Full download International Swimming Pool and Spa Code 2021 1st Edition International Code Council file pdf all chapter on 2024

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 24

International Swimming Pool and Spa

Code 2021 1st Edition International


Code Council
Visit to download the full and correct content document:
https://ebookmass.com/product/international-swimming-pool-and-spa-code-2021-1st-
edition-international-code-council/
More products digital (pdf, epub, mobi) instant
download maybe you interests ...

International Fire Code (International Code Council


Series) 2021 1st Edition International Code Council

https://ebookmass.com/product/international-fire-code-
international-code-council-series-2021-1st-edition-international-
code-council/

International Zoning Code (international Code Council


Series) 2018 International Code Council

https://ebookmass.com/product/international-zoning-code-
international-code-council-series-2018-international-code-
council/

IBC International Building Code (International Code


Council Series) 2018 1st Edition International Code
Council

https://ebookmass.com/product/ibc-international-building-code-
international-code-council-series-2018-1st-edition-international-
code-council/

International Energy Conservation Code (International


Code Council Series) 2018 1st Edition International
Code Council

https://ebookmass.com/product/international-energy-conservation-
code-international-code-council-series-2018-1st-edition-
international-code-council/
IPMC International Property Maintenance Code
(International Code Council Series) 2018 1st Edition
International Code Council

https://ebookmass.com/product/ipmc-international-property-
maintenance-code-international-code-council-series-2018-1st-
edition-international-code-council/

2018 International Existing Building Code 1st Edition


International Code Council

https://ebookmass.com/product/2018-international-existing-
building-code-1st-edition-international-code-council/

2018 International Mechanical Code (IMC) 1st Edition


International Code Council

https://ebookmass.com/product/2018-international-mechanical-code-
imc-1st-edition-international-code-council/

International Residential Code for One- and Two-Family


Dwellings (International Code Council Series) 2018 1st
Edition International Code Council

https://ebookmass.com/product/international-residential-code-for-
one-and-two-family-dwellings-international-code-council-
series-2018-1st-edition-international-code-council/

2021 International Building Code® Illustrated Handbook


1st Edition Douglas W. Thornburg

https://ebookmass.com/product/2021-international-building-code-
illustrated-handbook-1st-edition-douglas-w-thornburg/
Another random document with
no related content on Scribd:
aquella ciudad (572), y murió en 580. Escribió
Formula vitae honestae, ó como dice San Isidoro,
Differentiae quatuor virtutum (570-580?),
cristianización de la doctrina de Séneca, tanto que
por de Séneca aparece en algunos códices:
Epístolas, Cánones, De ira, Pro repellenda iactantia,
De Superbia, Exhortatio humilitatis, De Pascha, De
moribus, De correctione rusticorum y poesías.

En este mismo siglo escribió su Cronicón Juan


Biclarense, godo de nación, Obispo de Gerona
desde 591 y fundador del monasterio de Biclaro ó
Valclara, en Cataluña (586). Alcanza la historia
desde el 565 al 590.
75. Greg. Tur., Hist. Franc., V. 38: "Nulli in litteris secundus suis
temporibus habitus... versiculos qui super ostium sunt in basilica S.
Martini ipse composuit". Isid., Vir. ill., 22: "Floruit regnante
Teudummiro rege Suevorum, temporibus illis quibus Justinianus in
rep. et Atanagildus Hispanus imperium tenuere". Sus obras en
Migne, Patrol., LXXII. Consúltense: A. Weidner, Martini Dum.
Formula rec., Magdeburg, 1872; Gams, Kirchengeschichte
Spaniens, 1864, II, 1, páginas 471-475.

La Formula vitae en Flórez, Esp. Sagr., t. XV, págs. 383-393; en el


códice de la Bibl. Nac. 10190 está traducida al castellano. Hay otros
manuscritos que cita Bonilla, Hist. filos. esp., t. I, pág. 219.

