantos símbolos como pudieran.
Descubrió que los participantes sólo podían recordar unos 4 símbolos. Sperling intentó
responder a la pregunta de cuánta información puede codificar el cerebro humano tras la breve
introducción de un conjunto de estímulos.
1
4
Décadas de 1940 y 1950:
Wilder Penfield fue un neurocirujano canadiense que intentó por primera vez buscar las
causas de la epilepsia estudiando el cerebro humano bajo estimulación con sondas eléctricas.
Esta investigación le permitió idear mapas de las cortezas sensorial y motora del cerebro que
todavía se utilizan en la actualidad. Al sondear partes del lóbulo temporal del cerebro, también
logró recopilar recuerdos o flashbacks, incluidos algunos que los pacientes no podían recordar
conscientemente.

1949:
Donald Hebb dijo que “las neuronas que se activan juntas, se conectan juntas”. Esto nos dio la
idea de que el uso repetido fortalece las conexiones entre las neuronas que participan en el
proceso de codificación de los recuerdos.

Décadas de 1950 y 1960:


Este período se conoce como revolución cognitiva ya que se produjo un cambio en el
paradigma del estudio de la memoria hacia el modelo de procesamiento de la información.
Esta era vio el surgimiento de muchas teorías nuevas sobre cómo ver la memoria, propuestas
por personas como Eugene Galanter, Karl Pribram, George Sperling y Ulric Neisser.

1956:
George Miller teorizó que la memoria a corto plazo tiene una capacidad que se limita a lo que
llamó “el número mágico siete, más o menos dos”.

1963:
Jean Piaget llevó a cabo estudios de investigación sobre el tema de la permanencia de los
objetos, donde los bebés muy pequeños creían que un objeto que se les presentaba de
antemano dejaba de existir una vez que se lo quitaban. Pero en los bebés mayores, de 8 a 12
meses, intentarían buscar el objeto perdido, demostrando así que tenían memoria del objeto y
podían comprender que el objeto no deja de existir sólo porque ya no está a la vista. .

Décadas de 1940 y 1950:


Wilder Penfield fue un neurocirujano canadiense que intentó por primera vez buscar las
1
5
causas de la epilepsia estudiando el cerebro humano bajo estimulación con sondas eléctricas.
Esta investigación le permitió idear mapas de las cortezas sensorial y motora del cerebro que
todavía se utilizan en la actualidad. Al sondear partes del lóbulo temporal del cerebro, también
logró recopilar recuerdos o flashbacks, incluidos algunos que los pacientes no podían recordar
conscientemente.

1949:
Donald Hebb dijo que “las neuronas que se activan juntas, se conectan juntas”. Esto nos dio la
idea de que el uso repetido fortalece las conexiones entre las neuronas que participan en el
proceso de codificación de los recuerdos.

Décadas de 1950 y 1960:


Este período se conoce como revolución cognitiva ya que se produjo un cambio en el
paradigma del estudio de la memoria hacia el modelo de procesamiento de la información.
Esta era vio el surgimiento de muchas teorías nuevas sobre cómo ver la memoria, propuestas
por personas como Eugene Galanter, Karl Pribram, George Sperling y Ulric Neisser.

1956:
George Miller teorizó que la memoria a corto plazo tiene una capacidad que se limita a lo que
llamó “el número mágico siete, más o menos dos”.

1963:
Jean Piaget llevó a cabo estudios de investigación sobre el tema de la permanencia de los
objetos, donde los bebés muy pequeños creían que un objeto que se les presentaba de
antemano dejaba de existir una vez que se lo quitaban. Pero en los bebés mayores, de 8 a 12
meses, intentarían buscar el objeto perdido, demostrando así que tenían memoria del objeto y
podían comprender que el objeto no deja de existir sólo porque ya no está a la vista. .

1968:
Richard Atkinson y Richard Shiffrin nos dieron el modelo modal de la memoria, que solía ser
el paradigma destacado para visualizar la memoria. También conocido como modelo de
memoria multitienda, consta de tres componentes principales; memoria sensorial, memoria a
1
6
corto plazo y memoria a largo plazo. El almacenamiento de memoria sensorial es la capacidad
de almacenar información limitada durante períodos cortos de tiempo, mientras que el
almacenamiento de memoria a corto plazo puede retener información durante períodos un
poco más largos, pero también tiene una capacidad limitada. La memoria a largo plazo tiene la
mayor capacidad para almacenar información, lo que hace durante períodos de tiempo muy
largos y prolongados.
Este modelo establece que la información ingresa a nuestros sentidos y luego pasa a nuestra
memoria de corto plazo, donde luego se codifica en la memoria de largo plazo.

