Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 26

María Fernanda Argüelles Espinoza

Itzel Karelli del Villar Vega


Frineé Paulina Domínguez Alvarado
Nadia Paola Martínez Magallanes
Omar Fernando Reyes Ponce
Marcela Velarde Loya
CEFALEA
Urgencias Médico-Quirúrgicas
9-4
Trastornos más común del sistema nervioso.

Dolor de cabeza recurrente, se acompañan de problemas


personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el
deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas.

Falta de diagnóstico apropiado

Subestimadas, se conocen mal y no reciben el tratamiento


adecuado
Sin signos físicos ni complementarios específicos

Diversos procesos
neurológicos
y sistémicos.
FISIOPATOLOGÍA
inflamación o distorsión
(tracción o compresión) de las estructuras
encefálicas sensibles al dolor

– Piel, tejido subcutáneo, músculos,


arterias y periostio del cráneo.
– Ojos, oídos, senos y cavidad
nasal.
– Senos venosos intracraneales y
sus venas tributarias.
– Algunas partes de la duramadre
de la base del cráneo y las arterias
de la duramadre y la piamadre.
– Trigémino, glosofaríngeo, vago
y los tres primeros nervios craneales
Mecanismos del dolor
– Tracción o dilatación de las arterias y venas
intracraneales o extracraneales.
–– Comprensión, tracción o inflamación de los
nervios craneales o espinales.
– Espasmo de los músculos cervicales.
– Irritación meníngea y aumento de la presión
intracraneal
Tracción,
deformación o
Masas desplazamiento Hipertensión
de los vasos intracraneal
sanguíneos
INDICACIONES PARA REALIZAR Cefalea secundaria

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Signos de alarma


TOMOGRAFÍA
Hemorragia intracraneal, subaracnoidea (24 horas), o un proceso expansivo
intracraneal o hidrocefalea.
Estructuras óseas: pacientes con traumatismos craneoencefálico
RESONANCIA MAGNÉTICA
Radiografía simple Angiografía
Aneurismas, malformaciones vasculares,
Descartar patología infecciosa o disecciones arteriales, trombosis venosas,
malformaciones óseas vasculitis, vasoespasmo.
Uso excepcional
PUNCIÓN LUMBAR
SANGUÍNEAS
ELECTROENCEFALOGRAMA
Migraña presente como síntoma preictal, ictal o posictal
Única manifestación de crisis epiléptica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CEFALEAS EN
URGENCIAS

Secundaria
Primaria NEUROLOGÍA, S. E. (2016). GUÍA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICA DE LA CEFALEA DEL ADULTO Y NIÑO EN URGENCIAS. EDICIONES SEN.
NEUROLOGÍA, S. E. (2016). GUÍA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICA DE LA CEFALEA DEL ADULTO Y NIÑO EN URGENCIAS. EDICIONES SEN.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CEFALEAS EN URGENCIAS

NEUROLOGÍA, S. E. (2016). GUÍA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICA DE LA CEFALEA DEL ADULTO Y NIÑO EN URGENCIAS. EDICIONES SEN.
Diagnóstico diferencial de cefaleas en urgencias

NEUROLOGÍA, S. E. (2016). GUÍA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICA DE LA CEFALEA DEL ADULTO Y NIÑO EN URGENCIAS. EDICIONES SEN.
Diagnóstico diferencial de cefaleas en urgencias

NEUROLOGÍA, S. E. (2016). GUÍA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICA DE LA CEFALEA DEL ADULTO Y NIÑO EN URGENCIAS. EDICIONES SEN.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CEFALEAS EN URGENCIAS

NEUROLOGÍA, S. E. (2016). GUÍA PRÁCTICA DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICA DE LA CEFALEA DEL ADULTO Y NIÑO EN URGENCIAS. EDICIONES SEN.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la cefalea primaria
en el episodio agudo se debe basar en
un tratamiento sintomático

Tratamiento farmacológico se
recomienda cuando existen pródromos

Tratamiento profiláctico cuando se trata


de episodios muy repetitivos
TRATAMIENTO: CRISIS
MIGRAÑOSA Habitación sin ruidos y con luz
suave, utilizar AINES a dosis
adecuadas y lo mas precozmente
PREVENCION
posible
Sleep
Meals En niños mayores de 12 años o con
historia previa de respuesta
Activity
insuficiente a AINES utilizar triptanes
Relax
Trigger Avoidance TRIPTANES
Almotriptan 12.5 mg VO
Rizatriptan 5 mg (<39kg) 10mg
(>40kg)VO
Sumatriptan 20mg IN
Zolmitriptan 2.5 mg VO
Contraindicado antes de 24 horas de la
ultima dosis de triptanes y derivados
ergotaminicos
CONSIDERAR GRAVE SI:

Fotofobia/sonofobia incapacitante
Cefalea incapacitante
EVA mayor de 8
Nauseas y vomito inevitable

TRIPTANES
Almotriptan 12.5 mg VO
Rizatriptan 5 mg (<39kg) 10mg
Evitar el uso de (>40kg)VO
analgésicos mas de 3 Sumatriptan 20mg IN
Zolmitriptan 2.5 mg VO
días/semana
Evitar la medicación
especifica antimigrañosa
(triptanes) mas de 10
días al mes
TRATAMIENTO: CEFALEA TENSIONAL
TRATAMIENTO SINTOMATICO
Técnicas de relajación, analgésicos
simples y relajantes musculares
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO PROFILACTICO
Amitriptilina 10-50 mg al acostarse
Como alternativa se puede valorar
en tratamiento con lidocaína nasal
TRATAMIENTO: CEFALEA RACIMOS o indometacina

Empleo de oxigeno a flujo entre 8-


10 L/min en menores de 12 años y
10-15 L/min en mayores de 12 años

PROFILAXIS
Prednisona 60mg/dia por 3-4 días con disminución a
10mg cada 3 días
Ergotamina 2mg 2 hrs antes del ataque o antes de
acostarse (max 10mg/semana)
Verapamilo 80-120 mg cada 8 hrs
Metisergida 4-10 mg/dia
Carbonato de litio 300mg cada 8 hrs
Acido Valproico 500mg cada 8-12 hrs

You might also like