Isidor., Vir. ill., 31: "Joannes, Gerundensis ecclesiae episcopus,


natione Gothus provinciae Lusitanae Scallabitanus". Estudió en
Constantinopla latín y griego y "septimo demum anno in Hispanias
reversus est". Fué perseguido por el rey arriano Leovigildo, "postea
condidit monasterium quod nunc Biclaro dicitur... Addit et in libro
chronicorum ab anno primo Justini iunioris principatus usque ad
annum octavum Mauritii principis Rom. et quartum Recaredi regis
annum, historico compositoque sermone". Edic.: Flórez, Esp. Sagr.,
VI, y Migne, Patr., LXXII. Véase H. Hertzberg, D. Hist. des Isid.,
1874, pág. 61.

Isid., Vir. ill., 17: "Apingius, ecclesiae Pacensis Hispaniarum


episcopus, disertus lingua et scientia eruditus, interpretatus est
Apocalypsim, etc. Scripsit et nonnulla alia... Claruit temporibus
Theodi principis Gothorum". Id., 20: "Justinianus, ecclesiae
Valentinae Episcopus... scripsit librum Responsionum ad quemdam
Rusticum de interrogatis quaestionibus... Floruit in Hispaniis
temporibus Theudi principis Gothorum". Id., 21: "Justus,
Orgellinatae ecclesiae episcopus et frater praedicti Justiniani",
escribió una declaración alegórica del Cantar de los Cantares
(Migne, LXVII). "Huius quoque fratres (obispos como él) Nebridius
et Elpidius quaedam scripsisse feruntur". Id., 29: "Licinianus,
Carthaginis Spartariae episcopus (hacia el 584) in scripturis doctus",
escribió cartas dogmáticas (Migne, LXXII). "Claurit temporibus
Mauricii Aug. (582-602). Occubuit Constantinopoli". Véase Bonilla,
Hist. filos. esp., t. I, pág. 220. Isid., Vir. ill., 30: "Severus,
Malacitanae sedis antistes (hacia 580) collega et socius Liciniani...
edidit unum adversus Vicentium Caesaraugustanae urbis episcopum
(arriano)... Est et alius eiusdem de virginitate ad sororem libellus, qui
dicitur Anulus... Claruit temporibus praedicti imp". (Mauricio). Id., 32:
"Eutropius, ecclesiae Valentinae episcopus... scripsit ad episcopum
Lucianum... epistolam... Scripsit et ad Petrum episcopum
Ircabicensem de districtione monachorum epistolam" (Migne, LXXX).

76. San Leandro, obispo de Sevilla (576-596),


convirtió á los principales señores godos á la fe
católica, juntamente con su rey Recaredo, en el
tercer Concilio toledano (589). Escribió contra los
arrianos y un libro De institutione virginum et
contemptu mundi, dirigido á su hermana monja,
Santa Florentina, y además no pocas cartas al papa
San Gregorio I y á otros obispos.
77. San Leandro nació, probablemente, en Cartagena (Flórez, Esp.
Sagr., V, 74 y 78), así como sus hermanos San Isidoro, San
Fulgencio y Santa Florentina. Isid., Vir. ill., 28: "Leander, genitus
patre Severiano, Carthaginensis provinciae Hispaniae..., ex
monacho Hispalensis ecclesiae provinciae Baeticae constitutus
episcopus". "Praeterea edidit unum ad Florentinam sororem de
institutione virginum et contemptu mundi libellum... Scripsit et
epistolas multas ad papam Gregorium et... ad ceteros quoque
episcopos. Floruit sub Recaredo, viro religioso ac principe glorioso".
Edic. Migne, Patr., LXXII.

78. Siglo vii. San Isidoro (570-636), obispo de


Sevilla, fué el escritor más eminente de su tiempo y
el último notable del Imperio romano. Trabajador
incansable, imitó á Casiodoro en recoger la ciencia
antigua, tomando mucho de él y de otros autores,
aunque no de Varron, cuyas obras, por consiguiente,
se habían ya perdido por aquel entonces. Son
famosos los Etymologiarum (Originum) libri XX, y De
natura rerum, obra muy leída y aprovechada en la
Edad Media.

También escribió sobre la Escritura San Fulgencio,


su hermano, Obispo que fué de Cartagena y de Écija
(desde 591).
79. San Isidoro fué hijo de Severiano, duque de Cartagena, y
sucedió á San Leandro en la Sede hispalense; presidió el Concilio
IV toledano, que uniformó la liturgia, y el hispalense II, que condenó
la herejía de los Acéfalos, sostenida por un obispo sirio.