Se puede perder información de cualquiera de los tres almacenes de memoria. La información


almacenada en la memoria a corto plazo se puede recuperar, pero para que pase a la memoria
a largo plazo, esta información debe ensayarse repetidamente. Recuperar información de la
memoria a largo plazo implica traerla de vuelta a la memoria a corto plazo para recuperarla.

1972:
Fergus Craik y Robert Lockhart propusieron el modelo de niveles de procesamiento, que
mejora el modelo de tienda múltiple/tienda dual al detallar el proceso de codificación.
Enfatiza la profundidad a la que se procesa la información, más que la capacidad de los
procesos. Craig y Lockhart creían que la información se codifica más profundamente si se
analiza de manera significativa y elaborada, comparándola con otros datos y combinándola
con conocimientos preexistentes. Este modelo tiene dos niveles de procesamiento;
procesamiento superficial y profundo. El procesamiento superficial implica el procesamiento
de características sensoriales y perceptivas, como características visuales y auditivas. El
procesamiento superficial incluye procesamiento estructural y fonémico. Se llama ensayo de
mantenimiento porque almacena información en la forma en que fue percibida. El
procesamiento profundo implica analizar la información por su significado, contexto,
semántica, relación con otra información, etc. Se llama ensayo de elaboración.

1974:
Alan Baddeley y Graham Hitch propusieron el modelo de memoria de trabajo, que consta del
ejecutivo central, un bloc de dibujo visoespacial y un bucle fonológico como método de
codificación. Da cuenta de la manipulación de información que a veces ocurre en la memoria
1
7
de trabajo. El bucle fonológico es el proceso a través del cual se almacena la información
auditiva, mientras que el bloc de dibujo visoespacial es la forma en que se almacena en la
memoria la información descrita como ubicación, disposiciones, formas, tamaños, etc. Un
concepto nuevo en el momento en que introdujeron es el de amortiguador episódico que
integra varias características perceptuales y semánticas para formar unidades holísticas. Estos
tres procesos trabajan juntos bajo la supervisión y coordinación del ejecutivo central. El
ejecutivo central consta de recursos atencionales y otros recursos cognitivos necesarios para la
memoria de trabajo.

Década de 1970:
Elizabeth Loftus llevó a cabo investigaciones sobre la memoria de los testigos presenciales, el
efecto de la desinformación, los sesgos de la memoria y la naturaleza de los recuerdos falsos.
Los demás generalmente consideran que el testimonio de un testigo ocular es lo que realmente
sucedió si el testigo relata su recuerdo del evento con confianza. El efecto de desinformación
se define como el efecto que ocurre cuando el recuerdo de recuerdos episódicos de una
persona se vuelve menos preciso debido a la información posterior al evento. Se dice que un
recuerdo falso es un fenómeno psicológico en el que una persona recuerda algo que no
sucedió o que algo sucedió de manera diferente a como realmente sucedió.

1972 y 1983:
Endel Tulving propuso dos tipos distintos de memoria a largo plazo, episódica y semántica, en
1972 y también ideó el principio de especificidad de codificación en 1983. Su modelo
independiente serie-paralelo mejoró los modelos anteriores de memoria al introducir dos
sistemas primarios de representación de la memoria; el sistema de representación cognitiva y
el sistema de acción. El sistema de representación cognitiva consiste en el aspecto contenido
de la memoria y se encarga de recordar hechos, episodios de la vida, experiencias triviales y
significativas, pensamientos, conversaciones, rostros, etc. El sistema de acción implica el
aprendizaje basado en aspectos de la memoria como movimientos de baile, habilidades de
conducción y natación, secuencias musicales, protocolos de barista, etc. Mientras que los
modelos anteriores de memoria se centraban en la estructura y la función como dos aspectos
separados de la memoria, este modelo intenta combinar ambos elementos en una
teoría/modelo de memoria más holístico. Una característica clave de este modelo es que
1
8
establece formas de memoria en múltiples niveles.
1
9

Aplicaciones e importancia de la investigación de la memoria.