Praenotatio librorum d. Isidori a Braulione edita: "Isidorus...


Hispalensis ecclesiae episcopus, Leandri episcopi successor et
germanus. Floruit a tempore Mauritii imp. (582-602) et Recaredi
regis... Vir in omni locutionis genere formatus... Edidit libros
differentiarum II... proemiorum librum unum (lista de los libros del
Nuevo Testamento)... de ortu et obitu patrum librum unum... ad
germanum suum Fulgentium episcopum astigitanum officiorum libros
II (litúrgicos)... synonymorum libros II... de natura rerum ad
Sisebutum regem librum unum, in quo tam de ecelesiasticorum
doctorum quam etiam philosophorum indagine obscura quaedam de
elementis absolvit; de numeris librum I... de nominibus legis et
evangeliorum librum I... De haeresibus librum I... sententiarum libros
III, quos floribus ex libris papae Gregorii moralibus decoravit,
chronicorum a principio mundi usque ad tempus suum librum I...
contra Iudaeos, postulante Florentina germana sua... libros II... de
viris illustribus librum unum, cui nos ista subiunximus, monasticae
regulae liber I... de origine Gothorum et regno Suevorum et
Wandalorum historia librum I, quaestionum libros II... etymologiarum
codicem nimia magnitudine, distictum ab eo titulis, non libris, quem
quia rogatu meo fecit, quamvis imperfectum ipse reliquerit, ego in XX
libros divisi. Ibi redundans diversarum artium elegantia, ubi
quaecunque fere sciri debentur restricta collegit. Sunt et alia huius
viri multa opuscula et in ecclesia Dei multo cum ornamento inscripta.
Quem Deus post tot defectus Hispaniae novissimis temporibus
suscitans, credo ad restauranda antiquorum monumenta, ne
usquequaque rusticitate veterasceremus, quasi quandam opposuit
destinam... Quo vero flumine eloquentiae... Acephalitarum haeresim
confoderit synodalia gesta coram eo Hispali acta declarant... Obiit
temporibus Heraclii imperatoris (610-641) et christianissimi Chintilani
regis" (636-640). Ildef. Vir. ill., 9: "Floruit temporibus Recaredi,
Liwanis, Witterici, Gundemari, Sisebuthi, Suinthilani et Sisenandi
regum annis fere XL tenens pontificatus honorem". Véase Ebert, Lit.
d. Mittelalters, I, página 555. La lista de las obras de San Isidoro,
escrita por San Braulio, parece seguir el orden cronológico. La
Chronica sigue, según se lee en el prefacio, á "Julianus Africanus,
Eusebius-Hieronymus et Victor Tunn". Los Viri illustres, continuación
de los de Gennadius; y á San Isidoro continuó San Ildefonso (†
667). La obra De natura rerum es un manual de ciencias naturales,
sacado de Suetonio en los Prata, de Solino y acaso de Higino,
además de San Ambrosio, San Clemente y San Agustín. Los
Origines ó Etimologías, están sacados de los Prata, de Suetonio, de
Plinio, Casiodoro, Boecio. Edición completa: Faustino Arévalo,
Roma, 1797-1803, 7 vols., reproducida por Migne, Patr., LXXXI y
LXXXIV.

Consúltese H. Hertzberg, D. Hist. des Isid., 1874; Carlos Cañal, San


Isidoro, Exposición de sus obras é indicaciones acerca de la
influencia que han ejercido en la civilización española, en La
Andalucía moderna, 1897; Flórez, Esp. Sagrada, t. IX y XXII; Bonilla,
Hist. filos. esp., t. I, pág. 224, y en la pág. 437 los códices,
traducciones y ediciones españolas de San Isidoro. Alfonso X hizo
traducir las Etimologías al castellano, y hay un códice (i-6-13) en El
Escorial del siglo xiv; otros en latín de los siglos x y xi allí mismo (j-
&-3; Q-H-24).

Sobre San Fulgencio, P. Martín de Roa, Écija, sus santos y su


antigüedad, Écija, 1890.

80. Poetas y músicos himnógrafos en tiempo de los


visigodos fueron el obispo palentino Conancio (609-
639), ordenador de la música eclesiástica y autor de
muchas y nuevas melodías, y Juan
Cesaraugustano (S. Ildef., Vir. ill., c. II y 6).
Distinguiéronse en aquel siglo, vii de la época
visigótica, los Obispos de Zaragoza Máximo y
Braulio. El primero escribió en verso y en prosa,
sobre todo la continuación de Dextro, cuanto á lo
sucedido entre los años 431 y 644. San Braulio,
discípulo de San Isidoro, escribió la Vita Aemiliani,
de San Aemiliano ó San Millán, monje de la Cogolla,
las Actas de los mártires de Zaragoza y Cartas;
murió hacia el 648.

Tajon (Taius), de Zaragoza, discípulo y sucesor en


aquella ciudad de San Braulio, escribió sus famosos
libros Sententiarum, en que trató de reducir á
sistema la teologia, mucho antes que Pedro
Lombardo. Debió de escribir entre 649 y 672.

San Eugenio se educó en la iglesia de Zaragoza,


como discípulo de San Braulio; fué Obispo de Toledo
(646-657) y escribió en metros variados poesías y,
sobre todo, mejoró y acabó el Hexaemeron de
Draconcio.

San Ildefonso, obispo de Toledo (657-667),


escribió De virginitate perpetua S. Mariae, De
cognitione baptismi, De viris illustribus (continuación
de San Isidoro); murió en 667.
San Julián, obispo de Toledo (680-690), discípulo
de San Eugenio, nació en Cuenca y escribió:
Prognosticon futuri saeculi ad Idalium (Obispo de
Barcelona) sive de praescientia futuri saeculi libri III,
una Demonstratio sextae aetatis seu de Christi
adventu adversus Iudaeos libri III, dirigida en 686 al
rey Ervigio (680-687); una Historia de Wambae regis
Gothorum Toletani expeditione (674) ó Historia
rebellionis Pauli adversus Wambam, la Vita Ildefonsi
Toletani, Memorialis sanctorum, Ars grammatica,
poetica et rhetorica (Roma, 1797; Keil, Gram. lat., V,
317-326).

Del 693 al 700 fué Obispo de Toledo Félix, que


escribió la vida de San Julián y compuso himnos.
81. San Isid., Vir. ill., 33: "Maximus Caesaraugustanae civitatis
episcopus multa versu prosaque componere dicitur. Scripsit brevi
stilo historiolam de his quae temporibus Gothorum in Hispaniis acta
sunt historico et composito sermone. Sed et multa alia scribere
dicitur, quae necdum legi". Edic. en Migne, Patr., LXXX, pág. 618;
pero todo ello es obra de falsario, como lo de Dextro. Véase H.
Hertzberg, págs. 65-73.

San Ildef., Vir. ill., 12: "Braulio frater Joannis in Caesaraugusta


decedentis adeptus est locum... Clarus est iste habitus... quibusdam
opusculis. Scripsit vitam Aemiliani cuiusdam monachi... Habuit
sacerdotium ferme XX annis... Duravit in regimine temporibus
Sisenandi, Chintilae, Tulganis et Chindasuinthi regum". Las 44
cartas que se conservan, la Vita Aemiliani y las Acta de martyribus
Caesaraugustanis, hállanse en Migne, Patr., LXXX, págs. 649-720;
Flórez, Esp. Sagr., t. XXX; códices de la Nacional en Bonilla, Hist.
filos. esp., t. I, pág. 255.

Las obras de Tajón en la Esp. Sagr., t. XXXI; Bonilla, Hist. filos. esp.,
t. I, pág. 257, y Z. García Villada, Fragmentos inéditos de Tajón
(Revista de Archivos, enero-febrero de 1914). Las obras de San
Julián en Migne, Patr., XCVI. Pero juntos los Padres toledanos, en la
edición de Lorenzana: SS. Patrum Toletanorum Opera; Madrid,
1782. Véase, además, el P. Tailhan, Les bibliothèques espagnoles
du Haut Μoyen Age; París, 1877.