La memoria tiene muchas aplicaciones en nuestro día a día, los primeros usos que nos pueden
venir a la cabeza probablemente sean estudiar para exámenes, o recordar las indicaciones para
llegar a determinados lugares o números de teléfono importantes. Pero la memoria desempeña
un papel vital más allá de estas aplicaciones básicas.
La memoria procedimental, por ejemplo, nos ayuda a recordar y realizar inconscientemente
una variedad de tareas cotidianas como conducir un automóvil o cepillarnos los dientes. La
investigación sobre la memoria procedimental utilizando la tarea de rastreo en espejo ha
demostrado que el sueño tiene un efecto positivo en nuestra memoria procedimental.

Varias técnicas de imágenes cerebrales tomadas de la neuropsicología nos han ayudado a


probar muchas teorías psicológicas relacionadas con la memoria. Ha ayudado a identificar
diversas estructuras que se utilizan para los procesos de memoria, como el hipocampo, el
tálamo, los ganglios basales y el cerebelo. Las imágenes cerebrales también nos han ayudado
a identificar qué neurotransmisores son vitales para la función de la memoria, como la
acetilcolina y la serotonina.

Estas técnicas también se utilizan para estudiar más sobre los trastornos relacionados con la
memoria, como la amnesia y la enfermedad de Alzheimer, y nos han ayudado a comprender
cómo funcionan estos trastornos. Los estudios sobre víctimas de amnesia nos han ayudado a
distinguir entre varios tipos de memoria, como memoria explícita versus implícita, formas de
memoria a largo plazo versus temporales, etc. También nos ha mostrado cómo se produce el
funcionamiento eficaz de diversas estructuras cerebrales. Los estudios de exploración por PET
han revelado cómo la actividad cognitiva en el cerebro disminuye con el tiempo en pacientes
con enfermedad de Alzheimer, en comparación con las exploraciones por PET de un cerebro
sano. Esta enfermedad actualmente no es curable, pero con la ayuda de estudios de
investigación en este campo se pueden conocer las estructuras biológicas y las funciones
2
0
cognitivas deterioradas asociadas con ella. De este modo, podemos formular planes de
tratamiento para ayudar a los pacientes a afrontar la enfermedad en un entorno estructurado.
Los estudios sobre lesiones nos han ayudado a comprender cómo funcionan los procesos
normales de la memoria mediante la observación de disociaciones en las funciones de la
memoria.

La investigación de la memoria con animales también ha sido muy útil para comprender la
cognición en el cerebro humano. Las ratas muestran comportamientos complejos y su cerebro
es estructuralmente similar al de los humanos. Las babosas se pueden utilizar para investigar
las bases neuronales del comportamiento, debido a su organización simplista. Incluso las
moscas de la fruta han demostrado ser útiles para estudiar las interacciones entre genes y
comportamiento en el laboratorio. Los primates que tienen cerebros grandes y mayor
inteligencia como los monos, se utilizan para estudiar procesos complejos como el aprendizaje
motor, el reconocimiento de objetos, la memoria de trabajo, la memoria a corto plazo, etc.

La investigación de la memoria también ha tenido su aplicación en los procesos legales. Por


ejemplo, se han utilizado investigaciones sobre recuerdos falsos en adultos que han
denunciado abuso sexual infantil después de desarrollar recuerdos falsos. La investigación de
Elizabeth Loftus sobre la memoria de los testigos reveló mucho sobre la naturaleza de los
testimonios de los testigos. Otro concepto de memoria que tiene su uso en otros campos es el
concepto de preparación. El priming se utiliza en marketing, ya que el branding se basa en
forjar conexiones en la mente del consumidor para convertirlo en un cliente leal. Si un
consumidor ha sido preparado a través de una campaña de marketing de un producto, entonces
quizás sea más probable que compre el producto la próxima vez que compre en el
supermercado.
2
1

Evaluación critica

La mayoría de las investigaciones relacionadas con la memoria se llevan a cabo mediante


experimentos con participantes en un laboratorio. Como resultado, esto podría ser un buen
indicador de cómo funciona la memoria humana en entornos de la vida real. Los estudios han
demostrado que el estrés y otras angustias emocionales pueden afectar negativamente a la
memoria y estos factores generalmente no se tienen en cuenta en estos experimentos de
laboratorio.