82. El Forum Iudicum, ó acaso mejor Liber


Iudiciorum, acabó de refundirse y completarse en el
tiempo que medió entre la asociación de Witiza á la
corona por Egica hasta la muerte de éste,
insertándose leyes de Witiza en compañía de Egica
á la colección que éste mandó, en el Concilio
toledano XVI, se hiciese (ley 6 de Egica) de las leyes
hispano-visigodas. La Lex Wisigothorum es la
ordenada y compilada por Eurico (466-484), el
primero que puso por escrito las leyes, antes no
escritas, ó usos y costumbres legales de los
visigodos; la Lex Romana Wisigothorum ó
Breviarium Alarici ó Aniani (su referendarius), dada
por Alarico en 506, era para los romanos de su reino
y están tomadas de las viejas leyes romanas, sobre
todo del Codex Theodosianus (438). En el Forum
Iudicum hay leyes tomadas de una y otra ley
wisigothorum, que están entre las que llevan por
título Antiqua, y las hay dadas por los Reyes
visigodos, cuando ya reinaban en España, según lo
dicen sus títulos: Recesvinctus, Chintasvintus,
Vbamba, Ervigius, Egica.
83. Véase Rafael de Ureña, La legislación gótico-hispana, Madrid,
1905, y resumen en la Revue hisp., t. XV, pág. 868. Es un estudio
completo del Fuero Juzgo, de sus fuentes, evolución de sus leyes
desde la antigüedad, de sus ediciones y trabajos hechos sobre él
desde la edición de la Academia en 1815. Complemento necesario
es el Discurso del mismo Ureña en la Academia de la Historia,
Madrid, 1909.
ÉPOCA ARÁBIGA
(SIGLOS VIII-XI)

84. Resumen político: Monarquía asturiana (718-914). Monarquía


leonesa (910-1037). Condado independiente de Castilla desde 930,
se une al reino de León en 1037, apártase de 1157 á 1230. Reino de
Navarra (905); de Aragón (1035); juntos, de 1076 á 1134. Reyes de
Castilla y de León: Fernando I (1037-1065). Sancho II (1065-1072).
Alfonso VI (1073-1109). Toma de Toledo en 1085. Los árabes:
Ommiadas (756-1031). Almoravides (1086-1156). Mozárabes eran
los cristianos voluntariamente sometidos á los árabes y vivían entre
ellos; muladíes, los cristianos renegados; mudéjares, los
musulmanes que siguieron viviendo entre los cristianos en las tierras
reconquistadas; los judíos vivían entre moros y cristianos.

85. El arabismo en el romance.—Conocida es la


fecha del 711, en que, entrando en España los
moros, deshicieron el poder visigótico y la
señorearon en poco tiempo. Pasaron á Francia;
pero, vencidos en 732 por Carlos Martell en Tours-
Poitiers, fueron echados á esta parte de los Pirineos
en 759 por el rey Pipino. En 778 pasó á España
Carlo Magno, señalando la Marca hispánica. Por su
parte, los españoles de Asturias y Aragón
emprendieron la reconquista, y á principios del siglo
ix el Duero era la frontera, de manera que quedaban
libres de enemigos Galicia, Asturias, León, Castilla
(tierra de Castillos, con Burgos á la cabeza), las
provincias Vascas, Navarra, Aragón y Cataluña, con
Barcelona. Tras los gloriosos reinados de
Abderramán I (756-788) y Abderramán III (913-961)
acabó el califato cordobés (1031), desmembrándose
en los emiratos (Reyes de Taifas). Vinieron después
los almoravides (1086-1156), los almohades (1156-
1228), rotos en las Navas de Tolosa (1212) y,
tomada Córdoba (1236), quedaron reducidos al reino
de Granada, hasta que en aquella ciudad entraron
los Reyes Católicos (1492). Los moriscos fueron
echados por Felipe III en 1609.

El castellano debe al árabe solamente voces sueltas


de cosas materiales, los verbos acicalar y tamar, la
interjección ojalá (in sha Allah) y la preposición hasta
(hatta); pero la mitad de esas voces son latinas,
griegas y españolas arabizadas en la pronunciación.
Los árabes tomaron del castellano no menor número
de vocablos. La mayor parte de los que pasaron al
castellano y los emplearon los antiguos autores han
desaparecido ya; otros científicos han pasado á la
ciencia europea, como álgebra, cifra, cero,
aldebaran, alhidada.
En el comercio continuo de árabes y españoles,
multitud de términos sueltos pasaron de una á otra
lengua, ya que la índole de entrambas y las
circunstancias políticas no llegaron á permitir un
préstamo más íntimo, fonético ó morfológico. El
árabe tomó del castellano tantos ó más términos que
el castellano del árabe. De los primeros no pocos
nos los volvió á regalar vestidos á la arábiga. De los
segundos, unos procedían de pura cepa arábiga;
otros del persa, del griego, del latín, arabizados en
diversas épocas; pero ya por haber sido unos
empleados por solos los mudéjares ó en poblaciones
mudéjares, ya porque, aunque generalizados otros
en toda España, tenían sus equivalentes indígenas,
andando los tiempos han ido desapareciendo del
habla ó de la literatura en su mayor parte, quedando
otros confinados en Andalucía, Murcia, Aragón; por
manera que son muy reducidos los que han podido
sobrevivir en el castellano general. Aun de éstos, no
pocos son propios de las costumbres arábigas, como
emir, sultán, alcoran; de los apelativos enteramente
castellanos, que designan objetos españoles, casi la
mitad son arábigos por su forma, pero proceden de
otras lenguas. Puede asegurarse que los términos
apelativos que expresan objetos españoles y que
tienen su raíz en el árabe no llegan á 250. Sola la
preposición hasta y algunos verbos derivados de
nombres ó adjetivos, pueden señalarse como huellas
morfológicas; ningún sufijo, ningún influjo fonético
debemos al árabe. La mayor parte de los términos
que le hemos tomado pertenecen á la agricultura y á
las industrias moriscas, y proceden de los últimos
tiempos de la reconquista.

Hay que tener en cuenta que el árabe llegó á


España influido por los caracteres dialectales del
Magreb y de la Siria, puesto que de estos países
procedían los conquistadores. Además, es
sospechosa en extremo toda forma arábiga que se
aduzca para explicar otra castellana, si esa forma no
se encuentra en P. de Alcalá ó R. Martín. Los
diccionarios arábigos, el de Freytag, el de Kazimirski,
etc., dan de sí raíces y términos para sacar todas las
palabras de todas las lenguas conocidas, con tal de
ir á buscar las etimologías con un poco de buena
voluntad. Muchas palabras que se han querido traer
del árabe por hallarse en Alcalá, Martín, en
escritores árabes españoles, y aun en Freytag, son
de origen español, tomadas por los árabes de
España. Conviene, por lo mismo, señalar la raíz
arábiga ó la forma persa, griega, latina, etc., de
donde proceden los términos arábigos de los cuales
se pretenden derivar los castellanos. Alboroto y
alborozo se encuentran en el árabe español Aben
Cuzman; pero no teniendo raíz arábiga, con razón
los da por sospechosos Eguílaz: otro tanto debiera
haber hecho con otros varios vocablos. No basta
tampoco que se usen en Marruecos, puesto que á
Marruecos y á Túnez han ido multitud de palabras
españolas, ya durante la reconquista, con el continuo
trasiego de los moros, ya después llevadas por los
moriscos, ya por los mismos españoles. Hay también
que tener en cuenta que algunos de los términos
orientales han venido á España por mediación de
otras románicas, aunque lo ordinario es que, nacidas
en España, pasaran al resto de la Romanía. Sólo así
se explica el fonetismo de los términos arábigos del
francés, puesto que, antes de ser franceses, fueron
castellanos.