Un término que surge a menudo al evaluar la investigación sobre la memoria es el concepto


de validez ecológica, que es la medida del grado en que los resultados de la investigación
pueden generalizarse y aplicarse en intervenciones utilizadas en la población objetivo. Los
experimentos en estos entornos de laboratorio a menudo no son lo suficientemente realistas
como para simular entornos de la vida real, por lo que a menudo se cuestiona la validez
ecológica de muchos de estos estudios.

Otra crítica se dirige a las tareas que los investigadores en psicología han desarrollado para
medir la memoria. Las personas no suelen memorizar cadenas de números aleatorios o sílabas
sin sentido, por lo que podemos cuestionar el uso de tareas de recuerdo y reconocimiento y su
aplicación real para mejorar la vida cotidiana de un individuo.

Los niños se utilizan a menudo en estudios de memoria debido al hecho de que es más fácil
comprender cómo funciona la memoria en los niños en comparación con los adultos, pero no
podemos explicar la precisión de la memoria de un niño. Los niños son más susceptibles a la
sugestión y a desarrollar recuerdos falsos. Por lo tanto, también podemos cuestionar la validez
de los hallazgos de estudios que utilizaron como participantes a niños muy pequeños.

Una última crítica es que los estudios realizados hasta ahora no han respondido a todas
nuestras preguntas relativas a la memoria. Si bien tenemos una idea vaga de la estructura y los
procesos del cerebro, todavía hay mucho que desmitificar sobre el cerebro y cómo conduce
sus procesos cognitivos. Si bien los experimentos prácticos han demostrado algunas teorías,
un buen número de principios que damos por sentados como hechos siguen siendo sólo teorías
2
2

que tenemos sobre la memoria. No podemos estar 100% seguros sobre qué modelo de
memoria es el que mejor describe cómo el cerebro codifica y almacena información, ni
podemos afirmar si la memoria explícita e implícita son dos procesos discretos o si están
combinados, como en el modelo de disociación de procesos. . No podemos decir si los
recuerdos falsos son realmente falsos o si realmente son recuerdos reprimidos de
acontecimientos traumáticos. Por tanto, aún nos queda mucho por aprender sobre la Memoria
humana.
2
3

Referencias

Britannica, TE de E. (sin fecha). Memoria.


Obtenido de https://www.britannica.com/science/memory-psychology

Collin, C. (2017). El libro de psicología: grandes ideas explicadas de forma sencilla .


Londres: DK.

Dewar, MT, Cowan, N. y Sala, SD (julio de 2007). Olvido debido a interferencia


retroactiva: una fusión de los primeros conocimientos de Müller y Pilzecker (1900)
sobre el olvido cotidiano y la investigación reciente sobre la amnesia anterógrada.
Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2644330/

EEG revela imágenes en la memoria a corto plazo. (2014, 6 de junio).


Obtenido de https://www.futurity.org/eeg-can-see-youre-holding-minds-eye/

Goldstein, EB (2019). Psicología cognitiva: conectando la mente, la investigación y la


experiencia cotidiana . Boston, MA, Estados Unidos: Cengage.

Kim, A. (10 de septiembre de 2016). Guillermo Maximiliano Wundt.


Obtenido de https://plato.stanford.edu/entries/wilhelm-wundt/

Marfleet, S. (10 de marzo de 2017). Preparación y marketing: por qué son importantes y
cómo pueden ayudar a sus campañas.
Obtenido de https://fastweb.media/blog/how-priming-helps-marketing/

Métodos para estudiar la memoria falsa - researchgate.net. (Dakota del Norte). Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/326657983_Methods_of_Studying_False_Me
mory

Shukla, A. (24 de julio de 2019). Modelos de memoria en psicología: comprensión de la


memoria humana. Obtenido de
https://cognitiontoday.com/2018/06/modelos-de-memoria-en-psicología-comprensión-
2
4
memoria-humana/

Solso, RL, MacLin, OH y MacLin, MK (2015). Psicología cognitiva . Singapur: Pearson


Education South Asia Pte Ltd.

Sternberg, RJ y Sternberg, K. (2017). Psicología cognitiva . Australia: Aprendizaje


Cengage.

La aplicación práctica de la investigación sobre la memoria: por qué podemos hacerlo


mejor. (Dakota del Norte). Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/247864825_The_practical_application_of_m
emory_research_Why_we_can_do_better

Tietz, T. (24 de enero de 2018). Hermann Ebbinghaus y el estudio experimental de


Memoria. Obtenido de
http://scihi.org/hermann-ebbinghaus-and-the-experimental-study-of-memory/

You might also like