El préstamo de los vocablos arábigos por el


castellano fué durante los ocho siglos de su
permanencia en España, ni es fácil señalar cuándo
se tomó cada uno de ellos. Es de notar que los
moriscos, en el siglo xvi, influyeron con su
pronunciación para que en algunas voces
castellanas la s sonase como nuestra antigua x y
quedase j, como jabón de sapón, tijeras de tiseras,
etc.
86. El habla de los mozárabes se llamaba entre los árabes ‫لسان العجم‬
lisān al-ghadjam (Almaccarí, Analectas, t. I, págs. 86 y 170, texto
arab.) ó ‫ العجميه‬al-ghadjamīa (Aben Cuzman, Aben Aldjazzar, Aben
Buclarish, Aben Alauam), ó sea el Aajamia, de P. Alcalá ó aljamía.
Crón. Alf. XI: "Vos, escudero, | sabedes bien la Arabia, | seredes
bien verdadero | de tornarla en aliamia, | departierdes el lenguaje |
por Castellano muy bien". También adjamiat-al-Andalus (Aben
Buclarish, Aben Albaitar). Significa lengua bárbara ó extraña, esto
es, el romance castellano, y distinguían el aljamia de Aragón (Aben
Buclarish, "baina de sirvo" ó vaina de ciervo); el aljamía de Zaragoza
(íd.); aljamía balensia ó de Valencia (íd.); el aljamía del levante de
España (Aben Albaithar).

También llamaban al romance al-latīnīa y al-latīnī-alghāmī ó latín,


latín vulgar. Así Aben-Albaitar, que asimila frecuentemente el
nombre al-latīnīat con el al-adjamīa, y que alude al romance es
manifiesto por ser vocablos castellanos y por la época en que vivió,
del siglo xiii; al revés, aljamía llamaban los mozárabes toledanos,
después de la toma de aquella ciudad, al puro latín (Simonet, pág.
xxvi). Y es que el romance lo consideraban como un latín malo,
pero latín al cabo. De este romance nos ha hecho el Diccionario
Francisco Javier Simonet, el cual es de parecer que era el mismo
romance de la España libre del Norte (pág. xxxvi). Consérvanse
dichos, motes y voces en romance de los siglos ix y x (Simonet,
pág. xxi), y sobre todo en los tratadistas arábigos de agricultura, que
mencionan los nombres castellanos de muchas plantas.

El arabismo en castellano fué tratado por el P. Francisco López


Tamarid de Granada (Diccionario de los vocablos que tomó de los
árabes la lengua española, Nic. Ant., Bibl. Hisp., I, 334), por el P.
Francisco Guadix (ibid., I, 329); por Covarrubias (Tesoro de la
lengua castellana, 1611); por Martínez Marina (Memor. de la Acad.
de la Hist., IV); por M. Hammer (Bull. des Séances de l'Acad. de
Vienne, 1854); por M. Mahn (Etimologische Untersuchungen auf
dem Gebiete der Romanischen Sprachen, 1854-1864); por Díez
(Gram. de las leng. rom.); por M. Engelmann (Glossaire des mots
espagnols et port. dérivés de l'arabe, 1861); por su continuador
Dozy (el mismo título, seg. edic., 1869); por D. Leopoldo Eguílaz y
Yanguas (Glosario etim. de las pal. españ. de origen oriental, 1886).
Como obras indispensablemente auxiliares hay que citar: la de
Sousa (Vestigios da lingoa Arabica em Portugal, 1789); la de Fr.
Joaquím de Santa Rosa de Viterbo (Elucidario das palavras, termos,
e frases, que em Portugal antiguamente se usarão, 1798), y, sobre
todo, las de Pedro de Alcalá (Vocabulista aravigo en letra castellana,
1505) y Fr. Raimundo Martín (Vocabulista in Arabico): Schiaparelli
lo editó en 1871. Y la del P. Lammens (Remarques sur les mots
français dérivés de l'arabe). Don Leopoldo Eguilaz ha abarcado los
términos todos orientales, procedentes del árabe, hebreo, persa,
turco, malayo. Pedro de Alcalá nos dió en su Vocabulista (Granada,
1505) el dialecto granadino de su tiempo en letras latinas, lo que nos
permite conocer la pronunciación puntual de los moriscos.

La literatura castellana no debe nada á la arábiga. A. F. v. Schack,


Poesie und Kunst der Araber in Spanien und Sizilien, 1877, obra que
tradujo Juan Valera al castellano. Añadamos la obra de Francisco
Javier Simonet, Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los
mozárabes, Madrid, 1888, con eruditísimo estudio sobre la
civilización arábiga en España y su influencia sobre la cultura
española, probando cómo todo se debió á los cristianos, fuera de las
magníficas circunstancias de la grandeza á que llegó el Califato
cordobés. Véase además Reinhart Dozy, Recherches sur l'histoire
politique et littéraire de l'Espagne pendant le moyen âge, Leyde,
1849; 3.ª ed. París, 1881, 2 vols.
Banquete de Nabucodonosor.

San Βeato. Comentario del Apocalipsis (Catedral de


Gerona).
87. Literatura latina y semítica en España.—Algunos
secos cronicones y los escritos eclesiásticos de los
mozárabes cordobeses, que conservan la tradición
isidoriana, tal es la única literatura latino-hispana
durante los siglos viii y ix; los siglos x y xi
pertenecen á los árabes y judíos españoles en
medio de la ignorancia universal europea. Esta
literatura semítica sólo llega á influir en la latino-
hispana y en la castellana de los siglos xii y xiii,
avivando más la filosofía escolástica, comunicándole
las obras griegas, tomadas de la escuela alejandrina,
despertando la ciencia en Europa, las matemáticas,
la medicina, la astrología y la alquimia, y trayendo á
la naciente literatura castellana el apólogo y otros
libros sentenciosos y morales de la India. Florecen
desde el siglo xi la epopeya francesa en la lengua
d'oil de la Francia septentrional, y en la d'oc del
Mediodía la lírica provenzal, que adelantarán en el
siglo xii el nacimiento de la lengua literaria castellana
y originarán el mester de clerezía, la epopeya
francesa en Castilla y la escuela galaico-portuguesa
la lírica provenzal en las partes occidentales y
orientales de la Península.
88. Siglo viii. El año 754, según Dozy, se escribió la Crónica de
Córdoba, atribuida falsamente al Pacensis ó Isidoro de Beja de
Portugal ó Badajoz, y que abraza del 611 al 754. Hay, del mismo
autor, otro Epitome Imperatorum vel Arabum Ephemerides atque
Hispaniae Geographia, uno volumine collecta. Véase Flórez, Esp.
Sagr., t. VIII, apénd. II. Editólo Sandoval, Pamplona, 1615.

89. El año 783, S. Beato de Liébana y Etherio escribieron una


Apología ó refutación de los errores de Elipando, obispo de Toledo
(hacia el 782, † 808), del cual véase Flórez, Esp. Sagr., t. V, apénd.
X. Expusieron en ella doctrinas filosóficas curiosas sobre el
compuesto humano, el alma y sus potencias, sobre las relaciones
entre Dios y el alma, sobre la naturaleza y origen del mal.
Imprimióse en 1677 (Maxima Bibliotheca Veterum Patrum, t. XIII,
pág. 353). Además, S. Beato escribió, desde el 784 en adelante, un
insigne comentario al Apocalipsis, del cual hay un códice en la
Academia de la Historia, otro en la Biblioteca Nacional y otros dos
menciona Jaime Villanueva (Viaje literario) como haber visto en las
catedrales de Urgel y de Gerona.

90. Año 798. Casi el único poeta de la corte de Carlo Magno fué el
español Teodulfo, discípulo de San Isidoro, obispo de Orleáns y
aficionadísimo á la antigüedad clásica. Fué nombrado Missus
dominicus en 798 y consejero del Emperador; pero en 818 fué
encerrado en un convento por falsa acusación, al parecer, donde
murió, en 821. Edic. Sirmond, Opera varia, t. II, 1696; reproducida
en Migne, Patr., CV. Consúltense: B. Hauréau, Singularités
Historiques et Littéraires, págs. 37-99; Ebert, Histoire gén. de la
littérat. au Moyen Âge, t. II, págs. 81-97; Baunard, Théodulphe,
évêque d'Orléans, París, 1860; Lierch, Die Gedichte Theodulf, Halle,
1880.

91. Siglo ix, año 823. Claudio, obispo de Turín (823), discípulo de
Félix de Urgel, hereje, escribió Cathena Patrum, comentario sobre
San Mateo, allegando y concordando las sentencias de los Santos
Padres, y un libro explicando por qué había quitado las imágenes y
cruces de sus diócesis. Fué, luego de muerto, condenada su
doctrina en el concilio de París. Vivía todavía el año 839.

You might also like